cartilla aplicación de 5's fincas

10
MI FINCA COMO EMPRESA 5´S PLUS POR LA PRODUCTIVIDAD EN LAS FINCAS MI FINCA COMO EMPRESA CUADERNILLO PARA LA TOMA DE DATOS Recolección de datos del cultivo para la planeación y la toma de decisiones acertadas

Upload: carlos-alberto-trujillo-vergara

Post on 25-May-2015

418 views

Category:

Business


3 download

DESCRIPTION

Cartilla para aplicación de las 5Sa en las fincas.

TRANSCRIPT

Page 1: Cartilla Aplicación de 5's fincas

MI FINCA COMO EMPRESA

5´S PLUS

POR LA PRODUCTIVIDAD EN LAS FINCAS

MI FINCA COMO EMPRESA

CUADERNILLO PARA LA TOMA DE DATOS

Recolección de datos del cultivo para la planeación y la toma de decisiones

acertadas

Page 2: Cartilla Aplicación de 5's fincas

MI FINCA COMO EMPRESA

5´S PLUS POR LA PRODUCTIVIDAD EN LAS FINCAS MI FINCA COMO EMPRESA CUADERNILLO PARA LA TOMA DE DATOS Elaborado por: Alejandro Hinestrosa Maldonado Isabel Cristina Toro Gonzáles Silvia Liliana Muñoz Valdivieso Coordinación: Alejandro Hinestrosa Maldonado Coordinación editorial: Área de Comunicaciones Centro de Ciencia y Tecnología de Antioquia – CTA Primera edición Junio de 2006. Medellín Impreso en Colombia Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de este cuadernillo, sin la autorización expresa del Centro de Ciencia y Tecnología de Antioquia – CTA.

Page 3: Cartilla Aplicación de 5's fincas

MI FINCA COMO EMPRESA

CUADERNILLO PARA LA TOMA DE DATOS

MI FINCA COMO EMPRESA

FINCA: ____________________________

PROPIETARIO:______________________

CULTIVO:__________________________

FECHA: ____________________________

Page 4: Cartilla Aplicación de 5's fincas

MI FINCA COMO EMPRESA

El inicio de un manejo administrativo básico en cada una de las fincas lo determina la continua toma de datos de las actividades que se realizan en la misma. Los datos permiten conocer a ciencia cierta la realidad de la finca su sostenimiento y rentabilidad. Bajo este punto es de gran importa tener presente el valor de la herramienta de toma de datos. De igual forma los datos permiten autoevaluar nuestro trabajo y referenciarlo con el de mis vecinos para buscar cada día la realización de mejores prácticas que optimicen la actividad de mi finca. Este cuaderno de datos tiene como fin el fortalecimiento de los datos como punto de referencia para la toma de desiciones, bajo este marco se requiere de un manejo constante de los datos de manera que cualquier movimiento que se presente en la finca quede plasmado. En la primera parte encontrará un instructivo para cada uno de los formatos que le servirá de guía para diligenciarlos, posteriormente usted encontrará tres formatos por mes:

1. RECOLECCIÓN DE DATOS DE TIEMPO DE LOS PROCESOS, este formato busca recopilar la cantidad de tiempo que se le dedica a cada una de las actividades del cultivo y así poder cuantificar la cantidad de horas hombre que requiere un cultivo en cada uno de los procesos.

2. RELACIÓN DE INSUMOS Y GASTOS DE EL CULTIVO. Este formato

permite llevar de manera detallada una relación de cada uno de los gastos que se realizan en la finca en materia de insumos para los cultivos.

3. INGRESOS Y GASTOS DEL CULTIVO. Este formato permite consolidar toda la información que se genera en el cultivo: ingresos, gastos, utilidad o pérdida y utilidad por planta. De esta manera se podrá tener un seguimiento continuo de las actividades del cultivo.

“Recuerda que los datos de los dos primeros formatos sirven de base

para diligenciar el tercer formato” Posterior a los formatos se encontrara una hoja donde se espera sean plasmadas las actividades a realizar, recuerda que la planeación de actividades es fundamental para el desarrollo de la finca. El cuaderno lo constituye doce partes de manera que se realice un seguimiento durante un año, buscándose de esta manera el fortalecimiento del hábito de toma de datos en todas las actividades de la finca, de manera que se logre un manejo gerencial básico que lleve a constituir la finca como una empresa, con indicadores de utilidad e eficiencia.

INTRODUCCIÓN

Page 5: Cartilla Aplicación de 5's fincas

MI FINCA COMO EMPRESA

Estas instrucciones son una orientación general para el diligenciamiento del formato. 1. NOMBRE. Escriba el nombre de la finca o cultivo. 2. CULTIVO. Escriba el tipo o clase de producto sujeto a la recolección de información. 3. ACTIVIDADES. Estas son las actividades que se desarrollan en el cultivo a las cuales se les realizarán seguimiento. 4. SEMANA. Escriba en esta casilla la semana en la cual se desarrolla la recolección de información. 5. PREPARACIÓN. Escriba en la casilla que corresponda conforme al día (entre lunes a domingo) la cantidad de horas utilizadas en la preparación del cultivo. 6. SIEMBRA. Escriba en la casilla que corresponda conforme al día (entre lunes a domingo) la cantidad de horas utilizadas en la siembra del cultivo. 7. ABONADA. Escriba en la casilla que corresponda conforme al día (entre lunes a domingo) la cantidad de horas utilizadas en la abonada del cultivo. 8. RIEGO. Escriba en la casilla que corresponda conforme al día (entre lunes a domingo) la cantidad de horas utilizadas en el riego del cultivo. 9. PODA. Escriba en la casilla que corresponda conforme al día (entre lunes a domingo) la cantidad de horas utilizadas en la preparación del cultivo. 10. DESYERBE. Escriba en la casilla que corresponda conforme al día (entre lunes a domingo) la cantidad de horas utilizadas en el desyerbe del cultivo. 11. TUTORADO. Escriba en la casilla que corresponda conforme al día (entre lunes a domingo) la cantidad de horas utilizadas en la actividad de tutorado del cultivo. 12. RECOLECCIÓN. Escriba en la casilla que corresponda conforme al día (entre lunes a domingo) la cantidad de horas utilizadas en la recolección del cultivo. 13. TOTALES DE LA SEMANA. En esta columna se cuantifican los totales de la semana. 14. TOTAL PREPARACIÓN DE LA SEMANA. Incluya en esta casilla la suma de la cantidad de horas registradas en las casillas asignadas a los días de la semana (entre lunes a domingo) por preparación del cultivo. 15. TOTAL SIEMBRA DE LA SEMANA. Incluya en esta casilla la suma de la cantidad de horas registradas en las casillas asignadas a los días de la semana (entre lunes a domingo) por siembra del cultivo. 16. TOTAL ABONADA DE LA SEMANA. Incluya en esta casilla la suma de la cantidad de horas registradas en las casillas asignadas a los días de la semana (entre lunes a domingo) por abonada del cultivo.

INSTRUCTIVO PARA EL FORMATO DE RECOLECCION DE TIEMPOS EN EL PROCESO DEL CULTIVO

Page 6: Cartilla Aplicación de 5's fincas

MI FINCA COMO EMPRESA

17. TOTAL RIEGO DE LA SEMANA. Incluya en esta casilla la suma de la cantidad de horas registradas en las casillas asignadas a los días de la semana (entre lunes a domingo) por riego del cultivo. 18. TOTAL PODA DE LA SEMANA. Incluya en esta casilla la suma de la cantidad de horas registradas en las casillas asignadas a los días de la semana (entre lunes a domingo) por poda del cultivo. 19. TOTAL DESYERBE DE LA SEMANA. Incluya en esta casilla la suma de la cantidad de horas registradas en las casillas asignadas a los días de la semana (entre lunes a domingo) por desyerbe del cultivo. 20. TOTAL TUTORADO DE LA SEMANA. Incluya en esta casilla la suma de la cantidad de horas registradas en las casillas asignadas a los días de la semana (entre lunes a domingo) para tutorado en el cultivo. 21. TOTAL RECOLECCIÓN DE LA SEMANA. Incluya en esta casilla la suma de la cantidad de horas registradas en las casillas asignadas a los días de la semana (entre lunes a domingo) por recolección en el cultivo. 22. TOTAL DE HORAS DE LOS PROCESOS DEL CULTIVO. Escriba en esta casilla la suma de las casillas 14 a la 21. A continuación se ilustra el formato de toma de datos para una semana:

4

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo

5 14

6 15

7 16

8 17

9 18

10 19

11 20

12 21

22

3

PREPARACIÓN

SEMANA TOTALES DE

LA SEMANA13

TOTAL DE HORAS DE LOS PROCESOS DEL CULTIVO

DESYERBE

TUTURADO

RECOLECCIÓN

RIEGO

PODA

SIEMBRA

ABONADA

ACTIVIDADES

Page 7: Cartilla Aplicación de 5's fincas

MI FINCA COMO EMPRESA

Estas instrucciones son una orientación general para el diligenciamiento del formato. 1. NOMBRE. Escriba el nombre de la finca o cultivo. 2. CULTIVO. Escriba el tipo o clase de producto sujeto a la recolección de información. 3. NUMERACIÓN DE LOS INSUMOS. Escriba en orden ascendente a medida que se adquieren los insumos, la numeración respectiva. 4. NOMBRE DEL INSUMO. Escriba el nombre del insumo. 5. FECHA DE COMPRA. Escriba la fecha en que adquirió el insumo. 6. CANTIDAD COMPRADA. Escriba la cantidad que se compro de insumo. 8. CANTIDAD UTILIZADA Y FECHA. Escriba en cada casilla la cantidad utilizada del insumo y la fecha de utilización hasta el momento que se utilice en su totalidad. A continuación se ilustra el formato de toma de relación de insumos y gastos del cultivo para una semana:

7 CostoCantidad comprada 8 Cantidad utilizada y fecha3 Numeración 4 Nombre del insumo 5 Fecha de compra 6

INSTRUCTIVO PARA EL FORMATO DE RELACIÓN DE INSUMOS Y GASTOS DEL CULTIVO

Page 8: Cartilla Aplicación de 5's fincas

MI FINCA COMO EMPRESA

Estas instrucciones son una orientación general para el diligenciamiento del formato. 1. NOMBRE. Escriba aquí el nombre de la finca o cultivo. 2. CULTIVO. Escriba el tipo o clase de producto sujeto a la recolección de información. 3. NÚMERO DE PLANTAS. Registre en esta casilla el total de número de plantas que componen el cultivo. 4. INGRESOS – GASTOS. Indica que el cuadro esta compuesto de los ingresos y gastos del cultivo. 5. SEMANA. Escriba en esta casilla la semana en la cual se desarrolla la recolección de la información. 6. UNIDADES ESPERADAS. Incluya en esta casilla la cantidad de unidades (Kilogramos, tallos, etc.) esperados en relación al número de plantas que conforman el cultivo. Tenga en cuenta datos históricos, recomendaciones y sugerencias suministrados por el agrónomo y/o funcionario de la UMATA relacionados con la producción del cultivo. 7. PRECIO DE VENTA ESPERADO. Escriba en esta casilla el precio de venta del producto por unidad más alto del mercado. 8. INGRESOS ESPERADOS. Registre en esta casilla el resultado de multiplicar las casillas 6 con la 7. 9. UNIDADES VENDIDAS TIPO A. Incluya en esta casilla la cantidad de unidades de mejor calidad (Kilogramos, tallos, etc.) vendidas del cultivo. 10. PRECIO DE VENTA TIPO A. Escriba en esta casilla el precio de venta del producto por unidad más alto del mercado. 11. INGRESOS RECIBIDOS TIPO A. Registre en esta casilla el resultado de multiplicar las casillas 9 con la 10. 12. UNIDADES VENDIDAS TIPO B. Incluya en esta casilla la cantidad de unidades que no cumplen con los parámetros de mejor calidad (Kilogramos, tallos, etc.) vendidas del cultivo. 13. PRECIO DE VENTA TIPO B. Escriba en esta casilla el precio de venta del producto por unidad medio o seguido al más alto del mercado. 14. INGRESOS RECIBIDOS TIPO B. Registre en esta casilla el resultado de multiplicar las casillas 12 con la 13. 15. UNIDADES VENDIDAS TIPO C. Incluya en esta casilla la cantidad de unidades de menor calidad (Kilogramos, tallos, etc.) vendidas del cultivo. 16. PRECIO DE VENTA TIPO C. Escriba en esta casilla el precio de venta del producto por unidad más bajo del mercado. 17. INGRESOS RECIBIDOS TIPO C. Registre en esta casilla el resultado de multiplicar las casillas 15 con la 16.

INSTRUCTIVO PARA EL CONTROL DE INGRESOS Y GASTOS EN EL CULTIVO

Page 9: Cartilla Aplicación de 5's fincas

MI FINCA COMO EMPRESA

18. TOTAL DE INGRESOS EN US$. Incluya en esta casilla la cantidad de ingresos recibidos en dólares (US$). Si no cuenta con ingresos en moneda extranjera en este periodo omita esta casilla y la siguiente. 19. TASA DE CAMBIO. Escriba el valor de la tasa de cambio en el momento en el que recibe el pago. 20. INGRESOS EN PESOS $. Registre en esta casilla el resultado de multiplicar las casillas 18 con la 19. 21. TOTAL INGRESOS. Es el resultado de sumar todos los ingresos obtenidos en esta semana. 22. MANO DE OBRA. Incluya en esta casilla el valor correspondiente a los pagos realizados por concepto de mano de obra relacionada con el cultivo. Tenga en cuenta los datos registrados en el formato de ( Recolección de datos de tiempos de los procesos). 23. FERTILIZANTES QUIMICOS. Registre en esta casilla el valor en pesos de la cantidad correspondiente al uso de fertilizantes químicos en el cultivo durante el transcurso de la semana. 24. FERTILIZANTES ORGÁNICOS. Registre en esta casilla el valor en pesos de la cantidad correspondiente al uso de fertilizantes orgánicos en el cultivo durante el transcurso de la semana. 25. FUNGICIDAS - RIEGO. Registre en esta casilla el valor en pesos de la cantidad correspondiente al uso de fungicidas en el cultivo durante el transcurso de la semana. 26. OTROS GASTOS. Relacione en esta casilla el total de pagos realizados por concepto que no están incluidos en las anteriores casillas, como por ejemplo: transporte, asesorías, servicios públicos etc. 27. TOTAL GASTOS. Escriba en esta casilla el resultado de sumar las casillas 22 a la 26. 28. UTILIDAD O PÉRDIDA. Incluya en esta casilla el resultado de restar las casillas 21 menos la 27. 29. UTILIDAD POR PLANTA. Escriba en esta casilla el resultado de dividir las casillas 28 entre la 3. Este resultado le indicara la utilidad efectiva que le esta generando cada planta, tenga en cuenta que se esta analizando la utilidad efectiva, la que se genera por la acción de venta, aquellas unidades que produce la planta y no se venden no generan ingresos por tal motivo no se tienen en cuenta. A continuación se ilustra el formato de ingresos y gastos del cultivo para una semana:

5

Unidades Esperadas xPrecio de

Venta=

Ingresos

Esperados6 x 7 = 8

Unidades Vendidas

Tipo A.x

Precio de

Venta T.A.=

Ingresos

recibidos T.A.+ 9 x 10 = 11

Unidades Vendidas

Tipo B.x

Precio de

Venta T.B.=

Ingresos

recibidos T.B.+ 12 x 13 = 14

Unidades Vendidas

Tipo C.x

Precio de

Venta T.C.=

Ingresos

recibidos T.C.+ 15 x 16 = 17

Ingresos en US$ xTipo de

Cambio = Ingresos en $ 18 x 19 = 20

21

+ 22

+ 23

+ 24

+ 25

+ 26

= 27

= 28

= 29

4 DETALLE SEMANA

Ingresos/ Numero de matas = Utilidad por planta

Mano de Obra

Total Gastos

UTILIDAD O PÉRDIDA (Total Ingresos - Total Gastos)

Total Ingresos Total Ingresos

Fertilizantes Químicos

Fertilizantes Orgánicos

Fungicidas y Riegos

Otros Gastos

Gasto

sIn

gre

so

s

Page 10: Cartilla Aplicación de 5's fincas

MI FINCA COMO EMPRESA

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

PLANEACION DE ACTIVIDADES DE LA FINCA