cardiopatias y embarazo

47
UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO Facultad de Medicina Humana Facultad de Medicina Humana Alumno: Ocampo Salazar, Elgin. Alumno: Ocampo Salazar, Elgin.

Upload: dante-malca-chunga

Post on 30-Jun-2015

2.268 views

Category:

Health & Medicine


6 download

DESCRIPTION

Presentación realizada por: Elgin Ocampo Salazar. F.M - UDCH. Rotación de Obstetricia. Dr Luis Gonzales Cornejo - HNAAA. Cardiopatias y Embarazo.

TRANSCRIPT

Page 1: Cardiopatias y embarazo

UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYOUNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYOFacultad de Medicina HumanaFacultad de Medicina Humana

Alumno: Ocampo Salazar, Elgin.Alumno: Ocampo Salazar, Elgin.

Page 2: Cardiopatias y embarazo

Principal causa de muerte Principal causa de muerte en mujeres de 25 a 44 añosen mujeres de 25 a 44 añosPrincipal causa de muerte Principal causa de muerte

en mujeres de 25 a 44 añosen mujeres de 25 a 44 años

Países desarrolladosPaíses desarrollados1-3 %1-3 %

Países desarrolladosPaíses desarrollados1-3 %1-3 %

Países vías de Países vías de desarrolladosdesarrollados 5-9 %5-9 %

Países vías de Países vías de desarrolladosdesarrollados 5-9 %5-9 %

Page 3: Cardiopatias y embarazo
Page 4: Cardiopatias y embarazo

Cambios hormonales

Circulación uteroplacentaria

Incremento de tamaño uterino

5° semana5° semana III III TrimestreTrimestre

Page 5: Cardiopatias y embarazo

Volumen Sanguíneo Volumen Sanguíneo

6° semana

50%

III Trimestre

II Trimestre

Page 6: Cardiopatias y embarazo

Volumen Plasmático

I

Masa Eritrocitaria

II III

ANEMIA FISIOLÓGICA ANEMIA FISIOLÓGICA

Estado Hiperquinético Circulatorio

Estimulación estrogénica del SRA Actividad de HPL

presente en la placenta

Page 7: Cardiopatias y embarazo

Débito CardíacoDébito Cardíaco

Débito sistólico

20-24 semanas

Débito cardíaco

Frecuencia Cardíaca

Page 8: Cardiopatias y embarazo

Cam

bio

s

Cam

bio

s

postu

rale

sp

ostu

rale

s

Retorno venosoRetorno venoso

Débito cardíaco

15-20 %

Page 9: Cardiopatias y embarazo

Presión intravascular y Resistencia Presión intravascular y Resistencia periféricaperiférica

60

80

100

120

140Presión Sistólica

Presión Diastólica

40

Resistencia vascular periférica

Actividad hormonal gestacional

Niveles de prostaglandinas

Factor natriurético atrial

Circulación de resistencia en el úteros grávido

Page 10: Cardiopatias y embarazo

Cambios hormonales y fisiología circulatoria

Fisiología circulatoria

Demanda metabólica

1

2

Producción de Producción de hormonas por feto y hormonas por feto y

placentaplacenta

Circulación Circulación úteroplacentariaúteroplacentaria

Estrogenos y Progesterona SRA> Retención de H2OH2O y Na

Relajación venosa

Capacidad Capacidad vascularvascular

Acumulación de líquido

Page 11: Cardiopatias y embarazo

CAMBIOS CIRCULATORIOS DURANTE EL EMBARAZO NORMAL

Débito cardíacoDébito cardíaco

Volumen sistólicoVolumen sistólico

Frecuencia cardíaca Frecuencia cardíaca

10 lat/min10 lat/min

Volumen sanguíneo Volumen sanguíneo

40-50% 40-50%

Presión arterial Presión arterial

levemente levemente

Resistencia vascular periféricaResistencia vascular periférica

Resistencia vascular pulmonarResistencia vascular pulmonar

Page 12: Cardiopatias y embarazo
Page 13: Cardiopatias y embarazo
Page 14: Cardiopatias y embarazo
Page 15: Cardiopatias y embarazo
Page 16: Cardiopatias y embarazo

Pruebas cardíacas complementarias

Page 17: Cardiopatias y embarazo

Consejo Preconcepcional

Gestación Gestación Cardiopatía Cardiopatía

Page 18: Cardiopatias y embarazo

Cardiopatías de alto riesgo materno de descompensación

Page 19: Cardiopatias y embarazo

Clasificación funcional de la gestante cardiópata según la NYHA

Page 20: Cardiopatias y embarazo

Gru

pos d

e r

iesg

o d

e

mort

alid

ad

mate

rna

Page 21: Cardiopatias y embarazo

Indicaciones de interrupción de embarazo

Page 22: Cardiopatias y embarazo

Riesgo de cardiopatía en feto según cardiopatía materna

Riesgo de anormalidad o mortalidad fetal

50 %50 %

Riesgo de morbimortalidad

CF III y IV

Page 23: Cardiopatias y embarazo
Page 24: Cardiopatias y embarazo

CARDIOPATIAS ADQUIRIDAS

Page 25: Cardiopatias y embarazo

Estenosis MitralValvulopatía mas frecuente

Origen casi siempre Reumática (75%)

Presión aurícula izquierda

e

Afecta 90% de embarazadas

Venas pulmonares

Capilar pulmonar

EDEMA PULMONAR AGUDO

Estertores en Estertores en bases pulmonaresbases pulmonares

Disnea de esfuerzoDisnea de esfuerzo

Signos Rx de edema Signos Rx de edema intesticialintesticial

Page 26: Cardiopatias y embarazo

Estenosis Mitral

Presión aurícula izquierda

Fibrilación auricular

Frecuencia cardíaca

Presión auricular

Embarazo (II y III trimestre) Parto Puerperio

< Presión oncótica< Presión oncótica

Excesiva adm. Sol EV Excesiva adm. Sol EV (Periparto)(Periparto)

Page 27: Cardiopatias y embarazo

Estenosis Mitral

Complicaciones

Grado de estenosis

Estudio CanadienseEstudio Canadiense

Superficie Mitral < 2 cmSuperficie Mitral < 2 cm 2 2

Máximo riesgo de complicacionesMáximo riesgo de complicaciones

Centro Médico de la Universidad del Centro Médico de la Universidad del Sur de CaliforniaSur de California

Restricción del crecimiento fetalRestricción del crecimiento fetal

Superficie Mitral < 1 cmSuperficie Mitral < 1 cm 2 2

Page 28: Cardiopatias y embarazo

Estenosis Mitral

Page 29: Cardiopatias y embarazo

Estenosis Mitral

Actividad física

Betabloquedores

Régimen hiposódico

Diuréticos

Bloqueadores de conductos de Ca (Verapamilo 5-10 mg EV)

Fibrilación Aguda

Fibrilación CrónicaDigoxina

Page 30: Cardiopatias y embarazo

Estenosis Mitral

1.1. Preparación con Heparina y mantener por 1 mes.Preparación con Heparina y mantener por 1 mes.

2.2. Ecocardiográma transesofágico (Ecocardiográma transesofágico (D/C: Trombos) D/C: Trombos) previo.previo.

3.3. Valvuloplastía con balón o Comisurotomía cerrada (EP Valvuloplastía con balón o Comisurotomía cerrada (EP refractario).refractario).

4.4. Plantear corrección de lesion antes del embarazo, si superficie Plantear corrección de lesion antes del embarazo, si superficie mitral < 1.5 mitral < 1.5 cmcm 2 2

Page 31: Cardiopatias y embarazo

Insuficiencia Mitral

Causas

Sobrecarga de volumen del ventrículo y aurícula izquierda

Hipertrofia excéntrica

Fiebre Reumática

Prolapso de Válvula Mitral

Disfunción o ruptura del musculo papilar

Endocarditis infecciosa

Anillo Mitral calcificado

Presión aurícula izquierda

Venas pulmonares

Capilar pulmonar

Page 32: Cardiopatias y embarazo

Estenosis Mitral

1.1. Reposo.Reposo.

2.2. Régimen hiposódico.Régimen hiposódico.

3.3. Vasodilatadores.Vasodilatadores.

4.4. Digital.Digital.

5.5. Diuréticos.Diuréticos.

6.6. Controles periódicos frecuentes por obstetra y cardiólogo.Controles periódicos frecuentes por obstetra y cardiólogo.

Page 33: Cardiopatias y embarazo

Estenosis AórticaAsociación poco frecuente

Gradiente transvalvular aumenta

Presión resistencia vascular periférica

e

Alto riesgo para la madre y el feto

> Volumen circulante

Angina

Sincope

Hipo perfusión de la placenta y el feto

Pacientes de bajo riesgo son:

AsintomáticasECG normal

Función ventricular izquierda ECG normal

Page 34: Cardiopatias y embarazo

Estenosis Aórtica

Si controles Doppler seriados

Caída en las velocidades transvalvulares

Debito sistólico no es adecuado

ANGINA O DISNEA

Hospitalización

Betabloqueadores (si función ventricular lo permite)

Page 35: Cardiopatias y embarazo

Estenosis Aórtica

Valvuloplastía con balón

Exitosa • Casos en donde no es posible sea viable

sin la corrección de la estenosis

• Condiciones ecocardiográficas favorables

Requerir reemplazo valvular protésico

Cirugía valvular bajo circulación extracorpóreaALTO RIESG

O

Page 36: Cardiopatias y embarazo

Insuficiencia AórticaMas frecuente EA en mujeres fértiles

Etiología reumática, secundaria a endocarditis o a dilatación de la raíz aortica

e

Mecanismo de compensación

Dilatación ventricular

Volumen de eyección

FATIGA y síntomas de Insuficiencia Cardíaca Izquierda

Bien tolerada en el embarazo

Tratamiento: Reposo, vasodilatadores, diuréticos y digitálicos

Page 37: Cardiopatias y embarazo

Prótesis Valvulares Cardíacas

Reemplazo valvular protésico y buena capacidad funcional, toleran bien el embarazo

e

HEPARINA

Embriopatía (madre expuesta 6°-9° ss)

Hemorragia cerebral del feto

Complicaciones hemorrágicas maternas

Page 38: Cardiopatias y embarazo

Prótesis Valvulares Cardíacas

e

HEPARINA

Ventajas

Problemas

No atraviesa la barrera placentaria No atraviesa la barrera placentaria

Difícil de monitorizarDifícil de monitorizar

Requerimientos son mayores durante el embarazoRequerimientos son mayores durante el embarazo

Uso prolongado: aumenta riesgo de Uso prolongado: aumenta riesgo de

tromboembolismo y hemorragia materna, aborto, tromboembolismo y hemorragia materna, aborto,

prematurez y mortinatalidad por hemorragia prematurez y mortinatalidad por hemorragia

retroplacentariaretroplacentaria

Existe 70-80% de posibilidad de un embarazo libre de

complicaciones maternas y fetales

Existe 70-80% de posibilidad de un embarazo libre de

complicaciones maternas y fetales

Prótesis Biológicas No requiere tto anticoagulante

Page 39: Cardiopatias y embarazo

CARDIOPATIAS CONGÉNITAS

Page 40: Cardiopatias y embarazo

Cortocircuitos de Izquierda-Derecha

Ductus arterioso persistenteDuctus arterioso persistente

Comunicación interauricularComunicación interauricular

Comunicación interventricularComunicación interventricular

Sólo un pequeño # de portadoras sin diagnostico llega al embarazo

Toleran muy bien el embarazo (disminución resistencia vascular sistémica y pulmonar)

Page 41: Cardiopatias y embarazo

Cortocircuitos de Derecha-Izquierda

Tetralogía de FallotTetralogía de Fallot

Síndrome de EisenmengerSíndrome de Eisenmenger

Pueden tener embarazo con bajo riesgo materno, con complicaciones tratables

Alta incidencia de abortos, prematurez y bajo peso en el RN

Resistencia pulmonarResistencia pulmonar

Resistencia sistémicaResistencia sistémica Volumen circulatorioVolumen circulatorio

Cortocircuito D-ICortocircuito D-I

Hipoxemia e ICHipoxemia e IC

Page 42: Cardiopatias y embarazo

Coartación de la Aorta

• Complicaciones:

▫ HTA▫ IC▫ Angina▫ Disección aórtica▫ Hemorragia cerebral▫ Endocarditis infecciosa

No complicado, bien tolerado

Corregir malformación con anterioridad al embarazo

Si hay embarazo con CoA: Restricción de actividad física y manejo de HTA

Page 43: Cardiopatias y embarazo

Síndrome de Marfan

Mayor riesgo de disección y ruptura aórtica

50 % de la descendencia puede estar afectada

Restricción de actividad física y unos de bloqueadores betadrenérgicos

Subluxación del cristalinoSubluxación del cristalino

Alteraciones articularesAlteraciones articulares

Necrosis medioquística de la AortaNecrosis medioquística de la Aorta

Page 44: Cardiopatias y embarazo
Page 45: Cardiopatias y embarazo

Tratamiento de la embarazadas de las clases I y II NYHA• Se prefiere el parto vaginal.

• Alivio del dolor con analgesia epidural continua.

• La atención terapéutica inicial depende del estado hemodinámico y

la lesión cardíaca.

• Continuar con cuidados durante el puerperio.

• En caso de esterilización tubaria, retrasarlo hasta que se logre

estabilidad hemodinámica, afebril, sin anemia y camine con

normalidad.

Page 46: Cardiopatias y embarazo

Tratamiento de la embarazadas de las clases III y IV NYHA• Analgesia epidural para el trabajo de parto y el parto.

• Se prefiere el parto vaginal.

• Puede inducirse sin riesgos.

• La cesárea suele limitarse a las indicaciones obstétricas.

Page 47: Cardiopatias y embarazo