cartasformaleseinformales1ero-130408211957-phpapp02.ppt

22
TIPOS DE CARTAS….. Aunque actualmente el email, el fax y otros medios han sustituido a la carta, algunas de ellas siguen teniendo gran importancia Carta Amistosa . Circular . Comercial . Divulgativa . Familiar . Informativa . Literaria . Social .

Upload: ishita-ruz

Post on 18-Aug-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

TIPOS DE CARTAS.. Aunque actualmente el email, el fax y otros medios han sustituido a la carta, algunas de ellas siguen teniendo gran importancia Carta Amistosa . Circular . Comercial . Divulgativa . Familiar . Informativa . Literaria . Social .TIPOS DE CARTAS. De todos modos, vamos a dividir las cartas en: FORMALES . INFORMALES Formal, Una carta formal es la comunicacin entre dos personas que no se conocen o en la que el tema a tratar obliga a la utilizacin del lenguaje formal.Coloquial o informal, si se dirige a familia o amigos y se usa un lenguaje coloquial que ambos entiendan.Lacartaesuntextoinformativoquese utilizaparacomunicarsedeformaescrita entre las personas.Esuntextodeusomuygeneralizado.Su lenguaje puede variar, de acuerdo al fin que setienealescribirla,yalarelacin existente entre el emisor y el receptor. Elemisor enquinenvaelmensaje !carta" y el receptor es quin la recibe.#$ora observa las siguientes cartas.Estacartaesunasolicitudalamximaautoridaddel establecimiento. Su forma y su lenguaje indican la relacin queexisteentreemisores(losalumnos)yreceptor(el directordelcolegio).staexigeunlenguajeformaly respetuoso.CA!A F"#ALEsta carta, la escribe un ni%a a su amiga y, por lo tanto, se emplea un lenguaje informal, familiar.$%ui&n es el emisor'(l emisor en %ueca.$%ui&n es el receptor' (l receptor es Luc)a.CA!A I*F"#ALEn los ejemplos anteriores, puedes observar dos tipos de carta.La primera es una carta formal y la segunda una carta informal.&edar'scuentadecu'ldeellossetratasitefijasenlosmodelos quetepresentamoseidentificasloselementosdesuestructura( fecha, encabezamiento, contenido y firma. )bserva su ubicacin y los signos de puntuacin empleados.&ambin,siponesatencinalcontenido*enamboscasos,existeun primerp'rrafointroductorioqueexplicaelpropsitodelacarta* luego, viene el desarrollo del tema y, finalmente, la despedida.+oytrabajaremosenidentificarsus caractersticas. PARTES LA CARTA FORMALEncabezado: membrete de la empresa o nombre del remitente + nombre y direccin del destinatario. Se de+e anotar el nom+re completo del destinatario, al igual que su tratamiento ,Dr., Ing., -rof., Sr. Sra.etc.. y el puesto que ocupa.Fecha lugar+d!a+mes+a"o# $aludo o vocativo/ (s una forma cort&s que funciona como introducci0n. %ntroduccin . &uerpo . &onclusin . 'espedida . (s un peque1o p2rrafo que va al finali3ar la carta, en el cual se sinteti3a +revemente la idea principal de la misma, y se cierra la comunicaci0n con alguna frase ama+le.Firma . (s el nom+re de la persona que env)a la carta.$e puede incluir una ( )' *postdata o post scriptum # para indicar alg+n ol,ido, remarcar una idea o sugerir algo m-s.ccp. &on copia para...Se utili3a un lengua4e formal.(s +reve y precisa.Se organi3a con claridad, concisi0n, precisi0n y exactitud.Se +usca dar informaci0n completa.(S!5C!5A1) Lugaryfecha.- yfecha.--esde dndey cu'ndo se escribe.2)aludooencabezado.-.ombre de la persona a quien se escribe.!)"uerpodelacarta.-/ensajequesedesea expresar.#)$espedida.-Eslafrase breve y afectuosa.%)&irmaonombredel remitente.--elapersona quien escribe.')(osdata)(.$.).-Sialgo $emos olvidoLugar y*emitente se le denomina a la persona que escribe la carta y destinatario al que la recibe.+ayalgomuyimportante que no debes olvidar.En el encabezado se usan los dos puntos )+)#$ora identifiquen la estructuraenlasiguientecarta(lugary fec$a,encabezadoosaludo, cuerpo, despedida y firmaLugar y fec$aEncabezado o saludo0uerpo-espedida1irma Aora in!enta una postada ("#) para la carta.&rente del sobreEstampillaEs la persona que escribe la carta (Yo ! se "ebe "ecolocarla"irecci#nco$pletainclu!en"o calle% n&$ero% ciu"a"% esta"o ! c#"i'o postal.ElREMITENTEsecolocaenlapartesuperior i!uierda,mientrasel(ESTINATARIOsecoloca centrado.Es la persona que escribe la carta (Yo ! se "ebe "ecolocarla"irecci#nco$pletainclu!en"o calle% n&$ero% ciu"a"% esta"o ! c#"i'o postal.ElREMITENTEsecolocaenlapartesuperior i!uierda,mientrasel(ESTINATARIOsecoloca centrado.Es la persona !ue reci"e la carta #a !ui$n se la enviamos% & se de"e de colocar de i'ual (orma la direcci)n completa con o"*eto de !ue no se pierda & lle'ue a destino nuestro so"re.Es la persona !ue reci"e la carta #a !ui$n se la enviamos% & se de"e de colocar de i'ual (orma la direcci)n completa con o"*eto de !ue no se pierda & lle'ue a destino nuestro so"re.Es lo !ue prue"a el pa'o del importe por el env+o Es lo !ue prue"a el pa'o del importe por el env+o REMITENTE(ESTINATARIO(ESTINATARIOTIM)REoESTAMPILLATIM)REoESTAMPILLATIMBRE o ESTAMPILLA .1.Es esencial revisar la ortografa de una carta antes de enviarla; ara ello ode!os recurrir a"a. #anuales de gram2tica y puntuaci0n.+. Diccionarios de filosof)a.c. #anuales de redacci0n.d. Li+ros de literatura hisp2nica.#. La te$to anterior% &a 'u( tio de carta ertenece)a.(mail+.Formalc. Informald."pini0n*. &+u,l de las siguientes ociones !enciona el ro-sito de la carta)a.eclamo+.-etici0nc. Felicitaci0nd.AgradecimientoContesta las -reguntas/.. &/u( no!0rereci0en los n1!eros II% III 2 3 de la ilustraci-n anterior)a.Fecha, firma, cuerpo.+.Saludo, firma, despedida.c.Destinatario, cuerpo, firma.d.Destinatario, despedida, fecha.4. &/u(otro tio de desedidautili5aras en la carta 'ue aca0as de leer)a.Atentamente+.6asta la vista.c. 5n saludo a todos.d.(spero verte pronto.6. En las cartas frecuente!ente utili5a!os ala0ras si!lificadas% las cuales aarecen en el te$to en negritas% &'u( no!0re reci0en (stas ala0ras)a.Siglas+.Saludoc. Despedidad.A+reviaturasDurango Dgo., a 78 de 4unio de 799:.Asunto/ Felicitaci0n por los resultados del Concurso anual de oratoria.-rofa. ;uana #art)ne3 .(stimada profesora/Sirvan estas l)neas para hacerle llegar un cordial saludo y mi m2s sincero reconocimiento a su la+or reali3ada con los alumnos de primer grado, gracias a la cual pudieron o+tener el primer lugar en el certamen anual de oratoria, convocado por el go+ierno municipal.Soy sa+edor de que &ste es apenas el comien3o de una larga carrera de &xitos para usted y sus pupilos, pues estoy seguro de que continuar2n cultivando el hermoso arte de la expresi0n oral.Cuente usted, de parte de la direcci0n a mi cargo, con todo el apoyo que pueda requerir para sus futuros proyectos.Le reitero mis m2s sinceras felicitaciones, y me despido de usted.Atentamente-rofe. ;os& de ;es?s #iranda ;u2re3Director1&+u,les de los siguientes ele!entos aarecen en la carta anterior)a. #em+rete, anexo y fecha+. Fecha, destinatario y remitentec. (nca+e3ado, despedida y anexod. Destinatario, mem+rete y enca+e3ado#.7&+u,ntos ,rrafos tiene el cuero de la carta)a. Dos+. !resc. Cuatrod. Cinco*.7 En una carta de solicitud% recla!o o aclaraci-n% &'u( datos del destinatario son i!rescindi0les)a. Cargo y direcci0n+. *om+re y cargoc. *om+re y direcci0nd. Direcci0n y tel&fono..7 La rincial diferencia entre una carta for!al 2 una rivada% es 'ue la ri!eraa. informa o+4etivamente.+. trata asuntos personales.c. utili3a un voca+ulario t&cnico.d. a+orda la intimidad de las personas.+artas a la 8irecci#nDurango, Durango a @9 de 4unio de 79@@ -rofa. Cristina Aueno Salcedo.C. Directora presente/ -or medio de la presente carta, nosotros nos dirigimos a usted con el prop0sito de tratar el siguiente pro+lema/Lahigiene de los +a1os.(steasuntosehaplanteadodesdeeliniciodelciclo,sinem+argo,nose ha divisado cam+io alguno y esta situaci0n no solo afecta a al alumnado sino tam+i&nadocentesyvisitascomopadresdefamiliayautoridades, permitiendo as) la creaci0n de una mala reputaci0n de la escuela en el 2m+ito desulimpie3ayhigieneadem2sdelaposi+ilidaddegenerarseunam+iente propicio para el +rote de enfermedades y infecciones de g&nero renal y en los genitales.Lasoluci0npropuestaesquelos+a1osseanaseadosconmayorfrecuencia, puesto que en ocasiones es notorio que han pasado m2s de dos o tres d)as sin queselimpiem2squesololosuperficial, alllevarseca+olapropuestael alumnadosever2for3adoacooperar,yaqueno4ustificaraalgunaexcusalo suficiente fundada para su ra30n de actuar. Agradeciendo de antemano su cola+oraci0n y atenci0n.Atte. Los alumnos del grupo de @B =A> del respectivo turno.