carta aclaratoria central

Upload: periodico-central

Post on 10-Oct-2015

244 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Carta Aclaratoria Periódico CENTRAL

TRANSCRIPT

  • 5/20/2018 Carta Aclaratoria CENTRAL

    1/3

    Puebla, Pue. 8 de septiembre de 2014

    C. Selene Ros Andraca

    Directora Editorial de Peridico Central

    Presente

    Con respecto a la nota publicada hoy en el diario que dirige, en la cual se menciona que seest endeudando al Estado de Puebla por 21 mil 428 millones de pesos, me permito hacerlas siguientes aclaraciones.

    La informacin que presenta es incorrecta. El estado goza de finanzas sanas y esto loavalan dos agencias internacionales, una de las cuales elev este ao su calificacin.

    El reportero confunde conceptos bsicos como PPS, concesiones, obra pblica tradicionaly proyectos de inversin. De manera tendenciosa o ignorante mezcla los montos deinversin de varios proyectos y los presenta como si todos tuvieran el mismo mecanismode pago.

    Algunos ejemplos de los errores del reportero:

    1.- La obra del nuevo edificio de la PGJ se financi con recursos estatales y no como PPS.

    La obra est pagada.

    2.- Las concesiones, como la del segundo piso de la autopista, no generan presionesfinancieras para el estado ni presentes ni futuras. La inversin la realiza el privado quienadems se encarga del mantenimiento.

    3.- Los compromisos que adquieran los municipios, como los de alumbrado, no sonresponsabilidad del estado. Los Ayuntamientos, ejerciendo su autonoma constitucional,son libres de contraer los compromisos que consideren prudentes.

    4.- La autopista Cuapliaxtla - Cuacnopalan tampoco es PPS ni generar presin de gasto

    para el estado, pues se concesionar su terminacin y operacin.

    Las Asociaciones Pblico Pivadas (APP's) son esquemas financieros utilizados a nivelinternacional que permiten potenciar el desarrollo de infraestructura a los gobiernos. Dentrode stos se encuentran los PPS's, como el Museo Internacional del Barroco y el CIS, loscuales presentan grandes ventajas: trasladan el riesgo al inversionista privado; transformancon el tiempo el gasto corriente en gasto de capital; y dejan en manos del privado elmantenimiento y la operacin de los inmuebles.

    Es importante aclarar que la deuda directa que tiene el gobierno del Estado es la que sehered de la anterior administracin estatal y se ha hecho frente a la misma de manera

    responsable, transparente y eficiente.

  • 5/20/2018 Carta Aclaratoria CENTRAL

    2/3

    Desde el inicio de la actual administracin estatal no se ha dispuesto de un slo peso dedeuda pblica. El saldo de la deuda estatal no slo no se ha incrementado sino que se hareducido al mes de agosto de 2014, en 127.5 millones de pesos.

    Finalmente, reiteramos el compromiso de esta administracin por el manejo eficiente,responsable y transparente de las finanzas pblicas.

    Sin ms por el momento y en espera de que haga pblica esta aclaracin comocorresponde al derecho de rplica, quedo de Usted.

    Atentamente

    Sagrario CondeEnlace de Comunicacin Social

  • 5/20/2018 Carta Aclaratoria CENTRAL

    3/3