carta bandera

2
Facultad de Ciencias Sociales Sede La Serena La Serena, fecha……… Señor X XXXXXXXXXXXXXX De mi consideración, junto con saludarlo solicito a usted autorizar la aplicación de una entrevista a un conscripto de su institución. La entrevista sería realizada por xx e yy, estudiantes de 1º año de la carrera de Psicología de la Universidad Central de Chile, quienes se encuentran trabajando el proyecto de investigación “xxxx”, cuyo objetivo general es xxx… Este proyecto se enmarca en la asignatura ‘Bases Socio-antropológicas del Comportamiento’, a cargo de la Dra. Elizabeth Jiménez Cortés. A través de este ejercicio académico se busca familiarizar a los estudiantes con metodologías de investigación sociocultural y también con temáticas de interés regional y nacional. La entrevista abordaría los siguientes temas: (a) Significados asociados a la bandera chilena, como símbolo patrio y (b) Experiencias con rituales y/o prácticas institucionales que dan relevancia a la bandera. Para contextualizar estos temas centrales, la entrevista también consideraría la experiencia previa del joven conscripto y su cotidianidad en la institución. Se trata de un formato de entrevista semiestructurada, que sigue la dinámica de una conversación. La entrevista sería grabada y luego transcrita. Durante todo el proceso, los estudiantes contarán con la supervisión de la Dra. Jiménez Cortés, quien se compromete a resguardar la confidencialidad de la entrevista, que solo será utilizada en el contexto de la asignatura y con fines académicos. Asimismo, los estudiantes se comprometen a mantener el anonimato del entrevistado. La idea es que el entrevistado participe voluntariamente y disponga de 90 minutos aproximados para participar en esta actividad. Al hacerlo, se le entregará una carta de consentimiento informado, con detalles de su participación.

Upload: jaime-sebastian-miranda-cabrera

Post on 05-Jan-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

carta bandera

TRANSCRIPT

Page 1: Carta Bandera

Facultad de Ciencias SocialesSede La Serena

La Serena, fecha………

Señor XXXXXXXXXXXXXXX

De mi consideración, junto con saludarlo solicito a usted autorizar la aplicación de una entrevista a un conscripto de su institución. La entrevista sería realizada por xx e yy, estudiantes de 1º año de la carrera de Psicología de la Universidad Central de Chile, quienes se encuentran trabajando el proyecto de investigación “xxxx”, cuyo objetivo general es xxx…

Este proyecto se enmarca en la asignatura ‘Bases Socio-antropológicas del Comportamiento’, a cargo de la Dra. Elizabeth Jiménez Cortés. A través de este ejercicio académico se busca familiarizar a los estudiantes con metodologías de investigación sociocultural y también con temáticas de interés regional y nacional.

La entrevista abordaría los siguientes temas: (a) Significados asociados a la bandera chilena, como símbolo patrio y (b) Experiencias con rituales y/o prácticas institucionales que dan relevancia a la bandera. Para contextualizar estos temas centrales, la entrevista también consideraría la experiencia previa del joven conscripto y su cotidianidad en la institución. Se trata de un formato de entrevista semiestructurada, que sigue la dinámica de una conversación. La entrevista sería grabada y luego transcrita.

Durante todo el proceso, los estudiantes contarán con la supervisión de la Dra. Jiménez Cortés, quien se compromete a resguardar la confidencialidad de la entrevista, que solo será utilizada en el contexto de la asignatura y con fines académicos. Asimismo, los estudiantes se comprometen a mantener el anonimato del entrevistado.

La idea es que el entrevistado participe voluntariamente y disponga de 90 minutos aproximados para participar en esta actividad. Al hacerlo, se le entregará una carta de consentimiento informado, con detalles de su participación. Para mayores informaciones, puede escribir al e-mail [email protected].

Esperando, pueda apoyar el trabajo de estos estudiantes,Le saluda atentamente:

Dra. Elizabeth Jiménez CortésDocente asignatura Bases Socio-antropológicas del comportamiento