carbetocina y cosas de parto

Upload: hinataguerra

Post on 10-Jan-2016

225 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

la universidad

TRANSCRIPT

CARBETOCINAMecanismo de accin: Se une selectivamente a receptores de oxitocina en el msculo liso del tero, estimula las contracciones rtmicas, aumenta la frecuencia de contracciones existentes y aumenta el tono de la musculatura del tero.Indicaciones teraputicas: Prevencin de la atona uterina tras el parto por cesrea bajo anestesia epidural o espinal.Posologa: Dosis nica de 100 mcg en iny. IV, lentamente durante al menos 1 min solo despus del parto, preferiblemente antes de extraer la placenta.Contraindicaciones: Hipersensibilidad a carbetocina u oxitocina, embarazo y parto antes de la extraccin del nio, induccin al parto, I.H., I.R., preeclampsia y eclampsia, trastornos cardiovasculares graves, epilepsia.Advertencias y precauciones: Hiponatremia, migraa, asma y enf. cardiovasculares. En hipotona o atona uterina persistente y consecuente sangrado excesivo, considerar tto. adicional con oxitocina y/o ergotamina. Vigilar signos de somnolencia, apata y dolor de cabeza para prevenir convulsiones y coma. No hay estudios en diabetes mellitus gestacional. Eficacia no valorada tras un parto vaginal.Contraindicado.Insuficiencia hepticaInsuficiencia renalEmbarazoLactancia: No se han observado efectos significativos en la subida de la leche durante los ensayos clnicos. Se ha demostrado que pequeas cantidades de carbetocina pasan del plasma a la leche materna de mujeres en periodo de lactancia. Se asumen que las pequeas cantidades transferidas al calostro o leche materna tras una inyeccin nica de carbetocina y posteriormente ingeridas por el nio sern degradadas por las enzimas en el intestino.Reacciones adversas: Anemia; nusea, dolor abdominal, sabor metlico, vmitos; sensacin de calor, escalofros, dolor; dolor de espalda; cefalea, temblor, vrtigo; dolor de pecho, disnea; prurito; hipotensin, rubor.Naloxona

Nombre GenricoNaloxona

Nombre ComercialNarcanti; Grayxona

GrupoMEDICAMENTOS UTILIZADOS EN INTOXICACIONES

Comentario de Accin TeraputicaAntagonista de los opioides y derivados.

DosisRecin nacidos: 0,01 mg/kg (dosis mxima: 0,1 mg) cada 2-3 minutos hasta obtener respuesta; nios mayores: 0,01 mg/kg (dosis mxima: 0,2 mg), Adultos: 0,4-2 mg cada 2-3 minutos si es necesario. Infusin continua: 2,5-160 g/kg/hora.

Vias de AplicacinE.V. I.M. S.L.

Efectos AdversosEn sobredosis: nuseas y vmitos (raramente).

Forma de PresentacinAmpollas: 0,4 mg/ml

ObservacinDebe ser utilizado por mdicos entrenados en su uso. No produce depresin respiratoria, farmacodependencia ni sndrome de abstinencia.

DINOPROSTONA

Mecanismo de accinInduce la contraccin de la musculatura uterina, acta como agente vasodilatador de vasos sanguneos y como broncodilatador sobre la mucosa bronquial.Indicaciones teraputicas y Posologa

- Oral. Induccin del parto a trmino: inicial con 0,5 mg seguido de 0,5-1 mg/h hasta actividad deseada; mx. 4-5 mg.- Tpico vaginal (gel). Dilatacin y maduracin cervical previo induccin del parto: aplicar dentro del canal cervical y permanecer en posicin dorsal 10-15 min: 0,5 mg, repetir a las 6 h, si es preciso; mx. 1,5 mg/da.- Dispositivos vaginales. Iniciacin de la maduracin cervical en pacientes a trmino, (desde la 38 sem de gestacin): insertar en la parte alta del fornix posterior de la vagina; extraer el sistema de liberacin vaginal, si no se ha producido una maduracin cervical suficiente a las 24 h. Tras la extraccin, se recomienda esperar durante un intervalo de dosificacin de al menos 30 min antes del inicio de una infus. IV de oxitocina.- Aborto diferido y mola hidatidiforme: perfus. IV de velocidad constante de 2,5 mcg/min, mantener si la respuesta es satisfactoria, si no, incrementar a 5 mcg/min a los 30 min; ajustar hasta un mx. de 10 mcg/min. Mx. 2 das.ContraindicacionesHipersensibilidad; historial de cesrea o ciruga mayor uterina; desproporcin cefaloplvica; sospecha o evidencia clnica de sufrimiento fetal preexistente; historial de parto difcil y/o traumtico; multparas con 6 o ms embarazos anteriores a trmino; presentacin de parte del feto por encima del estrecho superior de la pelvis; tero hiperactivo o hipertnico; en emergencias obsttricas tanto para el feto como para la madre aconseje una intervencin quirrgica; embarazo mltiple; riesgo cardiaco del feto indica un riesgo incipiente para el mismo; presentacin no ceflica; secrecin vaginal inexplicable y/o hemorragia uterina irregular; placenta previa o herpes genital activo; enf. cardiaca o pulmonar activa; enf. inflamatoria plvica. Pacientes con factores de riesgo de presentar coagulacin intravascular y/o fibrinlisis (shock hipovolmico, shock sptico, hemlisis intravascular, abruptio placentae, embolismo de lquido amnitico, preeclampsia grave o eclampsia). Administracin simultnea de oxitocina u otros estimulantes de las contracciones uterinas.Advertencias y precaucionesI.R. y/o I.H., asma o antecedentes de asma, epilepsia o antecedentes de epilepsia, glaucoma o PIO elevada, enf. cardiovascular, pacientes con ruptura de membranas corioamniticas, corioamnonitis, mola hidatiforme, feto muerto intratero, aborto diferido. Monitorizar actividad uterina, estado fetal y caractersticas del crvix. Medir ndices cefaloplvicos. Mujeres 35 aos o con edad gestacional > 40 sem presentan mayor riesgo de CID.Insuficiencia hepticaPrecaucin. No hay estudios especficos, no se recomienda.Insuficiencia renalPrecaucin. No hay estudios especficos, no se recomienda.InteraccionesPotencia efecto uterotnico de: oxitocina.EmbarazoCausa incremento de anomalas esquelticas en ratas y conejos. Cierta actividad teratognica en animales, por eso, si no tiene lugar el aborto o se sospecha que pueda ser incompleto como resultado del tto. IV, establecer tto. adecuado para la evacuacin completa del tero grvido.Efecto embriotxico va oral en ratas y conejos, y cualquier dosis que produzca un incremento sostenido del tono uterino puede poner en peligro el embrin o el feto.LactanciaLas prostaglandinas se excretan en la leche materna. No se espera que representen un riesgo dadas las circunstancias en que se utiliza el medicamento.Reacciones adversasMujer: nuseas, vmitos, diarrea, dolor abdominal; hipotensin, bradicardia, rubefaccin; mareo, sncope, cefalea; tos, disnea, broncoespasmo, sensacin de opresin; sensacin de calor en la vagina; hipertermia transitoria, escalofros; dolor de espalda; PIO; hipersensibilidad; contractilidad uterina anormal, ruptura uterina, ruptura prematura de membranas, amnionitis. Feto: alteracin del ritmo cardiaco, sufrimiento fetal, acidosis fetal, sepsis fetal intrauterina, sufrimiento neonatal.