carlos lázaro fernández - upv.es · el personal docente e investigador del departamento de...

128

Upload: lamhuong

Post on 24-Jun-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Carlos Lázaro Fernández - upv.es · El personal docente e investigador del Departamento de Mecánica de Me- ... Instituto Universitario de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente
Page 2: Carlos Lázaro Fernández - upv.es · El personal docente e investigador del Departamento de Mecánica de Me- ... Instituto Universitario de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente
Page 3: Carlos Lázaro Fernández - upv.es · El personal docente e investigador del Departamento de Mecánica de Me- ... Instituto Universitario de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente

Carlos Lázaro Fernández

GUÍA DE INVESTIGACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA CARRERA

DEL PROFESORADO

28. Mecánica de Medios Continuos y Teoría de Estructuras

Valencia, Febrero de 2009

Vicerrectorado de Ordenación Académica y Profesorado

Vicerrectorado de Investigación, Desarrollo e Innovación

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA

EDITORIAL UPV Ref.: 2009.2640

Page 4: Carlos Lázaro Fernández - upv.es · El personal docente e investigador del Departamento de Mecánica de Me- ... Instituto Universitario de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente

Coordinadores: José Luis Berné Valero Mónica García Melón © Carlos Lázaro Fernández Edita: EDITORIAL DE LA UPV Camino de Vera, s/n 46071 VALENCIA Tel.96-387 70 12 Fax 96-387 79 12 Imprime: REPROVAL, S.L. Tel.96-369 22 72 Depósito Legal: V-4787-2007 ISSN.: 1888-2595

Page 5: Carlos Lázaro Fernández - upv.es · El personal docente e investigador del Departamento de Mecánica de Me- ... Instituto Universitario de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente

Estimado amigo y compañero:

La Universidad Española esta viviendo un momento de grandes cambios e ilusionantes retos para abordar los compromisos de formación y generación de conocimientos en un mundo global, muy competitivo. Uno de los agentes fundamentales de este proyecto es el profesorado, al que cada vez más se le exige actividad docente, de investigación y gestión. Por otra parte el profe-sorado desea avanzar en su trayectoria profesional, sin olvidar objetivos de calidad en sus tres vertientes de actividad. Por ello es de obligado compromiso para los gestores de los recursos y por supuesto para este equipo rectoral, el facilitarles herramientas y estrategias para el cumplimiento de estas activi-dades. Así desde el VOAP se han definido unas estrategias y programas para el desarrollo curricular del profesorado. Dentro de este escenario se publica esta guía que por un lado aborda una política de información por campos o áreas de conocimiento en productividad investigadora y por otro adjunta información sobre los sistemas de acreditación. El objetivo fundamental de esta guía es pues el generar cultura de investigación en aquellas áreas de esta Universidad más necesitadas.

Es prioritario para este Vicerrectorado orientar y ayudar al profesorado para que alcance parámetros de calidad docente e investigadora que garantice su acreditación y promoción. Esperamos que esta guía sea un punto de debate y compromiso, para que con su lectura y aportaciones mejoremos la siguiente edición y que sirva como herramienta para consolidar el desarrollo curricular de nuestro profesorado.

Recibe un cordial saludo

José Luis Berné Valero VICERRECTOR DE ORDENACIÓN ACADÉMICA Y PROFESORADO

Page 6: Carlos Lázaro Fernández - upv.es · El personal docente e investigador del Departamento de Mecánica de Me- ... Instituto Universitario de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente
Page 7: Carlos Lázaro Fernández - upv.es · El personal docente e investigador del Departamento de Mecánica de Me- ... Instituto Universitario de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente

ÍNDICE TEMA 1. INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS ........................................... 3

TEMA 2. ESTRUCTURAS DE INVESTIGACIÓN EN LA UPV ............ 9 2.1. INSTITUTOS UNIVERSITARIOS DE INVESTIGACIÓN ....................... 11 2.2. INSTITUTOS Y CENTROS DE INVESTIGACIÓN................................ 12 2.3. EL DEPARTAMENTO DE MECÁNICA DE MEDIOS CONTINUOS Y

TEORÍA DE ESTRUCTURAS............................................................ 13

TEMA 3. BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN CIENTÍFICA ..................... 15 3.1. BÚSQUEDA DE LA INFORMACIÓN .................................................. 19 3.1.1. Portales de búsqueda.......................................................... 20 3.1.2. Bases de datos específicas................................................. 24 3.1.3. Revistas electrónicas........................................................... 25 3.1.4. Búsqueda de referencias mediante el poliBUSCADOR ...... 25 3.1.5. Otros buscadores de acceso libre ....................................... 28 3.2. VALORACIÓN DE LA CALIDAD DE UNA PUBLICACIÓN .................... 29 3.2.1. El factor de impacto de una revista ..................................... 30 3.2.2. El índice h de un autor......................................................... 33

TEMA 4. VALORACIÓN DE LA ACTIVIDAD INVESTIGADORA........ 35 4.1. EVALUACIÓN DE TRAMOS DE INVESTIGACIÓN (SEXENIOS) .......... 37 4.2. EVALUACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN POR PARTE DE LAS AGENCIAS .. 39 4.3. EVALUACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN EN LA UPV ........................... 45

TEMA 5. FUENTES DE FINANCIACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN.... 51 5.1. FINANCIACIÓN PÚBLICA................................................................. 53 5.1.1. Programas propios de la UPV ............................................. 53 5.1.2. Convocatorias autonómicas ................................................ 54 5.1.3. Plan Nacional de I+D+i........................................................ 54 5.1.4. Programa Marco de la Unión Europea ................................ 60 5.2. FINANCIACIÓN PRIVADA ................................................................ 61

Page 8: Carlos Lázaro Fernández - upv.es · El personal docente e investigador del Departamento de Mecánica de Me- ... Instituto Universitario de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente

GUÍA DE INVESTIGACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA CARRERA DEL PROFESORADO 28. MECÁNICA DE MEDIOS CONTINUOS Y TEORÍA DE ESTRUCTURAS

2

TEMA 6. PUBLICACIÓN EN REVISTAS CIENTÍFICAS ...................... 63 6.1. SELECCIÓN DE REVISTAS INCLUIDAS EN EL JCR 2007.................. 66 6.2. ALGUNAS REVISTAS NO INCLUIDAS EN JCR.................................. 97

TEMA 7. ASOCIACIONES CIENTÍFICO-TÉCNICAS ........................... 99

TEMA 8. OTROS ENLACES DE INTERÉS ........................................... 103 ANEXO 1. ARTÍCULOS DE LA LEY ORGÁNICA DE UNIVERSIDADES

DE 12 DE ABRIL DE 2007 QUE HACEN REFERENCIA AL PROFESORADO, SU CONTRATACIÓN Y SU ACREDITACIÓN ...... 107

ANEXO 2. ARTÍCULOS DESTACADOS DEL REAL DECRETO 1312/2007

DE 5 DE OCTUBRE POR EL QUE SE ESTABLECE LA ACREDITACIÓN NACIONAL A LOS CUERPOS DOCENTES UNIVERSITARIOS .................................................................... 115

Page 9: Carlos Lázaro Fernández - upv.es · El personal docente e investigador del Departamento de Mecánica de Me- ... Instituto Universitario de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente

TEMA 1 INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS

Page 10: Carlos Lázaro Fernández - upv.es · El personal docente e investigador del Departamento de Mecánica de Me- ... Instituto Universitario de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente
Page 11: Carlos Lázaro Fernández - upv.es · El personal docente e investigador del Departamento de Mecánica de Me- ... Instituto Universitario de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente

GUÍA DE INVESTIGACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA CARRERA DEL PROFESORADO 28. MECÁNICA DE MEDIOS CONTINUOS Y TEORÍA DE ESTRUCTURAS

5

Dentro de las iniciativas que el Vicerrectorado de Ordenación Académica y Profesorado de la Universidad Politécnica de Valencia está tomando con el ob-jetivo de apoyar la carrera del profesorado, se encuentra el subprograma Accio-nes de ayuda para áreas de conocimiento con bajo índice investigador, cuyo objetivo es identificar los Departamentos de la UPV con mayores dificultades para conseguir el reconocimiento de su actividad investigadora, en los que exista un número significativo de profesores en fase de promoción universitaria. El personal docente e investigador del Departamento de Mecánica de Me-dios Continuos y Teoría de Estructuras está constituido, en enero de 2009, por un total de 60 profesores, de los que 35 son doctores. De los 25 no doctores, 6 se encuentran realizando la tesis doctoral. En conjunto, el PDI se distribuye de la siguiente forma:

Catedráticos de Universidad 7

Catedráticos de Escuela Universitaria 2

Titulares de Universidad 15

Titulares de Escuela Universitaria(1) 21

Contratado Doctor 1

Ayudantes 2

Colaboradores(2) 3

Asociados 9

Total 60 (1) Distribuidos en 8 doctores y 13 no doctores. (2) Uno de ellos es doctor.

Nuestro Departamento tiene, actualmente, uno de los índices de actividad investigadora más bajos de la UPV, tanto en términos absolutos como en relación al número de investigadores. Sin embargo, hay un conjunto significati-vo de investigadores en formación así como de profesores cuya promoción a través del proceso de acreditación dependerá en buena medida de su rendi-miento como investigadores. Se reúnen por tanto las condiciones para la elaboración de una guía que pueda servir como punto de apoyo y/o arranque para que los profesores e investigadores del Departamento puedan mejorar su currículum.

Page 12: Carlos Lázaro Fernández - upv.es · El personal docente e investigador del Departamento de Mecánica de Me- ... Instituto Universitario de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente

GUÍA DE INVESTIGACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA CARRERA DEL PROFESORADO 28. MECÁNICA DE MEDIOS CONTINUOS Y TEORÍA DE ESTRUCTURAS

6

El objetivo principal del texto es ofrecer una exposición ordenada y especí-fica para nuestra área de conocimientos de las siguientes cuestiones: Cómo se organiza la investigación en la UPV. Cuáles son los criterios mediante los que se valora nuestra actividad

investigadora (a) dentro de la Universidad, (b) en las Comisiones de Acre-ditación, y (c) para la obtención de tramos de investigación (sexenios).

Cómo se puede acceder de forma eficaz a la información necesaria para

desarrollar la investigación. Qué índices se emplea para valorar la calidad de una publicación. Cuáles son las revistas relevantes del área en las que un artículo obten-

drá la mejor valoración. Qué foros y asociaciones científico - técnicas están relacionadas con

nuestra área de conocimientos. Cuáles son las principales fuentes de financiación de la I+D+i en la UPV,

a nivel autonómico, nacional y europeo.

Con ello pretendemos poner a disposición de los investigadores en forma-ción un texto de referencia que permita orientar eficazmente su trabajo, pero también, y esto es especialmente importante en nuestro Departamento, ofre-cer a los profesores con plena capacidad investigadora la información clave para poner en valor su actividad investigadora, acceder a proyectos de investi-gación competitivos y crear grupos de I+D+i. El objetivo final de la guía es aumentar el índice de actividad investigadora del Departamento. Para ello, es necesario el aumento del índice individual de cada investigador. Esto se puede conseguir incrementando la actividad y canti-dad de la investigación, aumentando la calidad de la misma, o adaptándola para incrementar su valor según los indicadores y criterios vigentes. La recompensa a nuestro esfuerzo investigador se encuentra en el aumento de las posibilida-des de promoción en la carrera académica, además de la satisfacción que los propios resultados del trabajo pueden proporcionar.

Page 13: Carlos Lázaro Fernández - upv.es · El personal docente e investigador del Departamento de Mecánica de Me- ... Instituto Universitario de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente

GUÍA DE INVESTIGACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA CARRERA DEL PROFESORADO 28. MECÁNICA DE MEDIOS CONTINUOS Y TEORÍA DE ESTRUCTURAS

7

La guía se organiza por temas, con la siguiente estructura: El Tema 2 presenta las estructuras de investigación en nuestra universidad y cómo se enmarca nuestro departamento dentro de ellas. El uso de las principales herramientas de búsqueda de la información científica al alcance de los miembros de la comunidad universitaria es objeto del Tema 3. Se ha tratado de apoyar las explicaciones mediante ejemplos prácticos con imágenes de los resultados obtenidos en las búsquedas. El siguiente Tema expone los criterios oficiales de evaluación de nuestra actividad investigadora empleados por la CNEAI (Comisión Nacional de Eva-luación de la Actividad Investigadora), la ANECA (Agencia Nacional para la Evaluación y Acreditación del Profesorado) y la UPV. Las principales fuentes de financiación de la investigación se presentan en el Tema 5. El Tema 6 trata específicamente de las revistas científicas, ya que, de todos los aspectos de nuestra actividad investigadora susceptibles de valoración, la publicación de trabajos en revistas de impacto es, probablemente, el de más peso. Se ha tratado de hacer una selección amplia y no excluyente de revistas relevantes en nuestra Área de Conocimientos. En el Tema 7 se incluye una relación de las principales asociaciones cientí-fico-técnicas relacionadas con nuestra Área. Estas asociaciones organizan congresos periódicos que pueden resultar de interés. Por último, el Tema 8 contiene una lista de enlaces de interés de carácter general. Los Anexos 1 y 2 de la guía recogen los artículos de la LOU del 12 de abril de 2007 que hacen referencia al profesorado, su contratación y su acredita-ción, así como algunos artículos destacados del Real decreto 1312/2007 del 5 de octubre por el que se establece la acreditación nacional a los cuerpos docentes universitarios, respectivamente.

Page 14: Carlos Lázaro Fernández - upv.es · El personal docente e investigador del Departamento de Mecánica de Me- ... Instituto Universitario de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente
Page 15: Carlos Lázaro Fernández - upv.es · El personal docente e investigador del Departamento de Mecánica de Me- ... Instituto Universitario de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente

TEMA 2 ESTRUCTURAS DE

INVESTIGACIÓN EN LA UPV

Page 16: Carlos Lázaro Fernández - upv.es · El personal docente e investigador del Departamento de Mecánica de Me- ... Instituto Universitario de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente
Page 17: Carlos Lázaro Fernández - upv.es · El personal docente e investigador del Departamento de Mecánica de Me- ... Instituto Universitario de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente

GUÍA DE INVESTIGACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA CARRERA DEL PROFESORADO 28. MECÁNICA DE MEDIOS CONTINUOS Y TEORÍA DE ESTRUCTURAS

11

El Consejo de Gobierno de la UPV aprobó el 27 de julio de 2006 el Regla-mento para las Estructuras de Investigación, Desarrollo e Innovación en la Universidad Politécnica de Valencia. El texto completo del reglamento se puede encontrar el la página web del Vicerrectorado de Investigación: http://www.upv.es/entidades/VI/menu_494255c.html. En su artículo primero se establecen las siguientes estructuras para la investigación: A. Los Institutos Universitarios de Investigación.

B. Los Centros e Institutos de Investigación. C. Los Departamentos Universitarios, a través de los Grupos de I+D+i y los

Investigadores Individuales. El Personal de Investigación de la UPV está compuesto por Investigadores (PDI Doctor y Personal Contratado Doctor) e Investigadores en Formación (PDI no Doctor, así como Becarios y Contratados en programas reconocidos). Una misma persona sólo puede estar integrada en una Estructura de Investi-gación. La UPV cuenta con un Registro de Estructuras de Investigación y del Personal adscrito a ellas. 2.1. INSTITUTOS UNIVERSITARIOS DE INVESTIGACIÓN Los Institutos Universitarios de Investigación son centros de gran rele-vancia e intensa actividad dedicados a la investigación científica, técnica y artística. Su creación es aprobada por la Generalitat Valenciana, de acuerdo con lo establecido en la LOU. En cuanto a su naturaleza, pueden ser propios de la Universidad (integrados por personal de la UPV y con dependencia exclusiva de ella), o mixtos, es decir, creados en colaboración con otros orga-nismos públicos o privados mediante un convenio. Los Institutos Universitarios propios de la UPV son, actualmente, los siguientes: Instituto Universitario de Restauración del Patrimonio.

Instituto Universitario de Aplicaciones de las Tecnologías de la Información. Instituto Universitario de Automática e Informática Industrial.

Instituto Universitario de Conservación y Mejora de la Agrodiversidad Val.

Instituto Universitario de Ingeniería de Alimentos para el Desarrollo.

Instituto Universitario de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente.

Instituto Universitario de Matemática Multidisciplinar.

Instituto Universitario de Matemática Pura y Aplicada.

Page 18: Carlos Lázaro Fernández - upv.es · El personal docente e investigador del Departamento de Mecánica de Me- ... Instituto Universitario de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente

GUÍA DE INVESTIGACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA CARRERA DEL PROFESORADO 28. MECÁNICA DE MEDIOS CONTINUOS Y TEORÍA DE ESTRUCTURAS

12

Instituto Universitario de Motores Térmicos.

Instituto Universitario de Tecnología Nanofotónica.

Instituto Universitario de Telecomunicación y Aplicaciones Multimedia. El Anexo I al Reglamento recoge los valores de referencia de los 9 indica-dores correspondientes a Recursos Humanos, Producción I+D+i y Volumen de Actividad que deben cumplir los Institutos Universitarios (cada IU debe super-ar, al menos, 4 de los 9 indicadores). 2.2. INSTITUTOS Y CENTROS DE INVESTIGACIÓN Los Institutos y Centros de Investigación de la UPV están orientados a la generación de conocimientos, productos, procesos, métodos y sistemas nove-dosos correspondientes a la investigación básica o aplicada, y a la transferen-cia de conocimiento. Se crean por acuerdo del Consejo de Gobierno de la UPV a propuesta de los investigadores que los integrarán. Destacan los si-guientes Institutos y Centros propios: Instituto de Investigación para la Gestión Integral de Zonas Costeras.

Instituto Agroforestal Mediterráneo.

Instituto de Ciencia y Tecnología Animal.

Instituto de Ciencia y Tecnología del Hormigón.

Instituto de Diseño para la Fabricación y Producción Automatizada.

Instituto de Ingeniería Energética.

Instituto de Investigación e Innovación en Bioingeniería.

Instituto de Investigación en Química Molecular Aplicada.

Instituto de Seguridad Industrial, Radiofísica y Medioambiental.

Instituto de Tecnología de Materiales.

Instituto del Transporte y Territorio.

Centro Avanzado de Microbiología de Alimentos.

Centro de Biomateriales.

Centro de Gestión de la Calidad y del Cambio.

Centro de Ingeniería Económica.

Centro de Investigación Arte y Entorno.

Page 19: Carlos Lázaro Fernández - upv.es · El personal docente e investigador del Departamento de Mecánica de Me- ... Instituto Universitario de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente

GUÍA DE INVESTIGACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA CARRERA DEL PROFESORADO 28. MECÁNICA DE MEDIOS CONTINUOS Y TEORÍA DE ESTRUCTURAS

13

Centro de Investigación de Gestión e Ingeniería de la Producción.

Centro de Investigación en Tecnología de Vehículos.

Centro de Investigación en Métodos de Producción de Software.

Centro de Investigación en Tecnologías Gráficas.

Centro de Tecnologías Físicas: Acústica, Materiales y Astrofísica.

Centro de Investigación en Gestión de Empresas.

Centro Multidisciplinar de Modelación de Fluidos.

Centro Valenciano de Estudios sobre el Riego. El Anexo I al Reglamento recoge los valores de referencia de los 9 indica-dores correspondientes a Recursos Humanos, Producción I+D+i y Volumen de Actividad que deben cumplir los Institutos y los Centros (cada estructura debe superar, al menos, 4 de los 9 indicadores). 2.3. EL DEPARTAMENTO DE MECÁNICA DE MEDIOS CONTINUOS Y TEORÍA DE ESTRUCTURAS Nuestro Departamento es la unidad de docencia e investigación encargada de coordinar las enseñanzas correspondientes al Área de Conocimientos de Mecánica del Medio Continuo y Teoría de Estructuras en la Universidad Poli-técnica de Valencia, así como de apoyar las actividades e iniciativas docentes e investigadoras de su profesorado. El funcionamiento del Departamento de Mecánica de Medios Continuos está regulado por el Reglamento aprobado por el Consejo de Gobierno de la UPV el 13 de Marzo de 2008. De las funciones del departamento relacionadas con la investigación se pueden destacar las siguientes (artículo 5): Impartir la docencia de postgrado y doctorado. Organizar y desarrollar la formación de los profesores en las actividades

de docencia e investigación. Apoyar la actividad investigadora fomentando la creación de Grupos de

I+D+i y promoviendo Proyectos de Investigación. El Reglamento para las Estructuras de Investigación define los Grupos de I+D+i como estructuras básicas para el desarrollo de la investigación en la Universidad, que resultan de la libre y voluntaria agrupación de investigadores y de personal auxiliar en torno a unas determinadas líneas de investigación.

Page 20: Carlos Lázaro Fernández - upv.es · El personal docente e investigador del Departamento de Mecánica de Me- ... Instituto Universitario de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente

GUÍA DE INVESTIGACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA CARRERA DEL PROFESORADO 28. MECÁNICA DE MEDIOS CONTINUOS Y TEORÍA DE ESTRUCTURAS

14

Están orientados al desempeño de actividades de investigación, desarrollo e innovación, y dan respuesta a la demanda de productos tecnológicos y artísti-cos, tanto de la Universidad como del entorno social. Se caracterizan por unas determinadas líneas de investigación y por una oferta tecnológica específica. Hay 350 grupos de I+D+i registrados en la UPV. El artículo 10 del Regla-mento para las Estructuras de Investigación establece que para la constitución de un Grupo se debe sumar como mínimo el doble del VAIP medio correspon-diente a un Catedrático de Universidad a tiempo completo1. El VAIP o Valor de la Actividad Investigadora Personalizada es un índice propio de la UPV cuyo cálculo se explica en el Capítulo 4. En el momento de redactar esta Guía, el Personal Investigador del Depar-tamento se distribuye de la siguiente forma:

Estructura de Investigación Personas Departamento de Mecánica de Medios Continuos - Investigadores Individuales 41

Instituto de Ciencia y Tecnología del Hormigón 4 Instituto Universitario de Matemática Multidisciplinar 1 Instituto Universitario de Restauración del Patrimonio 3

En este momento no existen grupos de investigación adscritos a nuestro Departamento ni otras estructuras de investigación directamente vinculadas a él. Un conjunto de investigadores que desee formar un grupo debe reunir un VAIP de aproximadamente 170. Uno de los objetivos que se persigue con esta guía es el de animar la creación de grupos de I+D+i, poniendo a disposición de los profesores del departamento los criterios de valoración de la actividad investigadora, así como la información sobre los cauces existentes para poner en valor su trabajo, con objeto de poder incrementar en un tiempo razonable su VAIP. En este sentido, es importante saber que el Reglamento del Registro de Estructuras de Investigación, así como el Procedimiento y los formula-rios necesarios para su creación se pueden consultar en la página web del Vicerrectorado de Investigación a través del siguiente enlace: http://www.upv.es/entidades/VI/menu_517895c.html. 1 La UPV proporciona el siguiente dato: en el año 2006 el VAIP promedio de un Catedrático de Univer-

sidad en la UPV fue de 86,09. Ese mismo año, la suma de los índices VAIP del personal adscrito al Departamento (no perteneciente a otras estructuras de investigación) fue de 235.

Page 21: Carlos Lázaro Fernández - upv.es · El personal docente e investigador del Departamento de Mecánica de Me- ... Instituto Universitario de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente

TEMA 3 BÚSQUEDA DE

INFORMACIÓN CIENTÍFICA

Page 22: Carlos Lázaro Fernández - upv.es · El personal docente e investigador del Departamento de Mecánica de Me- ... Instituto Universitario de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente
Page 23: Carlos Lázaro Fernández - upv.es · El personal docente e investigador del Departamento de Mecánica de Me- ... Instituto Universitario de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente

GUÍA DE INVESTIGACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA CARRERA DEL PROFESORADO 28. MECÁNICA DE MEDIOS CONTINUOS Y TEORÍA DE ESTRUCTURAS

17

Para realizar una búsqueda eficaz de información relacionada con el objeto de nuestra investigación debemos saber qué se entiende por información cien-tífica, cómo se valora y cómo se organiza. La información científica es el material escrito relacionado con nuestra investigación al que se puede tener acceso, bien sea en papel o por medios electrónicos. Sin querer ser exhaustivo, pro-pongo la siguiente clasificación: Artículos en revistas científicas. Libros de investigación. Libros de actas de simposios, conferencias, etc… Patentes. Tesis doctorales. Monografías no publicadas. Páginas web revisadas.

La información puede ser de diversa calidad pues no todo lo que se escribe ni lo que se publica contiene algún resultado valioso. La forma de medir esa calidad en el caso de los artículos publicados en revistas científicas será el objeto del Capitulo 6. En cuanto a los libros, se puede decir que es más probable que un libro publicado en una editorial internacional de prestigio (por ejemplo Springer) contenga información más relevante que otro sobre el mismo tema publicado por una editorial local. Si bien esta afirmación no debe convertirse en una regla (seguro que todos podemos encontrar contraejemplos), es necesario tenerla en cuenta, ya que si escribimos un libro, o un capítulo de un libro, éste se valo-rará en función de las características de la editorial en la que sea publicado. Los libros de actas de simposios (conference proceedings) se pueden encon-trar en determinadas bases de datos como Web of Sicence o ISI Proceedings. Una patente es un título que reconoce el derecho a explotar en exclusiva una invención, impidiendo a otros su fabricación, venta o utilización sin consen-timiento del titular. Como contrapartida, la patente se pone a disposición del público para general conocimiento. Las invenciones están sujetas a un proceso de revisión por parte de las oficinas de patentes y marcas (en España la Oficina Española de Patentes y Marcas -OEPM- http://www.oepm.es/). Si la invención supera el proceso la OEPM otorga la patente. El proceso de revisión está orientado a la verificación de que el invento es distinto de otros ya patentados, y no a la comprobación de la valía del mismo. Una patente se valora si se puede demostrar que está en explotación y, por tanto, es el resultado útil de una investigación.

Page 24: Carlos Lázaro Fernández - upv.es · El personal docente e investigador del Departamento de Mecánica de Me- ... Instituto Universitario de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente

GUÍA DE INVESTIGACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA CARRERA DEL PROFESORADO 28. MECÁNICA DE MEDIOS CONTINUOS Y TEORÍA DE ESTRUCTURAS

18

Las tesis y las monografías no disponen de un sistema de valoración espe-cífico. Al referirnos a esta clase de escritos debemos examinar la validez de sus resultados. Cuando los resultados de una tesis han sido publicados en una revista con un sistema de revisión por pares, ya existe un contraste de su valía. En este caso puede resultar muy útil tener acceso al texto de la tesis para complementar la información obtenida en el artículo. Las tesis y monogra-fías no publicadas, así como los artículos de dominio público se denominan literatura gris y existen bases de datos útiles para localizarlos. Por regla general el material contenido en páginas web no está sujeto a evaluación. No obstante, la editorial Thomson Reuters ha llevado a cabo un catálogo de páginas que superan determinados estándares de calidad (en fun-ción de su fiabilidad, precisión y actualidad) y los ha recogido en la base de datos Current Web Contents. La información científica se puede localizar mediante bases de datos que contienen índices de las referencias, así como resúmenes y en ocasiones acceso a los textos completos. Hay bases multidisciplinares y bases especiali-zadas por áreas. Citaremos a continuación las bases multidisciplinares más importantes: Science Citation Index Expanded (contiene referencias desde 1900 hasta hoy). Web of Science (contiene referencias y libros de actas desde 1900). Current Contents. Libros, revistas y páginas web evaluadas.

ISI Proceedings. Material incluido en libros de actas.

Derwent Innovation Index. Patentes.

Web Citation Index. Literatura gris y artículos en el dominio público.

Current Web Contents. Páginas web evaluadas - incluido en Current Con-tents.

En ocasiones las bases están enlazadas, pudiéndose acceder a una de ellas desde otra que actúa como portal de varias. Uno de los portales de búsqueda más potentes es el denominado ISI Web of Knowledge de la edito-rial Thomson Reuters, que contiene las bases mencionadas, entre otras. La multiplicidad de bases de datos no debe ser motivo de desánimo, ya que en la práctica, los portales de búsqueda de información (como el poliBUSCADOR de la UPV) permiten acceder a ellas con facilidad.

Page 25: Carlos Lázaro Fernández - upv.es · El personal docente e investigador del Departamento de Mecánica de Me- ... Instituto Universitario de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente

GUÍA DE INVESTIGACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA CARRERA DEL PROFESORADO 28. MECÁNICA DE MEDIOS CONTINUOS Y TEORÍA DE ESTRUCTURAS

19

3.1. BÚSQUEDA DE LA INFORMACIÓN La UPV pone a disposición de la comunidad universitaria un portal de búsqueda de información científica denominada poliBUSCADOR al que se accede desde la web de la Biblioteca General:

(http://www.upv.es/entidades/ABDC/index.html). El poliBUSCADOR posibilita el acceso gratuito (para los miembros de la comunidad universitaria) a distintas fuentes de información, así como a distin-tos niveles dentro de cada fuente. Se trata de un portal que da acceso a: otros portales de búsqueda de información, bases de datos, revistas electrónicas, catálogos bibliográficos y catálogos de normativa. Facilita la búsqueda directa de referencias y, si está disponible, del texto completo de artículos. Funciona como motor de búsqueda dentro de las bases y catálogos a los que puede acceder. El enlace http://www.upv.es/bib/busqueda/bus_mater_pb_c.html con-duce a diversas guías y manuales. La página de inicio tiene este aspecto:

Una vez en esta página conviene registrarse con el nombre de usuario y la contraseña de UPVNET accediendo a la opción Identificarse. Las bases de datos y portales de información mencionados en el epígrafe anterior reciben el nombre de Recursos-e en el poliBUSCADOR. Los siguien-tes epígrafes muestran algunas de las funcionalidades de esta herramienta.

Page 26: Carlos Lázaro Fernández - upv.es · El personal docente e investigador del Departamento de Mecánica de Me- ... Instituto Universitario de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente

GUÍA DE INVESTIGACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA CARRERA DEL PROFESORADO 28. MECÁNICA DE MEDIOS CONTINUOS Y TEORÍA DE ESTRUCTURAS

20

3.1.1. Portales de búsqueda Si deseamos acceder, por ejemplo, al portal multidisciplinar ISI Web of Knowledge, introducimos “web of knowledge” en el campo título de la pestaña Buscar Recurso-e:

Una vez aparece el resultado de la búsqueda se selecciona, y conduce al portal:

Page 27: Carlos Lázaro Fernández - upv.es · El personal docente e investigador del Departamento de Mecánica de Me- ... Instituto Universitario de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente

GUÍA DE INVESTIGACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA CARRERA DEL PROFESORADO 28. MECÁNICA DE MEDIOS CONTINUOS Y TEORÍA DE ESTRUCTURAS

21

Aunque el poliBUSCADOR ofrece la posibilidad de buscar referencias en varios recursos a la vez (ver apartados 3.1.3 y 3.1.4), en ocasiones es más práctico emplear el recurso o portal que consideremos más adecuado y co-menzar la búsqueda desde ese lugar. Por ejemplo, si deseamos encontrar referencias a artículos publicados por John Henry Michell, necesitamos una base de datos con referencias antiguas (al menos desde 1900) como Web of Science. Podemos acceder a ella mediante la pestaña correspondiente de ISI Web of Knowledge (ver la figura anterior). Si introducimos Michell J* en el campo de búsqueda, indicando que la búsqueda se refiere a autores, y poste-riormente refinamos la búsqueda a Mathematics dentro de Subject Areas, obtenemos los cinco resultados que se muestra a continuación:

Es necesario tener en cuenta que la búsqueda no necesariamente muestra todos los artículos publicados por este autor (puede haber artículos anteriores a 1900 y artículos publicados en revistas no recogidas en esta base de datos). Aunque Web of Science incluye referencias de las revistas y publicaciones más importantes y de mayor impacto, hay revistas significativas en nuestro campo que no están incluidas en esta base.

Page 28: Carlos Lázaro Fernández - upv.es · El personal docente e investigador del Departamento de Mecánica de Me- ... Instituto Universitario de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente

GUÍA DE INVESTIGACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA CARRERA DEL PROFESORADO 28. MECÁNICA DE MEDIOS CONTINUOS Y TEORÍA DE ESTRUCTURAS

22

Para llevar a cabo búsquedas en el ámbito específico de la ingeniería (y en particular de la ingeniería de estructuras) es útil manejar otro portal denomina-do Ei Engineering Village (Ei es el acrónimo de Engineering Index), al que se puede acceder poniendo ei en el campo título, en poliBUSCADOR > Buscar Recurso-e - o también desde poliBUSCADOR > Metabúsqueda > Compendex (Ei Village). El portal proporciona acceso a tres bases de datos: Compendex, Inspec y Referex:

Si, por ejemplo, realizamos la búsqueda que se muestra en la figura (en la base Compendex) obtenemos las siguientes 12 referencias correspondientes al autor Stephen J. Medwadowski, asociadas a las siguientes revistas: Journal of the International Association for Shell and Spatial Structures, Bulletin of the International Association for Shell and Spatial Structures, Journal of Structural Engineering y ACI Structural Journal (American Concrete Institute).

Page 29: Carlos Lázaro Fernández - upv.es · El personal docente e investigador del Departamento de Mecánica de Me- ... Instituto Universitario de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente

GUÍA DE INVESTIGACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA CARRERA DEL PROFESORADO 28. MECÁNICA DE MEDIOS CONTINUOS Y TEORÍA DE ESTRUCTURAS

23

Si repetimos la búsqueda, esta vez desde ISI Web of Knowledge empleando todas sus bases de datos obtenemos un total de 7 referencias, de las que 4 son del Journal of Structural Engineering-ASCE, una del ACI Structural Journal (coincide con la de la otra búsqueda), una de Astrophysics and Space Science y otra corresponde a un libro de actas. Se puede comprobar que ISI Web of Knowledge no incluye la revista Journal of the International Association for Shell and Spatial Structures.

Page 30: Carlos Lázaro Fernández - upv.es · El personal docente e investigador del Departamento de Mecánica de Me- ... Instituto Universitario de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente

GUÍA DE INVESTIGACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA CARRERA DEL PROFESORADO 28. MECÁNICA DE MEDIOS CONTINUOS Y TEORÍA DE ESTRUCTURAS

24

3.1.2. Bases de datos específicas Como regla general, cuando buscamos información referente a un determi-nado autor debemos comprobar diversas bases de datos, ya que pueden contener información procedente de diversas fuentes. Mencionamos a continua-ción algunas bases de datos que pueden ser útiles para el área de estructuras. Civil Engineering Database (ASCE).

Scitation (AIP, ASCE, ASME).

Architectural Publication Index on Disc (APID).

SPIRO.

Base de Datos del CSIC: ICYT (Ciencia y Tecnología). Podemos buscar referencias dentro de una determinada base desde la pesta-ña Buscar Recursos-e del PoliBUSCADOR. Seleccionando la pestaña Materia obtenemos listados de bases por categorías. Las bases mencionadas antes, junto con otras que pueden resultar interesantes se encuentran en las categorías Arquitectura-urbanismo, Ciencia y tecnología e Ingeniería. En la imagen se mues-tran las primeras bases y catálogos recogidos dentro de la categoría Ingeniería.

Page 31: Carlos Lázaro Fernández - upv.es · El personal docente e investigador del Departamento de Mecánica de Me- ... Instituto Universitario de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente

GUÍA DE INVESTIGACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA CARRERA DEL PROFESORADO 28. MECÁNICA DE MEDIOS CONTINUOS Y TEORÍA DE ESTRUCTURAS

25

3.1.3. Revistas electrónicas Otra de las posibilidades que ofrece el poliBUSCADOR es el acceso a las revistas electrónicas a las que se encuentra suscrita la UPV a través de la pestaña Buscar Revista-e.

Esta opción posibilita el acceso al texto completo de artículos publicados en un conjunto muy numeroso de revistas de alto impacto que disponen de edición electrónica. 3.1.4. Búsqueda de referencias mediante el poliBUSCADOR La opción Búsqueda rápida que se encuentra en la primera pantalla suele proporcionar resultados demasiado poco concretos y tarda mucho, debido al gran número de recursos que analiza. En este caso suele se útil emplear la búsqueda avanzada o bien la denominada metabúsqueda. La pestaña Metabúsqueda permite realizar búsquedas complejas en distin-tos portales y bases de datos de forma simultánea y refinar los resultados. Los recursos se encuentran agrupados por temas. La opción por defecto muestra la lista de recursos multidisciplinares. En nuestra área de conocimiento puede ser útil acceder a los grupos Inge-niería y Arte y Arquitectura. Se puede marcar los recursos en los que se quiere efectuar la búsqueda para restringir su alcance. Recordemos que no todas las bases de datos son rastreadas por la metabúsqueda. Como se ha mencionado antes puede ser necesario buscar directamente en una base, accediendo a ella desde la pestaña Buscar Recurso-e.

Page 32: Carlos Lázaro Fernández - upv.es · El personal docente e investigador del Departamento de Mecánica de Me- ... Instituto Universitario de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente

GUÍA DE INVESTIGACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA CARRERA DEL PROFESORADO 28. MECÁNICA DE MEDIOS CONTINUOS Y TEORÍA DE ESTRUCTURAS

26

Para comprobar si un artículo está disponible a texto completo pulsamos el enlace SFX . Si se tiene acceso aparecerá en el apartado full text un enlace al proveedor del texto completo.

Por último añadiremos algunas recomendaciones para la búsqueda de información. Si se trata de buscar publicaciones de un determinado autor, los portales como Web of Science o Ei Engineering Village ofrecen herramientas de refinamiento de la búsqueda que permiten acotar el ámbito de la misma hasta centrar los resultados suficientemente. Algo más complicada es la bús-queda de información acerca de un determinado tema ya que las herramientas de búsqueda por materia o tema no suelen acotar suficientemente el objeto. En este caso es conveniente localizar un autor, o mejor un artículo concreto que se pueda considerar de referencia en la materia y, a partir de él realizar una búsqueda directa o inversa de referencias relacionadas. Por ejemplo, supongamos que queremos hacer una búsqueda de informa-ción sobre métodos de integración de sistemas dinámicos formados por ele-mentos flexibles. Sabemos que I. Romero y F. Armero han publicado artículos de referencia relacionados con este tema. Efectuando la búsqueda correspon-diente en Web of Science obtenemos los 6 resultados que se muestra a conti-nuación:

Page 33: Carlos Lázaro Fernández - upv.es · El personal docente e investigador del Departamento de Mecánica de Me- ... Instituto Universitario de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente

GUÍA DE INVESTIGACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA CARRERA DEL PROFESORADO 28. MECÁNICA DE MEDIOS CONTINUOS Y TEORÍA DE ESTRUCTURAS

27

Una característica interesante de Web of Science es que muestra el número de veces que ha sido citada una referencia (desde alguna de las fuentes incluidas en el buscador). Si seleccionamos la referencia número 6, publicada en Computer Methods in Applied Mechanics and Engineering en 2001, que ha sido la más citada, accedemos al resumen y a otros datos detallados de la misma:

Page 34: Carlos Lázaro Fernández - upv.es · El personal docente e investigador del Departamento de Mecánica de Me- ... Instituto Universitario de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente

GUÍA DE INVESTIGACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA CARRERA DEL PROFESORADO 28. MECÁNICA DE MEDIOS CONTINUOS Y TEORÍA DE ESTRUCTURAS

28

El primer apartado de la columna de la derecha (Cited by) permite enlazar con las 36 referencias que citan este artículo. Como se ve en la figura hay citas muy recientes:

Volviendo a la figura anterior, también se puede acceder en el apartado References a una lista de las 42 referencias citadas por el artículo considerado. De este modo se puede reconstruir el estado del arte sobre un tema específico, seleccionando las publicaciones que consideremos relevantes en una búsque-da hacia delante o hacia atrás en el tiempo a partir de una única referencia. No debemos olvidar que las referencias a las que se accede desde un determinado portal no son todas las que existen sobre un determinado tema, y que siempre es conveniente rastrear en distintos recursos. 3.1.5. Otros buscadores de acceso libre No queremos terminar esta sección dedicada a la búsqueda de información científica sin mencionar otras herramientas de búsqueda de libre acceso en Internet:

Page 35: Carlos Lázaro Fernández - upv.es · El personal docente e investigador del Departamento de Mecánica de Me- ... Instituto Universitario de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente

GUÍA DE INVESTIGACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA CARRERA DEL PROFESORADO 28. MECÁNICA DE MEDIOS CONTINUOS Y TEORÍA DE ESTRUCTURAS

29

Google Scholar. Se trata de un motor de búsqueda de información aca-démica de acceso libre. El índice de Google Scholar incluye la mayoría de las revistas revisadas por pares de las editoriales más importantes, y se puede afirmar que tiene una cobertura más amplia que algunos de los portales mencionados - http://scholar.google.es/

Scirus. Buscador de información científica de acceso libre proporcionado

por Elsevier - http://www.scirus.com/

3.2. VALORACIÓN DE LA CALIDAD DE UNA PUBLICACIÓN La calidad de las publicaciones científicas se mide a partir de su repercu-sión o impacto. Si nos referimos a un artículo, ya hemos mencionado en el apartado anterior que Web of Knowledge facilita el número de veces que ha sido citado, y este dato da una idea muy clara de su relevancia. Sin embargo, cuando se trata de evaluar globalmente la calidad de las publicaciones de un autor, el criterio a emplear no está definido de forma única. Los baremos de evaluación de la actividad investigadora que se emplean en nuestra universidad y en nuestro entorno académico más amplio (ANECA, etc.) basan la evaluación de las publicaciones científicas de un autor en el factor de impacto de las revistas científicas o publicaciones en las que aparecen. Otra forma de medir la rele-vancia de un autor es el denominado índice h que se explica más adelante. El impacto de una revista científica depende del número de veces que sus artículos son citados. La comunidad científica internacional ha desarrollado herramientas de medida del impacto basadas en distintos índices o factores entre los cuales el más importante es el factor de impacto que se asigna cada año a cada una de las revistas evaluadas (no todas las revistas científicas se evalúan). Esta información se encuentra en la base de datos denominada Journal Citation Reports, a la que se accede a través del ya conocido portal ISI Web of Knowledge, y es propiedad de la editorial Thomson Reuters. Journal Citation Reports recoge y procesa la información de más de 7500 revistas científicas en todos los campos (de las cuales unas 5900 correspon-den a ciencias y tecnología) y permite identificar las revistas más citadas, aquellas con mayor impacto y aquellas con mayor número de artículos publi-cados en un determinado campo de la ciencia.

Page 36: Carlos Lázaro Fernández - upv.es · El personal docente e investigador del Departamento de Mecánica de Me- ... Instituto Universitario de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente

GUÍA DE INVESTIGACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA CARRERA DEL PROFESORADO 28. MECÁNICA DE MEDIOS CONTINUOS Y TEORÍA DE ESTRUCTURAS

30

3.2.1. El factor de impacto de una revista El factor de impacto (Journal Impact Factor) de una revista asociado a un determinado año se calcula como el número total de citas (en todas las revis-tas) en ese año a artículos publicados en la revista a lo largo de los dos años anteriores, dividido por el número total de artículos publicados en la revista en esos dos años:

número de citas en 2007 a artículos publicados en 2006 y 2005 Factor de impacto 2007 = número total de artículos publicados en 2006 y 2005 El factor de impacto es un número que oscila en una amplia horquilla. Por ejemplo, la revista Annual Review of Immunology con un factor de impacto de 47,981 en 2007, es posiblemente una de las publicaciones científicas con un factor más elevado. En campos afines a nuestra área de conocimiento los valores del factor son mucho más bajos: la revista Computer Methods in Ap-plied Mechanics and Engineering tiene el siguiente historial (y es una de las revistas con mayor impacto en el área):

Journal Citation Reports emplea además: (a) el índice de inmediatez (Jour-nal Immediacy Index), que es el número total de citas en un determinado año a artículos publicados ese mismo año, dividido por el número total de artículos publicados ese año en la revista, y si es alto indica que los artículos de la revista son de gran actualidad:

número de citas en 2007 a artículos publicados en 2007 Índice de inmediatez 2007 = número total de artículos publicados en 2007 y (b) la semivida (Cited Half-life), que es la mediana de la antigüedad de los artícu-los de la revista citados por otras en un año determinado. Un valor alto de la semivida indica que se siguen citando muchos artículos publicados hace ya años.

Page 37: Carlos Lázaro Fernández - upv.es · El personal docente e investigador del Departamento de Mecánica de Me- ... Instituto Universitario de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente

GUÍA DE INVESTIGACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA CARRERA DEL PROFESORADO 28. MECÁNICA DE MEDIOS CONTINUOS Y TEORÍA DE ESTRUCTURAS

31

Para consultar los índices correspondientes a una revista, o bien buscar las revistas de más impacto dentro de un área debemos acceder a Journal Cita-tion Reports (JCR) a través de PoliBUSCADOR. Hay varias maneras de entrar en JCR, por ejemplo introduciendo jcr en el campo texto del formulario de búsqueda en PoliBUSCADOR>Buscar Recurso-e. Seleccionando la primera opción llegamos a la página principal de esta base de datos:

En la parte izquierda del formulario se puede seleccionar el año en el que se quiere consultar los valores, y en la parte derecha se puede seleccionar si se quiere buscar una revista en concreto, un grupo de revistas (por ejemplo por temas - Subject Category) o se quiere obtener información de la totalidad. Seleccionando Subject Category entramos en un menú con los distintos te-mas.

Page 38: Carlos Lázaro Fernández - upv.es · El personal docente e investigador del Departamento de Mecánica de Me- ... Instituto Universitario de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente

GUÍA DE INVESTIGACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA CARRERA DEL PROFESORADO 28. MECÁNICA DE MEDIOS CONTINUOS Y TEORÍA DE ESTRUCTURAS

32

Una misma revista puede estar incluida en diferentes categorías. Por ejem-plo, la revista Computer Methods in Applied Mechanics and Engineering de la editorial Elsevier Science se puede encontrar en las siguientes categorías: Engineering, Multidisciplinary.

Mathematics, Interdisciplinary Applications.

Mechanics. Seleccionando una categoría se obtiene la lista de revistas correspondiente, que se puede ordenar alfabéticamente, por factor de impacto o según otros criterios. En la imagen se muestran las primeras revistas correspondientes a la categoría Engineering, Civil ordenadas alfabéticamente. Las columnas mues-tran el número total de citas recibidas en 2007 (Total Cites), el factor de impacto, el índice de inmediatez, el número de artículos publicados en ese año y la semivida.

Cada título dispone de un enlace que muestra información más detallada sobre el mismo: título completo, abreviaturas, editorial, país, categorías, así como el cálculo detallado de los índices correspondientes ese año. La tabla se puede reordenar atendiendo a los valores de cada columna, y también se puede marcar cada título para obtener listados restringidos únicamente a las revistas que nos interesen.

Page 39: Carlos Lázaro Fernández - upv.es · El personal docente e investigador del Departamento de Mecánica de Me- ... Instituto Universitario de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente

GUÍA DE INVESTIGACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA CARRERA DEL PROFESORADO 28. MECÁNICA DE MEDIOS CONTINUOS Y TEORÍA DE ESTRUCTURAS

33

3.2.2. El índice h de un autor El índice h es un sistema de medición de la calidad profesional de los investi-gadores propuesto por J.E. Hirsch de la Universidad de California, basado en la cantidad de citas que recibe un artículo científico. Un autor tiene un valor h del índice si ha publicado h trabajos con al menos h citas cada uno. Así, el índice h es el balance entre el número de publicaciones y las citas a éstas. El índice fue diseñado para medir eficazmente la calidad del investigador, y se diferencia de sistemas de medición más sencillos que únicamente cuentan citas o publicaciones porque permite diferenciar a aquellos investigadores con gran influencia en el mundo científico de aquellos que simplemente publican muchos trabajos. Como ejemplo vamos a calcular el índice h de Adnan Ibrahimbegovic, profesor de la Ecole Normale Superieur de Cachan en Francia. Para ello realizamos la búsqueda correspondiente en ISI Web of Science y obtenemos un total de 120 registros. En primer lugar deberíamos comprobar que todos los registros se refie-ren al mismo autor. Si desplegamos las opciones del campo Subject Areas dentro de la pestaña Refine Results observamos que todas las áreas son afines a las publicaciones de este autor (no parece probable que se hayan colado publica-ciones de otro autor con la misma inicial del nombre y el mismo apellido de otra área). En autores con nombres menos singulares puede ser muy laborioso filtrar los registros para seleccionar únicamente los correspondientes a la persona que buscamos. Un contratiempo adicional es que, a priori, Web of Science incluye en la categoría Author tanto a autores de papers como a editores de libros de actas (proceedings). De hecho, de los 120 registros buena parte se refie-ren a artículos incluidos en libros de actas en los que Ibrahimbegovic es editor.

Page 40: Carlos Lázaro Fernández - upv.es · El personal docente e investigador del Departamento de Mecánica de Me- ... Instituto Universitario de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente

GUÍA DE INVESTIGACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA CARRERA DEL PROFESORADO 28. MECÁNICA DE MEDIOS CONTINUOS Y TEORÍA DE ESTRUCTURAS

34

Como las contribuciones en libros de actas no suelen ser muy citadas deci-dimos refinar la búsqueda a la categoría de artículos (marcando article en Refine Results>Document Types). Ahora aparecen 67 registros. Si seleccionamos Create Citation Report (arriba a la derecha) obtenemos dos gráficos que muestran el número de artículos publicados cada año, así como las citas recibidas. A la derecha aparece el total de artículos, el total de citas recibidas, el promedio de citas por artículo y el índice h:

Debajo aparece un listado de los artículos publicados por el autor, ordena-dos por número de citas recibidas. El primero de ellos, publicado en 1990, ha recibido 93 citas. Si se avanza a la siguiente página se observa una línea debajo de la referencia número 18, que muestra que cada una de las 18 pri-meras referencias ha sido citadas 18 o más veces, y por tanto ése es el índice h de Ibrahimbegovic:

Page 41: Carlos Lázaro Fernández - upv.es · El personal docente e investigador del Departamento de Mecánica de Me- ... Instituto Universitario de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente

TEMA 4 VALORACIÓN DE LA

ACTIVIDAD INVESTIGADORA

Page 42: Carlos Lázaro Fernández - upv.es · El personal docente e investigador del Departamento de Mecánica de Me- ... Instituto Universitario de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente
Page 43: Carlos Lázaro Fernández - upv.es · El personal docente e investigador del Departamento de Mecánica de Me- ... Instituto Universitario de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente

GUÍA DE INVESTIGACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA CARRERA DEL PROFESORADO 28. MECÁNICA DE MEDIOS CONTINUOS Y TEORÍA DE ESTRUCTURAS

37

La promoción del investigador en su carrera académica depende en buena medida de la valoración que reciba su actividad investigadora. Los investiga-dores de la UPV pueden ser evaluados en función de su situación laboral según los siguientes procedimientos: Los funcionarios de carrera de los cuerpos docentes universitarios pueden

solicitar cada seis años la evaluación de su actividad investigadora a la Comisión Nacional de Evaluación de la Actividad Investigadora (CNEAI) según los criterios expuestos en 4.1. Una evaluación positiva da lugar a la obtención de un tramo de investigación o sexenio.

Para el acceso a los cuerpos docentes universitarios (Cuerpo de Profe-

sores Titulares de Universidad y Cuerpo de Catedráticos de Universidad) es necesario obtener la correspondiente acreditación. El procedimiento de acreditación se realiza a través de la Agencia Nacional para la Evalua-ción y Acreditación del Profesorado (ANECA). Como parte del proceso de acreditación se lleva a cabo una valoración de la actividad investigadora con los criterios que se explica en 4.2.

Programa de evaluación de la Agencia Nacional para la Evaluación y

Acreditación del Profesorado (la evaluación de la investigación es parte del programa) para la contratación laboral como profesor contratado doctor, profesor ayudante doctor y profesor de universidad privada en universidades del territorio nacional.

Programa de evaluación de la Agència Valenciana d’Acreditació y Pros-

pectiva (la evaluación de la investigación es parte del programa) para la contratación laboral como profesor contratado doctor, profesor ayu-dante doctor y profesor de universidad privada en alguna de las uni-versidades de la Comunidad Valenciana.

Todos los investigadores vinculados a la UPV obtienen anualmente una valoración de su actividad investigadora que realiza el Vicerrectorado de Investigación y que se concreta en el índice VAIP ya mencionado en el capítulo 2.

En el resto del capítulo recogemos los principales criterios de evaluación. 4.1. EVALUACIÓN DE TRAMOS DE INVESTIGACIÓN (SEXENIOS) El Ministerio de Ciencia e Innovación establece los criterios para la evalua-ción de tramos de investigación para los funcionarios de carrera de los cuerpos docentes universitarios. La Comisión Nacional de Evaluación de la Actividad Investigadora (CNEAI) dependiente del Ministerio realiza las evaluación a través de comités asesores y expertos.

Page 44: Carlos Lázaro Fernández - upv.es · El personal docente e investigador del Departamento de Mecánica de Me- ... Instituto Universitario de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente

GUÍA DE INVESTIGACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA CARRERA DEL PROFESORADO 28. MECÁNICA DE MEDIOS CONTINUOS Y TEORÍA DE ESTRUCTURAS

38

Los criterios específicos para evaluar méritos en cada campo del conoci-miento utilizados en la evaluación del año 2008 han sido publicados en el BOE el 22 de noviembre de 2008 y se pueden descargar con el título Convocatoria solicitud sexenios 2008 (Criterios) MCINN en el siguiente enlace:

http://www.upv.es/entidades/VI/menu_494255c.html Los méritos que las comisiones tienen en cuenta a la hora de otorgar una valoración positiva del tramo de investigación dependen del campo de cono-cimientos considerado. En concreto, el campo número 6, Ingeniería y Arquitec-tura se subdivide en tres subcampos: Subcampo 6-1. Tecnologías Mecánicas y de la Producción.

Subcampo 6-2. Ingenierías de la Comunicación, Computación y Electrónica.

Subcampo 6-3. Arquitectura, Ingeniería Civil, Construcción y Urbanismo.

Reproducimos a continuación lo dispuesto en relación al Subcampo 6-3, di-rectamente aplicable al área de conocimientos de nuestro Departamento: “1. Las aportaciones sólo serán valorables si significan progreso real del

conocimiento, desarrollo tecnológico medible, o innovación de carácter metodológico.

2. El número de autores no será evaluable como tal, pero sí deberá estar

justificado por el tema, su complejidad y su extensión. 3. Entre las aportaciones, se valorarán preferentemente: (a) Los trabajos publicados en revistas de reconocida valía, aceptándose

como tales las que ocupen posiciones relevantes en los listados por ámbitos científicos en el «Subject Category Listing» del «Journal Citation Reports» del «Science Citation Index» (Institute for Scientific Information, -ISI-Philadelphia, PA, USA), en las áreas de conocimiento que sea de aplicación. En otros casos, según corresponda, se con-siderará el «Journal Citation Reports» del «Social Science Citation Index» (ISI). Se tendrán en cuenta también los artículos publicados en revistas recogidas en bases de datos internacionales de ingeniería (como por ejemplo TRIS Electronic Bibliography data e International Development Abstracts), los índices internacionales de publicaciones de arquitectura (Avery Index to Architectural Periodicals de la Avery Library -Columbia University-; Architectural Publications Index del Royal Institute of British Architecs; Arts and Humanities Citation Index -ISI-). Las revistas electrónicas se considerarán cuando aparezcan

Page 45: Carlos Lázaro Fernández - upv.es · El personal docente e investigador del Departamento de Mecánica de Me- ... Instituto Universitario de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente

GUÍA DE INVESTIGACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA CARRERA DEL PROFESORADO 28. MECÁNICA DE MEDIOS CONTINUOS Y TEORÍA DE ESTRUCTURAS

39

en los listados del ISI o satisfagan los criterios para las revistas que se especifican en el apéndice I.

(b) Los trabajos publicados en las actas de congresos que posean un

sistema de revisión externa por pares, cuando estas actas sean vehí-culo de difusión de conocimiento comparable a las revistas interna-cionales de prestigio reconocido.

(c) Los desarrollos tecnológicos y arquitectónicos importantes cuyo

reconocimiento sea demostrable. (d) Los libros y capítulos de libros, particularmente relevantes en las

áreas arquitectónicas, en cuya evaluación se tendrá en cuenta el número y calidad de las citas cuando ello sea posible u otras medi-das de su nivel de impacto, así como el prestigio internacional de la editorial, los editores, la colección en la que se publica la obra, el proceso riguroso de selección y evaluación de originales y las rese-ñas en las revistas científicas especializadas.

(e) Los proyectos singulares arquitectónicos, urbanísticos o de ingenie-

ría, que serán valorados por su carácter innovador, constatado por los premios y distinciones recibidos, por su impacto en la literatura especializada nacional e internacional o por haber sido mostrados en exposiciones relevantes con catálogo.”

4.2. EVALUACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN POR PARTE DE LAS AGENCIAS La Agencia Nacional para la Evaluación y Acreditación del Profesorado (ANECA) ha publicado un documento titulado Orientaciones para los Criterios de Evaluación, que contiene una explicación detallada de los requisitos exigi-bles y de la valoración de cada aportación y se puede descargar en la direc-ción: http://www.aneca.es/active/docs/academia_principios_y_orientaciones_080114.pdf A continuación resumimos los conceptos en los que se basa la evaluación de la investigación, sin referirnos a los baremos específicos de calificación, que se pueden consultar en el documento. Se recomienda la lectura del do-cumento completo ya que contiene muchos comentarios no reflejados en este resumen que pueden resultar relevantes. Los cinco ámbitos valorados (desde 1.A hasta 1.E) son los siguientes:

Page 46: Carlos Lázaro Fernández - upv.es · El personal docente e investigador del Departamento de Mecánica de Me- ... Instituto Universitario de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente

GUÍA DE INVESTIGACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA CARRERA DEL PROFESORADO 28. MECÁNICA DE MEDIOS CONTINUOS Y TEORÍA DE ESTRUCTURAS

40

1.A. Calidad y difusión de resultados de la actividad investigadora 1.A.1. y 1.A.2. Publicaciones científicas en revistas Se diferencia entre: 1.A.1. Publicaciones científicas en revistas indexadas con índice de calidad

relativo, y 1.A.2. Publicaciones científicas no indexadas o sin índice de calidad relativo. La ANECA indica: “Se valoran preferentemente las aportaciones que sean artículos en revis-tas de prestigio reconocido, aceptándose como tales las que ocupen posiciones relevantes en los listados por ámbitos científicos del Journal Citation Reports del Science Citation Index (en las áreas de ingeniería y arquitectura), publicado por ISI. Las revistas incluidas en otras bases de datos, propias de determinados campos del saber, se consideran como una referencia de calidad. Para la valoración de las publicaciones científicas con índice de calidad relativa se atiende, entre otros, a los siguientes factores: el índice de impacto, el lugar que ocupa la revista en el conjunto de las que corresponden a un mismo ámbito del conocimiento, el número de autores, y, cuando sea relevan-te, la posición que ocupa entre ellos el solicitante. En la rama de Ingeniería y Arquitectura el apartado 1.A.1 es, en casi todos los ámbitos científicos, el elemento fundamental de la evaluación, (…). En algunos ámbitos de conocimiento también se valoran, aunque con un peso muy inferior, los artículos publicados en revistas recogidas en bases de datos internacionales de Ingeniería, como, por ejemplo (…) Inernational Civil Engi-neering Abstracts, Environmental Abstracts, Applied Mechanical Reviews, Applied Science and Technology Index. Asimismo, en las áreas arquitectónicas se reconocen también las revistas incluidas en los índices internacionales propios (Artsand Humanities Citation Index, Avery Index Architectural Periodicals de la AveryLibrary -Columbia University-; Architectural Publications Index del Royal Institute ofBritish Architects). Con carácter general, en estas ramas del conocimiento las aportaciones en revistas no cualificadas con índice de calidad relativa (apartado 1.A.2.) no se consideran. Excepcionalmente, se puede valorar en este apartado los trabajos incluidos en las Actas de Congresos internacionales de prestigio, en aquellos ámbitos científicos en los que dichos Congresos sean vehículo de difusión comparable a las revistas Journal Citation Report de máximo prestigio y si los criterios de selección tuviesen un nivel de rigor similar a los de las citadas revistas”.

Page 47: Carlos Lázaro Fernández - upv.es · El personal docente e investigador del Departamento de Mecánica de Me- ... Instituto Universitario de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente

GUÍA DE INVESTIGACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA CARRERA DEL PROFESORADO 28. MECÁNICA DE MEDIOS CONTINUOS Y TEORÍA DE ESTRUCTURAS

41

1.A.3. Libros y capítulos de libros “Se valoran los libros y capítulos de libros particularmente relevantes en

las distintas ramas y disciplinas, teniéndose en cuenta el número y cali-dad de las citas cuando sea posible (u otras medidas de nivel de impacto), así como el prestigio internacional de la editorial, los editores, la colección en la que se publica la obra, el rigor en el proceso de selección y evalua-ción de originales y las reseñas en las revistas científicas especializadas. Se valoran únicamente los libros que tengan ISBN y que se publiquen en editoriales especializadas de reconocido prestigio, en las que se pueda garantizar un riguroso proceso de selección y evaluación de los trabajos. También se valoran en este apartado los trabajos correspondientes a congresos organizados por asociaciones internacionales o nacionales, de periodicidad fija y sede variable, que publican regularmente como actas las contribuciones seleccionadas mediante evaluación externa, de forma completa, y tengan el ISBN correspondiente.”

La ANECA indica que en Ingeniería y Arquitectura este apartado se valora

muy poco en comparación con 1.A.1.

1.A.4. Creaciones Artísticas Profesionales “Se valoran en este apartado las siguientes contribuciones: Creaciones profesionales que no puedan incluirse en los apartados an-

teriores de publicaciones. Creaciones artísticas de relevancia en el campo de conocimiento.

Obras artísticas realizadas por encargo, ubicadas o no en su destino.

Obras presentadas en exposiciones individuales o colectivas, y ferias, organizadas por instituciones públicas o privadas.

Obras pertenecientes a museos o colecciones públicas o privadas. Proyectos arquitectónicos, urbanísticos o de ingeniería que ofrezcan un

carácter innovador. Informes científicos y técnicos emitidos.

Trabajos presentados a premios y concursos públicos. Participación en exposiciones de prestigio (como autor o como comisa-

rio de las mismas). Fotografías científicas y técnicas admitidas a concursos. Premios y menciones de calidad obtenidos por trabajos realizados.”

Page 48: Carlos Lázaro Fernández - upv.es · El personal docente e investigador del Departamento de Mecánica de Me- ... Instituto Universitario de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente

GUÍA DE INVESTIGACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA CARRERA DEL PROFESORADO 28. MECÁNICA DE MEDIOS CONTINUOS Y TEORÍA DE ESTRUCTURAS

42

1.A.5. y 1.A.6. Congresos, conferencias y seminarios “Se valoran los congresos científicos de carácter internacional (y excepcio-

nalmente los nacionales de especial relevancia), que incluyan revisión por pares y con una antigüedad y periodicidad que les convierta en referencia en su ámbito de conocimiento. En relación a estos congresos se valoran:

Ponencias invitadas. Comunicaciones orales y en forma de póster. Resúmenes extendidos de actas de congresos (proceedings). Otras presentaciones a congresos. Se valoran especialmente las presentaciones de los últimos diez años,

preferentemente las plenarias y por invitación, teniéndose en cuenta la conti-nuidad en el nivel de las presentaciones a congresos, el número de auto-res del trabajo y el que la presentación oral haya sido expuesta por el solicitante en nombre del conjunto de los autores. Cuando el número se autores sea muy elevado, respecto al número habitual en el ámbito de conocimiento, la presentación sólo se tiene en cuenta si ha sido expuesta directamente por el solicitante.

Las conferencias y seminarios se valoran, siempre que sean aportaciones

relevantes, en los siguientes casos: Conferencias y seminarios de especial relevancia en su ámbito (en semina-

rios de carácter periódico, u organizados por sociedades científicas). Seminarios invitados en centros docentes o de investigación. Seminarios que den lugar a la publicación de un documento difundido.” 1.A.7. Otros méritos Premios y menciones en investigación. Premios y menciones obtenidas por trabajos presentados a congresos. Premios por artículos en revistas. 1.B. Calidad y número de proyectos y contratos de investigación 1.B.1. Participación en proyectos y/o en contratos de investigación “Se tiene en cuenta especialmente el tipo de participación y grado de

responsabilidad del solicitante en proyectos de investigación incluidos en programas competitivos de la Unión Europea, de otros organismos o insti-tuciones internacionales (NSF, Fullbright, USA, Japón, etc.), de los Planes

Page 49: Carlos Lázaro Fernández - upv.es · El personal docente e investigador del Departamento de Mecánica de Me- ... Instituto Universitario de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente

GUÍA DE INVESTIGACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA CARRERA DEL PROFESORADO 28. MECÁNICA DE MEDIOS CONTINUOS Y TEORÍA DE ESTRUCTURAS

43

Nacionales, de las Comunidades Autónomas y de otros entes u organis-mos públicos o privados sometidos a evaluación externa, especialmente por la Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva (ANEP) u organismo similar, de ámbito nacional o internacional”.

1.B.2. Otros méritos relacionados con proyectos de investigación Pertenencia a redes internacionales de relevancia en el ámbito científico.

Publicaciones especializadas resultado de los proyectos de investigación.

Autoría de informes técnicos asociados a contratos de investigación.

1.C. Calidad de la transferencia de resultados 1.C.1. Patentes y productos con registros de propiedad intelectual “Se valoran particularmente en los ámbitos científicos y tecnológicos en

los que esta actividad es significativa. Se tiene en cuenta las patentes na-cionales o internacionales en explotación o aquéllas en las que exista un contrato de cesión o de licencia:

Patentes en explotación o que hayan pasado el examen de la Oficina

de Patentes. Patentes con contrato de cesión o de licencia. Solicitudes de patentes nacionales e internacionales que en su tramita-

ción hayan superado alguna fase susceptible de ser considerada como indicio de calidad. La mera presentación de la solicitud no se valora.

Productos con registro de propiedad intelectual (obras artísticas, obras

técnicas, programas informáticos,..).”

1.C.2. Transferencia de conocimientos al sector productivo “Sólo se valora en este apartado aquellas actividades de transferencia de

conocimiento o de tecnología al sector productivo que tengan un carácter claramente innovador, similar a una actividad de investigación.

Entre las actividades a valorar, se incluyen:

Actividades de transferencia de conocimiento o de tecnología.

Informes de impacto socio-económico.

Page 50: Carlos Lázaro Fernández - upv.es · El personal docente e investigador del Departamento de Mecánica de Me- ... Instituto Universitario de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente

GUÍA DE INVESTIGACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA CARRERA DEL PROFESORADO 28. MECÁNICA DE MEDIOS CONTINUOS Y TEORÍA DE ESTRUCTURAS

44

Trabajos de investigación prelegislativos y otros de naturaleza similar por encargo de organismos públicos.

Desarrollo de software en explotación.

Actividades ligadas al mantenimiento e incremento del patrimonio cul-tural o museístico.

Creación de empresas y colaboración en empresas de spin-off y en

parques científicos.”

1.C.3. Otros méritos relacionados con la calidad de la transferencia Cursos y seminarios impartidos en empresas y organismos públicos,

asociados a la transferencia de resultados. Preparación e impartición de cursos de formación de personal cualifi-

cado en empresas e instituciones.

1.D. Movilidad del Profesorado 1.D.1. Estancias en centros de investigación Estancias de media/larga duración (superiores a un mes) en otros cen-

tros de investigación de prestigio. Becas y ayudas para la realización de estancias obtenidas en convoca-

torias públicas competitivas. Contratos de investigación financiados con cargo al centro en que se realiza la estancia.

1.D.2. Otros méritos relacionados con la movilidad del profesorado

Visitas cortas a otros centros de investigación de prestigio.

Participación en programas de movilidad de profesorado.

1.E. Otros méritos relacionados con la actividad investigadora “Se consideran de relevancia: Actividades de evaluación de artículos para revistas indexadas en el

Journal Citation Reports o repertorio equivalente en cada especialidad. Evaluación de proyectos en convocatorias públicas (ANEP o similares).

Pertenencia a comisiones de selección de solicitudes de movilidad.”

Page 51: Carlos Lázaro Fernández - upv.es · El personal docente e investigador del Departamento de Mecánica de Me- ... Instituto Universitario de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente

GUÍA DE INVESTIGACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA CARRERA DEL PROFESORADO 28. MECÁNICA DE MEDIOS CONTINUOS Y TEORÍA DE ESTRUCTURAS

45

4.3. EVALUACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN EN LA UPV El consejo de gobierno de la UPV aprobó el 19 de junio de 2008 el Reglamento para la Evaluación de la Actividad de Investigación, Desarrollo e Innovación en la Universidad Politécnica de Valencia. En él se establecen los criterios para la evaluación del profesorado y las estructuras de investigación a través de indicadores objetivados. Concretamente, se define el Índice de Actividad Investigadora Personalizado (IAIP) como suma de las puntuaciones obtenidas en un determinado año por cada investigador, calculadas a partir de los datos introducidos en la Base de Datos de Resultados de Investigación, Desarrollo e Innovación. El investigador es responsable de mantener actualizados sus resultados en la base. A partir de los índices obtenidos en el año considerado y los tres anteriores se define la Valoración de la Actividad Investigadora Personalizada (VAIP) como ponderación entre ellos de la siguiente forma:

VAIP20XX = IAIP20XX + 0,75 IAIP(200XX-1) + 0,50 IAIP(20XX-2) + 0,25 IAIP(20XX-3). La evaluación de la actividad investigadora a través de estos índices da lugar a al reconocimiento de la excelencia investigadora del profesorado me-diante incentivos retributivos y de promoción de su carrera profesional. A continuación se incluye un índice de los resultados objeto de valoración para el cálculo del IAIP con algunos comentarios. Este resumen no sustituye al baremo completo, que se puede consultar en el texto del reglamento, disponi-ble en la siguiente dirección bajo el título Reglamento para la evaluación de la actividad I+D+i en la UPV. Consejo de gobierno 19/6/08:

http://www.upv.es/entidades/VI/menu_494269c.html A. Resultados de investigación y desarrollo: 1. Resultados de Investigación consolidados:

1.1. Evaluaciones positivas de la CNEAI (Sexenios). A la puntuación del IAIP obtenida en los apartados siguientes se

añade una bonificación porcentual según el número de sexenios (consultar reglamento).

1.2. Premios de investigación (consultar baremo del reglamento). 2. Publicación de resultados en revistas de investigación: El reglamento distingue cuatro niveles de revistas indexadas (inclui-

mos la puntuación – cr significa coeficiente reductor. Hasta 4 autores cr = 1, a partir de 5, cr = 4 / número de autores).

Page 52: Carlos Lázaro Fernández - upv.es · El personal docente e investigador del Departamento de Mecánica de Me- ... Instituto Universitario de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente

GUÍA DE INVESTIGACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA CARRERA DEL PROFESORADO 28. MECÁNICA DE MEDIOS CONTINUOS Y TEORÍA DE ESTRUCTURAS

46

2.1. Artículos en revistas indexadas nivel 1: Revista situada en el 33% superior del ranking de impacto en un

campo determinado. Un artículo, 9 x cr puntos. 2.2. Artículos en revistas indexadas nivel 2: Revista situada entre el 33% y el 66% del ranking de impacto en

un campo determinado o que, estando indexada en las bases de datos aceptadas por la CNEAI o la ANECA, no tiene definido ín-dice de impacto y es considerada por la CNEAI o la ANECA co-mo relevante.

Un artículo, 7 x cr puntos. 2.3. Artículos en revistas indexadas nivel 3: Revista situada en el 34% inferior del ranking de impacto en un

campo determinado o que, estando indexada en las bases de da-tos aceptadas por la CNEAI o la ANECA, no tiene definido índice de impacto.

Un artículo, 4 x cr puntos. 2.4. Artículos en revistas indexadas nivel 4: Revista no situada en ningún ranking de impacto en un campo

determinado. 1 x cr punto por artículo. Un artículo, 1 x cr puntos.

3. Publicación de resultados en congresos de investigación: Se reconocen las aportaciones a congresos de investigación con actas

publicadas en formato de libro de investigación (ISBN) que se hayan presentado en sesiones programadas y que la publicación de la po-nencia implique más de 1500 palabras, según el siguiente baremo:

Un artículo o ponencia en congreso reconocido como publicación de primer nivel por la CNEAI o la ANECA, 7 x cr puntos.

Un artículo o ponencia en congreso internacional con actas publi-cadas en editorial internacional:

• en 2008, 3 x cr puntos, • en 2009, 2 x cr puntos, • en 2010, 1 x cr puntos.

Page 53: Carlos Lázaro Fernández - upv.es · El personal docente e investigador del Departamento de Mecánica de Me- ... Instituto Universitario de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente

GUÍA DE INVESTIGACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA CARRERA DEL PROFESORADO 28. MECÁNICA DE MEDIOS CONTINUOS Y TEORÍA DE ESTRUCTURAS

47

Un artículo o ponencia en congreso nacional con actas publicadas en editorial:

• en 2008, 1 x cr puntos, • en 2009, 0,75 x cr puntos, • en 2010, 0,5 x cr puntos. 4. Publicación de resultados en libros de investigación: La comisión de I+D+i verificará su difusión universal, la revisión por

pares y los indicios de calidad. 4.1. Libro de investigación completo: Un libro completo reconocido como publicación de primer nivel

por la CNEAI, 9 x cr puntos, Un libro completo en editorial competitiva, 3 x cr puntos,

Un libro completo en editorial institucional, 1 x cr punto. 4.2. Capítulos de libros de investigación y monografías: Un capítulo de publicación reconocida como de primer nivel

por la CNEAI, 4 x cr puntos, Un capítulo de libro en editorial competitiva, 7 x cr puntos, Un capítulo de libro en editorial institucional, 1 x cr puntos. 5. Dirección y realización de tesis doctorales: Tesis doctorales leídas durante el año que se evalúa: Director o codirector, 3 puntos,

Doctorando, 3 puntos. 6. Patentes y otros Derechos de Propiedad Industrial e Intelectual registrados: 6.1. Concesión de Patentes extendidas internacionalmente: De titularidad total o parcial de la UPV, 14 x cr puntos,

Si la titularidad no es de la UPV, 4 x cr puntos.

Page 54: Carlos Lázaro Fernández - upv.es · El personal docente e investigador del Departamento de Mecánica de Me- ... Instituto Universitario de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente

GUÍA DE INVESTIGACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA CARRERA DEL PROFESORADO 28. MECÁNICA DE MEDIOS CONTINUOS Y TEORÍA DE ESTRUCTURAS

48

6.2. Concesión de Patentes nacionales con examen

De titularidad total o parcial de la UPV, 7 x cr puntos.

Si la titularidad no es de la UPV, 2 x cr puntos. B. Resultados de la creación artística 7. Creación artística vinculada a espacios expositivos. (Consultar el baremo del reglamento). 8. Trabajos creativos en los diferentes campos: 8.1. Creación en el ámbito de la Ingeniería y de la Arquitectura.

(Hasta 3 participantes, cr = 1. Si hay más de 3, cr = 3 / nº de partici-pantes).

Concurso de ingeniería y arquitectura competitivo con jurado

internacional: • Primer premio, 9 x cr puntos,

• Otros premios y accésits, 3 x cr puntos. Concurso de ingeniería y arquitectura competitivo con jurado

nacional: • Primer premio, 7 x cr puntos,

• Otros premios y accésits, 2 x cr puntos. Otros concursos (jurado de carácter interno a la institución

convocante): • Primer premio, 1 x cr puntos,

• Otros premios y accésits, 0,5 x cr puntos. 8.2. Creación Artística y Literaria (consultar baremo del reglamento). 8.3. Otras acciones Artísticas y Literarias (id.).

Page 55: Carlos Lázaro Fernández - upv.es · El personal docente e investigador del Departamento de Mecánica de Me- ... Instituto Universitario de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente

GUÍA DE INVESTIGACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA CARRERA DEL PROFESORADO 28. MECÁNICA DE MEDIOS CONTINUOS Y TEORÍA DE ESTRUCTURAS

49

C. Consecución de acciones de I+D+i y captación de recursos 9. Consecución de acciones de I+D+i competitivas y colaborativas: 9.1. Proyectos de I+D+i competitivos: Investigador principal, 3 puntos,

Personal de investigación, 1 punto,

Personal de apoyo, 1 punto. 9.2. Otras acciones de I+D+i competitivas:

Investigador principal, 1 puntos,

Personal de investigación, 0,5 puntos,

Personal de apoyo, 0,5 puntos. 9.3. Proyectos de I+D+i bajo contrato: Proyectos con captación de recursos mayor que el estándar de

la UPV, 3 puntos. Proyectos con captación menor que el estándar de la UPV, 1,5 puntos. 10. Captación de recursos financieros (consultar baremo del reglamento). D. Otros méritos 11. Actividades de servicio general a la investigación (id.). 12. Otros méritos de I+D+i (id.).

Page 56: Carlos Lázaro Fernández - upv.es · El personal docente e investigador del Departamento de Mecánica de Me- ... Instituto Universitario de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente
Page 57: Carlos Lázaro Fernández - upv.es · El personal docente e investigador del Departamento de Mecánica de Me- ... Instituto Universitario de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente

TEMA 5 FUENTES DE FINANCIACIÓN

DE LA INVESTIGACIÓN

Page 58: Carlos Lázaro Fernández - upv.es · El personal docente e investigador del Departamento de Mecánica de Me- ... Instituto Universitario de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente
Page 59: Carlos Lázaro Fernández - upv.es · El personal docente e investigador del Departamento de Mecánica de Me- ... Instituto Universitario de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente

GUÍA DE INVESTIGACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA CARRERA DEL PROFESORADO 28. MECÁNICA DE MEDIOS CONTINUOS Y TEORÍA DE ESTRUCTURAS

53

Como se ha indicado en el capítulo anterior, una de los criterios de valora-ción de nuestra actividad investigadora se refiere a la participación en proyec-tos y contratos de investigación. La participación en un proyecto de investiga-ción será considerada como mérito por parte de una comisión de evaluación, si el proyecto es de los denominados competitivos, es decir, cuando recibe financiación en una convocatoria pública en concurrencia con otros proyectos. En la primera parte de este capítulo pasamos revista a los principales progra-mas públicos de financiación de contratos de investigación, desde los promo-vidos en el ámbito de nuestra universidad hasta aquellos de ámbito europeo. 5.1. FINANCIACIÓN PÚBLICA 5.1.1. Programas propios de la UPV El Vicerrectorado de Investigación, Desarrollo e Innovación de la UPV pro-mueve los Programas de Apoyo a la Investigación y Desarrollo (PAID). Se convocan con carácter anual, y se clasifican en: Programas de movilidad, que comprenden bolsas de viaje para asis-

tencia a congresos, ayudas para estancias de investigadores de prestigio y ayudas para la estancia de PDI de la UPV en centros de prestigio.

Iniciativas en investigación. Incluyen ayudas a la organización de con-gresos científicos, ayudas para primeros proyectos de investigación, co-financiación de proyectos de investigación competitivos, ayudas para la edición de revistas de investigación y ayudas para la cofinanciación de infraestructura científica.

Formación de personal. Incluyen un programa para la formación de personal investigador (FPI) de la UPV y un programa de becas de exce-lencia de la UPV.

Acciones especiales, como elaboración de solicitudes de proyectos de investigación, publicación de artículos científicos, pertenencia a editoria-les y comités científicos y otras actuaciones estratégicas.

Generalmente los PAID suelen comenzar a convocarse en el mes de abril. Los programas de becas tienen fechas de convocatoria especiales. La infor-mación acerca de convocatorias y solicitudes de los PAID está disponible en la página web del Vicerrectorado de Investigación:

http://www.upv.es/entidades/VI/menu_595534c.html Además de los PAID, el Vicerrectorado de investigación ha puesto en mar-cha el Programa de Incentivo de la Innovación (INNOVA), convocado tam-bién con carácter anual, y dirigido a las Estructuras de Investigación, cuyo

Page 60: Carlos Lázaro Fernández - upv.es · El personal docente e investigador del Departamento de Mecánica de Me- ... Instituto Universitario de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente

GUÍA DE INVESTIGACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA CARRERA DEL PROFESORADO 28. MECÁNICA DE MEDIOS CONTINUOS Y TEORÍA DE ESTRUCTURAS

54

objetivo es la concesión de incentivos y ayudas para el fomento de determina-das actividades de promoción y desarrollo de oportunidades tecnológicas: se incentivan las reuniones empresa - grupo, la oferta de proyectos y acciones de I+D a nuevos clientes, y otros aspectos característicos de la relación entre grupos de investigación y empresas. Se puede consultar la información relativa a este programa en la dirección:

http://www.upv.es/entidades/VI/menu_595535c.html 5.1.2. Convocatorias autonómicas El Plan Valenciano de Investigación Científica y Técnica 2008 - 2011 se en-cuentra en elaboración por parte de la Consellería d’Educació en el momento de redactar esta guía. No obstante, su Dirección General de Política Científica promueve anualmente la convocatoria de Ayudas y Becas, que suelen tener carácter anual y se anuncian en la siguiente dirección:

http://www.edu.gva.es/poci/es/ayudas_becas_2009.htm Además de ayudas y becas para la formación de personal investigador con carácter pre- y postdoctoral (programa Santiago Grisolía), becas para estan-cias en centros de investigación fuera de la comunidad valenciana, y otro tipo de ayudas, se convocan tres tipos de ayudas orientadas a los grupos de I+D+i: Ayudas para la realización de proyectos de I+D+i en grupos emergentes.

Ayudas complementarias para proyectos de I+D+i.

Programa Prometeo para grupos de investigación de excelencia. 5.1.3. Plan Nacional de I+D+i El Plan Nacional de Investigación, Desarrollo e Innovación 2008 - 2011, promovido por el Ministerio de Ciencia e Innovación, es el instrumento de pro-gramación de la investigación, el desarrollo y la innovación tecnológica de la Administración General del Estado, y también el mecanismo para establecer los objetivos y prioridades de la política de investigación e innovación a medio plazo, así como para diseñar los instrumentos que garanticen su consecución. El nuevo Plan Nacional se construye a partir de la definición de los instru-mentos, que son la respuesta de las Administraciones Publicas a los objetivos estratégicos y operativos fijados en la Estrategia Nacional de Ciencia y Tecno-logía (ENCYT). Este enfoque se diferencia del adoptado en convocatorias anteriores, que estaba basado en áreas temáticas y ya no se considera de utilidad. El plan incluye actuaciones destinadas a instituciones y organismos

Page 61: Carlos Lázaro Fernández - upv.es · El personal docente e investigador del Departamento de Mecánica de Me- ... Instituto Universitario de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente

GUÍA DE INVESTIGACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA CARRERA DEL PROFESORADO 28. MECÁNICA DE MEDIOS CONTINUOS Y TEORÍA DE ESTRUCTURAS

55

(además de a los investigadores o grupos de investigación, como en los pla-nes nacionales anteriores) que, acompañadas de un aumento de la responsa-bilidad, de la evaluación y la rendición de cuentas, pueden contribuir al aumento de la competencia sobre la base de la excelencia y el mérito. El Plan Nacional de l+D+i 2008-2011 se estructura en cuatro áreas direc-tamente relacionadas con los objetivos generales del Plan, y ligadas a pro-gramas instrumentales que persiguen objetivos específicos. A continuación se incluye la descripción de cada una de las áreas que se puede encontrar en la propia página web del Plan Nacional: • Área 1. Generación de Conocimientos y de Capacidades Científicas

y Tecnológicas “Orientada a generar conocimiento y capacidades en el sector público y

en el privado, está relacionada con la financiación de la investigación de carácter básico o fundamental, con la capacitación de recursos humanos y la disponibilidad del equipamiento e infraestructuras”.

• Área 2. Fomento de la Cooperación en l+D “Dirigida a fomentar la cooperación entre agentes y con el marco interna-

cional y regional como escenario básico, a través del fomento de la co-operación público-privada, focaliza la atención en los instrumentos y programas no orientados sectorial ni temáticamente que aseguran la par-ticipación conjunta público-privada, que fomenta la internacionalización de las actividades de l+D de las entidades españolas y que integra los inter-eses regionales en Ciencia y Tecnología en aras del interés común”.

• Área 3. Desarrollo e Innovación Tecnológica Sectorial “El área pretende reducir el déficit investigador de las empresas españolas

(investigación aplicada), incentivando el desarrollo en las mismas de co-nocimiento propio y fomentar la cultura científica y tecnológica de la socie-dad, aprovechando los nuevos formatos de comunicación, desarrollando estructuras estables generadoras y promotoras de cultura científica e ins-talando nodos en red de comunicación científica y tecnológica. Para poner a disposición de los sectores industriales los instrumentos y programas necesarios para llevar a cabo sus actividades de desarrollo e innovación tecnológica, se focaliza en instrumentos relacionados con las actividades de I+D aplicada y orientada, fundamentalmente de índole finalista en base a demanda, con escenarios a corto y/o medio plazo y con líneas priorita-rias definidas en función de los intereses del país, de forma conjunta con las actuaciones ligadas a la innovación de productos o procesos”.

Page 62: Carlos Lázaro Fernández - upv.es · El personal docente e investigador del Departamento de Mecánica de Me- ... Instituto Universitario de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente

GUÍA DE INVESTIGACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA CARRERA DEL PROFESORADO 28. MECÁNICA DE MEDIOS CONTINUOS Y TEORÍA DE ESTRUCTURAS

56

“Se consideran los siguientes diez sectores clave:

1. Alimentación, Agricultura y Pesca. 2. Medio Ambiente y Ecoinnovación. 3. Energía. 4. Seguridad y Defensa. 5. Construcción, Ordenación del Territorio y Patrimonio Cultural. 6. Turismo. 7. Aeroespacial. 8. Transporte e Infraestructuras. 9. Sectores industriales. 10. Farmacéutico”. • Área 4. Acciones Estratégicas “Persigue la gestión integral de las ayudas dirigidas a cada una de las ac-

ciones estratégicas, incluyendo actuaciones de investigación no orientada, ligadas con posteriores desarrollos hasta completar el círculo virtuoso (sic.) de la innovación, incluida su dimensión socioeconómica. Las acciones estratégicas son:

1. Salud. 2. Biotecnología. 3. Energía y cambio climático. 4. Telecomunicaciones y Sociedad de la Información. 5. Nanociencia y Nanotecnología, Nuevos Materiales y Nuevos Procesos

Industriales”. Para dar cumplimiento a los objetivos del Plan Nacional, y en función de las cuatro áreas identificadas, se desarrolla un conjunto de instrumentos agrupa-dos en seis Líneas Instrumentales de Actuación: 1. Recursos humanos (RRHH). 2. Proyectos de I+D+i. 3. Fortalecimiento institucional. 4. Infraestructuras. 5. Utilización del conocimiento. 6. Articulación e internacionalización del sistema.

Page 63: Carlos Lázaro Fernández - upv.es · El personal docente e investigador del Departamento de Mecánica de Me- ... Instituto Universitario de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente

GUÍA DE INVESTIGACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA CARRERA DEL PROFESORADO 28. MECÁNICA DE MEDIOS CONTINUOS Y TEORÍA DE ESTRUCTURAS

57

Las Líneas se desarrollan a través de un total de trece Programas Nacio-nales que se ponen en marcha a través de convocatorias públicas: 1.1. Formación de RRHH.

1.2. Movilidad de RRHH.

1.3. Contratación e incorporación de RRHH.

2.1. Proyectos de investigación fundamental.

2.2. Proyectos de investigación aplicada.

2.3. Proyectos de desarrollo experimental.

2.4. Proyectos de innovación.

3.1. Fortalecimiento institucional.

4.1. Infraestructuras científico-tecnológicas.

5.1. Transferencia de tecnología, valorización y promoción de empresas de base tecnológica.

6.1. Redes.

6.2. Cooperación público-privada.

6.3. Internacionalización de la I+D. De todos estos los programas únicamente vamos a reproducir lo indicado en relación con el segundo bloque de programas, correspondiente a la línea instrumental de Proyectos de I+D+i, que pueden ser los más interesantes para financiar la investigación en nuestro Departamento:

Page 64: Carlos Lázaro Fernández - upv.es · El personal docente e investigador del Departamento de Mecánica de Me- ... Instituto Universitario de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente

GUÍA DE INVESTIGACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA CARRERA DEL PROFESORADO 28. MECÁNICA DE MEDIOS CONTINUOS Y TEORÍA DE ESTRUCTURAS

58

2.1. Programa Nacional de Proyectos de Investigación Fundamental Objetivo Promover la investigación de calidad, evidenciada tanto por la internacionalización de las actividades y la valorización de sus resultados atendiendo a su alto impacto científico y tecnológico, como por su contribución a la solución de los problemas sociales, económicos y tecnológicos. Pretende, además, romper la tendencia a la fragmentación de los grupos de investigación, de modo que éstos alcancen el tamaño suficiente y la masa crítica necesaria para afrontar los desafíos que la investigación tiene en el contexto del Espacio Europeo de Investigación, fomentando la participación de investigadores con un elevado nivel de dedicación a cada proyecto. Persigue, igualmente, el fomento de la investi-gación de carácter multidisciplinar y de frontera que sea capaz de movilizar el conocimiento com-plementario de diversos campos científicos a favor de la solución de los problemas que la sociedad española y europea tiene en el siglo XXI. Destinatarios Instituciones del sector público y privado: organismos públicos de investigación, universidades, hospitales, centros tecnológicos, organizaciones de apoyo a la transferencia tecnológica, empre-sas,... Instrumentación Convocatoria pública. Duración Máximo 5 años. Financiación Proyectos de Jóvenes Talentos, Proyectos de frontera de conocimiento a más largo plazo y alto riesgo y Proyectos para grupos bien establecidos y con trabajos continuados en líneas estables de investigación. Subvención a fondo perdido.

2.2. Programa Nacional de Proyectos de Investigación Aplicada Objetivo Favorecer las actividades encaminadas a la adquisición de nuevo conocimiento explorando la posible aplicación de nuevas tecnologías en la generación de nuevos productos o procesos o para obtener una mejora sustancial en productos, procesos o servicios existentes, incluyendo la realización de proyectos de carácter precompetitivo, cuyos resultados no son directamente comercializables y con un elevado riesgo técnico. Destinatarios Instituciones del sector público y privado: organismos públicos de investigación, universidades, hospitales, centros tecnológicos, parques científicos y tecnológicos, organizaciones de apoyo a la transferencia tecnológica, empresas, agrupaciones empresariales innovadoras... Instrumentación Convocatoria pública. Duración Máximo 3 años. Financiación Proyectos de utilidad para la creación o mejora de productos, procesos y servicios, aunque no estén directamente ligados al mercado. Subvención a fondo perdido y anticipo reembolsable.

Page 65: Carlos Lázaro Fernández - upv.es · El personal docente e investigador del Departamento de Mecánica de Me- ... Instituto Universitario de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente

GUÍA DE INVESTIGACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA CARRERA DEL PROFESORADO 28. MECÁNICA DE MEDIOS CONTINUOS Y TEORÍA DE ESTRUCTURAS

59

2.3. Programa Nacional de Proyectos de Desarrollo Experimental Objetivo Promover el desarrollo tecnológico entre los diferentes agentes del SECYT para impulsar la mejora de la capacidad tecnológica conducente a una competitividad creciente del sector productivo, atendiendo a criterios de interés socioeconómico y medioambiental. Promover una focalización temática mediante la cooperación entre los distintos agentes del sistema para facilitar la integración de los efectivos de I+D y para incrementar la participación de los actores españoles en los programas europeos con mayor liderazgo. Destinatarios Instituciones del sector público y privado: organismos públicos de investigación, universidades, hospitales, centros tecnológicos, parques científicos y tecnológicos, organizaciones de apoyo a la transferencia tecnológica, empresas, agrupaciones empresariales innovadoras... Instrumentación Convocatoria pública. Duración Máximo 3 años. Financiación Proyectos que implican la creación o mejora significativa de un proceso productivo, producto o servicio desde un punto de vista tecnológico. Subvención a fondo perdido y anticipo reembolsable.

2.4. Programa Nacional de Proyectos de Innovación Objetivo Promover la realización, por parte de las empresas, de proyectos de innovación y transferencia de tecnología, que implican la incorporación y adaptación activa de tecnologías emergentes en la empresa, así como los procesos de adaptación y mejora de tecnologías a nuevos mercados. También contemplan la aplicación del diseño industrial e ingeniería de producto y proceso para la mejora tecnológica de los mismos. Destinatarios Instituciones principalmente del sector privado: empresas, agrupaciones de empresas, organizaciones de apoyo a la transferencia tecnológica, centros tecnológicos, parques científicos y tecnológicos, agrupaciones empresariales innovadoras... Instrumentación Convocatoria pública. Duración Máximo 3 años. Financiación Proyectos de innovación que estén directamente relacionados con la mejora de la posición competitiva de la empresa. Subvención a fondo perdido y anticipo reembolsable.

Toda la información relativa al Plan Nacional de I+D+i 2008 - 2011 se puede consultar en la página web http://www.plannacionalidi.es/plan-idi-public/

Page 66: Carlos Lázaro Fernández - upv.es · El personal docente e investigador del Departamento de Mecánica de Me- ... Instituto Universitario de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente

GUÍA DE INVESTIGACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA CARRERA DEL PROFESORADO 28. MECÁNICA DE MEDIOS CONTINUOS Y TEORÍA DE ESTRUCTURAS

60

5.1.4. Programa Marco de la Unión Europea Actualmente se encuentra en vigor el Séptimo Programa Marco de la Unión Europea para la Investigación (2007-2013). El Séptimo Programa Marco (PM7 ó FP7) abarca el período 2007 - 2013 y cuenta con un presupuesto total de más de 50.000 millones de euros. Los objetivos estratégicos del programa son: reforzar la base científica y tecnológi-ca de la industria europea y favorecer su competitividad internacional promo-viendo una investigación que respalde las políticas comunitarias. La participación en el PM7 está abierta a un amplio abanico de organiza-ciones e individuos, y especialmente lo está a grupos de investigación de universidades o institutos de investigación, a investigadores en fase inicial de su carrera o a investigadores experimentados. Las subvenciones se conceden siguiendo un proceso de convocatorias de propuestas y evaluación por exper-tos caracterizado por la competencia.

El PM7 se estructura a través de los denominados Programas Específicos: A. Cooperación Es el núcleo del PM7 y representa dos tercios del presupuesto total. Fo-menta la investigación colaborativa en toda Europa y con otros países socios a través de proyectos de consorcios transnacionales entre la industria e institu-ciones académicas. La investigación se lleva a cabo en 10 áreas temáticas clave: 1. Salud.

2. Alimentos, agricultura y biotecnología.

3. Tecnologías de la información y la comunicación.

4. Nanociencias, nanotecnologías, materiales y nuevas tecnologías de pro-ducción.

5. Energía.

6. Medio ambiente (incluido el cambio climático).

7. Transporte (incluida la aeronáutica).

8. Ciencias socioeconómicas y humanidades.

9. La seguridad y el espacio.

Page 67: Carlos Lázaro Fernández - upv.es · El personal docente e investigador del Departamento de Mecánica de Me- ... Instituto Universitario de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente

GUÍA DE INVESTIGACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA CARRERA DEL PROFESORADO 28. MECÁNICA DE MEDIOS CONTINUOS Y TEORÍA DE ESTRUCTURAS

61

B. Ideas Apoya la investigación en las fronteras del conocimiento de acuerdo exclu-sivamente con la excelencia científica. La investigación podrá realizarse en cualquier área de la ciencia o la tecnología, y a diferencia del programa Co-operación no hay obligación de trabajar con socios de otros paises.

C. Personas El Programa Específico Personas da apoyo a la movilidad de los investiga-dores y la promoción profesional. Se aplica a través de las acciones denomi-nadas Marie Curie y dispone de becas de investigación y otras medidas con las que ayudar a los investigadores a lo largo de su carrera profesional.

Además de los programas específicos mencionados, existen otros de carácter institucional o bien orientados a la investigación nuclear: D. Capacidades E. Investigación nuclear

Se puede acceder a toda la información relacionada con el PM7 a través de la página web http://ec.europa.eu/research/fp7/index_en.cfm. También hay diver-sas guías disponibles castellano, como por ejemplo:

http://ec.europa.eu/research/fp7/understanding/fp7inbrief/home_es.html 5.2. FINANCIACIÓN PRIVADA La Universidad Politécnica de Valencia puede formalizar a través de sus profesores e investigadores, convenios y contratos de investigación desarrollo e innovación con empresas, administraciones y otros organismos externos a la universidad. El Centro de Transferencia de Tecnología (CTT) es el órgano de la UPV encargado de asesorar a los investigadores en todo el procedimiento administrativo para la formalización de los convenios o contratos, y dispone de diversos modelos de contrato adaptados a los diferentes tipos de prestación que el investigador ofrezca a la sociedad. El CTT también ofrece asesoramien-to relacionado con la protección de la propiedad intelectual de los resultados de la investigación (registro de patentes y marcas). La página del CTT http://www.upv.es/entidades/CTT/menu_526111c.html contiene la información mencionada.

Page 68: Carlos Lázaro Fernández - upv.es · El personal docente e investigador del Departamento de Mecánica de Me- ... Instituto Universitario de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente

GUÍA DE INVESTIGACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA CARRERA DEL PROFESORADO 28. MECÁNICA DE MEDIOS CONTINUOS Y TEORÍA DE ESTRUCTURAS

62

Es interesante notar que, además de las ayudas a empresas o proyectos conjuntos entre centros de investigación y empresas en los programas de ámbito nacional y europeo mencionadas en los apartados anteriores, en el ámbito autonómico, el Instituto de la Mediana y Pequeña Industria Valenciana (IMPIVA) también pone en marcha programas anuales de investigación y desarrollo tecnológico para PYMES con objeto de mejorar sus capacidades tecnológicas. Dentro de los costes subvencionables para una empresa, se encuentra la contratación con centros de investigación en el marco de un proyecto de desarrollo tecnológico.

Page 69: Carlos Lázaro Fernández - upv.es · El personal docente e investigador del Departamento de Mecánica de Me- ... Instituto Universitario de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente

TEMA 6 PUBLICACIÓN EN REVISTAS

CIENTÍFICAS

Page 70: Carlos Lázaro Fernández - upv.es · El personal docente e investigador del Departamento de Mecánica de Me- ... Instituto Universitario de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente
Page 71: Carlos Lázaro Fernández - upv.es · El personal docente e investigador del Departamento de Mecánica de Me- ... Instituto Universitario de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente

GUÍA DE INVESTIGACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA CARRERA DEL PROFESORADO 28. MECÁNICA DE MEDIOS CONTINUOS Y TEORÍA DE ESTRUCTURAS

65

Como se ha indicado en el capítulo 4 la valoración de nuestra actividad investigadora, tanto en la UPV como externamente, depende en buena medida de los artículos publicados en revistas científicas, y especialmente en revistas recogidas en la base Journal Citation Reports. Una revista de investigación es un foro en el que distintos grupos de investigadores intervienen exponiendo sus trabajos. Si rastreamos la bibliografía relativa a un tema de investigación determinado podemos observar que las aportaciones relevantes y actuales (digamos de los últimos cinco o diez años, dependiendo del tema) proceden de unos cuantos autores (probablemente no más de diez), y que estos publi-can con cierta regularidad en tres o cuatro revistas. De este modo se estable-ce un diálogo científico. Entrar en ese diálogo o conversación puede ser una tarea difícil, pero seguro que lo es más si el tema que deseamos tratar no se está tratando en ningún foro, ya que los revisores que evaluarán nuestro artículo pueden descartarlo por su falta de actualidad. En todo caso es funda-mental escoger adecuadamente la revista a la que vamos a enviar nuestro trabajo, y para ello propongo tener en cuenta dos aspectos: El primero está directamente relacionado con la temática de nuestro traba-jo, y también con el balance entre la aportación teórica, numérica, experimen-tal y aplicada en el contenido del mismo. Para decidir si es conveniente remitir nuestro trabajo a una publicación determinada es fundamental informarse de qué tipo de trabajos son bienvenidos en la misma. En la página web de cada revista suele haber un texto explicativo que delimita esta cuestión con más o menos precisión. Por otra parte, es muy importante observar cuál es el balan-ce entre los distintos tipos de aportación que enumeré al comienzo del párrafo en los artículos que se publican en la revista. Una lectura diagonal de los artículos publicados en los últimos números dará una idea muy clara del tipo de trabajo que se espera que enviemos. El segundo aspecto a tener en cuenta para elegir una revista es puramente finalista. Publicar en una revista de impacto puede ser más complicado que hacerlo en una revista no incluida en JCR, pero nuestra aportación tendrá un valor mucho mayor. Los criterios actuales para la concesión de sexenios prácticamente excluyen las revistas no incluidas en esta base. A su vez, no todas las revistas indexadas en JCR reciben la misma valoración (los criterios de valoración vigentes en la UPV desde junio de 2008 son claros en ese sentido). Por tanto, si pensamos que puede requerir un esfuerzo análogo, escogeremos una revista con un factor de impacto mayor que otra de la misma área temática. Esto no debe tomarse como una recomendación absoluta, ya que el factor de una revista sufre cambios (al alza o a la baja) de un año a otro que pueden ser importantes. Además concede el mismo valor a dos revistas con impactos muy distintos siempre que estén en el mismo tercio (al ordenar las revistas por su impacto) de su área temática.

Page 72: Carlos Lázaro Fernández - upv.es · El personal docente e investigador del Departamento de Mecánica de Me- ... Instituto Universitario de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente

GUÍA DE INVESTIGACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA CARRERA DEL PROFESORADO 28. MECÁNICA DE MEDIOS CONTINUOS Y TEORÍA DE ESTRUCTURAS

66

En esta sección vamos a hacer una selección limitada y por supuesto no excluyente de revistas cuya temática es afín al área de conocimientos del Departamento de Mecánica de Medios Continuos. Comenzaremos con aque-llas incluidas en JCR y daremos indicaciones que nos orientarán acerca de su valor. Posteriormente mencionaremos otras revistas de temática relacionada con estructuras que creemos adecuado nombrar a pesar de que el sistema vigente les concede poco valor. 6.1. SELECCIÓN DE REVISTAS INCLUIDAS EN EL JCR 2007 Journal Citation Reports agrupa las revistas por áreas temáticas (Subject Areas). Destacamos como significativas las siguientes diez áreas, de las que se incluye su descripción, el número de revistas que contienen, y el factor de impacto agregado (calculado a partir del número de citas a las revistas del área): Computer Science, Interdisciplinary Applications

Descripción Includes resources concerned with the application of computer technology and methodology to other disciplines, such as information management, engineering, biology, medicine, environmental studies, geosciences, arts and humanities, agriculture, chemistry, and physics.

Número de revistas 92 Impacto 2007 1,587

Construction and Building Technology Descripción Includes resources that provide information on the physical

features and design of structures (e.g., buildings, dams, bridges, tunnels) and the materials used to construct them (concrete, cement, steel). Other topics covered in this category include heating and air conditioning, energy systems, and indoor air quality.

Número de revistas 34 Impacto 2007 0,680

Engineering, Civil Descripción Includes resources on the planning, design, construction, and

maintenance of fixed structures and ground facilities for industry, occupancy, transportation, use and control of water, and harbor facilities. Resources also may cover the sub-fields of structural engineering, geotechnics, earthquake engineering, ocean engineering, water resources and supply, marine engineering, transportation engineering, and municipal engineering.

Número de revistas 89 Impacto 2007 0,809

Page 73: Carlos Lázaro Fernández - upv.es · El personal docente e investigador del Departamento de Mecánica de Me- ... Instituto Universitario de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente

GUÍA DE INVESTIGACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA CARRERA DEL PROFESORADO 28. MECÁNICA DE MEDIOS CONTINUOS Y TEORÍA DE ESTRUCTURAS

67

Engineering, Mechanical Descripción Includes resources on the generation, transmission, and use of

heat and mechanical power, as well as with the production and operation of tools, machinery, and their products. Topics in this category include heat transfer and thermodynamics, fatigue and fracture, wear, tribology, energy conversion, hydraulics, pneumatics, microelectronics, plasticity, strain analysis, and aerosol technology.

Número de revistas 107 Impacto 2007 0,846

Engineering, Multidisciplinary

Descripción Covers resources having a general or interdisciplinary approach to engineering. Relevant topics include computer science and mathematics in engineering, engineering education, reliability studies, and audio engineering.

Número de revistas 67 Impacto 2007 1,233

Materials Science, Characterization and Testing

Descripción Covers resources that focus on techniques used to evaluate and test materials. These techniques include nondestructive testing, diffraction analysis, electron microscopy, electron spectroscopy, ion beam analysis, mechanical testing, optical characterization, and scanning tunneling microscopy.

Número de revistas 29 Impacto 2007 0,599

Materials Science, Composites

Descripción Covers resources that focus on mixtures or mechanical combinations of two or more materials that are solid in the finished state, are mutually insoluble, and differ in chemical nature. The major types of composites are 1) laminates of paper, fabric, or wood and a thermosetting material; 2) reinforced plastics; 3) cermets (ceramic and metal powders); 4) fabrics of natural and synthetic fibers; and 5) filled composites, in which a bonding material is loaded with filler in the form of flakes or small particles.

Número de revistas 21 Impacto 2007 1,101

Page 74: Carlos Lázaro Fernández - upv.es · El personal docente e investigador del Departamento de Mecánica de Me- ... Instituto Universitario de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente

GUÍA DE INVESTIGACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA CARRERA DEL PROFESORADO 28. MECÁNICA DE MEDIOS CONTINUOS Y TEORÍA DE ESTRUCTURAS

68

Materials Science, Multidisciplinary Descripción Covers resources having a general or multidisciplinary approach to

the study of the nature, behavior, and use of materials. Relevant topics include ceramics, composites, alloys, metals and metallurgy, nanotechnology, nuclear materials, and adhesion and adhesives.

Número de revistas 190 Impacto 2007 1,988

Mathematics, Multidisciplinary Applications

Descripción Includes resources concerned with mathematical methods whose primary focus is on a specific non-mathematics discipline such as biology, psychology, history, economics, etc.

Número de revistas 74 Impacto 2007 1,324

Mechanics

Descripción Includes resources that cover the study of the behavior of physi-cal systems under the action of forces. Relevant topics in this category include fluid mechanics, solid mechanics, gas mechan-ics, mathematical modeling (chaos and fractals, finite element analysis), thermal engineering, fracture mechanics, heat and mass flow and transfer, phase equilibria studies, plasticity, adhesion, rheology, gravity effects, vibration effects, and wave motion analysis.

Número de revistas 112 Impacto 2007 1,206

Page 75: Carlos Lázaro Fernández - upv.es · El personal docente e investigador del Departamento de Mecánica de Me- ... Instituto Universitario de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente

GUÍA DE INVESTIGACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA CARRERA DEL PROFESORADO 28. MECÁNICA DE MEDIOS CONTINUOS Y TEORÍA DE ESTRUCTURAS

69

Una misma revista puede estar recogida dentro de varias áreas temáticas. Si en un área se ordenan las revistas por orden decreciente de impacto la revista ocupará una posición diferente en cada área. Para valorar la calidad de un artículo publicado en una determinada revista, la UPV selecciona el área en la que ocupa la mejor posición y valora la revista en función de si se encuentra en el tercio superior, el intermedio o el inferior. Hemos escogido un conjunto de 39 revistas afines al Área de Conocimien-tos de Mecánica de Medios Continuos y Teoría de Estructuras. La selección no pretende ser exhaustiva, aunque sí se ha tratado de que sea amplia. Por supuesto, puede haber otras revistas de interés en la JCR que no aparecen en la siguiente relación. Los nombres de las revistas junto con los diferentes índices proporcionados por JCR en 2007 se recogen en la Tabla 6.1. En la Tabla 6.2 se pueden consultar los puestos que ocupan las revistas en 2007, en aquellas áreas temáticas en las que aparecen. Incluimos también un criterio para conocer la valoración de la revista por parte de la UPV: La letra A se refiere a revistas situadas en el tercio superior del grupo (revistas indexa-das nivel 1), B al tercio intermedio (nivel 2) y C al inferior (nivel 3). Se ha marcado en negrita la mejor clasificación de cada revista de entre las diferen-tes áreas temáticas.

Page 76: Carlos Lázaro Fernández - upv.es · El personal docente e investigador del Departamento de Mecánica de Me- ... Instituto Universitario de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente

GUÍA DE INVESTIGACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA CARRERA DEL PROFESORADO 28. MECÁNICA DE MEDIOS CONTINUOS Y TEORÍA DE ESTRUCTURAS

70

Tabla 6.1. Selección de revistas afines al área de conocimientos. Datos de 2007

ISSN

Núm

ero

de ci

tas e

n 20

07 a

artíc

ulos

pu

blica

dos e

n 20

05 y

2006

Fact

or d

e im

pact

o

Índi

ce d

e inm

ediat

ez

Núm

ero

de ar

tícul

os

publ

icado

s en

2007

Sem

ivida

ACI Structural Journal 0889-3241 1641 0,665 0,070 71 9,2 Acta Mechanica 0001-5970 1450 0,775 0,121 99 >10,0 Advances in Structural Engineering 1369-4332 107 0,267 0,019 53 3,7 Archive of Applied Mechanics 0939-1533 485 0,523 0,075 67 6,1 Archive for Rational Mechanics and Analysis 0003-9527 4054 1,960 0,950 60 >10,0 Archives of Mechanics 0373-2029 306 0,333 0,042 24 >10,0 Computational Mechanics 0178-7675 1646 1,060 0,153 131 7,5 Computer Methods in Applied Mechanics and Eng. 0045-7825 9520 1,488 0,192 349 9,1 Computers and Concrete 1598-8198 28 0,351 0,033 30 Computers and Structures 0045-7949 4489 0,934 0,425 153 9,6 Earthquake Engineering and Structural Dynamics 0098-8847 2345 1,386 0,195 123 9,0 Earthqake Spectra 8755-2930 867 1,090 0,220 41 7,2 Engineering Structures 0141-0296 1928 0,986 0,105 304 5,5 European Journal of Mechanics A - Solids 0997-7538 1089 1,049 0,238 63 5,9 International Journal of Mechanical Sciences 0020-7403 2853 1,013 0,207 116 8,9 International Journal of Non-linear Mechanics 0020-7462 2131 1,249 0,109 110 7,6 International Journal of Numerical Methods in Eng. 0029-5981 8720 1,612 0,293 304 9,4 International Journal of Plasticity 0749-6419 3211 4,516 0,779 86 5,4 International Journal of Solids and Structures 0020-7683 8930 1,569 0,296 500 7,1 Journal of Composites for Construction 1090-0268 711 0,728 0,209 67 5,9 Journal of Constructional Steel Research 0143-974X 809 0,664 0,086 139 6,1 Journal of Elasticity 0374-3535 1082 0,743 0,163 43 >10,0 Journal of the Mechanics and Physics of Solids 0022-5096 7519 3,542 0,811 106 >10,0 Journal of Sound and Vibration 0022-460X 11254 1,024 0,162 636 9,2 Journal of Strain Analysis for Eng. Design 0309-3247 558 0,611 0,077 52 9,7 Journal of Structural Engineering - ASCE 0733-9445 4688 0,791 0,142 183 >10,0 Materials and Structures 1359-5997 1002 0,530 0,031 96 >10,0 Mathematics and Mechanics of Solids 1081-2865 205 0,420 0,161 31 5,4 Meccanica 0025-6455 424 0,641 0,096 52 8,0 Mechanics of Advanced Materials and Structures 1537-6494 137 0,883 0,019 54 3,0 Progress in Structural Eng. and Materials 1365-0556 106 0,548 5,5 Steel and Composite Structures 1229-9367 68 0,230 0,000 29 Structural and Multidisciplinary Optimization 1615-147X 587 0,590 0,138 65 4,7 Structural Control and Health Monitoring 1545-2255 74 0,568 0,071 56 Structural Design of Tall and Special Buildings 1541-7794 91 0,159 0,057 35 Structural Engineering and Mechanics 1225-4568 403 0,361 0,030 132 5,2 Structural Safety 0167-4730 448 1,075 0,348 23 9,3 Thin Walled Structures 0263-8231 657 0,552 0,115 104 5,9 Wind & Structures 1226-6116 133 0,541 0,161 31 4,8

Page 77: Carlos Lázaro Fernández - upv.es · El personal docente e investigador del Departamento de Mecánica de Me- ... Instituto Universitario de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente

GUÍA DE INVESTIGACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA CARRERA DEL PROFESORADO 28. MECÁNICA DE MEDIOS CONTINUOS Y TEORÍA DE ESTRUCTURAS

71

Tabla 6.2. Clasificación de revistas afines al área de conocimientos en 2007

Com

pute

r Scie

nce,

Inte

rdisc

iplin

ary A

pplic

atio

ns

Cons

truct

ion

and

Build

ing

Tech

nolo

gy

Engi

neer

ing,

Civi

l

Engi

neer

ing,

Mec

hani

cal

Engi

neer

ing,

Mul

tidisc

iplin

ary

Mate

rials

Scien

ce,

Char

acte

rizat

ion

and

Test

ing

Mate

rials

Scien

ce,

Com

posit

es

Mate

rials

Scien

ce,

Multi

disc

iplin

ary

Math

emat

ics, In

terd

iscip

linar

yAp

plica

tions

Mech

anics

Número de revistas por grupo 92 34 88 107 67 29 21 190 74 112 ACI Structural Journal 10 / A 31 / B 121/B Acta Mechanica 61 / B Advances in Structural Engineering 28 / C 67 / C Archive of Applied Mechanics 85 / C Archive for Rational Mechanics and Analysis 8 / A 9 / A Archives of Mechanics 24 / C 99 / C Computational Mechanics 23 / A 33 / A Computer Methods in Applied Mechanics and Eng. 8 / A 14 / A 17 / A Computers and Concrete 79 / C 25 / C 63 / C 2 / A Computers and Structures 39 / B 16 / A Earthquake Engineering and Structural Dynamics (1) 5 / A Earthqake Spectra (2) 10 / A Engineering Structures 14 / A European Journal of Mechanics A - Solids 34 / A International Journal of Mechanical Sciences 24 / A 41 / B International Journal of Non-linear Mechanics 26 / A International Journal of Numerical Methods in Eng. 6 / A 13 / A International Journal of Plasticity 2 / A 13 / A 3 / A International Journal of Solids and Structures 15 / A Journal of Composites for Construction 29 / A 10 / B 63 / B Journal of Constructional Steel Research 11 / A 32 / B Journal of Elasticity 22 / A 112/B 62 / B Journal of the Mechanics and Physics of Solids (3) 20 / A 4 / A Journal of Sound and Vibration (4) 23 / A 39 / B Journal of Strain Analysis for Eng. Design 44 / B 9 / A 73 / B Journal of Structural Engineering - ASCE 8 / A 26 / A Materials and Structures 17 / B 44 / B 131/C Mathematics and Mechanics of Solids 146/C 63 / C 91 / C Meccanica 71 / B Mechanics of Advanced Materials and Structures 15 / B 9 / B 101/B 51 / B Progress in Structural Eng. and Materials 15 / B 41 / B Steel and Composite Structures 30 / C 73 / C 26 / C 20 / C Structural and Multidisciplinary Optimization 63 / C 30 / B 77 / C Structural Control and Health Monitoring (5) 14 / B 38 / B Structural Design of Tall and Special Buildings 33 / C 79 / C Structural Engineering and Mechanics 62 / C 71 / B Structural Safety 11 / A Thin Walled Structures 40 / B Wind & Structures 16 / B 42 / B 83 / C

(1) Puesto 2 de 26 (A) en Engineering, Geological (4) Puesto 11 de 28 (B) en Acoustics (2) Puesto 5 de 26 (A) en Engineering, Geological (5) Puesto 12 de 55 (A) en Instruments and Instrumentation (3) Puesto 8 de 61 (A) en Physics, Condensed Matter

Page 78: Carlos Lázaro Fernández - upv.es · El personal docente e investigador del Departamento de Mecánica de Me- ... Instituto Universitario de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente

GUÍA DE INVESTIGACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA CARRERA DEL PROFESORADO 28. MECÁNICA DE MEDIOS CONTINUOS Y TEORÍA DE ESTRUCTURAS

72

A continuación proporcionamos una lista alfabética de las revistas relacio-nadas con la información más relevante de cada una, especialmente la des-cripción del contenido de la revista que el propio editor incluye en su página web. ACI Structural Journal

ISSN 0889-3241

Editorial American Concrete Institute (ACI)

Website http://www.concrete.org/PUBS/JOURNALS/JOURNALS.HTM Descripción Information published in ACI Structural Journal includes: structural

design and analysis of concrete elements and structures; research related to concrete elements and structures; design and analysis theory; and related ACI standards and committee reports.

Impacto 2007 0,665 Clasificación A 10 / 34 Construction and Building Technology

Acta Mechanica

ISSN 0001-5970

Editorial Springer

Website http://www.springer.com/springerwiennewyork/engineering/journal/707 Descripción Since 1965, Acta Mechanica has been a leading journal in theoretical

and applied mechanics. The journal emphasizes originality in all as-pects of theoretical, experimental, and computational mechanics that are of current interest and lasting value. In addition to such classical fields as elasticity, plasticity, vibrations, rigid body dynamics, hydrody-namics, and gas dynamics, the journal focuses on recently developed areas such as non-Newtonian fluid dynamics, micro/nano mechanics, smart materials and structures, and issues at the interface of mechan-ics and materials science. The journal also publishes papers in related fields such as rheology, thermodynamics, and electromagnetic interac-tions with fluids and solids. Moreover, readers will find articles in applied mathematics that seek solutions to significant mechanics problems. Periodic invited reviews from eminent scientists discuss the current state of the art and future directions of their respective special-ties.

Impacto 2007 0,775 Clasificación B 61 / 112 Mechanics

Page 79: Carlos Lázaro Fernández - upv.es · El personal docente e investigador del Departamento de Mecánica de Me- ... Instituto Universitario de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente

GUÍA DE INVESTIGACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA CARRERA DEL PROFESORADO 28. MECÁNICA DE MEDIOS CONTINUOS Y TEORÍA DE ESTRUCTURAS

73

Advances in Structural Engineering

ISSN 1369-4332

Editorial Multi-Science

Website http://www.multi-science.co.uk/advstruc.htm Descripción Advances in Structural Engineering provides a major publication

channel for research in the area of structural engineering and an international forum for the exchange of innovative ideas. The research results reported in this journal cover all aspects of the analysis, behaviour, design and construction of civil engineering structures such as buildings, bridges, towers and masts, storage structures, and offshore platforms. As well as full-length papers, short technical notes, discussions, and book reviews are also published. Acceptance of a paper for publication in the journal is subjected to the manuscript being an unpublished work presenting a significant original contribution or an in-depth state-of-the-art review of a specific topic in structural engineering.

Impacto 2007 0,267 Clasificación C 67 / 88 Engineering, Civil

Archive of Applied Mechanics

ISSN 0939-1533

Editorial Springer

Website http://www.springer.com/engineering/journal/419 Descripción The purpose of the Archive of Applied Mechanics is the dissemination

of the results of scientific research in the fields of solid mechanics, fluid mechanics, structural mechanics, dynamics and control, including related disciplines, in a form useful to engineering practice. Contribu-tions in analytical, numerical and experimental methods are welcome. The Archive of Applied Mechanics was founded as Ingenieur-Archiv in 1929 (Vol. 1) by R. Grammel. The title was changed to Archive of Applied Mechanics in 1991.

Impacto 2007 0,523 Clasificación C 85 / 112 Mechanics

Page 80: Carlos Lázaro Fernández - upv.es · El personal docente e investigador del Departamento de Mecánica de Me- ... Instituto Universitario de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente

GUÍA DE INVESTIGACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA CARRERA DEL PROFESORADO 28. MECÁNICA DE MEDIOS CONTINUOS Y TEORÍA DE ESTRUCTURAS

74

Archive for Rational Mechanics and Analysis

ISSN 0003-9527

Editorial Springer

Website http://www.springer.com/physics/mechanics/journal/205 Descripción The Archive for Rational Mechanics and Analysis nourishes the discipline of

mechanics as a deductive, mathematical science in the classical tradition and promotes analysis, particularly in the context of application. Its purpose is to give rapid and full publication to research of exceptional moment, depth and permanence.

Impacto 2007 1,960 Clasificación A 9 / 112 Mechanics

Archives of Mechanics

ISSN 0373-2029

Editorial Institute of Fundamental Technological Research (IPPT) – Polish Academy of Sciences

Website http://am.ippt.gov.pl/ Descripción Archives of Mechanics (formerly Archiwum Mechaniki Stosowanej) is a refereed

international journal founded in 1949 by M.T. Huber, W. Nowacki, W. Olszak and W. Wierzbicki - a group of renowned Polish scientists in the fields of mechanics of solids and structures, and foundations of mechanics of continuous media. The journal is edited and published by the Institute of Fundamental Technological Research (IPPT) of the Polish Academy of Sciences. Archives of Mechanics provides a forum for original research on mechanics of solids, fluids and discrete systems, including the development of mathematical methods for solving mechanical problems. The journal encompasses all aspects of the field, with the emphasis placed on: • mechanics of materials: elasticity, plasticity, time-dependent phenomena,

phase transformation, damage, fracture; physical and experimental founda-tions, micromechanics, thermodynamics, instabilities;

• methods and problems in continuum mechanics: general theory and novel applications, thermomechanics, structural analysis, porous media, contact problems;

• dynamics of material systems; • fluid flows and interactions with solids. Papers published in the Archives should contain original contributions dealing with theoretical, experimental, or numerical aspects of mechanical problems listed above. Occasionally, special issues of the journal may be devoted to publication of all or selected papers presented at international conferences or other scientific meetings. However, all papers intended for such an issue are subjected to the usual reviewing and acceptance procedure.

Impacto 2007 0,333 Clasificación C 24 / 112 Materials Science, Characterization and Testing

Page 81: Carlos Lázaro Fernández - upv.es · El personal docente e investigador del Departamento de Mecánica de Me- ... Instituto Universitario de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente

GUÍA DE INVESTIGACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA CARRERA DEL PROFESORADO 28. MECÁNICA DE MEDIOS CONTINUOS Y TEORÍA DE ESTRUCTURAS

75

Computational Mechanics

ISSN 0178-7675

Editorial Springer

Website http://www.springer.com/engineering/journal/466 Descripción Computational Mechanics reports original research in computational

mechanics of enduring scholarly value. It focuses on areas that involve and enrich the rational application of mechanics, mathematics, and numerical methods in the practice of modern engineering. The journal investigates theoretical and computational methods and their rational applications. Areas covered include solid and structural mechanics, multi-body system dynamics, constitutive modeling, inelastic and finite deformation response, and structural control. The journal also covers fluid mechanics and fluid-structure interactions, biomechanics, free-surface and two-fluid flows, aerodynamics, fracture mechanics and structural integrity, multi-scale mechanics, particle and meshfree methods, transport phenomena, and heat transfer. Lastly, the journal publishes modern variational methods in mechanics in general.

Impacto 2007 1,060 Clasificación A 33 / 112 Mechanics

Page 82: Carlos Lázaro Fernández - upv.es · El personal docente e investigador del Departamento de Mecánica de Me- ... Instituto Universitario de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente

GUÍA DE INVESTIGACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA CARRERA DEL PROFESORADO 28. MECÁNICA DE MEDIOS CONTINUOS Y TEORÍA DE ESTRUCTURAS

76

Computer Methods in Applied Mechanics and Engineering

ISSN 0045-7825

Editorial Elsevier

Website http://www.elsevier.com/wps/find/journaldescription.cws_home/505645/description#description

Descripción The development of computer methods for the solution of scientific and engineering problems governed by the laws of mechanics was one of the great scientific and engineering achievements of the second half of the 20th century, with a profound impact on science and technology. This is accomplished through advanced mathematical modeling and numerical solutions reflecting a combination of concepts, methods and principles that are often interdisciplinary in nature and span several areas of mechanics, mathematics, computer science and other scientific disciplines as well. Computer Methods in Applied Mechanics and Engineering was founded over three decades ago, providing a platform for the publication of papers in this important field of science and engineering. The range of appropriate contributions is very wide. It covers any type of computa-tional method for the simulation of complex physical problems leading to the analysis and design of engineering products and systems. This includes theoretical development and rational applications of mathe-matical models, variational formulations, and numerical algorithms related to finite element, boundary element, finite difference, finite volume, and meshless discretization methods in the following fields of computational science and engineering: solid and structural mechanics, fluid mechanics, mechanics of materials, heat transfer, dynamics, geomechanics, acoustics, biomechanics, nanomechanics, molecular dynamics, quantum mechanics, electromagnetics, and also includes virtual design, multiscale phenomena, from nanoscale to macroscale, multiphysics problems, parallel computing, optimization, probabilistic and stochastic approaches. CMAME publishes original papers at the forefront of modern research describing significant developments of computational methods in solving problems of applied mechanics and engineering.

Impacto 2007 1,488 Clasificación A 17 / 112 Mechanics

Page 83: Carlos Lázaro Fernández - upv.es · El personal docente e investigador del Departamento de Mecánica de Me- ... Instituto Universitario de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente

GUÍA DE INVESTIGACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA CARRERA DEL PROFESORADO 28. MECÁNICA DE MEDIOS CONTINUOS Y TEORÍA DE ESTRUCTURAS

77

Computers and Concrete

ISSN 1598-8198

Editorial Techno Press

Website http://technop.kaist.ac.kr/journal_cac.jsp Descripción Computers and Concrete is an International Journal that focuses on the

computer application in concrete technologies and if the major part of a paper is concerned with computer applications, then if may be considered suitable for publication in the journal. The journal covers the topics related to computational mechanics of concrete and modeling of concrete structures including: plasticity, fracture mechanics, creep, thermo-mechanics, dynamic effects, reliability and safety concepts, automated design procedures, stochastic mechanics, performance under extreme conditions.

Impacto 2007 0,351

Clasificación A 2 / 29 Materials Science, Characterization and Testing

Page 84: Carlos Lázaro Fernández - upv.es · El personal docente e investigador del Departamento de Mecánica de Me- ... Instituto Universitario de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente

GUÍA DE INVESTIGACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA CARRERA DEL PROFESORADO 28. MECÁNICA DE MEDIOS CONTINUOS Y TEORÍA DE ESTRUCTURAS

78

Computers and Structures ISSN 0045-7949

Editorial Elsevier

Website http://www.elsevier.com/wps/find/journaldescription.cws_home/359/description#description

Descripción Computers & Structures publishes advances in the development and use of computational methods for the solution of problems in engineer-ing and the sciences. The range of appropriate contributions is wide, and includes papers on establishing appropriate mathematical models and their numerical solution in all areas of mechanics. The journal also includes articles that present a substantial review of a field in the topics of the journal. With the modern use of computers and numerical methods to model and solve problems, the traditional boundaries between the fields of solid/structural mechanics and fluid mechanics hardly exist any longer, and multiphysics problems are solved that involve all aspects of mechanics. The word 'structures' must therefore now be interpreted in a broad sense including solids, fluids and multiphysics. Computers & Structures publishes papers in these fields that either present novel techniques, or offer substantial new insights into established methods. If a paper presents novel techniques, some comparison with known methods is necessary. If a paper is to provide substantial new insights, then this can be achieved by strong numerical experiments, some mathematical analysis, and/or comparisons with physical test data. The focus of Computers & Structures is on having an impact on the practice of simulations in mechanics as found in many industries and research endeavours, including the fields of engineering, such as civil and environmental, mechanical, biomechanical, automotive, aeronautical, and ocean engineering, and including the various fields of the sciences. In these areas, papers are sought on the automatic solution of mathe-matical models of 'structures' in the broadest sense, possibly including phenomena of multiphysics, multiscale, and uncertainties. Also, papers presenting algorithms for optimization and the simulation of complete life cycles of systems are sought. Established in 1971, and with online submission and review launched in 2006, Computers & Structures is indispensable for researchers and practitioners in academic, govern-mental and industrial communities.

Impacto 2007 0,934

Clasificación A 16 / 88 Engineering, Civil

Page 85: Carlos Lázaro Fernández - upv.es · El personal docente e investigador del Departamento de Mecánica de Me- ... Instituto Universitario de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente

GUÍA DE INVESTIGACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA CARRERA DEL PROFESORADO 28. MECÁNICA DE MEDIOS CONTINUOS Y TEORÍA DE ESTRUCTURAS

79

Earthquake Engineering and Structural Dynamics ISSN 0098-8847

Editorial Wiley

Website http://www3.interscience.wiley.com/journal/1922/home/ProductInformation.html

Descripción Earthquake Engineering and Structural Dynamics provides a forum for the publication of papers on all aspects of engineering related to earthquakes. The Editorial policy is to maintain a reasonable balance between papers from researchers and from design engineers so that the Journal will be useful to both groups. The problems in this field, and their solutions, are international in character and require knowledge of several traditional disciplines; the Journal will reflect this. The main subject of the Journal is earthquake engineering in all its varied aspects, including seismology, tsunamis, ground motion charac-teristics, soil and foundation dynamics, wave propagation, probabilistic and deterministic methods of dynamic analysis, experimental behaviour of structures, and methods for earthquake resistant design and retrofit of structures that are germane to practicing engineers. It includes seismic code requirements and system identification, as well as sup-plemental energy dissipation, base isolation, and structural control emphasizing earthquake engineering. Papers on structural dynamics, which are concerned with other forms of dynamic loading but have relevance to earthquake engineering, will be welcome.

Impacto 2007 1,386 Clasificación A 5 / 88 Engineering, Civil

Earthquake Spectra

ISSN 8755 – 2930

Editorial Earthquake Engineering Research Institute (EERI)

Website http://www.eeri.org/site/content/view/436/242/ Descripción EERI established Earthquake Spectra with the purpose of improving

the practice of earthquake hazards mitigation, preparedness, and recovery. It is intended to serve the informational needs of the diverse professionals engaged in earthquake loss reduction: civil, geotechnical, mechanical, and structural engineers; geologists, seismologists, and other earth scientists; architects and city planners; public officials; social scientists; and researchers in all these disciplines. Spectra serves as the publication of record for the development of earthquake engineering practice, earthquake codes and regulations, earthquake public policy, and earthquake investigation reports.

Impacto 2007 1,090 Clasificación A 10 / 88 Engineering, Civil

Page 86: Carlos Lázaro Fernández - upv.es · El personal docente e investigador del Departamento de Mecánica de Me- ... Instituto Universitario de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente

GUÍA DE INVESTIGACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA CARRERA DEL PROFESORADO 28. MECÁNICA DE MEDIOS CONTINUOS Y TEORÍA DE ESTRUCTURAS

80

Engineering Structures ISSN 0141-0296

Editorial Elsevier

Website http://www.elsevier.com/wps/find/journaldescription.cws_home/30415/description#description

Descripción Engineering Structures provides a forum for a broad blend of scientific and technical papers to reflect the evolving needs of the structural engineering and structural mechanics communities. Particularly welcome are contributions dealing with applications of structural engineering and mechanics principles and theories in all areas of technology. The journal aspires to a broad and integrated coverage of the effects of dynamic loadings and of the modelling techniques whereby the structural response to these loadings may be computed. The scope of Engineering Structures encompasses, but is not re-stricted to, the following areas: infrastructure engineering; earthquake engineering; structure-fluid-soil interaction; wind engineering; fire engineering; blast engineering; structural reliability/stability; life assessment/integrity; structural health monitoring; multi-hazard engineering; structural dynamics; optimization; expert systems; experimental modelling; performance-based design; multiscale analysis; engineering economics. Topics of interest include: tall buildings; innovative structures; envi-ronmentally responsive structures; bridges; stadiums; commercial and public buildings; transmission towers; television and telecommunica-tion masts; cooling towers; plates and shells; suspension structures, smart structures; nuclear reactors; dams; pressure vessels; pipelines; tunnels. Engineering Structures also publishes review articles, short communi-cations and discussions, book reviews, and a diary on international events related to any aspect of structural engineering.

Impacto 2007 0,986

Clasificación A 14 / 88 Engineering, Civil

Page 87: Carlos Lázaro Fernández - upv.es · El personal docente e investigador del Departamento de Mecánica de Me- ... Instituto Universitario de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente

GUÍA DE INVESTIGACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA CARRERA DEL PROFESORADO 28. MECÁNICA DE MEDIOS CONTINUOS Y TEORÍA DE ESTRUCTURAS

81

European Journal of Mechanics A - Solids ISSN 0997-7538

Editorial Elsevier

Website http://www.elsevier.com/wps/find/journaldescription.cws_home/600737/description#description

Descripción The European Journal of Mechanics A/Solids continues to publish articles in English in all areas of Solid Mechanics from the physical and mathematical basis to materials engineering, technological applications and methods of modern computational mechanics, both pure and applied research. The following topics are covered: Mechanics of materials; ther-modynamics; elasticity; plasticity; creep damage; fracture; composites and multiphase materials; micromechanics; structural mechanics; stability vibrations; wave propagation; robotics; contact; friction and wear; optimi-zation, identification; the mechanics of rigid bodies; biomechanics.

Impacto 2007 1,049 Clasificación A 34 / 112 Mechanics

International Journal of Mechanical Sciences

ISSN 0020-7403

Editorial Elsevier

Website http://www.elsevier.com/wps/find/journaldescription.cws_home/206/description#description

Descripción The International Journal of Mechanical Sciences is an international forum for the publication and dissemination of original work which contributes to the understanding of the main disciplines underpinning the mechanical and civil engineering sciences. Original contributions giving insight into engineering practices in structural mechanics (vibration, buckling and deformation of metal and composite structures, smart structures), me-chanics and applications of advanced materials (composite, cellular, smart), fluid mechanics (internal flows, tribology) thermodynamics and materials processing analysis form the core of the journal contents. The International Journal of Mechanical Sciences does not accept for publication material which quite specifically belongs with other established specialist journals. Papers whose concern is primarily mathematical and which have no specific engineering application are not requested. Simi-larly, papers whose content is purely descriptive or empirical, and which do not make any scientific contribution, will not be accepted. Research engineers and designers worldwide contribute original work for publication in the journal, which is read by numerous engineers and scientists in academia and industry active in the journal's core subject fields.

Impacto 2007 1.013 Clasificación A 24 / 107 Engineering, Mechanical

Page 88: Carlos Lázaro Fernández - upv.es · El personal docente e investigador del Departamento de Mecánica de Me- ... Instituto Universitario de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente

GUÍA DE INVESTIGACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA CARRERA DEL PROFESORADO 28. MECÁNICA DE MEDIOS CONTINUOS Y TEORÍA DE ESTRUCTURAS

82

International Journal of Non-linear Mechanics ISSN 0020-7462

Editorial Elsevier

Website http://www.elsevier.com/wps/find/journaldescription.cws_home/299/description#description

Descripción The International Journal of Non-Linear Mechanics provides a specific medium for dissemination of research results in the various areas of theoretical and applied mechanics of solids/structures and fluids, where the phenomena are inherently non-linear. The journal brings together original results in non-linear problems in elasticity, plasticity, dynamics and vibrations, rheology, hydrodynamics, gas dynamics, magnetohydrodynamics, astrodynamics, control and stability, struc-tures, as well as in other diverse areas. Papers may be analyti-cal/computational or experimental. Mathematical treatments of non-linear differential equations wherein solutions and properties of solutions are emphasized are also appropriate. Both deterministic and stochastic approaches are fostered. Contributions pertaining to applied fields are encouraged.

Impacto 2007 1,249 Clasificación A 26 / 112 Mechanics

International Journal for Numerical Methods in Engineering

ISSN 0029-5981 Editorial Wiley

Website http://eu.wiley.com/WileyCDA/WileyTitle/productCd-NME.html Descripción The International Journal for Numerical Methods in Engineering pub-

lishes refereed papers describing significant developments in numerical methods that are applicable to engineering problems in solids, fluids, structures, fluid-structure interaction, nanotechnology, and multi-physics, multi-disciplinary and multi-scale problems. The Editors also encourage contributions in the areas of multi-physics, multi-disciplinary and multi-scale problems. Numerical examples that illustrate the methods or their accuracy are encouraged. However, papers dealing strictly with applications of existing methods or dealing with areas of research which are not cutting edge, as deemed by the editors, will not be considered for review. The journal publishes full-length papers, which should normally be less than 25 journal pages in length. Discussions of papers already in print are also considered. Two part papers will be discouraged unless consid-ered necessary by the Editors.

Impacto 2007 1,612 Clasificación A 6 / 67 Engineering, Multidisciplinary

Page 89: Carlos Lázaro Fernández - upv.es · El personal docente e investigador del Departamento de Mecánica de Me- ... Instituto Universitario de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente

GUÍA DE INVESTIGACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA CARRERA DEL PROFESORADO 28. MECÁNICA DE MEDIOS CONTINUOS Y TEORÍA DE ESTRUCTURAS

83

International Journal of Plasticity ISSN 0749-6419

Editorial Elsevier

Website http://www.elsevier.com/wps/find/journaldescription.cws_home/762/description#description

Descripción The purpose of the journal is to report original research on all aspects of plastic deformation, damage and fracture behaviour of isotropic as well as anisotropic solids, including the thermodynamics of plasticity and fracture, continuum theory, and macroscopic as well as microscopic phenomena. The topics of interest include plastic behaviour of single crystals and polycrystalline metals, ceramics, rocks and soils, composites, nanocrys-talline and microelectronics materials, shape memory alloys, ferroelectric ceramics, thin films and polymers, as well as plasticity aspects of failure and fracture mechanics. Significant experimental, numerical or theoretical contributions advancing the understanding of plastic behaviour of solids are of special interest, together with studies relating macroscopic to the microscopic behaviour of solids. Papers on modeling of finite nonlinear elastic deformation, with similarities to modeling of plastic deformation, are also welcome. The Journal will contain research papers, review articles, research notes, letters to the editor, and academic advertisements (books, journals, conferences, and symposia). Strain-rate dependent and strain-rate independent constitutive models to predict observed phenomena during quasi-static, dynamic or cyclic thermo-mechanical loading, behaviour of granular or porous solids under high confining pressures and at high temperatures, multiscale modeling of various deformation mechanisms (dislocation, twinning, and phase transformation), and models with capa-bility for predicting the behaviour of composite materials based on known plastic behaviour of matrix and fibers in such materials, are some exam-ples of the main themes of this journal. Revealing applications of the new models of plasticity, including modelling of the observed phenomena in metal forming processes are also of interest.

Impacto 2007 4,516

Clasificación A 2 / 107 Engineering, Mechanical

Page 90: Carlos Lázaro Fernández - upv.es · El personal docente e investigador del Departamento de Mecánica de Me- ... Instituto Universitario de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente

GUÍA DE INVESTIGACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA CARRERA DEL PROFESORADO 28. MECÁNICA DE MEDIOS CONTINUOS Y TEORÍA DE ESTRUCTURAS

84

International Journal of Solids and Structures ISSN 0020-7683

Editorial Elsevier

Website http://www.elsevier.com/wps/find/journaldescription.cws_home/297/description#description

Descripción The IJSS has as its objective the publication and dissemination of original research in Mechanics of Solids and Structures as a field of Applied Science and Engineering. It fosters thus the exchange of ideas among workers in different parts of the world and also among workers who emphasize different aspects of the foundations and applications of the field. Standing as it does at the cross-roads of Materials Science, Life Sciences, Mathematics, Physics and Engineering Design, the Mechanics of Solids and Structures is experiencing considerable growth as a result of recent technological advances. The Journal, by providing an international medium of communication, is encouraging this growth and is encompass-ing all aspects of the field from the more classical problems of structural analysis to mechanics of solids continually interacting with other media and including fracture, flow, wave propagation, heat transfer, thermal effects in solids, optimum design methods, model analysis, structural topology and numerical techniques. Interest extends to both inorganic and organic solids and structures. The emphasis is placed on contributions, analytical, experimental and numerical, which appear to be of permanent interest to research workers and engineers in the field. If furthering knowledge in the area of principal concern of the Journal, papers of primary interest to the constitutive disciplines of Materials Science, Mathematics, Physics and Engineering Design may be published. Papers which are merely illustrations of established principles and procedures, even though possibly containing new numerical or experimental data, will generally not be published. When outstanding advances are made in existing areas or when new areas have been developed to a definitive stage, special review articles will be considered by the Editors. No length limitations for contributions are set, but only concisely written papers are published. Brief articles are considered on the basis of technical merit. Discussions of previously published papers are welcome.

Impacto 2007 1,569

Clasificación A 15 / 107 Mechanics

Page 91: Carlos Lázaro Fernández - upv.es · El personal docente e investigador del Departamento de Mecánica de Me- ... Instituto Universitario de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente

GUÍA DE INVESTIGACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA CARRERA DEL PROFESORADO 28. MECÁNICA DE MEDIOS CONTINUOS Y TEORÍA DE ESTRUCTURAS

85

Journal of Composites for Construction ISSN 1090-0268

Editorial American Society of civil Engineers (ASCE)

Website http://scitation.aip.org/cco Descripción The Journal of Composites for Construction publishes original research

papers, review papers, and case studies dealing with the use of fiber-reinforced composite materials in construction. Of special interest are papers that bridge the gap between research in the mechanics and manu-facturing science of composite materials and the analysis and design of large civil engineering structural systems and their construction processes. The journal publishes papers about composite materials consisting of continuous synthetic fibers and matrices for use in civil engineering struc-tures and subjected to the loadings and environments of the infrastructure. The journal also publishes papers about composite materials used in conjunction with traditional construction materials such as steel, concrete, and timber, either as reinforcing members or in hybrid systems for both new construction and for repair and rehabilitation of existing structures.

Impacto 2007 0,728 Clasificación A 29 / 88 Engineering, Civil

Journal of Constructional Steel Research

ISSN 0143 – 974X Editorial Elsevier

Website http://www.elsevier.com/wps/find/journaldescription.cws_home/405901/description#description

Descripción The Journal of Constructional Steel Research provides an international forum for the presentation and discussion of the latest developments in structural steel research and their applications. It is aimed not only at researchers but also at those likely to be most affected by research results, i.e. designers and fabricators. Original papers of a high standard dealing with all aspects of steel research including theoretical and experimental research on elements, assemblages, connection and material properties are considered for publication. Those presenting research findings in a form suitable for practical use are especially welcome. Papers reporting work in progress will also be included, provided the long-term practical implications of the research are evident, as will state-of-the-art papers, or those by designers and fabricators dealing with issues bearing directly on research. The journal will also present technical notes, book reviews, discussions and letters to the Editor. It is intended that at intervals summaries will be included indicat-ing current research activities throughout the world, and reports of confer-ences and meetings related specifically to constructional steelwork.

Impacto 2007 0,664 Clasificación A 11 / 34 Construction and Building Technology

Page 92: Carlos Lázaro Fernández - upv.es · El personal docente e investigador del Departamento de Mecánica de Me- ... Instituto Universitario de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente

GUÍA DE INVESTIGACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA CARRERA DEL PROFESORADO 28. MECÁNICA DE MEDIOS CONTINUOS Y TEORÍA DE ESTRUCTURAS

86

Journal of Elasticity ISSN 0374-3535

Editorial Springer

Website http://www.springer.com/physics/mechanics/journal/10659 Descripción The main purpose of the Journal of Elasticity is to report original

and significant discoveries in elasticity, in the form of full research papers, research notes and well-documented historical essays. Materials which will prove effective in teaching appear as class-room notes. The journal provides a forum for original contributions in the physical and mathematical science of solids and in the broader areas of mechanics, mechanics of materials, and engi-neering sciences that have a bearing on developments in elasticity. The Journal of Elasticity was founded in 1971 by Marvin Stippes.

Impacto 2007 0,743 Clasificación A 22 / 67 Engineering, Multidisciplinary

Journal of the Mechanics and Physics of Solids

ISSN 0022-5096

Editorial Elsevier

Website http://www.elsevier.com/wps/find/journaldescription.cws_home/220/description#description

Descripción The Journal was founded in 1952 by Rodney Hill, who was its Editor-in-Chief until 1968. The topics of interest to the Journal evolve with developments in the subject but its basic ethos re-mains the same: to publish research of the highest quality relating to the mechanics of solids. Thus, emphasis is placed on the development of fundamental concepts of mechanics and novel applications of these concepts based on theoretical, experimental or computational approaches, drawing upon the various branches of engineering science and the allied areas within applied mathe-matics, materials science, structural engineering, applied physics, and geophysics. The main purpose of the Journal is to foster scientific understanding of the processes of deformation and mechanical failure of all solid materials, both technological and natural, and the connections between these processes and their underlying physical mechanisms. In this sense, the content of the Journal should reflect the current state of the discipline in analysis, experimental observation, and numerical simulation. In the interest of achieving this goal, authors are encouraged to consider the significance of their contributions for the field of mechanics and the implications of their results, in addition to describing the details of their work.

Impacto 2007 3,542 Clasificación 2007 A 4 / 112 Mechanics

Page 93: Carlos Lázaro Fernández - upv.es · El personal docente e investigador del Departamento de Mecánica de Me- ... Instituto Universitario de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente

GUÍA DE INVESTIGACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA CARRERA DEL PROFESORADO 28. MECÁNICA DE MEDIOS CONTINUOS Y TEORÍA DE ESTRUCTURAS

87

Journal of Sound and Vibration ISSN 0022-460X

Editorial Elsevier

Website http://www.elsevier.com/wps/find/journaldescription.cws_home/622899/description#description

Descripción The Journal of Sound and Vibration (JSV) is an independent journal devoted to the prompt publication of original papers, both theoretical and experimental, that provide new information on any aspect of sound or vibration. There is an emphasis on fundamental work that has potential for practical application. JSV was founded and operates on the premise that the subject of sound and vibration requires a journal that publishes papers of a high technical standard across the various subdisciplines, thus facilitating awareness of techniques and discoveries in one area that may be applicable in others.

Impacto 2007 1,024 Clasificación A 23 / 107 Engineering, Mechanical

Journal of Strain Analysis for Engineering Design

ISSN 0309-3247 Editorial Professional Engineering Publishing

Website http://www.ingentaconnect.com/content/pep/ Descripción The Journal of Strain Analysis for Engineering Design provides a forum

for work relating to the measurement and analysis of strain that is appropriate to engineering design and practice.

Impacto 2007 0,611 Clasificación A 9 /29 Materials Science, Characterization and Testing

Journal of Structural Engineering - ASCE

ISSN 0733-9445

Editorial American Society of Civil Engineers (ASCE)

Website http://scitation.aip.org/sto Descripción The Journal of Structural Engineering reports on fundamental knowledge

that contributes to the state-of-the-art and state-of-practice in structural engineering. Authors discuss the art and science of structural design; investigate the physical properties of engineering materials as related to structural behavior; develop methods of analysis; and study the merits of various types of structures and methods of construction.

Impacto 2007 0,791 Clasificación A 8 / 34 Construction and Building Technology

Page 94: Carlos Lázaro Fernández - upv.es · El personal docente e investigador del Departamento de Mecánica de Me- ... Instituto Universitario de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente

GUÍA DE INVESTIGACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA CARRERA DEL PROFESORADO 28. MECÁNICA DE MEDIOS CONTINUOS Y TEORÍA DE ESTRUCTURAS

88

Materials and Structures ISSN 1359-5997

Editorial Springer

Website http://www.springer.com/engineering/journal/11527?detailsPage=description

Descripción Materials and Structures, the flagship publication of the International Union of Laboratories and Experts in Construction Materials, Systems and Structures (RILEM), provides a unique international and interdisci-plinary forum for new research findings on the performance of construc-tion materials. A leader in cutting-edge research, the journal is dedicated to the publication of high quality papers examining the fundamental properties of building materials, their characterization and processing techniques, modeling, standardization of test methods, and the applica-tion of research results in building and civil engineering. Materials and Structures also publishes comprehensive reports prepared by the RILEM’s technical committees.

Impacto 2007 0,530 Clasificación B 17 / 34 Construction and Building Technology

Mathematics and Mechanics of Solids

ISSN 1081-2865

Editorial SAGE Journals

Website http://www.sagepub.com/journalsProdDesc.nav?prodId=Journal201478 Descripción Mathematics and Mechanics of Solids is an international peer reviewed

journal that publishes the highest quality original innovative research in solid mechanics and materials science. The central aim of MMS is to publish original, well-written and self-contained research that elucidates the mechanical behaviour of solids with particular emphasis on mathematical principles.

Impacto 2007 0,420 Clasificación C 63 / 74 en Mathematics, Interdisciplinary Applications

Page 95: Carlos Lázaro Fernández - upv.es · El personal docente e investigador del Departamento de Mecánica de Me- ... Instituto Universitario de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente

GUÍA DE INVESTIGACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA CARRERA DEL PROFESORADO 28. MECÁNICA DE MEDIOS CONTINUOS Y TEORÍA DE ESTRUCTURAS

89

Meccanica ISSN 0025-6455

Editorial Springer

Website http://www.springer.com/physics/mechanics/journal/11012 Descripción Meccanica focuses on the methodological framework shared by me-

chanical scientists when addressing theoretical or applied problems. Original papers address various aspects of mechanical and mathemati-cal modeling, of solution, as well as of analysis of system behavior. The journal explores fundamental and applications issues in established areas of mechanics research as well as in emerging fields; contempo-rary research on general mechanics, solid and structural mechanics, fluid mechanics, and mechanics of machines; interdisciplinary fields between mechanics and other mathematical and engineering sciences; interaction of mechanics with dynamical systems, advanced materials, control and computation; electromechanics; biomechanics. Articles include full length papers; topical overviews; brief notes; discussions and comments on published papers; book reviews; and an international calendar of conferences. Meccanica, the official journal of the Italian Association of Theoretical and Applied Mechanics, was established in 1966.

Impacto 2007 0,641 Clasificación B 71 / 112 en Mechanics

Page 96: Carlos Lázaro Fernández - upv.es · El personal docente e investigador del Departamento de Mecánica de Me- ... Instituto Universitario de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente

GUÍA DE INVESTIGACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA CARRERA DEL PROFESORADO 28. MECÁNICA DE MEDIOS CONTINUOS Y TEORÍA DE ESTRUCTURAS

90

Mechanics of Advanced Materials and Structures ISSN 1537-6494

Editorial Taylor & Francis

Website http://www.tandf.co.uk/journals/titles/15376494.asp Descripción The central aim of Mechanics of Advanced Materials and Structures is

to promote the dissemination of significant developments and publish state-of-the-art reviews and technical discussions of previously pub-lished papers dealing with mechanics aspects of advanced materials and structures. Refereed contributions describing analytical, numerical and experimental methods and hybrid approaches that combine theo-retical and experimental techniques in the study of advanced materials and structures will be published along with critical surveys of the literature and discussions of papers in the field. Contributions will range from new theories and formulations to analyses and novel applications. Emphasis will be placed on mechanics aspects and aspects at the interface of materials and mechanics issues. The journal will publish manuscripts dealing with the mechanics aspects (for example, the mechanical characterization, mathematical modeling, novel applica-tions, and numerical simulation) of advanced materials and structures. Contributions may range from new methods to novel applications of existing methods to gain understanding of the material and/or structural behavior of new and advanced. Typical topic areas are: • Materials: Adhesives, ceramics, metal-matrix composites, and polymer-

based composites; processing and manufacturing of composite; ac-tuator/sensor (smart) materials and electromagnetic materials; and damage and failure mechanisms in material.

• Structures: Basic structural elements such as beams, plates, and

shells; structures with actuators/sensors (smart structures); active and passive control of structures; aerospace, automotive, and un-derwater structures; and adhesively bonded structures.

• Methodologies: Mathematical formulation of the kinematic, constitu-

tive, and structural behavior of materials and structures; experimental methods directed toward mechanical characterization, damage evolu-tion, and failures in materials and structures; computational methods for the solution of micro-, meso-, macro-mechanics mathematical models; methods dealing with the determination of local effects; and novel computational approaches for material and structural modeling of new and advanced materials.

Impacto 2007 0,883 Clasificación A 7 / 29 en Materials Science, Characterization & Testing

Page 97: Carlos Lázaro Fernández - upv.es · El personal docente e investigador del Departamento de Mecánica de Me- ... Instituto Universitario de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente

GUÍA DE INVESTIGACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA CARRERA DEL PROFESORADO 28. MECÁNICA DE MEDIOS CONTINUOS Y TEORÍA DE ESTRUCTURAS

91

Progress in Structural Engineering and Materials ISSN 1365-0556

Editorial Wiley

Website http://eu.wiley.com/WileyCDA/WileyTitle/productCd-PSE.html Descripción Providing access to key developments across all areas of structural

engineering and related construction materials issues, Progress in Structural Engineering and Materials provides the reader with up-to-the minute, authoritative, comprehensive summaries of the most important and significant advances in the field. Contributions will be published in the following subject sections: Steel Construction; Earthquake Engi-neering and Structural Dynamics; Fatigue and Fracture; New Materials in Construction; Composite Construction; Structural Safety and Reliabil-ity; Timber Construction; Structural Masonry; Smart Structures; Structural Analysis and CAD; Concrete Construction; Repair and Rehabilitation; Loading. The journal publishes review articles, reports on projects in progress and research results comprehensively presented with a wider view on already established research on the topic. All articles are peer reviewed.

Impacto 2007 0,548 Clasificación B 15 / 34 Construction and Building Technology

Steel and Composite Structures

ISSN 1229-9367

Editorial Techno Press

Website http://technopress.kaist.ac.kr/journal_sacs.jsp Descripción Steel & Composite Structures, An International Journal, provides and

excellent publication channel which reports the up-to-date research developments in the steel and steel-concrete composite structures from the international steel engineering community. The research results reported in this journal address all aspects of theoretical and experi-mental research, including bucking / stability, fatigue / fracture, fire performance, connections, frames / bridges, plates / shells, composite structural components, hybrid structures, fabrication / maintenance, design code, dynamic / vibration, nonferrous metal structures, and analytical methods. The journal specially wishes to bridge gap between the theoretical developments and the practical applications for the benefits of both academic researchers and practicing engineers. In this light, contributions from the practicing engineering are especially welcome.

Impacto 2007 0,230 Clasificación C 73 / 88 Engineering, Civil

Page 98: Carlos Lázaro Fernández - upv.es · El personal docente e investigador del Departamento de Mecánica de Me- ... Instituto Universitario de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente

GUÍA DE INVESTIGACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA CARRERA DEL PROFESORADO 28. MECÁNICA DE MEDIOS CONTINUOS Y TEORÍA DE ESTRUCTURAS

92

Structural and Multidisciplinary Optimization ISSN 1615-147X

Editorial Springer

Website http://www.springer.com/engineering/journal/158 Descripción Structural and Multidisciplinary Optimization, the official journal of the

International Society of Structural and Multidisciplinary Optimization, publishes information on all aspects of the field. It covers a wide range of topics dealing with designing optimal structures (stressed systems). Moreover, it covers multidisciplinary optimization techniques when one of the disciplines deals with structures (stressed solids) or fluids. The journal’s scope ranges from mathematical foundations of the field to algorithm and software development with benchmark studies to practical applications and case studies in structural, aero-space, mechanical, civil, chemical, and naval engineering. Closely related fields such as computer-aided design and manufacturing, reliability analysis, artificial intelligence, system identification and modeling, inverse processes, computer simulation, and active control of struc-tures are covered when the topic is relevant to optimization.

Impacto 2007 0,590 Clasificación B 30 / 67 Engineering, Multidisciplinary

Page 99: Carlos Lázaro Fernández - upv.es · El personal docente e investigador del Departamento de Mecánica de Me- ... Instituto Universitario de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente

GUÍA DE INVESTIGACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA CARRERA DEL PROFESORADO 28. MECÁNICA DE MEDIOS CONTINUOS Y TEORÍA DE ESTRUCTURAS

93

Structural Control and Health Monitoring ISSN 1545-2255

Editorial Wiley

Website http://eu.wiley.com/WileyCDA/WileyTitle/productCd-STC.html Descripción The Journal Structural Control and Health Monitoring provides a forum

in which survey articles and original research in the field of structural control can be communicated rapidly toward a cross-fertilization of information and ideas. An important aim is not only to achieve a bal-ance between academic material and practical applications, but also to establish an interface between the many topics which characterise the interdisciplinary nature of structural control. The Journal encompasses all aspects of structural control theory and technology. Special attention will be devoted to civil and infrastructure engineering applications, but related fields, such as aerospace and ocean systems, will also be covered. Review articles and original contributions based on analytical, computational and experimental methods are solicited in three main areas: monitoring, control and smart materials and structures. Each area consists of several view-points, and it is from a mutual understanding of these that innovations arise, and this Journal pursues those innovations. Health monitoring, health diagnostics and sensor technology are the core of the first area. Passive, active and semiactive control schemes and implementations represent the second and central field. Shape memory alloys, piezo-electrics and mechatronics in general complete the picture. However, actuator design, dynamic systems, dynamic stability, artificial intelli-gence tools, data acquisition, wireless communications, measurements, MEMs sensors for local damage detection, optical fibre sensors for health monitoring, remote control of monitoring systems, sensor-logger combinations for mobile applications, corrosion sensors, scour indica-tors and experimental techniques span across the three areas and represent the backbone of the journal.

Impacto 2007 0,568 Clasificación A 12 / 55 Instruments and Instrumentation

Page 100: Carlos Lázaro Fernández - upv.es · El personal docente e investigador del Departamento de Mecánica de Me- ... Instituto Universitario de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente

GUÍA DE INVESTIGACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA CARRERA DEL PROFESORADO 28. MECÁNICA DE MEDIOS CONTINUOS Y TEORÍA DE ESTRUCTURAS

94

Structural Design of Tall and Special Buildings ISSN 1541-7794

Editorial Wiley

Website http://www3.interscience.wiley.com/journal/117861847/grouphome/ProductInformation.html

Descripción The Structural Design of Tall and Special Buildings provides structural engineers and contractors with a detailed written presentation of innovative structural engineering and construction practices for tall and special buildings. It also presents applied research on new materials or analysis methods that can directly benefit structural engineers involved in the design of tall and special buildings. The editor's policy is to maintain a reasonable balance between papers from design engineers and from research workers so that the Journal will be useful to both groups. The problems in this field and their solutions are international in character and require a knowledge of several traditional disciplines and the Journal will reflect this. The main subject of the Journal is the structural design and construction of tall and special buildings. The basic definition of a tall building, in the context of the Journal audience, is a structure that is equal to or greater than 160 feet in height, or 6 stories or greater. A special structure is one with unique architectural or structural characteristics. The journal will present papers on new innovative structural systems, materials and methods of analysis.

Impacto 2007 0,159 Clasificación C 79 / 88 Engineering, Civil

Structural Engineering and Mechanics

ISSN 1225-4568

Editorial Techno Press

Website http://technop.kaist.ac.kr/journal_sem.jsp Descripción Aims at providing a major communication channel for structural

engineering.

Impacto 2007 0,361 Clasificación C 71 /107 Engineering, Mechanics

Page 101: Carlos Lázaro Fernández - upv.es · El personal docente e investigador del Departamento de Mecánica de Me- ... Instituto Universitario de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente

GUÍA DE INVESTIGACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA CARRERA DEL PROFESORADO 28. MECÁNICA DE MEDIOS CONTINUOS Y TEORÍA DE ESTRUCTURAS

95

Structural Safety ISSN 0167-4730

Editorial Elsevier

Website http://www.elsevier.com/wps/find/journaldescription.cws_home/505664/description#description

Descripción Structural Safety is an international journal devoted to integrated risk assessment for a wide range of constructed facilities such as build-ings, bridges, earth structures, offshore facilities, dams, lifelines and nuclear structural systems. Its purpose is to foster communication about risk and reliability among technical disciplines involved in design and construction, and to enhance the use of risk management in the constructed environment. All aspects of quantitative safety assessment are of interest: • loads and environmental effects;

• material properties;

• prediction of response and performance;

• treatment of human error and engineering judgment;

• quality assurance/control;

• and techniques of decision analysis and risk management.

Impacto 2007 1,075 Clasificación A 11 / 88 Engineering, Civil

Page 102: Carlos Lázaro Fernández - upv.es · El personal docente e investigador del Departamento de Mecánica de Me- ... Instituto Universitario de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente

GUÍA DE INVESTIGACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA CARRERA DEL PROFESORADO 28. MECÁNICA DE MEDIOS CONTINUOS Y TEORÍA DE ESTRUCTURAS

96

Thin Walled Structures ISSN 0263-8231

Editorial Elsevier

Website http://www.elsevier.com/wps/find/journaldescription.cws_home/405910/description#description

Descripción Thin-walled structures comprises an important and growing proportion of engineering construction with areas of application becoming in-creasingly diverse, ranging from aircraft, bridges, ships and oil rigs to storage vessels, industrial buildings and warehouses. Many factors, including cost and weight economy, new materials and processes and the growth of powerful methods of analysis have contributed to this growth, and led to the need for a journal which concentrates specifi-cally on structures in which problems arise due to the thinness of the walls. This field includes cold–formed sections, plate and shell struc-tures, reinforced plastics structures and aluminium structures, and is of importance in many branches of engineering. The primary criterion for consideration of papers in Thin-Walled Structures is that they must be concerned with thin-walled structures or the basic problems inherent in thin-walled structures. Provided this criterion is satisfied no restriction is placed on the type of construction, material or field of application. Papers on theory, experiment, design, etc., are published and it is expected that many papers will contain aspects of all three.

Impacto 2007 0.552 Clasificación B 40 / 88 Engineering, Civil

Wind & Structures

ISSN 1598-6225(online)

Editorial Techno Press

Website http://technop.kaist.ac.kr/journal_was.jsp Descripción Major publication channel for research in the general area of wind and

structural engineering.

Impacto 2007 0,541 Clasificación B 16 / 34 Construction and Building Technology

Page 103: Carlos Lázaro Fernández - upv.es · El personal docente e investigador del Departamento de Mecánica de Me- ... Instituto Universitario de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente

GUÍA DE INVESTIGACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA CARRERA DEL PROFESORADO 28. MECÁNICA DE MEDIOS CONTINUOS Y TEORÍA DE ESTRUCTURAS

97

6.2. ALGUNAS REVISTAS NO INCLUIDAS EN JCR Destacamos a continuación un conjunto de revistas no incluidas en Journal Citation Reports por ser foros tradicionales de comunicación técnico-científica en el campo de las estructuras. Hormigón y Acero

ISSN 0439-5689

Editorial Asociación Científico Técnica del Hormigón Estructural (ACHE)

Website http://e-ache.com/index.php Descripción Revista de la Asociación Científico Técnica del Hormigón Estructural.

International Journal of Space Structures

ISSN 0266-3511

Editorial Multi-Science Publishing

Website http://www.multi-science.co.uk/space.htm Descripción The aim of the journal is to provide an international forum for the inter-

change of information on all aspects of analysis, design and construction of space structures. The scope of the journal encompasses structures such as single-, double- and multi-layer grids, barrel vaults, domes, towers, folded plates, radar dishes, tensegrity structures, stressed skin assemblies, foldable structures, pneumatic systems and cable arrangements. No limitation on the type of material is imposed and the scope includes structures con-structed in steel, aluminium, timber, concrete, plastics, paperboard and fabric. The journal aims at striking a balance between theory and practice and creating a platform for exchange of information between structural engineers, architects, civil engineering contractors, system manufactur-ers and research workers in academic and non-academic establish-ments. The journal includes regular reviews of technical publications, books and trade literature. Also included is information on recently built important space structures, recently held conferences and forthcoming events of interest.

Page 104: Carlos Lázaro Fernández - upv.es · El personal docente e investigador del Departamento de Mecánica de Me- ... Instituto Universitario de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente

GUÍA DE INVESTIGACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA CARRERA DEL PROFESORADO 28. MECÁNICA DE MEDIOS CONTINUOS Y TEORÍA DE ESTRUCTURAS

98

Journal of Bridge Engineering ISSN 1084-0702

Editorial American Society of Civil Engineers (ASCE)

Website http://pubs.asce.org/journals/bridge/default.htm Descripción The Journal of Bridge Engineering publishes papers about all aspects of the

art and science of bridge engineering. The journal publishes research that advances the practice and profession of bridge engineering and papers about issues, projects, materials, design, fabrication, construction, inspection, evaluation, safety, performance, management, retrofitting, rehabilitation, repair, and demolition.

Journal of the International Association for Shell and Spatial Structures

ISSN 1028-365X

Editorial International Association for Shell and Spatial Structures (IASS)

Website http://www.iass-structures.org/index.cfm/page/journal_info.htm Descripción The Journal of the IASS welcomes contributions pertaining to the design,

analysis, construction, and other aspects of the technology of all types of shell and spatial structures. Papers describing realizations of noteworthy projects are particularly solicited. All technical papers as well as those describing projects are open to written discussion, which will be published possibly together with a response from the author(s). All material submitted for publica-tion shall be evaluated as to editorial and technical content by a rigorous peer review process that enlists member and non-members of the Editorial Com-mittee. The Editor-in-Chief, in consultation with the Editorial Committee, reserves the right to accept or reject any manuscript or discussion.

Structural Engineering International

ISSN 1016-8664

Editorial International Association for Bridge and Structural Engineering (IABSE)

Website http://www.iabse.ethz.ch/journalsei/general/index.php Descripción Structural Engineering International (SEI), the quarterly Journal of the Interna-

tional Association for Bridge and Structural Engineering (IABSE), is the leading international journal of structural engineering dealing with all types of structures and materials. SEI offers its readers a unique blend of short profiles on recent structures, and longer, in-depth technical articles on research, development, design, construction and maintenance. Articles are written by practicing engineers and academia from around the world and reflect the high standards of IABSE. All technical articles are reviewed by the IABSE SEI Editorial Board, with collaboration of over 250 experts and over 20 Corre-spondents. IABSE Peer Review stamps are given to papers that have passed through a highly selective review process and demonstrate a significant contribution to the state of structural engineering knowledge. To recognise contributions of the highest quality, an Outstanding Paper Award is presented each year.

Page 105: Carlos Lázaro Fernández - upv.es · El personal docente e investigador del Departamento de Mecánica de Me- ... Instituto Universitario de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente

TEMA 7 ASOCIACIONES

CIENTÍFICO-TÉCNICAS

Page 106: Carlos Lázaro Fernández - upv.es · El personal docente e investigador del Departamento de Mecánica de Me- ... Instituto Universitario de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente
Page 107: Carlos Lázaro Fernández - upv.es · El personal docente e investigador del Departamento de Mecánica de Me- ... Instituto Universitario de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente

GUÍA DE INVESTIGACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA CARRERA DEL PROFESORADO 28. MECÁNICA DE MEDIOS CONTINUOS Y TEORÍA DE ESTRUCTURAS

101

Incluimos a continuación una relación de asociaciones científico - técnicas con objetivos relacionados con las áreas de conocimiento de nuestro departa-mento, y sus respectivas direcciones electrónicas. Estas asociaciones suelen organizar congresos y seminarios periódicos, y coordinan grupos de trabajo que se ocupan de cuestiones específicas, desarrollo de normativa, etc… American Concrete Institute (ACI): http://www.concrete.org/general/home.asp American Society of Civil Engineers (ASCE): http://www.asce.org American Society of Mechanical Engineers (ASME): http://www.asme.org/ Asociación Científico - Técnica del Hormigón Estructural (ACHE): http://e-ache.com European Community on Computational Methods in Applied Sciences (ECCOMAS): http://www.eccomas.org European Convention for Constructional Steelwork (ECCS): http://www.steelconstruct.com/ Federation for Structural Concrete (FIB): http://fib.epfl.ch/ International Association for Computational Mechanics (IACM): http://www.cimne.com/iacm/ International Association for Shell and Spatial Structures (IASS): http://www.iass-structures.org . International Association for Bridge and Structural Engineering (IABSE): http://www.iabse.ethz.ch International Council for Research and Innovation in Building and Cons-

truction (CIB): http://www.cibworld.nl/website/ International Union of Laboratories and Experts in Construction Materials,

Systems and Structures (RILEM): http://www.rilem.net/ International Union of Theoretical and Applied Mechanics (IUTAM): http://www.iutam.net

Page 108: Carlos Lázaro Fernández - upv.es · El personal docente e investigador del Departamento de Mecánica de Me- ... Instituto Universitario de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente

GUÍA DE INVESTIGACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA CARRERA DEL PROFESORADO 28. MECÁNICA DE MEDIOS CONTINUOS Y TEORÍA DE ESTRUCTURAS

102

Otras instituciones organizan también conferencias y congresos relacio-nados con nuestra especialidad o distribuyen información de utilidad: Civil - Comp Press: http://www.civil-comp.com/general/ Earthquake Engineering Research Center in UC Berkeley: http://nisee.berkeley.edu Earthquake Engineering Research Istitute: http://www.eeri.org/site/ International Conference on Noise and Vibration Engineering: http://www.isma-isaac.be/ Tensioned Surface Structures Multidisciplinary Association (TensiNet): http://www.tensinet.com/index.php

Page 109: Carlos Lázaro Fernández - upv.es · El personal docente e investigador del Departamento de Mecánica de Me- ... Instituto Universitario de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente

TEMA 8 OTROS ENLACES DE INTERÉS

Page 110: Carlos Lázaro Fernández - upv.es · El personal docente e investigador del Departamento de Mecánica de Me- ... Instituto Universitario de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente
Page 111: Carlos Lázaro Fernández - upv.es · El personal docente e investigador del Departamento de Mecánica de Me- ... Instituto Universitario de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente

GUÍA DE INVESTIGACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA CARRERA DEL PROFESORADO 28. MECÁNICA DE MEDIOS CONTINUOS Y TEORÍA DE ESTRUCTURAS

105

Recogemos en este apartado una relación de enlaces de interés (muchos de ellos ya han aparecido a lo largo del texto) para acceder a información institucional detallada, a información científica, a algunas editoriales interna-cionales y a páginas relacionadas con el sistema de preparación de documen-tos científicos LaTeX. Información institucional: Vicerrectorado de Investigación, Desarrollo e Innovación de la Universidad

Politécnica de Valencia: http://www.upv.es/entidades/VI/ Centro de Apoyo a la Innovación, a la Investigación y la Transferencia de

Tecnología (CTT): http://www.ctt.upv.es Catálogo de Capacidades y Resultados Tecnológicos y Artísticos de la

Universidad Politécnica de Valencia (CARTA): http://www.upv.es/carta

Criterios de evaluación de la actividad investigadora: Criterios para la evaluación de méritos de la CNEAI: http://www.upv.es/entidades/VI/menu_494255c.html Criterios de evaluación de la ANECA: http://www.aneca.es/active/docs/academia_principios_y_orientaciones_080114.pdf Reglamento para la evaluación de la actividad investigadora en la UPV: http://www.upv.es/entidades/VI/menu_494269c.html

Financiación de la investigación: Séptimo Programa Marco de Investigación y Desarrollo Tecnológico de la

Unión Europea: http://cordis.europa.eu/fp7/home_es.html Plan Nacional de I+D+I 2008 - 2011. Ministerio de Ciencia e Innovación: http://www.plannacionalidi.es Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI): http://www.cdti.es/ Plataforma Tecnológica Española de la Construcción (PTEC) http://www.construccion2030.org/out/out.Main.php Oficina Española de Ciencia y Tecnología (Spanish Office for Science

and Technology, SOST): http://www.sost.es/index.htm Generalitat Valenciana. Dirección General de Investigación y Transferencia

Tecnológica: http://www.gva.es/industria/invest/ocyt/convocatorias-f_c.htm

Page 112: Carlos Lázaro Fernández - upv.es · El personal docente e investigador del Departamento de Mecánica de Me- ... Instituto Universitario de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente

GUÍA DE INVESTIGACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA CARRERA DEL PROFESORADO 28. MECÁNICA DE MEDIOS CONTINUOS Y TEORÍA DE ESTRUCTURAS

106

Plan Valenciano de Investigación Científica, Desarrollo Tecnológico e Innovación: http://www.gva.es/industria/idi/castellano/home_opvi.htm

Consellería d´Educació, Generalitat Valenciana. Dirección General de

Política Científica: http://www.edu.gva.es/poci/index.asp

Búsqueda de información científica: Acceso al Polibuscador: http://polibuscador.upv.es Manuales y guías del Polibuscador: http://www.upv.es/bib/busqueda/bus_mater_pb_c.html Web of Knowledge: http://www.accesowok.fecyt.es/ Google Scholar: http://scholar.google.es/

Páginas relacionadas con la preparación de documentos con LaTeX: Grupo de usuarios hispanohablantes de TeX: http://www.cervantex.es/ Distribución de LaTeX para plataformas Windows: http://miktex.org/ LaTeX en la Wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/LaTeX

Editoriales: Elsevier: http://www.elsevier.com

Multi-Science: http://www.multi-science.co.uk/index.htm

Springer: http://www.springer.com

Taylor & Francis: http://www.tandf.co.uk/journals/

Techno Press: http://technopress.kaist.ac.kr/

SAGE Journals: http://online.sagepub.com/

Wiley: http://www3.interscience.wiley.com/cgi-bin/home

Page 113: Carlos Lázaro Fernández - upv.es · El personal docente e investigador del Departamento de Mecánica de Me- ... Instituto Universitario de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente

ANEXO 1 ARTÍCULOS DE LA LEY ORGÁNICA DE

UNIVERSIDADES DE 12 DE ABRIL DE 2007 QUE HACEN REFERENCIA AL

PROFESORADO, SU CONTRATACIÓN Y SU ACREDITACIÓN

Page 114: Carlos Lázaro Fernández - upv.es · El personal docente e investigador del Departamento de Mecánica de Me- ... Instituto Universitario de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente
Page 115: Carlos Lázaro Fernández - upv.es · El personal docente e investigador del Departamento de Mecánica de Me- ... Instituto Universitario de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente

GUÍA DE INVESTIGACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA CARRERA DEL PROFESORADO 28. MECÁNICA DE MEDIOS CONTINUOS Y TEORÍA DE ESTRUCTURAS

109

Artículo 49. Ayudantes

La contratación de Ayudantes se ajustará a las siguientes reglas:

a) Las universidades podrán contratar como Ayudantes a quienes hayan sido admitidos o a quienes estén en condiciones de ser admitidos en los estudios de doctorado.

b) La finalidad principal del contrato será la de completar la formación do-

cente e investigadora de dichas personas. Los Ayudantes colaborarán en áreas docentes de índole práctica hasta un máximo de 60 horas anuales.

c) El contrato será de carácter temporal y con dedicación a tiempo completo. d) La duración del contrato no podrá ser inferior a un año ni superior a cin-

co, pudiendo prorrogarse o renovarse si se hubiera concertado por una duración inferior a la máxima, siempre que la duración total no exceda de los indicados cinco años. Las situaciones de incapacidad temporal, maternidad y adopción o acogimiento durante el período de duración del contrato, interrumpirán su cómputo.

Artículo 50. Profesores Ayudantes Doctores

La contratación de Profesoras y Profesores Ayudantes Doctores se ajustará a las siguientes reglas:

a) El contrato se celebrará con doctores. La contratación exigirá la previa

evaluación positiva de su actividad por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación o del órgano de evaluación ex-terna que la ley de la Comunidad Autónoma determine, y será mérito preferente la estancia del candidato en universidades o centros de in-vestigación de reconocido prestigio, españoles o extranjeros, distintos de la universidad que lleve a cabo la contratación.

b) La finalidad del contrato será la de desarrollar tareas docentes y de in-

vestigación. c) El contrato será de carácter temporal y con dedicación a tiempo completo. d) La duración del contrato no podrá ser inferior a un año ni superior a cin-

co, pudiendo prorrogarse o renovarse si se hubiera concertado por du-ración inferior a la máxima, siempre que la duración total no exceda de los indicados cinco años. En cualquier caso, el tiempo total de duración conjunta entre esta figura contractual y la prevista en el artículo anterior, en la misma o distinta universidad, no podrá exceder de ocho años. Las situaciones de incapacidad temporal, maternidad y adopción o acogi-miento durante el período de duración del contrato, interrumpirán su cómputo.

Page 116: Carlos Lázaro Fernández - upv.es · El personal docente e investigador del Departamento de Mecánica de Me- ... Instituto Universitario de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente

GUÍA DE INVESTIGACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA CARRERA DEL PROFESORADO 28. MECÁNICA DE MEDIOS CONTINUOS Y TEORÍA DE ESTRUCTURAS

110

Artículo 52. Profesores Contratados Doctores La contratación de Profesoras y Profesores Contratados Doctores se ajus-tará a las siguientes reglas: a) El contrato se celebrará con doctores que reciban la evaluación positiva

por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acre-ditación o del órgano de evaluación externo que la ley de la Comunidad Autónoma determine.

b) La finalidad del contrato será la de desarrollar, con plena capacidad do-

cente e investigadora, tareas de docencia y de investigación, o priorita-riamente de investigación.

c) El contrato será de carácter indefinido y con dedicación a tiempo com-

pleto.

Artículo 53. Profesores Asociados

La contratación de Profesoras y Profesores Asociados se ajustará a las si-guientes reglas:

a) El contrato se podrá celebrar con especialistas de reconocida competen-

cia que acrediten ejercer su actividad profesional fuera del ámbito aca-démico universitario.

b) La finalidad del contrato será la de desarrollar tareas docentes a través

de las que se aporten sus conocimientos y experiencia profesionales a la universidad.

c) El contrato será de carácter temporal y con dedicación a tiempo parcial. d) La duración del contrato será trimestral, semestral o anual, y se podrá

renovar por períodos de igual duración, siempre que se siga acreditando el ejercicio de la actividad profesional fuera del ámbito académico uni-versitario.

Artículo 57. Acreditación nacional

1. El acceso a los cuerpos de funcionarios docentes universitarios exigirá la previa obtención de una acreditación nacional que, valorando los mé-ritos y competencias de los aspirantes, garantice la calidad en la selec-ción del profesorado funcionario.

El Gobierno, previo informe del Consejo de Universidades, regulará el

procedimiento de acreditación que, en todo caso, estará regido por los principios de publicidad, mérito y capacidad, en orden a garantizar una

Page 117: Carlos Lázaro Fernández - upv.es · El personal docente e investigador del Departamento de Mecánica de Me- ... Instituto Universitario de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente

GUÍA DE INVESTIGACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA CARRERA DEL PROFESORADO 28. MECÁNICA DE MEDIOS CONTINUOS Y TEORÍA DE ESTRUCTURAS

111

selección eficaz, eficiente, transparente y objetiva del profesorado fun-cionario, de acuerdo con los estándares internacionales evaluadores de la calidad docente e investigadora.

2. La acreditación será llevada a cabo mediante el examen y juicio sobre la

documentación presentada por los solicitantes, por comisiones com-puestas por al menos siete profesoras y profesores de reconocido pres-tigio docente e investigador contrastado pertenecientes a los cuerpos de funcionarios docentes universitarios. Tales profesores deberán ser Cate-dráticos para la acreditación al cuerpo de Catedráticos de Universidad, y Catedráticos y Profesores Titulares para la acreditación al cuerpo de Profesores Titulares de Universidad. Igualmente, podrán formar parte de estas comisiones expertos de reconocido prestigio internacional o per-tenecientes a centros públicos de investigación. Los currículos de los miembros de las comisiones de acreditación se harán públicos tras su nombramiento. Reglamentariamente, se establecerá la composición de las comisiones reguladas en este apartado, la forma de determinación de sus componentes, así como su procedimiento de actuación y los pla-zos para resolver. En todo caso, deberá ajustarse a los principios de im-parcialidad y profesionalidad de sus miembros, procurando una compo-sición equilibrada entre mujeres y hombres, salvo que no sea posible por razones fundadas y objetivas, debidamente motivadas.

3. En los supuestos de evaluación negativa, y con carácter previo a la re-

solución de la comisión, los interesados podrán presentar las alegacio-nes que consideren oportunas.

4. Una vez finalizado el procedimiento, se expedirá a favor del aspirante el

correspondiente documento de acreditación.

Artículo 59. Acreditación para Profesores Titulares de universidad

1. Quienes posean el título de Doctor podrán presentar una solicitud para obtener la acreditación para Profesora o Profesor Titular de universidad a la que acompañarán, de acuerdo con lo que se establezca reglamen-tariamente, una justificación de los méritos que aduzcan.

2. Las comisiones nombradas conforme indica el artículo 57.2 examinarán

los méritos presentados por los solicitantes y podrán recabar de ellos aclaraciones o justificaciones adicionales que se entregarán por escrito en el plazo que se establezca.

Page 118: Carlos Lázaro Fernández - upv.es · El personal docente e investigador del Departamento de Mecánica de Me- ... Instituto Universitario de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente

GUÍA DE INVESTIGACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA CARRERA DEL PROFESORADO 28. MECÁNICA DE MEDIOS CONTINUOS Y TEORÍA DE ESTRUCTURAS

112

Artículo 60. Acreditación para Catedráticos de universidad 1. Los funcionarios del Cuerpo de Profesores Titulares de Universidad po-

drán presentar una solicitud para obtener la acreditación para Cate-drático o Catedrática de universidad a la que acompañarán, de acuerdo con lo que se establezca reglamentariamente, una justificación de los méritos que aduzcan.

Quedarán eximidos del requisito de pertenecer al Cuerpo de Profesores

Titulares de Universidad quienes acrediten tener la condición de Doctor con, al menos, ocho años de antigüedad y obtengan el informe positivo de su actividad docente e investigadora, de acuerdo con el procedi-miento que establezca el Gobierno.

2. Las comisiones nombradas conforme indica el artículo 57.2 examinarán

los méritos presentados por los solicitantes y podrán recabar de ellos aclaraciones o justificaciones adicionales que se entregarán por escrito en el plazo que se establezca.

Disposición adicional segunda. Del Cuerpo de Profesores Titulares de Escuelas Universitarias y de la integración de sus miembros en el Cuerpo de Profesores Titulares de Universidad 1. A los efectos del acceso de estos profesores al Cuerpo de Profesores y

Profesoras Titulares de Universidad, los profesores titulares de escuela universitaria que, a la entrada en vigor de esta Ley, posean el título de Doctor o lo obtengan posteriormente, y se acrediten específicamente en el marco de lo previsto por el artículo 57, accederán directamente al Cuerpo de Profesores Titulares de Universidad, en sus propias plazas. Para la acreditación de Profesores Titulares de Escuela Universitaria se valorará la investigación, la gestión y, particularmente, la docencia.

2. Las universidades establecerán programas tendentes a favorecer que

los Profesores Titulares de Escuela Universitaria puedan compaginar sus tareas docentes con la obtención del título de Doctor.

3. Quienes no accedan a la condición de Profesor Titular de universidad

permanecerán en su situación actual, manteniendo todos sus derechos y conservando su plena capacidad docente y, en su caso, investigadora.

4. Mientras exista profesorado Titular de Escuelas Universitarias o habili-

tado para dicha categoría que no esté acreditado para una categoría su-perior, las Universidades podrán convocar concursos entre los mismos para ocupar plazas de Titulares de Escuelas Universitarias.

Page 119: Carlos Lázaro Fernández - upv.es · El personal docente e investigador del Departamento de Mecánica de Me- ... Instituto Universitario de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente

GUÍA DE INVESTIGACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA CARRERA DEL PROFESORADO 28. MECÁNICA DE MEDIOS CONTINUOS Y TEORÍA DE ESTRUCTURAS

113

Disposición adicional tercera. De los actuales profesores colaboradores

Quienes a la entrada en vigor de esta Ley estén contratados como profe-soras y profesores colaboradores con arreglo a la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades, podrán continuar en el desempeño de sus funciones docentes e investigadoras. Asimismo, quienes estén contratados co-mo colaboradores con carácter indefinido, posean el título de Doctor o lo ob-tengan tras la entrada en vigor de esta Ley y reciban la evaluación positiva a que se refiere el apartado a) del artículo 52, accederán directamente a la cate-goría de Profesora o Profesor Contratado Doctor, en sus propias plazas.

Page 120: Carlos Lázaro Fernández - upv.es · El personal docente e investigador del Departamento de Mecánica de Me- ... Instituto Universitario de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente
Page 121: Carlos Lázaro Fernández - upv.es · El personal docente e investigador del Departamento de Mecánica de Me- ... Instituto Universitario de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente

ANEXO 2 ARTÍCULOS DESTACADOS DEL REAL

DECRETO 1312/2007 DE 5 DE OCTUBRE POR EL QUE SE ESTABLECE LA

ACREDITACIÓN NACIONAL A LOS CUERPOS DOCENTES UNIVERSITARIOS

Page 122: Carlos Lázaro Fernández - upv.es · El personal docente e investigador del Departamento de Mecánica de Me- ... Instituto Universitario de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente
Page 123: Carlos Lázaro Fernández - upv.es · El personal docente e investigador del Departamento de Mecánica de Me- ... Instituto Universitario de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente

GUÍA DE INVESTIGACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA CARRERA DEL PROFESORADO 28. MECÁNICA DE MEDIOS CONTINUOS Y TEORÍA DE ESTRUCTURAS

117

Uno de los ejes vertebradores de la reforma universitaria llevada a cabo por la Ley Orgánica 4/2007, de 12 de abril, por la que se modifica la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades, es el relativo a la nueva confi-guración de la docencia universitaria, que se manifiesta, por un lado, en la estructuración del personal docente universitario en dos únicos cuerpos, de Catedráticos de Universidad y de Profesores Titulares de Universidad, y, por otro, en el establecimiento de un nuevo modelo de acreditación de elegibles, en el que, a diferencia de la habilitación hasta ahora vigente, se ha eliminado la oferta de un número de plazas previamente delimitadas. Tal modelo se basa ahora en la previa posesión por el candidato o candidata de una acreditación nacional, cuyo procedimiento de obtención se regula en este real decreto y que permitirá a las universidades elegir a su profesorado, de manera mucho más eficiente, entre los previamente acreditados. El sistema planteado se inspira en la tradición académica de la evaluación por los pares. Esta tradición se incorpora a todo el proceso y de manera explí-cita en el requerimiento de informes de especialistas en la disciplina de cada uno de los candidatos. El modelo de evaluación por los pares del profesorado se ha venido utilizando por diversas instituciones en España a lo largo de los últimos años. La experiencia acumulada permite ahora plantear este nuevo modelo de acreditación de profesorado como paso previo a los concursos de acceso dentro de las universidades. La incorporación de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación al proceso permitirá recoger toda la experiencia acumulada en la evaluación de profesorado de los últimos años. La finalidad del procedimiento de acreditación nacional, que se establece en el capítulo I, es la obtención del correspondiente certificado de acreditación que, junto a la posesión del título de Doctor, constituye el requisito imprescindible para concurrir a los concursos de acceso a los mencionados cuerpos de pro-fesorado funcionario docente convocados por las universidades. Se pretende con ello una previa valoración de los méritos y competencias de los aspirantes que garantice su calidad, a fin de que la posterior selección del profesorado funcionario se lleve a cabo en las mejores condiciones de eficacia, transparen-cia y objetividad. El certificado de acreditación surtirá efectos en todo el territo-rio nacional y se configura, en última instancia, como garante de la calidad docente e investigadora de su titular al que habilitará para concurrir a los concursos de acceso a los cuerpos docentes convocados por las universida-des, independientemente de la rama de conocimiento en la que el acreditado haya sido evaluado.

Page 124: Carlos Lázaro Fernández - upv.es · El personal docente e investigador del Departamento de Mecánica de Me- ... Instituto Universitario de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente

GUÍA DE INVESTIGACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA CARRERA DEL PROFESORADO 28. MECÁNICA DE MEDIOS CONTINUOS Y TEORÍA DE ESTRUCTURAS

118

REQUISITOS PARA LA ACREDITACIÓN Artículo 12. Acreditación para el acceso al Cuerpo de Profesores Titulares

de Universidad 1. Para optar a la acreditación para Profesor o Profesora Titular de Univer-

sidad es requisito indispensable estar en posesión del título de Doctor. A tal efecto, los candidatos y candidatas deberán presentar la correspon-diente solicitud a la que acompañarán la justificación de los méritos que aduzcan de carácter académico, profesional, docente e investigador y de gestión académica y científica, que se valorarán de acuerdo con los criterios que figuran en el anexo.

2. Además, serán admisibles títulos extranjeros de Doctor sin homologar;

en tal caso, la obtención de la acreditación surtirá idénticos efectos que la homologación de dicho título. En este supuesto, el Consejo de Uni-versidades notificará la resolución al Ministerio de Educación y Ciencia para su inscripción en el correspondiente registro al que se refiere el ar-tículo 16.3 del Real Decreto 285/2004, de 20 de febrero, por el que se regulan las condiciones de homologación y convalidación de títulos y es-tudios extranjeros de educación superior.

Artículo 13. Acreditación para el acceso al Cuerpo de Catedráticos de Universidad 1. Los Profesores o Profesoras Titulares de Universidad podrán optar a la

acreditación para Catedrático o Catedrática de Universidad, mediante la presentación de una solicitud a la que acompañarán la justificación de los méritos que aduzcan de carácter académico, profesional, docente e investigador y de gestión académica y científica, que se valorarán de acuerdo con los criterios que figuran en el anexo.

2. Quedarán eximidos del requisito de pertenecer al Cuerpo de Profesores

Titulares de Universidad quienes acrediten tener la condición de doctor con, al menos, ocho años de antigüedad y obtengan, con carácter previo a la solicitud de la acreditación, el informe positivo de su actividad do-cente e investigadora del Consejo de Universidades. La exención a la que se refiere este apartado se llevará a cabo de acuerdo con lo que es-tablezca el reglamento por el que se ha de regir el Consejo de Universi-dades.

Dicho informe se entenderá positivo en el caso de los funcionarios per-

tenecientes a cuerpos o escalas de personal investigador para cuyo in-greso se exija estar en posesión del título de Doctor.

Page 125: Carlos Lázaro Fernández - upv.es · El personal docente e investigador del Departamento de Mecánica de Me- ... Instituto Universitario de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente

GUÍA DE INVESTIGACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA CARRERA DEL PROFESORADO 28. MECÁNICA DE MEDIOS CONTINUOS Y TEORÍA DE ESTRUCTURAS

119

Disposición adicional primera. Acreditación de los Profesores o Profesoras Titulares de Escuela Universitaria 1. En el procedimiento de acreditación para Profesores Titulares de Uni-

versidad, del profesorado que pertenezca al Cuerpo de Titulares de Es-cuelas Universitarias que posean el título de Doctor, se valorará la investigación, la gestión y, particularmente, la docencia.

2. La valoración será llevada a cabo por una única Comisión designada por

el Consejo de Universidades con sujeción a los mismos requisitos y pro-cedimientos establecidos en este real decreto.

3. Obtendrán la evaluación positiva los solicitantes que obtengan 65 pun-

tos, de acuerdo con los criterios y baremo señalados en el anexo para profesores y profesoras titulares de universidad, pudiendo obtenerse en este caso hasta 50 puntos por actividad docente o profesional.

4. En cualquier caso, obtendrán la acreditación a la que se refiere esta

disposición los solicitantes que cumplan alguna de las siguientes condi-ciones, que serán verificadas únicamente por la Comisión:

a) Dos periodos de docencia y un periodo de actividad investigadora reco-

nocidos de acuerdo con las previsiones del Real Decreto 1086/1989, de 28 de agosto, de retribuciones del profesorado universitario.

b) Dos periodos de docencia reconocidos de acuerdo con las previsio-

nes del real decreto 1086/1989, de 28 de agosto, de retribuciones del profesorado universitario, y seis años en el desempeño de los órga-nos académicos unipersonales recogidos en estatutos de las univer-sidades o que hayan sido asimilados a estos.

c) Dos periodos de actividad investigadora reconocidos de acuerdo con

las previsiones del Real Decreto 1086/1989, de 28 de agosto, de re-tribuciones del profesorado universitario de investigación.

Disposición adicional segunda. De los Catedráticos de Escuelas Univer-sitarias Doctores 1. Los Catedráticos o Catedráticas de Escuelas Universitarias doctores podrán

formar parte de las comisiones a las que se refiere el artículo 5.1. 2. Igualmente, podrán solicitar la acreditación para el Cuerpo de Catedráti-

cos de Universidad, en las mismas condiciones que los Profesores o Profesoras titulares de Universidad.

Page 126: Carlos Lázaro Fernández - upv.es · El personal docente e investigador del Departamento de Mecánica de Me- ... Instituto Universitario de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente

GUÍA DE INVESTIGACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA CARRERA DEL PROFESORADO 28. MECÁNICA DE MEDIOS CONTINUOS Y TEORÍA DE ESTRUCTURAS

120

ANEXO A. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. Actividad investigadora: 1.A. Calidad y difusión de resultados de la actividad investigadora - Publi-

caciones científicas, creaciones artísticas profesionales, congresos, conferencias, seminarios, etcétera.

1.B. Calidad y número de proyectos y contratos de investigación. 1.C. Calidad de la transferencia de los resultados. - Patentes y productos

con registro de propiedad intelectual, transferencia de conocimiento al sector productivo, etcétera.

1.D. Movilidad del profesorado - Estancias en centros de investigación, etc. 1.E. Otros méritos.

2. Actividad docente o profesional: 2.A. Dedicación docente - Amplitud, diversidad, intensidad, responsabilidad,

ciclos, tipo de docencia universitaria, dirección de tesis doctorales, etc. 2.B. Calidad de la actividad docente. - Evaluaciones positivas de su activi-

dad, material docente original, publicaciones docentes, proyectos de innovación docente, etcétera.

2.C. Calidad de la formación docente - Participación, como asistente o po-

nente, en congresos orientados a la formación docente universitaria, estancias en centros docentes, etc.

2.D. Calidad y dedicación a actividades profesionales, en empresas, institu-

ciones, organismos públicos de investigación u hospitales, distintas a las docentes o investigadoras - Dedicación, evaluaciones positivas de su actividad, etc.

2.E. Otros méritos.

3. Formación académica: 3.A. Calidad de la formación predoctoral - Becas, premios, otros títulos, etc. 3.B. Calidad de la formación posdoctoral - Becas posdoctorales, tesis doc-

toral, premio extraordinario de doctorado, mención de doctorado euro-peo, mención de calidad del programa de doctorado.

3.C. Otros méritos de formación académica.

Page 127: Carlos Lázaro Fernández - upv.es · El personal docente e investigador del Departamento de Mecánica de Me- ... Instituto Universitario de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente

GUÍA DE INVESTIGACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA CARRERA DEL PROFESORADO 28. MECÁNICA DE MEDIOS CONTINUOS Y TEORÍA DE ESTRUCTURAS

121

4. Experiencia en gestión y administración educativa, científica, tecnoló-gica y otros méritos:

4.A. Desempeño de cargos unipersonales de responsabilidad en gestión

universitaria recogidos en los estatutos de las universidades, o que hayan sido asimilados, u organismos públicos de investigación durante al menos un año.

4.B. Desempeño de puestos en el entorno educativo, científico o tecnológico

dentro de la Administración General del Estado o de las comunidades autónomas durante al menos un año.

4.C. Otros méritos. ANEXO B. BAREMO Para el cuerpo de Profesores Titulares de Universidad El baremo será, para cada uno de los criterios del apartado A: a) Actividad investigadora: un máximo de 50 puntos.

b) Actividad docente o profesional: un máximo de 40 puntos.

c) Formación académica: un máximo de 5 puntos.

d) Experiencia en gestión y administración educativa, científica, tecnológica y otros méritos: un máximo de 5 puntos.

Para obtener la evaluación positiva han de cumplirse simultáneamente las siguientes condiciones: a) Alcanzar un mínimo de 60 puntos sumando los obtenidos en los aparta-

dos “1. Actividad investigadora” y “2. Actividad docente o profesional”. b) Conseguir un mínimo de 65 puntos como suma de todos los apartados. Para el cuerpo de Catedráticos de Universidad El baremo será, para cada uno de los criterios del apartado A:

a) Actividad investigadora: un máximo de 55 puntos.

b) Actividad docente o profesional: un máximo de 35 puntos.

c) Experiencia en gestión y administración educativa, científica, tecnológica y otros méritos: un máximo de 10 puntos.

Page 128: Carlos Lázaro Fernández - upv.es · El personal docente e investigador del Departamento de Mecánica de Me- ... Instituto Universitario de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente

GUÍA DE INVESTIGACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA CARRERA DEL PROFESORADO 28. MECÁNICA DE MEDIOS CONTINUOS Y TEORÍA DE ESTRUCTURAS

122

Para obtener la evaluación positiva han de cumplirse simultáneamente las siguientes condiciones: a) Conseguir un mínimo de 80 puntos como suma de todos los criterios. b) Conseguir al menos 20 puntos en el segundo criterio. Para la evaluación de la experiencia investigadora. En el caso de la valora-ción del apartado “1. Actividad investigadora”, la aportación de un periodo de actividad investigadora reconocido de acuerdo con las previsiones del Real Decreto 1086/1989, de 28 de agosto, de retribuciones del profesorado univer-sitario, tendrá una valoración de 15 puntos.