carpeta pedagogica

69
La verdadera vida del hombre consiste en el arte, el pensamiento, el amor, la contemplación y la creación de la

Upload: jessica-sanchez-salas

Post on 08-Nov-2015

10 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

proceso del desarrollo de la educacion

TRANSCRIPT

|

Es el de contribuir a la formacin integral de los educandos y a la construccin de una sociedad democrtica.

PROPSITO

Promover el desarrollo de su identidad personal y cultural como miembros de una comunidad local y regional y como integrantes de la nacin peruana.

Promover el conocimiento y comprensin de su medio natural y sociocultural, as como la formacin de actitudes y comportamientos positivos en relacin con el medio en que viven.

Promover la prctica y vivencia de valores, el respeto de los derechos humanos y el desarrollo de comportamientos democrticos y ciudadanos de los diversos mbitos sociales donde actan.

Favorecer el desarrollo de actitudes y aptitudes para el trabajo en tanto medio de autorrealizacin personal y construccin de la sociedad.

Favorecer el desarrollo de su pensamiento y de sus competencias para la comunicacin, as como la formacin de estrategias intelectuales para aprender y continuar aprendiendo.

Fortalecer su capacidad de autonoma y contribuir a la formacin de aptitudes y estrategias necesarias para resolver los problemas que enfrentan en su vida familiar y comunal.

Somos una Institucin Educativa que atiende a estudiantes del nivel primaria Brindando servicios educativos contextualizados que contribuyen a la formacin de los nios y nias para la construccin de una sociedad democrtica, Justa, Humana, solidaria, Utilizando Metodologas y estrategias activas en beneficio de la comunidad educativa que mejore la calidad de vida en el marco de una cultura creativa y de Paz.

Ser una Institucin Educativa de calidad con una mejor Infraestructura equipada, profesores y profesoras identificadas y comprometidas con la calidad del Servicio Educativo, con Educandos capaces de resolver problemas esenciales de su vida, formados como ciudadanos con valores democrticos para alcanzar una sociedad veraz y justa.

BIMESTRESINICIOFINTOTAL

DIASHORAS

BIMESTRE I

BIMESTRE II

BIMESTRE III

BIMESTRE IV

TOTAL

Consigue los recursos humanos y materiales para la buena instruccin eficaz y utilizarlos de forma creativa y de acuerdo a las prioridades acadmicas. Exige la superacin como persona y profesional, motivando la comunicacin y las relaciones con todas las instituciones que-le tiene en nuestra sociedad. Propicia un clima cordial y compromiso recproco de la comunidad educativa. Cuenta con disposiciones concretas y reales en aceptar el cambio, creer firmemente en la planificacin, fijar y cumplir los plazos estadsticos y establecer un sistema abierto de informacin. Promueve objetivos innovadores, desarrollar incentivos y promociones. Establece estrategias de seguimiento, monitoreo y evaluacin del progreso del nio y del progreso de los profesores observndolos en su trabajo en el aula y ofrecerles una retroalimentacin. Es capas de lograr, ejecutar y evaluar el PE que garantice la calidad educativa.

En el nuevo enfoque pedaggico el docente asume el rol de orientador, no solo en lo acadmico, sino tambin en el campo social y moral cuando muestra en la prctica la honestidad, espritu crtico, amabilidad y la coherencia de sus acciones, para que los nios y nias tengan en l la imagen de una persona en quien confiar, en este entender, el perfil al que queremos acercarnos es el siguiente:

Evala los procesos econmicos, sociales y polticos de la comunidad; asumiendo el compromiso de la promocin de desarrollo.

Conoce y valora las necesidades econmicas de la comunidad y participa en la organizacin.

Motiva la implementacin de actividades productivas participando en la institucin

Participa en la planificacin de trabaj educativo, diseando y efectivizando la situacin de aprendizaje, tambin selecciona las capacidades y competencias, los materiales e instrumentos para el logro de sus actividades.

Desempea un papel muy importante para formar a personas, en un ambiente de comunicacin y relaciones ptimas que permitan al alumno ser un potencial rico en aprendizajes significativos.

Construye procesos de aprendizaje y los conocimientos iniciales y formativos de los valores de los alumnos dentro y fuera del aula.

Facilitador orientador de las actividades de los alumnos, estimulndolos a investigar, crear, analizar, dndoles alternativas de solucin a los problemas en un nivel individual y grupal en las distintas reas de conocimiento humano.

Conoce las caractersticas del desarrollo bio-psico social del nio(a).

Propicia la integracin Escuela-comunidad, a travs de actividades.

Maneja la teora y las tcnicas de OBE.

Conoce y maneja elementos y procesos que intervienen en la programacin curricular.

Posee un conocimiento cientfico y metodolgico para llevar adelante los aprendizajes significativos de los educandos.

Motiva la participacin de los padres de familia en el proceso educativo.

Muestra responsabilidad en el cumplimiento de su misin.

Propicia el trabajo cooperativo entre los docentes para el cumplimiento de su labor pedaggica.

1. Asume la responsabilidad de ellos son los primeros educadores de sus hijos.

2. Identificarse con la Institucin Educativa que voluntariamente escogieron para sus hijos, respetando y haciendo respetar sus normas e indicaciones y su estilo de trabajo.3. Ser exigente con sus hijos trasmitindoles seguridad cario y confianza.4. Ser comunicativo con sus hijos para lograr una buena integracin familiar.5. Mostrar respeto por la labor de los maestros de sus hijos y mantener constante comunicacin.6. Brindar a la Institucin su constante apoyo, participando en reuniones, jornadas y dems actividades, colaborando en distintos proyectos de la mejor manera posible.7. Cumplir con sus compromisos econmicos con la institucin.

CICLOSIIIIVV

AREAS CURRIUCLARES123456

MATEMTICA

COMUNICACIN

ADUCACIN POR EL ARTE

PERSONAL SOCIAL

EDUCACIN FISICA

EDUCACIN RELIGIOSA

CIENCIA Y AMBIENTE

TUTORA Y ORIENTACIN EDUCACIONAL

1. DATOS INFORMATIVOS:

DIRECCIN REGIONAL DE EDUCACIN APURIMACIE.

: N 50640 Sagrado Corazn de JessLUGAR

: CoyllurquiDISTRITO

: CoyllurquiPROVINCIA

: CotabambasGRADO

:

ALM. MATRIC.:

PROFESOR(A):DIRECTOR

: Prof.Ricardo Maruri Hilares2.JUSTIFICACIN:

La elaboracin del presente plan, tiene por finalidad buscar la formacin integral del educando, dentro del marco socio cultural en el que se desenvuelve. As mismo normar las actividades a cumplirse de acuerdo a la gua metodolgica de Tutora y brindar una verdadera accin de orientacin a los educandos en el trabado educativo.3.OBJETIVOS:

3.1.GENERALES:

Desarrollar un conjunto de acciones educativas tendientes a influir positivamente en la formacin del educando. Orientar a los educandos y padres de familia para el mejor desempeo dentro de los valores humanos.3.2.E5PECFICOS.

Promover un clima de dilogo y calor humano y ser capaz de integrarse al grupo, organizndolos y hacerles conocer su propia problemtica. Tratar que el educando descubra los casos de influencia negativas en la formacin de su personalidad. Lograr la toma de conciencia de los padres de familia frente a la responsabilidad que tiene en la educacin de sus hijos. Promover el cultivo de valores, actitudes y comportamientos en el educando para que tomen sus propias decisiones. Fomentar la paz y la forma de convivencias especficas en el hogar escuela y comunidad a partir de la educacin.4. ACTIVIDADES.

ACTIVIDADES O ACCIONESFECHA DE EJECUCIN

4.1 A nivel de padres de familia: Charlas sobre el Rol de los padres de familia en la educacin de sus hijos

Charlas sobre los peligros y consecuencias que ocasionan el consumo indebido del alcohol

Entrevista con los padres de familia para orientar su participacin en las tareas educativas.

4.2. A nivel de Alumnos

4.2.1. rea Personal Social

Formacin de hbitos de limpieza personal, del ambiente escolar y de su hogar.

Formacin de hbitos de puntualidad.

Formacin de hbitos de orden y disciplina en el aula, formacin y lugares de esparcimiento en cualquier lugar.

Formacin de hbitos de urbanidad, acciones de cortesa, respeto, solidaridad y delicadez.

4.2.2. rea acadmico vocacional

Recomendaciones para mejorar el aprendizaje: tcnicas Cundo, cmo, donde estudiar?

Promover el trabajo en grupo entre los alumnos en tareas educativas para superar los desniveles de aprendizaje.

Orientar los hbitos de lectura y escritura tanto individuales como en grupo.

Conservar sobre la importancia del trabajo como medio de realizacin personal.

4.3. rea de Accin y Promocin de la Salud Integral:

Realizar prcticas de primeros auxilios

Dialogar sobre la salud dental, importancia en la salud de las personas.

Conservar sobre los productos alimenticios del distrito y provincia.

4.4. rea Promocin Familiar y Comunitaria

Comentar acerca de las relaciones familiares, el ejemplo, el respeto mutuo entre padres e hijos.

Realizar visitas a escuelas vecinas para intercambiar lazos de amistad, confraternidad deportiva y social.

Los alumnos se agrupan segn intereses y aptitudes para realizar actividades escolares.

5. METODOLOGA Mediante dinmicas, dilogos, entrevistas, debates, etc.

6. RECURSOS

Humanos: Director, Docente, PP.FF. alumnos y otros profesionales

Materiales: Papelotes, lminas, fichas, papel bond.

Financieros: Sern solucionados por comit de PP.FF.

7. EVALAUCIN:

La evaluacin ser de forma permanente e informe final de diciembre con indicaciones de los logros, dificultades y sugerencias.Coyllurqui, Marzo del 2010_________________________

_______________________

DIRECTOR

PROFESOR(A) DE AULA

Las responsabilidades de los integrantes del concejo escolar.

ALCALDESA: Representa al Municipio escolar en actividades internas y externas de la I.E.

Coordina la elaboracin del plan de trabajo del Municipio

Convoca y dirige las asambleas del concejo estudiantil.

Da cuenta de sus actividades y/o gestiones

Coordina con el (la) teniente alcalde o alcaldesa.TENIENTE ALCALDE: Reemplaza al (a la) Alcalde(sa) en caso de ausencia

Preside las comisiones de trabajo organizados en la I.E.

Lleva un registro de los ingresos y gastos del Municipio Escolar.

Organiza y lleva el archivo de todos los documentos del Concejo Escolar.

RESIDOR(A) Preside la comisin

Organiza y ejecuta actividades educativas

CAPITULO II. DATOS INFORMATIVOS:CENTRO DE EDUCATIVO:50640Sagrado Corazn de JessLUGAR

: CoyllurquiDIRECTOR

: Prof. Ricardo Maruri HilaresPROFESOR(A)

:

N DE ALUMNOS

:

GRADO Y SECCIN

:

CAPITULO II

El presente Reglamento es un documento que norma la organizacin, funcin y responsabilidad del docente, alumnos y padres de familia del aula.

CAPITULO III

DERECHO DEL ALUMNO

Recibir informacin integral y permanente para la vida el trabajo sin discriminacin dentro de un ambiente armnico que brinda seguridad y garanta. Ser tratado con dignidad, respeto y ser informado de las disposiciones. Recibir en forma gratuita los servicios educativos del estado de acuerdo a las normas. Participar activamente en las actividades de la I.E. dentro del calendario cvico. Expresar libremente sus ideas y opiniones. Ser respetado como persona humana.

DEBERES DE LOS ESTUDIANTES. Asistir diariamente a su Centro Educativo en forma puntual con sus respectivos tiles, uniforme limpio.

No hacer desorden en la escuela, aula, respetar a sus compaeros.

Acatar y respetar las disposiciones del director y docentes del aula.

Obedecer y respetar a sus mayores y al comit de aula, cuidar las instalaciones de la Institucin Educativo.

Ser honrado consigo mismo y con sus compaeros.

Comportarse con altura, dignidad y disciplina en la escuela, aula, calle, etc. PROHIBICIONES A LOS EDUCANDOS.

Causar deterioro, robo de pertenencias del Centro Educativo o del aula.

Portar instrumentos punzo cortantes y/o materiales de arma blanca.

Evadirse de la Institucin Educativa, aula o de su actuacin cvico culturales.

Valerse de recomendaciones para alcanzar privilegios.CAPITULO IV

DERECHOS DE LOS PADRES DE FAMILIA.

Elegir ser elegido en las elecciones de APAFA

Elegir y ser elegido para componer el comit de aula.

Ser respetado como persona humana. Participar activamente en las actividades del plantel y del aula Ser informado bimestralmente sobre el rendimiento acadmico de sus hijos.DEBERES DE LOS PADRES DE FAMILIA.

Enviar a la Institucin Educativo a sus hijos debidamente aseados y con sus tiles completos.

Participar activamente en actividades de la Institucin Educativa y aula.

Colaborar y apoyar permanentemente al docente de aula para mejor aprendizaje. Enviar a sus hijos a la escuela de lunes a viernes en forma puntual con sus respectivos tiles. Apoyar en casa con sus tareas y asignaciones

CAPTULO V

DERECHOS DEL DOCENTE

Tienen libertad para emplear los mtodos, tcnicas y procedimientos de enseanza.

Recibir implementacin y actualizacin tcnico-pedaggica oportunamente.

Ser convocado a reuniones de docentes y/o asambleas de acuerdo a ley y con anticipacin Tener da libre en su onomstico y el da del maestro

El docente es autnomo en el aula. Gozar de 03 das de licencia con goce de haber no consecutivos.

DEBERES DEL DOCENTE. Respetar a los educandos y padres de familia. Acatar las disposiciones del director.

Asistir a la Institucin Educativa en forma puntual.

Preparar diariamente sus clases Evaluar en forma permanente al alumno.

Detectar los problemas de aprendizaje de los alumnos.

CAPTULO VI EVALUACIN.

Se calificarn trabajos en grupos, participaciones y otros del alumno.

Los alumnos que han sido desaprobados o que hayan obtenido nota desaprobatoria tendrn una oportunidad para ser evaluados

Se evaluar tambin proyectos o visitas que se realicen. La evaluacin ser permanente utilizando la observacin, la aplicacin de instrumentos varios de evaluacin.

CALIFICATIVOS.

AD = 17 a 20= Logro Destacado.

A = 13 a 16= Logr

B = 11 a 12

= En proceso.

C = 10 a menos=Inicio de aprendizajeDISPOSICIONES FINALES.

Los asuntos no contemplados en el presente reglamento son absueltos por el docente, comit de aula, la Direccin y CONEI.

Coyllurqui, marzo del 2010. _________________

DOCENTE DE AULA

JUSTIFICACIN:

La presente elaboracin del plan anual de trabajo del aula tiene por finalidad dar cumplimiento a las normas educativas el mismo que se desprende de la problemtica: administrativa, social, tcnico-pedaggica, material e infraestructura del aula y de esta manera dar solucin a travs de actividades con el apoyo de la direccin de la I.E. padres de familia, autoridades y estudiantes.OBJETIVOS GENERALES.

Promover y establecer las actividades administrativas del aula.

Planificar, organizar y ejecutar y evaluar las acciones tcnico-pedaggicas en forma cientfica, inicialmente los estudiantes en el proceso de la investigacin. Proponer a las actitudes autocrticas y crticas de los componentes de la familia escolar.

Promover el cuidado y mejoramiento de la infraestructura, mobiliario, materiales y equipos educativos del aula y de la I.E. Elaborar material didctico de informacin y trabajo. Implementar el banco de noticias con sus actividades: peridico mural, boletn escolar y otros.ACTIVIDADESFECHA DE EJECUCIN

MAMJJASOND

01Aspecto Infraestructura Educativa.

Ambientacin y acondicionamiento de aula. Pintado de paredes, puerta, armario del aula. Elaboracin y adquisicin de material didctico. Conservacin del buen estado del mobiliario. Organizar y/o incrementar la biblioteca del aula.

02Aspecto administrativoMAMJJASOND

Proceso de matrcula o ratificacin

Elaboracin de la nmina de matrcula.

Formulacin del horario de clase Llenado de registro de asistencia y evaluacin.

Llevar el leccionario de clases Programacin de objetivos y contenidos. Informe a los padres de familia sobre el rendimiento acadmico de sus hijos (Tarjetas de informacin) Entrega de documentos de fin de ao.

Organizacin del comit del aula.

03 Aspectos de promocin comunalMAMJJASOND

Visitar a los padres de familia para tratar algunos puntos muy importantes Planificar charlas sobre planificacin familiar, nuevo enfoque pedaggico, crisis de la educacin etc. Tener reuniones con los padres de familia en forma mensual.

RECURSOS

Tcnicas.

Humanos.

Materiales.

Financieros.

EVALUACINLa evaluacin se realizara al terminar cada actividad indicacin de los logros, dificultades y sugerencias alcanzadas.

ACTIVIDADESFECHA DE EJECUCIN

MAMJJASOND

ASPECTOS DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Aplicacin de pruebas de entrada para establecer los equipos de trabajo. Elaboracin y desarrollo de los proyectos y/o unidades de aprendizaje Planificar y desarrollar actividades del calendario cvico escolar. Planificar y desarrollar actividades culturales y deportivas. Evaluacin mensual del educando Fomentar visitas, paseos, excursiones con fines de estudios Revisar diariamente los cuadernos de los estudiantes.

04ASPECTOS DE PROMOCIN ESTUDIANTILMAMJJASOND

Coordinar y asesorar las reuniones del comit de aula. Fomentar buenas relaciones entre alumnos. Inculcar en los educandos principios morales y religiosos.

Incentivar el amor a la patria, respeto a las leyes y autoridades Visitar a otras I.E. con el fin de enlazar, lazos de amistad e intercambio de ideas. Revisar la higiene de los estudiantes diariamente.

Se identifica como persona (nio nia) y como miembro de su familia y de su comunidad, valorando su identidad cultural y personal. Acepta las diferencias entre personas, reconocindolas, como la legtima sin discriminarlas por su gnero, edad, raza, condicin socioeconmica, religin. Reconoce aprecia y cuida su cuerpo y contribuye a su desarrollo adoptando hbitos de conservacin de su salud integral y familiar. Demuestra actitudes de solidaridad, cooperacin y de respeto en las interacciones con pares y adultos. Se identifica con su realidad sociocultural, local, regional, nacional y con su historia, es conciente de su rol presente y futuro. Valora la importancia del medio natural y de su calidad para la vida humana, manifiesta hacia l actitudes de respeto y cuidado. Trabaja en equipo, propone normas de convivencia las cumple y las hace cumplir, toma decisin individual y colectivamente para el bien de la institucin educativa. Demuestra autonoma en sus acciones, sus opiniones y sus ideas. Demuestra seguridad y confianza en si mismo, en sus relaciones con los dems y los conocimientos. Expresa con seguridad sus sentimientos, ideas, utilizando lenguajes y respeta las opiniones divergentes en su escuela y familia. Asume sus responsabilidades, defendiendo sus derechos y reconoce los derechos y responsabilidades de otras personas en la escuela y la familia. Propone, evala alternativas de solucin y participa organizadamente frente a situaciones problemticas y peligrosas que amenazan su integridad personal y familiar. Aplica creativamente sus conocimientos, habilidades y destrezas, en la realizacin de actividades productivas, aprovechando en forma eficiente la tecnologa de su medio

reasDenominacin

Comunicacin

Matemtica

Ciencia y Ambiente

Personal Social

Formacin Religiosa

SectoresDenominacin

Aseo Personal

Materiales

Biblioteca y Lecturas

Juegos

Titeres

NApellidos y NombresNacimientoEdadSexoProcedencia

DaMesAo

01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

24

25

26

27

28

29

30

POR EDADES:

EDADHOMBREMUJERTOTAL

06

07

08

09

10

11

12

13

14

15

16

SEGN SITUACIN:

EDAD

SITUACIONHOMBREMUJERTOTAL

Aprobados

Repitentes

Trasladados

Reentrantes

Total

SEGN IDIOMA:

SEXOCASTELLANOQUECHUABILINGUETOTAL

Masculino

Femenino

TOTAL

NAPELLIDOS Y NOMBRESDIRECCINGRADO DE ESCOLARIDADOCUPACION

01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

24

25

26

27

28

29

30

Nosotros los padres de familia del ______________ firmamos el presente documento, comprometindonos a cumplir con todo lo exigido a continuacin.Nos comprometemos a:

Enviar a nuestros hijos temprano la Institucin Educativa Correctamente Uniformados Que no se falten por ningn motivo o si se faltaran por motivos de salud justificarlos el mismo da de su falta a ms tardar.

Nivelarlos en nuestra casa en caso que se falten uno o dos das, hacer que se presten los cuadernos en las que avanz para que se pueda nivelar.

Exigirles a que cumplan con su horario personal de responsabilidad.

Enviar a nuestros hijos limpios, aseados y bien peinados todo el ao.

Hacer que se cambien inmediatamente el uniforme despus de llegar a la casa y lo cuiden.

Que alisten todo sus tiles un da antes y confeccionarles una bolsa o comprarles una mochila para que en ella lleven sus tiles escolares y no se deterioren.

Preguntar por lo menos una vez a! mes por los logros o deficiencias de nuestros hijos.

Participar puntualmente en las reuniones que se realizarn en el transcurso del presente ao en bien de nuestros nios(as) y el aula.

Cumplir con todos los tiles solicitados por el profesor (a). Participar en la escuela de padres a nivel de la Institucin Educativa. Cumplir con los aportes econmicos aprobados en reunin. Los nios con mala conducta sern sancionados bajo lo estipulado en el RI de la Institucin Educativa. N NOMBRES Y APELLIDOSD.N.IFIRMA

01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

Coyllurqui, marzo del 2010

1. DATOS GENERALES:UBICACIN: Direccin Regional de Educacin Apurimac Unidad de Gestin Educativa Local Cotabambas Institucin Educativa N 50640Sagrado Corazn de Jess Regin Apurimac, provincia Cotabambas, Distrito Coyllurqui.PERSONAL RESPONSABLE DEL PROYECTO "PLAN LECTOR DE LAINSTITUCIN EDUCATIVA N 50640 Prof. Prof. Prof.

2. ORGANIZACIN Y EJECUCIN DEL PLAN LECTOR EN LA INSTITUCIN EDUCATIVA N 50640FINALIDAD.- Establecer las orientaciones bsicas para la implementacin y ejecucin del plan lector en la Institucin Educativa.OBJETIVOS.2.2.1.OBJETIVOS GENERALES: Impulsar el desarrollo de las capacidades comunicativas de los estudiantes a travs de la lectura comprensiva. Lograr el fortalecimiento de la comprensin lectora a travs de la lectura por placer. Incentivar la participacin de las instituciones y la comunidad en su conjunto, para el fomento y afianzamiento de la prctica de la lectura.2.2.2.OBJETIVOS ESPECFICOS: Crear e implementar la biblioteca escolar de la LE. Para fomentar la prctica de la lectura comprensiva y de la lectura por placer. Crear e implementar el rincn de lectura, con material bibliogrfico. De acuerdo al grado y al inters de los nios. Fomentar en los nios y docentes la prctica de la lectura comprensiva, por placer, informativa, etc.3. ALCANCE.- El plan lector se realizar a nivel de toda la comunidad educativa de la II.EE. N 50640.

4. RECURSOS.- Los recursos materiales y humanos con los que cuenta elpresente plan son.

4.1. Econmicos: por el 20% del total de ingresos captados por la APAFA durante la matrcula y ratificacin de los educandos. Gestiones del comit ante diversas instituciones que apoyan lalabor educativa,. Actividades econmicas para adquirir libros. Etc.4.2. Humanos: Plana directiva: Director. Plana docente: 11 docentes. APAFA II.EE. 50640 _______ alumnos. Comunidad.ACCIONESAOS 2010-2011RESPONSABLES

MAMJJASOND

PLANIFICACIN Y ORGANIZACIN

DiagnosticoXComit del plan Lector

Reunin con el APAFAX

Elaboracin del PlanX

Aprobacin del PlanX

PROGRAMACIN DE ACTIVIDADES:Inventariado de todo el material bibliogrfico de la I.E. (por grados)XComit del plan Lector

Reunin de Docentes para la adquisicin de textos, obras, etc. De acuerdo al gradoXX

Determinar la adquisicin de bibliografa especializada para docentesXXXXXXXXX

Implementar la Biblioteca Escolar de la InstitucinXXXXXXXXXX

Realizar un da familiar pro adquisicin de librosX

Adquisicin de estantesXX

Realizar gestiones para implementar la Biblioteca escolarXXXXXXXXXX

Realizar un Curso de capacitacin con el tema:

Estrategias para mejorar la comprensin lectoraXXX

EJECUCIN

Distribucin de textos y temas para la lectura de alumnos y docentesXXXXXXXXXXDocentes y alumnos

Implantacin de Horarios de Lectura en la I.E. tanto para los alumnos como para docentes (_________) turno de la maana

Distribucin de lecturas para la casa para los alumnos como para los docentes

Exposicin de resultados de la lectura

Promover concurso de comprensin lectora a nivel de aula e I.E.

6.RECOMENDACIN A NIVEL DE AULA."ESTRATEGIAS PARA FOMENTAR LA LECTURA EN EL AULA". convierte el aula en un ambiente textualizado. Desarrolla el proyecto: "el rincn de lectura". Determinar: "la hora de lectura diaria". Leer textos entretenidos y de acuerdo al inters del nio.

Acuerda con tus nios las obras o textos que puedan leer. Acuerda con tus padres de familia la literatura que puedan adquirir.

Fomenta en tus nios "el espritu investigador".

Desarrolla el mundo vocabular de tus nios "debates, charlas, teatros, etc".

Exponer las producciones de tus nios. Fomenta el resumen del texto.7.DURACIN DEL PROYECTO.El plan lector tendr una duracin de 2 aos ( 2010-2011).

HoraLunesMartesMircolesJuevesViernes

RECESO

CargoNombre y Apellidos

Presidente (a)

Secretario (a)

Tesorero (a)

Vocal 1

Vocal 2

CantidadDescripcinEstado

El presente documento Carpeta Pedaggica contiene la documentacin concerniente a los aspectos tcnicos pedaggico, administrativo as mismo refleja el compromiso con la innovacin en diseo y estrategias de organizacin, ejecucin, evaluacin del trabajo educativo en el aula.

La crtica al presente documento debe ser permanente para que mi labor educativa sea eficiente y de esta manera promover y alcanzar en los nios y nias la calidad que espero.

APELLIDOS

NOMBRES

DNI:

TITULO:

CODIGO MODULAR

ESPECIALIDAD:

Ama, si no puedes amar, no ensees

Simplifica, Saber es simplificar sin restar esencia

Insiste. Repite como la naturaleza repite a las especies hasta alcanzar la perfeccin.

Ensea con toda intencin de hermosura, por que la hermosura es madre.

Maestro. Se fervoroso para encender lmparas, has llevar el fuego en el corazn.

Vivifica tu clase, cada leccin ha de ser vida como un ser.

Cultvate. Para dar hay que tener siempre algo ms

Acurdate. Tu oficio no es mercanca, sino servicio divino.

Antes de dictar tu leccin cotidiana, mira a tu corazn y ve si est puro.

Piensa. En que Dios ha Puesto a crear el mundo.

Gabriel Mistral

NIVEL:

N RES. DE NOM.

TIEMPO DE SERV.

DIRECCIN

EMAIL

CELULAR

ENSEANZA

Es un proceso intencional de medicin en que los docentes generan situaciones favorables para que los alumnos desarrollen sus propios aprendizajes. Se trata de brindar oportunidades para el desarrollo de capacidades sentimientos y valoraciones, propiciando la reflexin sobre el proceso de aprendizaje. El profesor cumple esta funcin en un clima de confianza que motive el aprendizaje activo y cooperativo

APRENDIZAJE

En un proceso interno de construccin y reconstruccin activa de representaciones significativas de la realidad que las personas realizan en la interaccin con los dems y con su entorno socio cultural

Este proceso se desarrolla gracias a la interaccin que se establece en el sujeto que aprende sus caractersticas de acuerdo al nuevo diseo curricular

EVALUACIN

Es un proceso permanente de obtencin de informacin que permita emitir juicios de valor y tomar decisiones para reorientar y retroalimentar las acciones que favorezcan la calidad de enseanza aprendizaje.

LA EDUCACIN DEBE SER TICA, es decir debe rescatar los valores que permitan la construccin de una sociedad solidaria, justa en la que se respetan la vida y la libertad.

LA EDUCACIN DEBE ORIENTARSE AL DESARROLLO HUMANO, incluyendo bajo este concepto el desarrollo integral de aptitudes, destrezas, habilidades y conocimientos para enfrentar un mundo cambiante

LA EDUCACIN DEBE PREPARAR PARA EL TRABAJO, otorgando al joven capacidades laborales adecuadas no solo para emplearse en un mercado competitivo, sino para crear su propio trabajo productivo, en el marco de la transformacin y modernizacin de la estructura productiva del pas.

LA EDUCACIN DEBE ALCANZAR A TODOS, poniendo a disposicin de cada peruano la mayor y menor educacin posible, sin distingo por de la excelencia.

LA EDUCACIN DEBE SER INTERCULTURAL, promoviendo el dilogo entre las culturas y etnias de acuerdo con nuestra realidad de pas multicultural y multitnico.

La educacin debe ser tica

La educacin debe orientarse al desarrollo humano

La Educacin debe preparar para el trabajo

La educacin debe alcanzar a todos

La educacin debe se intercultural.

Construccin de los propios aprendizajes: Implica promover aprendizajes a partir de saberes previos.

Desarrollo de la comunicacin: Significa Desarrollo de capacidades de lecto escritura bsica (comprensin y expresin hablada y escrita)

Significatividad de los aprendizajes: implica utilizacin de estrategias relacionadas a intereses y necesidades

Organizacin de los aprendizajes: significa proveer instrumentos que permitan analizar, resumir y reestructurar conocimientos (mapas conceptuales, esquemas, grficos etc.)

Integridad de los aprendizajes: Significa desarrollo de capacidades conceptuales, procedimentales y actitudinales a travs de todas las reas del Currculo, respetando ritmos individuales de aprendizaje.

SIGNIFICATIVIDAD Y FUNCIONALIDAD DE LOS APRENDIZAJES

Las experiencias de aprendizaje de los alumnos de la II.EE. Sagrado Corazn de Jess se vinculan con los conocimientos previos del educando.

LIBERTAD Y RESPETO A LA INDIVIDUALIDAD

En nuestra I.E. se reconoce la primaca de la persona humana y buscamos contribuir para que cada individuo construyera su propia personalidad, ejercitando sus libertades, autonoma, creatividad y socializando sus deberes y derechos.

EDUCACIN CENTRADA EN VALORES

Es un compromiso institucional difundir y propiciar con el ejemplo de nuestra comunidad educativa, aquellos valores que siendo socialmente vlidos, permitan a la persona evolucionar a una condicin ms humana y responsable con respeto a su existencia y a la de los dems seres con quienes comparten la naturaleza.

LA EXCELENCIA COMO INDICADOR DE LA EFICIENCIA INSTITUCIONAL

Buscamos la excelencia como indicador de la eficiencia que pretendemos alcanzar en todas y cada una de las funciones o tareas en que se encuentre comprometida nuestra comunidad educativa para garantizar esta premisa estimulamos nuestra autoestima individual y colectiva.

FORMACIN CIENTIFICA

Creemos en la primaca del proceso para buscar y explicar soluciones a los problemas de nuestro entorno por ello promovemos una slida formacin cientfica y cultural de acuerdo a nuestras potencialidades e intereses.

Formar integralmente al educando en los aspectos fsico, afectivo y cognitivo para el logro de su identidad personal y social, ejercer la ciudadana y desarrollar y desarrollar actividades laborales y econmicas que le permitan organizar su proyecto de vida y contribuir al desarrollo del pas.

Desarrollar capacidades, valores y actitudes que permitan al educando a aprender a lo largo de toda su vida.

Desarrollar aprendizajes en los campos de las ciencias, las Humanidades, la tcnica, la cultura, el arte, la educacin fsica, y los deportes, as como aquellos que permitan al educando un buen uso y usufructo de las nuevas tecnologas.

La educacin primaria de menores es el nivel del sistema educativo peruano encargado de garantizar una adecuacin de calidad para los nios y nias que se encuentran como promedio entre los seis y once aos de edad. Este nivel articula su accin con la educacin inicial y con la educacin secundaria. Como tal contina y consolida la formacin de competencias bsicas, que fue comenzada en la educacin inicial, y conforma una estructura cognitiva slida que se constituye en la base para la educacin secundaria. De esta manera afirma su compromiso de proporcionar, junto con los dos niveles con la que articula directamente, una educacin bsica y de calidad a todos los nios y jvenes del pas.

En todos los procesos -pedaggicos se trabajan transversalmente cuatro ejes curriculares para garantizar una formacin integradora.

Aprender a ser (trascendencia, identidad autonoma).

Aprender a vivir juntos (convivencia, ciudadana, conciencia).

Aprender a aprender (aprendizaje permanente y autnomo).

Aprender a hacer (cultura, emprendedora y productiva.

Me encanta jugar con las tarjetas de nmeros

mmm

Facilito es

Constituyen una respuesta a los problemas coyunturales de trascendencia que afectan a la sociedad y que demandan a la educacin una atencin prioritaria y permanente. Tiene como finalidad promover el anlisis y reflexin de los problemas sociales, ambientales y de relacin personal en la realidad local, regional, nacional y mundial para que los estudiantes identifiquen las causas. Los temas transversales se plasman fundamentalmente en valores y actitudes

Educacin para la convivencia, la -paz y la ciudadana

Educacin en y para los derechos humanos.

Educacin en valores o formacin tica.

educacin Intercultural

Educacin para el amor, la familia, y la sexualidad.

Educacin ambiental.

Educacin para la equidad y gnero.

Como parte de nuestro compromiso con la totalidad de la -poblacin escolar de educacin primaria del Centro educativo "Los Nogales" debemos tomar en cuenta las necesidades de nias y nios y contribuir a la satisfaccin de las mismas, conjuntamente con las dems instituciones y sectores de la comunidad, estas necesidades entre otras pueden ser

Las nias y los nios tienen necesidad de entendimiento (necesitan conocer y comprender el mundo en el que viven.

Nias y nios tienen necesidad de crear.

Es importante para las nias y nios satisfacer sus necesidades de juego y recreacin.

Las nias y nios sienten necesidad de libertad pero deben aprender hacer uso responsable de la misma.

COOPERATIVO

ORGANIZADO

ETICO MORAL

SENSIBLE Y SOLIDARIOS

PROACTIVO

AUTNOMO

EMPTICO Y TOLERANTE DEMOCRTICO

CRTICO Y REFLEXIVO

INVESTIGADOR E INFORMADO

CREATIVO COMUNICATIVO

FLEXIBLE RESOLUTIVO

ESTUDIANTES CONSTRUYEN Y RECONSTRUYEN SUS PROPIOS APRENDIZAJES

ESTUDIANTES APRENDEN INTERACTUANDO CON SU REALIDAD NATURAL

ESTUDIANTES APRENDEN EN LA INTERACCIN

ESTUDIANTES SON EL CENTRO DEL PROCESO EDUCATIVO

ESTUDIANTES APRENDEN RESPETANDO SUS DIFERENCIAS

UGEL Cotabambas

APAFA

CONEI

RESPETO

Reconoce las cualidades y debilidades de los miembros de las instituciones educativas aceptndonos como somos

JUSTICIA

Nos tratamos con equidad para mantener un clima institucional amigable, acogedor en beneficio de nuestros agentes educativos

RESPONSABILIDAD

Cumplimos nuestro trabajo con eficiencia en beneficio de nuestra institucin

HONESTIDAD

Sabemos respetar el derecho de los dems, actuamos con honradez en todos nuestros actos siempre en funcin a la verdad

SOLIDARIDAD

Sabemos apoyarnos y colaborarnos en todos los aspectos personales y profesionales procurando el bien comn.

VISIN

Desarrollar y consolidar la tutora y orientacin educativa en todos los niveles y modalidades del sistema educativo.

MISIN

Somos la Oficina del MED responsable de formular polticas, brindar asesora tcnica, producir materiales educativos, realizar el seguimiento, evaluacin e investigaciones de tutora y orientacin educativa, que permita a las direcciones Regionales de Educacin, Unidades de Gestin Educativa Local e Instituciones Educativas implementar un sistema de acompaamiento grupal e individual a los estudiantes a fin de contribuir a su adecuada formacin integral.

OBJETIVO GENERAL

Promover la tutora y orientacin educativa en todas las instituciones educativas del pas, con el fin de acompaar a los estudiantes en las diferentes etapas de su desarrollo como personas y futuros ciudadanos, en el marco de los derechos humanos, fortaleciendo los factores protectores y disminuyendo los factores de riesgo, para lo cual se recurre al apoyo y coordinacin intrasectorial, multisectorial, de la sociedad civil y la cooperacin internacional. Todo ello a travs de las Direcciones Regionales de Educacin y las Unidades de Gestin Educativa Local.

DIRECCIN

CONSEJO ESCOLAR

COMIT DE PP.FF.

PROFESOR(A)

NIOS Y NIAS

ORGANIZACIN DE SECTORES

ALCALDE (SA)

TENIENTE ALCALDE (SA)

REGIDOR (a)

Educacin Cultura y Deporte

REGIDOR (a)

Derechos Humanos

REGIDOR (a)

Medio Ambiente

REGIDOR (a)

Salud

La verdadera vida del hombre consiste en el arte, el pensamiento, el amor, la contemplacin y la creacin de la belleza; ese es el hombre, poderoso ser de la naturaleza.

REGIN: Apurmac

DRE: Apurimac

CODIGO: UGEL 030005

I.E.N 50640

COD. MOD. I.E. 0411116

MODALIDAD: E.B.R.

NIVEL: PRIMARIA

REGIN Apurimac

TIPO: POLIDOCENTE COMPLETO

DISTRITO: COYLLURQUI

INCLUDEPICTURE "http://www.turning-pages.com/mafalda/graphdr/_mom_dad.gif" \* MERGEFORMATINET