cascos

4
CASCOS Introducción. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE EL USO DE EPP EN LA CABEZA? Protección. Evitan el contacto directo con factores de riesgo que le ocasionen lesiones o enfermedades al trabajador; es importante aclarar que los EPP no evitan el accidente o el contacto con elementos agresivos, pero ayudan a que la lesión sea menos grave. Lesiones en la cabeza frecuentes: Lesiones en el cuero cabelludo Lesiones Cerebrales Fractura de cráneo o vértebras del cuello Perforación del cráneo. EQUIPOS DE PREOTECCION PARA LA CABEZA: MALLAS O GORROS: Empleado cuando el trabajador se expone a bacterias o humedad Ideal para la industria farmacéutica, procesamiento de comidas. Evita la contaminación de cabellos. Permite transpiración del cuero cabelludo lavable. CACHUCHAS: es una prenda en lona diseñada para proteger al usuario de los rayos solares cuando trabaja en la intemperie ….. Compuesta por: Cachucha textil en lona con visera amplia y ajuste por velcro. Casquete en material sintético, liviano. Protector interno en material blando para mayor comodidad. Aplicaciones: Recomendada para labores donde el trabajador permanece a la intemperie como en compañías deservicio público, repartidores a domicilio de alimentos y bebidas, servicios de vigilancia, entre otros; así como para identificar personal engrandes compañías según las áreas donde laboran, como equipos de identificación para personas que están vinculadas a eventos masivos. Por su bajo peso y tamaño es un excelente equipo de protección dado que no cansa al usuario, haciendo más agradables trabajo. 1. CASCOS: El casco es un elemento destinado a asegurar al trabajador expuesto a la caída libre de objetos, o fragmentos que salten, como así también contra agresores químicos, térmicos y corriente electica, que dañen la cabeza (cráneo, cuero cabelludo y cabello.). Las materias primas utilizadas garantizan la resistencia a los factores ambientales tales como: sol, lluvia, frío, polvo, vibraciones, sudor, lodo, entre otros, Los materiales más utilizados para la elaboración de los cascos son policarbonato de alta densidad, polietileno de alta densidad y fibra sintética, entre otros deben cumplir normas nacional NTC 1523 e internacional de calidad certificada ANZI z89.1 PARTES DEL CASCO:

Upload: germaiunin

Post on 11-Aug-2015

11 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cascos

CASCOSIntroducción.¿POR QUÉ ES IMPORTANTE EL USO DE EPP EN LA CABEZA? Protección. Evitan el contacto directo con factores de riesgo que le ocasionen lesiones o enfermedades al trabajador; es importante aclarar que los EPP no evitan el accidente o el contacto con elementos agresivos, pero ayudan a que la lesión sea menos grave. Lesiones en la cabeza frecuentes: Lesiones en el cuero cabelludo Lesiones Cerebrales Fractura de cráneo o vértebras del cuello Perforación del cráneo.

EQUIPOS DE PREOTECCION PARA LA CABEZA:

MALLAS O GORROS: Empleado cuando el trabajador se expone a bacterias o humedad Ideal para la industria farmacéutica, procesamiento de comidas. Evita la contaminación de cabellos. Permite transpiración del cuero cabelludo lavable.

CACHUCHAS: es una prenda en lona diseñada para proteger al usuario de los rayos solares cuando trabaja en la intemperie ….. Compuesta por: Cachucha textil en lona con visera amplia y ajuste por velcro. Casquete en material sintético, liviano. Protector interno en material blando para mayor comodidad. Aplicaciones: Recomendada para labores donde el trabajador permanece a la intemperie como en compañías deservicio público, repartidores a domicilio de alimentos y bebidas, servicios de vigilancia, entre otros; así como para identificar personal engrandes compañías según las áreas donde laboran, como equipos de identificación para personas que están vinculadas a eventos masivos. Por su bajo peso y tamaño es un excelente equipo de protección dado que no cansa al usuario, haciendo más agradables trabajo.

1. CASCOS: El casco es un elemento destinado a asegurar al trabajador expuesto a la caída libre de objetos, o fragmentos que salten, como así también contra agresores químicos, térmicos y corriente electica, que dañen la cabeza (cráneo, cuero cabelludo y cabello.). Las materias primas utilizadas garantizan la resistencia a los factores ambientales tales como: sol, lluvia, frío, polvo, vibraciones, sudor, lodo, entre otros, Los materiales más  utilizados para la elaboración de los cascos son policarbonato de alta densidad, polietileno de alta densidad y fibra sintética, entre otros deben cumplir normas nacional NTC 1523 e internacional de calidad certificada ANZI z89.1

PARTES DEL CASCO: Armazón dividido en:

Concha: elemento de material duro y de terminación lisa que constituye la forma externa general del casco.

Visera: es una prolongación del casquete por encima de los ojos Ala.- Es el borde que circunda el casquete. Araña o arnes: Tiene diseño de 6 apoyos y sistema de amortiguación mediante cordón

anti contusión o por medio de cinta de nylon tejido, que disminuye la fuerza transmitida en caso de impacto. Disponible con 4 puntos de absorción de impacto por medio de cintas de nylon tejido o Es el conjunto completo de elementos que constituyen un medio de mantener el casco en posición sobre la cabeza y de absorber energía cinética durante un impacto. Podemos diferenciar.

Banda de contorno de cabeza.- Es la parte del arnés que rodea total o parcialmente la cabeza por encima de los ojos a un nivel horizontal que representa aproximadamente la circunferencia mayor de la cabeza.

Page 2: Cascos

Banda de nuca o nuquera.- Es una banda regulable que se ajusta detrás de la cabeza bajo el plano de la banda de cabeza y que puede ser una parte integrante de dicha banda de cabeza.

Barboquejo.- Es la banda que se acopla bajo la barbilla para ayudar a sujetar el casco sobre la cabeza. Este elemento es opcional en la constitución del equipo, y no todos los cascos tienen por qué disponer obligatoriamente de él.

CARACTERISTICAS: Limitar la presión aplicada al cráneo al distribuir la carga sobre la mayor superficie

posible (Absorción de impactos). La rigidez o dureza del arnés debe atender tanto a la cantidad máxima de energía que

puede absorber como a la tasa progresiva a la que el golpe puede transmitirse a la cabeza.

Un buen casco de seguridad para uso general debe tener un armazón exterior fuerte, resistente a la deformación y la perforación

La mejor protección frente a la perforación la proporcionan los cascos de materiales termoplásticos.

No deben utilizarse cascos con salientes interiores, ya que pueden provocar lesiones graves en caso de golpe lateral.

Los cascos deben sustituirse cada tres. Cuando hay peligro de descargas eléctricas; deben utilizarse cascos de material,

termoplástico El casco debe ser lo más ligero posible y, en cualquier caso, no pesar más de 400

gramos.

Cascos de Clase A : Hechos de materiales aislantes que prote gen de objetos que puedan caer encima y de shock eléctrico de hasta 22oo volts.. Cascos de Clase B Hechos de materiales aislantes que prote gen de objetos que puedan caer encima y Shock eléctricos de hasta 13200 volts.. Cascos de Clase C Hechos de materiales aislantes que prote gen de objetos que puedan caer encima pero que no deben ser utilizados cerca de cables eléctricos o donde existan sustancias corrosivas.

Higiene y mantenimiento

• Los cascos fabricados con polietileno, polipropileno o ABS tienden a perder sus cualidades bajo los efectos atmosféricos. Si estos cascos se utilizan regularmente al aire libre, deben sustituirse como máximo al cumplir 3 años de uso.

• La limpieza y desinfección son importantes si los portadores transpiran en abundancia.

• El uso de los cascos debe ser individual.

• Debe evitarse el uso de solventes orgánicos para la limpieza del casco, utilizando solamente agua no muy caliente y jabones de buena calidad.

• Se debe desechar cualquier casco que haya sufrido un fuerte golpe, aunque no presenten señales evidentes de daños

Page 3: Cascos

MANTENIMIENTO MENSUAL: Revision de tafilete, atalajes y cordon, signos de deformación o líneas claras cuando se flecte suavemente recambio cada vez que represente signos de deterioro.MANTENIMIENTO CADA DOS AÑOS: Sustitucion de cascos que hayan estado en servicios

Los cascos de seguridad utilizados para la pro tección de la cabeza deben cumplir los siguientes Requisitos para reducir el efecto destructivo de los golpes y de otros peligros [IRAM 3620] :-Elasticidad-Resistencia al corte -Flexibilidad -Estabilidad química y física -Resistencia al clima -Adecuada terminación interior -Diseño de ingeniería que minimice la posibilidad de roturasY según el caso: -Aislación eléctrica -Resistencia al fuego (bomberos)

Requisitos de los cascos..:-Si es de plástico, su arnés debe mantener un espacio libre de 25 a 50 mm entre su lado superior y el armazón del casco.-La mejor protección contra la perforación la proporcionan los cascos fabricados con materiales termoplásticos(policarbonatos, ABC, polietileno, fibra de vidrio policarbonato) y provistos de un buen arnes; los cascos fabricados con aleaciones de metal ligero son mas vulnerables a la perforación.-No se deben utilizar cascos que tengan salientes en el interior del armazón que sean inflamables o que se fundan por efecto del calor o el metal fundido.- Los cascos fabricados con polietileno, polipropileno o ABS tienden a perder sus cualidades bajo los efectos atmosféricos si estos cascos se utilizan regularmente al aire libre deben sustituirse máximo al cumplir 3 años de uso la limpieza y desinfección son importantes si los portadores transpiran en abundancia.-El uso de los cascos debe ser individual debe evitarce el uso de solventes organicos para la limpieza del casco, utilizando solamente agua muy caliente y jabones de buena calidad.-se debe desechar cualquier casco que haya sufrido un fuerte golpe aunque no presenten señales evidentes de daños.-Todo el equipo protector de la cabeza se debe limpiar y comprobar con regulación por ejemplo 1..El sistema de suspensión y de sujeción: debe verificarse que el arnes y el barbijo seencuentren en buen estado y debidamente insertados en la copa,

.