carlos prieto. romance de abenámar

15
Romance de Abenámar Abenámar, Abenámar, moro de la morería”

Upload: carlos-prieto-espinosa

Post on 20-Oct-2015

438 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Análisis del Romance de Abenámar.

TRANSCRIPT

Romance de Abenámar

“Abenámar, Abenámar, moro de la morería”

1. GLOSARIO• Morería: barrio de algunas villas españolas que fue habitado por mudéjares y

luego por moriscos. // Territorio o país habitado por moros.

• Luna crecida: luna llena.

• Dobla: moneda de oro acuñada en tiempos de Juan II y Enrique IV, con el escudo de la Orden de la Banda en el anverso. Equivale a 106 maravedíes.

• Ballestería: conjunto de gente armada con ballestas; son peones, frente a los caballeros.

• Arras: las treces monedas que, al celebrarse el matrimonio, sirven para la formalidad de aquel acto, pasando de las manos del desposado a las de la desposada.

• Lombardos: cañones antiguos de gran calibre. // Proyectil de forma esférica arrojado por esta clase de cañones.

• Baluarte: obra de fortificación de figura pentagonal, que sobresale en el encuentro de dos porciones de muralla.

• Algacería: ruido, griterío.

• Parias: pagamientos, impuestos.

2. CONTEXTUALIZACIÓN

2.1 Ubicación temporal• Se nos sitúa en el reinado de Juan II de Castilla (1405-1454), un tiempo de

convivencia entre musulmanes y cristianos. En 1431 comenzó una ofensiva contra la ciudad de Granada, ayudado por un príncipe árabe llamado Abenalmao, que ganó en julio del mismo año.

• Es, pues, un romance al que podemos datar, por los elementos internos que en él se narran, después de 1431, momento con el que se han identificado los hechos narrados.

2.2 Personajes históricos

• Abenámar: Príncipe árabe que, ayudado por Juan II, destronó a Mohamed el Izquierdo de Granada en 1431. Identificado por Ramón Menéndez Pidal con un príncipe árabe llamado Abenalmao.

• Juan II de Trastámara: Rey castellano nacido en 1405

que otorgó al reino de Castilla unos años de esplendor

demográfico y económico. Destaca su interés por la cul-

tura, inclinación que permitió el surgimiento de poetas y

literatos cortesanos, protegidos personalmente por él.

Murió el 20 de julio de 1454 en Valladolid.

2.3 Clasificación

El Romance de Abenámar se encuentra dentro de los romances diálogo y de los histórico-fronterizos.

• Romance diálogo: Se inicia in media res. El diálogo se adueña de los versos, interviniendo el narrador en contadas ocasiones. Encontramos dos grandes diálogos, iniciados por el rey: el primero con Abenámar, y el segundo con Granada.

• Romance histórico-fronterizo: En este tipo de romances se narran hechos históricos en los se muestran las relaciones entre la sociedad cristiana y la morisca. En el romance que nos ocupa se produce un diálogo entre el rey Juan II (cristiano) y el príncipe Abenámar (moro), producién-dose al final una dura batalla para conseguir a Granada.

3. CONTENIDO3.1 Temas• Amor y guerra: el rey comienza una conversación con la ciudad (tema amoroso

que forma una alegoría del deseo de conquista), y como no puede poseerla decide conquistarla y someter a los moros que la poseen (tema guerrero).

Subtemas: deseo y anhelo, dentro del amor profesado a Granada.

3.2 Argumento• El rey Juan II se topa en su camino con Abenámar, un príncipe moro. Le ordena

que le diga cuál es la bella ciudad que está contemplando. Resulta ser Granada, ciudad de dominio moro. Juan II, viendo que la ciudad es propiedad de un rey moro que la defenderá con todas sus fuerzas y no se la dará, decide conquistarla por la vía de las armas y derrotar así al rey árabe.

Después de una ardua batalla, el rey castellano consigue derrotar a su oponente moro, que pasa a ser su vasallo. Juan II de Castilla ha logrado, pues, conquistar a su amada Granada.

4. Estructura

4.1 Estructura externa• Análisis métrico: El poema consta de 42 versos hexadecasílabos que a su

vez están formados por dos hemistiquios de ocho sílabas cada uno. En sus orígenes la métrica era octosilábica, pero el paso del tiempo unió los versos, formando los hexadecasílabos que aquí encontramos.

1 2 3 4 5 6 7 8 1 2 3 4 5 6 7 8“Abenámar, Abenámar, moro de la morería,”

• Rima: Como corresponde a los romances, encontramos una rima asonante en í-a, monorrima. Cuando la métrica era octosilábica la estructura era la típica de los romances (– a – a – a – a – a...), pero aquí se ha convertido en a,a,a,a...

¡Abenámar, Abenámar, moro de la morería, 8ahijo eres de un moro perro y una cristiana cautiva 8a

4.2 Estructura interna

• Estructura del texto: dos partes.

1) Versos 1-21: Abenámar es obligado a decir la verdad (versos 1-11) y describe la ciudad (versos 12-22).

2) Versos 22-42: conversación del rey con Granada (versos 22-31) y la batalla para conquistarla (versos 31-42).

• Criterios de división:

1) Cambio temático: en la primera parte hablan el rey y Abenámar, que describe la ciudad, mientras que en la segunda parte hablan el rey y Granada, y se narra el ataque a ésta.

2) Fórmulas introductorias: “Allí habla el rey don Juan bien oiréis lo que diría:”

5. ANÁLISIS DE LA FORMA Y SU RELACIÓN CON EL CONTENIDO5.1 Aspectos fónicos, morfosintácticos y léxico-semánticos

• Aspectos fónicos: Aliteración: “Abenámar, Abenámar, moro de la morería”, repitiendo fonemas a partir de la derivación de la palabra “moro”. Los arcaísmos también hacen acto de presencia: desque, vido, desta...

• Aspectos morfosintácticos: Libertad de uso de los tiempos verbales (presente de indicativo, pretérito imperfecto de indicativo, futuro de indicativo, condicional simple, pretérito perfecto simple...), al servicio de la métrica (“altos son y relucían”, “Allí habla el rey don Juan, bien oiréis lo que diría”, etc.). El vocativo se usa en un par de ocasiones (“Abenámar, Abenámar”, “Granada, si tu...”), apelando a los protagonistas del romance.

• Aspectos léxico-semánticos: Campo semántico del mundo árabe (Alixares, Alhambra, Granada, moro, morería...) que ayuda a situar el romance en su contexto histórico y espacial. También hay palabras que sugieren riesgo (mataría, lombardas, defenderse, combate...), permitiéndonos entender la tensa situación que se produce. Los nombres propios como Juan, Abenámar también nos sitúan históricamente.

5.2 Figuras retóricas

• Metáfora / Alegoría: Granada es identificada como una bella mujer a la que hay que conquistar.

• Personificación: Granada, una ciudad y, por tanto, ser inanimado, es tratada como una mujer.

• Enumeración:1) “El Alhambra era, señor, y la otra es la mezquita, los otros los Alixares labrados a maravilla;”

2) “La otra era Granada, Granada la noblecida, de los muchos caballeros y de la gran ballestería”.

• Hipérbaton: Alteración del orden normal de una oración: “Allí hablara Granada, al buen rey le respondía”.

• Hipérbole: Exageración que destaca las cualidades de lo que se habla. Lo vemos en: “los otros los Alixares labrados a maravilla”, “el moro que los labró cien doblas ganaba al día”.

5.3 Recursos de la tradición épica

• La métrica: regularizada en dos hemistiquios octosilábicos, permite una mayor memorización relacionada con su carácter oral originario: si lo podemos memorizar, será más fácil cantarlos, por lo que será más fácil transmitirlos.

• Fórmula introductoria de los diálogos: “Allí habla el rey don Juan bien oiréis lo que diría:”.

• Exclamaciones: en nuestra versión ausentes, por lo menos de manera directa.

• Apóstrofes: “Abenámar, Abenámar”.

5.4 Aspectos textuales

• Fragmentarismo: inicio y final abrupto.

• Arcaísmos: el romance transmite intencionadamente una sensación arcaica. Ejemplos: desque, vido, desta...

• Actualización: sitúa al lector u oyente (descripciones de lugares, personajes...). Ejemplo: “El Alhambra era, señor y la otra es la mezquita, los otros los Alixares labrados a maravilla;”.

• Tiempos verbales: subordinados a la métrica. Ejemplos: relucían, son, quisieses, prometió, oiréis...

• Fórmulas fijas: relacionadas con el origen oral del texto. Ejemplo: “Allí habla el rey don Juan, bien oiréis lo que diría”.

• Estructura dialogada, principalmente.

5.5 Lenguaje

• Culto y elaborado, pero permitiendo una perfecta comprensión a quien lo escucha o lee, puesto que no hay que olvidar que el objetivo principal de los romances era el de ser transmitirlos al pueblo y que éste los entendiera, los transmitiera y sacara provecho de lo que se contaba en ellos.

6. CONCLUSIÓN

• El Romance de Abenámar es uno de los romances más singulares del Romancero Viejo, quizás por su carácter histórico-fronterizo. Pese a mostrar una clara influencia de la épica, demuestra que tiene identidad propia, combinando la cultura árabe con la cristiana de manera admirable e introduciendo rasgos de estilo propios de la lírica.

Fin