caratula informe 29-12-12

295
Informe Nacional del Estado del Ambiente 2009 2011

Upload: dangkiet

Post on 23-Dec-2016

317 views

Category:

Documents


32 download

TRANSCRIPT

  • Informe Nacionaldel Estado

    del Ambiente20092011

    Info

    rme

    Naciona

    l del E

    stado d

    el A

    mbient

    e 2009 - 2

    011

    El Ministerio del Ambiente presenta el Informe Nacional del Estado del Ambiente 2009-2011 despus de siete aos que el Consejo Nacional del Ambiente elaborara el ltimo; en cumplimiento de lo establecido en la Ley Marco del Sistema Nacional de Gestin Ambiental, Ley N 28245.

    Este Informe responde a una de las metas priorizadas en los Ejes Estratgicos de la Gestin Ambiental, aprobado por el Consejo de Ministros el 10 de octubre de 2012.

    El IEA 2009-2011 brinda informacin a los tomadores de decisin y a la ciudadana en general, sobre el estado del ambiente, sus principales amenazas e impactos en la calidad de sus componentes; y las respuestas institucionales que desde el sector pblico, privado y la sociedad civil, se vienen realizando para su prevencin, mitigacin y remediacin.

    Agradecemos a todas las personas e instituciones pblicas y privadas que han contribuido en la elaboracin del presente informe.

    Av. Javier Prado Oeste 1440 San Isidro Lima - PerTelfono 611 6000 | Linea verde 0800 - 00660

    [email protected]

    www.minam.gob.pe

  • Ministerio del Ambiente MINAMManuel Gerardo Pedro Pulgar-Vidal Otlora, Ministro

    Viceministerio de Gestin Ambiental Jorge Mariano Guillermo Castro Snchez-Moreno, Viceministro

    Viceministerio de Desarrollo Estratgico de los Recursos Naturales Gabriel Quijandra Acosta, Viceministro

    Secretario GeneralRuperto Andrs Taboada Delgado

    Jefa de Gabinete de AsesoresLuca Delfina Ruiz Ostoic

    Direccin General de Polticas, Normas e Instrumentos de Gestin Ambiental Amalia Cuba Salerno, Directora General

    Direccin General de Investigacin e Informacin AmbientalAna Bozena Sabogal Dunin Borkowski de Alegra, Directora General

    Direccin General de Educacin, Cultura y Ciudadana AmbientalCarlos Alberto Rojas Marcos, Director General

    Direccin General de Calidad AmbientalJuan Edgardo Narciso Chvez, Director General

    Direccin General de Ordenamiento TerritorialAdrin Fernando Neyra Palomino, Director General

    Direccin General de Diversidad BiolgicaJos lvarez Alonso, Director General

    Direccin General de Cambio Climtico, Desertificacin y Recursos HdricosEduardo Jaime Jos Durand Lpez-Hurtado, Director General

    Direccin General de Evaluacin, Valoracin y Financiamiento del Patrimonio NaturalRoger Alfredo Loyola Gonzles, Director General

    Jefe de la Oficina de Asesoramiento de Asuntos Socio AmbientalesCarlos Eduardo Chirinos Arrieta

    Jefe de la Oficina de Cooperacin y Negociacin InternacionalJos Antonio Gonzlez Norris

    Equipo TcnicoAmalia Cuba SalernoAna Bozena Sabogal Dunin Borkowski de AlegraJavier vila MoleroFiorella Len ShedanEnma Narvaez CaldernLeonardo Cuadra Redaccin y Correccin de EstiloGino Luque Bedregal

    MINISTERIO DEL AMBIENTEDireccin General de Polticas, Normas e Instrumentos de Gestin Ambiental Av. Javier Prado Oeste N 1440, San Isidro, Lima 27, Per.Telfono: (511) 611-6000, anexo 1246Pgina Web: www.minam.gob.pe Per, 2012

    Diagramacin e impresin: Editorial Sper Grfica E.I.R.LDireccin: Jr. Ica 344-346, Lima

    1ra edicin, diciembre 2012Tiraje: 1 000 ejemplaresHecho el Depsito Legal en la Biblioteca Nacional del Per N 2012-15897ISBN: 978-612-46053-8-3

    Impreso en el Per

  • Informe Nacional del Estado del Ambiente 2009 2011

  • El Per es uno de los pases de mayordiversidad biolgica del mundo

  • 7Informe Nacional del Estado del Ambiente 2009-2011

    Presentacin 9Introduccin 11Resumen ejecutivo 13

    Captulo 1Territorio, sociedad y cultura 201.1. El territorio 21 1.2. Sociedad 291.3. Economa 311.4. Cultura 381.5. ndices ambientales 46

    Captulo 2Recursos naturales y diversidad biolgica 542.1. Diversidad biolgica 562.2. Bosques 742.3. reas Naturales Protegidas 892.4. Evaluacin, valoracin y financiamiento del patrimonio natural 102

    Captulo 3Cambio climtico 1183.1. Gestin del cambio climtico 1193.2. Avances en la gestin del cambio climtico 1303.3. Programa Nacional de Conservacin de Bosques para la Mitigacin del Cambio Climtico 1423.4. El Fondo Nacional del Ambiente (FONAM): programas y proyectos 144

    Captulo 4La calidad ambiental y los riesgos para la salud de la poblacin 1504.1. Sustancias qumicas 1514.2. Agua 1564.3. Aire 169 4.4. Ruido 1784.5. Residuos slidos 181

    Captulo 5Gobernanza ambiental 1925.1. Antecedentes normativos e institucionales 1935.2. Sistema Nacional de Gestin Ambiental (SNGA) 1955.3. Sistema Nacional de Evaluacin de Impacto Ambiental (SEIA) 2055.4. Sistema Nacional de Evaluacin y Fiscalizacin Ambiental (SINEFA) 2135.5. Sistema Nacional de Informacin Ambiental (SINIA) 2195.6. Gestin integral del territorio 2255.7. Educacin, cultura y ciudadana 2335.8. Ecoeficiencia 2375.9. Conflictos socio-ambientales 240

    Captulo 6Compromisos y oportunidades ambientales internacionales 2526.1. Compromisos ambientales internacionales 253

    Bibliografa 277

    Lista de siglas y acrnimos 285

    Indice

  • Per, pas de alta diversidad biolgica

  • 9Informe Nacional del Estado del Ambiente 2009-2011

    PresentacinEntre 1999 y 2006, el Per public cuatro Informes Nacionales sobre el Estado del Ambiente, elaborados por el Consejo Nacional del Ambiente (CONAM). Al desaparecer dicha entidad, los informes ya no fueron continuados, lo que nos dej sin un insumo fundamental para la toma de decisiones en una etapa del desarrollo nacional durante la cual el ambiente ha adquirido una relevancia determinante.

    Por ello, el Ministerio del Ambiente (MINAM) pone nuevamente a disposicin del pblico un Informe sobre el Estado del Ambiente, del 2009 al 2011. Adems, el MINAM asume el compromiso de actualizarlo anualmente, no solo porque constituye un mandato legal, sino porque estamos convencidos de que solo la informacin y el conocimiento sobre las presiones y los impactos en los recursos naturales y los ecosistemas, as como las respuestas que la nacin ha dado a esos desafos en los ltimos aos, y la manera como ha aprovechado las oportunidades que ofrece nuestra rica naturaleza, constituyen bases de cambio en favor de la ciudadana y promueven mejoras en el desempeo ambiental.

    El objetivo principal de este documento es brindar la mejor informacin disponible a los tomadores de decisiones y a la ciudadana en general sobre los avances en el estado del ambiente a nivel nacional, las limitaciones y fortalezas encontradas en el aprovechamiento y uso de nuestros recursos naturales, y en la gestin de la calidad ambiental, entre otros aspectos relacionados con la gobernanza y el desempeo ambiental institucional.

    Este informe es el resultado de los aportes del conjunto de entidades que integran el Sistema Nacional de Informacin Ambiental (SINIA) y es una de las metas priorizadas en los Ejes Estratgicos de la Gestin Ambiental, acordados por la comisin multisectorial creada mediante Resolucin Suprema N 189 - 2012 PCM y aprobados por el Consejo de Ministros el 10 de octubre de 2012.

    Otra de las metas relevantes contenidas en los Ejes Estratgicos de la Gestin Ambiental es la elaboracin del primer Informe de Desempeo Ambiental del pas, considerando la metodologa de la Organizacin para la Cooperacin y el Desarrollo Econmicos (OCDE), el cual venimos trabajando.

    Solo con informacin actualizada y de buena calidad, los actores sociales con responsabilidades e intereses en la gestin ambiental podrn contribuir de manera eficaz y articulada al desarrollo sostenible, en beneficio de todas y todos, tanto para aquellos ciudadanos que viven en las ciudades como de quienes viven en los espacios rurales, alejados de las urbes. El Estado debe garantizar los derechos de todos con el fin de proteger sus medios de vida.

    El informe tambin est dirigido a los inversionistas y agentes econmicos, que requieren conocer con detalle la preocupacin del Estado y la sociedad del Per con respecto a la proteccin de nuestra biodiversidad y el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales.

    En este contexto, se observa que la institucionalidad ambiental ha ido desarrollndose progresivamente, pero, sin duda, requiere un mayor fortalecimiento para garantizar derechos, reducir costos sociales de degradacin ambiental, mejorar competitividad y prevenir conflictos.

  • Informe Nacional del Estado del Ambiente 2009-201110

    Entre las respuestas registradas en el periodo 2009-2011 que mejoran la capacidad del Estado para atender los crecientes desafos ambientales, podemos destacar la creacin del Ministerio del Ambiente, del Servicio Nacional de reas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP), del Organismo de Evaluacin y Fiscalizacin Ambiental, y la aprobacin de la Poltica Nacional del Ambiente.

    Reconocer tanto los esfuerzos realizados como las brechas en la atencin de las necesidades ambientales del pas debe ser la base para disear y ejercer una gestin ambiental que obtenga cada vez mejores resultados, y que responda a los desafos ambientales de cara a la sociedad y su anhelo de una mejor calidad de vida. Para ello, se requiere el concurso de las empresas, del sector pblico, de la sociedad civil, de los productores y consumidores, de las instituciones educativas, de las comunidades y de los lderes del pas; es decir, de todos los peruanos.

    Este informe no existira sin el aporte enriquecedor de numerosas instituciones pblicas, privadas y acadmicas, ni sin el esfuerzo de numerosos funcionarios y aliados del sector ambiental. A todos ellos va nuestro sincero agradecimiento.

    Manuel Pulgar-Vidal OtloraMinistro del Ambiente

    Mariano Castro Snchez-MorenoViceministro de Gestin Ambiental

    Gabriel Quijandra AcostaViceministro de Desarrollo Estratgico de los Recursos Naturales

  • 11Informe Nacional del Estado del Ambiente 2009-2011

    IntroduccinLa creacin del Ministerio del Ambiente en el ao 2008 no solamente signific un paso importante para el desarrollo de la institucionalidad ambiental, sino tambin un claro reconocimiento a la priorizacin poltica en el tema ambiental como factor fundamental para asegurar la sostenibilidad del desarrollo en un pas como el Per, que est interesado en mantener procesos de crecimiento econmico e inclusin social.

    El Per cuenta con una poblacin que supera los 29 millones de personas. Somos, adems una economa que ha iniciado un crecimiento sostenido donde tanto la inversin pblica como privada, con proyectos del sector minera e hidrocarburos, electricidad, industrias e infraestructura, principalmente, relacionados con la proteccin y aprovechamiento de los recursos naturales y ecosistemas, juegan un rol importante en el escenario futuro, con el fin de asegurar el desarrollo humano de las generaciones presentes y futuras.

    Si bien este modelo de crecimiento basado en actividades extractivas ha trado riqueza econmica, tambin ha ocasionado altos costos sociales causados por la degradacin ambiental, lo cual nos seala claramente las exigencias que implica el rol del sector ambiental como garante de un ambiente sano para los ciudadanos y vigilante del buen uso de los recursos naturales, del buen desempeo ambiental de las empresas y de las diferentes actividades productivas que conviven en el pas. El desempeo ambiental del pas an registra niveles que deben ser mejorados en concordancia con el ritmo del crecimiento econmico.

    En este contexto, el Ministerio del Ambiente pone a disposicin de la ciudadana el Informe Nacional del Estado del Ambiente 2009 - 2011, que tiene por finalidad informar de las principales acciones realizadas por el sector ambiental y da cuenta de lo actuado en concordancia con la Poltica Nacional del Ambiente, aprobada mediante Decreto Supremo N 012-2009-MINAM; con el Plan Nacional de Accin Ambiental PLANAA PER 2011 - 2021, aprobado mediante Decreto Supremo N 014-2011-MINAM; y con los Ejes Estratgicos de la Gestin Ambiental, en el marco de la comisin multisectorial creada por Resolucin Suprema N 189-2012-PCM. El Informe Nacional del Estado del Ambiente 2009 - 2011 presenta a la ciudadana el desempeo de un sector de reciente formacin, con un creciente posicionamiento en el escenario del crecimiento nacional de forma proactiva y promotora del desarrollo limpio sin descuidar su rol vigilante en la contaminacin de los recursos naturales, promoviendo que el progreso econmico vaya integrado con polticas ambientales efectivas en el marco del desarrollo sostenible.

    El balance de estos tres aos de actuacin del sector ambiental nos muestra retos importantes en el manejo de los recursos naturales, sobre todo orientados a buscar frmulas de beneficios compartidos entre los principales actores estratgicos y el Estado, como garante de derechos de todos los peruanos y peruanas.

    Hay avances importantes en materia ambiental en el pas, pero los desafos que se presentan para los prximos aos pasan por la aplicacin de los Ejes Estratgicos de la Gestin Ambiental, aprobados por el Consejo de Ministros, los cuales expresan las prioridades nacionales ambientales comprometidas para asegurar la gestin sostenible de los recursos naturales y la conservacin de la biodiversidad, incorporando los retos del cambio climtico global, para lograr una calidad ambiental adecuada para la salud y el desarrollo integral de las personas. Estos ejes son:

    1. Estado soberano y garante de derechos (Gobernanza/Gobernabilidad). 2. Mejora en la calidad de vida con ambiente sano. 3. Compatibilizando el aprovechamiento armonioso de los recursos naturales. 4. Patrimonio natural saludable.

  • Informe Nacional del Estado del Ambiente 2009-201112

    En cada eje estratgico se han establecido objetivos y prioridades que definen los resultados que se espera alcanzar por parte de las entidades pblicas comprometidas con el quehacer ambiental en el corto y mediano plazo, y se definen cursos de accin para el cumplimiento de la Poltica Nacional del Ambiente. El MINAM asumir la gestin de la informacin producida, y la elaboracin de reportes peridicos y ejecutivos que den cuenta de la medicin de los resultados y sus indicadores ambientales con evidencias concretas.

    El Informe del Estado del Ambiente 2009 - 2011 sustenta la necesidad de comprometer al conjunto de actores sociales, econmicos y polticos en la mejora continua e implementacin de los mencionados Ejes Estratgicos de la Gestin Ambiental como una buena prctica.

  • 13Informe Nacional del Estado del Ambiente 2009-2011

    Resumen ejecutivoEl Per es uno de los quince pases con mayor diversidad biolgica del mundo. Posee una gran variedad gentica en especies de flora, fauna y en ecosistemas continentales y martimos, en los que albergan una biodiversidad importante. A nivel mundial, es el quinto pas en nmero de especies (10% del total mundial), ocupa la novena ubicacin en extensin de superficie de bosques (66 millones de hectreas) y la cuarta ubicacin en extensin de superficie de bosques tropicales1.

    Los datos antes mencionados confirman la gran importancia en la provisin de servicios ambientales que brinda nuestro pas a nivel global y que requieren ser visibilizados en las cuentas nacionales. Adicionalmente, el Per es considerado uno de los centros de origen ms importantes del planeta2.

    Adems de ser un pas de montaas, megadiverso y con alto potencial para la provisin de servicios ambientales, el Per cuenta con una importante diversidad tnica y cultural: alberga 16 familias etnolingsticas y 76 diferentes grupos tnicos. Esta diversidad constituye un importante activo de historias, tradiciones y estilos de vida que han sabido coexistir por milenios en armona con la diversidad ecolgica de nuestro territorio3.

    A pesar de todo esto, existen actualmente amenazas sobre los recursos naturales y culturales que se manifiestan en un deterioro preocupante del ambiente y sus recursos. Las actividades productivas, extractivas y los hbitos de consumo de la poblacin ejercen presin sobre los recursos naturales y el ambiente, con impactos sobre la salud y calidad de vida de las personas. Del mismo modo, el acelerado y desorganizado crecimiento urbano de Lima y las ciudades intermedias, el deterioro de la calidad del agua, la contaminacin del aire (sobre todo en los lugares con alta concentracin del parque automotor e industrias fuertemente impactantes), la inadecuada gestin de residuos slidos, entre otros factores derivan en amenazas de prdida de biodiversidad y ecosistemas saludables.

    En ese mismo sentido, el calentamiento global generado por las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) de los pases industrializados y la creciente deforestacin en los pases en vas de desarrollo generan importantes cambios climticos, que afectan con especial nfasis a aquellos pases con altos niveles de biodiversidad, como es el caso del Per.

    Es necesario evaluar el potencial de los recursos naturales para el desarrollo sostenible en los tres niveles de gobierno (nacional, regional y local) as como el potencial para contribuir a la mitigacin de los cambios globales producidos por el calentamiento del planeta, cuyos efectos nos perjudican de manera directa, precisamente por la gran diversidad biolgica que caracteriza a nuestro pas.

    El Informe Nacional del Estado Ambiente 2009 - 2011 (IEA) muestra informacin vinculada con los principales aspectos ambientales de los ltimos aos en el Per. El informe est organizado en seis captulos. El primero muestra los principales aspectos geogrficos, sociales, culturales y econmicos del pas. El segundo captulo presenta el estado de los recursos naturales, abordndose principalmente temas vinculados a la diversidad biolgica y de ecosistemas, recursos genticos y bioseguridad, reas naturales protegidas, bosques, valoracin econmica y cuentas nacionales. El tercer captulo presenta informacin sobre las presiones e impactos del cambio climtico en el pas, as como las acciones

    1 Decreto Supremo N 012-2009-MINAM. Poltica Nacional del Ambiente. Pg. 042 Decreto Supremo N 012-2009-MINAM. Poltica Nacional del Ambiente. Pg. 043 Instituto Nacional de Pueblos Amaznicos y Afroperuanos. INDEPA. www.indepa.gob.pe (fecha de consulta: marzo de 2010).

  • Informe Nacional del Estado del Ambiente 2009-201114

    relativas a la mitigacin y adaptacin realizadas. El cuarto captulo trata sobre la calidad ambiental en los componentes de agua y aire, as como de las presiones ms significativas, entre las cuales figuran las sustancias qumicas y los residuos slidos. El captulo quinto muestra los avances en la gobernanza ambiental, el modelo de gestin ambiental e informacin sobre la institucionalidad y ciudadana ambiental. Finalmente, en el sexto captulo, se presenta las relaciones del Per con la comunidad mundial y nuestra participacin en la construccin de la gobernanza y derecho ambiental internacional.

    Captulo 1Territorio, sociedad y cultura

    El Per se encuentra en un lugar geogrficamente estratgico. Se beneficia de la influencia combinada de la Cordillera de los Andes, la corriente ocenica peruana, el anticicln del Pacfico Sur, la contracorriente ocenica ecuatorial, el anticicln del Atlntico Sur y el cicln ecuatorial, los cuales contribuyen a la importante diversidad de climas que se encuentran en el territorio nacional. Esta variedad permite una riqueza hdrica que alimenta una alta diversidad biolgica, de ecosistemas y zonas de produccin.

    Al 2011, el pas tiene una poblacin aproximada de 29 798 000 habitantes, con un crecimiento sostenido anual del 1,6%. La mayor parte de la poblacin, el 76%, reside en ciudades, fundamentalmente en Lima, donde se concentra casi el 40% de la poblacin urbana. A nivel geogrfico, la poblacin tambin est desigualmente distribuida: la costa concentra el 55% de la poblacin, la sierra el 32% y la selva el 13%. Esta desigual distribucin demogrfica est matizada por la naturaleza multitnica de su poblacin.

    En los ltimos aos, la economa peruana ha registrado niveles histricos de crecimiento. El PBI creci 6,3% entre el 2002 y 2011, lo que permiti que el ingreso per cpita crezca ms de 50% durante esta ltima dcada. Esto se debe principalmente al desarrollo de los sectores de minera, hidrocarburos, manufactura, comercio y construccin, lo que di como resultado una mejora de algunos indicadores sociales, lo cual se refleja en una reduccin de las tasas de pobreza y pobreza extrema. Es importante sealar que recientemente se viene impulsando la implementacin de mecanismos que coadyuven a la inclusin social, fortaleciendo la participacin de comunidades nativas y campesinas y pueblos indgenas, en particular de las mujeres y jvenes, para orientar las inversiones sostenibles en el pas.

    A efecto de poder facilitar el seguimiento a las acciones realizadas por el gobierno, las empresas y la sociedad, el Estado peruano evala diversos ndices ambientales, en algunos casos de construccin propia, lo cual gua la toma de decisiones hacia una gestin ms efectiva. Entre los ndices ms empleados, se encuentran el de desempeo ambiental y la huella ecolgica.

    Captulo 2Conservacin y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y de la diversidad biolgica

    La megadiversidad del Per proviene fundamentalmente de la Amazona, los Andes y su zona costera-marina. Esta fascinante biodiversidad y sus componentes estn constantemente presionados por actividades que exigen el cambio de uso de suelo y conllevan a la deforestacin. De particular preocupacin resulta la actividad minera ilegal y las actividades extractivas mal llevadas, que generan contaminacin no controlada del ambiente, y la sobreexplotacin de especies. Esta situacin se ve agravada por el cambio climtico, que no solo amenaza la riqueza biolgica de nuestro pas, sino tambin los estilos de vida tradicionales de los grupos indgenas nativos originarios, quienes albergan saberes y conocimientos milenarios invalorables.

  • 15Informe Nacional del Estado del Ambiente 2009-2011

    Frente a esta situacin, el Estado peruano viene realizando importantes esfuerzos de conservacin mediante la implementacin de la Estrategia Nacional de Diversidad Biolgica y la internalizacin del enfoque ecosistmico, as como a travs de la promocin y establecimiento de reas Naturales Protegidas (ANP) y de la bioseguridad. En su conjunto, esto busca regular y gestionar adecuadamente los recursos genticos del pas y los servicios y bienes ambientales, as como las oportunidades de biocomercio que proveen.

    Asimismo, es de vital importancia la conservacin de los bosques del Per y el aprovechamiento de sus recursos forestales, en particular en aquellas zonas donde las comunidades y pueblos dependen de los bosques para su sobrevivencia. El Per contribuye en las acciones de prevencin de la deforestacin inadecuada o ilegal, y se une a los esfuerzos mundiales de mitigacin del cambio climtico y la lucha contra la desertificacin.

    En este contexto, a nivel nacional, se ha invertido en el levantamiento de informacin estratgica, que crea las bases de datos necesarias para el diseo de herramientas para la valoracin econmica del patrimonio ambiental, as como para el desarrollo de instrumentos de conservacin, como son las emisiones y cuotas, los impuestos, tasas y la reforma ecolgica fiscal, y de instrumentos para el desarrollo de mercado, como los esquemas de retribucin por servicios ecosistmicos, compensaciones, entre otros.

    Captulo 3Cambio climtico

    La misma condicin de pas megadiverso hace al Per un pas particularmente vulnerable ante el cambio climtico, siendo sus impactos un riesgo a los ecosistemas frgiles y las actividades productivas. En el territorio nacional, los efectos del cambio climtico son cada vez ms tangibles, como en el caso del retroceso de los glaciares y el incremento de eventos climticos extremos. Por ello, las estrategias frente al cambio climtico se centran, principalmente en acciones de adaptacin y, secundariamente, en acciones de mitigacin.

    En 2009, se realiz un clculo preliminar de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) que genera el pas, el cual complement lo avanzado en el inventario del ao 2000. Los resultados sugieren que la mayor fuente de emisiones es el cambio de uso de suelo y la silvicultura. En respuesta a este resultado, se viene promoviendo la implementacin del Programa Nacional de Conservacin de Bosques para la Mitigacin del Cambio Climtico, as como el desarrollo de mecanismos de reduccin de emisiones por deforestacin y degradacin de bosques (REDD+).

    Entre los avances en la gestin nacional del cambio climtico, destacan el desarrollo de estrategias regionales alineadas con la Estrategia Nacional, la aprobacin del Plan Nacional de Gestin de Riesgos y Adaptacin al Cambio Climtico del sector agrario y el Plan Nacional Integral de Residuos Slidos. Tambin es importante sealar los avances de los sectores energa, transporte, industria y pesquera en el mbito normativo y en el desarrollo de incentivos tributarios para reducir las emisiones de GEI, as como en el diseo y aplicacin de medidas nacionales apropiadas de mitigacin (NAMA) y de mecanismos de desarrollo limpio (MDL), los cuales son aprobados por el Ministerio del Ambiente.

    Captulo 4Gestin integral de la calidad ambiental

    En el Per, la gestin de la calidad ambiental ha priorizado los componentes de agua y aire. Sin embargo, un enfoque de gestin integral requiere tambin considerar las principales fuentes de contaminacin como son el manejo inadecuado de las sustancias qumicas y de los residuos slidos.

  • Informe Nacional del Estado del Ambiente 2009-201116

    El control integrado de la contaminacin se gestiona desde un enfoque preventivo, que otorga mayor relevancia a acciones que aseguren el manejo adecuado y seguro de las sustancias qumicas en todo su ciclo de vida, incluyendo su disposicin final. Este creciente inters se debe a un mayor acceso a la informacin sobre sus impactos en la calidad ambiental, la salud de las personas, los ecosistemas y la competitividad del pas. En el Per, la gestin de las sustancias qumicas es influenciada por los compromisos internacionales asumidos.

    Con relacin al componente agua, en la costa del Per, se encuentra la mayor demanda del recurso hdrico as como su menor disponibilidad, y si bien la produccin de agua potable registra una tendencia creciente, an la brecha de cobertura se mantiene al ao 2011. Asimismo, la importancia de la calidad del agua ha promovido la gestin de las principales cuencas del Per y se han priorizado alrededor de diez cuencas contaminadas para su atencin, y se ejecutan acciones para ampliar los servicios de tratamiento de aguas residuales. Al ao 2011 solo se trataban el 33% de los desages domsticos.

    En relacin con la calidad del aire, las principales presiones identificadas tienen que ver con el rpido crecimiento del parque automotor, la calidad de los combustibles y las tecnologas utilizadas en las actividades industriales, factores que se concentran principalmente en los centros urbanos del pas, como Lima, Arequipa, Cusco y Trujillo, donde la concentracin de partculas en el aire supera los lmites permitidos ms de 50 das al ao. En el caso de Lima, se supera la concentracin de partculas el 30% del ao, lo que genera impactos directos en la salud de la poblacin expuesta. La contaminacin sonora comprendida en la calidad del aire constituye de manera creciente un serio problema no solo en los centros urbanos sino rurales, dado que influye en la productividad y la salud de las personas. Este tipo de contaminacin es regulada a partir de 2005 en el Per.

    En lo referido a los residuos slidos, el Per genera aproximadamente 19 735 toneladas de residuos slidos municipales cada da. En relacin con los residuos no municipales, los sectores que ms generan dichos residuos son industria (59,45%), agricultura (16,13%) y minera (9,45%). De la generacin de residuos slidos reportada por cada autoridad competente, solo el 25% del total cuenta con una disposicin final adecuada. Esto se debe, principalmente a que la oferta de servicios de disposicin final es bastante limitada, a tal extremo que, a nivel nacional, solo se cuenta con nueve rellenos sanitarios, cuatro de los cuales se ubican en Lima. Aquellos residuos peligrosos, que no pueden ser tratados o dispuestos en el territorio nacional, son exportados a pases que cuentan con la infraestructura y capacidad adecuada para su disposicin final.

    Captulo 5Gobernanza ambiental

    La importancia de posicionar el tema ambiental en las decisiones del estado articulando las capacidades nacionales, creando sinergias y promoviendo una activa participacin ciudadana se registra en el nivel internacional con mayor forma y protagonismo a principios de la dcada de 1990 en el marco de la Cumbre de la Tierra de 1992 y su Declaracin de Ro sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo. En estos primeros aos, se forj el actual modelo de gobernanza ambiental, caracterizado por su transectorialidad, descentralizacin y participacin. En el caso peruano, este proceso es liderado por Ministerio del Ambiente (MINAM) y el Sistema Nacional de Gestin Ambiental (SNGA), como mecanismo de articulacin de las entidades con competencias ambientales.

    El SNGA se constituye, entonces, sobre la base de las instituciones estatales, rganos y oficinas de los distintos ministerios, as como de las entidades e instituciones pblicas de nivel nacional, regional y local que ejercen competencias y funciones sobre el ambiente y los recursos naturales. Adems, promueve la participacin del sector privado y la sociedad civil. Asimismo, el SNGA est constituido por sistemas

  • 17Informe Nacional del Estado del Ambiente 2009-2011

    territoriales, que comprenden los Sistemas Regionales de Gestin Ambiental y los Sistemas Locales de Gestin Ambiental, as como por los sistemas funcionales que se detallan a continuacin:

    - El Sistema Nacional de Evaluacin de Impacto Ambiental (SEIA) es un sistema nico y coordinado, de carcter preventivo, cuya principal funcin es la identificacin, evaluacin, mitigacin y correccin anticipada de impactos ambientales negativos derivados de acciones humanas. En el SEIA, estn comprendidos las polticas, planes y programas de nivel nacional, regional y local que generen implicancias ambientales significativas, as como los proyectos de inversin pblica, privada y de capital mixto que podran causar impactos ambientales negativos significativos.

    - El Sistema Nacional de Evaluacin y Fiscalizacin Ambiental (SINEFA) tiene la finalidad de asegurar el cumplimiento de la legislacin ambiental, as como supervisar y garantizar que las funciones de evaluacin, supervisin, fiscalizacin, control y potestad sancionadora en materia ambiental, a cargo de las diversas entidades del Estado, se realicen de forma independiente, imparcial, gil y eficiente.

    - El Sistema Nacional de Informacin Ambiental (SINIA) constituye una red de integracin tecnolgica, institucional y humana que facilita la sistematizacin, acceso y distribucin de la informacin ambiental, as como el uso e intercambio de esta, siendo soporte de los procesos de toma de decisiones y de la gestin ambiental. El SINIA comprende cuatro componentes principales: la red tecnolgica, la red de instituciones, la red de integracin humana, y el conjunto seleccionado de datos e informacin.

    - El Sistema Nacional de reas Naturales Protegidas (SINANPE) contribuye al desarrollo sostenible del pas por medio de la conservacin de muestras representativas de la diversidad biolgica. Y como se expresa en el Captulo 2, ha registrado avances sumamente interesantes en la gestin de reas nacionales y fortalecimiento de reas regionales, y se ha creado un rea marina que complementa la voluntad de proteger y reducir la contaminacin en el medio marino. De otro lado, se destaca el financiamiento sostenido que, mediante el PROFONANPE, se ha conseguido.

    - En el ao 2009 se cre el Sistema Nacional de Gestin de los Recursos Hdricos (SNGRH) con la finalidad de promover el aprovechamiento sostenible, la conservacin y el incremento de los recursos hdricos, as como para el cumplimiento de su poltica, estrategia y plan nacional, en todos los niveles de gobierno y con participacin de los distintos usuarios del recurso. Para ello, est facultado para conducir los procesos de gestin integrada y de conservacin de los recursos hdricos en los mbitos de cuencas, de los ecosistemas que lo conforman y de los bienes asociados, as como para establecer espacios de coordinacin y concertacin entre las entidades de la administracin pblica y los actores involucrados en dicha gestin.

    - En 2011 se cre el sistema funcional ms reciente, el Sistema Nacional de Gestin Forestal y de Fauna Silvestre (SINAFOR), cuyo diseo de implementacin se viene realizando.

    Por otro lado, la gestin ambiental actual del Per es respaldada por otros mecanismos y procesos, como la gestin del territorio que asegura una ocupacin ordenada y uso sostenible del territorio nacional, mediante la herramienta de zonificacin ecolgica econmica, la cual demuestra un significativo avance en diez departamentos del pas. Otro tema de importancia son las acciones vinculadas a la educacin y cultura ambiental ciudadana, que busca internalizar el enfoque ambiental en los actuales y futuros gestores y tomadores de decisiones de nuestro pas para mejorar la gestin ambiental. En el ao 2011, el 12% de las instituciones educativas evaluadas obtuvo un logro ambiental destacado, cifra positiva en comparacin con el 7% del ao 2010. Asimismo, se articulan 108 de 428 organizaciones y redes juveniles identificadas mediante la Red de Voluntariado Ambiental Juvenil en 19 regiones del Per.

  • Informe Nacional del Estado del Ambiente 2009-201118

    Al ao 2011, nuestra gestin ambiental ha mostrado avances progresivos en el desarrollo de su institucionalidad, la cual est encaminada hacia la prevencin y respuesta a los conflictos socio-ambientales, a cuya identificacin y seguimiento se ha avocado.

    Captulo 6Compromisos y oportunidades ambientales internacionales

    Podemos sealar que, al ao 2011, el Estado peruano ha avanzado en su posicionamiento internacional, participando activamente como miembro de la Organizacin de las Naciones Unidas, la Organizacin de Estados Americanos, la Organizacin Martima Internacional, la Organizacin del Tratado de Cooperacin Amaznica, la Comunidad Andina, la Comisin Permanente del Pacifico Sur, la Organizacin Mundial del Comercio, el Foro de Cooperacin Econmica Asia Pacfico y el Foro de Pases de Amrica del Sur Pases rabes, entre otros. En este accionar, se han observado sinergias entre las distintas organizaciones internacionales, as como una naciente amalgama entre lo ambiental y lo comercial.

    El Estado peruano es firmante de los principales instrumentos internacionales ambientales que constituyen las bases del derecho internacional ambiental y el desarrollo sostenible, como la Declaracin de Estocolmo de 1972, la Carta Mundial de la Naturaleza de 1982, la Declaracin de Ro de 1992 y su Programa 21, la Declaracin del Milenio de las Naciones Unidas de 2000, y la Declaracin de Johannesburgo y su Plan de Aplicacin de 2002.

    Al ao 2011, el Estado peruano ha priorizado un total de 50 acuerdos internacionales ambientales que requieren del seguimiento a su implementacin y cumplimiento.

  • 19Informe Nacional del Estado del Ambiente 2009-2011

    La Vicua Vicugna vicugna habita en los andes del Per, Bolivia y Argentina.

  • Informe Nacional del Estado del Ambiente 2009-201120

    Captulo 1

    TERRITORIO, SOCIEDAD y CULTURA

  • 21Informe Nacional del Estado del Ambiente 2009-2011

    En este captulo, se destacan los principales aspectos fsicos del Per como un pas de montaas, tercero en extensin en Amrica del Sur y con uno de los mares ms ricos del planeta.

    La posicin del Per en la zona tropical en el extremo occidental de Amrica del Sur y la presencia de la cordillera de los Andes a lo largo de su territorio configuran una de las ms extraordinarias y complejas geografa de la Tierra. Esta cordillera impone, adems, la verticalidad en la dinmica de todos los acon-tecimientos fsicos, biolgicos y humanos que ocurren en el pas.

    1.1. El territorioUbicado en la parte central y occidental de Amrica del Sur, entre los paralelos 0 01 48 y 18 21 03 de latitud sur y los meridianos 68 39 27 y 81 19 05 de longitud oeste, el Per comparte frontera con cinco pases: Ecuador al norte, Colombia al noreste, Brasil al este, Bolivia al sureste y Chile al sur.

    El Per posee una superficie territorial de 1 285 216,60 km2, incluyendo la parte peruana del lago Titicaca y las islas peruanas del Ocano Pacfico, con un litoral de 2 414 km. Es el tercer pas ms grande de Amrica del Sur y el vigsimo del mundo. Posee el 5% del agua dulce del mundo, con ms de 12 000 lagos y lagunas, y ms de 1 000 ros en sus tres grandes regiones hidrogrficas: la vertiente del Pacfico, la vertiente del Amazonas y la vertiente del Titicaca.

    El Per es un pas megadiverso, con gran riqueza en ecosistemas, especies biolgicas y genes. Contiene 84 zonas de vida y 17 zonas transicionales. A esta gran diversidad, contribuye la ubicacin geogrfica del pas, al mismo tiempo andina y amaznica. La alta diversidad biolgica, de ecosistemas y de zonas de produccin agropecuaria del Per tambin se explica por su diversidad climtica.

    Per, pas de montaas y llano amaznico

    Los Andes son una cadena de montaas localizadas en el trpico, y de muy reciente formacin, debido a la colisin de la placa de Nazca con la placa continental de Amrica del Sur, y an se encuentran en formacin, por lo que somos una regin de inestabilidad geolgica, de alta intensidad ssmica y muy sensible a los cambios climticos. 1

    La Cordillera de los Andes configura todos los ecosistemas andinos de nuestro territorio y es la columna vertebral del Per. Se extiende a lo largo del territorio y corre de forma paralela muy prxima al Ocano Pacfico. Las diferencias abismales de altitud entre las cumbres nevadas y los valles interandinos, por donde discurren los ros, imponen la dimensin de verticalidad en el hbitat andino.

    Las masas de nieve, las lagunas de las altas montaas y las precipitaciones que ocurren con mayor intensidad por encima de los 3 500 m.s.n.m. constituyen las fuentes de agua que originan los ros que discurren por las laderas andinas hacia las vertientes del Pacfico, del Atlntico y del Titicaca. Al escenario de laderas andinas, hay que aadir la incidencia de los vientos, las variaciones diarias de temperatura, la intensa irradiacin solar, la reciente formacin de los suelos, la diversidad de la cobertura vegetal y los movimientos ssmicos, todo lo cual nos lleva a reconocer que nuestros ecosistemas son muy complejos y frgiles.

    1 Amat y Len, Carlos (2006). El Per nuestro de cada da. pag. 15

  • Informe Nacional del Estado del Ambiente 2009-201122

    2 Ministerio de Agricultura - Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA). Citado en INEI (2009). Per. Anuario de estadsticas ambientales.3 INEI. Per. Compendio estadstico 2008.

    La costa es una franja paralela al litoral ubicada entre el Ocano Pacfico y la Cordillera de los Andes, que asciende hasta un lmite altitudinal entre los 1 000 y 2 000 m de altitud. Se estima que esta regin natural abarca el 11,74% del territorio nacional 2. El paisaje costero est caracterizado por una topografa relativamente plana, aunque con zonas de pie de monte y pequeas montaas, con predominancia de suelos arenosos y secos, con excepcin de algunos valles frtiles irrigados por ros con nacientes en la cordillera.

    La sierra se extiende sobre el macizo andino, siendo su punto ms alto el nevado Huascarn, en el departamento de Ancash,3 cuyo pico alcanza los 6 768 (m.s.n.m.). Los valles interandinos, las punas, las mesetas altoandinas y los nevados son ecosistemas tpicos de la sierra. Con una extensin de 358 988,94 km2, la sierra abarca el 28% del territorio peruano y rene al 32% de la poblacin. Aqu se concentra aproximadamente el 70% de los glaciares tropicales del mundo. En la sierra, se encuentran paisajes de laderas de marcada pendiente y suelos muy poco desarrollados, zonas onduladas de menores pendientes a planas (altiplanicie andina) y valles interandinos que producen microclimas particulares.

    La selva se ubica en la vertiente oriental de los Andes y se caracteriza por su densa cobertura vegetal y por sus ros de gran caudal, que adoptan cursos meandricos al llegar a la llanura amaznica. Por su altitud, la selva se diferencia en dos subregiones: selva alta (sobre las empinadas pendientes del flanco oriental andino), desde los 500 m.s.n.m. hasta los 2 500 m.s.n.m., y selva baja, una vasta llanura debajo de los 500 m.s.n.m. La selva comprende 775 353,84 km2 y representa el 60% del territorio nacional. Sin embargo, solo alberga al 13% de su poblacin.

    Finalmente, el Per tiene un territorio martimo que alcanza las 200 millas (320 km) desde la orilla del mar, lo que abarca una vasta rea de ms de 600 000 km2, prcticamente la mitad de su rea continental.

    1.1.1. Clima

    La verticalidad que impone el macizo andino y su presencia en el trpico, cerca del ocano Pacfico, configuran una dinmica climtica compleja y variada.

    El Per presenta diversidad de climas debido a la influencia combinada de grandes condicionantes geogrficos que ejercen importante influencia, tales como la Cordillera de los Andes, la corriente ocenica peruana (tambin conocida como corriente de Humboldt), el anticicln del Pacfico sur, la contracorriente ocenica ecuatorial, el anticicln del Atlntico sur y el cicln ecuatorial. Estos factores hacen que el Per tenga una alta diversidad de climas, lo que contribuye a la existencia de una alta diversidad biolgica, ecosistemas y zonas de produccin, como ya se mencion.

    El Servicio Nacional de Meteorologa e Hidrologa (SENAMHI) clasifica el clima mediante el mtodo de Thornthwaite (1948), basado en valores de precipitacin efectiva, efectividad trmica, grado de humedad y temperatura ambiental. Esta clasificacin determina 28 tipos de clima para el Per de los 32 existentes en el mundo.

  • 23Informe Nacional del Estado del Ambiente 2009-2011

    Mapa n 1Mapa poltico-administrativo del Per

    LAGO TITICACA

    TRUJILLO

    CALLAO

    CHICLAYO

    HUANCAYO

    HUANCAVELICA

    ICA

    HUARAZ

    PUERTOMALDONADO

    CUSCO

    PUNO

    MOQUEGUA

    TACNA

    IQUITOS

    CHACHAPOYASMOYOBAMBA

    PUCALLPA

    HUANUCOCERRO DE

    PASCO

    AYACUCHO ABANCAY

    TUMBES

    PIURA

    CAJAMARCA

    AREQUIPA

    LIMA

    AMAZONAS

    ANCASH

    APURIMAC

    AREQUIPA

    AYACUCHO

    CAJAMARCA

    CALLAO

    CUSCO

    HUANCAVELICA

    HUANUCO

    ICA

    JUNIN

    LA LIBERTAD

    LAMBAYEQUE

    LIMA

    LORETO

    MADREDE DIOS

    MOQUEGUA

    PASCO

    PIURA

    PUNO

    SANMARTIN

    TACNA

    TUMBES

    UCAYALI

    720'0"W

    720'0"W

    760'0"W

    760'0"W

    800'0"W

    800'0"W

    680'0"W

    20'

    0"S

    20'

    0"S

    60'

    0"S

    60'

    0"S

    100

    '0"S

    100

    '0"S

    140

    '0"S

    140

    '0"S

    180

    '0"S

    180

    '0"S

    OC

    EA

    NO

    P

    AC

    IF

    IC

    O

    CHILE

    COLOMBIA

    BRASIL

    BO

    LIVIA

    ECUADOR

    LEYENDA

    Capital de Departamento

    Lmite Departamental

    Lagos y Lagunas

    Lmite Internacional

    0 100 200 300 40050Km.

    Proyeccin UTMMAPA POLITICO ADMINISTRATIVO

    Fuente:INEI (Lmites Fsico Poltico, 2007).

    Elaborado: Fecha:1 / 8,000,000

    Escala: Mapadiciembre 2011SIGMINAM

    N-01

    D I R E C C I N G E N E R A L D E O R D E N A M I E N T O TE R R I T O R I A L

    S I S T E M A D E I N F O R M A C I N G E O G R F I C A

    Proyeccin: GeogrficaDatum: WGS 84

    Viceministerio de Desarrollo Estratgicode Recursos Naturales

    Ministerio del AmbientePER

  • Informe Nacional del Estado del Ambiente 2009-201124

    En el Per, destacan los siguientes tipos de clima4:

    a. Clima semiclido muy seco desrtico Con muy pocas precipitaciones (150 mm/ao). Comprende la costa hasta los 2 000 m.s.n.m. y

    determina su carcter rido.

    b. Clima clido muy seco En la costa norte (Piura y Tumbes) y hasta unos 1 000 m.s.n.m. Seco, con baja precipitacin (200 mm/

    ao) y con temperaturas promedio de 24C.

    c. Clima templado sub-hmedo En la sierra, entre los 1 000 y los 3 000 m.s.n.m., con temperaturas alrededor de los 20C y

    precipitaciones entre los 500 y 1 200 mm/ao.

    d. Clima fro Propio de los valles interandinos entre los 3 000 y 4 000 m.s.n.m. Las precipitaciones promedio estn

    en 700 mm/ao y la temperatura promedio alrededor de 12C, con heladas durante el invierno.

    e. Clima frgido o de puna Entre los 4 000 y 5 000 m.s.n.m, con precipitaciones promedio de 700 mm y temperaturas promedio

    de 6C. Los veranos son lluviosos y los inviernos secos.

    f. Clima de nieve o glido Encima de los 5 000 m.s.n.m y con temperaturas debajo de los 0C. Es el clima de las altas cumbres

    con nieves perpetuas.

    g. Clima semiclido muy hmedo En las vertientes orientales andinas, con precipitaciones sobre los 2 000 mm/ao y temperaturas

    debajo de los 22C. Existen variaciones locales.

    h. Clima clido hmedo o tropical hmedo Predomina en la selva baja. Las precipitaciones estn alrededor de los 2 000 mm/ao y tiene

    temperaturas promedio de 25C, con valores extremos encima de 30 C.

    Los factores que determinan la diversidad climtica en el Per son:

    La cordillera de los Andes: recorre el pas longitudinalmente y divide las masas de aire del Pacfico y del Atlntico estableciendo una barrera a la circulacin de los vientos, y provocando lluvias y otras perturbaciones climticas en ambos flancos o vertientes.

    El anticicln del Pacfico sur: zonas de alta presin, con fuertes descensos de aire entre los 30 y 60 de latitud sur, donde el aire se enfra y desciende, creando reas de altas presiones, llamadas zonas subtropicales de altas presiones.

    La corriente ocenica peruana (Corriente de Humboldt): tiene aproximadamente 200 km de ancho, circula de sur a norte y tiene masas de agua fra, lo que motiva una evaporacin restringida, estabilidad atmosfrica y la ausencia de lluvias en la costa. Su presencia, asociada a la configuracin de la plataforma

    4 MINAG. El clima. www.minag.gob.pe/portal/herraminetas/boletines/clima-y-agua (fecha de consulta: diciembre de 2011).

  • 25Informe Nacional del Estado del Ambiente 2009-2011

    Producto del calentamiento global se est produciendo un retroceso de los glaciares

    continental (costa) y al afloramiento marino, as como la presencia de nutrientes, es responsable de la riqueza del mar peruano.

    La contracorriente ocenica ecuatorial o del Nio: con masas de agua clida, que circula de norte a sur y provoca lluvias en la costa norte.

    El anticicln del Atlntico sur: ubicado cerca de las costas argentinas y con masas de aire hmedo, que llegan al Per por el sudeste, con precipitaciones en el flanco andino del sur. Entre mayo y setiembre, puede provocar descensos de la temperatura, conocidos como friajes.

    El cicln ecuatorial: zonas de baja presin con fuertes descensos de aire, se manifiesta entre los 30 y 0 de latitud sur. En la Amazona, con masas de aire de baja presin, tibias y hmedas, es responsable de las mayores lluvias y el clima clido sobre la selva baja.

  • Informe Nacional del Estado del Ambiente 2009-201126

    1.1.2. Recursos hdricos

    La oferta hdrica del Per tiene, aproximadamente, un volumen anual promedio de 2 046 287 millones de metros cbicos (MMC) de agua. Esta cantidad lo ubica entre los 20 pases ms ricos del mundo en este recurso, con un promedio de 72 510 m3/hab/ao5.

    La Cordillera de los Andes permite la formacin de una red de 1 007 ros que conducen un volumen promedio anual de 2 046 km3. La lnea divisoria de aguas conforma tres grandes vertientes:

    En la vertiente del Pacfico, se distribuyen 53 ros de tramos cortos, torrentosos y no navegables, con un patrn de cursos fluviales paralelos y que abarcan una superficie de 280 000 km2 aproximadamente, equivalente al 1,8% del volumen total del agua disponible. Es aqu donde se asienta el 65% de la poblacin.

    Hacia el este, se encuentra la extensa vertiente Atlntica de 956 mil km, que representa el 97,7% del volumen total y concentra el 30% de la poblacin nacional. Discurre un gran nmero de cauces y ros, dentro de un complejo patrn dendrtico de drenaje, con ms de 1 000 ros identificados.

    Finalmente, la vertiente del Titicaca rene apenas el 0.5% del volumen total y es donde se asienta el 5% de la poblacin.

    En total, el pas cuenta con un total de 159 unidades hidrogrficas, de las cuales 62 pertenecen a la Regin Hidrogrfica Pacfico, 84 pertenecen a la Regin Hidrogrfica Amazonas y 13 pertenecen a la Regin Hidrogrfica Titicaca.

    Se debe mencionar que, con la aprobacin de la Ley n 29338, Ley de Recursos Hdricos, y su Reglamento, se crea y pone en funcionamiento el Sistema Nacional de Gestin de los Recursos Hdricos a cargo de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), lo que establece un nuevo modelo de gestin integral de los recursos hdricos en el pas.

    El Per cuenta tambin con importantes recursos hdricos provenientes de otras fuentes naturales como glaciares, lagos, lagunas, humedales, acuferos, y de fuentes alternativas, como las aguas desalinizadas provenientes del mar y aguas residuales tratadas.

    Lagunas segn vertientes

    El Per posee 12 201 lagunas, de las cuales 3 896 se localizan en la vertiente del Pacfico, 7 441 en la del Atlntico, 841 en la del Titicaca, y 23 en vertientes cerradas. De estas, 186 lagunas se encuentran en explotacin, con una capacidad promedio de regulacin de 3 028 MMC.

    En la vertiente del Pacfico, se localizan 105 lagunas, con una capacidad de regulacin de 1 379 MMC, y 76 lagunas en la vertiente del Atlntico, con una regulacin de 1 604 MMC. Adems, en la hoya del Titicaca se localizan 2 lagunas con 4 MMC y 3 lagunas en las vertientes cerradas con 41 MMC de capacidad de almacenamiento6.

    5 Comisin Tcnica Multisectorial (2009). Ministerios de: Agricultura; Ambiente; Economa y Finanzas; Energa y Minas; Produccin; Salud; Vivienda, Construccin y Saneamiento Poltica y Estrategia Nacional de Recursos Hdricos del Per.

    6 ANA (2009) Inventario Nacional de Lagunas.

  • 27Informe Nacional del Estado del Ambiente 2009-2011

    Aguas subterrneas

    Las reservas acuferas explotables a nivel nacional ascienden a ms de 3 000 MMC y se distribuyen en la vertiente del Pacfico. Solo se utiliza el 50% de dicho volumen. Existen dos tipos de problemas asociados a las aguas subterrneas: a) la escasa explotacin y b) su salinidad. Ambos problemas se relacionan cuando los acuferos se dejan de explotar y la napa fretica se eleva. Inclusive, se agrava ms an si la superficie se riega por inundacin, como sucede con los cultivos de arroz, cuya prctica es muy extendida en el norte del pas y la costa arequipea. Es importante tambin mencionar que todas las zonas bajas y cercanas al mar de los valles de costa cuentan con agua cercana a la superficie, cuyas sales suben por evaporacin, lo que afecta a las tierras agrcolas por efecto de la salinizacin, y el mal drenaje del recurso hdrico.

    Se tiene conocimiento de la existencia de 213 manantiales, de los cuales 194 son utilizados.

    1.1.3. Suelos

    La diversidad de suelos del Per se manifiesta en suelos caractersticos para la costa, la sierra y la selva. En la costa, los suelos son, principalmente, arenosos y salinos; en la sierra, tenemos, bsicamente, suelos arcillosos y cidos; mientras que, en la Amazona, los suelos son tambin arcillosos y cidos.

    La aptitud de los suelos es diversa debido, entre otros, a factores fisiogrficos, climticos, de fertilidad, de drenaje y propensin a la salinizacin, entre otros:

    Alrededor de 72 millones de hectreas de bosques, siendo el noveno pas en extensin de bosques en el mundo y como poseedores del 13% de los bosques amaznicos.

    Tambin 7,6 millones de hectreas de tierras con aptitud agrcola. 17 millones para pastos. 55,2 millones de hectreas de tierras de proteccin. 19,4 millones de hectreas en reas naturales protegidas por el Estado. Disponibilidad hdrica de 77 534 m3/habitante/ao, pero con una distribucin geogrfica muy

    heterognea.

    Las tierras con aptitud agrcola son limitadas

  • Informe Nacional del Estado del Ambiente 2009-201128

    Se destacan algunos de los principales problemas identificados en los suelos7:

    a. Costa centro y sur Salinizacin: por excesivo riego y mal drenaje, aflora la sal a la superficie y envenena el suelo. Cerca

    del 40% de los suelos de la costa sufre este problema en mayor o menor grado.

    b. Costa norte Erosin hdrica y elica: por tala y quema de la vegetacin y sobrepastoreo por cabras. Los algarrobales

    y los bosques secos han sido reducidos por la accin humana en extensas zonas. Salinizacin: por excesivo riego y mal drenaje. Amplias zonas irrigadas son afectadas por este

    problema en Tumbes, Piura, Lambayeque y La Libertad. Desertificacin: por la tala de los bosques en las zonas semidesrticas (algarrobales, sapotales), el

    desierto se extiende y las dunas avanzan sobre las reas agrcolas.

    c. Vertientes occidentales Erosin hdrica grave: con deslizamientos en la poca de lluvias.

    d. Sierra y valles interandinos Erosin hdrica (fluvial y pluvial): por la falta de cobertura vegetal y la quema de los rastrojos. El sobrepastoreo y la quema de pajonales en las partes altas causan deterioro de la cobertura vegetal

    y originan erosin. El pastoreo con especies inadecuadas causa destruccin de los pastos naturales.

    e. Selva alta Erosin hdrica grave por las excesivas pendientes, las altas precipitaciones y la deforestacin

    incontrolada de laderas y orillas de los ros, que desatan procesos erosivos graves en forma de deslizamientos y huaycos.

    Prdida de fertilidad por prcticas agrcolas que eliminan la materia orgnica y no la restituyen. Las prcticas agroforestales estn poco extendidas.

    7 MINAM (2011). Mapa de suelos: memoria descriptiva.

    Suelos de puna

  • 29Informe Nacional del Estado del Ambiente 2009-2011

    1.2. SociedadLos ltimos censos de poblacin y de vivienda (1993 y 2007) muestran cambios significativos en la estructura y dinmica de la sociedad peruana.

    El Per al 2011 tiene 29 millones 798 mil habitantes. De acuerdo con el ltimo censo de poblacin del ao 2007 (XI de poblacin y VI de vivienda), el INEI seala que esta poblacin era mayoritariamente urbana, con 20 810 288 personas (75,9%), en tanto que la poblacin rural era de 6 601 869 personas (24,1%).

    Se ha reducido la tasa de crecimiento poblacional promedio anual para el periodo 1993-2007 a 1,6%, lo que confirma una tendencia decreciente desde la dcada de 1970 (perodo que registra la tasa ms alta de 2,8%). Para el ao 2011, esta tasa lleg a ser de 1,14%, lo cual se explica, principalmente, por la reduccin de los niveles de fecundidad. Las familias han pasado de tener siete hijos en promedio (1950) a tener tres hijos (2010), y la esperanza de vida se ha incrementado de 55,5 aos en el periodo 1970-1975 a 73 aos el 2010. Sin embargo, a pesar de la tendencia decreciente de la tasa de crecimiento poblacional, el INEI estima que la poblacin peruana seguir aumentando hasta la tercera dcada del siglo XXI, llegando a los 37,4 millones de personas el ao 2030.8

    Aos Total de la poblacinIncremento intercensal

    Tasa decrecimiento

    promedio anual%

    1940

    1961

    3397246

    1,9

    1972

    3701207

    2,8

    1981

    3640667

    2,61993

    4877212

    2

    2007

    7023111

    10420357

    14121564

    177622312263994328220764 5581321 1,6

    Cuadro n 1Poblacin total y tasa de incremento promedio anual

    Fuente: INEI. Censos de poblacin.

    Se ha consolidado el proceso de urbanizacin, que ha redefinido un nuevo perfil poblacional del pas, de la ruralidad extendida hasta la dcada de 1960 a una urbanizacin predominante al ao 1993, tendencia que se sigue acentuando hasta un 76% en el ao 2007. De manera simultnea, se registra el despoblamiento de las zonas alto andinas, con un decrecimiento demogrfico en los tres ltimos perodos censales, hecho que puede atribuirse a la situacin de violencia interna de la dcada de 1980 y parte de 1990, y a los cambios en la estructura agraria (fragmentacin de la tierra).

    El departamento de Lima concentra poco ms del 30% de la poblacin del pas, hecho motivado, fundamentalmente, por el secular centralismo y la concentracin de la infraestructura econmica y poltica del pas.

    8 INEI. Per. Estimaciones y proyecciones de poblacin 1950-2050, urbana rural 1970-2025. Boletin de Anlisis Demogrfico, n 35, 2001.

  • Informe Nacional del Estado del Ambiente 2009-201130

    Cuadro n 2Densidad poblacional 2011 (hab/km2)

    Fuente: INEI. Per. Anuario de estadsticas ambientales 2011.Elaboracin: MINAM.

    Histricamente, se puede observar, en los perodos intercensales, la consolidacin de ciudades intermedias. Desde la dcada de 1980, se aprecia un impulso a la urbanizacin fuera de la capital, que se expresa en el crecimiento de ciudades intermedias en la sierra y selva.

    Tambin se observa una estructuracin diferente de las pirmides poblacionales registradas entre los dos censos: se ha reducido la base en los primeros aos y se ha ensanchado en la poblacin joven y en edad de trabajar. Para el ao 2007, se aprecia un incremento en la poblacin a partir de los 25 aos hasta los 80 y ms aos de edad. Actualmente, el Per atraviesa por una fase de transicin poblacional llamada bono demogrfico, que se caracteriza por la disminucin de la tasa de dependencia (una disminucin de la proporcin de nios y adolescentes), un dominio proporcional de la poblacin econmicamente activa, y un estancamiento o ligero incremento en la proporcin de adultos mayores. La oportunidad que brinda el bono demogrfico se puede aprovechar en la prxima dcada, respondiendo al reto de priorizar la inversin en capital humano, sobre todo para la poblacin joven afectada por la pobreza, ubicada en el medio rural y en las ciudades del interior del pas.

    La tendencia del crecimiento demogrfico, marcado por el incremento en la poblacin a partir de los 25 aos, tendr un impacto significativo en la estructura actual del mercado laboral. De acuerdo con los grupos de edad, el empleo informal afecta ms al rango de edad que va entre 30 a 44 aos (29.1%), a los jvenes de 18 a 24 aos (23.7%) y al segmento comprendido entre 45 a 59 aos (22.9%) en relacin con la estructura porcentual de la PEA ocupada total al ao 2009. La informalidad representa un grave problema para la economa peruana, ya que supone una asignacin de recursos deficiente, que conlleva a la prdida de beneficios que ofrece la legalidad (seguridad social, proteccin policial, acceso al crdito, entre otros).

    La densidad demogrfica promedio del pas se aproxima a 22 habitantes/km2.

    DepartamentoDensidad poblacional

    (hab/km2) 2011

    COSTA

    SIERRA

    CallaoIca

    LaLibertad

    Lambayeque

    Lima

    Moquegua

    Piura

    Tacna

    Ancash

    Apurmac

    Arequipa

    Ayacucho

    Cajamarca

    Cusco

    Huancavelica

    Hunuco

    JunnPasco

    Amazonas

    LoretoMadredeDios

    anMarn

    Ucayali

    Tumbes

    Puno

    7386,0535,46

    69,39

    85,73

    265,90

    11,00

    49,72

    20,19

    31,27

    21,51

    19,44

    15,03

    45,25

    17,83

    21,67

    22,63

    29,6811,66

    10,592,70

    1,46

    15,514,60

    48,29

    20,38SELVA

  • 31Informe Nacional del Estado del Ambiente 2009-2011

    1.3. EconomaEntre 1990 y 2011, el Producto Bruto Interno (PBI) del Per creci 2,6 veces9. Los indicadores macroeconmicos perfilan un comportamiento positivo de la economa nacional. De esta manera, la inflacin se mantuvo baja, el sol se fortaleci frente al dlar, la balanza comercial se mantuvo positiva, habiendo aumentado significativamente las exportaciones e importaciones, mientras la presin tributaria se mantuvo constante.

    En este marco de estabilidad macroeconmica, el crecimiento econmico sostenido de los ltimos aos redujo significativamente la pobreza. Hemos pasado de tasas de pobreza nacional de 48,5% el ao 2004 a 27,8% al ao 2011. No obstante, se tiene que reconocer que las desigualdades en el pas siguen siendo altas, particularmente entre reas rurales y urbanas, donde las tasas de pobreza al ao 2011 eran de 56,1% y 18%, respectivamente.

    Se ha registrado tambin un incremento del ingreso per cpita a ms de 50% durante la ltima dcada, luego de 30 aos de estancamiento.

    En el crecimiento registrado del PBI, los sectores con mayor participacin fueron: comercio (15,9%), manufactura (14,6%), construccin (6,9%), agropecuario (6,6%) y minera e hidrocarburos (5,0%). La participacin de las exportaciones en el PBI creci de 23,1% el ao 2010 a 26,2% el ao 2011. El procesamiento y exportacin de los productos generados por los sectores mencionados ha permitido la aparicin de nuevas industrias y la suscripcin de diversos tratados de libre comercio, lo que ha facilitado que el mercado internacional sea ms amplio y la industria peruana se desarrolle. Segn el Ministerio de Economa y Finanzas, el ao 2011, las exportaciones llegaron a un record histrico de US$ 46 mil millones, seis veces ms que las exportaciones del ao 2000. Es importante mencionar que las exportaciones no tradicionales alcanzaron casi los US$ 10 mil millones.

    9 Banco Central de Reserva del Per (2012). Indicadores Econmicos. (http://www.bcrp.gob.pe/estadisticas/cuadros-anuales-historicos.html).

    El Per es un pas de emprendedores

  • Informe Nacional del Estado del Ambiente 2009-201132

    El crecimiento sostenido de la economa peruana genera nuevas demandas en aspectos de calidad ambiental y la mejora de las condiciones ambientales como elemento de inclusin para sectores marginales de la sociedad.

    5

    4

    7

    8

    9

    10

    66 6.8

    7.7

    8.9

    9.8

    8.8

    6.9

    0.9

    3

    2

    1

    0

    2004

    2005

    2006

    2007

    2008

    2009

    2010

    2011

    Grfico n 1Producto Bruto Interno: 2004-2011

    (Variacin porcentual real)

    Fuente: Banco Central de Reserva del Per. Reporte de Inflacin: Panorama actual y proyecciones macroeconmicas 2012-2013.

    50000

    45000

    40000

    35000

    30000

    25000

    20000

    15000

    10000

    5000

    0

    6955

    2000 2005 2011*

    17368

    45794

    Grfico n 2Exportaciones totales

    (Millones de US$)

    Per: Ministerio de Economa y Finanzas. (2012). Perspectivas Econmicas y Sociales.

  • 33Informe Nacional del Estado del Ambiente 2009-2011

    Grfico n 3Inversin directa extranjera neta

    (Millones de US$)

    Per: Ministro de Economa y Finanzas (2012). Perspectivas Econmicas y Sociales.

    Las inversiones extranjeras han sido uno de los motores del crecimiento. As, entre los aos 2002 y 2011, han pasado de US$ 2 000 millones a ms de US$ 9 000 millones al ao 2011.

    El crecimiento econmico promueve la inclusin de todos los peruanos.

    10000

    9000

    8000

    7000

    6000

    5000

    4000

    3000

    2000

    1000

    02002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011*

  • Informe Nacional del Estado del Ambiente 2009-201134

    Cuadro n 3Distribucin de la PEA ocupada segn estructura de mercado (2004-2011) (%)

    Grfico n 4Tasa de pobreza

    (% de la poblacin total)

    Fuente: INEI Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza 2004, 2007, 2009 y 2011. Elaboracin: MTPE DGPE- Direccin de Investigacin Socio Econmico Laboral (DISEL).

    Fuente Per: Ministro de Economa y Finanzas (2012). Perspectivas Econmicas y Sociales.

    Poblacin econmicamente activa

    Al ao 2011 la PEA ocupada lleg a ms de 15 millones de personas en los diversos mercados laborales. Entre los aos 2004 - 2011, periodo de crecimiento de la economa, la distribucin de la PEA ocupada en el mercado de trabajo se modific: de un lado, se increment la participacin de la poblacin trabajadora en empresas del sector privado del 34,9% a 39,7% en el periodo sealado y, por otro lado se redujo la PEA ocupada como trabajo familiar no remunerado por cinco puntos porcentuales en el mismo periodo.

    Pobreza

    Este crecimiento econmico sostenido de los ltimos aos ha contribuido a reducir, significativamente, la pobreza. A nivel nacional, las tasas de pobreza han bajado de 54,8% el ao 2001 a 31,3% el ao 2010, como se aprecia en el siguiente grfico.

    2004 2007 2009

    Sectorpblico

    Sectorprivado

    Independiente

    Trabajadorfamiliarnoremunerado

    Resto

    7,9

    34,9

    34,9

    18,6

    3,8

    8,5

    38,1

    34,8

    14,5

    4,1

    8,7

    39,2

    34,8

    13,7

    3,6

    2011

    3,4

    PEAocupada 13059832 14197152

    14757684 15307326

    60

    55

    50

    45

    40

    35

    30

    25

    20

    1995 1998 2001 2004 2007 2010

    45,3

    51,6

    46,4

    54,8

    52,0

    48,7

    39,3

    34,831,3

  • 35Informe Nacional del Estado del Ambiente 2009-2011

    En el ao 2011, segn el Instituto Nacional de Estadsticas e Informtica (INEI), el 27,8% de la poblacin del pas se encontraba en situacin de pobreza, es decir, 28 personas de cada 100 tenan un nivel de gasto inferior al costo de la canasta bsica de consumo (alimentos y no alimentos). Y entre los aos 2007-2011, decreci en 14,6 puntos porcentuales, al pasar de 42,4% a 27,8%.

    Al analizar la incidencia de la pobreza por rea de residencia, se observa que esta ha afectado de manera diferenciada. As, mientras en el rea urbana la pobreza incidi en el 18,0% de su poblacin, en el caso de los residentes del rea rural, la pobreza afect al 56,1%, siendo 3,1 veces ms que en el rea urbana. En el perodo 2007-2011, la pobreza en el rea rural se redujo en 17,9 puntos porcentuales y, en el rea urbana, en 12,1 puntos porcentuales.

    Desde una perspectiva geogrfica regional (costa, sierra y selva), se puede apreciar tambin una tendencia decreciente en la incidencia de la pobreza total. Entre los aos 2007 y 2011, los ndices de pobreza se han venido reduciendo sostenidamente.

    Grfico n 5Incidencia de la pobreza total, segn regiones naturales 2007-2011

    Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) 2007-2011.

    Evolucin de la pobreza extrema

    En el 2011, del total de poblacin del pas, el 6,3% eran pobres extremos, es decir, personas que tenan un gasto per cpita inferior al costo de la canasta bsica de alimentos. Otro grupo que compone la poblacin pobre son los pobres no extremos, que representan el 21,5% de la poblacin total y se caracterizan por tener un gasto per cpita superior al costo de la canasta de alimentos pero inferior al valor de la canasta bsica de consumo, compuesto por alimentos y no alimentos, es decir, la lnea de pobreza.

    Entre los aos 2010 y 2011, la pobreza extrema se redujo en 1,3 puntos porcentuales y, entre 2007 y 2011 en 4,9 puntos porcentuales, al pasar de 11,2% a 6,3%.

    Al ao 2011, si bien Huancavelica y Apurmac mejoraron sus ndices de pobreza, todava se encontraban entre los departamentos de mayor pobreza en el Per, junto a Hunuco, Cajamarca y Ayacucho. Por otro lado, se puede apreciar tambin que el departamento con menor incidencia de pobreza es Madre

    70,0

    60,0

    50,0

    40,0

    30,0

    20,0

    10,0

    0,0

    2007 2008 2009 2010 2011

    29,3

    58,155,8

    25,3

    53,0

    46,4

    20,7

    48,947,1 45,2

    39,8

    19,8 17,8(-2.0)

    (-3.7)

    41,5

    35,2(-4.0)

    Costa Sierra Selva

  • Informe Nacional del Estado del Ambiente 2009-201136

    Grfico n6 Severidad de la pobreza total, 2007-2011 (%)

    10 Este indicador expresa la desigualdad entre los pobres.

    de Dios; sin embargo este departamento el de menor densidad poblacional del pas, es rico en recursos naturales, pero las principales actividades econmicas ocurren con altos niveles de ilegalidad (minera aurfera, explotacin maderera y narcotrfico). En consecuencia, esa bonanza econmica regional viene acompaada de profundo malestar social, severos impactos ambientales y un serio debilitamiento de las instituciones.

    De forma paralela al proceso de disminucin de la pobreza total, se observa tambin una tendencia decreciente en la severidad de la pobreza10. En el ao 2011, la severidad de la pobreza fue de 3,2%.

    Buenas prcticas ambientales

    Fuente: INEI Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) 2007-2011.

  • 37Informe Nacional del Estado del Ambiente 2009-2011

    Grfico n 7 Brecha de la pobreza total, 2007-2011 (%)

    Fuente: INEI Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) 2007-2011.

    Cuadro n 4Evolucin de la desigualdad del ingreso (coeficiente de Gini) 2004 2010

    Fuente: Instituto Nacional de Estadstica e Informtica (INEI). Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) 2001-2010.

    Sin embargo, estos avances no han sido an suficientes para superar la incidencia de la pobreza y la pobreza extrema rural de la sierra y la selva, precisamente las reas donde se ubica la mayor cantidad de la poblacin indgena del pas.

    En el ao 2011, la brecha de pobreza11 promedio fue de 7,8%. Comparado con el obtenido en el ao 2010, y con respecto al ao 2007, se redujo en 6,4 puntos porcentuales. Por tanto, la brecha entre los pobres ha disminudo, principalmente en el rea rural de la selva y la sierra.

    Coeficiente de Gini12

    El ndice de Gini mide el grado de desigualdad en la distribucin de ingresos. De acuerdo con la tendencia de los ltimos aos, se observan leves variaciones del coeficiente de Gini. Esta sutil reduccin en la desigualdad se ve reflejada en los ingresos per cpita reales en el Per. Es importante sealar que esta disminucin en el coeficiente de Gini se debe al descenso de la desigualdad en el rea urbana mientras que, en el rea rural, se ha mantenido constante13.

    11 Este indicador, que refleja el grado de concentracin del gasto entre los pobres, trata de establecer qu tan pobres son los pobres y se expresa como la diferencia promedio (en trminos porcentuales) que existe entre el gasto total per cpita de cada uno de las personas en situacin de pobreza, con respecto al valor de la lnea de pobreza.

    INEI (2012). Informe tcnico: Evolucin de la pobreza 2007 - 2011.12 El grado de desigualdad de una distribucin se mide, generalmente, mediante el coeficiente de Gini, ideado por el estadstico italiano Corrado Gini. Cuando el

    coeficiente asume el valor de 1, significa que existe perfecta desigualdad y, cuando asume el valor de 0, significa que existe perfecta igualdad.13 INEI 2012. Informe tcnico: evolucin de la pobreza 2007 - 2011.

    Niveles geogrficos

    2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

    Nacional 0,49 0,51 0,50 0,51 0,48 0,48 0,46

    Urbana 0,45 0,47 0,45 0,46 0,43 0,43 0,42

    Rural 0,40 0,41 0,41 0,43 0,43 0,41 0,41

  • Informe Nacional del Estado del Ambiente 2009-201138

    Cuadro n 5Familias etnolingsticas del Per

    I. Familia etnolingstica ARAWAW

    1. Ashninka 2. Ashninka 3. Atiri 4. Caquinte 5. Chamicuro 6. Madija 7. Matsiguenga 7.1. Noshaninkajeg8. Resgaro 9. Yanesha 10. Yine 10.1. Kapexuchi-Nawa

    VII. Familia etnolingstica JBARO

    28. Achuar 29. Awajun 30. Candoshi-Shappra 31. Jbaro 32. Shuar-Wampis

    VIII. Familia etnolingstica PANO

    33. Iscobaquebu 34. Joni 35. Junikuin 36. Masrronahua 37. Matss 38. Morunahua 38.1. Morunahu39. Nuquencaibo 40. Onicoin 41. Parquenahua 42. Pisabo 43. Uni 43.1. Cashibo - Cacataibo44. Yaminahua 45. Yora

    II. Familia etnolingstica ARU

    11. Aymara 12. Jakaru

    III. Familia etnolingstica CAHUAPANA

    13. Campo-Piyapi 14. Shiwlu

    IV. Familia etnolingstica ROMANCE

    15. Castellano

    V. Familia etnolingstica HARAKMBUT

    16. Amarakaeri 17. Arasaire 18. Huachipaeri 19. Kisamberi 20. Pukirieri 21. Sapiteri 22. Toyoeri

    VI. Familia etnolingstica HUITOTO

    23. Dyo xaiya o Ivotsa 24. Meneca 25. Miamuna 26. Muinane 27. Murui

    1.4. CulturaEl Per es tambin un pas de gran diversidad cultural, donde los conocimientos tradicionales se conservan y ejercen en pueblos originarios que han sabido coexistir por milenios en armona con el entorno.

    El Per es el pas con mayor diversidad tnica de Amrica del Sur, albergando 76 grupos tnicos en su territorio, de los cuales 15 se ubican en el rea andina, 60 en el rea amaznica y uno en la costa. Todos estos grupos tnicos se encuentran agrupados en 16 familias etnolingsticas. Segn el Instituto Nacional de Desarrollo de Pueblos Andinos, Amaznicos y Afro Peruanos (INDEPA) del Ministerio de Cultura, las 76 etnias mencionadas estn relacionadas a 65 lenguas14.

    14 Instituto Nacional de Pueblos Amaznicos y Afroperuanos-INDEPA (2010). Mapa etnolingistico del Per.

  • 39Informe Nacional del Estado del Ambiente 2009-2011

    IX. Familia etnolingstica QUECHUA

    47. Ancash- Yaru 47.1 Vicos 47.2 Yaruvilcas48. Ayacucho - Cusco 48.1 Chancas 48.2 Chopccas 48.3 Quero 48.4 Wari49. Caaris - Cajamarca 49.1 Cajamarca 49.2 Caaris 50. Chachapoyas - Lamas 50.1 Llacuash 51. Jauja - Huanca 51.1. Huancas 51.2. Tarumas 51.3. Xauxas 52. Napo - Pastaza - Tigre 52.1. Alamas 52.2. Ingas 52.3 Quichua 53. Santarrosino 53.1 Kichwaruna 54. Supralecto Yauyos 54.1. Yauyos

    IX. Familia etnolingstica QUECHUA

    46. Yihamwo

    XI. Sin clasificacin

    55. Aguano56. Duxgu 57. Kach Edze 58. Walingos

    XII. Familia etnolingstica TACANA

    59. Eseejja

    XIII. Familia etnolingstica TUCANO

    60. Aido pa 61. Maijuna 62. Monichis

    XIV. Familia etnolingstica TUPI-GUARAN

    63. Cocama-Cocamilla 64. Omagua

    XV. Familia etnolingstica URO-CHIPAYA

    65. Uro

    Fuente: INDEPA (2010). Mapa Etnolingstico del Per.

    El Per es un pas multitnico

  • Informe Nacional del Estado del Ambiente 2009-201140

    Las comunidades nativas y campesinas son la principal forma de organizacin de los pueblos indgenas. Su nmero se calcula en aproximadamente 9 846 comunidades, las cuales se encuentran, principalmente, concentradas en los departamentos de Puno, Cusco, Loreto, Ayacucho y Huancavelica, que concentran ms del 50% de ellas.

    A nivel nacional, el territorio que ocupan las comunidades campesinas y nativas es amplio y prcticamente en todos los departamentos del Per se registran tierras bajo jurisdiccin de estas. Dicha presencia es notoria no solo en la Amazona, sino en la sierra y en la costa. En el caso de la costa, se combinan un menor nmero de comunidades pero con extensiones territoriales muy amplias, como la de Catacaos y Sechura, la de Olmos, entre otros, mientras que, en el caso de Puno, por ejemplo, se concentra gran nmero de comunidades con extensiones ms reducidas.

    Cuadro n 6Nmero de comunidades campesinas y nativas reconocidas y tituladas

    Ao: 2007

    DEPARTAMENTO

    Ayacucho

    Puno

    Cusco

    Loreto

    Huancavelica

    JunnApurmac

    Ancash

    Lima

    HunucoUcayali

    Pasco

    Piura

    LaLibertadArequipa

    CajamarcaMoquegua

    Tacna

    anMarn

    MadreDeDiosLambayeque

    Ica

    Amazonas

    TOTAL

    2007

    2315

    1839

    1269

    1117

    1 103

    1081902

    677

    512

    507

    470

    354

    261

    232197

    190147

    89

    61

    49

    45

    14

    452

    9 846

    Fuente: SINIA, elaborado por el MINAM Fuente de datos: Organismo de Formalizacin de la Propiedad Informal. Comunidades campesinas y nativas reconocidas (Unidades).

  • 41Informe Nacional del Estado del Ambiente 2009-2011

    Mapa n 2Comunidades campesinas y nativas del Per

    !P

    !P

    !P

    !P

    !P

    !P

    !P

    !P

    !P

    !P

    !P

    !P

    !P

    !P

    !P

    !P

    !P

    !P

    !P

    !P

    !P

    !P

    !P

    !P

    !P

    BRASIL

    ECUADOR

    COLOMBIA

    BO

    LIVIA

    LAGO TITICACA

    OC

    EA

    NO

    P

    AC

    IF

    IC

    O

    CHILE

    SAN MARTIN DE SECHURA

    PARARIN

    SECTOR III

    TRINIDAD

    CHACHAS

    Sector I

    Sector II

    SAN JUAN BAUTISTA DE CATACAOS

    HUAMBO

    JICAMARCA

    CUCUYA

    LUCMA

    S/N

    AQUIA

    LEYMEBAMBALEYMEBAMBA

    LARAOS

    CHILCA

    ICACO

    QUIPAN

    CHAIPI

    LA VICTORIALA VICTORIA

    ECASH

    ANDAGUA

    ASIA

    SALAS

    HUACUAS

    TAYA

    TAULIA

    YAMBRASBAMBA

    LA JALCA

    Vicco

    URUIZA

    S/N

    SunchubambaSunchubamba

    ORURO

    UMACHULCO

    UQUIRA

    CHOQUE

    SUMBILCA

    CABANACONDE

    QUICHO

    TOMAS

    OLMOS - LOTE 4

    UPINA

    ATCAS

    LACRAMARCA

    CAURI

    ACAS

    TANTA

    OMAS

    TAURIPAMPA

    HUARI

    HUANCA

    POLOBAYA

    CC-MAURE

    CHIGUATA

    MACA

    SAYAN BAJA

    CAETE

    Pachas

    ORCOPAMPA

    PACCHA

    SAN BENITO

    OLMOS - LOTE 5

    YANTA

    ISPACAS

    KANA

    CALANGO

    CATAC

    TUPAC AMARU II

    COTA COTA

    CCALACCAPCHA

    UPINA

    CC. CHIPISPAYA

    LAGUNAS

    SEGUNDA Y CAJAS

    YAULI

    VILCA

    QUELCAYA

    Huaylasjirca

    SANTA LUCIA DE FERREAFE

    SONDOR

    OCROS

    CC-23-00

    HUANZA

    PULLO

    PUOS

    PARAS

    MANCORA

    OLLACHEA

    PUMACHANCA

    ASANA

    HURAY HUMA

    LLACUAS

    LLANAC

    LLAUTA

    PAMPA LARGA

    HUALLA

    PALCA

    HUAYLLACUCHO

    QUINTAY

    CATAC

    CONCEPCION

    RIO BLANCO

    SAURICAY

    CHILA CHILA

    CC-ANCOMARCA

    LLOQUE

    VISCAS

    LOMERA DE HUARAL

    PICAMARAN

    UCHUYMARCA

    CALPA

    TOMA

    AYAVI

    HUAYTARA

    LA PECA

    SAN PEDRO DE MORROPE LOTE - 2

    VIAC

    JACAS GRANDE

    CHOCO

    LUCMABAMBA

    YAUYOS

    LARI

    OTAPARA

    S/N

    SANTO TOMAS

    YANIC

    OLLEROSOLLEROS

    Huaychao

    SAN GREGORIO

    MITMA

    AMPI

    CHAMBARA

    SAN JUAN DE TARUCANI

    CARAC

    CHAMBARA

    BAOS

    VITIS

    VISO

    CASTILLA

    LA UNION

    CURANCO

    CHECA

    SAN JULIAN DE MOTUPE

    CALANGO

    Incacocha

    HUARICANCHA

    SALINAS HUITO

    YANAMA

    SURCO

    PIRCA

    CONDORI

    BAMBAMARCA

    BAMBAMARCA

    CAHUANA

    COAYLLO

    AUCAMPI

    ARUNTAYA

    PILAS

    CC-VILAVILANI CHARIP

    YACHAS

    CAJACAY

    CC-ESTIQUE PAMPA

    CC-CARUMBRAYA

    QUINCHES

    PALLANCATA

    YAMOR

    CC-ALTO PERU

    PHARA TOLDOQUERI COMUNIDAD

    ROMEROS

    Racco

    PAMPAS

    CONGAS

    SANTO DOMINGO DE OLMOS - LOTE 3

    COCHABAMBA

    ALLAUCA

    SAN MARTIN DE REQUE

    CHARAMAYA

    CAYATTOCCO

    MALA

    PUNCO

    CABANA

    TORO

    HUANCAYA

    CC-PALCA

    OYONCAHUA

    CHISQUILLACHISQUILLA

    PURUCHUCO

    OBSERVADO

    HUANTAN

    QUISPILLACCTA

    LUPO

    ORCOPAMPA

    HUAYHUAY

    CALLAS PALCA

    CANTA

    Lancari

    PATAQUITUN

    TAMBO QUEMADO

    UCHUMIRE

    PARARIN

    POMACOCHA

    Yanacachi

    VICHAICOCHA

    CHIMBOYA

    CHECA

    QQUETE

    HUANUHUANU

    CHUSCHI

    CHAUCA

    PACAJE

    AYROCA

    CC. SUSAPAYA

    CARANIA

    CONDORMARCACONDORMARCA

    HUAYLLAPA

    HUARHUA

    PIACA

    ARIRAHUA

    CANTA

    CALLAS HUAYANAY

    QUISPAMPA

    HONGOS

    LAMPIAN

    QUISQUE

    CC-23-CORACORANI

    KANCHI

    Pucurhuay

    VINCHOS

    COLCAMAR

    MINA

    CC-HUAYTIRE

    CHOCAN

    PIOS

    SUNI

    POCSI

    KIMAN AYLLU

    CACAHUARA

    HUANCHAI

    ANDAJES

    TELAPACCHA

    SANTA ANA

    NEGRO MAYO

    TORUNI TIULLANI PATI

    CC-TICACO

    APURI

    TANTARA

    SUITUCANCHA

    TUMILACA POCATA COSCORETALA

    LINCHA

    PARQUIN

    CATAN

    SAN MATEO DE PENACHI

    JANCO PUJO

    CAYARANI

    COTO

    Quio

    TINCO

    SANTA CATALINA

    CC-HIGUERANI

    San Juan de Paucar

    ORTIGAL

    Tambochaca

    HUASICANCHA

    JESUS DE AYAVIR

    SOMOA

    SAN SEBASTIAN

    PALLASCA

    CANIN

    HUANACMARCA ALTA

    OYO- OYO

    Tangor

    COROSHA

    LA YUNGA

    HUASACACHE

    POROCHE

    ANDURCO

    PALCA

    CHAJE

    Chinche Tingo

    ASCOPE

    CAPILLUCAS

    ACHUANI

    AUCO

    Alcacocha Minera

    LLIPA

    MARMAS

    CC-CAMILACA

    Ticlacayan

    CHILCAS

    CUJACA

    MANCHIRI

    HUILLCALLAMA

    CC-BOROGUEA

    CACHUY

    COSMA

    RAJANYA

    YANQUESOLIMANA

    SAN PEDRO DE CHIQUIBAMBA

    QUITARACZA

    TUNSULLA

    LACHAQUI

    ROCA

    PIRA

    LIPANGA

    SAN PEDRO DE CHUQUIBAMBA

    Sacra Familia

    QUICHAS

    CHILATA

    SEGUNDA

    HUAYURI MOLINO

    ANRA

    SAN PEDRO DE YAMBAJALCASAN PEDRO DE YAMBAJALCA

    TOLAPALCA

    CHARACATO

    MANTA

    TANA

    TALAMOLLE

    HUAROS

    HUARINA

    QUEROPALCA

    PARCCO

    CALPAMAYO

    PICOY1

    PACLAS

    TURPO

    NEQUECOTA

    SAN JOSE

    TONGORRAPE

    ZAPOTAL

    HACCA

    HUACHOS

    LLEDEN

    JAPO

    HUANCAPON

    UNRO

    CC-ATASPACA

    CCARIN

    AIZA

    ACCHAIMARCA

    CARHUAPAMPA

    VIAS

    QELQANQA

    TICLLOS

    MALLAY

    HUASTA

    SIMIRIS

    MOSTAZAS

    YALAGUA

    HUERTAS

    AMATA

    LUCCO

    CALQUIS

    LLAMAC

    GUZMANGO

    UBINAS

    MAYO O LUREN

    Andachaca

    SIMBAL

    VIAC

    AUCARA

    TTIO

    SAPILLICA

    PARAS

    PUTINZA

    TONCO

    CUISPES

    TACA

    ARY

    SANTA ROSA DE SUYO

    OLMOS - LOTE 7

    YANACANCHA

    CHOCHOPE

    VISCAS

    AUQUIMARCA

    HUANCAYA

    QUINOYAY

    CC-TARUCACHI

    ANANISO

    YANCAO

    LACSANGA

    TIQUIHUA

    PILLONE

    PUTICA

    SAN JERONIMO

    YANIC

    AAVILE

    CATAC

    CC-CAPLINA

    CANARIA

    HUACHO

    AVICHUCA

    OLMOS - LOTE 9

    HUASSCA

    UTCO

    COCHAPETI

    COLLATA

    SANTA CRUZ

    HUAJINTAY

    TAPAL

    SAN CARLOS

    CARAMPA

    ACO

    CHURIA ROSASPAMPA

    USI

    PICOY2

    SICAYA

    HUANCALLPI

    COLLCA PERAL

    TINGO

    TAPO

    PACCHO

    SAPALLANGA

    TAMARA

    PICHUTA

    Pallanchacra

    SAN PEDRO DE CUSI

    RIMAC

    PAPRES

    EXCHAJE

    HUARIN

    LEVANTO

    MARIA

    Cahuac

    MIGMA

    Rauma

    COLLANA

    CALEMAR

    MARCO

    USCA

    CC-HUANUARA

    JOSE IGNACIO TAVARA PASAPERA

    SAN CRISTOBAL

    CARABAYA

    SANTO DOMINGO DE OLMOS

    Santa Ana de Tusi

    HUAYLAS

    CHACLLA

    PASTO GRANDE

    SAN PEDRO DE CACRA

    Chacayan

    MOSCA

    LERIDA TUPE

    CARHUACUCHO

    PAMPA DE ARRIEROS

    LA YUNGA

    Yarusyacan

    CHUQNIHUAQUI

    SAN MATEO DE HUANCHOR

    QUINJALCA

    CC. TACALAYA

    SANTA CRUZ DE HUANCACASA

    CONILA COHECHAN

    OTEC Y NAUPAY

    MIRAFLORES

    CHATACANCHA

    MOLLOCCO

    CHEPEN

    SAMANGA

    AQUICHA

    SAN LUCAS DE COLAN

    PUCARA

    SAN JUAN DE CAARIS

    ACOS

    HUARCAYA

    COLLANAC SECTOR A

    YAMANGO

    Predio:CAMBRIA

    SAN PEDRO DE CHAULAN

    CONCHA

    SANTA ROSA

    COPORAQUE

    CHARCO

    HUANCARAY

    SANTIAGO DE CARAMPOMA

    LA VICTORIA

    JUCUL

    SAN CRISTOBAL DE CHOCOS

    AYAPITEG

    SAYAN ALTA

    CHILCAYMARCA

    LLACTO SAYANA

    CHAVINILLO

    VILCANCHOS

    SAN MIGUEL DE SOLOCO

    HUANCARAMA

    TAYANGA

    TOMANGA

    TINTAY

    SANTA CRUZ

    CC-ANCOMA

    ALCA VICTORIAALCA VICTORIA

    AGUAMIRO

    CAVIRA

    SANTIAGO DE PACHAS

    LONYA CHICO

    AYANCA

    DE ISIBILLA

    ANTIPLANO DE CHIA

    QUERECOTILLO

    MATARA

    DE PHUSCA

    CHUPAN

    HUAMANMARCA OCHURO TUMPULLO

    JORAS

    CC-TURUNTURO

    SAN JOSE DE TAMBILLOS

    SAN PEDRO DE MORROPE LOTE - 1

    QUINOCAY

    PARARIN_SECTORA

    SAN LUCAS DE POMACOCHAS

    HUANCAS

    HUASTA

    ACHIN

    HUAMANTANGA

    SAN MATEO DE OTAOSAN MATEO DE OTAO

    CULLHUAY

    SAN JOSE DE ACOBAMBILLA

    CASPI

    SAN BARTOLOME Sector A

    Los Andes de Pucara

    SANTA CATALINA DE CHONGOYAPE

    HUACOS

    ICHUPAMPA

    SAN AGUSTIN

    PAMPAROMAS

    LLAMBILLA2

    COLQUIOC

    LANGA

    CC-TOQUELA

    OLTO

    SECCHA

    Quiulacocha

    MALVAS

    COAZA

    LACABAMBA

    TUPAC AMARU

    ONGOY

    Chango

    SOROCHUCO

    SIMBAL

    SAN JUAN DE IRIS

    CC-CHUCATAMANI

    COROSHA O CHIRTA

    RAJAN

    DIOSANDIOSAN

    HUAYCHUNI

    NAC AYLLO ATARAYA

    Pomayaros

    CANCHAYLLO

    HUACHINGA

    CAYLLOMA

    SISICAYA SECTOR B

    COCHAMARCA

    CHUQUIMANGO

    SANTA CRUZ

    UCHUBAMBA

    SANTA ROSA

    VILCAMARCA

    PARARIN

    TAYPE COCHAUMA

    QUITO Y CHOCORVO ARMA

    SAN PEDRO DE UTAC

    CC-CHALLAVIENTO

    SAN MIGUEL DE UTCUYACU

    MONTEVIDEOMONTEVIDEO

    CONAICA

    CCARHUACC PAMPA

    TACMARA

    PIAS

    YAHUANGATE LANDA

    HUAMBO

    CUENCA

    SONCHE

    LLANCA

    Huachus

    CUCHO CAPILLA

    CASCAS Y SUS ANEXOS

    PUNCHAO

    SAN MARTIN

    ANANSAYA

    CC-CHALAVIENTO

    SUYUPAMPA

    GONCHA

    ESPIRITU SANTO

    SICCHEZ

    LUCMAHUAYCCO

    CCENAHUARAN

    Antapirca

    SANTA ROSA

    TACALLA

    TUPIN

    QUINHUARAGRA

    SAN PEDRO DE CAJAS

    SATICA

    SANTO DOMINGO DE OLMOS - LOTE 1

    JOSE CARLOS MARIATEGUI

    CHUYUGUAL

    CC-SANTA CRUZ

    QUISHUARA

    LOS ANDESLOS ANDES

    SAN ANTONIO SECTOR HUAYCA

    SAN FRANCISCO DE CALAGUAYA

    ANTALLAQTA

    CUEMAL

    Villa de Pasco

    TAMBOYA

    YANAMAYO

    SAN SEBASTIAN DE TINTAPARARIN

    Yanacocha

    LLATICA

    ARREYPITE Y PINGOLA

    SACSARA

    CCELLOPAMPA

    SORAYCHO UMABAMBA

    CHALLA

    PUUN

    SAN MARTIN DE MANI

    HUALLANCA

    SAN FRANCISCO DE MOCUPE

    Cochamarca

    CULLUCACHI

    Huamanmarca

    PACHACHACA

    TUPAC AMARU II - SACAMACA

    LUCARQUI

    Tapuc

    SAQUI TOTORA

    SIHUARPO

    Chinchan

    HUANUCO

    PASAC

    SAN PEDRO DE NAVAN

    Ticlacayan

    SAN BENITO

    MARIATANA

    CHILLIPAHUA-ANAPAHUA

    ANYAY

    VILCAS

    CAMATA

    CUMBICUS

    SAN CRISTOBAL DE RAPAZ

    CHILATA

    SAN MIGUEL DE HUACA

    MUZGA

    SAN SALVADOR

    PALPAS

    SAN ANDRES DE TUPICOCHA

    SILLAPATA

    Sacra Familia

    JACAPAMPA TASAJERAS

    VICOS

    PERCCA

    JOY WAY

    CHALLUATE

    CURAY

    CORANI ACONSAYA

    SULLUMAYO

    PARAN

    CAJAMARQUILLA

    15 DE MAYO

    SAN ROQUE DE RAPAYAN

    PAMPALCA

    ACOTAMA

    COPARA

    CHALA VIEJO

    SANGARARA

    CC-PAMPAHUYUNE

    CHOJANITAYOC

    SAN ANTONIO SECTOR MOYA

    SAN LUIS

    SANTA CRUZ

    CARAMARCA

    UCUCHACHAS

    CATAC

    NUESTRA SRA. DE LAS MERCEDES

    HUANCACHI

    CHACA

    UNAMENUNAMEN

    Quivilla

    ACCOMARCA

    SANTA LUCIA DE SALINAS

    ORCOPAMPA

    MICHIQUILLAY

    CONTAY

    SAN PABLO

    SAN PEDRO DE CASTA

    SANTA ROSA

    PINAHUA

    CHILIQUIN

    Yurajhuanca

    LLULLUCHA

    TINYACCLLA

    VIRGEN DEL CISNE

    LA MENTA

    TOTORA

    APUCANCHA

    HUAMPICA

    JUCUMARINE

    YAPAC

    MISAHUANCA

    SILAHUA

    ANANA

    BARRIO ALTO DE MATUCANA

    ARAGOTO

    HALLA ALTO GRANDE

    SAN LORENZO DE ALISSAN LORENZO DE ALIS

    COSPAN

    LIBERACION CARACMACA

    Huamanmarca

    SAN BUENAVENTURA

    SANTA ROSA DE SACO

    ROSARIO DE SAACATA

    PACHANGARA

    HUAYCHO

    CATAC

    PORTA CRUZ

    HUARQUI

    LARAN DE HUANCHAC

    CORIRE

    HUACACHI

    SAN LORENZO DE COQUIN