capÍtulo iv - universidad de guanajuato · enseñanza de español como segunda lengua (1) historia...

55

Upload: others

Post on 22-Mar-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CAPÍTULO IV - Universidad de Guanajuato · Enseñanza de Español como Segunda Lengua (1) Historia (1) Derecho, Política y Gobierno 4 Derecho (4) ... Porcentaje de alumnos por División
Page 2: CAPÍTULO IV - Universidad de Guanajuato · Enseñanza de Español como Segunda Lengua (1) Historia (1) Derecho, Política y Gobierno 4 Derecho (4) ... Porcentaje de alumnos por División

92

CAPÍTULO IV

Mejora de la calidad en el desarrollo de las funciones sustantivas

IV. 1 Internacionalización y movilidad IV.1.1 Movilidad académica El Programa de Movilidad Interinstitucional es una estrategia que propicia estancia de los

profesores, personal administrativo, y los estudiantes en otras instituciones de México o del

extranjero, así como la recepción de profesores y estudiantes nacionales e internacionales en

las instalaciones de la Universidad de Guanajuato. Los universitarios nuestros, al interactuar

con modelos educativos, culturas, y ámbitos sociales diferentes a los propios, incrementan la

calidad de su formación académica y desarrollan una perspectiva más amplia y competitiva.

IV.1.1.1 Programa de Movilidad Estudiantil – Saliente En el 2014, participaron 119 alumnos de las seis divisiones del Campus Guanajuato en

diferentes programas de movilidad académica nacional e internacional que ofrecen en la

Universidad de Guanajuato, de los cuales 19 alumnos realizaron una estancia en las

instituciones socias mexicanas y 100 alumnos en las extranjeras, con reconocimiento de

créditos por estudios concretados en cada institución a través del Programa de Movilidad

Estudiantil Estancia Semestral.

Tabla 57. Movilidad estudiantil por destino

Destino Número de participantes

Enero-Junio Agosto-Diciembre Total Extranjero 42 58 100

Nacional 9 10 19

Total 51 68 119

Fuente: Coordinación de Extensión y Cooperación Académica

Page 3: CAPÍTULO IV - Universidad de Guanajuato · Enseñanza de Español como Segunda Lengua (1) Historia (1) Derecho, Política y Gobierno 4 Derecho (4) ... Porcentaje de alumnos por División

93

En las tablas siguientes de muestran por División la participación de los alumnos en este

Programa de Movilidad Estudiantil de estancias semestrales.

Tabla 58. Participación de los estudiantes en el Programa de Movilidad

(Por División en el semestre Enero-Junio 2014)

Total de los participantes periodo Enero-Junio 2014 51

Total de Movilidad Nacional 9

Licenciatura

Arquitectura, Arte y Diseño 1

Artes Escénicas (1)

Ciencias Económico Administrativas 5

Contador Público (3)

Comercio Internacional (1)

Economía (1)

Ciencias Naturales y Exactas 1

Química (1)

Ciencias Sociales y Humanidades 1

Educación (1)

Derecho, Política y Gobierno 1

Derecho (1)

Total de Movilidad Internacional 42

Licenciatura

Arquitectura, Arte y Diseño 6

Arquitectura (2)

Artes Plásticas (1)

Diseño de Interiores (1)

Diseño Gráfico (2)

Ciencias Económico Administrativas 23

Administración de la Calidad y la Productividad (2)

Administración de Recursos Turísticos (5)

Comercio Internacional (12)

Contador Público (2)

Page 4: CAPÍTULO IV - Universidad de Guanajuato · Enseñanza de Español como Segunda Lengua (1) Historia (1) Derecho, Política y Gobierno 4 Derecho (4) ... Porcentaje de alumnos por División

94

Economía (2)

Ciencias Naturales y Exactas 1

Biología Experimental (1)

Ciencias Sociales y Humanidades 5

Enseñanza de Inglés (1)

Enseñanza de Español como Segunda Lengua (1)

Filosofía (1)

Historia (1)

Letras Españolas (1)

Derecho, Política y Gobierno 4

Derecho (3)

Ciencias Políticas (1)

Posgrado Ciencias Económico Administrativas 3

Maestría en Administración (3) Fuente: Coordinación de Extensión y Cooperación Académica

Tabla 59. Participación de los estudiantes en el Programa de Movilidad (Por División en el semestre Agosto-Diciembre 2014)

Total de los participantes periodo Agosto-Diciembre 2014 68

Total de Movilidad Nacional 10

Licenciatura

Arquitectura, Arte y Diseño 1

Diseño de Interiores (1)

Ciencias Económico Administrativas 5

Administración de Recursos Turísticos (1)

Comercio Internacional (2)

Sistema de Información Administrativa (2)

Ciencias Naturales y Exactas 1

Química (1)

Ciencias Sociales y Humanidades 1

Educación (1)

Page 5: CAPÍTULO IV - Universidad de Guanajuato · Enseñanza de Español como Segunda Lengua (1) Historia (1) Derecho, Política y Gobierno 4 Derecho (4) ... Porcentaje de alumnos por División

95

Derecho, Política y Gobierno 2

Derecho (2)

Total de Movilidad Internacional 58

Licenciatura

Arquitectura, Arte y Diseño 10

Artes Plásticas (4)

Arquitectura (3)

Diseño de Interiores (2)

Música (1)

Ciencias Económico Administrativas 23

Administración de la Calidad y la Productividad (1)

Administración de Recursos Turísticos (2)

Comercio Internacional (19)

Contador Público (1)

Ciencias Naturales y Exactas 9

Biología Experimental (2)

Ingeniería Química (1)

Química Farmacéutico Biólogo (6)

Ciencias Sociales y Humanidades 2

Enseñanza de Español como Segunda Lengua (1)

Historia (1)

Derecho, Política y Gobierno 4

Derecho (4)

Ingenierías 6

Ingeniero Geólogo (1)

Ingeniería Ambiental (4)

Ingeniería Civil (1)

Especialidad Ingenierías 1

Economía de la Construcción (1)

Posgrado Ciencias Económico Administrativas 3

Maestría en Administración (3) Fuente: Coordinación de Extensión y Cooperación Académica

Page 6: CAPÍTULO IV - Universidad de Guanajuato · Enseñanza de Español como Segunda Lengua (1) Historia (1) Derecho, Política y Gobierno 4 Derecho (4) ... Porcentaje de alumnos por División

96

Gráfica 49. Porcentaje de alumnos por División que participaron en el Programa de

Movilidad Estudiantil Semestral en 2014

Fuente: Coordinación de Extensión y Cooperación Académica

Gráfica 50. Porcentaje de alumnos por División que participaron en el Programa de

Movilidad Estudiantil Semestral durante 2012-2014

Fuente: Coordinación de Extensión y Cooperación Académica

0

0.5

1

1.5

2

2.5

DAAD DCEA DCNE DCSH DDPG DING Campus

0.99

2.09

0.831.45 1.32

0.40

1.26

DAAD

DCEA

DCNE

DCSH

DDPG

DING

Campus

DAAD DCEA DCNE DCSH DDPG DING Campus2012 0.61 1.75 0.80 0.54 0.73 0.37 1.002013 1.81 1.70 0.89 1.06 1.74 0.44 1.332014 0.99 2.09 0.83 1.45 1.32 0.40 1.26

0.00

0.50

1.00

1.50

2.00

2.50

Porc

enta

je

Page 7: CAPÍTULO IV - Universidad de Guanajuato · Enseñanza de Español como Segunda Lengua (1) Historia (1) Derecho, Política y Gobierno 4 Derecho (4) ... Porcentaje de alumnos por División

97

Tabla 60. Número de alumnos por país destino

Continente País Enero-Junio Agosto-Diciembre Total

Europa Alemania 4 9 13

Austria 3 N 3

Dinamarca N 1 1

España 4 13 17

Francia 14 15 29

Holanda 1 2 3

Noruega 1 N 1

Suecia N 2 2

América

Latina

Argentina 1 1 2

Brasil 1 1 2

Chile N 4 4

Colombia N 2 2

Norteamérica Canadá 1 2 3

Estados Unidos 7 4 11

Asia Japón 5 2 7

Nota: Los campos marcados con (N) significan “Ninguno” Fuente: Coordinación de Extensión y Cooperación Académica

IV.1.1.2 Estancia de Investigación y Estancia Profesional En el 2014, participaron 33 alumnos de 5 divisiones del Campus Guanajuato una estancia

académica en la institución extranjera realizando una estancia de investigación o estancia

profesional para completar su formación dentro del programa educativo que pertenece.

Page 8: CAPÍTULO IV - Universidad de Guanajuato · Enseñanza de Español como Segunda Lengua (1) Historia (1) Derecho, Política y Gobierno 4 Derecho (4) ... Porcentaje de alumnos por División

98

Tabla 61. Otros programas de Movilidad Estudiantil, por División

División Total

Estancias de Investigación 27

Licenciatura

Ciencias Naturales y Exactas 3 Ingeniería Química (1) Química Farmacéutico Biólogo (1) Química (1)

Posgrado

Arquitectura, Arte y Diseño 2

M. en Artes (1) D. en Artes (1) Ciencias Económico Administrativas 4

M. en Administración (4) Ciencias Naturales y Exactas 14

M. en Ciencias Químicas (3) M. en Ingeniería Química (Integración de Proceso) (1) D. en Ciencias (Astrofísica) (2) D. en Ciencias Ingeniería Química (3) D. en Química (4) D. en Ciencias Químicas (Directo) (1) Ciencias Sociales y Humanidades 3

M. en Historia (3) Ingenierías 1

D. en Ciencia y Tecnología del Agua (1) Estancia Profesional 5

Licenciatura

Ciencias Económico Administrativas 3 Administración de Recursos Turísticos (2) Comercio Internacional (1) Ciencias Naturales y Exactas 1 Ingeniería Química (1) Derecho, Política y Gobierno 1

Ciencias Políticas (1)

Total 32 Fuente: Coordinación de Extensión y Cooperación Académica

Page 9: CAPÍTULO IV - Universidad de Guanajuato · Enseñanza de Español como Segunda Lengua (1) Historia (1) Derecho, Política y Gobierno 4 Derecho (4) ... Porcentaje de alumnos por División

99

Tabla 62. Participación de los estudiantes en la estancia de investigación y Estancia

Profesional por División

Tipo de estancia Institución de destino País

Estancia de

Investigación

Universidad de Sancti Spiritus Cuba

European Synchrotron Radiation Facility Francia

Universidad Nacional de Quilmes Argentina

Universidad de Sevilla España

Kyoto University Japón

Universidad de Barcelona España

Universität Würzburg Alemania

University of Manchester Reino Unido

Uppsala University Suecia

Instituto de Investigaciones en Tecnología Química Argentina

Universidad de Sidney Australia

Ècole des mines d’Alès Francia

Carnegie Mellon University EEUU

Nagaoka University of Technology Japón

Universität Münster Alemania

Universidad del País Vasco España

Universidad de Santiago de Chile Chile

Instituto Tecnológico Metropolitano Medellín Colombia

Friedrich-Alexander-Universität Erlangen-Nürnberg Alemania

Instituto de Ciencia y Tecnología de Polímetros España

Universidad Pierre et Marie Curie (Paris 6) Francia

University of Cincinnati EEUU

Estancia

Profesional

CHT R. Beitlich Tübingen Alemania Alemania

Hotel Vincci España

Association Val de Loire- Guanajuato Francia

Naciones Unidas EEUU

Prodiconseil Francia

10 países

Fuente: Coordinación de Extensión y Cooperación Académica

Page 10: CAPÍTULO IV - Universidad de Guanajuato · Enseñanza de Español como Segunda Lengua (1) Historia (1) Derecho, Política y Gobierno 4 Derecho (4) ... Porcentaje de alumnos por División

100

IV.1.1.3 Convocatoria Extraordinaria La Subsecretaría de Educación Superior (SES) de la Secretaría de Educación Pública (SEP)

a través de la Coordinación Nacional de Becas de Educación Superior (CNBES) convocó a

los estudiantes y docentes a solicitar una Beca de Capacitación del idioma inglés como

segunda lengua denominado “Proyecta 100,000”. Los beneficiarios fueron los siguientes:

Tabla 63. Beneficiaros de Proyecta 100,000

Nombre Programa Educativo División

Guerrero Frausto Carla Itzuri Lic. en Relaciones Industriales División de Ciencias

Económico Administrativas García García Ángel

Antonio Lic. en Administración de

Recursos Turísticos División de Ciencias

Económico Administrativas

Olvera Lara Catalina Lic. en Administración de Recursos Turísticos

División de Ciencias Económico Administrativas

Constantini Báez María Elisa Lic. en Ingeniería Química División de Ciencias

Naturales y Exactas Porras Dorantes

Catalina Lic. en Químico Farmacéutico

Biólogo División de Ciencias Naturales y Exactas

Salas Hernández David Alejandro Lic. en Filosofía División de Ciencias Sociales

y Humanidades

Correa Rico Fabiola Lic. en Letras Españolas División de Ciencias Sociales y Humanidades

Ángel Ávila Luz Margarita

Lic. en la Enseñanza del Español como Segunda Lengua

División de Ciencias Sociales y Humanidades

Villegas Torres Perla Lic. en Enseñanza de Inglés División de Ciencias Sociales y Humanidades

García Ortega Lorena Estephania Lic. en Ingeniería Geomática División de Ingenierías

González Montaño María del Rocio Lic. en Ingeniería Ambiental División de Ingenierías

Nava Pérez Jéssica Lic. en Ingeniería Hidráulica División de Ingenierías Arredondo Padilla

Braulio Lic. en Sistemas de

Información Administrativa División de Ciencias

Económico Administrativas Morales Ramírez

Mariano Emmanuel Lic. en Ingeniería Metalúrgica División de Ingenierías

Fuente: Coordinación de Extensión y Cooperación Académica

Los alumnos recibieron beca y realizaron una estancia de 4 semanas de curso intensivo del

idioma inglés en un centro de enseñanza del idioma inglés como segunda lengua en los

Page 11: CAPÍTULO IV - Universidad de Guanajuato · Enseñanza de Español como Segunda Lengua (1) Historia (1) Derecho, Política y Gobierno 4 Derecho (4) ... Porcentaje de alumnos por División

101

Estados Unidos. Concursaron también los profesores del Campus Guanajuato, se muestra los

beneficiarios en IV.1.6 Movilidad Profesores.

Por otro lado, se convocaron al mismo tiempo, el Programa de Capacitación para los

Estudiantes y Docentes en el Idioma Francés, el cual, fue beneficiado C. Castro Salazar

Christian Eduardo, el alumno de Licenciatura en Ingeniería Química de la División de

Ciencias Naturales y Exactas. El alumno recibió beca para tomar curso del idioma Francés

en centro de enseñanza del Instituto Francés de América Latina y de la Federación de

Alianzas Francesas de México, participar en eventos culturales y presentar el examen de

certificación DELF o DALF.

IV.1.1.4 Programa de Movilidad Estudiantil – Entrante Durante el año 2014, a través del Programa de Movilidad Interinstitucional, recibimos 137

alumnos en el periodo escolar enero-junio y 148 alumnos en el semestre agosto-diciembre,

procedentes de distintas instituciones nacionales e internacionales. El total de 285 alumnos,

125 de la república Mexicana y 160 del extranjero, se inscribieron en diferentes programas

educativos que se ofrecen en las 6 divisiones del Campus Guanajuato, que destaca la

participación de los alumnos extranjeros comparado a los últimos 2 años, fortaleciendo así la

cooperación académica y el impacto internacional en las aulas de nuestro Campus. Se

especifica la inscripción de los estudiantes entrantes por División.

Tabla 64. Por origen de la movilidad estudiantil (extranjero, nacional, 2014)

Fuente:

Coordinación de Extensión y Cooperación Académica

Destino Enero-

Junio Agosto-Diciembre Total

Extranjero 64 96 160

Nacional 73 52 125

Total 137 148 285

Page 12: CAPÍTULO IV - Universidad de Guanajuato · Enseñanza de Español como Segunda Lengua (1) Historia (1) Derecho, Política y Gobierno 4 Derecho (4) ... Porcentaje de alumnos por División

102

Tabla 65. Inscripción de los estudiantes entrantes por División. Enero- Junio 2014

Total de Movilidad Nacional 73

Licenciatura

Arquitectura, Arte y Diseño 26

Ciencias Económico Administrativas 11

Ciencias Naturales y Exactas 3

Ciencias Sociales y Humanidades 25

Derecho, Política y Gobierno 6

Ingenierías 2

Total de Movilidad Internacional 64

Licenciatura

Arquitectura, Arte y Diseño 11

Ciencias Económico Administrativas 19

Ciencias Naturales y Exactas 3

Ciencias Sociales y Humanidades 24

Derecho, Político y Gobierno 6

Ingenierías 1

Total de los participantes periodo Enero- Junio 2014 137

Fuente: Coordinación de Extensión y Cooperación Académica

Tabla 66. Inscripción de los estudiantes entrantes por División. Agosto- Diciembre 2014

Total de Movilidad Nacional 52

Licenciatura

Arquitectura, Arte y Diseño 23

Ciencias Económico Administrativas 14

Ciencia Naturales y Exactas 2

Ciencias Sociales y Humanidades 5

Derecho, Política y Gobierno 4

Ingenierías 3

Posgrado Arquitectura, Arte y Diseño 1

Total de Movilidad Internacional 96

Licenciatura

Arquitectura, Arte y Diseño 9

Ciencias Económico Administrativas 33

Page 13: CAPÍTULO IV - Universidad de Guanajuato · Enseñanza de Español como Segunda Lengua (1) Historia (1) Derecho, Política y Gobierno 4 Derecho (4) ... Porcentaje de alumnos por División

103

Ciencias Naturales y Exactas 3

Ciencias Sociales y Humanidades 35

Derecho, Política y Gobierno 7

Ingenierías 6

Posgrado Arquitectura, Arte y Diseño 1

Ciencias Naturales y Exactas 2

Total de los participantes en Agosto- Diciembre 2014 148

Fuente: Coordinación de Extensión y Cooperación Académica

En el 2014, participaron los alumnos de la Licenciatura en Comercio Internacional, de la

División de Ciencias Económico Administrativas, en el Programa de Doble Titulación, 7

alumnos en el periodo de Enero-Junio y 5 alumnos en el periodo Agosto-Diciembre, los

cuales realizaron su estancia en Groupe Sup de Co La Rochelle (Francia) o Fachhochshule

Dortmund (Alemania). Este programa tiene duración de 1 año de estudios especializados y

medio año de realización de Estancia Profesional en cada país.

Tabla 67. Relación de los estudiantes participantes en Doble Titulación en la

Universidad de Guanajuato.

Fuente: Coordinación de Extensión y Cooperación Académica

Origen Enero-

Junio

Agosto-

Diciembre

Total por

institución

Groupe Sup de Co La Rochelle 5 3 8

Fachhochschule Dortmund 2 2 4

Total 7 5 12

Page 14: CAPÍTULO IV - Universidad de Guanajuato · Enseñanza de Español como Segunda Lengua (1) Historia (1) Derecho, Política y Gobierno 4 Derecho (4) ... Porcentaje de alumnos por División

104

Tabla 68. Estudiantes entrantes en el Campus Guanajuato en 2010 - 2014

2010 283 estudiantes entrantes

2011 299 estudiantes entrantes

2012 291 estudiantes entrantes

2013 270 estudiantes entrantes

2014 285 estudiantes entrantes

Fuente: Coordinación de Extensión y Cooperación Académica

Gráfica 51. Estudiantes entrantes en el Campus Guanajuato 2010-2014

Fuente: Coordinación de Extensión y Cooperación Académica

Al inicio de cada semestre, se organizó la Sesión de Bienvenida en donde el Rector del

Campus recibió a los estudiantes visitantes entregando una cálida bienvenida a los

estudiantes que escogieron nuestra Universidad, en especial al Campus Guanajuato, como el

destino de su intercambio, además de brindar mejor orientación sobre autoprotección y vida

en la ciudad de Guanajuato e inducciones respecto al trámite de inscripción y acceso a los

servicios ofrecidos dentro del Campus.

En cuanto a los 160 estudiantes internacionales que recibimos en el Campus Guanajuato

durante el año 2014, la siguiente tabla detalla su país de origen:

139 143182 147 125

144 156 109123 160

0

50

100

150

200

250

300

350

2010 2011 2012 2013 2014

Estudiantes Internacionales

Estudiantes Nacionales

Page 15: CAPÍTULO IV - Universidad de Guanajuato · Enseñanza de Español como Segunda Lengua (1) Historia (1) Derecho, Política y Gobierno 4 Derecho (4) ... Porcentaje de alumnos por División

105

Tabla 69. Estudiantes entrantes internacionales por su país de origen.

Continente País Enero-Junio Agosto-Diciembre Total

África Costa de Marfil 1 N 1

Congo N 1 1

Europa

Alemania 6 14 20

Austria N 1 1

Dinamarca 1 1 2

España 3 5 8

Finlandia N 1 1

Francia 13 13 26

Holanda 1 3 4

Italia 1 N 1

Noruega 1 1 2

Reino Unido N 1 1

Suecia 1 4 5

Suiza N 1 1

Latina

América

Argentina 1 3 4

Chile 4 5 9

Colombia 3 9 12

Ecuador N 1 1

Norteamérica Canadá N 2 2

Estados Unidos 16 15 31

Asia

China 4 5 9

Corea del Sur 5 2 7

Japón 3 8 11

Nota: Los campos marcados con (N) significan “Ninguno” Fuente: Coordinación de Extensión y Cooperación Académica

Page 16: CAPÍTULO IV - Universidad de Guanajuato · Enseñanza de Español como Segunda Lengua (1) Historia (1) Derecho, Política y Gobierno 4 Derecho (4) ... Porcentaje de alumnos por División

106

IV.1.2 Promoción

IV.1.2.1 Aplicación de Encuesta de Diagnóstico Con la finalidad de planear estrategias que atraigan a más estudiantes en las próximas

convocatorias del Programa de Movilidad Estudiantil, se aplicaron las encuestas de

diagnóstico los días 08, 09 y 10 de abril en diferentes sedes de las Divisiones. Se aplicaron

un total de 387 encuestas a los alumnos de diferentes programas, y el resultado mostró que a

pesar de que hubo alumnos que por motivo de su situación económica no solicitaban ingresar

a dicho programa, la razón principal de no solicitar fue por desconocimiento del Programa.

Al respecto, la Coordinación de Cooperación Académica planeó llevar a cabo las siguientes

actividades para difundir e informar a mayoría de los alumnos:

1.) Asistencia a Sesión de Inducción en las Divisiones

2.) Organización de eventos promocionales con los Estudiante Promotores

3.) Difusión de experiencias del Programa

IV.1.2.1.1 Promoción en las Divisiones – Sesión de Inducción Se llevaron a cabo las Sesiones de Inducción a los alumnos de recién ingresos a fin de

exponerles las ventajas de la internacionalización como parte sustantiva de nuestra

universidad como parte de la extensión.

15 de enero, División de Ciencias Naturales y Exactas (89 participantes)

06 de mayo, División de Ingenierías (165 participantes)

30 de julio, División de Ciencias Naturales y Exactas (85 participantes)

04 de agosto, División de Arquitectura, Arte y Diseño (84 participantes)

Sesión Informativa Todos los viernes se impartió sesión informativa, donde se explica la convocatoria del

Programa de Movilidad, dirigida a los estudiantes del Campus Guanajuato. Total de 117

estudiantes han participado en la sesión informativa.

El número de participantes: 68 estudiantes en Enero - Junio.

49 estudiantes en Agosto - Diciembre.

Page 17: CAPÍTULO IV - Universidad de Guanajuato · Enseñanza de Español como Segunda Lengua (1) Historia (1) Derecho, Política y Gobierno 4 Derecho (4) ... Porcentaje de alumnos por División

107

Sesión Informativa Extraordinaria Por la necesidad de los estudiantes que desean conocer en detalle los programas exteriores

de movilidad estudiantil, se organizaron varias sesiones informativas introduciendo los

programas disponibles para realizar una estancia académica.

03 de abril, Latin American Postgraduate Programme (50 participantes)

21 de octubre, JIMA- Universidad de Buenos Aires (31 participantes)

IV.1.2.1.2 Estudiantes Promotores La Coordinación de Cooperación Académica tuvo 7 alumnos que participaron en el Programa

de Movilidad Estudiantil realizando su Servicio Social Universitario durante el semestre

Agosto-Diciembre como “Estudiantes Promotores”. Los alumnos organizaron un evento

promocional denominado “Rally de Intercambio Académico 2014”, con el objetivo de

conocer a los alumnos interesados para difundir la convocatoria del Programa de Movilidad

Estudiantil y compartirles su experiencia y a su vez, orientarlos en los procesos de

preparación. Debido a causa de fuerza mayor, el evento se pospuso hasta siguiente año.

IV.1.2.1.3 Carpetas de Experiencias Se solicitaron a los estudiantes participantes del Programa de Movilidad Estudiantil Estancia

Semestral Enero-Junio, a que compartieran sus experiencias para archivarlos en solo una

carpeta. Estas experiencias se pueden consultar cuando un alumno quiera para tomar los datos

como referencia para preparar su intercambio. Durante Agosto-Diciembre, se aumentaron 2

experiencias de Austria, 1 de España, 3 de Francia y 1 de los Estados Unidos.

IV.1.3 Convenios Una tarea importante que se lleva en esta coordinación es la vinculación con las instituciones

de nivel superior nacionales e internacionales para fomentar lazo de colaboración y

cooperación. Para abrir las nuevas puertas y ampliar las posibilidades tanto a nivel personal

como los estudiantes, docentes, personales académicos como a nivel institucional es

establecer un convenio con las contrapartes.

Page 18: CAPÍTULO IV - Universidad de Guanajuato · Enseñanza de Español como Segunda Lengua (1) Historia (1) Derecho, Política y Gobierno 4 Derecho (4) ... Porcentaje de alumnos por División

108

En el 2014 se recibieron 6 solicitudes de elaboración de convenio con los siguientes

universidades: University of New México, Texas Tech University, Southwestern Law Shool

(EEUU), Universidad Nacional Autónoma de México, Universidad Autónoma de

Metropolitano, Tokyo University of Foreign Studies (Japón,), Universidad Estatal de Moscú

M.V. Lomonosov (Federación Rusa); con motivo de colaborar en los proyectos académicos,

investigación y vinculación para crear redes de colaboración.

A través del procedimiento certificado PR-DCA-02, lograron a firmar convenios con

las siguientes instituciones:

Tabla 70. Convenios firmados en 2014.

Institución País Tipo de convenio

Título

1 Kyoto Sangyo

University

Japón Bilateral

Internacional

Convenio marco de

colaboración

2 Instituto Universitario

Nacional de Artes

Argentina Bilateral

Internacional

Convenio Marco de

Colaboración Académica

3 Universidad de Sao

Paolo

Brasil Bilateral

Internacional

Convenio Académico

Internacional

4 Tokyo University of

Foregin Studies

Japón Bilateral

Internacional

Convenio marco de

colaboración

5 Universidad de

Alicante

España Bilateral

Internacional

Convenio Específico de

Colaboración Académica

Fuente: Coordinación de Extensión y Cooperación Académica

IV.1.4 Atención a visitantes Después de establecer relaciones de cooperación se requiere una comunicación efectiva para

adquirir un entendimiento mutuo, compartiendo el interés común, a fin de que se produzcan

beneficios para los profesores y estudiantes de la UG y de institución contraparte.

En el Campus Guanajuato se recibió la visita de varias delegaciones provenientes de

instituciones educativas con el propósito de reforzar el vínculo académico mediante un

dialogo directo y un conocimiento mayor sobre la UG, igualmente se entablaron nuevos lazos

de cooperación internacional con:

Page 19: CAPÍTULO IV - Universidad de Guanajuato · Enseñanza de Español como Segunda Lengua (1) Historia (1) Derecho, Política y Gobierno 4 Derecho (4) ... Porcentaje de alumnos por División

109

Soka University, Japón

Shiga University, Japón

Universidad de Costa Rica, Costa Rica

Manchester University, Reino Unido

Universidad de Buenos Aires, Argentina

Una destacada visita fue la delegación de Midori International Association, Japón que visitó

a la UG, en el mes de marzo, en especial al Área de Japonés del Departamento de Lenguas

de la División de Ciencias Sociales y Humanidades, compartiendo la tradición nipona con

150 alumnos del Campus Guanajuato a través de los talleres culturales de ceremonia de té,

arreglo floral, caligrafía y origami (papiroflexia).

IV.1.5 Proyectos de internacionalización

IV.1.5.1 Comité de Selección del Programa de Movilidad Interinstitucional Se reunieron el Comité de Selección del Campus, formado por profesores de las divisiones

que cuentan con un perfil académico internacional, para realizar la evaluación y entrevista a

los estudiantes que solicitaron participar en el Programa de Movilidad Estudiantil Estancia

Semestral, 4, 6, 7 y 11 de marzo y de 1 al 5 de septiembre. A continuación se menciona los

profesores participantes:

Selección para periodo Agosto-Diciembre 2014 Mtro. Domingo Herrera González

Mtra. Ingrid Barradas Bribiesca

Dr. Francisco Javier Velázquez Sagahón

Dr. Luis Fernando Anaya Velázquez

Dra. Eva Conraud Koellner

Dr. Sergio Antonio Silva Muñoz

Dra. Coralia Azucena Quintero Rojas

Dr. Lari Arthur Viianto

Page 20: CAPÍTULO IV - Universidad de Guanajuato · Enseñanza de Español como Segunda Lengua (1) Historia (1) Derecho, Política y Gobierno 4 Derecho (4) ... Porcentaje de alumnos por División

110

Selección para periodo Enero-Junio 2015 Dr. Luis Fernando Anaya Velázquez

Mtro. Jorge Enrique Cabrejos Moreno

Mtra. Ingrid Barradas Bribiesca

Arq. Octavio Hernández Díaz

Mtro. Domingo Herrera González

Dra. Eva Conraud Koellner

Dr. Jesús Gerardo Valdés Vázquez

Dr. Francisco Javier Velázquez Sagahón

Mtra. Ma. Soledad Castillo Serrano

Dr. Lari Arthur Viianto

IV.1.5.2 Programas Especiales de Corta Duración En el año 2014, recibimos 9 estudiantes de Soka University y se organizó los Cursos

Especiales de Español para el grupo en el Departamento de Lenguas de la División de

Ciencias Sociales y Humanidades. El grupo realizó la estancia de 03 al 16 de febrero,

tomando las clases de gramática, conversación y lectura, con apoyo de los estudiantes de la

Lic. en Enseñanza de Español Como Segunda Lengua con las clases de conversación y

cultura mexicana, realizando un viaje cultural a la Ciudad de México un fin de semana.

IV.1.6 Movilidad Académica – Profesores La Subsecretaría de Educación Superior (SES) de la Secretaría de Educación Pública (SEP)

a través de la Coordinación Nacional de Becas de Educación Superior (CNBES) convocó a

los estudiantes y docentes a solicitar una Beca de Capacitación del idioma inglés como

segunda lengua denominado “Proyecta 100,000”. Los beneficiarios registrados a esta

Coordinación al momento fueron los siguientes:

Page 21: CAPÍTULO IV - Universidad de Guanajuato · Enseñanza de Español como Segunda Lengua (1) Historia (1) Derecho, Política y Gobierno 4 Derecho (4) ... Porcentaje de alumnos por División

111

Tabla 71. Beneficiarios docentes “Proyecta 100,000”

Nombre División Departamento

Añorve Añorve Daniel División de Derecho,

Política y Gobierno

Estudios Políticos y de

Gobierno

Escobedo Martínez Carolina

División de Ciencias

Naturales y Exactas Farmacia

Gutiérrez Zarate María Teresa

División de Ciencias

Sociales y Humanidades Lenguas

Fuente: Coordinación de Extensión y Cooperación Académica

Los alumnos recibieron beca y realizaron una estancia de 4 semanas de curso intensivo del

idioma inglés en un centro de enseñanza del idioma inglés como segunda lengua en los

Estados Unidos.

IV.1.6.1 Movilidad Académica – Profesores Salientes En el 2014, 50 Profesores de Tiempo Completo, de 14 Departamentos de las 6 Divisiones,

registrados en la Coordinación de Cooperación Académica del Campus Guanajuato,

realizaron una estancia académica en el extranjero. En la tabla 58 se muestra por División la

participación de los profesores en una estancia académica en extranjero.

Tabla 72. Profesores Salientes por División

División Número

de PTC Departamentos

Arquitectura, Arte y Diseño 11 Arquitectura (2)

Artes Visuales (9)

Ciencias Económico

Administrativas 21

Economía y Finanzas (9)

Estudios Organizacionales (5)

Gestión y Dirección de Empresas (7)

Ciencias Naturales y Exactas 1 Ingeniería Química (1)

Page 22: CAPÍTULO IV - Universidad de Guanajuato · Enseñanza de Español como Segunda Lengua (1) Historia (1) Derecho, Política y Gobierno 4 Derecho (4) ... Porcentaje de alumnos por División

112

Ciencias Sociales y Humanidades

13

Educación (4)

Estudios de Cultura y Sociedad (1)

Filosofía (3)

Historia (4)

Lenguas (1)

Derecho, Política y Gobierno 1 Derecho (1)

Ingenierías 3 Ingeniería en Geomática e Hidráulica (1)

Ingeniería Civil (2)

Total 50 14 Departamentos

Fuente: Coordinación de Extensión y Cooperación Académica IV.1.6.2 Movilidad Académica – Profesores Recibidos

En el 2014, recibimos 26 profesores, registrados en esta coordinación, de las instituciones

extranjeras de nivel superior, que realizaron una actividad académica en las Divisiones del

Campus Guanajuato.

Referente a los 26 profesores extranjeros recibidos en el Campus Guanajuato, se detalla su

país de origen en la siguiente tabla:

Tabla 73. Profesores recibidos por su país de origen.

País Número de profesores recibidos

Argentina 1

Austria 1

Bélgica 1

Colombia 1

Costa Rica 2

EEUU 2

España 9

Francia 1

Page 23: CAPÍTULO IV - Universidad de Guanajuato · Enseñanza de Español como Segunda Lengua (1) Historia (1) Derecho, Política y Gobierno 4 Derecho (4) ... Porcentaje de alumnos por División

113

Italia 2

Japón 4

Reino Unido 1

Uruguay 1

Total 26 Fuente: Coordinación de Extensión y Cooperación Académica

IV.2 Investigación IV.2.1 Apoyos para Proyectos de Investigación y/o Desarrollo En el Campus Guanajuato, se presentaron diversas propuestas de proyectos de investigación

por parte de los profesores, con la finalidad de buscar el financiamiento a través de

convocatorias internas como externas. Como apoyo interno, mediante la convocatoria

institucional 2014-2015, se distribuyó la cantidad de $6,000000.00 pesos. La relación de

propuestas aprobadas por cada una de las divisiones se aprecia en la siguiente gráfica:

Gráfica 52. Porcentaje por División de proyectos aprobados en la Convocatoria

Institucional 2013

Fuente: Dirección de Apoyo a la Investigación y al Posgrado

Page 24: CAPÍTULO IV - Universidad de Guanajuato · Enseñanza de Español como Segunda Lengua (1) Historia (1) Derecho, Política y Gobierno 4 Derecho (4) ... Porcentaje de alumnos por División

114

Por otro lado, se consiguió el financiamiento mediante propuestas de investigadores del

Campus Guanajuato que solicitaron apoyos externos a través de: las Convocatorias emitidas

por el CONACYT, fondos mixtos de CONCYTEG, incorporación de nuevos PTC por

PROMEP, estancias postdoctorales, así como del apoyo para el fortalecimiento de cuerpos

académicos con un monto superior a los $ 19,270076.00.

IV.2.2 Programa Transversal de Investigación

El Programa Transversal de Investigación del Campus Guanajuato se formuló en 2011 a la

vista de lo expresado por el PLADI 2010-2020 en el sentido de contar con una mayor

integración entre las diferentes disciplinas del saber y mediante el trabajo colaborativo que

reúna académicos de varios Campus.

Si bien en 2011 se llevó a cabo el 1er. Foro Internacional “Interdisciplina y espacios

sustentables” y en 2012 se realizaron el I Coloquio del Programa Transversal de

Investigación y las dos Mesas de Trabajo sobre los temas fundamentales del programa, así

como la Primera Cumbre del Agua en Guanajuato, en 2013 se impulsó el área de aspectos

sociales, teniendo efecto, con un centenar de académicos participantes en veinte mesas

interdisciplinarias, el Foro Internacional “Estructura social y seguridad”, así como la

participación dentro de un programa de las Naciones Unidas, con instituciones de Japón y

Estados Unidos, en el proyecto “Evaluación de aguas transfronterizas”.

A partir de estos importantes eventos académicos se encuentra en construcción el

“Laboratorio de innovación y transferencia de tecnología del agua” y el “Observatorio de

dinámicas sociales y seguridad”, que facilitarán incidir en las necesidades del entorno.

IV.2.2.1 Programa Transversal de Estructura Social y Seguridad Dando continuidad al programa, se publicaron las memorias del Foro Internacional

“Estructura social y seguridad”, que incluye relatorías y ponencias de ese acto académico.

Se contará con edición digital.

Para ampliar el alcance y la participación nacional e internacional, se desarolla el sitio del

“Observatorio de dinámicas sociales y seguridad” (ODISSE), que concentra documentación

y opiniones disponibles para todo público.

Page 25: CAPÍTULO IV - Universidad de Guanajuato · Enseñanza de Español como Segunda Lengua (1) Historia (1) Derecho, Política y Gobierno 4 Derecho (4) ... Porcentaje de alumnos por División

115

IV.2.2.2 Programa Transversal de Innovación y Transferencia de Tecnología del Agua Los proyectos que a continuación se mencionan, forman parte del Programa Transversal de

Innovación y Transferencia de Tecnología del Agua del Campus Guanajuato, el cual se

desarrollo en el año 2014. Dichos proyectos cuentan con un avance del 100% en su parte de

investigación primaria y están listos para ser transferidos en beneficio de la sociedad.

1. Proyecto:

“Remoción de arsénico y flúor de agua proveniente de un pozo profundo de Guanajuato por

un proceso de electrocoagulación en escala pre-piloto”

Responsables: Dr. José Luis Nava Montes de Oca y Dr. Gilberto Carreño Aguilera.

Listo para ser transferido a: Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Silao.

2. Proyecto:

“Planta de tratamiento de aguas residuales domésticas en espacios pequeños”

Responsable: Dr. Germán Cuevas Rodríguez.

Listo para ser transferido a: Grupo ITAB (Ingeniería, Tecnología y Proyectos Ambientales

del Bajío S.C.).

3. Proyecto Binacional del Agua Universidad de Guanajuato- Soka University.

“Efecto de Biocarbones derivados de los efluentes de digestores Anaerobios como

acondicionadores de suelo agrícola”.

Responsable: Departamento de Ingeniería Civil (Ugto)

Departamento de Ingeniería Ambiental para la simbiosis (Soka University).

IV.3 Vinculación a través del servicio social

IV.3.1 Principales acciones Las principales acciones que el Campus en coordinación con las Divisiones que lo integran,

ha realizado para vincular los programas servicio social con las necesidades de la sociedad

en general han sido:

Page 26: CAPÍTULO IV - Universidad de Guanajuato · Enseñanza de Español como Segunda Lengua (1) Historia (1) Derecho, Política y Gobierno 4 Derecho (4) ... Porcentaje de alumnos por División

116

1.- Reorientar los programas de servicio social universitario hacia el exterior de la propia

Universidad, a efecto de orientar a los alumnos, en cuanto a la mejor decisión de elegir

programas: formativos, de impacto social y que favorezcan el aprendizaje en las áreas de

formación profesional de los alumnos. Situación que ya se está trabajando y se pretende

implementar de manera activa

2.- Orientar los diferentes programas de servicio social en áreas afines a la formación de los

alumnos y a las necesidades sociales sentidas.

3.- Disminuir la cantidad de programas de servicio social en los que puedan participar los

alumnos, principalmente aquellos que no contribuyen en la formación humana y profesional

de nuestros estudiantes.

4.- Eficientar el sistema electrónico, a efecto de disminuir los tiempos en las inscripciones.

5.- Que todas las instituciones soliciten la participación de los alumnos mediante: oficio

dirigido al director de la División, presentación de un programa de servicio social, que

cumpla con los objetivos establecidos en la normatividad de la Universidad;

6.- Ofrecer a los alumnos la relación de posibilidades y evitar que ellos busquen lugares en

donde no hacerlo.

7.- Rescatar la finalidad del servicio social, vinculando los programas con las necesidades

sentidas y manifiestas por la sociedad o sus instituciones sociales, públicas, educativas y

privadas.

8.- Que cada División, tenga programas de servicio social enfocados a sus carreras, los cuales

contribuyan en la vida práctica y vivencial, en la formación de sus estudiantes y futuros

egresados.

9.- Contribuir en la formación real de los alumnos, proporcionándoles espacios que

favorezcan su experiencia, atención a necesidades sociales reales, vinculación con

organismos o empresas que proporcionarán un plus, en la experiencia de los propios alumnos,

conociendo así la realidad profesional a la que deberán atender.

Page 27: CAPÍTULO IV - Universidad de Guanajuato · Enseñanza de Español como Segunda Lengua (1) Historia (1) Derecho, Política y Gobierno 4 Derecho (4) ... Porcentaje de alumnos por División

117

Gráfica 53. SSU - Porcentaje de alumnos por sector en la DAAD, enero-junio 2014

Fuente: Coordinación de Impulso al Desarrollo Integral del Estudiante

Gráfica 54. SSU - Porcentaje de alumnos por sector en la DAAD, agosto-diciembre 2014

Fuente: Coordinación de Impulso al Desarrollo Integral del Estudiante

40%

5%26%

29%Público

Privado

Educativo

Social

43%

5%

37%

14%

Público

Privado

Educativo

Social

Page 28: CAPÍTULO IV - Universidad de Guanajuato · Enseñanza de Español como Segunda Lengua (1) Historia (1) Derecho, Política y Gobierno 4 Derecho (4) ... Porcentaje de alumnos por División

118

Gráfica 55. SSU - Porcentaje de alumnos por sector en la DCNE, enero-junio 2014

Fuente: Coordinación de Impulso al Desarrollo Integral del Estudiante

Gráfica 56. SSU - Porcentaje de alumnos por sector en la DCNE, agosto-diciembre 2014

Fuente: Coordinación de Impulso al Desarrollo Integral del Estudiante

49%

3%

41%

7%

Público

Privado

Educativo

Social

46%

3%

40%

10%

Público

Privado

Educativo

Social

Page 29: CAPÍTULO IV - Universidad de Guanajuato · Enseñanza de Español como Segunda Lengua (1) Historia (1) Derecho, Política y Gobierno 4 Derecho (4) ... Porcentaje de alumnos por División

119

Gráfica 57. SSU - Porcentaje de alumnos por sector en la DCSH, enero-junio 2014

Fuente: Coordinación de Impulso al Desarrollo Integral del Estudiante

Gráfica 58. SSU - Porcentaje de alumnos por sector en la DCSH, agosto-diciembre 2014

Fuente: Coordinación de Impulso al Desarrollo Integral del Estudiante

50%

9%

34%

7%

Público

Privado

Educativo

Social

48%

9%

36%

7%

Público

Privado

Educativo

Social

Page 30: CAPÍTULO IV - Universidad de Guanajuato · Enseñanza de Español como Segunda Lengua (1) Historia (1) Derecho, Política y Gobierno 4 Derecho (4) ... Porcentaje de alumnos por División

120

Gráfica 59. SSU - Porcentaje de alumnos por sector en la DDPG, enero-junio 2014

Fuente: Coordinación de Impulso al Desarrollo Integral del Estudiante

Gráfica 60. SSU – Porcentaje de alumnos por sector en la DDPG, agosto-diciembre 2014

Fuente: Coordinación de Impulso al Desarrollo Integral del Estudiante

78%

4%

13%

4%

Público

Privado

Educativo

Social

79%

3%

15%

3%

Público

Privado

Educativo

Social

Page 31: CAPÍTULO IV - Universidad de Guanajuato · Enseñanza de Español como Segunda Lengua (1) Historia (1) Derecho, Política y Gobierno 4 Derecho (4) ... Porcentaje de alumnos por División

121

Gráfica 61. SSU - Porcentaje de alumnos por sector en la DI, enero-junio 2014

Fuente: Coordinación de Impulso al Desarrollo Integral del Estudiante

Gráfica 62. SSU – Porcentaje de alumnos por sector en la DI, agosto-diciembre 2014

Fuente: Coordinación de Impulso al Desarrollo Integral del Estudiante

14%3%

15%

68%

Público

Privado

Educativo

Social

11% 4%

14%

71%

Público

Privado

Educativo

Social

Page 32: CAPÍTULO IV - Universidad de Guanajuato · Enseñanza de Español como Segunda Lengua (1) Historia (1) Derecho, Política y Gobierno 4 Derecho (4) ... Porcentaje de alumnos por División

122

Gráfica 63. SSU - Porcentaje de alumnos por sector en la DCEA, enero-junio 2014

Fuente: Coordinación de Impulso al Desarrollo Integral del Estudiante

Gráfica 64. SSU – Porcentaje de alumnos por sector en la DCEA, agosto-diciembre 2014

Fuente: Coordinación de Impulso al Desarrollo Integral del Estudiante

38%

16%

21%

25%

Público

Privado

Educativo

Social

40%

14%

21%

24%

Público

Privado

Educativo

Social

Page 33: CAPÍTULO IV - Universidad de Guanajuato · Enseñanza de Español como Segunda Lengua (1) Historia (1) Derecho, Política y Gobierno 4 Derecho (4) ... Porcentaje de alumnos por División

123

Proyectos de Impacto Social, (vinculación con la sociedad, así como resultantes de un

trabajo conjunto con otras Instituciones):

Participación de 400 alumnos del Campus Guanajuato en el Programa Mi Barrio

Modelo, el cual tiene como objetivo rescatar los Espacios Públicos implementando

actividades que detonen el desarrollo social, económico, educativo-cultural y

ecológico a través de acciones regidas y orientadas por el Gobierno Municipal y la

participación ciudadana.

Participación de alumnos de la División de Ingeniería y División de Arquitectura Arte

y Diseño en la Campaña Ecológica en Áreas Naturales protegidas Cuenca La Esperanza y El Orito, recolectando de basura y reforestando parcialmente esta áreas,

en la ciudad de Guanajuato.

Consolidación del programa “Gabinete de Asistencia Técnica” en la División de Ingenierías, a través del Servicio Social Universitario apoyando a la población de

bajos recursos en la elaboración de proyectos de construcción de vivienda y

levantamientos topográficos, con más de veinte proyectos en todo el Estado.

Apoyo al Municipio de Guanajuato con la integración de información de campo para

el Programa Parcial de Ordenamiento Territorial del Centro Histórico de Guanajuato, por parte de la División de Arquitectura Arte y Diseño, realizando

recorridos de campo para los levantamientos físicos y registro en cédulas, de la

información relativa a los componentes de Equipamiento Urbano, Usos del Suelo,

Infraestructura y Patrimonio Edificado.

Participación de alumnos de la División de Arquitectura Arte y Diseño en el Programa

“Desarrollo de Barrios y Colonias”, implementado por esa División con el objetivo

fundamental de fomentar e incrementar en los alumnos el deseo de ayudar a la

comunidad con bajos recursos para llevar a cabo los estudios correspondientes y

planear una vivienda digna y decorosa. Se atienden aproximadamente 260 personas

Page 34: CAPÍTULO IV - Universidad de Guanajuato · Enseñanza de Español como Segunda Lengua (1) Historia (1) Derecho, Política y Gobierno 4 Derecho (4) ... Porcentaje de alumnos por División

124

de escasos recursos de las colonias: transversal del panteón, Noria Alta, Callejón del

Mogote; Carr. Panorámica tramo Preparatoria Oficial a Calzada de Guadalupe, San

Luisito; Colonia la Luz; Fracc. Villaseca, Col. El Encino; Lomas del Padre, San

Javier, Cerro del trozado, Transversal del Tecolote, Rinconadas de Guanajuato,

Marfil, Comunidad de la Trinidad, Presa de Rocha, Santa Fe, Lomas de San

Francisco, Colonia Buenos Aires, Yerbabuena, Lomas de Zaragoza, Mineral de la

Hacienda entre otras.

Participación de alumnos de Campus Guanajuato en el Programa Peraj - Adopta

un Amig@, cuyo objetivo es contribuir a disminuir la deserción escolar del nivel

básico, en colonias marginales.

Academia de Niños y Jóvenes en la Ciencia (ANJC), División de Ciencias

Naturales y Exactas del Campus Guanajuato. La Academia de Niños y Jóvenes en la

Ciencia, integró a 120 niños de 5° y 6° grado de Primaria y Secundaria, de escuelas

públicas y privadas, a los Institutos de Investigación en el Estado de Guanajuato. Los

alumnos tienen la oportunidad de realizar actividades con profesores-investigadores

y estudiantes de Licenciatura y Posgrado en las diferentes disciplinas de Biología

Experimental, Ingeniería Química y Farmacia.

Programa de Fomento a la Lectura. El proyecto desarrollado por la División de

Ciencias Sociales y Humanidades del Campus Guanajuato. El Dpto. de Letras

Hispánicas en coordinación con la Sociedad de Alumnos de Letras Españolas (SALE

Valenciana) El programa está orientado a trabajar con estudiantes de las Escuelas de

Nivel Medio Superior de León, Pénjamo, Salamanca, Celaya y Salvatierra,

comunidad de Valenciana, escuelas primarias y grupos de ciudadanos. El propósito

es contribuir al desarrollo del sentido crítico a través del fortalecimiento de una

cultura lectora, creando un espíritu en la sociedad donde la lectura es un placer, goce

y permite el conocimiento de sí mismo y del otro, convertir la lectura en una actividad

fundamental de pertenencia cultural, respeto a la diversidad, y fomentar el

pensamiento crítico, indispensable para una sociedad plural.

Page 35: CAPÍTULO IV - Universidad de Guanajuato · Enseñanza de Español como Segunda Lengua (1) Historia (1) Derecho, Política y Gobierno 4 Derecho (4) ... Porcentaje de alumnos por División

125

Programa de Estufas Ecológicas. El proyecto fue desarrollado por la División de

Ciencias Naturales y Exactas (DCNE) con 50 alumnos, se capacitaron a 20 familias,

para la construcción de siete estufas en la comunidad de La Joya del Municipio de

Valle de Santiago.

En el Bufete Jurídico, participan 30 alumnos de la carrera de Derecho, brindando

atención en materia civil, laboral, procesal, administrativa y mercantil; asuntos para

personas de escasos recursos.

Brigadas de Protección Civil. División de Ciencias Económico Administrativas del

Campus Guanajuato. Con base en un diagnóstico interno de protección civil, donde

se determinó que la división no contaba con las medidas necesarias en cuanto a

conocimientos y capacitación personal; se realizan talleres formativos, simulacros de

evacuación y formación de brigadas, para construir una cultura de protección civil,

donde se hace partícipe tanto al alumnado, como el personal docente administrativo.

Como segunda etapa se trabaja con directores y profesores de 12 escuelas primarias.

En la tercera etapa se trabajará con niños y sus familias.

IV.4 Educación continua El compromiso social de la Universidad conlleva la exigencia de extender su quehacer a la

sociedad; la difusión del conocimiento y de la cultura representa la posibilidad de una

Interacción más cercana. Por ello se requiere el fortalecimiento de la presencia universitaria

en la sociedad a través de la actividad sustantiva de Educación Continua; por eso es preciso

el impulso de diversos servicios, para atender las demandas de la comunidad en cuanto a la

actualización permanente que requiere la sociedad y el mercado laboral.

Tenemos presente que la Educación Continua es una actividad académica organizada,

dirigida a profesionistas y diversos sectores de la población que requieran de conocimientos

teóricos o prácticos, desarrollo de habilidades y competencias para un mejor desempeño de

Page 36: CAPÍTULO IV - Universidad de Guanajuato · Enseñanza de Español como Segunda Lengua (1) Historia (1) Derecho, Política y Gobierno 4 Derecho (4) ... Porcentaje de alumnos por División

126

su trabajo, a través de diplomados, cursos, talleres y seminarios, entre otros eventos

académicos.

En el presente periodo ofrecimos una mejor atención y seguimiento a la Educación Continua

en las Divisiones del Campus Guanajuato y sus Departamentos, registramos y difundimos

entre la sociedad y comunidad universitaria, sus diplomados, cursos especializados, talleres

y seminarios de alta calidad académica sobre temas prioritarios, etc.

Día con día, en el Campus Guanajuato, nos proponemos ofertar una propuesta innovadora de

Educación Continua con enfoque e impacto en nuestra comunidad universitaria y en la

sociedad, impulsando y aplicando factores de superación en el marco de un conocimiento

permanentemente actualizado que nos permita lograr conjuntamente, establecer estrategias y

acciones que enriquezcan nuestro proceso para alcanzar las metas consideradas en el PLADI

por lo que hacemos esfuerzos constantes en contar con una amplia oferta de Educación

Continua que responda oportunamente y con pertinencia a las necesidades de actualización

de profesionales en activo y de educación, en ámbitos que inciden significativamente en la

mejora de la calidad de vida de los habitantes y del desarrollo social de la entidad, a la vez

de complementar la formación de sus estudiantes.

En el periodo enero-diciembre 2014, el Campus Guanajuato reportó una matrícula total de

12,728 participantes en programas de educación continua, de los cuales 5,933 (47%) son

externos y 6,795 (53%) son internos. Los participantes internos: 6,506 son alumnos, 168 son

administrativos y 121 son académicos.

La distribución de participantes en las unidades del Campus Guanajuato: 97 (1%) de la

División de Arquitectura, Arte y Diseño; 3,552 (28%) de la División de Ciencias Económico

Administrativas; 823 (6%) de la División de Ciencias Naturales y Exactas; 5,885 (46%) de

la División de Ciencias Sociales y Humanidades; 1,006 (8%) de la División de Derecho,

Política y Gobierno; 959 (8%) de la División de Ingenierías; 406 (3%) de Extensión.

Page 37: CAPÍTULO IV - Universidad de Guanajuato · Enseñanza de Español como Segunda Lengua (1) Historia (1) Derecho, Política y Gobierno 4 Derecho (4) ... Porcentaje de alumnos por División

127

Respecto a la distribución de participantes internos y externos en programas de educación

continua por unidad:

La División de Arquitectura, Arte y Diseño reportó 55 externos y 42 internos,

La División de Ciencias Económico Administrativas 216 externos y 3,336

internos,

La División de Ciencias Naturales y Exactas 789 externos y 34

internos,

La División de Ciencias Sociales y Humanidades 3,027 externos y 2,858 internos,

La División de Derecho, Política y Gobierno 609 externos y 397 internos,

La División de Ingenierías 839 externos y 120 internos y

Extensión SMA 398 externos y 8 internos.

La matrícula reportada de los programas de educación Continua ofrecidos al exterior de la

Universidad durante este periodo enero diciembre de 2014 con fecha de corte al 8 de enero

de 2015, reportada por las instancias que integran el Campus Guanajuato. La matrícula

asciende a 5,933 participantes externos en programas de Educación Continua,

distribuidos como se muestra a continuación.

Tabla 74. Participantes en actividades de educación continua

Fuente: Dirección de Vinculación

UNIDAD NÚMERO TOTAL DE

PARTICIPANTES EXTERNOS

División de Arquitectura, Arte y Diseño 55 División de Ciencias Económico Administrativas 216 División de Ciencias Naturales Y Exactas 789 División de Ciencias Sociales y Humanidades 3,027 División de Derecho Política y Gobierno 609 División de Ingenierías 839 Extensión 398

Total 5,933

Page 38: CAPÍTULO IV - Universidad de Guanajuato · Enseñanza de Español como Segunda Lengua (1) Historia (1) Derecho, Política y Gobierno 4 Derecho (4) ... Porcentaje de alumnos por División

128

Gráfica 65. Número de participantes Enero-Diciembre 2014

Fuente: Dirección de Vinculación

Actividades de Educación Continua por División (talleres, cursos y diplomados): Enero-

Diciembre 2014

Los programas ofertados fueron: 83 talleres, 174 cursos y 33 diplomados. Distribuidos de la siguiente manera: La División de Arquitectura, Arte y Diseño ofertó: 7 cursos y 1 diplomado. La División de Ciencias Económico Administrativas 77 talleres, 67 cursos y 5 diplomados. La División de Ciencias Naturales y Exactas 3 talleres, 4 cursos y 1 diplomado.

55 216

789

3,027

609

839398

DAAD DCEA DCNE DCSH DDPG DI EXTENSIÓN

Page 39: CAPÍTULO IV - Universidad de Guanajuato · Enseñanza de Español como Segunda Lengua (1) Historia (1) Derecho, Política y Gobierno 4 Derecho (4) ... Porcentaje de alumnos por División

129

La División de Ciencias Sociales y Humanidades 20 cursos y 4 diplomados. La División de Derecho, Política y Gobierno 3 talleres, 10 cursos y 3 diplomados. La División de Ingenierías 21 cursos y 19 diplomados Extensión 45 talleres. De acuerdo a la información proporcionada por la Dirección de Planeación y Gestión, la

matrícula de nivel superior del Campus Guanajuato durante el período enero-diciembre 2014

fue de 9,086 alumnos y la matrícula externa en programas de Educación externa en

programas de Educación Continua en relación a la matrícula de nivel superior representa el

65.30%.

IV.5 Extensión

El acercamiento con los docentes, estudiantes, y trabajadores para valorar y reconocer el

desarrollo de proyectos culturales y artísticos que realizan nos permite fortalecer el vínculo

con la Sociedad, pues la consolidación del binomio construye cada día, una de las actividades

sustantivas primordiales para el Campus Guanajuato, la extensión, que nos impulsa a

desarrollar desde su plataforma, el propósito de enriquecer y coadyuvar en la vida cultural de

nuestra comunidad.

Impulsamos así la valiosa participación de los estudiantes y maestros que logran una

interacción directa con la sociedad, lo que provoca una fuerte y sólida formación como

universitarios, mismo que nos estimula a transformar y contribuir en las necesidades

culturales de la población.

Page 40: CAPÍTULO IV - Universidad de Guanajuato · Enseñanza de Español como Segunda Lengua (1) Historia (1) Derecho, Política y Gobierno 4 Derecho (4) ... Porcentaje de alumnos por División

130

Con base en lo anterior en el Campus Guanajuato se contaron las siguientes actividades de

extensión:

DAAD Exposiciones 04

Conferencias 19

Festivales 01

Coloquios 01

Reunión Nacional de Instituciones de Enseñanza de la Arquitectura ASINEA

DCSH Congresos 04

Conferencias 14

Coloquios 03

Seminarios 01

Simposios 01

Presentaciones del Libro 05

DI Feria Universitaria de Ingeniería 1

Seminarios 02

Simposio 01

Conferencias 03

DDPG Encuentros 01

Seminarios 02

Congresos 03

Foros 01

Conferencias 05

Presentaciones del Libro 04

Page 41: CAPÍTULO IV - Universidad de Guanajuato · Enseñanza de Español como Segunda Lengua (1) Historia (1) Derecho, Política y Gobierno 4 Derecho (4) ... Porcentaje de alumnos por División

131

DCNE Congresos 01

Conferencias 03

Seminarios 03

Simposios 01

Foros 03

Jornadas 01

Observaciones Astronómicas 02

DCEA Foro 01

Conferencias 13

Semana Académica, Cultural y Deportiva con 61 actividades de extensión

RECTORÍA DE CAMPUS GUANAJUATO Conferencias 01

TOTAL DE ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN: TEATRO 21 MÚSICA 75 DANZA 08 CINECLUB 36 FOROS 06 SEMINARIOS 08 ENCUENTROS 01 EXPOSICIONES 04 CONFERENCIAS 57 CONGRESOS 08 COLOQUIOS 04 SIMPOSIO 03 JORNADAS 01 OBSERVACIONES ASTRO. 02 PRESENTACIONES DEL LIBRO 09

Page 42: CAPÍTULO IV - Universidad de Guanajuato · Enseñanza de Español como Segunda Lengua (1) Historia (1) Derecho, Política y Gobierno 4 Derecho (4) ... Porcentaje de alumnos por División

132

Gráfica 66. Actividades de extensión

Fuente: Coordinación de Extensión y Cooperación Académica

IV.5.1 Presentaciones artísticas El Elenco Artístico del Campus Guanajuato, conformado por 16 grupos, cada día se consolida

más y de manera significativa, es valorado por la comunidad universitaria pero, lo más

importante, por la sociedad guanajuatense, así como en otras ciudades de nuestra entidad.

Entre otras presentaciones destacan:

En el mes de febrero se atendieron 19 actividades de extensión, destacando:

21

75

8

366

8

1

84

57

84

3 1 2

9

TEATRO

MÚSICA

DANZA

CINECLUB

FOROS

SEMINARIOS

ENCUENTROS

CONGRESOS

EXPOSICIONES

CONFERENCIAS

CONGRESOS

COLOQUIOS

SIMPOSIOS

JORNADAS

OBS. ASTRONÍMICAS

PRES. LIBRO

Page 43: CAPÍTULO IV - Universidad de Guanajuato · Enseñanza de Español como Segunda Lengua (1) Historia (1) Derecho, Política y Gobierno 4 Derecho (4) ... Porcentaje de alumnos por División

133

La presentación oficial de la Orquesta Sinfónica Infantil del Departamento de Música,

en el Teatro Principal, agrupación integrada por 25 niños de la Sección Infantil del

Departamento, en esta audición tuvimos una asistencia de 415 asistentes.

Programa “LA CIENCIA ES CULTURA”,

Page 44: CAPÍTULO IV - Universidad de Guanajuato · Enseñanza de Español como Segunda Lengua (1) Historia (1) Derecho, Política y Gobierno 4 Derecho (4) ... Porcentaje de alumnos por División

134

En el que Campus Guanajuato participó con 30 conferencistas, y recibimos a 7 profesores de

los otros Campus y del CNMS,

En el mes de marzo se atendieron 28 actividades de extensión, destacando:

La presentación de la obra “Pedro y el Lobo”, con los grupos de La Orquesta Sinfónica

Juvenil y del área de Danza de la Licenciatura en Artes Escénicas, función que se realizó en

el Teatro Principal,

Page 45: CAPÍTULO IV - Universidad de Guanajuato · Enseñanza de Español como Segunda Lengua (1) Historia (1) Derecho, Política y Gobierno 4 Derecho (4) ... Porcentaje de alumnos por División

135

Se realizó el INTERCAMBIO CULTURAL CON JAPÓN, A través de la Asociación Internacional Midori (MIA) organización sin fines de lucro

interesados por el intercambio cultural entre japoneses y extranjeros.

Se realizaron diversas actividades de carácter cultural en la División de Ciencias Sociales y

Humanidades, específicamente con el Departamento de Lenguas en el área de japonés, se

impartieron 16 talleres, 4 de Ceremonia de Té, 4 de Arreglos Florales, 4 de Caligrafía

japonesa y 4 de Origami con un total de 127 participantes

En abril se atendieron 15 actividades de extensión, destacando:

Del 4 al 20 de abril, la 56 Feria del Libro y Festival Cultural Universitario, en donde

tuvimos la participación con las siguientes actividades:

9 Presentaciones Artísticas

2 Talleres impartidos por el Departamento de Educación de la DCSH

2 Conferencias a cargo del Departamento de Educación de la DCSH

Page 46: CAPÍTULO IV - Universidad de Guanajuato · Enseñanza de Español como Segunda Lengua (1) Historia (1) Derecho, Política y Gobierno 4 Derecho (4) ... Porcentaje de alumnos por División

136

2 Presentaciones del Libro, uno por parte del Departamento de Educación y otro por

parte lenguas, ambos de la DCSH.

El Departamento de Letras Hispánicas, llevó a cabo el “1er CONGRESO

INTERNACIONAL DE LITERATURA HISPANAMERICANA”

El número de alumnos participantes en los Grupos Artísticas fue de 110 y de 4 profesores,

Se apoyó el Congreso de ASINEA, organizado por la División de Arquitectura, Arte y

Diseño, con las presentaciones artísticas del Ensamble Barroco y la Tuna del Campus.

En mayo se atendieron 14 actividades de extensión, destacando:

La presentación de la Tuna en el Auditorio Tres Guerras de Celaya, Gto., en un evento de

Trovas y en la Ciudad de Calvillo, Aguas. En su Feria Regional en donde también participó

en Grupo Gadjo.

Page 47: CAPÍTULO IV - Universidad de Guanajuato · Enseñanza de Español como Segunda Lengua (1) Historia (1) Derecho, Política y Gobierno 4 Derecho (4) ... Porcentaje de alumnos por División

137

El Grupo de Teatro DCEA, presento las obras, “Las Enaguas Coloradas y Dónde está el Pan”,

en el Teatro Principal

Para la Semana del día del Estudiante organizada por la Dirección General de Extensión

Cultural, denominada “Cultura para Celebrar”, participó el grupo de Regaee La Tinta,

realizado en las Escalinatas de la U.G.

Page 48: CAPÍTULO IV - Universidad de Guanajuato · Enseñanza de Español como Segunda Lengua (1) Historia (1) Derecho, Política y Gobierno 4 Derecho (4) ... Porcentaje de alumnos por División

138

En el mes de junio se atendieron 3 actividades de extensión, destacando:

El Coloquio “Mercado Hidalgo”, en donde participaron 7 académicos importantes de

nuestro Campus, impartiendo conferencias en torno al tema, el día jueves 12 de junio en el

Auditorio Arq. Víctor Manuel Villegas Monroy.

Durante el semestre enero-junio se apoyó a la Dirección de Asuntos Académicos, en su

coordinación del Aprendizaje de una segunda lengua, con el DR. E.L. DOUGLAS

GOODWIN SEADLER, con el programa FECES.

El grupo Gadjo en busca de proyectar su música fuera de los horizontes del país, participó

como representantes de México en el 28 Festival Internacional de Música Universitaria (FIMU) los días 7, 8 y 9 de Junio del 2014. Se ofrecieron 3 conciertos en dos foros diferentes,

uno el “Foro de jazz” y el segundo el “Quiosco”, se ofreció un programa de música mexicana

con tintes de jazz y swing, con piezas tales como Bésame mucho, la Bikina, Vals Sobre las

Olas y Barreteros de Guanajuato, con aceptación positiva del público francés.

En agosto se atendieron 41 actividades de extensión tanto del programa Bienvenida la

Cultura como las realizadas en las Divisiones del Campus, destacando las siguientes:

Programa Bienvenida la Cultura realizada del 11 al 30 de agosto.

Page 49: CAPÍTULO IV - Universidad de Guanajuato · Enseñanza de Español como Segunda Lengua (1) Historia (1) Derecho, Política y Gobierno 4 Derecho (4) ... Porcentaje de alumnos por División

139

32 actividades, realizadas en los cuatro Campus y CNMS de la Universidad de

Guanajuato.

Los Grupos Artísticos Participantes fueron:

Gadjo 3 presentaciones

Ensamble Barroco Inauguración en Campus León

Orquesta Sinfónica Estudiantil 2 presentaciones

Ensamble Música de Concierto 2 presentaciones

Sexteto de Metales 2 presentaciones

Cuarteto Palestrina 2 presentaciones

Ensamble de Guitarras 2 presentaciones

Canta Autor Abraham Hernández (Guitarrista) 2 presentaciones

Tuna del Campus 2 presentaciones

Reggae La Tinta 4 presentaciones

Teatro Anda sin Zapathos 2 presentaciones

Teatro DCEA 3 presentaciones

Teatro Artes Escénicas 1 presentación

Danza Folklórica Rakusho 2 presentaciones

Participando 199 personas, 194 alumnos y 5 profesores, de las 6 Divisiones del Campus Guanajuato

Page 50: CAPÍTULO IV - Universidad de Guanajuato · Enseñanza de Español como Segunda Lengua (1) Historia (1) Derecho, Política y Gobierno 4 Derecho (4) ... Porcentaje de alumnos por División

140

En Campus Guanajuato, se presentaron las siguientes actividades dentro del mismo

programa.

Dos funciones de cine Club para DCEA y una para DAAD Teatro de Artes Escénicas “MI VIDA SIN TI EL MUSICAL”, realizada en el Teatro

Principal

Concierto de Rock de “Caloncho”, en el Teatro de las Artes.

Page 51: CAPÍTULO IV - Universidad de Guanajuato · Enseñanza de Español como Segunda Lengua (1) Historia (1) Derecho, Política y Gobierno 4 Derecho (4) ... Porcentaje de alumnos por División

141

La ORQUESTA SINFONICA ESTUDIANTIL Y EL CORO DE DMUG, participaron

en la Inauguración de Cursos de la Universidad de Guanajuato, realizada el 13 de agosto en

el Auditorio General de la Universidad.

En septiembre se atendieron 20 actividades de extensión, destacando las siguientes:

II feria ambiental y tianguis ecológico, organizado por la Dirección de Medio Ambiente y

Sustentabilidad de la U.G. en donde participaron el grupo de teatro Anda Sin Zapathos,

“El Principito” y la Tuna del Campus Gto.

Se apoyó al Festival Música de Guanajuato “Ecos Y Sonidos”, organizado por el

Departamento de Música

La DCEA realizó la “Segunda semana de colaboración académica Japón Shiga-DCEA”,

en donde se impartieron 4 conferencias dirigidas a alumnos y profesores.

En el mes de octubre se atendieron 16 actividades de extensión entre las que destacan las

siguientes:

La participación por tercera ocasión del Ensamble Barroco en la programación oficial del Festival Internacional Cervantino con 2 presentaciones una en Casa de La Cultura de

Salamanca, y la otra en el Templo de la compañía de San Felipe Neri.

Los eventos en conmemoración al día de muertos estuvieron a cargo de:

Teatro DCEA, patio central de DCEA,

Teatro Anda Sin Zapathos, patio de Sede Valenciana, DCSH. Artes escénicas “el umbral de la muerte” alumnos de expresión corporal 1, en la Plazuela

de San Fernando

Page 52: CAPÍTULO IV - Universidad de Guanajuato · Enseñanza de Español como Segunda Lengua (1) Historia (1) Derecho, Política y Gobierno 4 Derecho (4) ... Porcentaje de alumnos por División

142

En el mes de noviembre se atendieron 10 actividades de extensión entre las que destacan las

siguientes:

Participación en el “FESTIVAL UNIVERSITARIO DE LAS ARTES”, CAMPUS LEÓN,

con los grupos de Danza Folklórica de Japón y Teatro Anda sin Zapathos.

En el “55 ANIVERSARIO DE LA INSTAURACIÓN EN ARQUITECTURA”, en el que

participó el Grupo Gadjo.

Se apoyó a Campus León con el Grupo de Danza Folklórica de Japón “Rakusho” en los

eventos de semana cultural de idiomas y en la premiación de los alumnos destacados.

En diciembre se atendieron 8 actividades de extensión entre las que destacan los conciertos

navideños de:

“Camerata Santa Cecilia DeMUG”, realizado en la Basílica Colegiata de Nuestra Señora de

Guanajuato

Concierto Navideño de la Sección Infantil, realizado en el salón de sesiones del Congreso

del Estado

La participación de la Tuna de Campus en el XXVI Festival Artístico Cultural de la Cebolla

en Jonacatepec edo. de Morelos

El CINE CLUB del Departamento de Arquitectura proyectó 15 películas durante el año

Page 53: CAPÍTULO IV - Universidad de Guanajuato · Enseñanza de Español como Segunda Lengua (1) Historia (1) Derecho, Política y Gobierno 4 Derecho (4) ... Porcentaje de alumnos por División

143

Se participo en tres muestras profesiográficas realizadas en Campus Guanajuato, Escuela

de Nivel Medio Superior de Silao, y en el Instituto San Miguelense de SMA.

Se ha estado participando continuamente mes a mes en la publicación de un artículo del

Campus Guanajuato inserto en la Revista Polén, publicada por la Dirección General de

Extensión Cultural.

Page 54: CAPÍTULO IV - Universidad de Guanajuato · Enseñanza de Español como Segunda Lengua (1) Historia (1) Derecho, Política y Gobierno 4 Derecho (4) ... Porcentaje de alumnos por División

144

IV.5.2 Labor editorial Como parte sustancial de la extensión de los productos académicos a la comunidad existe la

labor editorial con obras escritas por personal académico del Campus Guanajuato, que

durante 2014 contó con los siguientes títulos publicados, entre otros:

Presentación del Libro “DIVERSIDAD HISTÓRICA DE LA DEMOCRACIA”

DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS POLÍTICOS, DDPG

Presentación del libro “ENTRE GUIJARROS: AVANCES Y RETROCESOS DE LA PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE LAS MUJERES EN MÉXICO”, de Ma. Aidé

Hernández García y Jesús A. Rodríguez Alonso, de la DDPG.

Presentación del Libro “ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA”, de M.

Martha Lengeling e Irasema Mora Pablo, Departamento de Lenguas de la DCSH

Presentación del Libro “COMO ME LO CONTARON SE LOS CUENTO, LEYENDAS DE GTO.”, del Departamento de Educación de la DCSH.

Page 55: CAPÍTULO IV - Universidad de Guanajuato · Enseñanza de Español como Segunda Lengua (1) Historia (1) Derecho, Política y Gobierno 4 Derecho (4) ... Porcentaje de alumnos por División

145

Presentación editorial “TEORÍA Y TÉCNICA DE LA REGLAMENTACIÓN

MUNICIPAL EN MÉXICO” DRA. TERESITA RENDÓN HUERTA BARRERA, DDPG.

Presentación del libro “ENTRE LOS AIRES NACIONALISTAS Y LA MIRADA DE GENERO. JESÚS DE LA HELGUERA 1940-1971”, de Ruth Yolanda Atilano Villegas,

DCSH

Presentación del Libro “LA EDUCACIÓN SOCIALISTA EN GUANAJUATO DE 1934

A 1940. OPOSICIÓN Y CONFLICTO SOCIAL EN TORNO A LA REFORMA EDUCACIVA”, de Paulina Lizeth Chávez Santillán, DCSH.

Presentación del Libro “BUSCANDO UNA IDENTIDAD: Breve historia de la ciencia política en América Latina”, de Fernando Barrientos del Monte, Departamento de Gestión

Pública de la DDPG

Presentación del Libro “ENSAYOS SOBRE PENSAMIENTO MEXICANO” de

Aureliano Ortega Esquivel y Javier Corona Fernández de la DCSH.