carta de las naciones unidas.docx

Upload: ingenerherman

Post on 07-Jul-2018

228 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/19/2019 CARTA DE LAS NACIONES UNIDAS.docx

    1/23

    CARRERA DE DERECHO

    MATERIA: DERECHO INTERNACIONAL

    "Para apreciar mejor aún la obra de las

    Naciones Unidas en lo que le refiere a suobjetivo de mantener la paz, es necesariorecordar que históricamente el mundo,desde la prehistoria hasta nuestros días,ha vivido en un estado de guerra

     permanente !e los #$$ a%os dehistoria, conocida & analizada por lahumanidad, sólo '($ a%oscorrespondieron a la paz)astimosamente, la guerra es la relaciónhumana la m*s frecuente+

    Carta de las Naciones UnidasPágina 1

  • 8/19/2019 CARTA DE LAS NACIONES UNIDAS.docx

    2/23

  • 8/19/2019 CARTA DE LAS NACIONES UNIDAS.docx

    3/23

    CARRERA DE DERECHO

    MATERIA: DERECHO INTERNACIONAL

    nom&re de ;Naciones Unidas;. La Conferencia de osc8 del " de noviem&re de"#$B y la de Teher5n, dos meses des3u6s, tam&i6n e:hortan a la creación de unaorgani(ación general internacional &asada en la igualdad so&erana de losEstados, con el fin de evitar futuras confrontaciones.

    En "#$$ se em3ie(a a 3royectar la creación de la 'rgani(ación de las NacionesUnidas en la Conferencia de

  • 8/19/2019 CARTA DE LAS NACIONES UNIDAS.docx

    4/23

    CARRERA DE DERECHO

    MATERIA: DERECHO INTERNACIONAL

    3rimitiva 3or lo que toca a una decisión de ;siete miem&ros cualesquiera delConse!o de 0eguridad;, dado que en "#%% la )sam&lea /eneral, en su d6cimo3er9odo ordinario de sesiones, y el Conse!o de 0eguridad tomaron medidas acercade dicho 35rrafo.

    La Carta consiste de un 3re5m&ulo y una serie de art9culos divididos en ca39tulos.El 4re5m&ulo esta&leceF Nosotros los 3ue&los de las Naciones Unidas resueltos a3reservar a las generaciones venideras del flagelo de la guerra que dos vecesdurante nuestra vida ha infligido a la umanidad sufrimientos indeci&les, areafirmar la fe en los derechos fundamentales del hom&re, en la dignidad y el valor de la 3ersona humana, en la igualdad de derechos de hom&res y mu!eres y de lasnaciones grandes y 3equeDas, a crear condiciones &a!o las cuales 3uedanmantenerse la !usticia y el res3eto a las o&ligaciones emanadas de los tratados yde otras fuentes del derecho internacional, a 3romover el 3rogreso social y aelevar el nivel de vida dentro de un conce3to m5s am3lio de la li&ertad, y con talesfinalidades a 3racticar la tolerancia y a convivir en 3a( como &uenos vecinos, a

    unir nuestras fuer(as 3ara el mantenimiento de la 3a( y la seguridadinternacionales, a asegurar, mediante la ace3tación de 3rinci3ios y la ado3ción dem6todos, que no se usar5G la fuer(a armada sino en servicio del inter6s com8n, ya em3lear un mecanismo internacional 3ara 3romover el 3rogreso económico ysocial de todas los 3ue&los, hemos decidido aunar nuestros esfuer(os 3arareali(ar estos designios. 4or lo tanto, nuestros res3ectivos /o&iernos, 3or mediode re3resentantes reunidos en la ciudad de 0an 1rancisco que han e:hi&ido sus3lenos 3oderes, encontrados en &uena y de&ida forma, han convenido en la3resente Carta de las Naciones Unidas, y 3or este acto esta&lecen unaorgani(ación internacional que se denominar5 las Naciones Unidas.

    III. ESTRUCTURA DE LA CARTA. Ca39tulo I 3lantea los 3rinci3ios y 3ro3ósitos de las Naciones Unidas,

    incluyendo las 3rovisiones im3ortantes del mantenimiento de la 3a(internacional y seguridadG

    Ca39tulo II define el criterio 3ara la mem&res9a en las Naciones UnidasG Ca39tulo III descri&e los órganos de la 'NUG Ca39tulo I*, define la )sam&lea /eneralG Ca39tulos *H*IH*II, define el Conse!o de 0eguridad, arreglo 3ac9fico de

    controversias, acciones en casos de amena(a de la 3a( y defensa regionalF Ca39tulo I so&re la coo3eración internacional económica y socialG Ca39tulo so&re el Conse!o Económico y 0ocialG

    Ca39tulo IHIIHIII, declaración relativa a los territorios no autónomos,r6gimen internacional de administración fiduciaria y esta&lece Conse!o de

     )dministración 1iduciariaG Ca39tulo I* esta&lecen las funciones e integración de la Corte

    Internacional de usticia Ca39tulo * esta&lecen las funciones de la 0ecretar9a /eneral de la 'NUG Ca39tulos *I y *II dis3osiciones varias y acuerdos transitorios de

    seguridad.

    Carta de las Naciones UnidasPágina 4

  • 8/19/2019 CARTA DE LAS NACIONES UNIDAS.docx

    5/23

    CARRERA DE DERECHO

    MATERIA: DERECHO INTERNACIONAL

    Ca39tulo *III define los mecanismo de reforma de la Carta Ca39tulo I define la forma la firma y rectificación de la Carta.

    Ca39tulos im3ortantes son los que tratan so&re la estructura y 3oder de losorganismos de la 'NU

    El Ca39tulo *I descri&e el 3oder del Conse!o de 0eguridad 3ara investigar ymediar dis3utasG El Ca39tulo *II descri&e el 3oder del Conse!o de 0eguridad 3ara autori(ar 

    sanciones económicas, di3lom5ticas y militares as9 como el de fuer(asmilitares 3ara resolver dis3utas, fund5ndose en este ca39tulo se crearon losTri&unales 4enales Internacionales 3ara 7uanda y la e: ?ugoslaviaG

    Los Ca39tulos I y descri&en los 3oderes de la 'NU 3ara la coo3eracióneconómica y social y al Conse!o Económico y 0ocial que vigila estos3oderes.

    Estos ca39tulos son la &ase de todo el sistema de agencias económicas, sociales yculturales es3eciali(adas y t6cnicas de las Naciones UnidasG

    Los Ca39tulos II y III descri&en el r6gimen internacional de administraciónfiduciaria y esta&lecen el Conse!o de )dministración 1iduciariaG y

    Los Ca39tulos I* y * que esta&lecen las funciones e integración de laCorte Internacional de usticia y la 0ecretar9a /eneral de la 'NUres3ectivamente.

    IV. LOS PROPÓSITOS Y PRINCIPIOS DE LAS NACIONES UNIDAS.Los fines y 3ro3ósitos de las Naciones Unidas a3arecen formulados en el4re5m&ulo y el art9culo " de la Carta, en los siguientes t6rminosF

    Nosotros los pueblos de las Naciones Unidas -esueltos a preservar a las

    generaciones venideras del flagelo de la guerra, que dos veces durantenuestra vida han inflingido a la .umanidad sufrimientos indecibles/ areafirmar la fe en los derechos fundamentales del hombre, en la dignidad & el valor de la persona humana, en la igualdad de derechos de hombres & mujeres, & de las naciones grandes & peque%as/ a crear condiciones bajolas cuates puedan mantenerse la justicia & el respeto a las obligacionesemanadas de los tratados & de otras fuentes del derecho internacional/ a

     promover el progreso social & a elevar el nivel de vida dentro de unconcepto m*s amplio de libertad & con tales finalidades a practicar latolerancia & a convivir en paz como buenos vecinos, a unir nuestras fuerzas

     para el mantenimiento de la paz & la seguridad internacionales, a asegurar,

    mediante la aceptación de principios & la adopción de m0todos, que no seusar*/ la fuerza armada sino en servicio del inter0s común, & a emplear unmecanismo internacional para promover el progreso económico & social detodas los pueblos, hemos decidido aunar nuestros esfuerzos para realizar estos designios+ 

    Artículo 1. Los propósitos ! l"s N"cio#!s U#i"s so#$

    Carta de las Naciones UnidasPágina 5

  • 8/19/2019 CARTA DE LAS NACIONES UNIDAS.docx

    6/23

    CARRERA DE DERECHO

    MATERIA: DERECHO INTERNACIONAL

    Pri%!ro.& antener la 3a( y la seguridad internacionales, y con tal fin tomar medidas colectivas eficaces 3ara 3revenir y eliminar amena(as a la 3a(, y3ara su3rimir actos de agresión u otros que&rantamientos de la 3a(G y lograr 3or medios 3ac9ficos, y de conformidad con los 3rinci3ios de la !usticia y delderecho internacional, el a!uste o arreglo de controversias o situaciones

    internacionales susce3ti&les de conducir a que&rantamientos de la 3a(.S!'u#o.& 1omentar entre las naciones relaciones de amistad &as5ndoseen el res3eto al 3rinci3io de la igualdad de derechos y al de la li&redeterminación de los 3ue&los, y tomar otras medidas adecuadas 3arafortalecer la 3a( universal.

    T!rc!ro.& 7eali(ar la coo3eración internacional en la solución de 3ro&lemasinternacionales de car5cter económico, social, cultural o humanitario, y en eldesarrollo y est9mulo del res3eto a los derechos humanos y a las li&ertadesfundamentales de todos sin hacer distinción 3or motivos de ra(a, se:o,

    idioma o religión, yCu"rto.& 0ervir de centro que armonice los esfuer(os de las naciones 3or alcan(ar estos 3ro3ósitos comunes.

    Es im3ortante anali(ar de forma inicial es 3or esa ra(ón que de&emos citar am&oste:tos es 3orque en ellos a3arece formulada la filosof9a 3ol9tica ins3iradora de todala actividad de la 'rgani(ación. No se trata sólo de una mera enumeración defines generales, m5s o menos im3recisos, cuya valide( !ur9dica es incuestiona&le.0e trata, 3recisamente, de aquella 3arte del Tratado fundacional de la'rgani(ación de las Naciones Unidas al que de&emos remitirnos 3ara descu&rir lainter3retación correcta del resto de su articulado, as9 como 3ara reali(ar unacorrecta valoración 3ol9tica de sus actuaciones a lo largo de su trayectoriahistórica.

    En el art9culo " se esta&lece una !erarqu9a entre los diversos 3ro3ósitosenunciados.

    En ella, el 3rimer fin de la 'NU es mantener la 3a( y la seguridad internacionales.

    Evidentemente el hecho de que la organi(ación se geste durante la contienda&6lica y se constituya en los 3rimeros meses 3osteriores a su conclusión, no esa!eno a la im3ortancia que se le atri&uye a am&os o&!etivos en el futuro ordeninternacional.

    Una o&servación se im3one antes de seguir adelante. En la Carta de 0an1rancisco el fenómeno de la 3a( a3arece 9ntimamente asociado al de laseguridad. Entre los 3a9ses fundadores no se conci&en unas 3osi&ilidades seriasde alcan(ar y garanti(ar la 3a( internacional sin instrumentos eficaces quegeneren y 3er3et8en la seguridad entre los 3a9ses de la comunidad internacional.

     ) Jsensu contrarioK se 3odr9a afirmar que todos aquellos fenómenos o 3rocesos

    Carta de las Naciones UnidasPágina 6

  • 8/19/2019 CARTA DE LAS NACIONES UNIDAS.docx

    7/23

    CARRERA DE DERECHO

    MATERIA: DERECHO INTERNACIONAL

    que 3rovocan inseguridad entre los miem&ros de la comunidad internacionalamena(an la 3a( y, consiguientemente, caen dentro de la esfera de com3etenciasde la organi(ación 3or afectar a su finalidad 3rioritaria.

    La 3ro3ia Carta esta&lece una distinción entre dos categor9as de fenómenos

    3ertur&adores de la 3a( y la seguridad internacionalesF  a1 )os actos de agresión o quebrantamientos de la paz   b1 )as controversias o situaciones internacionales susceptibles de conducir 

    a quebrantamientos de la Paz

    En otras 3ala&ras, diferencia entre las actividades que im3lican el uso de laviolencia, de aquellas otras que, aun su3oniendo un conflicto entre las 3artes, sedesarrollan en el 5m&ito no violento de las relaciones internacionales. 7es3ecto delas 3rimeras se contem3lan medidas colectivas, tanto de 3revención como deintervención, 3or 3arte de la 3ro3ia 'rgani(ación, y la 8nica cualificación que seesta&lece res3ecto de ellas es que de&en ser JeficacesK. En consecuencia, se

    ado3ta el criterio de la seguridad colectiva, en su do&le dimensiónF como fin ycomo medio.

    Con relación al segundo ti3o de fenómenos que entraDan un riesgo o amena(aindirecta y 3otencial 3ara la 3a(, se contem3la la ado3ción de medidas de solución3ac9fica de conflictos que adem5s de&en cum3lir dos condicionesF a!ustarse a3rinci3ios de !usticia y ser conformes a la legalidad internacional.

    En consecuencia, 3odr9amos afirmar que la 'rgani(ación queda as9 limitada enam&os su3uestos, 3or el 3rinci3io general de 3ro3orcionalidad entre medios yfines.

    Ciertamente la Carta legali(a y leg9tima el uso de la violencia 3or la 'rgani(aciónen nom&re de la comunidad internacional, 3ero no es menos cierto que esta,legali(ación no es gen6rica e ilimitada, y est5 sometida a serias restricciones decar5cter formal y material.

    4ero la 3ro3ia Carta considera tam&i6n que la 3a( y seguridad internacionales nosólo se alcan(an mediante medidas de naturale(a 3ol9tica +di3lom5ticas omilitares- o !ur9dica, destinadas a 3revenir, reducir o eliminar los conflictosinternacionales. unto a ellas es necesario ado3tar medidas orientadas a 3otenciar las relaciones de coo3eración. Estas son consideradas tam&i6n como o&!etivos

    &5sicos que de&en orientar la actividad de la 'rgani(ación, y con el transcurso delas d6cadas y el incremento del n8mero de estados miem&ros, estas finalidadeshan llegado a constituir el sustrato m5s am3lio e intenso de las tareas de la'rgani(ación. En tal sentido, se mencionan e:3resamente tres formas gen6ricasde coo3eración que im3lican otros tantos niveles de com3romiso y 3rotagonismoF

    a1 2omento de las relaciones de amistad entre las naciones. Tales relacionesde amistad 3ueden sustentarse en los 3rinci3ios internacionalesF "F laigualdad de derechos entre los 3ue&los y 2MF su li&re determinación. Es de

    Carta de las Naciones UnidasPágina 7

  • 8/19/2019 CARTA DE LAS NACIONES UNIDAS.docx

    8/23

    CARRERA DE DERECHO

    MATERIA: DERECHO INTERNACIONAL

    destacar que la referencia a am&os 3rinci3ios en este art9culo de la Carta sereali(a sin ning8n ti3o de restricción a su condición de miem&ros, de lo queca&e deducir su valide( universal, y 3or tanto la atri&ución de com3etenciasim3l9citas a la organi(ación 3ara fomentar cuantas relaciones de amistad sedesarrollen entre las naciones, sean, o no miem&ros de la 'rgani(ación

    siem3re que cum3lan con estos 3rinci3ios.b1 -ealización de actividades de cooperación internacional que tengan 3or finalidad la solución de 3ro&lemas internacionales +económicos, sociales,culturales o humanitarios-, y, la defensa y desarrollo de los derechoshumanos y las li&ertades fundamentales, as9 como cuantas otras medidasfortale(can la 3a( internacional.

    0i en el su3uesto anterior se le atri&u9a a la 'rgani(ación un 3rotagonismoindirecto o mediato res3ecto de los 3ue&los yo naciones como 3rinci3ales actoresde la ado3ción de medidas de coo3eración, en este caso la 'rgani(aciónincor3ora como 3arte de sus fines la intervención directa, la e!ecución inmediata

    de soluciones es3ec9ficas destinadas a resolver la diversidad de 3ro&lemas queafectan a las relaciones, entre los miem&ros de la comunidad internacional yamena(an con 3rovocar una ru3tura del orden 3ac9fico. 7esulta es3ecialmentereveladora la e:3resa mención de los derechos humanos y li&ertadesfundamentales, como uno de los 5m&itos en los que se le confiere a la'rgani(ación una intervención activa.

    La intervención activa y resolutoria de la 'rgani(ación en los 3ro&lemasinternacionales sólo cuenta con una limitación im3erativaF la no discriminación 3or ra(ones de se:o, ra(a, idioma o religión. En nuestra o3inión, el 3rinci3io de nodiscriminación est5 referido tanto a la defensa de los derechos humanos como acuantas soluciones se ar&itren 3or la 'rgani(ación a los 3ro&lemas económicos,sociales, culturales y humanitarios.

    0eme!ante inter3retación no equivale a considerar que la 'rgani(ación no ado3tesoluciones ante las desigualdades o discriminaciones internacionales que ciertascolectividades sufren 3recisamente en ra(ón de su se:o, ra(a, idioma o religión,3orque ello 3udiese inter3retarse como un reconocimiento im3l9cito de talesdiferencias, que, 3or otro lado, forman 3arte de esa realidad 3ro&lem5tica que la'rgani(ación est5 llamada a resolver. Lo que significa es que la 'rgani(aciónde&e desarrollar sus actividades de coo3eración siguiendo los criterios de eficaciay adecuación de tales medidas 3ara la solución de los 3ro&lemas que afectan a la3a( internacional, sean cuales sean las caracter9sticas de se:o, ra(a, idioma oreligión de las colectividades a las que tales medidas vayan destinadas, y quenunca estas caracter9sticas constituir5n el criterio decisivo 3ara determinar laado3ción o no de las actuaciones de la 'rgani(ación.

    c1 3nstitucionalización de los esfuerzos internacionales para alcanzar los finescomunes de paz & seguridad

    0inteti(ando todo lo anterior, 3odr9amos decir que el art9culo " esta&lece los finesque !ustifican la e:istencia de la 'rgani(ación. Tales o&!etivos o 3ro3ósitos de las

    Carta de las Naciones UnidasPágina 8

  • 8/19/2019 CARTA DE LAS NACIONES UNIDAS.docx

    9/23

    CARRERA DE DERECHO

    MATERIA: DERECHO INTERNACIONAL

    Naciones Unidas se diferencian entre s9 atendiendo a su im3ortancia intr9nseca3ara la su3ervivencia y evolución 3rogresiva de la 3ro3ia sociedad internacional.

  • 8/19/2019 CARTA DE LAS NACIONES UNIDAS.docx

    10/23

    CARRERA DE DERECHO

    MATERIA: DERECHO INTERNACIONAL

    ). El pri#cipio ! l" *ustici" !# l" solució# p"cí+ic" ! co#+lictos ,"rtículos 1-prr"+o 1- / )- prr"+o 0.Este 3rinci3io im3one la necesidad de que las actuaciones de la 'rgani(ación y desus miem&ros, encaminadas a la resolución 3or medios 3ac9ficos de los conflictosque amena(an la 3a( internacional, de&en res3onder no sólo a la legalidad

    internacional, es decir, a!ustarse al

  • 8/19/2019 CARTA DE LAS NACIONES UNIDAS.docx

    11/23

    CARRERA DE DERECHO

    MATERIA: DERECHO INTERNACIONAL

    concluidos entre un Estado miem&ro y un Estado no miem&ro, s9 conviene seDalar algunas ideas im3ortantes. En 3rimer t6rmino, dado que en la actualidad la'rgani(ación cuenta entre sus miem&ros con la casi totalidad de estados de la0ociedad Internacional y est5 vinculada a un n8mero significativo de im3ortantes'rgani(aciones Internacionales, /u&ernamentales y no /u&ernamentales,

    de&emos ace3tar que el 5m&ito de a3licación de este 3rinci3io se ha am3liadosustantivamente res3ecto del momento de la fundación de las Naciones Unidas.

    1inalmenteG convendr9a recordar que esta su3remac9a !ur9dica 3osee im3ortantesefectos 3ol9ticos, económicos, sociales y humanitarios 3ara la 0ociedadInternacional, en la medida en que la Carta atri&uye o&ligaciones y com3etenciasa la 'rgani(ación en todas estas materias.

    B) PRINCIPIOS DE ACTUACIÓN.Estos 3rinci3ios im3onen o&ligaciones de acción a los estados miem&ros o a la3ro3ia 'rgani(ación, de tal modo que la mera omisión constituye en s9 misma una

    violación de los 3rinci3ios. Entre ellos destacanF". El 3rinci3io de cum3limiento de &uena fe de las o&ligaciones esta&lecidas 3or lacarta.2. El 3rinci3io de arreglo 3ac9fico de controversias.B. El 3rinci3io de asistencia a la 'rgani(ación

    V. 8CÓ9O PUEDE UN ESTADO SO:ERANO SER 9IE9:RO DE LASNACIONES UNIDAS;

    En los ac53ites anteriores se ha e:3licado la historia de la Carta de las NacionesUnidas y cómo fue su creación. )hora en las siguientes entregas e:3licaremoscomo se a3lica la Carta realmente. )s9 como la intención de los art9culos m5srelevantes de ella.

    La 'NU es una 'rgani(ación Internacional de Estados, esto nos viene a decir quesus miem&ros son los Estados so&eranos. Todo esto lo 3odemos encontrar regulado en la Carta en el Ca39tulo II del art9culo B al , en donde 3odremoso&servar la condición de estatalidad de sus miem&ros.

    VI. ART

  • 8/19/2019 CARTA DE LAS NACIONES UNIDAS.docx

    12/23

    CARRERA DE DERECHO

    MATERIA: DERECHO INTERNACIONAL

    )a admisión de tales 6stados como 5iembros de las Naciones Unidas seefectuar* por decisión de la ;samblea

  • 8/19/2019 CARTA DE LAS NACIONES UNIDAS.docx

    13/23

    CARRERA DE DERECHO

    MATERIA: DERECHO INTERNACIONAL

    Estados iem&ros de mantener relaciones di3lom5ticas con el nuevo Estado fuerade la 'rgani(ación. Como e!em3lo m5s cercano y directo 3odemos 3oner aEs3aDa.

    4ertenec9amos a la 'rgani(ación de la 'NU, 3ero 3or e!em3lo durante casi cuatro

    d6cadas no mantuvimos ning8n ti3o de relación di3lom5tica con Israel.). A9ANTES DE LA PA>.El segundo de los requisitos dichos en el art9culo n8mero cuatro 35rrafo 3rimeroes que estos Estados sean amantes de la 3a(. Este es un requisito m5s &ien3ol9tico.

    Tengamos en cuenta que cuando se creó la Carta a3enas ha&9an 3asado unosaDos desde el fin de la 0egunda /uerra undial, y lo que se 3retend9a era que nohu&iera ninguna guerra m5s. )unque este conce3to haya surgido en un conte:tohistórico donde se ha&9an terminado diversos conflictos internacionales, no

    de&emos olvidar que mientras siga figurando en la Carta no 3uede considerarseeste requisito como derogado y se seguir5 a3licando 3or ello en un futuro.

    0. ACEPTACIÓN DE LAS O:LI?ACIONES DE LA CARTA.Todos los Estados est5n o&ligados a cum3lir las o&ligaciones de la Carta.

  • 8/19/2019 CARTA DE LAS NACIONES UNIDAS.docx

    14/23

    CARRERA DE DERECHO

    MATERIA: DERECHO INTERNACIONAL

    @. 9IE9:ROS AD9ITIDOS$ ART

  • 8/19/2019 CARTA DE LAS NACIONES UNIDAS.docx

    15/23

    CARRERA DE DERECHO

    MATERIA: DERECHO INTERNACIONAL

    a3ro&ación 3or 3arte de la )sam&lea /eneral con una mayor9a de dos tercios delos miem&ros 3resentes y votantes.

    0in em&argo 3ara que se le restituya el derecho de volver a ser miem&ro de la'NU, la Carta solo e:ige la decisión favora&le del Conse!o de 0eguridad. Una

    decisión que qui(5s no de&er9a de ser tomada tan a la ligera. )ctualmente dentro de la 'rgani(ación no se ha conocido de ning8n caso desus3ensión ordinaria, a 3esar de que en varias ocasiones si se han 3resentadomedidas 3reventivas o coercitivas contra algunos estados miem&ros. 4odemos3oner 3or e!em3lo, cuando Ira@ invadió RuSait, en este caso el Conse!o de0eguridad ado3to las medidas de em&argo que no han afectado a la 3lenacondición de miem&ro del 3a9s agresor. 4or otro lado, y teniendo en cuenta el3rocedimiento de sus3ensión hay que concluir que esta medida nunca 3odr9aado3tarse contra un miem&ro 3ermanente del Conse!o de 0eguridad que con vetoim3edir9a ado3tar la necesaria recomendación de este rgano.

     )hora vamos a 3asar a ha&lar de la sus3ensión cualificada. Este ti3o desus3ensión viene recogido en el art9culo "# de la Carta de la 'NUF Q 6l 5iembro delas Naciones Unidas que est0 en mora en el pago de sus cuotas financieras paralos gastos de la 8rganización no tendr* voto en la ;samblea

  • 8/19/2019 CARTA DE LAS NACIONES UNIDAS.docx

    16/23

  • 8/19/2019 CARTA DE LAS NACIONES UNIDAS.docx

    17/23

    CARRERA DE DERECHO

    MATERIA: DERECHO INTERNACIONAL

    fue la elección de alasia como miem&ro del Conse!o de 0eguridad, 3a9s que noha&9a sido reconocido 3or Indonesia. Tras el gol3e de Estado que derrocó alr6gimen de 0u@arno, el nuevo go&ierno 3residido 3or 0uharto notificó, en untelegrama del "# de se3tiem&re de "#, su decisión de normali(ar su3artici3ación en Naciones Unidas. La )sam&lea /eneral tomó nota de esta

    decisión y el 4residente de la )sam&lea invitó a la delegación indonesia a ocu3ar su asiento sin ning8n 3rocedimiento de admisión. Este suceso difiere del caso de0ud5frica que en ning8n momento ha 3erdido su condición de miem&ro de la'rgani(ación. 1inalmente, el art9culo esta&lece la 3osi&ilidad de e:3ulsión de unmiem&ro que Qhaya violado re3etidamente los 4rinci3ios contenidos en estaCartaP. La e:3ulsión constituye la m5:ima sanción contra un miem&ro 3revista enla Carta. 0in em&argo, y al igual que seDal5&amos 3ara la sus3ensión ordinaria,esta sanción es tam&i6n facultativa. El 8nico motivo que 3uede dar origen a estasanción es la re3etida violación 3or un miem&ro de los 3rinci3ios enunciados en laCarta. Ello es com3rensi&le si se 3iensa im3l9citamente que esta re3etición en laviolación de los 3rinci3ios demuestra la falta de voluntad de cum3lir las

    o&ligaciones que se e:igen a un estado 3ara ser miem&ro, 3oniendo en evidenciala incom3ati&ilidad entre la conducta del miem&ro disidente y del resto de la'rgani(ación.

    En el 3rocedimiento de e:3ulsión intervienen, en &uena lógica, los mismosórganos que en la admisión. 0e requiere 3ara ello, una recomendación delConse!o de 0eguridad y la a3ro&ación 3or la )sam&lea /eneral +lo e:3licamosanteriormente-. )ctualmente no se ha 3rocedido a la e:3ulsión de ning8n estadomiem&ro de&ido a las dificultades de lograr la unanimidad de los miem&ros3ermanentes 3ara alcan(ar la 3rece3tiva recomendación, !unto a la conviccióndominante entre los miem&ros de la 'rgani(ación de que el 3rinci3io deuniversalidad im3on9a una a3licación restrictiva de esta facultad sancionadora.

    VIII. RELACIÓN DE LA CARTA CON LA CONSTITUCIÓN POLuena fe en las o&ligaciones contra9das. Ninguna dis3osición de esta Carta autori(ar5 a la 'NU a intervenir en los

    asuntos que son esencialmente de la !urisdicción interna de los Estados.  )rreglo 3or medios 3ac9ficos. 0e a&stendr5n de la amena(a o fuer(a *s. Integridad territorial o

    Inde3endencia 3ol9tica. 4restar5n a la 'NU ayuda de toda clase, se a&stendr5n de a3oyar al

    contrario. Estados N' miem&ros de&en cum3lir los 3rinci3ios, si afecta la 3a(.

    La Constitución 3ol9tica del estado se relaciona con la con estos 3rinci3ios en loreferente a laF

    Carta de las Naciones UnidasPágina 17

  • 8/19/2019 CARTA DE LAS NACIONES UNIDAS.docx

    18/23

    CARRERA DE DERECHO

    MATERIA: DERECHO INTERNACIONAL

    El )rt9culo , refiere a que la so&eran9a reside en el 3ue&lo &oliviano, see!erce de forma directa y delegada... i

    El )rt9culo O determina en su 3ar5grafo II, que el Estado se sustenta en losvalores de unidad, igualdad, inclusión, dignidad, li&ertad, solidaridad,

    reci3rocidad, res3eto, com3lementariedad, armon9a, trans3arencia,equili&rio, igualdad de o3ortunidades, equidad social y de g6nero en la3artici3ación, &ienestar com8n, res3onsa&ilidad, !usticia social, distri&ucióny redistri&ución de los 3roductos y &ienes sociales, 3ara vivir &ien.

     )s9 el )rt9culo # en el numeral " esta&lece como 3rinci3io el de Constituir una sociedad !usta y armoniosa, cimentada en la descoloni(ación, sindiscriminación ni e:3lotación, con 3lena !usticia social, 3ara consolidar lasidentidades 3lurinacionales.

    olivia ahora el Estado4lurinacional de >olivia asume estos 3rinci3ios en la Constitución 4ol9tica delEstado a nivel interno en lo relacionado a la so&eran9a, al res3eto a la li&ertad delos individuos, el res3eto de sus derechos entre otros, asimismo interviene demanera con!unta enF

  • 8/19/2019 CARTA DE LAS NACIONES UNIDAS.docx

    19/23

    CARRERA DE DERECHO

    MATERIA: DERECHO INTERNACIONAL

    Esta hegemon9a de las grandes 3otencias se refle!a en el funcionamiento delConse!o de 0eguridad, órgano 3ensado 3ara un mundo &i3olar en el conte:tode la guerra fr9a.

    Esto se concreta en los Ca39tulos *, *I y *II de la Carta de la 'NU que se

    refieren a la com3osición y funciones del Conse!o de 0eguridad. El art9culo 2Bde la Carta dice que el Conse!o tiene cinco miem&ros 3ermanentesF China,1rancia, la Unión 0ovi6tica, /ran >retaDa y los Estados Unidos y die(miem&ros no 3ermanentes. Los miem&ros 3ermanentes tienen e llamadoderecho de veto, es decir la regla de la unanimidad de esos cinco Estados,necesaria 3ara a3ro&ar las decisiones de fondo del Conse!o +art. 2.B de laCarta-BV. El art9culo 2% esta&lece el car5cter o&ligatorio 3ara todos los Estadosde las decisiones ado3tadas 3or el Conse!o de 0eguridad. ? los Ca39tulos *I y*II esta&lecen los mecanismos de acción del Conse!o de 0eguridad 3aracum3lir su J res3onsa&ilidad 3rimordial de mantener la 3a( y la seguridadinternacionales K, como dice el art9culo 2$ de la Carta.

    Estas dis3osiciones, que confieren un estatuto es3ecial 3rivilegiado a cincoEstados iem&ros, contradicen un 3rinci3io fundamental que tam&i6n figura enla Carta en su art9culo 2F la igualdad so&erana de todos los Estados iem&rosde las Naciones Unidas.

     ) fines de "##" la desintegración de la Unión 0ovi6tica transformó al mundo, sise hace a&stracción de los 3a9ses no alineados, de &i3olar en uni3olar Ladesa3arición de la U700 convirtió en o&soletos los art9culos 2B." de la Carta,donde aqu6lla figura&a como miem&ro 3ermanente del Conse!o de 0eguridad yel art9culo 2.B, que se refiere a que las resoluciones de fondo de&en ser ado3tadas con el voto afirmativo de los cinco miem&ros 3ermanentes.

  • 8/19/2019 CARTA DE LAS NACIONES UNIDAS.docx

    20/23

    CARRERA DE DERECHO

    MATERIA: DERECHO INTERNACIONAL

    Conse!o de 0eguridadPWdice el art. 2$.2-. Curiosamente, en la versión enes3aDol de la Carta, falta la 3ala&ra Qes3ec9ficosP. iv

    B. CONCLUSIONES.La 'rgani(ación de las Naciones Unidas como institución de los 3ue&losso&eranos del mundo se constituye en un 3rinci3io mundial de go&ierno 3or encima de las naciones, 3ue&los o estados inde3endientes, que aunque esta&lecela Carta de la Naciones que no tendr5 in!erencia al interior de los estadosmiem&ros, esto no es tanto as9, de&ido a que si e:iste en algunos casos a titulo decoo3eración 3ara la toma de decisiones de los go&iernos.

    En resumen, el alcance y las re3ercusiones de la ayuda humanitaria y o3eracionesafines llegan mucho m5s le!os de lo que se 3uede 3erci&ir a sim3le vista. Tienenim3ortantes consecuencias 3ara los 3a9ses en desarrollo y sientan 3recedenteslegales y 3ol9ticos de los cuales se 3uede a&usar f5cilmente 3ara favorecer intereses e:ternos. 0e ha alcan(ado una nueva y fundamental asimetr9a en lasrelaciones internaacionales, que afecta vitalmente el futuro de esas relaciones. Estam&i6n 3or ese motivo que tienen consecuencias considera&les 3ara la 'NU.

  • 8/19/2019 CARTA DE LAS NACIONES UNIDAS.docx

    21/23

    CARRERA DE DERECHO

    MATERIA: DERECHO INTERNACIONAL

    Cualquier inquietud verdaderamente humanitaria y con 3rofundo sentido desolidaridad hacia las 3o&laciones en conflicto, en v9as de desarrollo o del tercer mundo, de&er9a ir m5s all5 de actuar 3untualmente 3ara aliviar la situación de3ersonas cuya e:istencia inmediata est5 amena(adaG la comunidad internacional,como tam&i6n las instituciones financieras multilaterales, de&er9a asegurar que se

    reali(aran e:tenuantes esfuer(os 3ara conce&ir 3autas económicas y sociales, yado3tar las medidas a3ro3iadas 3ara un desarrollo generali(ado. 0er9annecesarios asimismo esfuer(os multilaterales que generen un marco normativointernacional y un entorno económico e:terno m5s 3ro3icios 3ara los esfuer(os decrecimiento de los 3a9ses en desarrollo.

    Todo de&ate so&re cu5l es la me!or manera de formular estos 3rinci3ios y3lanteamientos y so&re la función de la sociedad internacional im3licanecesariamente estudiar uno de los temas m5s im3ortantes y es3inosos que es lafunción de los órganos m5s im3ortantes de la 'rgani(ación y tam&i6n la 3osición

    de la 3ro3ia 'NU frente a las grandes 3otencias.

  • 8/19/2019 CARTA DE LAS NACIONES UNIDAS.docx

    22/23

    CARRERA DE DERECHO

    MATERIA: DERECHO INTERNACIONAL

     

    Carta de las Naciones UnidasPágina 22

  • 8/19/2019 CARTA DE LAS NACIONES UNIDAS.docx

    23/23

    i Constitución Política del Estado Plurinacional de Boliia C!P"#$%& 'E($)*& P+,)C,P,&'-.!%&+E' / ,)E' *E% E'#!*&

    ii ttnuorgo

    iii Constitución Política del Estado Plurinacional de Boliia E+!+$"! )&+:!#,.! /+E&+:! *E %! C&)'#,#$C,;)- #"#$%&