carpeta pedagogica

12
PRESENTACIÓN La presente carpeta pedagógica, es un instrumento muy valioso para nosotros como docentes ya que apoyará a mi trabajo durante el presente año en el III ciclo y VI ciclo de educación primaria, planificando y organizando el proceso de aprendizaje de mis niños y (as) dentro de los Principios de nuestro enfoque pedagógico. Así mismo aportar elementos institucionales acerca como realizar, determinar acciones como la incorporación de los padres de familia y la comunidad en la tarea educativa. La organización del conocimiento acerca del niño(a) la compresión de sus procesos de aprendizaje, conocimiento y participación de la comunidad en tarea educativa; como gastos de la información; el logro y el desarrollo del educando. En consecuencia este documento, sea pues acertado para todas las expectativas que se busca y se quiere en el transcurso del presente año lectivo.

Upload: ronny-viktor-durand-vera-portocarrero

Post on 05-Sep-2015

216 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

carpeta

TRANSCRIPT

PRESENTACIN

PRESENTACINLa presente carpeta pedaggica, es un instrumento muy valioso para nosotros como docentes ya que apoyar a mi trabajo durante el presente ao en el III ciclo y VI ciclo de educacin primaria, planificando y organizando el proceso de aprendizaje de mis nios y (as) dentro de los Principios de nuestro enfoque pedaggico.

As mismo aportar elementos institucionales acerca como realizar, determinar acciones como la incorporacin de los padres de familia y la comunidad en la tarea educativa.

La organizacin del conocimiento acerca del nio(a) la compresin de sus procesos de aprendizaje, conocimiento y participacin de la comunidad en tarea educativa; como gastos de la informacin; el logro y el desarrollo del educando.

En consecuencia este documento, sea pues acertado para todas las expectativas que se busca y se quiere en el transcurso del presente ao lectivo.

AREAS DE ACCIN EDUCATIVA

CALENDARIO CVICO ESCOLAR ABRIL

01 Da de la Educacin RM-0356-93ED.

08 Aniversario del sacrificio heroico de Pedro Vilcapaza.

09 Da mundial de la Salud.

12 Aniversario del nacimiento del inca Gracilazo de la Vega.

14 Da de las Amricas.

22 Da mundial de la Tierra.

23 Da del idioma Castellano.

MAYO01 Da del trabajo.

02 Combate del 2 de Mayo.

2do Domingo Da de la Madre.

11 Aniversario de la Accin de Mara Parado de Bellido.

17 Da mundial de las Telecomunicaciones.

18 Sacrificio Heroico de Tpac Amaru II y Micaela Bastidas.

19 Da del Nacimiento de Csar Vallejo.

26 Da de la Integracin Andina (Semana de la Educacin inicial).

27 Da del Idioma Nativo.

31 Da de la reflexin sobre los desastres Naturales.

31 Da mundial del no fumador.

JUNIO

01 Da de la cruz roja.

02 Da del prcer Jos Faustino Snchez Carrin.03 Da del fallecimiento de Sabio Julio C. Tello.05 Da mundial del medio ambiente.07 Aniversario de la batalla de Arica y Da del Hroe Francisco Bolognesi.07 Da de la Bandera.12 Da del prcer Toribio Rodrguez de Mendoza.

3er Domingo Da del Padre.24 Da del Campesino Peruano.

26 Da del registro del estado Civil.

Da del Heroico Sacrificio del Mrtir Jos Olaya Balandra.

JULIO06 Da del Maestro.

10 Aniversario de la batalla de Ayacucho (Huamachuco).

15 Da mundial de la Poblacin.

15 Aniversario de la muerte del coronel Leoncio Prado.

21 Semana Patritica del Per.

23 Da del Hroe Capitn (FAP) Jos Abelardo Quiones Gonzales.

24 Aniversario del nacimiento del Libertador Simn Bolvar.

28 Da de la Independencia del Per.

AGOSTO

06 Aniversario de la batalla de Junn.

3ra Semana de la defensa del Consumidor.

22 Da mundial del Folklore.26 Da del Anciano.27 Da de la Defensa Nacional.

28 Da de la reincorporacin de Tacna al seno de la Patria.30 Da de Santa Rosa de Lima Patrona de la Polica Nacional.31 Da del Libertador Ramn Castilla.SETIEMBRE

01 Da del rbol.

1ra Semana de Educacin vial.

07 Da de los derechos de la mujer peruana.

08 Da de la Alfabetizacin.

2do Domingo Da nacional de la Familia.

23 Da de la primavera, Juventud, Tcnica y Jorge Chvez.

25 Fallecimiento del sabio Antonio Raymondi.

26 Semana de los derechos del nio.

27 Da mundial del Turismo.

OCTUBRE

05 Da de la accin heroica de Daniel Alcides Carrin.

06 Da del ilustre tradicionalista don Ricardo Palma.

08 Da de la Educacin Fsica y el deporte.

08 Aniversario del Combate de Angamos y da de Miguel Grau.

12 Descubrimiento de Amrica por Cristbal Coln.

16 Da del minusvlido.

16 Da mundial de la alimentacin.

24 Da mundial de las naciones unidas (ONU).

NOVIEMBRE

1ra Semana Forestal Nacional.

04 Aniversario de la revolucin de Tpac Amaru.

2da Semana de la vida animal.

10 Da de la biblioteca escolar y da del libro.20 Da de la declaracin universal de los derechos del nio24 Aniversario de la Institucin Educativa 40351 Chapacoco

27 Aniversario de la batalla de Tarapac (Andrs Avelino Cceres).29 Da de Andrs Bello y del comercio de integracin andina.DICIEMBRE

01 Da de prevencin del SIDA.

09 Aniversario de la batalla de Ayacucho.

10 Da de la declaracin universal de los derechos humanos.

14 Da del cooperativismo peruano.

25 Da del nacimiento del nio Jess.

Clausura Escolar.

Chapacoco, Marzo, 2013 -------------------------------- Prof. de Aula ORGANIGRAMA DEL AULA

REGLAMENTO INTERNO DEL AULA

1. COMPROMISO DEL PROFESOR:

Contribuir con los nios y nias en su formacin integral

Coadyuvar con los padres de familia en la educacin de los nios y nias.

2. COMPROMISO DE LAS NIAS Y NIOS:

Ingresaremos puntualmente a la institucin educativa a las 8:30 a.m.

Asistiremos a la I.E. correctamente uniformados

Participaremos todos en la formacin general, ninguno se quedar en los salones, ni otros lugares

Ingresaremos al aula correctamente formados

Observaremos y practicaremos, permanentemente el aseo personal, del saln y de la escuela.

No abandonaremos el local escolar en horas de clase.Saludaremos ponindonos de pie, cuando ingresa una persona al aula.

Intervendremos activamente en el desarrollo de la clase

Respetaremos las ideas y opiniones de los dems

Respetaremos a los policas escolares y miembros del Municipio Escolar.

Tomaremos parte en las celebraciones del calendario cvico escolar.

Podremos jugar, hablar, correr y manifestar otras inquietudes sin llegar a la indisciplina.

Nuestras normas se regirn por el trabajo, la cooperacin y el buen

comportamiento.

Practicaremos los buenos modales en todo momento

Nuestras inasistencias sern justificadas con la presencia de nuestros padres o tutor, o una excusa firmada por los padres.

Forraremos y etiquetaremos convenientemente nuestros tiles escolares, para evitar sus deterioros y falta de identificacin.

Entregaremos, todo objeto encontrado en el saln, a su respectivo dueo o sino al profesor.

Saldremos correctamente a la hora del recreo o salida.

3. COMPROMISOS DE LOS PADRES DE FAMILIA:Enviaremos a nuestros hijos, bien aseados y con sus tiles escolares completos.

Acudiremos a las citaciones que haga la Direccin, profesora o el comit de aula.

No interrumpiremos las horas de clase, escogiendo otros intervalos para dialogar con el profesor.

Ayudaremos a nuestros hijos en casa frente a las tareas y asignaciones sin llegar a totalizar su trabajo.

4. DE LOS STIMULOS Y SANCIONES:

Los alumnos que destaquen en el cumplimiento del cumplimiento del compromiso asumido se har merecedor a :

a) Mencin honrosa

b) Diploma de honor

c) Otros que establezca la asamblea del aula.

Los alumnos que incumplan con el presente reglamento, sern acreedores a:a) Amonestacin verbal.

b) Comunicacin escrita a los padres o apoderados.

c) Otras que establezcan en la asamblea del aula.

5. DISPOSICIONES FINALES:Los puntos no contemplados en el presente compromiso sern absueltos por la asamblea del Aula. El presente reglamento entra en vigencia desde el inicio hasta la finalizacin del ao acadmico 2009.

Chapacoco, Marzo de 2013.

.

PROFESOR DE AULA

PLAN ANUAL DEL AULA

1. DATOS INFORMATIVOS:II. EE.

: 40351 UGEL

: CastillaSECCION

: MULTIGRADO

GRADOS

: 4, 5 Y 6

PROFESOR: MACHACA HUAMAN, Rafael.

2. OBJETIVOS:

Preparar el ambiente de trabajo para el desarrollo de la labor educativa.

Planificar las labores pedaggicas, administrativas y sociales a realizar durante el ao escolar.

3. ASPECTO PEDAGOGICO:

Asistencia a cursos de actualizacin docente

Ejecucin en forma diaria, de las unidades didcticas programadas (UDAs, Proyectos y Mdulos).

Realizacin del plan lector

Evaluacin del aprendizaje y del comportamiento.

4. ASPECTO ADMINISTRATIVO:

Ratificacin de la matrcula.

Preparacin del ambiente de trabajo.

Preparacin de los documentos del aula.

Elaboracin del Registro Auxiliar.Entrega de las tarjetas de informacin (Libretas) a los Padres de Familia.

5. ASPECTO SOCIAL:Visitas a museos, centros laborales, instituciones, etc.

Realizacin de campaas de limpieza

Acciones de Defensa Civil, seguridad vial, etc.

Participacin en festividades, deportes, etc.

Reunin con los padres de familia.

Paseos, excursiones.

6. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:

ACTIVIDADESMAMJJASOND

01Asistencia a cursos de actualizacin pedaggicaxX

02Asistencia a cursos de capacitacinxxx

03Elaboracin de las unidades didcticasxxxxxxxxx

04Preparacin de documentos de trabajoxX

05Ratificacin de matrculaxX

06Realizacin del plan lectorxxxX

07Elaboracin del registro auxiliarxxX

08Designacin de comits de responsablesxxX

09Designacin de equipos de trabajoXx

10Celebracin del calendario cvico escolarxxxxxxxxX

11Reunin con los padres de familiaxxxxx

12Participacin en las festividadesxx

13Participacin en las actividades deportivasxxxxX

14Visita a museos, lugares tursticos e institucionesxX

15Paseos y excursionesX

16Entrega de libretas de informacinxxX

17Realizacin de campaas de limpiezaxx

7. RECURSOS:

HUMANOS: Personal directivo, docentes, administrativos, PP.FF y alumnos en general.

TECNICOS: Diseo Curricular Bsico, UDAs, registros de evaluacin y asistencia, material didctico adecuado, cuadros de organizacin, etc.

ECONOMICOS: Del centro educativo, recursos de APAFA, del Comit de Aula, donaciones, etc.

8. EVALUACIN:

Control peridico del desarrollo el Plan y evaluacin final de los objetivos logrados, dificultades y sugerencias.

Chapacoco, Marzo de 2013

.

PROFESORA DE AULA

EDUCACIN RELIGIOSA

EDUCACIN FSICA

CIENCIA Y AMBIENTE

MATEMTICA

ARTE

PERSONAL SOCIAL

COMUNICACIN

SOCIALES

SALUD

PERIDICO MURAL

DEPORTE

ASEO

DISCIPLINA

AREAS DE APRENDIZAJE

EQUIPOS DE TRABAJO

ALUMNOS

CMTE. PP. FF.

PROFESORA

DIRECCIN

NORMAS DE CONVIVENCIA DE LOS NIOS NIAS

Asistir puntualmente a la institucin educativa.

Venir bien aseados y uniformados.

Saludar a los profesores, padres y compaeros dentro y fuera de la institucin educativa.

Obedecer y respetar a los profesores y compaeros del aula.

No jugar, ni hacer bulla o corretear en el aula.

Levantar la mano para opinar o manifestar algo.

Respetar la idea de sus compaeros

Cuidar los materiales educativos, mobiliario, tiles escolares, etc.

Mantener limpio el saln de clase.

No levantar cosas que no les pertenece (ajenos).

Mantener el respeto y compaerismo en todo momento

Demostrar la honestidad y la solidaridad.

Estudiar para los exmenes de evaluacin o pruebas.

SANCIONES

Bailar

Cantar

Hacer adivinanzas

No salir al recreo

Recitar

Cumplir castigo de los compaeros.

AREAS DE ACCION EDUCATIVA

Comunicacin

Matemtica

Personal social

Ciencia y ambiente

Educacin fsica

Arte

Formacin religiosa

Tutora