carrancismo

9
Carrancismo

Upload: jairo-lozano

Post on 25-Nov-2015

52 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Presentacin de PowerPoint

CarrancismoEl 23 de febrero de 1913, cuando an no se daba por enterado del asesinato del depuesto presidente Madero en la ciudad de Mxico, el gobernador del Estado de Coahuila, don Venustiano Carranza, inicia en la ciudad de Saltillo la Revolucin Constitucionalista, con el objeto de combatir a Victoriano Huerta, quien se haba posesionado del poder ejecutivo.La maana de aquel da 23 de febrero, el seor Carranza se reuni frente al palacio de gobierno de Saltillo, Coahuila, con todos los militares que haba invitado y les dict las primeras disposiciones para integrar aquel movimiento, encabezando una caravana que se dirigi hacia el pueblo de Ramos Arizpe, en donde fue recibido con aplausos.El Plan de Guadalupe fue firmado en la hacienda de Guadalupe, en Ramos Arizpe, en el estado mexicano de Coahuila, el 26 de marzo de 1913, por Venustiano Carranza, quien repudiaba al gobierno golpista de Victoriano Huerta acusndole de traicin contra Francisco Ignacio Madero. Se desconoca a los tres poderes federales y a los poderes locales que no aceptaran el plan. Los sublevados nombraron comandante del Primer Jefe del Ejrcito que se denominara Constitucionalista al ciudadano Venustiano Carranza.El Plan de Guadalupe Establece:1.- Se desconoce al general Victoriano Huerta como Presidente de la Repblica.2.- Se desconoce tambin a los Poderes Legislativo y Judicial de la Federacin.3.- Se desconoce a los Gobiernos de los Estados que an reconozcan a los Poderes Federales que forman la actual Administracin, treinta das despus de la publicacin de este Plan.

4.- Para la organizacin del ejrcito encargado de hacer cumplir nuestros propsitos, nombramos como Primer Jefe del Ejrcito que se denominar "Constitucionalista", al ciudadano Venustiano Carranza, Gobernador del Estado de Coahuila.5.- Al ocupar el Ejrcito Constitucionalista la Ciudad de Mxico, se encargar interinamente del Poder Ejecutivo al ciudadano Venustiano Carranza, Primer Jefe del Ejrcito, o quien lo hubiere sustituido en el mando.6.- El Presidente Interino de la Repblica convocar a elecciones generales tan luego como se haya consolidado la paz, entregando el Poder al ciudadano que hubiere sido electo.Al caer el gobierno de Huerta y tomar el ejrcito constitucional el 15 de agosto la ciudad de Mxico Venustiano Carranza tuvo a bien convocar una Convencin Republicana con el propsito de "acordar en ella las reformas que deban implantarse, el programa a que se sujetara el gobierno provisional, la fecha en que deberan verificarse las elecciones de funcionarios federales y dems asuntos de inters general". Dicha convencin decide remover del cargo a Venustiano Carranza y nombra a Eulalio Gutirrez Ortiz presidente interno, por lo cual Venustiano Carranza tiene que salir de la ciudad de Mxico, con su gobierno y lo establece temporalmente en Veracruz.En Veracruz, el 12 de diciembre de 1915, decreta unas adiciones al Plan de Guadalupe donde declara dado que el pas an no est pacificado por las acciones del general Villa, el Plan de Guadalupe sigue en vigencia y l continua siendo el primer jefe del ejrcito constitucional y encargado del Poder Ejecutivo. Adems se da a s mismo facultades legislativas para expedir leyes durante este perodo. El 15 de septiembre de 1916, ya derrotados Villa y Zapata, y restablecida la paz declara una Reforma al Plan de Guadalupe donde se convocar a un Congreso Constituyente para que modifique la constitucin del pas.La lucha iniciada contra Huerta no ces hasta derrocar el dictador, un ao despus.