características socioculturales del desarrollo histórico de la sociedad

6
Características socioculturales del desarrollo histórico de la sociedad

Upload: josselyn-yajayra

Post on 25-Jan-2017

22 views

Category:

Education


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: características socioculturales del desarrollo histórico de la sociedad

Características socioculturales del desarrollo histórico de la sociedad

Page 2: características socioculturales del desarrollo histórico de la sociedad

MARCO TEORICO

Las culturas andinas son aquellas que se ubican en el territorio adyacente a la Cordillera de los Andes, sistema montañoso que recorre casi la totalidad de la superficie del continente sudamericano en su delimitación más occidental en dirección Sur-Norte. Cultura andina puede referirse a: algunas civilizaciones tal como

Page 3: características socioculturales del desarrollo histórico de la sociedad

FIESTAS

Una de las principales características de las fiestas del Imperio era que generalmente, tenían carácter religioso. Las festividades relacionadas a actividades agrícolas, faenas del campo, se relacionaban, con la iniciación de las estaciones del año, en donde se revelaba el espíritu alegre y religioso del poblador del Tahuantinsuyo. Todas las fiestas constituían una demostración de gratitud de los pueblos incaicos hacia el dios Sol, por las bendiciones y beneficios recibidos, que se traducían en las abundantes cosechas obtenidas.

Page 4: características socioculturales del desarrollo histórico de la sociedad

CULTO A LOS MUERTOS Una de las tradiciones dentro

de la religión incaica, fue la de rendir culto a los muertos, como se hacía en el antiguo Egipto. Esto consistía en la momificación del cadáver, se le sepultaba rodeado de objetos que el muerto pudiera necesitar en el más allá, y se le rendía veneración sagrada. Los antiguos peruanos denominaban a este mundo de ultratumba UCU PUCHA (el mundo de adentro) y a los difuntos se les llamaba MALLQUIS.

Page 5: características socioculturales del desarrollo histórico de la sociedad

CALENDARIO ANDINO Los rituales del pasado y del presente: Nombre actual Fiesta actual Nombre

antiguo Fiesta antigua Enero Año nuevo Capac Raymi

Descanso Febrero Carnaval Paucar Uaray

Sacrificios de oro Marzo Pacha Pucuy Sacrificios de

animales Abril Semana Santa Inca Raymi

Festejo del Inca Mayo Santa Veracruz Aymoray

Cosecha y fertilidad Junio Corpus Cristi Haucay Cusqui

Inti Raymi o fiesta del sol Julio Chacra Conacuy Distribución de

tierras Agosto Urkupiña Chacra Yapuy

Romper tierras Septiembre Coya Raymi Gran fiesta

de la luna Octubre Uma Raymi Mes del llanto Noviembre Todos Santos Aya Marcay

Mes de llevar difuntos Diciembre Navidad Capac Inti Raymi

Festejo del Señor Sol

Page 6: características socioculturales del desarrollo histórico de la sociedad

CARACTERISTICAS

La característica esencial era que daban gracias y hacían ofrendas con alimentos y no con vidas humanas además trataron de hacerlo con un calendario unos días mas que el que tenemos actualmente.

Las personas se vestían bien para la ocasión con buena ropa hecha de lana de oveja no había.

No había desigualdad todos compartían la comida y se apoyaban.

Le daban gracias a la tierra y al agua por darles de que comer y vivir felices