capitulo 16

52
ADN Recombinante e Ingieniería Genética Capítulo 16

Upload: alex-amado

Post on 21-Jul-2015

329 views

Category:

Health & Medicine


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Capitulo 16

ADN Recombinante e Ingieniería Genética

Capítulo 16

Page 2: Capitulo 16

Hipercolesterolemia Familiar

• Un gen codifica una proteina que sirve como

receptor celular para LDL

• Dos alelos normales para el gen mantienen

bajos los niveles sanguíneos de LDLs.

• Dos alelos mutados producen niveles de

colesterol anormalmente altos y enfermedad

del corazón.

Page 3: Capitulo 16

Ejemplo de Terapia Génica

• Mujer con hipercolesterolemia familiar

• Se le removió parte de su hígado

• Se utilizó un virus para insertar un gen normal para el receptor

de LDL en las células del hígado cultivadas en el laboratorio

• Las células modificadas del hígado se pusieron de regreso en

la paciente

Page 4: Capitulo 16

Resultados de la terapia génica

• Las células modificadas vivieron en el hígado

de la mujer

• Los niveles sanguíneos de LDLs bajaron en

un 20%

• No presentó evidencias de aterosclerosis

• Los niveles de colesterol permanecieron altos

• Falta todavía saber si el procedimiento

prolongará su vida.

Page 5: Capitulo 16

Cambios Genéticos

• Los humanos han estado cambiando la

genética de otras especies por miles de años

– seleccion artificial de plantas y animales

• Los procesos naturales también han

trabajado

– Mutaciones, crossing over

Page 6: Capitulo 16

Ingieniería Genética

• Los genes son aislados, modificados, e insertados dentro de un organismo

• Es posible gracias a la tecnología del ADN recombinante

– Corte del ADN y recombinación de piezas

– Las piezas modificadas se pueden amplificar

Page 7: Capitulo 16

Discubriendo las Enzimas de restricción

• Hamilton Smith estaba estudiando la forma en que la bacteria Haemophilus influenzae se defiende del ataque de los virus bacteriófagos

• Descubrió que la bacteria tiene una enzima que corta el ADN viral

Page 8: Capitulo 16

Especificidad de los cortes

• Las enzimas de restricción cortan el ADN en una secuencia específica

• El número de cortes hecho en el ADN dependerá del número de veces en que la secuencia de reconocimiento existe en ese genoma

Page 9: Capitulo 16

Preparando ADN Recombinante

5’

3’

G

C T T A A

A A T T C

G

G A A T T C

C T T A A G3’

5’

one DNA fragment another DNA fragment

3’

5’

In-text figure

Page 254

Page 10: Capitulo 16

nick

5’

3’

3’

5’

G A A T T C

C T T A A G

nick

G A A T T C

C T T A A G

DNA ligase action

In-text figure

Page 254

Page 11: Capitulo 16

Usando Plásmidos

• Un plásmido es un pequeño cromosoma circular de

ADN bacteriano

• ADN extraño puede ser insertado dentro de un

plásmido

– Se forman plásmidos recombinantes

– Los plásmidos pueden servir como vectores de clonación

– Pueden enviar ADN a otra célula

Page 12: Capitulo 16

DNA fragments+enzymes

recombinantplasmids

host cells containing recombinant plasmids

Figure 16.4Page 255

Page 13: Capitulo 16

¿Podría escapar del laboratoriouna bacteria genéticamente

modificada?

• Las bacterias genéticamente modificadas son diseñadas para que no puedan sobrevivir fuera del laboratorio

• Si se liberan al medio ambiente mueren, son dependientes de las condiciones del laboratorio.

Page 14: Capitulo 16

Preparando ADNcmRNA transcript

mRNA–cDNA hybrid

single-stranded cDNA

double-stranded cDNAFigure 16.5Page 255

Page 15: Capitulo 16

Amplificando ADN

• In vivo: Los fragmentos pueden ser insertados dentro de microorganismos de crecimiento rápido

• In vitro: Reacción en cadena de la polimerasa (PCR)

Page 16: Capitulo 16

Reacción en cadena de la Polimerasa

• Se calienta la secuencia que se desea copiar

• Se agregan los iniciadores o primers, los cuales reconocen su secuencia complementaria y se unen a ella

• La ADN polimerasa usa nucleótidos para crear la hebra complementaria.

• Se obtienen miles de copias del fragmento deseado.

Page 17: Capitulo 16

Polymerase Chain Reaction

Double-stranded DNA to copy

DNA heated to 90°– 94°C

Primers added to base-pair with ends

Mixture cooled; base-pairing of primers and ends of DNA strands

DNA polymerasesassemble new DNA strands

Figure 16.6Page 256

Stepped Art

Page 18: Capitulo 16

Polymerase Chain Reaction

Figure 16.6Page 256

Stepped Art

Mixture heated again; makes all DNA fragments unwind

Mixture cooled; base-pairing between primers and ends of single DNA strands

DNA polymerase action again doubles number of identical DNA fragments

Page 19: Capitulo 16

Huellas genéticas o DNA Fingerprints

• Patron de bandas único que se obtiene

después de una electroforesis del

genoma previamente cortado con

alguna enzima de restricción.

• Se heredan de padres a hijos de una

forma mendeliana

Page 20: Capitulo 16

Repeticiones en Tandem

• Cortas regiones de ADN que difieren sustancialmente entre las personas

• Existen muchos sitios del genoma donde existen repeticiones en tandem

• Cada persona es portadora de una única combinación de la cantidad de repeticiones.

Page 21: Capitulo 16

RFLPs (Restriction fragment length polymorphisms)

• Polimorfismos de longitud de los fragmentos de restricción

• El ADN de regiones con repeticiones en tandem se corta con enzimas de restricción

• Debido a la variación en la cantidad de ADN repetido, los fragmentos de restricción varían en tamaño

• La variación se detecta por una electroforesis

Page 22: Capitulo 16
Page 23: Capitulo 16

Electroforesis

• El ADN se pone en un “pozo” en uno de los extremos del gel.

• Se aplica una corriente al gel.• Las moléculas de ADN están cargadas

negativamente y se mueven hacia el extremo positivo

• Las moléculas pequeñas se mueven más rápido que las moléculas más grandes.

Page 24: Capitulo 16

Analizando huellas genéticas

• El ADN se hace visible mediante el marcaje

con un isótopo de una sonda de ADN que se

hibridiza. El patrón de bandas se usa para:

– Identificar o rechazar al sospechoso de un crimen

– Identificar cuerpos

– Determinar paternidad

Page 25: Capitulo 16
Page 26: Capitulo 16

Huellas genéticas con sondas multilocus

Page 27: Capitulo 16

Secuenciación de Genomas

• 1995 – Primera Secuencia en ser determinada: bacteria Haemophilus influenzae.

• Actualmente se usa la secuenciación automática como método principal

• La secuencia “borrador” del genoma humano completo se determinó de esta forma.

Page 28: Capitulo 16

Nucleotidos para secuenciación

• Nucleótidos (A, T, C, G)

• Versiones modificadas de estos nucleótidos:– Marcados para emitir fluorescencia

– Estructuralmente diferentes para que detengan la síntesis cuando ellos se unen a la molécula.

Page 29: Capitulo 16

Mezcla para la reacción

• Copias del ADN a ser secuanciado

• Primer

• DNA polimerasa

• Nucleotides

• Nucleótidos Modificados

Page 30: Capitulo 16

Procedimiento de la reacción

• Se sintetiza una hebra complementaria con los nucleótidos

• Cuando se incorpora un nucleótido modificado, se detiene la síntesis

• Como resultado se obtienen millones de copias de longitud variable

Page 31: Capitulo 16

Obtención

de la secuencia

T C C A T G G A C CT C C A T G G A C

T C C A T G G A

T C C A T G G

T C C A T G

T C C A T

T C C A

T C C

T C

T

electrophoresisgel

one of the many fragments of DNA migratingthrough the gel

one of the DNA fragmentspassing through a laser beam after moving through the gel

T C C A T G G A C C A

•ADN se pone en un gel

•Fragmentos migran por el

gel en orden de tamaños;

pasan a través de un rayo

laser. El color de la

fluorescencia de cada

fragmento se almacena en

la computadora y se puede

imprimir .

Figure 16.8Page 258

Page 32: Capitulo 16

Bibliotecas de genes

• Bacterias que contienen

diferentes fragmentos de

ADNs clonados :

– Bibliotecas Genomicas

– Bibliotecas de ADNs copias

Page 33: Capitulo 16

Usando una sonda para encontrar un gen

• Usted desea saber cual bacteria de todas en

una librería contiene un gen específico

• Se necesita una sonda del gen

– Una secuencia de ADN del gen, marcada

con radio-isótopo que reconocerá su

secuencia complementaria en la librería.

Page 34: Capitulo 16

Uso de una sonda

Colonies on plate

Cells adhere to filter

Cells are lysed;DNA sticks to filter

Probe is added

Location where probe binds forms dark spot on film, indicates colony with geneFigure 16.9

Page 259

Page 35: Capitulo 16

Ingieniería de proteinas

• Las bacterias pueden ser usadas para

obtener miles o millones de copias de

moléculas de una proteina de interés médico

– Insulina, interferon, Factores de

coagulación de la sangre

– Vacunas

Page 36: Capitulo 16

Limpieza del ambienteBio-remediación

• Existen microorganismos que normalmente

digieren basura orgánica y reciclan

materiales

• Algunos pueden ser usados por la ingieniería

para digerir contaminantes o grandas

cantidades de materiales peligrosos.

Page 37: Capitulo 16

El plásmido Ti

• Investigadores reemplazan

genes que causan tumores por genes beneficiosos

• Los plásmidos transfieren estos genes a celulas vegetales en cultivo

foreign genein plasmid

plant cell

Figure 16.11Page 261

Page 38: Capitulo 16

Ingieniería de plantas

• Plantas de algodón pueden hacerse resistentes a hierbicidas

• Plantas de aspen pueden producir menos lignina y más celulosa

• Plantas de tabaco pueden producir proteínas humanas

• Células de la planta de mostaza pueden producir plástico biodegradable.

Page 39: Capitulo 16

Primeros mamíferos manipulados genéticamente

• Usaron ratones deficientes en hormona del crecimiento (enanos)

• Los huevos fertilizados de ratón fueron inyectados con el gen de rata para la hormona del crecimiento

• Gen se integróal ADN del ratón• Ratones modificados fueron 1,5 veces mas

grandes que sus hermanos no modificados

Page 40: Capitulo 16

Clonando a Dolly

1997 - Una oveja fué clonada a partir de una célula

de adulto.

– Un nucleo de una célula de la glándula mamaria

fué insertado en un ovulo sin núcleo

– El embrion fué implantado en una madre sustituta

– La oveja obtenida es una copia genética del

animal del cual se obtuvieron las celulas de las

glándulas mamarias

Page 41: Capitulo 16

Diseñando Ganado

• Embriones de ganado vacuno se pueden hacer crecer en cultivo y modificados genéticamente para

- crear resistencia a enfermedades

– Hacerlos producir albúmina humana u otras proteinas de uso médico.

Page 42: Capitulo 16

Proyecto del Genoma Humano, U.S.A.Human Genome Organization HUGO, 1988

• 1990 planeado para 15 años:• Mapear y secuenciar el genoma humano.• Desarrollar tecnologías y métodos.

• Mapear y secuenciar genes de 5 organismos modelos: E.coli, Saccharomyses cerevisiae, C. elegans, D. melanogaster y el ratón.

• Estudiar las implicaciones éticas y legales del proyecto (Subproyecto ELSI).

Page 43: Capitulo 16

Anormalidadescromosómicas

CLONES Enfermedades

ADNc ADNg Familias

LigamientoHíbridos celularesFISHClones contiguosetc.

MAPA DEL GENOMA HUMANO

Mapa físicoMapa genético

Secuenciación Identificación de genes

MapaRATON

Polimorfismos

Page 44: Capitulo 16

Proyecto del Genoma Humano

• Se hizo en centros con capacidad industrial de secuenciar:

• Wellcome Trust Sanger Institute en Reino Unido.• The Whitehead Institute y el Institute of

Technology of Massachussetts.• Washington University• DoE Joint Genome Institute.• Baylor College of Medicine• Y una red de pequeños laboratorios en todo el

mundo

Page 45: Capitulo 16

08_01.jpg

Proyecto Genoma Humano

Page 46: Capitulo 16

Proyecto del Genoma Humano

• Se desarrollaron grandes bases de datos de acceso gratuito por Internet, para los datos obtenidos con fondos públicos:

• Datos de mapeo y secuenciación de ADN y proteínas. Ej Genome database (GDB). Estos pueden ser accesados y analizados desde cualquier parte del mundo.

• Datos de interés local obtenidos por cada laboratorio.

Page 47: Capitulo 16

Fechas importantes en el Mapeo y Secuenciación del Genoma Humano

• 1977: Fred Sanger: metodo de secuenciación usando dideoxinucleótidos.

• 1980: Bolstein et al propuso mapear con RFLPs• 1981: Sanger publicó la secuencia mitocondrial completa• 1987: El departamento de energía de los Estados Unidos ve

la necesidad de hacer el proyecto del genoma humano• 1988: Se crea el Centro Nacional para el estudio del

Genoma Humano adscrito a los Institutos Nacionales de Salud. USA.

• 1990: lanzamiento oficial del proyecto• 2001: Publicación del primer borrador de la secuencia del

genoma humano (90%), por parte de Celera Genomics.• 2003: Secuencia completa del genoma Humano

Page 48: Capitulo 16

Proyecto del Genoma Humano

• se necesitaron más de 10 años, más de 1.000 científicos y aproximadamente 2.000 millones de dólares, de los cuales solamente entre un 3-5% se han destinado al subproyecto ELSI, el cual financia investigaciones sobre los aspectos éticos, legales, y sociales asociados al nuevo conocimiento.

Page 49: Capitulo 16

Beneficio vrs riesgos• Como cualquier conocimiento científico o

avance tecnológico, éste puede traernos gran cantidad de beneficios, si se maneja con una visión humanista y solidaria, obedeciendo valores fundamentales como el respeto a la vida, a la privacidad, el derecho a la salud y de aspirar cada día a una mejor calidad de vida; y el derecho de proteger la identidad genética.

• Por el contrario si es usado en forma inescrupulosa, con fines comerciales o raciales podría conducirnos a una sociedad cada día más deshumanizada.

Page 50: Capitulo 16

Temores• Los ciéntificos y el público en general han manifestado

preocupaciones: el posible irrespeto a la dignidad humana, la discriminación contra personas con desbalances genéticos, o portadoras de alguna mutación que les confiere un riesgo mayor de llegar a desarrollar alguna enfermedad degenerativa, incapacitante o que les acorte la vida. Esta discriminación se podría traducir en

• 1. Pago de mayores primas en seguros de salud o total ausencia de cobertura, en los países donde la salud es asegurada por empresas privadas (afortunadamente, todavía no es el caso de Costa Rica).

Page 51: Capitulo 16

Temores 2. Obstáculo para obtener un trabajo, etc. • Los expertos del subproyecto ELSI

recomendaron legislar urgentemente con el fin de proteger la información genética de los individuos porque los temores mencionados tienen fundamento, y porque los incentivos económicos para cometer discriminaciones aumentarán, conforme aumente la investigación genética y bajen los costos del tipeo genético de los individuos. Por lo que se deben penalizar las acciones de discriminación.

Page 52: Capitulo 16

Desafíos• Existen aspectos éticos que están en discusión

y que atañen a toda la sociedad, se pueden señalar: el uso de la información, la privacía y confidencialidad, quién es el dueño de la información, el impacto sicológico y la estigmatización social, el tamizaje genético individual (por pertenecer a una familia con historia de enfermedad genética) o poblacional (recién nacidos, prematrimonial y ocupacional), aspectos reproductivos, derecho a la reproducción, terapia génica, intervenciones genéticas, disponibilidad del uso de las tecnologías genéticas, acceso y financiamiento, aspectos clínicos, comercialización,. implicaciones filosóficas y conceptuales.