características de la escuela · u tiene una matrícula de 146 alumnos, distribuidos en 7 grupos,...

15

Upload: ngokien

Post on 09-Feb-2019

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Características de la escuela

u Tiene una matrícula de 146 alumnos, distribuidos en 7 grupos, el cual, sedescribe a continuación: 3 grupos de primero, 2 grupos de segundo y 2 gruposde tercero.

u Organización completa, la cual, está compuesta de 1 responsable, 7docentes, 1 auxiliar administrativo y 2 auxiliares de intendencia.

u En cada salón se cuenta con un proyector, una computadora de escritorio,aire acondicionado y mobiliario en buenas condiciones.

u Se cuenta con 15 computadoras con software de enciclopedias digitales.

u La escuela cuenta con una biblioteca escolar con más de 1000 ejemplares.

u Se han logrado avances significativos en el combate al rezago escolar segúnlos resultados de Evaluaciones Nacionales como Planea.

Características de los maestros

u Docentes de diversas especialidades (Español, matemáticas, ciencias, ciencias sociales, etc.)

u Se capacitan y actualizan constantemente. Un docente con doctorado, cuatro con maestría, y tres licenciados.

u Cumplen con la normalidad mínima.

u Innovadores.

u Diseñan y utilizan estrategias diversificadas.

u Han obtenido buenos resultados en las evaluaciones nacionales.

Características de los alumnos

u Alumnos 100% mayahablantes.u Alto índice de rezago principalmente acarreado de la

primaria.u Alto índice de problemas alimenticios como desnutrición.u Existencia de alumnos NEE en número significativo.u Tendencia a la solución de conflictos con el uso de la

violencia.u Nivel Socioeconómico extremadamente bajo.u Índice significativo de baja autoestima.

Preguntas y Dificultadesu Modificación de las cargas horarias.u Selección de talleres y oferentes.u Organización de los grupos.u Asignación de calificaciones bimestrales.u Falta de adecuación de materiales de los oferentes a las

características de los alumnos.u Impacto real en el rezago escolar.u Aceptación de los alumnos en la integración del taller.u Incumplimiento del Oferente Twig con el Taller

“Conocimiento de mi Entorno Natural”

FortalezasAlumnos:- Disminución de deserción.- Motivados a continuar sus estudios.- Disposición a la socialización.- Disposición para aprender.Personal Docente:- Plantilla completa.- Perfiles académicos diversos.

- Permanencia de los docentes.- Aplicación de estrategias diversas.

Gestión:- Se realizan las gestiones necesarias para el funcionamiento de la escuela

OportunidadesPadres de familia:- Los padres de familia participan en las actividades educativas y extraescolares organizadas por el colectivo docente.- El CEPS está organizado por comités de Contraloría Social, Comité de lectura, Comité de Seguridad y el Comité de convivencia. - Los padres de familia son partícipes de la decisiones que se toman para le mejora de la escuela.Coyuntura de Reforma Educativa:- Disposición para la aplicación de los talleres.- Aunque ya se trabaja con Autonomía Curricular, existen dudas acerca de la disponibilidad, adecuaciones regionales y calidad de los materiales que dan los oferentes, así como la carga horaria, reporte de calificaciones y asistencia a los talleres.

Contexto: Construir una relación productiva con el Telebachillerato.

DebilidadesInfraestructura escolar.

- Contamos con 7 aulas de las cuales 4 tienen filtración de agua, 1 a punto de colapso

- Sanitarios en estado crítico.- El acceso a la escuela es pedregoso.- No se cuenta con un espacio techado para las actividades físicas.

Recursos.- No se cuenta con un aula y equipo de cómputo.- Falta de material deportivo.

- Falta de material didácticos.- Actualización de acervos bibliográficos de la escuela y del aula.

AmenazasPadres de familia. - Existe un grupo reducido de padres de familia que descuidan a sus hijos debido al trabajo.- Algunos padres de familia no comprenden la necesidad de promover cambios curriculares y en la gestión escolar.

Coyuntura de Reforma Educativa.- Temor de los docentes a que exista una disminución en el combate al rezago educativo por darle prioridad Autonomía y esto genere disminución de la calidad educativa.

Análisis FODA

Mar

tes

2 horas

De 14:00 a 16: 00

Mié

rcol

es 2 horas

De 14:00 a 16: 00

Juev

es 1 hora

De 15:00 a 16: 00

Nivel de capacidad organizacional

INDICADORES VALORACION POR INDICADOR

NIVEL DE AUTONOMIA CURRICULAR.

PERSONAL ESCOLAR 5.0

2.46

PUNTAJE FINAL

1NIVEL DE CAPACIDAD ORGANIZACIONAL.

RENDIMIENTO ESCOLAR 2.52

EVALUACION INTERNA VS PLANEA. 2,52

RUTA DE MEJORA ESCOLAR VS RENDIMIENTO ESCOLAR. 1.0

AUTOEVALUACION DEL SUPERVISOR VS RENDIMIENTOESCOLAR.

2.0

AUTOEVALUACION DEL DIRECTOR VS RENDIMIENTO ESCOLAR. 5.0

RASGOS DE LA NORMALIDAD ESCOLAR 4.25

1 0 a 1.9 2 ámbitos priorizando:* formación académica.

Y uno de los siguientes:• Potenciar el desarrollo personal y

social• Nuevos contenidos relevantes• Conocimientos regionales

2

2 a 2.9 3 ámbitos priorizando:• formación académica • potenciar el desarrollo personal y

social

Y uno de los siguientes:• Nuevos contenidos relevantes• Conocimientos regionales

3

2 3 a 3.9 4 ámbitos priorizando:• formación académica • potenciar el desarrollo personal y

social

Y dos de los siguientes:• Nuevos contenidos relevantes• Conocimientos regionales• proyecto de impacto social

4

3 4 a 5 5 ámbitos priorizando:• formación académica • potenciar el desarrollo personal y

social

Y los siguientes:• Nuevos contenidos relevantes• Conocimientos regionales• proyecto de impacto social

5

nivel

puntaje

Ejercicio de la autonomía curricular Núm. De ámbitos

Estrategia e Instrumento utilizado

Necesidades

Propuestas del docente

Gustos y preferencias

Aplicación del taller

Mejorando mi estudio

Aprender a pensar

Sentido numérico y

pensamiento flexible

Didáctica de las

ciencias

El valor de las cosas

PNCE(Convivencia

Escolar)

Escuela Activa

Mejorando mi estudio.•Estimular las

capacidades para analizar, comparar, deducir y activar los procesos cognitivos por medio de la lectura.

Aprender a pensar•Nos proporciona estrategias sencillas para que los alumnos reflexionen sobre cómo se aprende a pensar a lo largo de la vida, cómo los aprendizajes significativos generan nuevos aprendizajes contextualizados.

Sentido numérico y pensamiento flexible•Promover el pensamiento y la reflexión sobre los números, el desarrollo de habilidades de cálculo mental, la comprensión de las representaciones numéricas y el reconocimiento de la razonabilidad de datos, cálculos y resultados.

Didáctica de las ciencias•Despertar el

interés los alumnos en el estudio de las ciencias a través de actividades práctica y teóricas de las distintas temáticas del Plan de Estudio vigente.

El valor de las cosas• Organizaci

ón y concientización de los alumnos en el ámbito económico con respecto al desarrollo en la vida.

Convivencia Escolar•Generar un

ambiente agradable propiciando la integración del grupo de una manera sencilla, así como explorar sus conocimientos acerca de la convivencia escolar.

Programa Escuela Activa•Promover el

desarrollo integral que potencie el máximo las competencias físicas, cognitivas y sociales de los alumnos, a demás de promover la salud, los valores en la convivencias escolar y el desarrollo integral.

Objetivo de los Talleres

Mejorando mi estudio

PROEDUCA

Aprender a pensar

Santillana

El valor de las cosas Convivencia Escolar

ESCUELA ACTIVA Didáctica de las ciencias Sentido numérico

Trillas

SEPSantillana

CENTRO DE FORMACIÓN INTEGRAL

L.E.S. ROLANDO CORAL