carbonatos y medioambiente.pdf

1
8/6/2014 Carbonatos y medioambiente http://www.uclm.es/users/higueras/mga/Tema09/Tema_09_OtrosMin_5.htm 1/1 9.5.- Los carbonatos Los carbonatos constituyen un grupo mineralógico importante por su variedad, y por la abundancia de determinados minerales del grupo, como la calcita o la dolomita, que constituyen las calizas y dolomías, respectivamente. Presentan además aplicaciones variadas, sobre la base de: 1) su abundancia y el bajo coste de su extracción minera; 2) el hecho de reaccionar con los ácidos y otros compuestos químicos, como la sílice (dando origen al cemento) y el dióxido de azufre (dado origen a yeso/anhidrita); y 3) porque su descomposición térmica se produce a temperatura relativamente baja (del orden de los 600ºC) dando origen a la denominada cal viva (CaO) o a la cal dolomítica (CaO+MgO), que a su vez tienen aplicaciones importantes. Dentro del campo medioambiental, las calizas tienen aplicación fundamentalmente en procesos de desulfuración durante procesos de combustión o metalurgia, procesos ambos en los que a menudo se producen óxidos de azufre gaseosos que escapan al medio ambiente, dando origen al fenómeno de lluvia ácida. La presencia de caliza en el medio de combustión, ya sea como lecho fluido, o como aditivo, impide la formación de estos compuestos: CaCO 3 + SO 2 + 2 H 2 O + 0.5 O 2 → CaSO 4 · 2 H 2 O + CO 2 La adición de caliza a los suelos origina los siguientes procesos: 1) neutralización de la acidez; 2) incremento de la saturación en bases (Ca) del suelo; 3) cambios en los ratios de cationes básicos absorbidos y disueltos; 4) incremento del pH del suelo, lo cual afecta, además, a la solubilidad de varios compuestos; 5) se produce la inactivación de concentraciones tóxicas de Al, Mn y otras sustancias; 6) la fijación de nitrógeno y la mineralización aumenta, al incrementarse el pH y la saturación en bases; 7) la concentración de electrolitos aumenta con la disolución de la caliza. Uno de los mayores problemas que plantea la minería es el drenaje ácido (DAM). Para su tratamiento se pueden emplear diversas técnicas, aunque aquí nos centraremos en aquellas en se emplean rocas calcáreas, como las calizas (constituidas principalmente por calcita: CaCO 3 ). En este caso el carbonato de calcio actúa como un reactivo neutralizante que lleva al pH a valores aceptables, y favorecen la precipitación de la mayor parte de los metales pesados que pueda contener el agua. El proceso que consume los hidrogeniones de la solución ácida, y por lo tanto la neutraliza, lo podemos resumir de la siguiente manera: CaCO 3 + H + → Ca 2+ + HCO 3 - Existen una serie de procedimientos industriales para conseguir dicha neutralización entre los que destacaremos los siguientes: Subir Volver al inicio del Tema 9 Seguir con el Punto 9.5.1

Upload: miguel-vicharra

Post on 20-Dec-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Carbonatos y medioambiente.pdf

8/6/2014 Carbonatos y medioambiente

http://www.uclm.es/users/higueras/mga/Tema09/Tema_09_OtrosMin_5.htm 1/1

9.5.- Los carbonatos

Los carbonatos constituyen un grupo mineralógico importante por su variedad, y por la abundancia de

determinados minerales del grupo, como la calcita o la dolomita, que constituyen las calizas y dolomías,

respectivamente. Presentan además aplicaciones variadas, sobre la base de: 1) su abundancia y el bajo coste de

su extracción minera; 2) el hecho de reaccionar con los ácidos y otros compuestos químicos, como la sílice

(dando origen al cemento) y el dióxido de azufre (dado origen a yeso/anhidrita); y 3) porque su descomposición

térmica se produce a temperatura relativamente baja (del orden de los 600ºC) dando origen a la denominada cal

viva (CaO) o a la cal dolomítica (CaO+MgO), que a su vez tienen aplicaciones importantes. Dentro del campo

medioambiental, las calizas tienen aplicación fundamentalmente en procesos de desulfuración durante procesos

de combustión o metalurgia, procesos ambos en los que a menudo se producen óxidos de azufre gaseosos que

escapan al medio ambiente, dando origen al fenómeno de lluvia ácida. La presencia de caliza en el medio de

combustión, ya sea como lecho fluido, o como aditivo, impide la formación de estos compuestos:

CaCO3 + SO2 + 2 H2O + 0.5 O2 → CaSO4 · 2 H2O + CO2

La adición de caliza a los suelos origina los siguientes procesos: 1) neutralización de la acidez; 2)

incremento de la saturación en bases (Ca) del suelo; 3) cambios en los ratios de cationes básicos absorbidos y

disueltos; 4) incremento del pH del suelo, lo cual afecta, además, a la solubilidad de varios compuestos; 5) se

produce la inactivación de concentraciones tóxicas de Al, Mn y otras sustancias; 6) la fijación de nitrógeno y la

mineralización aumenta, al incrementarse el pH y la saturación en bases; 7) la concentración de electrolitos

aumenta con la disolución de la caliza.

Uno de los mayores problemas que plantea la minería es el drenaje ácido (DAM). Para su tratamiento

se pueden emplear diversas técnicas, aunque aquí nos centraremos en aquellas en se emplean rocas calcáreas,

como las calizas (constituidas principalmente por calcita: CaCO3). En este caso el carbonato de calcio actúa

como un reactivo neutralizante que lleva al pH a valores aceptables, y favorecen la precipitación de la mayor

parte de los metales pesados que pueda contener el agua. El proceso que consume los hidrogeniones de la

solución ácida, y por lo tanto la neutraliza, lo podemos resumir de la siguiente manera:

CaCO3 + H+ → Ca2+ + HCO3-

Existen una serie de procedimientos industriales para conseguir dicha neutralización entre los que

destacaremos los siguientes:

Subir

Volver al inicio del Tema 9

Seguir con el Punto 9.5.1