capitulo vi. propuesta de ptar ultimo

Upload: misterio-lujan

Post on 16-Oct-2015

14 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Facultad de Ciencias Universidad Nacional de San Cristbal de Huamanga Escuela de Formacin Profesional de Agronoma Escuela de Formacin Profesional de Agronoma

    DISEO DE PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES CON FINES DE RIEGO DE LAS AREAS VERDES EN LA CIUDAD

    UNIVERSITARIA - UNSCH. AYACUCHO, 2013.

    232

    CAPITULO VI

    PROPUESTA DE PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

    6.1. GENERALIDADES

    En este captulo se expondrn una propuesta definitiva que estn acorde a las

    topogrficas existentes en la Ciudad Universitaria para la instalacin de la Planta de

    Tratamiento de Aguas residuales.

    De tal manera se realiz un seguimiento a las diferentes lneas de alcantarillado que

    reciben las aguas residuales provenientes de los diversos servicios sanitarios de las

    dependencias que se encuentran dentro de la ciudad universitaria y se analiz el mejor

    sistema factible para poder recaudar el agua residual. En el plano N, se muestra la

    red de alcantarillado seleccionada para trasladar el agua residual hacia la planta de

    tratamiento de aguas proyectada.

    6.2. UBICACIN DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

    El rea del proyecto de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, se encuentra

    ubicado al Nor-Este de las instalaciones de la UNSCH, a una cota de 2731.11 msnm.

    Esta rea se encuentra entre los lmites del Laboratorio de la Escuela de Ingeniera Civil

    y las Losas Deportivas. Adems se dispondr segn los clculos obtenidos en el

    Captulo V, un rea libre requerida de 1011.65 m2 aproximadamente, tal como se

    muestra en el Grafico N...

    6.3. AREA REQUERIDA DE CADA COMPONENTE.

    Los componentes de la Planta de Tratamiento estarn bajo tierra, para prevenir cualquier

    contacto con las personas que circulen en esa rea, adems evitar problemas

    ambientales.

    Se propone la instalacin de una planta de tratamiento de aguas residuales, la cual

    utiliza un sistema de tratamiento biolgico, segn al anlisis de aguas residuales de la

    Ciudad Universitaria obtenido en el laboratorio de la Facultad de Ciencias Biolgicas y

    ENVIROMENTAL.

    Comentario [T1]: INSERTAR UN GRAFICO

  • Facultad de Ciencias Universidad Nacional de San Cristbal de Huamanga Escuela de Formacin Profesional de Agronoma Escuela de Formacin Profesional de Agronoma

    DISEO DE PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES CON FINES DE RIEGO DE LAS AREAS VERDES EN LA CIUDAD

    UNIVERSITARIA - UNSCH. AYACUCHO, 2013.

    233

    PT

    AR

    RE

    SE

    RV

    OR

    IO

    LIN

    EA

    DE

    CO

    ND

    UC

    CIO

    N

    Y D

    IST

    RIB

    UC

    ION

    AR

    EA

    S

    VE

    RD

    ES

    A

    RE

    AS

    VE

    RD

    ES

    AR

    EA

    S

    VE

    RD

    ES

    AR

    EA

    S

    VE

    RD

    ES

    AR

    EA

    S

    VE

    RD

    ES

    AR

    EA

    S

    VE

    RD

    ES

    AR

    EA

    S

    VE

    RD

    ES

    AR

    EA

    S

    VE

    RD

    ES

    FIG

    UR

    A N

    36

    : UB

    ICA

    CI

    N D

    E L

    A P

    LA

    NT

    A D

    E T

    RA

    TA

    MIE

    NT

    O D

    E A

    GU

    AS

    RE

    SID

    UA

    LE

    S,

    DIS

    TR

    IBU

    CIO

    N

    DE

    LA

    RE

    D Y

    RE

    SE

    RV

    OR

    IO.

    LIN

    EA

    DE

    IMP

    UL

    SIO

    N

  • Facultad de Ciencias Universidad Nacional de San Cristbal de Huamanga Escuela de Formacin Profesional de Agronoma Escuela de Formacin Profesional de Agronoma

    DISEO DE PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES CON FINES DE RIEGO DE LAS AREAS VERDES EN LA CIUDAD

    UNIVERSITARIA - UNSCH. AYACUCHO, 2013.

    234

    Los componentes a de Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, se divide:

    Cuadro N 94: Componentes de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales y

    sus respectivas reas.

    COMPONENTE DIMENSIONES

    AREA UTIL AREA

    REQUERIDA Largo Ancho

    Cmara de rejas 4.30 0.3 1.29 m2 1.50 m2

    Desarenador 2.80 0.70 1.96 m2 2.15 m2

    Tanque Imhoff 10.60 5.05 53.53 m2 58.0 m2

    Filtro Anaerobio de Flujo Ascendente 50.0 10.0 500.00 m2 550.0 m2

    Filtros Percolador Biolgico 36.5 10.0 365.00 m2 400.0 m2

    TOTAL 921.78 m2 1011.65 m2

    Todo procedimiento de diseo consiste en el anlisis ingenieril del diagramara de flujo

    apropiado para tratar las aguas residuales y obtener un efluente de las caractersticas

    sanitarias respetando los Estndares de Calidad Ambiental de Agua y los Lmites

    Mximos Permisibles, reguladas por las entidades correspondientes como: Ministerio del

    Ambiente, Autoridad Nacional del agua, SUNASS, Ministerio de Salud (DIGESA) y como

    entidad Local EPSASA.

    6.4. SELECCIN DEL PROCESO SISNTESIS Y ANALISIS

    En el esquema N 07, se muestra el diagrama de operaciones que concierne el

    tratamiento. Se ha elaborado tomando en consideracin los conceptos fundamentales de

    sntesis y anlisis de los procesos.

  • Facultad de Ciencias Universidad Nacional de San Cristbal de Huamanga Escuela de Formacin Profesional de Agronoma Escuela de Formacin Profesional de Agronoma

    DISEO DE PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES CON FINES DE RIEGO DE LAS AREAS VERDES EN LA CIUDAD

    UNIVERSITARIA - UNSCH. AYACUCHO, 2013.

    235

    Esquema N 07, Diagrama de Operaciones Propuesto para el Tratamiento de Agua

    Residual generado en la Ciudad Universitaria.

    A continuacin explicaremos las fases de los tratamientos de la propuesta de la

    Planta de Tratamiento de Aguas Residuales.

    AGUAS RESIDUALES

    ESTRUCTURA DE

    ENTRADA

    PRE TRATAMIENTO

    REJILLAS

    DESARENADOR

    SOLIDOS GRUESOS

    ARENA

    TRATAMIENTO

    PRIMARIO TANQUE IMOHFF

    TRATAMIENTO

    SECUNDARIO

    TRATAMIENTO

    ANAEROBICO DE FLUJO

    ASCENDENTE (FAFA)

    FILTRO PERCOLADOR

    ANAEROBICO

    EFLUENTE

    LECHO DE SECADO

    LODOS

    SEDIMENTOS

    Comentario [T2]: SERIA MEJOR UN FLUJOGRAMA

  • Facultad de Ciencias Universidad Nacional de San Cristbal de Huamanga Escuela de Formacin Profesional de Agronoma Escuela de Formacin Profesional de Agronoma

    DISEO DE PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES CON FINES DE RIEGO DE LAS AREAS VERDES EN LA CIUDAD

    UNIVERSITARIA - UNSCH. AYACUCHO, 2013.

    236

    6.4.1. TRATAMIENTO PRELIMINAR

    El pre tratamiento de aguas residuales, se define como el proceso de eliminacin de

    los constituyentes de las aguas residuales cuya presencia puede provocar problemas

    de mantenimiento y funcionamiento de los diferentes procesos, operaciones y

    sistemas auxiliares de la planta. Como ejemplos de pre tratamiento, se pueden citar,

    el desbaste y dilaceracin para la eliminacin de solidos gruesos y tratos, la flotacin

    para la eliminacin de la materia en suspensin grueso que pueda causar

    obstrucciones en los equipos y un desgaste excesivo de los mismos.

    6.4.2. TRATAMIENTO PRIMARIO, REMOCION PARCIAL DE SOLIDOS SUSPENDIDOS

    Y LODOS.

    En el tratamiento primario se elimina una fraccin de los slidos en suspensin y de

    la materia orgnica del agua residual. Esta eliminacin suele llevarse a cabo

    mediante operaciones fsicas tales como el tamizado y sedimentacin. El efluente del

    tratamiento primario suele contener una cantidad considerable de materia orgnica y

    un DBO alto. El rol del tratamiento primario continuara siendo el de previo al

    tratamiento secundario.

    6.4.3. TRATAMIENTO SECUNDARIO

    El tratamiento secundario de las aguas residuales esta principalmente encaminado a

    la eliminacin de los slidos en suspensin y de los compuestos orgnicos

    biodegradables, aunque a menudo se incluye loa desinfeccin como parte del

    tratamiento secundario.

    6.5. DESCRIPCION DEL PROCESO.

    El proceso inicia con la operacin de pre tratamiento de regulacin de caudal y retencin

    de los slidos gruesos (papeles, plsticos y otros) mediante la rejilla con una abertura de

    25 mm, respectivamente.

    A continuacin el agua proveniente de este sistema pasa por un desarenador, que

    remueve la mayor parte del material solido inorgnico (arena, grava), que de otra forma

    causara problemas en el tratamiento primario. El agua pasa a un tanque imhoff donde se

    descarga los sedimentos y materia orgnica.

  • Facultad de Ciencias Universidad Nacional de San Cristbal de Huamanga Escuela de Formacin Profesional de Agronoma Escuela de Formacin Profesional de Agronoma

    DISEO DE PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES CON FINES DE RIEGO DE LAS AREAS VERDES EN LA CIUDAD

    UNIVERSITARIA - UNSCH. AYACUCHO, 2013.

    237

    Este tanque imhoff es el corazn de la planta, es bsicamente un tanque construido de

    tres compartimentos. El primero es una cmara de sedimentacin, proveniente por una

    tubera PVC de entrada, donde se removern gran parte de los slidos sedimentables.

    Los slidos se sedimentan deslizndose por las superficies lisas de las paredes

    inclinadas, atravesando la ranura de 0.5 cm (hacia abajo), para depositarse en la cmara

    de digestin, donde permanecen unos cuarenta (40) das, o hasta que sean bien

    digeridos. Los gases provenientes de la digestin suben por unas tuberas PVC, debido a

    que las paredes solapadas impiden su paso a travs de las cmaras de sedimentacin,

    asegurando as mejor rendimiento y con el fin de evitar los malos olores. Los slidos

    digeridos se extraen bajo carga esttica mediante la tubera de lodos, asegurndose de

    no extraer ms del 30% del lodo, ya que la eficiencia del sistema depende de la cantidad

    de lodo acumulado. El tiempo de vaciado del lodo se debe determinar durante la puesta

    en marcha del sistema. Estos lodos fluyen libremente gracias a la accin de la gravedad,

    hasta el lecho de secado, lugar donde posteriormente se secan para ser aprovechados y

    reso como abono orgnico.

    Finalmente, las aguas residuales provenientes del tanque imhoff, va directamente a una

    etapa de filtracin rpida travs de un filtro mixto con una grava - arena, inicindose con

    dimetros grandes y finalizando con los ms pequeos, permitiendo que se filtre el agua

    pero reteniendo parte de sus nutrientes orgnicos en el lecho y su crecimiento bacteriano

    con el fin de descomponer la materia orgnica y de este modo se realiza tambin la

    recirculacin es una forma de aumentar la inoculacin, es decir, de ayudar a que los

    microorganismos se adhieran al medio filtrante, lo cual busca mejorar la eficiencia del

    tratamiento ya que disminuye an ms la carga orgnica y aumenta la oxigenacin final

    del efluente. Adems, la recirculacin evita la obstruccin del filtro y reduce los problemas

    derivados del olor y las moscas.

    La finalidad es garantizar la calidad de agua requerida en el efluente final para su reso

    de riego de reas verdes.

    6.6. CARACTERISTICAS DEL AGUA RESIDUAL

    El caudal del colector de la red de alcantarillado es variable y con un promedio de 10.36

    l/s, con una composicin tambin variable, en base a los mtodos de anlisis fsico,

  • Facultad de Ciencias Universidad Nacional de San Cristbal de Huamanga Escuela de Formacin Profesional de Agronoma Escuela de Formacin Profesional de Agronoma

    DISEO DE PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES CON FINES DE RIEGO DE LAS AREAS VERDES EN LA CIUDAD

    UNIVERSITARIA - UNSCH. AYACUCHO, 2013.

    238

    qumico y biolgico proporcionados por los laboratorios1. En el siguiente cuadro se

    presenta las caractersticas del agua residual obtenida.

    Cuadro N 95. Composicin del Agua Residual obtenida en la Ciudad

    Universitaria

    Parmetro Unidad Valor

    Caudal l/s 10.36

    DBO5 mg/L 117.40

    DQO mg/L 329.0

    Coliformes Fecales NMP/100 ml 2.87E+06

    Coliformes Totales NMP/100 ml 2.66E+06

    Solidos suspendidos totales mg/L 1140.06

    Aceites y Grasas mg/L 1950.00

    pH 7.32

    Fuente: Elaboracin Propia Ensayo Laboratorio Facultad de Ciencias Biolgicas ENVIROLAB PERU SAC (Informe

    de Ensayo N 805191).

    Como se aprecia, la composicin es tpica, proveniente de desages domsticos, los

    que se componen aproximadamente de un 99.9% de agua y 0.1% de slidos en peso

    seco. Es decir, el lquido en s, es nada ms que un medio de transporte de las

    innumerables sustancias orgnicas, inorgnicas y microorganismos eliminados por el

    hombre diariamente.

    Con la instalacin de la planta de tratamiento propuesto, se espera conseguir un

    funcionamiento regular, una estabilizacin completa del agua residual, sin olores de

    putrefaccin en la planta y el efluente. En el cuadro N 96, se presenta el rendimiento

    esperado.

    1 Laboratorio de la Facultad Ciencias Biolgicas de la USNCH y Laboratorio ENVIROMENTAL.

  • Facultad de Ciencias Universidad Nacional de San Cristbal de Huamanga Escuela de Formacin Profesional de Agronoma Escuela de Formacin Profesional de Agronoma

    DISEO DE PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES CON FINES DE RIEGO DE LAS AREAS VERDES EN LA CIUDAD

    UNIVERSITARIA - UNSCH. AYACUCHO, 2013.

    239

    Cuadro N 96: Rendimiento Esperado del tratamiento de aguas residuales.

    Parmetro Unidad Cantidad

    DBO5 mg/L 1.10

    Coliformes Fecales NMP/100 ml 401.80

    SST mg/L 9.69

    Fuente: Elaboracin Propia

    De acuerdo a los Estndares de Calidad Ambiental de Agua y los Lmites Mximos

    Permisibles establecidos por el Ministerio de Ambiente (MINAM), los parmetros de

    mayor incidencia son:

    Cuadro N 97: Lmites Mximos Permisibles establecidos por el Ministerio de

    Ambiente (MINAM)

    Parmetro Unidad Lmite Mximo

    Permisible (LMP)

    DBO5 mg/L 15.0

    Coliformes Fecales NMP/100 ml 1000.0

    SST mg/L 150.0

    De acuerdo a este cuadro N 97, comparando con los valores del cuadro N 96, se

    encuentra en el proceso efectivamente permitible para su reso en el riego de las reas

    verdes.