capÍtulodos - bvsde.paho.org · to considerable en las últimas décadas pasando de 209 millones...

14
CAPÍTULO dos

Upload: nguyendung

Post on 08-Oct-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CAPÍTULOdos - bvsde.paho.org · to considerable en las últimas décadas pasando de 209 millones en 1960 a 518 millones en el año 2001, como ... lo que significa que aproximada-mente

CAPÍTULOdos

Page 2: CAPÍTULOdos - bvsde.paho.org · to considerable en las últimas décadas pasando de 209 millones en 1960 a 518 millones en el año 2001, como ... lo que significa que aproximada-mente

2.1 EL PROCESO DE URBANIZA-CIÓN EN AMÉRICA LATINA YEL CARIBE

El todavía acelerado crecimiento de la población y suconcentración en las áreas urbanas, el desarrollo indus-trial y los cambios en niveles de consumo han dadolugar a un aumento en la cantidad y variedad de los

residuos sólidos generados por la población de laRegión de América Latina y el Caribe (ALC), con laconcomitante demanda de servicios para su manejoadecuado.

La población de la Región de ALC ha tenido un aumen-to considerable en las últimas décadas pasando de 209millones en 1960 a 518 millones en el año 2001, comose aprecia en la Figura 1 y Cuadro 2.

9

LA SITUACIÓNREGIONAL

Figura 1. Región de América Latina y el Caribe:Evolución de la población urbana y rural 1960-2001

Fuente: Población Urbana y Rural: United Nations. World Urbanization Prospects: The 2001 Revision.La población 2001 se obtuvo de la Evaluación de Residuos. Las definiciones de población urbana y rural fueron provistas por cada país y pueden variar res-pecto a las usadas por las Naciones Unidas.

Page 3: CAPÍTULOdos - bvsde.paho.org · to considerable en las últimas décadas pasando de 209 millones en 1960 a 518 millones en el año 2001, como ... lo que significa que aproximada-mente

En la Región de ALC se ha producido una concentra-ción gradual pero bastante rápida de la población enlos centros urbanos. En 1975, el 61% de la poblaciónera urbana. En el año 2001, este porcentaje se incre-mentó a un 78,3%, lo que significa que aproximada-mente 406 millones de personas viven en ciudades. LaRegión es una de las más urbanizadas del planeta y supoblación aumenta en 8,4 millones por año. Como seobserva en el Cuadro 3, la mayor concentración en laRegión se observa para el año 2002 en Ciudad deMéxico (18,2 millones de habitantes), São Paulo (18,1millones), Buenos Aires (cerca de 13 millones) y Río deJaneiro (10 millones). Asimismo, las áreas metropolita-nas de Buenos Aires y Santiago concentran alrededordel 35% de la población de Argentina y Chile respecti-vamente. Lima, concentra el 30% de la población totaldel Perú y más del 40% de su población urbana. Porotro lado, países como Guatemala, Costa Rica, Haití yHonduras presentan una transición urbana incipiente yaún lenta comparada con el resto de la Región conmenor de 60% de población urbana. Para el año 2005,se estima que Guatemala será el único país de la Regiónque no habrá superado el umbral del 50% de poblaciónurbana y su carácter rural la seguirá diferenciado de losdemás países en los siguientes quinquenios.

En el Caribe, a nivel de países, el porcentaje de lapoblación urbana oscila entre un mínimo de 24% enSan Vicente y las Granadinas y un máximo de 100% enBarbados y en las Islas Caimán, con un promedio en lospaíses caribeños de 64,3%. Sin embargo, la distinciónurbana y rural en el Caribe es muy sutil y generalmen-te se tiende a considerar al país como un todo.

El porcentaje más alto de urbanización se observa enAmérica del Sur (83%), seguido de América Central(62%) y el Caribe (56%). Este cuadro es el resultado depolíticas nacionales de desarrollo que favorecen a lasgrandes ciudades, donde se establecen los centrosfinancieros, los medios de comunicación, la mejoratención médica y las oportunidades de empleo.Asimismo, la migración también ha tenido sus efectosen la distribución de población urbana. A los procesosmigratorios intensivos de poblaciones carentes de laszonas rurales hacia los principales centros urbanos enbusca de mejores condiciones económicas, se hansumado otros flujos migratorios, como es el caso de unárea urbana a otra, la migración dentro de las mismasciudades y la migración internacional e intrarregional.

10

INFORME DE LA EVALUACIÓN REGIONAL DE LOS SERVICIOS DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

Page 4: CAPÍTULOdos - bvsde.paho.org · to considerable en las últimas décadas pasando de 209 millones en 1960 a 518 millones en el año 2001, como ... lo que significa que aproximada-mente

11

C A P I T U L O 2 - LA SITUACIÓN REGIONAL

PaísPoblación

Urbana % Urbana Población Rural % Rural Población Total

Anguila a 12 100 0 0 12

Antigua y Barbuda a 24 32,0 51 68,0 75

Antillas Neerlandesas b 153 70,7 64 29,3 217

Argentina a 32.316 89,2 3.908 10,8 36.224

Aruba b 104 100 0,0 0,0 104

Bahamas 271 88,0 37 12,0 308

Barbados 269 100,0 0,00 0,0 269

Belice 117 47,7 128 52,3 245

Bermuda b 63 100,0 0,0 0,0 63

Bolivia a 5.166 62,4 3.108 37,6 8.274

Brasil 140.959 81,8 31.426 18,2 172.386

Chile 13.216 85,8 2.186 14,2 15.402

Colombia 30.676 71,5 12.218 28,5 42.894

Costa Rica 2.372 59,0 1.648 41,0 4.02

Cuba 8.462 75,3 2.781 24,7 11.243

Dominica 15 21,1 56 78,9 71

Ecuador a 7.431 61,1 4.725 38,9 12.156

El Salvador 3.387 54,0 2.889 46,0 6.276

Granada a 37 35,7 67 64,3 104

Guadalupe b 430 99,7 1 0,3 431

Guatemala 4.495 40,0 6.742 60,0 11.237

Guayana Francesa b 133 78,4 37 21,6 170

Guyana 293 37,9 479 62,1 772

Haití 2.947 36,2 5.184 63,8 8.131

Honduras a 2.979 45,6 3.557 54,4 6.536

Islas Caimán 42 100,0 0 0,0 42

Islas Turcas y Caicos b 8 45,6 9 54,4 17

Islas Vírgenes Británicas a 21 100,0 0 0,0 21

Islas Vírgenes EUA b 57 46,8 65 53,2 122

Jamaica 1.354 52,1 1.245 47,9 2.599

Martinica b 367 95,1 19 4,9 386

México 90.438 91,6 8.27 8,4 98.708

Montserrat b 2 18,9 6 81,1 8

México 90.438 91,6 8.27 8,4 98.708

Montserrat b 2 18,9 6 81,1 8

Nicaragua 2.993 57,5 2.212 42,5 5.205

Panamá 1.83 63,1 1.071 36,9 2.901

Paraguay 3.147 54,0 2.683 46,0 5.83

Perú 18.263 69,3 8.084 30,7 26.347

República Dominicana 4.992 58,4 3.55 41,6 8.541

San Kitts y Nevis a 46 100,0 0 0,0 46

San Vicente y las Granadinas a 29 24,8 88 75,2 117

Santa Lucía a 80 50,3 79 49,7 159

Surinam 303 68,9 137 31,1 440

Trinidad y Tabago 1.267 100,0 0 0,0 1.267

Uruguay 3.158 94,5 183 5,5 3.341

Venezuela 21.055 87,1 3.114 12,9 24.169

Total 405.703 78,3 111.933 21,7 517.886

Cuadro 2. Población en la Región de América Latina y el Caribe – Diciembre 2001(En miles de habitantes)

Nota: La definición de término “urbano” y “rural” corresponde a la utilizada en cada país. Se presentan los valores indicados por los países comodatos oficiales del Censo 2001 o proyecciones de la ronda de los 2000 y estimaciones vigentes en esos países. Algunos valores de población de laEvaluación de Residuos pueden ser diferentes a los Indicadores Básicos de la OPS para 2001. a Censo 2001 realizado en estos países, cuya información se incluyó en la Evaluación de Residuos.b OPSFuentes: Evaluación de Residuos, Programa Especial de Análisis de Salud. Situación de Salud en las Américas: Indicadores Básicos 2001, Washington,D.C., 2001.

Page 5: CAPÍTULOdos - bvsde.paho.org · to considerable en las últimas décadas pasando de 209 millones en 1960 a 518 millones en el año 2001, como ... lo que significa que aproximada-mente

12

INFORME DE LA EVALUACIÓN REGIONAL DE LOS SERVICIOS DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

Aunque el proceso de urbanización tiende a concentrara la gente en los grandes centros urbanos, todavía alre-dedor del 47% de la población urbana de ALC vive enciudades pequeñas y medianas de menos de 500.000habitantes, concentrándose en estas últimas el 35% deltotal de la población de la Región. En las últimas dosdécadas, las ciudades medianas han tenido altas tasasde crecimiento y un número de estas ciudades hanempezado a tener los mismos problemas de las ciuda-des grandes, debido a su mayor actividad económica ylas presiones demográficas presentes en ellas.

Se estima que para 2015, el 80% de América Latinaserá urbana con la siguiente distribución:

• 16% de la población total vivirá en 9 zonas metropo-litanas grandes sobre 5 millones de habitantes (conla proporción estabilizada).

• 28% vivirá en 122 ciudades grandes entre 500.000 y5 millones (con el aumento de proporciones).

• 36% vivirá en las ciudades pequeñas y medias hasta500.000 habitantes (con el aumento de proporcio-nes), incluidos decenas de miles de pueblos peque-ños de menos de 20.000 habitantes.

• 20% vivirá en las zonas rurales (con la proporciónen forma descendente sostenida).

El crecimiento mayor lo experimentarán las ciudadesmedianas y pequeñas, que son las que mayor problema

presentan en el manejo de sus residuos sólidos por lalimitada disponibilidad de recursos económicos, técni-cos y administrativos con los que cuentan.

Una situación particular de crecimiento y urbaniza-ción enfrentan los países del Caribe debido a su limi-tada área de superficie y su fuerte dependencia delturismo para su supervivencia económica. La escasezdel recurso tierra en las islas del Caribe hace que exis-ta una seria competencia entre la vivienda, la infraes-tructura vial, la agricultura tradicional y el turismo. Enaños recientes, algunas islas del Caribe han experi-mentado un crecimiento económico explosivo a raízde la industria del turismo que pone gran presión en laprovisión de los servicios básicos y en el medioambiente. Países como Barbados, con una poblaciónestable de 269.000 habitantes recibe anualmente800.000 turistas con estadía y otros 500.000 prove-nientes de cruceros, lo que produce gran demanda derecursos naturales renovables y no renovables.Barbados es uno de 10 países del mundo más carentesde agua, lo que lo pone dentro de los seis países peque-ños en situación de riesgo (CEPAL, septiembre 2002).Otros países más pequeños como las Islas VírgenesBritánicas, que con una población total permanente de20.647, tiene una población transitoria que sobrepasael 38% de su población estable, con el consiguienteaumento de la producción de residuos sólidos y lasserias dificultades para su disposición. Estos pequeñosestados insulares se caracterizan por su fragilidad yvulnerabilidad ecológica, de manera que son fácilmen-

Cuadro 3. Las 12 ciudades más pobladas de América Latina (*)

(*) Las poblaciones corresponden a las respectivas regiones o áreas metropolitanas.Fuente: La Salud en Las Américas, OPS, Publicación Científica y Técnica No. 587, 2002 (sacado de United Nations. World Population Prospects: The 2000Revision.

Ciudad1996

Población (miles)2002

Población (miles)2008

Población (miles)

Ciudad de México 16.876 18.259 19.371

São Paulo 16.777 18.182 18.59

Buenos Aires 12.003 12.819 13.519

Río de Janeiro 10.261 10.756 11.304

Lima 6.827 7.74 8.58

Bogotá 5.762 6.543 7.276

Santiago de Chile 5.131 5.709 6.183

Belo Horizonte 3.854 4.308 4.689

Guadalajara 3.526 3.991 4.209

Porto Alegre 3.418 - 4.182

Santo Domingo - 3.759 4.219

Guatemala - - 4.273

Page 6: CAPÍTULOdos - bvsde.paho.org · to considerable en las últimas décadas pasando de 209 millones en 1960 a 518 millones en el año 2001, como ... lo que significa que aproximada-mente

te afectados por los vertimientos de residuos sólidos yde aguas residuales en el entorno, situación que estállevando a estos países a buscar alternativas ecológica-mente factibles de manejo de sus residuos sólidos,para poder mantener su patrimonio natural que es labase de sus economías.

En 1995, la población urbana de América Latina y elCaribe se estimó en 357 millones de habitantes de untotal de 474 millones de habitantes y la cantidad deresiduos sólidos urbanos que se generó ascendió a275.000 toneladas por día. En el año 2001, la pobla-ción urbana de la Región de América Latina y el Caribealcanzó a 406 millones de habitantes de un total de518 millones de personas y la Evaluación de Residuosestima la generación de residuos sólidos municipalesen 369.000 toneladas por día. Para el año 2015 se pro-yecta que la población de la Región alcanzará a 627millones de habitantes, de los cuales alrededor de 501millones serán urbanos (aproximadamente 80%), yasumiendo que la cantidad de residuos generada porhabitante diariamente se mantenga, se generarían másde 446.000 toneladas diarias de residuos sólidos muni-cipales.

En cuanto a los residuos peligrosos, la situación es aúnmás crítica en algunos países de ALC. Solamente enMéxico, se estima que la generación total de residuospeligrosos de origen industrial asciende a un volumenaproximado de ocho millones de toneladas anuales, loque no incluye los residuos de minería5. Incluso paísesde menor área y población se encuentran en una situa-ción crítica, como es el caso de Trinidad y Tabago, yJamaica, cuyas economías están fuertemente ligadas aprocesos industriales en el sector de energía relaciona-do con la industria de petróleo y gas natural, que con-lleva una gran cantidad de residuos peligrosos y nobiodegradables. En cuanto a los residuos peligrososhospitalarios, un estudio realizado por la OPS en 21países de ALC en 1993 estimó un total de 220.547 tone-ladas diarias de esta clase de residuos6. Con frecuencialos residuos peligrosos se disponen conjuntamente conlos residuos sólidos municipales sin ningún tratamien-to previo, siendo más grave aún su disposición indis-criminada en el entorno.

El desarrollo económico y urbano en la Región condu-ce a una mayor demanda de los servicios de aseo urba-no, lo que plantea un reto enorme para los países paraproporcionar las condiciones propicias para el manejoadecuado de residuos, minimizando así los problemasambientales y sanitarios asociados.

Mientras que la urbanización misma no tiene que tenerefectos socioeconómicos o ambientales negativos, es elcrecimiento urbano desordenado sin la adecuada pla-nificación, especialmente en las áreas pobres dentro yfuera de las ciudades, lo que produce los mayores pro-blemas asociados a los residuos sólidos y dificulta laprovisión de servicios básicos adecuados.

2.2 TENDENCIAS SOCIO-ECONÓMICAS EN LAREGIÓN

De acuerdo a estimados de la Comisión Económicapara América Latina y el Caribe (CEPAL, marzo 2003),durante la década de los noventa, América Latina expe-rimentó un nuevo crecimiento económico comparadocon la década anterior. El producto interno bruto (PIB)creció de 3,2% por año entre 1990 y el 2000, compara-do con un 1% durante los años ochenta. El Caribeexperimentó un fenómeno similar, aunque su tasa decrecimiento promedio ha continuado siendo más baja,del orden de 2% en los años noventa, comparada con0,1% durante los ochenta. Sin embargo, este creci-miento no ha sido suficiente para superar la brecha queexiste entre los países de la Región y los países másdesarrollados o para superar la pobreza en AméricaLatina y el Caribe.

Al mismo tiempo, se ha logrado un considerable pro-greso en la apertura de las economías de la Región deALC. Pese a que la Región representa solo el 5% de lasexportaciones globales, el volumen actual de exporta-ciones ha crecido a la tasa más rápida en la historia dela Región, del orden de 8,9% por año entre 1990 y1999. Asimismo, la liberalización de la economía y laglobalización, marcadas por la desregulación de las

13

C A P I T U L O 2 - LA SITUACIÓN REGIONAL

5 México. Instituto Nacional de Ecología (INE). Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales y Pesca. Programa para la minimización ymanejo integrado de los residuos industriales peligrosos en México 1996-2000, México, D.F. INE, 1996.México, D.F. Comisión Ambiental Metropolitana. Manual de minimización, tratamiento y disposición: concepto de manejo de residuos peli-grosos e industriales para el giro químico. Septiembre 1998.

6 OPS. Desechos peligrosos y salud en América Latina y el Caribe. OPS serie ambiental 14. Washington, D.C. 1994.

Page 7: CAPÍTULOdos - bvsde.paho.org · to considerable en las últimas décadas pasando de 209 millones en 1960 a 518 millones en el año 2001, como ... lo que significa que aproximada-mente

actividades de los sectores de recursos intensivos, laprivatización de las actividades de los sectores que tra-dicionalmente habían sido reservado al Estado y el usode acuerdos de libre comercio, particularmente elMercado Común del Sur (MERCOSUR), la ComunidadAndina, el Mercado Común Centroamericano y laComunidad Caribeña (CARICOM) han contribuido a laintegración de la economía en la Región. Esta aperturaeconómica ha traído como consecuencia un incremen-to en el consumo de bienes, con el consiguienteaumento de la producción de residuos sólidos.

Con escasas excepciones, la mayoría de los países de laRegión se caracterizan por la baja calidad de la dispo-sición final de los residuos sólidos, que se traduce enun pasivo ambiental expresado en el creciente deterio-ro de suelos y entornos urbanos, contaminación deacuíferos y de la atmósfera, así como efectos negativosen la salud de la población. Esta situación tiene un altocosto económico no solo a nivel nacional sino a nivelinternacional, por la contaminación que pueden signi-ficar algunos procesos tecnológicos de sectores comominería, forestal o pesca, que no se orientan a procesosde producción más limpios o sus residuos no son dis-puestos adecuadamente. Las economías de los paísesse pueden ver perjudicadas al no cumplir con losrequisitos internacionales de comercio de caráctermedioambiental. Asimismo, países cuyas economíasse basan en el turismo pueden verse seriamente afecta-dos por prácticas inadecuadas de manejo de residuos.

La Región ha mantenido sus patrones de exportaciónbasados en el uso intensivo de la mano de obra y laexplotación de recursos naturales, que influye en lavulnerabilidad de las economías nacionales al ser alta-mente dependiente de unos pocos productos o merca-dos. En general, se dan tres patrones de especializaciónexportadora en América Latina y el Caribe: (i) comerciode manufacturas (maquila, ensamblados de partes, pie-zas y componentes) predominantemente en México,algunos países de América Central y el Caribe; (ii)comercio de productos homogéneos de comercializa-ción (productos varios) en países andinos, (manufactu-ra de tecnología media y alta) en Brasil; y (iii) exporta-ción de servicios (de turismo, servicios financieros y detransporte) en algunos países del Caribe y Panamá.

A medida que las economías de la Región se han idotransformando en parte integral de la economía global,

los patrones de crecimiento urbano han resultado encambios estructurales y morfológicos de las ciudades,los cuales han sido influenciados por la desregulacióny privatización de ciertas áreas de producción y servi-cios, la reducción de las inversiones del Estado y ladescentralización o desconcentración de las áreas deresponsabilidad en este aspecto. Estos cambios no sonajenos a los servicios de limpieza urbana que presentanun gran potencial para la participación del sector pri-vado que puede tener repercusiones significativas en eldesarrollo nacional a través de sus efectos sobre elempleo y de las ganancias procedentes de disminuirlos costos de las importaciones de materia prima porconceptos de reciclaje. Por otro lado, el cambio de laseconomías de la Región ha resultado en un aumento enla cantidad de los residuos sólidos y un cambio en lacomposición de los mismos, tornándose cada vezmenos biodegradables y con mayor contenido de con-taminantes peligrosos.

Durante la década de los noventa, en la mayoría de lospaíses de la Región las tasas del crecimiento del PIB percápita fueron positivas, aunque las mejoras en relacióna la década de los ochenta fueron más bien modestas.Sin embargo, la Región dista mucho de ser homogénea.Como se observa en el Cuadro 4, para 1999, el PIB percápita fluctuó entre US$ 435 en Haití y US$ 7.435 enArgentina (antes de la crisis). Esta situación no cambiamucho para el año 2001, en que el PIB para Haití bajó aUS$ 424 y Argentina aún tiene el mayor PIB por habi-tante en América Latina con US$ 6.875. Una fluctua-ción similar ocurre en el Caribe en que para 2001Barbados se registra un PIB per cápita de US$ 6.722dólares y US$ 735 para Guyana (CEPAL, marzo 2003).Para 2003, el Caribe angloparlante tiene como promedioun PIB per cápita de US$ 7.540, siendo el más alto paralas Islas Vírgenes Británicas con US$ 16.000, seguidopor Antigua y Barbuda con US$ 11.000 y Anguila conUS$ 8.600 y el más bajo para San Vicente y lasGranadinas con US$ 2.900. América Latina y el Caribecontinúan sufriendo de una de las distribuciones deingreso más desiguales en el mundo, una distinción queno ha cambiado por varias décadas. Estas diferenciastambién son marcadas dentro de los mismos países,notorias en países como Brasil que por un lado se carac-teriza por sus altos patrones de desarrollo tecnológico,en contraposición de la miseria absoluta en algunasregiones rurales y poblaciones indígenas, y en la perife-ria de los grandes centros urbanos.

14

INFORME DE LA EVALUACIÓN REGIONAL DE LOS SERVICIOS DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

Page 8: CAPÍTULOdos - bvsde.paho.org · to considerable en las últimas décadas pasando de 209 millones en 1960 a 518 millones en el año 2001, como ... lo que significa que aproximada-mente

Los niveles de ingreso per cápita y de la distribucióndel ingreso afectan la salud de la población, como serefleja en los indicadores sanitarios (esperanza de vidaal nacer, mortalidad infantil, entre otros), y los indica-dores de educación (grado de alfabetización), existien-do una relación directa entre estos componentes.

En los últimos años, dependiendo del país, se observanaltos niveles de desempleo abierto y/ o una expansióndel subdesempleo y del sector informal. En el año2001, el desempleo abierto en América Latina y elCaribe se estimó en 8,4%, lo que constituye un alzasubstancial comparado a los valores de 1997 y 1990 enque el desempleo fue del orden de 7,8 y 5,8% respecti-vamente (CEPAL, 2002). La Figura 2 muestra el por-centaje de desempleo abierto urbano para algunos paí-ses de América Latina y el Caribe para el año 2001. Confines comparativos para ese año, en Estados Unidos latasa de desempleo fue de 4,8% (EUA, Ministerio delTrabajo, 2001) y para Canadá fue de 7,2% (PNUD,Human Development Report, 2003).

Según datos de la CEPAL (2002), el desempleo afectamás a la gente joven, mujeres y miembros de hogarespobres. Se estima que un tercio del crecimiento del tra-bajo informal fue generado por microempresas, de lascuales un porcentaje pequeño corresponde a microem-presas de recolección y reciclaje de residuos sólidos. Ala vez, en países como Argentina, Colombia y Perú seha observado un aumento significativo en la propor-ción de segregadores de basura, producto de un incre-mento desmesurado de los índices de pobreza y deindigencia, unido a una situación crítica de desempleo.

En términos de estructura ocupacional, el cambio deempleo de la producción de bienes hacia la producciónde servicios ha continuado. Alrededor de 1998, el sec-tor terciario representó el 73% de la fuerza de trabajoen el área urbana, y la proporción de trabajos en el sec-tor industrial ha disminuido a valores similares alcomienzo de los noventa (CEPAL, 2000).

15

C A P I T U L O 2 - LA SITUACIÓN REGIONAL

Figura 2. Tasa de desempleo abierto urbano en países seleccionados de América Latina y el Caribe 2001

Fuente: Datos CEPAL, Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe, 2002.

Page 9: CAPÍTULOdos - bvsde.paho.org · to considerable en las últimas décadas pasando de 209 millones en 1960 a 518 millones en el año 2001, como ... lo que significa que aproximada-mente

16

INFORME DE LA EVALUACIÓN REGIONAL DE LOS SERVICIOS DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

País PIB per cápi-ta(a) (1)

(dólares al año1999)

PIB per cápi-ta(a) (1) (dóla-

res al año2001)

Índice deDesarrolloHumano(2)

2001

Pobreza(b)(2)

(%)Indigencia (c)(2)

País (%)Coeficiente deGini(2)(3) (1999)

Tasa deAnalfabetismo(2)

(%)

Anguila … 8.6 … 18,0 2,0 0.31 2,0

Antigua y Barbuda … 11 0.798 … … 0.52 15,0

Argentina 7.435 6.875 0.849 34,8 19,5 0.53 3,1

Bahamas … … 0.812 … … … 4,5

Barbados 6.713 6.722 0.888 9,0 …. 0.39 3,0

Belice 1.546 2.825 0.776 25,3 9,6 0.51 6,3

Bolivia 952 943 0.672 58,6 37,3 0.6 13,3

Brasil 4.216 4.335 0.779 36,5 12,3 0.64 13,6

Chile 5.618 5.883 0.831 16,2 4,2 0.58 4,0

Colombia 2.271 2.273 0.779 39 15 0.57 8,2

Costa Rica 3.701 3.654 0.832 21,1 6,4 0.49 4,8

Cuba 3.878 4.156 0.806 … … … 3,8

Dominica … 3.7 0.776 29 10 0.45 6,0

Ecuador 1.428 1.492 0.731 60,2 28,1 0.54 9,0

El Salvador 1.754 1.756 0.719 49,9 22,5 0.52 20,8

Granada … 5 0.652 24 2,6 0.5 2,0

Guatemala 1.551 1558 0.652 77 30 0.58 35,8

Guyana 741 735 0.74 35 19 … 1,3

Haití 435 424 0.467 90,4 58,7 … 35,0

Honduras 694 709 0.657 66 49 0.57 22,7

Islas Caimán … … … 22,4 6,9 … 2,0

Islas VírgenesBritánicas

… … … 16 0 0.23 2,0

Jamaica 2.4 2.8 0.757 17 6 … 14,2

México 4.576 4.722 0.8 31,3 12,2 0.57 5,5

Nicaragua 473 492 0.643 67,5 41,4 0.59 32,3

Panamá 3.274 3.271 0.788 27,5 12,3 0.56 7,9

Paraguay 1.602 1.55 0.751 33,7 15,5 0.54 6,5

Perú 2.309 2.309 0.752 41,5 15,7 0.5 10,1

RepúblicaDominicana

1.94 1.067 0.737 50,0 15,0 0.57 17,2

Saint Kitts y Nevis … 8.7 0.808 16 6,4 0.44 2,5

Santa Lucía … 4.4 0.775 19 0,9 0.47 27,0

San Vicente y lasGranadinas

… 2.9 0.755 31 20 0.44 4,0

Suriname 1.35 … 0.762 … … 0.45 5,8

Trinidad y Tabago 5.116 5.773 0.802 31,0 … 0.4 6,2

Uruguay 5.983 5.587 0.834 16,0 1,0 0.44 2,4

Venezuela 3.036 3.121 0.775 53,7 16,6 0.49 6,8

Cuadro 4. Indicadores socioeconómicos seleccionados para América Latina y el Caribe

(a) A precios constantes de 1995.(b) Corresponde a la población que tiene un gasto per cápita menor al de una canasta básica que considera gastos alimentarios y no alimentarios. Porcentaje

en relación a la población total.(c) Cuando el gasto total per cápita es menor al costo per cápita de la canasta básica alimentaria. Porcentaje en relación a la población total.… Información no disponible.Fuentes: 1 CEPAL, Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe, 2002.

2 Evaluación de Residuos. Las cifras para el Índice de Desarrollo Humano se obtuvieron del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo(PNUD), Human Development Report 2003. Las cifras de pobreza y Coeficiente de Gini están basadas en encuestas de hogares

3 PNUD, la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) y el Instituto de Aplicación Económica Aplicada (IPEA). Hacia el objetivo del milenio de reducir la pobreza en América Latina y el Caribe, Santiago de Chile, febrero de 2003

Page 10: CAPÍTULOdos - bvsde.paho.org · to considerable en las últimas décadas pasando de 209 millones en 1960 a 518 millones en el año 2001, como ... lo que significa que aproximada-mente

La pobreza en la Región

Se estima que alrededor de unos 150 millones de perso-nas, o cerca de uno de cada tres individuos, se encuen-tran bajo la línea de pobreza en América Latina y elCaribe, considerando el criterio de ingreso inferior ados dólares diarios . Las fuertes crisis económicas quehan sufrido algunos países latinoamericanos han con-tribuido a aumentar la pobreza en la Región con la apa-rición del fenómeno de los nuevos pobres, generado porel súbito empobrecimiento de los segmentos medios dela población, que ha sido el caso de Argentina yUruguay. El componente de pobreza extrema o indigen-cia afecta a cerca de la mitad de los hogares en situaciónde pobreza en la Región. Los pobres en la Región cons-tituyen un grupo heterogéneo, dentro de los países ymás aún cuando se considera la Región como un todo.

Entre fines de los años 80 y mediados de los 90, la inci-dencia de pobreza disminuyó levemente en la mayoríade los países de la Región, con la excepción deVenezuela y el área del Gran Buenos Aires enArgentina, donde la incidencia de pobreza aumentó, yMéxico donde ha permanecido sin cambios. Pese a losesfuerzos realizados últimamente por los países deAmérica Latina y el Caribe para reducir la pobreza, losresultados han sido desalentadores debido a los eleva-dos niveles de desigualdad en la Región.

En cuanto a la evolución de la desigualdad en la distri-bución del ingreso de los hogares a través de AméricaLatina, durante la década pasada las disparidades fue-ron relativamente menores y los niveles de desigual-dad, medidos por el coeficiente de Gini8, se han man-tenido estables, con la excepción de Bolivia, Ecuador,Paraguay y Venezuela donde dicho coeficiente sufrióun leve aumento. Por contraste, Honduras registró unadisminución sustancial de la desigualdad, del orden de8,3%9. Por su parte, los países del Caribe no han sufri-do grandes variaciones es este aspecto.

América Latina y el Caribe es la región con la distribu-ción de los ingresos más desigual en el mundo, una dis-tinción que ha seguido siendo inalterada durantevarios decenios. La disparidad en la distribución delingreso es grande no solo entre los países sino dentro

de los mismos (Cuadro 4), como lo demuestran losaltos valores del coeficiente de Gini en países comoBrasil (0.64), Bolivia (0.60), México (0.59) y Granada(0.58). Incluso el coeficiente de Gini para Uruguay(0.44) es considerado alto de acuerdo a los promediosinternacionales cuando se comparan con países dealtos ingresos, cuyo promedio en la década de losnoventa fue de 0.34 (CEPAL, 2003).

Alrededor de un 35% de los hogares urbanos seencuentra en situación de pobreza, concentrada en losbarrios pobres urbanos y áreas periurbanas. En paísescomo Brasil y Chile, los pobres urbanos constituyen elporcentaje más grande de los pobres en la Región. Noobstante, la pobreza aún se concentra en las zonas rura-les. En varios países de ALC, más del 50% de lospobres vive en las áreas rurales. Países como Bolivia, ElSalvador, Ecuador, Haití, Guatemala y Nicaragua, lapobreza supera el 50% de la población y un cuarto dela población se encuentra en extrema pobreza (Figura3). Asimismo, los grupos indígenas están desproporcio-nadamente representados entre los pobres, particular-mente en aquellos en extrema pobreza. Los pobres amenudo están marginados de la educación formal,atención de salud y servicios básicos esenciales, y paramuchos el sector informal es fuente de empleo.

A pesar que las consecuencias del manejo inadecuadode los residuos sólidos o la falta del mismo, recae entoda la población, son los pobres y especialmentemujeres y niños los que más sufren por estos proble-mas. Los servicios de recolección en las áreas máspobres tienen baja prioridad en relación a las áreas másafluyentes. La accesibilidad en los lugares más pobrestiende a ser un problema por las malas condiciones via-les y de la vivienda, y la falta de infraestructura para elalmacenamiento y la recolección de los residuos.Además, los pobres por necesidad se ven obligadosmuchas veces a sustentarse económicamente de labasura sin ningún control sanitario, viéndose expues-tos a una serie de riesgos a la salud y actuando ellosmismos como vectores de enfermedades.

Los desafíos están aún marcados por las desigualdades,tanto en cobertura como en la calidad de los serviciosprestados, presentes en las distintas regiones dentro de

17

C A P I T U L O 2 - LA SITUACIÓN REGIONAL

8 El coeficiente de Gini mide disparidad sobre la entera distribución del ingreso o consumo. Un valor de 0 representa igualdad perfecta y unvalor de 100 representa desigualdad perfecta.

9 Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) y el Instituto deAplicación Económica Aplicada (IPEA). Hacia el objetivo del milenio de reducir la pobreza en América Latina y el Caribe, Santiago de Chile,febrero de 2003.

Page 11: CAPÍTULOdos - bvsde.paho.org · to considerable en las últimas décadas pasando de 209 millones en 1960 a 518 millones en el año 2001, como ... lo que significa que aproximada-mente

un mismo país, en distintos extractos económicos de lapoblación y algunas veces en distintos grupos étnicos.

2.3 SALUD Y EDUCACIÓN

La mayoría de los países de la Región de ALC ha logra-do reducir la mortalidad infantil a un promedio regio-nal de 24,8 por 10.000 nacidos vivos para el periodo1995-2000 (OPS, 2002a). No obstante, aún existen mar-cadas diferencias en los países. Asimismo, la esperan-za de vida al nacer ha aumentado a más de 70 años,aunque no de manera uniforme en todos los países. Undenominador común que influencia las tasas de morta-lidad y morbilidad es el nivel de ingreso en los países,corroborado cuando se comparan los quintiles pobrescon los más ricos.

Los Cuadros 5 al 7 muestran los indicadores de morta-lidad infantil, esperanza de vida al nacer y analfabetis-mo para los países de la Región de ALC para el año2001.

Aunque no se ha establecido una relación directa entreel manejo inadecuado de los residuos sólidos, la saludy la educación de la población por falta de estudiosepidemiológicos adecuados, las condiciones insalubresque presentan los desechos constituyen una amenazareal y potencial a la salud humana y al medio ambien-te. La basura no recolectada que se deposita sin ningúncontrol en el entorno origina una amplia gama de pro-blemas sanitarios que se traducen en el incremento dela prevalencia de enfermedades tales como dengue,leptospirosis y enfermedades gastrointestinales.

18

INFORME DE LA EVALUACIÓN REGIONAL DE LOS SERVICIOS DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

Figura 3. Porcentaje de pobreza e indigencia en países de América Latina y el Caribe

Fuente: Evaluación de Residuos: Base de datos de la Evaluación de Residuos correspondiente a información oficial registrada por los países.Nota: Para Trinidad y Tabago la información de indigencia no está disponible. Las Islas Vírgenes Británicas y Barbados no reportan indigencia.

Page 12: CAPÍTULOdos - bvsde.paho.org · to considerable en las últimas décadas pasando de 209 millones en 1960 a 518 millones en el año 2001, como ... lo que significa que aproximada-mente

Esperanza de vida al nacer Países

50,0 a 59,9 Haití60,0 a 64,9 Bolivia, Guyana, 65,0 a 69,9 Bahamas, Brasil, Granada, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Perú, República Dominicana, San Kitts y Nevis70,0 a 74,9 Antigua y Barbuda, Argentina, Belice, Colombia, Ecuador, El Salvador, México, Panamá, Paraguay, República

Dominicana, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Suriname, Trinidad y Tabago, Uruguay, Venezuela

75,0 y más Anguila, Barbados, Dominica, Islas Vírgenes Británicas, Islas Caimán, Jamaica, Chile, Costa Rica, Cuba

Particularmente, la basura es un medio propicio para laproliferación del vector del dengue, particularmenteobjetos que atrapan agua y proveen un criadero de mos-quitos, como es el caso de neumáticos y vasijas o con-tenedores desechados. La incidencia de dengue haaumentado gradualmente en la Región de ALC desde1981 y la epidemia alcanzó su punto crítico en 1998,con un total de de 741.794 casos, entre ellos 12.396 dedengue hemorrágico y 151 defunciones (OPS, 2002a).Entre 2000 y 2001, países como Brasil, Ecuador, Cuba,Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras,Nicaragua y Perú notificaron epidemias de dengue. Enel Caribe para ese mismo año, países como Anguila,Bahamas, Barbados, Belice, Suriname y Trinidad y

Tabago registraron casos de dengue. Se considera queel control vectorial es el medio más efectivo para pre-venir y controlar esta enfermedad, el cual debe incluirun componente de educación que conlleve a un cam-bio de comportamiento de la población y la reducciónde las fuentes. En este aspecto, es relevante que setomen las medidas profilácticas apropiadas para evitarla disposición indiscriminada de residuos en los verte-deros a cielo abierto, así como en las casas habitación.

Las infecciones intestinales constituyen la terceracausa de mortalidad en el grupo de edad de 0 a 4 añosen los países de bajo ingreso, tanto de baja y alta brechade ingreso y la cuarta causa de mortalidad en los paísesde alto ingreso y alta brecha de ingreso (OPS, 2002a).

19

C A P I T U L O 2 - LA SITUACIÓN REGIONAL

Cuadro 5. Tasa de mortalidad infantil (*) para el año 2001 por grupos de países

(*) Defunciones de niños menores de 1 año por cada mil niños nacidos vivos.Fuente: Evaluación de Residuos.

Cuadro 6. Esperanza de vida al nacer (*) en 2001 en América Latina y el Caribe

(*) Número de años de vida que le restaría vivir si una persona estuviera sometida a las condiciones de mortalidad presentes.Fuente: Evaluación de Residuos.

Tasa de mortalidad infantil Países

Menos de 10,0 Anguila, Chile, Islas Vírgenes Británicas, Islas Caimán, CubaEntre 10,0 y 20,0 Antigua y Barbuda, Argentina, Bahamas, Barbados, Costa Rica, Dominica, Granada, México, Panamá,

San Kitts y Nevis, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Trinidad y Tabago, Uruguay, Venezuela

Entre 20,0 y 30,0 Belice, Brasil, Colombia, Guyana, Jamaica, Paraguay, SurinameEntre 30,0 y 40,0 Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Perú, República DominicanaEntre 40,0 y 50,0 -Entre 50,0 y 60,0 Bolivia,Entre 60,0 y 70,0 -Más de 70,0 Haití

Page 13: CAPÍTULOdos - bvsde.paho.org · to considerable en las últimas décadas pasando de 209 millones en 1960 a 518 millones en el año 2001, como ... lo que significa que aproximada-mente

La causalidad de estas enfermedades es compleja y fac-tores de diversa naturaleza influyen en la misma. Esreconocido que las condiciones de pobreza y el nivel deeducación tienen un papel preponderante en los nivelesde morbilidad y mortalidad de la población, debido engran parte al escaso, y a veces nulo, acceso que tienenlos más pobres a los servicios básicos de salud, vivien-das dignas y saneamiento básico, la dificultad paraobservar prácticas de higiene y la ignorancia sobre losriesgos que enfrentan, principalmente los individuosque trabajan y viven en contacto con la basura.

El manejo de los residuos sólidos está estrechamenterelacionado con los niveles de educación de la pobla-ción al respecto. La Evaluación de Residuos mostró quegran parte de los países de la Región tienen, en mayoro menor grado, algún componente de educación sanita-ria/ambiental relacionada con los residuos sólidos, yasea a nivel escolar (educación primaria y secundaria),como programas y campañas a nivel municipal ynacional dirigidos a diferentes edades. La informacióndetallada por país sobre educación se encuentra en labase de datos de la Evaluación de Residuos y en los res-pectivos informes analíticos de país. Generalmente estaeducación tiende a ser más bien de carácter informal ysolo algunos pocos países como Colombia, Costa Rica,Chile, Cuba, El Salvador, Guyana, Islas Caimán y

Jamaica la incluyen en el currículo escolar. Aún cuan-do existe una gran variedad de programas y campañasde carácter ecológico, la población en general no ha asi-milado aún el concepto de la responsabilidad que lecorresponde en el manejo de residuos sólidos y semuestra indiferente en cuanto a sus modalidades deconsumo.

La población analfabeta de 15 años y más ha continua-do disminuyendo en la Región. Sin embargo, paísescomo El Salvador, Haití, Honduras, Guatemala, Jamaica,Nicaragua, Panamá, República Dominicana y SantaLucía aún tienen tasas de analfabetismo mayores de20% (Figura 4). La importancia del nivel educacional dela población radica en la gran injerencia que tiene en loshábitos de higiene personal y limpieza de la vivienda yáreas públicas, así como en la conciencia ambiental, quese traduce en la demanda de mejores servicios, y en lamejor preparación de la comunidad para asumir su par-ticipación en el manejo de los residuos.

Como se puede apreciar, las implicaciones de la situa-ción sanitaria de los países de la Región en relación conel manejo inadecuado de los residuos sólidos sonamplias, afectando además de la morbilidad y mortali-dad, las exportaciones, la sostenibilidad de las inver-siones, el turismo, la educación y el desarrollo local.

20

INFORME DE LA EVALUACIÓN REGIONAL DE LOS SERVICIOS DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

Porcentaje población analfabeta % Países

Menos de 5 Anguila, Argentina, Bahamas, Barbados, Chile, Costa Rica, Cuba, Granada, Guyana, Islas Caimán, IslasVírgenes Británicas, San Kitts y Nevis, San Vicente y las Granadinas, Uruguay

Entre 5 y 10 Belice, Colombia, Dominica, Ecuador, México, Panamá, Paraguay, Suriname, Trinidad y Tabago, VenezuelaEntre 10 y 15 Antigua y Barbuda, Brasil, Bolivia, Jamaica, PerúEntre 15 y 20 República DominicanaEntre 20 y 30 El Salvador, Honduras, Panamá, Santa LucíaMás de 30 Guatemala, Nicaragua, Haití

Cuadro 7. Población analfabeta de 15 y más años en América Latina y el Caribe agrupados por países al año 2001

Fuente: Evaluación de Residuos.

Page 14: CAPÍTULOdos - bvsde.paho.org · to considerable en las últimas décadas pasando de 209 millones en 1960 a 518 millones en el año 2001, como ... lo que significa que aproximada-mente

21

C A P I T U L O 2 - LA SITUACIÓN REGIONAL

Figura 4. Tasa de analfabetismo en personas de 15 y más años de edad en los países de América Latina y el Caribe – 2001

Fuente: Evaluación de Residuos.