cartas de lectores

7
  COLEGIO EXPERIMENTAL ´AMAZONASµ ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA TRABAJO EN CLASE DÉCIMO AÑO DE EGB Profesor: Lic. Pablo Reinoso CARTAS DE LECTORES Lea atentamente las siguientes cartas de lectores. Resultados de la consulta Los resultados de esta última consulta evidenciaron, por demás, el descontento y la desconfianza que tenemos algunos -por no decir casi muchos- del manejo que está dando nuestro Gobierno a puntos claves propuestos en esa consulta. Por experiencia propia puedo decir cuánto me echaron en cara todos los días antes de la lid electoral que reventarían las urnas (dicho por un acérrimo seguidor de la revolución). Pero ¡oh, sorpresa!, no hay tal margen entre el SÍ y el No; así que le tocará al Gobierno enmendar actitudes, que entienda que somos entes pensantes que exigiremos cambios, pero cambios que nos favorezcan a todos; ¡sí, señores, a todos quienes conformamos este país! País que está inseguro, asustado de tanta delincuencia, robo, asalto, muerte...; y no, no son los medios de comunicación los que inventan, ¡las tragedias están ahí! Que entienda que nos estamos cansando y que ponga las barbas en remojo: ¡nos estamos cansando! José Manuel Cuenca Intriago, Ingeniero geólogo, Guayaquil ¿Qué gran triunfo de la consulta popular? Nuestro querido presidente decía que iba a dar una paliza de cuatro a uno, pero las cifras dicen otra cosa. Aprovecho esta oportunidad para expresar los siguientes pensamientos que es la única fortuna de mi alma y aspiro que no me l a quiten. "Prensa corrupta".- No estoy de acuerdo con todo los pensamientos vertidos en la prensa (escrita o verbal), pero estoy dispuesto a defender con mi vida el derecho de todos los periodistas y de mi pueblo a expresar libremente nuestros pensamientos, así sea en algunos casos sin buenos fundamentos. "Casa gratis".- Presidente, si hicieran un inventario de las viviendas regaladas a todo lo largo y ancho de la patria, podrá tener una visión clara de que un porcentaje de estas están abandonadas, otras están inconclusas, otras simplemente se están cayendo en pedazos y otras fueron construidas en zonas inundables. A la mayoría de nosotros, los ecuatorianos, no nos gusta que nos regalen las cosas, ¡nos gusta progresar a base de nuestros esfuerzos!; es decir, no nos dé el pescado, ¡ayúdenos a salir al mar para pescar! Prosperidad de ciertos miembros del Gobierno.- Muchos llegaron a trabajar sin patrimonio, ahora ya son pelucones, y cuando son descubiertos los defiende a capa y espada. Venezuela y Cuba. -Sería craso error que nos quiera c onvertir en una sucursal de Venezuela o Cuba. Estoy seguro de que si los que votamos No, los votos nulos y en blanco nos levantásemos, seríamos más. Máximo Jácome Marín, ingeniero comercial. Guayaquil Las dos cartas de lectores fueron extraídas de ³EL UNIVERSO, del martes 10 de mayo de 2011 La carta al lector, al director o a la dirección es un texto que el lector envía al director de algún medio específico escrito (periódico o a una revista), para dar a conocer algún hecho o para expresar públicamente su opinión sobre algún tema, noticia, suceso de actualidad o artículo publicado. Se asocia al discurso del artículo de opinión en la medida en que expone un determinado punto de vista sin intentar explícitamente convencer al receptor. La publicación de esa carta en el medio al que ha sido enviada, depende exclusivamente de la línea editorial del medio.

Upload: otelo2

Post on 13-Jul-2015

349 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CARTAS DE LECTORES

5/12/2018 CARTAS DE LECTORES - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cartas-de-lectores 1/7

 

COLEGIO EXPERIMENTAL ´AMAZONASµÁREA DE LENGUA Y LITERATURA

TRABAJO EN CLASE

DÉCIMO AÑO DE EGB Profesor: Lic. Pablo Reinoso

CARTAS DE LECTORES

Lea atentamente las siguientes cartas de lectores.

Resultados de la consultaLos resultados de esta última consultaevidenciaron, por demás, eldescontento y la desconfianza quetenemos algunos -por no decir casimuchos- del manejo que está dandonuestro Gobierno a puntos clavespropuestos en esa consulta.

Por experiencia propia puedo decir 

cuánto me echaron en cara todos losdías antes de la lid electoral quereventarían las urnas (dicho por unacérrimo seguidor de la revolución).Pero ¡oh, sorpresa!, no hay tal margenentre el SÍ y el No; así que le tocará alGobierno enmendar actitudes, queentienda que somos entes pensantesque exigiremos cambios, pero cambiosque nos favorezcan a todos; ¡sí,señores, a todos quienesconformamos este país! País que está

inseguro, asustado de tantadelincuencia, robo, asalto, muerte...; yno, no son los medios decomunicación los que inventan, ¡lastragedias están ahí! Que entienda quenos estamos cansando y que pongalas barbas en remojo: ¡nos estamoscansando!

José Manuel Cuenca Intriago, Ingeniero geólogo, Guayaquil

¿Qué gran triunfo de la consulta popular? Nuestro queridopresidente decía que iba a dar una paliza de cuatro a uno, perolas cifras dicen otra cosa. Aprovecho esta oportunidad paraexpresar los siguientes pensamientos que es la única fortuna demi alma y aspiro que no me la quiten.

"Prensa corrupta".- No estoy de acuerdo con todo lospensamientos vertidos en la prensa (escrita o verbal), pero estoydispuesto a defender con mi vida el derecho de todos los

periodistas y de mi pueblo a expresar libremente nuestrospensamientos, así sea en algunos casos sin buenosfundamentos.

"Casa gratis".- Presidente, si hicieran un inventario de lasviviendas regaladas a todo lo largo y ancho de la patria, podrátener una visión clara de que un porcentaje de estas estánabandonadas, otras están inconclusas, otras simplemente seestán cayendo en pedazos y otras fueron construidas en zonasinundables. A la mayoría de nosotros, los ecuatorianos, no nosgusta que nos regalen las cosas, ¡nos gusta progresar a base denuestros esfuerzos!; es decir, no nos dé el pescado, ¡ayúdenos a

salir al mar para pescar!

Prosperidad de ciertos miembros del Gobierno.- Muchos llegarona trabajar sin patrimonio, ahora ya son pelucones, y cuando sondescubiertos los defiende a capa y espada.

Venezuela y Cuba. -Sería craso error que nos quiera convertir enuna sucursal de Venezuela o Cuba. Estoy seguro de que si losque votamos No, los votos nulos y en blanco nos levantásemos,seríamos más.

Máximo Jácome Marín, ingeniero comercial. Guayaquil

Las dos cartas de lectores fueron extraídas de ³EL UNIVERSO, del martes 10 de mayo de 2011

La carta al lector, al director o a la dirección es un texto que el lector envía al director de algún medioespecífico escrito (periódico o a una revista), para dar a conocer algún hecho o para expresar públicamente suopinión sobre algún tema, noticia, suceso de actualidad o artículo publicado. Se asocia al discurso del artículo deopinión en la medida en que expone un determinado punto de vista sin intentar explícitamente convencer alreceptor. La publicación de esa carta en el medio al que ha sido enviada, depende exclusivamente de la líneaeditorial del medio.

Page 2: CARTAS DE LECTORES

5/12/2018 CARTAS DE LECTORES - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cartas-de-lectores 2/7

 

COLEGIO EXPERIMENTAL ´AMAZONASµÁREA DE LENGUA Y LITERATURA

TRABAJO EN CLASE

DÉCIMO AÑO DE EGB Profesor: Lic. Pablo Reinoso

Partes de la carta

La carta dirigida a la sección de cartas al lector, al director o a la dirección debe ser de carácter formal y ha deincluir una introducción, una comunicación y un cierre.

La introducción contiene los siguientes elementos:

y  Membrete: los datos identificativos de la persona que escribe la carta: nombre, apellidos, dirección completay, en ocasiones, DNI (CI) o pasaporte y número de teléfono.

y  Lugar y fecha: la ciudad desde donde se escribe la carta, y el día, mes y año del comunicado.y  Dirección interior: el nombre del periódico o la revista, la dirección y la sección a la que se dirige.

La comunicación consta de las partes siguientes:

y  Línea de saludo: la fórmula que se utiliza con más frecuencia es Sr. Director o bien Sr. Director de... seguidodel nombre de la publicación a la que se dirige la carta.y  Cuerpo de la carta: la opinión del lector. Con frecuencia se desarrolla según una estructura argumentativa:

exposición de los hechos o referencia a alguna información de actualidad, opinión razonada del lector, ydemandas o propuestas.

y  Despedida: un breve saludo mediante alguna fórmula de cortesía:y  Le saluda atentamente... Le agradece su atención...

El cierre incluye la firma, que suele ser un requisito obligatorio en este tipo de comunicados:

y  Firma: rúbrica del remitente.y  Aclaración de la firma: nombre completo del firmante, al que se puede añadir su ocupación o cargo.

A USTED QUE NOS ESCRIBE

Con el objetivo de servirlos mejor, les solicitamos que cuando envíen una carta de lector a EL UNIVERSO, lohagan siguiendo las siguientes normas:

1.  Siempre diríjase a la Sección Cartas del Lector.

2.  El sobre debe estar cerrado y en él indicar: ³Para Sección Cartas de Lectores, Diario EL UNIVERSO´.

3.  El encabezamiento de la misiva debe estar dirigido al ³Señor Director de Diario EL UNIVERSO´, y no a otra

persona.4.  Las cartas no deben ser copias de textos que hayan sido enviados a otros medios, instituciones, personas,

para publicarse; ni que ya hayan sido leídos o difundidos por estos.

5.  Háganos llegar su correspondencia solamente por una de las siguientes vías:

A nuestras oficinas en la ciudad de Guayaquil, en la avenida Domingo Comín y Ernesto Albán; o en Escobedo1204 y 9 de Octubre.

a)  A nuestra casilla postal: 090-1531.

Page 3: CARTAS DE LECTORES

5/12/2018 CARTAS DE LECTORES - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cartas-de-lectores 3/7

 

COLEGIO EXPERIMENTAL ´AMAZONASµÁREA DE LENGUA Y LITERATURA

TRABAJO EN CLASE

DÉCIMO AÑO DE EGB Profesor: Lic. Pablo Reinoso

b)  Al fax: 249-00-00, extensión 488 (Guayaquil); e inmediatamente de que lo envíe llame al 249-00-00 extensión284, Sección Cartas de Lectores, para confirmar si el texto llegó legible.

c)  Al correo electrónico: [email protected]

(Tipee la carta directamente, es decir no la escriba en archivos adjuntos de Word, etcétera).

d)  Al Facebook:

/eluniversoec

e)  Al Twitter:

@eluniversocom

6.  Anote, por favor, al final de su carta, su nombre completo, número de cédula, números de teléfonosconvencional y celular, dirección domiciliaria, profesión o actividad que realiza; su firma, el nombre de laciudad y del país desde donde escribe. Y adjunte una fotocopia de su cédula de identidad; o sino una copiaescaneada (en caso de que envíe su carta por correo electrónico).

7.  Si escribe desde fuera del país, anote además de lo indicado en el numeral 3), su número de pasaporte (yadjunte una copia de dicho documento); y también el nombre, los números de teléfonos, de cédula, y ladirección domiciliaria de un familiar o amigo suyo muy cercano que resida en Ecuador, con quien nosotrospodamos tomar contacto.

8.  Para dar espacio al mayor número de lectores, solo publicaremos una carta al mes de cada lector remitente.

9.  No estamos en condiciones de informar a todos los lectores del procesamiento, ni fecha de publicación de sucarta ±aunque ese sería nuestro deseo± por el número de las misivas.

10. Las ideas, opiniones, quejas, denuncias, sugerencias, reflexiones, deben ser sobre temas de actualidad einterés general para la comunidad. Si el tema que piensa tratar es sobre un asunto personal, lo podráexponer siempre y cuando en dicho caso o situación se vea reflejado un conglomerado social que afronte elmismo problema.

Si necesita comunicarse telefónicamente con la Sección Cartas de Lectores, llame al 249-00-00, extensión 284(Guayaquil).

Por razones de espacio editamos los textos.

La agilidad en la publicación de las misivas depende de varios factores, como el espacio con que contamos encada edición, el orden de recepción, la temática del momento. Aun así, habrá mucha correspondencia que deberápermanecer en espera por la gran cantidad de misivas que recibimos. Por tal motivo les pedimos de antemano sucomprensión.

Gracias por seguir estas indicaciones. Nos ayuda a atenderlos mejor.

Sección Cartas de Lectores

Page 4: CARTAS DE LECTORES

5/12/2018 CARTAS DE LECTORES - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cartas-de-lectores 4/7

 

COLEGIO EXPERIMENTAL ´AMAZONASµÁREA DE LENGUA Y LITERATURA

TRABAJO EN CLASE

DÉCIMO AÑO DE EGB Profesor: Lic. Pablo Reinoso

¡Anímese a escribir!Breve guía para escribir cartas de lectores

Por fadm.org.ar [email protected] 

Es sabido que la sección Cartas de Lectores es una de las más leídas de los diarios y está entre las preferidas por los lectores.

Si su carta fuera publicada, será leída por un gran número de personas y potenciará el efecto de su mensaje.

10 Consejos sobre como escribir 

1.  Sea honesto: El mensaje debe estar de acuerdo con la realidad. Es indispensable ser veraz. Calumniar,nunca. Hablar mal sin necesidad, tampoco. Expone la verdad de los hechos y cuando sea necesario criticar a

una persona, hay que estar documentado para probar la veracidad de lo que se dice.2.  Sea breve: Si tu carta se ajusta a lo recomendado por el diario (unas 15 líneas o 1100 caracteres), hay más

chances de que sea seleccionada y publicada. Trate de resumir y concentrar sus argumentos.

3.  Sea constante: Aunque no le publiquen la primera carta, continúe escribiendo. La carta tiene un efectoimportante en la redacción de los diarios y si le publican una logrará una gran repercusión entre los lectores.

4.  Sea original: Haga el esfuerzo de escribir con sus propias palabras. No es probable que los diarios publiquencartas modelo.

5.  Todos los datos: Firme la carta e incluya la aclaración de su nombre, la dirección, el teléfono y D.N.I. Son

datos requeridos por los diarios para publicarlas.

6.  Actualidad: Elija el tema que sea de su interés, pero tome en cuenta que si escribe sobre temas deactualidad, y cuando el asunto aún está vigente, tendrá mayor posibilidad de que su carta sea publicada.

7.  Elogie: Es útil criticar y protestar, pero nunca deje de proponer soluciones o de elogiar otra carta publicada oalgún artículo o editorial del diario que le haya gustado.

8.  Gentil: Lo cortés no quita lo valiente. Firme en los principios, pero suave en las formas. Jamás recurra alinsulto o a la descalificación. Hay que saber decir, pero también saber cómo decirlo.

9.  Precisión: Es necesario ajustarse siempre a la verdad y tener muy claro el objetivo. Si puede, pídale a

alguien que la lea antes de enviarla a los diarios.

10. Aglutinar: Hay muchísimos que piensan como usted, pero están dispersos. Su carta puede ser un elementoaglutinante de voluntades y esfuerzos para sumar en una causa común. A través de la carta, usted puedeentablar relaciones muy valiosas.

Ideas prácticas

y  Cuide las formas. Utilice siempre el usted y comience la carta con ³Señor Director´y  Personalice. Cuando se refiera a noticias o artículos publicados en el diario, no deje de mencionarlo. Tenga

en cuenta que es conveniente personalizar la carta y escribir al comienzo el nombre del diario.

Page 5: CARTAS DE LECTORES

5/12/2018 CARTAS DE LECTORES - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cartas-de-lectores 5/7

 

COLEGIO EXPERIMENTAL ´AMAZONASµÁREA DE LENGUA Y LITERATURA

TRABAJO EN CLASE

DÉCIMO AÑO DE EGB Profesor: Lic. Pablo Reinoso

y  También los niños y adolescentes. Estimule a sus hijos, sobrinos o nietos que escriban a los diarios. Hay másposibilidades de que sus cartas sean publicadas.

y  Cuidadosa revisión. Tenga en cuenta que siempre es conveniente releer la carta dos o tres veces paraeliminar errores o repeticiones, lograr una mayor síntesis y precisión en las ideas.

Datos del remitente:

Nombre Completo:

Domicilio:

Teléfono:

DNI (CI):

Correo electrónico:

Carta

Señor Director:

Page 6: CARTAS DE LECTORES

5/12/2018 CARTAS DE LECTORES - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cartas-de-lectores 6/7

 

COLEGIO EXPERIMENTAL ´AMAZONASµÁREA DE LENGUA Y LITERATURA

TRABAJO EN CLASE

DÉCIMO AÑO DE EGB Profesor: Lic. Pablo Reinoso

Nombre: _______________________________________________ Calificación: ____________ 

1.  Las cartas de lectores que leíste no tienen la introducción ni el saludo vocativo. Esto se debe a que ElUniverso al igual que cualquier otro medio de comunicación los eliminan para disminuir el espacio. El ordenen el que los elementos de estos deberían ir en la primera carta es: (1 punto) 

A.  Guayaquil, 6 de mayo de 2011

Diario El UniversoSección Cartas de lectoresAvenida Domingo Comín yErnesto Albán

José Manuel Cuenca IntriagoIngeniero geólogoKm 7.5 vía Daule

CI 070210776-4Teléfono: 095342721

Señor Director:

B.  Guayaquil, 6 de mayo de 2011

José Manuel Cuenca IntriagoIngeniero geólogoKm 7.5 vía DauleCI 070210776-4Teléfono: 095342721

Diario El UniversoSección Cartas de lectores

Avenida Domingo Comín yErnesto Albán

Señor Director:

C.  José Manuel Cuenca IntriagoIngeniero geólogoKm 7.5 vía DauleCI 070210776-4Teléfono: 095342721

Guayaquil, 6 de mayo de 2011

Diario El UniversoAvenida Domingo Comín y

Ernesto AlbánSección Cartas de lectores

Señor Director:2.  El tema de las cartas anteriores es: (1 punto) 

3.  La palabra ´lidµ se remplaza de la mejor manera con: (1 punto)

A.  acuerdo B. contienda C. discusión D. concordia

4.  El antónimo de la palabra ´acérrimoµ que aparece en el texto es: (1 punto) 

A.  apasionado B.  tenaz C.  fcundo D.  ponderado5.  El propósito de la segunda carta es: (1 punto)

A. Opinar públicamenteacerca de algún temao suceso deactualidad.

B. Comentar situacionesque hemos vivido,que nos han parecidoincorrectas o injustas,y que no sabemos ono tenemos en dóndereclamar.

C. Dar a conocer públicamente nuestroreclamo anteautoridades que nohan respondido anuestras quejas.

D. Manifestar un elogiorespecto de hechosque nos parecenmerecedores de ellos.

6.  Reflexiona y explica con tus propias palabras: ¿Qué significa en la segunda carta de lector la expresión ´Nonos dé el pescado, ¡ayúdenos a salir al mar para pescar!µ? (1 punto) 

7.  Reflexiona y explica con tus propias palabras: ¿Qué significa en la segunda carta de lector la expresión´Muchos llegaron a trabajar sin patrimonio, ahora ya son pelucones, y cuando son descubiertos losdefiende a capa y espadaµ? (2 puntos) 

Page 7: CARTAS DE LECTORES

5/12/2018 CARTAS DE LECTORES - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cartas-de-lectores 7/7

 

COLEGIO EXPERIMENTAL ´AMAZONASµÁREA DE LENGUA Y LITERATURA

TRABAJO EN CLASE

DÉCIMO AÑO DE EGB Profesor: Lic. Pablo Reinoso

8.  En la carta al lector número uno la palabra ´entesµ significa: (1 punto)

A.  sujetos B.  entidades C.  colectividades D.  realidades

9.  Ordene la siguiente carta de lector. Para hacerlo escriba los nombres de cada una de las partes que laconforman: Inicio, Cuerpo, Cierre y Firma. (4 puntos) Leoncio Martín Guerrero, Ingeniero automotriz

De todos es conocido que las instalaciones de dicho parque se encuentran en un estado deabandono más que deplorable. Desconozco si es el Departamento de Parques y Jardines, delMunicipio del Distrito Metropolitano de Quito o el Consejo Provincial de Pichincha quien debehacerse cargo del mantenimiento de ese equipamiento público, pero sea quien sea está faltandoa su responsabilidad gravemente, ya que el parque lleva meses, quizás años, sin que nadie hayallevado a cabo actuación alguna de reparación o adecuación del mobiliario urbano, así como de lazona ajardinada.Quisiera hacer pública mediante estas líneas mi más indignada queja por la situación en la que seencuentra el parque infantil que hay frente a mi casa, en la calle Alfonso Perrier N21-140 entreOrtiz y Pallares, de la parroquia Ichimbía. Acudo a él con frecuencia junto con mis hijos parahacer tiempo entre la salida del colegio y la entrada a la Escuela de Teatro.Espero, pues, que esta carta surta efecto y el responsable del mencionado parque infantil se dépor aludido y asuma su responsabilidad.

10. Siguiendo la ³corriente´ del texto del ejercicio 7, el título sería: (1 punto)

 _________________________________ Firma