caracterizaciÓn ecolÓgica del macrobentos de la …biblio.uabcs.mx/tesis/te3215.pdf · de la...

65
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR ÁREA DE CONOCIMIENTO DE CIENCIAS DEL MAR DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE BIOLOGÍA MARINA TESIS CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL MACROBENTOS DE LA ZONA INTERMAREAL DE DOS PLAYAS ARENOSAS EN LA BAHÍA DE LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR, MÉXICO QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE: BIOLOGA MARINA PRESENTA: ASTRID CAROLINA ROMERO GONZÁLEZ DIRECTORA: DRA. GUADALUPE MINERVA TORRES ALFARO LA PAZ, B.C.S. NOVIEMBRE 2014

Upload: others

Post on 30-Apr-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL MACROBENTOS DE LA …biblio.uabcs.mx/tesis/te3215.pdf · de la macrofauna bentónica presente en cada playa, debido a las diferencias físicas entre

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR

ÁREA DE CONOCIMIENTO DE CIENCIAS DEL MAR DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE BIOLOGÍA MARINA

TESIS

CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL MACROBENTOS DE LA ZONA INTERMAREAL DE DOS PLAYAS ARENOSAS EN

LA BAHÍA DE LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR, MÉXICO

QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE:

BIOLOGA MARINA

PRESENTA:

ASTRID CAROLINA ROMERO GONZÁLEZ

DIRECTORA: DRA. GUADALUPE MINERVA TORRES ALFARO

LA PAZ, B.C.S. NOVIEMBRE 2014

Page 2: CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL MACROBENTOS DE LA …biblio.uabcs.mx/tesis/te3215.pdf · de la macrofauna bentónica presente en cada playa, debido a las diferencias físicas entre

DEDICATORIA

A la razón de mis esfuerzos, por su amor, trabajo y sacrificio durante todos estos

años, por ser mis pilares y mayor sostén siempre, mis padres: Maria Rosalva

González Ochoa y Martin Romero González, gracias a ustedes he logrado llegar

hasta este momento y convertirme en lo que soy. En la vida no existe mejor herencia

que se pueda recibir que la educación, por ello y por darme la vida muchas gracias.

A toda mi familia por su apoyo moral en los momentos difíciles.

A mis amigos por sus buenos deseos y siempre estar al pendiente de mis avances

pero sobre todo por demostrarme su apoyo incondicional durante este proceso.

A todos los que han adquirido el compromiso de generar conocimiento científico y a

los que se encuentran en este bello proceso de aprendizaje de la naturaleza.

“Nadie está a salvo de las derrotas, pero es mejor perder algunos combates en la

lucha por nuestros sueños, que ser derrotado sin saber siquiera porque se está

luchando”

Pualo Cohelo

Page 3: CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL MACROBENTOS DE LA …biblio.uabcs.mx/tesis/te3215.pdf · de la macrofauna bentónica presente en cada playa, debido a las diferencias físicas entre

AGRADECIMIENTO

A la Dra. Guadalupe Minerva Torres Alfaro, directora de tesis y guía en este proceso

de aprendizaje, por su paciencia y dedicación ¡Muchas Gracias!

A los revisores de este escrito: Dra. Eleonora Romero Vadillo, Dra. Abril Karim Romo

Piñero, B.M. Marco Antonio Medina López y al M.C. Gustavo De la Cruz Agüero por

la asesoría y conocimientos transmitidos.

A la Universidad Autónoma de Baja California Sur y su personal por agilizar el

proceso administrativo.

Al Centro Interdisciplinario de Ciencias Marina por facilita sus instalaciones, material

y equipo.

A mis compañeros de Ecología de Playas Arenosas por hacer más ameno el trabajo

y darme ánimo en los momentos de estrés.

He aquí el resultado de todo este esfuerzo.

Page 4: CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL MACROBENTOS DE LA …biblio.uabcs.mx/tesis/te3215.pdf · de la macrofauna bentónica presente en cada playa, debido a las diferencias físicas entre

ÍNDICE

l. DEDICATORIA

ll. AGRADECIMIENTO

lll. RESUMEN

1. INTRODUCCIÓN 1

2. ANTECEDENTES 4

3. JUSTIFICACIÓN 6

4. HIPÓTESIS 8

5. OBJETIVO GENERAL 8

6. OBJETIVOS PARTICULARES 8

7. MÉTODOS 9

7.1. Área de estudio 9

El Conchalito 10

Balandra 10

7.2. Trabajo de Campo 10

Carácterísticas físicas 10

7.3. Trabajo de gabinete 11

Caracterización del ambiente intermareal 11

Conocimiento del estado morfodinámico 12

7.4. Trabajo en campo 13

Características biológicas 13

7.5. Trabajo de gabinete 14

Conocimiento de los grupos de la comunidad macrobentónica 14

Caracterización de la estructura comunitaria de cada playa 14

Análisis matemático de las variables 16

Representación gráfica del Análisis estadístico de las variables

biológicas 16

8. RESULTADOS 16

Caracterización del ambiente intermareal: macroescala 16

Análisis estadístico de las variables: macroescala 22

Conocimiento del estado morfodinámico: macroescala 22

Page 5: CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL MACROBENTOS DE LA …biblio.uabcs.mx/tesis/te3215.pdf · de la macrofauna bentónica presente en cada playa, debido a las diferencias físicas entre

Caracterización de la distribución de los tamaños de sedimento por

niveles: mesoescala 23

Listado taxonómico 24

Macrofauna de la comunidad bentónica de la zona intermareal:

macroescala 30

Índices comunitarios entre playas: macroescala 33

Caracterización biológica de la macrofauna bentónica en cada playa:

mesoescala 34

Playa Conchalito 35

Playa Balandra 36

Índices comunitarios por nivel de cada playa: mesoescala 37

Conocimiento de los grupos de la comunidad macrobentónica:

microescala 38

Densidad promedio 39

9. DISCUSIÓN 39

10. CONCLUSIONES 49

11. RECOMENDACIONES 50

12. BIBLIOGRAFÍA 51

ANEXOS 57

Page 6: CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL MACROBENTOS DE LA …biblio.uabcs.mx/tesis/te3215.pdf · de la macrofauna bentónica presente en cada playa, debido a las diferencias físicas entre

RESUMEN

Se estudiaron los grupos que componen la macrofauna bentónica en la zona

intermareal de las playas Balandra y Conchalito ubicadas al interior de la Bahía de La

Paz, así como las características físicas. El muestreo se realizó durante bajamar y la

macrofauna se recolectó por muestreo sistemático a través de extracción de núcleos

de arena a lo largo de un transecto y dos réplicas perpendiculares a la costa en la

zona intermareal. Se extrajeron tres núcleos de arena de 15 cm y otros tres de 6 cm

en 3 niveles. De acuerdo con los resultados físicos, Balandra presentó sedimentos

con arenas finas (Moda=0.25 mm) principalmente de carbonatos, mientras que

Conchalito presentó arena muy fina (Moda= 0.125 mm) principalmente mineral. El

estado morfodinámico de playa Conchalito, de acuerdo con los índices

morfodinámicos estimados resultó reflectivo, mientras que el de playa Balandra

resultó disipativo. El macrobentos en ambas playas se conformó por organismos

crustáceos, anelidos, nemátodos, moluscos e insectos. En Balandra los más

abundantes fueron los moluscos de la familia Veneridae y en Conchalito los

poliquetos de la familia Nereididae. Contrario a lo esperado, la mayor riqueza y

diversidad se encontró en la playa con estado morfodinámico de mayor pendiente,

más reflectivo (Conchalito), lo que se explica por el mayor tamaño de la playa y la

variación del tamaño de sedimento.

Palabras clave: Ambientes arenosos, Golfo de California, Pacífico Mexicano,

Sistemas costeros.

Page 7: CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL MACROBENTOS DE LA …biblio.uabcs.mx/tesis/te3215.pdf · de la macrofauna bentónica presente en cada playa, debido a las diferencias físicas entre

1

1. INTRODUCCIÓN

En la costa uno de los ambientes predominantes es el de playa arenosa. Se

dice que el 70% de las costas en el mundo son playas (McLachlan y Brown 2006).

Este ecosistema es considerado un biotopo dinámico que abarca desde el inicio de la

duna en tierra (parte superior) hasta la zona de barras y canales sumergidos en el

mar (parte inferior) (McLachlan et al. 2013).

Las playas se consideran zonas ecotonales con depósito de sedimentos no

consolidados, reunidos por la acción de la amplitud de mareas, la energía de las

olas, la exposición al oleaje, la fuerza del viento y el tamaño de las partículas de

arena (McLachlan y Brown 2006).

Hay varias formas de clasificación del estado físico de las playas. Si se

considera el punto de vista morfodinámico, tenemos playas reflectivas, disipativas o

intermedias. Las playas reflectivas presentan sedimentos gruesos y pendientes

empinadas, las olas son pequeñas (0.5 m de altura) y llegan con mayor rigurosidad a

la playa, en cambio, las playas disipativas poseen amplias planicies de marea y

pendientes suaves en donde se pierde la energía, las olas miden de 2 a 3 m de alto y

los sedimentos son finos. Las playas intermedias son de diferente tamaño y las

pendientes varían según el oleaje (Short 1999).

Otra clasificación de las playas arenosas es de acuerdo al grado de exposición

al océano abierto y en este caso pueden ser: playas expuestas de alta energía y

protegidas de baja energía (Short 1999). Se emplea el término “alta energía” para

referirse a las playas ubicadas frente a los océanos (McLachlan y Brown 2006),

donde las olas regulan las características físicas que se observan en ellas y esta

fuerza hidrodinámica permite la oxigenación de la arena por debajo de la superficie

(Short 1999). Las playas protegidas en bahías, lagunas y estuarios son llamadas de

“baja energía” (Eliot et al. 2006). En las playas protegidas las olas están restringidas

o ausentes y la disponibilidad de oxígeno disminuye dentro de la arena y puede estar

ausente a pocos centímetros por debajo de la superficie si están conformadas de

arena muy fina (Short 1999). Si las playas protegidas presentan arena gruesa hay un

buen drenaje en la playa y la saturación está más allá de 1 m por debajo de la

superficie (McLachlan y Brown 2006).

Page 8: CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL MACROBENTOS DE LA …biblio.uabcs.mx/tesis/te3215.pdf · de la macrofauna bentónica presente en cada playa, debido a las diferencias físicas entre

2

En las playas se distinguen diferentes zonas, una de ellas es llamada la zona

intermareal (a veces referida como la zona litoral), refiriendo el área que está

expuesta al aire durante la marea baja y bajo el agua durante la marea alta (el área

entre las líneas de marea baja y alta) (McLachlan y Brown 2006).

En esta zona intermareal pueden encontrarse organismos bentónicos que

constituyen una gran variedad de especies pertenecientes a diversos phyla. Los

organismos bentónicos son el conjunto de organismos que habitan o se encuentran

asociado al fondo marino y se pueden clasificar por su hábitat especifico, esto es:

hiperbentos (organismos con buena capacidad de nado que pueden realizar

migraciones verticales sobre el sustrato), epibentos (organismos que viven sobre la

superficie del sustrato) y endobentos (organismos que se encuentran viviendo

enterrados en el sustrato) (Durán-García y Méndez-González 2010). Los organismos

bentónicos también se pueden clasificar en función de su talla: microbentos (<63

micras), meiobentos (<500 micras y >63 micras) y macrobentos (>500 micras de 0.5

mm a 1 mm). Los organismos que componen a la macrofauna o macrobentos

intermareal de playas arenosas incluye a crustáceos, moluscos y poliquetos que se

consideran los más frecuentes, aunque existen otros grupos menos frecuentes como

equinodermos, cnidarios, sipuncúlidos, nemátodos, insectos y peces (Defeo y

McLachlan 2013).

La macrofauna intermareal que habita las playas utiliza diferentes estrategias

para protegerse de la desecación y depredación durante los periodos de bajamar,

tales como migración siguiendo la marea, enterramiento en el sustrato, protección

con exoesqueletos, mecanismos de orientación y plasticidad comportamental

(McLachlan y Brown 2006). Estas estrategias varían según las capacidades de las

especies habitantes de la playa, las cuales no siempre son las mismas debido a la

variación ambiental, lo que da como resultado especies de playa que no se

encuentran en otros ambientes y una estructura comunitaria única para cada playa

(McLachlan y Brown 2006).

La composición y abundancia del conjunto de invertebrados que viven en la

zona intermareal de las playas está controlada principalmente por elementos físicos:

el swash (capas de agua marina que llegan a la línea de marea baja y tocan la playa

Page 9: CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL MACROBENTOS DE LA …biblio.uabcs.mx/tesis/te3215.pdf · de la macrofauna bentónica presente en cada playa, debido a las diferencias físicas entre

3

descubierta) y el tamaño de la arena. El swash es más frecuente en las playas

reflectivas y por ello se lavan los sedimentos finos y abundan los sedimentos

gruesos. Consecuentemente, pocas especies, principalmente crustáceos, pueden

establecer poblaciones en las playas reflectivas (McLachlan y Dorvlo 2005). En

playas disipativas donde el swash es menos frecuente, los sedimentos finos

permanecen y esto permite la habitación de mayor número de especies, aunque, al

aumentar el número de especies aumentan los efectos de las interacciones

biológicas (competencia, depredación) (Defeo y McLachlan 2005).

La red alimenticia de las playas arenosas está basada principalmente en los

aportes marinos, tales como fitoplancton, algas encalladas, pastos y carroña

(McLachlan y Brown 2006). En los sistemas disipativos, la alta productividad podría

ser conducida por el fitoplancton y microorganismos en el surf (área de playa dentro

del mar donde las olas pierden energía al tocar el piso marino), alimentando a la

macrofauna bentónica y al zooplancton, como consumidores primarios y a Peces y

Aves, como predadores tope (Defeo et al. 2009). En la zona intermareal la filtración

de agua, la porosidad del cuerpo de la arena y la biota, mineralizan la materia

orgánica y reciclan los nutrientes haciendo de los ecosistemas de playa un elemento

crucial en el procesamiento costero de la materia orgánica y sus nutrientes (Defeo et

al. 2009 y Martínez 2009). Las playas no solo se acoplan tróficamente a los sistemas

marinos, también interactúan física y biológicamente con las dunas costeras.

Además de los sedimentos, las playas y las dunas intercambian variedad de material

orgánico, y animales de ambos hábitats, moviéndose a través de la interfase

duna/playa para alimentarse (Defeo et al. 2009).

El conocimiento de la diversidad biológica en playas arenosas, los patrones y

procesos físicos presentes, las escalas espacio-temporales y la relación

fauna/ambiente de estos ecosistemas es deficiente en México (Angeloni del Castillo

2003; Chávez-Hidalgo 2006; Martínez 2009; Torres-Alfaro 2010 y Ramírez-Torres

2012). Por ello, tratando de contribuir a llenar estos vacíos de conocimiento, en esta

investigación se estudia la relación fauna/ambiente mostrando las características

comunitarias y ambientales de dos playas arenosas protegidas en la Bahía de La

Paz, Baja California Sur, México. Se parte del supuesto de variación en la estructura

Page 10: CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL MACROBENTOS DE LA …biblio.uabcs.mx/tesis/te3215.pdf · de la macrofauna bentónica presente en cada playa, debido a las diferencias físicas entre

4

de la macrofauna bentónica presente en cada playa, debido a las diferencias físicas

entre ellas y a las adaptaciones diferenciales de los organismos.

2. ANTECEDENTES

La investigación científica para playas arenosas inició formalmente en los años

80´s del siglo pasado con el estudio de playas expuestas de alta energía (McLachlan

y Brown 2006). Las playas protegidas de baja energía, no se estudiaron en esos

inicios, lo que ha dado lugar a un cuerpo de conocimiento menor respecto de los

patrones y procesos presentes en estos ambientes (Torres-Alfaro 2010, Cardoso et

al. 2013).

La investigación científica de playas arenosas realizada hasta el momento, a

nivel mundial, ha llevado a los investigadores a formular hipótesis sobre el

comportamiento y la respuesta de la macrofauna frente a las características físicas

del medio.

Primero se planteó la Hipótesis Autoecológica, refiriendo que la estructura

comunitaria responde a las características físicas del medio, es decir, el ambiente

físico determina la presencia de las especies. Al poseer cada playa un ambiente

propio, las hace únicas, con una comunidad específica (McLachlan 1990).

Más adelante se planteó la Hipótesis de Exclusión del barrido o Swash,

proponiéndose que la severidad del clima del barrido (número de olas que rompen en

la playa y amplitud) puede explicar la exclusión de las especies de playas reflectivas.

La reducción de especies hacia el extremo reflectivo es causada por el incremento

de la severidad ambiental debido a la alta frecuencia de barrido y a la velocidad que

incrementa la dinámica de acreción-erosión (Brazeiro 2001). Esta hipótesis de

exclusión se ve restringida a la zona intermareal y además dicha disminución en la

riqueza de especies se asocia a otros factores físicos como el diámetro de la arena y

biológicos como las historias de vida de cada especie (McLachlan 1990; Defeo et al.

1992; Jaramillo et al. 2000; McLachlan y Dorvlo 2005; Lercari et al. 2006; Rodil et al.

2006 y Defeo y McLachlan 2013).

Considerando la exposición, en playas arenosas protegidas se ha observado

mayor abundancia de organismos que en playas abiertas al océano (Deidun y

Page 11: CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL MACROBENTOS DE LA …biblio.uabcs.mx/tesis/te3215.pdf · de la macrofauna bentónica presente en cada playa, debido a las diferencias físicas entre

5

Schembri 2008 y Torres et al. 2010). Esto se debe al contenido de materia orgánica y

la permeabilidad en la arena que favorecen el establecimiento de comunidades en la

playa (Defeo et al. 2009 y Torres et al. 2010).

De las comunidades intermareales se sabe de la existencia de agregaciones o

parches de organismos en diferentes sitios, con una agregación principal al centro de

la playa (Riascos y Rallón 2001y Defeo y McLachlan 2005).

La variedad de hábitat y el rendimiento ecológico en función de la diversidad

de especies se deben a la densidad de organismos y no a la presencia/ausencia de

las especies, aunque también se ha observado variación ecológica funcional tanto en

la escala regional como local (Hewitt et al. 2008).

Las variaciones espaciales en la composición de especies de macrofauna

bentónica, la abundancia y la biomasa en hábitats intermareales se han relacionado

con las variables ambientales como la salinidad, los tipos de sedimentos (tipos de

arena) y la amplitud de las mareas (Fuji 2007).

Los trabajos realizados en México acerca de la ecología de la macrofauna

bentónica de playas arenosas son escasos. La mayoría de los estudios existentes

son puntuales (Torres-Alfaro 2010) y se han centrado en la descripción taxonómica

de los invertebrados (Barnard 1969, 1970, 1979 y Brusca et al. 2001). A la fecha hay

sólo unos pocos que abordan el estudio de las características comunitarias, su

relación con la morfodinámica y el grado de exposición de las playas (Dexter 1976;

Angeloni del Castillo 2003; Chávez- Hidalgo 2006; Torres-Alfaro 2010 y Ramírez-

Torres 2012).

Las relaciones entre la abundancia/diversidad de la macrofauna y

morfodinámica de las playas abiertas al mar, dan pie a pensar en un incremento de

la abundancia/densidad desde playas con arena gruesa y pendiente empinada hasta

playas planas con arena fina y pendiente suave. Sin embargo, estas predicciones no

han sido adecuadamente evaluadas cuando se trata de playas protegidas como las

de la Bahía de La Paz (Torres-Alfaro 2010).

Las playas de la Bahía de La Paz tienen modificaciones en su hidrodinámica

debido a la fisiografía, masas de agua y procesos sedimentarios (Torres-Alfaro

2010). En playas arenosas, se ha estudiado el impacto del uso recreativo sobre la

Page 12: CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL MACROBENTOS DE LA …biblio.uabcs.mx/tesis/te3215.pdf · de la macrofauna bentónica presente en cada playa, debido a las diferencias físicas entre

6

comunidad macrobentónica en tres playas de la Isla Espíritu Santo (Mezteño,

Candelero y San Gabriel) y tres playas continentales: El Tecolote, San Lorenzo y El

Caimancito (Angeloni del Castillo 2003); la taxocenósis de poliquetos en la zona

intermareal de playa El Mogote (Chávez-Hidalgo 2006); la relación ambiente y

taxocenósis de macrocrustáceos peracáridos en playa Balandra, Conchalito y El

Mogote (Torres-Alfaro 2010) y la macrofauna de la playa El Conchalito (Ramírez-

Torres 2012).

Los resultados de dichos estudios señalan que la parte húmeda, respecto a la

parte seca, presenta una estructura de la comunidad macrobentónica más diversa y

con menor dominancia, que se modifica por la presencia de sedimentos finos, mayor

contenido de materia orgánica, humedad del sedimento y el uso recreativo frecuente

(Angeloni del Castillo 2003, Chávez-Hidalgo 2006, Torres-Alfaro 2010, Ramírez-

Torres 2012).

En los reportes de playas de la Bahía de La Paz, se ha observado que los

poliquetos son un grupo dominante en la comunidad macrobentónica de la zona

intermareal y son buenos bioindicadores de contaminación y exceso de materia

orgánica (Angeloni del Castillo 2003). La zona sumergida del intermareal presenta

una mayor abundancia de poliquetos, mientras que en el nivel de la zona

supramareal es menor la densidad, por el tiempo de exposición a la desecación

(Chávez-Hidalgo 2006). Los crustáceos peracáridos se presentan preferentemente

en arenas de carbonato y son más abundantes en la playa de Balandra (Torres-

Alfaro 2010).

3. JUSTIFICACIÓN

Las playas arenosas brindan servicios ambientales y ecosistémicos esenciales

para los usos humanos. Los servicios más importantes incluyen: almacén y

transporte de sedimentos, disipación del oleaje y amortiguación asociada contra los

eventos extremos (tormentas y tsunamis), respuesta dinámica al incremento del nivel

del mar (con sus límites), descomposición de materiales orgánicos y contaminantes,

filtración y purificación de agua, mineralización y reciclado de nutrientes, almacén de

agua en los acuíferos de las dunas y descargas de agua subterránea a través de las

Page 13: CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL MACROBENTOS DE LA …biblio.uabcs.mx/tesis/te3215.pdf · de la macrofauna bentónica presente en cada playa, debido a las diferencias físicas entre

7

playas, mantenimiento de la biodiversidad y recursos genéticos, áreas de crianza de

peces juveniles, sitios de anidación de tortugas, aves playeras, pingüinos y

pinnípedos, sitios de reclutamiento de larvas, zonas de alimentación de diversos

phyla, vista escénica y oportunidades de recreación, ligas funcionales entre los

ambientes marinos y terrestres en la zona costera (Defeo et al. 2009 y Martínez

2009).

La falta de planificación y de un buen manejo integral basado en el

conocimiento de las características de las playas, la deforestación, el cambio de uso

de suelo para desarrollos urbanos, la minería o el relleno para la construcción, han

sido algunas de las principales causas de la degradación de la zona costera del

mundo, lo que a su vez ha provocado la pérdida de hábitats y especies que se

encuentra en ellas (Defeo et al. 2009, Martínez 2009).

En la Bahía de La Paz son pocas las investigaciones enfocadas al estudio de

la macrofauna bentónica en la zona intermareal y existen sólo cuatro estudios

ecológicos sobre comunidades macrofaunísticas en playas arenosas (Angeloni del

Castillo 2003; Chávez-Hidalgo 2006; Torres-Alfaro 2010 y Ramírez-Torres 2012).

Esto es grave ya que las playas en esta bahía representan el principal ambiente

costero, que reúne el ecosistema marino y el terrestre. Las playas arenosas brindan

al estado y la región servicios ambientales y ecosistémicos, la mayoría de los cuales

son esenciales para los usos humanos de las costas arenosas.

Para continuar fortaleciendo el conocimiento ecológico de las playas en la

Bahía de La Paz, en este trabajo se caracteriza la estructura de la comunidad de

macrofauna bentónica de dos playas, en tres escalas espaciales: micro (dentro del

núcleo por organismos), meso (entre transectos y niveles) y macro (entre playas) y

en una escala temporal a corto plazo (1 día). En años anteriores (2003-2011) se

habían estudiado estas características físicas y biológicas, pero sólo refiriéndose a

algún grupo bentónico en particular. Al considerar a toda la comunidad se aportará el

conocimiento de la composición, abundancia y distribución de los organismos

intermareales, los cuales se acoplan a las variables ambientales relevantes a

diferentes escalas de espacio y tiempo de acuerdo con lo mencionado por Defeo y

McLachlan (2005).

Page 14: CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL MACROBENTOS DE LA …biblio.uabcs.mx/tesis/te3215.pdf · de la macrofauna bentónica presente en cada playa, debido a las diferencias físicas entre

8

Además, Defeo y McLachlan (2013) advierten que urge información de este

tipo de playas, al no existir reportes científicos de estas latitudes que permitan

establecer las bases teóricas a nivel mundial. Por tanto, la información generada en

esta investigación contribuirá al conocimiento de los fundamentos ecológicos de

estas playas arenosas protegidas, que dará una referencia para la toma de

decisiones en la planeación para el manejo de la zona, como se ha planteado para

otras playas por Defeo et al. (2009).

4. HIPÓTESIS

En la zona intermareal de playas arenosas se encontrará como macrofauna:

crustáceos, vermes, moluscos e insectos, sobre todo en playas con morfodinámica

disipativa ya que se presentan las condiciones necesarias para su supervivencia.

5. OBJETIVO GENERAL

Caracterizar la estructura comunitaria macrobentónica de la zona intermareal y

el ambiente en las playas Balandra y Conchalito localizadas en la Bahía de La Paz

BCS, México.

6. OBJETIVOS PARTICULARES

1. Caracterizar el ambiente intermareal mediante la determinación del tamaño de

grano, pendiente de playa, humedad, porcentaje de carbonatos, porcentaje de

minerales y permeabilidad del sedimento.

2. Conocer el estado morfodinámico de cada playa utilizando el índice de playa

(BI), el índice de Dean Ω y la pendiente.

3. Conocer los grupos que conforman la comunidad macrobentónica de la zona

intermareal y elaborar un listado taxonómico de los organismos encontrados.

4. Caracterizar la estructura comunitaria de cada playa, considerando la

diversidad, riqueza, dominancia, equitatividad, abundancia y densidad de los

organismos a través de índices comunitarios.

Page 15: CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL MACROBENTOS DE LA …biblio.uabcs.mx/tesis/te3215.pdf · de la macrofauna bentónica presente en cada playa, debido a las diferencias físicas entre

9

7. MÉTODOS

7.1. Área de estudio

El muestreo fue realizado en febrero del 2012 en dos playas dentro de la

Bahía de La Paz (BLP): Conchalito y Balandra. La Bahía de La Paz (BLP), está

localizada en la costa oriental, al sur de la península de Baja California,

aproximadamente a 180 km de la boca del Golfo de California. Presenta un área de

2635 km2 y se localiza entre los 24° 10” N y 24° 47” N de latitud y los 110° 20” W de

longitud (Figura 1).

Figura 1. Área de estudio, Bahía de la Paz, y localización de las playas Conchalito y Balandra donde se llevó a cabo la caracterización de la comunidad de macroinvertebrados bentónicos de la zona intermareal en febrero 2012.

Page 16: CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL MACROBENTOS DE LA …biblio.uabcs.mx/tesis/te3215.pdf · de la macrofauna bentónica presente en cada playa, debido a las diferencias físicas entre

10

Conchalito

La playa Conchalito pertenece al sistema de manglar con playas localizado en

24° 08’ 21” N y 110° 20’ 55 W, dentro de la zona cercana a la Ciudad de La Paz. La

playa estudiada, Conchalito, se ubica entre los 24°08’ 35.1” N y 110° 20’ 56.9” W,

con límite norte con el canal de entrada a la Ensenada de La Paz y al sur con los

terrenos costeros del noroeste de la ciudad de La Paz, en una extensión aproximada

de 2 km (Siqueiros 1997 y Torres-Alfaro comm. pers.). Tiene una pendiente

pronunciada y poca amplitud en la zona seca de la playa (ancho de la playa < 10 m).

El tamaño de la arena es grueso por el depósito de conchuela quebrada entre sus

granos (Torres-Alfaro 2010), aunque el total de la arena se compone de minerales

provenientes de rocas (Siqueiros 1997).

Balandra

La playa de Balandra, pertenece a una laguna costera homónima localizada a

19 km al norte de La Paz, entre los 24° 18” 30’ y 24° 19” 45’ N y 110°18” 15’ W

(Siqueiros 1997). La playa estudiada en este trabajo corresponde a una de las seis

que existen en la laguna. Esta playa se ubica en los 24° 19’ 18.6” N y 110° 19’ 27.1”

W, limita al norte con el estacionamiento de acceso a la laguna y al sur con la laguna

homónima en una extensión aproximada de 474 m. La arena tiene un aspecto

blanquecino por su contenido de carbonatos provenientes de restos de

exoesqueletos de organismos marinos (Halfar et al. 2004 y Torres-Alfaro 2010).

7.2. Trabajo en campo

Características físicas

En la bitácora de campo (Anexo 1) se registró la posición con un GPS

Magellan NAV5000; la hora de inicio y final del muestreo. También se determinó la

temperatura (con un termómetro de cubeta con precisión de 1oC) del ambiente,

exponiendo el termómetro al aire libre; la temperatura del sedimento, enterrando

unos cuantos centímetros el termómetro en la arena; y la del agua de mar,

sumergiendo unos minutos el termómetro.

Page 17: CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL MACROBENTOS DE LA …biblio.uabcs.mx/tesis/te3215.pdf · de la macrofauna bentónica presente en cada playa, debido a las diferencias físicas entre

11

El perfil de playa se estimó sólo para la zona intermareal. Dicho perfil se

determinó con la ayuda de un nivel de mano, un estadal y una cinta métrica. Una

persona se ubicó hacia el mar sosteniendo el estadal, mientras que la otra persona

observó con el nivel de mano tomando en cuenta la primera altura desde los ojos

hacia el suelo, y con la cinta métrica se tomó la distancia entre la persona que

observaba y el que sostenía el estadal. También se estimó el clima de swash,

tomando en cuenta el número de golpeteos de las olas en la orilla por minuto.

Además, se tomó la altura de la ola poniendo un estadal marcado y mediante

observación se determinó en centímetros la altura de la ola. El ancho de la zona

intermareal se estableció midiendo la distancia (metros) comprendida desde la zona

de marea superior hasta la zona de swash.

En cada playa se extrajeron muestras de arena en tres diferentes niveles a lo

largo de un transecto con sus dos réplicas (Figura 2). Para obtener las muestras que

se utilizaron en el análisis del tamaño de grano (muestras físicas), se empleó un

núcleo metálico de 6 cm de diámetro. Se obtuvieron un total de 18 muestras físicas

entre ambas playas. Las muestras obtenidas se guardaron en bolsas plásticas con

su respectiva etiqueta (Playa, Fecha, Nivel y Transecto).

7.3. Trabajo de gabinete

Caracterización del ambiente intermareal

En laboratorio se determinó la humedad como el contenido de agua de las

muestras del sedimento por diferencia de peso húmedo y seco. Para secar las

muestras se colocaron en una estufa a 100°C por 24 h.

Para el análisis granulométrico se utilizó una columna de tamices para separar

las fracciones del sedimento por tamaños de una muestra de 100 g de peso

siguiendo el método de Folk (1974). Los tamices empleados corresponden a las

luces de malla de: 5, 10, 16, 18, 35, 60, 120, 200, 230, los cuales separan la arena

en tamaños de: 4mm, 2mm, 1.19mm, 1mm, 0.5mm, 0.25mm, 0.125mm,

0.074mm y 0.062mm respectivamente.

Page 18: CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL MACROBENTOS DE LA …biblio.uabcs.mx/tesis/te3215.pdf · de la macrofauna bentónica presente en cada playa, debido a las diferencias físicas entre

12

Figura 2. Diseño de muestreo para llevar a cabo la caracterización del tamaño de la arena y la comunidad macrobentónica de las playas Balandra y Conchalito, febrero 2012. Transecto perpendicular a la playa desde la zona de marea superior hasta la zona de clima de swash con dos metros de separación entre el transecto y sus réplicas. Tres niveles de extracción de muestras físicas y biológicas (Zona superior nivel A, el centro nivel B y la zona de swash nivel C).

Con un aparato hecho a mano se midió la permeabilidad de los sedimentos.

Este aparato consistía en un tubo transparente de 3 cm de diámetro colocado

verticalmente, el cual se llenaba, con aproximadamente 30 cm de sedimento seco y

por medio de una manguera se dejaba caer agua en el sedimento. Empleando un

cronómetro, se medía el tiempo (en segundos) que tardaba el agua en atravesar la

columna de sedimento y llenar al final del tubo un frasco con un volumen conocido

(250 ml). La permeabilidad se definió como la velocidad con que el agua atraviesa la

columna del sedimento, calculada empleando la fórmula de velocidad V= d/t, de tal

manera que se dividió la distancia recorrida o altura de la torre (cm) entre el tiempo

(s).

Para lograr la caracterización física del tipo de playa, con los datos obtenidos,

se realizaron análisis gráficos.

Conocimiento del estado morfodinámico

Para conocer el estado morfodinámico de cada playa se estimaron los índices:

Pendiente: se estimó calculando la distancia que debe recorrerse para elevar

un metro (Tabla III) (McLachlan y Brown 2006).

Page 19: CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL MACROBENTOS DE LA …biblio.uabcs.mx/tesis/te3215.pdf · de la macrofauna bentónica presente en cada playa, debido a las diferencias físicas entre

13

Índice de Dean (Ω): se basa en una medida del potencial de transporte de

arena y energía de la ola, es esencialmente un índice de la capacidad de las

olas para mover arena; y se obtiene mediante la ecuación:

Donde:

Hb= es la altura de la ola (m)

Ws= velocidad de caída del sedimento (mˣs-1)

T= periodo de la ola (s)

Los valores de referencia de este índice son: >5 se considera una playa

disipativa, <2 es reflectiva y si se encuentra entre 2 y 5 son playas intermedias

(McLachlan y Brown 2006 y Defeo y McLachlan 2013).

Índice de playa (BI): este índice combina la pendiente, el tamaño del grano de

arena y valores de marea (valores de marea más alta respecto a la marea

más baja) en una sola medida que puede caracterizar a la playa y permitir la

comparación de los diferentes rangos de marea (McLachlan y Brown 2006).

Donde:

Mz= tamaño promedio del sedimento

TR= amplitud de marea

S= pendiente

Los valores que se consideran en este índice van de 0 a 4; cuando el valor es

cercano a 0, se consideran playas con granos de arena gruesos, pequeñas mareas y

cortas olas; cuando los valores se encuentran cercanos a 4, se trata de playas con

sedimentos finos, grandes mareas y largas olas (McLachlan y Brown 2006).

7.4. Trabajo en campo

Características biológicas

Se efectuó un transecto y dos réplicas perpendiculares a la línea de costa en

cada playa, los cuales abarcaron desde la línea de marea más alta hasta la zona de

Page 20: CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL MACROBENTOS DE LA …biblio.uabcs.mx/tesis/te3215.pdf · de la macrofauna bentónica presente en cada playa, debido a las diferencias físicas entre

14

swash, con una separación de 2 m entre cada transecto. Los muestreos se tomaron

en 3 niveles, nombrándolos A, B y C; siendo el nivel A en la zona de marea más alta,

el nivel B en la zona intermedia y el nivel C en la zona de swash.

Se tomaron las muestras de arena con un núcleo de PVC con diámetro de 15

cm, el cual se enterró hasta una profundidad de 20 cm en cada nivel. En el mismo

lugar las muestras fueron pre-lavadas con agua de mar utilizando un tamiz con luz de

malla de 1 mm para retener la macrofauna de interés. Los organismos obtenidos se

fijaron con formol al 10% y se guardaron en bolsas de plástico para el análisis

posterior en el laboratorio, previamente etiquetadas con los siguientes datos: Lugar,

Fecha, Nivel y Transecto (Figura 2). Las muestras en donde no se pudo quitar el

exceso de sedimentos con el pre-lavado se llevaron al laboratorio, previamente

fijados, y se separaron los organismos del sedimento siguiendo la metodología de

trabajos previos (Angeloni del Castillo 2003; Chávez-Hidalgo 2006 y Ramirez-Torres

2012); donde se realizó un lavado por arrastre con ayuda de una bomba sumergible

que separó a los organismos por diferencia de densidades.

7.5. Trabajo de gabinete

Conocimiento de los grupos de la comunidad macrobentónica

Para describir la comunidad macrobentónica presente en cada playa, se

identificaron y separaron los organismos por grupos con ayuda de libros y claves

especializadas de invertebrados marinos. En el caso de moluscos las claves

utilizadas fueron: Coan y Scott (2012). Para los poliquetos se utilizó: Bastida-Zavala

(1991), De Leon-González et al. (2009). Para los crustáceos se emplearon: Barnard

(1969), Barnard & Barnard (1982, 1985); Barnard & Karaman (1991); Blake et al.

(1995); Brusca et al. (2001) y Donath-Hernández (1985). El listado taxonómico final

se validó con la base electrónica de clasificación: Integrated Classification

Information Sistem (ITIS: https://www.google.com.mx/#q=ITIS).

Caracterización de la estructura comunitaria de cada playa

Para calcular los parámetros comunitarios, se utilizaron los siguientes índices

ecológicos que se calcularon con el programa PRIMER 6 (Clarke y Gorley 2006).

Page 21: CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL MACROBENTOS DE LA …biblio.uabcs.mx/tesis/te3215.pdf · de la macrofauna bentónica presente en cada playa, debido a las diferencias físicas entre

15

Riqueza específica (S): es el número de especies presentes en la muestra

(Moreno 2001).

Coeficiente Simple de Dominancia. La dominancia es la razón entre el número

de individuos de la especie más abundante y el total de individuos de todas las

especies de la comunidad (Ludwing y Reynolds 1988).

Donde:

nmax = Número de individuos de la especie más abundante

N = abundancia total de las especies en la comunidad

Índice de Shannon-Wiener (H’): Expresa la uniformidad de los valores de

importancia de todas las especies de la muestra. Determina el grado de

incertidumbre con que se predice a que especie pertenecerá un individuo

elegido al azar. Asume que todas las especies están representadas en la

muestra (Moreno 2001)

Donde:

pi= proporción de individuos de la especie i, respecto al total de individuos.

Equidad de Pielou (J’): Mide la proporción de la diversidad observada con

relación a la máxima diversidad esperada. Permite conocer como están

distribuidos los organismos. Un valor que se acerca a 1 refiere una repartición

equitativa de los recursos entre las especies. Es útil para comparar diferencias

en la riqueza de especies de una comunidad (Ludwing y Reynolds 1988;

Moreno 2001)

Donde:

H’max=ln (S)

Page 22: CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL MACROBENTOS DE LA …biblio.uabcs.mx/tesis/te3215.pdf · de la macrofauna bentónica presente en cada playa, debido a las diferencias físicas entre

16

Análisis matemático de las variables

Todas las variables se analizaron individualmente, mediante análisis

exploratorio de datos, con la finalidad de determinar el tipo de distribución que

presentan, y así aplicar el tratamiento estadístico adecuado. Las variables

presentaron una distribución de frecuencias asimétricas aún realizando

transformaciones. Por lo que se decidió analizar las variables con métodos no

paramétricos. Para comprobar la heterogeneidad de las dos playas y contrastar si el

comportamiento de ambas poblaciones estadísticas es semejante, las variables

físicas se analizaron con el estadístico no paramétrico de Mann-Whitney,

calculándolo en el programa GraphPad Prism (Table and Graph, Mann Whitney,

GraphPad Prism version 6.00 for Windows).

Representación gráfica del Análisis estadístico de las variables biológicas

Para tener una mejor visión de la parte biológica se realizaron gráficos de tres

tipos: Gráficos de barras por nivel para cada grupo encontrado, gráficos apilados por

nivel para observar la dominancia de cada grupo en las dos playas y gráficos de

sectores para comparar las familias encontradas de cada uno de los grupos en

ambas playas y finalmente un gráfico de sectores general para observar la

dominancia de los diferentes grupos en cada playa.

8. RESULTADOS

Caracterización del ambiente intermareal: macroescala

Se observó que Conchalito tuvo una diferencia en el ancho de la playa hacia el

final del muestreo de 6 metros aproximadamente, tiene olas entre 5-10 cm de altura y

presentó periodos cortos de swash (42 olas/minuto). La temperatura fue la misma

para el sedimento y el agua, sólo la temperatura ambiental cambió teniendo una

diferencia de 1°C aproximadamente. La distancia entre cresta y cresta de la ola fue

de 190 cm (Tabla I). La pendiente de Conchalito fue de 1/57 (Tabla ll) indicando ser

la playa con mayor pendiente de las dos estudiadas (Figura 3).

Page 23: CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL MACROBENTOS DE LA …biblio.uabcs.mx/tesis/te3215.pdf · de la macrofauna bentónica presente en cada playa, debido a las diferencias físicas entre

17

Figura 3. Comparación de las pendientes en el intermareal de las playas Balandra y Conchalito observadas en febrero 2012, considerando la altura tomada con el estadal y la distancia en cm.

En Balandra se observó una diferencia de 3.6 metros en el ancho de la playa,

refiriendo una pendiente más plana que Conchalito (Figura 3). Al ser la más plana de

las dos presentó una zona de “swash” o barrido más ancha y una altura de ola en el

frente de la playa muy pequeña (2 y 4 cm), con un clima de swash de 22 olas/minuto.

La temperatura del ambiente y el sedimento fue la misma, mientras que la del agua

fue 2 ºC mayor (Tabla I). La pendiente de playa en Balandra fue de 1/97 (Tabla ll),

mostrando que se requiere recorrer una mayor distancia para elevar 1 m de altura.

Page 24: CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL MACROBENTOS DE LA …biblio.uabcs.mx/tesis/te3215.pdf · de la macrofauna bentónica presente en cada playa, debido a las diferencias físicas entre

18

H ú m e d a d

S it io s d e m u e s tre o

Pe

so

(g

)

Bala

nd

ra

Co

nch

alito

0

5 0

1 0 0

1 5 0

2 0 0

2 5 0

Figura 4. Variabilidad del factor físico “humedad” en playa Conchalito y Balandra en febrero 2012. Cada eje representa de arriba abajo: Máximos, cuartil 75%, abundancia mayor, la línea del centro representa la mediana, cuartil 25%, abundancia menor y el mínimo.

P e rm e a b il id a d

S it io s d e m u e s tre o

Ve

loc

ida

d (

cm

/s)

Bala

nd

ra

Co

nch

alito

0 .0 0

0 .0 5

0 .1 0

0 .1 5

Figura 5. Variabilidad del factor físico “permeabilidad” en playa Conchalito y Balandra en febrero 2012. Cada eje representa de arriba abajo: Máximos, cuartil 75%, abundancia mayor, la línea del centro representa la mediana, cuartil 25%, abundancia menor y el mínimo.

Page 25: CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL MACROBENTOS DE LA …biblio.uabcs.mx/tesis/te3215.pdf · de la macrofauna bentónica presente en cada playa, debido a las diferencias físicas entre

19

A r e n a d e o r ig e n o r g á n ic o

S it io s d e m u e s tre o

% C

arb

on

ato

s

Bala

nd

ra

Co

nch

alito

0

2 0

4 0

6 0

8 0

Figura 6. Variabilidad del factor físico “porcentaje de Carbonatos” (Arena biogénica) en playa Conchalito y Balandra en febrero 2012. Cada eje representa de arriba abajo: Máximos, cuartil 75%, abundancia mayor, la línea del centro representa la mediana, cuartil 25%, abundancia menor y el mínimo.

A r e n a d e o r ig e n in o rg á n ic o

S it io s d e m u e s tre o

% M

ine

rale

s

Ba

lan

dra

Co

nc

ha

lito

0

2 0

4 0

6 0

8 0

1 0 0

Figura 7. Variabilidad del factor físico “porcentaje de Minerales” (Arena de origen inorgánico) en playa Conchalito y Balandra en febrero 2012. Cada eje representa de arriba abajo: Máximos, cuartil 75%, abundancia mayor, la línea del centro representa la mediana, cuartil 25%, abundancia menor y el mínimo.

Page 26: CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL MACROBENTOS DE LA …biblio.uabcs.mx/tesis/te3215.pdf · de la macrofauna bentónica presente en cada playa, debido a las diferencias físicas entre

20

La arena en Balandra retiene una mayor cantidad de agua (hay menor

evaporación) y por lo tanto hay una mayor humedad (Figura 4). Además, es más

permeable que Conchalito (Figura 5) y está conformada principalmente de

compuestos orgánicos (Figura 6). En Conchalito la arena está conformada

principalmente de compuestos inorgánicos (Figura 7) y presenta mayor porcentaje (6

%) de elementos gruesos de 4 – 1.19 mm, que Balandra donde también se

presentan, pero en menor porcentaje (3 %). En Balandra predomina la arena con un

grosor de 0.25 mm, mientras que en Conchalito predominan los granos de 0.125 mm

(Figura 8).

Page 27: CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL MACROBENTOS DE LA …biblio.uabcs.mx/tesis/te3215.pdf · de la macrofauna bentónica presente en cada playa, debido a las diferencias físicas entre

21

G r a n u lo m e tr ía

T a m a ñ o d e la a re n a (m m )

Pe

so

de

la

fra

cc

ión

re

ten

ida

en

el

tam

iz (

g)

4 2

1.1

9 1

0.5

0.2

5

0.1

25

0.0

74

0.0

62

0

2 0

4 0

6 0

8 0

G r a n u lo m e tr ía

T a m a ñ o la a re n a (m m )

Pe

so

de

la

fra

cc

ión

re

ten

ida

en

el

tam

iz (

g)

4 2

1.1

9 1

0.5

0.2

5

0.1

25

0.0

74

0.0

62

0

2 0

4 0

6 0

8 0

Figura 8. Variabilidad del factor físico “Tamaño de la arena” en playa Balandra (a) y Conchalito (b) en febrero 2012. Cada eje representa de arriba abajo: Máximos, cuartil 75%, abundancia mayor, la línea del centro representa la mediana, cuartil 25%, abundancia menor y el mínimo.

a)

b)

Page 28: CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL MACROBENTOS DE LA …biblio.uabcs.mx/tesis/te3215.pdf · de la macrofauna bentónica presente en cada playa, debido a las diferencias físicas entre

22

Análisis estadístico de las variables: macroescala

La prueba Mann-Whitney para las variables: Humedad (U=11; P=0.0078),

Permeabilidad (U=4;P=0.0005), Carbonatos (U=0; P=<0.0001), Minerales (U=0;

P=<0.0001), Tamaño de sedimento de 4mm (U=7; P=0.0019), 2mm (U=15;

P=0.0244), 0.25mm (U=6; P=0.0012) y 0.062mm (U=13.5; P=0.0144) mostraron

diferencias significativas.

Los sedimentos de: 1.19mm (U=25; P=0.1835), 1mm (U=37.5; P=0.8116),

0.5mm (U=38.5; P=0.8803), 0.125mm (U=24, P=0.1600) y 0.074mm (U=37.5;

P=0.8137) no mostraron diferencias significativas.

Conocimiento del estado morfodinámico: macroescala

De acuerdo al índice de Dean (Ω), el estado morfodinámico de ambas playas

es reflectivo ya que ambas presentan valores menores a 2 (Tabla II).

En el índice de playa (BI) ambos valores se encuentran cercanos a 4 (Tabla ll).

Tabla I. Características físicas tomadas en cuenta para caracterizar cada playa estudiada

Playa Balandra Playa Conchalito

Ancho de la playa inicio del muestreo 14 m 14.2 m

Ancho de la playa final 17.6 m 20.9 m

Velocidad de corriente d/t 48 s/1m 24 s/2 m

Clima de swash 22 olas/minuto 42 olas/minuto

Altura de la ola 2-4 cm 5-10 cm

Distancia entre olas 70 cm 190 cm

Temperatura del ambiente 15°C 19.6°C

Temperatura del agua 17°C 21°C

Temperatura del sedimento 15°C 21°C

Tabla II. Valores de los índices de playa, calculados para las condiciones físicas de las playas Balandra y Conchalito en los muestreos realizados en la zona intermareal en Febrero 2012.

Playa Balandra Playa Conchalito

Índice de Dean (Ω) 0.3 0.2

Índice de playa (BI) 3.74 2.87

Pendiente 1/97 1/57

Page 29: CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL MACROBENTOS DE LA …biblio.uabcs.mx/tesis/te3215.pdf · de la macrofauna bentónica presente en cada playa, debido a las diferencias físicas entre

23

Caracterización de la distribución de los tamaños de sedimento por niveles:

mesoescala

En playa Conchalito, los tamaños de sedimentos más frecuentes en los tres

niveles fueron las arenas medias (0.5 mm), finas (0.25 mm) y muy finas (0.125 mm),

observándose una disminución de estos sedimentos del nivel más seco (NA) hacia el

más húmedo (NC). A su vez los gránulos (4 mm) y arenas muy gruesas (2 y 1.19

mm) aumentaron del nivel A hacia el nivel C. El tamaño de arena más frecuente fue

el de arenas muy finas (0.125 mm) las cuales se observaron en mayor proporción en

el NA (Figura 9).

En playa Balandra, se observó un patrón similar al de Conchalito, ya que las

arenas medias, finas y muy finas se encontraron en descenso de NA hacia NC,

mismo caso que los sedimentos más gruesos que aumentaron del NA hacia el NC. El

tamaño de arena más frecuente fue de arenas finas (0.25 mm) se observó en el nivel

intermedio (NB) (Figura 10).

Figura 9. Distribución por nivel de los diferentes tamaños de sedimento encontrados en la zona intermareal de playa Conchalito en febrero 2012. En el eje de las y se muestra el peso en gramos; en el eje de las x los niveles de extracción: NA: nivel superior de marea, NB: nivel intermedio y NC: zona de swash.

0

50

100

150

200

250

300

350

NA NB NC

Pe

so

(g

)

0.062 mm

0.074 mm

0.125mm

0.25mm

0.5mm

1mm

1.19mm

2mm

4mm

Page 30: CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL MACROBENTOS DE LA …biblio.uabcs.mx/tesis/te3215.pdf · de la macrofauna bentónica presente en cada playa, debido a las diferencias físicas entre

24

Figura 10. Distribución por nivel de los diferentes tamaños de sedimento encontrados en la zona intermareal de playa Balandra en febrero 2012. En el eje de las y se muestra el peso en gramos; en el eje de las x los niveles de extracción: NA: nivel superior de marea, NB: nivel intermedio y NC: zona de swash.

Listado taxonómico

Las relaciones taxonómicas, determinadas al mínimo taxón posible, de los

organismos encontrados en este trabajo se presentan a continuación:

Reino Animal

Sub reino Bilateria

Infra reino Protostomia

Super filum Ecdysozoa

Filum Arthropoda

Subfilum Crustacea (Brünnich, 1772)

Clase Malacostraca (Latreille, 1802)

Subclase Eumalacostraca (Grobben, 1892)

Superorden Peracarida (Calman, 1904)

0

50

100

150

200

250

300

350

NA NB NC

Pe

so

(g

)

0.062 mm

0.074 mm

0.125mm

0.25mm

0.5mm

1mm

1.19mm

2mm

4mm

Page 31: CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL MACROBENTOS DE LA …biblio.uabcs.mx/tesis/te3215.pdf · de la macrofauna bentónica presente en cada playa, debido a las diferencias físicas entre

25

Orden Amphipoda (Latreille, 1816)

Suborden Gammaridea (Latreille, 1802)

Familia Gammaridae (Latreille, 1802)

Hyalidae (Bulycheva, 1957)

Talitridae (Rafinesque, 1815)

Orden Cumacea (Krøyer, 1846)

Familia Nannasticidae (Bate, 1866)

Orden Isopoda (Latreille, 1817)

Suborden Flabellifera (Sars, 1882)

Familia Cirolanidae (Dana, 1852)

Género Eurydice (Leach, 1815)

Especie Eurydice caudata (H. Richardson, 1899)

Género Excirolana (H. Richardson, 1912)

Especie Excirolana braziliensis (H. Richardson, 1912)

Excirolana mayana (Ives, 1981)

Suborden Oniscidea (Latreille, 1802)

Infraorden Tylomorpha (Vandel, 1943)

Familia Tylidae (Dana, 1852)

Género Tylos (Latreille, 1826)

Especie Tylos punctatus (Holmes and Gray, 1909)

Superorden Eucarida (Calm, 1904)

Page 32: CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL MACROBENTOS DE LA …biblio.uabcs.mx/tesis/te3215.pdf · de la macrofauna bentónica presente en cada playa, debido a las diferencias físicas entre

26

Orden Decapoda (Latreille, 1802)

Suborden Pleocyemata (Burkenroad, 1963)

Infraorden Anomura (MacLeay, 1838)

Superfamilia Paguroidea (Latreille, 1802)

Familia Paguridae (Latreille, 1802)

Super filum Lophozoa

Filum Mollusca

Clase Bivalvia (Linnaeus, 1758)

Subclase Heterodonta (Neumayr, 1884)

Orden Veneroida (H. Adams and A. Adams, 1856)

Superfamilia Veneroidea (Rafinesque, 1815)

Familia Veneridae (Rafinesque, 1815)

Género Megapitaria (Sowerby, 1831)

Especie Megapitaria squalida (Sowerby, 1831)

Superfamilia Tellinoidea (Blainville, 1814)

Familia Semelidae (Stoliczaka, 1870)

Género Semele (Schumacher, 1817)

Especie Semele califórnica (Reeve, 1853)

Clase Gastropoda (Cuvier, 1797)

Orden Neotaenioglossa

Familia Assimineidae (H. and A. Adams, 1856)

Género Assiminea

Page 33: CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL MACROBENTOS DE LA …biblio.uabcs.mx/tesis/te3215.pdf · de la macrofauna bentónica presente en cada playa, debido a las diferencias físicas entre

27

Familia Barleeiidae

Género Barleeia (Clark, 1853)

Especie Barleeia alderi (Carpenter, 1856)

Familia Cerithiidae (Fleming, 1822)

Familia Epitoniidae(S.S. Berry, 1910)

Familia Hydrobiidae(Simpson, 1856)

Género Hydrobia

Familia Janthinidae (Leach, 1823)

Género Janthina

Familia Littorinidae (Gray, 1840)

Género Littorina

Familia Naticidae (Guilding, 1834)

Género Natica

Familia Rissoidae (Gray, 1874)

Género Amphitalamus

Familia Vitrinellidae (Bush, 1897)

Subclase Opisthobranchia (Milne-Edwards, 1848)

Orden Cephalaspidea (A.Adams, 1850)

Familia Cyclichnidae (Gray, 1847)

Género Acteocina (Gray, 1847)

Especie Acteocina angustior (Baker and Hanna, 1927)

Page 34: CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL MACROBENTOS DE LA …biblio.uabcs.mx/tesis/te3215.pdf · de la macrofauna bentónica presente en cada playa, debido a las diferencias físicas entre

28

Orden Archaeopulmonata

Familia Ellobidae

Subclase Prosobranchia (Milne-Edwards, 1848)

Orden Neogastropoda

Familia Marginellidae (Fleming ,1828)

Orden Neristopsina

Familia Neritidae (Rafinesque,1815)

Género Nerita (Linnaeus, 1758)

Especie Nerita funiculata (Menke, 1851)

Familia Olividae (Latreille, 1825)

Género Olivella (Swainson, 1831)

Especie Olivella intorta (Carpenter, 1857)

Filum Annelida

Subfilum Polychaeta

Clase Sedentaria

Subclase Palpata

Orden Scolecida

Familia Arenicolidae (Johnston, 1835)

Capitellidae

Género Anosotomatus (Hartman, 1947)

Mediomastus (Hartman, 1944)

Page 35: CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL MACROBENTOS DE LA …biblio.uabcs.mx/tesis/te3215.pdf · de la macrofauna bentónica presente en cada playa, debido a las diferencias físicas entre

29

Familia Orbiniidae (Hartman, 1942)

Género Leitoscoplos (Day, 1977)

Clase Errantia

Orden Canalipalpata

Familia Sabellidae (Malmgren, 1867)

Spionidae (Grube, 1850)

Genero Aonides (Claparede, 1864)

Dispio (Hartman, 1951)

Spiophanes (Grube, 1860)

Streblospio (Webster, 1879)

Subclase Aciculata

Orden Phyllodocida

Familia Glyceridae (Grube, 1850)

Género Hemipodus (Quatrefages, 1865)

Familia Nereididae (Johnston, 1865)

Género Ceratonereis (Benham, 1916)

Lycastonereis (Johnson, 1903)

Nereis (Linnaeus, 1758)

Rullierinereis (Pettibone, 1971)

Page 36: CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL MACROBENTOS DE LA …biblio.uabcs.mx/tesis/te3215.pdf · de la macrofauna bentónica presente en cada playa, debido a las diferencias físicas entre

30

Macrofauna de la comunidad bentónica de la zona intermareal: macroescala

En playa Conchalito el grupo más numeroso fue el de los poliquetos con un

máximo de 81 individuos que representa el 60% del total de los grupos (Figura 11).

En la playa Balandra se observó como grupo más numeroso a los moluscos,

con 67 organismos que representan el 67% del total (Figura 12).

En playa Conchalito se encontraron 6 familias de crustáceos, de las cuales la

familia la Cirolanidae representó el 75% del total, 4 familias se encontraron con el

menor porcentaje (3%) estas fueron: Gammaridae, Hyalidae, Nannastacidae y

Paguridae (Figura 13). Las familias de crustáceos presentes en Balandra

correspondieron a dos: Cirolanidae siendo esta la que presentó el mayor porcentaje

(96% del total) y la Talitridae con el 4% (Figura 13). Todas las familias de moluscos

encontradas en Conchalito pertenecieron a la clase Gastrópoda, de las 9

observadas, la familia Hydrobiidae representó el 42% del total de los organismos

(Figura 14). Mientras que el número de familias de moluscos encontrados en

Balandra fue de 13, dos pertenecientes a la clase Bivalvia (Veneridae y Semelidae) y

el resto a la clase Gastropoda. La familia mejor representada fue la Veneridae con el

60% del total de moluscos (Figura 14). Se encontraron 7 familias de poliquetos en

playa Conchalito donde los Neréididos fueron los mejor representados con el 38%

del total de los organismos, seguidos de los Capitéllidos y Spiónidos con el 25% cada

uno (Figura 15). En playa Balandra los poliquetos encontrados pertenecieron a la

familia Capitellidae y sólo se encontraron dos ejemplares.

Page 37: CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL MACROBENTOS DE LA …biblio.uabcs.mx/tesis/te3215.pdf · de la macrofauna bentónica presente en cada playa, debido a las diferencias físicas entre

31

Figura 11. Porcentajes por grupos de organismos encontrados en la zona intermareal de playa Conchalito en febrero del 2012.

Figura 12. Porcentajes por grupos de organismos encontrados en la zona intermareal de playa Balandra, en febrero del 2012.

23%

60%

14%

3%

Playa Conchalito

Crustáceos

Poliquetos

Moluscos

Nematodos

23%

2%

67%

8%

Playa Balandra

Crustáceos

Poliquetos

Moluscos

Nematodos

Page 38: CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL MACROBENTOS DE LA …biblio.uabcs.mx/tesis/te3215.pdf · de la macrofauna bentónica presente en cada playa, debido a las diferencias físicas entre

32

Figura 13. Porcentajes de las familias de crustáceos encontrados en la zona intermareal de playa Conchalito y Balandra en febrero del 2012.

Figura 14. Porcentajes de las familias de moluscos encontrados en la zona intermareal de playa Conchalito y Balandra en febrero del 2012.

75%

7%

3%

3%

3% 3%

6%

Crustáceos Conchalito

Cirolanidae

Diastilidae

Gammaridae

Hyalidae

Nannasticidae

Paguroidea

Tylidae

96%

4%

Crustáceos Balandra

Cirolanidae

Talitridae

5%

42%

5%11%

11%

11%

5%

5%5%

Moluscos Conchalito

Epitoniidae

Hydrobiidae

Naticidae

Barleeidae

Cerithiidae

Cylichnidae

Ellobidae

Marginellidae

Olividae

3% 4%3%

3%

2%

2%

7%

4%

3%

3%

3%

60%

3%

Moluscos Balandra

EpitoniidaeHydrobiidaeNaticidaeAssimineidaeJanthinidaeLitorinidaeNeritidaeOlividaeRissoidaeSemelidaeTrochidaeVeneridaeTornidae

Page 39: CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL MACROBENTOS DE LA …biblio.uabcs.mx/tesis/te3215.pdf · de la macrofauna bentónica presente en cada playa, debido a las diferencias físicas entre

33

Figura 15. Porcentajes de las familias de poliquetos encontrados en la zona intermareal de playa Conchalito en febrero del 2012.

Índices comunitarios entre playas: macroescala

En playa Conchalito, la comunidad está representada con 23 familias de los

cuales existe una dominancia de 0.1412, donde la familia Nereididae domina la

comunidad. El valor del índice de la diversidad de Shannon-Wiener fue de 2.335

bits/ind (Tabla lII)

Playa Balandra se encuentra representada con 16 familias, se puede observar

una dominancia mayor que en Conchalito (0.2554) con la familia Veneridae. El índice

de diversidad fue de 1.889 bits/ind (Tabla IV).

Tabla lII. Índices Ecológicos de la familias encontradas en la zona intermareal de playa Conchalito: Diversidad de Shannon-Wiener (H’), Riqueza específica (S), Equidad de Pielou (J).

2%

25%

1%

38%

5%

4%

25%

Poliquetos Conchalito

Arenicolidae

Capitellidae

Glyceridae

Nereididae

Orbiniidae

Sabellidae

Spionidae

Playa Conchalito

Parámetros Comunitarios

Riqueza (S) 23 Dominancia

0.1412 Diversidad (Shannon Wiener) 2.335

Equitatividad de Pielou (J) 0.7446

Page 40: CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL MACROBENTOS DE LA …biblio.uabcs.mx/tesis/te3215.pdf · de la macrofauna bentónica presente en cada playa, debido a las diferencias físicas entre

34

Tabla IV. Índices Ecológicos de las familias encontradas en la zona intermareal de playa Balandra: Diversidad de Shannon-Wiener (H’), Riqueza específica (S), Equidad de Pielou (J), índice de Dominancia.

Caracterización biológica de la macrofauna bentónica en cada playa: mesoescala

El grupo de los crustáceos se encontró en mayor frecuencia en playa

Conchalito sobre todo en el nivel medio (NB), en playa Balandra la mayoría se

observaron en los niveles extremos (NA y NC) (Figura 16). En el caso de los

poliquetos se encontraron en ambas playas en la porción más húmeda (NC); sin

embargo, la mayor cantidad estuvo presente en la playa Conchalito aumentando de

la parte seca (NA) hacia la más húmeda (NC) (Figura 17). Los moluscos fueron más

frecuentes en playa Balandra sobre todo en el nivel más húmedo (NC), en Conchalito

la mayor cantidad se encontró en el nivel medio (NB) (Figura 18).

Figura 16. Distribución por nivel del número total de crustáceos encontrados en la zona intermareal de playa Conchalito y Balandra. En el eje de las y se muestra el número de organismos; en el eje de las x los niveles de extracción: NA: nivel superior de marea, NB: nivel intermedio y NC: zona de swash.

0

5

10

15

20

25

NA NB NC

mero

de O

rgan

ism

os

Conchalito

Balandra

Playa Balandra

Parámetros Comunitarios

Riqueza (S) 16

Dominancia 0.2554 Diversidad (Shannon Wiener) 1.899

Equitatividad de Pielou (J) 0.685

Page 41: CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL MACROBENTOS DE LA …biblio.uabcs.mx/tesis/te3215.pdf · de la macrofauna bentónica presente en cada playa, debido a las diferencias físicas entre

35

Figura 17. Distribución por nivel del número total de poliquetos encontrados en la zona intermareal de playa Conchalito y Balandra. En el eje de las y se muestra el número de organismos; en el eje de las x los niveles de extracción: NA: nivel superior de marea, NB: nivel intermedio y NC: zona de swash.

Figura 18. Distribución por nivel del número total de moluscos encontrados en la zona intermareal de playa Conchalito y Balandra en febrero 2012. En el eje de las y se muestra el número de organismos; en el eje de las x los niveles de extracción: NA: nivel superior de marea, NB: nivel intermedio y NC: zona de swash.

Playa Conchalito

En playa Conchalito se observa que en el nivel A (NA), que corresponde a la

zona seca, la presencia de los grupos crustáceos, poliquetos y moluscos fue menor

que en el resto de niveles y ésta aumentó hacia la parte con mayor humedad.

0

5

10

15

20

25

NA NB NC

mero

de O

rgan

ism

os

Conchalito

Balandra

0

5

10

15

20

25

NA NB NC

mero

de O

rgan

ism

os

Conchalito

Balandra

Page 42: CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL MACROBENTOS DE LA …biblio.uabcs.mx/tesis/te3215.pdf · de la macrofauna bentónica presente en cada playa, debido a las diferencias físicas entre

36

Además, en el nivel A, hay menor cantidad de crustáceos, pero estos aumentan

hacia el nivel B y vuelven a descender en el nivel C (Figura 19).

Los poliquetos se encontraron principalmente en la zona con mayor humedad

(NC) y disminuyen hacia la parte más expuesta o seca (NA) (Figura 19). Los

moluscos en su mayoría se presentaron en las zonas con mayor humedad (Figura

19).

Playa Balandra

En playa Balandra se observa que para el grupo de los crustáceos hay un

mayor número de organismos hacia los niveles extremos, es decir, en la zona

superior de la línea de marea y en la zona del Swash (NA y NC) (Figura 20).

Respecto a los poliquetos al igual que en Conchalito se observó la mayor

presencia en las zonas más húmedas (NB y NC), sin embargo, fue el grupo menos

frecuente (Figura 20).

En la distribución de los moluscos se observa que la mayor abundancia de

organismos se encuentra en el nivel más húmedo (NC), disminuyendo hacia el nivel

más seco (NA); siendo este grupo el más numeroso para esta playa (Figura 20).

Figura 19. Distribución por nivel del número total de organismos por grupos encontrados en la zona intermareal de playa Conchalito (Crustáceos, poliquetos y moluscos) en febrero 2012. En el eje de las y se muestra el número de organismos; en el eje de las x los niveles de extracción: NA: nivel superior de marea, NB: nivel intermedio y NC: zona de swash.

0

5

10

15

20

25

30

NA NB NC

mero

de O

rgan

ism

os

Conchalito

Moluscos

Poliquetos

Crustáceos

Page 43: CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL MACROBENTOS DE LA …biblio.uabcs.mx/tesis/te3215.pdf · de la macrofauna bentónica presente en cada playa, debido a las diferencias físicas entre

37

Figura 20. Distribución por nivel del número total de organismos por grupos encontrados en la zona intermareal de playa Balandra (Crustáceos, poliquetos y moluscos) en febrero 2012. En el eje de las y se muestra el número de organismos; en el eje de las x los niveles de extracción: NA: nivel superior de marea, NB: nivel intermedio y NC: zona de swash.

Índices comunitarios por nivel de cada playa: mesoescala

En playa Conchalito se observó que la riqueza y la diversidad aumentaron del

nivel más seco (NA) hacia el más húmedo (NC), mientras que en la dominancia y la

equitatividad ocurrió lo contrario aunque las diferencias fueron pequeñas entre

niveles, ésta aumentó del NC hacia el NA (Tabla V). La familia dominante en el NA

fue la Talitridae, en el NB dominó la familia Cirolanidae y en el NC la familia

Nereididae.

En playa Balandra la riqueza fue mayor en el nivel más húmedo (NC),

mientras que en NA y NB la riqueza fue la misma. Respecto a la diversidad está se

mantuvo constante con diferencias muy pequeñas entre niveles, lo mismo que en el

caso de la equidad y la dominancia (Tabla VI). En el NA y NB la familia dominante

fue la Cirolanidae mientras que en el NC dominó la familia Veneridae.

0

5

10

15

20

25

30

NA NB NC

mero

de O

rgan

ism

os

Balandra

Moluscos

Poliquetos

Crustáceos

Page 44: CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL MACROBENTOS DE LA …biblio.uabcs.mx/tesis/te3215.pdf · de la macrofauna bentónica presente en cada playa, debido a las diferencias físicas entre

38

Tabla V. Índices Ecológicos por niveles: de Diversidad de Shannon-Wiener (H’), Riqueza específica (S), Equidad de Pielou (J), índice de Dominancia para playa Conchalito.

Playa Conchalito

NA NB NC

Riqueza (S) 2 3 12

Dominancia 0.5556 0.4769 0.2207

Diversidad (Shannon Wiener) 0.6365 0.8947 1.794

Equitatividad de Pielou (J) 0.9183 0.8144 0.7219

Tabla VI. Índices Ecológicos por niveles: de Diversidad de Shannon-Wiener (H’), Riqueza específica (S), Equidad de Pielou (J), índice de Dominancia para playa Balandra.

Playa Balandra

NA NB NC

Riqueza (S) 6 6 12

Dominancia 0.3047 0.2727 0.3486

Diversidad (Shannon Wiener) 1.473 1.54 1.592

Equitatividad de Pielou (J) 0.8221 0.8597 0.6406

Conocimiento de los grupos de la comunidad macrobentónica: microescala

El análisis comprendió un total de 18 muestras, donde se obtuvieron

crustáceos, anelidos, moluscos, nemátodos e insectos; estos dos últimos no se

incluyeron en los análisis debido a que los nemátodos sólo se encontraron con mayor

frecuencia en playa Balandra y en playa Conchalito solo se observaron 3

organismos. En el caso de Insectos solo se observó un ejemplar en las muestras de

playa Balandra.

La identificación se realizó al taxón mínimo posible; las especies encontradas

en el caso de los crustáceos fueron: Excirolana brasiliensis, Excirolana mayana y

Excirolana caudata para playa Balandra, siendo la primera especie la más frecuente.

En playa Conchalito solo se encontraron las especies Excirolana mayana y Tylos

punctatus.

En el caso de los moluscos se encontraron dos especies de bivalvos

Megapitaria squalida y Semele californica, en playa Balandra, siendo la primera

especie la más numerosa. El resto de los moluscos se conformó por gasterópodos

del género Hydrobia, Natica, Assiminea, Littorina, Janthina, Amphitalamus y de la

Page 45: CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL MACROBENTOS DE LA …biblio.uabcs.mx/tesis/te3215.pdf · de la macrofauna bentónica presente en cada playa, debido a las diferencias físicas entre

39

especie Nerita funiculata. En Conchalito se encontraron gastrópodos de las especies:

Barleeeia alderi, Olivella intorta y Acteocina angustior; el resto se dejaron a nivel de

familia. Algunos géneros se compartieron con Balandra como: Hydrobia y Natica.

Respecto a los poliquetos en playa Balandra se encontraron sólo dos

organismos de la familia Capitellidae. En Conchalito sólo se logró identificar la

especie Rasgua lobatus; el resto se dejó a nivel de género observándose: Rasgua,

Mediomastus y Anotomastus pertenecientes a la familia Capitellidae; Hemipodus de

la familia Glyceridae; Lycastoides, Rulinereis, Nereis y Ceratonereis de la familia

Nereididae; Leitoscoloplos de las familia Orbiniidae y Aonides, Dispio, Spiophanes y

Streblospio de las familia Spionidae.

Densidad promedio

La densidad promedio observada de organismos por núcleo de muestreo fue

de 0.0041 ind/cm3 para Conchalito y de 0.0028 ind/cm

3 para Balandra.

9. DISCUSIÓN

En este estudio fueron analizadas algunas de las características físicas y

biológicas que conforman el sistema de dos playas arenosas protegidas en la Bahía

de La Paz, en una escala temporal a corto plazo y considerando tres escalas

espaciales: microescala, mesoescala y macroescala. Los resultados dieron lugar a la

corroboración parcial de la hipótesis de investigación ya que, como se esperaba, el

macrobentos intermareal estuvo conformado por: crustáceos, vermes, moluscos e

insectos. Sin embargo, la mayor abundancia de estos invertebrados se encontró en

la playa con mayor pendiente, en este caso Conchalito, contrario a lo que se

esperaba de acuerdo a lo reportado para otras playas.

La distribución de los organismos en este estudio no fue clara, en ninguno de

los casos se pudo observar un patrón de distribución por zonas (Zona superior de

marea [NA], zona intermedia [NB] y zona húmeda o de swash [NC]) ni comparando

entre playas ni entre grupos. El único aspecto observado fue que en ambas playas la

mayoría de los organismos presentes son más abundantes en las zonas más

húmedas, lo que podría suponer que los organismos encontrados son de hábitos

Page 46: CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL MACROBENTOS DE LA …biblio.uabcs.mx/tesis/te3215.pdf · de la macrofauna bentónica presente en cada playa, debido a las diferencias físicas entre

40

principalmente marinos. La riqueza y diversidad de la macrofauna fueron mayores en

la franja húmeda de ambas playas, coincidiendo con los reportes previos de Torres-

Alfaro (2010) y Ramírez-Torres (2012) para estas playas. Se ha comprobado que el

patrón de zonación de macrofauna cambia según el tipo de playa, y aumenta el

número de zonas desde playas reflectivas a playas disipativas (Defeo et al. 1992 y

Jaramillo et al. 1993). En este caso no fue posible identificar diferencias entre las

zonas con referencia a la morfodinámica de las playas porque el diseño del muestreo

se basó en los ambientes y no en las especies como lo sugieren Defeo y Rueda

(2002). A pesar de la dificultad en la identificación de zonación en estas playas de

arena, teóricamente se han propuesto algunos esquemas que podrían ser

observados. Basado en la distribución de los crustáceos, Dahl (1952) propuso una

división universal en tres zonas que son: supralitoral (donde se encuentran

principalmente la familia Talitridae y Ocypodidae), intermareal (representada por la

familia Cirolanidae) y sublitoral (representada por el género Emerita de la familia

Hippidae).

Ramirez-Torres (2012) reportó para Conchalito que las franjas secas

mostraron mayor presencia de gravas con fragmentos y conchas completas

presentes en la parte superior y arena en la parte media del intermareal; por su parte,

la franja húmeda se caracterizó por una mayor presencia de lodos en la parte inferior

del intermareal. En este trabajo los sedimentos presentaron también mayor presencia

de arenas finas en los niveles más húmedos y mayor presencia de sedimentos

gruesos en el nivel seco. Salvat (1964) propuso un esquema de zonificación basado

en factores físicos que divide las playas en cuatro zonas (zonas de arena seca,

retención, resurgimiento y saturación). Aunque, aún con las propuestas anteriores,

sigue siendo polémica la validez de los esquemas de definición universal de

zonación en playas de arena (Rafaelli et al. 1991).

Esta falta de zonificación por distribución de los organismos se ha reportado

anteriormente para la zona intermareal, las densidades y biomasa mayores de

macroinfauna se encuentran en la mitad de los niveles hacia el mar (Rodil et al.

2006).

Page 47: CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL MACROBENTOS DE LA …biblio.uabcs.mx/tesis/te3215.pdf · de la macrofauna bentónica presente en cada playa, debido a las diferencias físicas entre

41

Dicha falta de zonificación se atribuye a diferencias en el tipo de playa (Rodil

et al. 2006) y a diversos factores físicos como: la textura y movimiento del sedimento,

el clima de swash y la exposición (McLchalan y Brown 2006). También se ha

reportado que existe un patrón definido de distribución horizontal de la macrofauna

asociada a playas arenosas donde la abundancia de los individuos disminuye desde

el supralitoral hacia los niveles inferiores del intermareal mientras que el número de

especies aumenta en esa misma dirección (Dahl 1953). Lo anterior no es consistente

con estos resultados ya que la mayor abundancia de individuos se encontró en los

niveles inferiores del intermareal, debido a que, como se dijo anteriormente, los

organismos encontrados en esta investigación en su mayoría son de hábitos

marinos.

En general, la variabilidad espacial de las agrupaciones de macrofauna

bentónica en las zonas más bajas de la playa durante las distintas estaciones del año

se ven fuertemente influenciadas por las fluctuaciones en densidades derivadas de

los reclutamientos y la migración de la infauna juvenil y adulto (Defeo y Mc Lachlan

2005). Otro factor que influye en la distribución vertical de macrofauna bentónica es

la sobreposición de la distribución de las especies debido a la subida del nivel del

mar durante las tormentas (Peyrer das Neves et al. 2007).

La densidad de organismos en las playas fue mayor en la playa más reflectiva,

Playa Conchalito, lo que contradice lo reportado a nivel mundial y local, en donde se

ha encontrado que la abundancia/densidad aumenta de playas con estado

morfodinámico reflectivo hacia playas disipativas. (McLachlan 1990; Defeo et al.

1992; McLachlan et al. 1993; Torres-Alfaro 2010; Cardoso et al. 2012 y Defeo y

McLachlan 2013). También se había reportado que la riqueza es mayor en playas

con mayor permeabilidad (Torres-Alfaro 2010). En este caso se observó lo contrario

ya que Balandra es más permeable que Conchalito, no obstante se encontró mayor

riqueza en esta última.

Al parecer la consideración del total de grupos que conforman la comunidad nos

muestra patrones distintos que si consideráramos uno solo. Begon et al. (2006),

mencionan que en la comunidad se encuentran reunidas las respuestas de los

diferentes grupos de especies que la conforman, dando lugar a características

Page 48: CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL MACROBENTOS DE LA …biblio.uabcs.mx/tesis/te3215.pdf · de la macrofauna bentónica presente en cada playa, debido a las diferencias físicas entre

42

emergentes y respuestas diferentes a lo observado para un grupo de especies en

particular.

En este estudio el grupo taxonómico predominante para Conchalito fue el de

los Anélidos, esencialmente el de los poliquetos. Se sabe que los poliquetos son los

organismos más abundantes que conforman a la fauna macrobentónica (Angeloni del

Castillo2003; Chávez-Hidalgo 2006 y Ramírez-Torres 2012), esto se ve reflejado en

este estudio ya que este grupo fue el más abundante entre las dos playas, con 107

organismos. McLachlan (2001) atribuye la abundancia de Poliquetos en una playa al

tipo de sedimento presente, pues menciona que este grupo puede ser escaso en

arenas gruesas, como fue el caso de playa Balandra, con condiciones disipativas,

pero que en arenas finas, como Conchalito, y con condiciones reflectivas, los

Poliquetos pueden ser esencialmente abundantes.

En términos totales el grupo más numeroso para playa Balandra es el de los

moluscos con 66 organismos refiriendo su preferencia por habitar esta playa.

Además, en esta playa se encontró la única larva de insecto que pertenece a la

familia Dolichopodidae. La abundancia de estos grupos en playa Balandra se puede

atribuir al tipo de sedimento que permite una mejor oxigenación a mayor profundidad.

Los moluscos son otro grupo representativo de las playas arenosas, también de

hábitos cavadores, los cuales poseen un pie con el que pueden sumergirse en el

fondo marino (Brusca 1980). La arena de Balandra está formada por restos

orgánicos, tiene mayor oxigenación y contenido de calcio, que sirve para los

exoesqueletos de moluscos y crustáceos (Halfar et al. 2004 y Torres-Alfaro et al.

2010). Probablemente por ello se haya encontrado una mayor cantidad de moluscos

en esta playa; los ambientes con sedimento completamente de carbonato de calcio

están habitados principalmente por anfípodos, mientras que en sedimentos mixtos y

minerales finos se encuentran isópodos (Torres-Alfaro 2010). Además en Balandra

se presenta un grupo predominante, los tanaidáceos (Torres et al. 2010), dicha

abundancia se atribuyen a granos finos y alta calidad de materia orgánica; esta

relación se da ya que existen sedimentos que les permiten la construcción de los

tubos donde habitan (Nucci et al. 2001, Torres et al. 2010). Los peracáridos son

Page 49: CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL MACROBENTOS DE LA …biblio.uabcs.mx/tesis/te3215.pdf · de la macrofauna bentónica presente en cada playa, debido a las diferencias físicas entre

43

crustáceos que se consideran de alta tolerancia y adaptación, por lo que logran

habitar ambientes con altas variaciones físicas (Torres et al. 2010).

En general, en la zona intermareal, playa Balandra presentó una pendiente

suave, con menos organismos que los encontrados en Conchalito con una pendiente

mayor por lo que resultó ser menos rica y diversa. La Hipótesis de Exclusión de

Swash se contradice con estos resultados, pues diversos autores mencionan que los

valores de riqueza, abundancia y biomasa tienden a incrementarse conforme las

playas cambian de pendientes mayores (condiciones reflectivas) a menores

(condiciones disipativas) (Defeo et al. 1992; Jaramillo y McLachlan 1993;

McLanchlan et al. 1993 y Jaramillo et al. 2000). Es decir, de acuerdo a la Hipótesis

de la Exclusión del Swash, las playas con poca pendiente y arenas más finas tienen

mayor diversidad y abundancia de organismos. Cabría esperar que Balandra

presentara mayor diversidad que Conchalito; sin embargo, este no fue el caso y los

papeles se invirtieron. Trabajos previos en playas de esta bahía, como son los de

Angeloni del Castillo (2003) y Ramírez-Torres (2012), encontraron el mismo patrón

que se menciona en la Hipótesis de Exclusión del Swash. Brazeiro (1999), menciona

que en playas más amplias la riqueza aumenta. Esto puede asociarse a que

Conchalito, al ser más amplia que Balandra, tiene mayor riqueza y diversidad.

En la literatura, el grado de exposición al oleaje muestra ser el principal factor

que controla la diversidad y abundancia de organismos en las playas, donde el factor

clave es cuan disipativa al oleaje es una playa. La altura de la ola y la pendiente son

las variables principales que controlan la macrofauna intermareal (McLachlan 1993,

1995 citado por de Defeo, 2001).

De las dos playas estudiadas los poliquetos fueron el grupo más numeroso y

se encontraron en la playa con mayor grado de protección que fue Conchalito; con 7

familias y 12 géneros. En playas protegidas predominan los poliquetos. Holland

(1978), (citado por Angeloni 2003) lo atribuye en parte al hecho de que en la medida

en que decrece la movilidad del sedimento, los espacios intersticiales se llenan de

pequeñas partículas de sedimento y otras sustancias como detritus y materia

orgánica. En los sedimentos arenosos los suspensívoros dominan porque el agua se

mueve en los intersticios libremente, renovándose el contenido de materia orgánica

Page 50: CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL MACROBENTOS DE LA …biblio.uabcs.mx/tesis/te3215.pdf · de la macrofauna bentónica presente en cada playa, debido a las diferencias físicas entre

44

con cada ciclo de marea (Angeloni del Castillo 2003). Los poliquetos son típicamente

consumidores de depósito y/o de suspensión y habitan galerías temporal o

permanentemente (Ramírez-Torres 2012). Los poliquetos son un grupo dominante

en la comunidad macrobentónica de la zona intermareal de las playas arenosas y

además son un grupo tolerante a la contaminación y al exceso de materia orgánica,

otro aspecto que se ha observado es que en playas recurridas existen menos

organismos que en playa con poca visita donde hay una mayor riqueza de especies

(Angeloni del Castillo (2003). Los poliquetos que habitan la zona intermareal, se

entierran o se ocultan en agujeros que excavan en la arena, quedándose en ellos

cuando la marea baja (Peterson 1998).

La familia Nereididae se encontró como la más númerosa. De Leon-González

et al. (2009) mencionan a esta familia como la más abundante y diversa de todos los

sustratos marinos distribuidas desde la zona supralitoral hasta la zona abisal. Esto

puede ser causa del sedimento ya que los organismos tipo suspensívoros no se

verían favorecidos en este tipo de ambiente (más arcilloso), mientras que los

depositívoros como los poliquetos sí (Defeo et al. 2001). Las estrategias de

alimentación de los nereididos son diversas (fragmentación de algas, depredación de

otros invertebrados y consumo directo del sedimento) y un solo individuo puede

presentar más de una y la manera de constatar cual presenta es solo con

observación directa del tracto digestivo (De Leon- González); se ha podido deducir

entonces que, el consumo directo del sedimento es en este caso la principal forma

de alimentación de la familia encontrada en este trabajo, ya que todos presentaban

en el tracto digestivo granos de arena.

La familia Spionidae fue la segunda más numerosa. Los Spionidos son una

familia diversa y abundante en fondos blandos de aguas someras, se alimentan

arrastrando sus palpos por el sedimento y capturando las partículas en suspensión o

pueden ser también depositívoros (De Leon-González et al. 2009). Dentro de esta

familia se han reportado dos géneros con importancia ecológica y como los más

frecuentes del intermareal: el género Dispio fue encontrado en el intermareal aunque

con presencia de solo dos especímenes, sin embargo, anteriormente se había

reportado para playa Conchalito como uno de los más abundantes (Ramírez-Torres

Page 51: CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL MACROBENTOS DE LA …biblio.uabcs.mx/tesis/te3215.pdf · de la macrofauna bentónica presente en cada playa, debido a las diferencias físicas entre

45

2012). El género Spiophanes es otro género que se encontró en este trabajo. Se ha

reportado que se puede encontrar en altas densidades en zonas con alto contenido

de materia orgánica y se consideran organismos oportunistas (De Leon-González et

al. 2009). El Conchalito presenta un manglar abundante en la zona de muestreo, lo

que puede explicar que este género se haya observado por la cantidad de materia

orgánica que aunque no se midió se observó de manera directa.

La familia Orbiniidae es otra de las familias encontradas en tercer lugar de

abundancia entre las otras familias. Estos tienen hábitos cavadores y habitan casi

todas las latitudes, sobre todo en bahías y fondos blandos arenos-lodosos y

alimentándose de forma depositivora (De Leon-González et al. 2009). Si se

considera que el estudio es en una bahía con sedimentos arenosos y que se

encontraron sólo en la playa Conchalito donde se los sedimentos son muy finos se

puede explicar la presencia de estos poliquetos.

La familia Sabellidae es otra de las encontradas en la zona intermareal. Se ha

reportado que está muy bien representada en esta zona, ya que forma un tubo que la

protege cuando la marea baja además de sus depredadores (De Leon-González et al

2009). Son importantes ya que ocupan un lugar importante en la cadena trófica pues

son una importante fuente de alimento de numerosas especies de peces e incluso de

larvas (De Leon-González et al. 2009).

En playas expuestas predominan los isópodos y anfípodos (Angeloni 2003).

Por esta razón en playa Balandra que es una playa más expuesta que Conchalito,

según Torres-Alfaro (2010), se explica que se hayan encontrado crustáceos de este

tipo donde los más abundantes fueron los isópodos de la familia Cirolanidae.

Los crustáceos están considerados como los organismos más abundantes en

los ambientes marinos y en las playas arenosas. El grupo de los peracáridos

presentan miembros resistentes a la desecación como los anfípodos e isópodos

(Brusca 1980; Torres et al. 2010). Probablemente por esta razón es que se hayan

encontrado en su mayoría crustáceos anfípodos e isópodos en estas playas de

estudio en todas las zonas. La familia Cirolanidae fue más abundante en los niveles

inferiores o de mayor humedad, sin embargo Ramírez-Torres (2012) reporta lo

contrario. Las especies más frecuentes de esta familia fueron E. mayana y E.

Page 52: CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL MACROBENTOS DE LA …biblio.uabcs.mx/tesis/te3215.pdf · de la macrofauna bentónica presente en cada playa, debido a las diferencias físicas entre

46

brasiliensis, estas son ovovivíparas y se han reportado en Ramírez-Torres (2012)

como una de las más frecuentes y su presencia la atribuye a la presencia de

humedad y el tipo de sedimento presente en la zona. Se ha reportado que la

presencia y la abundancia de una especie de isópodo están vinculadas con las

variaciones a gran escala en playas afectadas por estuarios y con morfodinámicas

gradientes (Lercari y Defeo 2003). La especie E. armata se ha estudiado en playas

uruguayas, y ha mostrado una preferencia por arenas finas a escalas espaciales

locales y regionales. La salinidad también es un factor clave que forma los patrones

de presencia y abundancia, reforzando la noción de isópodos como una especie

marina con relativamente alta tolerancia a condiciones estuarinas. La consideración

de otras variables de la población (salida reproductiva) y otros procesos (mortalidad)

en los modelos específicos de sitio o taxón dará perspectivas adicionales sobre el

efecto diferencial de estos gradientes en las poblaciones de playa (Lozoya et al.

2010).

La riqueza de especies fue mayor en playa Conchalito que en Balandra,

anteriormente se habían reportado tasas de riqueza altas en estas playas (Angeloni

del Castillo 2003, Ramírez-Torres 2012). En este trabajo la riqueza fue menor que los

reportados por tratarse de un esfuerzo de muestreo de corto plazo.

A nivel mundial se ha observado que el patrón de riqueza en playas arenosas

aumenta de playas reflectivas micromareales a disipativas macromareales

(McLachlan 2013), según este esquema se esperaría encontrar una riqueza mayor

en la playa macromareal disipativa, sin embargo este patrón no se sigue en las

playas de este estudio ya que la mayor riqueza se encontró en la playa mas reflectiva

en este caso Conchalito. Además la marea en Bahía de La Paz es micromareal y

afecta por igual a ambas playas, lo cual influye también y marca diferencia de los

patrones observados para playas abiertas y protegidas como lo mencionan Torres-

Alfaro (2010) y Cardoso et al. (2013).

Respecto al estado morfodinámico, según el índice de Dean, el estado

morfodinámico de las playas es reflectivo ya que los valores encontrados estuvieron

debajo de 2. El valor de índice de playa (BI) clasificó las playas estudiadas como

playas con sedimentos finos, mareas grandes y olas largas ya que los valores se

Page 53: CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL MACROBENTOS DE LA …biblio.uabcs.mx/tesis/te3215.pdf · de la macrofauna bentónica presente en cada playa, debido a las diferencias físicas entre

47

acercan a 3 según lo que mencionan Defeo y McLachlan (2013). Sin embargo,

gráficamente Balandra tiene una pendiente suave y por lo tanto se considera más

disipativa que Conchalito. Según el índice de pendiente, se requiere recorrer 97 m

para que la altura se eleve un metro en el caso de Balandra, mientras que en

Conchalito se requiere 57 m, lo que confirma una vez más la disipatividad en playa

Balandra y la reflectividad en playa Conchalito.

Defeo y McLachlan (2013) mencionan que si el valor de Ω es >5 se trata de

una playa de tipo disipativa, si es <2 es reflectiva y si se encuentra entre 2 y 5 son

playas intermedias. El perfil que tome la playa estará condicionado por la energía

que le sea suministrada, así como por las propiedades que posea el sedimento. Con

esto se puede inferir que, si el oleaje trae consigo demasiada energía, se tendrán

playas con sedimento muy grande y por el contrario, si el oleaje proporciona poca

energía a la playa, ésta poseerá sedimento pequeño y viceversa, dependiendo del

tamaño de las partículas que haya en la playa (Morales-Valle 2010).

Los índices de playas (Dean, Pendiente y BI) se han diseñado para playas

expuestas por lo que probablemente existen sesgos al aplicarlos en playas

protegidas como las de este estudio; debido a la influencia de otros factores como las

mareas y los vientos dominantes en la zona (Torres-Alfaro 2010). Scott et al. (2011)

explican que el estado morfodinámico de las playas no puede solamente ser descrito

en términos de onda media de la ola, mareas y sedimentos, sin embargo, estas

variables proporcionan una primera aproximación a la explicación de la variabilidad

observada en la naturaleza de las playas; además los modelos de clasificación

basados en parámetros ambientales son, por necesidad, simplificaciones y deben

utilizarse como herramientas para sistemas de morfodinámica de entendimiento, en

lugar de predicción tipo playa. Playa Conchalito presentó periodos cortos de swash,

la distancia entre olas es amplia las olas variaron entre 5 y 10 cm. Playa Balandra

tiene una zona de barrido amplia y el oleaje entre 2 y 4 cm y distancias entre olas

estrechas.

Estas playas se consideran protegidas según Torres-Alfaro (2010) quien aplicó

la escala de calificación de exposición de la playa sugerida por McLachlan. Además

Torres-Alfaro (2010) menciona que en el periodo de su estudio (2003-2006) no hubo

Page 54: CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL MACROBENTOS DE LA …biblio.uabcs.mx/tesis/te3215.pdf · de la macrofauna bentónica presente en cada playa, debido a las diferencias físicas entre

48

cambios temporales en los patrones observados, por ello es importante considerar

estos aspectos físicos y morfodinámicos característicos de cada playa en la Bahía de

La Paz, ya que se pueden tomar malas decisiones respecto al manejo de la zona si

se consideran con un criterio uniforme y se trata a todas las playas de la misma

manera (Short 1999, Nucci et al., 2001, Torres et al. 2010).

Se observaron dos tipos de sedimentos: los que son principalmente minerales

provenientes de la erosión de las rocas como los de Conchalito y los que se

componen de carbonato de calcio, como lo son los de playa Balandra. En particular,

Conchalito se caracterizó por presentar mayores pesos en los sedimentos muy finos

con un porcentaje de compuestos minerales altos, poco permeables y menos

húmedos que Balandra, la cual presenta sedimentos gruesos de carbonato de calcio

principalmente con buena permeabilidad y a su vez más húmeda. Lo anterior

coincide con Halfar et al., (2004) y Torres et al. (2010) que mencionan que los

sedimentos de Balandra provienen de bancos de coral fósiles aledaños, mientras que

los de Conchalito se han formado por el aporte de sedimentos de carbonato de

calcio por un lado y minerales de la ensenada por otro. De la retención de humedad

se piensa que el tipo de sedimento influye y suele ser menor en sedimentos gruesos

mientras que la permeabilidad es mayor pues la filtración es más rápida por los

espacios entre los granos de arena.

La humedad del sedimento es una característica que favorece el desarrollo de

las comunidades (Borzone et al. 2003), además se ha mencionado que el sustrato

más favorable para el desarrollo de las especies en el bentos marino es la arena fina,

seguida en importancia por la arena más gruesa, las cuales le permite a los

organismos construir madrigueras, enterrarse y encontrar refugio y alimento (Torres-

Ramirez 2012).

La prueba de Mann-Whitney mostró evidencia suficiente para aceptar la

hipótesis alternativa de diferencias entre el ambiente de playa Balandra y playa

Conchalito. La mayoría de los factores físicos mostraron diferencias significativas

entre playas (Húmedad, Permeabilidad, % de Carbonatos y % de Minerales). En el

caso de los sedimentos de Conchalito se observó el mayor peso en los granos

gruesos, mientras que en los sedimentos de Balandra el mayor peso se observó en

Page 55: CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL MACROBENTOS DE LA …biblio.uabcs.mx/tesis/te3215.pdf · de la macrofauna bentónica presente en cada playa, debido a las diferencias físicas entre

49

granos más finos, de 0.25 mm. En Conchalito es frecuente encontrar restos de

conchas mezclados entre los sedimentos muy finos (0.125 mm). Teóricamente, las

pruebas estadísticas se rigen bajo principios y supuestos que deben cumplirse para

evitar errores de tipo I o de tipo II (Zar 1996 y Zuur et al. 2009). En este caso, no se

conoce la distribución de la población estadística y se tiene un tamaño de muestra

pequeño, por lo tanto, la evidencia estadística es débil.

Comprender las relaciones entre la morfodinámica de la playa y los grupo de

macrofauna ha sido fundamental en la evolución de la teoría ecológica de playas de

arena, sin embargo, los estudios a macroescala que consideran los efectos

simultáneos de grandes estuarios y morfodinámica degradados han sido

excepcionales (Lozoya et al. 2010).

La importancia de realizar trabajos como el presente radica en que poco a

poco se va reuniendo el conocimiento que hace falta al campo de playas arenosas,

ya que, si bien se lleva un gran avance en playas expuestas a nivel mundial, poco se

sabe de playas protegidas mexicanas, al ser diferentes físicamente y tener una

dinámica distinta, las condiciones y recursos cambian. El mayor desarrollo logrado

hasta el presente trabajo se centran en trabajos taxonómicos (Barnard

1969,1970,1979 y Brusca et al. 2001) y algunos esfuerzos de caracterización de la

comunidad donde se mencionan ciertos grupos característicos (Dexter 1976;

Angeloni del Castillo 2003; Torres-Alfaro 2010 y Ramirez-Torres 2012). Esta

información es limitada ya que la investigación en playas mexicanas ha sido

eventual y de reciente inicio (Torres-Alfaro 2010).

10. CONCLUSIONES

Conchalito es una playa que presenta sedimentos muy finos, principalmente

de minerales con una morfodinámica de tipo reflectivo según el índice de pendiente y

BI.

Balandra posee sedimentos compuestos con un mayor porcentaje de

carbonatos y restos de exoesqueletos y su estado morfodinámico es de tipo

disipativo según el índice de pendiente.

Page 56: CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL MACROBENTOS DE LA …biblio.uabcs.mx/tesis/te3215.pdf · de la macrofauna bentónica presente en cada playa, debido a las diferencias físicas entre

50

El índice de Dean no define adecuadamente la morfodinámica de estas playas

ya que cada playa tiene características físicas distintas, sean protegidas o expuestas.

Para ello se deben considerar: factores de exposición al oleaje, altura de la ola, la

marea, el clima de swash y la pendiente; así que es necesario elaborar índices para

medir la morfodinámica en playas protegidas.

La densidad mayor estuvo presente en la playa con morfodinámica reflectiva y

aumentó de la franja seca hacia la húmeda en ambas playas aunque con diferente

patrón.

La comunidad macrobentónica del intermareal de estas playas arenosas está

formado por organismos de los grupos de crustáceos, vermes, moluscos e insectos.

La riqueza fue mayor en la playa con grado morfodinámico mas reflectivo, en

este caso Conchalito, que es habitada en su mayoría por poliquetos.

Se requiere la elaboración de claves de identificación para la macrofauna

bentónica de playas arenosas ya que las claves existentes están diseñadas para

otros organismos o no incluyen a muchos de la macrofauna bentónica de playas.

Es necesario aumentar el número de observaciones para poder emplear las

herramientas metodológicas estadísticas con las que se cuenta para el análisis

comunitario.

11. RECOMENDACIONES

En cuanto a la metodología, la cantidad de arena muestreada por playa fue

suficiente para los estudios granulométricos (según Gray, 1981 para el estudio de

macrofauna, una simple muestra de 50-100g de arena es suficiente para valorar el

tamaño de grano). Sin embargo, en el caso de la macrofauna y para efectos

estadísticos, se recomienda recolectar más muestras por playa para aumentar el

tamaño muestral de la evidencia y poder aplicar análisis de diferenciación como el de

ANOVA y comprobar si las diferencias entre playas son significativas. Cuanto más

grande es la unidad, más posibilidad de captar animales grandes, cuanto más

réplicas más información acerca de un área, por lo que se sugiere aumentar el

esfuerzo de muestreo.

Page 57: CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL MACROBENTOS DE LA …biblio.uabcs.mx/tesis/te3215.pdf · de la macrofauna bentónica presente en cada playa, debido a las diferencias físicas entre

51

Los ambientes costeros reciben grandes entradas de materia orgánica y

nutrientes terrestres, y en ellos, los ciclos biogeoquímicos juegan un rol muy

importante (Angeloni del Castillo 2003). Por lo tanto, uno de los factores que

ayudaría a explicar un poco más acerca de la estructura comunitaria sería el poder

medir la materia orgánica contenida entre los granos de arena.

Se sugiere continuar los muestreos de macrobentos de estas playas el tiempo

necesario para cubrir las historias de vida de las especies presentes en la comunidad

macrobentónica, los procesos físicos en la costa y las escalas de espacio y tiempo

importantes para ambos aspectos.

12. BIBLIOGRAFÍA

Angeloni del Castillo P. E. 2003. Impacto del uso recreativo sobre la fauna

macrobentónica de las playas arenosas de la Bahía de La Paz. Tesis de

Maestría, Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas del I. P. N, México., 95

p.

Barnard J. L. 1969. A biological survey of Bahía de Los Angeles of Gulf of California,

México, IV. Benthic Amphipoda (Crustacea). Trans. San Diego Soc. Nat. Hist,

15(13): 175-228.

Barnard J. L. 1970. Benthic ecology of Bahia San Quintin Baja California. Smith.

Contrib. Zool, 44: 1-60..

Barnard J. L. 1979. Littoral Gammaridean Amphipod from the Gulf of California and

the Galapagos Islands. Smith. Contrib. Zool, 271: 1-49.

Bastida-Zavala, J. R. 1991. Poliquetos (Annelida: Polichaeta) del sureste de la Bahía

de La Paz, B. C. S. México: Taxonomía y aspectos biogeográficos. Tesis de

Licenciatura. Universidad Autonóma de Baja California Sur, México., 110 p.

Begon M., Townsend C.R., Harper J.L. 2006. Ecology: From Individuals to

Ecosystems. Blackwell Publishing, Hong Kong: 740 pp.

Blake J.A., Watling L. y Scott P.H. 1995. Taxonomic Atlas of the Benthic Fauna of the

Santa Maria Basin and thr Western Santa Barbara Channel, California USA.

12:1-247 p.

Page 58: CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL MACROBENTOS DE LA …biblio.uabcs.mx/tesis/te3215.pdf · de la macrofauna bentónica presente en cada playa, debido a las diferencias físicas entre

52

Borzone C. A., Melo S. G.,. Rezende K. V., Vale R. y Krul R. 2003. Macrobenthic

intertidal communities from wave to tide dominated beach environments. A

case study in two Brazilian beaches. J. Coast. Res, 35: 472-480.

Brown A. C. y A. McLachlan. 1990. Ecology of Sandy Shores. Elsevier. 321 p.

Brusca R. C., Coelho V. y S. Taiti. 2001. A guide to the coastal isopods of California

Electronic piblication: http://tolweb.org/notes/?note_id=3004http://tolweb.org/

notes/?note_id=3004.

Brazeiro A. 2001. Relatioship between species richness and morphodynamics in

Sandy beaches: what are the underlying factors? Marine Ecology Progress

Series. 224: 35-44.

Cardoso S.R., Mattos G., Caetano C.H.S., Cabrini T.M.B., Galhardo L.B. y Mereis F.

2013. Effects of enviromental gradients on Sandy beach macrofauna of a

semi-enclosed bay. Marine Ecology. ISSN 0173-9565.

Chávez-Hidalgo A. 2006. Comunidad de poliquetos (Annelida: Polychaeta) de la zona

intermareal en el “Mogote” Bahía de la Paz B.C.S., México. Tesis de

licenciatura. UABCS. La Paz, Baja California Sur. 59 p.

Clarke K.R. y R.N. Gorley. 2006. PRIMER v6: User Manual/Tutorial. PRIMER-E,

Plymouth.

Coan V.C. y H.P. Valentich Scott. 2012. Bivalves Seashell of the Trpical West

America Santa Barbara Museum of Natural History. 1258 p.

Dahl E. 1952. Some aspects of the ecology and zonation of the fauna of sandy

beaches. Oikos, v. 4, 1-27 p.

De Leon González J.A., Bastidas Zavala J.R., Carrera Parra L.F., García Garza M.E.

Peña Rivera A., Salazar Vallejo S.I. y Solís Weiss V. 2009. Poliquetos

(Annelida:Polychaeta) de México y América Tropical. Universidad Autónoma

de Nuevo Leon, Monterrey, México. 737 p.

Defeo O., Jaramillo E. y A. Lyonnet. 1992. Community structure and intertidal

zonation of the macroinfauna on the Atlantic coast of Uruguay. Journal of

Coastal Research. 8: 830-839.

Page 59: CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL MACROBENTOS DE LA …biblio.uabcs.mx/tesis/te3215.pdf · de la macrofauna bentónica presente en cada playa, debido a las diferencias físicas entre

53

Defeo O. y Rueda M. 2002. Spatial structure, sampling desing and abundance

estimates in sandy beach macroinfauna: some warnings and new

perspectives. Marine Biology 140: 1215-1225 p.

Defeo O. y A. McLachlan. 2005. Patterns, processes and regulatory mechanisms in

sandy beach macrofauna: a multi-scale analysis. Centro de Investigacion y de

Estudios Avanzados del IPN. Mérida, Yucatan. 1-20 pp.

Defeo O., McLachlan A., Schoeman D.S., Schlacher T.A., Dugan J., Jones A., Lastra

M. y Scapini F. 2009. Threats to sandy beach ecosystems: A review.

Estuarine, Coastal and Shelf Science. 1-12.

Defeo O. y A. McLachlan. 2013. Patterns,processes and regulatory mechanisms in

Sandy beach macrofauna: a multi-escale Analysis. Marine Eclogy Progress.

114 p.

Deidum A. y P.J. Schembri. 2008. Assessing inter-beach differences in semi-

terrestrial arthropod assemblages on Maltese pocket Sandy beaches (Central

Mediterranean). Department of Biology, University of Malta. Marine Ecology.

29: 108-117.

Dexter D. 1976. The efect sandy beach fauna of Mexico. South. Nat., 20 (4): 479-485.

Dexter D. M. 1992. Sandy beach community structure: the role of exposure and

latitude. Journal of Biogeography. 19: 59-66.

Donath-Hernaández F.E. 1985. Cumáceos (Crustacea, Peracarida de Baja California

y del Gofo de California: Sistemática, aspectos ecológicos y biogeografía: 1-

124 (Tesis Maestría, Centro de Investigación Científica y de Educación

Superior de Ensenada, México).

Durán García R. y M. Méndez González. 2010. Biodiversidad y Desarrollo Humano

en Yucatán. Cap 3. CICY, PPD-FMAM, Conabio, Seduma. Mérida, Yuc. 496

pp.

Fuji T. 2007. Spatial patterns of benthinc macrofauna in relation to environmental

variables un an intertidal habitat in the Humber estuary, UK: Developing a tool

for estuarine shoreline management. Estuarine, Coastal an Shelf Science.

101-119 p.

Page 60: CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL MACROBENTOS DE LA …biblio.uabcs.mx/tesis/te3215.pdf · de la macrofauna bentónica presente en cada playa, debido a las diferencias físicas entre

54

GraphPad Prism version 6.00 for Windows, GraphPad Software, La Jolla California

USA, www.graphpad.com.

Halfar J., Ingle Jr. J.C. y L. Godinez-Orta. 2004. Modern non-tropical mixed

carbonate-siliciclastic sediments and environments of the southwestern Gulf of

California, México. Sedimentary Geology. Science direct. 165: 93-115.

Hewitt J.E.,Thrush S.F. y Dayton P.D. 2008. Habitat ariation, species diversity and

ecological functioning in a marine system. Journal of Experimental Marine

Biology an Ecology. 116-122 p.

Jaramillo E. y A. McLachlan. 1993. Community and population response of the

macroinfauna to physical factors over a range of exposed Sandy beaches in

south-central Chile. Estuarine and Coastal Shelf Science. 37: 615-624.

Jaramillo E., Duarte C. y Contreras H. 2000. Sandy beach macroinfauna from the

coast of Ancud, Isla de Chiloé, southern Chile. Revista de Historia Natural. 73:

771-786.

Lercari D. y O. Defeo. 2003. Variation of a sandy beach macrobenthic community

along a human-induced environmental gradient. Estuarine,Coastal Shelf

Science:17-24.

Ludwing J. A. y J. F. Reynolds. 1988. Statistical ecology: A primer on methods and

computing. John Wiley & Sons, New York.

Martínez M. L. 2009. Las Playas y las dunas costeras: un hogar en movimiento. La

ciencia para todos 226. 187 p.

McLachlan A. 1990. Dissipative beaches and macrofauna communities on exposed

intertidal sands. Journal of Coastal Research. 1:57-71.

McLachlan A. 2001. Coastal Beach Ecosystems. In: Encyclopedia of Biodiversity.

Academic Press. New York. 741-751 p.

McLachlan A. y A. Dorvlo. 2005. Global patterns in Sandy beach macrobenthic

communities. Journal of Coastal Research. 21 (4):674-687.

McLachlan A. y A. Brown. 2006. The Ecology of Sandy Shores. Academic Press

Elsevier. 2nd ed. 373 p.

Page 61: CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL MACROBENTOS DE LA …biblio.uabcs.mx/tesis/te3215.pdf · de la macrofauna bentónica presente en cada playa, debido a las diferencias físicas entre

55

McLachlan A., Defeo O., Jaramillo E. y A.D. Short. 2013. Sandy beach conservation

and recreation: Guidelines for optimising management strategies for multi-

purpose use. Ocean & Coastal Management. 256-268.

Moreno C.E. 2001. Métodos Para Medir La Biodiversidad. Vol. 1. Serie Manuales y

Tesis SEA. http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?pid=S0034-

77442001000300090&script=sci_arttext.

Nucci P. R., Turra A. y E.H. Morgado. 2001. Diversity and distribution of crustaceans

from 13 sheltered Sandy beaches along Sao Sebastiao Channel, south-

eastern Brazil. Journal Marine Biology. 81:475-484.

Peyrer das Neves L., Rodriguez da Silva P. y Bemvenuti C.E. 2007. Zonation of

Benthic macrofauna on cassino beach,southernmost Brazil. Brazilian Journal

Of Oceanography. 293-307 p.

Peterson C.H. 1998. Intertidal zonation of marine invertebrates in sand and mud.

American Scientist, 79: 236-249 p.

Raffaelli D., Karakassis I. y Galloway A. Zonation schemes on sandy shores: A

multivariate approach. J. Exp. mar. Biol. Ecol. , v. 148, 241-253,1991 p.

Ramírez-Torres A. 2012. Variación espacio-temporal de la comunidad

macrobentónica del intermareal de la playa “El Conchalito”, B.C.S., México.

Tesis de Maestría. 1-89.

Riascos J.M. y N.L. Rallón 2001. Patrones de distribución espacial del macrobentos

de playa arenosa en el pacífico colombiano. Actual Biol. 23 (74): 15-20.

Rodil I.F., Lastra M. y J. López. 2006. Macrofauna community structure and

biochemical composition of sedimentary organic matter along a gradient of

wave exposure in Sandy beaches (NW Spain). Hydrobiologia. 579: 301-316.

Salvat, B. 1964. Les conditions hydrodynamiques interstitielles de sediments meubles

intertidaux et la repartition verticale de la faune endogee. Cah. Rech. Acad.

Sci., Paris, v. 259, 1576-1579 p.

Scott T., Masselink G. y Russell P. 2011. Morphodynamic characteristics and

classification of beaches in England and Wales. Marine Geology. 1-20 p.

Page 62: CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL MACROBENTOS DE LA …biblio.uabcs.mx/tesis/te3215.pdf · de la macrofauna bentónica presente en cada playa, debido a las diferencias físicas entre

56

Siqueiros-Beltrones D. A. 1997. Estructura y Variación geográfica de las

Asociaciones de Diatomeas Bentónicas de la Península de Baja California;

Bahía de La Paz. UABCS. 16 pp.

Short A.D., 1999. Handbook of Beach and Shoreface Morphodyanmics. West

Sussex, UK: Wiley. 376 p.

Torres-Alfaro G. M. 2010. Ecología de la taxocenósis de peracáridos

macrobentónicos en playas arenosas protegidas: análisis multiescala de los

patrones ecológicos y consideraciones para el manejo sustentable. Tesis

Doctoral. 1-110.

Torres G.M., Lercari D., De la Cruz G., Martínez G. y Defeo O. 2010. Ecología

comunitaria en playas arenosas protegidas. Avances Sobre Investigación

Marinas y Acuícolas del Pacífico Central Mexicano. CICIMAR-IPN. La Paz,

B.C.S. México.110-113.

Velasco García J.A. 2009. Ambientes Geológicos Costeros del Litoral de La Bahía de

La Paz, Baja California Sur, México. Tesis de Maestría, Centro

Interdisciplinario de Ciencias Marinas del I. P. N, México., 83 p.

Zar H.J. 1996. Biostatistical Analysis. Departament of Biological Sciences Northern

Illinois University. Thrid Edition. Prentice Hall. 615 p.

Zuur F.A., Leno N.E., and Elphick S.C. 2009. A protocol for data exploration to avoid

common statistical problems. Highland Statistics Ltd, Newburgh, UK;

Oceanlab, University of Aberdeen, Newburgh, UK; and Departament of

Ecology and Evolutionary Biology and Center for Conservation Biology,

University of Connecticut, Storrs, CT, USA.12 pp.

Page 63: CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL MACROBENTOS DE LA …biblio.uabcs.mx/tesis/te3215.pdf · de la macrofauna bentónica presente en cada playa, debido a las diferencias físicas entre

57

ANEXOS

Page 64: CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL MACROBENTOS DE LA …biblio.uabcs.mx/tesis/te3215.pdf · de la macrofauna bentónica presente en cada playa, debido a las diferencias físicas entre

58

Anexo 1

Bitácora de campo, se llevó el registro de la actividad realizada en campo, se

tomaron las características de playa Balandra y Conchalito realizando las

observaciones pertinentes.

Page 65: CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL MACROBENTOS DE LA …biblio.uabcs.mx/tesis/te3215.pdf · de la macrofauna bentónica presente en cada playa, debido a las diferencias físicas entre

59