cardiopatias trabajo

4
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google + EMBARAZO NOMBRES BEBÉS SALUD ALIMENTACIÓN EDUCACIÓN OCIO CARNAVAL PORTADA ARTÍCULOS SALUD ENFERMEDADES INFANTILES Cardiopatías congénitas en bebés y niños Las enfermedades del corazón más frecuentes en bebés y niños 135115 19 Según la Fundación Española del Corazón y la Sociedad Española de Cardiología, las cardiopatías congénitas más habituales en bebés y niños son la comunicación interventricular (CIV), la tetralogía de Fallot y la comunicación interauricular (CIA). El diagnóstico precoz es fundamental para tratamiento de estas enfermedades del corazón, cuyo pronóstico es cada día más favorable debido a los avances en cirugía. Los tipos de cardiopatías más frecuentes en bebés y niños

Upload: enmanuel-conquista

Post on 30-Sep-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

TRABAJO CARDIO

TRANSCRIPT

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google + Principio del formulario

Final del formulario EMBARAZO NOMBRES BEBS SALUD ALIMENTACIN EDUCACIN OCIO CARNAVAL Principio del formulario

Final del formulario PORTADAARTCULOSSALUDENFERMEDADES INFANTILESCardiopatas congnitas en bebs y niosLas enfermedades del corazn ms frecuentes en bebs y nios13511519Segn la Fundacin Espaola del Corazn y la Sociedad Espaola de Cardiologa, lascardiopatas congnitasms habituales en bebs y nios son la comunicacin interventricular (CIV), la tetraloga de Fallot y la comunicacin interauricular (CIA). El diagnstico precoz es fundamental para tratamiento de estas enfermedades del corazn, cuyo pronstico es cada da ms favorable debido a los avances en ciruga.Los tipos de cardiopatas ms frecuentes en bebs y nios

1. Comunicacin interventricularEs lacardiopata congnitams frecuente al nacer y consiste en la presencia de un orificio que comunica los dos ventrculos.Causas. Se desconoce su causa exacta, pero tener antecedentes familiares de defectos cardacos puede constituir un factor de riesgo.Sntomas. Dependen del tamao del orifico de la CIV ms que de su localizacin. Si el orificio es pequeo, el paciente no presentar sntomas en toda su vida, nicamente un soplo cardaco muy llamativo, cuando su mdico le explore. Pero cuando el defecto es grande se produce insuficiencia cardiaca, fatiga, sudoracin,bajo crecimientoy soplo cardaco. En este caso, si el paciente no es tratado adecuadamente, puede aparecer hipertensin pulmonar, dificultad para respirar y cianosis (dedos y labios morados).Tratamiento. La CIV se puede cerrar de forma espontnea hasta en un 40 por ciento de los casos, en su mayor parte, en los primeros 6 meses de vida. El tratamiento depende del tamao de la CIV. Las CIV pequeas no provocan sntomas y no precisan tratamiento. Muchas tienden a cerrarse con el tiempo y tambin se hacen ms pequeas proporcionalmente al aumentar el tamao delcorazn. Conviene revisarlas peridicamente y no suelen precisar tratamiento reparador en la vida adulta. Los pacientes pueden hacer una vida totalmente normal. La CIV de gran tamao da sntomas en el beb, y adems del tratamiento para la insuficiencia cardiaca, hay que realizar el cierre quirrgico del defecto interventricular. Es recomendable intervenir a partir del sexto mes de vida (la mortalidad es del 20 por ciento al primer mes y baja hasta el 2-3 por ciento despus del sexto mes de vida). No es conveniente retrasar la ciruga despus de los dos aos de edad, por el peligro de desarrollar hipertensin pulmonar severa e intratable.2. Tetraloga de FallotEs una cardiopata congnita compleja que incluye comunicacin interventricular, estenosis de la arteria pulmonar, encabalgamiento de aorta (la arteria aorta no sale del ventrculo izquierdo, si no que lo hace por encima de la comunicacin interventricular, es decir, entre el ventrculo derecho y el izquierdo) e hipertrofia del ventrculo derecho (el ventrculo derecho est engrosado por aumento de la carga de trabajo).Causas. Esta patologa est asociada alconsumo excesivo de alcohol durante el embarazo, al padecimiento deruboladurante la gestacin, a una nutricin deficiente durante el embarazo y al consumo de medicamentos para controlar las convulsiones y la diabetes.Sntomas. Aunque hay pacientes asintomticos, la mayora presenta cianosis desde el nacimiento, con disminucin de la tolerancia al esfuerzo, engrosamiento de extremo de los dedos y crisis hipoxmicas por la disminucin de la oxigenacin de la sangre ante determinados estmulos como el llanto o el dolor.Tratamiento. El tratamiento quirrgico puede lograr la correccin total de esta cardiopata congnita. Se recomienda en cuanto se diagnostica al nio, aunque ste sea un beb porque el pronstico de estos paciente es muy malo sin ciruga y mejora claramente a largo plazo tras la ciruga reparadora. Slo un 6 por ciento de los pacientes no operados han llegado a cumplir 30 aos, y slo un 3 por ciento han cumplido los 40 aos. De los nios operados, con buen resultado, la mayora llegan a adultos haciendo una vida relativamente normal. Un pequeo porcentaje de pacientes pueden tener, despus de muchos aos, algunas complicaciones como arritmias o insuficiencia cardiaca por disfuncin del miocardio.3. Comunicacin interauricular (CIA)Durante la formacin del feto, hay una abertura entre las aurculas izquierda y derecha (cmaras superiores) del corazn. Generalmente, este orificio se cierra al poco tiempo del nacimiento. Si no se cierra totalmente, el problema se denomina CIA tipo ostium secundum. La CIA tipo ostium secundum es el tipo ms comn de CIA. Otros tipos son la CIA tipo ostium primum y la CIA tipo seno venoso. Cada tipo de CIA est relacionado con un orificio en una parte diferente del tabique interauricular.Causas. La causa de esta afeccin se desconoce y generalmente no es gentica, es decir, no es una enfermedad que se herede de los padres.Sntomas. En algunos casos, los bebs o los nios no tienen sntomas, pero otros pueden presentar fatiga, sudoracin, respiracin rpida, dificultad para respirar, crecimiento deficiente, cansancio con el ejercicio, palpitaciones einfecciones respiratoriasfrecuentes.Tratamiento. El tratamiento de primera eleccin es la ciruga. En los ltimos aos, se han desarrollado dispositivos de cierre de la comunicacin interauricular a travs de catteres (en caso de orificios pequeos). Esta tcnica permite su implante sin ciruga mediante puncin por la vena femoral. Cuando se realiza un diagnstico temprano y una reparacin de la CIA, el resultado por lo general es excelente y se requiere un seguimiento mnimo. Si se diagnostica tarde o se producen complicaciones despus de la intervencin, las perspectivas en general son tan buenas

Cortocircuitos izquierda derecha. Son aquellas en las que se produce un defecto en las estructuras cardiacas que separan la circulacin sistmica de la pulmonar, producindose el paso de sangre de la primera a la segunda. En este grupo encontramos la comunicacin interauricular, comunicacin interventricular y el ductus arterioso persistente, entre otras. Lesiones obstructivas. Dificultan la salida de la sangre de las cavidades cardiacas. Entre ellas estn las estenosis artica y pulmonar y la coartacin artica. Cardiopatas congnitas cianticas. Impiden la adecuada oxigenacin de la sangre que llega a los tejidos, por lo que aparece cianosis (amoratamiento de labios o lechos ungueales). Las ms frecuentes son la transposicin de grandes vasos, la tetraloga de Fallot y la anomala de Ebstein.