capitulo ii marco teorico - virtual.urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0094929/cap02.pdf ·...

40
10 CAPITULO II MARCO TEORICO En este capítulo, se presentan los antecedentes que han servido de soporte para esta investigación, las bases teóricas, el análisis de las variables que intervinieron en el estudio y las definiciones de los términos básicos para un mejor entendimiento de la investigación en cuestión. 2.1. Antecedentes. A continuación se harán referencia de trabajos relacionados con el área de estudio seleccionada. La realización de esta investigación, ha requerido la consulta de varios estudios relacionados con el diseño de estrategia de control que permitan mejorar el proceso. En primer lugar tenemos la investigación de Martínez (2010), quien realizó la investigación doctoral en la Universidad Politécnica de Madrid sobre “Comunicación con computador mediante señales cerebrales. Aplicación a la Tecnología de la Rehabilitación” el cual consiste sobre el avance reciente en hardware para ordenadores persónales y procesamiento de señal, ha hecho posible el uso de señale EEG u ondas cerebrales para comunicación y computadora. Hay paciente que sufren de síndrome bloqueante disponen ahora una nueva forma de comunicación con el reto del mundo.

Upload: doankhuong

Post on 30-Sep-2018

235 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

10

CAPITULO II

MARCO TEORICO

En este capítulo, se presentan los antecedentes que han servido de soporte

para esta investigación, las bases teóricas, el análisis de las variables que

intervinieron en el estudio y las definiciones de los términos básicos para un mejor

entendimiento de la investigación en cuestión.

2.1. Antecedentes. A continuación se harán referencia de trabajos relacionados con el área de

estudio seleccionada. La realización de esta investigación, ha requerido la

consulta de varios estudios relacionados con el diseño de estrategia de control

que permitan mejorar el proceso. En primer lugar tenemos la investigación de

Martínez (2010), quien realizó la investigación doctoral en la Universidad

Politécnica de Madrid sobre “Comunicación con computador mediante señales

cerebrales. Aplicación a la Tecnología de la Rehabilitación” el cual consiste sobre

el avance reciente en hardware para ordenadores persónales y procesamiento de

señal, ha hecho posible el uso de señale EEG u ondas cerebrales para

comunicación y computadora. Hay paciente que sufren de síndrome bloqueante

disponen ahora una nueva forma de comunicación con el reto del mundo.

11

Los dispositivos existente son diseñados con la idea de flexibilidad de la

mente, dando lugar a que sean lento. El proyecto explora la efectividad de la

técnica de análisis y en tiempo y frecuencia para la clasificación de diferentes

actividades mentales haciendo uso de la electroencefalografía (EEG). La

diferencia de lo métodos basado en representaciones temporales y frecuenciales

han ido considerado para la clasificación entre la tarea mencionada. Lo resultado

indican la utilización del método de hardware para ordenadores para ventana de

un tercio de segundo.

La aplicabilidad de esta información se orienta al diseño electrónico de

amplificación de señal, ya que para lograr el registro de la señales cerebrales que

son muy baja para mover un dispositivo, debe existir un medio de amplificación y

lectura de datos donde le indique al sistema la instrucción deseada, en el trabajo

de Martínez hacen referencia al estudio de la electromiografía que es un equipo

biomédico que se utiliza para leer la señale eléctrica de lo nervio de lo miembro

inferiores y superior del cuerpo humano, este dato no llevo a realizar prueba para

comprobar la viabilidad del este proyecto.

El segundo trabajo es realizado por J. Canová y F. García (2008). “Control e

implementación en tiempo real de un brazo robot antropomórfico en entorno

MATLAB/Simulink”, realizado en la Universidad Politécnica de Cartagena la cual

plantea que ttodo manipulador robótico se inspira en un brazo humano aunque

con alguna diferencia muy notable. El brazo Robótico que se plantea es un

artefacto programable, que se conoce y emplea en nuestros días, no surge como

consecuencia de la tendencia o ficción a crear un robot-humano, sino de la

necesidad de la liberación del hombre en trabajos peligrosos y desagradables.

12

La idea tomada de esta excelente investigación e el procedimiento teórico de

cómo funciona un brazo robótico, aclarando que el brazo biónica e similar pero en

vez de ser movido por un sistema netamente electrónico este e moverá con las

señales cerebrales amplificadas, la diferencia no es muy grande pero el grado de

libertad coordenada, articulaciones y demás característica no ayuda al análisis de

cómo sería u alcance utilizando alguno comando que utilizaron Canora y García

para la simulación del sistema.

El trabajo de R. Leal (2008), el cual fue desarrollado en la Universidad Dr.

Rafael Belloso Chacin de Maracaibo, que muestra un “Control adaptativo basado

en lógica difusa en los lazos pid de los múltiples de gas lift de la unidad de

explotación Lagomar” se baso en desarrollar un sistema de control simulado con

Matlab 7.0 y Simulink aplicando el modelo matemático del proceso en estudio, a

través de métodos para métricos de identificación y posteriormente se diseñó el

sistema de control Adaptativo Basado en Lógica Difusa los resultados e mostraron

según el análisis de señale en Simulink y el desarrollo de controlador PID basado

en lógica difusa mostraron en los niveles esperados.

La herramienta utilizada en este trabajo como lo e simulink para poder

procesar la señale difusa fueron de mucha utilidad ya que por medio de un modelo

matemático realizado al sistema e introduciendo lo dato en maltaba e obtienen

valore que demuestran la versatilidad y fiabilidad del diseño difuso biónico.

13

Seguidamente el trabajo de Lago, N (2006), llevo a cabo “La evaluación

neurobiológica de electrodos regenerativo como interfase entre nervios lesionados

y prótesis biónicas” elaborado en la casa de estudio de la Universidad Autónoma

de Barcelona, donde muestra el análisis neurobiológico y la revisión crítica que

urgen hasta la hora de aplicar una interfase a un nervio periférico lesionado.

La implementación de esta investigación analiza la técnica de utilización de la

señales micro eléctrica cerebrales que es la parte esencial del este trabajo en

cuestión, comprobando que dicha señale producen una excitación muscular

consecuente al movimiento del miembro en donde se aplique tal fuerza previa a la

contracción, la cuales e pueden detectar por electrodo sensible colocado en la

superficie de la piel y con ayuda de un gel conductor se puede obtener la señal

requerida.

La ubicación de la colocación de los electrodos, sugiere Lago, que sea en la

parte de de flexión y otro para los dedos, claro está, lo mencionado es para una

mano, pero es aplicable a un brazo reorganizando lo electrodos teniendo en

cuenta que los electrodos son diferentes para cada parte del miembro o músculo.

Por último tenemos la investigación de J. González (2006) sobre “Controlador

difuso para la planta ty30a/ev-g30a/ev del laboratorio de controles de la

universidad Dr. Rafael Belloso Chacín”. Investigación llevada a cabo en la misma

casa de estudio, plantea un controlador difuso para el controlar el nivel de

producto en la planta TY30A/EV-G30A/EV del Laboratorio de Controles de la

URBE, controlada inicialmente por un controlador convencional PI el cual se

identificó el modelo matemático asociado a la planta, para colocarlo en la

herramienta de simulación en MATLAB.

14

González realizo pruebas a lazo abierto para constatar la presencia o no de la

linealidad; se creó un controlador difuso con conjunto difusos de entrada el valor

deseado del nivel del producto y de salida el valor de nivel logrado, se definieron

las reglas difusas, edita el programa del sistema de inferencia difusa en MATLAB,

se realizaron pruebas con la adición de cada uno de los controladores PI al

proceso, para luego ser comparadas y poder establecer mejor respuesta.

La aplicación del método utilizado en esta investigación sirvió de ejemplo para

aplicar la lógica difusa en la codificación de las señales micro eléctricas leídas con

los electrodos y procesada en el sistema electrónico para poder dar el movimiento

deseado, claro esta que los valores tomados se obtuvieron previamente antes de

llegar a la simulación, este trabajo fue de mucha ayuda para tal fin ya que el

tratamiento de la señal es similar como la que se realizo anteriormente en esta

tesis.

2.2. Bases Teóricas.

A continuación, se emitirán varias definiciones con el propósito de dar una

perspectiva general al lector del objetivo que pretende alcanzar esta investigación,

además de permitirles concebir un concepto acerca de las implicaciones y las

ventajas que presentan la automatización y control del proceso.

15

2.2.1.- Sistema de Control.

Según Ogata (1993 pág. 2) un sistema de control “Es una combinación de

componentes que actúan conjuntamente para medir el valor de la variable

controlada del sistema con las medidas y aplicar al mismo la variable manipulada

para corregir o limitar la desviación del valor medido respecto al valor deseado.”

Según Kuo (1996 Pág.2) “El objetivo de un sistema de control es controlar las

salidas en alguna forma prescrita mediante las entradas a través de los elementos

del sistema de control.” Algunos elementos relacionados con los sistemas de

control se mencionan a continuación:

• Variable Controlada: es aquella condición que se mide y se controla.

Esta variable es la salida del sistema.

• Variable Manipulada: es aquella condición que es controlada por un

elemento llamado controlador.

• Controlador: mide el valor de la variable controlada, altera la variable

manipulada y luego modifica a la variable controlada si hay algún margen

de error en el sistema a partir de un modelo o valor deseado llamado set-

point que generalmente es modificado por el usuario dependiendo del tipo

de condiciones que requiera el sistema.

16

2.2.1.1. Clasificación de sistema de control.

La clasificación de los sistemas de control están definidos según las

características de diseño y parámetros existentes.

2.2.1.2. Sistemas de Control lazo abierto.

Es aquel sistema en el que los valores de salida no afectan los de la

entrada ya que no existe retroalimentación que los comunique.

Figura 1. Lazo de control abierto. Fuente: http://www.slideshare.net/balzasbravas/control-continuo

2.2.1.3. Sistema de control lazo cerrado.

Es aquel sistema que mantiene relacionadas la salida y la entrada con la

finalidad de poder compararlas y usar la desviación como medio para controlar el

sistema. Los sistemas de control según la Teoría Cibernética se aplican en

esencia para los organismos vivos, las organizaciones y las máquinas. Estos

sistemas fueron relacionados por primera vez en 1948 por Norbert Wiener en su

obra Cibernética y sociedad con aplicación en la teoría de los mecanismos de

control.

17

Desde tiempos inmemorables el hombre ha tratado de mejorar su estándar de

vida y de que ciertas rutinas se realicen de forma automática, o por lo menos que

se ejecuten sin la necesidad de vigilar su desempeño.

Para el estudio de los sistemas de control se utiliza el método basado en el

uso de los diagramas de bloque, los cuales permiten mostrar la relación funcional

entre las distintas partes que integran el sistema. Así lo establece Navarro (2004,

pág. 6).

Figura 2. Lazo de control cerrado.

Fuente: http://www.slideshare.net/balzasbravas/control-continuo

2.2.1.4. Sistema de control discreto.

Un sistema en tiempo discreto viene caracterizado por magnitudes que

varían solo en instantes específicos de tiempo. Estas magnitudes o señales en

tiempo discreto toman valores como r k( ), r(t1), r(t2)….., r(tn) como se muestra en

la figura 1, también se puede definir como Un sistema de control discreto es aquel

que incluye un computador digital en el bucle de control para realizar un

procesamiento de señal.

18

Figura 3. Magnitud en tiempo discreto. Fuente: http://www.isa.uma.es

2.2.1.5. Transformada Z.

La transformada Z, al igual que otras transformaciones integrales, puede ser

definida como una transformada unilateral o bilateral.

• Transformada Z bilateral: La TZ bilateral de una señal definida en el

dominio del tiempo discreto x[n] es una función X(z) que se define:

Donde n es un entero y z es, en general, un número complejo de la

forma:

Donde A es el módulo de z, y ? es la frecuencia angular en radianes por

segundo (rad/s).

• Transformada Z unilateral: de forma alternativa, en los casos en

que x[n] está definida únicamente para n = 0, la transformada Z

unilateral se define como:

19

En el procesamiento de señales, se usa esta definición cuando la señal

es causal. En este caso, la Transformada Z resulta una serie de Laurent, con ROC

del tipo ; es decir que converge "hacia afuera". Un ejemplo interesante de

la TZ unilateral es la función de generación de probabilidades, donde x[n]es la

probabilidad que toma una variable discreta aleatoria en el instante n, y la

función X(z) suele escribirse como X(s), ya que s = z- 1. Las propiedades de las

transformadas Z son útiles en la teoría de la probabilidad.

• La Transformada Z inversa: se define en la siguiente ecuación:

Donde es un círculo cerrado que envuelve el origen y la región de

convergencia (ROC). El contorno, debe contener todos los polos de . Un caso

especial y simple de esta integral circular es que cuando es el círculo unidad

(que también puede usarse cuando la ROC incluye el círculo unidad), obtenemos

la transformada inversa de tiempo discreto de Fourier:

La TZ con un rango finito de n y un número finito de z separadas de forma

uniforme puede ser procesada de forma eficiente con el algoritmo de Bluestein

La transformada discreta de Fourier (DFT) es un caso especial de la TZ, y se

obtiene limitando z para que coincida con el círculo unidad. La región de

convergencia, también conocida como ROC, define la región donde la

transformada-z existe.

20

La ROC es una región del plano complejo donde la TZ de una señal tiene una

suma finita. La ROC para una x[n] es definida como el rango de z para la cual la

transformada-z converge. Ya que la transformada–z es una serie de potencia,

converge cuando es absolutamente sumable.

• Función de transferencia discreta: La función de transferencia de un

sistema en tiempo discreto LTI es la relación entre la transformada en

Z de la salida y la transformada en Z de la entrada con condiciones

iníciales nulas.

Figura 4. Función de transferencia. Fuente: http://www.isa.uma.es

• Representación en espacio de estado: Los métodos basados en el

espacio de estado permiten el análisis y diseño de sistemas de control

discreto que presentan múltiples entradas y múltiples salidas (MIMO).

El estado de un sistema es la menor colección de variables llamadas

variable .

De estado tal que conocidas en junto con la entrada para determinan

unívocamente la salida para: 0kT= tx(k) = {x1(k), x2(k),K, xn(k)}=0

21

Figura 5. Forma canónica de control de observación en espacio de estado Fuente: Fuente: http://www.isa.uma.es

2.2.1.6. Sistema de control continuo.

Según el trabajo de Pérez, Hidalgo (2008. Pág. 23 se tomo el siguiente

concepto que menciona que los sistemas de control en tiempo continuo ,son

aquellos en los que las señales, en varias partes del sistema, son todas funciones

de la variable continua tiempo t, es decir el flujo de señales en todas partes del

sistema es siempre continuo. Las señales de información fluyen continuamente

entre los componentes en lazo cerrado.

La característica fundamental de un sistema de control automático continuo o

analógico es la comparación continua o permanente entre el valor actual de la

variable controlada y el valor deseado de esta variable.

Entre todos los sistemas de control en tiempo continuo, las señales se

pueden clasificar posteriormente como de ca o cd. A diferencia de la definición

general de señales de ca y cd utilizadas en ingeniería eléctrica, los sistemas de

22

control de ca y cd tienen un significado especial en la terminología de sistemas de

control. Cuando se hace referencia a un sistema de control de ca, usualmente

significa que las señales en el sistema están moduladas según algún esquema de

modulación.

2.2.1.7. Sistemas de Control Automático Continuo.

Son aquellos sistemas de control realimentados negativamente, en donde el

flujo de señales en todas partes del sistema es siempre continuo, además debe

aclararse que no hay factor humano interviniente como parte del sistema. La

característica fundamental de un sistema de control automático continuo es la

comparación continua entre el valor actual de la variable controlada y el valor

deseado de esta variable; la diferencia entre estos valores es llamada error del

sistema.

Figura 6. Diagrama de Bloques de un Sistema de Control Automático Continuo.

Fuente: http://dea.unsj.edu.ar/control1b/teoria/unidad1y2.pdf

23

• Diferencia entre control continuo y discreto: Los sistemas de control

continuo y discretos tiene grandes relaciones en cuanto a parámetros

como medidas variable, entre otros como se pueden visualizar a

continuación.

Tabla 1. Diferencia entre control discreto y continuo. Fuente: Sistema de control industrial (2010 pág. 17)

2.2.2.- Definición de Lógica Difusa. Según López Alf. (2001). La lógica difusa es una metodología que

proporciona una manera simple y elegante de obtener una conclusión a partir de

información de entrada vaga, ambigua, imprecisa, con ruido o incompleta, en

Factor de comparación. Control Continuo. Control Discreto.

Medidas de salida del producto.

Peso, volumen líquido y volumen sólido.

Número de partes o de productos.

Medidas de calidad. Consistencia, concentración, ausencia de contaminantes.

Dimensiones, Acabado, Apariencia, ausencia de

defectos.

Variables y parámetros. Temperatura, tasa de flujo, presión.

Posición velocidad, aceleración.

Sensores. Sensores de flujo, presión y de temperatura.

Interruptores, sensores fotoeléctricos y válvulas.

Actuadores. Válvulas, calentadores, bombas. Interruptores, motores y pistones.

Unidades de tiempo Segundos, minutos, horas. Menos de un segundo.

24

general la lógica difusa imita como un persona toma decisiones basada en

información con las características mencionadas.

Una de las ventajas de la lógica difusa es la posibilidad de implementar

sistemas basados en ella tanto en hardware como en software o en combinación

de ambos por otra parte Dicho por el Dr. José Galindo G. (2010). Lógica difusa.

La aplicabilidad hoy en día en industrias Japonesas, ya que ello son lo

pionero en esa especialidad en cambio en Latinoamérica se está empezando a

realizar estudios con esta modalidad con excelentes resultados empleándolos en

los siguientes sistemas:

• Sistemas de control de acondicionadores de aire

• Sistemas de foco automático en cámaras fotográficas

• Electrodomésticos familiares (frigoríficos, lavadoras entre otras)

• Sistemas de reconocimiento de escritura

• Mejora en la eficiencia del uso de combustible en motores

• Sistemas expertos del conocimiento (simular el comportamiento de un

experto humano)

• Tecnología informática

• Bases de datos difusas: Almacenar y consultar información imprecisa. Para

este punto, por ejemplo, existe el lenguaje FSQL.

De la misma página se tomo la defección de Lógica difusa en la inteligencia

artificial: los sistemas basados en lógica difusa imitan la forma en que toman

decisiones los humanos, con la ventaja de ser mucho más rápidos. Estos sistemas

son generalmente robustos y tolerantes a imprecisiones y ruidos en los datos de

entrada.

25

En este paradigma, también tiene un especial valor la variable del tiempo, ya

que los sistemas de control pueden necesitar retroalimentarse en un espacio

concreto de tiempo, pueden necesitarse datos anteriores para hacer una

evaluación media de la situación en un período anterior.

De Alzate A. y Mancera David. (2007). Nos define El Control Difuso: la lógica

difusa proporciona un medio para enfrentar situaciones del mundo real, complejas

y dinámicas, que son más fácilmente caracterizadas por palabras que por modelos

matemáticos. En esencia un controlador difuso contiene un algoritmo capaz de

convertir una estrategia de control lingüística en una de control automático, con lo

que se busca imitar el razonamiento humano.

Para el sistema de control se pueden adoptar diferentes estrategias de control

como se observa en diferentes trabajos desarrollados. El control difuso por lo tanto

puede ser una buena solución debido a su buena capacidad de desempeño en

modelos no lineales y a su estructura, que aunque sofisticada puede llegar a ser

mucho más fácil de implementar que muchos otros tipos de estrategias de control

basadas en modelos no lineales. En la figura 7, se muestra la arquitectura básica

de un controlador difuso.

Figura 7. Configuración básica de un control difuso.

Fuente: http://www.utp.edu.co/php/revistas/ScientiaEtTechnica/docsFTP

26

2.2.2.1. Funcionamiento de la lógica difusa.

La lógica difusa ("fuzzy logic" en inglés) se adapta mejor al mundo real en el

que vivimos, e incluso puede comprender y funcionar con nuestras expresiones,

del tipo "hace mucho calor", "no es muy alto", "el ritmo del corazón está un poco

acelerado", entre otros. La clave de esta adaptación al lenguaje, se basa en

comprender los cuantificadores de nuestro lenguaje (en los ejemplos de arriba

"mucho", "muy" y "un poco").

Para cada conjunto difuso, existe asociada una función de pertenencia para

sus elementos, que indican en qué medida el elemento forma parte de ese

conjunto difuso. Las formas de las funciones de pertenencia más típicas son

trapezoidales, lineales y curvas.

Se basa en reglas heurísticas de la forma: SI (antecedente) ENTONCES

(consecuente), donde el antecedente y el consecuente son también conjuntos

difusos, ya sea puros o resultado de operar con ellos. Sirvan como ejemplos de

regla heurística para esta lógica (nótese la importancia de las palabras

"muchísimo", "drásticamente", "un poco" y "levemente" para la lógica difusa):

• SI hace muchísimo calor ENTONCES aumentó drásticamente

la temperatura.

• SI voy a llegar un poco tarde ENTONCES aumento levemente la velocidad.

Los métodos de inferencia para esta base de reglas deben ser simples,

veloces y eficaces. Los resultados de dichos métodos son un área final, fruto de

un conjunto de áreas solapadas entre sí (cada área es resultado de una regla de

27

inferencia). Para escoger una salida concreta a partir de tanta premisa difusa, el

método más usado es el del centroide, en el que la salida final será el centro de

gravedad del área total resultante. Las reglas de las que dispone el motor de

inferencia de un sistema difuso pueden ser formuladas por expertos, o bien

aprendidas por el propio sistema, haciendo uso en este caso de redes neuronales

para fortalecer las futuras tomas de decisiones.

Los datos de entrada suelen ser recogidos por sensores, que miden las

variables de entrada de un sistema. El motor de inferencias se basa en chips

difusos, que están aumentando exponencialmente su capacidad de procesamiento

de reglas año a año. Un esquema de funcionamiento típico para un sistema difuso

podría ser de la siguiente manera:

Figura 8. Funcionamiento del control difuso. Fuente: Morillas Raya, A. (2006) Introducción al análisis de datos difusos.

28

2.2.2.2. Procedimiento de lógica difusa. a. Proceso de fuzzificaciòn: el proceso de fuzzificación consiste en convertir

una variable real en un grado de pertenencia que cuantifica el grado de posesión

hacia su correspondiente variable lingüística. La entrada siempre es un valor

numérico limitado al universo del discurso de la variable de entrada (0-10).

b. Funciones de pertenencia: Las funciones de pertenencia representan las

coordenadas difusas del atributo. Son funciones continuas, que pueden ser

básicamente de los tipos:

• Trapezoidales y Triangulares: Son funciones lineales por tramos, pero

representan una discontinuidad en la primera derivada que hereda la acción de

control.

• Exponenciales: (distribución normal), muestran un comportamiento muy

adecuado y no representan discontinuidad en la derivada.

• Polinómicas: Son funciones sencillas de calcular y tienen una forma similar

a la de las funciones de densidad normal.

Figura 9. Tipos de funciones de pertenecías.

Fuente. Oz Vera 2010. Fuzzy Logic

29

c. Operadores difusos: ccuando una variable cubre el dominio de más de una

variable lingüística, la variable difusa final es inferida por alguna operación que

toma en cuenta el grado de pertenencia de cada una de las variables. Los

operadores más comunes son:

• Operación Max( ): asigna la correspondiente al valor máximo

• Operación Min( ): asigna la correspondiente al valor mínimo que son

equivalentes a las sentencias “or y “and” de la lógica booleana.

Sentencia verdadera = 1 Sentencia falsa = 0

Figura 10. Sentencias Fuente: Oz Vera 2010. Fuzzy Logic

d. Definición de reglas: la agregación es cuando se unifican las salidas de

cada regla en forma paralela. Posteriormente se realiza la defuzzificación del

resultado.

e. Defuzzificacion: el proceso inverso llamado defuzzificación transforma un

conjunto difuso, es decir un conjunto de variables lingüísticas con sus respectivos

grados de pertenencia, en un número real. El método más común es asimilarlo al

centro de gravedad de la combinación de cada una de las reglas inferidas.

30

2.2.2.3. Controlador Difuso.

En un controlador a partir del valor de referencia (setpoint) y del valor de

entrada del proceso, se calcula el error (E) y el cambio del error (CE). ? El

controlador difuso toma como variables de partida E y CE y tiene como variable de

salida el cambio en la acción de control a aplicar (CU), o bien una acción de

control absoluta (U). El controlador difuso se compone internamente de reglas

lingüísticas, que tienen como condiciones los valores posibles de las variables de

entrada, y que concluyen la variación a efectuar en la acción de control, en

términos también lingüísticos. Posteriormente se transforma en un valor

determinista.

Figura 11. Ejemplo de controlador difuso. Fuente. Oz Vera 2010. Fuzzy Logic

31

a. Configuración básica de un controlador difuso.

a.1. Fuzzificacion: Es la primera acción en el diseño del controlador difuso, a

partir de los valores deterministas de E y CE, se le adjudica su correspondiente

valor difuso.

a.2. Elaboración de reglas: Después de haber traducido los valores

deterministas de las variables de entrada a valores difusos, se plantean las reglas.

Para ello se construye una tabla de doble entrada ( E y CE ) por cada variable de

entrada al controlador.

a.3. Defuzzificacion: El método más usual para determinar la conclusión del

conjunto de funciones es el centro de gravedad, es interesante destacar que en el

resultado final sólo influye el área y no la forma de la curva.

Figura 12. Defuzzificacion. Fuente. Oz Vera 2010. Fuzzy Logic

32

a.4. Acción de control: uuna vez obtenido el valor numérico, éste puede ser

multiplicado por un factor de escala para ser aplicado como acción de control. Una

alternativa es utilizar un factor de ganancia Kc, el cual se utiliza en el controlador

como un parámetro de ajuste, así la acción de control está dada por:

CU(k)=CU(k- 1) + K C ·?CU

2.2.3. Señales Bioeléctricas. Según Ing. González (2008). Define lo siguiente “La señal bioeléctricas es

propia de los sistemas biológicos. Su fuente es el potencial transmembrana, el

cual ante ciertas condiciones puede variar para generar una diferencia de

potencial (potencial de acción). El campo eléctrico se propaga a través del medio

biológico, y así el potencial puede adquirirse a distancia desde la superficie del

sistema en estudio, eliminándose la necesidad de invadirlo. La señal bioeléctricas

requiere un transductor relativamente simple para su adquisición.

Se necesita un transductor porque la conducción eléctrica en el medio

biológico se produce a través de iones, mientras que en el sistema de medición la

conducción es mediante electrones”. Igualmente podemos agregar que la

impedancia eléctrica de los tejidos contiene información importante sobre su

composición, volumen y distribución sanguínea, actividad endocrina, actividad

del sistema nervioso autónomo, y más.

33

La señal de bioimpedancia se genera usualmente inyectando en el tejido

bajo prueba corrientes senoidales (frecuencias entre 50 KHz y 1 MHz, y

corrientes de 20 uA a 20 mA). El rango de frecuencia se utiliza para

minimizar los problemas de polarización de los electrodos, lo cual produciría

migración neta de iones de carga opuesta hacia los mismos. Se utilizan bajas

densidades de corriente para evitar daños a los tejidos, principalmente debido a

los efectos de calentamiento.

Las mediciones de bioimpedancia se realizan generalmente con 4

electrodos. Dos de ellos se conectan a una fuente de corriente y sirven para

inyectar la corriente eléctrica en el tejido. Los dos electrodos de medición se

ubican sobre el tejido en investigación y se utilizan para medir la caída de

tensión generada por la corriente y la impedancia del tejido.

2.2.3.1. Tipos de Señales Bioeléctricas. Estas señales son las evaluadas con diferentes equipos de diagnósticos

siendo estándar a nivel internacional.

Señal Magnitud Unidad Ancho de banda (Hz) ECG (Electrocardiograma) 0,5 a 4 mv 0,01 a 250

EEG (Electroencefalograma) 5 a a300 µv Continua a 150 EGG (Electrogastrograma) 10 a 1000 µv Continua a 1 EMG (Electromiograma) 0,1 a 5 mv Continua a 10.000

EOG (Electrooculograma) 50 a 3500 µv Continua a 50 ERG (Electroretinograma) 0 a 900 µv Continua a 50

Tabla 2: Tipos de Señales Bioeléctricas

Fuente: http://www.ate.uniovi.es

34

2.2.3.2. Puntos Motores Monopolares Nerviosos y Musculares.

La respuesta de contracciones para exploración o tratamiento motor son

diferentes para cada paciente ya que la impedancia o resistencia de los tejidos

responde en distintos lugares de localización.

En la figura 13, se ven los puntos motores de cada zona del cuerpo

destacando los puntos nerviosos que pueden ser utilizados como puntos activos

para el movimiento. Dicho por Martin R. (2004).

Casi todos los músculos del miembro superior inervados por el plexo braquial,

el cual nace en los segmentos C5 a T1 de la medula espinal. Los ramos anteriores

de los nervios espinales dan ramos directos y forman tres fascículos,

Seis divisiones y tres fascículos más. La parte intraclavicular del plexo

braquial está formada por tres ramos cortos que surgen directamente de los

fascículos o ramos largos que ingresan al miembro.

Figura 13: Puntos Motores Del Cuerpo Humano Fuente: Electroterapia en Fisioterapia. Martin R. (2004) pág. 118.

35

Casi todos los músculos del miembro superior inervados por el plexo

braquial, el cual nace en los segmentos C5 a T1 de la medula espinal. Los ramos

anteriores de los nervios espinales dan ramos directos y forman tres fascículos,

seis divisiones y tres fascículos más. La parte intraclavicular del plexo braquial

está formada por tres ramos cortos que surgen directamente de los fascículos o

ramos largos que ingresan al miembro.

Figura 14: Plexo braquial

Fuente: www.clinicadam.com

2.2.3.3. Formación y Conformación del plexo braquial.

El plexo braquial se forma por la unión de las ramas primarias anteriores de

los nervios espinales cervicales, quinto al octavo (C5-8), y la mayor parte del

primer nervio torácico (T1). Cada nervio espinal (o raíz del plexo) es el resultado

de la fusión de las raíces ventrales (motoras) y dorsales (sensitivas) al atravesar

los forámenes intervertebrales también conocidos como agujeros de conjunción.

36

Apenas las raíces emergen por los agujeros de conjunción, la rama posterior

o dorsal que inerva los músculos espinales se separa de la rama anterior o ventral

que formará los nervios espinales. A nivel cervical, los nervios espinales toman la

denominación de la vértebra inmediatamente inferior. Por ejemplo, el nervio

espinal C5 emerge entre la 4° y 5° vértebra cervical. A nivel torácico en cambio, al

existir la raíz C8 entre C7 y T1, el nervioT1 emerge entre la 1° y 2° vértebra

torácica tomando los mismos la denominación de acuerdo a la vértebra

inmediatamente. Planteado por Dr. Sforsini.

Figura 15: Raíces del Plexo braquial Fuente: www.anestesiaregionalargentina.com

Las raíces anteriores del plexo braquial son casi iguales en tamaño, pero

variables en el modo de unirse. Como resultado de esas uniones, las fibras que

constituyen el plexo braquial se denominan en forma sucesiva: troncos primarios

(superior, medio e inferior), divisiones (anteriores y posteriores), troncos

secundarios o cordones (lateral, medial y posterior), ramos colaterales y nervios

terminales.

37

2.2.3.4 Biónica. De Perede M y Marks L. (2008). Plantean que biónica es aquella rama de la

cibernética que trata de simular el comportamiento de los seres vivos haciendo de

esto mejore en casi toda las ramas por medio de instrumentos mecánicos y

electrónicos desenvuelto en la biología. En presente la biónica aporta una gran

ayuda en la medicina, ya que es un campo donde el diseño y construcción de

dispositivos artificiales han reemplazado las deficiencias de implantes.

Las manos artificiales se fabrican ahora con sensores en las yemas de los

dedos para controlar la fuerza de agarre. Otros avances es la investigación sobre

sensores insertados en los forros para encajes, que unen la prótesis a la

extremidad residual y se adaptan automáticamente a la fluctuación del volumen

corporal. Una tecnología de sensores parecida a ésta también podría conseguir

que los pies artificiales se tensaran y relajaran para adaptarse a la variación de la

resistencia y la velocidad, y así hacer posible el uso de una misma prótesis para

realizar varias actividades. Algunas prótesis se puede clasificar como lo siguiente:

2.2.3.5. Prótesis de extremidades inferiores y superiores.

Las prótesis de extremidades devuelven esta sensación sin sentir dificultad al

utilizarlas. Además, son del larga duración y tienen un mecanismo Tecnológico

que ayuda a soportar el peso del individuo haciendo que este se sienta cómodo en

todo momento.

38

Figura 16: Prótesi s de miembro inferior.

Fuente: http://www.consumer.es/web/es/salud/investigacion_medica

Figura 17: Prótesis de miembros superiores Fuente: http://www.gadgetoweb.com/brazos-bionicos-2/

2.2.3.6. Avances en recuperación de la visión.

Uno de los problemas más importantes en este campo es la búsqueda de la

recuperación de la capacidad visual en personas invidentes. La investigación se

centra principalmente en los implantes que han sido probados y sus beneficios

potenciales.

39

El principal método para lograr la recuperación de la visión es el implante de

dispositivos microscópicos que estimulan el nervio óptico o transforman la luz en

potenciales eléctricos.

Aunque se ha reportado numerosos avances, aún no se logra alcanzar

resultados considerables ya que la complejidad de este órgano es muy grande

debido a las conexiones cerebrales y diminutas.

Figura 18: Globo ocular Biónico

Fuente: http://kall-tecmed.blogspot.com

2.2.3.7. Avances en ortopedia.

El avance en ortopedia que incluye materiales utilizados últimamente en

prótesis de cadera.

Figura n 19: Prótesis de Cadera Fuente: http://blogdefarmacia.com/practicar-deporte-con-una-protesis-de-

cadera/

40

2.2.3.8. Desarrollo de prótesis de válvulas cardiacas.

Este artículo trata el avance de las prótesis en el corazón, con el motivo de

corregir quirúrgicamente problemas cardiovasculares que anteriormente eran

difíciles de curar.

Figura nº 9: Prótesis de un corazón Biónica. Fuente: http://bionicoupc.blogspot.com/

2.2.4. Sistemas Protésicos. La fuente de energía de la prótesis puede variar según su tipo y en la función

que aplique como tomar fuerza, mando o acción, a continuación plantean Según

Dorador 2004.

41

2.2.4.1. Prótesis Mecánicas.

las manos mecánicas son dispositivos que se utilizan con la función de

apertura o cierre voluntario por medio de un arnés el cual se sujeta alrededor de

los hombros, parte del pecho y parte del brazo controlado por el usuario.

Su funcionamiento se basa en la extensión de una liga por medio del arnés

para su apertura o cierre, y el cierre o apertura se efectúa solo con la relajación del

músculo respectivamente gracias a un resorte y tener una fuerza de presión ó

pellizco. Estos elementos se recubren con un guante para dar una apariencia más

estética, sin embargo se limita al agarre de objetos relativamente grandes y

redondos ya que el guante estorba al querer sujetar objetos pequeños. Ver figura

21.

Figura nº 21: Prótesis Mecánica. Fuente: La misa del artículo

2.2.4.2. Prótesis Eléctricas.

Estas prótesis usan motores eléctricos en el dispositivo terminal, muñeca o

codo con una batería recargable.

42

Se controlan de varias formas, ya sea con un servo control, control con botón

pulsador o botón con interruptor de arnés. Se usa un socket que es un dispositivo

intermedio entre la prótesis y el muñón logrando la suspensión de éste por una

succión. Es más costosa su adquisición y reparación, existiendo otras desventajas

evidentes como son el cuidado a la exposición de un medio húmedo y el peso de

la prótesis.

2.2.4.3. Prótesis neumáticas.

Estas prótesis eran accionadas por ácido carbónico comprimido, que

proporcionaba una gran cantidad de energía, aunque también presentaba como

inconveniente la complicación de sus aparatos accesorios y del riesgo del uso del

ácido carbónico. Ver figura 22.

Figura 22: Prótesis Neumática.

Fuente: www.ortoportal.com/ortosedeno/

43

2.2.4.4. Prótesis Mioeléctrica.

Las prótesis mioeléctrica son prótesis eléctricas controladas por medio de un

poder externo mioeléctrica, estas prótesis son hoy en día el tipo de miembro

artificial con más alto grado de rehabilitación. Sintetizan el mejor aspecto estético,

tienen gran fuerza y velocidad de prensión, así como muchas posibilidades de

combinación y ampliación.

Figura 23: Prótesis Mioeléctrica. Fuente: www.ortoportal.com/ortosedeno

2.2.4.5. Prótesis Híbridas.

Una prótesis híbrida combina la acción del cuerpo con el accionamiento por

electricidad en una sola prótesis. En su gran mayoría, las prótesis híbridas sirven

para individuos que tienen amputaciones o deficiencias transhumerales (arriba del

codo) Las prótesis híbridas utilizan con frecuencia un codo accionado por el

cuerpo y un dispositivo terminal controlado en forma mioeléctrica (gancho o

mano).

44

2.2.5. Señales. La definición tomada por Sánchez A. (2006). Plantea el concepto que Señal

es una variación del potencial o de alguna de la característica de una corriente

eléctrica, utilizada para transmitir información.

2.2.5.1. Señales Analógica.

Las señales analógicas se pueden clasificar en simple y compleja, pero por

efecto de nuestra investigación solo necesitamos definir el concepto de señal

Analógica, el cual la tomamos de Forouzan B. (2002). Plantea es forma de onda

continua que cambia suavemente en el tiempo. Puede tener cualquier valor

dentro de un rango. Véase fig. 24.

Figura 24: Señal Analógica Fuente: esacademic.com

45

2.2.5.2. Señale Digitales.

Del mismo autor la señal digital se discreta, solamente puede tener un

numero de valores definidos, a menudo es tan simple como ceros y unos. La

transición entre las señales digítales es instantánea como una luz que se enciende

o se apaga. Ver figura 25.

Figura 25: Señal Digital Fuente: http://www.oocities.org/

2.2.6. Innervación muscular.

Algunos músculos están inervados por las neuronas motoras de asta anterior

de un segmento de la medula espinal (músculos indicadores de ese segmento). La

mayoría de los músculos reciben inervación de una columna motora (músculos

multisegmentarios), una disposición vertical de núcleos motores distribuidos en

varios segmentos medulares.

Figura 26: Innervación muscular Fuente: kinesioterapiafisica.blogspot.com

46

2.2.7 Reflejos

La función muscular en el nivel inconsciente (reflejo) está controlada por la

sustancia gris de le medula espinal.

Figura 27: Origen del reflejo Fuente: nutrideport.com

2.3. Variable de la investigación.

• Control Difuso.

2.3.1. Conceptualización: Según Y. Sánchez (2008) plantea” La lógica

difusa es básicamente una lógica multievaluada que permite valores intermedios

para poder definir evaluaciones convencionales como sí/no, verdadero/falso,

negro/blanco, etc. Las nociones como "más bien caliente" o "poco frío" pueden

formularse matemáticamente y ser procesados por computadoras. De esta forma

se ha realizado un intento de aplicar una forma más humana de pensar en la

programación de computadoras.

47

La lógica difusa se inició en 1965 por Lotfi A. Zadeh, profesor de ciencia de

computadoras en la Universidad de California en Berkeley y de allí se convirtió en

sistema de control difuso para la automatización industrial”

2.3.2. Operacionalización: el control difuso es un sistema basado en la

lógica difusa correspondientemente , es una metodología que proporciona una

manera simple y elegante de obtener una conclusión a partir de información de

entrada vaga, ambigua, imprecisa, con ruido o incompleta, en general la lógica

difusa imita como un persona toma decisiones basada en información con las

características mencionadas.

2.4. Definición de Términos Básicos.

A continuación se definen cada uno de los términos poco comunes para

ayudar el entendimiento de la teoría presentada anteriormente.

a. Biónica: De Perede M y Marks L. (2008). Plantean que biónica es aquella

rama de la cibernética que trata de simular el comportamiento de los seres vivos

haciendo de esto mejore en casi toda las ramas por medio de instrumentos

mecánicos y electrónicos desenvuelto en la biología.

b. Electrodos: se plantea que los electrodos son los elementos, que recogen

la actividad eléctrica del músculo. Pueden ser superficiales o profundos y ambos

se utilizan con una pasta conductora para reducir la resistencia de contacto.

48

c. Electrodos concéntricos de agujas: Se dividen en unipolares y en bipolares

son los más empleados en electromiografía clínica, consisten en una cánula

similar a una aguja hipodérmica, en cuyo interior se cementa un hilo (o dos) de

acero o de platino, aislado excepto en la punta.

d. Impedancia: La impedancia es una magnitud que establece la relación

(cociente) entre la tensión y la intensidad de corriente. Tiene especial importancia

si la corriente varía en el tiempo, en cuyo caso, ésta, la tensión y la propia

impedancia se describen con números complejos o funciones del análisis

armónico.

e. Ingeniería Biomédica: La ingeniería biomédica utiliza los conocimientos en

biología, medicina, física, matemáticas, ciencias de la ingeniería (física y química),

computación y comunicación para resolver problemas médicos y biológicos. Ing.

González (2008).

f. Los electrodos superficiales: son pequeños discos metálicos y se utilizan

para obtener un estudio global del músculo, ya que no pueden detectar

potenciales de baja amplitud o de elevada frecuencia.

g. Mono polares de aguja: Son simples agujas de acero inoxidable aisladas

con barniz excepto en la punta.

49

h. Prótesis: según José A. de la Osa plantea que es un reemplazo de una

parte del cuerpo por un objeto artificial similar. Instrumento diseñado y colocado

para mejorar la función de un órgano (o de una parte) o para sustituirlo.

i. Potenciales eléctricos: El potencial eléctrico en un punto es el trabajo que

debe realizar una fuerza eléctrica para mover una carga positiva q desde la

referencia hasta ese punto, dividido por unidad de carga de prueba.