cartel cultural noviembre 2018 - iehcan · 2018-10-31 · del lunes 26 al miÉrcoles 28: vas...

1
Ayuntamiento de Puerto de la Cruz MIÉRCOLES 7, a las 19.30 h.: Presentación de «Un poema en cada isla / Música para transeúntes», proyecto musical del cantautor Luis Almeida. MIÉRCOLES14, a las 19.30 horas: Conferencia «¿Era Cristóbal Colón un judío sefardí?”», a cargo de Jesús Paradinas Fuentes, doctor en Filosofía y profesor jubilado del IES Agustín de Bethencourt del Puerto de la Cruz. -Jueves 22: «Estudios ambientales en relación con los vertidos de tierra al mar en Canarias», a cargo de Óscar Monterroso Hoyos, biólogo. Centro de Investigaciones Medioambientales del Atlántico (CIMA ,S.L). -Viernes 23: «Aguas residuales y oportunidades asociadas a su depuración y regeneración», a cargo de Luisa Vera Peña, profesora titular de Ingeniería Química. Departamento de Ingeniería Química y Tecnología Farmacéutica de la ULL. -Sábado 24: Ruta guiada por el Barranco de Badajoz (Güimar) ejemplo de captación de agua en Canarias. Con la colaboración del Grupo Montañero de Tenerife. Información e inscripción en el tfno. 686 944 404 o enviando un correo a: [email protected] LUNES 12, a las 19.30 horas: Conferencia «Razón sensible: las posibilidades del registro semiótico del Teatro para formar en la Ciencia», a cargo de José Joaquín García García, doctor titulado por la Universidad de Granada y profesor titular de la Facultad de Educación de la Universidad de Antioquía (Medellín-Colombia). IEHC cultural noviembre 2018 JUEVES 8, a las 19.30 horas: Presentación del libro Recreo, de Jordi Solsona, editado por Del Medio Ediciones. VIERNES 16, a las 19.30 horas: Inauguración de la exposición «Rincones de Tenerife», óleos de Antonio Portero. Hasta el martes 11 de diciembre. DEL LUNES 19 AL VIERNES 23, a las 19.30 horas: Conferencias de la XIV Semana Científica Telesforo Bravo, «Agua: reflexiones para una gestión eficaz». Con la colaboración de la Fundación Telelesforo Bravo- Juan Coello. -Lunes 19: Presentación de la XIV Semana Científica Telesforo Bravo, y del libro La Palma: agua, tierra, fuego y cielo, Actas de la XIII Semana Científica Telesforo Bravo. A continuación conferencia «Métodos alternativos de obtención de aguas», a cargo de María Victoria Marzol Jaén, catedrática de Geografía Física. Departamento de Geografía e Historia de la Universidad de La Laguna (ULL). as DEL LUNES 26 AL MIÉRCOLES 28: V Jornadas sobre la Historia del Cine en Tenerife y Canarias. Organizadas por el Ateneo de La Laguna, la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Tenerife (RSEAPT), y el Instituto de Estudios Hispánicos de Canarias, con la colaboración de la Filmoteca Canaria. -Lunes 26, a las 19.30 horas, en el Ateneo: Inauguración de las Jornadas con la conferencia «Los rodajes en la década de los años 30 y 40 del siglo XX en Canarias. El caso de la película La Habanera», a cargo de Abel Hernández Belza, responsable de Proyectos audiovisuales del IEHC. A continuación proyección del documental El rodaje de la película La Habanera en Puerto de la Cruz e Icod de los Vinos. -Martes 27, a las 19.00 horas, en la RSEAPT: Proyección de la película La Habanera , de Claus Detlef Sierck (Douglas Sirk) , -Miércoles 28, a las 19.30 horas, en el IEHC: Proyección comentada del documental El rodaje de la película La Habanera en Puerto de la Cruz e Icod de los Vinos. A continuación proyección de la película La Habanera. -Martes 20: «Estado actual del aprovechamiento del agua subterránea en Canarias», a cargo de Pilar García Alonso, ingeniera de Minas. MPGA Ingeniería. -Miércoles 21: «Construcción de grandes presas en Canarias y la singularidad de Gran Canaria», a cargo Jaime J. González Gonzálvez, geógrafo y máster de Urbanismo y Ordenación del Territorio.

Upload: others

Post on 02-Feb-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cartel cultural noviembre 2018 - IEHCAN · 2018-10-31 · DEL LUNES 26 AL MIÉRCOLES 28: Vas Jornadas sobre la Historia del Cine en Tenerife y Canarias. Organizadas por el Ateneo

Ayuntamiento de Puerto de la Cruz

MIÉRCOLES 7, a las 19.30 h.: Presentación de «Un poema en cada isla / Música para transeúntes», proyecto musical del cantautor Luis Almeida.

MIÉRCOLES14, a las 19.30 horas: Conferencia «¿Era Cristóbal Colón un judío sefardí?”», a cargo de Jesús Paradinas Fuentes, doctor en Filosofía y profesor jubilado del IES Agustín de Bethencourt del Puerto de la Cruz.

-Jueves 22: «Estudios ambientales en relación con los vertidos de tierra al mar en Canarias», a cargo de Óscar Monterroso Hoyos, biólogo. Centro de Investigaciones Medioambientales del Atlántico (CIMA ,S.L).

-Viernes 23: «Aguas residuales y oportunidades asociadas a su depuración y regeneración», a cargo de Luisa Vera Peña, profesora titular de Ingeniería Química. Departamento de Ingeniería Química y Tecnología Farmacéutica de la ULL.-Sábado 24: Ruta guiada por el Barranco de Badajoz (Güimar) ejemplo de captación de agua en Canarias. Con la colaboración del Grupo Montañero de Tenerife. Información e inscripción en el tfno. 686 944 404 o enviando un correo a: [email protected]

LUNES 12, a las 19.30 horas: Conferencia «Razón sensible: las posibilidades del registro semiótico del Teatro para formar en la Ciencia», a cargo de José Joaquín García García, doctor titulado por la Universidad de Granada y profesor titular de la Facultad de Educación de la Universidad de Antioquía (Medellín-Colombia).

IEHC cultural noviembre 2018

JUEVES 8, a las 19.30 horas: Presentación del libro Recreo, de Jordi Solsona, editado por Del Medio Ediciones.

VIERNES 16, a las 19.30 horas: Inauguración de la exposición «Rincones de Tenerife», óleos de Antonio Portero. Hasta el martes 11 de diciembre.

DEL LUNES 19 AL VIERNES 23, a las 19.30 horas: Conferencias de la XIV Semana Científica Telesforo Bravo, «Agua: reflexiones para una gestión eficaz». Con la colaboración de la Fundación Telelesforo Bravo- Juan Coello.

-Lunes 19: Presentación de la XIV Semana Científica Telesforo Bravo, y del libro La Palma: agua, tierra, fuego y cielo, Actas de la XIII Semana Científica Telesforo Bravo. A continuación conferencia «Métodos alternativos de obtención de aguas», a cargo de María Victoria Marzol Jaén, catedrática de Geografía Física. Departamento de Geografía e Historia de la Universidad de La Laguna (ULL).

asDEL LUNES 26 AL MIÉRCOLES 28: V Jornadas sobre la Historia del Cine en Tenerife y Canarias. Organizadas por el Ateneo de La Laguna, la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Tenerife (RSEAPT), y el Instituto de Estudios Hispánicos de Canarias, con la colaboración de la Filmoteca Canaria.-Lunes 26, a las 19.30 horas, en el Ateneo: Inauguración de las Jornadas con la conferencia «Los rodajes en la década de los años 30 y 40 del siglo XX en Canarias. El caso de la película La Habanera», a cargo de Abel Hernández Belza, responsable de Proyectos audiovisuales del IEHC. A continuación proyección del documental El rodaje de la película La Habanera en Puerto de la Cruz e Icod de los Vinos.

-Martes 27, a las 19.00 horas, en la RSEAPT: Proyección de la película La Habanera, de Claus Detlef Sierck (Douglas Sirk) ,

-Miércoles 28, a las 19.30 horas, en el IEHC: Proyección comentada del documental El rodaje de la película La Habanera en Puerto de la Cruz e Icod de los Vinos. A continuación proyección de la película La Habanera.

-Martes 20: «Estado actual del aprovechamiento del agua subterránea en Canarias», a cargo de Pilar García Alonso, ingeniera de Minas. MPGA Ingeniería.

-Miércoles 21: «Construcción de grandes presas en Canarias y la singularidad de Gran Canaria», a cargo Jaime J. González Gonzálvez, geógrafo y máster de Urbanismo y Ordenación del Territorio.