cartagena autoeficacia

6
Resumen Prueba 2 Aprendizaje y Desarrollo Tema: Autoeficacia, auto concepto, autoestima y motivación como factor asociado al aprendizaje. Texto: “Relación entre la autoeficacia en el rendimiento escolar y los hábitos de estudio en el rendimiento académico en alumnos de secundaria” – Cartagena La autoeficacia ha mostrado su relevancia en el comportamiento humano influencia en la vocación, en el desarrollo físico, la psicología, medicina, en las metas académicas, etc. Autoeficacia relación con el rendimiento académico, el desarrollo intelectual, previene de conductas de riesgo y conductas antisociales. El profesor debe trabajar para que los alumnos tengan competencia y confianza a través de practicas autorreguladas y hábitos académicos. La implicación activa del sujeto en su proceso de aprendizaje aumenta cuando se siente auto competente, cuando se confía en sus propias capacidades y tiene altas expectativas de auto eficiencia, se siente responsable de los objetivos de aprendizaje. Esta implicación influye estrategias cognitivas y metacognitiva. Es tarea del profesor calibrar y medir no solo los conocimientos y habilidades, si no también las creencias de auto eficiencia para mejorarlas, esto se da a través de experiencias de logros, con trabajaos escolares desafiantes, manteniendo el rigor, alentando el esfuerzo, la perseverancia y la persistencia. Profesores influyen en el desarrollo de la auto eficiencia y auto creencia sirve para toda la vida Para aprender es necesario: - que el alumno sea cognitivamente capa de enfrentarse a las tareas de aprendizaje - que se encuentre motivacionalmente orientado hacia el aprendizaje Un alumno auto eficaz muestran una curiosidad por instruirse y aprender. Los que se consideran ineficaces pierden la pasión por aprender Muchos colegios no poseen estrategias de autorregulación, ni hábitos de estudio. Por no saber organizar el estudio es que muchos alumnos desaprueban, y aquellos que tienen una buena orientación hacia las tareas tienen + eficacia y eso contribuye éxito académico. - orientación/ - hábitos académicos = baja eficacia = bajo rendimiento + orientación/+hábitos académicos = alta eficacia= alto rendimiento El rendimiento académico y la autonomía del aprendizaje de los alumnos se puede mejorar aplicando una combinación de hábitos de estudio y de estrategias de autogestión. La eficacia contribuye a los logros humanos, aumenta la motivación que influye + en lo que las personas piensas, siente y hacen Aumenta el compromiso con el proceso educativo Alumno gana fortaleza sinceras y consistentes reconocimientos de ejecuciones. Como profesor es necesario enfatizar el “esfuerzo” y la “persistencia” que hacen que el alumno tenga éxito. 1

Upload: mathias-jesus-mellado-villena

Post on 06-Nov-2015

6 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Cartagena

TRANSCRIPT

Resumen Prueba 2 Aprendizaje y DesarrolloTema: Autoeficacia, auto concepto, autoestima y motivacin como factor asociado al aprendizaje. Texto: Relacin entre la autoeficacia en el rendimiento escolar y los hbitos de estudio en el rendimiento acadmico en alumnos de secundaria Cartagena

La autoeficacia ha mostrado su relevancia en el comportamiento humano influencia en la vocacin, en el desarrollo fsico, la psicologa, medicina, en las metas acadmicas, etc. Autoeficacia relacin con el rendimiento acadmico, el desarrollo intelectual, previene de conductas de riesgo y conductas antisociales. El profesor debe trabajar para que los alumnos tengan competencia y confianza a travs de practicas autorreguladas y hbitos acadmicos. La implicacin activa del sujeto en su proceso de aprendizaje aumenta cuando se siente auto competente, cuando se confa en sus propias capacidades y tiene altas expectativas de auto eficiencia, se siente responsable de los objetivos de aprendizaje. Esta implicacin influye estrategias cognitivas y metacognitiva. Es tarea del profesor calibrar y medir no solo los conocimientos y habilidades, si no tambin las creencias de auto eficiencia para mejorarlas, esto se da a travs de experiencias de logros, con trabajaos escolares desafiantes, manteniendo el rigor, alentando el esfuerzo, la perseverancia y la persistencia. Profesores influyen en el desarrollo de la auto eficiencia y auto creencia sirve para toda la vida Para aprender es necesario: que el alumno sea cognitivamente capa de enfrentarse a las tareas de aprendizaje que se encuentre motivacionalmente orientado hacia el aprendizaje Un alumno auto eficaz muestran una curiosidad por instruirse y aprender. Los que se consideran ineficaces pierden la pasin por aprender Muchos colegios no poseen estrategias de autorregulacin, ni hbitos de estudio. Por no saber organizar el estudio es que muchos alumnos desaprueban, y aquellos que tienen una buena orientacin hacia las tareas tienen + eficacia y eso contribuye xito acadmico. - orientacin/ - hbitos acadmicos = baja eficacia = bajo rendimiento + orientacin/+hbitos acadmicos = alta eficacia= alto rendimiento El rendimiento acadmico y la autonoma del aprendizaje de los alumnos se puede mejorar aplicando una combinacin de hbitos de estudio y de estrategias de autogestin. La eficacia contribuye a los logros humanos, aumenta la motivacin que influye + en lo que las personas piensas, siente y hacen Aumenta el compromiso con el proceso educativo Alumno gana fortaleza sinceras y consistentes reconocimientos de ejecuciones. Como profesor es necesario enfatizar el esfuerzo y la persistencia que hacen que el alumno tenga xito. Pregunta de la investigacin: Qu relacin existe entre la Auto eficacia en el Rendimiento escolar y los aspectos de los hbitos de estudio referidos a tcnica, organizacin, tiempo y distractabilidad en alumnos de primero, tercero y quinto con alto y bajo rendimiento acadmico? Autoeficacia: Bandura (terico del cognoscitivisimo) Las personas crean y desarrollan sus autoconcepciones acerca de su capacidad, estas se convierten en los medios por los cuales consiguen sus metas y controlan lo que quieran hasta el ambiente. Teora social cognitiva enfatiza el papel de los fenmenos autoreferenciales (lo q se dice a s mismo) como el medio por el cual el hombre es capaz de actuar en su ambiente Los individuos poseen un sistema interno que los capacita para ejercer control sobre sus pensamientos, sentimientos, motivaciones y conductas. Este sistema interno proporciona mecanismos de referencia q son la base por la cual percibimos, regulamos y evaluamos nuestra conducta. La manera en que las gente interpreta los resultados de sus acciones, proporciona informacin sobre ellos mismos y alteran su desempeo posterior Trada: CONDUCTA- AMBIENTE- PENSAMIENTO es la base para el determinismo recproco. Es decir, entre conducta, ambiente y pensamiento existe una interrelacin reciproca que se observa en una mutua influencia. Los factores personales en forma de cognicin, afecto y factores biolgicos por un lado, conductas e influencias medioambientales por otro, interactan produciendo una reciprocidad tradica . El hombre reacciona al ambiente y es capaz de modificarlo. Las personas tienen un auto sistema que les permite ejercer control sobre el ambiente. Este auto sistema incluye las habilidades para simbolizar, aprender de otros, planificar estrategias, regular la conducta y autorreflexin. La conducta humana es el resultado de la interaccin entre este auto sistema y las fuentes de influencia externas y medioambientales. La teora social cognitiva, los individuos interpretan y evalan sus propias experiencias y sus propios pensamientos. Un estudiante que tiene dudas acerca de sus capacidades de aprendizaje = baja autoeficacia, probablemente participacin Alta eficacia se compromete ms con las actividades que se le dan y muestra mayor involucramiento. Zimmerman Autoeficacia realizacin de las tareas propias de la escuela como los juicios personales acerca de las capacidades para organizar y realizar conductas que sirvan para obtener tipos determinados de desempeo escolar La autoeficacia para la escuela se refiere a la evaluacin que el estudiante hace con respecto a sus capacidades para realizar las actividades propias de la escuela. Propiedades implcitas en la medicin de la autoeficacia:1) La autoeficacia se refiere a los juicios que las personas hacen con respecto a sus propias capacidades para realizar determinadas tareas o actividades2) Las creencias que se tienen acerca de la propia eficacia estn ligadas a diferentes campos de funcionamiento (ejemplo la autoeficacia para matemticas es diferente que la filosofa)3) Las medidas de la autoeficacia son dependientes del contexto en el que se da la tarea. 4) Dependencia con respecto a un criterio referido a uno mismo (se evala la autoeficacia cuando el confa en el poder de hacer algo con s mismo no en comparacin del desempeo de los otros)5) La autoeficacia se mide antes de que el estudiante realice alguna actividad propuesta* Proceso por el cual el estudiante adquiere su autoeficaciael estudiante se involucra en la realizacin de conductas o tareas, interpreta los resultados de la misma y utiliza esas interpretaciones para desarrollar sus creencias acerca de su capacidad para involucrarse en tareas semejantes en el futuro y acta de acuerdo con las creencias formadas previamente. Por lo tanto, las creencias de la autoeficacia son fuerzas criticas para el rendimiento acadmico. Hbitos de Estudio: Se refiere al modo como el individuo se enfrenta cotidianamente a su quehacer acadmico. Es la costumbre natural de procurar aprender permanente, lo cual implica la forma en que el individuo se organiza en cuanto tiempo, espacio, tcnicas y mtodos concretos que utiliza para estudiar Los hbitos se crean por repeticin y acumulacin de actos Es el mtodo que emplea el estudiante para asimilar unidades de aprendizaje Se dice que son el resultado de una ordenacin previa de la actividad o planificacin y un cumplimiento continuo del plan propuesto. Un habito es un patrn conductual aprendido que se presenta mecnicamente ante situaciones especificas generalmente rutinarias, donde el individuo ya no tienen que pensar ni decidir sobre la forma de actuar. Se organizan en jerarqua. El estudio es una situacin especifica en el cual el sujeto emita un conjunto de conductas, que no dependen del ensayo, erro, xito sino de las consecuencias que sus conductas producen en interaccin con los profesores (quienes refuerzan selectivamente algunas conductas. Rendimiento Acadmico: Es el resultado del proceso educativo que expresa los cambios que se han producido en relacin con los objetivos previstas. Estos cambios , se refieren al aspecto cognoscitivo y al conjunto de hbitos, destrezas, habilidades, actitudes, aspiraciones, ideales, intereses, etc. Que el alumno debe adquirir El rendimiento escolar no solo se rige a la cantidad y calidad de conocimientos adquiridos por el alumno sino a todas las manifestaciones de su vida. El RA resumen la influencia de todos los factores, alumno, profesor, objetivos, contendidos, metodologa, recursos didcticos, etc. Los factores ms importantes son el binomio humano: alumno- maestro. La funcin del maestro es estimular, planificar, dirigir y evaluar a los alumnos para que logren los objetivos programados, es decir, para formarlos o educarlos. El rendimiento escolar representa el esfuerzo personal del alumno, orientado por el profesor e influenciados por otras variables, como las condiciones individuales, las condiciones pedaggicas y las condiciones ambientales. El rendimiento acadmico, es un constructo en el que no solo se contemplan aptitudes y la motivacin del alumno sino otra variables. Resultados Hay una relacin entre los puntajes totales de autoeficacia en el rendimiento escolar y los hbitos de estudio y alto y bajo rendimiento acadmico. La escuela es el lugar primario para el desarrollo de capacidades cognitivas, por lo tanto, se debe promover practicas auto regulatorias y hbitos de estudio, ya q estas fortalecen la autoeficacia y el desempeo en las reas acadmicas. Son tres las variables que determinan el rendimiento escolar:1) el poder (inteligencia, aptitudes)92) Querer (motivacin)3)modo de ser (personalidad)4) Saber hacer (utilizar habilidades, estrategias) El xito del estudio depende de la eficacia de los hbitos de estudio puesto q desarrolla habilidades acadmicas conllevan un verdadero aprendizaje Las creencias que tienen los alumno en sus propias capacidades y la habilidad para enfrentar las demandas y presiones del medio ambiente estn relacionadas al logro de un desempeo acadmico exitoso. las personas que dudan de sus capacidades huyen de las tareas difciles, sus aspiraciones son bajas y no se comprometen. mayor autoeficacia menos distraccin La autoeficacia en el rendimiento escolar y los hbitos de estudio est dada en la conciencia que los alumnos tienen de sus capacidades y habilidades, esto permite que se desarrollen polticas auto regulatorias y se sientan motivados a continuar con las exigencias acadmicas. El rendimiento de un estudiante no depende tanto de la capacidad real como de la capacidad creda o percibida. Existe una diferencia entre poseen una capacidad y saber utilizarla en diversas situaciones El anlisis confirma lo que postula Bandura, que una de las fuentes de la autoeficacia est constituida por las experiencias anteriores, particularmente el fracaso o xito y es que un alumno mide los efectos de sus acciones y las interpretaciones de estos, le ayudan a crear su autoeficacia con respecto a la accin realizada. Interpreta una accin como exitosa + autoeficacia. La evaluacin postmoderna tiene como funcin la autoconciencia proceso metacongnitivo de darse cuenta de sus propios aprendizajes. Es importante como profesor q trabaja en los ltimos aos (toma de decisiones vocacionales) permitir a los alumnos la practica de habilidades necesarias para un desempeo acadmico exitoso y un rendimiento laboral adecuado.

Clases: AUTOEFICACIA. Es un elemento fundamental de la teora cognoscitiva social que es especialmente importante para el aprendizaje y la enseanza las creencias en las propias capacidades para organizar y ejecutar los cursos de accin requeridos para producir determinados logros creencias de las personas acerca de sus capacidades para producir niveles designados de desempeo, las cuales ejercen una influencia sobre los acontecimientos que repercuten en su vida. Modelamiento aprender de los dems1. nivel de desarrollo del observador2. prestigio y competencia del modelo3. consecuencias vicarias4. expectativas de resultados5. establecimiento de metas6. autoeficacia Todos los constructos sobre creencia de eficacia de estudiantes, profesores y colectivos, son juicios orientados al futuro sobre las capacidades de organizar, ejecutar cursos de accin requeridos para producir logros determinados en situaciones o contextos especficos Es predictor de la motivacin y el aprendizaje de los estudiantes Es una medida basada en el desempeo sobre la capacidad percibida Defiere de otros constructos como expectativas de resultados, autoestima autoconcepto y locus de control. Expectativas de eficacia personal =/ expectativas de resultados. Autoeficacia orientado hacia el futuro =/auto concepto comparaciones internas y externas Autoeficacia juicio de habilidades personales =/ autoestima juicios de valor personal Autorregulacin acciones, sentimientos y pensamientos autogeneradas para alcanzar metas de aprendizaje. Fuentes de la autoeficacia: experiencias de dominio experiencias directas experiencias vicarias alguien modela los logros persuasin social induccin en el sujeto de la creencia q pose la capacidad. activacin fisiolgica juicio sobre desempeo futuro basado en estado fisiolgico (estrs, ansiedad) Desempeo en la escuela mejora si la autoeficacia aumenta con los estudiantes: adoptan metas a corto plazo utilizan estrategias especificas de aprendizaje reciben recompensas con base en logros Autoeficacia en el aprendizaje y la enseanza: (influye en aspectos claves de la motivacin acadmica) eleccin de actividades nivel de esfuerzo persistencias en la tarea reacciones emocionales sentido de eficacia creencias de un profesor de que puede llar incluso a los estudiantes mas difciles para ayudarlos a aprender, la autoeficacia aumenta a partir del xito real con los estudiantes.

1