cascos azules y paz en colombia - …javeriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere2/tesis64.pdf ·...

163
CASCOS AZULES Y PAZ EN COLOMBIA 1 CASCOS AZULES Y PAZ EN COLOMBIA POR: Fernando Naranjo Céspedes Ernesto Carlos Vélez Benedetti Prólogo: Álvaro Uribe Vélez (En proceso) Bogotá 2000

Upload: vuongtruc

Post on 26-Sep-2018

213 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

CASCOS AZULES Y PAZ EN COLOMBIA 1

CASCOS AZULESY

PAZ EN COLOMBIA

POR:Fernando Naranjo Céspedes

Ernesto Carlos Vélez Benedetti

Prólogo:Álvaro Uribe Vélez (En proceso)

Bogotá 2000

CASCOS AZULES Y PAZ EN COLOMBIA 2

CASCOS AZULES Y PAZ EN COLOMBIA

TABLA DE CONTENIDO

COMIENZO.

1. CASCOS AZULES

1.1. ORGANIZACIÓN DE NACIONES UNIDAS

1.1.1. FUNDAMENTO1.1.1.1. ORIGEN1.1.1.2. CONCEPTO1.1.1.3. PRINCIPIOS.1.1.1.4. FINES DE LAS NACIONES UNIDAS

1.1.2. ESTRUCTURA

1.1.2.1. LA ASAMBLEA GENERAL1.1.2.1.1. FUNCIONES Y PODERES1.1.2.1.2. PERIODOS DE SESIONES

1.1.2.1.3. COMISIONES PRINCIPALES

1.1.2.1.4 ÓRGANOS Y ORGANISMOSRELACIONADOSDIRECTAMENTE CON LA ASAMBLEAGENERAL.

1.1.2.2. CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL1.1.2.2.1 FUNCIONES Y PODERES

1.1.2.2.2. MIEMBROS

1.1.2.2.3. PERIODOS DE SESIONES

1.1.2.2.4. PROGRAMAS Y ORGANISMOS1.1.2.2.5.1. ÓRGANOS QUE SE RELACIONAN

DIRECTAMENTE CON EL CONSEJOECONÓMICO Y SOCIAL

1.1.2.3. CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN FIDUCIARIA1.1.2.3.1. FINALIDAD

CASCOS AZULES Y PAZ EN COLOMBIA 3

1.1.2.3.2. FUNCIONES Y PODERES1.1.2.3.3. PROCEDENCIA1.1.2.3.4. FORMALIDAD

1.1.2.4. CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIA1.1.2.4.1. JURISDICCIÓN

1.1.2.4.2. MIEMBROS

1.1.2.5. SECRETARIA GENERAL1.1.2.5.1. SECRETARIO GENERAL

1.1.2.6. CONSEJO DE SEGURIDAD1.1.2.6.1. FUNCIONES Y PODERES

1.1.2.6.2. ESTRUCTURA

1.2. FUERZAS DE PAZ.

1.2.1. CUERPOS DE PAZ.1.2.1.1. CONCEPTO1.2.1.2. OBJETIVOS

1.2.1.3. OPERATIVIDAD1.2.1.3.1. DIPLOMACIA PREVENTIVA1.2.1.3.1.1. MEDIDAS DE LA DIPLOMACIA

PREVENTIVA1.2.1.3.1.1.1. MEDIDAS PARA CONSOLIDAR LA

CONFIANZA1.2.1.3.1.1.2. INVESTIGACIÓN DE LOS HECHOS1.2.1.3.1.1.3. ALERTA TEMPRANA1.2.1.3.1.1.4. DESPLIEGUE PREVENTIVO1.2.1.3.1.1.4.1. SITUACIONES DE CRISIS NACIONAL1.2.1.3.1.1.4.2. SITUACIONES DE CONTROVERSIAS

ENTRE ESTADOS1.2.1.3.1.1.4.3. SITUACIONES DE CRISIS DENTRO

DE UN PAÍS1.2.1.3.1.1.4.4. ZONAS DESMILITARIZADAS

1.2.1.3.2. ESTABLECIMIENTO DE LA PAZ1.2.1.3.2.1. LA CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIA

CASCOS AZULES Y PAZ EN COLOMBIA 4

1.2.1.3.2.2. LA PRESTACIÓN DE ASISTENCIA1.2.1.3.2.3. SANCIONES ECONÓMICAS1.2.1.3.2.4. USO DE LA FUERZA MILITAR1.2.1.3.2.5. UNIDADES DE RESGUARDO PARA LA PAZ

1.2.1.3.3. MANTENIMIENTO DE LA PAZ

1.2.1.4. GENERALIDADES1.2.1.4.1. DIRECCIÓN1.2.1.4.2. FINANCIACIÓN DE LOS CASCOS AZULES1.2.1.4.3. PERSONAS DE LOS CASCOS AZULES

1.2.1.5. PROCEDIMIENTO PARA PONER EN MARCHA LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO DE LA PAZ.

1.2.2. MISIONES DE PAZ

1.2.2.1. MISIONES DESARROLLADAS1.2.2.1. EXPERIENCIA DE LAS MISIONES

DESARROLLADAS EN AMÉRICA.1.2.2.1.1. HONDURAS - ONUCA1.2.2.1.2. REPUBLICA DOMINICANA - DOMREP1.2.2.1.3. El SALVADOR - ONUSAL1.2.2.1.4. MISIÓN DE GUATEMALA - MINUGUA1.2.2.1.5. HAITÍ - UNMIH1.2.2.1.6. HAITÍ - UNSMIH1.2.2.1.7. HAITÍ - UNTMIH

1.2.2.2. MISIONES ACTUALMENTE EN CURSO.1.2.2.2.1. HAITÍ - MIPONUH

2. PAZ EN COLOMBIA

2.1. PROCESO DE PAZ

2.1.1. ACERCAMIENTO HISTÓRICO2.1.1.1. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA POLÍTICA DE

PAZ2.1.1.2 EL RECONOCIMIENTO POLÍTICO Y LA ZONA DE

DISTENSIÓN.2.1.1.2.1 NATURALEZA Y ALCANCE DE LA ZONA DE

DISTENSIÓN

CASCOS AZULES Y PAZ EN COLOMBIA 5

2.1.1.2.2 ZONA DE DISTENSIÓN “CONTROL TERRITORIALEFECTIVO” AL QUE SE REFIERE EL DERECHOINTERNACIONAL PÚBLICO

2.1.1.2.3 NI LA ZONA DE DISTENSIÓN NI ELRECONOCIMIENTO DEL CARÁCTERPOLÍTICO MODIFICAN EL ESTATUTOJURÍDICO INTERNACIONAL DE LAINSURGENCIA

2.1.1.2.4. SITUACIÓN ACTUAL DE LA ZONA DEDISTENSIÓN

2.1.1.3 ETAPAS DE NEGOCIACIÓN DEL PROCESO DE PAZ.2.1.1.4. LA POLÍTICA DE PAZ Y EL PLAN COLOMBIA.

2.1.2 DERECHO A LA PAZ2.1.2.1. FUNDAMENTOS CONSTITUCIONALES.2.1.2.2. LA PAZ Y EL DERECHO A LA PAZ.2.1.2.2.1. CONCEPTO Y ORÍGENES DEL DERECHO Y EL

DEBER A LA PAZ.2.1.2.3. ACUERDOS DE PAZ Y LA POLÍTICA DE ESTADO2.1.2.4. IMPUNIDAD Y CRÍMENES DE LESA HUMANIDAD

2.2. LA ALTERNATIVA2.2.1. SOPORTE JURÍDICO

2.2.1.1. MARCO CONSTITUCIONAL

2.2.1.1.1. DESDE EL PUNTO DE VISTA PROGRAMÁTICO.2.2.1.1.1.1. SOBRE EL DERECHO A LA VIDA, LA PAZ Y

SU DEFENSA Y GARANTIA.2.2.1.1.1.2. SOBRE EL ESTADO COLOMBIANO Y LAS

AFIRMACIONES DE LOS GRUPOS AL MARGENDE LA LEY.

2.2.1.1.1.3. SOBRE EL ORDEN PÚBLICO.

2.2.1.1.2. DESDE EL PUNTO DE VISTA DELPROCEDIMIENTO

2.2.1.1.2.1. DESDE EL PUNTO DE VISTA INTERNO.2.2.1.1.2.2. DESDE EL PUNTO DE VISTA EXTERNO.

2.2.1.1.3. SÍNTESIS

CASCOS AZULES Y PAZ EN COLOMBIA 6

2.2.1.2. MARCO INTERNACIONAL2.2.1.2.1. SOBRE LOS ESTADOS Y LOS ACUERDOS INTERNACIONALES2.2.1.2.1.1. HISTORIA

2.2.1.2.1.2. TRATADOS INTERNACIONALES2.2.1.2.1.3. EFECTO DE LOS TRATADOS

2.2.1.2.2. SOBRE LAS NACIONES UNIDAS Y LA PAZ MUNDIAL2.2.1.2.3. SOBRE LA PAZ Y SU PROCEDIMIENTO2.2.1.2.3.1. LEGITIMIDAD2.2.1.2.3.2. TRAMITE

2.2.2. COYUNTURA.

2.2.2. 1. ORDEN PÚBLICO

2.2.2.1.1. ORDEN PÚBLICO INTERNO2.2.2.1.1.1. DERECHOS HUMANOS2.2.2.1.1.2. SECUESTROS2.2.2.1.1.3. DESPLAZADOS

2.2.2.2.2. ORDEN PÚBLICO EXTERNO

2.2.2.2. COLOMBIA MIEMBRO DEL CONSEJO DESEGURIDAD DE LA NACIONES UNIDAS

DESENLACE.

CASCOS AZULES Y PAZ EN COLOMBIA 7

COMIENZO.

Este trabajo antes de decir lo que es, pretende decir lo que no es. Antesde manifestar lo que se quiere, pretende manifestar lo que no se quiere.Mediante la negación como concepto buscamos la reafirmación comorealidad. No pretendemos una apología de la guerra. Tampoco elmantenimiento de este statu quo que definitivamente nos estáconduciendo de manera inevitable a la autodestrucción. Por ellosimplemente queremos plantear, una alternativa.

Si hacemos un recuento de nuestra historia y decimos recuento puestoque es eso, un recuento, ya que si fuera un trabajo de historia sería eso,podemos observar la constante de la guerra y los conflictos en las raícesancestrales de este pueblo mulato y mestizo.

En el siglo pasado los protagonistas fueron los Centralistas y losFederalistas, a comienzos de siglo tuvimos la Guerra de los Mil Días,después presenciamos fuertes choques por las nuevas reivindicacioneslaborales y del sindicalismo que terminarían con el episodio de la Masacrede las Bananeras y la United Fruit Company en Ciénaga y la Constitucióndel 36, después vino el Bogotazo con la muerte de Gaitán, el periodo deLa Violencia, el Golpe Militar de Rojas Pinilla, la masacre de estudiantes amanos del batallón que llegaba de combatir en la Guerra de Corea, laaparición y nacimiento de algunos de los grupos guerrilleros que aún hoyexisten, el narcotráfico, los carros bomba, el asesinato de líderesimportantes como Rodrigo Lara Bonilla y Luis Carlos Galán, la destruccióndel Palacio de Justicia, y ahora último, guerrillas que vuelan pueblos,paramilitares que hacen justicia por su propia mano y un Gobierno que noasume su papel.

Y toda esta perolata de razones y argumentos dispersos para que.Simplemente para demostrar que por la causa que sea, no hemos sidocapaces de ponernos de acuerdo en un modelo de país en el que todosquepamos y en el que todos estemos comprometidos. No hemos logradotomar conciencia que si todos seguimos halando para lados diferentes, laconstrucción de un país fuerte, importante y desarrollado seguirá siendoun sueño remoto difícilmente alcanzable.

De la misma manera que lo que pasa en Magdalena, afecta a Córdoba,Santander, Antioquia, Cesar y Bolívar; lo que pasa en Colombia afecta aVenezuela, Panamá, Ecuador, Brasil y Perú. Por citar lo menos.

Hoy por hoy las soluciones, los desafíos y también, los problemas, tienentrascendencia global.

CASCOS AZULES Y PAZ EN COLOMBIA 8

A las víctimas del secuestro, del chantaje y boleteo, a los que han perdido familiares y amigos en la guerra,

a los que han tenido que dejarlo todo.

Porque no nos podemos quedar sin Patria.

CASCOS AZULES Y PAZ EN COLOMBIA 9

1. CASCOS AZULES

El periodo de Post guerra marcó un derrotero importante en laglobalización de los Estados. La concepción de Estados aislados, ajenosal orden internacional fue modificada por una concepción de sujetos yórganos dependientes y en interrelación constante con toda la comunidadinternacional1.

En los conflictos de Irán e Irak, Afganistán y Pakistán, India, Israel yEgipto, Canal del Suez, Nicaragua, Honduras, Kuwait e Irak, entre otros,ha estado presente la comunidad internacional por intermedio de susFuerzas de Paz. Los Cascos Azules.2

1

“La Primera Guerra Mundial (1914-1918) es el hecho a partir del cual se registrauna evolución del grupo social internacional para llegar a su organización actual,por obra de varios factores. Entre los más decisivos, el incremento de lacooperación pacífica entre los Estados, que ha dado lugar a la aparición denumerosas organizaciones internacionales, universales y regionales; de suerte queel grupo social se ha institucionalizado. En segundo término, la eliminación de lamayor parte de los supuestos de dominación colonial, con el nacimiento de unamplio número de nuevos Estados soberanos; lo que ha supuesto unauniversalización de la sociedad de Estados. Por último, otros factores de distintaíndole como son, de un lado, la aparición de valores sociales orientados a ladignidad y el bienestar de los individuos, la identidad de los pueblos y laprotección del medio humano” ” Julio D. Gonzáles Campos, Luis L. SánchezRodríguez, Paz Andrés Sáenz de Santa Maria, Curso de Derecho InternacionalPúblico, Civitas S.A. Madrid España, 1998 Pág. 66

2 “Los países vencedores de la Segunda Guerra mundial considerados como“grandes potencias” acordaron en la conferencia preparatoria de Dumbarton Oaks,en 1944, que el inminente sistema de organización internacional que estaba apunto de ser creado debería mantener una actitud estricta respecto al uso de lafuerza armada. Los horrores del conflicto permanecían vivos en la concienciacolectiva, y ello propició el acuerdo respecto a dos cuestiones esenciales: enprimer lugar, la amenaza o el uso de la fuerza por los Estados abría de estar

CASCOS AZULES Y PAZ EN COLOMBIA 10

A diario los medios de comunicación registran conflictos internacionalesen los que entra a dirimir y participar las Naciones Unidas por intermediode sus Fuerzas de Paz. Los Cascos Azules. En la misma medida en quefiguran los Cascos Azules cada vez que hay un conflicto, y generalmentesolo en ellos, el grueso de la opinión pública se va formando un conceptodistorsionado y satanizado sobre los mismos sin contar generalmente conlos suficientes elementos de juicio. De ahí la importancia de comenzar elpresente estudio entendido las Naciones Unidas y las Fuerzas de Pazpara una vez clarificado todo lo referente a ellas, entrar a abordar el casoColombiano.

En la primera parte de este escrito abordaremos la Organización de lasNaciones Unidas, su fundamento, concepto, origen, principios y fines, asícomo, su estructura y organización, para luego entrar a estudiar lasFuerzas de Paz, los Cuerpos de Paz, las misiones desarrolladas y encurso, con énfasis en Latinoamérica, de tal forma que, frente al caso quenos ocupa, que se expondrá en la segunda parte, existan los elementossuficientes que permitan con altura plantear y valorar esta alternativacomo solución al conflicto armado que vive Colombia.

1.1. ORGANIZACIÓN DE NACIONES UNIDAS

Las "Naciones Unidas" fue un nombre concebido por el Presidente de losEstados Unidos Franklin D. Roosevelt y se empleó por vez primera en la"Declaración de las Naciones Unidas", del 1 de enero de 1942, durante lasegunda guerra mundial, cuando los representantes de 26 nacionesestablecieron el compromiso, en nombre de sus Gobiernos, de proseguirjuntos la lucha contra las Potencias del Eje.

La Carta de las Naciones Unidas fue redactada por los representantes de50 países, reunidos en San Francisco del 25 de abril al 26 de junio de1945, en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre OrganizaciónInternacional. Los delegados basaron sus trabajos en las propuestasformuladas por los representantes de China, los Estados Unidos, el ReinoUnido y la Unión Soviética en Dumbarton Oaks, de agosto a octubre de1944. La Carta fue firmada el 26 de junio de 1945 por los representantesde los 50 países. Polonia, que no estuvo representada en la Conferencia,

taxativamente prohibido en términos jurídicos; de otro lado, debería establecerseun sistema de seguridad colectiva para garantizar la paz, sistema que seinstitucionalizaría en la organización que iba a crearse, incumbiendo en últimotérmino a los grandes Estados.” Ibídem, pág. 863.

CASCOS AZULES Y PAZ EN COLOMBIA 11

la firmó más tarde, convirtiéndose en uno de los 51 Estados miembrosfundadores.3

Las Naciones Unidas adquirieron existencia oficial el 24 de octubre de1945 al quedar ratificada la Carta por China, los Estados Unidos, Francia,el Reino Unido y la Unión Soviética y por la mayoría de los demássignatarios. El 24 de octubre se celebra anualmente como Día de lasNaciones Unidas4.

1.1.1. FUNDAMENTO

Un mundo en el que la tecnología tiende a integrar cada vez más a lospueblos y en el que la globalización y por ende, la internacionalización esmás evidente y necesaria, debe optar por regirse por órganossupranacionales que sean capaces de lograr un interés común de Tierra,superior al propio e individual de los Estados Nacionales.

De la misma forma que los individuos son sujetos de derecho en unEstado, los Estados son sujetos de derecho en Supra Estado llamadoTierra. De la misma forma que los individuos como Leviatán de Hobbes, ocomo Contrato Social de Rousseau, se ponen de acuerdo en unas reglasclaras de juego y delegan en un ente imaginario dotado de personalidad,la administración y control de lo contenido en ellos, los Estados estánavocados a delegar en un tercero imaginario y real, la administración ycontrol de lo contenido en ellos, dando cuerpo, forma y legitimación a laSupranacionalidad y dentro de esta, a entes como la Organización de lasNaciones Unidas como instrumento idóneo para lograr el bienestar comúnde todos los Estados.

3 “Las Naciones Unidas nacen con la firma de su carta constitutiva en la ciudad deSan Francisco en 1945. Pero con anterioridad se habían celebrado otras reunionesy suscritos importantes declaraciones internacionales. Las primeras se concretaronen la Carta de Atlántico Norte (14 de agosto de 1941) y en la Declaración deNaciones Unidas (1 de enero de 1942). Entre el 19 y el 30 de octubre de 1943,tiene lugar la conferencia de Moscú entre las cuatro potencias participantes,EEUU, Unión Soviética, Gran Bretaña y China, y el 1 de noviembre suscribieronla declaración de Moscú. En ella se acuerda la “Necesidad de establecer lo máspronto posible una organización internacional general”. Las conversaciones deDumbarton Oaks fueron muy importantes ya que se adoptó prácticamente toda laestructura de la nueva organización” Gaviria Liévano Enrique, DerechoInternacional Público , Editorial Temis, Cuarta Edición, 1993.Pág. 310.

4 Fuente: ABC de las Naciones Unidas, Número de venta S.95.I.31

CASCOS AZULES Y PAZ EN COLOMBIA 12

Se trata entonces, no del bienestar de uno u otro Estado, sino delbienestar de todos dentro del contexto imaginario y real del supraestado,real y vigente, llamado Tierra dirigido por su Gobierno llamado ONU.

Sin embargo, ¿Son las Naciones Unidas un gobierno mundial?

Las Naciones Unidas no son un gobierno mundial, ni han pretendidonunca serlo. Son una organización de Estados soberanos eindependientes que hace únicamente lo que esos Estados soberanosdeciden que debe hacerse. Luego es su instrumento.

¿ Renuncian los países a su soberanía en las Naciones Unidas?

Los Miembros de las Naciones Unidas son naciones soberanas: la Cartade las Naciones Unidas es una de las salvaguardias más fuertes de lasoberanía, que es uno de sus principios fundamentales. Sin embargo, lamayoría de los problemas que el mundo enfrenta en la actualidad son deuna complejidad tal que ningún país puede afrontarlos solo. Las NacionesUnidas es donde los países del mundo se reúnen para ocuparse de losproblemas comunes y en donde colaborando entre todos, reafirman susoberanía en vez de limitarla5.

Al cooperar en esferas específicas por conducto de las Naciones Unidas,los Estados consolidan las estructuras que regulan la vida internacional.

5 Sobre el concepto de la soberanía y su sentido estamos de acuerdo con la tesis del Dr. MaritainJacques, El Hombre y el Estado, Encuentro Ediciones, Madrid España, 1998. En un ensayo queelabora plantea lo siguiente “Mi propósito es discutir sobre la Soberanía, no en el plano de la teoríajurídica, sino en el de la filosofía política. Las razones para proceder así creo que son tanto másválidas cuanto que, en sus orígenes históricos, -la Soberanía-como ha señalado Jellinek- es unconcepto político que ha sido ulteriormente transformado- para proporcionar una base jurídica alpoder político del Estado.“Mi tesis es que la filosofía Política debe liberarse de la palabra y del concepto de Soberanía; noporque sea un concepto caduco, o en virtud de una teoría de sociológico jurídica del derechoobjetivo, ni tampoco únicamente porque el concepto de Soberanía cree dificultades y confusionesteóricas insuperables en el campo del derecho internacional; sino porque, tomado en su auténticosentido y en la perspectiva del campo científico propio al que pertenece (el de la filosofía política)este concepto es intrínsecamente ilusorio y no puede sino extraviarnos si seguimos empleándolocon el pretexto de que ha sido aceptado demasiado universalmente y desde hace tiempo como parapoder rechazarlo, negándose a ver las connotaciones erróneas que son inseparables a él.” Pág. 44 yss.“Igual que la palabras civitas se traduce a menudo por Estado, cuando el término más apropiadosería más bien cuerpo político, pero no Estado, las palabras principatus y suprema potestas setraducen muchas veces por soberanía, y la palabra princeps (Jefe) por soberano. Esta engañosatraducción embarulla la cuestión desde el principio. Principatus (principado) y suprema potestas(poder supremo) significan solo “La autoridad del Gobernante más alta”, más no soberanía en elsentido en que se ha entendido esta palabra desde su aparición primera en el vocabulario de lateoría política. Y, a la inversa, -soberanía- se traducía por majestas en Latín...” Pág. 45.

CASCOS AZULES Y PAZ EN COLOMBIA 13

Todo Estado que suscribe un acuerdo internacional se compromete acumplir determinados requisitos comunes en la esfera en cuestión, yasean las telecomunicaciones, el tráfico de drogas o el comercio. Lospaíses deciden voluntariamente asumir tales compromisos porqueconsideran que ello los beneficia. Por conducto de las Naciones Unidas,los Estados Miembros también determinan cuáles son los mecanismosmás apropiados para solucionar las violaciones en gran escala de losderechos humanos.

Dichas violaciones, aunque ocurran a veces dentro de un solo país, sonuna preocupación legítima de la comunidad internacional. Launiversalidad e imparcialidad las Naciones Unidas permite a los EstadosMiembros beneficiarse al máximo de la cooperación y a la vez garantizala protecciónde su soberanía.

Las Naciones Unidas son instrumento de todos sus Estados Miembros.Son éstos los que configuran las políticas de la Organización al deliberary votar sobre las principales cuestiones. En la Asamblea General, todoslos países tienen igual derecho al voto: es por eso que la Asamblea es lamás democrática de las instituciones internacionales. Incluso en elConsejo de Seguridad, los Estados Unidos y los otros cuatro poderososmiembros con derecho al veto, aunque pueden detener toda medida conla cual no estén de acuerdo, también deben tener en cuenta los puntos devista de los demás Estados y no pueden imponer sus decisiones. Ningúnpaís, por poderoso que sea, puede dictar las políticas de las NacionesUnidas autónomamente.

De la misma manera que en una democracia todos tienen igual derecho alvoto, sean ricos o pobres, poderosos o débiles, en la Asamblea Generaltodos los países tienen los mismos derechos y prerrogativas, así como losmismos deberes y obligaciones.

Aunque las Naciones Unidas son la organización mundial de los Estados,en su marco existen oportunidades para que participen otras fuerzas cuyacooperación es cada vez más vital para la solución de los problemasmundiales. Varios componentes de la sociedad civil contribuyen a la laborde las Naciones Unidas; las organizaciones no gubernamentales (ONG),la comunidad empresarial, los sindicatos, las asociaciones profesionales ylos grupos juveniles entre otros.

Las Naciones Unidas son hoy por hoy, el mayor foro político de discusióny decisión del concierto y la comunidad mundial conciente de laglobalización y del mundo sin fronteras del siglo 21.

CASCOS AZULES Y PAZ EN COLOMBIA 14

1.1.1.3. ORIGEN

En el concierto internacional, la ONU reemplazó a la Sociedad de lasNaciones.

La Sociedad de las Naciones había sido concebida por iniciativa delPresidente Wilson6 como una organización permanente, formada porasociación de Estados Soberanos y con una misión Universal. Fue laOrganización internacional encargada de la seguridad colectiva pero quesin embargo, “Debido a la impotencia para impedir que se desencadenarala Segunda Guerra Mundial y la necesidad de buscar un camino queimpidiera el deterioro de la cooperación multilateral y el progreso ydesarrollo de las relaciones internacionales” 7, debió ser organizada yreformada para dar paso a otra organización más fuerte, con más países ycon más presencia en el concierto internacional.

La ONU tuvo su consumación, a pesar de existir nominalmente desde19428 , mediante la suscripción de la Carta de las Naciones Unidas en laCiudad de San Francisco el veintiséis de junio de mil novecientos cuarentay cinco, mediante la adopción por más de 50 Estados, de la mencionadaCarta.

1.1.1.4. CONCEPTO

Las Naciones Unidas son una singular organización internacional de 188Estados soberanos. Se fundó a raíz de la segunda guerra mundial paramantener la paz y la seguridad internacional, fomentar las relaciones deamistad entre las naciones y promover el progreso social, un mejor nivelde vida y los derechos humanos. Los Estados Miembros están vinculadosentre sí por los principios de la Carta de las Naciones Unidas, un tratadointernacional en que se formulan sus derechos y obligaciones comomiembros de la comunidad mundial.

Las Naciones Unidas son, o és, más exactamente, un “Sistema” quecuenta con una estructura que, mediante el concurso sinérgico de susórganos, da cuerpo y permite el logro de sus fines.

El Sistema de organización de las Naciones Unidas consiste en: 6 Woodrow Wilson. Revisar Q. Wright, The Study of International Relations., pág. 163.

7Para mayor información puede revisarse el libro Historia del Derecho Internacional Público delTratadista Luis Fernando Álvarez Londoño S.J. , Facultad de Ciencias Jurídicas, PontificaUniversidad Javeriana, Septiembre de 2000, Pág. 131 y ss.

8 ABC de las Naciones Unidas. Numero de Venta S.95. I.31.

CASCOS AZULES Y PAZ EN COLOMBIA 15

-Las Naciones Unidas propiamente dichas, integradas por seis órganosprincipales: la Asamblea General, el Consejo de Seguridad, el ConsejoEconómico y Social, el Consejo de Administración Fiduciaria, la CorteInternacional de Justicia y la Secretaría. Todos se encuentran en la Sedede la Organización en Nueva York, con excepción de la Corte, con sedeen La Haya, Países Bajos;

-Los Programas y Fondos de las Naciones Unidas que se ocupan deldesarrollo, la asistencia humanitaria y los derechos humanos, por ejemplo,el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), el Programade las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Alto Comisionadode las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR);

-Los Organismos Especializados de las Naciones Unidas, que trabajan enesferas tan diversas como la salud, la agricultura, la aviación internacionaly la meteorología.

Los organismos especializados coordinan su labor con las NacionesUnidas, a las que están vinculados por acuerdos especiales, pero sonorganizaciones separadas y autónomas. Los principales son9:

Organización Internacional del Trabajo (OIT) Unión Postal Universal (UPU) Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) 9 Centro de Documentación de las Naciones Unidas.

CASCOS AZULES Y PAZ EN COLOMBIA 16

Organización Meteorológica Mundial (OMM) Organización Mundial de la Salud (OMS) Organización Marítima Internacional (OMI) Banco Mundial Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) Fondo Monetario Internacional (FMI) Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) (organismo autónomo en el marco de las Naciones Unidas)

Las Naciones Unidas, sus programas y fondos y sus organismosespecializados constituyen el "Sistema de las Naciones Unidas".

Ese sistema de organizaciones que son las Naciones Unidas desempeñauna enorme gama de funciones que influyen en las vidas de todos demúltiples formas: desde la decisión del Consejo de Seguridad de iniciaruna operación de mantenimiento de la paz en reacción a un conflicto hastael establecimiento de normas de seguridad aérea o de normas decompatibilidad en la esfera de las comunicaciones; desde el envío urgentede suministros de emergencia a las víctimas de desastres naturales hastala coordinación de la reacción internacional a la pandemia del SIDA;desde la ayuda a los países para que celebren elecciones libres y justashasta el otorgamiento de préstamos a bajo interés para que los paísesmás pobres desarrollen su infraestructura. En el fondo, la labor de lasNaciones Unidas tiene por objeto construir un mundo más saludable y másestable, donde haya más oportunidades y justicia para todos.

CASCOS AZULES Y PAZ EN COLOMBIA 17

En un mundo asolado por los conflictos, las Naciones Unidas facilitan lasconsultas instantáneas entre gobiernos y constituyen un foro para hacerfrente a los problemas a largo plazo.

Las Naciones Unidas son un catalizador de la acción respecto de losprincipales problemas mundiales, como los del medio ambiente y lasdrogas, y son el mejor mecanismo de que se dispone para movilizar ymantener la cooperación internacional a fin de solucionar esos problemas.

Las Naciones Unidas y sus organismos ayudan a consolidar laseconomías y a estabilizar los mercados financieros. Ayudan también aerradicar las enfermedades, a ampliar la producción alimentaria y a queaumente la longevidad. Además, protegen a los refugiados, prestanasistencia alimentaria y reaccionan rápidamente ante los desastresnaturales.

Las Naciones Unidas y sus organismos protegen a los gruposvulnerables, como los niños, los refugiados, las personas desplazadas, lasminorías, los pueblos indígenas y las personas impedidas.

Las Naciones Unidas y sus organismos proporcionan el mecanismo paraestablecer normas técnicas y jurídicas en esferas vitales de la interacciónmundial, como las normas de seguridad aérea y los derechos humanos.

En reconocimiento de su labor, las Naciones Unidas y sus organismos hanrecibido siete veces el Premio Nobel de la Paz.

1.1.1.3. PRINCIPIOS.

Para el logro de los objetivos, la Carta de Naciones Unidas, establece lossiguientes principios al interior de la Organización en su artículo 2.10

• La organización está basada en el principio de la igualdadsoberana de todos sus miembros.

• Los miembros de la organización, a fin de asegurarse losderechos y beneficios inherentes a su condición de tales,cumplirán de buena fe las obligaciones contraídas por ellos.

• Los miembros de la organización arreglarán sus controversiasinternacionales por medios pacíficos de tal manera que no se

10 Cfr. Artículo 2, Carta de las Naciones Unidas.

CASCOS AZULES Y PAZ EN COLOMBIA 18

pongan en peligro ni la paz y la seguridad internacionales ni lajusticia.

• Los miembros de la organización, en sus relacionesinternacionales, se abstendrán de recurrir a la amenaza o al usode la fuerza contra la integridad territorial o la independenciapolítica de cualquier otro Estado, o en cualquier otra formaincompatible con los propósitos de las Naciones Unidas.

• Los miembros de la organización prestarán a ésta toda clase deayuda en cualquier acción que ejerza de conformidad con estaCarta, y se abstendrán de dar ayuda a Estado alguno contra elcual la organización estuviere ejerciendo acción preventiva ocoercitiva.

• La organización hará que los Estados que no son miembros de lasNaciones Unidas se conduzcan de acuerdo con estos principios enla medida que sea necesaria para mantener la paz y la seguridadinternacional.

• Ninguna disposición de esta Carta autorizará a las NacionesUnidas a intervenir en los asuntos que son esencialmente de lajurisdicción interna de los Estados, ni obligará a los miembros asometer a dichos asuntos a procedimientos de arreglo conforme ala presente Carta; pero este principio no se opone a la aplicaciónde medias coercitivas.

El tratadista Luis Fernando Álvarez Londoño S.J.11 los sintetiza y dice alrespecto:

“”La Carta de las Naciones Unidas establece tres principiosfundamentales para el sistema de cooperación de las Naciones Unidas:

1. El Interés por los problemas internacionales de caráctereconómico. (art. 1-3, 55).

2. La idea de cooperación internacional en la solución de losproblemas internacionales de carácter económico y social. (art. 1-3,55 y 56)

3. El Propósito de impulsar un mecanismo internacional parapromover el progreso económico y social de todos los pueblos.(Preámbulo de la Carta).

11 ÁLVAREZ LONDOÑO Luis Fernando, Historia del Derecho Internacional Público, CEDI,Facultad de Ciencias Jurídicas, 2000, Bogotá Colombia, Pág. 149 y SS.

CASCOS AZULES Y PAZ EN COLOMBIA 19

1.1.1.5. FINES DE LAS NACIONES UNIDAS

Además de los señalados de manera particular en cada uno de losórganos que hacen parte del Sistema de las Naciones Unidas, los cualesse señalarán en su oportunidad, de manera general la Carta de lasNaciones Unidas en su artículo 112, señala los siguientes:

• Mantener la paz y la seguridad internacionales, y con tal fin: tomarmedidas colectivas eficaces para prevenir y eliminar amenazas ala paz, y para suprimir actos de agresión u otros quebrantamientosde la paz; y lograr por medios pacíficos, y de conformidad con losprincipios de la justicia y del derecho internacional, el ajuste oarreglo de controversias o situaciones internacionalessusceptibles de conducir a quebrantamientos de la paz.

• Fomentar entre las naciones relaciones de amistad basadas en elrespeto al principio de la igualdad de derechos y al de libredeterminación de los pueblos, y tomar otras medidas adecuadaspara fortalecer la paz universal.

• Realizar la cooperación internacional en la solución de problemasinternacionales de carácter económico, social, cultural ohumanitario, y en el desarrollo y estímulo del respeto a losderechos humanos y a las libertades fundamentales de todos, sinhacer distinción por motivos de raza, sexo, idioma o religión.

• Servir de centro que armonice los esfuerzos de las naciones poralcanzar estos propósitos comunes.

1.1.2. ESTRUCTURA

Tal como lo expresamos anteriormente,13 Las Naciones Unidas, susprogramas y Fondos y sus organismos especializados constituyen el"Sistema de las Naciones Unidas".

12 Cfr. Artículo 1 de la Carta de las Naciones Unidas. “Los propósitos de las Naciones Unidasson:...”

13 Para una mayo información revisar el numeral 1.1.1.2 referente a “Concepto” de estedocumento.

CASCOS AZULES Y PAZ EN COLOMBIA 20

En este Sistema existen órganos principales, organismos especializados,organizaciones autónomas, que son los que en últimas permiten que laorganización cumpla sus fines y objetivos.

La Organización de las Naciones Unidas tiene seis órganos principales asaber,14 de los cuales, se derivan y confluyen el resto de organismos yorganizaciones: La Asamblea General, El Consejo Económico y Social, ElConsejo de Administración Fiduciaria, La Corte Internacional de Justicia,La Secretaría General y El Consejo de Seguridad.

(Ver cuadro Anexo)

1.1.2.1. LA ASAMBLEA GENERALLa Asamblea General es el principal órgano deliberante de lasNaciones Unidas.15 Está compuesto por representantes de todos losEstados Miembros, cada uno de los cuales tiene derecho a un voto.

1.1.2.1.1. FUNCIONES Y PODERESDe conformidad con la Carta,16 entre las funciones y poderes de laAsamblea General se cuentan los siguientes:

• Considerar y hacer recomendaciones sobre los principios decooperación en el mantenimiento de la paz y la seguridadinternacionales, incluso los principios que rigen el desarme y lareglamentación de armamentos.

• Discutir toda cuestión relativa al mantenimiento de la paz y laseguridad internacionales y, salvo en el caso en que el Consejode Seguridad esté examinando una controversia o situación,formular recomendaciones al respecto.

14 El artículo 7 de la Carta de las Naciones Unidas señala: “1. Se establecen como órganosprincipales de las Naciones Unidas: una Asamblea General, un Consejo de Seguridad, un ConsejoEconómico y Social, un Consejo de Administración Fiduciaria, una Corte Internacional de Justiciay una Secretaría y,2. Se podrán establecer de acuerdo con las disposiciones de la presente Carta, los órganossubsidiarios que se estimen necesarios.”

15 Ibídem, artículo 10. “La Asamblea General podrá discutir cualesquiera de los asuntos ocuestiones dentro de los límites de esta Carta o que se refieran a los poderes y funciones decualquiera de los órganos creados por esta Carta...”

16 Pueden revisarse los artículos 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16 y 17 de la Carta de Naciones Unidas,Capítulo IV, para conocer de una manera más detallada las Funciones y Poderes.

CASCOS AZULES Y PAZ EN COLOMBIA 21

• Tratar y, con la misma salvedad, hacer recomendaciones sobrecualquier cuestión dentro de los límites de la Carta o que afectea los poderes o funciones de cualquier órgano de las NacionesUnidas.

• Promover estudios y hacer recomendaciones para fomentar lacooperación política internacional, desarrollar el derechointernacional y su codificación, ayudar a hacer efectivos losderechos humanos y las libertades fundamentales de todos yfomentar la cooperación internacional en materias de caráctereconómico, social, cultural educativo y sanitario.

• Hacer recomendaciones para el arreglo pacífico de cualquiersituación, sea cual fuere su origen, que pueda perjudicar lasrelaciones amistosas entre naciones.

• Recibir y considerar informes del Consejo de Seguridad y otrosórganos de las Naciones Unidas.

• Examinar y aprobar el presupuesto de las Naciones Unidas yfijar las cuotas a los Miembros.

• Elegir los miembros no permanentes del Consejo deSeguridad, los miembros del Consejo Económico y Social y losmiembros del Consejo de Administración Fiduciaria que debanser electos; participar con el Consejo de Seguridad en laelección de los magistrados de la Corte Internacional deJusticia y, a recomendación del Consejo de Seguridad,nombrar al Secretario General.

De conformidad con la Resolución "Unión pro paz", aprobada por laAsamblea General en noviembre de 1950, la Asamblea puede adoptarmedidas si el Consejo de Seguridad, por falta de unanimidad entre susmiembros permanentes, no adopta medidas en un caso en que parecehaber una amenaza a la paz, el quebrantamiento de la paz o un actode agresión. La Asamblea está facultada para considerar el asuntoinmediatamente con el fin de recomendar a los Miembros la adopciónde medidas colectivas, inclusive, en casos de quebrantamiento de lapaz o de un acto de agresión, el empleo de la fuerza armada si fueranecesario para mantener o restablecer la paz y la seguridadinternacionales17.

17 El artículo 18 numeral 2º, Carta de las Naciones Unidas señala “Las decisiones de la AsambleaGeneral en cuestiones importantes se tomarán por el voto de una mayoría de dos tercios de losmiembros presentes y votantes. Estas cuestiones comprenderán: Las recomendaciones relativas almantenimiento de la paz y la seguridad internacionales, la elección de los miembros del ConsejoEconómico y Social, la elección del Consejo de Administración Fiduciaria de conformidad con elinciso c) párrafo 1 del artículo 86, la admisión de nuevos miembros a las Naciones Unidas, lasuspensión de los derechos y privilegios de los miembros, la expulsión de miembros, las cuestiones

CASCOS AZULES Y PAZ EN COLOMBIA 22

De manera general y aparentemente, la Asamblea, no tienefacultades para obligar a ningún Estado ni Gobierno a realizar tal o cualcosa. Sin embargo, sus Recomendaciones, son mandatos que llevanconsigo el peso coercible de la comunidad internacional.

1.1.2.1.2. PERIODOS DE SESIONES

El período ordinario de sesiones de la Asamblea General, que se iniciaanualmente el tercer martes de septiembre, continúa habitualmentehasta mediados de diciembre. Al principio de cada período ordinario desesiones, la Asamblea elige un nuevo Presidente, 21 Vicepresidentes ylos Presidentes de las seis Comisiones principales. Para asegurar unadistribución geográfica equitativa, la Presidencia de la Asamblea serota anualmente entre cinco grupos de Estados: los Estados de África,Asia, Europa Oriental, América Latina y Europa Occidental y otrosEstados.

Además de esos períodos ordinarios de sesiones, la Asamblea puedereunirse en períodos extraordinarios de sesiones a solicitud delConsejo de Seguridad, de una mayoría de los Miembros de lasNaciones Unidas o de un Miembro si la mayoría de los miembros estáde acuerdo18. Los períodos extraordinarios de sesiones de emergenciase pueden convocar dentro de las 24 horas de recibida una solicituddel Consejo de Seguridad, aprobada por el voto de nueve de esosMiembros, por una mayoría de los miembros de las Naciones Unidas opor un miembro si la mayoría de los miembros está de acuerdo19.

Al principio de cada período ordinario de sesiones, la Asambleacelebra un debate general, en el que a menudo intervienen Jefes deEstado o de Gobierno, en el cual los Estados Miembros expresan susopiniones acerca de una amplia gama de cuestiones de interésinternacional. Debido al gran número de cuestiones que se someten aconsideración de la Asamblea (por ejemplo, el programa del período desesiones de la Asamblea constaba en 1994 de 162 temas distintos), laAsamblea asigna la mayoría de las cuestiones a sus seis ComisionesPrincipales.

relativas al funcionamiento del régimen de administración fiduciaria y las cuestionespresupuestales...”

18 Ibídem, artículo 20. “La Asamblea General se reunirá anualmente en sesiones ordinarias y, cadavez que las circunstancias lo exijan, en sesiones extraordinarias. El Secretario General convocará asesiones extraordinarias a solicitud del Consejo de Seguridad o de la mayoría de los miembros delas Naciones Unidas.”

19 Fuente. Centro de Documentación. Naciones Unidas

CASCOS AZULES Y PAZ EN COLOMBIA 23

1.1.2.1.3. COMISIONES PRINCIPALES:

La Asamblea General de manera interna se encuentra dividida encomisiones especializadas que en profundidad estudian y diseñan losprogramas y proyectos concordantes con su finalidad. Así, laAsamblea General está dividida en:

* Comisión de Desarme y de Seguridad Internacional (PrimeraComisión)

* Comisión de Asuntos Económicos y Financieros (SegundaComisión)

* Comisión de Asuntos Sociales, Humanitarios y Culturales (TerceraComisión)

* Comisión Política Especial y de Descolonización (CuartaComisión)

* Comisión de Asuntos Administrativos y Presupuestarios (QuintaComisión)

* Comisión Jurídica (Sexta Comisión)

Hay también una Mesa, integrada por el Presidente y los 21Vicepresidentes de la Asamblea más los Presidentes de las seisComisiones Principales, y una Comisión de Verificación de Poderes,integrada por nueve miembros designados por la Asamblea apropuesta del Presidente en cada período de sesiones, la cual informaa la Asamblea sobre los poderes de los representantes.

Algunas de las cuestiones se consideran sólo en sesión plenaria, y noen una de las Comisiones Principales. Todas las cuestiones sesometen a votación en sesión plenaria, por lo común hacia el final delperíodo de sesiones, luego de que las Comisiones han concluido suexamen de esas cuestiones y presentado proyectos de resolución alpleno de la Asamblea General.

La votación en las Comisiones se hace por mayoría simple. En sesiónplenaria, las resoluciones se pueden adoptar por aclamación, sinobjeción o sin votación, o bien mediante votación registrada o porvotación nominal.

Aunque carecen de obligatoriedad jurídica para los gobiernos, lasdecisiones de la Asamblea están sustentadas por el peso de la opiniónpública mundial respecto de los principales problemas internacionalesy por la autoridad moral de la comunidad internacional.

La labor de las Naciones Unidas durante todo el año se derivafundamentalmente de las decisiones de la Asamblea General, es decir,

CASCOS AZULES Y PAZ EN COLOMBIA 24

de la voluntad de la mayoría de los Miembros expresada enResoluciones adoptadas por la Asamblea.

Esta labor la Ilevan a cabo:

* Las Comisiones y otros órganos establecidos por la Asamblea paraestudiar cuestiones específicas como el desarme, el espacioultraterrestre, el mantenimiento de la paz, la descolonización y losderechos humanos e informar al respecto;

* Las conferencias internacionales convocadas por la Asamblea.

* La Secretaría de las Naciones Unidas por conducto de las actividadesdel Secretario General y de la plantilla de funcionarios internacionales.

1.1.2.1.4 ÓRGANOS Y ORGANISMOS RELACIONADOSDIRECTAMENTE CON LA ASAMBLEA GENERAL.

El artículo 22 de la Carta de las Naciones Unidas señala “La AsambleaGeneral podrá establecer los organismos subsidiarios que estimenecesarios para el desempeño de sus funciones”.En aras de entender la magnitud y la importancia de las Naciones Unidases importante conocer sus articulaciones principales y subsidiarias paraasí comprender con mayor preponderancia la importancia real de laOrganización.

A manera enunciativa se señalan los Organismos y Fondos relacionadosdirectamente con la Asamblea General:

-Organismo de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas para losRefugiados de Palestina en el Cercado Oriente (OOPS).

-Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y desarrollo(UNCTAD).

-Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).

-Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados(ACNUR).

-Programa Mundial de Alimentos (FAO).

-Instituto de las Naciones Unidas para Formación Profesional eInvestigaciones (UNITAR).

CASCOS AZULES Y PAZ EN COLOMBIA 25

-Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

-Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial(ONUDI).

-Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).

-Universidad de las Naciones Unidas (UNU)

-Fondo Especial de las Naciones Unidas

-Consejo Mundial de la Alimentación

-Centro de las Naciones Unidas para Asentamientos Humanos(HABITAT).

-Fondo de las Naciones Unidas para Actividades en Materia de Población(FNUAMP)

Otros que se relacionan de manera autónoma pero coordinada:

-Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).

-Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT).

1.1.2.2. CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL

La Carta estableció el Consejo Económico y Social como principal órganocoordinador de la labor económica y social de las Naciones Unidas y delos organismos e instituciones especializados que constituyen el Sistemade las Naciones Unidas.

El Consejo tiene 54 miembros, con mandatos de tres años. Lasdecisiones del Consejo Económico y Social se toman por mayoría simple,y cada miembro tiene derecho a un voto. 20

20 El Capítulo X de la Carta de las Naciones Unidas, presenta el tema referente al ConsejoEconómico y Social. El artículo 61 consagra “El Consejo Económico y Social estará integrado porcincuenta y cuatro miembros de las Naciones Unidas elegidos por la Asamblea General.” Elnumeral 2 del mismo artículo señala “Salvo lo prescrito en el párrafo 3, dieciocho miembros delConsejo Económico y Social serán elegidos cada año por un período de tres años. Los miembrossalientes serán reelegibles para el período subsiguiente;”

CASCOS AZULES Y PAZ EN COLOMBIA 26

El Consejo Económico y Social, uno de los seis órganos principales de lasNaciones Unidas, es el foro central de las Naciones Unidas para losasuntos económicos y sociales. En virtud de la Carta, el Consejo es elórgano primario para la promoción de niveles de vida más elevados,trabajo permanente para todos, y condiciones de progreso económico ysocial; la solución de problemas internacionales de carácter económico,social y sanitario, y de otros problemas conexos, así como la cooperacióninternacional en el orden cultural y educativo; y el respeto universal a losderechos humanos y a las libertades fundamentales de todos. Elcumplimiento del mandato del Consejo requiere más del 70 % de losrecursos humanos y financieros del sistema de las Naciones Unidas. ElConsejo coordina el trabajo de los organismos especializados de lasNaciones Unidas, y todos los programas y fondos, cómo el UNICEF y elPNUD, le presentan sus informes.

Con sus debates sobre asuntos económicos y sociales internacionales ysus recomendaciones en materia de políticas, el Consejo ocupa un lugarclave en la promoción de la cooperación internacional para el desarrollo yen la determinación de prioridades para la acción. En un mundo cada vezmás interdependiente, el Consejo desempeña un papel indispensable enla búsqueda del consenso internacional necesario para enfrentar losdesafíos de la mundialización.

1.1.2.2.1 FUNCIONES Y PODERES

Las funciones y poderes del Consejo Económico y Social son lassiguientes21:

• Servir como foro central para el examen de los problemaseconómicos y sociales internacionales, de naturaleza mundial ointerdisciplinaria, y para la formulación de recomendacionessustantivas sobre dichos problemas con destino a los Estadosmiembros y al sistema de las Naciones Unidas en su conjunto.

• Hacer o iniciar estudios, informes y recomendaciones sobreasuntos de carácter económico, social, cultural, educativo ysanitario y asuntos conexos.

21 En La Carta de Naciones Unidas están señaladas las Funciones y Poderes en los artículos 62, 63,64, 65, 66.

CASCOS AZULES Y PAZ EN COLOMBIA 27

• Promover el respeto por los derechos humanos y las libertadesfundamentales de todos y la observancia de estos derechos ylibertades.

• Convocar conferencias internacionales y preparar proyectos deconvención sobre cuestiones de su competencia para someterlos ala consideración de la Asamblea General.

• Negociar acuerdos con los organismos especializados en los cualesse definan sus relaciones con las Naciones Unidas.

• Coordinar las actividades de los organismos especializadosmediante consultas con ellos y formulándoles recomendaciones, ypor medio de recomendaciones destinadas a la Asamblea Generaly a los Miembros de las Naciones Unidas.

• Prestar servicios, con aprobación de la Asamblea, a los Miembrosde las Naciones Unidas y, cuando lo soliciten, a los organismosespecializados.

• Celebrar consultas con las organizaciones no gubernamentales quese ocupen de asuntos en los que entiende el Consejo.

1.1.2.2.2. MIEMBROS

El Consejo Económico y Social tiene 54 miembros, elegidos para unperíodo de tres años por la Asamblea General. El período de oficio paracada miembro expira el 31 de diciembre del año indicado entre paréntesispróximo a su nombre. En el año 2000, el Consejo esta formado por lossiguientes Estados:Alemania (2002), Angola (2002), Arabia Saudita (2001), Argelia (2000),Austria (2002), Bahrein (2002), Belarús (2000), Bélgica (2000),Benin(2002), Bolivia (2001), Brasil (2000), Bulgaria (2001), Burkina Faso(2002), Camerún (2002), Canadá (2001), Checoslovaquia (2001), China(2001), Colombia (2000), Comoras (2000), Costa Rica (2002), Croacia(2002), Cuba (2002), Dinamarca (2001), Estados Unidos de América(2000), Federación de Rusia (2001), Fiji (2002), Francia (2002), Grecia(2002), Guinea-Bissau (2001), Honduras (2001), India (2000), Indonesia(2001), Italia (2000), Japón (2002), Lesotho (2000), Marruecos (2001),Mauricio (2000), Méjico (2002), Noruega (2001), Nueva Zelandia (2000),Omán (2000), Pakistán (2000), Polonia (2000), Portugal (2002), ReinoUnido (2001), República Democrática del Congo (2001), Rwanda (2001),

CASCOS AZULES Y PAZ EN COLOMBIA 28

Santa Lucía (2000), Sierra Leona (2000), Siria (2001), Sudán (2002),Suriname (2002), Turquía (1999), Venezuela (2001), Viet Nam (2000)22.

El voto en el Consejo es por simple mayoría; cada miembro tiene unvoto23.

1.1.2.2.3. PERIODOS DE SESIONES

Generalmente, el Consejo Económico y Social celebra anualmente unperíodo de sesiones sustantivo de cinco semanas de duración, alternandoentre Nueva York y Ginebra, y al menos dos períodos de sesiones deorganización en Nueva York. El período de sesiones sustantivo incluye unsegmento especial de alto nivel al que asisten ministros y otros altosfuncionarios para examinar cuestiones económicas y sociales importantes.La labor permanente del Consejo se lleva a cabo en sus órganossubsidiarios; comisiones y comités que se reúnen a intervalos regulares ypresentan sus informes al Consejo24.

1.1.2.2.4. PROGRAMAS Y ORGANISMOS

El mecanismo subsidiario del Consejo incluye lo siguiente:

• Nueve comisiones orgánicas: la Comisión de Estadística, laComisión de Población y Desarrollo, la Comisión de DesarrolloSocial, la Comisión de Derechos Humanos, la Comisión de laCondición Jurídica y Social de la Mujer, la Comisión deEstupefacientes, la Comisión de Prevención del Delito y JusticiaPenal, la Comisión de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo y laComisión sobre el Desarrollo Sostenible.

• Cinco comisiones regionales: la Comisión Económica para África(Addis Abeba, Etiopía), la Comisión Económica y Social para Asia yel Pacífico (Bangkok, Tailandia), la Comisión Económica paraEuropa (Ginebra, Suiza), la Comisión para América Latina y el

22 Fuente: ABC de las Naciones Unidas, Número de venta No.S.95.I.31.23 Carta de las Naciones Unidas, Artículo 67 “1. Cada miembro del Consejo Económico y Socialtendrá un voto, y2. Las decisiones del Consejo Económico y Social se tomarán por la mayoría de los miembrospresentes y votantes.”

24 Fuente: ABC de las Naciones Unidas, Número de venta No.S.95.I.31.

CASCOS AZULES Y PAZ EN COLOMBIA 29

Caribe (Santiago, Chile) y la Comisión Económica y Social paraAsia Occidental (Amán, Jordania).

• Cuatro comités permanentes: el Comité del Programa y de laCoordinación, la Comisión de Asentamientos Humanos, el ComitéEncargado de las Organizaciones no Gubernamentales y el GrupoIntergubernamental de Trabajo de Expertos en NormasInternacionales de Contabilidad y Presentación de Informes.

• Diversos organismos permanentes de expertos que se ocupan detemas tales como la planificación del desarrollo, los recursosnaturales, las fuentes de energía nuevas y renovables y la energíapara el desarrollo, y los derechos económicos, sociales y culturales.

• Los comités y juntas ejecutivos del Fondo de las Naciones Unidaspara la Infancia, la Oficina del Alto Comisionado de las NacionesUnidas para los Refugiados, el Programa de las Naciones Unidaspara el Desarrollo/Fondo de Población de las Naciones Unidas, elPrograma Mundial de Alimentos y el Instituto Internacional deInvestigaciones y Capacitación para la Promoción de la Mujer.También están relacionados con el Consejo la Junta Internacionalde Fiscalización de Estupefacientes y el Consejo Mundial de laAlimentación.

De conformidad con la Carta, el Consejo Económico y Social puedecelebrar consultas con las organizaciones no gubernamentales (ONG)interesadas acerca de los asuntos que son de la competencia del Consejo.El Consejo reconoce que esas organizaciones deben tener la oportunidadde expresar sus opiniones y de que a menudo poseen una experiencia oconocimientos técnicos de utilidad para los trabajos del Consejo.

Hay más de 1.500 ONG reconocidas como entidades consultivas por elConsejo. Están clasificadas en tres categorías: las organizaciones de lacategoría I son las que se interesan en la mayor parte de las actividadesdel Consejo; las organizaciones de la categoría II son las que poseencompetencia especial en esferas de actividad concretas del Consejo, y lasorganizaciones que ocasionalmente pueden efectuar aportes a lostrabajos del Consejo se incluyen en una Lista a fin de consultarlas cuandosea del caso.

Las organizaciones no gubernamentales reconocidas como entidadesconsultivas pueden enviar observadores a las reuniones públicas delConsejo y de sus órganos subsidiarios y exponer por escrito su pareceracerca de materias relacionadas con la labor del Consejo. Además,

CASCOS AZULES Y PAZ EN COLOMBIA 30

pueden consultar con la Secretaría de las Naciones Unidas sobre asuntosde interés recíproco.25

1.1.2.2.6. ÓRGANOS QUE SE RELACIONAN DIRECTAMENTECON EL CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL:

-Organización Internacional del Trabajo (OIT).

-Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación(FAO).

-Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y laCultura (UNESCO).

-Organización Mundial de la Salud (OMS).

-Fondo Monetario Internacional (FMI).

-Asociación Internacional de Fomento (AIF).

-Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF).

-Corporación Financiera Internacional (CFI).

-Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).

-Unión Postal Universal (UPU).

-Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).

-Organización Mueterológica Mundial (OMM).

-Organización Consultiva Marítima Intergubernamental (OCMI).

-Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI).

-Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola.

25 Ibídem.

CASCOS AZULES Y PAZ EN COLOMBIA 31

1.1.2.3. CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN FIDUCIARIA

El artículo 75 de la Carta de las Naciones Unidas señala “LaOrganización establecerá bajo su autoridad un régimen internacionalde administración fiduciaria para la administración y vigilancia de losterritorios que puedan colocarse bajo dicho régimen en virtud deacuerdos especiales posteriores. A dichos territorios se les denominará“territorios fideicomitidos”.”

Al crear un régimen internacional de administración fiduciaria, la Cartaestableció el Consejo de Administración Fiduciaria (artículo 86 Carta deNaciones Unidas) como uno de los órganos principales de lasNaciones Unidas y le asignó la función de supervisar la administraciónde los territorios en fideicomiso puestos bajo el régimen deadministración fiduciaria. El objetivo principal de este régimen consisteen promover el adelanto de los habitantes de los territorios enfideicomiso y su desarrollo progresivo hacia el gobierno propio o laindependencia. El Consejo de Administración Fiduciaria estáconstituido por los cinco miembros permanentes del Consejo deSeguridad: China, los Estados Unidos, la Federación de Rusia, Franciay el Reino Unido.26

Los propósitos del régimen de administración fiduciaria se hancumplido a tal punto que todos los territorios en fideicomiso hanalcanzado el gobierno propio o la independencia, ya sea como Estadosseparados o mediante su unión con países independientes vecinos. Ennoviembre de 1994, el Consejo de Seguridad puso fin al Acuerdo deAdministración Fiduciaria correspondiente al último de los 11 territoriosen fideicomiso originales que figuraban en su programa: el Territorio enFideicomiso de las Islas del Pacífico (Palau), administrado por losEstados Unidos. El Consejo de Administración Fiduciaria, mediante lamodificación de su reglamento, se reunirá cuando sea necesario. 27

1.1.2.3.2. FINALIDAD

26 El artículo 86 señala: “El Consejo de Administración Fiduciaria estará integrado por lossiguientes miembros de las Naciones Unidas;

a. Los miembros que administren territorios fideicomitidos.b. Los miembros mencionados por su nombre en el artículo 23 que no estén administrando

territorios fideicomitidos...”. Los únicos que están mencionados “por su nombre” en elartículo 22 son los miembros permanentes del Consejo de Seguridad.

27 Fuente: ABC de las Naciones Unidas, Número de venta No. S.98.I.20.

CASCOS AZULES Y PAZ EN COLOMBIA 32

Los objetivos básicos del régimen de administración fiduciaria, deacuerdo con el artículo 1 así como el artículo 76 de la Carta de lasNaciones Unidas son los siguientes:28

• Fomentar la paz y la seguridad internacional

• Promover el adelanto político, económico, social y educativo delos habitantes de los territorios fideicomitidos, y su desarrolloprogresivo hacia el gobierno propio o la independencia,teniendo en cuenta las circunstancias particulares de cadaterritorio y de sus pueblos y los deseos libremente expresadosde los pueblos interesados, y según se dispusiere en cadaacuerdo sobre administración fiduciaria.

• Promover el respeto a los derechos humanos y a las libertadesfundamentales de todos, sin hacer distinción por motivos deraza, sexo, idioma o religión, así como el reconocimiento de lainterdependencia de los pueblos del mundo.

• Asegurar tratamiento igual para todos los miembros de lasNaciones Unidas y sus nacionales en materia de caráctersocial, económico y comercial, así como tratamiento igual paradichos nacionales en la administración de la justicia , sinperjuicio de la realización de los objetivos arriba expuestos.

1.1.2.3.2. FUNCIONES Y PODERES

De conformidad con la Carta29, el Consejo de Administración Fiduciariaestá autorizado a:

• Examinar y debatir los informes presentados por la autoridadadministradora respecto del adelanto político, económico,social y educativo de la población de los territorios enfideicomiso.

• Examinar peticiones provenientes de los territorios enfideicomiso.

28 Cfr. artículo 76. Carta de las Naciones Unidas.

29 Ibídem, artículo 87.

CASCOS AZULES Y PAZ EN COLOMBIA 33

• Disponer visitas periódicas a los territorios fideicomitidos enfechas convenidas con la autoridad administradora.

1.1.2.3.3. PROCEDENCIA.

El artículo 77 de la Carta de las Naciones Unidas señala eventos en loscuales se emplea esta figura. Buscando brindar y mostrar la operatividadde esta figura los señalamos a continuación.

• Territorios actualmente bajo mandato.

• Territorios que, como resultado de la Segunda Guerra Mundial,fueron segregados de Estados enemigos.

• Territorios voluntariamente colocados bajo este régimen por losEstados responsables de su administración.

1.1.2.3.4. FORMALIDAD

Los términos de la administración fiduciaria para cada territorio que hayade colocarse bajo el régimen expresado y cualquier modificación o reformadeberán ser acordados por los Estados directamente interesados30.

El acuerdo sobre administración fiduciaria contendrá en cada caso lascondiciones en que administrará el territorio fideicomitido y designará laautoridad que ha de ejercer la administración. Dicha autoridad, que en losucesivo se denominará la “Autoridad Administradora” , podrá ser uno omás Estados o la misma Organización, tal como lo consagran los artículos80 y 81 de la Carta de las Naciones Unidas.

1.1.2.4. CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIA

La Corte Internacional de Justicia, con sede en La Haya (Países Bajos)31,es el órgano judicial principal de las Naciones Unidas. Su Estatuto formaparte integral de la Carta de las Naciones Unidas. 30 Ibídem, artículo 79.

31 El artículo 22 del Estatuto de la Corte Internacional de Justicia señala en su numeral 1º “La sedede la Corte será la Haya...”

CASCOS AZULES Y PAZ EN COLOMBIA 34

La Corte Internacional de Justicia funciona de conformidad con el Estatutode la Corte Internacional de Justicia. 32

La Corte Internacional de Justicia es un cuerpo de Magistradosindependientemente elegidos, sin tener en cuenta su nacionalidad, deentre personas que gozan de alta consideración moral y que reúnen lascondiciones requeridas para el ejercicio de las más altas funcionesjudiciales en sus respectivos países, o que sean jurisconsultos dereconocida competencia en materia de derecho internacional.33

Esta compuesta por quince miembros, todos de diferentesnacionalidades34.

Un Estado que no sea Miembro de las Naciones Unidas puede llegar a serparte en el Estatuto de la Corte en las condiciones que en cada casodetermine la Asamblea General, por recomendación del Consejo deSeguridad. Suiza y Nauru son los únicos Estados no Miembros que sonpartes en el Estatuto. 35

Ninguna persona individual podrá recurrir a la Corte. El artículo 34 delEstatuto de la Corte Internacional de Justicia señala: “Sólo los Estadospodrán ser partes en casos ante la Corte”.

Todos los países que son partes en el Estatuto de la Corte36 pueden serpartes en los casos que les sean sometidos. Otros Estados puedenencomendarle casos en las condiciones que establezca el Consejo deSeguridad. Además, el Consejo puede recomendar que un litigio se remitaa la Corte.

Tanto la Asamblea General como el Consejo de Seguridad puedensolicitar una opinión consultiva de la Corte sobre cualquier cuestiónjurídica. Otros órganos de las Naciones Unidas y los organismos 32Para mayor información revisar el Artículo 92 de la Carta de las Naciones Unidas y la remisiónexpresa en el mencionado artículo al Estatuto de la Corte Internacional de Justicia, norma aplicablea todos los miembros que adoptaron la Carta de Naciones Unidas, tal como lo señala el numeral 1ºdel artículo 93 de la Carta. “Todos los miembros de Naciones Unidas son Ipso Facto partes en elestatuto de la Corte Internacional de Justicia....”

33 Estatuto de la Corte Internacional de Justicia Artículo 2.

34 Ibídem, artículo 3.

35 Fuente: ABC de las Naciones Unidas, Número de venta S.95.I.3136 El artículo 93 de la Carta de las Naciones Unidas señala “1. Todos los miembros de las NacionesUnidas son ipso facto partes en el estatuto de la Corte Internacional de Justicia....”.

CASCOS AZULES Y PAZ EN COLOMBIA 35

especializados, con autorización de la Asamblea General, pueden solicitaropiniones consultivas sobre cuestiones jurídicas que correspondan alámbito de sus actividades.

1.1.2.4.1. JURISDICCIÓN

La jurisdicción de la Corte se extiende a todos los litigios que los Estadosle sometan y a todos los asuntos previstos en la Carta de las NacionesUnidas o en tratados y convenciones vigentes. Los Estados puedenobligarse por anticipado a aceptar la jurisdicción de la Corte en casosespeciales, ya sea mediante la firma de un tratado o convención en que seestipula que el caso sea sometido a la Corte o mediante una declaraciónespecial en ese sentido. Esas declaraciones de aceptación obligatoria dela jurisdicción de la Corte pueden excluir ciertos tipos de casos.

Para el ejercicio de su jurisdicción, de conformidad con el Artículo 38 de suEstatuto, la Corte, al decidir las controversias que se le sometan, aplica:

• Las convenciones internacionales que establecen reglasreconocidas por los Estados litigantes.

• La costumbre internacional como prueba de una práctica generalaceptada como ley.

• Las decisiones judiciales y la doctrina de los autores máscalificados de los distintos países, como medio subsidiario para ladeterminación de las reglas jurídicas.

Si las partes convienen en ello, la Corte también puede decidir un litigiosobre la base de la equidad.

1.1.2.4.2. MIEMBROS

La Corte está integrada por 15 magistrados elegidos por la AsambleaGeneral y el Consejo de Seguridad, en votaciones independientes37. Selos elige por sus méritos y no por su nacionalidad, y se intenta que esténrepresentados en la Corte los principales sistemas jurídicos del mundo. Nopuede haber dos magistrados que sean nacionales de un mismo Estado.

37 Cfr. Artículo 3, numeral 1. Estatuto de la Corte Internacional de Justicia.

CASCOS AZULES Y PAZ EN COLOMBIA 36

Los magistrados cumplen mandatos de nueve años y pueden serreelegidos38. No pueden dedicarse a ninguna otra ocupación mientrasdure su mandato.

Por lo común, la Corte celebra sesiones plenarias, pero también puedeconstituir unidades más pequeñas, denominadas "salas", cuando laspartes lo soliciten. Las sentencias dictadas por las salas se considerandictadas por la Corte en pleno. La decisión de la Corte no es obligatoriasino para las partes en litigio y respecto del caso que ha sido decidido. ElFallo es definitivo e inapelable.39

1.1.2.6. SECRETARIA GENERAL

La Secretaría de las Naciones Unidas es otro de los seis Órganosprincipales de la Organización de Naciones Unidas.

El artículo 97 de la Carta señala “La Secretaría se compondrá de susecretario general y del personal que requiera la organización. Elsecretario general será nombrado por la Asamblea General arecomendación del Consejo de Seguridad. El Secretario General seráel más alto funcionario administrativo de la organización”

La Secretaría como órgano es una plantilla de funcionariosinternacionales que trabajan en la sede de las Naciones Unidas enNueva York y por todo el mundo. Realiza la labor cotidiana de laOrganización. Presta servicios a los otros órganos de las NacionesUnidas y administra los programas y políticas que éstos elaboran. Sujefe es el Secretario General, nombrado por la Asamblea General porrecomendación del Consejo de Seguridad para un período de cincoaños, renovable.

Las funciones desempeñadas por la Secretaría son tan variadas comolos problemas que tratan las Naciones Unidas. Van desde laadministración de operaciones de mantenimiento de la paz a lamediación en controversias internacionales. El personal de laSecretaría también estudia las tendencias y problemas económicos ysociales; prepara estudios sobre temas tales como los derechoshumanos y el desarrollo sostenible; organiza conferenciasinternacionales sobre cuestiones de preocupación mundial; vigila elgrado en que se realizan las decisiones adoptadas por órganos de lasNaciones Unidas; interpreta los discursos y traduce los documentos alos idiomas oficiales de la organización, y realiza programas de 38 Ibídem, artículo 13 Numeral 1.”Los miembros de la Corte desempeñarán sus cargos por nueveaños, y podrán ser reelectos...”

39 Artículos 59 y 60 del Estatuto de la Corte Internacional de Justicia.

CASCOS AZULES Y PAZ EN COLOMBIA 37

información para dar a conocer a los medios de comunicación delmundo la labor de las Naciones Unidas40.

El personal de la Secretaría está integrado por más de 14.000 hombresy mujeres de unos 170 países. En su calidad de funcionariosinternacionales, tanto ellos como el Secretario General sólo rindencuenta de sus actividades a las Naciones Unidas y juran no solicitar nirecibir instrucciones de ningún gobierno ni de ninguna autoridad ajenaa la organización. De conformidad con el artículo 10041 de la Carta,cada uno de los Estados Miembros de las Naciones Unidas secompromete a respetar el carácter exclusivamente internacional de lasfunciones del Secretario General y del personal de la Secretaría y a notratar de influir sobre ellos en el desempeño de sus funciones.

1.1.2.5.1. SECRETARIO GENERAL

El artículo 97 de la Carta de las Naciones Unidas señala “La Secretaría secompondrá de su secretario general y del personal que requiera laorganización. El secretario general será nombrado por la AsambleaGeneral a recomendación del Consejo de Seguridad. El SecretarioGeneral será el más alto funcionario administrativo de la organización”.

El Secretario General es el oficial más alto de las Naciones Unidas y suprincipal funcionario administrativo. Es el símbolo de la Organización antela opinión pública mundial, sobre todo por su función fundamental demediador y conciliador. El Secretario General señala a la atención mundiallas principales cuestiones internacionales, tales como el desarrollo, eldesarme y los derechos humanos. Una de las principalesresponsabilidades del Secretario General es señalar a la atención delConsejo de Seguridad cualquier cuestión que amenace la paz y laseguridad internacionales42. Para ayudar a resolver controversiasinternacionales, el Secretario General puede ejercer la mediación o la"diplomacia discreta" entre bastidores. La imparcialidad del SecretarioGeneral es uno de los bienes más importantes que poseen las Naciones 40 Fuente: ABC de las Naciones Unidas, Número de venta No.S.95.I.31.

41 Artículo 100 de la Carta de Naciones Unidas numeral 2º “Cada uno de los miembros de lasNaciones Unidas se compromete a respetar el carácter exclusivamente internacional de lasfunciones de secretario general y del personal de la Secretaría, y a no tratar de influir sobre ellosen el desempeño de sus funciones”

42 Ibídem, artículo 99. “El Secretario General podrá llamar la atención del Consejo de Seguridadhacia cualquier asunto que en su opinión pueda poner en peligro el mantenimiento de la paz y laseguridad internacionales.”

CASCOS AZULES Y PAZ EN COLOMBIA 38

Unidas. En años recientes, el Secretario General ha intensificado tambiénel uso de la "diplomacia preventiva" como forma de evitar que losconflictos internacionales surjan, se intensifiquen o se extiendan.

Colabora estrechamente con la Asamblea General y otros órganos paraque las reformas sean profundas y coordinadas, a fin de que las NacionesUnidas atiendan eficazmente a las necesidades de los Estados Miembros.Para el desarrollo de sus tareas y deberes el Secretario General no solicitani recibe instrucciones de ningún gobierno ni de ninguna autoridad ajena ala organización, y se abstiene de actuar en forma alguna que seaincompatible con su condición de funcionario internacional responsableante la organización.43

El Secretario General es nombrado por la Asamblea General, previarecomendación del Consejo de Seguridad. Por lo tanto, su designaciónestá sujeta al veto de cualquiera de los miembros permanentes delConsejo. Los dos primeros Secretarios Generales fueron Trygve Lie, deNoruega, y Dag Hammarskjöld, de Suecia. En los últimos 30 años,también se ha convenido extraoficialmente rotar el cargo entre los gruposregionales. Éste ha pasado de Asia (U Thant, de Birmania, en laactualidad Myanmar) a Europa occidental (Kurt Waldheim, de Austria) aAmérica Latina (Javier Pérez de Cuellar), al África (Boutros Boutros-Ghali,de Egipto, que ocupó el cargo durante un quinquenio, y Kofi Annan, deGhana, el actual Secretario General). Aunque técnicamente el número dequinquenios en que un Secretario General puede permanecer en el cargono está limitado, hasta ahora ninguno lo ha hecho por más de dosperíodos44.

1.1.2.6. CONSEJO DE SEGURIDAD

El Consejo de Seguridad es el órgano de las Naciones Unidasresponsable en primera instancia del mantenimiento de la paz y laseguridad internacional.45

La Carta, que es un tratado internacional, obliga a los Estados Miembros asolucionar sus conflictos por medios pacíficos, a fin de no poner en peligrola paz y la seguridad internacional. Esto significa que deben abstenerse dela amenaza o el uso de la fuerza contra todo otro Estado y que puedensometer cualquier controversia al Consejo de Seguridad.

43 Ibídem, artículo 100, numeral 1.

44 Fuente, Centro de Documentación de las Naciones Unidas.

45 Capítulo V. Carta de las Naciones Unidas.

CASCOS AZULES Y PAZ EN COLOMBIA 39

El órgano de las Naciones Unidas cuya responsabilidad primordial es elmantenimiento de la paz y la seguridad es el Consejo de Seguridad.Conforme a la Carta, los Estados Miembros están obligados a aceptar ycumplir las decisiones del Consejo. Aunque las recomendaciones de otrosórganos de las Naciones Unidas no tienen el carácter obligatorio de lasdecisiones del Consejo, pueden influir en determinadas situaciones, yaque reflejan la opinión de la comunidad internacional.

Cuando se le presenta una controversia, la primera medida del Consejo esgeneralmente recomendar a las partes que lleguen a un acuerdo pormedios pacíficos. En algunos casos, el propio Consejo emprendeactividades de investigación y mediación. También puede establecer losprincipios para el arreglo pacífico y nombrar representantes especiales opedirle al Secretario General que use sus buenos oficios.

Cuando una controversia conduce a las hostilidades, la preocupaciónprincipal del Consejo es ponerle fin a éstas lo antes posible. Para prevenirla ampliación de las hostilidades, el Consejo puede establecer directricesde cesación del fuego.

En apoyo del proceso de paz, el Consejo puede desplegar observadoresmilitares o una fuerza de mantenimiento de la paz en una zona deconflicto.

Conforme al Capítulo VII de la Carta, el Consejo tiene el poder de tomarmedidas para hacer cumplir sus decisiones. Puede imponer embargos osanciones económicas, o autorizar el uso de la fuerza para hacer cumplirlos mandatos.

En algunos casos, el Consejo ha autorizado, conforme al Capítulo VII, eluso de la fuerza militar por una coalición de Estados Miembros o por unaorganización o agrupación regional. Sin embargo, el Consejo toma talesmedidas sólo como último recurso, cuando se han agotado las víaspacíficas para el arreglo de la controversia y luego de determinar queexiste una amenaza a la paz, una violación de la paz o un acto deagresión.

Conforme también al Capítulo VII, el Consejo ha establecido tribunalespenales internacionales para enjuiciar a personas acusadas de violacionesgraves del derecho humanitario internacional, incluido el genocidio.

Conforme a la Carta, el Consejo de Seguridad tiene la responsabilidadprimordial de mantener la paz y la seguridad internacionales.

El Consejo tiene 15 miembros46: cinco permanentes y 10 electos por laAsamblea General por períodos de dos años. Los miembros permanentes

46 Ibídem, artículo 23 de la Carta de las Naciones Unidas señala al respecto:

CASCOS AZULES Y PAZ EN COLOMBIA 40

son China, los Estados Unidos, la Federación de Rusia , Francia y elReino Unido.

Cada miembro del Consejo tiene un voto. Las decisiones sobre cuestionesde procedimiento se toman por voto afirmativo de, por lo menos, nueve delos 15 miembros. Las tocantes a cuestiones de fondo también requierennueve votos afirmativos, pero éstos tienen que incluir los de los cincomiembros permanentes. Ésta es la regla de la "unanimidad de las grandespotencias" o, como se dice a menudo, el poder de "veto". Si un miembropermanente no está de acuerdo con su decisión, puede emitir un votonegativo, el cual tiene poder de veto. Cada uno de los cinco miembrospermanentes ha ejercido su poder de veto en alguna oportunidad. Si unmiembro permanente no apoya una decisión pero no quiere bloquearlacon su veto, se puede abstener en la votación.

De acuerdo con la Carta, todos los Miembros de las Naciones Unidasconvienen en aceptar y cumplir las decisiones del Consejo de Seguridad47.Éste es el único órgano de las Naciones Unidas cuyas decisiones losEstados Miembros, conforme a la Carta, están obligados a cumplir. Losdemás órganos de las Naciones Unidas hacen recomendaciones.

La Presidencia del Consejo rota mensualmente, según el listado de losEstados Miembros del Consejo de Seguridad en el orden alfabético inglésde sus nombres.

MiembrosCalidad de Miembro y Presidencia del Consejo de Seguridad en el año 2000

Mes Presidencia Fecha en que termina el período en calidad deMiembro

enero Estados Unidos Miembro Permanente 1º “El Consejo de Seguridad se compondrá de quince miembros de las NacionesUnidas. La República de China, Francia, La Unión de las Repúblicas SocialistasSoviéticas, el Reino Unido de ka Gran Bretaña e Irlanda del Norte y los EstadosUnidos de América serán miembros permanentes del Consejo de Seguridad. LaAsamblea elegirá otros diez miembros de las Naciones Unidas que seránmiembros no permanentes del Consejo de Seguridad, prestando especial atención,en primer término, a la contribución de los miembros de las Naciones Unidas almantenimiento de la paz y la seguridad internacionales y a los demás propósitosde la organización, como también a una distribución geográfica equitativa” .

2. Los miembros no permanentes del Consejo de Seguridad serán elegidos por un período de dosaños...”

47 Artículo 25 de la Carta de Naciones Unidas “Los miembros de las Naciones Unidas convienen enaceptar y cumplir las decisiones del Consejo de Seguridad de acuerdo con esta Carta.”

CASCOS AZULES Y PAZ EN COLOMBIA 41

febrero Argentina 31 de diciembre 2000marzo Bangladesh 31 de diciembre 2001abril Canadá 31 de diciembre 2000mayo China Miembro Permanentejunio Francia Miembro Permanentejulio Jamaica el 31 de diciembre 2001

agosto Malasia el 31 de diciembre 2000septiembre Malí el 31 de diciembre 2001

octubre Namibia el 31 de diciembre 2000noviembre Países Bajos el 31 de diciembre 2000

diciembre Federación deRusia Miembro Permanente

Túnez el 31 de diciembre 2001Ucrania el 31 de diciembre 2001

Reino Unido Miembro Permanente

Los países siguientes comenzaron su término de dos años en calidad demiembro el 1 de enero 2000:

Bangladesh JamaicaMalí Túnez

Ucrania

1.1.2.6.1. FUNCIONES Y PODERES

En la Carta se estipula que las funciones y poderes del Consejo deSeguridad son:48

• Mantener la paz y la seguridad internacionales de conformidad conlos propósitos y principios de las Naciones Unidas.

• Investigar toda controversia o situación que pueda crear friccióninternacional.

• Recomendar métodos de ajuste de tales controversias, ocondiciones de arreglo.

48 Las “funciones y poderes” están señaladas en la Carta principalmente en los artículos 24, 25 y26 respectivamente.

CASCOS AZULES Y PAZ EN COLOMBIA 42

• Elaborar planes para el establecimiento de un sistema quereglamente los armamentos.

• Determinar si existe una amenaza a la paz o un acto de agresión yrecomendar qué medidas se deben adoptar.

• Instar a los Miembros a que apliquen sanciones económicas y otrasmedidas que no entrañan el uso de la fuerza, con el fin de impedir odetener la agresión.

• Emprender acción militar contra un agresor.

• Recomendar el ingreso de nuevos Miembros.

• Ejercer las funciones de administración fiduciaria de las NacionesUnidas en "zonas estratégicas".

• Recomendar a la Asamblea General la designación del SecretarioGeneral y, junto con la Asamblea, elegir a los magisterios de laCorte Internacional de Justicia.

El Consejo de Seguridad está organizado de modo que pueda funcionarcontinuamente. Un representante de cada uno de sus miembros debeestar presente en todo momento en la Sede de las Naciones Unidas. 49

1.1.2.6.2. ESTRUCTURA

Comités:

Comités Permanentes - hay dos comités actualmente, y cada uno incluyerepresentantes de todos los Estados Miembros del Consejo de Seguridad.

• Comité de Expertos encargado de estudiar el Reglamento (estudiael reglamento y otras materias técnicas y aconseja sobre ésto)

• Comité de Admisión de Nuevos Miembros

Comités Ad Hoc - se establecen según se requieran, incluyen todos losMiembros del Consejo y se reunen en sesión privada. 49 El tratadista Enrique Gaviria Liévano, enmarca en dos grandes grupos las funciones quedesarrolla el Consejo de Seguridad. “El Consejo de Seguridad puede ejercer sus funciones paragarantizar el mantenimiento de la paz y la seguridad internacional en dos campos concretos: En lasrecomendaciones para el arreglo pacífico de las controversias y en las acciones tomadas en caso deamenaza de la paz, quebrantamiento de la paz y actos de agresión” Gaviria Liévano Enrique,Derecho internacional Publico, Editorial Temis, Cuarta Edición, 1993 Pág. 323.

CASCOS AZULES Y PAZ EN COLOMBIA 43

• Comité del Consejo de Seguridad para la reuniones del Consejofuera de la Sede

• Consejo de Administración establecido por la resolución 692 (1991)

Comités de Sanciones :

• Comité del Consejo de Seguridad establecido en virtud de laresolución 661 relativa a la situación entre el Iraq y Kuwait

• Comité del Consejo de Seguridad establecido en virtud de laresolución 748 (1992) relativa a la Jamahiriya Árabe Libia

• Comité del Consejo de Seguridad establecido en virtud de laresolución 751 (1992) relativa a Somalia

• Comité del Consejo de Seguridad establecido en virtud de laresolución 864 (1993) relativa a Angola

• Comité del Consejo de Seguridad establecido en virtud de laresolución 918 (1994) relativa a Rwanda

• Comité del Consejo de Seguridad establecido en virtud de laresolución 985 (1995) relativa a Liberia

• Comité del Consejo de Seguridad establecido en virtud de laresolución 1132 (1997) relativa a Sierra Leona

• Comité del Consejo de Seguridad establecido en virtud de laresolución 1160 (1998)

• Comité del Consejo de Seguridad establecido en virtud de laresolución 1267 (1999) relativa a Afganistán

Órganos:

Órganos que tiene relación directa con el Consejo de Seguridad dentro delo que denominamos “Sistema de las Naciones Unidas”.

-Fuerza de las Naciones Unidas de observación de la Separación(FNUOS).

-Fuerza de las Naciones Unidas para el mantenimiento de la paz enChipre (UNFICYP).

-Fuerza provisional de las Naciones Unidas en el Líbano (FPNUL).

CASCOS AZULES Y PAZ EN COLOMBIA 44

-Grupo de observadores de las Naciones Unidas para la India y elPakistán (UNMOGIP).

-Organismo de las Naciones Unidas para la vigilancia de la treguaPalestina (ONUVT).

-Comité del Estado Mayor50.

1.2. FUERZAS DE PAZ.

El instrumento por excelencia de las Naciones Unidas para el logro,establecimiento y mantenimiento de la paz son las Fuerzas de Paz de lasNaciones Unidas. 51

50 El Comité del Estado Mayor es un órgano que asesora y asiste al Consejo de Seguridad en todaslas cuestiones relativas a las necesidades militares del Consejo para el mantenimiento de la paz y laseguridad internacionales, al empleo y comando de las fuerzas puestas a su disposición, a laregulación de los armamentos y al posible desarme. Cfr. Artículo 47 Carta de Naciones Unidas.

51 http://www.un.org/spanish/peace/dpko/ “El año de 1998 señala el medio siglode las operaciones de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas. Las

CASCOS AZULES Y PAZ EN COLOMBIA 45

De la mano con la globalización de las Economías las soluciones a losretos y los desafíos de los Estados trascienden su órbita interna paraconvertirse en objeto del estudio y análisis internacional.

Desde la creación de las Naciones Unidas hasta 1988 se desplegaron 13operaciones de paz, desde 1988 hasta nuestros días esa cifra se triplicó,pasando en tan solo 12 años, a realizar cerca de 36 nuevas operaciones.52

Las actividades en las que han participado las Naciones Unidas a travésde las Fuerzas de Paz han sido muchas. Supervisión de treguas, controldel alto al fuego, observación militar53, colaboración en programas dedesmovilización y reinserción de antiguos combatientes54, desarme,almacenamiento y/o destrucción de armas de cualquier tamaño55, operaciones de mantenimiento de la paz fueron desarrolladas en primerainstancia por las Naciones Unidas como uno de los medios para mantener la pazy la seguridad internacionales. La mayor parte de sus miembros, a los que sesuele denominar "cascos azules", han sido soldados, alistados por sus gobiernospara llevar a cabo la disciplina militar y el entrenamiento necesarios para latarea del establecimiento y el mantenimiento de la paz. En reconocimiento de sucontribución, los miembros de las operaciones de mantenimiento de la paz de lasNaciones Unidas fueron distinguidos con el premio Nobel de la Paz de 1998.”52http://www.un.org/spanish/peace/dpko/ Los gobiernos recurren cada vez más alas Naciones Unidas para ocuparse de los conflictos de carácter étnico ynacionalista que han estallado en muchas regiones desde el final de la Guerra Fría.Mientras que en el transcurso de los primeros 40 años de las operaciones demantenimiento de la paz sólo se organizaron 13, desde 1988 se han desplegado 36nuevas operaciones.

53 http://www.un.org/spanish/peace/dpko Supervisión de Treguas, Control del Alto el fuego,

Observación militar UNTSO; UNMOGIP; UNFICYP; UNDOF; UNIFIL; UNIKOM; MINURSO;UNOMIG; UNMOT; UNPREDEP; UNMOP; MONUA; UNAVEM I, UNAVEM II; UNAVEMIII; UNEF I, UNEF II; UNOGIL; ONUC; UNSF; UNYOM; DOMREP; UNIPOM; UNGOMAP;UNIIMOG; UNTAG; ONUSAL; UNAMIC; UNPROFOR; UNTAC; UNOSOM I, UNOSOM II;ONUMOZ; UNOMUR; UNAMIR; UNOMIL; UNASOG; UNCRO; UNTAES; MINUGUA;UNASOG; MINURCA; UNOMSIL

54http://www.un.org/spanish/peace/dpko UNMOT; MONUA; MINURSO;UNTAG; ONUCA; ONUSAL; UNTAC; ONUMOZ; UNOMIL; UNAVEM II;UNAVEM III;55 http://www.un.org/spanish/peace/dpko, UNMOT; MONUA; MINURCA;ONUCA; ONUSAL; UNTAC; ONUMOZ; UNOSOM II; UNOMIL; UNAVEMIII; UNTAES; MINUGUA;

CASCOS AZULES Y PAZ EN COLOMBIA 46

asistencia humanitaria56, asistencia electoral57, derechos humanos58,policía civil59, limpieza de minas60 y cooperación con organizaciones 56 http://www.un.org/spanish/peace/dpko . UNFICYP; UNIFIL; UNMIBH;MONUA; ONUC; UNTAG; ONUSAL; UNPROFOR; UNTAC; UNOSOM I;UNOSOM II; ONUMOZ; UNOMIL; UNAMIR; UNAVEM III; UNCRO;UNTAES; Algunas operaciones de paz tienen la misión concreta de proteger laentrega de ayuda humanitaria (como la entrega masiva de comida, medicinas yotros servicios a grandes grupos de población) por parte de las agencias de NNUUy otras organizaciones, como en Somalia o en la antigua Yugoslavia. Otras, comoUNIFIL en el sur del Líbano, han proporcionado ayuda humanitaria limitada(asistencia en emergencias médicas, así como a heridos o perjudicados por lasguerras o los desastres naturales) a los habitantes del área que les ha sido asignada,aunque no fuera, en sentido estricto, parte de su mandato.

57 http://www.un.org/spanish/peace/dpko. MINURSO; UNMOT; UNMIBH;MINURCA; UNTAG; UNAVEM II; ONUSAL; UNTAC; ONUMOZ; UNOMIL;UNMIH; UNTAES;Para las misiones de paz, esto suele suponer aconsejar sobre normas electorales, organizar osupervisar elecciones, observar campañas electorales, votaciones o recuentos de votos e, incluso,elaborar leyes electorales.

58 http://www.un.org/spanish/peace/dpko, UNOMIG; UNMIBH; MINUGUA;MONUA; MIPONUH; MINURCA; UNTAG; ONUSAL; UNPROFOR;UNTAC; ONUMOZ; UNOSOM II; UNOMIL; UNSMIH; UNAMIR; UNAVEMIII; UNCRO; UNTAES; UNTMIH; UNMIH;Consiste en comunicarse con la población acerca del trato que reciben de losfuncionarios públicos, la policía u otras autoridades; examinar e informar acercade las denuncias de violación de los derechos humanos o de conflictos violentospor razones étnicas, raciales, religiosas, políticas o sexuales. En algunasoperaciones, la defensa de los derechos humanos incluye el "desarrolloinstitucional"- especialmente, el perfeccionamiento de la policía y de laadministración de justicia.

59 http://www.un.org/spanish/peace/dpko, UNFICYP; MINURSO; UNPREDEP;UNMIBH; MONUA; MIPONUH; Grupo de Apoyo a la Policía Civil; MINURCA;UNTAG; UNAVEM II, UNAVEM III; ONUSAL; UNPROFOR; UNTAC;ONUMOZ; UNOSOM II; UNSMIH; UNAMIR; UNCRO; UNTAES; UNTMIH;UNMIH; MINUGUA; Supervisión, control y elaboración de informes sobreacciones realizadas, por parte de las fuerzas de policía locales, con el fin depromover el respeto a las normas de derechos humanos; desarrollo de medidas deconfianza entre grupos opuestos y/o entre policía y comunidades; provisión deasesoramiento técnico y preparación para servicios de policía nuevos yrevitalizados.

60 http://www.un.org/spanish/peace/dpko, MINURSO; UNOMIG; UNMIBH;MONUA; UNTAG; ONUSAL; UNAMIC; UNTAC; UNPROFOR; ONUMOZ;

CASCOS AZULES Y PAZ EN COLOMBIA 47

regionales que han venido desarrollando trabajos en zonas en conflicto endonde se busca la paz.61

1.2.1. CUERPOS DE PAZ.

Las guerras al mismo tiempo que disgregan Estados son capaces degenerar en la conciencia colectiva, encuentro de intereses, comunidad deideales y la motivación suficiente para unir esfuerzos y emprender logros ycambios comunes. Fue así como, “Los países vencedores de la SegundaGuerra mundial considerados como “grandes potencias” acordaron en laconferencia preparatoria de Dumbarton Oaks, en 1944, que el inminentesistema de organización internacional que estaba a punto de ser creadodebería mantener una actitud estricta respecto al uso de la fuerza armada.Los horrores del conflicto permanecían vivos en la conciencia colectiva, yello propició el acuerdo respecto a dos cuestiones esenciales: en primerlugar, la amenaza o el uso de la fuerza por los Estados abría de estartaxativamente prohibido en términos jurídicos; de otro lado, deberíaestablecerse un sistema de seguridad colectiva para garantizar la paz,

UNOSOM II; UNAMIR; UNAVEM III; UNCRO; UNTAES; Aquí se trata delabores de localización y eliminación de minas; establecimiento de bases de datossobre las mismas; organización y dirección de campañas de concienciación;entrenamiento de equipos locales para la limpieza de minas; creación de escuelas ycélulas administrativas nacionales para limpieza de minas.

61 http://www.un.org/spanish/peace/dpko,Despliegue conjunto: UNOMIG;UNMOT; UNMIBH; UNOSOM II; UNOMIL; UNMIH; Naciones Unidas havenido trabajando de forma creciente con otras organizaciones internacionales enzonas de conflicto, con el fin de coordinar los esfuerzos políticos destinados ahacer avanzar el proceso de paz. Entre estas organizaciones con las cuales havenido cooperando, podemos mencionar a la Organización de Estados Americanos(OEA); la Organización para la Unidad Africana (OUA); la Organización para laSeguridad y la Cooperación en Europa (OSCE); la Comunidad Económica deEstados de África Occidental (CEEAO); la Comunidad de Estados Independientes(CEI); y la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).En ocasiones, tal cooperación puede abarcar el desarrollo conjunto de operacionesde mantenimiento de la paz de la ONU junto con una fuerza multinacional. Comoejemplos tenemos los despliegues conjuntos de fuerzas de mantenimiento de la pazde la ONU en el seno de las Fuerzas Operativas Unificadas (UNITAF) en Somalia;la Fuerza de Implementación (IFOR) y la Fuerza de Estabilización (SFOR) enBosnia-Herzegovina; la Fuerza Multinacional en Haití; las Fuerzas deMantenimiento de la Paz Colectiva CIS en Tayikistán; la Fuerza deMantenimiento de la Paz CIS en Georgia.

CASCOS AZULES Y PAZ EN COLOMBIA 48

sistema que se institucionalizaría en la organización que iba a crearse,incumbiendo en último término a los grandes Estados…”62

En ese contexto surgió la necesidad y como respuesta a esta, aparecióuna Fuerza Multilateral de todos los Estados y para todos los Estados, quesin pertenecer a alguno y sin intervenir en ella directa y exclusivamenteningún Estado, fuera garante suficiente para el mantenimiento y lapreservación de la paz del mundo.

Por primera vez se emplean fuerzas militares en el plano internacional queno tienen como objetivo ni servir a un Estado de una manera imparciallibrando una guerra frente a otro Estado, ni mucho menos imponer algúntipo de dominación al servicio de los intereses de una potencia; todo locontrario, aparece una fuerza internacional conformada por miembros dedistintos Estados, que tiene como finalidad la conservación y elmantenimiento de la paz en el plano internacional.

Los Cascos Azules y la Organización de Naciones Unidas, como máximoorganismo de reunión de todas las naciones que aprobaron una carta deprincipios y de respeto entre ellas, es considerada como la máximainstancia y garantía en la solución de conflictos en las comunidadesdentro de los Estados y dentro de la comunidad de Estados. Las NacionesUnidas al delegar en sus cuerpos de paz la responsabilidad de evitarconflictos y mantener la paz, entregan el respaldo y la confianza de toda lacomunidad internacional con la seguridad de lograr la armonía perdida.

1.2.1.1. CONCEPTO

Los Cascos Azules por definición son una Fuerza Multilateral es decir;una fuerza de todos los Estados y para todos los Estados. Es importantetener en cuenta este concepto claro toda vez que permitirá, cuando sehaga el estudio de rigor sobre la viabilidad jurídica, entender el alcance yla finalidad así como el procedimiento y trámite para la presencia en elEstado que recibe la misión.63

62 .” .” Curso de Derecho Internacional Público, Julio D. Gonzáles Campos, LuisL. Sánchez Rodríguez, Paz Andrés Sáenz de Santa Maria, Civitas S.A. MadridEspaña, Pág. 863.

63 “El insuficiente funcionamiento de los mecanismos de seguridad colectivaprevistos en la carta, así como el carácter atípico y sumamente complejo de ciertotipo ciertas situaciones, motivaron la aparición, en la práctica de las NacionesUnidas de otra forma de actuación, en supuestos de crisis internacional o interna,mediante contingentes militares, para restaurar la paz y la seguridad: Lasdenominadas “operaciones de mantenimiento de la paz” llevadas a efecto porfuerzas de la organización que habitualmente se conocen con la denominación de

CASCOS AZULES Y PAZ EN COLOMBIA 49

Una fuerza multilateral es una fuerza cuyos actores son de todos losEstados.

Una fuerza multilateral no es atribuible a un Estado como sujeto dederecho internacional. Su origen es el resultado de la confluencia devoluntades de los Estados encaminados a salvaguardar la paz y laestabilidad de un gran Estado, “La Tierra”, en una correspondenciaanáloga a la de individuos a Estados aplicada a un concepto de AldeaUniversal. En tal orden de ideas como Fuerza Multilateral, los CascosAzules cuando hacen presencia en tal o cual Estado, hacen presencialegítima sin más justificación que la adopción mediante un tratado, deunas reglas de juego claras con todos los demás Estados, contenidas enel documento que suscriben.64

Solo en circunstancias excepcionales pueden las tropas de las NacionesUnidas hacer uso de la fuerza. Portan armas ligeras y se les permiteutilizar un mínimo de fuerza únicamente si son atacadas o si personasarmadas tratan de impedir que ejecuten las ordenes de sus superiores.Los observadores de las Naciones Unidas, por lo general, no portanningún tipo de arma.

Esto significa que los soldados de las Naciones Unidas pueden verse en ladifícil situación de tener que esperar a que les disparen antes de poderutilizar sus armas. Si llegaren a tomar la iniciativa de usar la fuerza contracualquiera que amenazara la paz, violarían el principio fundamental de lasoperaciones de las Naciones Unidas de Mantenimiento de la Paz, cual esprecisamente, el de solo intervenir en una controversia con elconsentimiento de las partes. Al abrir fuego, dejarían obviamente de tenerel consentimiento de aquellos contra quienes disparan.

los “Cascos Azules” Curso de Derecho Internacional Público, Julio D. GonzálesCampos, Luis L. Sánchez Rodríguez, Paz Andrés Sáenz de Santa Maria, CivitasS.A. Madrid España, Pág.888.

64http://www.un.org/spanish/peace/dpko/ “Los soldados que integran las misionesde mantenimiento de la paz no juran obediencia a las Naciones Unidas. Losgobiernos que ofrecen voluntariamente su personal negocian con sumo cuidado lascondiciones de su participación, por ejemplo, las relativas a la estructura de mandoy al control de las operaciones. Esos gobiernos siguen teniendo autoridad supremasobre las fuerzas militares que sirven bajo la bandera de las Naciones Unidas,incluso en cuestiones de disciplina y de personal, y pueden retirar sus tropas si asílo desean. Los soldados de mantenimiento de la paz visten sus uniformesnacionales, pero para identificarse como integrantes de las misiones, tambiénllevan cascos y boinas azules, así como distintivos de las Naciones Unidas”.

CASCOS AZULES Y PAZ EN COLOMBIA 50

La eficacia de las fuerzas de mantenimiento de la paz depende de unacombinación de factores; la presencia física de soldados armados quedispararan si se les dispara, la autoridad moral de las Naciones Unidas yla presión de la opinión pública mundial.

Estos factores se conjugan para disuadir a las partes hostiles antes de queemprendan acciones militares imprudentes.

1.2.2.2. OBJETIVOS

Los principales objetivos del programa son: 65

1. Tratar de determinar, en sus comienzos mismos, las situaciones quepudieran ocasionar conflictos, y, por conducto de la diplomacia, tratar deeliminar las fuentes de peligro antes de que estalle la violencia.

2.En los casos en que se desencadene un conflicto, tomar medidas deestablecimiento de la paz para resolver los problemas que hayanocasionado el conflicto;

3.Mediante actividades de mantenimiento de la paz, tratar de preservar lapaz, por frágil que sea, en los casos en que se haya puesto fin a la lucha yayudar a aplicar los acuerdos a que hayan llegado los encargados deestablecer la paz.

4.Estar dispuesto a ayudar a consolidar la paz en sus distintos contextosrestableciendo las instituciones y la infraestructura de las Naciones

65 “El Secretario General presentó el 30 de Junio de 1992 un documento titulado“Un Programa de Paz” en el que se analizaban con rigor las causas profundas delconflicto y los mecanismos necesarios para la superación de los mismos. Enparticular, el Secretario General propuso cuatro fases de actuación: DiplomaciaPreventiva (mecanismos para evitar controversias y controlar los conflictos encurso), el Establecimiento de la paz (solución pacífica de los conflictos), elMantenimiento de la Paz (mediante las operaciones de mantenimiento de la pazclásicas o de primera generación) y finalmente la Consolidación de la paz(mediante medidas económicas, sociales, culturales y de todo orden quegarantizaran a posteriori) el mantenimiento de la paz logrado por los anterioresmedios) Curso de Derecho Internacional Público, Julio D. Gonzáles Campos, LuisL. Sánchez Rodríguez, Paz Andrés Sáenz de Santa Maria, Civitas S.A. MadridEspaña, Pág. 887

CASCOS AZULES Y PAZ EN COLOMBIA 51

desbastadas por la guerra y los conflictos civiles y creando vínculos debeneficios mutuos en tiempo de paz entre las naciones antes en guerra.

5.En la perspectiva mas global, tratar de poner fin a las causas mashondas de los conflictos; la desesperación económica, la injusticia social yla opresión política. En la actualidad se divisa una percepción moral cadavez mas generalizada que une a las naciones y a los pueblos del mundo yque encuentra su expresión en normas internacionales de derechomuchas de las cuales deben su génesis a la labor de esta organización.

1.2.1.3. OPERATIVIDAD

El anterior Secretario General de las Naciones Unidas Boutros Boutros-Ghali, defiendo los mecanismos de las Naciones Unidas para prevenir,buscar y mantener la paz determinó que para definir el programa de pazhay que tener en cuenta tres aspectos básicos: 66

1.Diplomacia preventiva.2.Establecimiento de la paz.3.Mantenimiento de la paz.

Hay un cuarto concepto críticamente vinculado a los anterioresdenominado consolidación de la paz después de los conflictos, cuyafunción consiste en tomar las medidas destinadas a individualizar yfortalecer estructuras que tiendan a reforzar y consolidar la paz a fin deevitar una reanudación del conflicto. La diplomacia preventiva tiene porobjeto resolver las controversias antes de que estalle la violencia, lasactividades de establecimiento y de mantenimiento de la paz atienden a lanecesidad de detener los conflictos y preservar la paz una vez que se halogrado. Si tienen éxito acrecientan las posibilidades de consolidar la pazdespués de los conflictos, lo que puede evitar que vuelva a estallar laviolencia entre las naciones y los pueblos.

Estas cuatro esferas de acción, tomadas en conjunto y llevadas adelantecon el apoyo de todos los miembros, representan una contribucióncoherente a los esfuerzos para alcanzar la paz conforme al espíritu de lacarta.

Las Naciones Unidas tienen una amplia experiencia no solo en estasesferas sino también en el campo más amplio de las actividades en pro dela paz en que se encuadran esas cuatro esferas. Las iniciativas en materiade descolonización, de medio ambiente y desarrollo sostenible, de 66 Un Programa de Paz de las Naciones Unidas. Centro de documentación de las Naciones Unidas .

CASCOS AZULES Y PAZ EN COLOMBIA 52

población, de erradicación de enfermedades, de desarme y de desarrollodel derecho internacional, así como muchas otras, han contribuidoinconmensurablemente a echar los cimientos de un mundo de paz.

El Secretario General afirmaba que debía tenerse en cuenta esta nutridaexperiencia, al evaluar las posibilidades de que las Naciones Unidasmantuvieran la seguridad internacional no solo en su sentido tradicional,sino con arreglo a las nuevas dimensiones que plantea la nueva era.

1.2.1.3.1. DIPLOMACIA PREVENTIVA

Este es el primer objetivo del programa de paz de las Naciones Unidas67.

El empleo más conveniente y eficaz de la diplomacia consiste en mitigarlas tensiones antes de que produzcan un conflicto, o, si surge el conflicto,en actuar con rapidez para contenerlo y resolver sus causas.

La diplomacia preventiva puede ser función del Secretario General,personalmente o mediante funcionarios superiores u organismosespecializados y programas, del Consejo de Seguridad o de la AsambleaGeneral, así como de las Organizaciones regionales, en cooperación conlas Naciones Unidas.

1.2.1.3.1.1. MEDIDAS DE LA DIPLOMACIA PREVENTIVA68

La diplomacia preventiva requiere medidas encaminadas a crearconfianza, precisa una alerta temprana basada en la reunión deinformación y en misiones investigadoras oficiosas u oficiales. Dentro deesta se puede entrañar también un despliegue preventivo y en algunassituaciones, es posible asentarse en zonas desmilitarizadas con lafinalidad de la preservación de la paz.

-Para consolidar la confianza

67 Documento de 1992 de Boutrous Boutros Gali en el que describe las fases y etapas en lasoperaciones de mantenimiento de la paz. Centro de Documentación de las Naciones Unidas. Enparticular, el Secretario General propuso cuatro fases de actuación: Diplomacia Preventiva(mecanismos para evitar controversias y controlar los conflictos en curso), el Establecimiento de lapaz (solución pacífica de los conflictos), el Mantenimiento de la Paz (mediante las operaciones demantenimiento de la paz clásicas o de primera generación) y finalmente la Consolidación de la paz(mediante medidas económicas, sociales, culturales y de todo orden que garantizaran a posteriori lapreservación de la paz).

68 Boutros Boutros Ghali, Un Programa de Paz, Naciones Unidas, Nueva York, 1992. Pág. 14 y s.s.

CASCOS AZULES Y PAZ EN COLOMBIA 53

-Investigación de los hechos-Alerta temprana-Despliegue preventivo-Zonas desmilitarizadas

1.2.1.3.1.1.1. MEDIDAS PARA CONSOLIDAR LA CONFIANZA

La confianza mutua y la buena fe son esenciales para reducir laprobabilidad de conflictos entre los Estados. Existen muchas medidas deesta índole a disposición de los gobiernos que quieren emplearlas.Ejemplos de ellas son el intercambio sistemático de misiones militares, laformación de centros regionales o subregionales de reducción de riesgos ylas medidas de fomento de la libre circulación de la información, incluidala supervisión de los acuerdos regionales sobre armamentos.

Para la consolidación de esa confianza el Secretario de las NacionesUnidas pide a las organizaciones regionales que estudien nuevas medidasde consolidación de la confianza que podrían aplicar en sus regiones ysolicita que informen a las Naciones Unidas de los resultados de esosestudios. Así mismo realizará consultas periódicas sobre medidas deconsolidación de la confianza con las partes en controversias potenciales,actuales o pasadas, y con las organizaciones regionales, ofreciéndoles elasesoramiento que la Secretaría puede aportar.

1.2.1.3.1.1.2. INVESTIGACIÓN DE LOS HECHOS

Las medidas preventivas deben basarse en un conocimiento oportuno ypreciso de los hechos. Aparte de ello, se requiere la comprensión, logradamediante un análisis concreto, de los acontecimientos y las tendenciasmundiales. Es esencial, además, la voluntad de tomar medidaspreventivas apropiadas, habida cuenta de las raíces económicas ysociales de muchos conflictos potenciales; la información que precisan lasNaciones Unidas debe abarcar ahora todas las tendencias económicas ysociales como los acontecimientos políticos que puedan conducir atensiones peligrosas69.

El Secretario General de las Naciones Unidas presentó en su informe delprograma de paz las siguientes recomendaciones:

a)Hay que recurrir más a la investigación de los hechos, de conformidadcon la carta iniciada ya sea por el Secretario General, para que pueda 69 Ibídem, pág. 15

CASCOS AZULES Y PAZ EN COLOMBIA 54

cumplir las funciones que le encomienda la carta, incluido el artículo 99, obien por el Consejo de Seguridad o la Asamblea General. Puedenemplearse diversas formas según lo requiera la situación. Las solicitudesde los Estados de que se envíen misiones investigativas de las NacionesUnidas a sus territorios deben atenderse sin mayor demora.

b)Los contactos con los gobiernos de los Estados miembros puedenproporcionar al Secretario General información detallada sobre lascuestiones que causen inquietud para enviar periódicamente funcionariossuperiores o misiones para que celebren consultas en las capitales u otroslugares. Esos contactos son indispensables para conocer a fondo unasituación dada y evaluar sus posibles ramificaciones.

c)La investigación oficial de los hechos puede ser encomendada por elConsejo de Seguridad o por la Asamblea General, tanto el uno como laotra pueden decidir enviar una misión que dependa directamente de elloso invitar al Secretario General a que adopte las medidas necesarias,incluida la designación de un enviado especial. Además de recoger lainformación necesaria para basar la decisión de adoptar nuevas medidas,las misiones de esa índole, en algunos casos, pueden ayudar a neutralizaruna controversia por su sola presencia, indicando a las partes que laOrganización, y en particular el consejo de Seguridad, se ocupaactivamente de la cuestión por considerarla una amenaza actual opotencial a la seguridad internacional.

d)En circunstancias excepcionales, el consejo de Seguridad puedereunirse fuera de la sede, como se prevé en la carta, no solo con objeto deinformarse directamente, sino también para que la autoridad de laOrganización influya en una situación determinada.

1.2.1.3.1.1.3. ALERTA TEMPRANA

En los últimos años el Sistema de las Naciones Unidas ha creado unavaliosa red de sistemas de alerta temprana en relación con las amenazasambientales, el riesgo de accidentes nucleares, los desastres naturales,los movimientos masivos de población, la amenaza del hambregeneralizada y la propagación de enfermedades. Es necesario, noobstante, reforzar los mecanismos de modo que la informaciónprocedente de esas fuentes pueda sintetizarse con indicadores políticospara determinar si existe o no una amenaza a la paz, mediante lo cual, sepuede analizar que medidas podrían tomar las Naciones Unidas paraaliviarla. Se trata de un proceso que seguirá exigiendo la estrechacooperación de los distintos organismos especializados y de las oficinasfuncionales de las Naciones Unidas.70

70 Ibídem, pág. 16.

CASCOS AZULES Y PAZ EN COLOMBIA 55

Los mecanismos y organizaciones regionales tienen una funciónimportante que cumplir en la alerta temprana. En este punto el SecretarioGeneral de las Naciones Unidas pide a las organizaciones regionales queaún no hayan solicitado ser reconocidas como observadoras de lasNaciones Unidas que lo hagan y que, mediante los arreglos quecorresponda, se vinculen a los mecanismos de seguridad de laOrganización.

1.2.1.3.1.1.5. DESPLIEGUE PREVENTIVO

Las operaciones de las Naciones Unidas en las zonas en crisis se hanestablecido generalmente después de los conflictos. El Secretario Generalconsidera que ha llegado el momento de elaborar planes para lascircunstancias en que se justifique un despliegue preventivo lo que podríahacerse en diversos casos y de distintos modos71. Veamos estosejemplos:

1.2.1.3.1.1.4.1. SITUACIONES DE CRISIS NACIONAL

Se procede a un despliegue preventivo a petición del gobierno o de todaslas partes interesadas, o con su consentimiento.

1.2.1.3.1.1.4.3. SITUACIONES DE CONTROVERSIASENTRE ESTADOS

En las controversias entre estados, ese despliegue podría efectuarsecuando los países considerasen que la presencia de las Naciones Unidasa ambos lados de su frontera podría reducir el riesgo de hostilidades;también podría efectuarse un despliegue preventivo cuando un país seconsiderase amenazado y solicitara el despliegue de una presenciaapropiada de las Naciones Unidas solamente a lo largo de su lado de lafrontera. En Cada caso, el mandato y la composición de la presencia delas Naciones Unidas tendría que estudiarse cuidadosamente y quedarclaro para todos.

1.2.1.3.1.1.4.3. SITUACIONES DE CRISIS DENTRO DE UNPAÍS

71 Ibídem, pág. 17.

CASCOS AZULES Y PAZ EN COLOMBIA 56

Si el Gobierno lo pidiera o todas las partes consintieran en ello, eldespliegue preventivo podría ayudar de diversos modos a aliviar lossufrimientos y limitar o controlar la violencia. La asistencia humanitaria,prestada imparcialmente, podría tener una importancia fundamental, laayuda para mantener la seguridad, ya fuera mediante personal militar, depolicía o civil, podría salvar vidas y establecer condiciones de seguridaden las que pudieran celebrarse negociaciones; las Naciones Unidaspodrían prestar ayuda también en los esfuerzos de conciliación, si así lodesearan las partes. En ciertas circunstancias, las Naciones Unidas tal veztendría que recurrir a los conocimientos y recursos especializados dediversas partes del sistema de las Naciones Unidas, esas operacionestambién podrían exigir a veces la participación de organizaciones nogubernamentales72.

1.2.1.3.1.1.4.4. ZONAS DESMILITARIZADAS

Como norma, hasta ahora se han establecido zonas desmilitarizadas poracuerdo entre las partes al concluir un conflicto. A parte del despliegue depersonal de las Naciones Unidas en esas zonas como parte de lasoperaciones de mantenimiento de la paz, debe estudiarse ahora la utilidadde tales zonas como una forma de despliegue preventivo a ambos ladosde una frontera con el acuerdo de las dos partes, con objeto de separar abeligerantes potenciales, o a un lado de la línea fronteriza, a petición deuna parte, con objeto de eliminar cualquier pretexto para un ataque.

Las zonas desmilitarizadas serian símbolos del interés de la comunidadinternacional en que se prevenga el conflicto.73

1.2.1.3.2. ESTABLECIMIENTO DE LA PAZ74.

Entre las tareas para tratar de prevenir conflictos y de mantener la paz,figura la obligación de procurar que las partes hostiles lleguen a unacuerdo por medios pacíficos. En el capitulo VI de la carta hay una amplialista de tales medios de resolución de conflictos. Esa lista se ha ampliadoen diversas declaraciones adoptadas por la Asamblea General, incluidasla Declaración de Manila sobre el arreglo Pacífico de ControversiasInternacionales de 1982 y la declaración de 1988 sobre la prevención y laeliminación de controversias y de situaciones que puedan amenazar lapaz y la seguridad internacional y sobre el papel de las Naciones Unidas 72 Ibídem, pág. 18.

73 Ibídem, pág. 20.

74 Ibídem, pag. 21.

CASCOS AZULES Y PAZ EN COLOMBIA 57

en esa esfera. También se han ocupado de esos medios variasresoluciones de la Asamblea General, incluida su resolución 44/21 del 15de noviembre de 1989, sobre el fortalecimiento de la paz internacional, laseguridad y la cooperación internacional en todos sus aspectos deconformidad con la carta de las Naciones Unidas.

Las Naciones Unidas han tenido una amplia experiencia en la aplicaciónde esos medios pacíficos. Si algunos conflictos han quedado sin resolver,no ha sido porque no se conocieran técnicas de arreglo pacífico ni porquetales técnicas fueran inadecuadas. La falla se ha debido, en primer lugar,a la falta de voluntad política de las partes para buscar una solución a suscontroversias por los medios sugeridos en el capítulo VI de la Carta de lasNaciones Unidas y en segundo lugar, a la falta de autoridad de quedispone un tercero si se opta por ese procedimiento.

La indiferencia de la comunidad internacional ante un problema, o el quese reste importancia a este, también puede menoscabar las posibilidadesde solución. Se debe atender primordialmente a esas cuestiones siesperamos aumentar la capacidad de la Organización para lograr elarreglo pacífico de las controversias.

La actual disposición del Consejo de Seguridad para resolver lascontroversias internacionales del modo previsto en la carta ha allanado elcamino a un papel mas activo del Consejo. Con una mayor unidad, se hanadquirido la influencia y la fuerza persuasiva necesarias para llevar a laspartes hostiles a iniciar negociaciones.

La mediación y la negociación son realizadas por una persona designadapor el Consejo de seguridad, por la Asamblea General o por el SecretarioGeneral.

Es largo el historial de la utilización por las Naciones Unidas, para facilitarlos procesos de paz, de los servicios de estadistas distinguidos. Estospueden aportar un prestigio personal que, unido a su experiencia, aliente alas partes a iniciar negociaciones serias.

• Los mecanismos de apoyo que las Naciones Unidas tienen para elEstablecimiento de la Paz son:

a)La Corte Internacional de Justiciab)La prestación de asistenciac)Sanciones económicas especialesd)Uso de la fuerza militare)Unidades de resguardo de la paz.

CASCOS AZULES Y PAZ EN COLOMBIA 58

1.2.1.3.2.1. LA CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIA75

La corte Internacional de Justicia ha visto aumentar su labor, pero siguesiendo un recurso insuficientemente utilizado para resolver controversiaspor medios pacíficos. Una mayor confianza en la Corte contribuiríanotablemente a la labor pacificadora de las Naciones Unidas. A eserespecto los artículos 36 y 37 de la Carta confieren al Consejo deSeguridad la facultad de recomendar a los Estados Miembros quesometan una controversia a la Corte Internacional de Justicia, al arbitraje oa cualquier otro medio de arreglo de controversias.

Para fortalecer la actuación de la Corte Internacional de Justicia elSecretario General de las Naciones Unidas propuso en su informe delprograma de paz lo siguiente:

Todos los Estados Miembros de la ONU deben aceptar la competenciaGeneral de la corte en virtud del artículo 36 de su Estatuto, sin reservaalguna, antes de que finalice , en el año 2000, el Decenio de las NacionesUnidas para el Derecho Internacional.

Cuando no resulte práctico someter una controversia al pleno de la Corte,debe utilizarse la competencia de sus salas.

Los Estados deben contribuir al fondo Fiduciario establecido para prestarasistencia a los países que no puedan sufragar el costo que entrañesometer una controversia a la Corte y esos países deben aprovecharplenamente el fondo para resolver sus controversias.

1.2.1.3.2.2. LA PRESTACIÓN DE ASISTENCIA

El establecimiento de la paz se facilita a veces con medidasinternacionales encaminadas a mejorar las circunstancias que hayancontribuido al surgimiento de una controversia o conflicto. Si, por ejemplo,la prestación de asistencia a las personas desplazadas dentro de unaSociedad es fundamental para lograr una solución, las Naciones Unidasdeben poder valerse de los recursos de todos los organismos y programaspertinentes. En la actualidad, no existe en las Naciones Unidas unmecanismo adecuado para que el Consejo de Seguridad, la AsambleaGeneral o el Secretario General movilicen los recursos necesarios paraejercer una influencia positiva de esa índole y aunar los esfuerzoscolectivos del sistema de las Naciones Unidas a fin de lograr la resoluciónpacífica de un conflicto.76

75 Ibídem. pág. 23.

76 Ibídem. pág. 24.

CASCOS AZULES Y PAZ EN COLOMBIA 59

1.2.1.3.2.3. SANCIONES ECONÓMICAS

En los casos en que el establecimiento de la paz requiera la imposición desanciones en virtud del Artículo 41 de la carta es importante que losEstados que confronten problemas económicos especiales no solo tenganderecho a consultar con el Consejo de Seguridad respecto a esosproblemas, sino también una posibilidad realista de que se resuelvan susdificultades77.

1.2.1.3.2.4. USO DE LA FUERZA MILITAR

El concepto de seguridad colectiva consagrado en la Carta exige que, sino dan resultado los medios pacíficos, se empleen las medidas previstasen el Capítulo VII, si así lo decide el Consejo de Seguridad, para mantenero restablecer la paz y la seguridad internacionales frente a toda amenazaa la paz y quebrantamiento de la paz o acto de agresión78.

En la Carta de las Naciones Unidas, sin embargo se establece unprocedimiento detallado, que merece ahora la atención de todos losEstados Miembros. La acción militar solo debe iniciarse si han fracasadotodos los medios pacíficos.79

1.2.1.3.2.5. UNIDADES DE RESGUARDO PARA LA PAZ

La misión de las fuerzas que se estableciera en virtud del Artículo 43 seríareaccionar ante toda agresión abierta, inminente o real. Es poco probableque pueda disponerse de esas fuerzas en un futuro cercano. A menudo seacuerdan cesaciones del fuego que no se cumplen y a veces se hapedido a las Naciones Unidas que envíen fuerzas para restablecer ymantener la cesación del fuego. En algunos casos esa tarea puede

77 Ibídem. pág. 25.

78 El artículo 42 de la Carta de las Naciones Unidas señala “Si el Consejo estimare que las medidasde que trate el artículo 41 (medidas que no implican el uso de la fuerza) pueden ser inadecuados ohan demostrado serlo, podrá ejercer por medio de fuerzas aéreas, navales o terrestres, la acción quesea necesaria para mantener o restablecer la paz y la seguridad internacionales. Tal acción podrácomprender demostraciones, bloqueos y otras operaciones ejecutadas por fuerzas aéreas, navales oterrestres de miembros de las Naciones Unidas.

79 Boutros Boutros Gali, Un Programa de Paz, Naciones Unidas, Nueva York, 1992. Pág. 25 y s.s.

CASCOS AZULES Y PAZ EN COLOMBIA 60

rebasar la misión de las fuerzas de mantenimiento de la paz y lasexpectativas de los países que aportan tales fuerzas.80

Al igual que en el campo de la diplomacia es posible que no puedatrazarse una línea divisoria entre las actividades de establecimiento y demantenimiento de la paz. El establecimiento de la paz suele ser preludiodel mantenimiento de la paz, de la misma forma que el despliegue de unapresencia de las Naciones Unidas sobre el terreno puede incrementar lasposibilidades de prevención de conflictos, facilitar la labor deestablecimiento de la paz y en muchos casos, ser requisito fundamentalde la consolidación de la paz.

1.2.1.3.3. MANTENIMIENTO DE LA PAZ

“Un medio de contenerlos conflictos y promover la paz”.

Las operaciones de mantenimiento de la paz son uno de los medios quelas Naciones unidas utilizan para contribuir al mantenimiento de la paz y laseguridad internacionales.81

En el contexto de las Naciones Unidas, las operaciones de mantenimientode la paz han sido definidas como el empleo de las fuerzasmultinacionales, bajo el mando de las Naciones Unidas, con la misión deayudar a contener y resolver conflictos entre Estados hostiles y, enocasiones, entre comunidades hostiles dentro de un mismo Estado. Eneste campo, las Naciones Unidas tienen como máxima directriz el que elsoldado pase a ser un factor catalítico de la paz en vez de un instrumentode la guerra.

PRINCIPALES ACCIONES DE LAS FUERZAS DEMANTENIMIENTO DE LA PAZ O CASCOS AZULES.

• Las Naciones Unidas pueden enviar contingentes que realizan estasactividades básicamente:

80 Ibídem, Pág. 27.

81 http://www.un.org/spanish/peace/dpko/. El mantenimiento de la paz suponecolaborar en la vigilancia del alto el fuego; dicha tarea puede incluir la separaciónde los combatientes, el control del cumplimiento de los términos del alto el fuego,la creación de zonas de seguridad, seguimiento de la retirada de tropas, etc

CASCOS AZULES Y PAZ EN COLOMBIA 61

-Actúan como observadores desarmados.-Como fuerzas de mantenimiento de la paz portadoras de armas ligeras.-Observadores de una situación y presentan informes al SecretarioGeneral.-Supervisión de la retirada de tropas.-Ayuda en el logro del cumplimiento de otros acuerdos.

• Actividades sociales.

-Prestación de servicios médicos de emergencia.-Programa de asentamiento de los refugiados.-Restablecimiento de actividades civiles normales en zonas asoladas porlos conflictos.

• Hoy en día las fuerzas de mantenimiento de paz están desempeñandonuevas funciones que van mas allá de las actividades tradicionales.

-Hacer cumplir los embargos.-Limpiar de minas las zonas en conflicto.-Intentar desarmar las facciones en pugna.

• Actividades con aspecto civil:

-Observación de elecciones-Verificación de derechos humanos-Socorro Humanitario-Gestión Administrativa-Creación de Instituciones-Restablecimiento de infraestructuras y servicios.

1.2.1.4. GENERALIDADES

1.2.1.4.1. DIRECCIÓN

El Secretario General de las Naciones Unidas es responsable ante elConsejo de Seguridad de la organización, mando y la dirección de unafuerza. En el terreno el comandante de la Fuerza tiene la autoridad plena ypresenta informes al Secretario General. Los contingentes que constituyenla fuerza rinden cuentas al comandante de la Fuerza. Aunque sigan alservicio de su país durante su periodo de servicio en las Fuerzas deMantenimiento de la Paz de las Naciones Unidas, los soldados sirven bajo

CASCOS AZULES Y PAZ EN COLOMBIA 62

la autoridad de las Naciones Unidas y reciben instrucciones de lasNaciones Unidas, no del gobierno de su país.

1.2.1.4.2. FINANCIACIÓN DE LOS CASCOS AZULES

Cuando el Consejo de Seguridad autoriza una operación deMantenimiento de la Paz, decide también la forma de financiarla.Generalmente se financia con contribuciones obligatorias; se pide a lospaíses que paguen los costos de mantenimiento de la paz y la AsambleaGeneral decide la forma en que dichos costos han de dividirse entre losmiembros. Algunas operaciones de los Cascos Azules se financiaron concontribuciones Voluntarias.82

Sin embargo, en general, se financian con arreglo a una escala de cuotasobligatorias en las que se tiene en cuenta la riqueza económica de losEstados Miembros. Los miembros permanentes del Consejo deSeguridad: China, USA, Rusia, Francia y el Reino Unido deben pagar unaparte mayor, debido a su responsabilidad especial de mantener la paz y laseguridad internacional. Los países en desarrollo y los países menosadelantados contribuyen con una suma mas baja al porcentaje que debenpagar para el presupuesto ordinario de las Naciones Unidas. Existetambién la propuesta que se funda en que parte del presupuesto de guerradel Estado interesado sea destinado para costear el conflicto.83

1.2.1.4.3. PERSONAS DE LOS CASCOS AZULES 82. http://www.un.org/spanish/peace/dpko/ ¿Cómo se paga al personal de mantenimiento de lapaz?

Los gobiernos pagan a los soldados de las operaciones de mantenimiento de la paz según el grado yla escala de sueldos nacionales. Las Naciones Unidas pagan un reembolso a los países que aportancontingentes voluntariamente a las operaciones de mantenimiento de la paz con arreglo a una tarifaúnica de 1.000 dólares al mes por soldado. Las Naciones Unidas también reintegran a los países elvalor del equipo que aportan. Sin embargo, el pago de esos reembolsos suele aplazarse debido a losdeficit de dinero en efectivo que se producen cuando los Estados Miembros no pagan sus cuotas.

83 http://www.un.org/spanish/peace/dpko/. El presupuesto estimado de la ONUpara operaciones de mantenimiento de la paz para el período de julio 1997 - junio1998 es aproximadamente de 1.000 millones de dólares. Ha disminuido desdealrededor de 3.000 millones de dólares en 1995, que recogía el gasto de laoperación de mantenimiento de la paz de la ONU en la antigua Yugoslavia. Todoslos Estados Miembros contribuyen a los costes de mantenimiento de la paz segúnuna fórmula que han establecido y sobre la que se han puesto de acuerdopreviamente. Sin embargo, hasta febrero de 1998, los Estados Miembros debían ala ONU alrededor de 1.600 millones de dólares en pagos corrientes y retrasadospor operaciones de mantenimiento de la paz.

CASCOS AZULES Y PAZ EN COLOMBIA 63

A principios de 1992, 11.500 hombres y mujeres cumplían funcionesdiversas en las operaciones de mantenimiento de la paz de las NacionesUnidas. En Octubre de 1993, mas de 80.000 personas participaban en 18operaciones de mantenimiento de la paz en todo el mundo. Además delgrupo básico tradicional integrado por personal militar, también hayinspectores civiles de policía y personal civil de apoyo. Los gobiernoscontribuyen con contingentes militares y de policías, pero también puedenenviar civiles para que actúen , por ejemplo, como observadores deelecciones. El personal de la secretaría de las Naciones Unidas y elpersonal de contratación local constituyen la mayoría del personal civil. Aveces se contratan voluntarios para que participen en las operaciones demantenimiento de la paz ejerciendo funciones civiles.84

En cuanto al personal militar, las fuerzas de mantenimiento de la paz sonen general soldados de las fuerzas permanentes cuyas unidades han sidoasignadas a una operación de mantenimiento de la paz de las NacionesUnidas por un periodo determinado. Su periodo de servicio suele ser deseis meses. Su gobierno les sigue pagando según su rango y los sueldosvigentes para las fuerzas Armadas de su país. Otros miembros de lasfuerzas son reservistas que se ofrecen como voluntarios para que susgobiernos los destinen a operaciones de las Naciones Unidas y tambiénreciben un sueldo de su gobierno respectivo.85

84 http://www.un.org/spanish/peace/dpko/¿Quiénes aportan personal y equipo? Todos los EstadosMiembros comparten la responsabilidad por el mantenimiento de la paz y la seguridadinternacionales. Desde 1948, más de 110 países han contribuido con personal en diferentesmomentos. En agosto de 1999, 77 Estados Miembros estaban contribuyendo con personal militar yde policía civil a las misiones existentes. El personal civil ha provenido de prácticamente todos lospaíses

85http://www.un.org/spanish/peace/dpko Las dos grandes categorías de personal que sirven en lasoperaciones de mantenimiento de la paz de las naciones Unidas son, por un lado, personal puesto adisposición de la Organización por los gobiernos de los Estados Miembros - personal civil y militar-, y, por otro lado, el personal reclutado por o en el seno de las Naciones Unidas.

Hay cinco áreas principales de donde se obtiene el personal de campo:

El Sistema de Naciones Unidas (funcionarios) Los Gobiernos de los Estados Miembros (civiles y militares) Las Agencias Gubernamentales Internacionales (personal de campo, Voluntarios de las Naciones Unidas) Las Agencias Internacionales (personal contratado) Los contratados externos (personal designado para una misión específica)

En lo que se refiere al componente civil, la responsabilidad tanto de la designación del personaladministrativo como de los contratados externos, le corresponde al Servicio de Apoyo y Gestiónde Personal (PMSS) de la División de Administración de Campo y Logística (FALD). Elpersonal civil desempeña numerosas funciones de carácter sustantivo y de apoyo dentro de las

CASCOS AZULES Y PAZ EN COLOMBIA 64

Las Naciones Unidas reembolsan a los países que aportan tropas con unatasa uniforme mensual por soldado. Algunos países mantienen unidades ysoldados de reserva que puedan asignar al servicio de las NacionesUnidas con poco tiempo de aviso.

Las actividades que los soldados deben realizar en el mantenimiento de lapaz pueden ser muy distintas de las normales; necesitan más diplomacia ytacto que habilidad para el combate. Algunos de los principales países queaportan tropas, como los países nórdicos, ofrecen programas especialesde adiestramiento para el servicio en las Naciones Unidas. Pero esossoldados de la paz pueden encontrarse bajo fuego en situacionespeligrosas. Varios cientos de ellos han perdido la vida al servicio de lasNaciones Unidas.

1.2.1.5. PROCEDIMIENTO PARA PONER EN MARCHA LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO DE LA PAZ.

Cuando un Estado miembro, o un grupo de Estados, o el SecretarioGeneral de las Naciones Unidas propone que se organice una operaciónde mantenimiento de la paz, deben cumplirse tres condiciones básicas86;

1.Las operaciones de Mantenimiento de la paz solo se realizan con elconsentimiento del país o los países interesados.

2.La propuesta debe contar con un amplio apoyo de la comunidadinternacional, concretamente debe reunir los votos necesarios para seraprobada por el Consejo de Seguridad.

3. Los Estados Miembros deben estar dispuestos a proporcionar personalvoluntario.

Las Naciones Unidas desempeñan un papel imparcial. Cada una de laspartes debe confiar en esa imparcialidad. El éxito de una operación exigeno solo el consentimiento de las partes, sino también su plenacooperación, especialmente en lo que atañe a la libertad de circulación ylas facilidades necesarias para cumplir el mandato recibido.

Para que una propuesta sea aprobada por el Consejo de Seguridad,Consejo que esta integrado por 15 miembros, debe contar con 9 votos a

misiones de campo, y cada una de ellas se puede clasificar dentro de un grupo de tareas enconcreto.

86 Boutros Boutros Ghali, Un Programa de Paz, Naciones Unidas, Nueva York, 1992. Pág. 9 y s.s.

CASCOS AZULES Y PAZ EN COLOMBIA 65

favor, por lo menos y ningún voto en contra de sus cinco miembrospermanentes.87

El Secretario General ha de presentar un informe al Consejo de Seguridadsobre como poner en marcha y llevar a cabo la operación.

A reserva de que el Consejo de su aprobación, el Secretario Generaldeberá seguidamente tomar las medidas necesarias, esto es elegir elcomandante de la Fuerza y pedir a los Estados Miembros que contribuyancon tropas, personal policial o civil de otra índole, suministros y equipo,medios de transporte y apoyo logístico.

Cuando el Consejo aprueba el informe del Secretario General, decideasimismo que forma de financiación tendrá la operación; si será voluntariao, como ocurre en general, si tendrá carácter obligatorio y se incluirá enlos gastos de la Organización de conformidad con las disposiciones de laCarta. En este último caso, la Asamblea General decidirá como seprorratearan esos gastos entre los Estados miembros.

1.2.3. MISIONES DE PAZ

Las Misiones de paz de las Naciones Unidas se han venido realizandodesde el establecimiento de la Organización. En total se han desarrollado49 operaciones en diferentes partes del mundo. Si miramos el desarrollode las misiones podemos comprender la importancia mayor que hanvenido adquiriendo. Tal como se puede observar durante los últimos doceaños se desarrollaron casi tres veces más misiones de las que sedesarrollaron durante los primeros cuarenta años de existencia.88

En el cuadro anexo se presentará un listado de las operaciones realizadaspor las Fuerzas de Paz de las Naciones Unidas.

En las líneas siguientes se hará énfasis en las operaciones de paz que sehan desarrollado en América Latina, se expondrá la experiencia vivida ylos logros alcanzados en materia de paz. Los costos, la dirección y en

87 Estos temas se analizarán en la parte referente al Marco Internacional. Numeral 2.2.1.2.

88 http://www.un.org/spanish/peace/dpko. Desde 1948, han habido 49operaciones de mantenimiento de la paz de la ONU. 36 operaciones fueron creadaspor el Consejo de Seguridad entre 1988 y 1998. Actualmente, hay en marcha 17,que implican a 14.453 efectivos al final de agosto de 1998. Más de 750.000militares y policías civiles y miles de otras personas civiles han participado enoperaciones de mantenimiento de la paz de la ONU; 1.581 han perdido la vidamientras participaban en estas misiones hasta el 31 de agosto de 1998.88

CASCOS AZULES Y PAZ EN COLOMBIA 66

general todo lo referente a la dinámica de los procesos que acompañaronel establecimiento de las misiones así como los frutos de los respectivosprocesos.

1.2.2.1. MISIONES DESARROLLADAS

AFRICA1. ANGOLA - UNAVEM I

Misión de Verificación de las Naciones Unidas en Angola Ienero 1989 - junio 1991

2. ANGOLA - UNAVEM IIMisión de Verificación de las Naciones Unidas en Angola IIjunio 1991 - febrero 1995

3. ANGOLA - UNAVEM IIIMisión de Verificación de las Naciones Unidas en Angola IIIfebrero 1995 - junio 1997

4. CHAD/LIBYA - UNASOGGrupo de Observadores de las Naciones Unidas en la Faja de Aouzoumayo – junio 1994

5. CONGO - ONUCOperacón de las Naciones Unidas en el Congojulio 1960 - junio 1964

6. LIBERIA - UNOMILMisión de Observadores de las Naciones Unidas en Liberiaseptiembre 1993 - septiembre 1997

7. MOZAMBIQUE - ONUMOZOperación de las Naciones Unidas en Mozambiquediciembre 1992 - diciembre 1994

8. NAMIBIA - UNTAGGrupo de Asistencia de las Naciones Unidas para el Período de Transiciónabril 1989 - marzo 1990

9. RWANDA - UNAMIRMisión de Asistencia de las Naciones Unidas a Rwandaoctubre 1993 - marzo 1996

10. RWANDA/UGANDA - UNOMURMisión de Observadores de las Naciones Unidas para Uganda y Rwandajunio 1993 - septiembre 1994

11. SOMALIA - UNOSOM IOperación de las Naciones Unidas en Somalia Iabril 1992 - marzo 1993

12. SOMALIA - UNOSOM II

CASCOS AZULES Y PAZ EN COLOMBIA 67

Operación de las Naciones Unidas en Somalia IImarzo 1993 - marzo 1995

LAS AMÉRICAS13. AMÉRICA CENTRAL - ONUCA

Grupo de Observadores de las Naciones Unidas en Centroaméricanoviembre 1989 - enero 1992

14. REPÚBLIC DOMINICANA - DOMREPMisión del Representante del Secretario General en la República Dominicanamayo 1965 - octubre 1966

15. EL SALVADOR - ONUSALMisión de Observadores de las Naciones Unidas en El Salvadorjulio 1991 - abril 1995

16. GUATEMALA - MINUGUAMisión de verificación de derechos humanos y del cumplimiento de loscompromisos del Acuerdo global sobre derechos humanos en Guatemalaenero – mayo 1997

17. HAITÍ – UNMIHMisión de las Naciones Unidas en Haitíseptiembre 1993 - junio 1996

18. HAITÍ – UNSMIHMisión de Apoyo de las Naciones Unidas en Haitíjulio 1996 - julio 1997

19. HAITÍ – UNTMIHMisión de Transición de las Naciones Unidas en Haitíagosto – noviembre 1997

ASIA20. AFGHANISTÁN / PAKISTÁN - UNGOMAP

Misión de Buenos Oficios de las Naciones Unidas en el Afghanistán y en Pakistánabril 1988 - marzo 1990

21. CAMBOYA - UNAMICMisión de Avanzada de las Naciones Unidas en Camboyaoctubre 1991 - marzo 1992

22. CAMBODIA - UNTACAutoridad Provisional de las Naciones Unidas en Camboyamarzo 1992 - septiembre 1993

23. INDIA / PAKISTÁN - UNIPOMMisión de Observación de las Naciones Unidas para la India y el Pakistánseptiembre 1965 - marzo 1966

24. NUEVA GUINEA OCCIDENTAL - UNSFFuerzas de Seguridad de las Naciones Unidas en Nueva Guinea Occidental (IrianOccidental)octubre 1962 - abril 1963

CASCOS AZULES Y PAZ EN COLOMBIA 68

EUROPA25. CROACIA - UNCRO

Operación de las Naciones Unidas para el restablecimiento de la confianza enCroaciamarzo 1995 - enero 1996

26. CROACIA - UNTAESAdministración de Transición de las Naciones Unidas en Eslavonia Oriental,Baranja y Srijem Occidentalenero 1996 - enero 1998

27. CROACIA - UNPSGGrupo de Apoyo de la policía de las Naciones Unidasenero 1998 - octubre 1998

28. EX YUGOSLAVIA - UNPROFORFuerza de Protección de las Naciones Unidasmarzo 1992 - diciembre 1995

29. EX REPÚBLICA YUGOSLAVA DE MACEDONIA - UNPREDEPFuerza de Despliegue Preventivo de las Naciones Unidasmarzo 1995 - febrero 1999

ORIENTE MEDIO30. IRÁN / IRAQ - UNIIMOG

Grupo de Observadores Militares de las Naciones Unidas para el Irán y el Iraqagosto 1988 - febrero 1991

31. LÍBANO - UNOGILGrupo de Observación de las Naciones Unidas en Líbanojunio – diciembre 1958

32. ORIENTE MEDIO - UNEF IFuerza de Emergencia de las Naciones Unidasnoviembre 1956 - junio 1967

33. ORIENTE MEDIO - UNEF IIFuerza de Emergencia de las Naciones Unidasoctubre 1973 - julio 1979

34. YEMEN - UNYOMMisión de Observación de las Naciones Unidas en el Yemenjulio 1963 - septiembre 1964

1.2.2.1. EXPERIENCIA DE LAS MISIONESDESARROLLADAS EN AMÉRICA.

Es inteligente quien aprende de su experiencia, es sabio el que aprendecon la experiencia de los demás. Dice el adagio popular.

CASCOS AZULES Y PAZ EN COLOMBIA 69

Una cosa es conocer la teoría y otra diferente es valorar el desarrollopráctico y material de la misma.

Con el objeto de conocer más, transcribiremos en las siguientes líneaslas misiones desarrolladas en ”Las Américas”. Revisaremos sus causas,efectos, costos, de tal forma que nos formemos un concepto máselaborado sobre el terreno de lo que son las Fuerzas de Paz y sus logrosmediante las misiones.

1.2.2.1.1. HONDURAS - ONUCA89

Se estableció para verificar el cumplimiento del acuerdo de los gobiernosde Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua, que teníapor objeto el frenar la ayuda a los grupos irregulares y no el no permitirque sus territorios fueran utilizados en ataques a otros Estados. ONUCAparticipó en la desmovilización de la Resistencia Nicaragüense ymonitoreo el cese al fuego de las partes en conflicto.

LOCALIZACIÓN: Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras yNicaragua.

CENTRO DE OPERACIONES: Tegucigalpa, Honduras.

DURACIÓN: Diciembre de 1989 - Enero de 1992.

FATALIDADES: Ninguna.

GASTOS: $88`573.157 (U$).

1.2.2.1.2. REPUBLICA DOMINICANA - DOMREP

FUNCIÓN: En esta misión las Naciones Unidas se establecieron encalidad de observadores reportando sobre el cese al fuego que se habíaconsolidado luego del acuerdo al que habían llegado las autoridades defacto vigentes en el país.

LOCALIZACIÓN: República Dominicana.

CENTRO DE OPERACIONES: Santo Domingo

89 Fuente, Departamento de Información Pública de las Naciones Unidas.http://www.un.org/spanish/peace/dpko/

CASCOS AZULES Y PAZ EN COLOMBIA 70

DURACIÓN: Mayo de 1965 - Octubre de 1966

FUERZA AUTORIZADA: Una Secretaría General y unos militaresasesores. El consejo militar fue provisto por dos observadores militaresque asesoraban a la Secretaría General

FATALIDADES: Ninguna.

GASTOS: $275.831 (U$)

1.2.2.1.3. El SALVADOR - ONUSAL90

LOCALIZACIÓN: El Salvador.

DURACIÓN: Julio de 1991- Abril de 1995.

FUERZA AUTORIZADA: 380 Militares observadores, 8 oficiales médico,631 policías observadores, adicionalmente existía una provisión de 140civiles internacionales y un staff de 180 personas locales.

FATALIDADES: 3 policías observadores y 2 miembros del staff local.

GASTOS: $107`003.650 (U$)

FUNCIÓN: Se estableció para verificar el cumplimiento de los acuerdossuscritos entre el Gobierno de El Salvador y el Frente Farabundo Martípara la Liberación Nacional. El acuerdo involucraba un cese al fuego, unareforma y reducción a las fuerzas armadas, una reforma al sistema judicialy electoral, propuestas de derechos humanos y algunas propuestaseconómicas. Una vez se terminó el conflicto, ONUSAL, verificó laconvocación y la realización de elecciones libres que exitosamente sellevaron a cabo en el año de 1994. Después de que ONUSAL culminó sumandato un grupo pequeño de miembros de Naciones Unidas (MINUSAL)permaneció en El Salvador prestando sus buenos oficios a las partes,manteniendo una comunicación confiable y verificando la implementaciónde los acuerdos logrados.

ANTECEDENTES: ONUSAL se estableció mediante resolución 393 delConsejo de Seguridad del 20 de Mayo de 1991. El representante y

90 Fuente, Departamento de Información Pública de las Naciones Unidas.http://www.un.org/spanish/peace/dpko/

CASCOS AZULES Y PAZ EN COLOMBIA 71

director de la misión de ONUSAL fue Mr. Iqbal Riza (Pakistán), quienactuó hasta 1993. En este año fue sucedido por el señor AugustoRamírez Ocampo (Colombia), quien actuó como director hasta Marzo de1994. En ese año fue sucedido por el señor Enrique Ter Horst(Venezuela). El establecimiento de ONUSAL fue el resultado de uncomplejo proceso de negociación iniciado por el Gobierno de El Salvador yel Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional en septiembre de1989 y continuado por las partes con el auspicio de la Secretaría Generalde las Naciones Unidas. El objetivo de las negociaciones era llevar acabo una serie de acuerdos políticos relacionados con temas como losconflictos armados de El Salvador, la promoción de la democracia, elirrestricto respeto por los Derechos Humanos, entre otros.

El primer acuerdo sustancial fue suscrito el 26 de julio de 1990 cuando elgobierno de El Salvador y FMLN firmó en San José de Costa Rica elacuerdo sobre Derechos Humanos. Este acuerdo proveyó elestablecimiento de una comisión de verificación de las Naciones Unidaspara monitorear el respeto y la garantía de los derechos humanos y a laslibertades fundamentales en El Salvador. En concordancia con el acuerdola misión debía terminar sus deberes con el cese del conflicto armado.Poco tiempo después de firmar el acuerdo las dos partesindependientemente requirieron que la misión terminara sin haber cesandoel fuego aún. Esto no prosperó.

El 20 de mayo de 1991 siguiendo las recomendaciones del SecretarioGeneral el Consejo de Seguridad mediante Resolución 693 de 1991,decidió establecer una misión de observadores de Naciones Unidas en elSalvador como una operación para salvaguardar la paz, para monitoreartodos los acuerdos suscritos entre el gobierno de El Salvador y el FMLN.El mandato inicial de la misión fue verificar el cumplimiento de las partescon el acuerdo de Derechos Humanos de San José. En esta etapa lastareas de la misión incluyeron monitorear activamente la situación dederechos humanos en el Salvador, investigando casos específicos deviolaciones de Derechos Humanos, promoviendo los derechos humanosen el país, produciendo recomendaciones para la eliminación de lasviolaciones y, reportando sobre estos temas al Secretario General y através de el, al Consejo de Seguridad y a la Asamblea General de lasNaciones Unidas.

Mientras iban progresando las negociaciones con El Salvador, el 31 deDiciembre de 1991 luego de dos semanas de negociaciones las partesfirmaron The Act off New York, en el que combinando los acuerdosprevios que habían suscrito en San José, México y anteriormente NuevaYork, acordaron los puntos sustanciales del proceso de paz. Las partesacordaron que el acuerdo final de paz se suscribiría en Ciudad de Méxicoen enero de 1992.

CASCOS AZULES Y PAZ EN COLOMBIA 72

El acuerdo de paz incluyó dos secciones que en últimas forzaron laextensión del mandato de ONUSAL, a saber: La cesación del conflictoarmado y los cambios en la Policía Civil Nacional.

Sobre el primero ONUSAL debía verificar el cese al fuego de todas laspartes y sobre el segundo, ONUSAL debía monitorear el mantenimientodel orden público mientras se instalaba la nueva Policía Nacional.

El 14 de Enero de 1992 siguiendo la recomendación de la SecretaríaGeneral, el Consejo de Seguridad por medio de Resolución Número 729de 1992, unánimemente decidió extender el mandato de ONUSAL paraverificar y garantizar el cumplimiento de los acuerdos suscritos.

ESTRUCTURA DE ONUSAL

ONUSAL contaba con varias divisiones a saber: División de DerechosHumanos, División Militar, División de Policía,

La División de Derechos Humanos era la encargada de verificar laimplementación de los acuerdos de derechos humanos. Hacían parte deesta cerca de 30 observadores de derechos humanos y asesoresjurídicos.

La División Militar se estableció en 1991 en el mes de Julio. Estuvoconformada en principio por 15 oficiales militares provenientes de Brazil,Ecuador, España y Venezuela. Quienes servían de enlace entre losmilitares de las partes en conflicto.Una vez que el acuerdo de paz se firmó en 1992, la División Militar quecontaba ya con cerca de 380 participantes, fue la responsable de verificarla cesación de hostilidades y el mantenimiento del orden Entre otros teníala responsabilidad de verificar el control a las existencias de armas ymaterial bélico, autorizar los desplazamientos de tropas y recibir y tramitarlas quejas por violaciones a los acuerdos en general. La División fuesiendo reducida en número al tiempo que se constataba el cumplimientode los acuerdos suscritos. Fue paulatinamente siendo reducida a medidaque se cumplían los acuerdos, primero el 15 de diciembre de 1992, luegoel 31 de mayo de 1993 y finalmente en diciembre de 1994.

La División de Policía. Desde que se creó ONUSAL se benefició con lapresencia de 16 oficiales provenientes de España, Francia e Italia.

Uno de los componentes fundamentales en el Acuerdo de paz fue lacreación de una nueva fuerza de Policía que reemplazara la antiguaestructura de policía. La división de policía compuesta en su mayoría porespecialistas en organizaciones y operaciones de policía, ha monitoreado

CASCOS AZULES Y PAZ EN COLOMBIA 73

constantemente la Policía Nacional desde la época de conflicto hasta lostiempos de reconciliación. La fuerza de policía autorizada fue de 631personas.

Los observadores de policía supervisaban y proveían de instrucciones alos “Auxiliares Transitorios de Policía” que se establecieron para el efectodesde octubre de 1992 hasta julio de 1993. Eran los encargados delmantenimiento del orden público y la seguridad en las zonas rurales hastatanto se implantaba la nueva estructura de policía. Las personas queconformaron este grupo eran reclutados de la Academia Pública deSeguridad Nacional. Los observadores de ONUSAL se encargaban derealizar los exámenes de admisión y una vez eran elegidos, losmonitoreaba y preparaba en diferentes áreas como derechos humanosconstantemente.

Adicionalmente la División colaboró con los grupos en identificar y localizararmas ilegales y así mismo, trabajó mancomunadamente con la Divisiónde Derechos Humanos en todo lo de su competencia.

El 23 de diciembre el Secretario General reportó al Consejo de Seguridadla finalización del conflicto armado tal como se había pactado en losacuerdos de paz en los siguientes términos “Un momento histórico en lahistoria de El Salvador en el que la gente que había sufrido podía ahoraver un futuro en el que la política, la economía y los argumentos socialesserían impuestos mediante sistemas e instrumentos democráticos y nomediante la guerra”.

ONUSAL fue extendido en su mandato el 8 de enero de 1993, para laobservación y garantía de las elecciones presidenciales, legislativas y losconsejos municipales de Marzo de 1994.

Al finalizar el término se determinó la conformación de una Comisión de laVerdad que estuvo conformada por varios representantes internacionales,entre ellos el expresidente Belisario Betancur, con la misión la de elaborarun reporte final sobre las conclusiones y recomendaciones referentes alproceso. La comisión recibió aproximadamente 22.000 quejas sobre“Serios Actos de Violencia” que ocurrieron entre 1980 y julio de 1991.Después de estudiar las reclamaciones presentadas en una reunión dealto nivel, el día 8 de septiembre de 1993, en la que participaronrepresentantes del Gobierno, de ONUSAL y de FMLN, hicieron un acuerdoantes de las elecciones presidenciales en las que dejaron “La Tabla Clara”para poder llevar a buen término el acuerdo.

La División Electoral. La División Electoral fue establecida en septiembrede 1993 con el mandato de observar el proceso electoral, antes durante ydespués de las elecciones bajo los siguientes paradigmas:

CASCOS AZULES Y PAZ EN COLOMBIA 74

a) Observar que las decisiones impartidas por las autoridades electoralesfueren impartidas en concordancia con el postulado de eleccionesjustas.

b) Observar que las personas con la capacidad de votar fuerandebidamente inscritas y así mismo gozaran de las garantías paraejercer su derecho.

c) Observar que los mecanismos para votar estuvieren debidamenteorganizados y garantizaran el que los votos y su conteo no hubieranfraudes.

d) Observar que la libertad no fuere coartada y que cualquier persona quequisiere votar no encontrara impedimento para ello.

e) Observar que los potenciales votantes gozaran del suficienteconocimiento de los mecanismos de participación.

f) Examinar, analizar y criticar cualquier intromisión que pudiera afectar ydeslegitimar el proceso electoral.

g) Informar al Tribunal Supremo Electoral cualquier irregularidad duranteel proceso.

h) Fijar observadores en cada punto de votación para garantizar que elderecho individual del voto fuera debidamente respetado.

La División funcionó con un staff de 36 profesionales repartidos en 6oficinas regionales. A pesar del número reducido de personas de estaDivisión el trabajo fue exitoso debido a la colaboración eficaz de las otrasáreas de ONUSAL.

Las elecciones se llevaron a cabo el 20 de marzo de 1994, los resultadosoficiales fueron en las presidenciales Arena 49%; Coalición deConvergencia Democrática (CD) –FMLN- Movimiento NacionalRevolucionario (MNR), 24.9%; Partido Demócrata Cristiano (PDC),17.87%; Partido Conciliación Nacional (PCN), 5.39% Partido Movimientode Unidad (PMU), 2.41%; Movimiento de Solidaridad Nacional (MSN),1.06%; y Movimiento Auténtico Cristiano (MAC) 0.83%.

Como resultado de las elecciones de la Asamblea Legislativa, de los 84puestos, obtuvieron, ARENA 39; FMLN 21; PDC 18; PCN 4; CD 1;PMU, 1.

Finalmente de 262 Alcaldías, ARENA 206; PDC 29; FMLN 16; PCN 10;MAC 1.

Como ningún candidato en las elecciones presidenciales obtuvo el 50%,fue necesario una segunda vuelta que arrojó los siguientes resultadosentre los candidatos Armando Calderón (ARENA) y Rubén Zamora de lacoalición CD-FMLN-MNR. En la que triunfó el señor Calderón Sol.

CASCOS AZULES Y PAZ EN COLOMBIA 75

Después del proceso electoral representantes de ONUSAL semantuvieron cada vez con menor número en El Salvador verificando laimplantación y haciendo seguimiento a los cambios y acuerdos quepermitieron reconstruir el país antes en conflicto.

De la experiencia de ONUSAL son varios los puntos que se pueden traer acolación con el objeto de nutrir la experiencia colombiana.

-Un país con más de una década de conflicto.-Un proceso de paz en el que con la ayuda de la comunidad internacionalse lograron sentar las bases en la reconstrucción de unas instituciones yde un país.-Una inserción de los grupos alzados en armas a los canalesdemocráticos, fruto de unos compromisos asumidos y un fuerte apoyo,respaldo y presión de la comunidad internacional.-Un resultado lógico y democrático del deseo y la manifestación de unpaís, sobre el futuro y las reglas de juego del país que el pueblo deseaba.

1.2.2.1.4. MISIÓN DE GUATEMALA - MINUGUA91

LOCALIZACIÓN: Guatemala.

OFICINA CENTRAL: Ciudad de Guatemala.

DURACIÓN: Enero a Mayo de 1997.

REPRESENTANTE ANTE EL SECRETARIO GENERAL: Jean Arnault(Francia).

JEFE MILITAR OBSERVADOR: Brigadier-General Jose B. RodríguezRodríguez.

PERSONAL DE LA MISIÓN: 188 personas compuestos de 145observadores militares y 43 policías civiles provenientes de 18 países.

CONTRIBUCIONES PERSONALES: Argentina, Australia, Austria, Brazil,Canadá, Colombia, Ecuador, Alemania, Italia, Noruega, Rusia, Singapur,España, Suiza, Ucrania., Estados Unidos, Uruguay y Venezuela.

GASTOS: 4´570.800 (U$)

91 Fuente, Departamento de Información Pública de las Naciones Unidas.http://www.un.org/spanish/peace/dpko/

CASCOS AZULES Y PAZ EN COLOMBIA 76

OBJETO: La misión de verificación de Guatemala fue establecidamediante Resolución 1094 (1997) del 20 de enero de 1997 por un periodode tres meses con el objeto de verificar los acuerdos definitivos de cese alfuego entre el Gobierno de Guatemala y la Unidad RevolucionariaNacional Guatemalteca (URNG) que se firmó en la ciudad de Oslo el 4 dediciembre de 1996. Las funciones de verificación sobre el acuerdo de Osloincluyeron la observación de la cesación de las hostilidades, la separaciónde las fuerzas y la desmovilización de los combatientes de la UnidadRevolucionaria Nacional Guatemalteca de acuerdo a puntosespecíficamente preparados para este propósito.

ANTECEDENTES: En 1994, el Gobierno de Guatemala y la UnidadRevolucionaria Nacional Guatemalteca, acordaron negociar el conflictomás largo de Latinoamérica. En septiembre de 1994, la Asamblea Generaldecidió establecer una Misión de Verificación de Derechos Humanos comocausa de una recomendación del Secretario General. Una serie deacuerdos tempranamente se concluyeron abarcando un gran número deproblemas de Guatemala tales como:

• Acuerdo sobre Derechos Humanos.• Acuerdo en un itinerario o agenda para la negociación de una

firme y duradera paz.• Acuerdo sobre el reestablecimiento de los grupos de población

desarraigados a raíz del conflicto armado.• Acuerdo en el establecimiento de una comisión de aclaración

sobre las pasadas violaciones a los derechos y a los actos deviolencia.

Desde noviembre de 1994 Managua soportó actividades de verificaciónasí como la creación de instituciones a lo largo del país. Más de 250monitores de derechos humanos, expertos legales, indígenas y policíasfueron puestos y ubicados por todo Guatemala, incluyendo sus másremotas áreas, con el objeto de colaborar con el proceso. Su presenciapermitió focalizar la atención pública en todo el tema de DerechosHumanos y en especial en todo el tema de la impunidad frente a susviolaciones.

En 1996 los cambios estaban consolidados. Estos incluían el cese de lashostilidades durante la ronda de elecciones así como una ampliaparticipación en las mismas, aspectos económicos, temas constitucionalesy un cambio en el rol de las fuerzas armadas.

Por medio de la Resolución 1094 (1997) el Consejo de seguridad en unesfuerzo por mantener la paz en América Central, autorizó el 20 de enerode 1997 la unión de un grupo de 155 observadores militares y personal

CASCOS AZULES Y PAZ EN COLOMBIA 77

médico por un periodo de tres meses . La tarea del grupo fue verificar elcumplimiento de los acuerdo así como el cese al fuego definitivo.

El acuerdo de Oslo de 1996 estableció para la cesación del fuegodefinitivo un día D (3 de marzo de 1997) en el que los observadores deNaciones Unidas asumirían la responsabilidad del control Hasta la llegadadel día D las partes mantendrían el acuerdo de cesación del fuego vigentedesde el 19 de marzo de 1996. Y para ese entonces, debían entregar lasarmas a los observadores así como un listado de las personas que seestaban desmovilizando. El día 16 de febrero de 1997 la URNGsuministró un listado de más de 3570 personas desmovilizadas,adicionalmente proveyeron un listado de las armas, explosivos, minas ensu posesión y minas ubicadas en diferentes porciones del territorio. LaArmada de Guatemala por su parte, suministró un listado de las unidadesque serían trasladadas de sus bases. El día 21 de febrero de 1997,miembros del grupo militar de observadores fueron desplazados a seiscentros de verificación (Finca Sacol, Finca Claudia, Finca Las Abejas,Tululché, Tzalbal y Mayalán) responsables de monitorear los ocho puntosde asamblea. En adición, dos centros de operación y uno central fueronestablecidos para proveer el comando y control del territorio.

La separación de las fuerzas de la Armada Guatemalteca y la URNG fuelograda mediante el establecimiento de dos áreas concéntricas al rededorde cada punto de asamblea. Las unidades de la Armada no les erapermitido entrar zonas de seguridad y 6 kilómetros a la redonda y losgrupos de policía solo lo podían hacerlo luego de haber consultado con losgrupos de observadores internacionales.

Los miembros de Naciones Unidas concentraron y retuvieron elarmamento en especiales contenedores y tanques explosivos. Losmiembros de URNG colaboraron en identificar las zonas del territorio enlas que estaban apostadas las minas, para así poderlas eliminar y destruir.

2.928 rebeldes fueron desmovilizados de URNG y un total de 535.102armas y municiones fueron tomadas por los militares observadores de lasNaciones Unidas.

El 14 de mayo de 1997, las armas de URNG, sus equipos y municionesasí como la lista de minas destruidas, fueron enviados al Ministro delInterior de Guatemala.

La repatriación de los miembros de la Misión comenzó el 19 de mayo de1997 y terminó el 27 de Mayo, fecha en la que partió la última Unidad delas Naciones Unidas.

Sobre este proceso se debe tener en cuenta especialmente para el casode Colombia que:

CASCOS AZULES Y PAZ EN COLOMBIA 78

1. Se hizo con el objeto de poner fin a un conflicto de orden interno.

2. Como paso previo se determinó establecer una verificación deDerechos Humanos.

1.2.2.1.5. HAITÍ - UNMIH92

CENTRO DE OPERACIONES: Puerto Príncipe

DURACIÓN: Septiembre 1993- Junio de 1996

FUERZA AUTORIZADA: 1.200 tropas y soporte militar., 300 civilespolicías, 160 civiles internacionales, 180 miembros localesy 18 voluntariosde Naciones Unidas.

FATALIDADES: (30 DE ABRIL 1996) 6 (4 militares y 2 civiles de policía).

REPRESENTANTE ESPECIAL DEL SECRETARIO GENERAL Y JEFEDE LA MISIÓN: Enrique Ter Horst (Venezuela).

COMANDANTE DE LAS FUERZAS: Brigadier-General J.R.P. Daigle(Canadá).

COMISIONADO DE POLICIA: Coronel Philipphe Balladur (Francia).

CONTRIBUYENTES EN PERSONAL MILITAR: Antigua Barbuda,Argentina, Austria, Bahamas, Bangladesh, Barbados, Belice, Canadá,Djibouti, Estados Unidos, Francia, Guatemala, Guyana, Honduras, India,Irlanda, Jamaica, Malí, Pakistán, Nepal, Netherlands, Nueva Zelandia,Pakistán, Rusia, Suriname, Trinidad y Tobago y Tunisia.

CONTRIBUYENTES EN POLICIA CIVIL: Argelia, Argentina, Austria,Bangladesh, Barbados, Benin, Canadá, Djibouti, Francia, Guinea Bissau,Jordania, Malí, Nepal, Pakistán, Filipinas, Rusia, Saint Kitts y Nevis, SaintLucia, Suriname y Togo.

GASTOS ESTIMADOS: $315.794. 700 net.

OBJETO: Originalmente establecido para ayudar a implementar la elacuerdo establecido sobre el gobierno de la isla de 1993. En 1993 el

92 Fuente, Departamento de Información Pública de las Naciones Unidas.http://www.un.org/spanish/peace/dpko/

CASCOS AZULES Y PAZ EN COLOMBIA 79

mandato de UNMIH se confirió con el propósito de asistir en lamodernización de las fuerzas armadas de Haití estableciendo una nuevafuerza de policía. Debido a la no cooperación de las fuerzas militareshaitianas con las fuerzas de Naciones Unidas, UNIMIH no pudototalmente ser desplegado en el tiempo que se había estimado. Luego delrestauramiento del Gobierno Constitucional de Haití en octubre de 1994con la ayuda de las fuerzas multinacionales UNIMIH fue revisado parapermitir a la misión colaborar con el gobierno de Haití. UNIMIH asumiótotalmente sus funciones el 31 de marzo de 1995. Eleccionesdemocráticas realizadas exitosamente el 17 de diciembre de 1995. El 7 defebrero de 1996 asumió el poder. La presencia de la misión se mantuvocon el objeto de garantizar el restablecimiento de la democracia, el estadode derecho y verificar el cumplimiento de los acuerdos y compromisosadquiridos. En junio de 1996 fue retirada de Haití.

ANTECEDENTES:El Presidente electo de Haití, Jean Bertrand Aristide, (elegido con el 67%de los votos en las elecciones observadas por Naciones Unidas en 1990).Fue derrocado mediante golpe de estado el día 30 de septiembre de 1991.El golpe de estado generó una ola fuerte de violencia en el paísincluyendo políticos muertos, ejecuciones extrajudiciales,desaparecimientos forzados y otras graves violaciones a los derechoshumanos. Muchas de las violaciones se cometieron contra soportes opartidarios del gobierno de Aristide. Las Naciones Unidas condenó el usode la violencia, la coerción militar y la violación de los derechos humanos.En diciembre de 1992 el Secretario General de las Naciones Unidas envióal señor Dante Caputo de Argentica , con el propósito de encontrar unasalida pacífica a la situación. En 1993 el señor Caputo fue designadotambién como enviado de la Organización de Estados Americanos.Durante los siguientes meses luego de infructuosos intentos decomunicación y acuerdo con las autoridades de facto, en junio de 1993, elConsejo de Seguridad impuso un embargo de petróleo y armas contraHaití. El 23 de septiembre el Consejo de Seguridad autorizó elestablecimiento inmediato de UNMIH por un periodo de seis meses. Sumandato inicial era el de asistir y modernizar las fuerzas armadas de Haitíy establecer una nueva fuerza de Policía. El primer equipo de 53 militaresy 51 policías fue rápidamente desplegado por todo Puerto Príncipe.Cuando el USS Harlan County cargado de 220 militares de las NacionesUnidas arribó a Puerto Príncipe el 11 de octubre de 1993, civilesprotegieron el desembarco de la nave.

El 31 de Julio de 1994, el Consejo de Seguridad, mediante Resolución 940(1994), autorizó la formación de una Fuerza Multinacional bajo un mandounificado, para que empleara todos los medios necesarios encaminados aculminar con el régimen ilegal y restablecerlo al legítimo presidente.Adicionalmente la Resolución facultó a las Fuerzas Multinacionales a

CASCOS AZULES Y PAZ EN COLOMBIA 80

proteger al régimen legítimo, profesionalizar las fuerzas armadas de Haití,y por último entre otros, asistir a las autoridades constitucionales engarantizar unas justas y legítimas elecciones. El Consejo más adelanteautorizó el incremento del personal a 6000 tropas y 900 policías civiles.

El 15 de octubre de1994 en medio de las operaciones y luego de partir loslíderes del Golpe, el Presidente Aristide volvió a Haití y resumió susfunciones luego de un exilio de cerca de tres años.

Entre los logros más significativos de UNMIH se pueden señalar, lacolaboración en el mantenimiento de la seguridad y estabilidad de Haití, elcolaborar en la creación de una atmósfera de elecciones justas y libresconjuntamente con el gran apoyo técnico brindado al gobierno y a lasautoridades electorales, asistencia, entrenamiento y colaboración en eldiseño de una nueva estructura de policía de más de 5000 hombres,colaboración en el restauramiento de infraestructura en áreas comocarreteras, sanidad, electricidad, colegios, y otras instituciones públicasasí como el sector de justicia y las prisiones en todo el territorio.

1.2.2.1.6. HAITÍ - UNSMIH93

LOCALIZACIÓN: Haití.

CENTRO DE OPERACIONES: Puerto Príncipe.

DURACIÓN: Julio 1996 junio 1997.

AUTORIZACIÓN: Consejo de Seguridad mediante Resolución1063(1996) del 28 de Junio de 1996. Resolución 1085(1996) del 29 deNoviembre de 1996 y Resolución 1086 (1996) del 5 de diciembre de 1996.

FATALIDADES: Ninguna.

FINANCIACIÓN: Aportes a una cuenta especial creada para el efecto.

GASTOS ESTIMADOS: 56`105.000 (Desde la inserción de la Misiónhasta 30 de junio de 1997).

OBJETO: Asistir al Gobierno de Haití en la profesionalización de la Fuerzade Policía y en el mantenimiento encaminado al éxito de las medidasnecesarias para su establecimiento. Adicionalmente, soportar al Gobierno

93 Fuente, Departamento de Información Pública de las Naciones Unidas.http://www.un.org/spanish/peace/dpko/

CASCOS AZULES Y PAZ EN COLOMBIA 81

y instituciones de tal forma que se concretara la reconciliación nacional yel progreso económico.

1.2.2.1.7. HAITÍ - UNTMIH94

LOCALIZACIÓN: Haití.

CENTRO DE OPERACIONES: Puerto Príncipe.

DURACIÓN: Agosto a Noviembre de 1997.

REPRESENTANTE ESPECIAL DEL SECRETARIO GENERAL YDIRECTOR DE LA MISIÓN: Enrique Ter Horst (Venezuela).

COMANDANTE DE LA FUERZA: General Robin Gagnon (Canadá).

COMISIONADO DE POLICÍA: Colonel Jean-Claude Laparra (Francia)

FUERZA AUTORIZADA: 250 civiles de policía y 50 militares.

METODO DE FINANCIACIÓN: Aportes a una cuenta especial creadapara el efecto.

CONTRIBUYENTES DE PERSONAL DE POLICIA: Argentina, Benin,Canadá, Francia, India, Malí, Nigeria, Senedal, Togo, Tunisia, EstadosUnidos.

CONTRIBUYENTES CON PERSONAL MILITAR: Canadá y Pakistán.

OBJETO: Asistir al Gobierno de Haití en la profesionalización de lasFuerzas de Policía. El entrenamiento incluía, fuerzas de reacción rápida,entrenamiento a las fuerzas de policía para apiñamientos o mítines,seguridad del Palacio y mantenimiento de la seguridad en áreasconsideradas de importancia.

De otro lado la misión buscó coordinar y reforzar las actividades deconstrucción y reconciliación de la unidad nacional y su economía.

ANTECEDENTES: UNTMIH fue otro intento de mantener las operacionesde paz en Haití desde septiembre 1993 hasta junio de 1996.

94 Fuente, Departamento de Información Pública de las Naciones Unidas.http://www.un.org/spanish/peace/dpko/

CASCOS AZULES Y PAZ EN COLOMBIA 82

Como antecedentes directos encontramos que la primera misión UNMIHse estableció en 1993 y fue suspendida en octubre de 1993 y fuereactivada en marzo de 1995 . Esta Misión fue sucedida por UNSMIH yesta a su vez fue sucedida por UNTMIH.

UNTMIH fue establecida por intermedio del Consejo de Seguridadmediante Resolución (S/1997/564).

Tuvo como misión principal contribuir con el mantenimiento de lademocracia, el restablecimiento institucional y la continuación de apoyo enel programa de crecimiento económico. Fue la continuación de unpropósito iniciado desde principios de la década de los noventa.

1.2.2.2. MISIONES ACTUALMENTE EN CURSO.

ÁFRICA35. Angola – MONUA

Misión de observación de las Naciones Unidas en AngolaJulio 1997- 26 febrero 1999[en liquidación]

36. República Centroafricana – MINURCAMisión de las Naciones Unidas en la República Centroafricanaabril 1998 -

37. Sierra Leona – UNOMSILMisión de las Naciones Unidas en Sierra Leonajulio 1998

38. Sáhara Occidental – MINURSOMisión de las Naciones Unidas en Western Saharaabril 1991 -

LAS AMÉRICAS39. Haití – MIPONUH

Misión de Policía civil de las Naciones Unidas en Haitídiciembre 1997 -

ASIA40. India/Pakistán – UNMOGIP

Grupo de Observadores Militares de las Naciones Unidas en la India y el Pakistánenero 1949 -

41. Tayikistán – UNMOT

CASCOS AZULES Y PAZ EN COLOMBIA 83

Misión de Observadores de las Naciones Unidas en Tayikistándiciembre 1994 -

EUROPA42. Bosnia y Herzegovina – UNMIBH

Misión de las Naciones Unidas en Bosnia y Herzegovinadiciembre 1995 -

43. Croacia – UNMOPMisión de Observadores de las Naciones Unidas en Prevlakaenero 1996 -

44. Chipre – UNFICYPFuerza de las Naciones Unidas para el Mantenimiento de la Paz en Chipremarzo 1964 -

45. Georgia – UNOMIGMisión de Observadores de las Naciones Unidas en GeorgiaAugust 1993 - To present

46. Kosovo – UNMIKMisión de Administración Provisional de las Naciones Unidas en Kosovojunio 1999 -

ORIENTE MEDIO47. El Golán – UNDOF

Fuerza de las Naciones Unidas de Observación de la SeparaciónJune 1974 -

48. Iraq/Kuwait – UNIKOMMisión de Observación de las Naciones Unidas para el Iraq y Kuwaitabril 1991 -

49. Líbano – UNIFILFuerza Provisional de las Naciones Unidas en el Líbanomarzo 1978 -

50. Oriente Medio – UNTSOOrganismo de las Naciones Unidas para la Vigilancia de la Tregua (en Palestina)junio 1948 -

Tal como se puede observar en el cuadro anterior, en América, se estadesarrollando misión actualmente en Haití.

CASCOS AZULES Y PAZ EN COLOMBIA 84

1.2.2.2.1. HAITÍ - MIPONUH95

Misión de Policía civil de las Naciones Unidas en Haití

LOCALIZACIÓN: Haití.

CENTRO DE OPERACIONES: Puerto Príncipe.

DURACIÓN: Diciembre de 1997.

REPRESENTANTE ANTE EL SECRETARIO GENERAL:Alfredo López Cabral

COMISIONADO DE POLICÍA: Coronel George Gabbardo.

FUNCIÓN: La tarea principal de la Misión (MIPONUH) es asistir alGobierno de Haití en la profesionalización de la Policía Nacional.MIPONUH reemplazó la misión UNTMIH que finalizó en noviembre de199796. Otras de las actividades de la misión consisten en colaborar conla estructuración de la Policía y guiar a la Policía y a sus agentes en eldía a día. El mandato principal de la Misión es y ha sido, colaborar con laprofesionalización de la Policía Nacional luego del proceso deconsolidación de la democracia y reconstrucción de Haití. 95 Fuente, Departamento de Información Pública de las Naciones Unidas.http://www.un.org/spanish/peace/dpko/

96 Para mayor información puede revisarse el numeral 1.2.2.1.7. de este escrito.

CASCOS AZULES Y PAZ EN COLOMBIA 85

FUERZA AUTORIZADA: 300 Civiles de Policía soportado con un grupode civiles; 72 internacionales y 133 voluntarios locales.

FINANCIACIÓN: La Asamblea General autorizó para el periodo de Juliode 1999 a junio de 2000: $20.4 millones (gross)

2. PAZ EN COLOMBIA

En este segundo capítulo abarcaremos uno de los temas mastrascendentales en la vida de todo colombiano, hablaremos de esa utopíade vida que para muchos es una realidad pero para los colombianos se haconvertido en el deseo más anhelado tanto por ricos como por pobres,tanto por niños como por adultos, en general por todo aquel que tenga unmínimo sentimiento de patriotismo y de preocupación por sus familiares ycoterráneos. Hablaremos de la paz.

Colombia ha sido un país que ha vivido constantemente en guerra, pero alas puertas del siglo XXI la conciencia de los dirigentes y líderes estacompletamente encaminada a erradicar este terrible flagelo y a permitirque algún día ese colombiano de bien, trabajador, honesto, inteligente,pueda disfrutar de este bello territorio así como lo haría un buen cristianoal conseguir llegar al cielo.

Centraremos nuestro estudio en dos temas principales: En el primero, nosinfiltraremos en el proceso de paz realizando un acercamiento histórico ydetallado de temas como: los objetivos de la política de paz, elotorgamiento del reconocimiento político y de una zona de distensión a lasFARC (sus implicaciones y consecuencias, la beligerancia), las etapashistóricas del proceso de paz (los actos mas relevantes dentro de lanegociación), el Plan Colombia y sus implicaciones. Una vez agotado esto,haremos un análisis del derecho a la paz desde el punto de vistaconstitucional, internacional y conceptual, la importancia de los acuerdos

CASCOS AZULES Y PAZ EN COLOMBIA 86

de paz y su relación con la política del Estado y la impunidad en loscrímenes de lesa humanidad.

En el segundo tema se plantea la alternativa. Nuestra solución. En ella sebrinda el soporte jurídico y se estudia la coyuntura actual para plantear lapresencia de las Naciones Unidas como instrumento instrumento idóneo,con el soporte y las experiencias vividas en otros países97 , para alcanzarla paz.

No se trata de internacionalizar el conflicto, se trata de internacionalizar lasolución. Porque no podemos quedarnos sin Patria.

2.2. PROCESO DE PAZ

2.1.1. ACERCAMIENTO HISTÓRICO

Nadie puede negar que el Gobierno del Presidente Pastrana haconseguido con arduo trabajo y con suficiente voluntad de paz lo que sepuede ver como una leve luz de esperanza en ese túnel tan oscuro que esel conflicto armado de Colombia. El hecho de sentar a los insurgentes adialogar dentro de unos parámetros claramente preestablecidos y unasreglas de juego aceptadas por ambas partes es un cierto avance.

En esta parte del trabajo haremos un recuento histórico del proceso depaz con las FARC-EP, con el fin de establecer cuales han sido los logrosreales de este proceso y cuales sus deficiencias o falencias.

2.1.1.1. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA POLÍTICA DEPAZ

• Protección incondicional de los derechos humanos yrespeto al derecho internacional humanitario: el respeto a losderechos humanos y al derecho internacional humanitario debegarantizarse integralmente como base esencial de la construcciónde una sociedad democrática y de una paz duradera y estable.

97 Las misiones desarrolladas y en curso se encuentran señaladas en el numeral 1.2.2. de estetrabajo.

CASCOS AZULES Y PAZ EN COLOMBIA 87

• Estructura económica y social: el análisis de este puntodebe concentrarse en la búsqueda de la superación de las causasobjetivas de la violencia: la pobreza y la inequitativa redistribucióndel ingreso.

• Reforma política y del Estado: para profundizar lademocracia y dentro de la construcción de un nuevo Estado deDerecho, debe efectuarse una reforma política que garantice, entreotros puntos, la separación de poderes, la existencia de organismosde control independientes, un régimen territorial ágil y eficiente quefortalezca el proceso de descentralización, garantías reales para lasminorías y para el ejercicio libre de la oposición.

• Desarrollo alternativo y sustitución de cultivos: sobre labase de reconocer el carácter social de este fenómeno, sebuscarán soluciones fundamentadas en el desarrollo alternativopara regiones y campesinos mediante inversiones en el camposocial, en el sector agropecuario y en la infraestructura regional.

• Protección del medio ambiente: se trata de construir unmodelo de desarrollo basado en el potencial social y ambiental dela nación, enmarcado dentro de un proceso participativo deordenamiento territorial. Se debe respetar el patrimonio ecológicode la Nación.

• Fortalecimiento de la justicia y lucha contra la corrupción:con el fin de establecer la confianza de los ciudadanos en lacorrecta y oportuna administración de justicia, se hace necesariomejorar el funcionamiento de la rama jurisdiccional y fortalecer suestructura, de manera que se eviten la impunidad y el abuso en laaplicación de la ley.

• Reforma Agraria: Colombia posee considerables extensionesde tierra que no están siendo utilizadas de manera apropiada. Através de una reforma integral se buscará una adecuadadistribución de la tierra, con el fin de lograr que haya una sustituciónde cultivos ilícitos, proporcionando alternativas reales para loscampesinos.

• Paramilitarismo: los grupos paramilitares contradicenesencialmente la facultad exclusiva del Estado de aplicar justicia yson un factor gravísimo del conflicto armado. No puede existir pazsin acallar sus armas.

• Apoyo de la comunidad internacional al proceso: laparticipación de la comunidad internacional es fundamental en

CASCOS AZULES Y PAZ EN COLOMBIA 88

todos los estadios del proceso: como facilitadora de formulas deentendimiento que impulsen la negociación, apoyandoeconómicamente el desarrollo integral de las zonas en conflicto,como testigos y como instancia de verificación.

• Viabilización de instrumentos hacia la paz: una pazverdadera y estable se debe enmarcar en la formalización de lospuntos pactados como producto de una negociación política delconflicto armado.

2.1.1.2 EL RECONOCIMIENTO POLÍTICO Y LA ZONA DEDISTENSIÓN.

En cumplimiento de la Constitución y en especial de la ley 418 de 199798,el Gobierno Nacional adoptó la decisión soberana de otorgar elreconocimiento político a los grupos alzados en armas (FARC Y ELN). Asímismo el gobierno creó una zona de distensión como un instrumento parala paz.

2.1.1.2.1. NATURALEZA Y ALCANCE DE LA ZONA DEDISTENSIÓN

La Zona de Distensión es un instrumento de carácter procedimental en elproceso de paz que tiene como propósito exclusivo suministrar lascondiciones de seguridad y garantía para adelantar diálogos ynegociaciones. La declaratoria de la zona de distensión es un actoadministrativo de potestad exclusiva del presidente de la república, pero asu vez es de carácter temporal lo cual implica que se puede dar porterminada en cualquier momento.99

2.1.1.2.2. ZONA DE DISTENSIÓN ES DIFERENTE ALCONTROL TERRITORIAL EFECTIVO AL QUE SEREFIERE EL DERECHO INTERNACIONALPÚBLICO

Este último se alcanza con la capacidad militar de un grupo armado paraimponerse o conquistar una parte del territorio nacional, la zona de

98 LEY 418 DE 1997 (diciembre 26) es la Ley “Por la cual se consagran unos instrumentos para labúsqueda de la convivencia, la eficacia de la justicia y se dictan otras disposiciones.” En esta sefaculta al Gobierno para celebrar acuerdos, adelantar diálogos y reunirse entre otros, con grupos almargen de la Ley.

99 Colección “Hechos de Paz”, Tomos V y VI, Presidencia de la República.

CASCOS AZULES Y PAZ EN COLOMBIA 89

distensión se creó por disposición del Presidente, en aplicación de la ley.La zona de distensión supone la continuación del Estado de Derecho y lapresencia de las autoridades civiles del Estado.100

2.1.1.2.3. NI LA ZONA DE DISTENSIÓN NI ELRECONOCIMIENTO DEL CARÁCTER POLÍTICOMODIFICAN EL ESTATUTO JURÍDICOINTERNACIONAL DE LA INSURGENCIA:

para que exista un reconocimiento de los grupos alzados en armas comofuerza beligerante es necesario que cumplan con 3 condicionesfundamentales: Unidad de mando responsable, control territorial efectivo ycapacidad y voluntad para aplicar las leyes de la guerra. Estos requisitosen ningún momento se cumplen por el simple hecho de otorgarles unazona de distensión ya que en esta permanece vigente el orden jurídiconacional, las autoridades civiles y es una medida voluntaria de caráctertemporal, además, la comunidad internacional en ningún caso reciente haaceptado el surgimiento de nuevos sujetos de derecho internacionalpublico sobre la base de conflictos armados de índole no internacional.101

100 Ibídem.

101 LA BELIGERANCIA Definición: Es una institución de Derecho Internacional Públicomediante la cual se reconoce la igualdad de condiciones entre partes enfrentadas en un conflictoarmado que se libera al interior de las fronteras territoriales de un Estado. El efecto de sureconocimiento es el surgimiento de un nuevo sujeto de derecho internacional público queresponde autónomamente ante la comunidad internacional por sus acciones, gozando parcialmentede los deberes y privilegios de un Estado.

Una consecuencia directa de ello es la exculpación de la responsabilidad internacional del Estadopor los actos que realiza un grupo alzado en armas.

A partir del reconocimiento, el conflicto armado que enfrenta a las fuerzas militares de un Estadosy los movimientos alzados en armas se transforma en un conflicto armado de índole internacional.

El acto de reconocimiento genera una nueva situación jurídica, en la que se hace aplicable al grupoalzado en armas la totalidad de las normas internacionales sobre conflictos armados.

Condiciones materiales necesarias para el reconocimiento de la beligerancia

Para que un grupo alzado en armas contra un Estado pueda ser reconocido como fuerza beligerantees necesario que cumpla con las siguientes funciones:

Unidad de mando responsable; es decir, debe tener un mando que responda por los actos querealicen los hombres en sus filas, en pocas palabras, que exista una persona que tenga ante lacomunidad internacional las funciones que tienen ordinariamente los gobiernos.

Control territorial efectivo; es decir, el dominio adquirido mediante su capacidad militar paraocupar una porción del territorio del Estado, de tal forma que en dicho territorio ejerza de manerapermanente funciones de Estado o actos de soberanía, como dictar y aplicar sus propias normas.

CASCOS AZULES Y PAZ EN COLOMBIA 90

2.1.1.2.4. SITUACIÓN ACTUAL DE LA ZONA DEDISTENSIÓN

En la actualidad la decisión de crear una zona de distensión como el áreaóptima para el desarrollo de los diálogos de paz esta perdiendo validez ycada día son menos los Colombianos que creen en su utilidad para la paz,situaciones como la falta de la legalidad y de las instituciones del Estadose ha convertido en una tragedia para los habitantes de esta zona al puntoque muchos han optado por desplazarse a otras regiones del país. Entrelos muchos puntos que se le critican a la zona de distensión están:

o Que se ha convertido en un centro estratégico para elescondite de los guerrilleros que se ven acosados por elejercito.

o Que a pesar de que fue un acto de buena voluntad delGobierno este no ha tenido contraprestación por parte de laguerrilla.

o Que ha servido de lugar para guardar a los secuestrados sinposibilidad de un rescate.

o Que fue un acto arbitrario del Presidente de la República queno consulto el querer del pueblo Colombiano.

En general son muchas las críticas que ha recibido hasta el punto dedemandar ante la Corte Constitucional el decreto del Presidente por elcual se tomo la decisión.

Capacidad y voluntad para aplicar las leyes de la guerra; el grupo armado debe responderinternacionalmente por el cumplimiento de las normas que regulan los conflictos armados. Talesnormas son las contenidas en los cuatro convenios de Ginebra de 1949 y sus protocolos adicionalesde 1977.

Una vez se verifica la existencia concurrente de estas condiciones, el Estado en el que opera elgrupo o un tercer Estado puede efectuar el reconocimiento del Estatuto Internacional deBeligerancia. Dicho reconocimiento es constitutivo y no declarativo de tal condición.

Formas de reconocimientoReconocimiento que provine del Estado en que opera el Beligerante: Este se confiere mediante unacto jurídico unilateral que puede ser expreso o tácito. El efecto de este reconocimiento se da frentea los demás Estados.

Reconocimiento que proviene de un tercer Estado: Debe ser expreso y surte efectos solamente en larelación de las partes en conflicto con el Estado que lo otorga.

CASCOS AZULES Y PAZ EN COLOMBIA 91

2.1.1.3 ETAPAS DE NEGOCIACIÓN DEL PROCESO DE PAZ.

• Con el acto realizado el 24 de octubre de 1999 en Uribe, Meta, seda inicio a la etapa de negociación del proceso de paz: En esta primerareunión las partes manifestaron su voluntad de trabajar por la paz y dedesarrollar la agenda común, se acordó la creación de una mesa denegociación conformada por las partes (órgano decisorio) y de uncomité temático Nacional, como un instrumento de participaciónpopular en el proceso de paz, dirigido por la mesa de negociación y sincapacidad de decisión acerca de los temas de la agenda denegociación. También se definió el procedimiento para lasnegociaciones.102

• El día 4 de diciembre de 1999 se da el siguiente paso en lanegociación, se iniciaron las audiencias publicas como mecanismo departicipación ciudadana en el proceso, y se establecieron unas reglasclaras para darle el mejor manejo posible a la publicidad de lasreuniones de la mesa de negociación. Las audiencias públicas sonencuentros presénciales del comité temático con diferentes sectores dela sociedad en los cuales se escuchan los planteamientos, ideas ypropuestas de los colombianos, con el objetivo de enriquecer ladiscusión en los diferentes temas.103

• En el mes de diciembre se presentaron varios pronunciamientosde la comunidad internacional apoyando incondicionalmente el procesode paz, los jefes de Estado y de Gobierno de los paísesiberoamericanos reunidos en la cumbre iberoamericana en la Habana,Cuba, expresaron su complacencia ante los avances del proceso depaz, el Gobierno de Costa Rica también se pronunció en el mismosentido. El parlamento centroamericano decidió respaldar los esfuerzosde la sociedad colombiana, en su anhelo por encontrar la paz.104

• A finales del mes de diciembre el balance del proceso de paz espositivo pero sin resultados concretos, el Gobierno nacional hace unainvitación a todos los nacionales a que tengan fe en el proceso y sepronuncia con frases como: “no podemos sucumbir ante lasdificultades, que estaban y están previstas en el mapa del viaje. Seránmuchos los problemas y los obstáculos que encontraremos hacia

102 Colección “hechos de Paz”, Presidencia de La República.

103 Ibídem.

104 Ibídem.

CASCOS AZULES Y PAZ EN COLOMBIA 92

adelante”. “Es importante comprender que el proceso de paz se edificaa partir de sus propios problemas.” “Nunca antes hemos abierto tanclaramente caminos de reconciliación y viabilidad de encontrar unasalida política negociada al conflicto.” “Queremos una paz que dure yperdure. Lograrla supone alcanzar un convenio político y social entretodos los colombianos centrado en el interés público.” “La paz del paísdemanda la realización de profundas reformas”.105

• En el final de la legislatura de 1999 se intento aprobar unproyecto de ley “de acuerdo humanitario” que tenia por objeto dotar alas autoridades colombianas de instrumentos jurídicos eficaces parafacilitar el proceso de paz, además contenía una regulación acerca delrégimen de la libertad, la ejecución de la pena y de las medidas deaseguramiento para los miembros de las organizaciones a las que elGobierno les reconozca el carácter político y que se encontraranprivados de la libertad. Este proyecto buscaba principalmente crear unambiente óptimo para convertir el canje en un instrumento concreto yviable para la negociación. Este proyecto de ley no hizo tránsito en elCongreso de la República, pero un resquicio jurídico escondido en laLey Estatutaria de Estados de Excepción podría convertirse en lapuerta abierta entre miembros de la fuerza pública secuestrados yguerrilleros detenidos.106 La ley 137 de 1994 establece que “cuando sepresente una grave perturbación del orden público que atente demanera inminente contra la estabilidad institucional, la seguridad delEstado o la convivencia ciudadana” el ejecutivo mediante decretolegislativo podrá tipificar penalmente conductas, aumentar o disminuirpenas etc..”.

• Entre el 20 de diciembre de 1999 y el 10 de enero de 2000, lasFARC decretaron una tregua que permitió dar un respiro al pueblocolombiano en la época de navidad, este gesto fue visto con ojos decomplacencia por parte del Gobierno Nacional.107

• El 29 de enero de 2000 se celebro en San Vicente del Caguan,una convocatoria nacional para propiciar la participación ciudadana enel proceso de paz y se presentaron las nuevas instalaciones en lascuales funcionara la mesa de dialogo y negociación y el comitétemático nacional y se realizaran las audiencias publicas “Villa NuevaColombia”. Se decidió agrupar los temas de la agenda común en tresbloques temáticos que son: Estructura Social y Económica, Derechos

105 Ibídem.

106 Ibídem.

107 Ibídem.

CASCOS AZULES Y PAZ EN COLOMBIA 93

Humanos, DIH y Relaciones Internacionales y por ultimo Democracia yEstructura Política del Estado.108 Se crea la “Guía de ParticipaciónCiudadana en el Proceso de Paz”.

• Este mismo día (29 de enero del año 2000) se efectuó unaconferencia del señor Ministro de Hacienda ante la mesa denegociación y el comité temático nacional, esta conferencia se centroen explicar la política económica para Colombia, se tocaron temascomo: La situación actual de la economía Colombiana (Fuerterecesión, alto desempleo, fragilidad del sistema financiero, gravedesequilibrio fiscal), estrategias claves para retomar la senda delcrecimiento (Comercio internacional, reactivar sectores estratégicos),política macroeconómica ( Inflación, política cambiaria, tasas deinterés, acuerdo con el FMI, privatizaciones, beneficios de la paz enmateria de ahorro de costos de la guerra), infraestructura, salud,educación, inversión social .109

• En el mes de marzo de 2000, se dio lo que para el Gobiernoconstituyo el avance más significativo que había tenido el proceso depaz desde su inicio y fue la visita que realizaron algunos miembros dela mesa de dialogo y negociación y del comité temático nacional, tantodel Gobierno Nacional como de las FARC-EP, junto a representantesdel Congreso y de los empresarios, que busco la internacionalizaciónde la búsqueda de la paz en Colombia. En desarrollo de esta visita seobtuvo el apoyo de los países visitados y se analizó su funcionamientoeconómico y social, sus políticas de redistribución del ingreso,seguridad social, empleo y defensa entre otros temas. En palabras dela mesa de negociación el objetivo del viaje fue “ enriquecer losdiálogos, ampliar las visiones de las partes para no encerrarnos en laspropias, recibir la mayor cantidad de información para ver lo que hanhecho otros y una de las principales conclusiones fue la importancia deque la comunidad internacional reciba información directa sobre elproceso, sus avances y sus dificultades.110 En palabras del entoncescomisionado de paz111 “se alcanzó otro objetivo con este viaje y fue elde invitar de manera clara transparente y en sus propios terrenos a lacomunidad internacional a participar en el proceso de paz”.

• En este mismo periodo se tomo una decisión trascendental parael proceso y fue abordar desde este momento un tema que solo se

108 Ibídem.

109 Ibídem.

110 Ibídem.

111 Víctor G. Ricardo

CASCOS AZULES Y PAZ EN COLOMBIA 94

esperaba para el final del proceso: el estudio del cese al fuego y de lashostilidades, a partir de un análisis detallado, prudente, discreto ycuidadoso del mismo, teniendo en cuenta las experiencias delpasado.112

• El 23 de abril de 2000 se recibe una carta con unpronunciamiento de las Autodefensas Unidas de Colombia en elseñalan que ven con preocupación como se continua entregando elpaís a la guerrilla, la cual ha aprovechado esta circunstancia parafortalecerse militar y económicamente, que el despeje solo hacontribuido a incrementar el secuestro, el narcotráfico y el terrorismoguerrillero.113

• Se recibe en el mes de abril un nuevo apoyo internacional masconcretamente por parte de los miembros del grupo de países noalineados.114

2.1.1.4. LA POLÍTICA DE PAZ Y EL PLAN COLOMBIA.115

Durante los últimos 15 años se han hecho diversos esfuerzos pararesolver el conflicto armado mediante la negociación y el diálogo. Sinembargo, estos procesos no han alcanzado sus objetivos en buenamedida por una falta real de concertación entre la sociedad, los actoresarmados y el Estado, que han generado procesos sin una visión clara ycon evidente ausencia de participación ciudadana.

Se reconoce la necesidad de estructurar una política de Estado mas quede Gobierno, para garantizar la continuidad del proceso de paz en eltiempo y no sujetarse a las coyunturas del conflicto armado y lanegociación.

Al reconocer que la violencia en el país posee profundas raíces en laexclusión económica y política y en el ejercicio de una democracia condesigualdad y pobreza; la inversión, tanto pública como privada, debecontribuir a crear las condiciones para construir la paz. Las políticas de

112 Ibídem.

113 Pronunciamiento de las Autodefensas Unidas de Colombia del 23 de Abril de 2000, dirigido alos miembros del Comité Temático.

114 Colección “Hechos de Paz”, Presidencia de La República.

115 Ibídem.

CASCOS AZULES Y PAZ EN COLOMBIA 95

inversiones y un marco institucional adecuado deben entonces facilitar elcumplimiento de los requisitos que construir la paz demanda.

Bajo esa perspectiva el Gobierno Nacional, ha propuesto una reformapolítica que, aparte de ampliar las posibilidades de participación, buscadotar al ejecutivo con los instrumentos suficientes para propiciar y llevar abuen término negociaciones con los actores armados, y al mismo tiempofacilitar el desarrollo de acciones necesarias para la consecución de la pazen todos los niveles.

Para poner en marcha estas últimas acciones en el marco del Plan deDesarrollo 1998-2002116, el Gobierno diseñó el Plan Colombia alrededordel cual se articularían los diferentes componentes de la paz de acuerdocon el tipo de conflicto y las características de la zona en donde sedesarrollan, centrándose en cinco puntos: productivo, infraestructura,humanitario, institucional y ambiental.

• Productivo: En este campo se buscará promover y facilitar eldesarrollo de actividades económicas y ambientales sostenibles queproporcionen a la población alternativas para mejorar el nivel deingreso y su calidad de vida en el mediano y largo plazo.

• Infraestructura: En muchas zonas del país la inexistencia de unainfraestructura adecuada constituye un factor para la existencia yevolución del conflicto armado. En consecuencia como parte del PlanColombia se promoverá y apoyará el desarrollo de proyectos deinfraestructura que permitan comunicar y viabilizar económica ysocialmente las actividades productivas, además de mejorar lacalidad de vida de la población.

• Desarrollo institucional y fortalecimiento del capital social:Esta estrategia esta orientada a fortalecer y promover esquemasinstitucionales, que garanticen la existencia y cumplimiento de unasreglas de juego, que hagan posible la articulación de las decisionesde los individuos y las empresas en forma adecuada frente a losresultados esperados con criterios socialmente eficientes.

• Promoción de la sostenibilidad ambiental: Se considera quetodos los proyectos que se vayan a desarrollar deben sersustentables, entendido esto como la aplicación de un modelo dedesarrollo que busca el equilibrio entre el crecimiento económico, laelevación de la calidad de vida y la conservación de los recursosnaturales.

116 Cambio Para Construir la Paz.

CASCOS AZULES Y PAZ EN COLOMBIA 96

2.1.2 DERECHO A LA PAZ

Es posible que para muchos sea un exceso la abstracción de hablaracerca del derecho a la paz en un mundo en que predominaconstantemente la violencia, en sus diferentes formas de expresión(individuales, colectivas e interestatales). Sin embargo, “como en todatemática jurídica, en momentos en los cuales mas se esta violando underecho, es la mas adecuada ocasión para insistir en el análisis de lasnormas violadas y su comparación con las realidades fácticas a las que elderecho a de aplicarse.”117

2.1.2.4. FUNDAMENTOS CONSTITUCIONALES

La crisis de legitimidad de las instituciones del Estado y la generalizaciónde la violencia en la sociedad colombiana, llevaron a convocar laAsamblea Nacional Constituyente de 1991. Entre los aspectos masrelevantes de esta crisis se encontraba la incapacidad del Estado deresolver los problemas nacionales.

“Al enfrentamiento armado entre el Estado y la Guerrilla presente ya desdelos años 50, se sumó al terminar la década de los 80 la presencia deparamilitares y narcoterroristas, que potenciaron la guerra sucia ydesestabilizaron el extremo de la vida social.”118

Teniendo como marco este contexto social, la Constitución Política deColombia desde su preámbulo expresó que valores como la vida, lajusticia, la libertad y la paz, fortalecen la unidad de la Nación, por lo tantoes responsabilidad del Estado asegurar la convivencia pacífica,legitimando su razón de ser. El constituyente al consagrar a la paz comoun derecho y un deber de obligatorio cumplimiento, estableció el derechode todos los ciudadanos a vivir en paz, es decir, “a hacer parte de unasociedad en donde se excluya la violencia como medio para solucionar elconflicto.”119

Así mismo, muchos artículos de la Carta Política representan laintegralidad del derecho y el deber a la paz. Tal es el caso del artículo 11que expresa el derecho a la vida, el artículo 12 que prohibe la 117 GROS E., Hector, el Derecho a la Paz, Revista IIDH 1986.

118 BARRETO, Manuel y SARMIENTO, Libardo, De los derechos, las garantías y los deberes.Comisión Colombiana de Juristas.

119 Ibídem.

CASCOS AZULES Y PAZ EN COLOMBIA 97

desaparición forzada, posteriormente el artículo 67 que consagra elderecho a la educación, señala que la educación formara al colombiano enel respeto a la paz, también el artículo 95 que consagra dentro de losdeberes del ciudadano, propender por el logro y mantenimiento de la paz..En este orden de ideas el desarrollo de este derecho implica el cese de laviolencia política y de la violencia común, prohibiendo loscomportamientos que atentan contra la paz social120.

2.1.2.5. LA PAZ Y EL DERECHO A LA PAZ

La paz, entendida como derecho y como deber tiene una doblefuncionalidad y esta se puede mirar desde dos ámbitos diferentes: Desdeuna esfera internacional, aparecen todos los Estados como sujetos delderecho internacional a la paz, y “como contrapartida a este derecho, seencuentra un conjunto de deberes correlativos como por ejemplo: el deberde no recurrir a la fuerza o amenaza de fuerza contra la integridadterritorial o la independencia política de otros Estados”121. En el ámbitoindividual, como derecho, el hombre tiene la “facultad natural para hacerlegítimamente lo que conduce a los fines de su vida, es decir la facultad deexigir todo aquello que la ley establece a su favor”.122 Como deber, hacereferencia a “aquello a que esta obligado el hombre por las leyes naturaleso positivas”123.

El derecho a la paz124 esta reconocido en los textos internacionales dedos maneras distintas: de una manera implícita y de una manera explícita:

a) De una manera implícita este derecho esta reconocido a través delderecho a la vida, entendido en su significado mas amplio:

• Articulo 3 de la Declaración Universal de Derechos Humanos.

120 Estos artículos son objeto de desarrollo en el numeral 2.2.1.1. en donde se realiza el análisisconstitucional.

121 GROS E. Hector, Revista de IIDH 1986.

122 Diccionario de la Real Academia de la Lengua.

123 Ibídem.

124 El Derecho a la Paz es un derecho tanto en el ámbito internacional o interno, como en el campointernacional. Es tan cierta la afirmación de que no puede haber paz sin derechos humanos y de queno puede haber derechos humanos sin paz, referida a la vida interior de los Estados como a lasituación internacional. Constituyen una violación flagrante del Derecho a la Paz, tanto la violenciadel y en el Estado, en lo interno, como la violencia exterior producto de un conflicto internacional.GROS E.. Hector, Revista de IIDH 1986.

CASCOS AZULES Y PAZ EN COLOMBIA 98

• Articulo 6.1 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.

• Articulo 4.1 de la Convención Americana de Derechos Humanos.

b) De una manera explícita esta reconocido en los siguientes textos:

• Párrafo 1 del preámbulo de la Declaración Universal de Derechos Humanos.125

• Párrafo 3 del preámbulo de la Convención sobre el Derecho Internacional de Rectificación.

• Resolución 2037 de diciembre 7 de 1965 de la Asamblea Generalde las Naciones Unidas. Declaración sobre El Fomentoentre la Juventud de los Ideales de Paz.

• Resolución 33/73 de diciembre 15 de 1978 de la AsambleaGeneral de la O.N.U. “Declaración sobre la Preparación delas Sociedades para Vivir en Paz”. Artículo 1.1126

• Resolución 39/11 del 12 de noviembre de la Asamblea General dela O.N.U. ”Declaración sobre el Derecho de los Pueblos ala Paz”127

• En el ámbito de la doctrina internacional también existenpronunciamientos con respecto al derecho a la paz, como porejemplo en una Conferencia de la Fundación Armand Hammerrealizada en Oslo en 1978 se hace referencia al derecho a lapaz.128 En general son varios los autores que han tratado estetema entre otros podemos citar: Karel Vasak, Philippe Alston,Tomasevski, Tichonow y Marchs, de estas monografías no haytraducción al español.

125 “La Asamblea General, Recordando que en la Carta de los pueblos de las Naciones Unidasproclamaron que estaban resueltos a preservar a las generaciones venideras del flagelo de la guerray que uno de los propósitos fundamentales de las Naciones Unidas es el de mantener la paz y laseguridad internacionales.”

126 “Toda nación y todo ser humano, independientemente de su raza, condiciones, idioma o sexo,tiene derecho inmanente a vivir en paz. El respeto de ese derecho, así como los demás derechoshumanos redunda en el interés común de toda la humanidad y es una condición indispensable parael adelanto de todas las naciones, grandes y pequeñas, en todas las esferas”

127 “1. Proclama solemnemente que los pueblos de la tierra tienen un derecho sagrado a la paz”.

128 Artículo 1 “ El derecho a la paz es uno de los derechos fundamentales del hombre. Toda nacióny todo ser humano posee un derecho inherente a vivir en paz.”

CASCOS AZULES Y PAZ EN COLOMBIA 99

2.1.2.2.1. CONCEPTO Y ORÍGENES DEL DERECHO Y ELDEBER A LA PAZ

Se pueden señalar dos fases de evolución a partir de la conformación delmovimiento antibelicista que empieza a consolidarse después de laSegunda Guerra Mundial.

En la primera fase, la paz aparece como un “valor fundamental, condiciónde la vida libre y democrática y susceptible de ser realizado a través delreconocimiento y garantía de los derechos humanos”129. En la carta deSan Francisco, la paz aparece como uno de los objetivos que debe guiarla acción de las Naciones Unidas. En la segunda fase, que es el momentoen el cual nos encontramos, la paz no es solo un valor social básico, sinoque también es el objeto de protección de un nuevo derecho humano130:El derecho a la paz. “Ahora ya no es la paz el resultado de reconocery garantizar los demás derechos, sino antes bien, invirtiendo los términos,es ella el derecho humano básico que garantizara los demás derechos”131.Así lo reconoce explícitamente la declaración de la Asamblea General deLa ONU del 12 de noviembre de 1948 que habla del derecho de lospueblos a la paz. Y además como deber correlativo señala “lapreservación del derecho de los pueblos a la paz y la promoción de surealidad constituyen una obligación fundamental de cualquier Estado”.

El derecho a la paz puede definirse como “aquel derecho que,perteneciendo a la familia de derechos de la tercera generación, pretendeconcretar los valores de paz y solidaridad en las relaciones sociales, de talmanera que la vida humana queda garantizada mediante un sistemasocial en el que los conflictos no se resuelven mediante la fuerza, sinomediante el diálogo y otras formas de acción social no violentas”132 Solo apartir del reconocimiento efectivo de este derecho pueden ser reconocidosotros derechos humanos básicos, hoy de mucha importancia como elderecho al desarrollo, a la autodeterminación de los pueblos y el derechoa un medio ambiente sano.133 El concepto de paz actual tiene 129 Curso Sistemático de Derechos Humanos.

130 No es factible estudiar el derecho a la paz, en su conceptualización actual, sin ubicarlo entre losnuevos derechos humanos que, respondiendo a las exigencias de las necesidades siempre renovadasdel hombre y de la humanidad, han surgido y se han desarrollado en los últimos años. El Derecho ala Paz, GROS E. Hector, revista IIDH de 1986.

131 Ibídem.

132 Ibídem.

133 Sin el reconocimiento y la tutela de todos los derechos humanos, no habrá plena y estable pazautentica. Habrá solamente equilibrio externo de fuerzas bélicas, engañosas y enfrentadas

CASCOS AZULES Y PAZ EN COLOMBIA 100

características totalmente opuestas al concepto tradicional, heredado delconcepto de pax romana, donde la paz es la ausencia de conflictosbélicos entre Estados.134 Estas características son:

• La idea de la paz es un fenómeno amplio no solamente referido ala existencia de periodos de tiempo no bélicos.

• La idea de la paz esta también vinculada con la idea dedesarrollo.135

• La idea de la paz trasciende el estricto concepto de violenciamilitar, este concepto hace referencia a todo aquello que impide alas personas auto realizarse como seres humanos.

• La paz afecta todas las dimensiones de la vida.

• La paz exige igualdad y reciprocidad en las relaciones.

• La solidaridad es un valor especialmente unido a la paz.

• La idea de la paz esta íntimamente relacionada con la idea delderecho.136

El fundamento último del derecho a la paz es la dignidad de la personahumana y por consiguiente, de los pueblos. El fundamento inmediato es laseguridad frente a la violencia.

Así las cosas, es necesario tener en cuenta que el derecho a la pazconlleva el derecho a no ser agredido violentamente por otro, el derecho ala vida, el derecho a la seguridad personal, el derecho a la objeción deconciencia137, derecho al medio ambiente sano, derecho al desarrollo.

seguridades nacionales, opresiones domesticas. Pero recíprocamente, sin un tenaz esfuerzo de todoslos gobiernos para impulsar un proceso de distensión y desarme (gradual, simultaneo y fiscalizadopor organizaciones internacionales) y de recuperación de la credibilidad y confianza colectivas,será imposible superar la crisis actual de los derechos fundamentales en casi todas las regiones delmundo. Joaquín Ruiz – Jiménez, la paz.1986.

134 La paz no puede ser solo ausencia de violencia, la paz se integra necesariamente con una idea dejusticia. La paz debe ser un orden armónico de libertad, un equilibrio de derechos y deberes. ElDerecho a la Paz, GROS E. Hector, revista IIDH de 1986.

135 El desarrollo es el nuevo nombre de paz, por que en el mundo en que vivimos es imposibleconcebir la paz sin el desarrollo, y al mismo tiempo, el desarrollo sin la paz. Pablo VI en laenciclopedia Populorum Progressio.

136 El derecho es, por esencia, un orden para preservar la paz. Hans Kelsen. Derecho y Paz 1945.

CASCOS AZULES Y PAZ EN COLOMBIA 101

Con respecto a las garantías que aseguren el derecho a la paz, cabeanotar que pueden ser garantías institucionales en el ámbito universal,regional e interno. En cuanto al ámbito interno, se pueden señalar trestipos de garantías: normativas, orgánicas y excepcionales. Atendiendo alas primeras como ejemplo se pueden resaltar: La prohibición depropaganda a favor de la guerra y la obligación de resolver los conflictosen forma pacífica como primera alternativa. Haciendo referencia a lassegundas se podría tomar como ejemplo el control de armamento porparte del Gobierno así como lo ordena el artículo 223 de la ConstituciónPolítica. Y finalmente con respecto al tercer tipo de garantía como ejemploestaría: contribuir con los gastos militares, objeción de conciencia alservicio militar y por último la defensa alternativa no violenta. Esta últimarequiere de una población bien informada de los principios y técnicas de lano violencia y la asunción por parte de la sociedad civil de gran parte de laresponsabilidad política.

También existen las garantías extrajurídicas, dentro de las cuales sedestacan las garantías económicas y las culturales. En relación con laseconómicas, cabe anotar que la paz no es posible si no se garantiza elelemento económico, estos recursos no son mas que los utilizados en lainvestigación armamentista y en la fabricación de armas. Así se estableceen la declaración sobre el progreso de la Asamblea General de lasNaciones Unidas del 11 de diciembre de 1969 “reconociendo, es urgenteconsagrar a las obras de paz y progreso social los recursos que se utilicenen armamentos.”

Desde todo punto de vista es una realidad que, consolidar la paz implicaconsolidar la democracia y así lo expresó Gandhi cuando dijo: “La cienciade la guerra le lleva a uno a la dictadura, pura y simple. La ciencia de lano-violencia es la única que puede llevarle a una pura democracia. LosEstados que son hoy nominalmente democráticos tendrán que optar entrehacerse francamente totalitarios o si quieren ser verdaderamentedemocráticos, hacerse valientemente no violentos.”138

2.1.2.3. ACUERDOS DE PAZ Y LA POLÍTICA DE ESTADO

137 “Nos referimos al derecho a la objeción de conciencia, que derivaría de que el individuo estitular del derecho a la paz y que por tanto, como objeción de conciencia, puede decir: me niego ahacer el servicio militar obligatorio por que considero que constituye una preparación para laguerra y yo tengo el derecho a no actuar en nada que pueda que pueda significar una promociónbélica. Para muchos el derecho a la objeción de conciencia, esté o no esté reconocido por el ordeninterno de los Estados, deriva directamente del Derecho Internacional en cuanto el DerechoInternacional atribuye a los individuos el Derecho a la Paz”. GROS E., Hector, Revista IIDH 1986.

138 GANDHI, M. No-violencia y la Comunidad Internacional.

CASCOS AZULES Y PAZ EN COLOMBIA 102

En este capítulo vamos ha analizar los acuerdos emanados de losprocesos de paz. En un principio la suscripción de un acuerdo parececomprometer solo a los gobernantes que lo firman, pero en otros casos lafirma de un acuerdo si bien compromete a todo el Estado, su concreciónsolo involucra a la rama ejecutiva del poder público. Los acuerdos de pazhasta el día de hoy firmados por el Gobierno, solo han sido desarrolladosnormativamente a través de decretos, lo que evidencia una gran fragilidad.Esta reflexión nos lleva a pensar en la necesidad de asumir la paz comoun proceso de construcción colectiva por parte de los colombianos. Deesta forma será el pueblo en uso de su soberanía, el que determinará elalcance de las transformaciones y compromisos adquiridos por losfirmantes del pacto de paz. El mecanismo óptimo para concretar estasituación podría ser el plebiscito, mediante el cual el pueblo podrá aprobaro desaprobar el acuerdo firmado en el marco de un acuerdo de paz. Deesta forma se rodea al acuerdo de una legitimidad y legalidad necesariapara su implementación. En este punto se puede afirmar que Colombiatiene y le sobra el interés de participar, y muestra de esto son todas lasiniciativas de paz ciudadanas entre las cuales se pueden resaltar: laConsulta Popular Por la Paz de Aguachica (agosto de 1996), Candidaturade los Niños de Colombia al Premio Nóbel de la paz, el MandatoCiudadano por la paz, la asociación de trabajadores campesinos querecibió el Premio Nóbel Alternativo de Paz en la década pasada.

2.1.2.4. IMPUNIDAD Y CRÍMENES DE LESA HUMANIDAD

Este es uno de los problemas mas graves que afecta no solo a nuestropaís sino a toda la esfera internacional, y se centra en el comoresponsabilizar a los elementos que cometen crímenes contra la paz queson, a su vez, crímenes de lesa humanidad y que no son Estado. Por estarazón las Naciones Unidas están incorporando las cuestiones de derechoshumanos a todos los aspectos de la respuesta de esta organización a losconflictos, ya que con los derechos humanos se pueden forjar vínculosesenciales entre la paz, la democracia y el desarrollo. Este enfoquebasado en los derechos “facilita el desarrollo de la sociedad civil, sinimponerle a ninguna sociedad un modelo de desarrollo económico uorganización cultural. Las normas sobre derechos humanos constituyen unmedio imparcial para el logro de la reconciliación. El marco de losderechos humanos ofrece determinadas garantías de justicia y, a la vez,protege contra las arbitrariedades. En otras palabras, establecen losparámetros para que la sociedad democrática logre un equilibrio legítimoentre los intereses de las víctimas y las preocupaciones de armoníasocial”.139

139 Organización de Naciones Unidas. Una prioridad de las Naciones Unidas derechos humanos yconflictos.

CASCOS AZULES Y PAZ EN COLOMBIA 103

En Colombia, para poder solucionar el conflicto hay que ocuparse, consuma urgencia, de los atropellos cometidos, sobre todo contra la poblacióncivil. En este país se violan todos los días los derechos humanos.Miembros de grupos armados matan, torturan, violan o atacan a civilesprácticamente con impunidad.

El concepto de impunidad es un concepto relativamente nuevo paradescribir un fenómeno injusto que data de tiempo atrás: “el que no secastiguen las violaciones graves de los derechos humanos y ni siquiera seindemnice adecuadamente a las víctimas”140 La manera en que unGobierno responde frente a la violación indiscriminada de los derechoshumanos cometida por sus mismos agentes, sea por acción u omisión, esun signo del grado en que este esta dispuesto a proteger estos derechos.Con bastante regularidad el compromiso adquirido por un Gobierno derespetar los derechos humanos es contradicho en la práctica poralternancia de un ciclo de violencia y otro de impunidad. En algunoscasos, la impunidad se da ya que la legislación exime de enjuiciamiento alos que perpetúan la violación de los derechos humanos. En otros casos,aun cuando existen disposiciones jurídicas para dicho enjuiciamiento, laimpunidad continua en la práctica, puesto que muchas veces, lasautoridades no responden a las denuncias presentadas por las víctimas,sus familiares o representantes, o a los llamamientos urgentes hechos porrelatores de Naciones Unidas. En Colombia, donde muchas veces elsistema judicial no funciona adecuadamente, hay que implantar reformaslegislativas y de praxis para poder realizar investigaciones eficaces y asícastigar fuertemente a quienes cometen la violación de derechoshumanos y crímenes contra la paz.

Con relación al tema de la paz en el escenario mundial, el delito deagresión se ha reconocido como el “delito internacional supremo” uncrimen contra la paz141que continuamente incita a la mas grave violaciónde derechos dentro de los cuales se encuentra el genocidio, los crímenesde guerra142y los crímenes de lesa humanidad143. El estatuto de la corte 140 Ibídem.

141 (En la terminología clásica: faltas al ius ad bellum). Los jueces tenían que pronunciarse si losacusados habían llevado a cabo una guerra prohibida por el derecho internacional. Esta cuestión dela guerra de agresión ni en Nuremberg ni en el medio siglo después ha sido solucionado asatisfacción de juristas y políticos. “Los crímenes de derechos humanos ante la justicia, problemasavances y perspectivas”.P.3.

142 (En la terminología clásica: faltas al ius in bello) faltas contra las reglas de conducta de lasguerras. Ibídem.

143 Crímenes contra la humanidad. Desde una perspectiva expost de hoy la definición que dio elestatuto de estos crímenes contra la humanidad parece sencilla y razonable: se entendía por ellos

CASCOS AZULES Y PAZ EN COLOMBIA 104

penal internacional estipula responsabilidad penal por el delito deagresión, dentro del cual se encuentra “el planificar, preparar, ordenar,iniciar y llevar a cabo un ataque armado o una guerra de agresión, enviolación de los tratados internacionales”144 en tal caso, según la cortepenal internacional, solo son responsables las personas en posicionesdirigentes que ordenan tales actos de agresión o participan activamenteen los mismos. No obstante, no hay consenso sobre la definición oprecedente jurídico de la responsabilidad penal individual por los actos deagresión, es decir, los que no son guerras de agresión. Finalmente estedelito solo se incorporará a la jurisdicción de la corte penal internacionaluna vez que se defina en términos precisos y claros que satisfagan el altonivel de especificidad exigido por el derecho penal.

El principio de persecución de los delitos de lesa humanidad quedadebidamente establecido desde la Convención contra el Genocidio. Laresponsabilidad personal y la obligación de perseguir y castigarrepresentan las dos caras de la moneda. Es importante aclarar quienesson los responsables o portadores de esta obligación, en principio existentres instancias:

a) La justicia de los Estados Nacionales. Cada Estado es responsablepor el respeto de los Derechos Humanos en su territorio, y en caso deviolación de los mismos, del castigo a los criminales.

b) La justicia de otros Estados (Derecho Penal Universal) “ante la noaplicación de la respectiva sanción por parte del Estado en donde serealizó el crimen, otro Estado puede asumir estas tareas. Esto estaconsagrado en algunos convenios y convenciones como la de Ginebra y laconvención contra la tortura”145.

c) Las cortes Penales Internacionales.(Nuremberg y exYugoslavia).

Basándonos en los aspectos anteriormente citados, es importante reiterar,así como lo dijo el Fiscal de la Haya, Richard Goldstone “La justicia no essolamente una cuestión del reconocimiento de los sufrimientos de lasvíctimas. Y para los afectados, en muchos casos, este reconocimiento es

(asesinato, exterminio, esclavización, deportación u otras acciones inhumanas, cometidas contrauna población civil antes de, o durante la guerra, y la persecución política, racial o religiosa). Enotras palabras, se escribieron aquí con la ausencia ostentosa de la tortura aquellos crímenes quesolemos llamar hoy crímenes de lesa humanidad, o las graves violaciones de derechos humanos, yque en los 50 años desde el proceso de Nuremberg han sido definidos y prescritos en numerosostratados y convenciones internacionales .Ibídem.

144 Op. cit. Organización de Naciones Unidas. pág. 8.

145 Ibídem. Pág. 9.

CASCOS AZULES Y PAZ EN COLOMBIA 105

una parte esencial de su proceso de rehabilitación.”146Es por esto queconsideramos fundamental que los individuos sientan que los culpables delos delitos son perseguidos y castigados, ya que, de no ser así, se corre elriesgo de que guarden sentimientos de venganza147 y busquen hacerjusticia por sus propias manos, lo cual agrava aún más el conflicto y laviolación sistemática de Derechos Humanos.

En suma, “en un Estado moderno de derecho, el castigo judicial es elrecurso más valido que tiene la sociedad para juzgar qué es justo oinjusto. La condena y su castigo tienen un significado muy grande.”

2.2. LA ALTERNATIVA

El sueño de un país desarrollado, pujante y feliz esta siendo empañadopor la inconsciencia de 50.000 personas148 sin que el resto de los 39millones de colombianos149 estemos haciendo algo al respecto150.

De todas las formas los grupos guerrilleros han manifestado que ellos“Van por el Poder”. Y como si nada, los periodistas y el país se queda ensilencio.

Nos están quitando la patria y nadie está haciendo nada al respecto.

Si quieren el poder los guerrilleros. Perfecto, es un interés legítimo quecualquier colombiano puede tener y que la ley le reconoce. Pero, dentrode un sistema democrático, de elecciones libres, como todos. No matandoy extorsionando a todo un País.

Por ello planteamos la Internacionalización de la Solución del conflicto quevive Colombia.

Sin paz no hay desarrollo y trabajo151, sin trabajo no hay sustento, sinsustento los hombres por “Estado de Necesidad”, roban, secuestran,

146 Ibídem, pág. 13.

147 “En un sistema de Derecho, la venganza no solamente es dañina sino también ilegitima” Opcit.Organización de Naciones Unidas. pág. 19.

148 Equivalentes al 0.012% de la población

149 99.88 %.

150 Bueno, marchamos con el “No Más”!!!.

CASCOS AZULES Y PAZ EN COLOMBIA 106

matan y hacen lo que sea. Colombia es una bomba de tiempo y cada díaque pasa, la situación se pone más tensa.

Mientras no haya paz en este país el progreso y desarrollo seguirá siendoun sueño remoto.

Por ello planteamos esta alternativa. CASCOS AZULES Y PAZ ENCOLOMBIA.

Para el desarrollo de este gran tema se plantean dos subtemas, por unlado se brinda el soporte jurídico a lo aquí escrito y por el otro, se hace unestudio de la coyuntura actual.

2.2.1. SOPORTE JURÍDICO

A lo largo de este proceso de paz se ha visto como uno de los grandesescollos que ha tenido que soportar es precisamente las debilidadesjurídicas en torno al mismo.

En repetidas oportunidades se han visto enfrentamiento de trenesprotagonizados por las Altas Cortes y el Gobierno por diferenciassustanciales y formales en torno al trámite y manejo.

A lo largo de este capítulo se abordarán dos temas de capital importanciapara la propuesta Cascos Azules y Paz en Colombia. De un lado seestudiará el marco constitucional. De otro, se hará referencia al soporte dederecho internacional suficiente para poder llevar a buen término suejecución y desarrollo.

En el marco constitucional se abordará Cascos Azules y Paz en Colombiadesde dos puntos de vista, desde un punto de vista programático y desdeun punto de vista procedimental. En el primero se estudiarán algunos delos derechos fundamentales más importantes, los supuestos de nuestroEstado de Derecho, las afirmaciones de los grupos al margen de la ley yla noción de orden público. En el segundo (procedimental) se formularáuna valoración de la propuesta desde el punto de vista interno y desde el

151 Colombia es un país históricamente hablando agrícola. Mil hectáreas dealgodón son capaces de generar 1000 plazas de trabajo, o en otros términos, con1000 hectáreas de algodón 1000 familias o 4000 personas obtienen sustento. Parareactivar el campo se necesita especialmente voluntad. Esos mismos puestos detrabajo se pueden hacer con mucha industria pero, para hacer industria se necesitadinero y este país esta quebrado.

CASCOS AZULES Y PAZ EN COLOMBIA 107

punto de vista externo buscando brindar los elementos suficientes para sujustificación y aplicación.

Una vez desarrollado el marco constitucional, en el título siguiente, seestudiará el Marco Internacional para de esta forma cerrar el soportejurídico del caso Sub examine.

2.2.1.1. MARCO CONSTITUCIONAL

La Constitución es el conjunto de normas fundamentales para laorganización del Estado, que regulan el funcionamiento de los órganos delpoder público, y que establecen los principios básicos para el ejercicio delos derechos y la garantía de las libertades dentro del Estado.152

El objeto de una Constitución es, por regla general, doble: a)De un ladoorganiza el ejercicio del poder en el Estado; desde este punto de vistapuede afirmarse que ella establece a las reglas de juego de la vidainstitucional; b) de otro lado, la Constitución consagra los principios queservirán de guía para la acción de los órganos del poder público153.

Tal como lo señala el profesor Pérez Luño154, “Los valoresconstitucionales poseen, de otro lado, una triple dimensión: a)Fundamentadora, en el plano estático, del conjunto de disposiciones einstituciones constitucionales, así como el ordenamiento jurídico en suconjunto. Por ello, la doctrina germana los concibe como “Valoresfundamentales” (Grundwerte) y nuestra Constitución como valoressuperiores, para acentuar su significado de núcleo básico e informador detodo sistema jurídico-político; b) Orientadora, en sentido dinámico, delorden jurídico político hacia unas metas o fines predeterminados, quehacen ilegítima cualquier disposición normativa que persiga fines distintoso que obstaculice la consecución de aquellos valores enunciados en elsistema axiológico constitucional, y c) Crítica, en cuanto que su función,como la de cualquier otro valor, reside en su idoneidad para servir decriterio o parámetro de valoración para justipreciar hechos o conductas…”

152 .”VLADIMIRO NARANJO, Teoría Constitucional e Instituciones Políticas,editorial Temis, 5ta edición, Bogotá, Colombia 1994, pág. 293.153 Ibídem, pág. 303.

154 Antonio E. Derechos Humanos, Estado de Derecho y Constitución, (Remisión de Constituciónde Legis, año 2000, nota –0289-).

CASCOS AZULES Y PAZ EN COLOMBIA 108

De tal forma que no hay duda que, nuestra Constitución es la norma denormas que consagra la estructura orgánica del Estado y los derechos ygarantías de todas las personas.

2.2.1.1.1. DESDE EL PUNTO DE VISTA PROGRAMÁTICO.

2.2.1.1.1.3. SOBRE EL DERECHO A LA VIDA, LA PAZ Y SUDEFENSA Y GARANTIA.

El Preámbulo de nuestra Constitución Política consagra lo siguiente:

“El pueblo de Colombia en ejercicio de su poder soberano, representado por susdelegatarios a la Asamblea Nacional Constituyente, invocando la protección deDios, y con el fin de fortalecer la unidad de la Nación y asegurar a susintegrantes la vida, convivencia, el trabajo, la justicia, la igualdad, elconocimiento, la libertad y la paz, dentro de un marco jurídico, democrático yparticipativo que garantice un orden político, económico y social justo, ycomprometido a impulsar la integración de la comunidad latinoamericana,decreta, sanciona y promulga la siguiente Constitución Política deColombia…”155

Desde la concepción en el mismo preámbulo de nuestra carta políticaexiste una marcada finalidad orientada a asegurar la vida, convivencia,libertad y paz, a todos los habitantes del territorio nacional.

Así, a lo largo de nuestra Carta encontramos normas alusivas a estosderechos enunciados.

• Artículo 1:

“Colombia es un estado social de derecho organizado en forma de Repúblicaunitaria, descentralizada, con autonomía de sus entidades territoriales,democrática, participativa y pluralista, fundada en el respeto de la dignidadhumana, en el trabajo y la solidaridad de las personas que la integran y en laprevalencia del interés general”156

• Artículo 2:

“Son fines esenciales del Estado: servir a la comunidad, promover la prosperidadgeneral y garantizar la efectividad de los principios, derechos y deberes

155 Cfr. Preámbulo de la Constitución Política de Colombia de 1991.

156 Ibídem, artículo 1.

CASCOS AZULES Y PAZ EN COLOMBIA 109

consagrados en la Constitución; facilitar la participación de todos en lasdecisiones que los afectan y en la vida económica, política, administrativa ycultural de la Nación; defender la independencia nacional, mantener la integridadterritorial y asegurar la convivencia pacífica y la vigencia de un orden justo”.

“Las autoridades de la República están instituidas para proteger a todas laspersonas residentes en Colombia, en su vida, honra, bienes, creencias y demásderechos y libertades, y para asegurar el cumplimiento de los deberes socialesdel Estado y de los particulares” 157

• Artículo 11:

"El derecho a la vida es inviolable. No habrá pena de muerte.”158

• Artículo 22:

“La paz es un derecho y un deber de obligatorio cumplimiento.”159

• Artículo 24:

Art. 24.- “Todo colombiano, con las limitaciones que establezca la ley, tienederecho a circular libremente por el territorio nacional, a entrar y salir de él, y apermanecer y residenciarse en Colombia.”160

• Artículo 28:

Art. 28.-“ Toda persona es libre. Nadie puede ser molestado en su persona ofamilia, ni reducido a prisión o arresto, ni detenido, ni su domicilio registrado, sinoen virtud de mandamiento escrito de autoridad judicial competente, con lasformalidades legales y por motivo previamente definido en la ley.

La persona detenida preventivamente será puesta a disposición del juezcompetente dentro de las treinta y seis horas siguientes, para que éste adopte ladecisión correspondiente en el término que establezca la ley.

En ningún caso podrá haber detención, prisión ni arresto por deudas, ni penas ymedidas de seguridad imprescriptibles.”161

157 Ibídem, artículo 2.

158 Ibídem, artículo 11.

159 Ibídem, artículo 22.

160 Ibídem, artículo 24.

CASCOS AZULES Y PAZ EN COLOMBIA 110

• Artículo 44:

Art. 44.-“ Son derechos fundamentales de los niños: la vida, la integridad física, lasalud y la seguridad social, la alimentación equilibrada, su nombre ynacionalidad, tener una familia y no ser separados de ella, el cuidado y amor, laeducación y la cultura, la recreación y la libre expresión de su opinión. Seránprotegidos contra toda forma de abandono, violencia física o moral, secuestro,venta, abuso sexual, explotación laboral o económica y trabajos riesgosos.Gozarán también de los demás derechos consagrados en la Constitución, en lasleyes y en los tratados internacionales ratificados por Colombia.

La familia, la sociedad y el Estado tienen la obligación de asistir y proteger al niñopara garantizar su desarrollo armónico e integral y el ejercicio pleno de susderechos. Cualquier persona puede exigir de la autoridad competente sucumplimiento y la sanción de los infractores.Los derechos de los niños prevalecen sobre los derechos de los demás.”162

• Artículo 85:

Art. 85.- “Son de aplicación inmediata los derechos consagrados en los artículos11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 23, 24, 26, 27, 28, 29, 30, 31, 33, 34, 37y 40.”163

Poniendo de manifiesto el divorcio real entre teoría y praxis .

Tal como podemos observar de la lectura de los anteriores artículos denuestra Constitución Política de 1991. Las garantías, los derechos, enella consagrados no dejan de ser letra muerta frente a la realidad actualque vive el país. Es evidente la violación rampante y continua por partede los grupos al margen de la ley de cada uno de estos postulados con laaquiescencia de un pueblo colombiano indiferente y en gran parte de lasmismas instituciones del Estado que están obligadas a velar por ellos.

El derecho a la vida, el derecho a la paz, así como el respeto deinstituciones como la familia “Núcleo fundamental de la sociedad”,parecen en nuestra norma de normas, sueños inalcanzables embrumadoscon neblina espesa de guerra y sangre y no como postulados y baluartesde un Estado civilizado de derecho.

161 Ibídem, artículo 28.

162 Ibídem, artículo 44.

163 Ibídem, artículo 85.

CASCOS AZULES Y PAZ EN COLOMBIA 111

El Derecho Constitucional moderno ha hecho varias clasificaciones entorno a los tipos de Constituciones que existen; así “una Constituciónpuede ser rígida o flexible, escrita o consuetudinaria, originara o derivada,programática o utilitaria, normativa, nominal o semántica”. 164Dependiendode su carácter, forma, tipo, vigencia y eficacia entre otros. Y antendiendo alas circunstancias presentes en la realidad nacional, “una Constituciónpuede ser jurídicamente válida, pero si la dinámica del proceso político nose adapta a sus normas, esa Constitución carece de realidad y existencia.Será entonces una Constitución meramente nominal”165. Como parece lanuestra frente a la realidad del país.

Tomando como antecedente otros derechos de nuestra carta política sedirá que el Derecho a la Paz166, artículo 22, Derecho Fundamental, es underecho de “Contenido Programático” o de “Desarrollo Progresivo”, al igualque el que está señalado en el artículo 51167, y que como tal a este fintiende el Estado pero debido a la situación actual así como al concursosinérgico imposible de todos los actores para su logro, es un derecho queno es derecho sino un fin al cual tiende el Estado colombiano en el largoplazo.

Como si la paz y la vida, en vez de fin no fuesen medios para el logro denuestro “Estado Social de Derecho”, o, derechos de derechos, para larealización de los individuos como persona y sociedad.

Vale decir que “las declaraciones de derechos tienen por objeto esencial,como ya se ha señalado, el que los ciudadanos conozcan, de maneraprecisa y solemne a la vez, cuales son los derechos y libertades que elEstado les garantiza y reconoce, y al mismo tiempo, cuales son laslimitaciones impuestas al ejercicio de esos derechos y libertades”.168

Y en Colombia ni se están garantizando estos derechos, omitiendo quenuestra norma de normas, es eso, una norma y no una declaraciónpoética y en tal sentido tiene tanto carácter coercible y es tan derecho

164 VLADIMIRO NARANJO , Teoría Constitucional e Instituciones Políticas, editorial Temis 5taedición, pág. 295.

165 Ibídem, Pág.300.

166 Para más información sobre el Derecho a la Paz, revisar el numeral 2.1.2.

167 Al respecto puede revisarse la Sentencia de la Corte Constitucional T-251 de junio 5 de 1995,Magistrado Ponente Carlos Gaviria Díaz, o la T-258 de 1997 del mismo Magistrado.

168 Vladimiro Naranjo, Teoría Constitucional e Instituciones Políticas, Edit. Temis,pag, 307.

CASCOS AZULES Y PAZ EN COLOMBIA 112

como el derecho al debido proceso y la propiedad, ni nadie esta haciendonada al respecto.

2.2.1.1.1.4. SOBRE EL ESTADO COLOMBIANO Y LASAFIRMACIONES DE LOS GRUPOS AL MARGEN DELA LEY.

En esta guerra sin fin parece como si jamás los actores y mucho menoslos periodistas que registran como si nada las noticias, hubiesen conocidoo siquiera ojeado nuestra Constitución Política. Frases que asombrarían aun estudiante de 6º grado de Democracia pasan inadvertidas todos losdías en las tertulias de las abuelas, en las peluquerías y en los medios decomunicación.

Nadie parece erizarse cuando, con desconocimiento vulgar, los miembrosinsurgentes manifiestan frases como i) es que la Constitución a nosotrosno nos aplica ii) es que tenemos nuestras propias normas iii) Es quenosotros no respetamos las instituciones del Colombia porque tenemos laspropias.

Como si la Zona del Despeje fuera otro País, otro Estado o algo similar.

Es necesario recordar que:

En su artículo 1 nuestra Constitución Política señala:

Art. 1o.- “Colombia es un Estado social de derecho, organizado en forma derepública unitaria, descentralizada, con autonomía de sus entidades territoriales,democrática, participativa y pluralista, fundada en el respeto de la dignidadhumana, en el trabajo y la solidaridad de las personas que la integran y en laprevalencia del interés general.”169

Y que los límites de acuerdo con el artículo 101 de nuestra ConstituciónPolítica son:

Art. 101.- Los límites de Colombia son los establecidos en los tratadosinternacionales aprobados por el congreso, debidamente ratificados por elPresidente de la República, y los definidos por los laudos arbitrales en que seaparte la nación.Los límites señalados en la forma prevista por esta Constitución, solo podránmodificarse en virtud de tratados aprobados por el congreso, debidamenteratificados por el Presidente de la República.

169 Cfr. Artículo 1 Constitución Política de Colombia de 1991.

CASCOS AZULES Y PAZ EN COLOMBIA 113

Forman parte de Colombia, además del territorio continental, el archipiélago deSan Andrés, Providencia y Santa Catalina, la Isla de Malpelo y demás islas,islotes, cayos, morros y bancos que le pertenecen.

También son parte de Colombia, el subsuelo, el mar territorial, la zona contigua,la plataforma continental, la zona económica exclusiva, el espacio aéreo, elsegmento de la órbita geoestacionaria, el espectro electromagnético y el espaciodonde actúa, de conformidad con el derecho internacional o con las leyescolombianas a falta de normas internacionales.”170

En consecuencia de acuerdo a las clases de geografía así como lostratados suscritos y celebrados por el Gobierno y aprobados por elCongreso y los datos del Agustín Codazzi y del DANE171; Colombia seubica en el extremo noroccidental de América del Sur entre 4º13`` delatitud sur, y entre 17º 50` de latitud norte, y entre los 66º50` de longitud aloeste y los 86º46` de longitud al oeste de Greenwich, incluidos susterritorios marítimos; y tienen límites terrestres con Colombia, Venezuela,Brasil, Perú, Ecuador y Panamá. Lo demás, hace parte de un Estadosoberano y unitario172 conforme establece el artículo 1 de nuestra Carta ylas normas concordantes.

170 Ibídem, artículo 11.

171 http://www.dane.gov.co/colombia/Ubicacion/ubicacion.html

172 Para recordarles a los grupos al margen de la Ley.http://www.dane.gov.co/colombia/REPUBLICA_DE_COLOMBIA/republica_de_colombia.htmNombre Oficial: República de ColombiaCapital: BogotáFiesta Nacional: 20 de Julio, Día de la IndependenciaForma de Gobierno: República Unitaria Presidencialista con dos CámaraLegislativasJefe de Estado: Andrés Pastrana Arango(1.998 - 2.002)Constitución Vigente: 4 de Julio de 1991Población : 37.664.711 Habitantes (Dane Censo 1993)Estructura Administrativa: 32 Departamentos, Distrito Capital Santa Fe de Bogotá.D.C., Distrito Turístico y Cultural de Cartagena de Indias, Distrito Cultural eHistórico de Santa Marta, Distrito Especial, Industrial y Portuario de Barranquilla.Superficie Total: 2.070.408 Km2Area Terrestre: 1.141.748 Km2Areas Marinas: 928.660 Km2Fronteras Terrestres: 2.219 km2 con Venezuela, 1.645 con Brasil, 1.626 con Perú,585 con Ecuador y 266 con Panamá.Religión Mayoritaria: Catolicismo.Lengua Oficial: Español.

CASCOS AZULES Y PAZ EN COLOMBIA 114

Adicionalmente debe hacerse hincapié en que los insurgentes comocolombianos que son deben tener en cuenta que:

“Art. 95.- La calidad de colombiano enaltece a todos los miembros de lacomunidad nacional. Todos están en el deber de engrandecerla y dignificarla.

El ejercicio de los derechos y libertades reconocidos en esta Constitución implicaresponsabilidades.

Toda persona está obligada a cumplir la Constitución y las leyes.

Son deberes de la persona y del ciudadano:

1o) Respetar los derechos ajenos y no abusar de los propios;

2o) Obrar conforme al principio de solidaridad social, respondiendo con accioneshumanitarias ante situaciones que pongan en peligro la vida o la salud de laspersonas;

3o) Respetar y apoyar a las autoridades democráticas legítimamente constituidaspara mantener la independencia y la integridad nacionales;

4o) Definir y difundir los derechos humanos como fundamento de la convivenciapacífica;

5o) Participar en la vida política, cívica y comunitaria del país;

6o) Propender al logro y mantenimiento de la paz;

7o) Colaborar para el buen funcionamiento de la administración de la justicia;

8o) Proteger los recursos culturales y naturales del país y velar por laconservación de un ambiente sano;

9o) Contribuir al financiamiento de los gastos e inversiones del Estado dentro deconceptos de justicia y equidad.”173

Y en ningún aparte se señala la posibilidad de decir que, queriendo serRobin Hood o creyéndose tal, se justifique o legitime el masacrar a lapoblación, utilizar cilindros de gas, extorsionar a personas inocentes,poner collares bomba, etc, bajo un ropaje ilegítimo y falsamentereivindicador que pretende imponerse mediante el miedo, el terrorismo y elchantaje, para justificar todas las fechorías de personas al margen de laley, ni mucho menos que, el Estado colombiano, tenga entidadesterritoriales diferentes a las señaladas en el artículo 286 173 Cfr. artículo 95 de la Constitución Política de Colombia de 1991.

CASCOS AZULES Y PAZ EN COLOMBIA 115

-Art. 286.- “Son entidades territoriales los departamentos, los distritos, losmunicipios y los territorios indígenas.

La ley podrá darles el carácter de entidades territoriales a las regiones yprovincias que se constituyan en los términos de la Constitución y de la ley”.174

con normas propias y diferentes, en aplicación y creación, a las del restodel Estado colombiano.

El Estado colombiano es uno y nuestra norma de normas es una,omnipresente y omnisciente en todo él.

Como Estado de Derecho, conforme reza nuestra Constitución Política ensu artículo 4 “La Constitución es norma de normas. En todo caso deincompatibilidad entre la Constitución y la ley u otra norma jurídica, se aplicaránlas disposiciones constitucionales.

Es deber de los nacionales y de los extranjeros en Colombia acatar laConstitución y las leyes, y respetar y obedecer a las autoridades.” 175

Y si por alguna razón no se está conforme con nuestras instituciones y conel manejo actual, tal como lo señala el CAPITULO II de nuestraConstitución Política, referente a LOS PARTIDOS Y LOSMOVIMIENTOS POLÍTICOS

“Art. 107.- Se garantiza a todos los nacionales el derecho a fundar, organizar ydesarrollar partidos y movimientos políticos, y la libertad de afiliarse a ellos o deretirarse.También se garantiza a las organizaciones sociales el derecho a manifestarse y aparticipar en eventos políticos.”176

Pueden organizarse y actuar legalmente.

Así mismo en el TITULO IV “DE LA PARTICIPACION DEMOCRATICA, YDE LOS PARTIDOS POLITICOS, CAPITULO I referente a LAS FORMASDE PARTICIPACIÓN DEMOCRÁTICA, no se incluye entre las mismas, elchantaje, el asesinato, el boleteo, ni mucho menos los cilindros de gas, lossecuestros y las otras formas bárbaras de participación “Democrática” delos grupos insurgentes. Vale recordar que el artículo 103 señala alrespecto:

174 Ibídem, artículo 286.

175 Ibídem, artículo 4.

176 Ibídem, artículo 107.

CASCOS AZULES Y PAZ EN COLOMBIA 116

“Art. 103.- Son mecanismos de participación del pueblo en ejercicio de susoberanía: el voto, el plebiscito, el referendo, la consulta popular, el cabildoabierto, la iniciativa legislativa y la revocatoria del mandato. La ley losreglamentará.

El Estado contribuirá a la organización, promoción y capacitación de lasasociaciones profesionales, cívicas, sindicales, comunitarias, juveniles, benéficaso de utilidad común no gubernamentales, sin detrimento de su autonomía con elobjeto de que constituyan mecanismos democráticos de representación en lasdiferentes instancias de participación, concertación, control y vigilancia de lagestión pública que se establezcan.”177

Luego bien a título individual o bien a manera de grupo, en nuestro Estadode Derecho de todos, pueden participar por los caminos que la ley hadesignado para el efecto.

En consecuencia basta decir que:

“Art. 108.- El Consejo Nacional Electoral reconocerá personería jurídica a lospartidos o movimientos políticos que se organicen para participar en la vidademocrática del país, cuando comprueben su existencia con no menos decincuenta mil firmas, o cuando en la elección anterior hayan obtenido por lomenos la misma cifra de votos o alcanzado representación en el congreso de larepública.

En ningún caso podrá la ley establecer exigencias en relación con la organizacióninterna de los partidos y movimientos políticos, ni obligar la afiliación a ellos paraparticipar en las elecciones.

Los partidos y movimientos políticos con personería jurídica reconocida podráninscribir candidatos a elecciones sin requisito adicional alguno.

Dicha inscripción deberá ser avalada para los mismos efectos por el respectivorepresentante legal del partido o movimiento o por quien él delegue.

Los movimientos sociales y grupos significativos de ciudadanos también podráninscribir candidatos.

La ley podrá establecer requisitos para garantizar la seriedad de las inscripcionesde candidatos.

La personería de que trata el presente artículo quedará extinguida por nohaberse obtenido el número de votos mencionado o alcanzado en representacióncomo miembros del congreso, en la elección anterior.

Se perderá también dicha personería cuando en los comicios electorales que serealicen en adelante no se obtengan por el partido o movimiento político a través

177 Ibídem, artículo 103.

CASCOS AZULES Y PAZ EN COLOMBIA 117

de sus candidatos por lo menos cincuenta mil votos o no se alcance larepresentación en el congreso de la república.”178

Con lo cual se pueden organizar legalmente, y si quieren hacer oposicióna las medidas adoptadas por el Gobierno, la misma Constitución Políticatrae “EL ESTATUTO DE LA OPOSICIÓN”, instrumento mediante el cuallegítimamente y legalmente pueden oponerse y plantear alternativas ysoluciones diferentes frente a las decisiones contrarias a losplanteamientos de su grupo u organización.

“Art. 112.- Los partidos y movimientos políticos que no participen en el gobiernopodrán ejercer libremente la función crítica frente a este y plantear y desarrollaralternativas políticas. Para estos efectos, salvo las restricciones legales, se lesgarantizan los siguientes derechos: de acceso a la información y a ladocumentación oficiales; de uso de los medios de comunicación social del Estadode acuerdo con la representación obtenida en las elecciones para congresoinmediatamente anteriores; de réplica en los medios de comunicación del Estadofrente a tergiversaciones graves y evidentes o ataques públicos proferidos poraltos funcionarios oficiales, y de participación en los organismos electorales.

Los partidos y movimientos minoritarios tendrán derecho a participar en lasmesas directivas de los cuerpos colegiados, según su representación en ellos.Una ley estatutaria regulará íntegramente la materia.”179

Luego decir como arriba se anotó que, es que somos otro Estado, o quelas normas no se nos aplican o pretender justificar el asesinato y voleteocomo instrumento contra el ancien regimen, son medidas que no tienencabida en un país del que todos somos parte y en el que como dice lapropaganda, “Colombia es nuestro común denominador”.

Al respecto vale la pena traer a colación la Sentencia de la Corte Supremade Justicia, Sala de Casación Civil, Magistrado Ponente: Dr. Héctor MarínNaranjo, Fecha: Agosto 3 de 1995, No. de Rad.: S-083-95, que señalafrente a este tema:

"Dispone el artículo 18 del Código Civil que "La Ley es obligatoria tanto alos nacionales como a los extranjeros residentes en Colombia", regla queen términos similares reitera el artículo 57 del Código de Régimen Políticoy Municipal -ley 4 de 1913-, y con la cual se acoge, sin ambages, eldenominado "principio de la territorialidad de la ley" en virtud del cual todapersona que habite en el territorio colombiano, sea ésta nacional oextranjera, se encuentra sometida al rigor imperativo de la ley nacional,postulado que, si bien, de la manera inflexible como se encuentra

178 Ibídem, artículo 108.

179 Ibídem, artículo 112..

CASCOS AZULES Y PAZ EN COLOMBIA 118

formulado elimina cualquier posibilidad de conflicto con las leyesextranjeras…”180

Luego no solo se les aplica las normas a extranjeros, sino con mayorrazón, a todos los nacionales, incluido guerrilleros en zona de despeje yno despeje, conforme reza la misma Sentencia en concordancia con laLey.

Es más, “…el artículo 19 del Código Civil consagra el denominado"estatuto personal", según el cual la ley nacional sigue a la personadoquiera ésta se encuentre -sicut umbra corpore-.Y dispone, en efecto, elreferido texto que "Los colombianos residentes o domiciliados en paísextranjero, permanecerán sujetos a las disposiciones de este Código ydemás leyes nacionales que reglan los derechos y obligacionesciviles…”181

Con lo cual inclusive en Cuba o Venezuela y no solo en la zona delCaguan, se les aplican las normas vigentes de la República de Colombiaa todos los habitantes de nuestro territorio. Incluyendo guerrillerosinconformes.

2.2.1.1.1.3. SOBRE EL ORDEN PÚBLICO

El mantenimiento del orden público en nuestra Carta Política escompetencia del Presidente de Colombia quien para el efecto cuenta conlas Fuerzas Armadas de la República. Son varios los artículos y lasSentencias que se refieren al tema:

• Artículo 189:

“Corresponde al Presidente de la República como jefe de Estado, jefe delgobierno y suprema autoridad administrativa:

3o) Dirigir la fuerza pública y disponer de ella como comandante supremo de lasfuerzas armadas de la república

4o) Conservar en todo el territorio el orden público y restablecerlo donde fuereturbado

5o) Dirigir las operaciones de guerra cuando lo estime conveniente.

180 Sentencia de la Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Civil, Magistrado Ponente: Dr.Héctor Marín Naranjo, Fecha: Agosto 3 de 1995, No. de Rad.: S-083-95

181 Cfr. Artículo 19 Código Civil.

CASCOS AZULES Y PAZ EN COLOMBIA 119

6o) Proveer a la seguridad exterior de la república, defendiendo la independenciay la honra de la nación y la inviolabilidad del territorio; declarar la guerra conpermiso del Senado, o hacerlo sin tal autorización para repeler una agresiónextranjera, y convenir y ratificar los tratados de paz, de todo lo cual dará cuentainmediata al congreso.

7o) Permitir, en receso del Senado, previo dictamen del Consejo de Estado, eltránsito de tropas extranjeras por el territorio de la república.

10) Promulgar las leyes, obedecerlas y velar por su estricto cumplimiento.”182

• Artículo 217.

”La nación tendrá para su defensa unas fuerzas militares permanentesconstituidas por el ejército, la armada y la fuerza aérea.

Las fuerzas militares tendrán como finalidad primordial la defensa de lasoberanía, la independencia, la integridad del territorio nacional y del ordenconstitucional.

La ley determinará el sistema de reemplazos en las fuerzas militares, así comolos ascensos, derechos y obligaciones de sus miembros y el régimen especial decarrera, prestacional y disciplinario, que le es propio.”183

• Artículo 188:

“El Presidente de la República simboliza la unidad nacional y al jurar elcumplimiento de la Constitución y de las leyes, se obliga a garantizar losderechos y libertades de todos los colombianos.”184

Como puede leerse es el Presidente de Colombia y no otros, quien encumplimiento de su juramento (art. 192 C.N.)185, así como deber y funciónconstitucional, debe velar y garantizar los derechos, libertades yprincipios, consignados en nuestra Constitución Política.

En este sentido pueden revisarse varias Sentencias. Para el efecto,traemos a colación la Sentencia de la Corte Constitucional, Magistrado

182 Cfr. Artículo 189 de la Constitución Política de Colombia de 1991.

183 Ibídem, artículo 217.

184 Cfr. Artículo 188 de la Constitución Política de Colombia de 1991.

185 El artículo 192 de la Constitución Política de Colombia señala:“Art. 192.- El Presidente de la República tomará posesión de su destino ante el congreso, yprestará juramento en estos términos: _Juro a Dios y prometo al pueblo cumplir fielmente laConstitución y las leyes de Colombia…”

CASCOS AZULES Y PAZ EN COLOMBIA 120

Ponente: Dr. Vladimiro Naranjo Mesa, Fecha: Noviembre 8 de 1993, quemanifiesta:

“…El concepto de orden público es algo más que la concurrencia de losrequisitos de tranquilidad, seguridad, salubridad y moralidad dentro de unmarco social. Su núcleo esencial está en la armonía general, es decir, enla consonancia de los intereses particulares en un solo interés: elgeneral….”

“En el Presidente de la República como comandante supremo de lasfuerzas armadas de la república (art. 189-3 C.N.), en los gobernadorescomo agentes del Presidente de la República para el mantenimiento delorden público (art. 303 C.N.) y en los alcaldes, como primera autoridad depolicía del municipio radica en conjunto con las fuerzas armadas, enprimera instancia, el mantenimiento del orden público.”

“1.1. El artículo 189 de la Carta le asigna al Presidente de la Repúblicacomo jefe de Estado, jefe de gobierno y suprema autoridad administrativay como una de sus funciones la de :"4. Conservar en todo el territorio elorden público y restablecerlo donde fuere turbado.”

“1.2. En relación con las atribuciones del Gobierno para la conservacióndel orden público, el artículo 296 de la Constitución Nacional, prevé:

Para la conservación del orden público o para su restablecimiento dondefuere turbado, los actos y órdenes del Presidente de la República seaplicarán de manera inmediata y de preferencia sobre los de losgobernadores; los actos y órdenes de los gobernadores se aplicarán deigual manera y con los mismos efectos en relación con los de losalcaldes".186

No existe duda de que internamente corresponde entonces, desde unpunto de vista sustancial, el manejo, guarda y control del orden público, ypor ende la garantía de los derechos relacionados con la vida y la paz, alPresidente de Colombia.

2.2.1.1.2. DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL PROCEDIMIENTO

Se ha visto como uno de los grandes escollos que ha tenido que soportareste proceso de paz ha sido precisamente las diferencias que han surgido

186 Sentencia de la Corte Constitucional, Magistrado Ponente: Dr. VladimiroNaranjo Mesa, Fecha: Noviembre 8 de 1993.

CASCOS AZULES Y PAZ EN COLOMBIA 121

con ocasión y aplicación de normas que legitimen y avalen el actuar delGobierno en torno a este tema.

Sobre los Cascos Azules y su presencia es necesario pues clarificar elmecanismo así como el camino a seguir, en aras de evitar los tropiezosfrecuentes que se han presentado hasta hoy.

Tal como lo explicamos en el aparte de las Fuerzas de Paz, refiriéndonosa su naturaleza, es necesario absolver toda duda sobre su carácter y tipo,para de esta manera, poder brindar el soporte jurídico necesario para supresencia.

Dependiendo de la vertiente que se adopte hay quienes equivocadamentey desconociendo su carácter la querrán hacer ver como una fuerzaextranjera militar y no como una fuerza multinacional.

De cualquier forma se señala en este escrito cada posición teóricabuscando enriquecer la discusión, haciendo énfasis en la correcta, en arasde brindar el soporte necesario y así mismo, al final, luego del estudio derigor, se plantea la alternativa, que se desarrollará y soportará en el últimocapítulo de este escrito, y el procedimiento constitucional a nuestro juiciocorrecto frente a este caso sub examine.

a) Fuerza extranjera militar.

A primera vista pareciese como si las Fuerzas de Paz por el hecho de noser Fuerzas Militares exclusivamente del Estado, fueren fuerzasextranjeras por sustracción de materia. Esto considerando la acepción deextranjero como no perteneciente directamente al Estado colombiano.

Esta posición se cae de su peso por las siguientes razones:

Colombia es Parte de la Carta de las Naciones Unidas y como tal tienelos derechos derivados de la Carta y en el mismo sentido se obliga a susdisposiciones.

El artículo 24 de la Carta establece que los Estados reconocen que elConsejo de Seguridad actúa a nombre de ellos.

En este orden de ideas, por definición, no son fuerza extranjera.

b) Fuerza Multilateral.

Colombia es miembro originario de la Organización de las NacionesUnidas que aprobó su ingreso mediante la Ley 13 de 1945 y depositó el

CASCOS AZULES Y PAZ EN COLOMBIA 122

instrumento de ratificación ante el gobierno de los Estados Unidos el 5 denoviembre del mismo año. La Carta entró en vigor el 25 de octubre de1945.187

En la Carta de Naciones Unidas se establece para el Mantenimiento de laPaz mundial la creación de una Fuerza de Paz, integrada por miembros yrepresentantes de todos los Estados miembros, encargada de la paz y laestabilidad mundial.

Mediante la Resolución 46/182 de la Asamblea General del 19 dediciembre de 1991188, se estableció que para los casos concernientes, lasFuerzas de Paz eran fuerzas internacionales y que además, su empleo noconstituía violación a soberanía alguna.

Las Fuerzas de Paz se crearon como un organismo encargado delmantenimiento y la estabilidad mundial de un ente Supranacional del queson parte 188 Estados soberanos.

En otros términos, las Fuerzas de Paz no son fuerzas extranjeras puestoque son, por definición, las Fuerzas de todos los Estados para todos losEstados189.

O si se quiere, son las fuerzas de paz del mundo, y concretamente, sonlas Fuerzas de Paz de todos los Estados signatarios de la Carta deNaciones Unidas lo que automáticamente, las hace propias de todos losEstados suscribientes y partes de la Organización de las NacionesUnidas190.

En este entendido y bajo este esquema, los Cascos Azules (Fuerzas dePaz) no son catalogados como tropas extranjeras ni representan a paísextranjero. Por el contrario, son portadores de la confianza y la neutralidadde los países del mundo que manifestaron su deseo, en la Carta de lasNaciones Unidas de preservar la paz en todos los niveles y en tal

187 ”Constitución Política de Colombia, Legis, nota referencia(-0128-).188 Cfr. Resolución 46/182 de la Asamblea General del 19 de diciembre de 1991.

189 Este tema es ampliamente desarrollado en el desarrollo del numeral 1.2.1. de este escrito.

190 Inclusive, si leemos el artículo 24 de la Carta de las Naciones Unidas vemos que:“A fin de asegurar acción rápida y eficaz por parte de las Naciones Unidas, sus miembros confierenal Consejo de Seguridad la responsabilidad primordial de mantener la paz y la seguridadinternacionales, y reconocen que el Consejo de Seguridad actúa a nombre de ellos aldesempeñar las funciones que le impone aquella responsabilidad” (negrilla fuera del texto).Lo que automáticamente nos absuelve toda duda. “Actúa a nombre de ellos…”

CASCOS AZULES Y PAZ EN COLOMBIA 123

entendido, no son extranjeros en ningún Estado Parte por su mismo origeny definición.

Por esta razón consideramos que esta es la tesis acertada y frente a ellaplanteamos el correspondiente estudio y procedimiento.

2.2.1.1.2.1. DESDE EL PUNTO DE VISTA INTERNO.

En aras de tener claridad sobre los procesos de paz en general, traemos acolación una sentencia de la Corte Constitucional, Magistrado Ponente:Dr. Jose Gregorio Hernández Galindo, Fecha: Junio 9 de 1993, No. deRad.: C-214-93 en la que se analizan varios temas puntuales frente a unasituación de estados de excepción que nos permite dilucidar de manerageneral, sin que sea su tema especial y central, el tratamiento ycompetencia frente a varios de los temas relacionados el presenteproceso.191

“*DIALOGOS DE PAZ/*PRESIDENTE DE LA REPUBLICA- Delegación deFunciones

Es del resorte exclusivo del Presidente y de su entera responsabilidad ladefinición concreta sobre el contenido y alcance de las disposicionesllamadas a operar dentro de los límites materiales, temporales yterritoriales derivados de la Constitución Política y del respectivo decretodeclaratorio del Estado excepcional. En el caso específico de losdenominados diálogos de paz, que tienen como propósito básico lareincorporación de los delincuentes políticos a la vida civil y susometimiento a la legalidad, ninguna persona pública ni privada goza decompetencia para llevarlos a cabo sin orden o autorización expresa delPresidente de la República, interlocutor por excelencia en la búsqueda deacuerdo, en su doble condición de Jefe del Estado y de Gobierno. Estepuede, sin violar la Constitución, encomendar a otros funcionariosacciones tendientes al logro de los fines propios de su tarea y, por ello, enmateria de diálogos, le es posible autorizar que se lleven a cabo porconducto de sus agentes, impartiendo las pertinentes instrucciones yreservándose -desde luego- la fijación de la política que los orienta y loslímites de su gestión, así como la atribución de suscribir los acuerdosdefinitivos...”

Al parecer no presenta ninguna duda o discusión, e inclusive, se nospresenta como verdad manifiesta, el que es el Presidente de la Repúblicaquien tiene competencia para dirigir, ordenar y tramitar los actos

191 Sentencia de la Corte Constitucional, Magistrado Ponente: Dr. Jose Gregorio HernándezGalindo, Fecha: Junio 9 de 1993, No. de Rad.: C-214-93-.

CASCOS AZULES Y PAZ EN COLOMBIA 124

necesarios y vinculados con un proceso de paz como el que vivimosactualmente192.

La Constitución Política establece en relación con este tema:

Art. 189.- Corresponde al Presidente de la República como jefe de Estado, jefedel gobierno y suprema autoridad administrativa:

3o) Dirigir la fuerza pública y disponer de ella como comandante supremo de lasfuerzas armadas de la república

4o) Conservar en todo el territorio el orden público y restablecerlo donde fuereturbado

5o) Dirigir las operaciones de guerra cuando lo estime conveniente.”193

Luego internamente, no solo desde un punto de vista sustancial sinoprocedimental, es el Presidente de Colombia la autoridad legítima paradirigir, coordinar y centralizar todos los actos necesarios relacionados conel Proceso de Paz.

Como complemento de lo anterior, puede revisarse también este aparte dela mima sentencia, en concordancia con la Sentencia No. C-032 del 8 defebrero de 1993 que señala al respecto:

“…La Corte Constitucional reitera, entonces, la doctrina sentada en elaludido fallo:

...la función de guardar el orden público en el territorio corresponde alPresidente de la República de conformidad con lo dispuesto en el numeral4º del artículo 189 de la Constitución.

Ello significa que al respecto el Constituyente ha querido estatuir la unidadde mando, es decir, ha radicado en cabeza de quien ejercesimultáneamente la jefatura del Estado y de Gobierno y la supremaautoridad administrativa, la delicada responsabilidad de velar por lapreservación de las condiciones mínimas de estabilidad y paz que serequieren para que la sociedad y el Estado puedan desenvolverse sinsobresalto en los demás frentes de actividad…”. 192 Adicionalmente recordemos que existe la Ley 418 del 26 de diciembre de 1997, revisada en elnumeral 2.1.1.2. de este escrito. En ella se faculta al Gobierno para reconocer estatus político,celebrar acuerdos, adelantar diálogos, etc.” . Como es conocido. Gobierno es congruente conPresidente... por lo menos en nuestro sistema presidencialista.

193 Cfr. Artículo 189 de la Constitución Política de Colombia de 1991.

CASCOS AZULES Y PAZ EN COLOMBIA 125

“…Ahora bien, la Constitución ha determinado con claridad que laresponsabilidad fundamental en esta materia se halla en cabeza delPresidente de la República, quien tiene a su cargo -según el mandato delartículo 189, numeral 4- la conservación del orden público en todo elterritorio y su restauración en donde hubiese sido desquiciado. Enconcordancia con ello, los actos y órdenes del Jefe del Estado seaplicarán de manera inmediata y de preferencia sobre aquellos queimpartan los gobernadores, a la vez que los mandatos de éstos seaplicarán de igual manera y con los mismos efectos en relación con losprovenientes de los alcaldes, tal como lo preceptúa el artículo 291 de laCarta Política. Unos y otros están sujetos a las instrucciones y directricespresidenciales, de conformidad con lo estatuido por los artículos 303 y315-2 del ordenamiento superior.”

En tal sentido, ninguna persona ni autoridad dentro del Estado se hallaautorizada para actuar con independencia del Presidente de la Repúblicay menos en contra de sus determinaciones en lo referente a la conducciónde la política de orden público, ni para sustituirlo en parte alguna delterritorio por cuanto concierne a las medidas que deban adoptarse paraenfrentar los fenómenos que enturbian la pacífica convivencia.

Es del resorte exclusivo del Presidente y de su entera responsabilidad ladefinición concreta sobre el contenido y alcance de las disposicionesllamadas a operar dentro de los límites materiales, temporales yterritoriales derivados de la Constitución Política y del proceso de paz.

2.2.1.1.2.2. DESDE EL PUNTO DE VISTA EXTERNO

• El artículo 9 de nuestra Constitución Política consagra lo siguiente:

“Las relaciones exteriores del Estado se fundamentan en la soberanía nacional,en el respeto a la autodeterminación de los pueblos y en el reconocimiento de losprincipios del derecho internacional aceptados por Colombia.

De igual manera, la política exterior de Colombia se orientará hacia la integraciónlatinoamericana y del Caribe.”194

• El artículo 93:

“Los tratados y convenios internacionales ratificados por el Congreso quereconocen los derechos humanos y que prohiben su limitación en los estados deexcepción, prevalecen en el orden interno. 194 Ibídem artículo 9.

CASCOS AZULES Y PAZ EN COLOMBIA 126

Los derechos y deberes consagrados en esta Carta, se interpretarán deconformidad con los tratados internacionales sobre derechos humanos ratificadospor Colombia”195

Colombia es miembro originario de la Organización de las NacionesUnidas puesto que aprobó su ingreso mediante la Ley 13 de 1945 ydepositó el instrumento de ratificación ante el gobierno de los EstadosUnidos el 5 de noviembre del mismo año. La carta entró en vigor el 25 deoctubre del mismo año.196

Sobre el tema de la violación de la soberanía por la presencia de Fuerzasmultinacionales en nuestro territorio. La Sentencia de la CorteConstitucional (Sentencia C-276, julio 22 de 1993) Magistrado ponenteVladimiro Naranjo, la cual analiza la relación entre la soberanía nacional ylos compromisos internacionales, manifiesta lo siguiente:

“En el mundo moderno y contemporáneo, el equilibrio jurídicointernacional parte del supuesto de que los órdenes internos de losEstados no son absolutos, ya que así como existe un interés general en elseno de cada uno de ellos, igualmente hay un interés generalinternacional, fundado en el bien común Universal. Es este interés el quebusca realizarse mediante los pactos o tratados que se celebran en virtuddel ejercicio de la soberanía, como atributo propio de cada uno de losEstados; El compromiso internacional es, así, un acto de soberanía delEstado que se vincula, es decir, se trata de la expresión de la voluntadindependiente de cada Estado que pretende comprometerse como entejurídico en el plano internacional.

El orden jurídico internacional es el resultado de la expresión de lavoluntad de las naciones, y así como en el seno de éstas debe primar elinterés general sobre el interés particular, es lógico que en el planointernacional la expresión del acuerdo de voluntades entre los estadosprevalezca sobre el orden interno de uno de los que se han comprometidoen particular, de suerte que no se invierta el sentido de los valoresjurídicos que establecen que la parte se ordena al todo; es el todo el queda estabilidad a la parte.

Es esto lo que explica la razón por la cual se requiere que la soberanía deun Estado tenga que ser reconocida por otros Estados y que estereconocimiento deba considerarse dentro de los elementos constitutivosdel Estado, ya que sin él no llega a adquirir un carácter que lo habilitepara ejercer derechos y contraer compromisos frente a la comunidad 195 Ibídem, artículo 93.

196 Constitución Política de Colombia de 1991, Legis, (Cfr. Nota -0128-).

CASCOS AZULES Y PAZ EN COLOMBIA 127

internacional. Es justamente este reconocimiento el que le garantiza sucondición de sujeto de derecho internacional, en cuanto su capacidad deejercicio en el plano internacional se ve avalada por sus iguales.

La capacidad de ejercer la soberanía se manifiesta precisamente enla aptitud de comprometerse, y como es obvio, de responder por ello. Enotras palabras, el pacto internacional es, como se ha dicho, unamanifestación de la soberanía del Estado, un ejercicio de soberanía quetrae como consecuencia la responsabilidad internacional. Si en el planodel hombre hay responsabilidad con fundamento en la libertad, en el planointernacional hay responsabilidad con fundamento en el ejercicio de lasoberanía, pues el Estado que se compromete ha ejercido para ello suautodeterminación….” (negrilla fuera del texto)”197

O como lo vinos anteriormente, es cuestión no de Teoría Política sino deFilosofía Política198.

Teniendo en cuenta lo anterior nos atrevemos a afirmar que Colombia alhacer parte de la Organización de las Naciones Unidas y al adoptar losacuerdos o documentos que emanan de la misma Organización, reafirmasu carácter soberano y al utilizar los instrumentos emanados delorganismo, entre ellos las Fuerzas de Paz, legitima su actuar como parteque pertenece a un todo internacional.

De la misma manera que en materia de salud recurrimos sin ningún temora la OMS cuando las circunstancias lo ameritan sin que nadie manifiestereparo alguno, estamos en condiciones de recurrir ante el Consejo deSeguridad para el establecimiento, el aseguramiento y el mantenimientode la paz en Colombia.

• En su artículo tercero, nuestra Constitución establece:

“ La soberanía reside exclusivamente en el pueblo, del cual emana el poderpúblico. El pueblo la ejerce en forma directa o por medio de sus representantes,en los términos que la Constitución establece”199

Según nuestra opinión, en concordancia con la misma sentencia delDoctor Naranjo, la soberanía a que alude el artículo tercero de la

197 Sentencia de la Corte Constitucional C-276, del 22 de julio 1993, Magistrado ponenteVladimiro Naranjo.

198 Maritain Jaques, El Hombre y el Estado, Encuentro Ediciones, Madrid España, 1998. Cfr.Numeral 1.1.1. de este escrito.

199 Cfr. Artículo 3 de la Constitución Política de Colombia de 1991.

CASCOS AZULES Y PAZ EN COLOMBIA 128

Constitución Nacional es la del poder de darnos nuestras propias leyes envirtud del poder que reside en nuestro pueblo. Este concepto sediferencia sustancialmente del concepto de soberanía a nivelinternacional, que si bien hace referencia a la facultad de regulaciónautónoma, se predica ya no del pueblo sino de la nación colombiana entanto ésta y no aquel es sujeto de derecho internacional.

• El artículo 9

Artículo 9 “Las relaciones exteriores del Estado se fundamentan en la soberaníanacional, en el respeto a la autodeterminación de los pueblos y en elreconocimiento de los principios del derecho internacional aceptados porColombia.....”200

A lo cual surgen las siguientes conclusiones:

A)En primer lugar los cascos azules no son catalogados como tropasextranjeras ni representan a país extranjero. Por el contrario sonportadores de la confianza y la neutralidad de los países del mundo quemanifestaron su deseo, en la Carta de las Naciones Unidas, de preservarla paz en todos los niveles.

B)La propia Organización recuerda los principios rectores anexos a laresolución 46/182 de la Asamblea General del 19 de diciembre de 1991.Frente a este tema se estableció en el seno de la Asamblea General, quepara los casos concernientes, las Fuerzas de Paz eran fuerzasinternacionales y que además, su empleo no constituía violación asoberanía alguna.

En esa directriz se pone de relieve, en particular, que la asistenciahumanitaria y la presencia de los Cascos Azules debe ser de conformidadcon los principios de humanidad, neutralidad e imparcialidad, y que asímismo, se deberá respetar plenamente la soberanía y la integridadterritorial de conformidad con la Carta de las Naciones Unidas.

A la luz de esas directrices la solicitud de un Gobierno para la intervenciónde las Naciones Unidas, o su consentimiento a ella, no constituirá unaviolación de la soberanía de ese Estado ni infringirá el parágrafo 7 delartículo 2 de la Carta que se refiere a los asuntos que son esencialmentede la jurisdicción interna de los Estados.

2.2.1.1.3. SÍNTESIS

200 Ibídem, artículo 9.

CASCOS AZULES Y PAZ EN COLOMBIA 129

Tal como lo habíamos anotado, cuando un Estado miembro, o un grupo deEstados, o el Secretario General de las Naciones Unidas propone que seorganice una operación de mantenimiento de la paz, deben cumplirse trescondiciones básicas201;

1. Consentimiento del país o los países interesados.

2. La propuesta debe contar con un amplio apoyo de la comunidadinternacional, concretamente debe reunir los votos necesarios para seraprobada por el Consejo de Seguridad.

3. Los Estados Miembros deben estar dispuestos a proporcionar personalvoluntario.

Para que una propuesta sea aprobada por el Consejo de Seguridad,Consejo que esta integrado por 15 miembros (Artículo 23. Carta deNaciones Unidas,) “1. El Consejo de seguridad se compondrá de quincemiembros de las Naciones Unidas….) debe contar con 9 votos a favor,por lo menos y ningún voto en contra de sus cinco miembrospermanentes. (artículo 27 Carta de Naciones Unidas).202

Sobre el trámite interno, el Presidente de Colombia es también, quiendebe solicitar la Presencia de las Fuerzas Multilaterales en su calidad deJefe del Estado y Jefe del Gobierno colombiano.

La presencia de los Cascos Azules no viola ni la soberanía ni ningúnpostulado constitucional, antes legitima y reafirma la presencia deColombia como sujeto de Derecho Internacional en toda la Comunidad deNaciones.

2.2.1.2. MARCO INTERNACIONAL

En el marco internacional se desarrollan tres temas principales. Un primertema “Sobre los Estados y los Acuerdos Internacionales” que hará unbreve recuento de la importancia, origen, concepto y efecto de lostratados; un segundo tema “Sobre las Naciones Unidas y la Paz mundial”en donde se abordará desde el punto de vista académico la función de laorganización; y un tercer tema “ Sobre La paz y su Procedimiento” que lebrindará al lector un acercamiento sobre la forma y trámite mediante elcual las Naciones Unidas estructuran las misiones de paz en el mundo. 201 Cfr. Numeral 1.2.15. de este escrito

202 Cfr. Artículos 23 y 27 de la Carta de las Naciones Unidas.

CASCOS AZULES Y PAZ EN COLOMBIA 130

Este último tema se subdivide en dos subtemas, por un lado se plantea laLegitimidad y el Deber de actuar de las Naciones Unidas y el Consejo deSeguridad, por el otro, se hace un recuento sobre el trámite necesariopara desplegar las misiones de paz en el mundo.

2.2.1.2.4. SOBRE LOS ESTADOS Y LOS ACUERDOS INTERNACIONALES

“Y como hoy el bien común de todos los pueblos plantea problemas que afectana todas las naciones, y como semejantes problemas solamente puedenafrontarlos una autoridad pública cuyo poder, estructura y medios seansuficientemente amplios y cuyo radio de acción tenga un alcance mundial,resulta, en consecuencia, que, por imposición del mismo orden moral, es precisoconstituir una autoridad pública del mismo orden moral, es preciso constituir unaautoridad pública general…”

Juan XXIII, Pacem interris (136-137)

En la era actual el concepto de Estado nación, soberano, autocrático,ajeno al contexto internacional es cada vez más discutible. Con lairrupción de la tecnología, los acuerdos supranacionales, los bloqueseconómicos, las multinacionales, el internet, la globalización de laseconomías, las monedas únicas, la frontera de un Estado pasa a ser unademarcación administrativa dentro de un supra concepto de mundo.

No son entes aislados los Estados en el concierto internacional hoy porhoy, son entes que se interelacionan y que hacen parte de un gran todocada vez más, al punto que cualquier decisión de un país importante escapaz de afectar a toda una región203.

En este orden de ideas es pues, justificable y justificado, el que existanórganos internacionales que trasciendan el ámbito de los EstadosNacionales y que así mismo, para dar cuerpo y forma a los mismos,existan contratos o tratados que garanticen unas reglas de juego sanaspara todo el mundo dentro del contexto internacional.

“La razón esencial de esta parte del derecho consiste en que el génerohumano, aunque divino en reinos y naciones diferentes, tiene, sinembargo, cierta unidad no sólo específica, sino también cuasipolítica ymoral, que resulta del precepto natural del amor y de la caridad mutua quedebe extenderse a todos, aún a los extranjeros, de cualquier nación quesean. Aún cuando cada ciudad independiente, cada república y cada reino 203 Vgr. la Reserva Federal de los EEUU sube las tasas de captación medio punto y es capaz decausar gran conmoción y estupor instantáneamente en las bolsas de valores de todoLatinoamérica.

CASCOS AZULES Y PAZ EN COLOMBIA 131

constituye en sí una comunidad perfecta y formada por miembros, cadauna de estas comunidades es también en cierto modo miembro delconjunto que forma el género humano. En efecto, estas comunidades nopueden nunca bastarse a sí mismas hasta el punto de no tener necesidadde su ayuda recíproca, de su asociación, de su misión, sea para su mayorbienestar y su gran utilidad, sea por razón de una necesidad de unaindigencia moral, como muestra la experiencia. Por esta razón tienennecesidad de algún derecho que las dirija y las ordene convenientementeen este género de relación y de sociedad.”204

Por ello en este primer gran tema “Sobre los Estados y los AcuerdosInternacionales” haremos un breve recuento de la historia, el concepto detratado y finalmente desembocaremos en los efectos de los tratados en elámbito mundial.

2.2.1.2.1.1. HISTORIA

En la Edad Media, bajo el régimen feudal, el poder político se encuentradisperso entre varios señores que ejercen autoridad sobre los vasallosque residen en sus dominios. A pesar de las guerras y rivalidades entrelos señores feudales, prevalece entonces la concepción de la unidad de lacomunidad cristiana. En la cúspide de la jerarquía feudal, dos poderessupremos –El Papa y el Emperador germánico- sellan la unidad delmundo medieval.

A comienzos del siglo XVI y como resultado de un largo procesohistórico, comienzan a surgir en Europa Occidental varios Estadosnacionales en un marco territorial definido. Sus monarcas absolutoscentralizan las funciones de gobierno, imponen obediencia a sus súbditosy proclaman su independencia de toda autoridad externa. Los tratados deWestfalia (1648), que ponen fin a la Guerra de Treinta Años, reflejan elnuevo orden político de Europa.205

Surgió entonces la necesidad de instaurar un orden superior que, en lasnuevas condiciones históricas, sometiera a los Estados al imperio de laley. Acentuaron esta necesidad factores tales como la expansión de lanavegación y del comercio causada por el descubrimiento de América, ladesolación provocada por las cruentas guerras religiosas y el acervointelectual común creado por el Renacimiento.206

204 De Legibus, lib. II, capítulo XIX, nº 9; Vitoria Y Suárez, Pág. 169.

205 BENADAVA SANTIAGO, Derecho Internacional Público, Editorial JurídicaCONO SUR, Santiago de Chile, 4ta edición. Pág. 31

206 Ibídem, Pág. 32

CASCOS AZULES Y PAZ EN COLOMBIA 132

Hasta la Primera Guerra Mundial el derecho internacional regíaprincipalmente relaciones interestatales y cuestiones como elreconocimiento de Estados y gobiernos, los tratados y acuerdosinternacionales, las relaciones diplomáticas y consulares, el territorioestatal, la guerra y la neutralidad.207

Desde fines de la Primera Guerra Mundial el derecho internacional revelauna resuelta tendencia a la protección de la persona humana. Estatendencia hacia la “humanización del derecho de gentes” se refleja enconvenciones multilaterales relativas a la protección del trabajo humano yla realización de la justicia social, a la protección de las minorías étnicas,religiosas y lingüísticas, a la prevención y represión del genocidio, a laprotección de los refugiados, a la eliminación de la discriminación racial, ala promoción de los derechos humanos y libertades fundamentales, a laprotección de los derechos del niño, etc.208 El derecho internacionalcomenzó protegiendo a los individuos como miembros de un grupodeterminado, como minorías o refugiados. Es después de la SegundaGuerra Mundial que el derecho internacional tiende a proteger a losindividuos como titulares de “derechos humanos”, es decir de aquellosderechos que son inherentes a la dignidad de la persona humana.209

2.2.1.2.1.2. TRATADOS INTERNACIONALES

De acuerdo con el artículo 2 Parágrafo 1 de la Convención de Viena210;

“ Se entiende por tratado un acuerdo internacional celebrado por escritoentre Estados y regido por el DIP ya conste en un instrumento único o endos o más instrumentos conexos y cualquiera que sea su denominaciónparticular”

2.2.1.2.1.3. EFECTO DE LOS TRATADOS

Los tratados son acuerdos que generan obligaciones y derechoscorrelativos entre las partes.

207 .Ibídem. Pág. 227.

208 Ibídem. Pág. 227

209 Ibídem. Pág. 232210 Convención de Viena sobre Derecho de los Tratados 1969.

CASCOS AZULES Y PAZ EN COLOMBIA 133

Las estipulaciones, los términos, su contenido y en general todo loderivado de ellos es ley para las partes. Por tanto, pretender desconocerel alcance de los mismos es desconocer principios de derechointernacional que afectan la estabilidad y el orden internacional. Enmateria de Derecho Internacional existe un principio ampliamentedifundido cual es el del Pacta Sunt Servanda211 212que establece laobligatoriedad de los pactos y acuerdos válidamente celebrados para laspartes suscribientes.

El carácter obligatorio de los tratados es frecuentemente presentado comouna norma fundamental. Esta posibilidad de reconocerle un alcanceestructuralmente imperativo constituye una exigencia para la coherencia yla existencia de un orden jurídico internacional.

El Preámbulo de la Carta de Naciones Unidas afirma la determinación delos Estado miembros de crear condiciones bajo las cuales se puedamantener la justicia y el respeto a las obligaciones emanadas de lostratados y de otras fuentes del derecho internacional, así como el respetoa la libre determinación de los pueblos213. 211. Un principio básico del Derecho de los Tratados, el Pacta Sunt Servanda,consagra por otra parte la aplicabilidad y obligatoriedad de los tratados, suobservancia, ya que de conformidad con lo dispuesto en el artículo 2.2. y enPreámbulo de la Carta de las Naciones Unidas, en la Declaración de la AsambleaGeneral de las Naciones Unidas sobre los principios de Derecho Internacionalreferentes a las relaciones de amistad y a la cooperación entre los Estados(Resolución 2.625 (XXV), en su formulación del principio de la buena fe), y en lospreámbulos y artículos de las Convenciones de Viena sobre el Derecho de losTratados (Convenios de 1969 y 1986),-Todo tratado en vigor obliga a las partes y debe ser cumplido por ellas de buenafe-“CARRILLO SALCEDO, Curso de Derecho Internacional Público, EditorialTecnos, S.A. 1994, Madrid España. 2da reimpresión Pág. 162

212 El principio PACTA SUNT SERVANDA ha sido consagrado por laConvención de Viena -Art. 26 Todo tratado en vigor obliga a las partes y de sercumplido por ellas de buena fe”.- Las partes son obligadas a ejecutar un tratado debuena fe y razonablemente (Derechos de los nacionales de los Estados Unidos enMarruecos- Francia contra los Estados Unidos-).

213 El Principio de la libre determinación de los pueblos es un principio de derechointernacional que señala el derecho de los pueblos de gobernarse por sus propiasnormas, de tener sus propias instituciones y regirse por ellas. “La conformaciónjurídica de la libre determinación de los pueblos es tributaria de una serie deposiciones ideológicas y políticas que van a incidir en su desarrollo. En efecto, poruna parte, este principio encuentra sus raíces en los postulados democráticos-liberales, tanto desde sus planteamientos filosóficos (Kant) como a través de sus

CASCOS AZULES Y PAZ EN COLOMBIA 134

La Carta de Naciones Unidas en su encabezado establece lo siguiente:

“”Nosotros, los pueblos de las Naciones Unidas, Resueltos: 214

a preservar a las generaciones venideras del flagelo de la guerra, que dos vecesdurante nuestra vida han infligido a la humanidad sufrimientos indecibles; areafirmar la fe en los derechos fundamentales del hombre, en la dignidad y elvalor de la persona humana, en la igualdad de derechos de hombres y mujeresde las naciones grandes y pequeñas;

a crear condiciones bajo las cuales puedan mantenerse la justicia y el respeto alas obligaciones emanadas de los tratados y de otras fuentes del derechointernacional;

a promover el progreso social y a elevar el nivel de vida dentro de un conceptomás amplio de la libertad

• Y CON TALES FINALIDADES,

a practicar la tolerancia y a convivir en paz como buenos vecinos;a unir nuestras fuerzas para el mantenimiento de la paz y la seguridadinternacionales; a asegurar, mediante la aceptación de principios y la adopciónde métodos, que no se usará la fuerza armada sino en servicio del interéscomún, y a emplear un mecanismo internacional para promover el progresoeconómico y social de todos los pueblos.

• HEMOS DECIDIDO AUNAR NUESTROS ESFUERZOS PARAREALIZAR ESTOS DESIGNIOS

Por tanto, nuestros respectivos Gobiernos, por medio de representantes reunidosen la ciudad de San Francisco que han exhibido sus plenos poderes,encontrados en buena y debida forma, han convenido en la presente Carta de lasNaciones Unidas, y por este acto establecen una organización internacional quese denominará las Naciones Unidas”

Como tal, la Carta es una norma para las partes tal como lo señala laConvención de Viena sobre Derecho de los Tratados215

realizaciones políticas , las grandes revoluciones del siglo XIX y XX; de otro ladola aportación del socialismo marxista en la consagración del principio de libredeterminación es innegable a partir de las posiciones de Lenin que lo proclamancomo un criterio general para la liberalización de los pueblos oprimidos.” , JulioD. Gonzáles Campos, Luis L. Sánchez Rodríguez, Paz Andrés Sáenz de SantaMaria, Curso de Derecho Internacional Público Civitas S.A. Madrid España,1998. Pág. 757.214 Carta de las Naciones Unidas, San Francisco 26 de junio de 1945.

CASCOS AZULES Y PAZ EN COLOMBIA 135

Art. 26 “Todo tratado en vigor obliga a las partes y de ser cumplido porellas de buena fe”.-

Sobre el carácter obligatorio de los tratados se ha escrito mucho y existenvarias tesis.216

215 Convención de Viena sobre Derecho de los Tratados. 1969.

216 CARÁCTER OBLIGATORIO DE LOS TRATADOS1. Principio de la obligación que compete al Estado.

• Con fundamento en el principio de la continuidad del Estado, los cambios en laautoridad que haya concluido un tratado están, en principio, sin efecto sobre el tratadoconcluido a nombre del Estado.

• Se presenta sin embargo, a veces problemas en caso de cambios revolucionarios en laestructura del Estado (Ejemplo: actitud del gobierno soviético desconociendo lostratados concluidos por los Tsar; la sanción a Cuba por la OEA después de la toma delpoder por Fidel Castro).

2. Principio de la primacía del tratado sobre el derecho interno en las relaciones internacionales.• Un Estado no puede invocar el derecho interno para no aplicar un tratado (Art. 27,

Convención de Viena) El derecho interno y la observancia de los tratados. Una parte nopodrá invocar las disposiciones de su derecho interno como justificación delincumplimiento de un tratado. Esta norma se entenderá sin perjuicio de los dispuesto enel artículo 46….”

• Un tratado se impone a los diferentes órganos del Estado: autoridades legislativas,ejecutivas y judiciales.

• Un Estado está obligado, por medio de una legislación interna, a permitir asegurar laejecución de un tratado, bajo pena de ver su responsabilidad internacionalcomprometida. Esto será igualmente considerado si una autoridad rechaza aplicar untratado, aun por un motivo legítimo con respecto al derecho interno (Ejemplo: un tratadono publicado).

3. Principio de la ausencia de efectos directos de los tratados con respecto a los individuos.• En principio, el individuo no depende directamente del derecho internacional pues sólo

lo es del derecho interno. Los tratados únicamente crean derechos para las Altas Partescontratantes y solo crean obligaciones para los gobiernos.

Pero las excepciones que resultan de la voluntad de las partes contratantes soncada vez más numerosas (ejemplo :Tratados sobre la condición de los extranjeros).En particular, numerosas disposiciones de tratados comunitarios son directamenteaplicables a los individuos y a los derechos del hombre: Declaración Americana delos Derechos y Deberes del Hombre (1948(, Declaración Universal sobre losDerechos Humanos (1948), Convenio para la Protección de los DerechosHumanos y de las Libertades Fundamentales (1950), Declaración de los derechosdel niño (1959), Pacto de San José se Costa Rica (1969, Reglamento del TribunalEuropeo de Derechos Humanos (1959), Estatuto de la Comisión Interamericana deDerechos Humanos (1960)…” ÁLVAREZ LONDOÑO LUIS FERNANDO,Derecho Internacional Público, Bogotá, CEDI, 1998, Pontifica UniversidadJaveriana. Pág. 97 y 98.

CASCOS AZULES Y PAZ EN COLOMBIA 136

Independientemente de la tesis que se quiera acoger para darle valor yvalidez a las normas y a los tratados suscritos por los Estados, nadiepuede desconocer impunemente la fuerza obligatoria de los tratadosadoptados y suscritos y su fuerza vinculante para los Estados. ElConcepto de Estado moderno lleva concomitante a su fundamento laexistencia de un orden superior con reglas y normas claramentevinculantes para las partes y sujetos de derecho internacional217. Esprecisamente este concepto de Universalidad el que legitima lasupranacionalidad218 como concepto fundamental y esencial en el nuevoorden y dentro de esta, estructuras como Naciones Unidas que le dencuerpo y contenido y funcionalidad práctica al concepto.

Las Naciones Unidas conforme lo acabamos de anotar surgió por lavoluntad de los Estados que suscribieron la Carta tal como lo manifestaronen San Francisco (1945), 50 Estados soberanos. En este orden de ideas,sus postulados, principios, normas, deberes, derechos, obligaciones seextienden a quienes son partes en la respectiva declaración. El PactaSunt Servanda, la Teoría de la Autolimitación, el Vereinbarung, sonfundamentos que nuevamente reafirman la obligatoriedad de suspostulados y que legitiman la vigencia de sus principios219.

217“Partiendo de la Paz de Westphalia (1648), que consagrando la ruptura definitiva de los EstadosEuropeos de los lazos de una entidad superior (llámese Imperio o papado), dio lugar al sistema deEstados nacionales, el que se denominó Sistema Europeo de Estados, es posible distinguir en elproceso de evolución de la sociedad internacional lo que podríamos denominar la sociedadinternacional clásica por contraposición a la estructura contemporánea de la misma …”…La sociedad internacional clásica era reducida y homogénea, la sociedad internacionalcontemporánea es, por el contrario, universal y heterogénea” Gutiérrez Espada Cesareo, DerechoInternacional Público, Editorial Trotta, Madrid España, 1998, Pág. 23. y ss.

218 BENADAVA SANTIAGO, Derecho Internacional Público, Editorial JurídicaCONO SUR, Santiago de Chile, 4ta edición.

219 FUNDAMENTO DEL DERECHO INTERNACIONAL“En la Doctrina Clásica, existen dos grandes corrientes: una que gira sobre el voluntarismo y otraque se sitúa fuera del mismo.

Teorías Voluntaristas:Teoría de la autolimitación: El Estado no puede obligarse sino por medio del consentimiento.Teoría del Vereinbarung: El derecho internacional nace de la fusión de las voluntades de losEstados en una voluntad común.Doctrina positivista: La intervención del Estado es necesaria desde el punto de vista formal.”

Teorías no voluntaristas:Teoría del derecho natural: La razón natural impone ciertas reglas a las relaciones humanas, aunfuera de toda autoridad social. Estas reglas se imponen a los Estados en sus relaciones mutuas.Teoría normativista: Existe una forma fundamental (pacta sunt servanda) de donde se derivantodas las reglas de derecho.

CASCOS AZULES Y PAZ EN COLOMBIA 137

Sobre si el tratado prima sobre las normas internas o si las normasinternas priman sobre el tratado, son cuestiones que han tenido tambiénmucha discusión y cobertura en la doctrina y sobre las cualesconsiderando el punto central objeto de estudio, Cascos Azules enColombia, no pretenderemos entrar a discurrir al respecto, a títuloacadémico y de manera enunciativa, se señalan algunas de las posicionescon el propósito de enriquecer la discusión220, más sin embargo, sincontinuar con el prolegómeno, centraremos el enfoque en el core subjectde este estudio, tomando en consideración estos principios ya abordadosy los postulados de la Carta de las Naciones Unidas que nos obligan221:

2.2.1.2.2. SOBRE LAS NACIONES UNIDAS Y LA PAZMUNDIAL

Los propósitos de las Naciones Unidas son conforme reza su artículo 1 :222

Escuela sociológica: La regla de derecho tiene su origen en un fenómeno social, esdecir en una coacción que impone la misma sociedad a los individuos.”ÁLVAREZ LONDOÑO LUIS FERNANDO, Derecho Internacional Público,Bogotá, CEDI, 1998, Pontifica Universidad Javeriana. Pág. 58 y 59.0

220 “Relaciones del Derecho Interno y del Derecho InternacionalPosiciones TeóricasExisten dos concepciones: una dualista y otra monista.1. El dualismo:

El derecho interno y el derecho internacional constituyen dos sistemas jurídicos iguales,independientes y separados. Adopta la teoría voluntarista de Triepel y Anziliotti.

2. El monismo:Existe una unidad lógica de sistema entre las dos categorías de reglas, las cuales sonsometidas al principio de subordinación. Por lo tanto, existen dos modalidades:

Monismo con primacía del derecho interno: el derecho internacional deriva en el derechointerno.

Monismo con primacía del derecho internacional: el orden jurídico interno deriva delderecho internacional. Las relaciones entre los dos son comparables a las que existen, en unEstado Federal, entre derecho de los Estados miembros y el derecho federal.

La práctica internacional no confirma de manera absoluta ninguna de las dos tesis,pero consagra, en general, la primacía del derecho internacional.” ÁLVAREZLONDOÑO LUIS FERNANDO, Derecho Internacional Público, Bogotá, CEDI,1998, Pontifica Universidad Javeriana. Pág. 58 y 59.221 Se entiende que con lo dicho anteriormente queda absuelto toda duda sobre la obligatoriedad dela Carta de las Naciones Unidas y sus postulados frente a Colombia.

222 Carta de las Naciones Unidas, artículo 1.

CASCOS AZULES Y PAZ EN COLOMBIA 138

1. Mantener la paz y la seguridad internacionales, y con tal fin: tomarmedidas colectivas eficaces para prevenir y eliminar amenazas de paz,y para suprimir actos de agresión u otros quebrantamientos de la paz;y lograr por medios pacíficos, y de conformidad con los principios de lajusticia y del derecho internacional, el ajuste o arreglo de controversiaso situaciones internacionales susceptibles de conducir aquebrantamientos de la paz;

2. Fomentar entre las naciones relaciones de amistad basadas en elrespeto al principio de la igualdad de derechos y al de la libredeterminación de los pueblos, y tomar otras medidas adecuadas parafortalecer la paz universal;

3. Realizar la cooperación internacional en la solución de problemasinternacionales de carácter económico, social, cultural o humanitario, yen el desarrollo y estímulo del respeto a los derechos humanos y a laslibertades fundamentales de todos, sin hacer distinción por motivos deraza , sexo, idioma o religión, y

4. Servir de centro que armonice los esfuerzos de los naciones poralcanzar estos propósitos comunes.

El primero de los propósitos de las Naciones Unidas es Mantener la Paz yla seguridad Internacional, en este orden de ideas, la primera razón de serde la organización atiende un principio esencial para el orden y laestabilidad del mundo. La Paz.

Tal como lo anotamos las Naciones Unidas tuvo como antecedente directoel Pacto de la Sociedad de las Naciones 223. El mencionado pactoconsagraba en su preámbulo lo siguiente:

“LAS ALTAS PARTES CONTRATANTES

Considerando que para fomentar la cooperación entre las naciones y paragarantizar la paz y la seguridad, importa:

• Aceptar ciertos compromisos de no recurrir a la guerra;• Mantener a la luz del día relaciones internacionales, fundadas

sobre la justicia y el honor;• Observar rigurosamente las prescripciones del derecho

internacional, reconocidas de aquí en adelante como regla deconducta efectiva de los gobiernos;

223 El Pacto de la Sociedad de las Naciones fue aprobado por la Conferencia de la paz, el 28 de abrilde 1919. Firmado en Versalles (Parte I del Tratado de paz), el 28 de junio de 1919.

CASCOS AZULES Y PAZ EN COLOMBIA 139

• Hacer que reine la justicia y respetar escrupulosamente todas lasobligaciones de los tratados en las relacione mutuas de lospueblos organizados;”

Otra vez poniendo de relieve el concepto de Paz como, requisito sine quanon de estructura y de sana convivencia de las naciones.

Es tan importante este concepto de paz, que el mismo Pacto de laSociedad de las Naciones en su artículo 11 señala224:

1. “Se declara también que toda guerra o amenaza de guerra, afecte o nodirectamente a alguno de los miembros de la sociedad, interesa a lasociedad entera, la cual deberá tomar las medidas necesarias parasalvaguardar eficazmente la paz de las naciones. En tales casos, elsecretario general convocará inmediatamente el consejo, a petición decualquier miembro de la sociedad.

2. Se declara también que todo miembro de la sociedad tienen el derecho,a título amistoso, de llamar la atención de la asamblea o del consejoacerca de cualquier circunstancia que por su naturaleza pueda afectar lasrelaciones internacionales y amenace, por consiguiente, turbar la paz o labuena inteligencia entre las naciones de quienes la paz depende.”

Luego no de ahora sino de antaño, su consagración y protección vieneestructurada en tratados y pactos que protegen la estabilidad del ordenmundial.

Tal como lo anotamos el primero de los propósitos de las Naciones Unidases “Mantener la paz y la seguridad internacionales”; así y con estepropósito se establecen y desarrollan gran parte de los principios,postulados y órganos de la Organización.

El artículo 7 establece:

“Se establecen como órganos principales de las Naciones Unidas: unaAsamblea General, un Consejo de Seguridad, un Consejo Económico ySocial, un Consejo de Administración Fiduciaria, una Corte Internacionalde Justicia y una Secretaría”.225

Señalando como uno de sus órganos principales el denominado Consejode Seguridad, órgano encargado del mantenimiento de la paz y laestabilidad mundial.

224 Artículo 11 del Pacto de la Sociedad de las Naciones.

225 Carta de las Naciones Unidas Artículo 7.

CASCOS AZULES Y PAZ EN COLOMBIA 140

La Carta de las Naciones Unidas señala en su artículo 24 las FUNCIONESY PODERES del Consejo de Seguridad:

“ A fin de asegurar acción rápida y eficaz por parte de las NacionesUnidas, sus miembros confieren al Consejo de Seguridad laresponsabilidad de mantener la paz y la seguridad internacionales, yreconocen que el Consejo de Seguridad actúa a nombre de ellos aldesempeñar las funciones que le impone aquella responsabilidad”.Señalando como primera función del Consejo de Seguridad y de lasNaciones Unidas la “RESPONSABILIDAD” de mantener la paz y laseguridad internacional.

2.2.1.2.3. SOBRE LA PAZ Y SU PROCEDIMIENTO

Colombia es miembro originario de la Organización de las NacionesUnidas puesto que aprobó su ingreso mediante la Ley 13 de 1945 ydepositó el instrumento de ratificación ante el gobierno de los EstadosUnidos el 5 de noviembre del mismo año. La carta entró en vigor el 25 deoctubre de 1945.226

Por definición y por la misma Carta, lo contenido en ella tiene caráctervinculante para Colombia.227

226 Cfr. Ley 13 de 1945.

227 “ Teorías sobre la aplicación de los tratados en el orden interno1. DISPOSICIONES CONSTITUCIONALES

a. Cláusula que confirma el valor del derecho interno en los tratados.Este es el caso de la Constitución de los Estados Unidos (art. VI): Superioridad de lostratados selfexecuting(tratados cuyas disposiciones son suficientemente precisas eincondicionales) sobre las leyes anteriores; en caso de oposición entre un tratado y una leyposterior, todo depende de la voluntad manifestada por el Congreso. Un tratado no puedederogar a la Constitución.

En Colombia: Constitución Política- Artículo 150. Corresponde al Congreso hacer lasleyes. Por medio de ellas ejerce las siguientes funciones.

Parágrafo 16” Aprobar o improbar los tratados que el Gobierno celebre con otros Estados ocon entidades de derecho internacional. Por medio de dichos tratados podrá el Estado, sobrebases de equidad, reciprocidad y conveniencia nacional, transferir parcialmentedeterminadas atribuciones a organismos internacionales, que tengan por objeto promover oconsolidar la integración económica con otros Estados”.

b. Cláusula que afirma la superioridad de los tratados• Sobre la ley:

CASCOS AZULES Y PAZ EN COLOMBIA 141

El artículo 2 de la Carta de las Naciones Unidas establece lo siguiente:

“Para la realización de los propósitos consignados en el artículo 1, laorganización y sus miembros procederán de acuerdo con los siguientesprincipios:

numeral 2. Los miembros de la organización, a fin de asegurarse losderechos y beneficios inherentes a su condición de tales, cumplirán debuena fe las obligaciones contraídas por ellos de conformidad con estacarta”

Luego, con todo, las disposiciones, principios y organismos relacionadosen la Carta tienen vigencia, legitimidad y aplicación en todos los Estadosparte de la organización de las Naciones Unidas. Incluyendo Colombia.Por esto, este último gran tema lo hemos dividido en dos sub temas. LaLegitimidad y deber de las Naciones Unidas y el Consejo de Seguridadpara actuar y, el trámite para desarrollar las misiones de paz.

2.2.1.2.3.1. LEGITIMIDAD.

El artículo 34 de la Carta de las Naciones Unidas establece:

Ejemplo: constitución francesa de 1958 (art.55) tres condiciones: ratificación (oaprobación), publicación y aplicación por la otra parte;• Sobre la constitución:Ejemplo: Constitución de los Países Bajos (art. 63), constitución francesa de 1958 (art.54: supremacía material pero no formal)

c. Cláusula que prevé la promulgación de una ley:

Ejemplo: ley fundamental de la República Federal Alemana (art. 59-2) Bélgica , Italia.

Los tratados no tienen más valor que una ley ordinaria.”

2. “AUSENCIA DE DISPOSICIONES CONSTITUCIONALESEjemplos:

Leyes constitucionales francesas de 1875: los tratados tenían fuerza de ley y en caso deconflicto con una ley era necesario conciliar los textos (Doctrina Matter).

Gran Bretaña: Existen dos categorías de tratados:

• Tratados que entran en el dominio reservado a las “Prerrogativas de la Corona”(esencialmente derecho de guerra) : incorporación automática en el derecho inglés;

• Otros tratados, particularmente los relativos a los derecho de los individuos: necesidadde una ley.” ALVAREZ LONDOÑO LUIS FERNANDO, Derecho InternacionalPúblico, Bogotá, CEDI, 1998, Pontifica Universidad Javeriana. Pág. 62

CASCOS AZULES Y PAZ EN COLOMBIA 142

“El Consejo de Seguridad podrá investigar toda controversia, o todasituación susceptible de conducir a fricción internacional o dar origen auna controversia, a fin de determinar si la prolongación de tal controversiao situación puede poner en peligro el mantenimiento de la paz y laseguridad internacional”

Se ha planteado que el Consejo de Seguridad solo puede intervenircuando se esta en presencia de un conflicto internacional más si miramosel contenido del artículo anterior y los nuevos direccionamientos de laorganización228, no se especifica ni se restringe esta posibilidad. Es más,al tenor literal del enunciado existe la posibilidad de participar en cualquiercontroversia o situación que sea capaz de generar fricción internacional.

El artículo 25 señala:

“Los miembros de las Naciones Unidas convienen en aceptar y cumplir lasdecisiones del Consejo de Seguridad de acuerdo con esta Carta.”

En este orden de ideas y a fin de cumplir la función y responsabilidadseñalada en el artículo 24229 de “Mantener la paz y la seguridadinternacional”, y estando legitimada la Organización de las NacionesUnidas y el Consejo de Seguridad con los antecedentes ya señalados, elConsejo cuando viere amenazado la estabilidad regional, o lo que es lomismo, cuando viere que se presentan situaciones que causan friccióninternacional ESTA LEGITIMADO Y TIENE EL DEBER COMO GARANTERESPONSABLE de actuar y tomar medidas tal como la Carta de LasNaciones Unidas lo señala.

Por principio y definición si alguien es responsable de algo, existe undeber de por medio de ese responsable cual es el de cumplir laresponsabilidad asumida. Luego SI HAY RESPONSABILIDAD DEMANTENER LA PAZ230, EXISTE EL DEBER DE VELAR POR ELLA pordefinición. 228 En escrito publicado en el periódico El Tiempo (Colombia) el día jueves 30 de diciembre de1999 el Secretario General de las Naciones Unidas Dr. Kofi Annan manifestó “nos hemoscomprometido con la idea de que a ninguna persona –sin importar su género, origen étnico o raza-se le violarán o ignorarán sus derechos humanos.” Poniendo de relieve el nuevo alcance que estatomando la Organización de Naciones Unidas.

229 Artículo 24 numeral 1 de la Carta de las Naciones Unidas señala: “A fin de asegurar acciónrápida y eficaz por parte de las Naciones unidas, sus miembros confieren al Consejo de Seguridadla responsabilidad primordial de mantener la paz y seguridad internacionales, y reconocen que elConsejo de Seguridad actúa a nombre de ellos al desempeñar las funciones que le impone aquellaresponsabilidad;”

230 Artículo 24, numeral 1, de la Carta de las Naciones Unidas.

CASCOS AZULES Y PAZ EN COLOMBIA 143

2.2.1.2.3.2. TRÁMITE.

El artículo 34 de las Naciones Unidas señala:

“Todo miembro de las Naciones Unidas podrá llevar cualquiercontroversia, de cualquier naturaleza expresada en el artículo 34, a laatención del Consejo de Seguridad o de la Asamblea General.”231Si sepresenta ante la Asamblea General.

Numeral 2º artículo 11232 “La Asamblea General podrá discutir todacuestión relativa al mantenimiento de la paz y la seguridad internacionalesque presente a su consideración cualquier miembro de las NacionesUnidas, o el Consejo de Seguridad …” “…Toda cuestión de estanaturaleza con respecto a la cual se requiera acción será referida alConsejo de Seguridad por la Asamblea General antes o después dediscutirla.”

Numeral 3º del artículo 11233 “La asamblea General podrá llamar laatención al Consejo de Seguridad hacia situaciones susceptibles de poneren peligro la paz y la seguridad internacionales “

De cualquier forma, la Asamblea General delibera sobre el asunto peroquien resuelve es el Consejo de Seguridad.

Si se presenta al Consejo de Seguridad.

El artículo 39 señala:

“El Consejo de Seguridad determinará la existencia de toda amenaza a lapaz, quebrantamiento de la paz o acto de agresión y harárecomendaciones o decidirá qué medidas serán tomadas de conformidadcon los artículos 41 y 42 para mantener o restablecer la paz y la seguridadinternacionales”234

El artículo 41 señala

“El consejo de Seguridad podrá decidir qué medidas que no impliquen eluso de la fuerza armada han de emplearse para hacer efectivas sus 231 Ibídem, artículo 34.

232 Ibídem, artículo 11, numeral 2.

233 Ibídem, artículo 11, numeral 3.

234 Ibídem, artículo 39.

CASCOS AZULES Y PAZ EN COLOMBIA 144

decisiones, y podrá instar a los miembros de las Naciones Unidas a queapliquen dichas medidas, que podrán comprender la interrupción total oparcial de las relaciones económicas y de las comunicaciones ferroviarias,marítimas, aéreas, postales telegráficas, radioeléctricas, y otros medios decomunicación, así como la ruptura de relaciones diplomáticas”

“Si el Consejo de Seguridad estimare que las medidas de que trate elartículo 41 pueden ser inadecuadas o han demostrado serlo, podráejercer, por medio de fuerzas aéreas, navales o terrestres, la acción quesea necesaria para mantener o restablecer la paz y la seguridadinternacionales. Tal acción podrá comprender demostraciones, bloqueos yotras operaciones ejecutadas por fuerzas aéreas, navales o terrestres demiembros de las Naciones Unidas.”235

Para efectos de tomar la decisión correspondiente:

El artículo 27 señala:

1. Cada miembro del Consejo de Seguridad tendrá un voto;

2. Las decisiones del Consejo de Seguridad sobre cuestiones deprocedimientos serán tomadas por el voto afirmativo de nuevemiembros,

3. Las decisiones del Consejo de Seguridad sobre todas las demáscuestiones serán tomadas por el voto afirmativo de nueve miembros,incluyendo los votos afirmativos de todos los miembros permanentes”

Luego desde el punto de vista del procedimiento siendo obligatoria la cartay considerando que “la no ejecución de un tratado constituye un acto ilícitoque compromete la responsabilidad internacional del Estado si el Estadodebe adoptar una medida y no lo hace”236 es deber del Estado acogerse alos postulados y principios de la Carta y así mismo, es deber y esta

235 Ibídem, artículo 42.

236 ÁLVAREZ LONDOÑO LUIS FERNANDO, Derecho Internacional Público, Bogotá,CEDI, 1998, Pontifica Universidad Javeriana. Pág. 100 “LA NO EJECUCIÓN DE UNTRATADO CONSTITUYE UN ACTO ILÍCITO QUE COMPROMETE LARESPONSABILIDAD INTERNACIONAL DEL ESTADO• Si el Estado ha tomado una medida contraria a un tratado, deberá retirarla.• Si el Estado se ha abstenido de tomar una medida, deberá adoptarla.• Si el Estado ha adoptado una actitud contraria a los fines del tratado, deberá rectificar su

comportamiento.

CASCOS AZULES Y PAZ EN COLOMBIA 145

plenamente legitimado, con el objeto de salvaguardar la paz y laestabilidad regional, el que el Consejo de Seguridad de las NacionesUnidas adopte las medidas proporcionales y correspondientes con laCarta cuando se den los supuestos necesarios que afecten la paz y laestabilidad regional de los Estados.237

2.2.2. COYUNTURA.

Si no aprovecháis estos momentos de efervescencia y calor ved lascadenas y los grillos que os esperan… decía hace cerca de 200 añosaquel patriota238 al calor de la discusión que se armó con el Florero deLlorente y que terminó con el grito de independencia el 20 de Julio de1810.

Parodiando a este Patriota, si no aprovechamos estos momentos deefervescencia y calor… fácilmente podemos quedar exiliados, desdeMiami como los cubanos, peleando contra Jojoy a través de los medios decomunicación, sin patria, familia y bienes. O con la patria familia y bienesque pudimos llevarnos antes de que cerraran todas las fronteras239.

Todos los elementos están puestos sobre el tapete para discutir y construirel país que todos queremos y en el que todos quepamos.

Siendo el problema de un solo Estado, problema de todos los Estados porpertenecer a la misma comunidad de naciones, las soluciones deben sercomunes a todos. Por ello, en vez de internacionalizar el conflictoaprovechando la coyuntura, debemos internacionalizar la solución.

En este Capítulo se estudian dos grandes temas; el orden público comoconcepto y, la situación privilegiada de Colombia como miembropermanente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.

237 Artículo 34 de la Carta de las Naciones Unidas. “El consejo de Seguridadpodrá investigar toda controversia, o toda situación susceptible de conducir africción internacional o dar origen a una controversia, a fin de determinar si laprolongación de tal controversia o situación puede poner en peligro elmantenimiento de la paz y la seguridad internacionales”

238 Frutos Joaquín Gutiérrez haciendo arengas en contra de los Chapetones (nombre que se daba alos españoles residentes en América). Arteaga Hernández Manuel, Historia Política de Colombia,Intermedio Editores, Tomo I, Bogotá 1993, Pág. 71 ss.

239 Artículo “Yo vi caer a Bogotá” autor desconocido.( mirar anexos).

CASCOS AZULES Y PAZ EN COLOMBIA 146

2.2.2. 1. ORDEN PÚBLICO

“…El concepto de orden público es algo más que la concurrencia de losrequisitos de tranquilidad, seguridad, salubridad y moralidad dentro de unmarco social. Su núcleo esencial está en la armonía general, es decir, enla consonancia de los intereses particulares en un solo interés: elgeneral….”240

( Vladimiro Naranjo, Sentencia de la Corte Constitucional)

El conflicto armado que esta viviendo Colombia no parece dar cuenta delderecho utópico de la paz consagrado en nuestra norma de normas241.Los constantes enfrentamientos de todos los actores tienen en jaque a unpaís espectador que día a día tiene que sufrir los padecimientos de estaguerra de siempre.

Atentados a poblaciones, secuestros, voladuras de pueblos, son el diarioal que esta sometida una población de 40 millones de personasindefensas que no tiene otra salida que un mutismo cómplice o elabandono y traslado a una zona diferente interna o externa que ofrezcauna mejor alternativa al infierno de la guerra.

Ya el conflicto esta afectando a toda la región y con ello, al tiempo que nosestamos quedando sin patria, nos convertimos día a día en una zona másinestable para todo el hemisferio.

En este capítulo abordaremos dos temas capitales. De un ladoestudiaremos el orden público interno y dentro de este la problemática delas violaciones a los derechos humanos, los secuestros y los desplazados,y del otro; el orden público externo, en donde revisaremos la situacióncoyuntural por la que estamos atravesando con nuestros vecinosterritoriales.

2.2.2.1.1. ORDEN PÚBLICO INTERNO

Cuando nos referimos al concepto de orden público interno, lo hacemosen la acepción tradicional de orden público como la armonía general de laque habla Naranjo en la sentencia ya citada, ubicándonos espacialmenteen el pueblo de Colombia.

240 Sentencia de la Corte Constitucional, Magistrado Ponente: Dr. Vladimiro Naranjo Mesa, Fecha:Noviembre 8 de 1993.

241 Crf. Constitución Política de Colombia de 1991 artículo 22.

CASCOS AZULES Y PAZ EN COLOMBIA 147

2.2.2.1.1.1. DERECHOS HUMANOS

Día a día los noticieros abren sus espacios con el drama de la guerra, lomismo que los periódicos, revistas, internet y cualquier otro instrumentoempleado para dar noticias.

En el cuadro que presentamos a continuación podemos darnos cuenta dela barbarie de la guerra en la que estamos sumidos. Como puedeobservarse es una guerra de todos contra todos en la que principalmenteel mayor afectado es la población civil.

Infracciones al derecho internacional humanitario y violaciones alos derechos humanos. 242

Infracciones 1995 1996 1997 1998 1999

Víctimas en MasacresPor la Subversión 128 124 126 183 143

Por las Autodefensas 0 0 30 111 408

Civiles Asesinados

Por la Subversión 467 320 531 549 910

Por las Autodefensas 18 71 78 216 743

Secuestros

Por la Subversión 535 715 1125 1681 1612

Por las Autodefensas 0 0 43 45 106

Ataques a Poblaciones

Por la Subversión 23 39 31 47 106

Por las Autodefensas 0 1 0 4 9

Terrorismo

Por la Subversión 230 461 694 681 718

Por las Autodefensas 4 5 10 11 10

Se han hecho múltiples llamados nacionales e internacionales para ponerfin a estas violaciones,(Anexos a este trabajo) pero es como si cada vezque alguien manifestara un “no más”, un nuevo atentado fuere necesariopara recordarnos el sin salida en el que estamos inmersos. 242 Fuente Policía Nacional.

CASCOS AZULES Y PAZ EN COLOMBIA 148

El año de 1999 siendo mayor aún las cifras del 2000, fue un año quemarcó un listón alto en la historia de la guerra. 106 poblaciones destruidaspor la guerrilla equivalentes al 9.7% de los Municipios de Colombia.2431653 civiles asesinados por la guerrilla244 y autodefensas, 130 voladorasde oleoductos, 232 torres de energía, lo que automáticamente nos ubicacomo uno de los países con los índices más altos de violencia.245

De todas las formas se ha manifestado la comunidad internacional“Rechazando” 246 esta serie de actos. Más sin embargo… de la anheladapaz, nada.

2.2.2.1.1.2. SECUESTROS

El drama del secuestro es otro de los ingredientes insanos de la paz deColombia.

Durante 1999, el año del “NO MAS” y pese a las gigantescas protestasnacionales en contra del secuestro, la extorsión y el asesinato quellegaron a movilizar a más de once millones de personas, la guerrillasecuestro 1688 ciudadanos indefensos, 41 de ellos extranjeros, y lasautodefensas 112.247

Del total de secuestros perpetrados por la guerrilla, tuvieron fines políticosel 20.2% (342 casos), los restantes 1346 fueron realizados con unafinalidad netamente extorsiva.

El año 2000 no ha sido diferente. En un Comunicado de la Fundación PaísLibre del día 26 de abril de 2000 se lee:

“En el nuevo milenio:DURANTE PRIMER TRIMESTRENUEVE SECUESTROS DIARIOS* Marzo el mes de más denuncias (362)

243 Esta cifra incluye a todos los municipios del país. Debe recordarse que no todos los municipiostienen poblaciones para atacar y volar.

244 No están incluidos todos los desaparecidos. Esta cifra corresponde a personas muertasregistradas.

245 Fuente. http://www.ejercito.mil.co/index1.html, página del ejercito de Colombia.

246 Revisar anexos al trabajo.

247 Programa para la Defensa de la Libertad Personal del Ministerio de Justicia.

CASCOS AZULES Y PAZ EN COLOMBIA 149

• 8% aumentó la práctica del delito comparada con igual período delaño anterior.

• Loa grupos de autodefensa aumentaron la práctica del secuestro en45% frente a primer trimestre de 1999. El EPL la aumentó en un241%. Las Farc la disminuyeron en 42%.

Un total de 856 secuestros se denunciaron en Colombia durante el primertrimestre del año 2000: 256 en enero, 238 en febrero y 362 en marzo. Estoindica que la práctica del delito aumentó en 8% comparada con el primertrimestre de 1999 cuando se denunciaron 794 secuestros. “

• A nivel geográfico, los cinco departamentos más afectados fueron::248

Antioquia 161Santander 105Cundinamarca 103Cesar 65Bolívar 53

• Los secuestros y sus autores fueron desarrollados así:249

FARCTotal: 215Económico 159Político 4Simple 2Fuerza Pública 22Por clasificar 28

ELNTotal: 186Económico 114Político 35Simple 4Fuerza Pública 6Por clasificar 27

EPLDurante primer trimestre de 1999 este grupo subversivo secuestró 34personas. Durante el primer trimestre del 2000, 116. Incremento del 241%.Total: 116

248 Datos y Cifras de la Fundación País Libre.

249 Ibídem.

CASCOS AZULES Y PAZ EN COLOMBIA 150

Económico 65Político 2Simple: 2Fuerza Pública 3Por clasificar 44

ERPTotal: 9Económico: 8Simple 1

DELINCUENCIA COMÚNTotal: 60Económico 50Simple 8Por clasificar 2

DESCONOCIDOSTotal: 221Económico 131Político 2Simple 4Fuerzas públicas 4Por clasificar 80

AUTODEFENSASDurante el primer trimestre de 1999 las autodefensas secuestraron 33personas. Este año 48. Incremento del 45%.Total: 48Económico 11Político 16Simple 5Por clasificar 16

PADRESimple 1

• Los grupos de población y gremios más afectados por el delitodurante el primer trimestre de 2000, fueron los siguientes:250

Comerciantes 130 denunciasSector agropecuario 76 "Empleados 63 "Menores 60 " 250 Ibídem.

CASCOS AZULES Y PAZ EN COLOMBIA 151

Agentes policía nacional 27 "Ingenieros 21 "

ESTADÍSTICAS

TIPO DE SECUESTROSECUESTRO EN COLOMBIA DURANTEEL MES DE MARZO DEL 2000TIPO TOTAL

ECONÓMICO 228

POLÍTICO 45EXTORSIVO GENERAL 273A FUERZAS PÚBLICAS 21SIMPLE 13POR CLASIFICAR 55TOTAL 362

DEPARTAMENTOS AFECTADOS POR EL SECUESTRO DURANTEMARZO/2000

SECUESTRO POR DEPARTAMENTOSDEPARTAMENTOS TOTAL

ANTIOQUIA 82SANTANDER 20CUNDINAMARCA 42CESAR 37BOLÍVAR 13N.SANTANDER 16VALLE 26CASANARE 22MAGDALENA 4META 8NARIÑO 19SUCRE 2BOYACÁ 9HUILA 4CALDAS 8CAUCA 7

CASCOS AZULES Y PAZ EN COLOMBIA 152

TOLIMA 10ARAUCA 4CAQUETÁ 1CHOCO 10RISARALDA 7GUAJIRA 4ATLÁNTICO 4VICHADA 0PUTUMAYO 1CÓRDOBA 1SANTA FE DEBOGOTA 1TOTAL 362

Y frente a este drama, existe un drama peor y es que inclusive losmiembros de las Fuerzas Armadas, en épocas de gran afluencia detransporte como vacaciones251, emiten declaraciones en los medios decomunicación en la que dan “Recomendaciones” como: “Si van atransitar por carreteras… No lo hagan en carros lujosos, eviten cualquierobjeto suntuario, no digan que trabajan en tal empresa, póngase deacuerdo en la mentira que van a echar, no lleven mucha plata, ni tarjetasde crédito, etc.” poniendo de manifiesto la impotencia del Estado y susinstituciones para garantizar el mantenimiento del orden público y laseguridad de los colombianos.

2.2.2.1.1.3. DESPLAZADOS

El tercero de los componentes nefastos dentro del concepto de ordenpúblico es el drama de los desplazados.

La Ley 387 de 1997 define como "desplazada" a toda persona que se havisto forzada a migrar dentro del territorio nacional, a abandonar sulocalidad de residencia y las actividades económicas habituales porque suvida, su integridad física, su seguridad o libertad personal han sidovulneradas o se encuentran directamente amenazadas. 252.

251 Generalmente los puentes (fines de semana largos) y temporada de vacaciones(Semana Santa,Junio y diciembre).

252 Cfr. Ley 387 de 1997.

CASCOS AZULES Y PAZ EN COLOMBIA 153

Múltiples son las razones que conducen al desplazamiento pero laprincipal por lo menos en Colombia, es, la falta de paz.

En el Documento Conpes número 3057 que transcribimos a continuaciónse señala253:

“El desplazamiento forzado se origina en el conflicto armado, por lo cual lapolítica de prevención y atención de este problema es concomitante con lapolítica para la promoción y el respeto de los Derechos Humanos y elDerecho Internacional Humanitario, liderada por la Vicepresidencia de laRepública. De otro lado, la Política de Atención y Prevención delDesplazamiento Forzado se circunscribe dentro de las estrategias para lapaz, la prosperidad y el fortalecimiento del Estado contenidas en el PlanColombia.

La política de Derechos Humanos presentada por el actual Gobiernoplantea como objetivos el respeto, la promoción y garantía de los derechosfundamentales, la humanización del conflicto y el diseño de herramientaspara la atención de las violaciones a los derechos. De esta manera, lapolítica de atención a la Población Desplazada busca contrarrestar ysolucionar una de las formas más radicales de violación de los DerechosHumanos… “254

Poniendo de manifiesto lo que acabamos de anotar. La principal causa dedesplazamiento en Colombia es la ausencia de paz.

La LEY 387 DE 1997 (julio 18) es la Ley “Por la cual se adoptan medidas para la prevención deldesplazamiento forzado; la atención, protección, consolidación y estabilización socioeconómica delos desplazados internos por la violencia en la República de Colombia.”

En su TITULO I, DEL DESPLAZADO Y DE LA RESPONSABILIDAD DEL ESTADO,establece:

“Artículo 1o.- Del desplazado. Es desplazado toda persona que se ha visto forzada a migrardentro del territorio nacional abandonando su localidad de residencia o actividades económicashabituales, porque su vida, su integridad física, su seguridad o libertad personales han sidovulneradas o se encuentran directamente amenazadas, con ocasión de cualquiera de las siguientessituaciones: Conflicto armado interno, disturbios y tensiones interiores, violencia generalizada,violaciones masivas de los Derechos Humanos, infracciones al Derecho InternacionalHumanitario u otras circunstancias emanadas de las situaciones anteriores que puedan alterar oalteren drásticamente el orden público.”

Parágrafo. El Gobierno Nacional reglamentará lo que se entiende por condición de desplazado.”

253 Fuente, Red de Solidaridad Social.

254 Documento CONPES 3057.

CASCOS AZULES Y PAZ EN COLOMBIA 154

• MAGNITUD DEL DESPLAZAMIENTO FORZADO

Tal como lo señala la Red de Solidaridad Social255, “de acuerdo coninformación de la Red Nacional de Información y la suministrada por lasgobernaciones departamentales al Ministerio del Interior, se estima queactualmente existen cuatrocientas mil personas desplazadas. Desde elpunto de vista de la evolución geográfica, el fenómeno del desplazamientointerno causado por el conflicto armado involucra a ciento treinta y nuevemunicipios. De estos, ochenta municipios exclusivamente expulsanpoblación por causa del conflicto armado, cuarenta expulsan y reciben, ydiecinueve son sólo receptores de Población Desplazada (ver anexos 2 y3). Los municipios expulsores se concentran fundamentalmente en elUrabá ampliado, el centro del Chocó, el sur de Bolívar, el MagdalenaMedio, el Catatumbo, la Sierra Nevada de Santa Marta y losdepartamentos de Guaviare, Caquetá y Meta. Los municipios que recibenPoblación Desplazada son, en general, grandes y medianas ciudades.

De las características demográficas de estos grupos poblacionales sepueden mencionar las siguientes: el 44.1 por ciento de las familias tienena mujeres como jefes de hogar; el 23.2 por ciento de la población sonniños menores de siete años y el 16.7 por ciento pertenece a gruposétnicos.

Aunque las estimaciones de la Red Nacional de Información señalan quedesde 1996 se han desplazado un número cercano a las veinticinco milfamilias al año, se espera que para los próximos años esta cifra disminuyacomo resultado del avance en los procesos de negociación con los gruposarmados, de la implementación del Plan Colombia, y de las acciones enpro de los Derechos Humanos y la prevención del desplazamientoforzado.”256

Vale señalar que, esta cifra aquí anotada, no parece contemplar la cifra dela aeronáutica según la cual, durante 1999 y este año, cerca de 200.000personas viajaron al exterior y no volvieron. Esos también puedenubicarse dentro del rubro de desplazados.

2.2.2.2.2. ORDEN PÚBLICO EXTERNO

255 Fuente. Red de Solidaridad Social, http://www.red.gov.co/desplaza/diagmagnitud.htm

256 Ibídem.

CASCOS AZULES Y PAZ EN COLOMBIA 155

Toda esta situación que se esta presentando internamente esta afectandoa la región y al hemisferio.

El otrora país con buenas relaciones con sus vecinos, se ha convertido enel “Patito Feo”257 por los problemas que empiezan a enfrentar los que estána su alrededor.

Tal como se anotó en el aparte anterior, las cifras que se estabanmanejando de “Desplazados Oficiales” eran cercanas a los 400.000personas, equivalentes a una ciudad como Pereira, la mayoríaciudadanos campesinos. Estas personas por lo general se desplazan a loscentros urbanos más cercanos en donde realizan actividades totalmentediferentes a las de su medio. Como es de esperar, el proceso deincorporación es difícil y a veces imposible máxime si consideramos lacifra de desempleo superior al 20% que actualmente maneja el DANE258,lo que los deja en un medio que no es el suyo, sin trabajo y sin opcionesde subsistencia.

Con todo, esta migración del campo a las ciudades con las condicionesque ofrecen, no son muy alentadoras, de ahí que se convierta en algo másapetecido, comenzar nueva vida en un lugar que ofrezca mejores y másoportunidades y con esto el que el problema empiece a trasladarse másallá de las fronteras.

A Venezuela le preocupa el Plan Colombia, lo mismo que a Brasil,Ecuador, Perú y Panamá y así lo han manifestado. No solo por queColombia adquiere una mejor tecnología y armamento militar, lo quepuede generar una carrera armamentista en la región, sino ademásporque tal como pasó en Bosnia con los “Refugiados”259 y sus vecinos deEuropa, un conflicto en Colombia es la llave para que por esas extensasfronteras terrestres, todos los que no tienen oportunidades ni nada queperder, aventuren en los territorios de los vecinos.

Por todo, esta situación interna, se empieza a convertir en un problema depaz y estabilidad regional.

257 Se emplea esta expresión de manera coloquial “Patito Feo” –cuento infantil de “Andersen” en elque hay uno que es el diferente y al que todos rechazan pero que a la larga terminó siendo mejorque sus pares- “Rechazado”.

258 FUENTE: DANE. Encuesta Nacional de Hogares, 20.5 para septiembre es la tasa de desempleoenhttp://www.dane.gov.co/estadisticas1/inf_estad/fuerza_trabajo/fue_trab_tas_des/fue_trab_tas_des.htmMedellín, Santafé de Bogotá, Cali, Barranquilla, Bucaramanga, Manizales y Pasto.

259 Conflicto suscitado con Slodoban Milosevik en los Balcanes por las presiones separatistas devarias de las regiones Ex Yugoslavas.

CASCOS AZULES Y PAZ EN COLOMBIA 156

El orden público internacional regional está amenazado con el conflictointerno de Colombia.

Si hacemos un recuento del último año, a raíz de “La Diplomacia por laPaz” y del conflicto interno, nos damos cuenta que con todos nuestrosvecinos de una u otra forma, hemos tenido algún tipo de choque.

Con Venezuela las relaciones diplomáticas han sido un constante tira yafloje del Gobierno. Al punto que hasta los industriales de los países260

pidieron públicamente bajarle el tono a la discusión. Con Ecuador a raíz delos conflictos en el Putumayo, el Director de Naciones Unidas, AndersKompass, manifestó que el problema de los cocaleros estaba afectando ala región261, con Panamá y con Brasil, en repetidas oportunidades se hamanifestado262 que tuvieron que aumentar el pie de fuerza militar en lasfronteras, con Perú el suceso aún no esclarecido, de la venta de fusiles alos grupos insurgentes.

Poniendo de presente nuevamente, el que este conflicto “Interno”, ya hacetiempo adquirió una connotación de conflicto que amenaza poner enpeligro la estabilidad regional263 y del hemisferio.

2.2.2.3. COLOMBIA MIEMBRO DEL CONSEJO DESEGURIDAD DE LA NACIONES UNIDAS

El 10 de octubre de 2000, la Asamblea General de las Naciones Unidaseligió a: Colombia, Irlanda, Mauricio, Noruega y Singapur, como miembrosno permanentes del Consejo de Seguridad por un término de 2 años.

Su período de dos años comenzará el 1 de enero del 2001 y finalizará el31 de diciembre del 2002.

Colombia en su calidad de Miembro No Permanente del Consejo deSeguridad, entra a reemplazar junto con Irlanda, Mauricio, Noruega ySingapur, los puestos que ocupan hasta el 31 de diciembre de 2000,Argentina, Canadá, Malasia, Namibia y los Países Bajos. 260 Ver anexo del Diario La República del 29 de noviembre de 2000.

261 Ver anexo del Diario El Tiempo miércoles 22 noviembre de 2000. En el Diario El Tiempo enla Página 1-10 se lee “Piden Comisión Internacional” “Anders Kompass dijo que la ONUconsidera la situación como una amenaza a la seguridad internacional”

262 Noticieros y Periódicos. (ver anexos)

263 Tal como lo manifestó en Washington el Presidente Fujimori en el seno de la Cumbre deEstados Americanos a comienzos del año 2000.

CASCOS AZULES Y PAZ EN COLOMBIA 157

La posición que Colombia hoy ostenta en compañía de 14 países más, esuna posición de responsabilidad y privilegio que la sitúa en la mira de todala Comunidad de Naciones.

Es pues este el momento, “De efervescencia y calor”, considerando que elconflicto interno afecta la estabilidad regional, que los nuevosdireccionamientos de las Naciones Unidas están orientados a proteger losderechos humanos de todos los individuos del planeta264, que Colombiaesta en la mira todas las naciones, de Internacionalizar la Solución alConflicto armado que vivimos.

Por ello proponemos los Cascos Azules para la consecución de la paz enColombia y por esto mismo elaboramos este concienzudo trabajo quesometemos a consideración de nuestro querido País. Porque no nospodemos quedar sin Patria.!

DESENLACE.

“Puesto que la libertad humana es capaz de desencadenar un injusto conflicto en daño de una nación,

es cierto que ésta puede, en determinadas condiciones, levantarse en armas y defenderse”

264 28 de diciembre de 1999 Diario El Tiempo, Artículo de Kofi Annan. (ver anexo)

CASCOS AZULES Y PAZ EN COLOMBIA 158

Pío XII265

El Derecho a la Legítima Defensa es un principio sustancial del derechonatural. Desde hace cerca de 500 años un padre del DerechoInternacional, Francisco de Vitoria en las Relectiones de Jure Belli,plasmaba los supuestos de “La Guerra Justa” ante lo cual señalaba; anteuna agresión injusta cabe una respuesta justa, por intermedio incluso de lafuerza, que vaya encaminada a mitigar y repeler la agresión cometida. Laúnica y sola causa de una guerra justa es la injuria recibida. La única justarepresión de esta injuria, es la respuesta mediante un medio proporcionala la agresión cometida.

Cuando por alguna razón se llega a declarar la guerra justamente, en ellase debe pretender “no la ruina del enemigo sino la defensa de la patriapara lograr una paz estable”266.

En Colombia están ya presentes los elementos de la Guerra Justa. Portodos los caminos del diálogo y de la paz se ha buscado poner freno aesta demencial agresión contra el país. Sin paz no hay progreso, sinprogreso no hay desarrollo. Sin desarrollo no hay recursos, y sin recursos,en un mundo material, en medio del miedo, la desesperación y el hambre,estamos condenándonos al fracaso y la autodestrucción.

Hay dos posibilidades. O hacemos la paz. Podemos tomar los modelos dealgunos países centro americanos y del mundo y adaptarlos,adicionalmente nuestro actual Ministro de Desarrollo Augusto RamírezOcampo, es una persona versada en el tema. O hacemos la guerra. Laguerra justa. La de Vitoria, Suárez y el Papa.

Lo único que no podemos hacer sin lamentarlo más adelante, esmantener la actitud pusilánime de no manifestar lo que sentimos yqueremos mientras vemos, mudos, como matan, secuestran y humillan atodo Colombia.

El Presidente de Colombia es quien tiene que tomar la decisión. No senecesita ni leyes, ni decretos, solamente el compromiso y la solicitudformal del Presidente a la Organización de las Naciones Unidas para queésta también tome parte.

265 Pío XII discurso al patronato para la asistencia espiritual a las fuerzas armadasde Italia, 21-5-58 “Eclesia” XVIII, 881 (Madrid 1958) 609. (tomado de Un nuevoorden Internacional, Pág. 25)266 Álvarez Londoño, Luis Fernando, Historia del Derecho Internacional Público. CEDI, PontificiaUniversidad Javeriana, 2000, Pág. 78.

CASCOS AZULES Y PAZ EN COLOMBIA 159

Y queremos cerrar con esto que decía San Agustín:

“No se busca la paz para preparar la guerra, sino que se hace la guerrapara conquistar la paz.

Sé, por tanto, pacífico incluso en la guerra, para que así atraigas a losenemigos con tu victoria al bien de la paz”267

Porque como dijimos al comienzo, no nos podemos quedar sin patria!.

FERNANDO NARANJO CÉSPEDES ERNESTO CARLOS VÉLEZ BENEDETTI

BIBLIOGRAFÍA

1. ABC de las Naciones Unidas. Numero de Venta S.95. I.31.

2. ABC de las Naciones Unidas. Número de venta No. S.98.I.20.

3. Álvarez Londoño Luis Fernando S.J., Historia del DerechoInternacional Público, Bogotá, CEDI, Facultad de CienciasJurídicas, Pontifica Universidad Javeriana, Septiembre de 2000.

4. Álvarez Londoño Luis Fernando S.J., Derecho InternacionalPúblico, Bogotá, CEDI, 1998, Pontifica Universidad Javeriana.

5. Álvarez Londoño Luis Fernando S.J., Un Nuevo OrdenInternacional, Bogotá, CEDI, Pontificia Universidad Javeriana, 1999.

267 San Agustín, Ep. 189 Nº 6: PL2, 856.

CASCOS AZULES Y PAZ EN COLOMBIA 160

6. Arteaga Hernández Manuel, Historia Política de Colombia,Intermedio Editores, Tomo I, Bogotá 1993.

7. Barreto Libardo Manuel y Sarmiento, De los derechos, lasgarantías y los deberes. Comisión Colombiana de Juristas.

8. Benadava Santiago, Derecho Internacional Público, EditorialJurídica Cono Sur, cuarta Edición, Santiago de Chile 1993.

9. Boutrous Boutros Ghali, Un Programa de Paz de las NacionesUnidas. Naciones Unidas, Nueva York, 1992

10. Carrillo Salcedo, Curso de Derecho Internacional Público, EditorialTecnos, S.A. 1994, Madrid España. 2da reimpresión.

11. Carta de las Naciones Unidas.

12. Código Civil.

13. Colección “Hechos de Paz”, Presidencia de la República.

14. Constitución Política de Colombia de 1991.

15. Convención de Viena sobre Derecho de los Tratados. 1969.

16. Diccionario de la Real Academia de la Lengua.

17. Documento CONPES 3057.

18. Estatuto de la Corte Internacional de Justicia

19. GANDHI, M. No-violencia y la Comunidad Internacional

20. Gaviria Liévano Enrique, Derecho Internacional Publico, EditorialTemis, Cuarta Edición, 1993.

21. Gros E., Hector, el Derecho a la Paz, Revista IIDH 1986.

22. Julio D. Gonzáles Campos, Luis L. Sánchez Rodríguez, PazAndrés Sáenz de Santa Maria, Curso de Derecho InternacionalPúblico, Civitas S.A. Madrid España, 1998.

23. Kelsen Hans. Derecho y Paz 1945.

24. Ley 387 de 1997 (julio 18).

25. Ley 418 de 1997 (diciembre 26).

CASCOS AZULES Y PAZ EN COLOMBIA 161

26. Maritain Jacques, El Hombre y el Estado, Encuentro Ediciones,Madrid España, 1998.

27. Pablo VI en la enciclopedia Populorum Progressio.

28. Pacto de la Sociedad de las Naciones fue aprobado por laConferencia de la paz, el 28 de abril de 1919. Firmado en Versalles(Parte I del Tratado de paz), el 28 de junio de 1919.

29. Periódico El Tiempo (Colombia) el día jueves 30 de diciembre de1999 el Secretario General de las Naciones Unidas Dr. Kofi Annan.

30. Periódico El Tiempo miércoles 22 noviembre de 2000

31. Periódico La República del 29 de noviembre de 2000.

32. Plan de Desarrollo, Cambio Para Construir la Paz. AndrésPastrana.

33. Ruiz – Jiménez Joaquín, La Paz.1986

34. Sentencia de la Corte Constitucional T-251 de junio 5 de 1995,Magistrado Ponente Dr. Carlos Gaviria Díaz, o la T-258 de 1997 delmismo Magistrado.

35. Sentencia de la Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Civil,Magistrado Ponente: Dr. Héctor Marín Naranjo, Fecha: Agosto 3 de1995, No. de Rad.: S-083-95

36. Sentencia de la Corte Constitucional, Magistrado Ponente: Dr.Vladimiro Naranjo Mesa, Fecha: Noviembre 8 de 1993

37. Sentencia de la Corte Constitucional, Magistrado Ponente: Dr. JoseGregorio Hernández Galindo, Fecha: Junio 9 de 1993, No. de Rad.:C-214-93-.

38. Sentencia de la Corte Constitucional C-276, del 22 de julio 1993,Magistrado ponente Vladimiro Naranjo.

39. Vladimiro Naranjo, Teoría Constitucional e Instituciones Políticas,editorial Temis, 5ta edición, Bogotá, Colombia 1994.

40. Woodrow Wilson. Q. Wright, The Study of International Relations.

CASCOS AZULES Y PAZ EN COLOMBIA 162

CASCOS AZULES Y PAZ EN COLOMBIA 163