características socioeconómicas de los pequeños productores de caña de azúcar de tucumán

Upload: proicsa

Post on 09-Jan-2016

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

La serie de publicaciones denominada “Informes del PROICSA” tiene el propósito de difundir estudios e investigaciones y documentar procesos de intervención relacionados con las etapas de implementación de los distintos componentes del programa. Uno de los aspectos relevantes para su implementación fue la elaboración de la línea de base del Componente V que tiene como objetivo fortalecer la capacidad de gestión, la competitividad y la organización de los pequeños productores cañeros, de menos de 50 hectáreas. El mismo proceso de formulación del programa evidenció la necesidad de contar con información primaria, con el fin de caracterizar la población objetivo e ir ajustando las estrategias de intervención y medir sus impactos. Para ello se llevó a cabo un estudio, a partir del diseño de una muestra aleatoria estratificada de EAPs localizadas en los departamentos de mayor concentración de productores de la provincia y la administración de una encuesta sobre alrededor de 500 casos, que finalizó en junio de 2013. Este estudio se realizó con el objetivo de disponer de información que permita contar con un diagnóstico preciso de la población objetivo del Componente V del PROICSA, esto es, productores cañeros de menos de 50 hectáreas.

TRANSCRIPT

  • Serie de estudios y reportes PROICSA

    Conclusiones preliminares del Estudio de Lnea de Base del PROICSA (2013)

    Caractersticas socioeconmicas de los pequeos productores de caa de azcar de Tucumn

    2

  • Autoridades

    Presidenta de la NacinCristina Fernndez de Kirchner Jefe de Gabinete de MinistrosJorge Capitanich Ministro de Agricultura, Ganadera y Pesca de la NacinCarlos Casamiquela Coordinador Ejecutivo de la Unidad para el Cambio Rural

    Jorge Neme

    PUBLICACIN SIN FINES COMERCIALES. NO EST PERMITIDA SU VENTA.

  • Caractersticas socioeconmicas de los pequeos productores de caa de azcar de Tucumn. - 1a ed. - Ciudad Autnoma de Buenos Aires : Eudeba; PROICSA, 2014. 48 p. ; 22x18 cm.

    ISBN 978-950-23-2332-9

    1. Agricultura. CDD 630

    Contenido

    Antecedentes 5

    1. Actividad econmica de los miembros del hogar 11

    2. Estrategias del hogar 20

    3. Ingresos del hogar 31

    4. Sntesis de resultados 43

    Anexo metodolgico 48

  • 5

    Antecedentes

    El Programa para Incrementar la Compe-titividad del Sector Azucarero del NOA (PROICSA) es una iniciativa de la Unidad de Cambio Rural (UCAR) del Ministerio de Agricultura, Ganadera y Pesca de la Nacin para promover la competitividad del sec-tor azucarero, a travs de una estrategia de transformacin y diversificacin productiva, fundamentada en la creacin de incentivos a la produccin en un marco de sostenibilidad ambiental y social. El Programa est dirigido a todos los actores que componen el complejo sucro-alcoholero del noroeste argentino: la in-dustria, los pequeos productores de caa de azcar y las organizaciones que los agrupan. El PROICSA cuenta con recursos del Estado Nacional y de un prstamo del Banco de Desarrollo de Amrica Latina CAF.

  • 6

    Conclusiones preliminares del Estudio de Lnea de Base del PROICSA (2013)

    En este sentido, el Programa est destinado a financiar proyectos de inversin, social y am-bientalmente sustentables, a Ingenios y empresas azucareras de las Provincias de Tucumn, Salta y Jujuy, a travs de lneas crediticias para: a) la construccin de nuevas destileras y/o ampliacin de las existentes para la produccin de bio-etanol; b) el tratamiento de efluentes y otros residuos; c) la ampliacin y/o mejoramiento de la capacidad de molienda y/o fabri-cacin de azcar y d) la instalacin de nuevos sistemas de riego presurizado para aumentar la productividad de las plantaciones de caa de azcar (Componentes I a IV). Otra lnea de intervencin del PROICSA est orientada al fortalecimiento de la estructura producti-va y comercial de los pequeos productores de caa de azcar y de sus organizaciones (Componente V).

    El Programa inici sus operaciones en el mes de diciembre de 2012. La serie de publicacio-nes denominada Informes del PROICSA tiene el propsito de difundir estudios e investi-gaciones y documentar procesos de intervencin relacionados con las etapas de implemen-tacin de los distintos componentes del programa. Uno de los aspectos relevantes para su implementacin fue la elaboracin de la lnea de base del Componente V.

  • Caractersticas socioeconmicas de los pequeos productores de caa de azcar de Tucumn

    7

    El componente V tiene como objetivo fortalecer la capacidad de gestin, la competitividad y la organizacin de los pequeos productores caeros, de menos de 50 hectreas. A partir de su ejecucin, se buscan los siguientes objetivos:

    Mejorar los ingresos de los pequeos productores caeros de Tucumn e incentivar su arraigo.

    Mejorar los rendimientos de la caa de azcar (t/ha).

    Fortalecer las capacidades de los productores y sus familias.

    Promover el asociativismo y fortalecer las cooperativas y asociacin de productores para fines comerciales y productivos.

    Mejorar sus posibilidades de gestin y comercializacin de sus productos.

  • 8

    Conclusiones preliminares del Estudio de Lnea de Base del PROICSA (2013)

    El programa prev las siguientes 5 lneas de accin orientadas al cumplimiento de sus objetivos:

    Asistencia tcnica, transferencia de tecnologa y extensin

    Actividad de extensin para gestin del cultivo.

    Produccin y distribucin de caa semilla y otros insumos.

    Financiamiento para tareas de pre zafra, cultivo y cosecha.

    Difusin y capacitacin

    Dirigida a productores para la mejora integral de sus procesos de cultivo, cosecha, administracin y comercializacin.

    Dirigida a jvenes pertenecientes a familias de productores.

    Apoyo legal y asesoramiento comercial

    Asesoramiento legal para la regularizacin de la tenencia de la tierra y constitucin formal de asociaciones.

    Asesoramiento en informacin de mercado y bsqueda de oportunidades de negocios.

    Apoyo para la certificacin de Buenas Prcticas Agrcolas.

    Fortalecimiento de la gestin de las organizaciones de productores: coope-rativas de caeros, asociaciones de productores y mandatarios

    Apoyo a la gestin, administracin y comercializacin para gerentes de cooperativas.

    Planes de difusin y comunicacin para facilitar el acceso a los asociados.

    Convenios con entidades educativas, escuelas agrotcnicas y estableci-mientos de educacin media, tcnica y tecnolgica.

  • Caractersticas socioeconmicas de los pequeos productores de caa de azcar de Tucumn

    9

    Infraestructura interpredial y comunitaria y financiacin de maquinaria y equipos

    Proyectos comunitarios.

    Financiacin de equipos y maquinaria para cooperativas y asociaciones de productores.

    Infraestructura inter predial (caminos de acceso, sistemas de drenaje, pro-teccin de cuencas, sistemas de riego, construccin de depsitos).

    Con el objetivo de alcanzar a la mayor cantidad posible de productores y de lograr el im-pacto pretendido, estas acciones se llevan a cabo en forma gradual, procurando construir inicialmente una mejor capacidad de gestin a travs de programas de asistencia tcnica y capacitacin para el mejoramiento integral de sus procesos productivos, manejo del cultivo y la cosecha, gestin del agua, mejores prcticas de proteccin del ambiente y comer-cializacin de productos. Posteriormente, se busca facilitar la asignacin de recursos no reembolsables para provisin de insumos y financiamiento de equipos e infraestructura inter predial y comunitaria.

    Las cinco lneas descriptas fueron planteadas a partir de un diagnstico preliminar en base a informacin secundaria y a talleres de identificacin realizados en algunas cooperativas caeras de la Provincia de Tucumn.

    El mismo proceso de formulacin del programa evidenci la necesidad de contar con infor-macin primaria, con el fin de caracterizar la poblacin objetivo e ir ajustando las estrategias de intervencin y medir sus impactos.

    Para ello se llev a cabo un estudio, a partir del diseo de una muestra aleatoria estratificada de EAPs localizadas en los departamentos de mayor concentracin de productores de la provincia y la administracin de una encuesta sobre alrededor de 500 casos, que finaliz en junio de 2013. Este estudio se realiz con el objetivo de disponer de informacin que permita contar con un diagnstico preciso de la poblacin objetivo del Componente V del PROICSA, esto es, productores caeros de menos de 50 hectreas.

  • 10

    Conclusiones preliminares del Estudio de Lnea de Base del PROICSA (2013)

    Conocer la poblacin objetivo no solo en sus aspectos productivos, sino tambin sociales, econmicos y demogrficos, permite la elaboracin de polticas de intervencin focaliza-das, en tanto el problema o la necesidad abordada ha sido caracterizado de manera ms acabada.

    Si bien el PROICSA es un programa que apunta a la mejora productiva, se plantea una es-trategia de intervencin acentuada en la interaccin con el productor, siendo este un actor social alcanzado por circunstancias ms all de las productivas.

    Por lo tanto, adems de constituir una base valiosa para la actuacin del Programa, espera-mos que la divulgacin de este material contribuya a enriquecer un corpus de conocimiento ms amplio, y que sea una fuente de consulta para la toma de decisiones y para llevar ade-lante eventuales acciones estratgicas vinculadas con el sector.

    El Informe del PROICSA - Caractersticas socioeconmicas de los pequeos productores de caa de azcar de Tucumn, sintetiza algunos resultados de este estudio que relev informacin sobre las explotaciones agropecuarias (EAPs) y sobre los productores que las controlan, y contiene algunas conclusiones preliminares a partir de ellos.

    El presente se compone de cuatro apartados. El primero describe las actividades econ-micas de la poblacin y del jefe de hogar; el segundo analiza las diferentes estrategias de coleccin de ingresos de los hogares; el tercero estima los ingresos percibidos de los hoga-res por actividades agropecuarias y no agropecuarias. En el ltimo apartado se realiza una sntesis de los principales resultados. En el Anexo se describe la metodologa de investiga-cin utilizada.

  • Caractersticas socioeconmicas de los pequeos productores de caa de azcar de Tucumn

    11

    1. Actividad econmica de los miembros del hogar

    En este apartado se exponen los resultados ob-tenidos respecto de las actividades econmicas que realizan los miembros de los hogares de los pequeos productores de caa de azcar.

  • 12

    Conclusiones preliminares del Estudio de Lnea de Base del PROICSA (2013)

    Si bien la caracterizacin laboral de los individuos es dificultosa en las encuestas de ho-gares, se construy una aproximacin considerando distintas dimensiones de anlisis de la actividad econmica tales como la condicin de productor,1 la participacin laboral en la campaa agrcola 2012, el desempeo en otras actividades remuneradas no vinculadas con el predio y la ocupacin principal. La combinacin de las mencionadas variables per-miti definir las siguientes categoras de actividad econmica de los miembros del hogar: i) exclusivamente predial (cuando el individuo se define como productor, su ltimo trabajo y su actividad principal se vincula con la finca y no tiene actividades extraprediales); ii) prin-cipalmente predial (cuando el individuo an teniendo actividades extraprediales reconoce como principal a aquella ligada a la finca); iii) principalmente no predial (cuando el individuo desempea actividades prediales y no prediales, pero reconoce como principal a la actividad extrapredial); iv) exclusivamente no predial (el individuo no es productor, no trabaj en la ltima campaa, y desempea ocupaciones extraprediales las que resultan ser adems las principales). A estas se le agrega la categora de no trabajador.

    Si se analiza la condicin de actividad de la poblacin de los hogares de los pequeos pro-ductores, se encuentran diferencias entre la poblacin en edad de trabajar (PET), es decir, aquellos que tienen entre 15 y 64 aos de edad y los adultos mayores de 65 aos (Tabla 1). Entre quienes tienen entre 15 y 64 aos de edad, cerca del 36% se declararon como no tra-bajadores, el 27,6% lo hizo como trabajador exclusivamente predial, en tanto, un 15,3% como exclusivamente no predial (Grfico 1). Entre quienes combinan tanto actividades prediales como extraprediales, el 15% reconoce que la principal es la no predial; en este sentido, la identificacin de actividad principal se debe a dos factores: i) es por la que per-cibe mayor ingreso; y ii) es a la que le dedica ms horas u obtiene determinados beneficios en comparacin con las realizadas con el predio o la actividad caera. Puede notarse que tomando a la PET en su conjunto la proporcin de quienes se dedican en forma exclusiva o principal a la actividad predial es similar a la de quienes se dedican exclusiva o principalmen-te a la actividad no predial. A la vez, la alta incidencia de no trabajadores revela la condicin de asistencia educativa de los tramos ms jvenes de esa cohorte. Respecto de los adultos mayores (Tabla 1), los no trabajadores se incrementan al 50%, y la proporcin de quienes se dedican a actividades exclusivamente prediales tambin se incrementan a casi el 37%,

    1. La encuesta adopt la definicin de productor de los censos nacionales agropecuarios: persona fsica o jurdica (sociedad, empresa, cooperativa, organismo oficial, etc.) que en ca-lidad de propietario, arrendatario, aparcero, contratista accidental u ocupante, ejerce el con-trol tcnico y econmico de la EAP; es decir, quien adopta las principales decisiones acerca de la utilizacin de los recursos disponibles y asume los riesgos de la actividad empresarial.

  • Caractersticas socioeconmicas de los pequeos productores de caa de azcar de Tucumn

    13

    descendiendo notablemente las restantes categoras. Vale decir, mientras los adultos mayo-res se concentran entre los pasivos (posteriormente se observa la importancia del sistema de seguridad social) y en la actividad predial, en la PET la situacin est repartida entre las distintas categoras.2 Por ltimo, no se consignan trabajadores menores a 14 aos en los hogares de la poblacin de pequeos productores, si bien el dato proviene de la declaracin de los propios miembros del hogar.

    Tabla 1. Provincia de Tucumn. 2013. Condicin de actividad de las personas de hogares de pequeos produc-tores de caa de azcar segn grupo de edad. En porcentaje.

    Condicin de actividad

    Grupo de edad

    Total14 aos y

    menos15 a 64 aos

    65 aos y ms

    No trabajador 100,0 35,7 50,6 49,5

    Exclusivamente predial 0,0 27,6 36,9 24,2

    Exclusivamente no predial 0,0 15,3 5,2 11,0

    Principalmente predial 0,0 6,5 4,2 5,0

    Principalmente no predial 0,0 14,8 3,1 10,3

    Total 100,0 100,0 100,0 100,0

    Base: Total de personas.Fuente: CINEA - UNTREF (2013)

    2. La caracterizacin sociodemogrfica de la poblacin caera se encuentra en PROICSA: Hogares y poblacin de los pequeos productores de caa de azcar de la Provincia de Tucumn. Caractersticas sociodemogrficas, en Informe PROICSA, Buenos Aires: UCAR-PROICSA, Ministerio de Agricultura, Ganadera y Pesca, 2014.

  • 14

    Conclusiones preliminares del Estudio de Lnea de Base del PROICSA (2013)

  • Caractersticas socioeconmicas de los pequeos productores de caa de azcar de Tucumn

    15

    Grfico 1. Provincia de Tucumn. 2013. Condicin de actividad de las personas en edad de trabajar (15 a 64 aos) de hogares de pequeos productores de caa de azcar. En porcentaje.

    Base: Total de personas de 15 a 64 aos.Fuente: CINEA - UNTREF (2013)

    Respecto de la situacin de los jvenes de 15 a 24 aos, algo ms de la mitad se definen como no trabajadores (54,6%) (Tabla 2), dado que muchos de ellos se encuentran asis-tiendo en forma exclusiva a establecimientos educativos (el 50,7% de los jvenes de esa edad asiste a un establecimiento educativo). Sin embargo, entre quienes se declaran como trabajadores, un 28,6% realiza actividades vinculadas con el predio (en forma exclusiva o principal), y casi un 10% desarrolla actividades no vinculadas con el predio. Es decir, entre los jvenes econmicamente activos aquellas vinculadas a la actividad agropecuaria tienen relevancia para esa poblacin: quienes se dedican a esas prcticamente triplican en trmi-nos relativos a quienes se ocupan en actividades no prediales.

  • 16

    Conclusiones preliminares del Estudio de Lnea de Base del PROICSA (2013)

    Tabla 2. Provincia de Tucumn. poblacin joven de 15 a 24 aos de hogares de pequeos productores de caa de azcar segn condicin de actividad. En porcentaje.

    Condicin %

    No trabajador 54,6

    Exclusivamente predial 24,6

    Exclusivamente no predial 5,7

    Principalmente predial 4,0

    Principalmente no predial 11,1

    Total 100,0

    Base: Total de personas de 15 a 24 aos.Fuente: CINEA - UNTREF (2013)

    Cerca del 86% de los jefes de hogar declararon desempear tambin la condicin de pro-ductor respecto de la actividad caera; por su parte, un 14,2% se reconoce como no pro-ductor, es decir, que no se ocupa de las decisiones tcnicas y econmicas sobre la produc-cin (Grfico 2).

  • Caractersticas socioeconmicas de los pequeos productores de caa de azcar de Tucumn

    17

    Grfico 2. Provincia de Tucumn. 2013. Jefe de hogar de pequeos productores de caa de azcar segn condi-cin de productor. En porcentaje.

    Base: Total de hogaresFuente: CINEA - UNTREF (2013)

    En concordancia con el Grfico 2, se observ que un 81% de los jefes de hogar manifest que su actividad econmica principal se encuentra relacionada con la finca (Tabla 3). Cabe recordar que una proporcin de los jefes de hogar no son los productores de la EAP. Si se analiza la actividad principal del jefe del hogar en relacin con la superficie de la EAP vincula-da a ese hogar, se observa que entre las ms extensas (de 30,1 a 50 hectreas) algo ms del 95% de los jefes de hogar desempean su actividad principal ligada a la finca. En cambio, entre los hogares vinculados a EAP con menos de 30 hectreas de superficie, la proporcin de jefes de hogar cuya actividad principal est ligada a la finca se ubica alrededor del 80%, una distribucin similar al promedio del total de jefes de hogar.

  • 18

    Conclusiones preliminares del Estudio de Lnea de Base del PROICSA (2013)

    Tabla 3. Provincia de Tucumn. 2013. Actividad principal del jefe de hogar de pequeos productores de caa de azcar segn tamao del estrato de la explotacin agropecuaria. En porcentaje.

    Actividad principal del jefe

    Tamao del estrato de superficie de la EAP

    Total

    0,1 a 5 5,1 a 10 10,1 a 30 30,1 a 50

    Relacionada con la finca 80,3 79,0 81,1 93,6 81,0

    No relacionada con la finca 19,7 21,0 18,9 6,4 19,0

    Total 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

    Base: Total de hogares. Fuente: CINEA - UNTREF (2013)

    Por ltimo, con la intencin de ahondar en la actividad del jefe del hogar, se identific la combinacin entre actividades prediales y extraprediales (Tabla 4): el 57,3% de los jefes de hogar indic realizar actividades exclusivamente prediales, mientras que un 39,2% defini su actividad como principalmente predial combinando lo predial y, en menor medida, lo extrapredial. Apenas un 3,5% reconoci desempear actividades principalmente no pre-diales, es decir, combinadas pero con mayor peso de las extras prediales.

  • Caractersticas socioeconmicas de los pequeos productores de caa de azcar de Tucumn

    19

    Tabla 4. Provincia de Tucumn. 2013. Actividad laboral del jefe de hogares de pequeos productores de caa de azcar. En porcentaje.

    Actividad laboral del jefe %

    Exclusivamente predial 57,3

    Principalmente predial 39,2

    Principalmente no predial 3,5

    Total 100,0

    Base: Total de hogares.Fuente: CINEA - UNTREF (2013)

  • 20

    2. Estrategias del hogar

    La identificacin de las diversas fuentes de donde provienen los ingresos permite carac-terizar la economa del hogar. Para ello se uti-liz un criterio anlogo al utilizado para la ac-tividad econmica de los miembros del hogar. De ese modo las categoras quedaron defini-das como: i) exclusivamente predial (cuan-do la condicin de actividad del jefe del hogar est vinculada exclusivamente a la produc-cin agropecuaria); ii) principalmente predial (cuando se combinan actividades productivas

  • Caractersticas socioeconmicas de los pequeos productores de caa de azcar de Tucumn

    21

    de distintos mbitos, tanto del jefe del hogar como de los miembros que se reconocieron como vinculados a la actividad caera, que se presenta en los hogares con jefes inactivos); iii) principalmente no predial (cuando la actividad principal del jefe del hogar resulta ser la que desempea fuera del predio). En este caso desaparece la categora exclusivamente extrapredial ya que una condicin para la seleccin de la EAP fue el desempeo en activi-dades vinculadas a la caa de azcar. Por lo tanto, se puede caracterizar el tipo de economa del hogar a partir de las actividades desempeadas por sus miembros. De acuerdo con el Grfico 3, en el 57% de los hogares prevalece una economa familiar de tipo predial, es decir, que la fuente principal de manutencin del hogar es la actividad caera o la combinacin entre diversas actividades agropecuarias. En un 39% de los hogares se combina entre acti-vidades agropecuarias y no agropecuarias prevaleciendo las primeras. Apenas un 4% de los hogares presenta una economa familiar que se conforma principalmente por las actividades efectuadas fuera del predio y que, si bien existe presencia de la actividad caera, queda relegada a un segundo plano.

  • 22

    Conclusiones preliminares del Estudio de Lnea de Base del PROICSA (2013)

    Grfico 3. Provincia de Tucumn. 2013. Tipo de economia familiar de los hogares de pequeos productores de caa de azcar. En porcentaje.

    Nota: segn la combinacin de los indicadores de actividad, se definieron las siguientes categoras: i) exclusivamente predial (cuando la condicin de actividad del jefe del hogar est vinculada exclusiva-mente a la produccin agropecuaria); ii) principalmente predial (cuando se combinan actividades pro-ductivas de distintos mbitos, tanto del jefe del hogar como de los miembros que se reconocieron como vinculados a la actividad caera, que se presenta en los hogares con jefes inactivos); iii) principalmente no predial (cuando la actividad principal del jefe del hogar resulta ser la que desempea fuera del predio).Base: Total de hogares.Fuente: CINEA - UNTREF (2013)

    Si se analiza la economa del hogar segn la superficie de la EAP, se observa que si bien en todos los estratos prevalece la economa exclusivamente predial, es mayor la proporcin entre los estratos intermedios (Tabla 5): el 64,1% y el 57,4% de los hogares correspondientes a las EAP entre 5,1 a 10 hectreas y 10,1 a 30 hectreas respectivamente, se caracterizan por tener una organizacin de ese tipo. Entre los hogares correspondientes a las EAP ms pequeas, la economa de ese tipo cae al 55,1%, en tanto en las de mayor superficie des-ciende al 50,1%. En el 43,9% de los hogares correspondientes a las EAP con ms de 30 hectreas se observa una economa principalmente predial, la mayor proporcin de las de ese tipo en toda la distribucin.

  • Caractersticas socioeconmicas de los pequeos productores de caa de azcar de Tucumn

    23

    Tabla 5. Provincia de Tucumn. 2013. Tipo de economa familiar de los hogares de pequeos productores de caa de azcar segn tamao del estrato de la explotacin agropecuaria. En porcentaje .

    Tipo de economa familiar

    Tamao del estrato de superficie de la EAP

    Total

    0,1 a 5 5,1 a 10 10,1 a 30 30,1 a 50

    Exclusivamente predial 55,1 57,4 64,1 50,1 57,3

    Principalmente predial 40,5 40,8 32,8 43,9 39,2

    Principalmente no predial 4,3 1,8 3,1 6,0 3,5

    Total 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

    Base: Total de hogares.Fuente: CINEA - UNTREF (2013)

    Las principales fuentes de ingresos de los hogares provienen de ingresos laborales origina-dos por la ocupacin principal, la ocupacin secundaria y de otras ocupaciones que hubie-ren generado ingresos; por ingresos no laborales como jubilaciones o pensiones, rentas de la propiedad derivadas de la produccin, rentas de la propiedad derivadas de inversiones financieras, adems de otras transferencias; y percepcin de ingresos en especie prove-nientes y no provenientes del trabajo. Son tres las fuentes de ingreso principal de la pobla-cin caera: en primer trmino, el 93,4% de los hogares tienen ingresos obtenidos por la actividad caera; en segundo trmino, un 63,2% de los hogares perciben transferencias por medio de jubilaciones y pensiones; y en tercer trmino, un 58,9% de los hogares obtienen ingresos del desempeo de otras actividades laborales no agropecuarias (Grfico 4). De acuerdo a las respuestas obtenidas, la composicin del ingreso de los hogares de la pobla-cin caera combina en promedio al menos dos fuentes de ingreso.

  • 24

    Conclusiones preliminares del Estudio de Lnea de Base del PROICSA (2013)

    Grfico 4. Provincia de Tucumn. 2013. Principales fuentes de ingreso de los hogares de pequeos productores de caa de azcar. En porcentaje.

    Base: Total de hogares. Respuesta mltiple.Fuente: CINEA - UNTREF (2013)

    Si se analizan las principales fuentes de ingreso del hogar se registra que la actividad caera fue mencionada como la principal fuente de ingreso independientemente de la superficie de la EAP (Tabla 6). En orden de importancia, los ingresos percibidos por una jubilacin o pen-sin (63,2%) son ms relevantes principalmente para aquellos hogares correspondientes a las EAP menores a las 10 hectreas, si bien son significativos para casi el 60% de los hoga-res ubicados en las EAP de entre 10 y 30 hectreas y para casi el 50% de aquellos ubicados en las EAP de ms de 30 hectreas. Respecto de aquellos que obtienen ingresos en otro trabajo, que alcanza al 58,9% de los hogares y se ubica en tercer orden de importancia, para el caso de los hogares ubicados en las EAP de mayor superficie, ese rubro se coloca en segundo orden de importancia desplazando a las jubilaciones y pensiones al tercer lugar. De todos modos, el ingreso que se obtiene de otros trabajos es significativo para todos los hogares. La Asignacin Universal por Hijo o por Embarazo para la Proteccin Social (AUH) es un ingreso del 13,2% de los hogares, distribuyndose en esa proporcin entre los hogares ubicados en EAP con una superficie menor a las 30 hectreas, y nulo para aquellos ubicados en las EAP mayores a las 30 hectreas.

  • Caractersticas socioeconmicas de los pequeos productores de caa de azcar de Tucumn

    25

    Tabla 6. Provincia de Tucumn. 2013. Principales fuentes de ingreso de los hogares de pequeos productores de caa de azcar segn tamao de la explotacin agropecuaria. En porcentaje.

    Fuente de ingreso del hogar

    Tamao del estrato de superficie de la EAP

    Total

    0,1 a 5 5,1 a 10 10,1 a 30 30,1 a 50

    Actividad caera 95,6 91,4 90,6 93,8 93,4

    Jubilacin o pensin 66,9 64,3 57,6 47,5 63,2

    Otro trabajo 58,9 66,3 49,2 60,0 58,9

    Asignacin Universal por Hijo 14,2 14,4 13,3 0,0 13,2

    Actividad agropecuaria no caera 8,6 6,1 6,0 6,3 7,3

    Planes sociales 2,0 2,5 0,0 3,3 1,8

    Suministros no monetarios de iglesias, vecinos u otras personas que no viven en

    el hogar

    1,5 0,0 0,0 0,0 0,7

    Base: Total de hogares. Respuesta mltiple.Fuente: CINEA - UNTREF (2013)

  • 26

    Conclusiones preliminares del Estudio de Lnea de Base del PROICSA (2013)

    De acuerdo con lo sealado en el informe sobre caractersticas sociodemogrficas, el 46,71% de los hogares de los pequeos productores de caa tiene al menos un miembro de 65 aos y ms.3 Entre estos, el 87,7% se encuentra percibiendo una jubilacin o pensin, mientras un 12,3% de dicha poblacin no tiene acceso a los beneficios del rgimen previ-sional (Grfico 5). Tratndose de una poblacin rural es una significativa cobertura, dado que histricamente esas reas fueron sistemticamente excluidas de los beneficios del sis-tema previsional debido a la mayor incidencia de la informalidad laboral. De acuerdo con la informacin relevada por el Censo Nacional de Poblacin, Hogares y Vivienda, en 2001 se encontraban cubiertos por el sistema previsional el 65% de los adultos mayores de 65 aos residentes en la provincia de Tucumn, en tanto que en 2010 ese indicador creci al 93,1%. Es decir, si bien se observa una diferencia negativa respecto del promedio provincial puede calificarse como elevada una cobertura cercana al 90% de los adultos mayores que habitan en los hogares de la poblacin caera, prxima al promedio provincial y claramente superior al promedio provincial de 2001.

    Grfico 5. Provincia de Tucumn. 2013. Incidencia de la jubilacin o pensin en los hogares de pequeos pro-ductores de caa de azcar con presencia de al menos un miembro de 65 y ms aos. En porcentaje.

    Base: Hogares con al menos un miembro de 65 aos y msFuente: CINEA - UNTREF (2013)

    3. PROICSA: Hogares y poblacin de los pequeos productores de caa de azcar de la Provincia de Tucumn. Caractersticas sociodemogrficas, en Informe PROICSA, Buenos Aires: UCAR-PROICSA, Ministerio de Agricultura, Ganadera y Pesca, 2014.

  • Caractersticas socioeconmicas de los pequeos productores de caa de azcar de Tucumn

    27

    Si bien solamente en el 13,2% de los hogares consultados menciona a la Asignacin Universal por Hijo para la Proteccin Social (AUH) como una fuente de ingreso del hogar (Grfico 4), cuando se analiza su incidencia entre los hogares potencialmente elegibles, es decir, aquellos con presencia de al menos un nio, nia y adolescente con hasta 17 aos cumplidos, la proporcin crece hasta el 28,7% (Grfico 6).4 No obstante, los datos registra-dos no permiten conocer las razones de exclusin del beneficio debido a que este se esta-blece a partir de requisitos adicionales, adems de la edad mencionada.

    Grfico 6. Provincia de Tucumn. 2013. Incidencia de la Asignacin Universal por Hijo para la Proteccin Social en los hogares de pequeos productores de caa de azcar con presencia de miembros de hasta 17 aos. En porcentaje.

    Base: Hogares con al menos un miembro de 17 aos y menosFuente: CINEA - UNTREF (2013)

    4. El 45,3% de los hogares de la poblacin caera tiene al menos un al menos un nio, nia y adolescente con hasta 17 aos cumplidos (cf. PROICSA: Hogares y poblacin de los pequeos productores de caa de azcar de la Provincia de Tucumn. Caractersticas sociodemogrficas, en Informe PROICSA, Buenos Aires: UCAR-PROICSA, Ministerio de Agricultura, Ganadera y Pesca, 2014).

  • 28

    Conclusiones preliminares del Estudio de Lnea de Base del PROICSA (2013)

    Se consult tambin sobre otras fuentes de ingreso adicional de los hogares, tales como becas, alquileres, transferencias de otros hogares u otras: cerca del 93% de los hogares no cuenta con ingresos adicionales de esa ndole (Tabla 7). Casi la totalidad de los hogares atienden sus necesidades con el ingreso proveniente de las actividades mencionadas en la Tabla 6.

    Tabla 7. Provincia de Tucumn. 2013. Ingreso adicional de los hogares de pequeos productores de caa de azcar. En porcentaje.

    Ninguno 92,9

    Cuotas de alimentos o ayudas de otras personas que no viven en el hogar 2,6

    Alquiler (terreno, vivienda, etc.) 2,1

    Ns/Nc 2,4

    Total 100,0

    Base: Total de hogares.Fuente: CINEA - UNTREF (2013)

  • Caractersticas socioeconmicas de los pequeos productores de caa de azcar de Tucumn

    29

    Por ltimo, se consult sobre las estrategias adicionales implementadas por los hogares para afrontar gastos respecto de aquellas formas de obtencin de ingresos mencionadas en las tablas 6 y 7: el 38,2% de los hogares consultados reconocieron utilizar alguna de ellas (Tabla 8).

    Tabla 8. Provincia de Tucumn. 2013. Ingresos adicionales del hogar. En porcentaje.

    S 38,2

    No 61,8

    Total 100,0

    Base: Total de hogares.Fuente: CINEA - UNTREF (2013)

    Entre los hogares que tuvieron ingresos adicionales, la estrategia mencionada con mayor fre-cuencia fue gastar lo que tenan ahorrado (55,8%), luego el pedir un prstamo a familiares o amigos (36,5%) y, en menor medida, se mencionaron las opciones prstamos bancario y venta de pertenencias (28% y 13,6% respectivamente) (Grfico 7).

  • 30

    Conclusiones preliminares del Estudio de Lnea de Base del PROICSA (2013)

    Grfico 7. Provincia de Tucumn. 2013. Estrategias de los hogares para afrontar gastos en hogares de pequeos productores de caa de azcar. En porcentaje.

    Base: Total de hogares que mencionan utilizar estrategias. Respuesta mltiple.Fuente: CINEA - UNTREF (2013)

  • 31

    3. Ingresos del hogar

    En este ltimo apartado se presenta la distri-bucin de los ingresos monetarios de los ho-gares segn las distintas fuentes de ingreso. El ingreso proveniente de la actividad agro-pecuaria (caera y no caera) se comput en forma anual respecto de la campaa agrcola 2012. El ingreso correspondiente a la activi-dad no agropecuaria se comput en forma mensual en relacin con febrero de 2013.

  • 32

    Conclusiones preliminares del Estudio de Lnea de Base del PROICSA (2013)

    En primer lugar, se observa que el promedio del ingreso anual de los hogares proveniente de la actividad agropecuaria alcanz la suma de 12.887,5 pesos (correspondiente a la campaa agrcola 2012) (Grfico 8).5 El 59,4% de los hogares declar un ingreso menor a los 10.000 pesos anuales y un 24% un ingreso anual entre 10.001 y 20.000 pesos. Puede advertirse entonces que la gran mayora de los hogares obtiene un bajo nivel de ingreso originado de la actividad agropecuaria.

    Grfico 8. Provincia de Tucumn. 2013. Tramo de ingreso anual por actividades agropecuarias en hogares de pe-queos productores de caa de azcar. En porcentaje.

    Base: Total de hogares que declararon actividad agropecuariaFuente: CINEA - UNTREF (2013)

    5. El precio del azcar en 2012 se ubic alrededor de los 135 a 140 pesos por bolsa de 50 kilos a precio de contado, para luego descender entre 120 y 125 pesos en los ltimos meses del ao (INTA: s/f. Anlisis econmico de la zafra azucarera de Tucumn y dinmica del mer-cado. Campaa 2012, Tucumn: INTA EEAA Famaill).

  • Caractersticas socioeconmicas de los pequeos productores de caa de azcar de Tucumn

    33

    Si se analiza el ingreso anual de los hogares originado por las actividades agropecuarias segn el tamao de la EAP (Tabla 9), se observa que cerca del 90% de los hogares corres-pondientes a las EAP de menor superficie (entre 0,1 y 5 hectreas) manifestaron percibir un ingreso menor a 10.000 pesos anuales. A medida que aumenta la superficie de la EAP se incrementa el rango de ingreso. Sin embargo, resulta llamativo que algunas EAP extensas presenten proporciones significativas en los niveles de ingresos ms bajos (56,2% de las EAP de 10,1 a 30 hectreas tienen un ingreso anual inferior a los 20.000 pesos). Por el con-trario, las EAP de mayor superficie observan un elevado nivel de ingresos: 52,7% presentan ingresos superiores a los 40.000 pesos anuales.

    Tabla 9. Provincia de Tucumn. 2013. Tramo de ingreso anual por actividades agropecuarias en hogares de pequeos productores de caa de azcar segn tamao del estrato de superficie de la explotacin agropecuaria. En porcentaje.

    Rango de ingreso agropecuario anual

    (en pesos)

    Tamao del estrato de superficie de la EAP

    Total

    0,1 a 5 5,1 a 10 10,1 a 30 30,1 a 50

    Menos de 10.000 86,6 44,8 21,8 10,1 59,6

    Entre 10.001 y 20.000 11,0 43,3 34,4 17,4 24,0

    Entre 20.001 y 30.000 1,9 5,1 15,5 12,9 6,0

    Entre 30.001 y 40.000 0,4 3,9 12,3 6,9 4,0

    Entre 40.001 y 50.000 0,0 0,9 7,1 24,5 2,9

    50.001 y ms 0,0 1,8 9,0 34,2 3,7

    Total 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

    Base: Total de hogares que declararon actividad agropecuariaFuente: CINEA - UNTREF (2013)

  • 34

    Conclusiones preliminares del Estudio de Lnea de Base del PROICSA (2013)

    Respecto de los ingresos mensuales percibidos por otras actividades remuneradas, el ingre-so promedio por actividades no agropecuarias fue de 3.383,67 pesos mensuales, claramen-te superior a los percibidos por la actividad predial en forma anual (Grfico 8). Segn se pre-senta en el Grfico 9, el 23,9% de los hogares registra un nivel de ingresos que se encuentra entre los 1.001 y 2.000 pesos mensuales, mientras que un 19,2% percibe un ingreso no agropecuario entre 2.001 y 3.000 pesos por mes. Por su parte, un 21,6% declaran ingresos entre 3.001 y 4.000 pesos mensuales y un 12% de los hogares consultados declararon tener un ingreso no agropecuario mayor a los 7.000 pesos mensuales. La proporcion de hogares que percibe menos de 1.000 pesos mensuales resulta poco significativa.

    Grfico 9. Provincia de Tucumn. 2013. Tramo de ingreso mensual por actividades no agropecuarias en hogares de pequeos productores de caa de azcar segn tamao del estrato de la explotacin agropecuaria. En porcentaje.

    Base: Total de hogaresFuente: CINEA - UNTREF (2013)

  • Caractersticas socioeconmicas de los pequeos productores de caa de azcar de Tucumn

    35

    A diferencia del ingreso anual de los hogares por actividades agropecuarias, que se distribu-ye en relacin directa con el tamao de la EAP (Tabla 9), el nivel de ingreso mensual por las actividades no agropecuarias se distribuye equitativamente entre los hogares de los distintos tamaos de EAP (Tabla 10). Vale decir, la superficie de la EAP tiene un efecto directo en los ingresos de los hogares provenientes de las actividades agropecuarias pero uno neutro res-pecto de las actividades no agropecuarias.

    Tabla 10. Provincia de Tucumn. 2013. Tramo de ingreso mensual por actividades no agropecuarias en hogares de pequeos productores de caa de azcar segn tamao del estrato de la explotacin agropecuaria. En porcentaje.

    Rango de ingreso no agropecuario mensual

    (en pesos)

    Tamao del estrato de superficie de la EAP

    Total

    0,1 a 5 5,1 a 10 10,1 a 30 30,1 a 50

    menos de 2.000 28,4 24,8 27,1 24,2 27,0

    entre 2.001 y 3.000 22,8 16,5 15,4 12,9 19,2

    entre 3.001 y 4.000 18,8 27,0 22,1 6,9 21,6

    entre 4.001 y 5.000 10,7 13,0 16,5 24,5 12,5

    entre 5.001 y 6.000 5,8 6,0 4,9 10,0 5,9

    6.001 y ms 13,4 12,4 14,2 22,2 13,8

    Total 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

    Base: Total de hogaresFuente: CINEA - UNTREF (2013)

  • 36

    Conclusiones preliminares del Estudio de Lnea de Base del PROICSA (2013)

    Mediante un artilugio estadstico es posible utilizar la informacin de las tablas 9 y 10 que permiten consolidar, si bien de manera aproximada, el ingreso total mensual de los hogares de los pequeos productores de caa de azcar, dado que combina el ingreso anual de la actividad agropecuaria (dividido por doce) con el ingreso mensual de la actividad no agro-pecuaria (en el mes de referencia). Para ello, se adopt el supuesto que en todos los meses del ao los ingresos mensuales se comporten de la misma manera y despreciar la incidencia del sueldo anual complementario. De tal modo, el ingreso mensual promedio de los hogares de los pequeos productores alcanzara a 4.032,3 pesos (Grfico 10). Considerando como parmetro de comparacin el valor del Salario Mnimo Vital y Mvil (SMVM)6 vigente durante el momento del estudio (2.875 pesos), el 43,6% de los hogares cuentan con un ingreso total mensual de hasta 5.500 pesos (equivalente a dos SMVM), mientras que un 32% alcanza un ingreso mensual similar a un SMVM. Es decir, un tercio de los hogares se encuentran en un bajo nivel de ingresos mensuales. Algo ms del 20% de los hogares declar un ingreso mensual equivalente a tres SMVM.

    6. De acuerdo a Ley de Contrato de Trabajo, el Salario Mnimo Vital y Mvil se define como la menor remuneracin que debe percibir en efectivo el trabajador sin cargas de familia, en su jornada legal de trabajo, de modo que le asegure alimentacin adecuada, vivienda digna, educacin, vestuario, asistencia sanitaria, transporte y esparcimiento, vacaciones y previsin. El valor del SMVM se determina en forma tripartita en el marco del Consejo del Empleo, la Productividad y el Salario Mnimo Vital y Mvil.

  • Caractersticas socioeconmicas de los pequeos productores de caa de azcar de Tucumn

    37

    Grfico 10. Provincia de Tucumn. 2013. Ingreso total familiar mensual segn rango de salarios mnimos en hogares de pequeos productores de caa de azcar. En porcentaje.

    Nota: El ingreso total mensual se calcul dividiendo por doce el ingreso anual por actividad caera en el caso de que los hogares presentaran este tipo de ingreso. El Salario Mnimo Vital y Mvil equivale a 2.875 pesos.Base: Total de hogaresFuente: CINEA - UNTREF (2013)

  • 38

    Conclusiones preliminares del Estudio de Lnea de Base del PROICSA (2013)

    Analizando el ingreso mensual total (equivalente a SMVM) por estratos de superficie de las EAP (Tabla 11), se observa que los hogares correspondientes a las EAP de menor superficie (hasta 5 hectreas) manifestaron en mayor proporcin tener un ingreso total mensual de 5.500 pesos (equivalente a dos SMVM). Si bien en el segundo estrato, de 5,1 a 10 hectreas, tambin ese nivel de ingresos registra la mayor proporcin, cabe resaltar que un 25,6% de los hogares de ese grupo declararon percibir ingresos de hasta 8.500 pesos. Entre los hoga-res correspondientes a las EAP con superficies inferiores a las 30 hectreas prcticamente no se registran hogares con ingresos superiores a los 11.500 pesos mensuales (ms de tres SMVM). Por su parte, si bien entre los hogares correspondientes a las EAP de mayor super-ficie se presentan una proporcin relevante con ingresos en los niveles ms bajos, el 25% de esos hogares registraron ingresos mensuales mayores a cuatro SMVM (ms de 11.501 pesos) y otro 20% en el tramo correspondiente a tres SMVM, siendo los nicos hogares de la poblacin estudiada con ese nivel de ingresos. En consecuencia, si bien se haba menciona-do, por un lado, una relacin fuerte entre la superficie de la EAP y los ingresos anuales de los hogares provenientes de la actividad agropecuaria, y por otro lado, una relacin dbil entre el tamao de la EAP y los ingresos mensuales de los hogares provenientes de la actividad no agropecuaria, consolidando ambas fuentes de ingreso y mensualizando las magnitudes sigue persistiendo una relacin significativa entre la superficie de la EAP y los ingresos de los hogares. En suma, los hogares correspondientes a las EAP de mayor superficie combinan ingresos mensuales de distintas fuentes en mayor proporcin que los hogares correspon-dientes a las EAP de menor superficie.

  • Caractersticas socioeconmicas de los pequeos productores de caa de azcar de Tucumn

    39

    Tabla 11. Provincia de Tucumn. 2013. Ingreso total familiar mensual en hogares de pequeos productores de caa de azcar segn tamao del estrato de la explotacin agropecuaria. En porcentaje.

    Ingreso mensual total del hogar (en salarios mnimos vital y mvil)

    Tamao del estrato de superficie de la EAP

    Total

    0,1 a 5 5,1 a 10 10,1 a 30 30,1 a 50

    hasta un SMVM 31,7 27,7 29,6 18,8 32,0

    entre 1 y 2 SMVM 45,2 46,0 38,8 36,4 43,6

    Entre 2 y 3 SMVM 17,4 25,6 24,9 19,9 21,2

    Ms de 4 SMVM 1,3 0,7 5,6 25,0 3,2

    Total 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

    Nota: El ingreso total mensual se calcul dividiendo por doce el ingreso anual por actividad agropecuaria en el caso de que los hogares presentaran este tipo de ingreso. El Salario Mnimo Vital y Mvil (SMVM) equivale a 2.875 pesos.Base: Total de hogaresFuente: CINEA - UNTREF (2013)

  • 40

    Conclusiones preliminares del Estudio de Lnea de Base del PROICSA (2013)

    Por su parte, la Encuesta Anual de Hogares Urbanos 2012 estim para la provincia de Tucumn en 6.196 pesos el promedio y en 4.900 pesos la mediana de ingreso mensual total familiar de los hogares urbanos para el ltimo trimestre de dicho ao. En consecuencia, los ingresos promedios mensuales de los hogares de la poblacin caera (4.032 pesos) se ubican por debajo del promedio de los hogares urbanos de la provincia. Si bien los valores no son estrictamente comparables sirven como referencia respecto de la situacin de la provincia.7

    Por ltimo, se construy el ingreso total familiar anual mediante el procedimiento de anuali-zar los montos mensuales de ingresos por actividades no agropecuarias, vale decir, multipli-cando por doce el ingreso mensual (asumiendo que son estables durante todo ese perodo y que no se computa un sueldo anual complementario). El ingreso anual promedio se ubica en 48.387 pesos (Grfico 11). Un 17,3% de los hogares cuenta con un ingreso entre 40.001 y 51.000 pesos y otro 17% con ingresos anuales que van entre los 30.001 y 40.000 pesos. Por otro lado, los hogares con menor nivel de ingresos anuales, que alcanzan solo los 5.000 pe-sos, representan al 4% del total. En oposicin, el mayor nivel anual de ingresos, de 121.001 a 149.000 pesos, representa menos del 2% de los hogares consultados. Por ltimo, cerca del 62% de los hogares se distribuye entre niveles intermedios de ingresos (entre 21.001 y 62.000 pesos) siendo mayores las proporciones de los niveles intermedios a altos (17.3% y 14.5%) que de intermedios a bajos (17% y 13,1%).

    7. INDEC: Distribucin del ingreso. Encuesta Anual de Hogares Urbanos. Tercer Trimestre de 2012. Buenos Aires, 18 de junio de 2013.

  • Caractersticas socioeconmicas de los pequeos productores de caa de azcar de Tucumn

    41

    Grfico 11. Provincia de Tucumn. 2013. Ingreso total familiar anual segn rango de ingresos en hogares de peque-os productores de caa de azcar. En porcentaje.

    Nota: el ingreso anual total se calcul multiplicando por doce el ingreso mensual percibido por otras actividades y sumndolo, en el caso que hubiere, al ingreso anual por la actividad agropecuaria.Base: Total de hogaresFuente: CINEA - UNTREF (2013)

    Analizando el ingreso anual total de los hogares en relacin con la superficie de las EAP (Tabla 12), se observa que casi el 50% de los hogares correspondientes a las EAP de mayor tamao tienen ingresos anuales superiores a los 62.000 pesos (un 30% mayor a los 84.000 pesos). Por el contrario, algo ms del 50% de los hogares correspondientes a las EAP de menor tamao tienen un ingreso anual menor a los 40.000 pesos y otro 30% entre 40.000 y 62.000 pesos. Si bien la Tabla 12 ofrece cierta heterogeneidad en la distribucin del nivel de ingreso, los hogares correspondientes a las EAP de mayor superficie combinan ingresos de distintas fuentes en mayor proporcin que los hogares correspondientes a las EAP de menor superficie.

  • 42

    Conclusiones preliminares del Estudio de Lnea de Base del PROICSA (2013)

    Tabla 12. Provincia de Tucumn. 2013. Ingreso total familiar anual segn rango de ingresos en hogares de pe-queos productores de caa de azcar segn tamao del estrato de la explotacin agropecuaria. En porcentaje.

    Rango de ingreso familiar anual (en pesos)

    Tamao del estrato de superficie de la EAP

    Total

    0,1 a 5 5,1 a 10 10,1 a 30 30,1 a 50

    menos de 18.000 14,0 9,9 10,1 11,0 12,0

    entre 18.001 y 30.000 18,8 8,9 7,5 5,0 13,1

    entre 30.001 y 40.000 20,0 15,9 15,7 2,8 17,0

    entre 40.001 y 51.000 17,0 17,9 14,2 27,2 17,3

    51.001 y 62.000 12,1 18,2 18,0 6,3 14,5

    62.001 y 84.000 9,5 20,9 16,0 17,5 14,2

    84.001 y ms 8,6 8,3 18,6 30,2 11,8

    Total 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

    Nota: el ingreso anual total se calcul multiplicando por doce el ingreso mensual percibido por otras actividades y sumndolo, en el caso que hubiere, al ingreso anual por la actividad agropecuaria.Base: Total de hogaresFuente: CINEA - UNTREF (2013)

  • Caractersticas socioeconmicas de los pequeos productores de caa de azcar de Tucumn

    43

    4. Sntesis de resultados

    La actividad econmica de los hogares de los pequeos productores de caa de azcar de Tucumn considera tanto las agropecuarias como las no agropecuarias. Es importante el peso de las actividades prediales en las economas fa-miliares en funcin del nmero de miembros del hogar vinculados a ellas: el 57% de los hogares desarrollan actividades exclusivamente predia-les, en tanto un 39% tienen actividades princi-palmente prediales.

  • 44

    Conclusiones preliminares del Estudio de Lnea de Base del PROICSA (2013)

    Respecto de los miembros del hogar, se advierten situaciones diversas en funcin de la edad: en primer lugar, no se observan trabajadores menores a los 14 aos; en segundo lugar, entre la poblacin en edad de trabajar (15 a 64 aos), un importante contingente est fuera del mercado laboral (el 50% de los jvenes de 15 a 24 aos asiste a establecimientos educa-tivos), pero entre el grupo de trabajadores la principal actividad es exclusivamente predial. Por ltimo, entre los adultos mayores prevalecen los pasivos, mientras que entre los activos la principal actividad es exclusivamente predial. En suma, la actividad exclusivamente predial es relevante para la poblacin caera. Sin embargo, cuando se combina la condi-cin de exclusivamente predial con la de principalmente predial y se la compara con la exclusivamente no predial combinada con principalmente no predial, las proporciones tienden a igualarse para la poblacin en edad de trabajar. En consecuencia, la diversidad de situaciones laborales convive con la sealada importancia de las actividades prediales.

    En el 85% de los hogares tiende a coincidir la posicin del jefe de hogar con la posicin de productor acerca de la EAP.

    La gran mayora de los hogares de los pequeos productores de caa de azcar pueden considerarse como de un bajo nivel de ingresos. El ingreso total familiar promedio alcanzara a 4.000 pesos mensuales, de los cuales el promedio mensual de los ingresos por las acti-vidades no agrcolas alcanzan los casi 3.400 pesos; vale decir, la mayor parte del ingreso de los hogares proviene de las actividades no agrcolas. El componente del ingreso de la actividad caera entrega un promedio anual de casi 13.000 pesos (correspondiente a la campaa agrcola 2012). De todos modos, dentro de la poblacin analizada, es ms impor-tante la incidencia de la actividad predial en las EAP de mayor superficie. Es decir, por un lado, se observa una fuerte relacin entre la superficie de la EAP y el ingreso anual de los hogares proveniente de la actividad agropecuaria, y por otro lado, el ingreso mensual de los hogares originado por la actividad no agropecuaria se distribuye independientemente de la superficie de la EAP. Sin embargo, consolidando ambas fuentes de ingreso y mensualizando las magnitudes sigue persistiendo una relacin significativa entre la superficie de la EAP y los ingresos de los hogares. En suma, los hogares correspondientes a las EAP de mayor super-ficie combinan ingresos mensuales de distintas fuentes en mayor volumen que los hogares correspondientes a las EAP de menor superficie.

    Como era de presumir, ms del 90% de los hogares declaran ingresos originados en la ac-tividad caera. Es tambin relevante y destacado el aporte del sistema de seguridad social como fuente de ingresos, histricamente excluyente de las poblaciones rurales: algo ms del 60% de los hogares de los pequeos productores declaran percibir ingresos por jubilaciones o pensiones, que se incrementa a casi el 90% si se consideran solamente aquellos donde

  • Caractersticas socioeconmicas de los pequeos productores de caa de azcar de Tucumn

    45

    habita al menos un miembro con 65 aos y ms. Del mismo modo, el 13% de los hogares consultados son perceptores de la Asignacin Universal por Hijo para la Proteccin Social (AUH), proporcin que crece hasta casi el 30% entre los hogares potencialmente elegibles (con presencia de al menos un nio, nia y adolescente con hasta 17 aos cumplidos). Vale decir, las transferencias estatales del sistema de seguridad social tienen una gran relevancia en la composicin de los ingresos de los hogares de los pequeos productores de caa de azcar. En cambio, las transferencias estatales de planes sociales son insignificantes.

  • 46

    Conclusiones preliminares del Estudio de Lnea de Base del PROICSA (2013)

  • Caractersticas socioeconmicas de los pequeos productores de caa de azcar de Tucumn

    47

  • 48

    Anexo metodolgico

    Muestra

    El diseo de la muestra de explotaciones agropecuarias (EAP) de caa de azcar uti-liz como fuente de informacin el Registro Provincial de Productores Caeros del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Provincia de Tucumn de 2010 y su actualiza-cin 2011. Se estableci que 4.874 producto-res tenan EAP con una superficie implantada de 50 hectreas y menos (algo ms del 90% de los productores registrados) con caa de azcar. De los 15 departamentos de la provin-cia donde se localizan EAP de tales caracte-rsticas, en nueve se concentran algo ms del 90%.

  • Caractersticas socioeconmicas de los pequeos productores de caa de azcar de Tucumn

    49

    Para el estudio se dise una Muestra Aleatoria Estratificada por tamao de la EAP (super-ficie implantada de caa de azcar) y departamento donde est ubicada, con asignacin proporcional al tamao del estrato. Se opt por trabajar con una muestra total de 553 EAP que asegura que ante una pregunta de atributo de mxima varianza, se alcanza un lmite en el error de estimacin de 4% y con una confianza del 95%. Ese margen es suficiente a nivel de toda la poblacin de productores. La asignacin de los casos a los estratos se hizo en forma proporcional a su tamao.

    Cuestionario

    El cuestionario fue elaborado mediante un convenio entre la Fundacin UNSAM y el PROSAP durante 2012; el CINEA-UNTREF realiz la prueba piloto y la redaccin final en febrero y mar-zo de 2013.

    El cuestionario constaba de dos partes. El Formulario A, orientado a las caractersticas de las EAP, indag sobre: i) localizacin, identificacin de la EAP y del productor; ii) tenencia y uso productivo de la tierra; iii) prcticas culturales del cultivo de caa de azcar recopilando informacin respecto del conjunto de labores y tcnicas utilizadas en el ciclo de produccin de caa de azcar para determinar los niveles tecnolgicos de la EAP; iv) contratacin de mano de obra y servicios a terceros para la tareas de cultivo y cosecha de la caa de azcar; v) los modos de comercializacin de la produccin de la caa de azcar y de los canales utili-zados; vi) posesin y uso de maquinaria y equipos; vii) capacitacin y asistencia tcnica reci-bida; viii) origen del financiamiento recibido; xix) asociativismo y participacin: participacin de los productores o sus familiares en organizaciones de la sociedad civil; x) caracterizacin de la vivienda. El perodo de referencia fue la campaa agrcola 2012.

    Mediante el Formulario B se realiz la descripcin sociodemogrfica de los hogares de los productores recopilando informacin sobre la composicin de los hogares y las caractersti-cas de las personas del hogar.

    Operativo de campo

    La recoleccin de informacin tuvo lugar entre el 18 de marzo y el 14 de mayo de 2013 y fue desarrollado por CINEA-UNTREF. Al trmino del operativo se efectivizaron un total de 528 casos (Tabla 13). La aplicacin del cuestionario requiri, en promedio, de 60 minutos.

  • 50

    Conclusiones preliminares del Estudio de Lnea de Base del PROICSA (2013)

    Tabla 13. Provincia de Tucumn. Tamao de la muestra efectiva de productores caeros segn estrato de super-ficie cultivada y localizacin geogrfica.

    DepartamentoEstrato de superficie cultivada (hectreas)

    0,1 a 5 5,1 a 10 10,1 a 30 30,1 a 50 Total

    Simoca 99 41 28 3 171

    Leales 74 34 23 6 137

    Monteros 44 17 18 8 87

    Cruz Alta 30 14 8 2 54

    Chicligasta 30 14 6 0 50

    Ro Chico-Aguilares 2 3 3 0 8

    Burruyacu 1 3 3 1 8

    Juan Bautista Alberdi 2 3 1 1 7

    Famaill 1 1 4 0 6

    Total 283 130 94 21 528

    Fuente: CINEA-UNTREF (2013).

  • Caractersticas socioeconmicas de los pequeos productores de caa de azcar de Tucumn

    51

  • Conclusiones preliminares del Estudio de Lnea de Base del PROICSA (2013)

    Av. Belgrano 456. PB. (C1092AAR)Tel.:+54 (11) 4349 - [email protected]