carta paulo freire

2
CARTA A PAULO FREIRE SOBRE SU LIBRO LA EDUCACIÓN COMO PRÁCTICA DE LA LIBERTAD. Sr. Paulo Freire no puedo comenzar estas letras sin antes reconocer su majestuosidad como pedagogo, político, pensador y visionario , sus obras reflejan una profunda reflexión sobre la realidad que para entonces vivía su país Brasil, con su método revolucionario logró el despertar de los analfabetos para introducirlos en la complejidad del conocimiento como primer paso para enseñarles el horizonte del mundo, recuperar la dignidad y construir la esperanza en un proceso de transformación de sus realidades, leer sus textos nos invita a pensar en la necesidad de un cambio radical que se ha retrasado y no acaba de llegar; si usted pudiera estar presente en una escuela de nuestra época, podría notar quizás, algunos elementos innovadores dentro del aula, podrías apreciar algunos cambios básicos en las técnicas y estrategias utilizadas por los docentes, pero de seguro le sorprendería que lo que tanto combatió en el siglo pasado tristemente es la realidad que se vive en la mayoría de los países de nuestra región hoy día. En su libro La Educación como Práctica de la Libertad claramente nos describe una sociedad brasileña en transición atravesando por un proceso de cambio donde los brasileños debían comprender el ayer de su actualidad y el mañana, para lograr la integración con su contexto y así trascender a los que les era exclusivo, su

Upload: alkin-alexander-figueroa

Post on 06-Nov-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Ensayo carta a Pulo Freire sobre su libro La Educación como Práctica de Libertad

TRANSCRIPT

CARTA A PAULO FREIRE SOBRE SU LIBRO LA EDUCACIN COMO PRCTICA DE LA LIBERTAD.

Sr. Paulo Freire no puedo comenzar estas letras sin antes reconocer su majestuosidad como pedagogo, poltico, pensador y visionario , sus obras reflejan una profunda reflexin sobre la realidad que para entonces viva su pas Brasil, con su mtodo revolucionario logr el despertar de los analfabetos para introducirlos en la complejidad del conocimiento como primer paso para ensearles el horizonte del mundo, recuperar la dignidad y construir la esperanza en un proceso de transformacin de sus realidades, leer sus textos nos invita a pensar en la necesidad de un cambio radical que se ha retrasado y no acaba de llegar; si usted pudiera estar presente en una escuela de nuestra poca, podra notar quizs, algunos elementos innovadores dentro del aula, podras apreciar algunos cambios bsicos en las tcnicas y estrategias utilizadas por los docentes, pero de seguro le sorprendera que lo que tanto combati en el siglo pasado tristemente es la realidad que se vive en la mayora de los pases de nuestra regin hoy da. En su libro La Educacin como Prctica de la Libertad claramente nos describe una sociedad brasilea en transicin atravesando por un proceso de cambio donde los brasileos deban comprender el ayer de su actualidad y el maana, para lograr la integracin con su contexto y as trascender a los que les era exclusivo, su historia y su cultura. De igual forma nos habla de una sociedad cerrada donde no se daba ninguna vinculacin al dialogo entre las elites y las masas, cuya lnea era nicamente seguir y obedecer. Usted tubo la visin para advertimos que en el asistencialismo no hay responsabilidad, no hay decisin, solo hay gestos que revelan pasividad y domesticacin, lo que nos lleva a comprender la necesidad de una educacin que posibilite al hombre para la discusin valiente de su problemtica; educacin que no puede hacerse desde arriba hacia abajo como una donacin o una imposicin, sino desde adentro hacia afuera por el mismo educando y con la simple colaboracin del educador, esta educacin solo podr lograrse con un mtodo activo y de espritu crtico.Al despedirme no puedo dejar de citar una de sus memorables frases que refleja la grandeza de su pensamiento crtico. La educacin no cambia al mundo cambia a las personas que van a cambiar al mundo.