carcinogénesis por radiación

13
Carcinogéne sis por radiación Valentina Cornejo Sebastián Pichara Adrián Salazar Roberto Sepúlveda Constanza Silva Luis Vargas

Upload: constanza-javiera-silva

Post on 29-Jul-2015

430 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Carcinogénesis por radiación

Carcinogénesis por radiaciónValentina CornejoSebastián PicharaAdrián SalazarRoberto SepúlvedaConstanza SilvaLuis Vargas

Page 2: Carcinogénesis por radiación

Tipos de Radiación Radiación ionizante Radiación Ultravioleta

Page 3: Carcinogénesis por radiación

Radiación ionizante Todas las radiaciones electromagnéticas (rayos

X, rayos gamma) y de partículas (alfa, beta, protones, neutrones) son carcinógenas.

Son dosis-dependiente y sin umbral; es decir, dosis, incluso cotidianas, pueden desencadenar un cáncer al acumularse.

Page 4: Carcinogénesis por radiación
Page 5: Carcinogénesis por radiación

Por el contrario, la piel, el hueso y el aparato gastrointestinal son relativamente resistentes a las neoplasias inducidas por la radiación.

A pesar de ello cualquier célula puede transformarse en célula cancerígena con una exposición suficiente a la radiación

Page 6: Carcinogénesis por radiación

xposi Vulnerabilidad a los cánceres provocados por la radiación ionizante, estando ordenados por orden de frecuencia:

1. Leucemias (salvo la leucemia linfoide crónica).

2. Cáncer de tiroides, que aparece en personas jóvenes.

3. Cánceres de mama, pulmón y glándula salivar.

Page 7: Carcinogénesis por radiación

Radiación UltravioletaRadiación electromagnética producida por los rayos solares y que puede tener efectos importantes en la salud

Rayos UV  La exposición intermitente esta más relacionada con un aumento del riesgo de melanoma cutáneo.

La exposición acumulativa aumenta el riesgo de carcinoma escamoso (epidermoide) y basocelular.

+3,

Page 8: Carcinogénesis por radiación
Page 9: Carcinogénesis por radiación

El grado de riesgo depende de :1. Tipo de Radiación UV:

UVA: menor frecuencia y energía UVB: Son responsables de la inducción de cánceres

cutáneos. UVC: Mutágenos potentes, pero no pasan la capa de

ozono. Mayor energía

2. Intensidad de la exposición3. Cantidad de absorción de luz por la

melanina de la piel: Piel clara mayor incidencia a padecer cáncer cutáneo

Page 10: Carcinogénesis por radiación

Efectos de los rayos UV sobre las células

Inhibición de la división celular Inactivación de enzimas Inducción de mutaciones Muerte celular ( dosis elevadas)

Page 11: Carcinogénesis por radiación

La capacidad carcinógena de los rayos UVB se atribuye a la formación dímeros de pirimidina en el ADN.

Este tipo de daño en el ADN se repara por la vía de reparación de escisión nucleotídica (REN):

1) Reconocimiento de la lesión del ADN.2) Corte de la cadena dañada a ambos lados de la

lesión3) Eliminación del nucleotido dañado4) Síntesis de un parche de nucleotido5) Su ligadura

Exceso de esposición

REN sobrepasada

Page 12: Carcinogénesis por radiación

Rayos UVB Produce mutaciones en los oncogenes y en genes supresores tumorales

Formas mutadas de los genes RAS y P53 se encontraron en genes en cánceres cutáneos humanos.

Estas mutaciones ocurren principalmente en las secuencias dipirimidina del ADN (daño genético)

Page 13: Carcinogénesis por radiación

La radiación se ha asociado a una gran variedad de cánceres entre ellos:

a. Tumores de piel. b. Pulmón. c. Mama d. Tiroides. e. Hueso. f. Leucemias g. Tumores de hígado .