capítulo siete

7
Enfoques Contemporáneos

Upload: arturo-arana

Post on 18-Jul-2015

131 views

Category:

Business


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Capítulo siete

Enfoques Contemporáneos

Page 2: Capítulo siete

Edward W. Deming

Consideró que la calidad afecta a toda la

organización, por lo que debe centrarse en la

prevención de errores, a través del control

estadístico de la calidad de productos y procesos en

un proceso continuo y permanente.

Basó sus estudios en el control de la calidad y

estableció el Ciclo Deming, el cual es un modelo de

proceso administrativo de producción y vida de un

producto, integrado por cuatro fases: planear, hacer,

verificar y actuar.

Page 3: Capítulo siete

Philip B. Crosby

Es el creador del concepto Cero Defectos.

En su filosofía de mejoramiento de la calidad, existen

tres componentes básicos para establecer y operar

programas de solución de problemas y mejoramiento de

la calidad:Cuatro fundamentos de la

calidad

Compromiso de la Dirección

Administración profesional

Utilizar programas originales

Reconomiento de logros

Cinco principios de la Dirección por la Calidad

Cumplir los requisitos del producto

No hay problemas de calidad: surgen por la falta de ésta

Hacer bien las cosas desde la primera vez

Medida del desempeño es el costo de calidad

Estándar de desempeño es Cero Defectos

Catorce pasos para el mejoramiento de la calidad

Compromiso de la Alta Dirección

Formación de un equipo de mejoramiento de la calidad

Difundir entre el personal los problemas de la mala calidad

Detectar oportunidades de mejoramiento

Establecer un Comité de Cero Defectos

Entre otros…

Page 4: Capítulo siete

Kaoru Ishikawa

Creador del concepto Calidad Total.

Establece que no basta encontrar los defectos y fallas ycorregirlo, lo que hay que hacer es encontrar las causasde las fallas y defectos.

Su método de análisis para la solución de problemas seconoce como Espina de Pescado o diagrama de causa-efecto, ya que va a la raíz del problema.

Señala, además que el control de la calidad debeapoyarse en siete herramientas básicas: Gráfico delproceso, Hoja de registro, diagrama de pareto, diagramacausa-efecto, análisis de correlación y dispersión, gráficode control e historigramas.

Page 5: Capítulo siete

Benchmarking Es un método para encontrar la excelencia y el

mejoramiento en forma permanente.

Se trata de comparar a la empresa con otra, la más

competitiva.

Existen diferentes categorías de Benchmarking: Interno,

Externo (Competitivo y Genérico) y Funcional.

Proceso para efectuar Benchmarking:Fase Etapa

Planeación Identificar lo que debe someterse a estudio, con quién se hará la comparación y determinar el

método para obtener la información.

Análisis Identificar la brecha existente y establecer metas de desempeño mejorado o superior.

Integración Comunicar los descubrimientos y fijar metas operacionales.

Acción Desarrollar los planes, implementar y supervisar las acciones y recalibrar los benchmarking.

Madurez Lograr una posición de liderazgo e integrar las prácticas a los procesos.

Page 6: Capítulo siete

Reingenieria (BPR)

Es realizar un replanteamiento general de todo el

funcionamiento de las empresas para

modernizarlas, cuestionando los procesos

productivos, de servicio y administrativos, buscando

que durante el cambio no se altere o afecte la

calidad.

Es reinventar la organización, sin detener el

crecimiento de la empresa.

Rediseñar los procesos implica clarificar la misión,

razón de ser de la empresa y de cada uno de sus

procesos y operaciones, que justifique el valor

agregado de cada actividad y tarea.

Page 7: Capítulo siete

Outsourcing

Es la búsqueda y utilización de recursos que provienende fuera de la organización.

Es un servicio exterior a la compañía y que actúa comouna extensión de los negocios de la misma, pero que esresponsable de su propia administración.

Es una práctica común en todas las empresas quemantienen una sana evolución y que realizan unaactividad asociada a los negocios altamente productivosy bien encarrilados en sus tareas prioritarias.

Es una tendencia mundial y una estrategia para lograreficiencia en los procesos y enfocar los puntos fuertesdel negocio, pero hay que tener cuidado de no llevaroutsourcing a las áreas claves de la compañía.