carbohidratos

20
CARBOHIDRATOS

Upload: princessaii

Post on 14-Apr-2016

214 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Diapositivas con información acerca de los carbohidratos

TRANSCRIPT

Page 1: Carbohidratos

CARBOHIDRATOS

Page 2: Carbohidratos

¿QUÉ SON?• Los carbohidratos son moléculas formadas por carbono, hidrógeno y oxígeno

(C, H, O) e incluyen algunas de las moléculas más relevantes en la vida de los

organismos, como son la glucosa, que es universalmente utilizada por las

células para la obtención de energía metabólica, el glucógeno contenido en el

hígado y el músculo, que forma la reserva de energía más fácilmente

asequible para las células del organismo.

Page 3: Carbohidratos

¿POR QUÉ SON IMPORTANTES?

Page 4: Carbohidratos
Page 5: Carbohidratos

DE ACUERDO CON SUS ESTRUCTURAS SE CLASIFICAN EN:

• MONOSACARIDOS: Los monosacáridos o azúcares simples son los glúcidos más sencillos, que no se hidrolizan, es decir, que no se descomponen para dar otros compuestos, conteniendo de tres a seis átomos de carbono.

• EJEMPLO: fructosa, glucosa, que se encuentran en las frutas, miel y verduras.

Page 6: Carbohidratos

• MONOSACARIDOS DERIVADOS :

Moléculas que se derivan de la adición, cambio o supresión de los grupos funcionales originales de los monosacáridos simples.

• OLIGOSACÁRIDOS:

Son moléculas formadas por la unión, mediante enlaces glucosídicos de dos o más moléculas de monosacáridos, pero en un número relativamente pequeño (oligos:pocos) son moléculas con sabor generalmente dulce proviene de diferentes fuentes biológicas.

Page 7: Carbohidratos

• DISACÁRIDOS: formados por la unión de dos monosacáridos iguales o distintos que producen dos moléculas de monosacáridos por hidrólisis.

EJEMPLO:

• lactosa (glucosa y galactosa), sacarosa (combinación de glucosa y fructosa), sacarosa es mejor conocida como azúcar de mesa, la lactosa considerada el azúcar de la leche

Page 8: Carbohidratos

• POLISACÁRIDOS: Los polisacáridos son cadenas, ramificadas o no, de más de diez monosacáridos, resultan de la condensación de muchas moléculas de monosacáridos con la pérdida de varias moléculas de agua. su función en los organismos vivos está relacionada usualmente con estructura o almacenamiento.

Page 9: Carbohidratos

*POLISACÁRIDOS SIMPLES (HOMOPOLISACÁRIDOS)

Numerosas moléculas de monosacáridos simples unidas entre sí.Los cuales sean de origen animal o vegetal representan materiales de reserva de

los seres vivos para realizar funciones en las cuales no es posible obtener azúcares.

*POLISACÁRIDOS COMPLEJOS(HETEROPOLISACÁRIDOS)

Son sustancias de peso molecular elevado formadas por más de un tipo de unidades de monosacáridos.

Page 10: Carbohidratos

GLUCOLISIS:

Page 11: Carbohidratos

• (Del griego glycos, azúcar y lysis, ruptura).

• Es una serie de reacciones que constituyen la primera fase de la mayoría del catabolismo de los hidratos de carbono, significando catabolismo, la ruptura de las moléculas más grandes en otras más pequeñas.

• Vía metabólica encargada de oxidar la glucosa con la finalidad de obtener energía para la célula.

• Glucolisis esta formada por dos fases con un total de diez pasos.

GLUCOLISIS:

Page 12: Carbohidratos
Page 13: Carbohidratos
Page 14: Carbohidratos
Page 15: Carbohidratos
Page 16: Carbohidratos

Ciclo de Krebs

Page 17: Carbohidratos

• Es una ruta metabólica que forma parte de la respiración celular en todas las células aeróbicas.

• En células eucariotas se realiza en la matriz mitocondrial.

Page 18: Carbohidratos

En organismos aeróbicos, el ciclo de Krebs es parte de la vía catabólica que realiza la oxidación de glúcidos, ácidos grasos y aminoácidos hasta producir CO2, liberando energía en forma utilizable.

Page 19: Carbohidratos

El metabolismo oxidativo de glúcidos, grasas y proteínas frecuentemente se divide en tres etapas, de las cuales el ciclo de Krebs supone la segunda.

• El acetil-CoA es el principal precursor del ciclo. • El citrato se obtiene en cada ciclo por condensación de un

acetil-CoA con una molécula de oxaloacetato. • El citrato produce en cada ciclo una molécula de oxaloacetato

y dos CO2.

Page 20: Carbohidratos