casa ii. memoria

20
Carretera Panamericana, Km 11, Altos de Pipe. Teléfonos: (0058) 212 504.1398 – http://www.ivic.gob.ve AMPLIACIÓN Y REMODELACIÓN DEL GARAJE DE LA CASA N° 2 DEL INSTITUTO VENEZOLANO DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS MEMORIA DESCRIPTIVA 1. INTRODUCCION La presente memoria se refiere al proyecto de AMPLIACION Y REMODELACION DEL GARAJE DE LA CASA Nª 2 del IVIC. El contratista será la parte que efectuará los trabajos y requerimientos solicitados de conformidad con esta memoria descriptiva, especificaciones técnicas y particulares respectivas. Dichos trabajos estarán enfocados en diferentes demoliciones, acondicionamiento de paredes existentes, instalaciones eléctricas, construcción de cerramiento, con la finalidad de solventar las necesidades actuales del área. Los diferentes equipos, materiales y mano de obra a emplear, serán los indicados en el análisis de precio de cada partida, según el rendimiento y condiciones particulares de la Obra. 2. OBJETIVO Ampliar y remodelar el Garaje de la Casa Nº 2 del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC).

Upload: yelice-rendon

Post on 12-Jan-2016

215 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Ampliacion y remodelacion de garage

TRANSCRIPT

Page 1: CASA II. Memoria

Carretera Panamericana, Km 11, Altos de Pipe.Teléfonos: (0058) 212 504.1398 – http://www.ivic.gob.ve

AMPLIACIÓN Y REMODELACIÓN DEL GARAJE DE LA CASA N° 2 DEL INSTITUTO VENEZOLANO DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS

MEMORIA DESCRIPTIVA

1. INTRODUCCION

La presente memoria se refiere al proyecto de AMPLIACION Y

REMODELACION DEL GARAJE DE LA CASA Nª 2 del IVIC. El contratista

será la parte que efectuará los trabajos y requerimientos solicitados de

conformidad con esta memoria descriptiva, especificaciones técnicas y

particulares respectivas. Dichos trabajos estarán enfocados en diferentes

demoliciones, acondicionamiento de paredes existentes, instalaciones

eléctricas, construcción de cerramiento, con la finalidad de solventar las

necesidades actuales del área.

Los diferentes equipos, materiales y mano de obra a emplear, serán los

indicados en el análisis de precio de cada partida, según el rendimiento y

condiciones particulares de la Obra.

2. OBJETIVO

Ampliar y remodelar el Garaje de la Casa Nº 2 del Instituto Venezolano de

Investigaciones Científicas (IVIC).

3. ANTECEDENTES

La casa Nº 2 ha albergado a las diferentes personalidades que a lo largo de

los años han constituido la directiva del Instituto, por lo tanto es de gran

importancia el mantenimiento y mejora de su infraestructura, así como la

adecuación de sus espacios, con el objeto de aportar un ambiente de mayor

confort, seguridad y privacidad a los usuarios.

Page 2: CASA II. Memoria

Carretera Panamericana, Km 11, Altos de Pipe.Teléfonos: (0058) 212 504.1398 – http://www.ivic.gob.ve

Actualmente la entrada principal de la casa presenta deterioro en el

pavimento con pendiente inadecuada, provocando la acumulación de agua,

especialmente en presencia de lluvias. En general, no posee cerramiento

exterior en la fachada principal ni en la posterior, existiendo una cerca de

malla ciclón oxidada que no aporta mayor seguridad ni limitación de espacios.

En este sentido, se plantea la ampliación y remodelación del garaje de dicha

casa, mejorando las condiciones actuales a través de la construcción de

elementos, que unidos armónicamente con el entorno, permitirán la creación

de un espacio adecuado para el resguardo de vehículos y personas,

otorgando un aspecto minimalista dentro de la arquitectura que habitualmente

ha caracterizado al Instituto.

4. ALCANCE

Las obras para la adecuación de espacios exteriores en Casa 2 consistirán en

la mejora y construcción de los cerramientos, adecuándolos a las necesidades

presentes. Para esto, se contemplo la construcción de paredes, columnas y

techo en el área del garaje, así como la instalación de puertas y ventanas.

ARQUITECTURA

o El garaje existente de esta vivienda se ampliará en su fachada principal

desplazándose hacia el frente de la misma, para lo cual se requiere la

construcción de una nueva losa de techo que descansará sobre una

estructura de concreto armado.

o La puerta principal de acceso a los vehículos será basculante de hierro,

formada por paneles metálicos que se desplazan de una posición

vertical (cerrada) a una posición horizontal paralela al techo (abierta),

accionada por mecanismo de control automático, su acabado será en

esmalte previa protección con ferroprotector.

o Las puertas de acceso y salida del ambiente serán de madera

Page 3: CASA II. Memoria

Carretera Panamericana, Km 11, Altos de Pipe.Teléfonos: (0058) 212 504.1398 – http://www.ivic.gob.ve

entamborada acabadas en poliuretano brillante con cerraduras de

pomo color plateado brillante.

o En su parte posterior se colocará una ventana panorámica de perfilería

de aluminio natural con vidrios claros de 6 mm. de espesor.

o En la parte superior o techo nuevo, se construirán antepechos de

concreto para mantener la arquitectura existente y canalizar el drenaje

de aguas de lluvia.

o Las dimensiones definitivas del garaje serán de aprox. 10.85 mts. X

2.79 mts.

o Referente a los servicios de gas se reubicará, trasladándolo hacia un

punto donde no obstaculice el acceso. Con respecto al depósito de

basura se construirá una nueva base de concreto para apoyo de los

pipotes colocándolos en un nuevo un sitio.

o Las paredes que confinan este ambiente serán acabadas en friso liso y

revestimiento en pintura de caucho igualmente el techo y antepecho.

o El piso será de concreto acabado normal.

o En la parte posterior y laterales de la vivienda se construirá una cerca

de malla Ciclón con brazo sencillo y tres hilos de alambre de púas en la

parte superior, en toda su longitud se construirá un brocal de concreto.

ESTRUCTURA

La estructura será de concreto Rcr28 210 kg/cm2. Y acero Fy 2400 kg/cm2

conformada por:

o Fundaciones de 1.00 mts. x 1.00 mts.

o Pedestales de 0.30 mts. x 0.30 mts. x altura variable

o Vigas de riostra 0.20 mts. x 0.25 mts.

o Columnas de 0.25 mts. X 0.25 mts

o Vigas de carga de 0.25 mts. x 0.30 mts.

Page 4: CASA II. Memoria

Carretera Panamericana, Km 11, Altos de Pipe.Teléfonos: (0058) 212 504.1398 – http://www.ivic.gob.ve

Las losas de techo reposarán sobre vigas de concreto, serán nervadas y

armadas en una sola dirección. Sobre estas losas se construirán antepechos

perimetrales para mantener la arquitectura, sobre los cuales se colocarán

cubiertas impermeabilizantes para evitar filtraciones de agua así como

también se realizarán pendientes de concreto revestidas con manto asfáltico

dirigidas hacia los bajantes de agua de lluvia.

ILUMINACIÓN Y TOMA CORRIENTE

Los tomacorrientes e interruptores serán de plástico y se colocarán en los

sitios que solicite la arquitectura, respetando las normas eléctricas nacionales.

Referente a las lámparas se colocarán lámparas fluorescentes de encendido

electrónico.

5. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

Para la ejecución del proyecto se desarrollaran las siguientes actividades:

DEMOLICION DE PAVIMENTOS DE ASFALTO CON EQUIPO LIVIANO

(COMPRESOR) .

EJECUCIÓN DE FRANJA DE APROX. 10 CMS. X 7 CMS. EN PARED Y

PISO DE CONCRETO PARA EMPOTRAMIENTO DE TUBERÍA DE GAS Y

ELECTRICIDAD DE 1/2". INCLUYE REMATE ACABADO LISO.

REMOCION A MANO DE CERCAS DE MALLA CICLON SIN

RECUPERACION DE MATERIALES Y BOTE TOTAL.

REMOCION DE PUNTO DE ELECTRICIDAD Y DE GAS. INCLUYE

MOVILIZACION DENTRO DEL AREA DE TRABAJO.

EXCAVACION EN TIERRA A MANO PARA ASIENTO DE FUNDACIONES,

ZANJAS, ETC. HASTA PROFUNDIDADES COMPRENDIDAS ENTRE 0m

Y 1,50m.

COMPACTACION DE RELLENOS A MANO CON MATERIAL DE

EXCAVACION

Page 5: CASA II. Memoria

Carretera Panamericana, Km 11, Altos de Pipe.Teléfonos: (0058) 212 504.1398 – http://www.ivic.gob.ve

CONSTRUCCION DE BASE DE PIEDRA PICADA CORRESPONDIENTE A

OBRAS PREPARATIVAS.

CARGA A MANO DE MATERIAL PROVENIENTE DE LAS

DEMOLICIONES O PREPARACION DEL SITIO

CONCRETO DE Fc 200 kgf/cm2 A LOS 28 DIAS, ACABADO CORRIENTE,

PARA LA CONSTRUCCION DE BASES Y ESCALONES.

CONCRETO DE Fc 250 kgf/cm2 A LOS 28 DIAS, ACABADO CORRIENTE,

PARA LA CONSTRUCCION DE PEDESTALES.

CONCRETO DE Fc 250 kgf/cm2 A LOS 28 DIAS, ACABADO CORRIENTE,

PARA LA CONSTRUCCION DE VIGAS DE RIOSTRA, TIRANTES Y

FUNDACION PARED.

CONCRETO DE Fc 250 kgf/cm2 A LOS 28 DIAS, ACABADO OBRA

LIMPIA, PARA LA CONSTRUCCION DE COLUMNAS RECTANGULARES.

CONCRETO DE Fc 250 kgf/cm2 A LOS 28 DIAS, ACABADO CORRIENTE,

PARA LA CONSTRUCCION DE VIGAS DE CARGA Y MACIZADOS.

LOSA NERVADA EN UNA DIRECCION, e=25cm CON CONCRETO Fc 250

kgf/cm2 A LOS 28 DIAS.

CONCRETO DE Fc 250 kgf/cm2 A LOS 28 DIAS, ACABADO CORRIENTE,

PARA LA CONSTRUCCION DE BASE DE PAVIMENTO.

CONSTRUCCION DE PENDIENTES EN LOSAS HORIZONTALES CON

MORTERO DE CEMENTO-ARENA, e=8cm PROMEDIO.

BROCAL DE CONCRETO RCR-150 KG/CM2, PARA LA CONSTRUCCIÓN

DE BROCAL DE APROX. 15 CMS. X 10 CMS.PARA BASE DE APOYO DE

CERCA DE MALLA CICLON, INCLUYE ENCOFRADO.

ENCOFRADO DE MADERA TIPO RECTO, ACABADO CORRIENTE EN

PEDESTALES.

ENCOFRADO DE MADERA TIPO RECTO, ACABADO CORRIENTE EN

VIGAS DE RIOSTRA, TIRANTES Y VIGAS DE FUNDACION.

ENCOFRADO DE MADERA TIPO RECTO, ACABADO CORRIENTE EN

VIGAS DE CARGA

Page 6: CASA II. Memoria

Carretera Panamericana, Km 11, Altos de Pipe.Teléfonos: (0058) 212 504.1398 – http://www.ivic.gob.ve

ENCOFRADO DE MADERA TIPO RECTO, ACABADO CORRIENTE EN

C0LUMNAS

ENCOFRADO DE MADERA TIPO RECTO, ACABADO CORRIENTE EN

BASES DE PAVIMENTO Y LOSAS DE FUNDACION.

ENCOFRADO DE MADERA TIPO RECTO, ACABADO CORRIENTE EN

LOSAS, INCLUYENDO MACIZADOS

SUMINISTRO, PREPARACION Y COLOCACION DE ACERO DE

REFUERZO Fy 4200 kgf/cm2, UTILIZANDO CABILLA IGUAL O MENOR

DEL No. 3 PARA EL CONCRETO ARMADO CORRESPONDIENTE A

OBRAS DE SERVICIO (RAT 2100, D <=3/8")

SUMINISTRO, PREPARACION Y COLOCACION DE ACERO DE

REFUERZO Fy 4200 kgf/cm2, UTILIZANDO CABILLA No.4 A No.7, PARA

EL CONCRETO ARMADO CORRESPONDIENTE A OBRAS DE SERVICIO

(RAT 2100, D=1/2" a 7/8") .

SUMINISTRO, PREPARACION Y COLOCACION DE MALLA SOLDADA

DE ACERO PARA INFRAESTRUCTURA

SUMINISTRO, PREPARACION Y COLOCACION DE MALLA SOLDADA

DE ACERO PARA SUPERESTRUCTURA

CONSTRUCCION DE PAREDES DE BLOQUES HUECOS DE ARCILLA,

ACABADO CORRIENTE, e=12cm NO INCLUYE MACHONES, DINTELES

Y BROCALES

CONSTRUCCION DE ANTEPECHO DE BLOQUES DE ARCILLA DE ESP.

12 CMS. Y ALTO 60 CMS.

CONSTRUCCION DE REVESTIMIENTO INTERIOR EN PAREDES CON

MORTERO A BASE DE CAL, ACABADO LISO. INCLUYE FRISO BASE

CONSTRUCCION DE REVESTIMIENTO INTERIOR EN TECHOS CON

MORTERO A BASE DE CAL, ACABADO RUSTICO, INCLUYE FRISO

BASE

RODAPIE DE VINIL h=10cm e=1,6mm

Page 7: CASA II. Memoria

Carretera Panamericana, Km 11, Altos de Pipe.Teléfonos: (0058) 212 504.1398 – http://www.ivic.gob.ve

IMPERMEABILIZACION EN LOSAS O PLACAS HORIZONTALES DE

CONCRETO VACIADO EN SITIO NO-TRANSITABLE, CON MANTO

ASFALTICO e=4mm. EN CALIENTE CON SOPLETE, ACABADO DE

PINTURA ASFALTICA COLOR ALUMINIO.

RECUBRIMIENTO DE LA CAPA IMPERMEABILIZANTE CON PINTURA

DE BASE ASFALTICA CON ALUMINIO (REFLECTANTE).

SUMINISTRO, TRANSPORTE Y COLOCACION DE PUERTAS DE

MADERA ENTAMBORADA, TIPO BATIENTE

SUMINISTRO, TRANSPORTE Y COLOCACION DE VENTANAS

CORREDERAS DE PERFILES DE HIERRO, CON PAÑO FIJO. SIN

INCLUIR VIDRIO.

SUMINISTRO, CONSTRUCCIÓN E INSTALACIÓN DE PORTON

VASCULANTE FORMADO POR TUBOS ESTRUCTURALES 80 X40, CON

CERRAMIENTO DE PANEL MICROPERFORADO DE ALUMINIO Y

PISAVIDRIOS, EQUILIBRADA CON SISTEMA DE CONTRAPESOS DE

PLOMO FUNDIDO EN TUBOS 220 X 90, GUAYAS Y BRAZ

SISTEMA DE CONTROL PARA PORTON VASCULANTE EN ENTRADA DE

GARAJE

VIDRIOS PLANOS LISOS, TRANSPARENTES E INCOLOROS,

REBORDADOS, e=8mm

SUMINISTRO, TRANSPORTE Y COLOCACION DE MARCOS DE CHAPA

DOBLADA DE HIERRO, PARA PUERTAS EN PAREDES DE 15cm DE

ESPESOR.

SUMINISTRO, TRANSPORTE Y COLOCACION DE MARCOS DE CHAPA

DOBLADA DE HIERRO, PARA VENTANAS EN PAREDES DE 15cm DE

ESPESOR.

CONSTRUCCION DE CERCAS PROVISIONALES PREFABRICADAS DE

MALLA CICLON, CALIBRE #10 CON 3 HILOS DE ALAMBRE DE PUAS Y

CORONAMIENTO INCLINADO h=1,80m SIN BROCAL

Page 8: CASA II. Memoria

Carretera Panamericana, Km 11, Altos de Pipe.Teléfonos: (0058) 212 504.1398 – http://www.ivic.gob.ve

SUMINISTRO E INSTALACION DE CANAL INVERTIDA DE ACERO

GALVANIZADO PARA RECOLECCION DE AGUA DE LLUVIA.

TUBERIA DE ACERO GALVANIZADO, DIAMETRO 1/2" (13mm), ASTM,

EMBUTIDA O ENTERRADA. INCLUYE CONEXIONES.

BASE DE APOYO PARA COLOCACIÓN DE PIPOTE DE BASURA EN

AMBIENTE EXTERIOR DE CONCRETO DE RCC=150 K/CM2 A LOS 28

DIAS, ACABADO CORRIENTE, ENCLUYE EL REFUERZO METALICO Y

EL ENCOFRADO

BARNIZ EN PUERTAS DE MADERA. INCLUYENDO FONDO SELLADOR.

FONDO ANTICORROSIVO PARA ELEMENTOS Y ESTRUCTURAS

METALICAS

ESMALTE EN MARCOS METALICOS.

ESMALTE EN CANAL INVERTIDA DE ACERO GALVANIZADO.

CAUCHO INTERIOR EN PAREDES. INCLUYE FONDO ANTIALCALINO

CERRADURA DE POMO, ACABADO CROMO BRILLANTE, CILINDRO

FIJO, SIN CERROJO, PESTILLO SIMPLE. POMO EXTERIOR CON

LLAVE. POMO INTERIOR LIBRE

I.E. TUBERIA DE HIERRO GALVANIZADO, SIN ROSCA, TIPO EMT,

EMBUTIDA. DIAMETRO 1/2 plg (13 mm).

INSTALACION ELECTRICA DE CABLE DE COBRE, TRENZADO,

REVESTIDO, THW, CALIBRE 12 AWG (2.32mm) .

INSTALACION ELECTRICA DE CAJETIN METALICO, SALIDA 3/4",

PROFUNDIDAD 1-1/2", RECTANGULARES 2x4" (5.1x10.2cm) .

INSTALACION ELECTRICA DE CAJETIN METALICO, SALIDAS 1/2-3/4",

PROFUNDIDAD 1-1/2", OCTOGONALES 4" (10.2cm) .

INSTALACION ELECTRICA DE INTERRUPTORES (SWITCHES)

COMBINABLES SIMPLES, CON TAPA DE PLASTICO, PUENTE Y

TORNILLOS, 10 A.

Page 9: CASA II. Memoria

Carretera Panamericana, Km 11, Altos de Pipe.Teléfonos: (0058) 212 504.1398 – http://www.ivic.gob.ve

INSTALACION ELECTRICA DE TOMACORRIENTES CON TAPA

PLASTICA, PUENTE Y TORNILLOS, COMBINABLE DOBLE, UNA (1)

FASE,20 A.

SUMINISTRO, TRANSPORTE E INSTALACION DE LUMINARIA DE

DIFUSOR PARABOLICO DE ACERO ANODIZADO. MONTAJE

SUPERFICIAL 3 LAMPARA T8 32w CON BALASTRO ELECTRONICO.

TRANSPORTE URBANO EN CAMIONES, DE TIERRA, AGREGADOS Y

ESCOMBROS MEDIDO EN ESTADO SUELTO, A DISTANCIAS MAYORES

A 19km Y HASTA 20km INCLUSIVE.

6. ESPECIFICACIONES TECNICAS

EXCAVACIÓN

1. Comprende el corte y carga necesarios para ajustar el terreno a las

rasantes, la conformación de la rasante y la movilización de las tierras

hasta el sitio definitivo de carga para bote. Además se incluye el

desraizamiento que sea necesario.

DEMOLICIONES

1. La demolición es el efecto de fragmentar los elementos estructurales o

arquitectónicos hasta obtener un tamaño menor y manejable, bajo

condiciones de orden, eficiencia, limpieza y seguridad estructural. Las

mismas serán realizadas en función de los planos y en presencia del

ingeniero inspector de la obra.

2. Los elementos de concreto simple, así como los de mampostería, se

demolerán mediante herramientas de mano.

3. Los elementos de concreto armado se demolerán con el uso de equipo

liviano (Compresor).

4. Dentro de este apartado se incluye la demolición del pavimento de concreto

y la pared de bloques de concreto existente.

Page 10: CASA II. Memoria

Carretera Panamericana, Km 11, Altos de Pipe.Teléfonos: (0058) 212 504.1398 – http://www.ivic.gob.ve

CONSTRUCCION DE ELEMENTOS

1. Generalidades sobre elementos de Concreto. El concreto se compondrá de

cemento Pórtland del existente en el mercado, agregado fino (Arena),

agregado grueso (Piedra picada, grava triturada o su mezcla) y agua. Los

agregados deberán cumplir con las especificaciones COVENIN respectivas

y su granulometría deberá estar dentro de los cedazos respectivos. La

Arena será natural o artificial formada por partículas duras y durables, con

menos del 1% de arcilla, carbón o materia orgánica. El agregado grueso

estará formado por cantos duros y durables, libres de adherencia y con un

desgaste no mayor al establecido por el método de desgaste de "Los

Ángeles". En su almacenamiento y manipulación se deberá evitar la

segregación.

El agua usada en la elaboración y curado del concreto deberá ser potable,

sin aceites, ácidos o materias orgánicas.

Cuando se permita el uso de aditivos, este deberá estar especificado.

El cemento deberá ser almacenado en lugares que lo protejan de los

agentes ambientales, especialmente de la humedad.

La dosificación del concreto se basará en la obtención de la resistencia

especificada en el proyecto.

2. Bases de pavimento. Comprende el volumen de concreto requerido para la

base de pavimento de la entrada del garaje.

3. Losas o placas. Comprende el concreto requerido para el tipo y espesor de

losa especificado (Losa Nervada), incluyendo sus salientes (antepecho),

nervios de arriostramiento y de borde. Aplica para la construcción de la losa

en el área del garaje indicada en los planos.

4. Las Losas Nervadas están formadas, como lo indica su nombre, por una

losa reforzada con una serie indefinida de nervaduras situadas a poca

separación, generalmente paralelas, comprende el volumen de concreto

requerido para este tipo de losa, nervios de arriostramiento y de borde y

demás componentes.

Page 11: CASA II. Memoria

Carretera Panamericana, Km 11, Altos de Pipe.Teléfonos: (0058) 212 504.1398 – http://www.ivic.gob.ve

5. Construcción de paredes. Las paredes se ejecutarán de acuerdo con las

secciones, longitudes y espesores identificados en los planos y se

emplearan bloques de arcilla de 12 cm de espesor.

El piso o viga de fundación sobre el que se inicia la erección de la pared

deberá estar libre de materias extrañas.

La verticalidad de la pared en cada hilada deberá ser controlada mediante

nivel o plomada.

ARMADURA DE REFUERZO

1. Generalidades. El trabajo consiste en el suministro, transporte, corte,

doblaje, y colocación de barras de acero para el refuerzo de estructuras y

demás obras que requieran de este elemento, de conformidad con los

diseños y detalles mostrados en los planos en cada caso, los requisitos de

estos materiales están indicados en las normas COVENIN y serán

colocados de acuerdo a las instrucciones del ingeniero residente bajo la

aprobación del Ingeniero inspector.

2. Suministro, doblaje y colocación de acero de refuerzo. Las barras de

refuerzo serán suministradas por el Contratista libres de defectos,

dobladuras y curvas que no puedan ser enderezadas.

3. Las barras que se utilizarán en la construcción serán de tipo redondas

corrugadas N-60: con esfuerzo de cedencia de 4.200 Kg/cm2, grado N-60

(60.000 psi) para uso de refuerzo en estructuras de edificaciones

sismorresistente, de acuerdo con los planos, los cuales se ajustarán a las

normas COVENIN aplicables.

4. Todo el acero de refuerzo se colocará en la posición exacta mostrada en

los planos y deberá asegurarse firmemente, en forma aprobada por el

Inspector, para impedir su desplazamiento durante la colocación y vibrado

del concreto. Para el amarre de las barras se utilizará alambre.

Page 12: CASA II. Memoria

Carretera Panamericana, Km 11, Altos de Pipe.Teléfonos: (0058) 212 504.1398 – http://www.ivic.gob.ve

ENCOFRADOS

1. El encofrado deberá ser diseñado y construido para soportar el vaciado y

vibrado del concreto y deberá estar, de ser el caso incluido en la partida

respectiva, así mismo deberá estar preparado para dar el acabado

estipulado en la partida y deberá permanecer colocado el tiempo requerido

para no aportar inestabilidad al elemento. Antes de iniciar el vaciado, el

encofrado deberá ser revisado tanto por la Contratista como por la

inspección, deberá estar limpio y cubrirse con una película inerte de aceite

para evitar adherencia y mejorar el acabado.

2. Se deberá utilizar las herramientas adecuadas para la Ejecución de tal

actividad. Según el tipo de encofrado, deberá seleccionarse la madera a

emplear, de acuerdo al deterioro que pudiera presentar según el número de

usos.

3. Los encofrados deben ser diseñados en forma tal, que den por resultado

una estructura que cumpla con las formas y dimensiones exigidas en los

planos. Deberán ser lo suficientemente estancos para prevenir la filtración

del mortero y estar adecuadamente arriostrados para mantener su forma y

posición. Sus apoyos deben diseñarse para que no se perjudique la

estructura previamente vaciada.

REVESTIMIENTOS

1. Toda área que haya de ser revestida, deberá presentar una superficie

suficientemente rugosa para que el revestimiento se adhiera. Antes de

aplicar la primera capa de cualquier revestimiento, la superficie debe ser

humedecida sin saturarla.

2. Los frisos internos tendrán acabado liso.

3. Revestimiento con mortero hidrófugo en las áreas donde se requiera. La

colocación en obra dependerá del destino que se dará al mortero, sin

embargo es recomendable respetar ciertos procedimientos que son

comunes a todas las aplicaciones. Las superficies sobre las cuales se

Page 13: CASA II. Memoria

Carretera Panamericana, Km 11, Altos de Pipe.Teléfonos: (0058) 212 504.1398 – http://www.ivic.gob.ve

aplicará el mortero deben estar limpias y libres de materiales sueltos,

impurezas, polvo, etc. En el caso de aplicaciones sobre concretos

previamente vaciados y endurecidos, se debe proceder a eliminar la

lechada de la superficie con un picado menudo y denso, con preferencia

en la totalidad de la superficie, tal que la adherencia quede garantizada.

PINTURA Y ACABADOS

1. Los frisos internos serán con acabado liso, encamisados y con una mano

de fondo antialcalino.

2. Pintura de esmalte marcos metálicos.

3. Pintura de caucho en paredes. La película de pintura sólo podrá aplicarse

cuando hayan recibido previamente el sellador. Antes de aplicar la primera

mano de pintura, se eliminarán las partes flojas, se limpiarán las manchas

de grasa y se corregirán todas las imperfecciones, luego se lijará y se

limpiará totalmente el polvo. Sobre las superficies así preparadas se

aplicarán las manos necesarias de imprimante y pintura de primera calidad,

la cual podrá ser aplicada con brocha, rodillo o pistola.

4. Barniz y sellador en puertas de madera.

IMPERMEABILIZACION

1. La impermeabilización comprende el conjunto de operaciones de

protección de la edificación o de cualquiera de sus partes contra las

filtraciones u otros deterioros debidos a la humedad, conforme se establece

en la norma venezolana COVENIN 3400 "Impermeabilización de

Edificaciones".

2. TIPO T1: La capa impermeabilizante se confeccionará con la colocación de

una sola membrana asfáltica prefabricada de espesor no menor de 4 mm y

con un refuerzo de velo de fibra de poliéster cuyo peso unitario mínimo

será de 170 gf/m2. La vida útil del Tipo T1 de impermeabilización se

estima en cinco (5) años, cuando se protege con un recubrimiento de

Page 14: CASA II. Memoria

Carretera Panamericana, Km 11, Altos de Pipe.Teléfonos: (0058) 212 504.1398 – http://www.ivic.gob.ve

protección como acabado. Este Tipo se instalará en todas las superficies

con excepción de las ducterías. Es especialmente recomendado en

superficies susceptibles a grandes movimientos o vibraciones, así como en

el tratamiento de juntas.

MODO M1: En caliente con soplete a gas o aire caliente. Se usará para la

colocación de membranas asfálticas fundibles.

ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA C5.1: Pinturas asfálticas color aluminio.

Usadas como protectores de la impermeabilización no transitable.

MARCOS Y PUERTAS

1. Colocación de marcos metálicos en las áreas que corresponda de acuerdo

a los planos. Se fabricarán en lámina de acero inoxidable, lámina de hierro,

perfiles de hierro o aluminio, o combinados entre ellos. Podrá emplearse

lámina calibre 20, laminada en frío, con elementos doblados y soldaduras

de empate esmeriladas y pulidas en taller, provistos de los anclajes

necesarios y con dos (2) manos de pintura anticorrosiva aplicadas antes de

su transporte a la obra, pero después de haber sido soldados y pulidos.

Estarán provistos de tres (3) bisagras de 3-1/2" y tres nudos y de los

agujeros para chapas y cerrojos.

2. Colocación de puerta de madera entamborada en la fachada posterior de la

casa con visor.

CERRAJERÍA

1. Suministro y colocación de cerraduras colocando chapas de primera

calidad, libres de desperfectos y que no proporcionen dificultades para su

perfecto manejo y operación.

Page 15: CASA II. Memoria

Carretera Panamericana, Km 11, Altos de Pipe.Teléfonos: (0058) 212 504.1398 – http://www.ivic.gob.ve

COMPUTOS METRICOS