capitulo 6 (1)

23
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOGICAS JORNADAS VESPERTINA CURSO: INTRODUCCION A LA PSICOLOGIA SOCIAL TEMA: LA PATRIA DE CRIOLLO

Upload: alba-lopez

Post on 05-Apr-2016

228 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

La patria del Criollo

TRANSCRIPT

Page 1: Capitulo 6 (1)

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOGICAS

JORNADAS VESPERTINA

CURSO: INTRODUCCION A LA PSICOLOGIA SOCIAL

TEMA:

LA PATRIA DE CRIOLLO

NOMBRE: ALBA MARINA LOPEZ GONZALEZ

CARNET: 201217159

Page 2: Capitulo 6 (1)

Primer Capítulo (la Patria del criollo)

1. Infancia y toma de conciencia2. Herencia de sangre y herencia de poder3. El prejuicio de la superioridad4. La superioridad de los conquistadores5. La conquista del fenómeno económico6. Clase dominante a medias7. Motivaciones de la “Recordación Florida”8. Defensa del patrimonio y nacimiento de la patria.

En 1651 la ciudad de Santiago de Guatemala fue sacudida por un terremoto. Estaba asentada en las faldas de un volcán. Todo esto ocasiono oleadas de personas en la iglesia para confesar sus faltas. Francisco Antonio de Fuentes Guzmánera un criollo que crecido en un ambiente de soltura económica que mantenía lo que se le puede llamar herencia biológica o de sangre, por ser descendiente directo de españoles y herencia política, para tener los contactos que le facilitaría acceder a privilegios y puestos públicos. En el siglo XVllcuenta su crónica el Reino de Guatemala. Los criollos designaban a los hijos de españoles nacidos en América sin ningún mestizaje, pero los criollos preferían llamarse a si mismos españoles, haciendo a un lado su lugar de nacimiento y subrayando su origen.

Por ello el atraso entre mestizos e indígenas era evidente en su época. El manejo del caballo por parte de los conquistadores, el conocimiento del metal y de la pólvora hizo posible la superioridad bélica. Cualquier español tenía más conocimiento que incluso los sabios indígenas. En este contexto, la superioridad cultural y tecnología trajo superioridad sobre el grupo indígena. Se debe sumar la esclavitud el sometimiento humano que hizo de los americanos seres al servicio de otro grupo. Esta es la real dominación, y no el vencimiento de los americanos en las batallas. Esta denominación llevo a que los indígenas tributaran a la corona española, al despojo de su tierra, la esclavitud y la servidumbre, aquí el indio era desplazado y el español quien desplazaba. El famoso libro de La Recordación Florida, de Fuentes y Guzman, fue escrito obedeciendo, en principio, a reales cedulas que pedían escribir ampliamente informes y crónicas sobre la situación política y geográfica de las tierras americanas. La crónica escrita es un reconocimiento al reino de Guatemala, una idea de patria que estaba naciendo en el siglo XVll y que es diferente a la madre patria. Los temas que trae incluyen el dominio y los indios.

Page 3: Capitulo 6 (1)

Capitulo primero los criollos

El día 8 de febrero de 1651, comenzó a retumbar y se sacudió violentamente el suelo, un día terrible para la ciudad de Santiago de Guatemala.

Entre tanta gente que había en el atrio se encontraba un niño que nunca olvido las impresiones del terremoto y cuenta la historia en la crónica La Recolección Florida.

En aquel tiempo se marginaba tanto a los indígenas, que la gente mayor tenia tanto desprecio a seres que estaban descalzos y con olor a sudor. Para ellos aparte eran los criollos y aparte los naturales.

En la herencia de poder se encuentra Francisco Antonio De Fuentes y Guzmán descendiente de los primeros inmigrantes españoles y de conquistadores de Guatemala.

A los 18 años ocupo el puesto de regidor, en el ayuntamiento, disfruto de alcaldías mayores de Totonicapán y Sonsonate. Fuentes y Guzmán era un heredero de la conquista, herencia de sangre y poder. En primer lugar había recibido departe de sus antepasados y en segundo lugar la herencia económica, política que se le había entregado, el tenia autoridad y al mismo tiempo era el propietario.

Los criollos son hijos de españoles nacidos en América sin mezclarse, aunque ellos preferían llamarse españoles, subrayando su origen y dejan a un lado su lugar de nacimiento. Por lo que se sentían superiores a los mestizos e indígenas. Los españoles eran superiores porque eran blancos y los indígenas eran inferiores por el hecho de ser indígenas.

También había un atraso intelectual y tecnológico en los indígenas, lo que hacia superior a los españoles por el hecho de tener un desarrollo tecnológico e intelectual.

España recibió la influencia de las civilizaciones del Mediterráneo y del Oriente, lo que la eleva a uno de los países mas desarrollados del mundo.

La conquista fue un fenómeno para la adquisición de bienes económicos, a los indígenas se les despojo de sus fuentes de riqueza y al mismo tiempo se apropiaron de sus tierras y no conforme con ello, los esclavizaron. La lucha armada solo fue un medio, de ahí que sometieron ideológicamente y evangelizaron a los indígenas para solidificar la conquista económica. Ellos nunca expresaron que la conquista fue consumada en la batalla.

Page 4: Capitulo 6 (1)

Al ser derrotados, los indígenas habían sido obligados a tributar sin piedad, los despojaron de sus tierras y luego sometidos a esclavitud, no conforme con ello los llevan como servidumbre.

Los criollos no controlaban totalmente a los indígenas, eran subordinados que compartían el poder económico y político por la monarquía española.

Los cuatro temas principales de la recordación florida son: la conquista, tierra, los indios y España.

Page 5: Capitulo 6 (1)

CAPITULO DOS

LAS DOS ESPAÑAS

Gachupines

En los siglos coloniales corría un proverbio, burlón y elocuente; que decía: gachupín con criollo, gavilán con pollo. El proverbio debe haber corrido entre las capas medias de la población, entre mestizos y mulatos, porque en su mucho acierto y poca parsimonia denota algún rudo desprecio para los dos grupos dominantes por igual.

En la mentalidad del criollo había dos Españas. Una era la España conquistadora, que a él se le antoja sublime, llena de hidalguía y de elevadas miras; otra es la España mezquina representada por funcionarios de espíritu calculador y por barcadas de emigrantes que ambicionaban una tajada del Nuevo Mundo.

Explicar cómo la España grata a la memoria de los criollos vino a convertirse en la España que disputaba los provechos de América, ese es el asunto que ahora tenemos entre manos.

Causas de la Idealización de la Conquista

Fuentes y Guzmán ve en la conquista un hecho providencial, y en los conquistadores “instrumentos escogidos de Dios para esta grande obra.”El bienestar que a los criollos les deparaba su privilegiada posición económica y social se la debían, en efecto, a quienes habían tomado la tierra y habían sometido a los indios. Los criollos tenían clara conciencia de que ellos estaban gozando lo que otros habían conquistado. De allí que los herederos de la conquista, los criollos, sintieran verdadera veneración por los conquistadores.

La gratitud se torna más ruidosa cuando el criollo tiene en mente a los peninsulares, a quienes, les interesaba negarle méritos a la conquista para restarles derechos a los criollos. La gratitud no fue la única causa de idealización de la conquista por los criollos.

Engrandecer los méritos de la conquista era un modo de reforzar los derechos y merecimientos de los descendientes de los conquistadores.

La idealización de la conquista iba íntimamente unida a la necesidad de mantener vivo su recuerdo, y que, todo esto junto, respondía a una necesidad social de los criollos.

Los españoles recién venidos a Indias, trataban de negar y disminuir la importancia de la conquista. Solían referirse a las guerras y triunfos de España en

Page 6: Capitulo 6 (1)

Europa y África, en donde no se había luchado contra armas de piedra y madera, decían, sino contra ejército que contaban con iguales y aun superiores recursos de guerra. En trozos como éste se perfila el engreimiento del español recién llegado, que menospreciaba el esfuerzo de los conquistadores, y, frente a él, el criollo aferrado a “aquellos dichosos y felices siglos.”

El Héroe Bribón

La deformación de la conquista de Guatemala alcanzó su punto más extremado y grosero en la idealización de Pedro de Alvarado. Este personaje sanguinario (“este infelices malaventurado tirano” como lo llama en algún lugar Fray Bartolomé de las Casas) se convirtió, por obra de la admiración de los criollos, en un semidios adornado con virtudes que nunca tuvo. Fuentes y Guzmán lo califica moralmente como “…incapaz de ladearse a otra parte que la de la razón y justicia…”, “…compasivo y esclarecido…” Llega al flagrante extremo de presentarlo animado de una actitud amorosa y piadosa hacia los indios.

Los avisos y embajadas que enviaba Alvarado a los indios antes de hacerles guerra, los famosos requerimientos, eran una formalidad legal enderezada a justificar la violencia y la esclavización de prisiones, y los interpreta como pruebas de que el capitán agotaba todos los recursos para evitar la lucha, según eran sus inclinaciones dulces y piadosas.

Fuentes y Guzmán tuvo en sus manos muchísimos documentos que daban testimonio, de manera clarísima, de que Alvarado había sido un bribón. En el manuscrito de Bernal Díaz, Alvarado aparece como un guerrero impulsivo, el de las masacres. Alvarado fue reprobado y llevado a juicio por sus contemporáneos. Fuentes y guzmán fue el cronista criollo de Guatemala. A él le correspondía, por motivos de clase, echar los fundamentos de la idealización histórica de la conquista.

Brutalidad de la Primera Etapa Colonizadora

El proceso por el cual la monarquía, vino a recuperar el gobierno efectivo de las provincias, es el desarrollo de dos instituciones coloniales: la encomienda y el repartimiento.

Las implantó Cristóbal Colón en las Antillas. El repartimiento tenía dos aspectos, pues consistía en repartir tierras y también indios para trabajarlas; y como este segundo aspecto se justificaba diciendo que los indígenas eran entregados para que el favorecido velase por su cristianización. La encomienda primitiva era en realidad un pretexto para repartirse los indios y explotarlos.

La encomienda primitiva: manera de disimular, bajo el pretexto de que se entregaba a los indios para cristianizarlos, el hecho de que se los repartía para explotarlos hasta la aniquilación. La esclavitud que se escondía tras el repartimiento y la encomienda primitiva no estaba legalmente autorizada.

Page 7: Capitulo 6 (1)

Los conquistadores se las arreglaron para obtener permiso de esclavizar, con base legal, a aquellos indígenas que presentaran una terca resistencia armada. Este hábil truco se complementó con el célebre Requerimiento de Palacios Rubios, que debía leerse a los indios para llamarlos a aceptar pacíficamente la soberanía del monarca español.

Se le explicaba el contenido del documento a unos indios que estuviesen a mano y se les mandaba a explicarlo, con suficientes días de anticipación, a los indígenas de Material proporcionado por Henry Barrios… para sus compañeros estudiantes… por medio de Rescate Estudiantillos pueblos. Había habido tiempo para entenderlo, para reflexionar y decidirse, y el conquistador podía atacar inmediatamente a su llegada. Este macabro truco legal sirvió para encubrir las violaciones y ruina para los nativos.

Los indios deben haber comprendido que el requerimiento era un truco, y que todas esas locuras de un Papa y un rey repartiéndose el mundo no tenía otra finalidad que provocar el rechazo, justificar la guerra y darle bases legales a la esclavización y al despojo. El repartimiento y la encomienda primitivos, eran una manera de apropiarse y esclavizar a los indios. Junto a ello estaba la esclavitud legal, amparada en trucos como el requerimiento.

Los Defensores De Indios y Causas De Su Éxito.

La voz más poderosa en defensa de los indios salió de la orden religiosa de Santo Domingo, de aquella que se hallaba más vinculada a l trono de España y mas identificada con los intereses de la corona. El Emperador Carlos V, presidió las reformas. Al fundarse el Consejo Real y Supremo de las Indias (agosto de 1,525). Su primer presidente fue el propio Fray García de Loaisa. La orden misma era una importante fuerza política aliada de la corona. La defensa que los dominicos hacían de los indios, era, en el fondo, la defensa de los intereses de la monarquía enfrentada a la voracidad de conquistadores y colonos.

Fray Bartolomé de las Casas y antes que él otros, como Fray Antonio de Montesinos, se atrevieron a gritar que la conquista era injusta, que España carecía de derechos para despojar y esclavizar a los indios, y que el rey se estaba condenado con los robos y crímenes que se hacían a su sombra. Tan atrevidas acusaciones hubieran podido costarle la vida al fraile bajo otras circunstancias.

La defensa que los dominicos hacían de los indios coincidía con la defensa que la corona había decidido hacer de sus propios intereses en relación con los indios: sacarlos de la mano de los conquistadores y convertirlos en tributarios del rey.

La corona se perjudicaba en lo económico al permitir los abusos de los conquistadores. Los indios son una preciosa fuente de riqueza que el rey; no está aprovechando; son vasallos que deben tributar al rey; no debe tolerarse su exterminio. El factor determinante que encendió el fervor humanitario de Fray Bartolomé fue el hecho de que supo hallar el punto de contacto entre el

Page 8: Capitulo 6 (1)

mejoramiento de la condición de los indios y el mejoramiento de las entradas del rey. Así nació el importantísimo cuerpo jurídico que se llamó desde entonces “Leyes Nuevas”, promulgado en noviembre de 1,542. Se establecía en ellas que todos los indios eran vasallos libres, tributarios del rey. Se le quitaban todos los indios a quien los tuviera sin título a la vista. A quién teniendo títulos, se le reducirían a número razonable. A quien, les daba mal trato, se le quitarían todos sin más averiguación. Se le quitarían todos a quienes ejerciesen oficios de autoridad. Las encomiendas posteriores serían ya no un dominio directo sobre los indios, sino solamente el derecho a recibir de ellos una tributación tasada por la autoridad real y se prohibía heredarlas.

Las Leyes nuevas Y La Abolición De La Esclavitud De Indios

A media que la monarquía apretaba en sus mandatos relacionados con el cese o la moderación de la esclavitud, los conquistadores y colonos apretaban también a los nativos, como apresurándose a enriquecerse antes de que les fuesen quitados. El período de la más despiadada cacería y venta de esclavos en Guatemala fue éste, inmediatamente anterior a la promulgación de las Leyes.

El principio motor de la conquista y colonización española de América fue la perspectiva, por parte de los autores de esa vasta empresa, de un enriquecimiento rápido a costa de los indios y una existencia parasitaria sobre bases esclavistas.

Las Leyes Nuevas fueron pregonadas en la ciudad de Santiago en mayo de1544. Llegó a Guatemala el Licenciado Alonso López de Cerrato. Vino como Presidente de la Audiencia con encargo de hacer cumplir las Leyes Nuevas. Actuó sin contemplaciones, se impuso a las veleidades de los esclavistas, y en poco tiempo logró sacar de la esclavitud a todos los indígenas que la sufrían. Su actuación fue tan radical, tan efectiva, que su nombre perdura en los documentos indígenas de la época como emisario de un gran alivio para la población nativa. Tal como asiente el “Memorial de Sololá”, fueron liberados todos los esclavos.

Pero ocurrió que la abolición de la esclavitud de indios, asociada al incremento de la esclavitud de africanos, venía a resolver el verdadero problema de aquel momento: rescataba a los nativos para provecho de la corona, y, al mismo tiempo, proporcionaba fuerza de trabajo para las minas y otras empresas en las que resultaba conveniente el empleo de trabajo de esclavos africanos.

CAPITULO CUARTO

Page 9: Capitulo 6 (1)

Este capítulo los permite conocer la agricultura y que en esos tiempos se dio en nuestro país

La Recordación florida es, junto a muchas otras cosas, un inmenso paisaje. Es un complejo de Historia, Crónica, Geográfica, etnografía, discusión de problema económicos y de administración pública, que se desarrolló en el escenario de un paisaje de grandes dimensiones, la descripción de un gran trozo del reino de Guatemala es la “Descripción Geográfico-moral de la Diócesis de Guatemalteca”, hecha por Don Pedro Cortes y larraz, Para que la descripción de un país llegue a ser un paisaje tienen que darse condiciones muy especiales. No es casualidad que la recordación Florida sea la única colonial de carácter histórico que presenta un paisaje de Guatemala. El hecho no está motivado, como podría pensarse a la ligera, porque Fuentes y Guzmán haya sido el único laico entre nuestros cronistas e Historiadores coloniales (Remesal, Gage, Vásquez, Ximenes, Juarros, García pelaez: 4 frailes y 2 clérigos). Como hacendado, Fuentes tenía en la tierra su principal objeto de interés. La Recordación tenía que ser, y lo es, un tesoro de noticias relativas a aquel medio de producción absolutamente fundamental. Ello se presenta allí visto desde el Angulo de un terratenienteilustrado del siglo XVII, Pero advertidos de esa circunstancia sacaremos partido de ella. En el desarrollo de la crónica rige un principio que podríamos llamar de integración subjetiva, y esta circunstancia es causa de que ella se confunda diversos asuntos bajo un mismo tratamiento y en secuencias que pueden parecer reñidas con el orden. Relatando el asiento y la primera construcción de la ciudad de Santiago en el valle de Almolonga, el cronista se interrumpe para hacer un comentario extenso del primer viaje de Alvarado a España, el cronista a al nomina pormenorizada de los conquistadores de Guatemala.

En el desarrollo de la crónica que rige un principio que podríamos llamar de integración subjetiva, y esta circunstancia es causa de que en ella confundan diversos asuntos bajo un mismo tratamiento y en secuencia que puede parecer reída con el orden.

La descripción de la agricultura en las faldas del volcán, y se extiende hasta referir todo lo que podía contemplarse desde su cima: valles, pueblos, milpas, ejidos, poteros haciendas,

En el capítulo nos cuenta cómo fue que la ciudad de Guatemala fue trasladada al valle de Panchoy

Uno de los problemas primordiales de Guatemala era la mala distribución de sus requisas primarias como era la tierra

CAPITULO 6

Page 10: Capitulo 6 (1)

I.- LOS PRIMEROS MESTIZOS

Se establecen un mestizaje feudal el cual era un régimen de servidumbre en el cual el concubinato de españoles o criollos con mujeres indias, los cuales tenían “derecho de pernada” que significa que el señor tenía derecho a conocer sexualmente a la esposa del siervo en la noche de su boda “jusprimaenoctis.

El incremento numérico de los mestizos se debió a la multiplicación de mestizos entre si y relacionándose con otros grupos. De un mestizo se opinaba que eran de buen talle, noveleros, chismeros, mentiroso, pero hay virtuosos

La mayoría de ellos tuvo que improvisar en su existencia, estaban en constante aventura, subsistían en un medio adverso, todo esos los obligo a ser astutos, dados a la intriga, irritables, agresivos, y de criterios morales muy elásticos

El mestizo no es sirvo ni señor, si hombre libre, y resentido, es germen de agitación entre los indios. Estarán en ciudades, agricultura, ganadera, artesanías, transporte, comercio menos, son maestros de distintos oficios y peones, vaqueros, caparoles. Colonos en rancherías de haciendas

II.- EL PROBLEMA: ¿CASTAS O CAPAS MEDIAS?

Aparece el tercer elemento étnico del mestizaje colonial, los negros.

De españoles, indios negros surgen tres tipos mestizos. Básicos

Mestizo, mulato, zambo

Castas es el conjunto de los sectores mestizos y estos no estaban obligado a tributar, se trasladaban libremente para vivir de un lugar a otro, pero al respecto de españoles y criollos, las castas se hallaban en desventaja. No tenían acceso a cargos públicos y a ciertas ocupaciones.

Suele encontrarse una documentación colonial disposiciones que discriminan a mestizos, mulatos y se les privaba de derechos y asignan penas infamantes.

Se menciona que las castas no constituían clases. Las castas se definían para distinguirlas a todas ellas de los indios y de los españoles. Marcándole área propia de obligaciones. Se trataba de entender que la sociedad colonial no había clases sino castas.

Se plantea tres grandes fuerzas coloniales, la clase de los criollos, la clase de los indios y la monarquía española.

Se habla de ladinos que designan a personas que no era indios ni españoles o criollos. Pero era un concepto negativo, eran una suma de personas sin especificar sus características.

Capa social es diferente a clase social, es un grupo numeroso de personas que en una sociedad, presentan un nivel de riqueza o de pobreza semejante no

Page 11: Capitulo 6 (1)

desempeñan una función económica común y bien definida en el régimen de producción y de propiedad, ni de intereses económicos comunes, ni reacción con la solidaridad

III.-LOS ESCLAVOS NEGROS

Se sabía que la estructura más baja de la sociedad colonial lo formaban los indios comunes. Estos les llamaban maceguales o indios corrientes, no tenían propiedades, ni privilegio alguno, obligados a trabajar y a tributar.

Los esclavos africanos estaban en situación mala como las de los indios esclavizados, pero que la de los indios siervos cuando los africanos eran esclavos.

Los negros llevan su lucha a extremo que son causa de alarma para las autoridades coloniales (muchos se fugan y forman grupos rebeldes)

Además otro fenómeno era que el ayuntamiento de Guatemala, los terratenientes radicados en la capital gestiona que no se introduzcan más “esclavos africanos en el reino”

Los hombres de color fueron introducidos en gran escala en las colonias donde los indios habían sido exterminados. Importante porcentaje de los negros que hubo en el reino se encontraba en las empresas añilaras y ganaderas.

En el periodo de activa importación de negros, y de su efectiva explotación esclavista en Guatemala cae en la supresión de las de la esclavitud de indios y de la organización del trabajo, forzoso por medio de los repartimientos

Hay dos periodos en la situación de los esclavos, la esclavitud efectiva y la esclavitud atenuada.

Los negros fueron una clase definida, trabajadores cautivos, forzados, exentos de estímulo y de interés en el trabajo, su lucha se enderezo hacia la recuperación de la libertad.

En la colonia guatemalteca, los negros ingresaron para ocupar el lugar de los indios sacados de la esclavitud, en ese momento fueron una clase explotada. En Guatemala el trabajo servil de los indios en combinación con el asalariado de indios y mestizos, redujo a proporciones mínimas la necesidad de esclavos africanos.

IV.-PROPAGACION DE MESTIZOS

Se habla de ladinos para designar a los grupos de gente mestiza en distintas localidades del reino. Gusman los describe como un grupo de mestizos rurales flotantes y muy inadaptado a quien acusa de vagos y ladrones en el campo, los distingue de otros mestizos y mulatos, que si trabajan tierra, crían y venden ganado. La captación del proceso de crecimiento de los mestizos allí donde vienen

Page 12: Capitulo 6 (1)

a ser factor del desarrollo económico de la colonia. El arzobispo Corte y larraz pinta una imagen nueva de los mestizos, dice que los ladinos rurales, viven mundo miserable y violento, apiñados en haciendas, valles, no había justicia real, no doctrina cristiano, no había autoridad.

La segunda fuerza productora y explotada del reino, después de los indios es la capa media de mestizos pobres, trabajadores del campo “ladinos rurales”

ESCOTEROS eran tupo de trabajadores que no permanecían en un lugar fijo, iban de hacienda a otra, ningún poblado reconocían como residencia. Los ladinos de hacienda era una capa de aquella sociedad, trabajadores agrícolas libres, desprovistos de tierra y de cualquier otro medio de producción económica, apresado y explotados, trabajaban a cambio de usufructo de la tierra ajena que habilitaban. Los ladinos rurales era la capa media rural más baja. Lindan con indios, pro distintos a ellos (no tributaban, eran libres de movimiento y contratación. Vieron en los mestizos una importante fuerza social del reino.

V-LA PLEBE URBANA

El desarrollo de los mestizos se da en tres capas medianas urbanas: plebes, los artesanos, la capa media alta urbana

La plebe era la gente de vulgo, la gente ordinaria, la gente pobre de la ciudad, mestiza casi toda ella, numerosa, irritable, agresiva, no era referencia al color de piel ni a su ocupación, sino su nivel de pobreza y conducta general que aparece como propia. La plebe era constituida por mestizos mulatos,zambos, negros libres (combinaciones) “pardos”. Entonces la plebe colonia era la población urbana menesterosa. Puede decirse que era una elaboración ideológica de la minoría dominante.

Hubo gran ola de crímenes, en el seno de una capa social determinad “plebe libertina y sanguinaria “.

Se creía que los desórdenes de la plebe eran por la pobreza y la desocupación en que se veían obligada a vivir. Con el terremoto 1773 se compuso la situación porque hubo trabajo para maestros, oficiales y aprendices, peones eran pagados bien como albañiles, carpinteros, pero esto fue temporal al pasar la crisis.

La plebe no aparece por el traslado de la ciudad, debe quedar claro esto. Es un factor cadyuvante de su crecimiento en la ciudad. El traslado los debilito económicamente, desorganizo, precipito a plebe capitalina. Es allí donde aparecen los primeros obreros en el mosaico de la plebe

La plebe fue capa social urbana, pobre, heterogénea, económica mente importante, oprimida, explotada en diversas formas, descontenta, se concentraban en barrios de 12 ciudades

Page 13: Capitulo 6 (1)

VI.- LA CAPA ARTESANAL PROVEEDORA

El transporte colonial era, en gran medida obra de trabajo de un ejército de artesanos que producían, cinchos , hebillas, argollas, aros, herraduras , frenos, remaches , botones, cuerdas , cojines , asientos . Aquí tenían trabajos maestros, oficiales aprendices, herreros, carpinteros, ebanistas, pintores…

Se comprende la importancia de la producción y servicios artesanales en muchos otros aspectos de la vida y la actividad de aquel periodo.

El trabajo artesanal era un factor económico indispensable para la comodidad y subsistir civilizado, tenía utilidad social, pero no tenía bienestar económico para los que lo producían.

El artesano toma una ocupación de difícil aprendizaje fatigosa en su ejecución

VII. LA CAPA MEDIA ALTA URBANA

Se presenta como capa de antes del siglo XIX. Hace su aparición en las décadas de la independencia. Esta capa social es un desarrollo y un resultado del coloniaje. La sociedad colonial presentaba profundas divisiones de clases, se ha dado poca importancia al hecho de que los grupos interesados en la independencia esperaban de ella resultados distintos y hasta contrarios

Hay tres notables características que presentan las acciones políticas de estos grupos

1- Una ideología política revolucionaria 2- La convicción de que la independencia debía hacerse por la vía violenta ,

poniéndola en contacto con el movimiento armado y popular mexicano3- Ausencia de temor frente a las capas medias pobres, urbana y rural , con

las que se contaba para llevar a efecto la lucha d la independencia

Eran un sector que presentaba una tendencia política definida, pero que se integra por grupos de religioso, universitarios, profesionales, militares de baja graduación, y burocratas y empleados de modesta categoría.

El alto clero colonial se opuso a la independencia ¿accedió , cuando ya no se podía hacer otra cosa .

La independencia que retratada como lo que en definitiva fue: un acontecimiento de ciudad, un encadenamiento de proclamaciones controladas por los grupos criollos de las ciudades, a espaldas de las capas medias que más habían luchado por ella y con frustración de los grupos revolucionarios

Page 14: Capitulo 6 (1)

La capa media alta urbana estuvo integrada por intelectuales, y esa capa social ganaba la vida con las letras y los números, en los escritorios de las oficina públicas y en algunas privadas, como empleados o como profesionales, además el grupo letrado de la capa media alta desarrollo una gran labor de lucha ideológica por medio de la palabra escrita. Dentro de esta capa estaban los hombres de ideología más avanzada, las mentalidades revolucionarias, las cabezas más activas, tenían hombre con alto desarrollo intelectual, universitario o autodidactos.

Este sector letrado de la capa media alta fue destinado a levantar el grito de protesta y organizar los movimientos de independencia violenta y trasformadora. Los criollos consiguieron el control de la independencia, ser los patriarcas, sus intereses eran diferentes. Los que querían una emancipación estática, conservadora y los que querían una emancipación transformadora y revolucionaria.

El grupo de intelectuales y activistas revolucionarios de la época de la independencia, fue el punto de arranque del partido liberal que se forma inmediatamente después de la emancipación para hacerle frente al partido conservador de los criollos.

Luchas de federaciones es guerra de clases. la capa media alta urbana jugo un papel de primer orden en la lucha por la independencia

VIII-LAS CAPAS MEDIAS EN LA DINAMICA DE CLASES

IX-VILLAS Y RANCHERIAS

X- EN PUEBLOS DE INDIOS

XI-LAS CAPAS MEDIAS EN LA PATRIA DEL CRIOLLO

CONCLUSIONES

1).

Dentro de la Literatura analizada, se dejan de manifiesto procesos que se dieron desde la conquista de las Tierras Americanas, procesos o acciones como la explotación y abuzo de los Indios nativos por parte de los Españoles y los decendientes de éstos, acciones que fueron siempre en contra de los principios y

Page 15: Capitulo 6 (1)

el respeto de los seres humanos independientemente de su diferente forma de vida, dichas acciones fueron el resultado de actitudes de las personas que protagonizaron la conquista, actitudes como la codicia, la ambición, y la búsqueda del poder que son actitudes que se

Mantuvieron a lo largo de la historia y que aún en la actualidad permanecen.

2).

Otro de los elementos muy importantes de la lectura, es la variedad de prejuicios que se generaron alrededor de los indios por parte de los Criollos, prejuicios que fueron establecidos por dicha idiología para justificar su dominio y su explotación de la gente nativa; esa es una actitud que fue impregnada en toda la sociedad Guatemalteca, pués hasta las personas a quienes se les denominó como ladinas fueron criadas con ese tipo de prejuicios, negando así nuestras raíces y queriendo ser como el grupo de tiranos explotadores de nuestra gente. Esa actiturd enraizada es el efecto de una serie de estrategias que la oligarquía a utilizado para mantener el dominio sobre todos los grupos sociales de estas benditas tierras.

3).

Las formas de dominio que fueron establecidas por los conquistadores fueron al principio fuerza y el dominio por medio de la violencia, pero hubo algo con un efecto más poderoso, que fue imponer formas de pensar en las mentes de los indios, haciendo un trabajo de manipulación o persuasión que viéndolo desde el enfoque negativo, impusieron en las mentes de los nativos que no tendrían forma de desarrollar si no llegaban a ser como los criollos por medio de la colonización, situaciones que se siguen dando, cuando se habla de integración de las comunidades indígenas en la sociedad, cuando lo que se debe buscar es la equiparación de oportunidades a cada quien con sus formas de vida y sus distintas características.

BIBLIOGRAFIA

LIBRO CONSULTADO:

Page 16: Capitulo 6 (1)

LA PATRIA DE CRIOLLO