carcinoma de mama

3
UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja Nombre: Flor María Peralta Fecha: 13-04-2010 Paralelo A Materia: Anatomía Práctica Docente: Dr. Washington Orellana Carcinoma de mama Los carcinomas de mama son tumores malignos, suelen ser adenocarcinomas, que derivan de células epiteliales de los conductos galactóforos en los lóbulos glandulares mamarios. Las células metastasicas cancerígenas que entran en un vaso linfático pasan por dos o tres grupos de ganglios linfáticos antes entrar al sistema venoso. Interferencias en el drenaje linfático por cáncer pueden ocasionar un linfedema, que al mismo tiempo pueden provocar una desviación del pezón y una apariencia de piel gruesa y como de cuero. En raras ocasiones, el cáncer de mama puede comenzar en otras áreas de la mama. . Muchos cánceres de mama son sensibles a las hormonas estrógenos, lo cual significa que el estrógeno hace que el tumor canceroso mamario crezca. El cáncer de mama típicamente se extiende a través de los vasos linfáticos, llevando células cancerosas desde la mama hasta los ganglios linfáticos, donde forman redes de células tumorales. Las importantes comunicaciones entre vías linfáticas, ganglios axilares, cervicales y para esternales pueden también favorecer a la metástasis desde la mama para desarrollar la enfermedad en los ganglios linfáticos supraclaviculares, la mama opuesta o el abdomen.

Upload: flor-peralta

Post on 14-Aug-2015

564 views

Category:

Health & Medicine


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Carcinoma de mama

UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA

La Universidad Católica de Loja

Nombre: Flor María Peralta

Fecha: 13-04-2010

Paralelo A

Materia: Anatomía Práctica

Docente: Dr. Washington Orellana

Carcinoma de mama

Los carcinomas de mama son tumores malignos, suelen ser adenocarcinomas, que derivan de células epiteliales de los conductos galactóforos en los lóbulos glandulares mamarios.

Las células metastasicas cancerígenas que entran en un vaso linfático pasan por dos o tres grupos de ganglios linfáticos antes entrar al sistema venoso.

Interferencias en el drenaje linfático por cáncer pueden ocasionar un linfedema, que al mismo tiempo pueden provocar una desviación del pezón y una apariencia de piel gruesa y como de cuero.

En raras ocasiones, el cáncer de mama puede comenzar en otras áreas de la mama. . Muchos cánceres de mama son sensibles a las hormonas estrógenos, lo cual significa que el estrógeno hace que el tumor canceroso mamario crezca.

El cáncer de mama típicamente se extiende a través de los vasos linfáticos, llevando células cancerosas desde la mama hasta los ganglios linfáticos, donde forman redes de células tumorales. Las importantes comunicaciones entre vías linfáticas, ganglios axilares, cervicales y para esternales pueden también favorecer a la metástasis desde la mama para desarrollar la enfermedad en los ganglios linfáticos supraclaviculares, la mama opuesta o el abdomen.

Cuando el cáncer de mama invade el espacio retromamario, se une o invade la fascia pectoral mayor, o mestastiza a los ganglios interpectorales, la mama se eleva cuando los músculos se contraen. Este movimiento es un signo clínico de cáncer diseminado de mama. Para observar este movimiento, la paciente coloca sus manos en la cintura y empuja a los codos hacia delante para tensar los músculos pectorales.

Síntomas

Tumores mamarios o tumoraciones en las axilas que son duras, tienen bordes irregulares y generalmente no duelen. Cambio en el tamaño, forma o textura de las mamas o el pezón. Por ejemplo, se puede presentar enrojecimiento, agujeros o fruncimiento que luce

Page 2: Carcinoma de mama

como cáscara de naranja. Secreción de líquido proveniente del pezón, que puede ser sanguinolento, de claro a amarillento o verdoso, y lucir como pus. Los hombres también pueden desarrollar cáncer de mama y los síntomas abarcan tumoración mamaria, así como dolor y sensibilidad en las mamas.

Los síntomas del cáncer de mama avanzado pueden abarcar:

-Dolor óseo

-Dolor o molestia en las mamas

-Úlceras cutáneas

-Hinchazón de un brazo (próximo a la mama con cáncer)

-Pérdida de peso

La probabilidad de contraer cáncer mama aumenta con la edad, pero cuando se contrae cáncer de mama en mujeres jóvenes tiende a ser más agresivo el cáncer. En una porción muy pequeña de cáncer de mama (5%) hay un gran factor de herencia familiar.

Otros riesgos con cuales puedes contraer cáncer de mama es no tener hijos, tener hijos con más de 30 años, no darles de amamantar, menarquía temprana, menopausia tardía, obesidad, y la terapia de reemplazo hormonal.

Tratamientos

Cirugía. El tipo de intervención quirúrgica depende de la extensión del tumor. Si el tamaño del tumor lo permite, el cirujano puede realizar una lumpectomía, que consiste en la extirpación de parte del tejido mamario. Con la mastectomía, en cambio, se extirpa la mama por completo. Ambas intervenciones pueden requerir la erradicación de los ganglios linfáticos más próximos (situados en la axila).

Radioterapia. Es un tratamiento local, al igual que la cirugía. De hecho, en ocasiones se administra radioterapia después de una intervención quirúrgica, para eliminar las células cancerosas que no hayan sido extirpadas. La radioterapia es una eleva concentración de rayos X dirigida a un punto concreto. Al aplicar este tratamiento tras extirpar un cáncer, los médicos se aseguran de erradicar por completo el tumor.

Quimioterapia. Junto con la terapia hormonal, son los tratamientos más utilizados en cáncer de mama. Los tratamientos hormonales persiguen detener la progresión del cáncer, alterando los niveles de hormonas femeninas. En cambio, la quimioterapia erradica las células cancerosas, destruyéndolas. Estas son las principales familias de quimioterápicos empleados contra el cáncer de mama:

- Alquilantes: actúan sobre el ADN evitando que la célula cancerosa se reproduzca. A esta familia pertenece busulfán, cisplatino, ciclofosfamida, dacarbazina, ifosfamida, mecloretamina y melfalán.

Page 3: Carcinoma de mama