carta apoyo_carlos choque

2
7/30/2019 Carta Apoyo_Carlos Choque http://slidepdf.com/reader/full/carta-apoyocarlos-choque 1/2 Arica, septiembre de 2013.- CARTA DE APOYO Por medio de la presente, quien escribe brinda su apoyo al Sr. Wilson Muñoz Henríquez, Licenciado en Sociología, Sociólogo profesional y Máster en Investigación Etnográfica, Teoría Antropológica y Relaciones Interculturales; ejecutor responsable del proyecto “Suma qamaña. Estudio y registro del buen vivir cotidiano aymara”, el cual se presentará al FONDART 2014 de la Región de Arica y Parinacota, en la línea de Patrimonio Inmaterial. Sin lugar a dudas, el trabajo de investigación documental y etnográfica sobre la cosmovisión aymara del suma qamaña, generará un cúmulo importante de información sobre esta distintiva cosmovisión y forma de vida, lo cual contribuirá significativamente a su rescate y difusión, generándose así en un aporte notable para la puesta en valor del Patrimonio Inmaterial de la población aymara de la Región de Arica y Parinacota. Además, doy plena certeza de la seriedad y calidad de los trabajos de investigación del postulante y su equipo de trabajo. En lo particular, nuestro compromiso se traducirá en la facilitación de fuentes documentales históricas relacionadas con esta manifestación cultural en la región, apoyo en la actividad presencial de presentación de la investigación, y la difusión de los resultados del proyecto. Sin otro particular, Carlos Choque Mariño 12.435.807-8 Dr. En Antropología Mgr. Educación Intercultural Licenciado en Historia y Geografía Docente de la Universidad de Tarapacá

Upload: carlos-choque-marino

Post on 14-Apr-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Carta Apoyo_Carlos Choque

7/30/2019 Carta Apoyo_Carlos Choque

http://slidepdf.com/reader/full/carta-apoyocarlos-choque 1/2

Arica,septiembre de 2013.-

CARTA DE APOYO

Por medio de la presente, quien escribe brinda su apoyo al Sr. Wilson MuñozHenríquez, Licenciado en Sociología, Sociólogo profesional y Máster enInvestigación Etnográfica, Teoría Antropológica y Relaciones Interculturales;ejecutor responsable del proyecto “Suma qamaña. Estudio y registro delbuen vivir cotidiano aymara”, el cual se presentará al FONDART 2014 de laRegión de Arica y Parinacota, en la línea de Patrimonio Inmaterial.

Sin lugar a dudas, el trabajo de investigación documental y etnográficasobre la cosmovisión aymara del suma qamaña, generará un cúmuloimportante de información sobre esta distintiva cosmovisión y forma devida, lo cual contribuirá significativamente a su rescate y difusión,

generándose así en un aporte notable para la puesta en valor del PatrimonioInmaterial de la población aymara de la Región de Arica y Parinacota.Además, doy plena certeza de la seriedad y calidad de los trabajos deinvestigación del postulante y su equipo de trabajo.

En lo particular, nuestro compromiso se traducirá en la facilitación defuentes documentales históricas relacionadas con esta manifestacióncultural en la región, apoyo en la actividad presencial de presentación de lainvestigación, y la difusión de los resultados del proyecto.

Sin otro particular,

Carlos Choque Mariño12.435.807-8Dr. En AntropologíaMgr. Educación InterculturalLicenciado en Historia y GeografíaDocente de la Universidad de Tarapacá

Page 2: Carta Apoyo_Carlos Choque

7/30/2019 Carta Apoyo_Carlos Choque

http://slidepdf.com/reader/full/carta-apoyocarlos-choque 2/2