carbohidratos

12
CARBOHIDRATOS (GLÚCIDOS)

Upload: kevin-macias

Post on 14-Dec-2015

224 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Carbohidratos

TRANSCRIPT

Page 1: Carbohidratos

CARBOHIDRATOS(GLÚCIDOS)

Page 2: Carbohidratos

QUE SON?•  SON BIOMOLÉCULAS COMPUESTAS POR CARBONO, HIDRÓGENO

 Y OXÍGENO, CUYAS PRINCIPALES FUNCIONES EN LOS SERES VIVOS SON EL PRESTAR ENERGÍA INMEDIATA Y ESTRUCTURAL.

•  SON UNO DE LOS TRES TIPOS DE MACRONUTRIENTES PRESENTES EN NUESTRA ALIMENTACIÓN

• LOS CARBOHIDRATOS SON UNAS SUSTANCIAS QUE PROVIENEN DE LA FOTOSÍNTESIS DE LOS VEGETALES.

Page 3: Carbohidratos

CLASIFICACIÓN DE CARBOHIDRATOS:

Page 4: Carbohidratos

A) MONOSACÁRIDOS O AZÚCARES SIMPLES:

• NO PUEDEN SER HIDROLIZADOS A MOLÉCULAS MÁS PEQUEÑAS. EN SU

NOMENCLATURA, EL SUFIJO “OSA” ES PARA DESIGNAR UN AZÚCAR

REDUCTOR QUE CONTIENE UN GRUPO ALDEHÍDO O UN GRUPO ALFA-

HIDROXICETONA. EJEMPLO: RIBOSA, ARABINOSA, XILOSA, LIXOSA, RIBULOSA,

FRUCTOSA, GLUCOSA, QUE SE ENCUENTRAN EN LAS FRUTAS, MIEL Y

VERDURAS. 

Page 5: Carbohidratos

B) OLIGOSACÁRIDOS

•  (OLIGOS = POCOS; SON MENOS DULCES QUE LOS MONOSACÁRIDOS O LOS

DISACÁRIDOS): POLÍMEROS DESDE 2 HASTA 10 UNIDADES DE

MONOSACÁRIDOS.

• SON POLÍMEROS DE HASTA 20 UNIDADES DE MONOSACÁRIDOS. LA UNIÓN DE

LOS MONOSACÁRIDOS TIENE LUGAR MEDIANTE ENLACES GLICOSÍDICOS, UN

TIPO CONCRETO DE ENLACE ACETÁLICO. LOS MÁS ABUNDANTES SON LOS

DISACÁRIDOS

Page 6: Carbohidratos

DISACÁRIDOS:• DISACÁRIDOS: FORMADOS POR LA UNIÓN DE DOS MONOSACÁRIDOS IGUALES

O DISTINTOS QUE PRODUCEN DOS MOLÉCULAS DE MONOSACÁRIDOS POR

HIDRÓLISIS.

• EJEMPLO: LACTOSA (GLUCOSA Y GALACTOSA), SACAROSA (COMBINACIÓN DE

GLUCOSA Y FRUCTOSA), SACAROSA ES MEJOR CONOCIDA COMO AZÚCAR DE

MESA, LA LACTOSA CONSIDERADA EL AZÚCAR DE LA LECHE (GLUCOSA Y

GALACTOSA) Y LA MALTOSA CONOCIDA COMO AZÚCAR DE LOS CEREALES Y LA

CERVEZA (GLUCOSA Y  GLUCOSA).

Page 7: Carbohidratos

POLISACÁRIDOS:• ESTÁN FORMADOS POR LA UNIÓN DE MÁS DE 10 MONOSACÁRIDOS SIMPLES.

• COMPLEJOS.  TIENEN FUNCIÓN DE RESERVA COMO ALMIDÓN, GLUCÓGENO Y DEXTRANOS Y

FUNCIÓN ESTRUCTURAL: CELULOSA Y XILANOS.

• SON CADENAS DE GRAN LONGITUD DE CIENTOS DE MOLÉCULAS DE GLUCOSA. EXISTEN DOS

TIPOS: LOS ALMIDONES Y LAS FIBRAS O CELULOSA.   LOS ALMIDONES SON CONVERTIDOS POR

ACCIÓN DE LA DIGESTIÓN A MOLÉCULAS SIMPLES DE GLUCOSA, ABSORBIDOS Y VERTIDOS

INMEDIATAMENTE AL TORRENTE SANGUÍNEO.   EL CUERPO HUMANO NO PUEDE DIGERIR LAS

FIBRAS, POR LO QUE LA UTILIDAD DE ESTAS CONSISTE PRINCIPALMENTE EN PROPORCIONAR

VOLUMEN AL BOLO INTESTINAL CONTRIBUYENDO ASÍ A LA DIGESTIÓN Y AHORA SE SABE QUE UNA

LEVE PROPORCIÓN DE FIBRA PUEDE SER FERMENTADA POR LAS BACTERIAS INTESTINALES Y

PRODUCIR ÁCIDOS GRASOS DE CADENA CORTA.  LAS FUNCIONES DE LOS POLISACÁRIDOS SON

RESERVA ENERGÉTICA Y ESTRUCTURAL.  LOS POLISACÁRIDOS DE RESERVASON LOS QUE

GUARDAN LA GLUCOSA, EN FORMA DE ALMIDÓN EN LOS VEGETALES Y GLUCÓGENO EN LOS

ANIMALES, PARA LIBERARLA AL ORGANISMO CUANDO ES NECESARIA.

Page 8: Carbohidratos

EL GLUCÓGENO

• ES EL PRINCIPAL POLISACÁRIDO DE RESERVA EN ANIMALES. SE ACUMULA EN

FORMA DE GRÁNULOS EN EL HÍGADO Y MÚSCULOS QUE MUEVEN EL

ESQUELETO. ESTÁ FORMADO POR MILES DE MOLÉCULAS UNIDAS POR

ENLACES (1--4). TIENE FORMA DE HÉLICE Y ESTÁ RAMIFICADO, PERO LA

RAMIFICACIÓN ES MAYOR, PORQUE SE PRODUCE CADA 8 O 10 CARBONOS. SE

PUEDE DECIR QUE ESTÁ FORMADO POR GRAN CANTIDAD DE MALTOSAS.

Page 9: Carbohidratos
Page 10: Carbohidratos

ALMIDÓN:

• PRINCIPAL POLISACÁRIDO DE RESERVA ENERGÉTICA EN LOS VEGETALES. SE

ACUMULA EN FORMA DE GRÁNULOS DENTRO DE LOS PLASTOS, SOBRE TODO EN

LAS CÉLULAS DE LA SEMILLA, DE LA RAÍZ Y DEL TALLO.  EL ALMIDÓN ESTÁ

COMPUESTO DE: AMILOSA: FORMADO POR -D-GLUCOPIRANOSAS UNIDAS

MEDIANTE ENLACES (1-4), FORMADA POR MALTOSA, EN UNA CADENA SIN

RAMIFICAR Y POR  AMILOPECTINA: FORMADO POR -D-GLUCOPIRANOSAS UNIDAS

MEDIANTE ENLACES (1-4),  DE CADENA RAMIFICADA CADA 12 GLUCOSAS.  

Page 11: Carbohidratos

LA CELULOSA

• ES UN POLÍMERO ESTRUCTURAL RAMIFICADO, COMPONENTE PRINCIPAL DE LAS

PAREDES CELULARES DE LAS PLANTAS A PESAR DE QUE ESTÁ FORMADA POR

GLUCOSAS, LOS ANIMALES NO LA PUEDEN UTILIZAR COMO FUENTE DE ENERGÍA,

YA QUE NO ES DIGERIBLE PORQUE NO CUENTAN CON LA ENZIMA NECESARIA

PARA ROMPER LOS ENLACES Β-1,4-GLUCOSÍDICOS; SIN EMBARGO, ES

IMPORTANTE INCLUIRLA COMO FIBRA DIETÉTICA PORQUE FACILITA LA

DIGESTIÓN.

Page 12: Carbohidratos

CLASIFICACIÓN DE LOS CARBOHIDRATOS ALIMENTICIOS

CLASE EJEMPLOS

Monosacáridos Glucosa, fructosa, galactosa

Disacáridos Sacarosa, lactosa, maltosa

Polioles Isomaltol, maltitol, sorbitol, xilitol, eritritol

Oligosacáridos Fructooligosacáridos, maltooligosacáridos

Polisacáridos tipo almidón Amilosa, amilopectina, maltodextrinas

Polisacáridos no semejantes al almidón (fibra alimenticia)

Celulosa, pectinas, hemicelulosas, gomas, inulina