caracteristicasde la escuela tradicional y la nueva escuela

13
UNIVERSIDAD ETAC Nombre del alumno: José Enrique Téllez Vázquez Asesor: Anayatzín Piñón Avilés Curso: Teorías Contemporáneas en educación Tarea: Características de la escuela tradicional y la nueva escuela Fecha de entrega: 19 de junio 2015 1

Upload: henrytellv

Post on 24-Jan-2016

23 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Ensayo sobre las diferencias entre la escuela tradicional y la nueva escuela situado en en actual enfoque basado en competencias

TRANSCRIPT

Page 1: Caracteristicasde La Escuela Tradicional y La Nueva Escuela

UNIVERSIDAD ETAC

Nombre del alumno: José Enrique Téllez Vázquez

Asesor: Anayatzín Piñón Avilés

Curso: Teorías Contemporáneas en educación

Tarea: Características de la escuela tradicional y la nueva escuela

Fecha de entrega: 19 de junio 2015

1

Page 2: Caracteristicasde La Escuela Tradicional y La Nueva Escuela

Tablas descriptivas

Introducción

El presente trabajo es un análisis entre la escuela tradicional y la nueva escuela a

través del tiempo, del pensamiento de sus representantes, su metodología recursos

didácticos y el papel del maestro con respecto al alumno y del alumno con respecto al

aprendizaje, se realiza un comparativo de ambas escuelas en base a los antecedentes

históricos, esto con los siguientes objetivos:

Conocer ambas escuelas a través del tiempo y de lo aportado a la pedagogía por

sus representantes.

Reflexionar sobre nuestra propia práctica docente y el rol que tenemos frente a

los alumnos.

La práctica pedagógica inicia desde el momento en que aparece el hombre como tal en

la tierra y se preocupa por el cómo debe de transmitir los conocimientos adquiridos a

las siguientes generaciones, de ello dependía el que hubiese continuidad en la

asimilación del conocimiento y el conservar el poder de ciertos grupos de élite los

cuales eran los que contaban con el derecho exclusivo de la enseñanza sobre la

inmensa mayoría que dependía del trabajo físico para sobrevivir.

Aquí comienza la forma de enseñar del maestro y de aprender del alumno y por ende

comienza a desarrollarse el pensamiento pedagógico.

En el desarrollo se visualizan las obras, trabajos o ideas que situaron a éstas personas

en una u otra corriente pedagógica.

2

Page 3: Caracteristicasde La Escuela Tradicional y La Nueva Escuela

Tabla 1 Representantes de las escuelas tradicional y nueva

ESCUELA REPRESENTANTE NACIONALIDAD APORTACIONES

TRADICIONALDemócrito de Abdera

Griego Fundador de la teoría atomista,a mayoría de sus obras están dedicadas a la ética, tuvo como discípulos a Protágoras de Abdera y Epicuro, sus ideas fueron aceptadas por por Giordano Bruno, muchos consideran que Demócrito es el padre de la ciencia moderna

Quintiliano Romano Abrió una escuela pública de retórica en Roma, fue el mejor profesor de retórica del mundo antiguo trató la educación elemental y y los métodos de para la formación básicaen el campo de la retórica.Su libro X es el más conocido, en él se aconseja la lectura como elemento fundamental de un orador

Sócrates Griego Sócrates creía en la superioridad del discurso sobre la escritura, no dejó nada escrito, iniciaba diálogo y discusiones con todo aquel que quisiera escucharlo y a quienes solía responder mediante preguntas esto debido a su sistema de enseñanza, un método llamado mayéutica, mediante el cual se pretende que el interlocutor descubra sus propias verdades

Aristóteles Griego Fue fundador de su propia escuela de filosofía , llamada Liceo, la cual era una

3

Page 4: Caracteristicasde La Escuela Tradicional y La Nueva Escuela

comunidad filosófica al estilo de la Platónica, impartía sus enseñanzas paseando por el patio del Liceo

Platón Griego Fundador de una escuela de Filosofía, la cual era una especie de secta de sabios con sus reglamentos y normas, su edificio el cual constaba de biblioteca, aulas y seminarios es el precedente del modelo de las modernas instituciones universitarias

Ignacio de Loyola Italiano Fue uno de los máximos exponentes de la pedagogía eclesiástica en la cual la preparación se hace teniendo como centro la disciplina de manera dura, con miras a fortalecer el poder de la iglesia católica amenazado por el protestantismo

Jan Amos Comenius Checo Es considerado el padre de la pedagogía fue teólogo filósofo y pedagogo pero su principal aporte esta en su convencimiento de que la educación tiene un importante papel en el desarrollo de las personas y que se recibiera el conocimiento a todos por igual, sin malos tratos, buscando la alegría y motivación en los alumnos

NUEVA Juan Jacobo Rosseau

Suizo Representante típico de tratamiento individual en la educación, su influencia

4

Page 5: Caracteristicasde La Escuela Tradicional y La Nueva Escuela

fue considerable en Europa y en otros continentes, en su obra Emilio, insistió sobre el trato de los adolescentes, acordes con su edad, Emilio es su mayor aporte a la pedagogía

Johan Pestalozzi SuizoSu objetivo principal fue el adaptar el método de enseñanza al desarrollo personal del niño

Friedrich Froebel Alemán Su influencia en el siglo XIX fue muy importante, ya que introdujo los principios de psicología y filosofía en las ciencias de la educación, fue creador del instituto autodidáctico para la educación y del Jardín de la infancia

Jean Piaget SuizoHizo aportes al estudio de la infancia por su teoría constructivista del desarrollo de la inteligencia, los principios de la lógica comienzan a instalarse antes del lenguaje, generándose éstos a través de la percepción sensorial y motriz del bebe, en interacción con el medio especialmente el sociocultural

Vigotsky RusoEl principal aporte de Vigotsky es el postular que el conocimiento no es un objeto que se pasa de un individuo a otro, sino que es algo que se construye a partir de operaciones y habilidades cognoscitivas que se inducen en la interacción social

5

Page 6: Caracteristicasde La Escuela Tradicional y La Nueva Escuela

Tabla No. 2 Modelos Pedagógicos

ESCUELA NUEVA ESCUELA TRADICIONALMetodología El niño pasa a ser el centro del

proceso educativo, se pone en marcha la adquisición del conocimiento a través de la prácticaLos programas de estudio y los métodos ahora parten de las necesidades de los alumnosLos contenidos se agrupan en unidades de aprendizajeSe facilita la construcción del autoaprendizajeSe prepara al niño para su desenvolvimiento en sociedad a través del trabajo colaborativo

El niño es un receptor en blanco en el cual los saberes se van imprimiendo y se van acumulando, ya que el aprendizaje, tiene como carácter ser sucesivo y continuo.La función de la escuela está en dirigir estos saberes, la exposición oral y visual del maestro hecha en forma autoritaria debe de garantizar el aprendizaje, ya que es la figura a imitarLos contenidos curriculares, están constituidos por normas socialmente aprobadas.La finalidad de la evaluación es ver hasta que punto fueron absorbidos por el alumno los conocimientos expuestos por el profesorEl profesor es la figura autoritaria y actor principal y se basa en normas establecidas sobre el orden y la disciplina

Materiales que utilizan Ambientes que promuevan el trabajo colaborativo, activo, significativo, a

Los recursos didácticos deben ser lo más apegados a la realidad, para la

6

Page 7: Caracteristicasde La Escuela Tradicional y La Nueva Escuela

través de juegos didácticos, interactivos , deben de permitir la manipulación y experimentación

elaboración por parte del alumno de esquemas mentales que garanticen el aprendizaje.

Concepción de la enseñanza

La enseñanza se concibe mediante la construcción de un aprendizaje propio

La enseñanza se concibe a través de la exposición repetitiva del docente

Rol del docente El profesor es un facilitador del conocimiento

El profesor es la autoridad y es el poseedor del conocimiento

Rol del alumno El alumno es un artesano de su propio conocimiento

El alumno es un receptor pasivo del conocimiento, recibe del docente los contenidos que muchas de las veces traen por consecuencia aprendizajes no significativos, o superficiales

7

Page 8: Caracteristicasde La Escuela Tradicional y La Nueva Escuela

Conclusiones

A través del tiempo ha ido evolucionando la práctica pedagógica, es importante recalcar

el trabajo de algunos pedagogos que transformaron lo que entonces era la educación

en sus respectivos países, en algo que trascendió por todo el mundo transformando la

percepción de lo que en ese momento se tenía sobre lo que es educación, entre ellos

se puede mencionar Juan Jacobo Rosseau, Jan Amós Comenius, María Montessori

quienes tuvieron en común el que el aprendizaje se centraba en el niño, con estas

aportaciones se termina la escuela dónde el profesor es la parte medular del

aprendizaje, el que es el poseedor del conocimiento y el autoritarismo, quien daba los

premios o impartía los castigos.

Considero que los objetivos planteados al inicio de la sesión se cumplieron, se logró

tener un panorama más amplio de las escuelas, complementando los textos con las

tecnologías de la información y por otro lado el reflexionar como es mi práctica docente

y preguntarme ¿Cómo me ven mis alumnos? ¿Necesito retroalimentación en ese

sentido?

En mi opinión el tema es el punto de partida hacia una autoevaluación que cada uno

debemos realizar para darnos cuenta los campos débiles que tiene nuestra práctica y

que debemos trabajar para fortalecer nuestras competencias.

BibliografíaBiografías y vidas. (s.f.). Recuperado el 18 de Junio de 2015, de Biografías y

vidas/Demócrito/Quintiliano/Platón/Socrates/JJR/: www.biografías y vidas .com

Durán, G. R. (3 de agosto de 2003). www.marthajordan.com. Obtenido de Modelos pedagógicos básicos.

Educación, F. U. (2006). Pedagogía de la educación tradicional . En Teorías y Modelos Pedagógicos . Medellín.

PRINCIPALES REPRESENTANTES DE LA ESCUELA TRADICIONAL. (15 de Junio de 2012). Obtenido de ucn.huella vrtual.net/joomia/repositorio/especializaciones/ge/ge/unidad 1 1 html: http://ucn.huella vrtual.net

8