carga

32
GENERALIDADES – MANEJO DE EQUIPOS

Upload: ab-jhon

Post on 20-Dec-2015

5 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

carga y tipos de carga

TRANSCRIPT

 GENERALIDADES – MANEJO DE

EQUIPOS

LAS PLATAFORMAS LOGÍSTICAS PORTUARIAS

GENERACIONES DE LOS PUERTOS

PUERTOS DE TERCERA GENERACIÓN:

Nodo dinámico en las redes internacionales de producción y distribución.

Catalizadores fundamentales del comercio internacional del país.

Los puertos se convierten en los puntos focales más importantes de la región y el país, donde se coordinan los desarrollos comerciales e industriales.

3

LOS PUERTOS COMO CENTROS LOGÍSTICOS Los puertos son lugares donde convergen

dos recursos muy valiosos: las mercancías y la información sobre las mismas. El desarrollo de sistemas de información portuaria da a los puertos una posición competitiva muy fuerte en la cadena logística

Puertos como Centros de Distribución para determinados flujos de cargas. Poseen suficientes capacidades de almacenamiento.

Desarrollo de Plataformas Logísticas en los puertos o sus inmediaciones.

4

ESTRATEGIA DEL POSTPONEMENT

El Postponement (retardo) consiste en demorar al máximo ciertas actividades tales como etiquetaje, acondicionamiento, ensamblaje, envase, etc., de tal modo que el producto final corresponda perfectamente a la demanda real. Se trata de diferenciar el producto al último momento y de disminuir el lead time.

5

PLATAFORMAS LOGÍSTICAS PORTUARIAS Aunque en ciertos puertos se llevan a cabo,

dentro de su territorio, actividades logísticas de valor agregado, dedicando a esto, capacidades de almacenaje disponibles, el incremento sostenido del tráfico de cargas condiciona una optimización del área disponible en el territorio portuario, lo que trae consigo que dichas actividades se realicen fuera del territorio, siendo una razón más para el surgimiento y desarrollo de las PL portuarias.

Las PL portuarias no forman parte de la expansión del puerto, aunque el puerto puede aportar áreas para este fin.

No se trata de Zonas Francas (ZF), pero las ZF (o una porción de las mismas) se pueden adaptar para convertirse en PL.

6

PLATAFORMAS LOGÍSTICAS PORTUARIAS Las PL portuarias pueden estar en el

área portuaria o relativamente cerca (no más de un kilómetro).

ubicada a varios kilómetros del puerto, considerándose igualmente un ante – puerto.

Usualmente, están bajo régimen aduanal.

Las PL portuarias se relacionan básicamente con el tráfico de cargas contenedorizadas. 7

EJEMPLOS DE PL PORTUARIAS – ZAL DE BARCELONA

8

Contenedor

Medidas (m)

Volumen (m3)

Peso Max(kg)

Tipo de Avión

Características

Refrigerados

LD31,46 x 1,43 x

1,413,5 1.400

B747, L-1011, DC-10, A-300, A-310,B 767

Sistema de refrigeración hielo seco, CO2 (56 kg)

LD7/92,94 x 2,02 x 1,43

8,6 5.450B747, L-1011, DC-10, B707,

DC-8

Sistema de refrigeración hielo seco, CO2 (91 kg)

LD5/112,94 x 1,43 x 1,43

6,0 3.200B747, L-1011

y DC-10

Sistema de refrigeración hielo seco, CO2 (56 kg)

Con Aislamiento

LD31,45 x 1,45 x 1,55

4,3 1.400B747, L-1011, DC-10, A-300, A-310, B767

Características de los contenedores para carga refrigerada Características de los contenedores para carga refrigerada

Vehículo Isotermo: :

con paredes aislantes, incluyendo puertas, piso y techo, y que permiten limitar la transferencia de calor entre el interior y el exterior de la unidad de transporte.

Vehículo Refrigerado:

Vehículo isotermo que posee una unidad de frío, la cual permite reducir la temperatura del interior de la unidad de transporte o contenedor a –20º C y de mantenerla inclusive, para una temperatura ambiental exterior media de 30 º C.

Características de los Equipos para carga refrigerada Características de los Equipos para carga refrigerada

TIEMPOS

Es recomendable verificar previo a realizar cualquier envío tanto nacional como internacional el tiempo que su producto estará siendo transportado.

Conozca claramente la ruta que tendrá su producto y si tendrá conexiones o trasbordos.

Realice trazabilidad de estos tiempos, dependiendo la modalidad de transporte usted puede tener diversas opciones para hacerlo.

ALGUNOS FACTORES POR LO QUE SE ROMPE LA CADENADE FRIO (1)

Ruptura de la cadena de frío en las operaciones de tránsito de la mercancía.

Ruptura Cadena FrioRuptura Cadena Frio  

Ausencia de monitoreo de temperatura a lo largo de la cadena de abastecimiento

TrazabilidaTrazabilidad

ALGUNOS FACTORES POR LO QUE SE ROMPE LA CADENADE FRIO (2)

Almacenamiento

Un cuarto o cava a temperatura controlada difiere sustancialmente de un almacén convencional por su propia esencia. Por ejemplo, el costo del metro cúbico convencional es claramente inferior al costo del metro cúbico a temperatura controlada, con lo que el costo del almacenaje se encarece significativamente. Aunque siempre depende del grado de frío que se requiere por producto, el recubrimiento del almacén, los equipos de frío y el gasto energético son siempre relevantes.

Altos costosAltos costos

Transporte

Los costos de operación del transporte de carga refrigerada fortalece la informalidad en el manejo de los productos perecederos.

A los costos fijos en los cuales se incurren en el transporte de carga como son: peaje, combustible, primas de seguros, entre otras variables, es necesario sumar a todo lo anterior, el sobrecosto derivado de los equipos de frío, el costo de los furgones isotérmicos y los medidores de control de temperatura. 

EMPRESAS PRESTATARIAS DE TRANSPORTE MARÍTIMO Y AÉREO 

Información procesada por Dirección de Información Comercial. Proexport Colombia

Transporte Marítimo Transporte Aéreo

Cadena Logística:

“Proceso continuo de flujo de materiales e información entre proveedores y clientes. Consistente en el flujo de información de cliente a proveedor y el flujo de productos de proveedor a cliente, que conlleva en si las compras, producción, almacenaje, distribución y ventas entre proveedor y cliente”.

10.1 Red Logística

La logística comprende tres aspectos principales: la logística de compras, la logística de producción y la logística de ventas (Martínez, s/f).

La red logística está compuesta por nodos y conectores. Los nodos representan los agentes de una organización (fábricas, almacenes, centros de distribución, clientes, consumidores, etc.), y los conectores son los diferentes medios de transporte entre nodos, por ejemplo, trenes, barcos, aviones, camiones, gasoductos, poliductos, entre otros.

CADENA TRANSPORTE CADENA LOGISTICACADENA DE SUMINISTRO

PUERTOS MARITIMOS Y FLUVIALESLUGAR DESTINO

LUGARORIGEN

SERVICIO CONEXO

10.2 Cadena de Suministro, Transporte de Logística: Mercancías y pasajeros.

10.3 Trámite Previo de la carga

GENERADOR DE LA CARGA

ORIGEN DESTINO

Tipo de productoGarantías

DocumentosNegociación

Tipo de monedaTipo de empaque

y embalaje

EmpresaLugar de Ubicación

Condiciones de Entrega

Leadtime

10.4 Relación Puerto – Cargue - Nave

10.1 Red Logística

La logística comprende tres aspectos principales: la logística de compras, la logística de producción y la logística de ventas (Martínez, s/f).

La red logística está compuesta por nodos y conectores. Los nodos representan los agentes de una organización (fábricas, almacenes, centros de distribución, clientes, consumidores, etc.), y los conectores son los diferentes medios de transporte entre nodos, por ejemplo, trenes, barcos, aviones, camiones, gasoductos, poliductos, entre otros.

 MANEJO DE CARGA

CADENA DE FRIO - GENERALIDADES

La Cadena de Frío es la sucesión de procesos logísticos (producción, almacenaje, distribución, embalajes, transporte, carga y descarga, venta directa) con una temperatura y humedad relativa controlada, desde el momento inicial de la producción hasta el punto de venta final.

QUIENES INTERVIENEN EN LA CADENA DE FRIO

Almacenes Almacenes frigoríficos frigoríficos

situados en las situados en las zonas zonas

Productoras, Productoras, Comercializadoras Comercializadoras

o Distribuidoraso Distribuidoras

Vehículos de Transporte Vehículos de Transporte frigoríficosfrigoríficos

Almacenes Almacenes frigoríficosfrigoríficos

SupermercadoSupermercadoss

Consumidor Consumidor finalfinal

Aspectos para el manejo productos refrigerados (1)

Seleccione un Empaque y Embalaje óptimos para el transporte, recuerde que este es su apoyo en la protección del producto y su primer impacto visual con el cliente.

Verifique que los materiales de empaque y embalaje son los correctos para resistir la humedad sin colapsarse y permitir que el aire fluya.

estibación correcto. Los materiales deben ser los adecuados para proteger el producto de la manipulación desde el origen hasta el destino final.

Aspectos Importantes en la Cadena de Frio (1)

Es recomendable que los productos se sometan a un proceso de Previo de Refrigeración o Congelación según la carga. La correcta colocación de la carga dentro del contenedor afectara directamente la calidad del producto, el correcto flujo del aire y su correcta refrigeración. No exceda los limites de carga dentro del contenedor. Fije la temperatura de acuerdo con las necesidades especificas de su carga., verifique la ventilación, y el control de humedad del contenedor. Conozca los tiempos de transporte y el tiempo de conservación de su producto.

Aspectos Importantes en la Cadena de Frio (2)

Verifique que la compañía de transporte terrestre (Nacional, e Internacional) conozca la temperatura a la cual debe estar su producto . Asegure el correcto tratamiento del producto antes del cargue, para evitar envíos de mercancía sometida a procedimientos inadecuados que afecten la calidad de la carga. Asesórese sobre el tipo de contendor que requiere, las empresas de transporte marítimo ofrecen diferentes tipos de contendores con tecnologías avanzadas que le permitirán llevar su producto con la calidad y temperatura adecuada. (Atmosfera Controlada, Alta Ventilación, Temperaturas Ultra Bajas,).Asegúrese de que el contenedor este en optimas condiciones antes de cargar la mercancía.

Verifique correctamente la Manipulación de la Carga, Características del Contenedor, y conocer exactamente los requerimientos del producto:

 BUQUES

PETROLEROS,AGRANEL,GASEROS,QUIMIQUEROS

 LA CONTENERIZACION DE LA CARGA ES CONSIDERADA CARGA PELIGROSA, DEBE TRATARSE CON CUIDADO, DEBIDAS NORMAS DE

SEGURIDAD

EL ALMCENAMIENTO,DEBE SER RIGUROSO

FINFIN31