carlos 1

2
18 Julio 2013 Avianca entretenimiento ARTÍCULO / En portada Carlos Vives, el samario que ‘volvió a nace’, se consolida una vez más como el embajador internacional del vallenato. Este mes, el cantautor es nuestro artista invitado. Entrevista exclusiva para Avianca entretenimiento. espués de varios años de ausencia ¿qué significa Corazón profundo? La pausa que realicé fue más en el ámbito internacional, porque en ese tiempo tuve la oportunidad de hacer algunos discos en Colombia; retomar los Clásicos de La Provincia y producir los discos de artistas como Adriana Lucía. Lo cierto es que este proyecto, mi decimocuarto álbum de estudio, es una gran felicidad. Cuando decidí volver, sentía la necesidad de hacer una producción muy completa que, a su vez, reflejara el aprendizaje de toda mi carrera. ¿De dónde nació la inspiración para componer las 11 canciones del disco? Después de lanzar El rock de mi pueblo, escribí y guardé algunas canciones. Cuando Sony me propuso grabar un nuevo CD, mi primera reacción fue buscar ese material. Sin embargo, me detuve a pensar y decidí empezar de cero. Mi objetivo era hacer una producción equilibrada en cuanto a ritmos y temáticas; además debía pagar las deudas sentimentales que tenía con el amor, mi ciudad y la música tradicional. Las canciones fueron escritas en poco tiempo, el proceso más largo fue arreglarlas y producirlas. Hacía dos canciones en un día. Cuéntanos acerca de ellas... Volví a nacer fue la primera que escribí, y lo hice sin saber que se iba a convertir en el primer sencillo que lanzaríamos. Se la D dediqué a Claudia Elena (su esposa) y en ella hay una mezcla de romanticismo y sencillez, muy a nuestro estilo. Luego compuse Bailar contigo, porque quería recrear ese mágico momento en el que bailas con quien amas. Después vino La Perla, dedicada a mi bella Santa Marta, y Salva tu amor, un tema muy ecológico en el que me pregunto a dónde se fueron las ballenas que llegaban a la playa de El Rodadero en Santa Marta hace 15 años. ¿Cuáles son tus favoritas? Es complicado elegir porque el álbum está lleno de cariñitos y sentimientos. Entre mis preferidas están La perla; Salvar tu amor, mezcla de champeta y vallenato; La foto de los dos, una balada muy romántica, y una canción muy divertida y costumbrista que se llama ¿Y entonces pa’ qué estoy yo?, en la que expreso que sin importar lo que suceda siempre respaldaré a quienes amo. ¿Cómo fue la experiencia de trabajo con el brasileño Michel Teló? Esta es la primera vez que tengo una colaboración en uno de mis discos, y se dio de forma natural. Cuando Michel empezó muchos me dijeron que teníamos cosas en común, y yo pensaba que la relación estaba en el forro brasileño, un folclor que parece ‘primo-hermano’ del vallenato. El año pasado, el Alcalde de Santa Marta me propuso participar en diversos concursos de música y lo invitó a él. Ya en Colombia TEXTO Camila Peña Pedroza FOTOS Hernán Puentes El 7 de agosto de 1961, Santa Marta vio nacer al hombre que ha dado a conocer el vallenato en el mundo entero. AFP, 123 RF y Mario Inti García Carlos Vives, COMPOSITOR DE CORAZÓN

Upload: maria-camila-pena-pedroza

Post on 09-Aug-2015

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CARLOS 1

Julio 201318 Julio 2013 19 Avianca entretenimiento Avianca entretenimiento

ARTÍCULO / En portada

Carlos Vives, el samario que ‘volvió a nace’, se consolida una vez más como el embajador internacional del vallenato. Este mes, el cantautor es nuestro artista invitado. Entrevista exclusiva para Avianca entretenimiento.

espués de varios años de ausencia ¿qué significa Corazón profundo?

La pausa que realicé fue más en el ámbito internacional, porque en ese tiempo tuve la oportunidad de hacer algunos discos en Colombia; retomar los Clásicos de La Provincia y producir los discos de artistas como Adriana Lucía. Lo cierto es que este proyecto, mi decimocuarto álbum de estudio, es una gran felicidad. Cuando decidí volver, sentía la necesidad de hacer una producción muy completa que, a su vez, reflejara el aprendizaje de toda mi carrera.

¿De dónde nació la inspiración para componer las 11 canciones del disco?

Después de lanzar El rock de mi pueblo, escribí y guardé algunas canciones. Cuando Sony me propuso grabar un nuevo CD, mi primera reacción fue buscar ese material. Sin embargo, me detuve a pensar y decidí empezar de cero. Mi objetivo era hacer una producción equilibrada en cuanto a ritmos y temáticas; además debía pagar las deudas sentimentales que tenía con el amor, mi ciudad y la música tradicional. Las canciones fueron escritas en poco tiempo, el proceso más largo fue arreglarlas y producirlas. Hacía dos canciones en un día.

Cuéntanos acerca de ellas...Volví a nacer fue la primera que escribí,

y lo hice sin saber que se iba a convertir en el primer sencillo que lanzaríamos. Se la

Ddediqué a Claudia Elena (su esposa) y en ella hay una mezcla de romanticismo y sencillez, muy a nuestro estilo. Luego compuse Bailar contigo, porque quería recrear ese mágico momento en el que bailas con quien amas. Después vino La Perla, dedicada a mi bella Santa Marta, y Salva tu amor, un tema muy ecológico en el que me pregunto a dónde se fueron las ballenas que llegaban a la playa de El Rodadero en Santa Marta hace 15 años.

¿Cuáles son tus favoritas?Es complicado elegir porque el álbum

está lleno de cariñitos y sentimientos. Entre mis preferidas están La perla; Salvar tu amor, mezcla de champeta y vallenato; La foto de los dos, una balada muy romántica, y una canción muy divertida y costumbrista que se llama ¿Y entonces pa’ qué estoy yo?, en la que expreso que sin importar lo que suceda siempre respaldaré a quienes amo.

¿Cómo fue la experiencia de trabajo con el brasileño Michel Teló?

Esta es la primera vez que tengo una colaboración en uno de mis discos, y se dio de forma natural. Cuando Michel empezó muchos me dijeron que teníamos cosas en común, y yo pensaba que la relación estaba en el forro brasileño, un folclor que parece ‘primo-hermano’ del vallenato. El año pasado, el Alcalde de Santa Marta me propuso participar en diversos concursos de música y lo invitó a él. Ya en Colombia

TEXTOCamila Peña Pedroza

FOTOSHernán Puentes

El 7 de agosto de 1961, Santa Marta vio nacer al

hombre que ha dado a conocer el vallenato en

el mundo entero.

AFP

, 123

RF

y M

ario

Inti

Gar

cía

Carlos Vives,COMPOSITOR DE CORAZÓN

Page 2: CARLOS 1

20 Julio 2013Avianca entretenimiento

ARTÍCULO / En portada

hablamos y me contó que desde ‘pelao’ había escuchado todos nuestros discos y que su papá le había comprado un acordeón como el de Egidio, ¡mi Egidio! Todo fue una grata coincidencia, y más aún cuando me propuso que hiciéramos una canción para su nuevo disco, que al final terminó siendo para el mío.

¿Qué ha pasado con la fundación Rafael Pombo?

Con La Provincia y el equipo de Gaira Café Cumbia House, el restaurante-bar que tengo con mi hermano Guillermo en Bogotá, llevamos los poemas de Pombo a otro nivel y grabamos un disco que se llama Pombo Musical; el cual ganó como mejor álbum infantil en los Latin Grammy Awards. Pero lo realmente importante es que con el audio

libro hemos logrado incentivar la lectura en los niños y crear una conciencia de cambio.

¿Cómo te conectas con ellos?Para poder ayudar a los más pequeños

hay que rescatar a ese niño que tenemos dentro. La gente se olvida de él, y la vida te lo cobra después; por eso yo he aprendido a cuidarlo. Así, se me ha hecho más fácil enseñar, amar y proteger a los niños.

¿Cuál ha sido el mejor viaje de tu vida?Tal vez el más significativo fue el que

hice por el Río Magdalena, en la época en la que estaba grabando la novela Escalona. Pasé por Magangué, el Banco y Mompox. En esa época era mucho más amante de la lectura, así que lleve conmigo obras de varios autores, especialmente de Gabriel García Márquez.

¿Cuál es tu ciudad favorita?¡Qué pregunta tan difícil! Creo que todas

las ciudades guardan su magia y su encanto. En mi Santa Marta tengo mis ilusiones, en La Sierra Nevada mis sueños y en Bogotá mi realidad. En cuanto a otros países diría que me enamoré del norte de África y de Marruecos.

Hijo predilecto de Puerto Rico, Vives ha ganado premios por su música, su talento en la actuación y la dirección de proyectos.

En mi Santa Marta tengo mis ilusiones, en La Sierra Nevada mis sueños y en

Bogotá mi realidad.Embajador de buena voluntad de UNICEF“La necesidad de servir es algo innato en los seres humanos. Mi trabajo como cantante, por ejemplo, me ha dado la oportunidad de colaborar con diferentes causas. En los últimos años mi esposa y yo hemos trabajado de la mano con Unicef, para solucionar el problema de pobreza extrema, lactancia y alimentación en Santa Marta, La Guajira y la Ciénaga Grande. Así me gané el título de embajador de la buena voluntad”.