capitulo l: problematizaciÓn€¦ · problematizaciÓn 1.1 descripción de antecedentes a partir...

16
CAPITULO l: PROBLEMATIZACIÓN 1.1 Descripción de antecedentes A partir de la industrialización, las sociedades de manera exponencial han generado gran cantidad de contaminantes producto de los distintos procesos que involucra la elaboración de bienes y servicios tendientes a satisfacer las necesidades crecientes de los asentamientos humanos, sobre todo en zonas urbanas. Estos contaminantes han afectado los ecosistemas en general; se han presenciado la desaparición de glaciares, lagunas, esteros e igualmente especies vivas vinculados a ellos. Se estima que los cambios climáticos experimentados serian desatados por el calentamiento global 1 emergente de diversas actividades contaminantes desarrolladas por las sociedades a nivel mundial. (Ver gráfico 1) Gráfico 1: Calentamiento global de la Tierra. Niveles de temperatura por periodos de tiempo (1881- 2010) 1 Según la National Geographic: se refiere al aumento gradual de las temperatura de la atmósfera y océanos.

Upload: others

Post on 21-Apr-2020

22 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

CAPITULO l:

PROBLEMATIZACIÓN

1.1 Descripción de antecedentes

A partir de la industrialización, las sociedades de manera exponencial han generado gran

cantidad de contaminantes producto de los distintos procesos que involucra la elaboración de

bienes y servicios tendientes a satisfacer las necesidades crecientes de los asentamientos

humanos, sobre todo en zonas urbanas. Estos contaminantes han afectado los ecosistemas en

general; se han presenciado la desaparición de glaciares, lagunas, esteros e igualmente

especies vivas vinculados a ellos. Se estima que los cambios climáticos experimentados

serian desatados por el calentamiento global1 emergente de diversas actividades

contaminantes desarrolladas por las sociedades a nivel mundial. (Ver gráfico 1)

Gráfico 1:

Calentamiento global de la Tierra. Niveles de temperatura por periodos de tiempo (1881-

2010)

1Según la National Geographic: se refiere al aumento gradual de las temperatura de la atmósfera y océanos.

Fuente: Elaboración propia a partir de información entregada por la Organización de

Naciones Unidas, ONU(2013)

Estrechamente unido a lo anterior, la ausencia de actitudes tendientes a la conservación del

ambiente, así como también el aumento en las tasas de crecimiento de la población podrían

estar directamente vinculados con los niveles de polución e incremento de los riesgos a los

que se ven expuestos los distintos ecosistemas.

En este escenario, el factor detonante para la toma de conciencia del riesgo climático es según

Enrique Leff (2010) la globalización, puesto que este proceso involucra la intervención

tecnológica en la vida y las condiciones de vida humana, a cambio de la capitalización de la

naturaleza y la biodiversidad2. De esta forma se logra la producción de bienes a nivel mundial

a costas del deterioro tanto climático como de los ecosistemas.

Actualmente han cambiado características de ciertos ecosistemas y con ello se presencian

fenómenos nunca antes vistos, como sería la disminución del flujo de agua de caudales

2Hablamos sobre la capitalización de la naturaleza y la biodiversidad, cuando nos referimos a la rentabilización

y transformación de lo natural en recursos económicos en pro de privados .

13

13,2

13,4

13,6

13,8

14

14,2

14,4

14,6

ºC por año

ancestrales que proveen de vida a las diversas comunidades. Un ejemplo de esto es lo

ocurrido con los humedales, los que almacenan una gran cantidad de agua dulce existente

sobre la superficie de la tierra. Christopher Briggs (2015), secretario general en la XII Región

de la Conferencia de las partes de la Convención Ramsar3 sobre Humedales (COP12)

confirmó la desaparición del 64% de estos ecosistemas en los últimos 100 años, evento que

puede continuar expandiéndose al emerger de actividades humanas destinadas a la

explotación de los recursos naturales, afectando a los humedales que aún se encuentran en

condiciones estables y que son de vital importancia para la avifauna nacional y la especie

humana en general. (Ver Gráfico 2)

3Convención Ramsar: la Convención sobre los Humedales de Importancia Internacional, llamada la Convención

de Ramsar, es el tratado intergubernamental que ofrece el marco para la conservación y el uso racional de los

humedales y sus recursos.

Gráfico 2

Hectáreas de humedales en Chile por región (incorpora además Isla Grande de Chiloé y

Antártica chilena)

Fuente: Elaboración propia a partir de datos entregados por el Ministerio del Medio

Ambiente(2012)

Se puede apreciar que en todas las regiones a lo largo del país, existen estos pulmones de la

tierra denominados humedales, los cuales se encargan de múltiples funciones de la vida. Al

Magallanes y Antártica…

Aysen

Los Lagos

Isla Grande de Chiloé

Araucanía

Los Ríos

Bío-Bío

Maule

O'Higgins

RM

Valparaiso

Coquimbo

Atacama

Antofagasta

Tarapacá

Arica y Parinacota

Humedales (hectárea)

respecto la convención Ramsar, quien vela por la conservación y uso racional de los

humedales, los identifica como:

“Extensiones de marismas, pantanos y turberas, o superficies cubiertas de aguas,

sean estas de régimen natural o artificial, permanentes o temporales, estancadas

o corrientes, dulces, salobres o saladas, incluidas las extensiones de agua marina

cuya profundidad en marea baja no exceda de seis metros” Convención Ramsar

(2006).

La Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) refiere a que los humedales han estado en el

centro de atención, debido a su abrupta disminución en el territorio nacional, lo que ha

provocado serios problemas en los ecosistemas (Ver Gráfico 3)

Gráfico N°3

Desaparición de humedales en el tiempo, medido en %

Fuente: Elaboración propia en base a información de la XII Conferencia de las partes de la

Convención Ramsar por Christopher Briggs (2015)

1976-2016

1916-1976

010

2030

40

Desaparición de humedales en los últimos 100 años

1976-2016

1916-1976

Según el Centro Neotropical de Entrenamiento en Humedales (2003). Los beneficios que se

les atribuye a los humedales son: la capacidad de comportarse como barreras contra la erosión

y maremotos, las enormes reservas de aguas superficiales y subterráneas, control de

inundaciones, colador de compuestos tóxicos que evitan la contaminación del agua, además

de albergar una gran cantidad de animales, especies terrestres y acuáticas. Agregando a lo

anterior, la Convención Ramsar el año (2013) a través de el manual de conservación 6°

Edición, señala respecto de los humedales:

Los ecosistemas humedales son importantes para la mitigación del cambio climático

Los ecosistemas humedales son esenciales para la adaptación al cambio climático

De las palabras a la acción: Las políticas, la planificación y la aplicación relacionadas

con el cambio climático, a todos los niveles desde el mundial al local , deberían

reconocer e incorporar el papel y la importancia de los ecosistemas de humedales.

Por su parte la Corporación Nacional Forestal, CONAF, en su "Programa nacional para la

conservación de humedales insertos en el sistema nacional de aéreas silvestres protegidas del

estado" (2010) expone las funciones, productos y atributos de los humedales (Ver Cuadro

N°1 )

Cuadro N°1

Funciones, Productos y Atributos de los Humedales

Fuente: Elaboración propia a partir de la clasificación realizada por la CONAF (2010)

En conjunto, la Comisión Nacional del Medioambiente en el "informe final de diseño del

inventario nacional de humedales y el seguimiento ambiental" (2011). Define los humedales

como espacios donde se concentra la biodiversidad y son determinantes para el

funcionamiento de los ecosistemas y por ende la vida humana, además de servir para

determinadas actividades humanas como el riego del cultivo e hidratación de animales (P.9-

11). Igualmente mencionan que la vida en Chile comenzó a originarse en torno a ríos y zonas

húmedas en las que la sociedad podía satisfacer sus necesidades de subsistencia.

Hoy los humedales se ven amenazados por la contaminación a nivel mundial, su

conservación hoy más que nunca es un elemento decisivo para la humanidad. Puesto que de

Funciones

•Recarga de acuíferos

•Descarga de acuíferos

•Control de inundaciones

•Estabilización de la línea costera y control de la erosión

•Protección contra tormentas

•Transporte de aguas

•Actividades recreativas y turismo

•Retención de sedimentos tóxicos y nutrientes

•Soporte de cadenas tróficas

•hábitat para vida silvestre

Productos

•Recursos vegetales y forestales

•Flora y fauna silvestre

•Pastos y recursos forrajeros

•Recursos agrícolas

•Recursos minerales

•Abastecimiento de agua

Atributos

•Diversidad Biológica

•Patrimonio cultural

estos ecosistemas depende gran cantidad del agua dulce sobre la tierra, así como también la

gran cantidad de diversidad biológica que albergan.

Pese a que el tema de los humedales y su conservación es muy relevante para las diversas

sociedades que habitan el planeta, se puede apreciar que en Chile el material disponible para

las distintas comunidades es en su mayoría científico, lo que impediría que las sociedades

tengan un concepto amplio sobre humedales y la importancia de su cuidado. Cabe mencionar

que en Chile existen diversos humedales protegidos, declarados reservas nacionales o

santuarios de la naturaleza. (Ver cuadro N°2)

Cuadro N°2

Algunos de los humedales en Chile declarados sitios Ramsar

Sitio Ubicación Superficie

Hectáreas

Otra

condición de

protección

Tipo de

Humedal

Salar de Surire Región de

Arica

Parinacota,

Provincia de

Parinacota

15.858 Monumento

natural

Lagunas

salobres

permanentes

asociadas a

salares

altiplánicos

Bahía Lomas Provincia de

Magallanes,

Tierra del

Fuego

58.946 Ninguna Marino

Costero, con

extensas

planicies

internármeles

Humedal el

Yali

Región de

Valparaíso,

Provincia de

Valparaíso

520 Reserva

nacional

Lacustre,

Palustre,

costero,

albuférico,

cuerpos de

agua naturales

y artificiales,

Salinas

artificiales

Parque Andino

Juncal

Región de

Valparaíso,

Provincia de

Valparaíso

13.796 Ninguna Vegas, ríos

manantiales,

esteros, flujos

sub

superficiales de

agua y

glaciares,

insertos en

etapas alto

andinas, de la

zona de

Matorral

Mediterráneo

Fuente: Elaboración propia en base a información proporcionada por la Comisión Nacional

del Medioambiente, CONAMA(2010)

En el cuadro N° 2 se puede apreciar algunos de los humedales protegidos, ya sea por ser

declarados reserva nacional 4o humedales protegidos por el estado. También es preciso

señalar que existen otros que siendo humedales no son designados reservas nacionales, ni

tampoco son protegidos por el estado, un ejemplo de esto es el Humedal Mantagua.

Ecosistema que se encuentra en terrenos privados, lo que dificulta la intervención tanto de

las comunidades como de la municipalidad dentro de él.

1.2 Descripción del problema

Dentro del territorio nacional se encuentran algunos lugares que cumpliendo con las

características de humedales no han sido declarados santuarios ni tampoco cuentan con

alguna categoría legal de protección estatal. Es por esto, la investigación pretende

identificarse con un humedal que no es declarado santuario de la naturaleza o sitio Ramsar,

esto sería para identificar los ejes influyentes en su conservación.

Para esto la investigación se centrará en el caso puntual del Humedal Mantagua, que está

ubicado en la región de Valparaíso, comuna costera de Quintero5, específicamente entre las

localidades de Santa Adela y Mantagua, ambas localidades escasamente pobladas y cuyos

habitantes comparten territorio con el humedal.

El Humedal Mantagua está situado en un sector en el que coexisten 6 ecosistemas diferentes

que son el propio humedal, los matorrales esclerófilos costeros6, borde costero o zona

4Areas de conservación y protección del recurso suelo y especies amenazadas de fauna y flora silvestre. segun

Ministerio del Medio Ambiente (2011). 5De acuerdo al último censo la Comuna de Quintero posee una población de 28066 habitantes. 6Matorral esclerófilo costero: tipo de vegetación cuyas especies arbóreas y arbustivas están adaptadas a largos

períodos de sequía y calor, que posee hojas duras y entrenudos cortos.

intermareal7, quebrada nativa8, zona albúfera9 y las Dunas de Ritoque10. Todos estos

ecosistemas pertenecen a privados: los tres primeros a un centro turístico y los tres últimos a

centros de hospedajes (cabañas). Dado lo anterior, se torna difícil el acceso de la comunidad

a estos ecosistemas y también se entorpece el acceso directo a la experiencia que se tiene de

él. (Ver Imagen N°1).

Imagen N°1

Panorama del Humedal de Mantagua. Sector Sur

Fuente: Elaboración propia (2015)

Hoy el Humedal de Mantagua se observa notablemente deteriorado producto de la

intervención humana. La Unión de Ornitólogos de Chile (2008) elaboró un informe

7Borde costero o zona intermareal: es la parte del litoral situada entre los niveles conocidos de las máximas y

mínimas mareas. 8Quebrada nativa: es un arroyo, río pequeño o riachuelo, de poco caudal si se compara con un río promedio, y

no apto para la navegación o la pesca significativa. 9Zona albúfera: es una zona de lagunalitoral de agua salada o ligeramente salobre, separada del mar por una

lengua o cordón de arenas pero en comunicación con el mar por uno o más puntos. 10Desierto florido: fenómeno que Consiste en la aparición de una gran diversidad de flores entre los meses de

septiembre y noviembre en aquellos años en que las precipitaciones son inusuales (sobre el rango normal para

el desierto).

confeccionado con datos desde 1992 al 2008, que da cuenta de algunas fuentes de

contaminación directa en el Humedal Mantagua, como sería la perturbación y contaminación

humana durante los meses de enero y febrero, las cabalgatas que espantan a las aves del

sector, el arranque de totorales, actividades de caza y pesca e inclusive proyectos

inmobiliarios, "Todo esto ocurriría debido a la naturaleza privada de los terrenos del humedal

y la carencia absoluta de alguna categoría legal de protección. "(Unión de Ornitólogos de

Chile, 2008). Debido al carácter privado del lugar, el municipio local no incide directamente

en las acciones que involucra el cuidado del humedal, puesto que este actuar en el plano de

la conservación es discrecional de los dueños del sector.

Lo anterior podría explicar acciones como las que se aprecian en los meses de Enero y

Febrero con el aumento del flujo de personas en las localidades de Santa Adela y Mantagua,

las cuales asisten a eventos que consisten en deambular en jeep sobre las dunas o sobre los

bosques del territorio en los que habitan las diversas especies del ecosistema (Ver

ImágenesN°2 y N°3)

Imagen N° 2

Humedal de Mantagua, sector norte.

Fuente: Fuera el estrés. Rancho Kawell (2015).

Imagen N°3

Panorama Dunas de Ritoque sector norte.

Fuente: Revista S Motos (Enero 2015)

En la imagen N°2 y N°3, se puede apreciar la notable contaminación dentro del ecosistema,

la cual está estrechamente vinculada con su privatización. Además de estar al desamparo de

cualquier política de protección por parte de actores del estado, esto afectaría directamente a

las comunidades que habitan en el sector, puesto que el concepto de conservación pareciera

no hacerse presente por parte de privados ni estatales, lo que desencadenaría en las

concepciones de los habitantes que este lugar es solo para deambular en jeep.

No debemos olvidar que son las comunidades aledañas las que influyen mayoritariamente

sobre el cuidado del humedal, debido a que comparten territorio con él durante todo el año,

además de desarrollar hábitos que muchas veces terminan en conductas hacia el ecosistema.

Es por esto, lo que gatilla esta investigación son las concepciones de las comunidades

aledañas en temas relativos a la conservación. Específicamente, es la construcción histórica

del concepto de conservación relativo al humedal por parte de las comunidades aledañas.

Partimos del supuesto de que los habitantes del sector, en su mayoría no mostrarían un

conocimiento amplio del humedal, por ende, se presenta la dificultad de modelar una

tipificación de conservación del ecosistema11, que permita llevar a la práctica el concepto de

conservación. La tipificación según la concepción de Berger y Luckmman (1994), entendida

como "Categorizaciones". En nuestro caso categorizaciones de conservación, las que

permitan al humedal perdurar en el tiempo.

Es en este escenario surgen diversas interrogantes para la investigación; una de ellas serían

las tipificaciones de conservación de las comunidades aledañas al Humedal Mantagua, las

que no tienen una experiencia directa sobre el ecosistema al ser de origen privado.

11Lo que fue observado en un primer acercamiento al humedal, al hablar con habitantes del lugar nos dimos

cuenta que gran parte de ellos no tenía una concepción clara del humedal.

Igualmente es relevante el proceso mediante el cual se construyen estas tipificaciones dentro

de las comunidades, es decir, las interacciones que realizan entre ellas para conformar un

imaginario el cual les permita a través de símbolos categorizar el concepto de conservación

del Humedal Mantagua.