cardiovascular

52
Enfermero Juan M. Ortega - UCE Enfermero Juan M. Ortega - UCE

Upload: francisco-altamirano

Post on 25-Jun-2015

340 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cardiovascular

Enfermero Juan M. Ortega - UCEEnfermero Juan M. Ortega - UCE

Page 2: Cardiovascular

Enfermero Juan M. Ortega - UCEEnfermero Juan M. Ortega - UCE

Page 3: Cardiovascular

Enfermero Juan M. Ortega - UCEEnfermero Juan M. Ortega - UCE

Page 4: Cardiovascular

Enfermero Juan M. Ortega - UCEEnfermero Juan M. Ortega - UCE

Page 5: Cardiovascular

Enfermero Juan M. Ortega - UCEEnfermero Juan M. Ortega - UCE

El Corazón como BombaEl Corazón como BombaCaracterísticas:

Esta formado por dos bombas separadas.

Cada bomba esta formada por una AURÍCULA y un VENTRÍCULO.

Las Aurículas actúan como bombas de cebado que llenan los ventrículos de sangre.

Los ventrículos se contraen y aumentan la presión de la sangre, lo que la propulsa para que circule.

El corazón tiene un sistema especial de conducción que mantiene el ritmo y transmite los potenciales de acción.

Page 6: Cardiovascular

Enfermero Juan M. Ortega - UCEEnfermero Juan M. Ortega - UCE

El Corazón como BombaEl Corazón como BombaCaracterísticas del Músculo Cardíaco en

comparación al Músculo Esquelético:

Ambos son estriados y poseen filamentos de Actina y de Miosina, que se deslizan unos sobres otros durante la contracción.

El músculo cardíaco tiene Discos Intercalares entre las células musculares. Estos discos tienen una resistencia eléctrica muy pequeña, lo que permite que un potencial de acción pueda pasar fácilmente de una célula a otra.

El músculo cardíaco es un sincicio de muchas células musculares cardíacas.

Page 7: Cardiovascular

Enfermero Juan M. Ortega - UCEEnfermero Juan M. Ortega - UCE

Page 8: Cardiovascular

Enfermero Juan M. Ortega - UCEEnfermero Juan M. Ortega - UCE

Ciclo CardíacoCiclo CardíacoLa propagación de un potencial de acción inicia

cada latido:

La onda P se produce por la propagación de la despolarización a lo largo de las aurículas, lo que produce la contracción auricular. La presión auricular aumenta justo después de la onda P.

Las ondas QRS aparecen como consecuencia de la despolarización de los ventrículos, después de la onda P y esto inicia la contracción; entonces la presión ventricular empieza a aumentar.

La onda T ventricular la produce la repolarización del ventrículo.

Page 9: Cardiovascular

Enfermero Juan M. Ortega - UCEEnfermero Juan M. Ortega - UCE

Ciclo CardíacoCiclo CardíacoLas aurículas funcionan como bombas cebadoras

de los ventrículos:

El 75 % del llenado de los ventrículos se produce durante la diástole.

El 25 % del llenado ventricular se produce por la contracción auricular, llamada Patada Auricular.

Las ondas de presión auricular son:

Onda a, c y v

Page 10: Cardiovascular

Enfermero Juan M. Ortega - UCEEnfermero Juan M. Ortega - UCE

Ciclo Ciclo CardíacoCardíaco

Onda a: Contracción Auricular

Onda c: Se produce durante la contracción ventricular existe un ligero flujo retrógrado y de la prominencia de las válvulas AV hacia las aurículas.

Onda v: Se debe al flujo de llenado de las aurículas.

Page 11: Cardiovascular

Enfermero Juan M. Ortega - UCEEnfermero Juan M. Ortega - UCE

Ciclo CardíacoCiclo CardíacoLos ventrículos se llenan de sangre durante la

diástole:

Durante la sístole, las válvulas AV están cerradas y las aurículas se llenan de sangre.

Al iniciarse la diástole, cuando la presión ventricular se hace menor que la presión auricular, se abren las válvulas AV.

La mayor presión en las aurículas impulsa la sangre hacia los ventrículos durante la diástole.

El período de llenado rápido se produce durante el primer tercio de la diástole y a él se debe la mayor parte del llenado ventricular.

La contracción auricular se produce en el último tercio.

Page 12: Cardiovascular

Enfermero Juan M. Ortega - UCEEnfermero Juan M. Ortega - UCE

Ciclo CardíacoCiclo CardíacoLa salida de sangre desde los ventrículos se

produce durante la sístole:

Al iniciarse la sístole se produce la contracción ventricular, las válvulas AV se cierran y la presión en el ventrículo comienza a aumentar.

Durante los primeros 0,2 – 0,3 segundos de la contracción no se produce flujo de salida de sangre (Período de Contracción Isovolumétrica).

Cuando la presión ventricular supera a la arterial, se abren las válvulas semilunares. Entonces se produce el flujo de salida ventricular y este es el Período de Expulsión.

Page 13: Cardiovascular

Enfermero Juan M. Ortega - UCEEnfermero Juan M. Ortega - UCE

Ciclo CardíacoCiclo Cardíaco La mayor parte de la expulsión se produce

durante la primera parte de este período (Período de Expulsión Rápido).

En el Período de Expulsión Lenta, la presión aórtica puede superar ligeramente a la presión ventricular .

El último período de la sístole se llama Período de Relajación Isovolumétrica y está producido por la relajación ventricular que, a su vez, hace que la presión intraventricular descienda por debajo de la presión en la aorta y la pulmonar. Por ello, las válvulas semilunares se cierran en este momento.

Page 14: Cardiovascular

Enfermero Juan M. Ortega - UCEEnfermero Juan M. Ortega - UCE

Ciclo CardíacoCiclo CardíacoLa fracción del volumen telediastólico que se

expulsa se llama Fracción de expulsión:

Volumen Telediastólico: Es el volumen al final de la Diástole. 110 a 120 mililitros.

Volumen Latido o Sistólico: Es la cantidad de sangre que se expulsa en cada latido. 70 mililitros.

Volumen Telesistólico: Es el volumen que queda en los ventrículos al final de la sístole. 40 a 50 mililitros.

Fracción de Eyección o Expulsión:

(Volumen Sistólico / Volumen Telediastólico) x 100

Page 15: Cardiovascular

Enfermero Juan M. Ortega - UCEEnfermero Juan M. Ortega - UCE

Producción de Trabajo Producción de Trabajo CardíacoCardíaco

El trabajo de latido de los ventrículos es la cantidad de energía que el corazón convierte en trabajo durante cada latido.

El trabajo de volumen – presión del corazón es el trabajo necesario para aumentar la presión sanguínea.

El trabajo le da a la sangre Energía Cinética.

Sólo el 1 % del trabajo del corazón se transforma en Energía Cinética. En ciertas patologías (ejemplo: Estenosis Aórtica), puede necesitarse mas del 50 % del trabajo cardíaco para crear Energía Cinética.

Page 16: Cardiovascular

Enfermero Juan M. Ortega - UCEEnfermero Juan M. Ortega - UCE

Diagrama de Diagrama de Volumen – Volumen –

PresiónPresión Fase I (A): Período de

Llenado: El volumen ventricular izquierdo aumenta desde el Volumen Telesistólico hasta el Volumen Telediastólico. Aumenta 70 ml, desde 40 ml a 110 ml.

Fase II (B): Período de Contracción Isovolumétrica: Se mantiene el Volumen Telediastólico mientras la Presión Intraventricular aumenta hasta la Presión Diastólica Aórtica, 80 mm Hg.

Page 17: Cardiovascular

Enfermero Juan M. Ortega - UCEEnfermero Juan M. Ortega - UCE

Fase III (C): Período de Expulsión: La Presión Sistólica aumenta debido a la contracción ventricular y el volumen ventricular disminuye unos 70 mililitros, es decir, el Volumen Latido o Sistólico.

Fase IV (D): Período de Relajación Isovolumétrica: El volumen ventricular se mantiene en 40 mililitros (Volumen Telesistólico), pero la Presión Intraventricular disminuye hasta el valor de la Presión Diastólica.

Page 18: Cardiovascular

Enfermero Juan M. Ortega - UCEEnfermero Juan M. Ortega - UCE

Producción de Trabajo Producción de Trabajo CardíacoCardíaco

El área situada bajo la curva del diagrama de Volumen – Presión representa el trabajo del ventrículo durante cada ciclo cardíaco.

Este diagrama y el trabajo cardíaco están afectados por una Precarga y una Poscarga

Se considera Precarga a la Presión Telesistólica.

Se considera Poscarga a la Presión en la Arteria que sale del ventrículo (Aorta o Pulmonar).

Page 19: Cardiovascular

Enfermero Juan M. Ortega - UCEEnfermero Juan M. Ortega - UCE

Regulación del Bombeo Regulación del Bombeo CardíacoCardíaco

El Mecanismo de Frank - Starling regula intrínsicamente la capacidad de bombeo cardíaco.

Dentro de límites fisiológicos, el corazón bombea toda la sangre que le llega sin permitir que se remanse una cantidad excesiva en las venas.

Cuando aumenta el retorno venoso, el músculo cardíaco se dilata, lo que hace que los filamentos de Actina y Miosina se interdigiten en una longitud óptima para producir una mayor fuerza.

Una mayor dilatación de la Aurícula Derecha, produce un incremento reflejo del Ritmo Cardíaco de un 10 – 20 %.

Page 20: Cardiovascular

Enfermero Juan M. Ortega - UCEEnfermero Juan M. Ortega - UCE

Regulación del Bombeo Regulación del Bombeo CardíacoCardíaco

El Sistema Nervioso Autónomo afecta al Bombeo Cardíaco.

El estímulo Simpático: Aumenta la Frecuencia Cardíaca y la fuerza de Contracción. El corazón tiene un Tono Simpático de Reposo; por consiguiente, la inhibición de este disminuye el ritmo cardíaco y la contractibilidad.

El estímulo Parasimpático: Afecta las Aurículas y puede producir una gran disminución del ritmo cardíaco y una disminución ligera de la fuerza de contracción de los ventrículos.

El efecto combinado disminuye el Gasto Cardíaco en un 50%.

Page 21: Cardiovascular

Enfermero Juan M. Ortega - UCEEnfermero Juan M. Ortega - UCE

Estimulación Rítmica del Estimulación Rítmica del CorazónCorazón

El corazón tiene un sistema especial de autoestimulación por el que impulsos rítmicos provocan la contracción repetitiva del mismo.

Este sistema conduce los impulsos por todo el corazón y hace que las aurículas se contraigan un sexto de segundo antes que los ventrículos, permitiendo así un mayor llenado de estos con sangre antes de la contracción.

Las partes del sistema de conducción rítmica y sus funciones son las siguientes:

Page 22: Cardiovascular

Enfermero Juan M. Ortega - UCEEnfermero Juan M. Ortega - UCE

Estimulación Rítmica del Estimulación Rítmica del CorazónCorazón

El nódulo sinusal (o nódulo sinoauricular), en el que se inicia el impulso cardíaco.

La vía intenodular, por la que los impulsos se transmiten desde el nódulo sinusal hasta el nódulo auriculoventricular (AV)

El nódulo A-V, que retrasa los impulsos que pasan de las aurículas a los ventrículos.

El haz A-V , por el que se conducen los impulsos desde el nódulo A-V a los ventrículos.

Los haces derecho e izquierdo de las Fibras de Purkinje, por los que los impulsos se transmiten a todas las partes de los ventrículos.

Page 23: Cardiovascular

Enfermero Juan M. Ortega - UCEEnfermero Juan M. Ortega - UCE

Estimulación Rítmica del Estimulación Rítmica del CorazónCorazón

Los impulsos se transmiten por las aurículas a través de las vías internodulares e interauriculares.

• La vía internodular está formada por una vía internodular anterior, una vía internodular media y una vía internodular posterior. y por ellas se transmiten los impulsos desde el nodulo sinusal al nodulo A-V.

• Por unos pequeños fascículos de fibras musculares auriculares, los impulsos se transmiten más rápidamente que por los músculos auriculares normales, uno de ellos, el fascículo interauricular anterior, conduce los impulsos desde la aurícula derecha hasta la parte anterior de la aurícula izquierda.

Page 24: Cardiovascular

Enfermero Juan M. Ortega - UCEEnfermero Juan M. Ortega - UCE

Estimulación Rítmica del Estimulación Rítmica del CorazónCorazón

En el nodulo A-V se retrasan los impulsos procedentes de las aurículas antes de extenderse por los

ventrículos.

• Este retraso permite que las aurículas vacíen sus contenidos en los ventrículos antes de que se produzca la contracción.

• La transmisión de impulsos por el sistema de Purkinje y por el músculo cardíaco es bastante rápida.

• Las fibras de Purkinje salen del nodulo A-V y van, por el haz A-V, hasta los ventrículos.

• El haz A-V se divide en haces derecho e izquierdo, situados inmediatamente debajo del endocardio, la zona a la que llegan los impulsos cardíacos.

Page 25: Cardiovascular

Enfermero Juan M. Ortega - UCEEnfermero Juan M. Ortega - UCE

ElectrocardiogramaElectrocardiogramaLas ondas de despolarización recorren el corazón y transmiten unas pequeñas corrientes eléctricas a los tejidos que lo rodean y una pequeña parte de

ellas llega hasta la superficie del cuerpo.

El potencial eléctrico generado por estas corrientes puede registrase mediante electrodos colocados

sobre la piel, a ambos lados del corazón: este registro se llama ECG.

Un electrocardiograma normal está formado por:

Page 26: Cardiovascular

Enfermero Juan M. Ortega - UCEEnfermero Juan M. Ortega - UCE

ElectrocardiogramaElectrocardiograma Onda P producida por el potencial eléctrico que

se genera cuando las aurículas se despolarizan antes de contraerse.

Las aurículas se mantienen contraídas hasta que se repolarizan, pero la onda de repolarización de las aurículas no puede verse en el electrocardiograma debido a que está enmascarada por la onda QRS.

Complejo QRS producido por el potencial eléctrico que se genera por los ventrículos antes de contraerse.

Los ventrículos se mantienen contraídos hasta unas pocas milésimas de segundo antes de la onda de repolarización T.

Page 27: Cardiovascular

Enfermero Juan M. Ortega - UCEEnfermero Juan M. Ortega - UCE

ElectrocardiogramaElectrocardiograma Onda T producida por el potencial que se produce

cuando se repolarizan los ventrículos.

Los intervalos P-Q o P-R del electrocardiograma tienen una duración de O,16 segundos, y son el tiempo entre el inicio de la onda P y el inicio de la onda QRS; representan el tiempo que transcurre entre el principio de la contracción auricular y el principio de la contracción ventricular.

El intervalo Q-T tiene una duración normal de 0.35 segundos, y es el tiempo que transcurre entre el inicio de la onda Q y el final de la onda T; aproximadamente es el tiempo que dura la contracción ventricular.

Page 28: Cardiovascular

Enfermero Juan M. Ortega - UCEEnfermero Juan M. Ortega - UCE

ElectrocardiogramaElectrocardiograma

Page 29: Cardiovascular

Enfermero Juan M. Ortega - UCEEnfermero Juan M. Ortega - UCE

Física de la CirculaciónFísica de la CirculaciónLa función principal de la circulación es satisfacer

las necesidades de los tejidos mediante el transporte de nutrientes hasta ellos, llevándose los productos de desecho, llevando hormonas de una

parte del cuerpo a otra y, en general, manteniendo las condiciones homeostáticas en los líquidos

tisulares para una supervivencia y función óptimas de las células.

La circulación está dividida en circulación pulmonar, que provee los pulmones, y circulación sistémica, que provee al resto de los tejidos del cuerpo. Las partes funcionales de la circulación son:

Page 30: Cardiovascular

Enfermero Juan M. Ortega - UCEEnfermero Juan M. Ortega - UCE

Física de la CirculaciónFísica de la Circulación Las arterias, que transportan sangre a una

presión elevada hasta los tejidos, poseen unas paredes vasculares fuertes y un flujo sanguíneo rápido.

Las arteriolas, que son las últimas ramificaciones del sistema arterial y que actúan como válvulas de control a través de las cuales la sangre se libera a los capilares; estos vasos tienen paredes musculares fuertes que pueden constreñirse o dilatarse, lo que permite que puedan alterar en gran medida el flujo sanguíneo que llega hasta los capilares, para responder de esta forma a las necesidades cambiantes de los tejidos.

Page 31: Cardiovascular

Enfermero Juan M. Ortega - UCEEnfermero Juan M. Ortega - UCE

Física de la CirculaciónFísica de la Circulación Los capilares, a través de los cuales se produce el

intercambio de líquidos, nutrientes y otras sustancias entre la sangre y el líquido intersticial: tienen las paredes delgadas y son muy permeables a las moléculas pequeñas.

Las vénulas, que recogen la sangre procedente de los capilares y se van reuniendo gradualmente para formar venas cada vez mayores.

Las venas, que actúan como vías para el transporte de la sangre desde los tejidos hasta el corazón; las venas también sirven como reservorios para la sangre y tiene las paredes delgadas, una presión baja y un flujo sanguíneo rápido.

Page 32: Cardiovascular

Enfermero Juan M. Ortega - UCEEnfermero Juan M. Ortega - UCE

Física de la CirculaciónFísica de la CirculaciónEl sistema circulatorio es un sistema cerrado.

• La contracción de la mitad izquierda del corazón impulsa la sangre hacia el circuito sistémico, a través de la aorta, que desemboca en arterias de menor calibre, éstas en las arteriolas y, finalmente, en los capilares.

• Debido a que los vasos sanguíneos son distensibles, cada contracción del corazón hace que los vasos se distiendan; durante la relajación del corazón, los vasos recuperan elásticamente su tamaño original, lo que permite que el flujo hacia los tejidos sea continuo, incluso entre los latidos del corazón.

Page 33: Cardiovascular

Enfermero Juan M. Ortega - UCEEnfermero Juan M. Ortega - UCE

Física de la CirculaciónFísica de la Circulación La sangre que abandona los tejidos entra en las

vénulas y entonces fluye hacia venas de tamaño cada vez mayor, por las que la sangre termina llegando a la mitad derecha del corazón.

La mitad derecha del corazón bombea a continuación la sangre hacia la arteria pulmonar, las pequeñas arterias, las arteriolas y los capilares, en los que se produce el intercambio de oxígeno y dióxido de carbono entre la sangre y los tejidos.

Desde los capilares pulmonares la sangre pasa a las vénulas y de éstas, a las grandes venas que terminan desembocando en la aurícula izquierda y antes de bombearse el ventrículo izquierdo, de nuevo hacia la circulación sistémica.

Page 34: Cardiovascular

Enfermero Juan M. Ortega - UCEEnfermero Juan M. Ortega - UCE

Física de la CirculaciónFísica de la Circulación Debido a que la sangre fluye dando vueltas, una y

otra vez, por los mismos vasos, cualquier cambio del flujo en una parte del sistema modifica temporalmente el flujo en otras partes.

Otra característica de la circulación es que una constricción brusca de un vaso sanguíneo siempre debe ir acompañada de la correspondiente dilatación en otra parte de la circulación, debido a que el volumen sanguíneo no puede variar rápidamente y a que la sangre no se puede comprimir.

Así, una constricción fuerte de las venas de la circulación sistémica hace que la sangre se desplace hacia el corazón, haciendo que éste se dilate y que la fuerza del bombeo aumente.

Page 35: Cardiovascular

Enfermero Juan M. Ortega - UCEEnfermero Juan M. Ortega - UCE

Física de la CirculaciónFísica de la Circulación Cuando se produce una constricción duradera de

una parte del sistema circulatorio, se pueden producir cambios en el volumen sanguíneo total, mediante intercambio con el líquido intersticial o mediante cambios de la excreción de líquidos por parte de los riñones.

La mayor parte del volumen sanguíneo se encuentra en las venas de la circulación sistémica. Aproximadamente el 84% del volumen sanguíneo total se encuentra en la circulación sistémica, con el 64 % en las venas, el 13 % en las arterias y el 7 % en las arteriolas y los capilares.

El corazón contiene alrededor de otro 7 % y los vasos pulmonares contienen el 9 % del volumen sanguíneo.

Page 36: Cardiovascular

Enfermero Juan M. Ortega - UCEEnfermero Juan M. Ortega - UCE

Área VascularÁrea Vascular Aorta 2,5 cm2

Arterias Pequeñas20 cm2

Arteriolas 40 cm2

Capilares 2500 cm2

Vénulas 250 cm2

Venas Pequeñas 80 cm2

Vena Cava 8 cm2

Page 37: Cardiovascular

Enfermero Juan M. Ortega - UCEEnfermero Juan M. Ortega - UCE

Presiones en los SistemasPresiones en los Sistemas Debido a que la acción de bombeo del corazón es

de tipo pulsátil, la presión arterial en la aorta sube hasta un valor máximo, la presión sistólica, durante la sístole, y disminuye hasta un valor mínimo, la presión diastólica, durante la diástole

En el adulto normal, la presión sistólica es, aproximad., de 120 mm Hg y la diastólica de 80 mm Hg.

La diferencia entre la presión sistólica y la presión diastólica se llama presión del pulso (120 - 80 = 40 mm Hg).

A medida que la sangre fluye por la circulación sistémica, la presión va disminuyendo progresivamente hasta ser de aproximadamente O mm Hg en el momento en que llega al extremo de la vena cava, en la aurícula derecha del corazón.

Page 38: Cardiovascular

Enfermero Juan M. Ortega - UCEEnfermero Juan M. Ortega - UCE

Presiones en los SistemasPresiones en los Sistemas La presión en los capilares sistémicos varía entre

35 mm Hg, cerca del extremo arteriolar, y 10 mm Hg cerca del extremo venoso, siendo el promedio funcional de la presión capilar de unos 17 mm Hg.

La presión en las arterias pulmonares también es pulsátil, pero la presión sistólica es de unos 25 mm Hg y la diastólica es de 8 mm Hg. con una presión arterial pulmonar media de sólo 16 mm Hg.

La presión capilar pulmonar promedio es de sólo 8 mm Hg, aunque el flujo sanguíneo total a través de los pulmones es el mismo que en la circulación sistémica, lo que se debe a la menor resistencia vascular de los vasos sanguíneos pulmonares.

Page 39: Cardiovascular

Enfermero Juan M. Ortega - UCEEnfermero Juan M. Ortega - UCE

Teoría Básica de la Función Teoría Básica de la Función CirculatoriaCirculatoria

Hay tres principios básicos que subyacen a las principales funciones del sistema circulatorio; son

los siguientes:

• El flujo sanguíneo que llega a cada tejido está controlado, de forma muy precisa, en función de las necesidades de cada uno de ellos.

• El gasto cardíaco es igual a la suma de todos los flujos tisulares locales.

• La presión arterial está controlada independientemente del flujo sanguíneo local y del control del gasto cardíaco.

Page 40: Cardiovascular

Enfermero Juan M. Ortega - UCEEnfermero Juan M. Ortega - UCE

Teoría Básica de la Función Teoría Básica de la Función CirculatoriaCirculatoria

Si la presión arterial se reduce por debajo de un nivel normal, un frente de reflejos nerviosos

provoca una serie de cambios circulatorios, que hacen que la presión suba hasta un nivel normal,

entre ellos, el aumento de la fuerza de bombeo del corazón, la contracción de los grandes reservorios venosos para proporcionar más sangre al corazón, y la contracción generalizada de la mayor parte de

las arteriolas de todo el cuerpo. A la larga, los riñones desempeñan un importante papel adicional

al secretar hormonas que controlan la presión y regulando el volumen sanguíneo.

Page 41: Cardiovascular

Enfermero Juan M. Ortega - UCEEnfermero Juan M. Ortega - UCE

Circulación CoronariaCirculación Coronaria En condiciones de reposo, el flujo coronario es de

aproximadamente 225 ml/min y durante el ejercicio puede multiplicarse por tres o por cuatro.

El flujo coronario se aporta al músculo cardíaco principalmente a través de la artería coronaria izquierda, que irriga la mayor parte del ventrículo izquierdo, y de la arteria coronaria derecha, que irriga el ventrículo derecho y una parte de la región posterior del ventrículo izquierdo.

Como en el músculo esquelético, el flujo por el músculo cardíaco disminuye durante la contracción muscular, lo que en el corazón coincide con la sístole.

Page 42: Cardiovascular

Enfermero Juan M. Ortega - UCEEnfermero Juan M. Ortega - UCE

Circulación CoronariaCirculación Coronaria Esta disminución del flujo es particularmente

acusada en los vasos subendocárdicos debido a que se encuentran en la zona media del músculo cardíaco. Los vasos superficiales, es decir, los vasos epicárdicos, sufren una disminución del flujo mucho menor durante la sístole.

El metabolismo local es un controlador más importante del flujo coronario que el sistema nervioso

Cuando disminuye la concentración de oxígeno en el músculo cardíaco se liberan diversos factores vasodilatadores:

Page 43: Cardiovascular

Enfermero Juan M. Ortega - UCEEnfermero Juan M. Ortega - UCE

Compuestos VasodilatadoresCompuestos Vasodilatadores Adenosina.

Compuestos fosfato de adenosina.

Iones potasio.

Iones hidrógeno.

Dióxido de carbono.

Bradicinina.

Prostaglandinas.

Page 44: Cardiovascular

Enfermero Juan M. Ortega - UCEEnfermero Juan M. Ortega - UCE

Tonos CardíacosTonos Cardíacos Los sonidos del corazón se deben al cierre de las

válvulas cardíacas: cuando las válvulas se abren no se producen sonidos, excepto en el caso de la válvula mitral que puede producir un chasquido al abrirse.

Cuando se escucha el corazón con un estetoscopio, se pueden oír unos ruidos que pueden describirse como «lub, dub, lub, dub. El «lub» se debe al cierre de las válvulas aurículo-ventriculares (A-V) al principio de la sístole, y el «dub» se produce al final de la sístole y se debe al cierre de las válvulas aórtica y pulmonar.

Los Tonos son:

Page 45: Cardiovascular

Enfermero Juan M. Ortega - UCEEnfermero Juan M. Ortega - UCE

Tonos CardíacosTonos Cardíacos El primer tono cardíaco está asociado con el

cierre de las válvulas A-V. Se produce por la vibración de las válvulas y la sangre adyacente, la pared ventricular y los principales vasos de alrededor del corazón.

El segundo tono cardíaco está asociado con el cierre de las válvulas aórtica y pulmonar. Se produce al final de la sístole, cuando la energía total de la sangre que hay en los ventrículos es menor que la de la sangre en la aorta y en la arteria pulmonar. Esto hace que las válvulas semilunares (aórtica y pulmonar) se cierren y se inicie una nueva vibración de las hojuelas valvulares y de la sangre adyacente, de la pared ventricular y de los vasos sanguíneos.

Page 46: Cardiovascular

Enfermero Juan M. Ortega - UCEEnfermero Juan M. Ortega - UCE

Tonos CardíacosTonos Cardíacos Cuando se comparan los dos primeros tonos

cardíacos, se puede apreciar que el primero, el «lub», es más alto, lo que se debe al mayor ritmo de cambio de presión a través de las válvulas A-V. Además, el primer sonido tiene un tono más bajo que el segundo debido al bajo coeficiente elástico de las hojuelas de las válvulas y a que vibra más sangre en los ventrículos que en la aorta y en la arteria pulmonar.

Page 47: Cardiovascular

Enfermero Juan M. Ortega - UCEEnfermero Juan M. Ortega - UCE

EcocardiogramaEcocardiograma

Page 48: Cardiovascular

Enfermero Juan M. Ortega - UCEEnfermero Juan M. Ortega - UCE

EcocardiogramaEcocardiograma

Page 49: Cardiovascular

Enfermero Juan M. Ortega - UCEEnfermero Juan M. Ortega - UCE

EcocardiogramaEcocardiograma

Page 50: Cardiovascular

Enfermero Juan M. Ortega - UCEEnfermero Juan M. Ortega - UCE

EcocardiogramaEcocardiograma

Page 51: Cardiovascular

Enfermero Juan M. Ortega - UCEEnfermero Juan M. Ortega - UCE

EcocardiogramaEcocardiograma

Page 52: Cardiovascular

Enfermero Juan M. Ortega - UCEEnfermero Juan M. Ortega - UCE

Gracias.....Gracias.....