capitulo ii etapa de abordaje teÓrico 1. revisiÓn de

36
16 CAPITULO II ETAPA DE ABORDAJE TEÓRICO En esta etapa a diferencia de las anteriores se indicará la revisión de aspectos teóricos y los antecedentes de la investigación en cuestión; e incluso podrá sustentarse en un marco legal – normativo si la naturaleza del estudio lo requiere. 1. REVISIÓN DE ASPECTOS TEÓRICOS 1.1. BREVE RESEÑA ACERCA DE LA TIFLOTECNOLOGÍA Antes de entrar en materia acerca de la Alfabetización informacional como herramienta de aprendizaje para el uso de la Tiflotecnología, a continuación de desarrolla un breve reseña acerca del concepto y características de la Tiflotecnología. En este sentido, según la RAE (2009) es un conjunto de técnicas, conocimientos y recursos encaminados a procurar a los ciegos y deficientes visuales los medios oportunos para la correcta utilización de la tecnología con el fin de favorecer su autonomía personal y plena integración social, laboral y educativa, se conoce como Tiflotecnología.

Upload: others

Post on 20-Mar-2022

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

16

CAPITULO II

ETAPA DE ABORDAJE TEÓRICO

En esta etapa a diferencia de las anteriores se indicará la revisión de

aspectos teóricos y los antecedentes de la investigación en cuestión; e

incluso podrá sustentarse en un marco legal – normativo si la naturaleza del

estudio lo requiere.

1. REVISIÓN DE ASPECTOS TEÓRICOS

1.1. BREVE RESEÑA ACERCA DE LA TIFLOTECNOLOGÍA

Antes de entrar en materia acerca de la Alfabetización informacional como

herramienta de aprendizaje para el uso de la Tiflotecnología, a continuación

de desarrolla un breve reseña acerca del concepto y características de la

Tiflotecnología.

En este sentido, según la RAE (2009) es un conjunto de técnicas,

conocimientos y recursos encaminados a procurar a los ciegos y deficientes

visuales los medios oportunos para la correcta utilización de la tecnología

con el fin de favorecer su autonomía personal y plena integración social,

laboral y educativa, se conoce como Tiflotecnología.

17

Aguilera (2008), refleja que es un material Tiflotécnico se entiende todo

material específico para ciegos y deficientes visuales, desde los materiales

más sencillos y de fácil manejo (bajo nivel de especialización), hasta los

materiales que por su especial complejidad requieren de un entrenamiento

previo para su correcto manejo (alto nivel de especialización).

Según Fenandez, A (2001) menciona que aunque este término no exista

en los diccionarios oficiales, "tiflotécnica" y sus derivados (tiflotecnía,

tiflotécnicos, etc.) son utilizados por los especialistas de ONCE y de otras

organizaciones de ayuda al invidente para determinar la tecnología de apoyo

a los invidentes (tiflo en griego = ciego) por los especialistas de ONCE y de

otras organizaciones de ayuda al invidente.

M. Bueno y S Toro. (1994), plasma que la Tiflotecnología es un conjunto

de técnicas, conocimientos y recursos encaminados a propiciar a los ciegos o

deficientes visuales los medios oportunos para la correcta utilización de la

tecnología, con el fin de favorecer la autonomía personal y plena integración

social, laboral y educativa.

Lector de Pantalla

La Wikipedia Foundation Ink (2009), define a un lector de pantalla es una

aplicación software que trata de identificar e interpretar aquello que se

muestra en pantalla. Esta interpretación se representa a continuación al

usuario mediante sintetizadores de texto a voz, iconos sonoros, o una salida

braille.

18

Son una forma de tecnología asistida (AT) potencialmente útil para

personas que son ciegas, o tienen problemas de visión, o dificultades de

aprendizaje. A menudo se combina con otras formas de AT como los

magnificadores de pantalla.

Según Care (2008) los lectores de pantalla son un software que lee en voz

alta al usuario el contenido de la pantalla, trata de identificar e interpretar

aquello que se muestra en la misma pantalla, esta interpretación se

representa al usuario mediante sintetizadores de texto a voz o iconos

sonoros. Lo usan principalmente las personas con discapacidad visual en

todo el mundo, utiliza síntesis de voz, la cual es una voz artificial (no

pregrabada) generada por un proceso de sinterización del habla o fonemas,

nos permite acceder a la información de la pantalla, ya sea si utilizamos un

navegador de Internet o si estamos trabajando con cualquier aplicación

informática.

Tipos de Lectores de Pantalla

A continuación de describen los diferentes tipos de pantalla para el uso de

la Tiflotecnología:

CLI (Command Line Interface)

En sistemas operativos más antiguos, como MS-DOS que empleaban una

interfaz de línea de comandos (CLI Command Line Interface), la pantalla

constaba de caracteres directamente mapeados en un buffer de memoria y

una posición del cursor. La entrada se hacía con el teclado.

19

Las CLI pueden emplearse interactivamente, escribiendo instrucciones en

alguna especie de entrada de texto, o pueden utilizarse de una forma mucho

más automatizada (batch), leyendo comandos desde un archivo de scripts.

Esta interfaz existe casi desde los comienzos de la computación, superada

en antigüedad solo por las tarjetas perforadas y mecanismos similares.

Existen, para diversos programas y sistemas operativos, para diversos

hardware, y con diferente funcionalidad. Por ejemplo, las CLI son parte

fundamental de los Shells y/o Emuladores de Terminal. Aparecen en todos

los desktops (Gnome, KDE, Windows) como un método para ejecutar

aplicaciones rápidamente. Aparecen como interfaz de lenguajes

interpretados tales como Java, Python, Ruby o Perl. También se utilizan en

aplicaciones cliente-servidor, en DBs (Postgres, MySQL, Oracle), en clientes

FTP, etc. Las CLI son un elemento fundamental de aplicaciones de

ingeniería tan importantes como Matlab y Autocad. La contraparte de CLI es

la interfaz gráfica de usuario (GUI) que ofrece una estética mejorada y una

mayor simplificación, a costa de un mayor consumo de recursos

computacionales, y, en general, de una reducción de la funcionalidad

alcanzable.

Asimismo aparece el problema de una mayor vulnerabilidad por

complejidad. Las CLI son usadas por muchos programadores y

administradores de sistemas como herramienta primaria de trabajo,

especialmente en sistemas operativos basados en Unix; en entornos

científicos y de ingeniería, y un subconjunto más pequeño de usuarios

20

domésticos avanzados. En dispositivos portables y PDAs, las CLI no se

utilizan, debido a lo complejo que resulta ingresar datos de texto, o por la

ausencia total de teclados.

Un CLI se usa siempre en un gran vocabulario de comandos o consultas,

junto con un ancho (o arbitrarias) gama de opciones, se pueden introducir

con mayor rapidez en forma de texto que con una GUI (Interfaz Grafica). Es

el típico caso de los sistemas operativos por comandos o lo que llamábamos

Terminal. Existen muchos sistema operativo comando o Terminal. Y a su vez

existen además, algunos lenguajes de programación (como Python, Forth,

LISP y varios dialectos de BASIC) proporcionan un modo de línea de

comandos interactiva para permitir los experimentos.

CLI se utilizan a menudo por los programadores y administradores de

sistemas, en entornos de ingeniería y científicas, y por usuarios técnicamente

avanzados de informática personal. CLIs CLI también son populares entre

las personas con discapacidad visual, ya que los comandos y respuestas se

pueden visualizar con actualizables de Braille.

Magnificador de Pantalla

Aguilera (2008), Menciona que el magnificador de pantalla permite a los

usuarios que poseen algún residuo visual poder ver su entorno de escritorio

mediante el aumento de tamaño del mismo.

A pesar de que estas herramientas trabajan muy bien de forma individual,

la una sin la otra no podría brindar un sistema accesible, ya que de nada

sirve saber que eventos se presentan en el computador si no los podemos

21

dar a conocer. Es por ello que siempre es recomendable saber que

herramientas funcionan correctamente e instalarlas en conjunto para así

poder obtener el resultado esperado.

Los programas magnificadores de pantalla son diseñados especialmente

para ser utilizados por personas con baja visión, quienes aunque no pueden

ver el tamaño normal de los caracteres de una computadora aún conservan

un residuo visual bastante bueno para poder ver esos caracteres

agrandados.

Estos programas magnificadores de pantalla pueden magnificar o

agrandar el contenido lógico de la pantalla de la computadora (la que vemos

en nuestro monitor) de 2 a 16 unidades de su tamaño original.

Una vez activado el programa en modo de magnificación de pantalla

completa, usted podrá ver en el monitor de la computadora una porción

agrandada del contenido de sus programas.

Para lograr ver el contenido completo de sus programas, usted tendrá que

mover el ratón ("mouse") o teclado de la computadora por la pantalla, en la

pantalla magnificada, y así podrá ver toda la información, que va cambiando

según usted se va moviendo.

Estos programas son muy versátiles y funcionales para personas con baja

visión. Hoy día, existen muchas alternativas disponibles en el mercado.

Ocr (Optical Character Recognition)

El software de reconocimiento óptico de caracteres, abreviado

habitualmente como OCR (Optical character recognition), La Wikipedia

22

Foundation Ink (2009) lo define de la siguiente manera, la cual la función es

extraer de una imagen los caracteres que componen un texto para

almacenarlos en un formato con el cual puedan interactuar programas de

edición de texto.

Mientras que en una imagen los caracteres se describen indicando cada

uno de los píxeles que los forman, al convertirlos a un formato de texto (por

ejemplo ASCII o Unicode), pasan a estar descritos por un solo número, por lo

que se produce una reducción significativa del espacio en memoria que

ocupan.

A partir de ahí el texto es reconocido como texto, de modo que se pueden

buscar en él cadenas de caracteres, exportar el texto a un editor de textos, o

a otras aplicaciones, entre otros.

Historia de los OCR

En 1929 Gustav Tauschek obtuvo una patente sobre OCR en Alemania,

seguido de Handel, que obtuvo una patente en EE.UU. en 1933. En 1935 se

le concedió Tauschek una patente en los EE.UU. para trabajar su método y

el cual Tauschek creó una máquina que era un dispositivo mecánico que

utilizaba plantillas y una célula fotoeléctrica.

En 1950, David H. Shepard, un criptoanalista de las Fuerzas Armadas de

la Agencia de Seguridad en los Estados Unidos, abordó el problema de

convertir mensajes impresos en lenguaje de máquina para el tratamiento

informático y construyo una máquina para hacer esto, publicados en el

Washington Daily News el 27 de abril de 1951 y en el New York Times el 26

23

de diciembre 1953 después de que su patente de EE.UU. se emitió. Shepard

luego fundó la Corporación de Investigación Máquinas Inteligentes (TMI), que

pasó a librar al mundo de los primeros sistemas OCR varias utilizado en las

operaciones comerciales.

El sistema comercia se instaló el primer en el Lector de Caracteres en

1955. El segundo sistema se vendió a la Standard Oil Company para la

lectura de huellas de tarjetas de crédito a efectos de facturación. Otros

sistemas vendidos por TMI durante la década de 1950 incluyen un lector de

talón de pago a la Bell Telephone Company de Ohio y un escáner de página

a los Estados Unidos de la Fuerza Aérea para la lectura y transmisión de

mensajes escritos a máquina por teletipo. IBM y otros fueron más tarde la

licencia de patentes OCR de Shepard.

En cerca de 1965 en Lector de Caracteres y RCA colaboraron para

construir un lector de OCR de documentos diseñado para digitalizar los

números de serie de los cupones y poder así recopilar información de los

anuncios. La fuente usada en los documentos que fueron impresos por una

impresora utilizando el RCA tambor OCR-A de la fuente. El lector se conecta

directamente a un ordenador RCA 301 (uno de los equipos de estado sólido

primer lugar). Este lector fue seguido por un lector de documentos

especializados instalados en TWA donde se leía los datos procesados del

almacén de la aerolínea. Los lectores de documentos procesados lo

realizaban a un ritmo de 1.500 documentos por minuto, y se comprobaba

cada documento, rechazando los que no eran capaces de procesar

24

correctamente. El producto se convirtió en parte de la línea de productos

RCA como lector diseñado para procesar todo tipo de documento como las

facturas de servicios públicos y seguros.

El Servicio Postal de Estados Unidos ha estado usando OCR en máquinas

para clasificar el correo desde el año 1965 basado en tecnología concebida

principalmente por el prolífico inventor Jacob Rabinow. El primer uso del

OCR en Europa por los británicos General Post Office (GPO). En 1965

comenzó a planificar un sistema bancario, el Giro Nacional, mediante la

tecnología OCR, un proceso que revolucionó los sistemas de pago de

facturas en el Reino Unido. Canadá Post ha estado utilizando los sistemas

de OCR desde 1971. Sistemas OCR lee el nombre y la dirección del

destinatario en el centro de clasificación mecanizada en primer lugar, y luego

imprime un código de barras de enrutamiento en el sobre basados en el

código postal. Para evitar confusiones con el campo de dirección legible por

humanos, que pueden localizarse en cualquier parte de la carta, tinta

especial (color naranja en la luz visible) se utiliza que es claramente visible

bajo luz ultravioleta. Sobres a continuación, podrán ser tratados con un

equipo basado en lectores de códigos de barras simple.

En 1974 Ray Kurzweil comenzó la compañía Kurzweil Computer Products,

Inc. y lideró el desarrollo de la primera omni-fuente del sistema de

reconocimiento óptico de caracteres - un programa de ordenador capaz de

reconocer cualquier texto impreso en letra normal. Decidió que la mejor

aplicación de esta tecnología sería crear una máquina de lectura para ciegos,

25

que permitiría a los invidentes disponer de un ordenador para la lectura del

texto en voz alta. Este dispositivo requiere la invención de dos tecnologías de

apoyo - el escáner de superficie plana CCD y el sintetizador de texto a voz.

El 13 de enero de 1976, el producto terminado con éxito se dio a conocer

durante una conferencia de prensa informó ampliamente dirigido por Kurzweil

y los dirigentes de la Federación Nacional de Ciegos.

En 1978 Kurzweil Computer Products comenzó a vender una versión

comercial del programa informático de reconocimiento óptico de caracteres.

LexisNexis fue uno de los primeros clientes, y compró el programa para

cargar los documentos legales de pape, que funcionaba como bases de

datos en línea naciente. Dos años más tarde, Kurzweil vendió su empresa a

Xerox, que había un interés en seguir comercializando la conversión de texto

de documentos impresos a ordenador. Kurzweil Computer Products se

convirtió en una filial de Xerox conocido como Scansoft, ahora Nuance

Communications.

Braille

La Siguiente información fue tomada y adaptada de la Wikipedia

Foundation Ink (2009), El braille es un sistema de lectura y escritura táctil

pensado para personas ciegas. Fue ideado por el francés Louis Braille a

mediados del siglo XIX, que se quedó ciego debido a un accidente durante

su niñez mientras jugaba en el taller de su padre. Cuando tenía 13 años, el

director de la escuela de ciegos y sordos de París –donde estudiaba el joven

Braille le pidió que probara un sistema de lecto-escritura táctil inventado por

26

un militar llamado Charles Barbier para transmitir órdenes a puestos de

avanzada sin tener necesidad de delatar la posición durante las noches.

Louis Braille, al cabo de un tiempo descubrió que el sistema era válido y lo

reinventó utilizando un sistema de 8 puntos. Al cabo de unos años lo

simplificó dejándole en el sistema universalmente conocido y adoptado de 6

puntos.

El Alfabeto Braille

Desde 1825, año en el que Louis Braille ideó su sistema de puntos en

relieve, las personas ciegas cuentan con una herramienta válida y eficaz

para leer, escribir, componer o dedicarse a la informática.

El sistema braille no es un idioma, sino un alfabeto. Con el braille pueden

representarse las letras, los signos de puntuación, los números, la grafía

científica, los símbolos matemáticos, la música, etc. El braille suele consistir

en celdas de seis puntos en relieve, organizados como una matriz de tres

filas por dos columnas, que convencionalmente se numeran de arriba a abajo

y de izquierda a derecha, tal y como se muestra en la siguiente figura:

Disposición de los puntos

La presencia o ausencia de puntos permite la codificación de los símbolos.

Mediante estos seis puntos se obtienen 64 combinaciones diferentes. La

presencia o ausencia de punto en cada posición determina de qué letra se

trata. Puesto que estas 64 combinaciones resultan claramente insuficientes,

se utilizan signos diferenciadores especiales que, antepuesto a una

combinación de puntos, convierten una letra en mayúscula, bastardilla,

27

número o nota musical. En el braille español, los códigos de las letras

minúsculas, la mayoría de los signos de puntuación, algunos caracteres

especiales y algunas palabras se codifican directamente con una celda, pero

las mayúsculas y números son representados además con otro símbolo

como prefijo.

Existen signografías braille para representar taquigrafía (generado con

una máquina que marca los puntos sobre una cinta de papel) y para

representar notaciones matemáticas también llamado Código Matemático

Unificado y musicales.

Con la introducción de la informática, el braille se amplió a un código de

ocho puntos, de tal manera que una letra individual puede ser codificada con

una sola celda, pudiendo representar una celda cualquier carácter ASCII. Las

256 combinaciones posibles de los ocho puntos están codificadas según el

estándar Unicode.

Por otra parte la introducción de las Tecnologías de Acceso a la

Información ha generado una necesidad de establecer nuevas signografías

sobre informática y electrónica publicadas por la CBE en enero de 2009. El

braille puede ser reproducido usando una plancha y un punzón, de forma que

cada punto sea generado desde el dorso de la página, escrito en una imagen

a la inversa (como la que se obtiene al mirar por un espejo), hecho a mano o

impreso con una máquina de escribir braille, por una impresora braille

conectada a una computadora, o mediante un dispositivo Braille.

28

Clasificación de la Línea Braille

Líneas Braille está basado en un mecanismo electro-mecánico capaz de

representar caracteres Braille mediante la elevación de puntos a través de

una superficie plana con agujeros hechos a tal efecto.

Debido a la complejidad y elevado coste de estos dispositivos, sólo suelen

tener 20, 40 u 80 celdas. También suelen disponen de botones para

desplazar el texto y parar realizar otras funciones especiales. En algunos

modelos la posición del cursor es representada por la vibración de los puntos

y en muchos de ellos existe un botón por cada celda para llevar el cursor a

esa posición asociada.

Existen dos formas de emplear un teclado braille (algunos teclados

permiten seleccionar la modalidad de funcionamiento): escritura acumulativa

o escritura correctiva. En la escritura acumulativa, los puntos del símbolo

braille se indican presionando las teclas una detrás de otra, mientras que en

la escritura correctiva se presionan las teclas de manera simultánea.

Por ejemplo, en la siguiente fotografía se muestra un teclado braille

compuesto por 6 teclas principales.

Existen dispositivos que combinan la línea y el teclado braille en uno solo.

Por ejemplo, en la siguiente fotografía se muestra un dispositivo que es línea

braille, con 40 celdas, y teclado braille con 8 teclas principales:

Impresora Braille

A la manera de una impresora convencional de tinta, la impresora braille

es un equipo que permite imprimir en braille cualquier documento. Ella puede

29

ser operada por cualquier persona (vidente o limitado visual) y su función

consiste en permitirle a la persona ciega el rápido acceso a todo documento

el su sistema de escritura ya sea braille integral o braille con estenografía.

Su función consiste en pasar a braille en cuestión de segundos, todo

documento incluyendo gráficas y tablas, para que la información pueda

hacerse accesible a la persona ciega en su sistema braille de lecto-escritura.

Existen diversos modelos según las necesidades personales, institucionales

o industriales.

Una vez presentado la conceptualización y definición de las características

de la Tiflotecnología, a continuación de inicio al abordaje teórica referente

alfabetización informacional como herramienta de aprendizaje para el uso de

la Tiflotecnología

1.2 ALFABETIZACIÓN INFORMACIONAL COMO HERRAMIENTA DE APRENDIZAJE PARA EL USO DE LA TIFLOTECNOLOGÍA

Hace ya algunos años una persona para ser analfabeta sólo necesitaba no

saber leer o escribir, sin embargo hoy en día vemos como la alfabetización

ha tocado nuevas puertas adentrándose en nuevos caminos y cosas del día

a día de los seres humanos, ésta ha llegado a tocar incluso los métodos de

aprendizaje, es por ello que describimos más específicamente el ámbito de la

Alfabetización Informacional (Alfin) el cual hace que las personas puedan ser

autodidactas en cuanto a lo que aprender se refiere. Muchas veces la

formación de las personas se produce sin ningún tipo de ayuda sólo

30

basándose en las vivencias de cada uno, sin embargo en algunos casos es

necesario el apoyo de terceros ya que es parte fundamental para el éxito.

Por otra parte, en el campo tiflotecnológico, hemos observado como

algunas personas han tenido que aprender de manera independiente ya que

no existen los medios para pasar la información que encontramos

normalmente o que estas personas no cuentan con las herramientas básicas

para defenderse en el área de la tecnología; es por ello que fueron creados

centros para promover la participación de personas que no posean dichas

herramientas y darles la oportunidad de poder asistir y recibir conocimientos

de profesores que ya tienen tiempo en el área de la Tiflotecnología, haciendo

más fácil el proceso de enseñanza.

Es por esto que para aplicar una alfabetización informacional en los

diferentes centros de ayuda es necesario evaluar cómo fueron adquiridos los

conocimientos y ver el desenvolvimiento en el área de las tecnologías que

los rodean, a su vez se debe buscar evaluar a los profesores que imparten

las diferentes clases para mejorar en lo que sea necesario y poder renovar

este tipo de aprendizaje. En consecuencia, respecto al tema en discusión, se

hace imprescindible abordar teóricamente los conceptos que la componen,

siendo estas la alfabetización informacional y aprendizaje, con la finalidad de

poder inferir para la conceptualización “Alfabetización informacional como

herramienta de aprendizaje para el uso de la Tiflotecnología”.

31

1.2.1 ALFABETIZACIÓN INFORMACIONAL

A continuación se describen cuatro teorías que abordan el tópico que

enmarca la investigación planteada. Estos son los expuestos por CILIP

(2004), Toledo (2006), Praga (2003) y E. Mastromatteo (2009). Todos éstos

son contrastados con el fin de establecer semejanzas y diferencias para

lograr fijar posición acerca de cuál de éstas sustenta el trabajo de

investigación y poder contextualizar acerca del ámbito de estudio.

En primera instancia tenemos a CILIP (2004), de sus siglas en inglés

(Chartered Institute of Library and Information Professionals), que establece

que la “alfabetización informacional es saber cuándo y por qué necesitas

información, dónde encontrarla, y cómo evaluarla, utilizarla y comunicarla de

manera ética”(p.1).

Por otra parte se tiene la declaración de Toledo sobre la Alfabetización

Informativa (2006) quien determina que "es una herramienta esencial para la

adquisición de competencias en información, así como para el desarrollo,

participación y comunicación de los ciudadanos..." (p.1) Toledo, 3 de Febrero

de 2006.

Por el contrario, la declaración de Praga sobre la Alfabetización

informacional (2003) dice que ésta abarca el conocimiento de las propias

necesidades y problemas con la información, y la capacidad para identificar,

localizar, evaluar, organizar, crear, utilizar y comunicar con eficacia la

información para afrontar los problemas o cuestiones planteados; es un

32

prerrequisito para la participación eficaz en la Sociedad de la Información, y

forma parte del derecho humano básico al aprendizaje a lo largo de toda la

vida.

Finalmente, Mastromatteo (2009) expresa que, la alfabetización

informacional constituye el medio que permite desarrollar uno de los cuatro

pilares de la Unesco para la educación del siglo XXI, aprender a conocer, lo

que supone aprender a aprender a lo largo de toda la vida, formar personas

capaces de gestionar necesidades de información, que encuentren, evalúen,

usen y optimicen la información para resolver problemas o tomar decisiones.

La declaración realizada por la Unesco en la comisión internacional sobre

la educación para el siglo XXI, habla sobre cómo la educación es vital para el

avance de los pueblos, de la misma forma como deben avanzar las

universidades académicamente con profesores y alumnos de calidad no

olvidando lo social.

Todo esto nos puede demostrar que la alfabetización informacional implica

que las personas en general deben poseer suficientes conocimientos

informacionales, ya que es en este punto donde se constituye la forma en

que cada individuo puede participar activamente en la llamada sociedad de la

información, convirtiéndose así en un ciudadano participativo y

representativo dentro de lo que enmarca su vida cotidiana.

Necesidad de Información

Resulta casi imposible no relacionar las necesidades presentes en el

hombre, tomando como referencia el de un nivel más alto como lo es la

33

necesidad de información, la cual surge en las personas cuando éstas se

encuentran en una situación en donde requieren determinado conocimiento.

Por tal motivo se describe la teoría de CILIP (2004), quien considera que

la necesidad de información implica “comprender por qué se necesita la

información; qué información se requiere, así como cualesquiera limitaciones

asociadas; reconocer que la información está disponible en una amplia gama

de formatos en varias localizaciones geográficas y virtuales” (p.1).

Por otra parte Pinto (2004) expone que es importante que las personas

aprendan a definir cuáles son sus necesidades de información reales y

potenciales para afrontar cualquier tarea de aprendizaje y de investigación.

Por tal motivo, se puede determinar que es en ese momento, cuando se

reconoce la necesidad que existe de obtener información, cuando el hombre

recibe de alguna manera un estímulo, lo que trae como resultado la

búsqueda de formas y métodos para satisfacer ese vacío informativo

existente; por lo que se podría decir que las necesidades de información son

el resultado de los problemas que se le presentan a una persona en una

situación específica.

Capacidad de localizarla

La alfabetización informacional no sólo abarca el hecho de reconocer que

existe una necesidad de indagar y buscar información, sino que ésta también

implica la capacidad que pueda tener la persona para poder buscarla y

además encontrarla.

Como lo señala la American Library Association (ALA), una persona debe

34

ser capaz de reconocer cuándo necesita información, así como tener la

capacidad para localizarla, evaluarla y utilizarla con efectividad. También

afirma que los individuos alfabetizados informacionalmente son aquellos que

han aprendido cómo aprender. Ellos saben cómo aprender porque saben

cómo está organizado el conocimiento, cómo encontrar información y cómo

emplear la información de manera que otros puedan aprender de ellos.

De igual manera, la CILIP (2004) afirma que la necesidad de información

va de la mano con la capacidad que tiene el ser humano para localizarla,

definiéndola como el hecho de “ser capaz de identificar qué recursos están

disponibles para su explotación, dónde están disponibles, cómo acceder a

ellos, los méritos de cada tipo concreto de recursos, y cuándo resulta

apropiado utilizarlos”(p.2). De igual manera, expone que “esto exige una

comprensión de los tipos de recursos (en papel, digital/electrónico, humano,

etc.) y cuándo utilizar cada uno de ellos; las diferencias entre ellos” (p.2).

Por esta razón, podría decirse que es de suma importancia que el

individuo no sólo tenga noción de las necesidades informativas que posee,

sino que además pueda sentirse en la capacidad máxima de poder buscar

esa información y reconocerla en cualquier medio que se le presente o

plantee.

Evaluación

Si bien es cierto que la necesidad de información y la capacidad para

localizarla son puntos claves dentro del proceso de aprendizaje, también se

deben tener en cuenta los métodos por medio de los cuales se proporciona

35

una respuesta a eso que se ha encontrado, para de esta manera obtener los

mejores resultados dentro de dicho proceso.

Como lo indica CILIP (2004), la persona debe:

“ser capaz de evaluar la información por su autenticidad, corrección, actualidad, valor y sesgo. También, ser capaz de evaluar los medios por los cuales se obtuvieron los resultados para poder asegurar que el planteamiento no produce resultados equívocos o incompletos” (p.3).

De igual manera, según Bruce (2007):

“los elementos fundamentales de un programa de desarrollo de habilidades en la información en cualquier sector educativo son los recursos necesarios para facilitar el aprendizaje de habilidades de información específicas…; un plan de estudios integrado que proporcione la oportunidad de aprender dichas habilidades o competencias informacionales necesarias, y que propicie la interacción continúa con el ambiente informacional, y además que facilite oportunidades para la reflexión y documentación del aprendizaje sobre prácticas efectivas de información” (p.59).

Por tal motivo podría afirmarse que no sólo se trata de que el recurso

responda a las interrogantes planteadas dentro del proceso de información,

sino si proporciona realmente la confianza que necesita el ser humano para

poder creer en esto que se le plantea.

Utilización

Cuando una persona busca información referente a un tema específico, el

analizar y trabajar con dicha información para lograr ofrecer algún resultado,

que sea además correcto e íntegro, le permite establecer una gran cantidad

de ventajas relacionadas con el comprender, comparar, combinar y aplicar la

información que pudo localizar.

36

Como lo explica Bawden (2000):

“pueden considerarse alfabetizadas completamente en información las personas que se han formado en la aplicación de los recursos de información a su trabajo y han adquirido las técnicas y destrezas necesarias para la utilización de la amplia gama de herramientas documentales y las fuentes primarias, en el planteamiento de soluciones informacionales a sus problemas” (p.59).

Además, CILIP (2004) expone que es de suma importancia el hecho de: “saber porqué la información debe ser utilizada de forma responsable, culturalmente sensible y ética. Respetar la confidencialidad y reconocer siempre el trabajo de otras personas. Comprender la naturaleza y usos del sesgo, para informar con propiedad. Donde resulte apropiado, ofrecer un informe equilibrado (no sesgado)” (p.4).

Es muy importante tener en cuenta que la ética y la responsabilidad que

debe tener una persona son fundamentales al buscar y encontrar cualquier

tipo de información; será la nueva sociedad de la información la que

abarcará la producción el tratamiento y la distribución de la información, y de

igual manera va a exigir, desde un sinfín de puntos de vista, la infraestructura

necesaria para la utilización de lo que ha aprendido.

1.2.2 APRENDIZAJE

Existe una cierta variedad de definiciones en torno al concepto de

aprendizaje, pero buscando un punto intermedio se puede definir, en general,

como una modificación en el comportamiento resultado de la experiencia.

Según Piaget (1988), el pensamiento es la base en que se asienta el

aprendizaje, el cual consiste en un conjunto de mecanismos que el

37

organismo pone en movimiento para adaptarse al medio ambiente. En otras

palabras, el aprendizaje se efectúa mediante dos movimientos simultáneos o

integrados, pero de sentido contrario: la asimilación y la acomodación.

Con respecto a la asimilación, el organismo explora el ambiente y toma

partes de este, lo transforma e incorpora a sí mismo; para ello la mente tiene

esquemas de asimilación: acciones previamente realizadas, conceptos

previamente aprendidos que configuran esquemas mentales para permitir

asimilar nuevos conceptos. Por la acomodación, el organismo transforma su

propia estructura para adecuarse a la naturaleza de los objetos que serán

aprendidos. La mente acepta las imposiciones de la realidad.

Por otra parte, Stefania Guerra en su libro “La Integración Interdisciplinar

del Deficiente”, señala que “quien demuestra que la falta total o parcial de la

vista impide el proceso de percepción visual, lo que impide que el

discapacitado visual reciba el 80% de la información del mundo externo”.

Además, ésta señala que las personas no videntes parecen estar

desinteresadas del mundo externo debido a que no reciben una estimulación

visual que los motive, por lo que se hace necesario trabajar además sobre la

conciencia corporal y la estimulación sensorial.

Todo comportamiento tiende a asegurar un equilibrio entre los factores

internos (asimilación) y los factores externos (acomodación). En el curso de

la evolución el individuo, el desarrollo se concibe como una construcción

continua donde existen estructuras invariantes que definen a las formas y los

estados sucesivos y estructuras variantes que definen el paso de un nivel a

38

otro. Para que el organismo sea capaz de dar una respuesta es necesario

suponer un grado de sensibilidad específica a las incitaciones diversas del

medio. Este grado de sensibilidad o nivel de competencia se conforma a lo

largo del desarrollo del individuo. En este intervienen cuatro factores

fundamentales: la maduración, experiencia física, interacción social y el

equilibrio.

Aprendizaje Colaborativo

El aprendizaje colaborativo representa una teoría y un conjunto de

estrategias metodológicas que surgen del nuevo enfoque de la educación,

donde el trabajo cooperativo en grupo es un componente esencial en las

actividades de enseñanza-aprendizaje. Más que una técnica, éste es

considerado una filosofía de interacción y una forma de trabajo que implica,

tanto el desarrollo de conocimientos y habilidades individuales como el

desarrollo de una actitud positiva de interdependencia y respeto a las

contribuciones.

Está fundamentado en la teoría constructivista, el conocimiento es

descubierto por los alumnos, reconstruido mediante los conceptos que

puedan relacionarse y expandido a través de nuevas experiencias de

aprendizaje. Enfatiza la participación activa del estudiante en el proceso

porque el aprendizaje surge de transacciones entre los alumnos y entre el

profesor y los estudiantes. Panitz (1998).

Para obtener éxito del aprendizaje colaborativo se necesita contemplar

diferentes factores, entre los cuales se encuentra la interacción entre los

39

miembros del grupo, una meta compartida y entendida, respeto mutuo y

confianza, múltiples formas de representación, creación y manipulación de

espacios compartidos, comunicación continua, ambientes formales o

informales, líneas claras de responsabilidad. Kaye (1993). La base del

trabajo colaborativo es la cooperación y es por ello que frecuentemente se

solapan los términos de aprendizaje colaborativo y aprendizaje cooperativo.

Aprendizaje Cooperativo

Cooperar significa trabajar juntos para alcanzar objetivos compartidos. En

las situaciones cooperativas, las personas buscan resultados beneficiosos

para sí mismas y para los otros integrantes de sus grupos. El aprendizaje

cooperativo es entonces utilizar en la educación grupos pequeños donde los

alumnos trabajan juntos para mejorar su propio aprendizaje y el de los

demás. Los alumnos además sienten que pueden alcanzar sus objetivos de

aprendizaje sólo si los demás integrantes de su grupo también lo alcanzan.

Deutsch (1962) citado por Johnson y Johnson (1999).

De igual manera, Ferreiro Gravié (2003), quien define el aprendizaje

cooperativo como “el proceso de aprender en equipo; es decir aquel

aprendizaje que se da entre alumnos o iguales que parten de un principio de

que el mejor maestro de un niño es otro niño”. (p.36).

Así mismo, según Ferreiro y Calderón (2001) ésta:

“intensifica la interacción entre los estudiantes miembros del grupo, con el profesor y los restantes equipos, de manera que cada uno aprende el contenido asignado y a su vez, se agrega que todos los integrantes del grupo los aprendan también,

40

planteando una forma diferente de relacionarse maestro alumno en el proceso de enseñar y aprender”. (p. 31).

Los esfuerzos cooperativos dan como resultado que los participantes

reconozcan que todos los integrantes del grupo comparten un destino

común, nos salvamos juntos o nos hundimos juntos, para que todos

obtengan crédito del esfuerzo de cada uno tus esfuerzos me benefician y mi

esfuerzo te beneficia, reconozcan que el desempeño de cada uno es

provocado mutuamente por uno mismo y sus compañeros, en la unión está

la fuerza, y se sientan felices y orgullosos por los logros de cualquier

integrante del grupo.

Aprendizaje Significativo

Pozo (1989) considera la Teoría del Aprendizaje Significativo como una

teoría cognitiva de reestructuración; para él, se trata de una teoría

psicológica que se construye desde un enfoque organicista del individuo y

que se centra en el aprendizaje generado en un contexto escolar. Se trata de

una teoría constructivista, ya que es el propio individuo-organismo el que

genera y construye su aprendizaje.

El origen de la Teoría del Aprendizaje Significativo está en el interés que

se tiene por conocer y explicar las condiciones y propiedades del

aprendizaje, que se pueden relacionar con formas efectivas y eficaces de

provocar de manera deliberada cambios cognitivos estables, susceptibles de

dotar de significado individual y social Ausubel (1976). Dado que lo que

quiere conseguir es que los aprendizajes que se producen en la escuela

41

sean significativos. De igual forma, se entiende que una teoría del

aprendizaje escolar que sea realista y científicamente viable debe ocuparse

del carácter complejo y significativo que tiene el aprendizaje verbal y

simbólico.

En el mismo orden de ideas, el aprendizaje significativo es el proceso

según el cual se relaciona un nuevo conocimiento o información con la

estructura cognitiva del que aprende de forma no arbitraria y sustantiva o no

literal. Esa interacción con la estructura cognitiva no se produce

considerándola como un todo, sino con aspectos relevantes presentes en la

misma, que reciben el nombre de subsumidores o ideas de anclaje Ausubel,

(1976).

La presencia de ideas, conceptos o proposiciones inclusivas, claras y

disponibles en la mente del aprendiz es lo que dota de significado a ese

nuevo contenido en interacción con el mismo. Pero no se trata de una simple

unión, sino que en este proceso los nuevos contenidos adquieren significado

para el sujeto produciéndose una transformación de los subsumidores de su

estructura cognitiva, que resultan así progresivamente más diferenciados,

elaborados y estables.

Pero aprendizaje significativo no es sólo este proceso, sino que también

es su producto. La atribución de significados que se hace con la nueva

información es el resultado emergente de la interacción entre los

subsumidores claros, estables y relevantes presentes en la estructura

cognitiva y esa nueva información o contenido; como consecuencia del

42

mismo, esos subsumidores se ven enriquecidos y modificados, dando lugar a

nuevos subsumidores o ideas-ancla más potentes y explicativas que servirán

de base para futuros aprendizajes.

Aprendizaje Repetitivo

El profesor Osorio Roberto, Docente investigador de la Facultad de

Ciencias de la Educación de la Universidad de la Salle, en su trabajo titulado

el aprendizaje verbal desde un punto de vista cognoscitivo, trata que el

aprendizaje repetitivo, se presenta cuando sustancialmente la información

dada con su estructura cognoscitiva, o si lo hace, es de una forma mecánica

o poco duradera. En este sentido , los conceptos a la nueva información no

poseen significado lógico. Como no se da la relacionalidad intencionada y

sustancial de los conocimientos con la estructura cognosciti va del estudiante,

la nueva información no adquiere significado para el estudiante. El

aprendizaje, por consiguiente, es memorístico y mecánico. Cuando un

estudiante recita una lección sin lograr explicar su significado, posee un

aprendizaje repetitivo.

Para Ausubel (1976), el aprendizaje repetitivo o memorístico, se produce

cuando la tarea del aprendizaje consta de asociaciones arbitrarias o cuando

el aprendiz lo hace arbitrariamente. Supone una memorización de los datos,

hechos o conceptos con escasa o nula relación entre ellos. Entre este tipo de

aprendizaje, Ausubel, los clasifica en:

Aprendizaje receptivo repetitivo-memorístico. Los conceptos se aprenden

por mera repetición mecánica a partir de la explicación del profesor, pero no

43

se ubican en la estructura conceptual que ya posee. Se trata de aprendizajes

mecánicos.

Aprendizaje repetitivo-memorístico por descubrimiento guiado. En este

caso, el profesor se limita a orientar y enseñar estrategias y técnicas,

descuidando los conceptos y sus marcos de referencia. Se supone que el

alumno aprende a aprender porque sabe utilizar de manera adecuada

técnicas activas. La mediación del profesor es metodológica, pero no

conceptual. Supone una mera aplicación de fórmulas (técnicas

metodológicas) para resolver problemas de la vida o del conocimiento.

Generalmente la actividad investigadora en el aula se convierte en un

activismo que a los alumnos resulta interesante.

Aprendizaje repetitivo-memorístico por descubrimiento autónomo. Esta

situación es similar a la anterior. El alumno como investigador elabora

trabajos monográficos "sistematizando" lo que observa o estudia, pero sin

detenerse a conceptualizarlo ni enmarcarlo en lo que ya sabe. Carece de un

marco conceptual y reflexivo de su actividad.

Según Wikipedia Foundation (2012) éste se produce cuando el alumno

memoriza contenidos sin comprenderlos o relacionarlos con sus

conocimientos previos, no encuentra significado a los contenidos.

Aprendizaje por Descubrimiento

Según Jerome Bruner (1988) En este tipo de aprendizaje el individuo tiene

una gran participación. El instructor no expone los contenidos de un modo

acabado; su actividad se dirige a darles a conocer una meta que ha de ser

44

alcanzada y además de servir como mediador y guía para que los individuos

sean los que recorran el camino y alcancen los objetivos propuestos.

2. ESQUEMATIZACIÓN DE LA TEMÁTICA DE ESTUDIO

2.1. Definición Nominal

Alfabetización informacional como herramienta de aprendizaje para el uso

de la Tiflotecnología.

2.2 Definición Conceptual

Para la definición conceptual del evento bajo estudio se tomaron los

postulados teóricos como la declaración de Praga sobre la Alfabetización

informacional (2003) dice que ésta abarca el conocimiento de las propias

necesidades y problemas con la información, y la capacidad para identificar,

localizar, evaluar, organizar, crear, utilizar y comunicar con eficacia la

información para afrontar los problemas o cuestiones planteados; es un

prerrequisito para la participación eficaz en la Sociedad de la Información, y

forma parte del derecho humano básico al aprendizaje a lo largo de toda la

vida.

Por otra parte, se tomaron los postulados teóricos de Piaget, quien ilustra

que el pensamiento es la base en que se asienta el aprendizaje, el cual

consiste en un conjunto de mecanismos que el organismo pone en

movimiento para adaptarse al medio ambiente.

45

Para agregar, M. Bueno y S. Toro. (1994), plasma que la Tiflotecnología

es un conjunto de técnicas, conocimientos y recursos encaminados a

propiciar a los ciegos o deficientes visuales los medios oportunos para la

correcta utilización de la tecnología, con el fin de favorecer la autonomía

personal y plena integración social, laboral y educativa.

2.3. Esquematización de la Temática de Estudio

La temática de estudio, Alfabetización informacional como herramienta de

aprendizaje para el uso de la Tiflotecnología, será estudiada a través de los

componentes identificados en el cuadro 01 (Esquema de la temática de

estudio) como lo son: la alfabetización informacional y sus propiedades tales

como necesidad de información, capacidad de localizarla, evaluación y

utilización. Por otro lado, también se tiene el componente aprendizaje, cuyas

propiedades están caracterizadas por aprendizaje colaborativo, cooperativo,

significativo, repetición y descubrimiento.

Cuadro Nº 1

Esquema de la Temática de Estudio

Objetivo General: Proponer un Modelo de Alfabetización Informacional como Herramienta de Aprendizaje para el uso de la Tiflotecnología en la Comunidad del CAICDV del Estado Trujillo.

Objetivos Temática de Estudio Componentes Propiedades

Diagnosticar la situación actual del uso de Tiflotecnología en la comunidad del CAICDV del Estado Trujillo

Alfabetización informacional como

herramienta de aprendizaje para el

uso de la Tiflotecnología

Situación actual del uso de Tiflotecnología

• Facilidad de Acceso • Uso del Hardware • Uso del Software

Fuente: Hernández (2012)

46

Continuación Cuadro Nº 2

Esquema de la Temática de Estudio

Describir la Alfabetización Informacional en la Comunidad del CAICDV del Estado Trujillo

Alfabetización informacional como

herramienta de aprendizaje para el

uso de la Tiflotecnología

Alfabetización Informacional

• Necesidad de Información

• Capacidad de localizarla

• Evaluación • Utilización

Caracterizar el Aprendizaje en la Comunidad del CAICDV del Estado Trujillo

Aprendizaje

• Colaborativo • Cooperativo • Significativo • Repetición • Descubrimiento

Diseñar un Modelo de Alfabetización Informacional como Herramienta de Aprendizaje para el uso de la Tiflotecnología en la Comunidad del CAICDV del Estado Trujillo

Objetivo que será alcanzado una vez obtenidos los resultados final de la investigación

Fuente: Hernández (2012)

3. ANTECEDENTES

Meneses Placeres, Grizly (2010), realizó una investigación Doctoral

titulada “Propuesta de un modelo para la evaluación de la alfabetización

informacional en la educación superior en Cuba”, en la Universidad de

Granada, España, en la cual sostiene que la Alfabetización Informacional es

hoy unos de los rumbos fundamentales en la Ciencias de la Información.

Esta investigación considera el diseño de un modelo para la evaluación

de la Alfabetización Informacional, por lo que se realiza un abordaje teórico y

conceptual sobre las prácticas de la evaluación en el contexto universitario,

47

donde se revisan los conceptos, funciones e instrumentos para llevarla a

cabo, además de caracterizar la Alfabetización Informacional como proceso

necesario en la universidad y sus particularidades.

Las universidades deben ser pioneras en cuanto a los nuevos modelos de

aprendizaje, sin embargo no se puede obviar la problemática que existe con

las personas con alguna discapacidad, más específicamente con

discapacidad visual, ya que ellos la mayoría de las veces deben realizar un

autoaprendizaje con respecto a las tecnologías de información por no contar

con instructores capacitados lo que los deja aislados sin poder cubrir esas

necesidades.

El aporte hacia la investigación es de tipo teórico, ya que será la base

fundamental de cómo aplicar un método de alfabetización informacional en

una rama diferente a la tiflotecnología; dicha investigación sigue un modelo

que ya se ha puesto en producción y permite revisar los detalles que se

puedan mejorar para proporcionar un aporte significativo a la comunidad de

personas con discapacidad enmarcada dentro de la Alfabetización

Informacional.

Tirado Uribe Alejandro (2008), quien realizó una investigación titulada

“Diseño, Implementación y Evaluación de una propuesta formativa en

Alfabetización Informacional Mediante un Ambiente Virtual de Aprendizaje a

Nivel Universitario, Caso Escuela Interamericana de Bibliotecología ” para

optar por la Maestría en Informática realizada en la Universidad de Antioquia

Colombia, presenta el proceso llevado a cabo para el diseño, implementación

48

y evaluación de una propuesta formativa en Alfabetización Informacional

mediada por un ambiente virtual de aprendizaje, dirigida como prueba-curso

piloto a estudiantes de la Escuela Interamericana de Bibliotecología de la

Universidad de Antioquia.

Para lograr el desarrollo de dicha investigación se realizó una recopilación

y análisis de 35 sitios web o plataformas sobre las que, en diferentes lugares

del mundo, se están desarrollando exitosos programas de Alfabetización

Informacional. Todo este proceso se interrelaciona de manera transversal

con los aportes teóricos y metodológicos que implica asumir como guía para

el desarrollo de dicha investigación, la Teoría de la Actividad y la Acción

Mediada.

El aporte hacia esta investigación es de tipo teórico y metodológico, ya

que se va a aplicar una propuesta de alfabetización informacional tomando

en cuenta que el aprendizaje puede llegar a realizarse de forma remota

utilizando un aula virtual, es decir, se plantea la opción de comenzar con

clases presenciales pudiendo llegar a ofrecer cursos a distancia, ofreciendo

nuevas posibilidades informacionales a las personas con discapacidad

previendo la curva de aprendizaje de los participantes.

Fernández Aquino, Lilia Cristina (2009), en su investigación titulada: “E-

Accesibilidad y usabilidad de contenidos digitales. Por una sociedad de la

información y el conocimiento no excluyente”, llevada a cabo en la

Universidad Politécnica de Valencia-España, señalan que resulta una

paradoja y un gran problema en la actualidad que la propia tecnología genere

49

barreras de acceso a los contenidos de la Web para una parte de la

población, por lo que la inaccesibilidad de los contenidos Web,

especialmente para personas discapacitadas y su exclusión de la sociedad

de la información y el conocimiento, representa un problema fundamental

que debe ser atacado para dar nuevas oportunidades de acceso.

El aporte de esta investigación es de forma bibliográfica, ya que en ella se

enmarca el uso de contenidos digitales que pueden ser compartidos en

internet; muchas de las personas con discapacidad tienden a compartir

información entre ellos, sin embargo si se llegan a crear manuales

digitalizados estas personas podrían utilizarlos en conjunto hasta poder

mejorar agregando ellos mismos nuevas ideas para que continuar con el

aprendizaje autónomo y didáctico.

Según Toni Granollers Saltiver (2004), quien realizó una investigación

titulada “Una metodología que integra la ingeniería del software, la

interacción persona ordenador y la accesibilidad en el contexto de equipos

de desarrollo multidisciplinares” para optar al grado de Doctor en Informática

en la Universidad de Lleida en España, menciona lo siguiente: “Tampoco

vamos a poner más énfasis del que ampliamente ya se ha argumentado a lo

largo del documento. Sólo incidir en que establecer criterios de accesibilidad

para implementar sitios Web o aplicaciones que utilicen este paradigma debe

empezar a ser un aspecto rutinario para toda implementación”.

Es importante recordar que la web es un espacio para todos por lo que no

se debe descuidar a un conjunto de personas por el hecho de no contar con

50

el total de las capacidades de las que dispone el resto de la población. Por

tal motivo, la idea de diseñar una aplicación web debe estar enmarcada por

aquellos que lo van a utilizar.

El aporte de esta investigación es metodológica, ya que facilita diferentes

métodos que se pueden aplicar para que las personas con discapacidad

puedan interactuar con un computador y, más aún, puedan vincularse a la

ingeniería, la cual proporciona diversos ambientes para que las personas

puedan prepararse para continuar en un entorno tecnológico, pudiendo así

trabajar con equipos de alto desempeño y desenvolverse de manera eficiente

como cualquier otra persona.

Para Ferraz Fernández Andrea (2002) en su tesis doctoral “Ergonomía de

la Información para estudiantes universitarios con discapacidad” en el

departamento de Ingeniería de la Universidad Politécnica de Cataluña,

expone que a partir de la aplicación de la metodología ergonómica, el estudio

se basó en investigar propuestas para mejorar la accesibilidad y legibilidad

de la información académica para los estudiantes universitarios con

discapacidades.

Para ello fue utilizado el método etnográfico aplicado en la metodología de

la ciencia de la Ergonomía Cognitiva. En la composición de dicha

investigación se utilizaron las técnicas de observación, aplicación de

entrevistas y análisis de tarea, para estudiar casos presentados por alumnos

con alguna discapacidad física, cognitiva o sensorial, matriculados en la

Universidad Politécnica de Cataluña, UPC.

51

Las conclusiones muestran la idoneidad del método ergonómico para la

descripción de las necesidades del alumnado delimitado; los sujetos

estudiados describen una percepción de mejora en la accesibilidad y

legibilidad de la información académica, a partir de las actuaciones

ergonómicas propuestas y utilizadas, derivadas de las investigaciones

realizadas. Finalmente, el trabajo se concluye con la proposición de

sugerencias en los métodos, técnicas y equipos utilizados en el proceso de

enseñanza/aprendizaje que, incorporadas al sistema de educación

universitario ordinario, podrían facilitar el acceso y la legibilidad de la

información académica para dicho alumnado.

Dicha investigación contribuye de manera teórica, ya que se busca un

aporte de cómo se desenvuelven las personas con discapacidad,

específicamente en una casa de estudios (universidad) y cómo se pueden

mejorar o hacer accesibles muchas cosas para que ellos puedan mantenerse

en la era tecnológica que los arropa; una de las grandes fallas existentes es

que la mayoría de estas instituciones educativas no cuentan con las

herramientas de ayuda, por ejemplo los contenidos de las materias no

cuentan con las características digitales propias para favorecer a esta

comunidad, obstaculizado además por la falta de software que permita

convertir estos libros en medios accesibles.