capitulo i servicio de emergencia 171

12
Capitulo I EL PROBLEMA En el ámbito de seguridad podemos decir que se cuentan con muchas herramientas que permiten incrementar la eficiencia en las organizaciones, departamentos o instituciones que así lo requiera, hoy en día la tecnología ha invadido muchos campos de trabajo, industrias, comercios, ciencias y también el sector público, pudiendo observar un aumento vertiginoso de los sistemas informáticos o tecnológicos implementados en dichas organizaciones como una herramienta para llevar a cabo la mayoría de sus funciones El 30 de agostos de 1974 se crea el cuerpo de seguridad y orden público del estado Aragua (CSOPEA), creado mediante un decreto del ejecutivo regional suscrito por el general de división Roberto Morena Soto, gobernador del estado Aragua, como institución policial bajo la denominación de comandancia general de policial “mariscal Antonio José de Sucre”, con sede en Maracay, estado Aragua. Para el año 1974, se concentra en Maracay a todos los oficiales de policía de los diferentes distritos, a fin de ser sometidos a un proceso de evaluación; algunos se quedaron con sus grados y otros pasaron al grado inmediato superior oficial II, I y Jefe. Ese mismo año, mediante un decreto del Gral. . Div. (GN) Roberto Moreán Soto, quien fungía como gobernados de Estado Aragua para esa época, le entrega al Cnel. (GN) José Armando Guillen Davila el comando policial, quien desde el 16 de agosto de ese año se desempeñó como comandante del cuerpo policial de Dtto.

Upload: diaz-jannett

Post on 07-Dec-2015

15 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Capitulo I servicio de emergencia 171

TRANSCRIPT

Page 1: Capitulo I servicio de emergencia 171

Capitulo I

EL PROBLEMA

En el ámbito de seguridad podemos decir que se cuentan con muchas herramientas

que permiten incrementar la eficiencia en las organizaciones, departamentos o

instituciones que así lo requiera, hoy en día la tecnología ha invadido muchos campos de

trabajo, industrias, comercios, ciencias y también el sector público, pudiendo observar un

aumento vertiginoso de los sistemas informáticos o tecnológicos implementados en dichas

organizaciones como una herramienta para llevar a cabo la mayoría de sus funciones

El 30 de agostos de 1974 se crea el cuerpo de seguridad y orden público del estado

Aragua (CSOPEA), creado mediante un decreto del ejecutivo regional suscrito por el

general de división Roberto Morena Soto, gobernador del estado Aragua, como institución

policial bajo la denominación de comandancia general de policial “mariscal Antonio José

de Sucre”, con sede en Maracay, estado Aragua. Para el año 1974, se concentra en

Maracay a todos los oficiales de policía de los diferentes distritos, a fin de ser sometidos a

un proceso de evaluación; algunos se quedaron con sus grados y otros pasaron al grado

inmediato superior oficial II, I y Jefe.

Ese mismo año, mediante un decreto del Gral. . Div. (GN) Roberto Moreán Soto,

quien fungía como gobernados de Estado Aragua para esa época, le entrega al Cnel.

(GN) José Armando Guillen Davila el comando policial, quien desde el 16 de agosto de

ese año se desempeñó como comandante del cuerpo policial de Dtto. Girardot, a quien se

le encomienda la misión de prevenir el delito, el cual dificulta a la hora de dar una

respuesta oportuna a la ciudadanía ya que se llama al comando policial donde ocurre la

novedad y luego de eso se apersona la unidad que esté disponible. Ya que el nivel de

respuesta no es oportuna en ese momento.

Hoy en día se encuentra en un periodo de cambio ya que así lo exige la sociedad

que busca mejorar las relaciones policía/comunidad, debido a que la misma es una

institución pública armada, obediente y profesionalizada, de carácter civil, al servicio de la

población, con quien mantiene relaciones permanentes de coordinación y cooperación

para el cumplimiento de sus objetivos comunes, en función de mantener el orden público

y velar por la seguridad de las personas y sus bienes; así como cumplir y hacer cumplir, el

ordenamiento jurídico nacional, estatal y municipal; utilizando eficientemente los recursos

materiales y tecnológicos que se dispongan para ello. Por eso los diferentes

Page 2: Capitulo I servicio de emergencia 171

departamentos de esta división deben poseer herramientas que le facilite el intercambio

de información con la colectividad y demás usuarios para así poderle brindar una

respuesta veraz y oportuna.

El 16 de diciembre de 2003, se crea el Servicio Autónomo Sistema Integrado de

Atención de Emergencia 171 Aragua (SASIAE), mediante la gaceta oficial del estado

Aragua numero 478; el cual tiene como principal misión atender los llamados de

emergencias o denuncias que cualquier usuario solicite a través del numero único de

emergencias 171. Es el número único de emergencias Nacional, que puede ser discado

desde cualquier telefonía móvil o fija, pública o privada de manera gratuita las 24 horas

del día, los 365 días del año.

Por ello es importante destacar que en materia regional el SASIAE 171 Aragua es el

ente que coordina con todos los organismos de seguridad y orden público del estado,

para solventar las diferentes solicitudes de eventos adversos que afectan a la comunidad.

Y así llegar primero al sitio de la ocurrencia de la emergencia en virtud de darle asistencia

pre-hospitalaria al lesionado, mientras se desplaza la unidad de ambulancia, cabe

destacar que nuestros técnicos de atención de emergencia pre-hospitalarias están

calificados con amplios conocimientos en materia de atención de emergencias

garantizando de esta manera la debida asistencia pre-hospitalaria.

En el mismo orden de ideas, la principal función de los entes gubernamentales está

asociada a proporcionar a la sociedad civil una efectiva, eficiente y eficaz servicios

públicos. La existencia de una plataforma tecnológica de vanguardia suficiente y

actualizada, la cual permite la transferencia de información de una manera oportuna y

pertinente, soportando los procesos operativos, comunicacionales, de control

administrativo y de gestión dentro de SASIAE 171 hacia los otros organismos que le

competen la seguridad. Logrando por lo siguiente, la mejora de calidad de los servicios

públicos. Arrojando como resultado la efectividad de la política pública en ámbito de

asistencia al ciudadano y respuesta inmediata adelanta el gobierno regional ante la

demanda social (gestión pública). En relación con los aspectos antes mencionados, se

pude abordar la problemática substancial que circula e influye negativamente en el óptimo

desarrollo de las actividades de SASIAE 171, que se indica a continuación: la deficiente

capacidad de respuesta, inexistencia de una política de seguridad ciudadana, deficiente

manejo de la plataforma tecnológica, insuficiencia de suministros o recursos en las

unidades de patrullaje como asistencial, la cantidad desproporcional de ambulancias, así

como la inadecuada capacitación y adiestramiento de recursos humanos de la institución.

Page 3: Capitulo I servicio de emergencia 171

Desde esta perspectiva se destaca que el 171 cuenta igualmente con un servicio de

ambulancias y unidades motorizadas de atención pre-hospitalaria las cuales están prestas

y alertas al servicio de la colectividad aragüeña y sus visitantes. Siendo esta institución la

primera de su estilo creada en el país conformada con solo personal profesional (técnicos

superiores universitarios, ingenieros y licenciados); además de contar con un servicio de

ambulancias propio para atender las emergencias de la ciudadanía aragüena

Cabe destacar que la Fundacion 171 Emergencia – CEIPEM (Centro de

Entrenamiento e Instrucción para Profesionales en Emergencias Medicas y Desastres),

surge de la inquietud de un grupo de profesionales venezolanos dedicados a la atención

de emergencias y desastres, entorno a importantes deficiencias de preparación y

capacitación en el personal que, desde diferentes organismos e instituciones, atiende

estos eventos, así como de la falta de conocimiento y organización de la población en

general para hacer frente de manera eficaz a posibles situaciones de esta naturaleza.

En este sentido, la Gran Misión a Toda Vida Venezuela tiene como su objetivo

fundamental la preservación de la vida, a través de la disminución de la ocurrencia de

situaciones vinculadas con el delito, faltas, inconveniencias, accidentalidad vial, desastres

o emergencias que constituyan amenaza, vulnerabilidad o riesgo para el disfrute de los

derechos de la población, mediante la modificación de las condiciones estructurales,

situacionales e institucionales que las hacen posibles, en el campo de la prevención y el

control penal ajustado a derecho, en un marco de estímulo a la organización y

movilización popular la búsqueda de la igualdad social sustantiva y con perspectiva de

derechos humanos. Tal objetivo se pretende alcanzar con el despliegue de acciones

preventivas focalizadas en los sectores populares, jóvenes, niños, niñas, y mujeres como

poblaciones más vulnerables. No obstante, es necesario apoyar y desarrollar acciones

estratégicas para toda la población venezolana.

Es por ello que las acciones estratégicas para la seguridad del estado se

encuentran en los objetivos y acciones que desarrolla la gran Misión a Toda Vida

Venezuela, por lo que esta gobernación deberá abarcar, apoyar y desarrollar cinco de los

seis vértices de la Gran Misión, a saber:

1. Prevención integral y convivencia ciudadana

2. Fortalecimiento de los órganos de seguridad ciudadana

3. Transformación del sistema de justicia penal y creación de

mecanismos alternativos de resolución de conflictos.

4. Modernización del sistema penitenciario

Page 4: Capitulo I servicio de emergencia 171

5. Sistema nacional de atención integral a la victima

En el mismo orden de ideas, la división del 171, está compuesta por un personal

calificado y capaz de dar respuesta inmediata al caso presentados, a través de la llamada

se registran los datos personales de los usuarios, para que de manera de que al momento

de presentarse cualquier emergencia y llar al 171, se encuentre registrada la información

del usuarios que está llamando, además de constatar dicha información suministrada es

fidedigna y que no se trata de una llamada de sabotaje, lo que permite realizar un

tratamiento mucho más rápido de la emergencia. En este entorno se presenta un serio de

anomalías las cuales ocasionan que en el proceso existan fallas, tales como la

sincronización entre los operadores y los funcionarios, descontento del personal dentro de

la institución.

La falla principal que presenta este organismo y la escasez de unidades móviles y

dotaciones a los paramédicos, para así poder realizar sus funciones de una mejor

manera, cabe destacar que a pesar de estos inconvenientes el personal que allí labora

hace todo lo posible para brindarle una mejor atención al público.

Tanto así, que esto le ha atraído como consecuencia un descontento al personal en

momento de realizar sus actividades debido a todos los obstáculos que se encuentran, en

este sentido, se propuso una investigación que permita conocer cuál es el motivo por el

cual la organización no posee lineamientos que le permitan el cumplimiento de sus

actividades diarias de una manera rápida y oportuna. Como trabajo de investigación, se

hace necesario estructurar interrogantes con la finalidad de darle un punto de partida a la

investigación, quedando conformadas de la siguiente manera:

¿Cuál es la situación actual que presenta la División de Servicio Autónomo Sistema

Integrado de Atención de Emergencia 171 Aragua (SASIAE)?

¿Posee la organización paramentos para cumplir con actividades diarias?

¿El personal de la con los recursos necesarios para el cumplimiento de sus deberes

en forma oportuna?

Page 5: Capitulo I servicio de emergencia 171

Objetivos de la investigación

Objetivo general

Análisis de la factibilidad del 171 y (911), su incidencia en la respuesta oportuna,

ubicada en Maracay, Estado Aragua.

Objetivos específicos.

Diagnosticar la situación actual de la división de servicio autónomo sistema

integrado de atención de emergencias 171 Aragua (SASIAE)

Describir los parámetros o procesos administrativos para el cumplimiento de las

actividades diarias en la división de servicio autónomo sistema integrado de atención de

emergencia 171 Aragua (SASIAE)

Determinar el nivel de conocimiento que posee el personal de la división de servicio

autónomo sistema integrado de atención de emergencia 171 Aragua (SASIAE)

Page 6: Capitulo I servicio de emergencia 171

Justificación de la investigación

La investigación que se pretende justificar, desde el punto de vista teórico científico.

Por cuanto contribuye a profundizar una problemática referida al nivel de cumplimiento de

la fiabilidad del 171 y su incidencia en la respuesta oportuna en el momento de atender

una llamada de emergencia, tiene que contar con un control interno eficaz que le permita

responder ante una eventualidad y proporcionar información veraz que refleje una gestión

trasparente tanto en la institución como en la comunidad. Es importante resaltar que esta

investigación bajo el punto de vista social permitirá promover la participación conjunta

entre el cuerpo de policía y la comunidad

Desde el punto de vista académico, los resultados de la investigación estarán

dirigidos a los operarios, despachadores, y demás individuos involucrados en la división

de servicio autónomo sistema integrado de atención de emergencia 171, así como a los

funcionarios de las diferentes instituciones educativas, a todos los ciudadanos por cuanto

proporcionara un material bibliográfico de interés y al mismo tiempo podrá servir de

referencia para investigaciones posteriores.

Esta investigación, el punto más importante es tratar de minimizar el tiempo de

respuesta de cada una de las llamadas realizadas a dicha institución, para así poder

brindar un óptimo servicio a la comunidad, y mediante dicho trabajo enfocarnos en buscar

los errores y así dar respuesta contundente en una mínima cantidad de tiempo.

Page 7: Capitulo I servicio de emergencia 171

Alcance de la investigación

La investigación que se proyecta tiene como propósito fundamental realizar un

análisis de la factibilidad del 171 y (911) y su incidencia en la respuesta oportuna a cada

una de las llamadas recibidas en dicha institución, con la finalidad de ver como es

manejada la información por cada uno de los operarios y así de esta manera buscar los

mecanismos necesarios para evaluar dicha información expresada por el usuario,

calificarla, seleccionar el organismo al cual corresponda y atender dicha solicitud y

remitirla. Para efecto es necesario diagnosticar el sistema actual de llamadas y determinar

o procurar obtener la mayor cantidad de información posible que permita solventar y dar

respuesta oportuna a los requerimientos de los usuarios del servicio.

La investigación se concreta en identificación los parámetros o procesos

administrativos para solventar las diferentes situaciones de emergencia en la división de

servicio autónomo sistema integrado de atención de emergencias 171.

Debe señalarse que la división de servicio autónomo sistema integrado de atención

de emergencia 171 es un organismo que su principal función es beneficiar a la población

en general, así como tener en optima condiciones los recursos y unidades para el logro o

simplificación de respuesta inmediata se debe tener en cuenta las funciones principales

de los despachadores que son los encargados de asignar la unidad disponible o el

recurso más cercano al lugar de la ocurrencia del evento adverso, monitorear el tiempo de

respuesta y eficiencia del trabajo realizado

Su alcance metodológico estará dado por ser una investigación dogmática –

jurídica, de tipo documental, donde la recopilación de información en textos, leyes y

documentos permitió simplificar los datos manejados para sistematizarlos y al mismo

tiempo responder a los objetivos planteados.

Limitaciones

Durante el desarrollo de una investigación siempre se pueden presentar dificultades

que se deben superar para lograr finalizar satisfactoriamente los objetivos planteados. La

única limitante que se presento es el factor tiempo porque en toda investigación se debe

dedicar tiempo suficiente, para realizar el análisis y recolección de datos así como los

diferentes pasos para la escogencia de la metodología a utilizar.

Debido a que la institución cuenta con recursos descentralizados tiene que esperar

los recursos para así poder tomas cualquier decisión.

Page 8: Capitulo I servicio de emergencia 171

Capitulo II

Marco referencial

Para el desarrollo de la investigación se tomaron como referencia algunas tesis e

investigación del campo realizado las cuales de una u otra manera aportaron diferentes

estrategias para la realización del presente trabajo especial de grado. Algunas de estas

tesis es investigaciones son:

Pérez B, Aura M. (2010) realizo una investigación que título: “Desarrollo de un

sistema para la operatividad administrativa del centro de información documentación del

instituto de Maracay (CIDIPMAR), Instituto Universitario Antonio José de Sucre; extensión

Maracay, metodológicamente se enmarco como proyecto factible en una investigación de

campo de nivel descriptivo. Para la recolección de información se utilizó como técnica la

encuesta, los resultados se graficaron en diagrama de barras. El autor concluyo que esta

investigación permitió facilitar la información necesaria para llevar un control estadístico

de la operatividad administrativa del centro de información y documentación del instituto

pedagógico Maracay (CIDIPMAR) y se tomó como referencia en cuanto a lo planteado de

la problemática desde el enfoque estadístico.

La relación entre ambos estudios se fundamenta en el control de la información, que

es una ventaja para las instituciones u organizaciones.