caracterización y agrupamiento de algunos tipos ... · comerciales de cordero por su perfil...

16
Caracterización y agrupamiento de algunos tipos comerciales de cordero por su perfil sensorial B. Panea * , G. Ripoll y M. Joy Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón, Avenida de Montañana, 930, 50059 Zaragoza, Spain Resumen Se realizó una serie de 8 experimentos para determinar si se podían agrupar diferentes tipos comerciales de cordero criados en condiciones distintas en función del perfil sensorial de su carne. Los animales per- tenecían a uno de los siguientes tres troncos raciales: Ovis aries ibericus, ligeriensis o studeri. Depen- diendo del experimento al que pertenecían, los animales eran machos o hembras, destetados o no, cria- dos en confinamiento o al aire libre y sacrificados a 22-24 Kg. ó 10-12 Kg. El muestreo y cocinado se realizaron siempre de la misma manera y todas las muestras fueron probadas por el mismo panel de cata. El estudio estadístico se hizo mediante un GLM, un análisis discriminante y un análisis de corres- pondencias múltiples. Se puede concluir que en animales muy jóvenes, la genética fue más importante que otros factores, como el sexo, alimentación o destete, en la definición de las propiedades sensoria- les de la carne. El análisis discriminante fue capaz de clasificar los animales por el tronco de pertenen- cia pero no por la alimentación. Palabras clave: Alimentación, análisis discriminante, peso al sacrificio, sexo, tronco racial. Abstract Characterizing and clustering some commercial lamb types by their sensory profile To cluster by their sensory profile different commercial lamb-types reared under several feeding systems, a series of 8 experiments had been carried out. Animals belonged to one of the three following trunks: Ovis aries ibericus, ligeriensis or studeri they could be males or females, weaned or unweaned, outdoor or indoors, slaughtered at 22-24 Kg. or 10-12 Kg., according to the experiment to which be- longed. Sampling and cooking were always the same and all the samples were tested by the same trained panel of nine-members. GLM, discriminant analysis and multiple correspondence analyses were carried out. It could be concluded that in very young lambs, genetic is more important that other factors, such as feed or weaning, in the definition of sensory properties. Discriminate analysis is able to separate an- imals by trunk but not by the feed. Key words: Breed trunk, discriminant analysis, feed, slaughter weight, sex. Panea et al. ITEA (2013), Vol. 109 (3), 303-318 303 * Autor para correspondencia: [email protected] http://dx.doi.org/10.12706/itea.2013.018

Upload: lydiep

Post on 25-Sep-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Caracterización y agrupamiento de algunos tiposcomerciales de cordero por su perfil sensorial

B. Panea*, G. Ripoll y M. Joy

Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón, Avenida de Montañana, 930, 50059Zaragoza, Spain

Resumen

Se realizó una serie de 8 experimentos para determinar si se podían agrupar diferentes tipos comercialesde cordero criados en condiciones distintas en función del perfil sensorial de su carne. Los animales per-tenecían a uno de los siguientes tres troncos raciales: Ovis aries ibericus, ligeriensis o studeri. Depen-diendo del experimento al que pertenecían, los animales eran machos o hembras, destetados o no, cria-dos en confinamiento o al aire libre y sacrificados a 22-24 Kg. ó 10-12 Kg. El muestreo y cocinado serealizaron siempre de la misma manera y todas las muestras fueron probadas por el mismo panel decata. El estudio estadístico se hizo mediante un GLM, un análisis discriminante y un análisis de corres-pondencias múltiples. Se puede concluir que en animales muy jóvenes, la genética fue más importanteque otros factores, como el sexo, alimentación o destete, en la definición de las propiedades sensoria-les de la carne. El análisis discriminante fue capaz de clasificar los animales por el tronco de pertenen-cia pero no por la alimentación.

Palabras clave: Alimentación, análisis discriminante, peso al sacrificio, sexo, tronco racial.

AbstractCharacterizing and clustering some commercial lamb types by their sensory profile

To cluster by their sensory profile different commercial lamb-types reared under several feeding systems,a series of 8 experiments had been carried out. Animals belonged to one of the three followingtrunks: Ovis aries ibericus, ligeriensis or studeri they could be males or females, weaned or unweaned,outdoor or indoors, slaughtered at 22-24 Kg. or 10-12 Kg., according to the experiment to which be-longed. Sampling and cooking were always the same and all the samples were tested by the same trainedpanel of nine-members. GLM, discriminant analysis and multiple correspondence analyses were carriedout. It could be concluded that in very young lambs, genetic is more important that other factors, suchas feed or weaning, in the definition of sensory properties. Discriminate analysis is able to separate an-imals by trunk but not by the feed.

Key words: Breed trunk, discriminant analysis, feed, slaughter weight, sex.

Panea et al. ITEA (2013), Vol. 109 (3), 303-318 303

* Autor para correspondencia: [email protected]

http://dx.doi.org/10.12706/itea.2013.018

304 Panea et al. ITEA (2013), Vol. 109 (3), 303-318

Introducción

En los países de la Europa Mediterránea, elcordero suele venderse como cordero ligeroo como lechal. Los primeros se crían en con-diciones de confinamiento con libre acceso aconcentrado, se destetan hacia los 45 días yson sacrificados a 20-24 Kg. de peso vivo conunos 90 días de edad. Por su parte, los le-chales se crían con sus madres o con leche ar-tificial y se sacrifican con 10-11 Kg. de pesovivo y unos 40 días de edad. Sin embargo, elreciente incremento en el precio de los cere-ales condiciona la rentabilidad de las explo-taciones ovinas y ha puesto en entredicho eluso de estos manejos tradicionales. Comoconsecuencia de ello, algunos estudios handemostrado que un nuevo enfoque de laproducción, orientado a los sistemas ligadosa la tierra, sería una opción beneficiosa (Ca-rrasco et al. 2009a). No obstante, los cambiosen las condiciones de cría de los animalespueden afectar a la calidad sensorial de sucarne (Sañudo et al., 1998b). La raza, el sexo,la edad, el destete, la dieta y el peso al sacri-ficio son los principales factores que deter-minan la calidad sensorial de la carne (Sa-ñudo et al., 1998b) aunque los resultadosencontrados en la bibliografía sobre el efectode los mismos no son consistentes e inclusoson a veces contradictorios. Así, por ejemplo,estudios con razas cárnicas pesadas han de-mostrado que no existen diferencias de ter-neza entre razas (Dransfield et al., 1979; So-lomon et al., 1980; Ellis et al., 1997), mientrasque con razas ligeras, la raza es uno de losfactores determinantes de la terneza (Sa-ñudo et al., 1997, Martínez-Cerezo et al.,2005, Teixeira et al., 2005). En cuanto al sexo,la mayoría de los autores coinciden al seña-lar que no hay diferencias en terneza cuandose comparan machos castrados y hembras(Kemp et al., 1976; Hawkins et al., 1985; Elliset al., 1997) pero cuando se comparan ma-chos enteros y hembras encontramos traba-jos en los que no se detectaron de diferencias

entre sexos (Crouse et al., 1978, Teixeira etal., 2005, Panea et al. 2010), trabajos en laque la carne de los machos resultó más tierna(Buttler-Hogg et al., 1984; Dransfield et al.,1990) y trabajos en los que era la carne de lashembras la más tierna (Alvi, 1980; Valdi-marsdottir et al., 1998). Igualmente, cuandose considera el peso al sacrificio, algunos au-tores no encuentran diferencias en la ter-neza (Sañudo et al., 1996; Teixeira et al.,2005), mientras que otros concluyen que síexiste un efecto del mismo (Martínez-Cerezoet al., 2005). De manera similar y atendiendoal sistema de alimentación o a la dieta, Sum-mers et al. (1978) y Kemp et al. (1981) no en-contraron ninguna diferencia en la ternezacuando compararon animales criados contrébol, concentrado o ambos, pero por elcontrario, Paul et al. (1964) o Crouse et al.(1978) observaron que la terneza era mayoren animales criados con concentrado que enaquéllos criados con pasto.

Independientemente del sistema de cría, tan -to el cordero ligero como el lechal son con-siderados por el consumidor español comoproductos de una alta calidad (Sañudo et al.,1998a). La carne se ha vendido tradicional-mente a granel, pero cada vez más, y sobretodo desde el uso masivo de barquetas en lossupermercados, se vende etiquetada y conuna marca. A pesar de ello, la informacióncontenida en las etiquetas es frecuentementeescasa y productos similares en aparienciapueden proceder de razas distintas criadas encondiciones diferentes. Por lo tanto, para de-finir el producto comercial y proteger el in-terés de los consumidores, parece razonablecomparar las propiedades sensoriales de di-ferentes tipos de cordero. La hipótesis detrabajo es que condiciones similares de ma-nejo deberían conferir a la carne un perfilsensorial similar, es decir, que existe un pa-trón común que define el perfil sensorial dela carne en función del manejo al que se so-meten los animales. Por lo tanto, el objetivo

del presente trabajo fue investigar si es po-sible agrupar diferentes tipos de cordero cria-dos en condiciones diferentes por las carac-terísticas sensoriales de su carne.

Material y métodos

Los datos utilizados provienen de una seriede 8 experimentos. Los experimentos difierenen las condiciones de cría de los animales,pero el muestreo, cocinado y procedimientode cata fue siempre el mismo y en todos loscasos fue realizado por el mismo equipo in-vestigador. Asimismo, todas las muestras fue-ron evaluadas por el mismo panel sensorial.

Animales y manejo

Experimento 1. Se estudió el efecto de la die -ta sobre las características de la canal y de lacarne de corderos ligeros (Carrasco et al.,2009a,b). Se utilizaron 48 machos de la razaChurra Tensina procedentes de parto simpley criados en cuatro sistemas diferentes: Pas-toreo (P): tanto los corderos como las madresestuvieron permanentemente en pradera. Nilas hembras ni los corderos tuvieron acceso alconcentrado. Los corderos mamaron y pas-torearon desde el nacimiento hasta el sacri-ficio. Pastoreo con suplemento para los cor-deros (PS): El mismo manejo que en P perolos corderos recibieron concentrado ad libi-tum hasta el sacrificio. Corderos estabuladoscon hembras en pastoreo (PE): los corderospermanecieron estabulados y fueron deste-tados a los 45 días de edad y alimentados conconcentrado mientras que las ovejas pasta-ban durante 8 horas al día (desde 08:00 hasta16:00) y recibían un suplemento de 0.5 Kg.MS de cebada/día. Este sistema intentaba re-producir el manejo más habitual en Aragón.Estabulación (E): Tanto las madres como loscorderos estaban permanentemente estabu-lados. Las ovejas tenían acceso libre a un uni-

feed seco (110 g CP, 681 g NDF, sobre materialseca) y los corderos disponían de concen-trado ad libitum. Los corderos se destetarona los 45 días de edad. Los datos del análisissensorial de este experimento han sido pu-blicados en Panea et al. (2011a). La ChurraTensina es una raza de lana basta pertene-ciente al tronco Ovis aries studeri (Sierra,2002a), por lo que todos los animales de esteexperimento han sido codificados como S.Por lo tanto, en el experimento 1 tenemos losgrupos designados como S-P, S-PS, S-PE y S-E (véase la Tabla 1).

Experimento 2. Los mismos manejos que en elExperimento 1 pero utilizando 48 machos de laraza Rasa Aragonesa. Los animales pastorea-ron alfalfa en lugar de pradera natural. Pue-den encontrarse más detalles en Ripoll et al.(2008). La Rasa Aragonesa pertenece al troncoOvis aries ligeriensis (Jordana y Ribó, 1991), porlo que todos los animales de esta raza se hancodificado como L, teniendo en consecuencia4 grupos: L-P, L-PS, L-PE y L-E (Tabla 1).

Experimento 3. Este experimento pretendíacomparar el efecto del peso al sacrificio. Seevaluaron dos manejos en la raza ChurraTen sina. El primero fue pastoreo con suple-mento para los corderos (PS), como en el ex-perimento 1; el segundo fueron corderos le-chales (M), alimentados únicamente conleche y sacrificados a 9-12 Kg. de peso vivo y35 días de edad. Los códigos para este expe-rimento son S-P y, S-M (Tabla 1). Para más de-talles sobre el mismo, véase Sanz et al. (2008).

Experimento 4. El objetivo fue comparar elefecto del sexo (machos o hembras) de ani-males criados con dos manejos diferentes (pas-toreo o estabulación, tal y como se describenen las condiciones P y E del Experimento 1), so-bre las características de la canal y de la carnede 32 corderos ligeros de raza Rasa Arago-nesa. Para ampliar detalles, consúltese Álva-rez-Rodríguez et al. (2011). Los códigos deeste experimento son L-P y L-E (Tabla 1).

Panea et al. ITEA (2013), Vol. 109 (3), 303-318 305

306 Panea et al. ITEA (2013), Vol. 109 (3), 303-318Ta

bla

1. R

esu

men

de

las

con

dic

ion

es e

xper

imen

tale

s d

e cr

ía d

e lo

s co

rder

os:

tro

nco

, raz

a, p

eso

de

sacr

ific

io, s

exo

,d

ieta

y p

rese

nci

a o

no

de

des

tete

. Có

dig

o e

xper

imen

tal y

mer

o d

e an

imal

esTa

ble

1. S

um

mar

y o

f th

e ex

per

imen

tal r

eari

ng

co

nd

itio

ns

of

lam

bs:

tru

nk,

bre

ed, s

ex,

die

t an

d p

rese

nce

or

no

t o

f w

ean

ing

. Exp

erim

enta

l co

de

and

nu

mb

er o

f an

imal

s

Exp

erim

ento

Tro

nco

Raz

aPe

so s

acri

fici

oSe

xoD

ieta

Des

tete

dig

on

exp

erim

enta

l

1St

ud

eri (

S)C

hu

rra

Co

rder

o li

ger

oM

ach

os

Past

ore

oN

oS-

P4

(22-

24 K

g)

Past

ore

o+

su

ple

men

toN

oS-

PS4

Esta

bu

laci

ón

SíS-

E4

Esta

bu

laci

ón

-m

adre

s en

pas

tore

oSí

S-PE

4

2Li

ger

ien

sis

(L)

Ras

a C

ord

ero

lig

ero

Mac

ho

sPa

sto

reo

No

L-P

12A

rag

on

esa

(22-

24 K

g)

Past

ore

o+

su

ple

men

toN

oL-

PS12

Esta

bu

laci

ón

SíL-

E12

Esta

bu

laci

ón

-m

adre

s en

pas

tore

oSí

L-PE

12

3St

ud

eri (

S)C

hu

rra

Co

rder

o li

ger

oM

ach

os

Past

ore

o+

su

ple

men

toN

oS-

PS5

(22-

24 K

g)

Ch

urr

aLe

chal

Mac

ho

sLe

che

No

S-M

5(1

0-11

kg

)

4Li

ger

ien

sis

(L)

Ras

aC

ord

ero

lig

ero

Mac

ho

sPa

sto

reo

No

L-P

16A

rag

on

esa

(22-

24 K

g)

Hem

bra

sM

ach

os

Esta

bu

laci

ón

-Sí

L-E

16H

emb

ras

mad

res

en p

asto

reo

5Ib

eric

us

(IB

)O

jala

da

uLe

chal

Mac

ho

sLe

che

No

IB-M

42O

jineg

ra(1

0-11

kg

)

6Li

ger

ien

sis

(L)

Ras

aLe

chal

Mac

ho

sLe

che

No

L-M

6A

rag

on

esa

(10-

11 k

g)

Hem

bra

s6

An

sota

na

Lech

alM

ach

os

Lech

eN

oL-

SK6

(10-

11 k

g)

Hem

bra

s6

7Li

ger

ien

sis

(L)

Ras

aC

ord

ero

lig

ero

Mac

ho

sEs

tab

ula

ció

nSí

L-E

27A

rag

on

esa

(22-

24 K

g)

Lech

alM

ach

os

Lech

eN

oL-

M9

(10-

11 k

g)

8Li

ger

ien

sis

(L)

Ras

aC

ord

ero

lig

ero

Mac

ho

sEs

tab

ula

ció

nSí

L-E

24A

rag

on

esa

(22-

24 K

g)

Experimento 5. El objetivo de este estudio fueevaluar la calidad de la canal y de la car ne decorderos lechales de dos razas pertenecientesal tronco Ovis aries ibericus (Jordana andRibó, 1991; Sierra, 2002b). En el experimentose utilizaron 21 animales de la raza Ojinegray 21 animales de la raza Ojalada, amparadaesta última por la I.G.P. “Lechazo de Castillay León”. Todos los animales se alimentaronexclusivamente con leche de sus madres hastael sacrificio, a los 10-11 Kg. de peso vivo. Losdatos del análisis sensorial están publicadosen Panea et al. (2011b). El código para esteexperimento es IB-M (Tabla 1).

Experimento 6. Los animales de este experi-mento eran de raza Ansotana, que perte-nece al tronco Ovis aries ligeriensis (Jordanaand Ribó, 1991, Sierra, 2002b). Esta raza secría habitualmente para ofrecer al mercadocorderos ligeros y el objetivo del experimen -to fue estudiar la oportunidad de criar lecha -les, comparando la calidad de su carne consus posibles competidores en el mercado.Para ello, se utilizaron 12 animales (6 machosy 6 hembras) que fueron criados exclusiva-mente con leche materna hasta el sacrifico,con 10-11 Kg. de peso vivo. La carne de estosanimales se comparó con la de la raza RasaAragonesa, incluyendo también 6 machos y6 hembras, criados y sacrificados en las mis-mas condiciones. Los detalles sobre el expe-rimento pueden consultarse en Panea et al.(2010). Para todos los animales de este ex-perimento, el código es L-M (Tabla 1).

Experimento 7. Este experimento pretendíadeterminar la capacidad del consumidor paradiscriminar entre la carne de cordero y la delechal. Se comparó la carne de 9 lechales conla de 27 corderos ligeros (estándar, ecológicoso con I.G.P., 9 de cada tipo), todos ellos de laraza Rasa Aragonesa. Como en los otros ex-perimentos, los lechales permanecieron consus madres hasta el sacrificio, a los 10-11 Kg.de peso vivo, mientras que los corderos lige-ros se criaron según lo descrito en el lote “es-

tabulado” (E) del Experimento 1. Los códigosen el presente trabajo son L-M y L-E (Tabla 1).

Experimento 8. Se pretendía comparar elefecto del alelo FECX2 del gen de prolificidadBMP15 sobre algunas características de la ca-nal y de la carne de animales de raza RasaAragonesa. Los corderos se criaron siguiendoel sistema “estabulado” (E) descrito en el Ex-perimento 1. Para ampliar detalles véase Ro-che et al. (2012). El código de este experimen -to es L-E (Tabla 1).

En la Tabla 1 se resumen las razas, el troncode pertenencia de cada raza, los códigos ex-perimentales, sexos, dietas, pesos vivos y laexistencia o no de destete del material ani-mal utilizado.

Sacrificio y muestreo

Todos los animales se sacrificaron de acuerdocon las leyes de la UE en el matadero más cer-cano a la explotación. Los procedimientosde sacrificio están de acuerdo con las reco-mendaciones de la Directiva 86/609/EEC (1986)sobre protección de animales utilizados enexperimentación animal y otros propósitoscientíficos.

Todas las canales se enfriaron durante 24 h a4ºC. Posteriormente, se extrajo el músculoLongissimus lumborum y las muestras, enva-sadas al vacío, se maduraron durante 3 díasa 4ºC en oscuridad y se congelaron a -20ºC,manteniéndose en congelación hasta el díadel análisis.

Análisis sensorial

El día del análisis, las muestras se descongela-ron, siempre dentro de la bolsa de vacío, porinmersión en agua corriente a una tempera-tura 17-19°C. Tras abrir la bolsa, los lomos fue-ron envueltos en una hoja de papel de alu-minio y cocinadas en un grill de doble placaprecalentado a 200ºC (SAMMIC P8D-2; C)

Panea et al. ITEA (2013), Vol. 109 (3), 303-318 307

hasta alcanzar una temperatura interna de70ºC, que fue controlada con la ayuda de untermopar (JENWAY 2000). Se eliminó de cadalomo el tejido conjuntivo externo y se cortócada lomo en submuestras de 2x2 cm, quefueron envueltas individualmente en papelde aluminio previamente codificado. Lasmuestras se sirvieron en las cabinas de cata,donde se mantuvieron calientes a 50ºC hastaque se probaron. Las muestras fueron servidasaleatoriamente a un panel entrenado (ISO8586-1, 1993) de 9 miembros, que trabajó conluz roja para enmascarar las diferencias decolor. Los atributos analizados fueron intensi-dad de olor a cordero, terneza, jugosidad, in-tensidad de flavor a cordero, intensidad de fla-vor a grasa y apreciación global, utilizándosepara ello una escala de 100 puntos en la que1 correspondía al valor más bajo y 100 al másalto para cada uno de los atributos.

Análisis estadístico

El análisis estadístico se hizo utilizando elpaquete SPSS Statistical 19. La influencia decada efecto considerado sobre las variablesestudiadas se determinó mediante un análi-

sis GLM con el tronco, sexo, dieta y destetecomo efectos fijos y con el peso al sacrificioanidado dentro del efecto dieta. Posterior-mente, se realizó un ANOVA de una vía conel tipo de cordero (definido como la combi-nación de tronco-dieta, véase Tabla 1) comoefecto fijo y se calcularon las diferencias en-tre medias mediante el tests de Tukey, consi-derando como significativo el nivel P<0,05.Para discriminar entre tipos de cordero porlas variables estudiadas, se realizó un discri-minante por pasos sucesivos. Finalmente,para mostrar las similaridades entre tipos decorderos para cada una de las variables en es-tudio, se llevó a cabo un análisis de corres-pondencias múltiples por el procedimientonormalizado y se han dibujado las proyec-ciones de cada tipo de cordero en cada unade las variables consideradas.

Resultados y discusión

La Tabla 2 muestra los resultados del análisisGLM con el tronco, sexo, dieta y destetecomo efectos fijos. El tronco tuvo efecto so-bre todas las variables estudiadas (P<0,001)

308 Panea et al. ITEA (2013), Vol. 109 (3), 303-318

Tabla 2. Significación (valor de p) del tronco, sexo, dieta y destete sobre las características sensorialesde 232 muestras de carne de cordero obtenidas de varios experimentos distintos. Las interacciones

no significativas o sin casos no se muestranTable 2. Significance (p-value) of the trunk, sex, diet and weaning on the sensory characteristics

of 232 lamb meat samples obtained from several different experiments. No significantor no cases interactions are not shown

Tronco racial (T) Sexo (S) Dieta (D) Destete (M) T*D D*M

Intensidad de olor a cordero 0,000 0,040 0,004 0,158 0,846 0,194

Terneza 0,000 0,963 0,000 0,554 0,003 0,000

Jugosidad 0,134 0,912 0,216 0,404 0,209 0,000

Intensidad de flavor a cordero 0,000 0,239 0,069 0,460 0,202 0,417

Intensidad de flavor a grasa 0,000 0,190 0,477 0,777 0,727 0,681

Apreciación global 0,001 0,025 0,120 0,305 0,978 0,279

excepto la jugosidad (P>0,05). El sexo y ladieta tuvieron escasa influencia sobre las va-riables en estudio y así, el sexo sólo afectó ala intensidad de olor a cordero (P<0,05) y a laapreciación global (P<0,05) mientras que ladieta sólo afectó a la terneza (P<0,001). Porúltimo, el destete no tuvo efecto sobre nin-guna de las variables estudiadas.

La Tabla 3 muestra los resultados del ANOVAcon el tipo de cordero (definido como com-binación tronco-dieta) como efecto fijo, asícomo las medias de cada atributo para cadatipo de cordero. El tipo de cordero afectó atodas las variables estudiadas (P<0,001). Nose ha encontrado un patrón general en las re-laciones entre apreciación global y las otrasvariables. De hecho, se hizo una regresiónpara predecir la apreciación global a partirdel resto de las variables y el coeficiente fuede R=0,446. Los corderos del tipo S-PS pre-sentaron los valores más altos de intensidadde olor a cordero, flavor a cordero y flavor agrasa, mientras que los del tipo L-PS presen-taron los valores más altos para la terneza, lajugosidad y la apreciación global.

El resultado del análisis discriminante semuestra en la Figura 1. El valor Lambda deWilks fue significativo para todas las funcio-nes (p<0,001). El factor 1 explicó el 50,9% dela variabilidad encontrada y separó los tiposde cordero por la intensidad del flavor a cor-dero (r = 0,81), mientras que el Factor 2 ex-plicó el 22,2% de la variabilidad y discriminópor la terneza (r = 0,80) y por la apreciaciónglobal (r = 0,80). El análisis discriminante se-paró claramente los tres troncos, indepen-dientemente de la dieta. El porcentaje decasos correctamente clasificados en su tipofue de tan sólo el 18,7% pero el porcentajede casos correctamente clasificados en sutronco fue del 42,4% (Tabla 4).

La Figura 2 muestra la proyección de los cen-troides de cada tipo de cordero sobre cadauna de las variables consideradas. En cuanto ala intensidad de olor a cordero, puede apre-

ciarse que los cuatro tipos de cordero ligerodel tronco S fueron muy similares entre ellosy estuvieron claramente separados del restode los tipos de animales. La intensidad de fla-vor a cordero y la intensidad de flavor a grasasiguieron el mismo comportamiento que la in-tensidad de olor cordero, como era de esperar,ya que estas tres variables están muy relacio-nadas entre sí. Por lo que afecta a la terneza,todos los corderos ligeros del tronco S pre-sentaron los valores más bajos, diferentes delos valores registrados para todos los corderosdel tronco L. La jugosidad presentó un com-portamiento similar. Por ultimo, para la apre-ciación global puede verse que los cuatro tiposde cordero ligero del tronco S presentaronlos valores más bajos, muy relacionados entreellos y separados del resto. Sin embargo, laapreciación global en los lechales dependede la raza, siendo mayor en el tronco S (tipo 1)que en L (tipo 2) o en el IB (tipo 7).

La alta variabilidad de los datos está de acuer -do con otros estudios (Campo et al., 1999;Martínez-Cerezo et al. 2005). En la bibliogra-fía, el efecto del tronco racial sobre las carac-terísticas organolépticas de la carne rara vez secontempla, pero el efecto de la raza está am-pliamente estudiado. Algunos autores handemostrado que la raza afecta a la terneza ya la jugosidad, pero no al resto de las variablessensoriales (Sañudo et al., 1997, Martínez-Ce-rezo et al., 2005, Teixeira et al., 2005). Las di-ferencias entre razas disminuyen cuando lascondiciones de cría son similares (Alcalde et al,1999) y en general se acepta que a edadesmuy tempranas (menos de 100 días al sacrifi-cio), no existen grandes diferencias entre ra-zas en intensidad de flavor (Hernando et al.,1996; Sañudo et al., 1996). En el presente es-tudio hemos encontrado un efecto significa-tivo de la raza sobre las variables sensorialesque puede deberse al diferente manejo se-guido en los ocho experimentos (peso al sa-crificio y dieta, principalmente), indepen-dientemente de la edad del animal.

Panea et al. ITEA (2013), Vol. 109 (3), 303-318 309

310 Panea et al. ITEA (2013), Vol. 109 (3), 303-318

Tab

la 3

. AN

OV

A c

on

el t

ipo

de

cord

ero

(co

mb

inac

ión

tro

nco

-die

ta)

com

o e

fect

o f

ijo.

Sig

nif

icac

ión

(va

lor

de

p),

med

ias

y er

ror

está

nd

ar d

e la

med

iaTa

ble

3. A

NO

VA

wit

h t

he

typ

e o

f La

mb

(co

mb

inat

ion

tru

nk-

die

t) a

s a

fixe

d e

ffec

t.Si

gn

ific

ance

(p

-val

ue)

, mea

n a

nd

sta

nd

ard

err

or

of

the

mea

n

Tip

o d

e co

rder

oIn

ten

sid

ad d

e o

lor

Tern

eza

(1-1

00)

Jug

osi

dad

(1-

100)

Inte

nsi

dad

Inte

nsi

dad

Ap

reci

ació

n(t

ron

co-d

ieta

)a

cord

ero

(1-

100)

de

flav

or

de

flav

or

glo

bal

(1-

100)

a co

rder

o (

1-10

0)a

gra

sa (

1-10

0)

IB-M

47,5

cd

60,4

bc

53,1

ab

64,1

ab

42,9

de

50,1

ab

c

L-M

47,5

cd

61,6

bc

50,8

b58

,1 b

c44

,0 c

de

46,4

bc

L-P

49,9

bcd

64,0

ab

c57

,7 a

b60

,0 b

c45

,3 b

cde

54,2

ab

L-PS

50,7

abcd

71,7

a61

,6 a

60,3

ab

c44

,3 c

de

57,1

a

L-E

45,5

d60

,5 b

c53

,8 a

b52

,7 c

39,5

e50

,5 a

bc

L-PE

50,3

ab

cd66

,4 a

bc

57,8

ab

60,3

bc

46,4

bcd

e53

,9 a

bc

S-M

56,8

ab

c68

,5 a

b58

,5 a

b63

,7 a

b49

,5 a

bcd

e47

,6 a

bc

S-P

58,0

ab

60,3

bc

52,3

ab

64,5

ab

57,7

ab

43,9

c

S-PS

59,9

a60

,2 b

c50

,8 b

69,7

a60

,7 a

45,7

bc

S-E

55,9

ab

c60

,7 b

c54

,0 a

b63

,0 a

b53

,8 a

bcd

46,2

bc

S-PE

59,8

a57

,2 c

54,3

ab

65,7

ab

56,1

ab

c51

,7 a

bc

Med

ia g

lob

al48

,962

,754

,858

,444

,150

,8

e.e.

0,39

50,

406

0,43

10,

387

0,51

90,

409

Sig

.(p

)0,

000

0,00

00,

000

0,00

00,

000

0,00

0

IB-

Tro

nco

Ovi

s ar

ies

iber

icu

s; L

- Tr

on

co O

vis

arie

s lig

erie

nsi

s; S

- Tr

on

co O

vis

arie

s st

ud

eri.

E- e

stab

ula

ció

n: o

veja

s y

cord

ero

s si

emp

re e

n c

on

fin

amie

nto

; P-

pas

tore

o: o

veja

s y

cord

ero

s si

emp

re e

n p

asto

; PE.

- p

asto

reo

y e

sta-

bu

laci

ón

: co

rder

os

en c

on

fin

amie

nto

y o

veja

s en

pas

tore

o l

imit

ado

; PS

- p

asto

reo

co

n s

up

lem

ento

: co

rder

os

en p

asto

reo

co

n s

up

le-

men

to y

ove

jas

en p

asto

reo

; M.-

lech

al: c

ord

ero

s la

ctan

tes.

a, b

.- s

up

erín

dic

es d

isti

nto

s en

la m

ism

a co

lum

na

imp

lican

dif

eren

cias

est

adís

tica

s en

tre

tip

os

de

cord

ero

(p

<0.

05).

Panea et al. ITEA (2013), Vol. 109 (3), 303-318 311

Figura 1. Análisis discriminante con las características sensoriales de 232 muestras de carne de corderoobtenidas de varios experimentos distintos. Al lado de cada tronco se muestra entre paréntesis

el porcentaje de casos clasificados correctamente.

IB- Tronco Ovis aries ibericus; L- Tronco Ovis aries ligeriensis; S- Tronco Ovis aries studeri;E- estabulación: ovejas y corderos siempre en confinamiento; P- pastoreo: ovejas y corderos siempre

en pasto; PE.- pastoreo y estabulación: corderos en confinamiento y ovejas en pastoreo limitado;PS- pastoreo con suplemento: corderos en pastoreo con suplemento y ovejas en pastoreo;

M.- lechal: corderos lactantes.

Figure 1. Discriminant analysis with the sensory characteristics of 232 lamb meat samples obtainedfrom several different experiments. Beside each trunk the percentage of cases

correctly classified is shown in parentheses.

312 Panea et al. ITEA (2013), Vol. 109 (3), 303-318

Figura 2. Proyección de los centroides de cada tipo de cordero sobre las características sensorialesde 232 muestras de carne de cordero obtenidas de varios experimentos distintos.

IB- Tronco Ovis aries ibericus; L- Tronco Ovis aries ligeriensis; S- Tronco Ovis aries studeri;E- estabulación: ovejas y corderos siempre en confinamiento; P- pastoreo: ovejas y corderos siempre

en pasto; PE.- pastoreo y estabulación: corderos en confinamiento y ovejas en pastoreo limitado;PS- pastoreo con suplemento: corderos en pastoreo con suplemento y ovejas en pastoreo;

M.- lechal: corderos lactantes.

Figure 2. Projection of the centroids of each type of lamb on the sensory characteristicsof 232 lamb meat samples obtained from several different experiments.

7.- IB-M

2.- L- M3.- L-P4.- L-PS5.- L-E6.- L-PE

1.- S-M8.- S-P9.- S-PS10.- S-E11.- S-PE

Según Martínez-Cerezo et al. (2005) en la ra -za Rasa Aragonesa (L) o en la raza Merina, laterneza y la jugosidad de la carne se incre-mentan con el aumento del peso al sacrificio,mientras que en la raza Churra (S) no existeuna relación entre peso y jugosidad o ter-neza, indicando que el comportamiento delas razas cárnicas es diferente al de las le-cheras. Sin embargo, otros autores no en-cuentran relación entre el peso de la canal ylas propiedades sensoriales de la carne (Sa-ñudo et al., 1996; Teixeira et al., 2005; Ouryet al. (2009). En el presente estudio el peso seha estudiado como un factor anidado dentrode la dieta, ya que todos los animales sacri-ficados al 10-12 Kg. de peso vivo eran lac-tantes, mientras que los animales sacrificadosa 22-24 Kg. recibieron dietas diferentes enfunción del experimento. Así, encontramosque, dentro de cada tronco racial, no existeuna progresión clara ni de la terneza ni de lajugosidad de la carne con el incremento depeso (de lechal a cordero ligero) y, en gene-ral, dentro de cada tronco, las diferenciasentre los dos pesos son pequeñas o no signi-ficativas. Algunos autores han señalado queel peso al sacrificio afecta a las variables deolor y flavor, que normalmente se incremen-tan al hacerlo el peso al sacrificio (Martínez-Cerezo et al., 2005; Teixeira et al. 2005, Tejedaet al., 2008). Pollot et al. (1994) describieronque cuando la comparación se hace a igual-

dad de peso de canal, los animales de razasprecoces serían en realidad cronológicamen -te algo mayores que el resto y, en conse-cuencia, podrían estar algo más engrasados,lo que resultaría en una carne con mayor in-tensidad de flavor. Sin embargo, los resulta-dos de la bibliografía no son concluyentes.

La falta de efecto del sexo sobre las caracte-rísticas sensoriales de la carne coincide conlos resultados de la mayoría de los autores(Teixeira et al. 2005; Vergara et al., 1999; Ver-gara and Gallego, 1999; Tejeda et al., 2008).Sin embargo, este consenso no existe en re-lación con la terneza. Según Alvi (1980) lacarne de los machos enteros era más duraque la de los machos castrados y Valdimars-dottir et al. (1998) mostraron que la carne delas hembras resultaba más tierna que la delos machos enteros. En cuanto al flavor, Je-remiah et al. (1998) encontraron que los ma-chos castrados tenían peores notas de flavorque la de los machos enteros o las hembras,pero en el presente trabajo no se encontra-ron diferencias entre sexos para los atributosde flavor, lo que podría deberse a que los ani-males empleados en el presente trabajo eranmuy jóvenes y las diferencias de flavor sonpoco notables en edades tempranas (Her-nando et al., 1996; Sañudo et al., 1996).

Fisher et al. (2000) concluyeron que la dietaafecta a las propiedades sensoriales de la

Panea et al. ITEA (2013), Vol. 109 (3), 303-318 313

Tabla 4. Porcentaje de casos correctamente clasificados por el análisis discriminanteen su tronco de pertenencia

Table 4. Percentage of cases correctly classified by discriminant analysis in its trunk of belonging

Tronco TiposGrupo de pertenencia pronosticado

TotalStuderi Ligeriensis Ibericus

Studeri 1, 8,9,10,11 63,8 14,1 22,1 100,0

Ligeriensis 2,3,4,5,6, 30,0 38,9 31,1 100,0

Ibericus 7 28,1 22,2 49,7 100,0

carne de manera más significativa que laraza, lo que estaría en desacuerdo con nues-tros resultados. El efecto de la dieta sobre laspropiedades sensoriales no está claro en la bi-bliografía y los resultados descritos son a ve-ces contradictorios. La ingesta de proteína yenergía son los dos factores más común-mente considerados. El contenido en prote-ína es importante sólo cuando las diferenciasentre dietas son significativas, mostrandouna relación positiva entre nivel de proteínay la terneza (Kemp et al., 1976; Fhamy et al.,1992). Por otra parte, Solomon et al. (1986)encontraron que los corderos criados conuna dieta baja en energía tuvieron una carnemás tierna que los animales criados con unadieta rica en energía, pero Paul et al. (1964)o Crouse et al. (1978) observaron una mayorterneza en la carne de animales alimentadoscon concentrado que en animales alimenta-dos con hierba. La mayoría de los autores re-coge que el tipo de forraje no tiene ningúnefecto sobre la terneza (Summers et al., 1978,Field et al., 1978, Kemp et al., 1981, Vipondet al., 1995, Hopkins and Nicholson, 1999). Niel nivel de energía de la dieta (Crouse et al.,1978, Solomon et al., 1986), ni su contenidoen proteína (Kemp et al., 1976, 1981), ni eltipo de forraje (Field et al., 1978, Vipond etal., 1995, Hopkins and Nicholson, 1999), tie-nen efecto sobre la jugosidad, lo que coinci-diría con los resultados del presente trabajo.

Se ha descrito que la dieta afecta principal-mente al flavor, porque el grado de engra-samiento intramuscular determina en granparte el perfil sensorial (McCaughey and Cli-pef, 1995). Sin embargo, tampoco en estepunto la bibliografía es concluyente. Algunosautores han señalado que el olor y el flavorde la carne son similares en los animales cria-dos a pasto o con concentrado (Paul et al.,1964; Solomon et al., 1996), lo que estaría deacuerdo con nuestros resultados, pero otrosestudios muestran que las dietas basadas enpastoreo promueven en la carne olores lige-

ramente más intensos que las dietas a basede concentrado (Rousset-Akrim et al., 1997)y que la sustitución de parte del forraje porconcentrado reduciría la intensidad de flavorde la carne (Field et al., 1978, Angood et al.,2008). Fisher et al. (2000) describieron que lacarne de los animales criados con hierba poseegrandes cantidades de ácidos grasos insatu-rados, como el C18:3 y los PUFA n-3, lo que leconfiere mayor intensidad de flavor, mientrasque la carne de los animales criados con con-centrado posee mayores proporciones deC18:2, lo que se traduce en una carne conmenor flavor. Priolo et al. (2002) describieronque el típico flavor a cordero y a grasa era másintenso en la carne de corderos estabulados,mientras que el flavor a hígado era más in-tenso en la carne de los animales alimentadoscon hierba. En cuanto a la apreciación global,se ha demostrado que ni el nivel de energía dela dieta (Crouse et al. 1978), ni el contenido enproteína (Kemp et al., 1976) ni el tipo de fo-rraje (Vipond et al., 1995, Hopkins and Ni-cholson, 1999) afectan a la misma.

Por último, la mayoría de los autores no en-cuentran efecto del destete sobre las carac-terísticas sensoriales de la carne (Summerset al., 1978, Sañudo et al., 1998a, Vipond etal., 1995, Alcalde et al., 1999), lo que estaríade acuerdo con nuestros resultados.

Como se ha comentado, no hemos encontra -do un patrón general en las relaciones entrela apreciación global y el resto de las variablesestudiadas. Así, el tipo L-PS presentó los va-lores más altos para la apreciación global yaque presentó los valores más altos para a ter-neza y para la jugosidad. Sin embargo, el tipoS-M presentó valores altos para la terneza,jugosidad e intensidad de flavor a corderopero sus notas para la apreciación global estánpor debajo de la media. Igualmente, el tipo S-PS presentó las notas más altas para la inten-sidad de olor a cordero y para la intensidad deflavor a cordero y a grasa y su nota para laapreciación global estuvo claramente por de-

314 Panea et al. ITEA (2013), Vol. 109 (3), 303-318

bajo de la media, mientras que el tipo L-E pre-sentó la carne con menor intensidad olor acordero e intensidad de flavor a cordero y agrasa y su nota de apreciación global se situóprácticamente en la media. Por último, y aná-logamente, el tipo S-PE presentó también va-lores intermedios para la apreciación globalcon altas notas en la intensidad de olor a cor-dero y las notas más bajas para la terneza. Al-fonso (2000), trabajan do con 12 tipos ovinosdiferentes, describió que la apreciación puedeexplicarse sólo parcialmente por la terneza, elflavor a cordero y la jugosidad.

En el análisis discriminante puede verse quela carne de los animales del tronco S pre-sentó mayor intensidad de flavor que lacarne del tronco L, mientras que la últimapresentaba, en general, mayor terneza quela primera. Los lechales del tronco IB se si-tuaron más próximos a los corderos deltronco L que a los del tronco S. Dentro deltronco L, los animales del lote E estuvieronclaramente separados del resto porque pre-sentaron una carne menos tierna y con me-nor flavor, lo que se tradujo en las notas deapreciación global más bajas. En la parte cen-tral del dibujo se localizan los lechales de lostres troncos raciales. Los lechales de los tron-cos L e IB presentaron una carne menostierna que los corderos ligeros del tronco L yuna terneza muy similar a la de la carne delos corderos ligeros del tronco S. Sin em-bargo, la carne de los lechales del tronco S re-sultó más tierna que la del resto de los le-chales y que la de los corderos ligeros de sumismo tronco. Por último, puede verse quelos corderos ligeros del tronco S, indepen-dientemente de la dieta, se situaron en elcuadrante inferior derecho del dibujo.

La utilidad de las técnicas multivariantes hasido demostrada por varios autores. Zurita-Herrera et al. (2011) demostraron que el aná-lisis discriminante es capaz de distinguir entre

grupos de animales en función de las carac-terísticas sensoriales de su carne, separandode manera inequívoca los animales proce-dentes de un sistema ecológico de los criadosen estabulación. Por otro lado, Alfonso (2000),en un experimento con 12 tipos ovinos euro-peos describió que la terneza y el flavor fue-ron las dos variables que explicaron la agru-pación de animales, con el flavor claramentediscriminando entre los animales procedentesdel Sur de Europa (animales ligeros, jóvenes ycriados con concentrado) y los animales pro-cedentes del Norte de Europa (de mayor edady criados con pasto). La alta variabilidad de losdatos puede explicar que el porcentaje de ca-sos clasificados correctamente en su grupo(Tabla 4) no sea excesivamente alto, especial-mente en el tronco Ligeriensis, en el que sóloel 38,9% se clasificó de acuerdo con lo pre-visto, situándose un 30,0% de los casos en eltronco Studeri y un 31,1% en el Ibericus. Sinembargo, la significación del la Lambda deWilks (P<0,001) indica que las variables utili-zadas en el análisis son capaces de discriminarcorrectamente entre grupos.

El patrón de agrupamiento observado en elanálisis discriminante puede verse tambiénen la Figura 2. Nuestros resultados parecen in-dicar que en animales jóvenes, la raza tienemayor influencia sobre las características de lacarne que el peso al sacrificio o la dieta, loque estaría de acuerdo con las conclusionesde otros estudios (Sañudo et al., 1997, Martí-nez-Cerezo et al., 2005, Teixeira et al., 2005).

A partir de los presentes resultados, se puedeconcluir que en corderos muy jóvenes, la ge-nética es más importante que otros factores,como el peso al sacrificio, el sexo, la dieta oel destete, a la hora de definir las propieda-des sensoriales de la carne. El análisis discri-minante fue capaz de separar los animales enfunción del tronco racial de pertenencia perono en función del peso de sacrificio o la dieta.

Panea et al. ITEA (2013), Vol. 109 (3), 303-318 315

Agradecimientos

Los autores agradecen a la Asociación deCriadores de la raza Ansotana (ANCOAN) y alDr. Folch la provisión de parte del materialexperimental. Asimismo, agradecen a L. Cas-carosa, y al personal del CITA de Aragón y dela Estación Experimental de La Garcipollerasu asistencia técnica.

Los distintos experimentos han sido finan-ciados por los siguientes proyectos: INIA-FE-DER RTA2003-031, INIA-FEDER RZ2004-028,INIA-FEDER RTA2008-0098: INIA FEDER -RZ2010-002.

Bibliografía

Alcalde MJ, Sañudo C, Osorio JC, Olleta JL and Sie-rra I, 1999. Evaluación de la calidad de la canaly de la carne en canales ovinas ligeras de tipocomercial “Ternasco”. ITEA 95: 49-64.

Alfonso M, 2000. Caracterización sensorial y acep-tabilidad de la carne de doce tipos ovinos repre-sentativos de distintos sistemas de producción eu-ropeos. PhD Thesis University of Zaragoza.

Álvarez-Rodríguez J, Monleón E, Sanz A, BadiolaJJ and Joy M, 2011. Rumen fermentation andhistology in cordero ligeros as affected by fo-rage supply and lactation length. Research inVeterinary Science. doi:101016/jrvsc201103010.

Alvi AS, 1980. The influence of sex status on meatquality characteristics in sheep. Fleischwirtsch60: 2037-2042.

Angood KM, Wood JD, Nute GR, Whittington FM,Hughes SI and Sheard PR, 2008. A comparisonof organic and conventionally-produced lambpurchased from three major UK supermarkets:price eating quality and fatty acid composi-tion. Meat Science 78: 176-184.

Buttler-Hog BW, Francombe MA and Dransfield E,1984. Carcass and meat quality of ram and ewelambs. Animal Production 39: 107-113.

Campo MM, Sañudo C, Panea B, Alberti P andSantolaria P, 1999. Breed type and ageing timeeffects on sensory characteristics of beef striploin steaks. Meat Science 51: 383-390.

Carrasco S, 2008. Efecto del sistema de alimenta-ción sobre el crecimiento y la calidad de la ca-nal y de la carne de corderos ligeros de razaChurra Tensina. PhD Thesis, University of Zara-goza, Spain.

Carrasco S, Ripoll G, Sanz A, Álvarez-Rodríguez J,Panea B, Revilla R and Joy M, 2009a. Effect offeeding system on growth and carcass charac-teristics of Churra Tensina light lambs. LivestockScience 121: 56-63.

Carrasco S, Panea B, Ripoll G, Sanz A and Joy M,2009b. Influence of feeding systems on cortisollevels fat colour and instrumental meat qualityin light lambs. Meat Science 83: 50-56.

Crouse JD, Field RA, Chant JL, Ferrel CR, Smith GMand Harrison VL, 1978. Effect of dietary energyintake and palatability of different weight car-casses from ewe and ram lambs. Journal ofAnimal Science 47: 1207-1218.

Dransfield E, Nute GR, MacDougall DB and RhodesDN, 1979. Effect of sire breed on eating qualityof cross-breed lambs. Journal of Science ofFood and Agricultural 30: 805-808.

Dransfield E, Nute GR, Hogg BW and Walters BR,1990. Carcass and eating quality of ram castra-ted ram and ewe lambs. Animal Production 50:291-299.

Ellis M, Webster GM, Merrel BG and Brown I,1997. The influence of terminal sire breed oncarcass composition and eating quality of cross-breed lambs. Animal Science 64: 77-86.

Fhamy DC, Harrison DL and Anderson LL, 1992.Lamb and beef roast cooked from the frozenstate dry and moist heat. Journal of Food Science37: 226-229.

Field RA, Willimas JC, Ferrell CL, Crouse JD andKunsman JR, 1978. Dietary alteration of pala-tability and fatty acids in meat from light andheavy weight ram lambs. Journal of AnimalScience 47: 858-864.

316 Panea et al. ITEA (2013), Vol. 109 (3), 303-318

Fisher AV, Enser M, Richardson RI, Wood JD, NuteGR, Kurt E, Sinclair LA and Wilkinson RG, 2000.Fatty acid composition and eating quality oflamb types derived from four diverse breed xproduction systems. Meat Science 55: 141-147.

Hawkins RR, Kemp JD, Ely DG, Fox JD, Moody WGand Vimini RJ, 1985. Carcass and meat charac-teristics of crossbreed lambs born to ewes ofdifferent genetic types and slaughtered at dif-ferent weights. Livestock Production Science12: 241-250.

Hernando S, Rovira J and Jaime I, 1996. Influenceof carcass weight on the quality of cordero li-gero meat. In: 42nd International Congress ofMeat Science and Technology, Lillehammer,Norway, 1-6 September 1996, pp. 338-339. Ox-ford: Elsevier Applied Science.

Hopkins DL and Nicholson A, 1999. Meat quality ofwhether lambs grazed on saltbush, (Atriplexnummularia) plus supplements or lucerne (Me-dicago sativa). Meat Science 51: 91-95.

Jeremiah LE, Tong AKW and Gibson LL, 1998. Theinfluence of lamb chronological age slaughterweight and gender on flavour and texture pro-files. Food Research International 31: 227-242.

Jordana J and Ribó O, 1991. Relaciones filogené-ticas entre razas ovinas españolas obtenidas apartir del estudio de caracteres morfológicos.Investigación Agraria: Producción y SanidadAnimal 63: 225-237.

Kemp JD, Johnson AE, Stewart DF, Ely DG andFox JD, 1976. Effect of dietary protein carcassweight and sex on carcass composition orga-noleptic properties and cooking losses of lamb.Journal of Animal Science 42: 575-583.

Kemp JD, Mahyuddin DG, Ely DG, Fox JD and Mo-ody WG, 1981. Effect of feeding system on or-ganoleptic properties and fatty acid composi-tion of lamb. Journal of Animal Science 51:321-330.

Martínez-Cerezo S, Sañudo C, Medel I and OlletaJL, 2005. Breed slaughter weight and ageingtime effects on sensory characteristics of lamb.Meat Science 69: 571-578.

McCaughey WP and Clipef RL, 1995. Carcass andorganoleptic characteristics of meat from steers

grazed on alfalfa/grass pastures and finished ongrain. Canadian Journal of Animal Science 76:149-152.

Oury MP, Picard B, Briand M, Blanquet JP and Du-mont R, 2009. Interrelationships between meatquality traits texture measurements and physi-cochemical characteristics of M rectus abdomi-nis from Charolais heifers. Meat Science 83:293-301.

Panea B, Joy M, Ripoll G, Boscolo J and Albertí P,2010. Características de la canal y de la carnedel lechal de raza Ansotana: efecto del sexo.ITEA 106: 1-16.

Panea B, Carrasco S, Ripoll G and Joy M, 2011a. Di-versification of feeding systems for cordero li-geros: sensory characteristics and chemical com-position of meat. Spanish Journal of AgriculturalResearch 9: 66-73.

Panea B, Ripoll G, Ripoll-Bosch R, Blasco I, Falo Fand Joy M, 2011b. Calidad sensorial de lechalesde raza Ojinegra de Teruel. In: XIV Jornadas so-bre Producción Animal, ed. Asociación Inter-profesional para el Desarrollo Agrario), Zara-goza, España, 17-18 mayo 2011, pp. 739-741.

Paul PC, Torten J and Spurlock GM 1964 Eatingquality of lamb. I. Effect of age. Food Tech 181779-1782.

Pollot GE, Guy DR and Croston D, 1994. Geneticparameters of lamb carcass characteristics andthree end-points: fat level age and weight.Animal Production 58: 65-75.

Priolo A, Micel D, Agabiel J, Prache S and Drans-field E, 2002. Effect of grass or concentrate fe-eding on lamb carcass and meat quality. MeatScience 62: 179-185.

Ripoll G, Joy M, Muñoz F and Albertí P, 2008.Meat and fat colour as a tool to trace grass-fe-eding systems in cordero ligero production.Meat Science 80: 2 239-248.

Ripoll G, Joy M and Sanz A, 2010. Estimation ofcarcass composition by ultrasound measure-ments in 4 anatomical locations of 3 commer-cial categories of lamb. Journal of AnimalScience 88:3409-3418.

Rousset-Akrim S, Young OA and Berdagué JL,1997. Diet and growth effects in panel assess-ment of sheep meat odour and flavour. MeatScience 45: 169-181.

Panea et al. ITEA (2013), Vol. 109 (3), 303-318 317

Sanz A, Álvarez-Rodríguez J, Cascarosa L, Ripoll G,Carrasco S, Revilla R and Joy M, 2008. Caracte-rísticas de la canal de los tipos comerciales decordero lechal ternasco y pastenco en la razaChurra Tensina. ITEA 104: 42-57.

Sañudo C, Santolaria MP, María G, Osorio M andSierra I, 1996. Influence of carcass weight oninstrumental and sensory lamb meat quality inintensive production systems. Meat Science: 42195-202.

Sañudo C, Campo MM, Sierra I, María GA, OlletaJL and Santolaria P, 1997. Breed effect on car-cass and meat quality of lechal lambs. MeatScience 46: 357-365.

Sañudo C, Nute GR, Campo MM, Maria G, Baker A,Sierra I, Enser ME and Wood JD, 1998a. Assess-ment of commercial lamb meat quality by Bri-tish and Spanish taste panels. Meat Science 48:91-100.

Sañudo C, Sánchez A and Alfonso M, 1998b. SmallRuminant Production systems and factors af-fecting lamb meat quality. Meat Science 49: nosuppl 1 S29-S64.

Sierra I, 2002. Razas aragonesas de Ganado. Leeds:Gobierno de Aragón.

Solomon MB, Kemp JD, Moody WG, Ely DG andFox JD, 1980. Effect of breed and slaughterweight on physical chemical and organolepticproperties of lamb carcasses. Journal of AnimalScience 51: 1102-1107.

Solomon MB, Lynch GP and Berry BW, 1986. In-fluence of animal diet and carcass electrical sti-mulation on the quality of meat from youthfulram lambs. Journal of Animal Science 62: 139-146.

Summers RL, Kemp JD, Ely DG and Foz J D, 1978.Effects of weaning feeding systems and sex of

lamb on lamb carcass characteristics and pala-tability. Journal of Animal Science 47: 622-629.

Teixeira A, Batista S, Delfa R and Cadavez V, 2005.Lamb meat quality of two breeds with protec-ted origin designation Influence of breed sexand live weight. Meat Science 71: 530-536.

Tejeda JF, Pena RE and Andres AI, 2008. Effect oflive weight and sex on physico-chemical andsensorial characteristics of Merino lamb meat.Meat Science 80: 1061-1067.

Valdimarsdottir T, Thorkelsson G and Thorsteins-son S, 1998. Sensory quality of lambs meat oframs and weathers at different ages. In: 44th In-ternational Congress of Meat Science and Tech-nology, Barcelona, Spain, 30th August- 4th Sep-tember 1998, pp. 774-775.

Vergara H, Molina A and Gallego L, 1999. Influen -ce of sex and slaughter weight on carcass andmeat quality in cordero ligeros produced in in-tensive systems. Meat Science 52: 221-226.

Vergara H and Gallego L, 1999. Effect of type oflechal and length of lactation period on carcassand meat quality in intensive production sys -tems. Meat Science 53: 211-215.

Vipond JE Marie S Hunter EA, 1995. Effect of clo-ver and milk in the diet of grazed lambs onmeat quality. Journal of Animal Science 60:231-238.

Zurita-Herrera P, Delgado JV, Arguello A and Ca-macho ME, 2011. Multivariate analysis of meatproduction traits in Murciano-Granadina goatkids. Meat Science 88: 447-453.

(Aceptado para publicación el 18 de marzo de 2013)

318 Panea et al. ITEA (2013), Vol. 109 (3), 303-318