capitulo 1 la udi tras el telon

10
7/25/2019 Capitulo 1 La Udi Tras El Telon http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-1-la-udi-tras-el-telon 1/10  31 I. SÍNTESIS DE MIRADAS SOBRE LA HISTORIA RECIENTE DE CHILE D , tiempo presente de Chile, no puede dejar de incorporar el golpe militar de 1973 como un punto que marcó a largo plazo una reestructuración de la sociedad. En este sentido, el objeto de análisis de esta investigación es un fragmento de nuestro pasado reciente, el que no aparece de lo abstracto, sino más bien tiene su propia historicidad. Por ende, a fin de abordar nuestro objeto de estudio, necesitamos hacer una revisión de los principales conceptos e investigaciones realizadas, sobre temas como: neoliberalismo y dictadura militar, la relación de la Concertación con dicho modelo económico, la disposición del conglomerado gobernante a realizar cambios y reformas o a hacerse parte del mismo modelo, las implicancias para la sociedad civil, la reforma municipal y la como actor histórico y político. Todos ellos son procesos históricos que pre-configurarían los aspectos que trabajamos en este libro. La dictadura militar instaurada el 11 de septiembre de 1973 implementó un proyecto neoliberal de desarrollo.  Dicha propuesta en materia económica significó la aplicación de reformas estructurales, las que se caracterizaron por: reducir el tamaño y rol del Estado, la apertura económica hacia el mercado exterior –apoyada en una radical disminución de los aranceles y controles cambiarios– y el posicionamiento de la inversión extranjera.  Sobre este pro- yecto, algunos investigadores han dado cuenta de su eventual zigzagueo desde posiciones más ortodoxas a otras más de corte pragmático hacia finales de la 22. Corvalán, Luis,  Del anticapitalismo al neoliberalismo en Chile, Editorial Sudameri- cana, Santiago, 2000. 23. Vergara, Pilar,  Auge y caída del neoliberalismo, Santiago, , 1985; Gonzalorena, Jorge, “Causas y consecuencias de la implantación del modelo económico Neoli- beral en Chile”, en:  Para el análisis del Chile contemporáneo: aportes desde la Historia  Política, Ríos, Nicole, (compiladora), Editorial Valparaíso, 2002, p. 35.

Upload: nacho-ponce-lopez

Post on 28-Feb-2018

222 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Capitulo 1 La Udi Tras El Telon

7252019 Capitulo 1 La Udi Tras El Telon

httpslidepdfcomreaderfullcapitulo-1-la-udi-tras-el-telon 110

31

I SIacuteNTESIS DE MIRADAS SOBRE LA

HISTORIA RECIENTE DE CHILE

D983141983155983140983141 983148983137 983283983152983156983145983139983137 983140983141 983141983155983156983137 983145983150983158983141983155983156983145983143983137983139983145983283983150 983139983157983137983148983153983157983145983141983154 983156983154983137983138983137983146983151 983155983151983138983154983141 983141983148tiempo presente de Chile no puede dejar de incorporar el golpe militar de 1973

como un punto que marcoacute a largo plazo una reestructuracioacuten de la sociedadEn este sentido el objeto de anaacutelisis de esta investigacioacuten es un fragmento

de nuestro pasado reciente el que no aparece de lo abstracto sino maacutes bientiene su propia historicidad Por ende a fin de abordar nuestro objeto de estudionecesitamos hacer una revisioacuten de los principales conceptos e investigacionesrealizadas sobre temas como neoliberalismo y dictadura militar la relacioacuten dela Concertacioacuten con dicho modelo econoacutemico la disposicioacuten del conglomeradogobernante a realizar cambios y reformas o a hacerse parte del mismo modelolas implicancias para la sociedad civil la reforma municipal y la 983157983140983145 como actor

histoacuterico y poliacutetico Todos ellos son procesos histoacutericos que pre-configurariacuteanlos aspectos que trabajamos en este libroLa dictadura militar instaurada el 11 de septiembre de 1973 implementoacute

un proyecto neoliberal de desarrollo983090983090 Dicha propuesta en materia econoacutemicasignificoacute la aplicacioacuten de reformas estructurales las que se caracterizaron porreducir el tamantildeo y rol del Estado la apertura econoacutemica hacia el mercadoexterior ndashapoyada en una radical disminucioacuten de los aranceles y controlescambiariosndash y el posicionamiento de la inversioacuten extranjera983090983091 Sobre este pro-yecto algunos investigadores han dado cuenta de su eventual zigzagueo desdeposiciones maacutes ortodoxas a otras maacutes de corte pragmaacutetico hacia finales de la

22 Corvalaacuten Luis Del anticapitalismo al neoliberalismo en Chile Editorial Sudameri-cana Santiago 2000

23 Vergara Pilar Auge y caiacuteda del neoliberalismo Santiago 983142983148983137983139983155983151 1985 GonzalorenaJorge ldquoCausas y consecuencias de la implantacioacuten del modelo econoacutemico Neoli-beral en Chilerdquo en Para el anaacutelisis del Chile contemporaacuteneo aportes desde la Historia

Poliacutetica Riacuteos Nicole (compiladora) Editorial 983156983144983152 Valparaiacuteso 2002 p 35

7252019 Capitulo 1 La Udi Tras El Telon

httpslidepdfcomreaderfullcapitulo-1-la-udi-tras-el-telon 210

983148983137 983157983140983145 983156983154983137983155 983141983148 983156983141983148983283983150

32

deacutecada del ochenta983090983092 cuando el reacutegimen tuvo que sortear una fuerte crisis eco-noacutemica basada en el sobre endeudamiento entre 1982 y 1983 la que sirvioacute debase ndashjunto a otros factores maacutes complejosndash para la generacioacuten de todo unciclo de protestas sociales creando un escenario propicio para el ocaso de ladictadura Por otra parte hay quienes han centrado la mirada en las proyeccio-nes de largo plazo del modelo y su relacioacuten tanto con empresarios como con lafutura alianza gobernante es decir la Concertacioacuten983090983093 Sobre esta relacioacuten entreel neoliberalismo y los gobiernos de la coalicioacuten de centro izquierda es un temaque ha generado mayores divergencias al interior de las ciencias sociales ya seatanto por sus eventuales implicancias investigativas como por sus relevantesconsecuencias poliacuteticas

Al respecto existen aquellos que sostienen que los gobiernos de la Con-certacioacuten habriacutean sido profundamente exitosos siendo uno de sus elementos

fundamentales la moderacioacuten y la apuesta por la gobernabilidad983090983094 Otros lehan agregado a esto la exitosa disminucioacuten de la pobreza las que dentro delas formas tradicionales de medicioacuten habriacutea descendido de un 38 al 23 enlos primeros diez antildeos de gobierno983090983095 Dentro del mismo grupo hay quienesplantean que no habriacutea continuidad de poliacuteticas econoacutemicas neoliberales en losgobiernos concertacionistas sino que por el contrario se habriacutean desarrolladoreformas que permitiriacutean hablar de la gestacioacuten de una economiacutea social de mer-cado983090983096 Existen algunos incluso que han llegado a sostener que en el transcurso

24 Silva Eduardo ldquoDel neoliberalismo radical al neoliberalismo pragmaacuteticordquo en DrakePaul y Jaksic Ivaacuten El difiacutecil camino a la democracia en Chile 983142983148983137983139983155983151 Santiago 1993

25 Foxley Alejandro Los experimentos neoliberales en Ameacuterica Latina 983139983145983141983152983148983137983150 Santiago1982 Campero Guillermo Los gremios empresariales en Chile Ilet Santiago 1984Moulian Tomaacutes Chile actual Anatomiacutea de un mito 983148983151983149 Ediciones Santiago 1997

26 Flisfich Aacutengel ldquoLa gestioacuten estrateacutegica de un proceso de transicioacuten y consolidacioacutenel caso chilenordquo en Proposiciones 983150ordm 25 1994 Boeninger Edgardo Democracia en

Chile Lecciones para la gobernabilidad Editorial Andreacutes Bello Santiago 1997

27 Meller Patricio ldquoPobreza y distribucioacuten del ingreso en Chilerdquo en Drake Paul y

Jaksic Ivaacuten El modelo chileno 983148983151983149 Ediciones Santiago 200028 Huneeus Carlos ldquoLos cambios institucionales al sistema econoacutemico durante la

transicioacuten a la democracia en Chile Del neoliberalismo a la economiacutea social demercadordquo Revista de Ciencia Poliacutetica vol 20 983150deg 2 2000 Muntildeoz Oscar El modelo

econoacutemico de la Concertacioacuten 1990-2005 iquestReformas o cambio 983142983148983137983139983155983151-Catalonia2007 Angell Alan Elecciones presidenciales democracia y partidos poliacuteticos en el Chile

post Pinochet Instituto de Historia Pontificia Universidad Catoacutelica-Centro de Estu-dios Bicentenario 2005

7252019 Capitulo 1 La Udi Tras El Telon

httpslidepdfcomreaderfullcapitulo-1-la-udi-tras-el-telon 310

983155983277983150983156983141983155983145983155 983140983141 983149983145983154983137983140983137983155 983155983151983138983154983141 983148983137 983144983145983155983156983151983154983145983137 983154983141983139983145983141983150983156983141 983140983141 983139983144983145983148983141

33

de las uacuteltimas dos deacutecadas se podriacutea hablar de un neo-estado de bienestar983090983097 Desde otra trinchera estaacuten quienes han sido maacutes criacuteticos de la Concertacioacutentanto por su excesiva ndashy a veces innecesariandash moderacioacuten como por la exiguaprofundizacioacuten de la democracia y participacioacuten ciudadana ademaacutes de la man-tencioacuten de enormes desigualdades sociales983091983088

Este debate en torno a la Concertacioacuten y el neoliberalismo lleva a centrarnosen la pregunta sobre la real vocacioacuten democratizadora expresada en reformasinstitucionales que pudo o no haber hecho el conglomerado de centro-izquierday al mismo tiempo los efectos que tuvo en la sociedad posdictatorial

En esta temaacutetica existen quienes sostienen que el conglomerado gober-nante realizoacute cambios pertinentes para el periacuteodo con una verdadera vocacioacutendemocraacutetica983091983089 Desde una oacuteptica opuesta se encuentran los que piensan que laConcertacioacuten hizo cambios menores e insuficientes para avanzar a una verda-

dera democratizacioacuten del paiacutes983091983090 y otros en cambio sentildealan que aunque tuvo laoportunidad de hacer transformaciones terminoacute cediendo y optando por poliacuteti-cas neoliberales de la dictadura militar983091983091

29 Varas Augusto La democracia frente al poder Editorial Cataluntildea Santiago 2012

30 Moulian Tomaacutes Chile actual Anatomiacutea de un mito 983148983151983149 Ediciones Santiago 1997Drake Paul y Jaksic Ivaacuten El modelo chileno Democracia y desarrollo en los noventa

983148983151983149 Ediciones 1998 Portales Felipe Chile una democracia tutelada Editorial Sud-americana Santiago 2000 Garretoacuten Manuel Antonio Ameacuterica Latina en el siglo

983160983160983145 983148983151983149 Ediciones Santiago 2004 Garretoacuten Manuel Antonio

Del postpinoche-

tismo a la sociedad democraacutetica Debate 2007 Fuentes Claudio ldquoDemocracia enChile Desafiacuteos normativos y procedimentalesrdquo en Varios Autores Desafiacuteos Demo-

craacuteticos 983148983151983149983142983148983137983139983155983151 2006 Goacutemez Juan Carlos Poliacutetica democracia y ciudadaniacutea en

una sociedad neoliberal (Chile 1990-2010) Editorial Arcis983139983148983137983139983155983151 2010

31 Ortega Eugenio ldquoLa evolucioacuten poliacutetico-institucional el enfrentamiento de los encla-ves autoritarios y la transicioacuten democraacuteticardquo en Bascuntildeaacuten Carlos et al Maacutes acaacute de

los suentildeos maacutes allaacute de lo posible La Concertacioacuten en Chile Vol 983145983145 983148983151983149 Ediciones 2009

32 Altman David ldquo(Algunas) Reformas institucionales para el mejoramiento de lademocracia en Chile del siglo 983160983160983145rdquo en Fuentes C y A Villar (Eds) Desafiacuteos Demo-

craacuteticos Santiago 983148983151983149 Ediciones983142983148983137983139983155983151 49-8533 Garretoacuten Manuel Antonio Del postpinochetismo a la sociedad democraacutetica Op Cit

2007 Delamaza Gonzalo Tan lejos tan cerca Poliacuteticas puacuteblicas y sociedad civil en

Chile 983148983151983149 Ediciones Santiago 2009 Sobre la mantencioacuten de formas neoliberalesde participacioacuten social ver Guerra Carlos Nueva estrategia neoliberal la participa-

cioacuten ciudadana en Chile 983157983150983137983149 Ciudad de Meacutexico 1997 En cuanto al continuismodel modelo econoacutemico en la transicioacuten ver introduccioacuten en Drake Paul y JaksicIvaacuten El modelo chileno Op Cit

7252019 Capitulo 1 La Udi Tras El Telon

httpslidepdfcomreaderfullcapitulo-1-la-udi-tras-el-telon 410

983148983137 983157983140983145 983156983154983137983155 983141983148 983156983141983148983283983150

34

Existen tambieacuten quienes ndashdesde la historiografiacuteandash ocupan una posicioacutenintermedia sosteniendo que si bien la Concertacioacuten no habriacutea logrado desa-rrollar reformas importantes esto se explicariacutea a raiacutez de los liacutemites o bloqueosde la derecha y su sobre-representacioacuten parlamentaria sumado al peso de cier-tas tendencias neoliberales al interior del propio conglomerado983091983092 Finalmentey dentro de este grupo intermedio estaacuten los que plantean que ha existido unatendencia institucional a rigidizar cambios debido a que entre otras cosas seriacuteael propio sistema poliacutetico chileno el que tiende a la exclusioacuten y que ademaacutes exis-tioacute una falta de ofensiva poliacutetica de la propia Concertacioacuten983091983093 Recientemente seha postulado que fue en el propio pacto de la transicioacuten que se optoacute por unaloacutegica gradual de cambios pacto que desde el primer decenio del nuevo siglohabriacutea empezado a fracturarse983091983094 Bajo una oacuteptica similar se ha planteado hacepoco el concepto de enclaves de la transicioacuten los que ndasha juicio de los autoresndash

explicariacutean al mismo tiempo las claves del eacutexito y derrota del conglomeradode centro-izquierda Dentro de ello se encontrariacutean el cuoteo el control de laelite sobre la seleccioacuten de candidatos la poliacutetica dominada por los partidos laspoliacuteticas elitistas y extrainstitucionales y el modelo econoacutemico como intocable983091983095

De la problemaacutetica anterior se desprende la relevante discusioacuten sobre lasimplicancias en la sociedad civil chilena desde la aplicacioacuten del neoliberalismoAl respecto existen investigadores que desde la sociologiacutea han argumentadoque auacuten no se podriacutea hablar de una sociedad neoliberal debido a que coexisti-riacutean resabios del modelo estatista en el imaginario de la misma sociedad983091983096 junto

con la mantencioacuten de una cultura criolla participativa

983091983097

En una oacuteptica totalmente opuesta y criacutetica de la anterior se encuentranquienes tambieacuten desde la sociologiacutea la politologiacutea y el pensamiento poliacutetico han

34 Aacutelvarez Rolando La reforma municipal en la transicioacuten iquestUn caso de democratizacioacuten

en la medida de lo posible en wwwhistoriapoliticacom

35 De la Fuente Gloria y Mlynarz Danae Mitos y realidades de la participacioacuten ciu-

dadana en Chile Ediciones Universidad Alberto Hurtado Santiago 2013 En unaoacuteptica similar Varas Augusto Op Cit 2012

36 Fuentes Claudio Op Cit 2012

37 Sehnbruch Kirsten y Siavelis Peter El balance Poliacutetica y poliacuteticas de la Concertacioacuten

1990-2010 Editorial Catalonia Santiago 2014

38 Campero Guillermo ldquoMaacutes allaacute del individualismo La buena sociedad y la par-ticipacioacutenrdquo en Cortaacutezar Reneacute y Vial Joaquiacuten (Editores) Construyendo opciones

Editorial Dolmen Santiago 2008

39 Araujo Kathya y Martuccelli Danilo Desafiacuteos comunes Retrato de la sociedad chi-

lena y sus individuos Tomo 983145 983148983151983149 Ediciones Santiago 2012

7252019 Capitulo 1 La Udi Tras El Telon

httpslidepdfcomreaderfullcapitulo-1-la-udi-tras-el-telon 510

983155983277983150983156983141983155983145983155 983140983141 983149983145983154983137983140983137983155 983155983151983138983154983141 983148983137 983144983145983155983156983151983154983145983137 983154983141983139983145983141983150983156983141 983140983141 983139983144983145983148983141

35

argumentado que en el Chile de los noventa se hariacutea evidente la indiferencia dela sociedad civil hacia la poliacutetica983092983088 junto con una fuerte y significativa erosioacutende los mapas mentales983092983089 maacutes una transformacioacuten de la cultura poliacutetica y unasociedad volcada a lo individual y al consumo983092983090 Todo lo anterior seriacutea reflejode la existencia y penetracioacuten propia de una sociedad transformada completa-mente por la dictadura militar y reproducida en clave neoliberal

Desde una tercera oacuteptica estaacuten quienes matizando lo anterior han soste-nido que estariacuteamos ante un caso de neoliberalismo corregido y progresismolimitado983092983091 En el caso de esta mirada se argumenta que no seriacutea correcto homo-logar el neoliberalismo propio de la dictadura militar con la era de la Concerta-cioacuten esto por cuanto se habriacutean desarrollado correcciones al modelo reformatributaria fortalecimiento del 983155983141983154983150983137983139 o creacioacuten de superintendencias porejemplo las que no habriacutean salido de la loacutegica neoliberal En este sentido podriacutea

hablarse de un neoliberalismo corregido Lo anterior se explicariacutea en razoacuten dediversos factores entre ellos la clarificacioacuten de que la Concertacioacuten fue un con-glomerado de centro-izquierda y no de izquierda del cual no podriacutea esperarseavanzar hacia un horizonte que no poseiacutea A esto se suman a las limitacionesestructurales de la institucionalidad heredada de la dictadura Finalmente seencuentran quienes reafirman la existencia de una sociedad neoliberal pero alcontrario de los anteriores estiman que seriacutea positivo y moderno983092983092

La relacioacuten entre neoliberalismo Concertacioacuten institucionalidad y socie-dad civil decanta desde nuestra oacuteptica en el tema municipal Esto por cuanto

40 Joignat Alfredo ldquoLa poliacutetica de la indiferenciardquo en Muntildeoz Oscar y Stefoni Carolina El periacuteodo del presidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle Editorial Universitaria Santiago 2003

41 Norbert Lechner Las sombras del mantildeana La dimensioacuten subjetiva de la poliacutetica 983148983151983149Ediciones Santiago 2002

42 Moulian Tomaacutes El consumo me consume 983148983151983149 Ediciones Santiago 1998 RiquelmeAlfredo iquestQuieacutenes y por queacute no estaacuten ni ahiacute Veloso Paulina ldquoEacutetica y poliacutetica enel Chile de los noventardquo y Marras Sergio ldquoChile el mercado del disimulordquo (Losvalores en la deacutecada de los noventa) en Drake Paul y Jaksic Ivaacuten El modelo chi-

leno Op Cit Goacutemez Juan Carlos Poliacutetica democracia y ciudadaniacutea en una sociedad

neoliberal (Chile 1990-2010) Editorial Arcis983139983148983137983139983155983151 2010 Tercera Parte ldquoLa ciu-dadaniacutea neoliberalrdquo

43 Garretoacuten Manuel Antonio Neoliberalismo corregido y progresismo limitado Los gobier-

nos de la Concertacioacuten en Chile 1990-2010 Editorial Arcis983139983148983137983139983155983151 Santiago 2012

44 Tironi Eugenio La irrupcioacuten de las masas y el malestar de las elites Chile en el cambio

de siglo Editorial Grijalbo Santiago 1999

7252019 Capitulo 1 La Udi Tras El Telon

httpslidepdfcomreaderfullcapitulo-1-la-udi-tras-el-telon 610

983148983137 983157983140983145 983156983154983137983155 983141983148 983156983141983148983283983150

36

dichos organismos son los que establecen el viacutenculo maacutes cercano ndashcolectivo eindividualndash entre la ciudadaniacutea y las instituciones del Estado

Por su parte los oriacutegenes de la reforma municipal se encuentran en la dic-tadura militar en donde el municipio terminaraacute abarcando las funciones quehistoacutericamente ndashentrado el siglo 983160983160ndash se habriacutean asignado al Estado

En esta liacutenea desde diversas miradas de las ciencias sociales se ha sostenidoque la reforma municipal del reacutegimen autoritario fue pensada desde una oacutepticatecnocraacutetica983092983093 y neoliberal cuyo objetivo era lograr una eficiente despolitiza-cioacuten de la sociedad983092983094 Profundizando la mirada anterior desde la historiografiacutease ha sostenido tambieacuten que la reforma municipal habriacutea representado una siacuten-tesis ideoloacutegica de la dictadura militar logrando la convivencia entre posicionesneoliberales corporativistas la tesis de la guerra contra subversiva y la seguri-dad nacional983092983095 Dicha siacutentesis se habriacutea gestado bajo el convencimiento de que

urgiacutea la necesidad de un proceso de resocializacioacuten del pueblo de Chile a finde lograr su completa despolitizacioacuten De esta forma las personas dejariacutean dedemandar al Estado sus derechos sociales y por el contrario buscariacutean en elgobierno local la solucioacuten de sus problemas los que seriacutean resueltos mediantepoliacuteticas sociales focalizadas es decir en clave neoliberal y apoliacutetica Estouacuteltimo ndasha juicio de Valdivia Aacutelvarez y Donosondash habriacutea provocado la gestacioacutende un proceso de alcaldizacioacuten de la poliacutetica983092983096 caracterizado por el empodera-miento de la figura del edil tanto en la toma de decisiones como en la ayuda y el

45 Pozo Hernaacuten ldquoLa participacioacuten en la gestioacuten local para el reacutegimen actual chilenordquo yMorales Eduardo ldquoPoliacuteticas puacuteblicas y aacutembito local la experiencia chilenardquo en BorjaJordi Descentralizacioacuten movimiento y gestioacuten local 983142983148983137983139983155983151983139983148983137983139983155983151-983145983139983145 Santiago 1987

46 Vergara Pilar Las poliacuteticas hacia la extrema pobreza 1973-1989 983142983148983137983139983155983151 Santiago1989 Pozo Hernaacuten ldquoLa situacioacuten actual del municipio y el problema de la munici-palizacioacutenrdquo 983142983148983137983139983155983151 Santiago Contribuciones 983150ordm 7 1987 Pozo Hernaacuten ldquoLa reformadel reacutegimen municipal propuesto por el gobiernordquo 983142983148983137983139983155983151 983140983156 983150deg 3 Santiago1990 Gallardo Bernarda ldquoDe la municipalidad el autoritarismo y la democraciaUna reflexioacutenrdquo 983142983148983137983139983155983151 983140983156 983150deg 43 1989 Aldunate Adolfo ldquoLa participacioacuten localcomo oferta poliacuteticardquo en Garretoacuten Manuel Antonio (editor) Propuestas poliacuteticas

y demandas sociales Vol 983145983145983145 983142983148983137983139983155983151 1989 Valdivia Veroacutenica Aacutelvarez Rolando yDonoso Karen La alcaldizacioacuten de la poliacutetica Los municipios en la dictadura pinoche-

tista 983148983151983149 Ediciones Santiago 2012

47 Valdivia Veroacutenica et al Al rescate del municipio La siacutentesis ideoloacutegica de la dic-tadura pinochetista Observatorio Latinoamericano 983150deg 8 Instituto de Estudios deAmeacuterica Latina y el Caribe 983157983138983137 Argentina 2011

48 Valdivia Veroacutenica et al La alcaldizacioacuten de la poliacutetica Op Cit

7252019 Capitulo 1 La Udi Tras El Telon

httpslidepdfcomreaderfullcapitulo-1-la-udi-tras-el-telon 710

983155983277983150983156983141983155983145983155 983140983141 983149983145983154983137983140983137983155 983155983151983138983154983141 983148983137 983144983145983155983156983151983154983145983137 983154983141983139983145983141983150983156983141 983140983141 983139983144983145983148983141

37

contacto privilegiado con la gente generando con ello un espacio propicio entreotras cosas para la configuracioacuten de fuertes redes clientelares

Todo lo anterior seriacutea un intento de la dictadura a fin de desviar los escena-rios histoacutericos de la poliacutetica como lo fueron el Parlamento los partidos poliacuteti-cos y las organizaciones sociales

Ahora bien bajo los gobiernos de la Concertacioacuten se realizaron algunasmodificaciones a los gobiernos locales heredados de la dictadura dentro de lascuales la maacutes relevante fue la eleccioacuten democraacutetica de los concejales y alcaldes983092983097

Particularmente con respecto a la reforma municipal y la Concertacioacutendesde las ciencias sociales han existido tres grandes miradas La primera deellas plantea que esta uacuteltima habriacutea sido un paso cualitativo en el proceso dedemocratizacioacuten y descentralizacioacuten983093983088 permitiendo incluso acercar la democra-cia representativa a la participativa repercutiendo en la apertura de nuevos y

mayores espacios de participacioacuten983093983089 Una segunda mirada maacutes criacutetica sostiene que dicha reforma implicoacute la pro-

yeccioacuten de loacutegicas neoliberales impidiendo con ello potenciar una real partici-pacioacuten de organizaciones locales y territoriales en el municipio983093983090 Ademaacutes deello se ha insistido en la loacutegica pactada de la gobernabilidad propuesta por laConcertacioacuten junto a un caraacutecter ldquodesde arribardquo en su aplicacioacuten983093983091

Por otra parte existe una tercera mirada la que si bien reconoce la impor-tancia de dicha reforma y el creciente intereacutes del fortalecimiento de los muni-cipios bajo el periacuteodo de la Concertacioacuten sostiene que los gobiernos locales no

han incentivado a la participacioacuten debilitando el viacutenculo entre descentralizacioacuten

49 Para esto se recomienda la lectura de Aacutelvarez Rolando ldquoLa reforma municipalen la transicioacutenhelliprdquo Op Cit

50 Navia Patricio y Bunker Kenneth ldquoElecciones municipales y reeleccioacuten de alcal-des en Chile 1992- 2004rdquo en Foco 983150ordm 125 2007 Mardones Rodrigo ldquoDescentrali-zacioacuten y transicioacuten en Chilerdquo en Revista de Ciencia Poliacutetica vol 26 983150ordm 1 2006

51 Morales Mauricio y Navia Patricio ldquoRepresentacioacuten instituciones y participa-cioacutenrdquo en Democracia Municipal en Chile 1992-2012 Ediciones Universidad DiegoPortales Santiago 2012

52 Guerra Carlos Op Cit Espinoza Vicente ldquoPobladores participacioacuten social yciudadaniacutea entre los pasajes y las anchas alamedasrdquo en Proposiciones 983150ordm 22 1993Gonzalo de la Maza Op Cit y Jantildea Soledad ldquoLos problemas para la partici-pacioacuten ciudadana en el aacutembito municipalrdquo en Correa Enrique y Noeacute Marcelo(editores) Nociones de ciudadaniacutea que crece 983142983148983137983139983155983151 1998

53 Delamaza Gonzalo ldquoParticipacioacuten ciudadana y construccioacuten democraacutetica en ChileBalance de un cuarto de siglordquo en Gloria de la Fuente y Danae Mlynarz Op Cit

7252019 Capitulo 1 La Udi Tras El Telon

httpslidepdfcomreaderfullcapitulo-1-la-udi-tras-el-telon 810

983148983137 983157983140983145 983156983154983137983155 983141983148 983156983141983148983283983150

38

y democracia983093983092 Por su parte fue bajo las proyecciones y consecuencias de unaestructura municipal heredada de la dictadura militar y las respectivas refor-mas de la Concertacioacuten donde se generoacute el fenoacutemeno del lavinismo como unestilo que hijo de la cultura poliacutetica de la 983157983140983145 logroacute ir paulatinamente expan-dieacutendose como una forma de administracioacuten municipal que sobrepasoacute estricta-mente a la derecha logrando permear a administraciones ligadas al oficialismode centro-izquierda de aquella eacutepoca983093983093

En este marco y con respecto a los liderazgos locales en provincias los tra-bajos son escasos Dentro de las investigaciones disponibles se sostiene quetanto para el caso de Laviacuten y Jorge Soria (ex alcalde de Iquique) cabriacutea hablarde neopopulismo983093983094 Se agrega que dichas figuras descansaron en la instrumen-talizacioacuten de viacutenculos sociales rutinarios tanto verticales como horizontalesestructurado en redes (clientelares) permanentes especialmente con los secto-

res populares Ademaacutes recientemente se ha analizado el caso de la generacioacutende elites parlamentarias en el ldquoGran Concepcioacutenrdquo para el perioacutedo 1950-1973 Alliacutese ha demostrado el caracter activo de la zona en la construccioacuten de sus propiosliderazgos legislativos descartando con ello las miradas que ponen atencioacutenen el sometimiento del centralismo sobre las regiones983093983095 En el caso de la actual983158 regioacuten se ha trabajado el proceso del ex alcalde de Valparaiacuteso Hernaacuten Pintoevidenciando la importancia de los lazos clientelares en la construccioacuten de figu-ras edilicias de la Concertacioacuten983093983096

Ahora bien dentro de las diferentes miradas existentes para el caso de la his-

toria reciente se hace necesario indagar en torno a las perspectivas sobre la dere-cha poliacutetica criolla Al respecto ya claacutesico ha sido el debate entre quienes la ven en

54 Pressacco Fabiaacuten ldquoBalance de los mecanismos de participacioacuten ciudadana a nivellocal en Chilerdquo en Gloria de la Fuente y Danae Mlynarz (ed) Op Cit 2013

55 Veroacutenica Valdivia ldquoLa alcaldiacutea de Joaquiacuten Laviacuten y el lavinismo poliacutetico en el Chilede los noventardquo Op Cit ldquoEl Santiago de Ravinet Despolitizacioacuten y consolidacioacutendel proyecto dictatorial en el Chile de los noventardquo Op Cit

56 Barozet Emmanuelle ldquoMovilizacioacuten de recursos y redes sociales en los neopopu-lismos hipoacutetesis de trabajo para el caso chilenordquo Revista de Ciencia Poliacutetica antildeovol 983160983160983145983145983145 983150deg 001 Pontificia Universidad Catoacutelica de Chile Santiago Chile 2003

57 Moyano Ortega y Rivas ldquoElites Parlamentarias del Gran Concepcioacuten entre 1957y 1973 Ensayo sobre la constitucioacuten del poder poliacutetico a propoacutesito de las trayecto-rias biograacuteficas el Estado Central y la cultura poliacutetica regionalrdquo en Revista Historia

48983145983145 julio-diciembre 2015 pp 537-561

58 Peacuterez Aniacutebal ldquoClientelismo poliacutetico neoliberalismo y la Concertacioacutenrdquo Op Cit

7252019 Capitulo 1 La Udi Tras El Telon

httpslidepdfcomreaderfullcapitulo-1-la-udi-tras-el-telon 910

983155983277983150983156983141983155983145983155 983140983141 983149983145983154983137983140983137983155 983155983151983138983154983141 983148983137 983144983145983155983156983151983154983145983137 983154983141983139983145983141983150983156983141 983140983141 983139983144983145983148983141

39

el siglo 983160983160 como un actor defensivo reaccionario y carente de proyecto983093983097 versuslos que la visualizan con un proyecto de desarrollo definido de tipo neoliberaldesde fines de la deacutecada de los cincuenta en adelante983094983088 Existen tambieacuten quienesmatizando la primera posicioacuten recalcan la relacioacuten entre la derecha y el problemade la propiedad convirtieacutendose esta uacuteltima en ldquola frontera de la democraciardquo983094983089

Particularmente en lo que a la 983157983140983145 se refiere algunos estudios se han cen-trado en su principal liacuteder y referente intelectual Jaime Guzmaacuten Al respecto seha evidenciado el caraacutecter conservador corporativista e hispanista983094983090 de su pen-samiento en una mixtura con elementos neoliberales que lograriacutea estableceruna siacutentesis entre autoridad y libertad sobre todo en la Constitucioacuten de 1980983094983091

En cuanto a la 983157983140983145 como conglomerado poliacutetico hay quienes la han visua-lizado como un partido de derecha claacutesico el que manifestariacutea una continui-dad histoacuterica asimilable al otrora partido conservador983094983092 Desde otra oacuteptica se

ha conceptualizado al partido gremialista en la deacutecada del noventa desde unneopopulismo conservador983094983093 sustentado en fuertes lazos clientelares sobre todoen algunas comunas populares Con respecto a esto se ha explicado su eacutexitocomo una estrategia deliberada hacia el mundo popular ademaacutes de su capita-lizacioacuten de las clases medias ndashen el marco de la caiacuteda de la Democracia Cris-tianandash junto con la cohesioacuten cultural de sus militantes983094983094

59 Moulian Tomaacutes y Bravo Germaacuten ldquoLa debilidad hegemoacutenica de la derecha en elEstado de Compromisordquo 983142983148983137983139983155983151 983140983156 983150deg 1291981 Moulian Tomaacutes ldquoDesarrollosocial y Estado de Compromiso desajustes y crisis estatal en Chilerdquo en Democra-

cia y socialismo en Chile 983142983148983137983139983155983151 Santiago 1983

60 Correa Sofiacutea Con las riendas del poder La derecha chilena en el siglo 983160983160 EditorialSudamericana Santiago 2004 Corvalaacuten Luis Op Cit 2000

61 Goacutemez Juan Carlos La frontera de la democracia 983148983151983149 Ediciones Santiago 2004

62 Cristi Renato y Ruiz Carlos El pensamiento conservador en Chile Editorial Univer-sitaria Santiago 1992

63 Cristi Renato El pensamiento Poliacutetico de Jaime Guzmaacuten983148983151983149 Ediciones Santiago 2000

64 Siavelis Peter ldquoContinuidad y transformacioacuten del sistema de partidos en unatransicioacuten modelordquo en Drake Paul y Jaksic Ivaacuten El modelo chileno Op Cit

Correa Sofiacutea Con las riendashellip Op Cit 2004

65 Arriagada Evelyn Op Cit 2008 Corvalaacuten Op Cit 2000

66 Joignat Alfredo y Navia Patricio ldquoDe la poliacutetica de individuos a los hombresde partido Socializacioacuten competencia poliacutetica y penetracioacuten electoral de la 983157983140983145(1989-2001) Estudios Puacuteblicos 983150deg 89 2003 Morales Mauricio y Buguentildeo Rodrigo

ldquoLa 983157983140983145 como expresioacuten de la nueva derecha en Chilerdquo Estudios Sociales 983150deg 107 2001

7252019 Capitulo 1 La Udi Tras El Telon

httpslidepdfcomreaderfullcapitulo-1-la-udi-tras-el-telon 1010

983148983137 983157983140983145 983156983154983137983155 983141983148 983156983141983148983283983150

40

Tambieacuten existen quienes han destacado la estrategia dual del gremialismoel que obtendriacutea apoyo de los sectores maacutes acomodados para luego lograrbases poliacuteticas a partir de redes clientelares en el mundo popular983094983095

En una tercera posicioacuten se ha visualizado a la 983157983140983145 como una nueva dere-cha la que desde su parto ndashen la deacutecada de los sesentandash habriacutea modificadoel estilo poliacutetico tradicional de su otrora conservadora decimonoacutenica y oligaacuter-quica derecha tradicional La 983157983140983145 nacida de la siacutentesis entre el movimiento gre-mialista de la Universidad Catoacutelica y los neoliberales representariacutean una nuevaderecha con un estilo de combate y militante que decidioacute deliberadamente dis-putar el mundo popular desde la base social a la izquierda983094983096

Como se podraacute apreciar el debate y la discusioacuten acadeacutemica en torno a lastemaacuteticas presentadas para esta investigacioacuten han sido abordadas principal-mente desde la sociologiacutea y la ciencia poliacutetica La historiografiacutea ha ocupado un

espacio menor al respecto dentro del cual pretendemos aportar

67 Luna Juan Pablo ldquoSegmented party-voter linkages in Latin Ameacuterica The case

of the 983157983140983145rdquo J Lat Amer Stud 42 pp 325-356 f Cambridge University Press 2010Disponible en httpwwwicppuccljplunaarticulojlashtml

68 Valdivia Veroacutenica ldquoLecciones de una revolucioacuten Jaime Guzmaacuten y los Gremialis-tas 1973-1980rdquo en Pinto Aacutelvarez y Valdivia Veroacutenica Su revolucioacuten contra nuestra

revolucioacuten 983148983151983149 Ediciones Santiago 2006 Nacionales y gremialistas El parto de la

nueva derecha poliacutetica chilena 1964-1973 983148983151983149 Ediciones Santiago 2008 ldquoCristia-nos por el gremialismo La 983157983140983145 en el mundo poblacional 1980-1989rdquo en ValdiviaOp Cit Su revolucioacuten contra nuestra revolucioacuten Vol 983145983145 983148983151983149 Ediciones Santiago 2008

Page 2: Capitulo 1 La Udi Tras El Telon

7252019 Capitulo 1 La Udi Tras El Telon

httpslidepdfcomreaderfullcapitulo-1-la-udi-tras-el-telon 210

983148983137 983157983140983145 983156983154983137983155 983141983148 983156983141983148983283983150

32

deacutecada del ochenta983090983092 cuando el reacutegimen tuvo que sortear una fuerte crisis eco-noacutemica basada en el sobre endeudamiento entre 1982 y 1983 la que sirvioacute debase ndashjunto a otros factores maacutes complejosndash para la generacioacuten de todo unciclo de protestas sociales creando un escenario propicio para el ocaso de ladictadura Por otra parte hay quienes han centrado la mirada en las proyeccio-nes de largo plazo del modelo y su relacioacuten tanto con empresarios como con lafutura alianza gobernante es decir la Concertacioacuten983090983093 Sobre esta relacioacuten entreel neoliberalismo y los gobiernos de la coalicioacuten de centro izquierda es un temaque ha generado mayores divergencias al interior de las ciencias sociales ya seatanto por sus eventuales implicancias investigativas como por sus relevantesconsecuencias poliacuteticas

Al respecto existen aquellos que sostienen que los gobiernos de la Con-certacioacuten habriacutean sido profundamente exitosos siendo uno de sus elementos

fundamentales la moderacioacuten y la apuesta por la gobernabilidad983090983094 Otros lehan agregado a esto la exitosa disminucioacuten de la pobreza las que dentro delas formas tradicionales de medicioacuten habriacutea descendido de un 38 al 23 enlos primeros diez antildeos de gobierno983090983095 Dentro del mismo grupo hay quienesplantean que no habriacutea continuidad de poliacuteticas econoacutemicas neoliberales en losgobiernos concertacionistas sino que por el contrario se habriacutean desarrolladoreformas que permitiriacutean hablar de la gestacioacuten de una economiacutea social de mer-cado983090983096 Existen algunos incluso que han llegado a sostener que en el transcurso

24 Silva Eduardo ldquoDel neoliberalismo radical al neoliberalismo pragmaacuteticordquo en DrakePaul y Jaksic Ivaacuten El difiacutecil camino a la democracia en Chile 983142983148983137983139983155983151 Santiago 1993

25 Foxley Alejandro Los experimentos neoliberales en Ameacuterica Latina 983139983145983141983152983148983137983150 Santiago1982 Campero Guillermo Los gremios empresariales en Chile Ilet Santiago 1984Moulian Tomaacutes Chile actual Anatomiacutea de un mito 983148983151983149 Ediciones Santiago 1997

26 Flisfich Aacutengel ldquoLa gestioacuten estrateacutegica de un proceso de transicioacuten y consolidacioacutenel caso chilenordquo en Proposiciones 983150ordm 25 1994 Boeninger Edgardo Democracia en

Chile Lecciones para la gobernabilidad Editorial Andreacutes Bello Santiago 1997

27 Meller Patricio ldquoPobreza y distribucioacuten del ingreso en Chilerdquo en Drake Paul y

Jaksic Ivaacuten El modelo chileno 983148983151983149 Ediciones Santiago 200028 Huneeus Carlos ldquoLos cambios institucionales al sistema econoacutemico durante la

transicioacuten a la democracia en Chile Del neoliberalismo a la economiacutea social demercadordquo Revista de Ciencia Poliacutetica vol 20 983150deg 2 2000 Muntildeoz Oscar El modelo

econoacutemico de la Concertacioacuten 1990-2005 iquestReformas o cambio 983142983148983137983139983155983151-Catalonia2007 Angell Alan Elecciones presidenciales democracia y partidos poliacuteticos en el Chile

post Pinochet Instituto de Historia Pontificia Universidad Catoacutelica-Centro de Estu-dios Bicentenario 2005

7252019 Capitulo 1 La Udi Tras El Telon

httpslidepdfcomreaderfullcapitulo-1-la-udi-tras-el-telon 310

983155983277983150983156983141983155983145983155 983140983141 983149983145983154983137983140983137983155 983155983151983138983154983141 983148983137 983144983145983155983156983151983154983145983137 983154983141983139983145983141983150983156983141 983140983141 983139983144983145983148983141

33

de las uacuteltimas dos deacutecadas se podriacutea hablar de un neo-estado de bienestar983090983097 Desde otra trinchera estaacuten quienes han sido maacutes criacuteticos de la Concertacioacutentanto por su excesiva ndashy a veces innecesariandash moderacioacuten como por la exiguaprofundizacioacuten de la democracia y participacioacuten ciudadana ademaacutes de la man-tencioacuten de enormes desigualdades sociales983091983088

Este debate en torno a la Concertacioacuten y el neoliberalismo lleva a centrarnosen la pregunta sobre la real vocacioacuten democratizadora expresada en reformasinstitucionales que pudo o no haber hecho el conglomerado de centro-izquierday al mismo tiempo los efectos que tuvo en la sociedad posdictatorial

En esta temaacutetica existen quienes sostienen que el conglomerado gober-nante realizoacute cambios pertinentes para el periacuteodo con una verdadera vocacioacutendemocraacutetica983091983089 Desde una oacuteptica opuesta se encuentran los que piensan que laConcertacioacuten hizo cambios menores e insuficientes para avanzar a una verda-

dera democratizacioacuten del paiacutes983091983090 y otros en cambio sentildealan que aunque tuvo laoportunidad de hacer transformaciones terminoacute cediendo y optando por poliacuteti-cas neoliberales de la dictadura militar983091983091

29 Varas Augusto La democracia frente al poder Editorial Cataluntildea Santiago 2012

30 Moulian Tomaacutes Chile actual Anatomiacutea de un mito 983148983151983149 Ediciones Santiago 1997Drake Paul y Jaksic Ivaacuten El modelo chileno Democracia y desarrollo en los noventa

983148983151983149 Ediciones 1998 Portales Felipe Chile una democracia tutelada Editorial Sud-americana Santiago 2000 Garretoacuten Manuel Antonio Ameacuterica Latina en el siglo

983160983160983145 983148983151983149 Ediciones Santiago 2004 Garretoacuten Manuel Antonio

Del postpinoche-

tismo a la sociedad democraacutetica Debate 2007 Fuentes Claudio ldquoDemocracia enChile Desafiacuteos normativos y procedimentalesrdquo en Varios Autores Desafiacuteos Demo-

craacuteticos 983148983151983149983142983148983137983139983155983151 2006 Goacutemez Juan Carlos Poliacutetica democracia y ciudadaniacutea en

una sociedad neoliberal (Chile 1990-2010) Editorial Arcis983139983148983137983139983155983151 2010

31 Ortega Eugenio ldquoLa evolucioacuten poliacutetico-institucional el enfrentamiento de los encla-ves autoritarios y la transicioacuten democraacuteticardquo en Bascuntildeaacuten Carlos et al Maacutes acaacute de

los suentildeos maacutes allaacute de lo posible La Concertacioacuten en Chile Vol 983145983145 983148983151983149 Ediciones 2009

32 Altman David ldquo(Algunas) Reformas institucionales para el mejoramiento de lademocracia en Chile del siglo 983160983160983145rdquo en Fuentes C y A Villar (Eds) Desafiacuteos Demo-

craacuteticos Santiago 983148983151983149 Ediciones983142983148983137983139983155983151 49-8533 Garretoacuten Manuel Antonio Del postpinochetismo a la sociedad democraacutetica Op Cit

2007 Delamaza Gonzalo Tan lejos tan cerca Poliacuteticas puacuteblicas y sociedad civil en

Chile 983148983151983149 Ediciones Santiago 2009 Sobre la mantencioacuten de formas neoliberalesde participacioacuten social ver Guerra Carlos Nueva estrategia neoliberal la participa-

cioacuten ciudadana en Chile 983157983150983137983149 Ciudad de Meacutexico 1997 En cuanto al continuismodel modelo econoacutemico en la transicioacuten ver introduccioacuten en Drake Paul y JaksicIvaacuten El modelo chileno Op Cit

7252019 Capitulo 1 La Udi Tras El Telon

httpslidepdfcomreaderfullcapitulo-1-la-udi-tras-el-telon 410

983148983137 983157983140983145 983156983154983137983155 983141983148 983156983141983148983283983150

34

Existen tambieacuten quienes ndashdesde la historiografiacuteandash ocupan una posicioacutenintermedia sosteniendo que si bien la Concertacioacuten no habriacutea logrado desa-rrollar reformas importantes esto se explicariacutea a raiacutez de los liacutemites o bloqueosde la derecha y su sobre-representacioacuten parlamentaria sumado al peso de cier-tas tendencias neoliberales al interior del propio conglomerado983091983092 Finalmentey dentro de este grupo intermedio estaacuten los que plantean que ha existido unatendencia institucional a rigidizar cambios debido a que entre otras cosas seriacuteael propio sistema poliacutetico chileno el que tiende a la exclusioacuten y que ademaacutes exis-tioacute una falta de ofensiva poliacutetica de la propia Concertacioacuten983091983093 Recientemente seha postulado que fue en el propio pacto de la transicioacuten que se optoacute por unaloacutegica gradual de cambios pacto que desde el primer decenio del nuevo siglohabriacutea empezado a fracturarse983091983094 Bajo una oacuteptica similar se ha planteado hacepoco el concepto de enclaves de la transicioacuten los que ndasha juicio de los autoresndash

explicariacutean al mismo tiempo las claves del eacutexito y derrota del conglomeradode centro-izquierda Dentro de ello se encontrariacutean el cuoteo el control de laelite sobre la seleccioacuten de candidatos la poliacutetica dominada por los partidos laspoliacuteticas elitistas y extrainstitucionales y el modelo econoacutemico como intocable983091983095

De la problemaacutetica anterior se desprende la relevante discusioacuten sobre lasimplicancias en la sociedad civil chilena desde la aplicacioacuten del neoliberalismoAl respecto existen investigadores que desde la sociologiacutea han argumentadoque auacuten no se podriacutea hablar de una sociedad neoliberal debido a que coexisti-riacutean resabios del modelo estatista en el imaginario de la misma sociedad983091983096 junto

con la mantencioacuten de una cultura criolla participativa

983091983097

En una oacuteptica totalmente opuesta y criacutetica de la anterior se encuentranquienes tambieacuten desde la sociologiacutea la politologiacutea y el pensamiento poliacutetico han

34 Aacutelvarez Rolando La reforma municipal en la transicioacuten iquestUn caso de democratizacioacuten

en la medida de lo posible en wwwhistoriapoliticacom

35 De la Fuente Gloria y Mlynarz Danae Mitos y realidades de la participacioacuten ciu-

dadana en Chile Ediciones Universidad Alberto Hurtado Santiago 2013 En unaoacuteptica similar Varas Augusto Op Cit 2012

36 Fuentes Claudio Op Cit 2012

37 Sehnbruch Kirsten y Siavelis Peter El balance Poliacutetica y poliacuteticas de la Concertacioacuten

1990-2010 Editorial Catalonia Santiago 2014

38 Campero Guillermo ldquoMaacutes allaacute del individualismo La buena sociedad y la par-ticipacioacutenrdquo en Cortaacutezar Reneacute y Vial Joaquiacuten (Editores) Construyendo opciones

Editorial Dolmen Santiago 2008

39 Araujo Kathya y Martuccelli Danilo Desafiacuteos comunes Retrato de la sociedad chi-

lena y sus individuos Tomo 983145 983148983151983149 Ediciones Santiago 2012

7252019 Capitulo 1 La Udi Tras El Telon

httpslidepdfcomreaderfullcapitulo-1-la-udi-tras-el-telon 510

983155983277983150983156983141983155983145983155 983140983141 983149983145983154983137983140983137983155 983155983151983138983154983141 983148983137 983144983145983155983156983151983154983145983137 983154983141983139983145983141983150983156983141 983140983141 983139983144983145983148983141

35

argumentado que en el Chile de los noventa se hariacutea evidente la indiferencia dela sociedad civil hacia la poliacutetica983092983088 junto con una fuerte y significativa erosioacutende los mapas mentales983092983089 maacutes una transformacioacuten de la cultura poliacutetica y unasociedad volcada a lo individual y al consumo983092983090 Todo lo anterior seriacutea reflejode la existencia y penetracioacuten propia de una sociedad transformada completa-mente por la dictadura militar y reproducida en clave neoliberal

Desde una tercera oacuteptica estaacuten quienes matizando lo anterior han soste-nido que estariacuteamos ante un caso de neoliberalismo corregido y progresismolimitado983092983091 En el caso de esta mirada se argumenta que no seriacutea correcto homo-logar el neoliberalismo propio de la dictadura militar con la era de la Concerta-cioacuten esto por cuanto se habriacutean desarrollado correcciones al modelo reformatributaria fortalecimiento del 983155983141983154983150983137983139 o creacioacuten de superintendencias porejemplo las que no habriacutean salido de la loacutegica neoliberal En este sentido podriacutea

hablarse de un neoliberalismo corregido Lo anterior se explicariacutea en razoacuten dediversos factores entre ellos la clarificacioacuten de que la Concertacioacuten fue un con-glomerado de centro-izquierda y no de izquierda del cual no podriacutea esperarseavanzar hacia un horizonte que no poseiacutea A esto se suman a las limitacionesestructurales de la institucionalidad heredada de la dictadura Finalmente seencuentran quienes reafirman la existencia de una sociedad neoliberal pero alcontrario de los anteriores estiman que seriacutea positivo y moderno983092983092

La relacioacuten entre neoliberalismo Concertacioacuten institucionalidad y socie-dad civil decanta desde nuestra oacuteptica en el tema municipal Esto por cuanto

40 Joignat Alfredo ldquoLa poliacutetica de la indiferenciardquo en Muntildeoz Oscar y Stefoni Carolina El periacuteodo del presidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle Editorial Universitaria Santiago 2003

41 Norbert Lechner Las sombras del mantildeana La dimensioacuten subjetiva de la poliacutetica 983148983151983149Ediciones Santiago 2002

42 Moulian Tomaacutes El consumo me consume 983148983151983149 Ediciones Santiago 1998 RiquelmeAlfredo iquestQuieacutenes y por queacute no estaacuten ni ahiacute Veloso Paulina ldquoEacutetica y poliacutetica enel Chile de los noventardquo y Marras Sergio ldquoChile el mercado del disimulordquo (Losvalores en la deacutecada de los noventa) en Drake Paul y Jaksic Ivaacuten El modelo chi-

leno Op Cit Goacutemez Juan Carlos Poliacutetica democracia y ciudadaniacutea en una sociedad

neoliberal (Chile 1990-2010) Editorial Arcis983139983148983137983139983155983151 2010 Tercera Parte ldquoLa ciu-dadaniacutea neoliberalrdquo

43 Garretoacuten Manuel Antonio Neoliberalismo corregido y progresismo limitado Los gobier-

nos de la Concertacioacuten en Chile 1990-2010 Editorial Arcis983139983148983137983139983155983151 Santiago 2012

44 Tironi Eugenio La irrupcioacuten de las masas y el malestar de las elites Chile en el cambio

de siglo Editorial Grijalbo Santiago 1999

7252019 Capitulo 1 La Udi Tras El Telon

httpslidepdfcomreaderfullcapitulo-1-la-udi-tras-el-telon 610

983148983137 983157983140983145 983156983154983137983155 983141983148 983156983141983148983283983150

36

dichos organismos son los que establecen el viacutenculo maacutes cercano ndashcolectivo eindividualndash entre la ciudadaniacutea y las instituciones del Estado

Por su parte los oriacutegenes de la reforma municipal se encuentran en la dic-tadura militar en donde el municipio terminaraacute abarcando las funciones quehistoacutericamente ndashentrado el siglo 983160983160ndash se habriacutean asignado al Estado

En esta liacutenea desde diversas miradas de las ciencias sociales se ha sostenidoque la reforma municipal del reacutegimen autoritario fue pensada desde una oacutepticatecnocraacutetica983092983093 y neoliberal cuyo objetivo era lograr una eficiente despolitiza-cioacuten de la sociedad983092983094 Profundizando la mirada anterior desde la historiografiacutease ha sostenido tambieacuten que la reforma municipal habriacutea representado una siacuten-tesis ideoloacutegica de la dictadura militar logrando la convivencia entre posicionesneoliberales corporativistas la tesis de la guerra contra subversiva y la seguri-dad nacional983092983095 Dicha siacutentesis se habriacutea gestado bajo el convencimiento de que

urgiacutea la necesidad de un proceso de resocializacioacuten del pueblo de Chile a finde lograr su completa despolitizacioacuten De esta forma las personas dejariacutean dedemandar al Estado sus derechos sociales y por el contrario buscariacutean en elgobierno local la solucioacuten de sus problemas los que seriacutean resueltos mediantepoliacuteticas sociales focalizadas es decir en clave neoliberal y apoliacutetica Estouacuteltimo ndasha juicio de Valdivia Aacutelvarez y Donosondash habriacutea provocado la gestacioacutende un proceso de alcaldizacioacuten de la poliacutetica983092983096 caracterizado por el empodera-miento de la figura del edil tanto en la toma de decisiones como en la ayuda y el

45 Pozo Hernaacuten ldquoLa participacioacuten en la gestioacuten local para el reacutegimen actual chilenordquo yMorales Eduardo ldquoPoliacuteticas puacuteblicas y aacutembito local la experiencia chilenardquo en BorjaJordi Descentralizacioacuten movimiento y gestioacuten local 983142983148983137983139983155983151983139983148983137983139983155983151-983145983139983145 Santiago 1987

46 Vergara Pilar Las poliacuteticas hacia la extrema pobreza 1973-1989 983142983148983137983139983155983151 Santiago1989 Pozo Hernaacuten ldquoLa situacioacuten actual del municipio y el problema de la munici-palizacioacutenrdquo 983142983148983137983139983155983151 Santiago Contribuciones 983150ordm 7 1987 Pozo Hernaacuten ldquoLa reformadel reacutegimen municipal propuesto por el gobiernordquo 983142983148983137983139983155983151 983140983156 983150deg 3 Santiago1990 Gallardo Bernarda ldquoDe la municipalidad el autoritarismo y la democraciaUna reflexioacutenrdquo 983142983148983137983139983155983151 983140983156 983150deg 43 1989 Aldunate Adolfo ldquoLa participacioacuten localcomo oferta poliacuteticardquo en Garretoacuten Manuel Antonio (editor) Propuestas poliacuteticas

y demandas sociales Vol 983145983145983145 983142983148983137983139983155983151 1989 Valdivia Veroacutenica Aacutelvarez Rolando yDonoso Karen La alcaldizacioacuten de la poliacutetica Los municipios en la dictadura pinoche-

tista 983148983151983149 Ediciones Santiago 2012

47 Valdivia Veroacutenica et al Al rescate del municipio La siacutentesis ideoloacutegica de la dic-tadura pinochetista Observatorio Latinoamericano 983150deg 8 Instituto de Estudios deAmeacuterica Latina y el Caribe 983157983138983137 Argentina 2011

48 Valdivia Veroacutenica et al La alcaldizacioacuten de la poliacutetica Op Cit

7252019 Capitulo 1 La Udi Tras El Telon

httpslidepdfcomreaderfullcapitulo-1-la-udi-tras-el-telon 710

983155983277983150983156983141983155983145983155 983140983141 983149983145983154983137983140983137983155 983155983151983138983154983141 983148983137 983144983145983155983156983151983154983145983137 983154983141983139983145983141983150983156983141 983140983141 983139983144983145983148983141

37

contacto privilegiado con la gente generando con ello un espacio propicio entreotras cosas para la configuracioacuten de fuertes redes clientelares

Todo lo anterior seriacutea un intento de la dictadura a fin de desviar los escena-rios histoacutericos de la poliacutetica como lo fueron el Parlamento los partidos poliacuteti-cos y las organizaciones sociales

Ahora bien bajo los gobiernos de la Concertacioacuten se realizaron algunasmodificaciones a los gobiernos locales heredados de la dictadura dentro de lascuales la maacutes relevante fue la eleccioacuten democraacutetica de los concejales y alcaldes983092983097

Particularmente con respecto a la reforma municipal y la Concertacioacutendesde las ciencias sociales han existido tres grandes miradas La primera deellas plantea que esta uacuteltima habriacutea sido un paso cualitativo en el proceso dedemocratizacioacuten y descentralizacioacuten983093983088 permitiendo incluso acercar la democra-cia representativa a la participativa repercutiendo en la apertura de nuevos y

mayores espacios de participacioacuten983093983089 Una segunda mirada maacutes criacutetica sostiene que dicha reforma implicoacute la pro-

yeccioacuten de loacutegicas neoliberales impidiendo con ello potenciar una real partici-pacioacuten de organizaciones locales y territoriales en el municipio983093983090 Ademaacutes deello se ha insistido en la loacutegica pactada de la gobernabilidad propuesta por laConcertacioacuten junto a un caraacutecter ldquodesde arribardquo en su aplicacioacuten983093983091

Por otra parte existe una tercera mirada la que si bien reconoce la impor-tancia de dicha reforma y el creciente intereacutes del fortalecimiento de los muni-cipios bajo el periacuteodo de la Concertacioacuten sostiene que los gobiernos locales no

han incentivado a la participacioacuten debilitando el viacutenculo entre descentralizacioacuten

49 Para esto se recomienda la lectura de Aacutelvarez Rolando ldquoLa reforma municipalen la transicioacutenhelliprdquo Op Cit

50 Navia Patricio y Bunker Kenneth ldquoElecciones municipales y reeleccioacuten de alcal-des en Chile 1992- 2004rdquo en Foco 983150ordm 125 2007 Mardones Rodrigo ldquoDescentrali-zacioacuten y transicioacuten en Chilerdquo en Revista de Ciencia Poliacutetica vol 26 983150ordm 1 2006

51 Morales Mauricio y Navia Patricio ldquoRepresentacioacuten instituciones y participa-cioacutenrdquo en Democracia Municipal en Chile 1992-2012 Ediciones Universidad DiegoPortales Santiago 2012

52 Guerra Carlos Op Cit Espinoza Vicente ldquoPobladores participacioacuten social yciudadaniacutea entre los pasajes y las anchas alamedasrdquo en Proposiciones 983150ordm 22 1993Gonzalo de la Maza Op Cit y Jantildea Soledad ldquoLos problemas para la partici-pacioacuten ciudadana en el aacutembito municipalrdquo en Correa Enrique y Noeacute Marcelo(editores) Nociones de ciudadaniacutea que crece 983142983148983137983139983155983151 1998

53 Delamaza Gonzalo ldquoParticipacioacuten ciudadana y construccioacuten democraacutetica en ChileBalance de un cuarto de siglordquo en Gloria de la Fuente y Danae Mlynarz Op Cit

7252019 Capitulo 1 La Udi Tras El Telon

httpslidepdfcomreaderfullcapitulo-1-la-udi-tras-el-telon 810

983148983137 983157983140983145 983156983154983137983155 983141983148 983156983141983148983283983150

38

y democracia983093983092 Por su parte fue bajo las proyecciones y consecuencias de unaestructura municipal heredada de la dictadura militar y las respectivas refor-mas de la Concertacioacuten donde se generoacute el fenoacutemeno del lavinismo como unestilo que hijo de la cultura poliacutetica de la 983157983140983145 logroacute ir paulatinamente expan-dieacutendose como una forma de administracioacuten municipal que sobrepasoacute estricta-mente a la derecha logrando permear a administraciones ligadas al oficialismode centro-izquierda de aquella eacutepoca983093983093

En este marco y con respecto a los liderazgos locales en provincias los tra-bajos son escasos Dentro de las investigaciones disponibles se sostiene quetanto para el caso de Laviacuten y Jorge Soria (ex alcalde de Iquique) cabriacutea hablarde neopopulismo983093983094 Se agrega que dichas figuras descansaron en la instrumen-talizacioacuten de viacutenculos sociales rutinarios tanto verticales como horizontalesestructurado en redes (clientelares) permanentes especialmente con los secto-

res populares Ademaacutes recientemente se ha analizado el caso de la generacioacutende elites parlamentarias en el ldquoGran Concepcioacutenrdquo para el perioacutedo 1950-1973 Alliacutese ha demostrado el caracter activo de la zona en la construccioacuten de sus propiosliderazgos legislativos descartando con ello las miradas que ponen atencioacutenen el sometimiento del centralismo sobre las regiones983093983095 En el caso de la actual983158 regioacuten se ha trabajado el proceso del ex alcalde de Valparaiacuteso Hernaacuten Pintoevidenciando la importancia de los lazos clientelares en la construccioacuten de figu-ras edilicias de la Concertacioacuten983093983096

Ahora bien dentro de las diferentes miradas existentes para el caso de la his-

toria reciente se hace necesario indagar en torno a las perspectivas sobre la dere-cha poliacutetica criolla Al respecto ya claacutesico ha sido el debate entre quienes la ven en

54 Pressacco Fabiaacuten ldquoBalance de los mecanismos de participacioacuten ciudadana a nivellocal en Chilerdquo en Gloria de la Fuente y Danae Mlynarz (ed) Op Cit 2013

55 Veroacutenica Valdivia ldquoLa alcaldiacutea de Joaquiacuten Laviacuten y el lavinismo poliacutetico en el Chilede los noventardquo Op Cit ldquoEl Santiago de Ravinet Despolitizacioacuten y consolidacioacutendel proyecto dictatorial en el Chile de los noventardquo Op Cit

56 Barozet Emmanuelle ldquoMovilizacioacuten de recursos y redes sociales en los neopopu-lismos hipoacutetesis de trabajo para el caso chilenordquo Revista de Ciencia Poliacutetica antildeovol 983160983160983145983145983145 983150deg 001 Pontificia Universidad Catoacutelica de Chile Santiago Chile 2003

57 Moyano Ortega y Rivas ldquoElites Parlamentarias del Gran Concepcioacuten entre 1957y 1973 Ensayo sobre la constitucioacuten del poder poliacutetico a propoacutesito de las trayecto-rias biograacuteficas el Estado Central y la cultura poliacutetica regionalrdquo en Revista Historia

48983145983145 julio-diciembre 2015 pp 537-561

58 Peacuterez Aniacutebal ldquoClientelismo poliacutetico neoliberalismo y la Concertacioacutenrdquo Op Cit

7252019 Capitulo 1 La Udi Tras El Telon

httpslidepdfcomreaderfullcapitulo-1-la-udi-tras-el-telon 910

983155983277983150983156983141983155983145983155 983140983141 983149983145983154983137983140983137983155 983155983151983138983154983141 983148983137 983144983145983155983156983151983154983145983137 983154983141983139983145983141983150983156983141 983140983141 983139983144983145983148983141

39

el siglo 983160983160 como un actor defensivo reaccionario y carente de proyecto983093983097 versuslos que la visualizan con un proyecto de desarrollo definido de tipo neoliberaldesde fines de la deacutecada de los cincuenta en adelante983094983088 Existen tambieacuten quienesmatizando la primera posicioacuten recalcan la relacioacuten entre la derecha y el problemade la propiedad convirtieacutendose esta uacuteltima en ldquola frontera de la democraciardquo983094983089

Particularmente en lo que a la 983157983140983145 se refiere algunos estudios se han cen-trado en su principal liacuteder y referente intelectual Jaime Guzmaacuten Al respecto seha evidenciado el caraacutecter conservador corporativista e hispanista983094983090 de su pen-samiento en una mixtura con elementos neoliberales que lograriacutea estableceruna siacutentesis entre autoridad y libertad sobre todo en la Constitucioacuten de 1980983094983091

En cuanto a la 983157983140983145 como conglomerado poliacutetico hay quienes la han visua-lizado como un partido de derecha claacutesico el que manifestariacutea una continui-dad histoacuterica asimilable al otrora partido conservador983094983092 Desde otra oacuteptica se

ha conceptualizado al partido gremialista en la deacutecada del noventa desde unneopopulismo conservador983094983093 sustentado en fuertes lazos clientelares sobre todoen algunas comunas populares Con respecto a esto se ha explicado su eacutexitocomo una estrategia deliberada hacia el mundo popular ademaacutes de su capita-lizacioacuten de las clases medias ndashen el marco de la caiacuteda de la Democracia Cris-tianandash junto con la cohesioacuten cultural de sus militantes983094983094

59 Moulian Tomaacutes y Bravo Germaacuten ldquoLa debilidad hegemoacutenica de la derecha en elEstado de Compromisordquo 983142983148983137983139983155983151 983140983156 983150deg 1291981 Moulian Tomaacutes ldquoDesarrollosocial y Estado de Compromiso desajustes y crisis estatal en Chilerdquo en Democra-

cia y socialismo en Chile 983142983148983137983139983155983151 Santiago 1983

60 Correa Sofiacutea Con las riendas del poder La derecha chilena en el siglo 983160983160 EditorialSudamericana Santiago 2004 Corvalaacuten Luis Op Cit 2000

61 Goacutemez Juan Carlos La frontera de la democracia 983148983151983149 Ediciones Santiago 2004

62 Cristi Renato y Ruiz Carlos El pensamiento conservador en Chile Editorial Univer-sitaria Santiago 1992

63 Cristi Renato El pensamiento Poliacutetico de Jaime Guzmaacuten983148983151983149 Ediciones Santiago 2000

64 Siavelis Peter ldquoContinuidad y transformacioacuten del sistema de partidos en unatransicioacuten modelordquo en Drake Paul y Jaksic Ivaacuten El modelo chileno Op Cit

Correa Sofiacutea Con las riendashellip Op Cit 2004

65 Arriagada Evelyn Op Cit 2008 Corvalaacuten Op Cit 2000

66 Joignat Alfredo y Navia Patricio ldquoDe la poliacutetica de individuos a los hombresde partido Socializacioacuten competencia poliacutetica y penetracioacuten electoral de la 983157983140983145(1989-2001) Estudios Puacuteblicos 983150deg 89 2003 Morales Mauricio y Buguentildeo Rodrigo

ldquoLa 983157983140983145 como expresioacuten de la nueva derecha en Chilerdquo Estudios Sociales 983150deg 107 2001

7252019 Capitulo 1 La Udi Tras El Telon

httpslidepdfcomreaderfullcapitulo-1-la-udi-tras-el-telon 1010

983148983137 983157983140983145 983156983154983137983155 983141983148 983156983141983148983283983150

40

Tambieacuten existen quienes han destacado la estrategia dual del gremialismoel que obtendriacutea apoyo de los sectores maacutes acomodados para luego lograrbases poliacuteticas a partir de redes clientelares en el mundo popular983094983095

En una tercera posicioacuten se ha visualizado a la 983157983140983145 como una nueva dere-cha la que desde su parto ndashen la deacutecada de los sesentandash habriacutea modificadoel estilo poliacutetico tradicional de su otrora conservadora decimonoacutenica y oligaacuter-quica derecha tradicional La 983157983140983145 nacida de la siacutentesis entre el movimiento gre-mialista de la Universidad Catoacutelica y los neoliberales representariacutean una nuevaderecha con un estilo de combate y militante que decidioacute deliberadamente dis-putar el mundo popular desde la base social a la izquierda983094983096

Como se podraacute apreciar el debate y la discusioacuten acadeacutemica en torno a lastemaacuteticas presentadas para esta investigacioacuten han sido abordadas principal-mente desde la sociologiacutea y la ciencia poliacutetica La historiografiacutea ha ocupado un

espacio menor al respecto dentro del cual pretendemos aportar

67 Luna Juan Pablo ldquoSegmented party-voter linkages in Latin Ameacuterica The case

of the 983157983140983145rdquo J Lat Amer Stud 42 pp 325-356 f Cambridge University Press 2010Disponible en httpwwwicppuccljplunaarticulojlashtml

68 Valdivia Veroacutenica ldquoLecciones de una revolucioacuten Jaime Guzmaacuten y los Gremialis-tas 1973-1980rdquo en Pinto Aacutelvarez y Valdivia Veroacutenica Su revolucioacuten contra nuestra

revolucioacuten 983148983151983149 Ediciones Santiago 2006 Nacionales y gremialistas El parto de la

nueva derecha poliacutetica chilena 1964-1973 983148983151983149 Ediciones Santiago 2008 ldquoCristia-nos por el gremialismo La 983157983140983145 en el mundo poblacional 1980-1989rdquo en ValdiviaOp Cit Su revolucioacuten contra nuestra revolucioacuten Vol 983145983145 983148983151983149 Ediciones Santiago 2008

Page 3: Capitulo 1 La Udi Tras El Telon

7252019 Capitulo 1 La Udi Tras El Telon

httpslidepdfcomreaderfullcapitulo-1-la-udi-tras-el-telon 310

983155983277983150983156983141983155983145983155 983140983141 983149983145983154983137983140983137983155 983155983151983138983154983141 983148983137 983144983145983155983156983151983154983145983137 983154983141983139983145983141983150983156983141 983140983141 983139983144983145983148983141

33

de las uacuteltimas dos deacutecadas se podriacutea hablar de un neo-estado de bienestar983090983097 Desde otra trinchera estaacuten quienes han sido maacutes criacuteticos de la Concertacioacutentanto por su excesiva ndashy a veces innecesariandash moderacioacuten como por la exiguaprofundizacioacuten de la democracia y participacioacuten ciudadana ademaacutes de la man-tencioacuten de enormes desigualdades sociales983091983088

Este debate en torno a la Concertacioacuten y el neoliberalismo lleva a centrarnosen la pregunta sobre la real vocacioacuten democratizadora expresada en reformasinstitucionales que pudo o no haber hecho el conglomerado de centro-izquierday al mismo tiempo los efectos que tuvo en la sociedad posdictatorial

En esta temaacutetica existen quienes sostienen que el conglomerado gober-nante realizoacute cambios pertinentes para el periacuteodo con una verdadera vocacioacutendemocraacutetica983091983089 Desde una oacuteptica opuesta se encuentran los que piensan que laConcertacioacuten hizo cambios menores e insuficientes para avanzar a una verda-

dera democratizacioacuten del paiacutes983091983090 y otros en cambio sentildealan que aunque tuvo laoportunidad de hacer transformaciones terminoacute cediendo y optando por poliacuteti-cas neoliberales de la dictadura militar983091983091

29 Varas Augusto La democracia frente al poder Editorial Cataluntildea Santiago 2012

30 Moulian Tomaacutes Chile actual Anatomiacutea de un mito 983148983151983149 Ediciones Santiago 1997Drake Paul y Jaksic Ivaacuten El modelo chileno Democracia y desarrollo en los noventa

983148983151983149 Ediciones 1998 Portales Felipe Chile una democracia tutelada Editorial Sud-americana Santiago 2000 Garretoacuten Manuel Antonio Ameacuterica Latina en el siglo

983160983160983145 983148983151983149 Ediciones Santiago 2004 Garretoacuten Manuel Antonio

Del postpinoche-

tismo a la sociedad democraacutetica Debate 2007 Fuentes Claudio ldquoDemocracia enChile Desafiacuteos normativos y procedimentalesrdquo en Varios Autores Desafiacuteos Demo-

craacuteticos 983148983151983149983142983148983137983139983155983151 2006 Goacutemez Juan Carlos Poliacutetica democracia y ciudadaniacutea en

una sociedad neoliberal (Chile 1990-2010) Editorial Arcis983139983148983137983139983155983151 2010

31 Ortega Eugenio ldquoLa evolucioacuten poliacutetico-institucional el enfrentamiento de los encla-ves autoritarios y la transicioacuten democraacuteticardquo en Bascuntildeaacuten Carlos et al Maacutes acaacute de

los suentildeos maacutes allaacute de lo posible La Concertacioacuten en Chile Vol 983145983145 983148983151983149 Ediciones 2009

32 Altman David ldquo(Algunas) Reformas institucionales para el mejoramiento de lademocracia en Chile del siglo 983160983160983145rdquo en Fuentes C y A Villar (Eds) Desafiacuteos Demo-

craacuteticos Santiago 983148983151983149 Ediciones983142983148983137983139983155983151 49-8533 Garretoacuten Manuel Antonio Del postpinochetismo a la sociedad democraacutetica Op Cit

2007 Delamaza Gonzalo Tan lejos tan cerca Poliacuteticas puacuteblicas y sociedad civil en

Chile 983148983151983149 Ediciones Santiago 2009 Sobre la mantencioacuten de formas neoliberalesde participacioacuten social ver Guerra Carlos Nueva estrategia neoliberal la participa-

cioacuten ciudadana en Chile 983157983150983137983149 Ciudad de Meacutexico 1997 En cuanto al continuismodel modelo econoacutemico en la transicioacuten ver introduccioacuten en Drake Paul y JaksicIvaacuten El modelo chileno Op Cit

7252019 Capitulo 1 La Udi Tras El Telon

httpslidepdfcomreaderfullcapitulo-1-la-udi-tras-el-telon 410

983148983137 983157983140983145 983156983154983137983155 983141983148 983156983141983148983283983150

34

Existen tambieacuten quienes ndashdesde la historiografiacuteandash ocupan una posicioacutenintermedia sosteniendo que si bien la Concertacioacuten no habriacutea logrado desa-rrollar reformas importantes esto se explicariacutea a raiacutez de los liacutemites o bloqueosde la derecha y su sobre-representacioacuten parlamentaria sumado al peso de cier-tas tendencias neoliberales al interior del propio conglomerado983091983092 Finalmentey dentro de este grupo intermedio estaacuten los que plantean que ha existido unatendencia institucional a rigidizar cambios debido a que entre otras cosas seriacuteael propio sistema poliacutetico chileno el que tiende a la exclusioacuten y que ademaacutes exis-tioacute una falta de ofensiva poliacutetica de la propia Concertacioacuten983091983093 Recientemente seha postulado que fue en el propio pacto de la transicioacuten que se optoacute por unaloacutegica gradual de cambios pacto que desde el primer decenio del nuevo siglohabriacutea empezado a fracturarse983091983094 Bajo una oacuteptica similar se ha planteado hacepoco el concepto de enclaves de la transicioacuten los que ndasha juicio de los autoresndash

explicariacutean al mismo tiempo las claves del eacutexito y derrota del conglomeradode centro-izquierda Dentro de ello se encontrariacutean el cuoteo el control de laelite sobre la seleccioacuten de candidatos la poliacutetica dominada por los partidos laspoliacuteticas elitistas y extrainstitucionales y el modelo econoacutemico como intocable983091983095

De la problemaacutetica anterior se desprende la relevante discusioacuten sobre lasimplicancias en la sociedad civil chilena desde la aplicacioacuten del neoliberalismoAl respecto existen investigadores que desde la sociologiacutea han argumentadoque auacuten no se podriacutea hablar de una sociedad neoliberal debido a que coexisti-riacutean resabios del modelo estatista en el imaginario de la misma sociedad983091983096 junto

con la mantencioacuten de una cultura criolla participativa

983091983097

En una oacuteptica totalmente opuesta y criacutetica de la anterior se encuentranquienes tambieacuten desde la sociologiacutea la politologiacutea y el pensamiento poliacutetico han

34 Aacutelvarez Rolando La reforma municipal en la transicioacuten iquestUn caso de democratizacioacuten

en la medida de lo posible en wwwhistoriapoliticacom

35 De la Fuente Gloria y Mlynarz Danae Mitos y realidades de la participacioacuten ciu-

dadana en Chile Ediciones Universidad Alberto Hurtado Santiago 2013 En unaoacuteptica similar Varas Augusto Op Cit 2012

36 Fuentes Claudio Op Cit 2012

37 Sehnbruch Kirsten y Siavelis Peter El balance Poliacutetica y poliacuteticas de la Concertacioacuten

1990-2010 Editorial Catalonia Santiago 2014

38 Campero Guillermo ldquoMaacutes allaacute del individualismo La buena sociedad y la par-ticipacioacutenrdquo en Cortaacutezar Reneacute y Vial Joaquiacuten (Editores) Construyendo opciones

Editorial Dolmen Santiago 2008

39 Araujo Kathya y Martuccelli Danilo Desafiacuteos comunes Retrato de la sociedad chi-

lena y sus individuos Tomo 983145 983148983151983149 Ediciones Santiago 2012

7252019 Capitulo 1 La Udi Tras El Telon

httpslidepdfcomreaderfullcapitulo-1-la-udi-tras-el-telon 510

983155983277983150983156983141983155983145983155 983140983141 983149983145983154983137983140983137983155 983155983151983138983154983141 983148983137 983144983145983155983156983151983154983145983137 983154983141983139983145983141983150983156983141 983140983141 983139983144983145983148983141

35

argumentado que en el Chile de los noventa se hariacutea evidente la indiferencia dela sociedad civil hacia la poliacutetica983092983088 junto con una fuerte y significativa erosioacutende los mapas mentales983092983089 maacutes una transformacioacuten de la cultura poliacutetica y unasociedad volcada a lo individual y al consumo983092983090 Todo lo anterior seriacutea reflejode la existencia y penetracioacuten propia de una sociedad transformada completa-mente por la dictadura militar y reproducida en clave neoliberal

Desde una tercera oacuteptica estaacuten quienes matizando lo anterior han soste-nido que estariacuteamos ante un caso de neoliberalismo corregido y progresismolimitado983092983091 En el caso de esta mirada se argumenta que no seriacutea correcto homo-logar el neoliberalismo propio de la dictadura militar con la era de la Concerta-cioacuten esto por cuanto se habriacutean desarrollado correcciones al modelo reformatributaria fortalecimiento del 983155983141983154983150983137983139 o creacioacuten de superintendencias porejemplo las que no habriacutean salido de la loacutegica neoliberal En este sentido podriacutea

hablarse de un neoliberalismo corregido Lo anterior se explicariacutea en razoacuten dediversos factores entre ellos la clarificacioacuten de que la Concertacioacuten fue un con-glomerado de centro-izquierda y no de izquierda del cual no podriacutea esperarseavanzar hacia un horizonte que no poseiacutea A esto se suman a las limitacionesestructurales de la institucionalidad heredada de la dictadura Finalmente seencuentran quienes reafirman la existencia de una sociedad neoliberal pero alcontrario de los anteriores estiman que seriacutea positivo y moderno983092983092

La relacioacuten entre neoliberalismo Concertacioacuten institucionalidad y socie-dad civil decanta desde nuestra oacuteptica en el tema municipal Esto por cuanto

40 Joignat Alfredo ldquoLa poliacutetica de la indiferenciardquo en Muntildeoz Oscar y Stefoni Carolina El periacuteodo del presidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle Editorial Universitaria Santiago 2003

41 Norbert Lechner Las sombras del mantildeana La dimensioacuten subjetiva de la poliacutetica 983148983151983149Ediciones Santiago 2002

42 Moulian Tomaacutes El consumo me consume 983148983151983149 Ediciones Santiago 1998 RiquelmeAlfredo iquestQuieacutenes y por queacute no estaacuten ni ahiacute Veloso Paulina ldquoEacutetica y poliacutetica enel Chile de los noventardquo y Marras Sergio ldquoChile el mercado del disimulordquo (Losvalores en la deacutecada de los noventa) en Drake Paul y Jaksic Ivaacuten El modelo chi-

leno Op Cit Goacutemez Juan Carlos Poliacutetica democracia y ciudadaniacutea en una sociedad

neoliberal (Chile 1990-2010) Editorial Arcis983139983148983137983139983155983151 2010 Tercera Parte ldquoLa ciu-dadaniacutea neoliberalrdquo

43 Garretoacuten Manuel Antonio Neoliberalismo corregido y progresismo limitado Los gobier-

nos de la Concertacioacuten en Chile 1990-2010 Editorial Arcis983139983148983137983139983155983151 Santiago 2012

44 Tironi Eugenio La irrupcioacuten de las masas y el malestar de las elites Chile en el cambio

de siglo Editorial Grijalbo Santiago 1999

7252019 Capitulo 1 La Udi Tras El Telon

httpslidepdfcomreaderfullcapitulo-1-la-udi-tras-el-telon 610

983148983137 983157983140983145 983156983154983137983155 983141983148 983156983141983148983283983150

36

dichos organismos son los que establecen el viacutenculo maacutes cercano ndashcolectivo eindividualndash entre la ciudadaniacutea y las instituciones del Estado

Por su parte los oriacutegenes de la reforma municipal se encuentran en la dic-tadura militar en donde el municipio terminaraacute abarcando las funciones quehistoacutericamente ndashentrado el siglo 983160983160ndash se habriacutean asignado al Estado

En esta liacutenea desde diversas miradas de las ciencias sociales se ha sostenidoque la reforma municipal del reacutegimen autoritario fue pensada desde una oacutepticatecnocraacutetica983092983093 y neoliberal cuyo objetivo era lograr una eficiente despolitiza-cioacuten de la sociedad983092983094 Profundizando la mirada anterior desde la historiografiacutease ha sostenido tambieacuten que la reforma municipal habriacutea representado una siacuten-tesis ideoloacutegica de la dictadura militar logrando la convivencia entre posicionesneoliberales corporativistas la tesis de la guerra contra subversiva y la seguri-dad nacional983092983095 Dicha siacutentesis se habriacutea gestado bajo el convencimiento de que

urgiacutea la necesidad de un proceso de resocializacioacuten del pueblo de Chile a finde lograr su completa despolitizacioacuten De esta forma las personas dejariacutean dedemandar al Estado sus derechos sociales y por el contrario buscariacutean en elgobierno local la solucioacuten de sus problemas los que seriacutean resueltos mediantepoliacuteticas sociales focalizadas es decir en clave neoliberal y apoliacutetica Estouacuteltimo ndasha juicio de Valdivia Aacutelvarez y Donosondash habriacutea provocado la gestacioacutende un proceso de alcaldizacioacuten de la poliacutetica983092983096 caracterizado por el empodera-miento de la figura del edil tanto en la toma de decisiones como en la ayuda y el

45 Pozo Hernaacuten ldquoLa participacioacuten en la gestioacuten local para el reacutegimen actual chilenordquo yMorales Eduardo ldquoPoliacuteticas puacuteblicas y aacutembito local la experiencia chilenardquo en BorjaJordi Descentralizacioacuten movimiento y gestioacuten local 983142983148983137983139983155983151983139983148983137983139983155983151-983145983139983145 Santiago 1987

46 Vergara Pilar Las poliacuteticas hacia la extrema pobreza 1973-1989 983142983148983137983139983155983151 Santiago1989 Pozo Hernaacuten ldquoLa situacioacuten actual del municipio y el problema de la munici-palizacioacutenrdquo 983142983148983137983139983155983151 Santiago Contribuciones 983150ordm 7 1987 Pozo Hernaacuten ldquoLa reformadel reacutegimen municipal propuesto por el gobiernordquo 983142983148983137983139983155983151 983140983156 983150deg 3 Santiago1990 Gallardo Bernarda ldquoDe la municipalidad el autoritarismo y la democraciaUna reflexioacutenrdquo 983142983148983137983139983155983151 983140983156 983150deg 43 1989 Aldunate Adolfo ldquoLa participacioacuten localcomo oferta poliacuteticardquo en Garretoacuten Manuel Antonio (editor) Propuestas poliacuteticas

y demandas sociales Vol 983145983145983145 983142983148983137983139983155983151 1989 Valdivia Veroacutenica Aacutelvarez Rolando yDonoso Karen La alcaldizacioacuten de la poliacutetica Los municipios en la dictadura pinoche-

tista 983148983151983149 Ediciones Santiago 2012

47 Valdivia Veroacutenica et al Al rescate del municipio La siacutentesis ideoloacutegica de la dic-tadura pinochetista Observatorio Latinoamericano 983150deg 8 Instituto de Estudios deAmeacuterica Latina y el Caribe 983157983138983137 Argentina 2011

48 Valdivia Veroacutenica et al La alcaldizacioacuten de la poliacutetica Op Cit

7252019 Capitulo 1 La Udi Tras El Telon

httpslidepdfcomreaderfullcapitulo-1-la-udi-tras-el-telon 710

983155983277983150983156983141983155983145983155 983140983141 983149983145983154983137983140983137983155 983155983151983138983154983141 983148983137 983144983145983155983156983151983154983145983137 983154983141983139983145983141983150983156983141 983140983141 983139983144983145983148983141

37

contacto privilegiado con la gente generando con ello un espacio propicio entreotras cosas para la configuracioacuten de fuertes redes clientelares

Todo lo anterior seriacutea un intento de la dictadura a fin de desviar los escena-rios histoacutericos de la poliacutetica como lo fueron el Parlamento los partidos poliacuteti-cos y las organizaciones sociales

Ahora bien bajo los gobiernos de la Concertacioacuten se realizaron algunasmodificaciones a los gobiernos locales heredados de la dictadura dentro de lascuales la maacutes relevante fue la eleccioacuten democraacutetica de los concejales y alcaldes983092983097

Particularmente con respecto a la reforma municipal y la Concertacioacutendesde las ciencias sociales han existido tres grandes miradas La primera deellas plantea que esta uacuteltima habriacutea sido un paso cualitativo en el proceso dedemocratizacioacuten y descentralizacioacuten983093983088 permitiendo incluso acercar la democra-cia representativa a la participativa repercutiendo en la apertura de nuevos y

mayores espacios de participacioacuten983093983089 Una segunda mirada maacutes criacutetica sostiene que dicha reforma implicoacute la pro-

yeccioacuten de loacutegicas neoliberales impidiendo con ello potenciar una real partici-pacioacuten de organizaciones locales y territoriales en el municipio983093983090 Ademaacutes deello se ha insistido en la loacutegica pactada de la gobernabilidad propuesta por laConcertacioacuten junto a un caraacutecter ldquodesde arribardquo en su aplicacioacuten983093983091

Por otra parte existe una tercera mirada la que si bien reconoce la impor-tancia de dicha reforma y el creciente intereacutes del fortalecimiento de los muni-cipios bajo el periacuteodo de la Concertacioacuten sostiene que los gobiernos locales no

han incentivado a la participacioacuten debilitando el viacutenculo entre descentralizacioacuten

49 Para esto se recomienda la lectura de Aacutelvarez Rolando ldquoLa reforma municipalen la transicioacutenhelliprdquo Op Cit

50 Navia Patricio y Bunker Kenneth ldquoElecciones municipales y reeleccioacuten de alcal-des en Chile 1992- 2004rdquo en Foco 983150ordm 125 2007 Mardones Rodrigo ldquoDescentrali-zacioacuten y transicioacuten en Chilerdquo en Revista de Ciencia Poliacutetica vol 26 983150ordm 1 2006

51 Morales Mauricio y Navia Patricio ldquoRepresentacioacuten instituciones y participa-cioacutenrdquo en Democracia Municipal en Chile 1992-2012 Ediciones Universidad DiegoPortales Santiago 2012

52 Guerra Carlos Op Cit Espinoza Vicente ldquoPobladores participacioacuten social yciudadaniacutea entre los pasajes y las anchas alamedasrdquo en Proposiciones 983150ordm 22 1993Gonzalo de la Maza Op Cit y Jantildea Soledad ldquoLos problemas para la partici-pacioacuten ciudadana en el aacutembito municipalrdquo en Correa Enrique y Noeacute Marcelo(editores) Nociones de ciudadaniacutea que crece 983142983148983137983139983155983151 1998

53 Delamaza Gonzalo ldquoParticipacioacuten ciudadana y construccioacuten democraacutetica en ChileBalance de un cuarto de siglordquo en Gloria de la Fuente y Danae Mlynarz Op Cit

7252019 Capitulo 1 La Udi Tras El Telon

httpslidepdfcomreaderfullcapitulo-1-la-udi-tras-el-telon 810

983148983137 983157983140983145 983156983154983137983155 983141983148 983156983141983148983283983150

38

y democracia983093983092 Por su parte fue bajo las proyecciones y consecuencias de unaestructura municipal heredada de la dictadura militar y las respectivas refor-mas de la Concertacioacuten donde se generoacute el fenoacutemeno del lavinismo como unestilo que hijo de la cultura poliacutetica de la 983157983140983145 logroacute ir paulatinamente expan-dieacutendose como una forma de administracioacuten municipal que sobrepasoacute estricta-mente a la derecha logrando permear a administraciones ligadas al oficialismode centro-izquierda de aquella eacutepoca983093983093

En este marco y con respecto a los liderazgos locales en provincias los tra-bajos son escasos Dentro de las investigaciones disponibles se sostiene quetanto para el caso de Laviacuten y Jorge Soria (ex alcalde de Iquique) cabriacutea hablarde neopopulismo983093983094 Se agrega que dichas figuras descansaron en la instrumen-talizacioacuten de viacutenculos sociales rutinarios tanto verticales como horizontalesestructurado en redes (clientelares) permanentes especialmente con los secto-

res populares Ademaacutes recientemente se ha analizado el caso de la generacioacutende elites parlamentarias en el ldquoGran Concepcioacutenrdquo para el perioacutedo 1950-1973 Alliacutese ha demostrado el caracter activo de la zona en la construccioacuten de sus propiosliderazgos legislativos descartando con ello las miradas que ponen atencioacutenen el sometimiento del centralismo sobre las regiones983093983095 En el caso de la actual983158 regioacuten se ha trabajado el proceso del ex alcalde de Valparaiacuteso Hernaacuten Pintoevidenciando la importancia de los lazos clientelares en la construccioacuten de figu-ras edilicias de la Concertacioacuten983093983096

Ahora bien dentro de las diferentes miradas existentes para el caso de la his-

toria reciente se hace necesario indagar en torno a las perspectivas sobre la dere-cha poliacutetica criolla Al respecto ya claacutesico ha sido el debate entre quienes la ven en

54 Pressacco Fabiaacuten ldquoBalance de los mecanismos de participacioacuten ciudadana a nivellocal en Chilerdquo en Gloria de la Fuente y Danae Mlynarz (ed) Op Cit 2013

55 Veroacutenica Valdivia ldquoLa alcaldiacutea de Joaquiacuten Laviacuten y el lavinismo poliacutetico en el Chilede los noventardquo Op Cit ldquoEl Santiago de Ravinet Despolitizacioacuten y consolidacioacutendel proyecto dictatorial en el Chile de los noventardquo Op Cit

56 Barozet Emmanuelle ldquoMovilizacioacuten de recursos y redes sociales en los neopopu-lismos hipoacutetesis de trabajo para el caso chilenordquo Revista de Ciencia Poliacutetica antildeovol 983160983160983145983145983145 983150deg 001 Pontificia Universidad Catoacutelica de Chile Santiago Chile 2003

57 Moyano Ortega y Rivas ldquoElites Parlamentarias del Gran Concepcioacuten entre 1957y 1973 Ensayo sobre la constitucioacuten del poder poliacutetico a propoacutesito de las trayecto-rias biograacuteficas el Estado Central y la cultura poliacutetica regionalrdquo en Revista Historia

48983145983145 julio-diciembre 2015 pp 537-561

58 Peacuterez Aniacutebal ldquoClientelismo poliacutetico neoliberalismo y la Concertacioacutenrdquo Op Cit

7252019 Capitulo 1 La Udi Tras El Telon

httpslidepdfcomreaderfullcapitulo-1-la-udi-tras-el-telon 910

983155983277983150983156983141983155983145983155 983140983141 983149983145983154983137983140983137983155 983155983151983138983154983141 983148983137 983144983145983155983156983151983154983145983137 983154983141983139983145983141983150983156983141 983140983141 983139983144983145983148983141

39

el siglo 983160983160 como un actor defensivo reaccionario y carente de proyecto983093983097 versuslos que la visualizan con un proyecto de desarrollo definido de tipo neoliberaldesde fines de la deacutecada de los cincuenta en adelante983094983088 Existen tambieacuten quienesmatizando la primera posicioacuten recalcan la relacioacuten entre la derecha y el problemade la propiedad convirtieacutendose esta uacuteltima en ldquola frontera de la democraciardquo983094983089

Particularmente en lo que a la 983157983140983145 se refiere algunos estudios se han cen-trado en su principal liacuteder y referente intelectual Jaime Guzmaacuten Al respecto seha evidenciado el caraacutecter conservador corporativista e hispanista983094983090 de su pen-samiento en una mixtura con elementos neoliberales que lograriacutea estableceruna siacutentesis entre autoridad y libertad sobre todo en la Constitucioacuten de 1980983094983091

En cuanto a la 983157983140983145 como conglomerado poliacutetico hay quienes la han visua-lizado como un partido de derecha claacutesico el que manifestariacutea una continui-dad histoacuterica asimilable al otrora partido conservador983094983092 Desde otra oacuteptica se

ha conceptualizado al partido gremialista en la deacutecada del noventa desde unneopopulismo conservador983094983093 sustentado en fuertes lazos clientelares sobre todoen algunas comunas populares Con respecto a esto se ha explicado su eacutexitocomo una estrategia deliberada hacia el mundo popular ademaacutes de su capita-lizacioacuten de las clases medias ndashen el marco de la caiacuteda de la Democracia Cris-tianandash junto con la cohesioacuten cultural de sus militantes983094983094

59 Moulian Tomaacutes y Bravo Germaacuten ldquoLa debilidad hegemoacutenica de la derecha en elEstado de Compromisordquo 983142983148983137983139983155983151 983140983156 983150deg 1291981 Moulian Tomaacutes ldquoDesarrollosocial y Estado de Compromiso desajustes y crisis estatal en Chilerdquo en Democra-

cia y socialismo en Chile 983142983148983137983139983155983151 Santiago 1983

60 Correa Sofiacutea Con las riendas del poder La derecha chilena en el siglo 983160983160 EditorialSudamericana Santiago 2004 Corvalaacuten Luis Op Cit 2000

61 Goacutemez Juan Carlos La frontera de la democracia 983148983151983149 Ediciones Santiago 2004

62 Cristi Renato y Ruiz Carlos El pensamiento conservador en Chile Editorial Univer-sitaria Santiago 1992

63 Cristi Renato El pensamiento Poliacutetico de Jaime Guzmaacuten983148983151983149 Ediciones Santiago 2000

64 Siavelis Peter ldquoContinuidad y transformacioacuten del sistema de partidos en unatransicioacuten modelordquo en Drake Paul y Jaksic Ivaacuten El modelo chileno Op Cit

Correa Sofiacutea Con las riendashellip Op Cit 2004

65 Arriagada Evelyn Op Cit 2008 Corvalaacuten Op Cit 2000

66 Joignat Alfredo y Navia Patricio ldquoDe la poliacutetica de individuos a los hombresde partido Socializacioacuten competencia poliacutetica y penetracioacuten electoral de la 983157983140983145(1989-2001) Estudios Puacuteblicos 983150deg 89 2003 Morales Mauricio y Buguentildeo Rodrigo

ldquoLa 983157983140983145 como expresioacuten de la nueva derecha en Chilerdquo Estudios Sociales 983150deg 107 2001

7252019 Capitulo 1 La Udi Tras El Telon

httpslidepdfcomreaderfullcapitulo-1-la-udi-tras-el-telon 1010

983148983137 983157983140983145 983156983154983137983155 983141983148 983156983141983148983283983150

40

Tambieacuten existen quienes han destacado la estrategia dual del gremialismoel que obtendriacutea apoyo de los sectores maacutes acomodados para luego lograrbases poliacuteticas a partir de redes clientelares en el mundo popular983094983095

En una tercera posicioacuten se ha visualizado a la 983157983140983145 como una nueva dere-cha la que desde su parto ndashen la deacutecada de los sesentandash habriacutea modificadoel estilo poliacutetico tradicional de su otrora conservadora decimonoacutenica y oligaacuter-quica derecha tradicional La 983157983140983145 nacida de la siacutentesis entre el movimiento gre-mialista de la Universidad Catoacutelica y los neoliberales representariacutean una nuevaderecha con un estilo de combate y militante que decidioacute deliberadamente dis-putar el mundo popular desde la base social a la izquierda983094983096

Como se podraacute apreciar el debate y la discusioacuten acadeacutemica en torno a lastemaacuteticas presentadas para esta investigacioacuten han sido abordadas principal-mente desde la sociologiacutea y la ciencia poliacutetica La historiografiacutea ha ocupado un

espacio menor al respecto dentro del cual pretendemos aportar

67 Luna Juan Pablo ldquoSegmented party-voter linkages in Latin Ameacuterica The case

of the 983157983140983145rdquo J Lat Amer Stud 42 pp 325-356 f Cambridge University Press 2010Disponible en httpwwwicppuccljplunaarticulojlashtml

68 Valdivia Veroacutenica ldquoLecciones de una revolucioacuten Jaime Guzmaacuten y los Gremialis-tas 1973-1980rdquo en Pinto Aacutelvarez y Valdivia Veroacutenica Su revolucioacuten contra nuestra

revolucioacuten 983148983151983149 Ediciones Santiago 2006 Nacionales y gremialistas El parto de la

nueva derecha poliacutetica chilena 1964-1973 983148983151983149 Ediciones Santiago 2008 ldquoCristia-nos por el gremialismo La 983157983140983145 en el mundo poblacional 1980-1989rdquo en ValdiviaOp Cit Su revolucioacuten contra nuestra revolucioacuten Vol 983145983145 983148983151983149 Ediciones Santiago 2008

Page 4: Capitulo 1 La Udi Tras El Telon

7252019 Capitulo 1 La Udi Tras El Telon

httpslidepdfcomreaderfullcapitulo-1-la-udi-tras-el-telon 410

983148983137 983157983140983145 983156983154983137983155 983141983148 983156983141983148983283983150

34

Existen tambieacuten quienes ndashdesde la historiografiacuteandash ocupan una posicioacutenintermedia sosteniendo que si bien la Concertacioacuten no habriacutea logrado desa-rrollar reformas importantes esto se explicariacutea a raiacutez de los liacutemites o bloqueosde la derecha y su sobre-representacioacuten parlamentaria sumado al peso de cier-tas tendencias neoliberales al interior del propio conglomerado983091983092 Finalmentey dentro de este grupo intermedio estaacuten los que plantean que ha existido unatendencia institucional a rigidizar cambios debido a que entre otras cosas seriacuteael propio sistema poliacutetico chileno el que tiende a la exclusioacuten y que ademaacutes exis-tioacute una falta de ofensiva poliacutetica de la propia Concertacioacuten983091983093 Recientemente seha postulado que fue en el propio pacto de la transicioacuten que se optoacute por unaloacutegica gradual de cambios pacto que desde el primer decenio del nuevo siglohabriacutea empezado a fracturarse983091983094 Bajo una oacuteptica similar se ha planteado hacepoco el concepto de enclaves de la transicioacuten los que ndasha juicio de los autoresndash

explicariacutean al mismo tiempo las claves del eacutexito y derrota del conglomeradode centro-izquierda Dentro de ello se encontrariacutean el cuoteo el control de laelite sobre la seleccioacuten de candidatos la poliacutetica dominada por los partidos laspoliacuteticas elitistas y extrainstitucionales y el modelo econoacutemico como intocable983091983095

De la problemaacutetica anterior se desprende la relevante discusioacuten sobre lasimplicancias en la sociedad civil chilena desde la aplicacioacuten del neoliberalismoAl respecto existen investigadores que desde la sociologiacutea han argumentadoque auacuten no se podriacutea hablar de una sociedad neoliberal debido a que coexisti-riacutean resabios del modelo estatista en el imaginario de la misma sociedad983091983096 junto

con la mantencioacuten de una cultura criolla participativa

983091983097

En una oacuteptica totalmente opuesta y criacutetica de la anterior se encuentranquienes tambieacuten desde la sociologiacutea la politologiacutea y el pensamiento poliacutetico han

34 Aacutelvarez Rolando La reforma municipal en la transicioacuten iquestUn caso de democratizacioacuten

en la medida de lo posible en wwwhistoriapoliticacom

35 De la Fuente Gloria y Mlynarz Danae Mitos y realidades de la participacioacuten ciu-

dadana en Chile Ediciones Universidad Alberto Hurtado Santiago 2013 En unaoacuteptica similar Varas Augusto Op Cit 2012

36 Fuentes Claudio Op Cit 2012

37 Sehnbruch Kirsten y Siavelis Peter El balance Poliacutetica y poliacuteticas de la Concertacioacuten

1990-2010 Editorial Catalonia Santiago 2014

38 Campero Guillermo ldquoMaacutes allaacute del individualismo La buena sociedad y la par-ticipacioacutenrdquo en Cortaacutezar Reneacute y Vial Joaquiacuten (Editores) Construyendo opciones

Editorial Dolmen Santiago 2008

39 Araujo Kathya y Martuccelli Danilo Desafiacuteos comunes Retrato de la sociedad chi-

lena y sus individuos Tomo 983145 983148983151983149 Ediciones Santiago 2012

7252019 Capitulo 1 La Udi Tras El Telon

httpslidepdfcomreaderfullcapitulo-1-la-udi-tras-el-telon 510

983155983277983150983156983141983155983145983155 983140983141 983149983145983154983137983140983137983155 983155983151983138983154983141 983148983137 983144983145983155983156983151983154983145983137 983154983141983139983145983141983150983156983141 983140983141 983139983144983145983148983141

35

argumentado que en el Chile de los noventa se hariacutea evidente la indiferencia dela sociedad civil hacia la poliacutetica983092983088 junto con una fuerte y significativa erosioacutende los mapas mentales983092983089 maacutes una transformacioacuten de la cultura poliacutetica y unasociedad volcada a lo individual y al consumo983092983090 Todo lo anterior seriacutea reflejode la existencia y penetracioacuten propia de una sociedad transformada completa-mente por la dictadura militar y reproducida en clave neoliberal

Desde una tercera oacuteptica estaacuten quienes matizando lo anterior han soste-nido que estariacuteamos ante un caso de neoliberalismo corregido y progresismolimitado983092983091 En el caso de esta mirada se argumenta que no seriacutea correcto homo-logar el neoliberalismo propio de la dictadura militar con la era de la Concerta-cioacuten esto por cuanto se habriacutean desarrollado correcciones al modelo reformatributaria fortalecimiento del 983155983141983154983150983137983139 o creacioacuten de superintendencias porejemplo las que no habriacutean salido de la loacutegica neoliberal En este sentido podriacutea

hablarse de un neoliberalismo corregido Lo anterior se explicariacutea en razoacuten dediversos factores entre ellos la clarificacioacuten de que la Concertacioacuten fue un con-glomerado de centro-izquierda y no de izquierda del cual no podriacutea esperarseavanzar hacia un horizonte que no poseiacutea A esto se suman a las limitacionesestructurales de la institucionalidad heredada de la dictadura Finalmente seencuentran quienes reafirman la existencia de una sociedad neoliberal pero alcontrario de los anteriores estiman que seriacutea positivo y moderno983092983092

La relacioacuten entre neoliberalismo Concertacioacuten institucionalidad y socie-dad civil decanta desde nuestra oacuteptica en el tema municipal Esto por cuanto

40 Joignat Alfredo ldquoLa poliacutetica de la indiferenciardquo en Muntildeoz Oscar y Stefoni Carolina El periacuteodo del presidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle Editorial Universitaria Santiago 2003

41 Norbert Lechner Las sombras del mantildeana La dimensioacuten subjetiva de la poliacutetica 983148983151983149Ediciones Santiago 2002

42 Moulian Tomaacutes El consumo me consume 983148983151983149 Ediciones Santiago 1998 RiquelmeAlfredo iquestQuieacutenes y por queacute no estaacuten ni ahiacute Veloso Paulina ldquoEacutetica y poliacutetica enel Chile de los noventardquo y Marras Sergio ldquoChile el mercado del disimulordquo (Losvalores en la deacutecada de los noventa) en Drake Paul y Jaksic Ivaacuten El modelo chi-

leno Op Cit Goacutemez Juan Carlos Poliacutetica democracia y ciudadaniacutea en una sociedad

neoliberal (Chile 1990-2010) Editorial Arcis983139983148983137983139983155983151 2010 Tercera Parte ldquoLa ciu-dadaniacutea neoliberalrdquo

43 Garretoacuten Manuel Antonio Neoliberalismo corregido y progresismo limitado Los gobier-

nos de la Concertacioacuten en Chile 1990-2010 Editorial Arcis983139983148983137983139983155983151 Santiago 2012

44 Tironi Eugenio La irrupcioacuten de las masas y el malestar de las elites Chile en el cambio

de siglo Editorial Grijalbo Santiago 1999

7252019 Capitulo 1 La Udi Tras El Telon

httpslidepdfcomreaderfullcapitulo-1-la-udi-tras-el-telon 610

983148983137 983157983140983145 983156983154983137983155 983141983148 983156983141983148983283983150

36

dichos organismos son los que establecen el viacutenculo maacutes cercano ndashcolectivo eindividualndash entre la ciudadaniacutea y las instituciones del Estado

Por su parte los oriacutegenes de la reforma municipal se encuentran en la dic-tadura militar en donde el municipio terminaraacute abarcando las funciones quehistoacutericamente ndashentrado el siglo 983160983160ndash se habriacutean asignado al Estado

En esta liacutenea desde diversas miradas de las ciencias sociales se ha sostenidoque la reforma municipal del reacutegimen autoritario fue pensada desde una oacutepticatecnocraacutetica983092983093 y neoliberal cuyo objetivo era lograr una eficiente despolitiza-cioacuten de la sociedad983092983094 Profundizando la mirada anterior desde la historiografiacutease ha sostenido tambieacuten que la reforma municipal habriacutea representado una siacuten-tesis ideoloacutegica de la dictadura militar logrando la convivencia entre posicionesneoliberales corporativistas la tesis de la guerra contra subversiva y la seguri-dad nacional983092983095 Dicha siacutentesis se habriacutea gestado bajo el convencimiento de que

urgiacutea la necesidad de un proceso de resocializacioacuten del pueblo de Chile a finde lograr su completa despolitizacioacuten De esta forma las personas dejariacutean dedemandar al Estado sus derechos sociales y por el contrario buscariacutean en elgobierno local la solucioacuten de sus problemas los que seriacutean resueltos mediantepoliacuteticas sociales focalizadas es decir en clave neoliberal y apoliacutetica Estouacuteltimo ndasha juicio de Valdivia Aacutelvarez y Donosondash habriacutea provocado la gestacioacutende un proceso de alcaldizacioacuten de la poliacutetica983092983096 caracterizado por el empodera-miento de la figura del edil tanto en la toma de decisiones como en la ayuda y el

45 Pozo Hernaacuten ldquoLa participacioacuten en la gestioacuten local para el reacutegimen actual chilenordquo yMorales Eduardo ldquoPoliacuteticas puacuteblicas y aacutembito local la experiencia chilenardquo en BorjaJordi Descentralizacioacuten movimiento y gestioacuten local 983142983148983137983139983155983151983139983148983137983139983155983151-983145983139983145 Santiago 1987

46 Vergara Pilar Las poliacuteticas hacia la extrema pobreza 1973-1989 983142983148983137983139983155983151 Santiago1989 Pozo Hernaacuten ldquoLa situacioacuten actual del municipio y el problema de la munici-palizacioacutenrdquo 983142983148983137983139983155983151 Santiago Contribuciones 983150ordm 7 1987 Pozo Hernaacuten ldquoLa reformadel reacutegimen municipal propuesto por el gobiernordquo 983142983148983137983139983155983151 983140983156 983150deg 3 Santiago1990 Gallardo Bernarda ldquoDe la municipalidad el autoritarismo y la democraciaUna reflexioacutenrdquo 983142983148983137983139983155983151 983140983156 983150deg 43 1989 Aldunate Adolfo ldquoLa participacioacuten localcomo oferta poliacuteticardquo en Garretoacuten Manuel Antonio (editor) Propuestas poliacuteticas

y demandas sociales Vol 983145983145983145 983142983148983137983139983155983151 1989 Valdivia Veroacutenica Aacutelvarez Rolando yDonoso Karen La alcaldizacioacuten de la poliacutetica Los municipios en la dictadura pinoche-

tista 983148983151983149 Ediciones Santiago 2012

47 Valdivia Veroacutenica et al Al rescate del municipio La siacutentesis ideoloacutegica de la dic-tadura pinochetista Observatorio Latinoamericano 983150deg 8 Instituto de Estudios deAmeacuterica Latina y el Caribe 983157983138983137 Argentina 2011

48 Valdivia Veroacutenica et al La alcaldizacioacuten de la poliacutetica Op Cit

7252019 Capitulo 1 La Udi Tras El Telon

httpslidepdfcomreaderfullcapitulo-1-la-udi-tras-el-telon 710

983155983277983150983156983141983155983145983155 983140983141 983149983145983154983137983140983137983155 983155983151983138983154983141 983148983137 983144983145983155983156983151983154983145983137 983154983141983139983145983141983150983156983141 983140983141 983139983144983145983148983141

37

contacto privilegiado con la gente generando con ello un espacio propicio entreotras cosas para la configuracioacuten de fuertes redes clientelares

Todo lo anterior seriacutea un intento de la dictadura a fin de desviar los escena-rios histoacutericos de la poliacutetica como lo fueron el Parlamento los partidos poliacuteti-cos y las organizaciones sociales

Ahora bien bajo los gobiernos de la Concertacioacuten se realizaron algunasmodificaciones a los gobiernos locales heredados de la dictadura dentro de lascuales la maacutes relevante fue la eleccioacuten democraacutetica de los concejales y alcaldes983092983097

Particularmente con respecto a la reforma municipal y la Concertacioacutendesde las ciencias sociales han existido tres grandes miradas La primera deellas plantea que esta uacuteltima habriacutea sido un paso cualitativo en el proceso dedemocratizacioacuten y descentralizacioacuten983093983088 permitiendo incluso acercar la democra-cia representativa a la participativa repercutiendo en la apertura de nuevos y

mayores espacios de participacioacuten983093983089 Una segunda mirada maacutes criacutetica sostiene que dicha reforma implicoacute la pro-

yeccioacuten de loacutegicas neoliberales impidiendo con ello potenciar una real partici-pacioacuten de organizaciones locales y territoriales en el municipio983093983090 Ademaacutes deello se ha insistido en la loacutegica pactada de la gobernabilidad propuesta por laConcertacioacuten junto a un caraacutecter ldquodesde arribardquo en su aplicacioacuten983093983091

Por otra parte existe una tercera mirada la que si bien reconoce la impor-tancia de dicha reforma y el creciente intereacutes del fortalecimiento de los muni-cipios bajo el periacuteodo de la Concertacioacuten sostiene que los gobiernos locales no

han incentivado a la participacioacuten debilitando el viacutenculo entre descentralizacioacuten

49 Para esto se recomienda la lectura de Aacutelvarez Rolando ldquoLa reforma municipalen la transicioacutenhelliprdquo Op Cit

50 Navia Patricio y Bunker Kenneth ldquoElecciones municipales y reeleccioacuten de alcal-des en Chile 1992- 2004rdquo en Foco 983150ordm 125 2007 Mardones Rodrigo ldquoDescentrali-zacioacuten y transicioacuten en Chilerdquo en Revista de Ciencia Poliacutetica vol 26 983150ordm 1 2006

51 Morales Mauricio y Navia Patricio ldquoRepresentacioacuten instituciones y participa-cioacutenrdquo en Democracia Municipal en Chile 1992-2012 Ediciones Universidad DiegoPortales Santiago 2012

52 Guerra Carlos Op Cit Espinoza Vicente ldquoPobladores participacioacuten social yciudadaniacutea entre los pasajes y las anchas alamedasrdquo en Proposiciones 983150ordm 22 1993Gonzalo de la Maza Op Cit y Jantildea Soledad ldquoLos problemas para la partici-pacioacuten ciudadana en el aacutembito municipalrdquo en Correa Enrique y Noeacute Marcelo(editores) Nociones de ciudadaniacutea que crece 983142983148983137983139983155983151 1998

53 Delamaza Gonzalo ldquoParticipacioacuten ciudadana y construccioacuten democraacutetica en ChileBalance de un cuarto de siglordquo en Gloria de la Fuente y Danae Mlynarz Op Cit

7252019 Capitulo 1 La Udi Tras El Telon

httpslidepdfcomreaderfullcapitulo-1-la-udi-tras-el-telon 810

983148983137 983157983140983145 983156983154983137983155 983141983148 983156983141983148983283983150

38

y democracia983093983092 Por su parte fue bajo las proyecciones y consecuencias de unaestructura municipal heredada de la dictadura militar y las respectivas refor-mas de la Concertacioacuten donde se generoacute el fenoacutemeno del lavinismo como unestilo que hijo de la cultura poliacutetica de la 983157983140983145 logroacute ir paulatinamente expan-dieacutendose como una forma de administracioacuten municipal que sobrepasoacute estricta-mente a la derecha logrando permear a administraciones ligadas al oficialismode centro-izquierda de aquella eacutepoca983093983093

En este marco y con respecto a los liderazgos locales en provincias los tra-bajos son escasos Dentro de las investigaciones disponibles se sostiene quetanto para el caso de Laviacuten y Jorge Soria (ex alcalde de Iquique) cabriacutea hablarde neopopulismo983093983094 Se agrega que dichas figuras descansaron en la instrumen-talizacioacuten de viacutenculos sociales rutinarios tanto verticales como horizontalesestructurado en redes (clientelares) permanentes especialmente con los secto-

res populares Ademaacutes recientemente se ha analizado el caso de la generacioacutende elites parlamentarias en el ldquoGran Concepcioacutenrdquo para el perioacutedo 1950-1973 Alliacutese ha demostrado el caracter activo de la zona en la construccioacuten de sus propiosliderazgos legislativos descartando con ello las miradas que ponen atencioacutenen el sometimiento del centralismo sobre las regiones983093983095 En el caso de la actual983158 regioacuten se ha trabajado el proceso del ex alcalde de Valparaiacuteso Hernaacuten Pintoevidenciando la importancia de los lazos clientelares en la construccioacuten de figu-ras edilicias de la Concertacioacuten983093983096

Ahora bien dentro de las diferentes miradas existentes para el caso de la his-

toria reciente se hace necesario indagar en torno a las perspectivas sobre la dere-cha poliacutetica criolla Al respecto ya claacutesico ha sido el debate entre quienes la ven en

54 Pressacco Fabiaacuten ldquoBalance de los mecanismos de participacioacuten ciudadana a nivellocal en Chilerdquo en Gloria de la Fuente y Danae Mlynarz (ed) Op Cit 2013

55 Veroacutenica Valdivia ldquoLa alcaldiacutea de Joaquiacuten Laviacuten y el lavinismo poliacutetico en el Chilede los noventardquo Op Cit ldquoEl Santiago de Ravinet Despolitizacioacuten y consolidacioacutendel proyecto dictatorial en el Chile de los noventardquo Op Cit

56 Barozet Emmanuelle ldquoMovilizacioacuten de recursos y redes sociales en los neopopu-lismos hipoacutetesis de trabajo para el caso chilenordquo Revista de Ciencia Poliacutetica antildeovol 983160983160983145983145983145 983150deg 001 Pontificia Universidad Catoacutelica de Chile Santiago Chile 2003

57 Moyano Ortega y Rivas ldquoElites Parlamentarias del Gran Concepcioacuten entre 1957y 1973 Ensayo sobre la constitucioacuten del poder poliacutetico a propoacutesito de las trayecto-rias biograacuteficas el Estado Central y la cultura poliacutetica regionalrdquo en Revista Historia

48983145983145 julio-diciembre 2015 pp 537-561

58 Peacuterez Aniacutebal ldquoClientelismo poliacutetico neoliberalismo y la Concertacioacutenrdquo Op Cit

7252019 Capitulo 1 La Udi Tras El Telon

httpslidepdfcomreaderfullcapitulo-1-la-udi-tras-el-telon 910

983155983277983150983156983141983155983145983155 983140983141 983149983145983154983137983140983137983155 983155983151983138983154983141 983148983137 983144983145983155983156983151983154983145983137 983154983141983139983145983141983150983156983141 983140983141 983139983144983145983148983141

39

el siglo 983160983160 como un actor defensivo reaccionario y carente de proyecto983093983097 versuslos que la visualizan con un proyecto de desarrollo definido de tipo neoliberaldesde fines de la deacutecada de los cincuenta en adelante983094983088 Existen tambieacuten quienesmatizando la primera posicioacuten recalcan la relacioacuten entre la derecha y el problemade la propiedad convirtieacutendose esta uacuteltima en ldquola frontera de la democraciardquo983094983089

Particularmente en lo que a la 983157983140983145 se refiere algunos estudios se han cen-trado en su principal liacuteder y referente intelectual Jaime Guzmaacuten Al respecto seha evidenciado el caraacutecter conservador corporativista e hispanista983094983090 de su pen-samiento en una mixtura con elementos neoliberales que lograriacutea estableceruna siacutentesis entre autoridad y libertad sobre todo en la Constitucioacuten de 1980983094983091

En cuanto a la 983157983140983145 como conglomerado poliacutetico hay quienes la han visua-lizado como un partido de derecha claacutesico el que manifestariacutea una continui-dad histoacuterica asimilable al otrora partido conservador983094983092 Desde otra oacuteptica se

ha conceptualizado al partido gremialista en la deacutecada del noventa desde unneopopulismo conservador983094983093 sustentado en fuertes lazos clientelares sobre todoen algunas comunas populares Con respecto a esto se ha explicado su eacutexitocomo una estrategia deliberada hacia el mundo popular ademaacutes de su capita-lizacioacuten de las clases medias ndashen el marco de la caiacuteda de la Democracia Cris-tianandash junto con la cohesioacuten cultural de sus militantes983094983094

59 Moulian Tomaacutes y Bravo Germaacuten ldquoLa debilidad hegemoacutenica de la derecha en elEstado de Compromisordquo 983142983148983137983139983155983151 983140983156 983150deg 1291981 Moulian Tomaacutes ldquoDesarrollosocial y Estado de Compromiso desajustes y crisis estatal en Chilerdquo en Democra-

cia y socialismo en Chile 983142983148983137983139983155983151 Santiago 1983

60 Correa Sofiacutea Con las riendas del poder La derecha chilena en el siglo 983160983160 EditorialSudamericana Santiago 2004 Corvalaacuten Luis Op Cit 2000

61 Goacutemez Juan Carlos La frontera de la democracia 983148983151983149 Ediciones Santiago 2004

62 Cristi Renato y Ruiz Carlos El pensamiento conservador en Chile Editorial Univer-sitaria Santiago 1992

63 Cristi Renato El pensamiento Poliacutetico de Jaime Guzmaacuten983148983151983149 Ediciones Santiago 2000

64 Siavelis Peter ldquoContinuidad y transformacioacuten del sistema de partidos en unatransicioacuten modelordquo en Drake Paul y Jaksic Ivaacuten El modelo chileno Op Cit

Correa Sofiacutea Con las riendashellip Op Cit 2004

65 Arriagada Evelyn Op Cit 2008 Corvalaacuten Op Cit 2000

66 Joignat Alfredo y Navia Patricio ldquoDe la poliacutetica de individuos a los hombresde partido Socializacioacuten competencia poliacutetica y penetracioacuten electoral de la 983157983140983145(1989-2001) Estudios Puacuteblicos 983150deg 89 2003 Morales Mauricio y Buguentildeo Rodrigo

ldquoLa 983157983140983145 como expresioacuten de la nueva derecha en Chilerdquo Estudios Sociales 983150deg 107 2001

7252019 Capitulo 1 La Udi Tras El Telon

httpslidepdfcomreaderfullcapitulo-1-la-udi-tras-el-telon 1010

983148983137 983157983140983145 983156983154983137983155 983141983148 983156983141983148983283983150

40

Tambieacuten existen quienes han destacado la estrategia dual del gremialismoel que obtendriacutea apoyo de los sectores maacutes acomodados para luego lograrbases poliacuteticas a partir de redes clientelares en el mundo popular983094983095

En una tercera posicioacuten se ha visualizado a la 983157983140983145 como una nueva dere-cha la que desde su parto ndashen la deacutecada de los sesentandash habriacutea modificadoel estilo poliacutetico tradicional de su otrora conservadora decimonoacutenica y oligaacuter-quica derecha tradicional La 983157983140983145 nacida de la siacutentesis entre el movimiento gre-mialista de la Universidad Catoacutelica y los neoliberales representariacutean una nuevaderecha con un estilo de combate y militante que decidioacute deliberadamente dis-putar el mundo popular desde la base social a la izquierda983094983096

Como se podraacute apreciar el debate y la discusioacuten acadeacutemica en torno a lastemaacuteticas presentadas para esta investigacioacuten han sido abordadas principal-mente desde la sociologiacutea y la ciencia poliacutetica La historiografiacutea ha ocupado un

espacio menor al respecto dentro del cual pretendemos aportar

67 Luna Juan Pablo ldquoSegmented party-voter linkages in Latin Ameacuterica The case

of the 983157983140983145rdquo J Lat Amer Stud 42 pp 325-356 f Cambridge University Press 2010Disponible en httpwwwicppuccljplunaarticulojlashtml

68 Valdivia Veroacutenica ldquoLecciones de una revolucioacuten Jaime Guzmaacuten y los Gremialis-tas 1973-1980rdquo en Pinto Aacutelvarez y Valdivia Veroacutenica Su revolucioacuten contra nuestra

revolucioacuten 983148983151983149 Ediciones Santiago 2006 Nacionales y gremialistas El parto de la

nueva derecha poliacutetica chilena 1964-1973 983148983151983149 Ediciones Santiago 2008 ldquoCristia-nos por el gremialismo La 983157983140983145 en el mundo poblacional 1980-1989rdquo en ValdiviaOp Cit Su revolucioacuten contra nuestra revolucioacuten Vol 983145983145 983148983151983149 Ediciones Santiago 2008

Page 5: Capitulo 1 La Udi Tras El Telon

7252019 Capitulo 1 La Udi Tras El Telon

httpslidepdfcomreaderfullcapitulo-1-la-udi-tras-el-telon 510

983155983277983150983156983141983155983145983155 983140983141 983149983145983154983137983140983137983155 983155983151983138983154983141 983148983137 983144983145983155983156983151983154983145983137 983154983141983139983145983141983150983156983141 983140983141 983139983144983145983148983141

35

argumentado que en el Chile de los noventa se hariacutea evidente la indiferencia dela sociedad civil hacia la poliacutetica983092983088 junto con una fuerte y significativa erosioacutende los mapas mentales983092983089 maacutes una transformacioacuten de la cultura poliacutetica y unasociedad volcada a lo individual y al consumo983092983090 Todo lo anterior seriacutea reflejode la existencia y penetracioacuten propia de una sociedad transformada completa-mente por la dictadura militar y reproducida en clave neoliberal

Desde una tercera oacuteptica estaacuten quienes matizando lo anterior han soste-nido que estariacuteamos ante un caso de neoliberalismo corregido y progresismolimitado983092983091 En el caso de esta mirada se argumenta que no seriacutea correcto homo-logar el neoliberalismo propio de la dictadura militar con la era de la Concerta-cioacuten esto por cuanto se habriacutean desarrollado correcciones al modelo reformatributaria fortalecimiento del 983155983141983154983150983137983139 o creacioacuten de superintendencias porejemplo las que no habriacutean salido de la loacutegica neoliberal En este sentido podriacutea

hablarse de un neoliberalismo corregido Lo anterior se explicariacutea en razoacuten dediversos factores entre ellos la clarificacioacuten de que la Concertacioacuten fue un con-glomerado de centro-izquierda y no de izquierda del cual no podriacutea esperarseavanzar hacia un horizonte que no poseiacutea A esto se suman a las limitacionesestructurales de la institucionalidad heredada de la dictadura Finalmente seencuentran quienes reafirman la existencia de una sociedad neoliberal pero alcontrario de los anteriores estiman que seriacutea positivo y moderno983092983092

La relacioacuten entre neoliberalismo Concertacioacuten institucionalidad y socie-dad civil decanta desde nuestra oacuteptica en el tema municipal Esto por cuanto

40 Joignat Alfredo ldquoLa poliacutetica de la indiferenciardquo en Muntildeoz Oscar y Stefoni Carolina El periacuteodo del presidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle Editorial Universitaria Santiago 2003

41 Norbert Lechner Las sombras del mantildeana La dimensioacuten subjetiva de la poliacutetica 983148983151983149Ediciones Santiago 2002

42 Moulian Tomaacutes El consumo me consume 983148983151983149 Ediciones Santiago 1998 RiquelmeAlfredo iquestQuieacutenes y por queacute no estaacuten ni ahiacute Veloso Paulina ldquoEacutetica y poliacutetica enel Chile de los noventardquo y Marras Sergio ldquoChile el mercado del disimulordquo (Losvalores en la deacutecada de los noventa) en Drake Paul y Jaksic Ivaacuten El modelo chi-

leno Op Cit Goacutemez Juan Carlos Poliacutetica democracia y ciudadaniacutea en una sociedad

neoliberal (Chile 1990-2010) Editorial Arcis983139983148983137983139983155983151 2010 Tercera Parte ldquoLa ciu-dadaniacutea neoliberalrdquo

43 Garretoacuten Manuel Antonio Neoliberalismo corregido y progresismo limitado Los gobier-

nos de la Concertacioacuten en Chile 1990-2010 Editorial Arcis983139983148983137983139983155983151 Santiago 2012

44 Tironi Eugenio La irrupcioacuten de las masas y el malestar de las elites Chile en el cambio

de siglo Editorial Grijalbo Santiago 1999

7252019 Capitulo 1 La Udi Tras El Telon

httpslidepdfcomreaderfullcapitulo-1-la-udi-tras-el-telon 610

983148983137 983157983140983145 983156983154983137983155 983141983148 983156983141983148983283983150

36

dichos organismos son los que establecen el viacutenculo maacutes cercano ndashcolectivo eindividualndash entre la ciudadaniacutea y las instituciones del Estado

Por su parte los oriacutegenes de la reforma municipal se encuentran en la dic-tadura militar en donde el municipio terminaraacute abarcando las funciones quehistoacutericamente ndashentrado el siglo 983160983160ndash se habriacutean asignado al Estado

En esta liacutenea desde diversas miradas de las ciencias sociales se ha sostenidoque la reforma municipal del reacutegimen autoritario fue pensada desde una oacutepticatecnocraacutetica983092983093 y neoliberal cuyo objetivo era lograr una eficiente despolitiza-cioacuten de la sociedad983092983094 Profundizando la mirada anterior desde la historiografiacutease ha sostenido tambieacuten que la reforma municipal habriacutea representado una siacuten-tesis ideoloacutegica de la dictadura militar logrando la convivencia entre posicionesneoliberales corporativistas la tesis de la guerra contra subversiva y la seguri-dad nacional983092983095 Dicha siacutentesis se habriacutea gestado bajo el convencimiento de que

urgiacutea la necesidad de un proceso de resocializacioacuten del pueblo de Chile a finde lograr su completa despolitizacioacuten De esta forma las personas dejariacutean dedemandar al Estado sus derechos sociales y por el contrario buscariacutean en elgobierno local la solucioacuten de sus problemas los que seriacutean resueltos mediantepoliacuteticas sociales focalizadas es decir en clave neoliberal y apoliacutetica Estouacuteltimo ndasha juicio de Valdivia Aacutelvarez y Donosondash habriacutea provocado la gestacioacutende un proceso de alcaldizacioacuten de la poliacutetica983092983096 caracterizado por el empodera-miento de la figura del edil tanto en la toma de decisiones como en la ayuda y el

45 Pozo Hernaacuten ldquoLa participacioacuten en la gestioacuten local para el reacutegimen actual chilenordquo yMorales Eduardo ldquoPoliacuteticas puacuteblicas y aacutembito local la experiencia chilenardquo en BorjaJordi Descentralizacioacuten movimiento y gestioacuten local 983142983148983137983139983155983151983139983148983137983139983155983151-983145983139983145 Santiago 1987

46 Vergara Pilar Las poliacuteticas hacia la extrema pobreza 1973-1989 983142983148983137983139983155983151 Santiago1989 Pozo Hernaacuten ldquoLa situacioacuten actual del municipio y el problema de la munici-palizacioacutenrdquo 983142983148983137983139983155983151 Santiago Contribuciones 983150ordm 7 1987 Pozo Hernaacuten ldquoLa reformadel reacutegimen municipal propuesto por el gobiernordquo 983142983148983137983139983155983151 983140983156 983150deg 3 Santiago1990 Gallardo Bernarda ldquoDe la municipalidad el autoritarismo y la democraciaUna reflexioacutenrdquo 983142983148983137983139983155983151 983140983156 983150deg 43 1989 Aldunate Adolfo ldquoLa participacioacuten localcomo oferta poliacuteticardquo en Garretoacuten Manuel Antonio (editor) Propuestas poliacuteticas

y demandas sociales Vol 983145983145983145 983142983148983137983139983155983151 1989 Valdivia Veroacutenica Aacutelvarez Rolando yDonoso Karen La alcaldizacioacuten de la poliacutetica Los municipios en la dictadura pinoche-

tista 983148983151983149 Ediciones Santiago 2012

47 Valdivia Veroacutenica et al Al rescate del municipio La siacutentesis ideoloacutegica de la dic-tadura pinochetista Observatorio Latinoamericano 983150deg 8 Instituto de Estudios deAmeacuterica Latina y el Caribe 983157983138983137 Argentina 2011

48 Valdivia Veroacutenica et al La alcaldizacioacuten de la poliacutetica Op Cit

7252019 Capitulo 1 La Udi Tras El Telon

httpslidepdfcomreaderfullcapitulo-1-la-udi-tras-el-telon 710

983155983277983150983156983141983155983145983155 983140983141 983149983145983154983137983140983137983155 983155983151983138983154983141 983148983137 983144983145983155983156983151983154983145983137 983154983141983139983145983141983150983156983141 983140983141 983139983144983145983148983141

37

contacto privilegiado con la gente generando con ello un espacio propicio entreotras cosas para la configuracioacuten de fuertes redes clientelares

Todo lo anterior seriacutea un intento de la dictadura a fin de desviar los escena-rios histoacutericos de la poliacutetica como lo fueron el Parlamento los partidos poliacuteti-cos y las organizaciones sociales

Ahora bien bajo los gobiernos de la Concertacioacuten se realizaron algunasmodificaciones a los gobiernos locales heredados de la dictadura dentro de lascuales la maacutes relevante fue la eleccioacuten democraacutetica de los concejales y alcaldes983092983097

Particularmente con respecto a la reforma municipal y la Concertacioacutendesde las ciencias sociales han existido tres grandes miradas La primera deellas plantea que esta uacuteltima habriacutea sido un paso cualitativo en el proceso dedemocratizacioacuten y descentralizacioacuten983093983088 permitiendo incluso acercar la democra-cia representativa a la participativa repercutiendo en la apertura de nuevos y

mayores espacios de participacioacuten983093983089 Una segunda mirada maacutes criacutetica sostiene que dicha reforma implicoacute la pro-

yeccioacuten de loacutegicas neoliberales impidiendo con ello potenciar una real partici-pacioacuten de organizaciones locales y territoriales en el municipio983093983090 Ademaacutes deello se ha insistido en la loacutegica pactada de la gobernabilidad propuesta por laConcertacioacuten junto a un caraacutecter ldquodesde arribardquo en su aplicacioacuten983093983091

Por otra parte existe una tercera mirada la que si bien reconoce la impor-tancia de dicha reforma y el creciente intereacutes del fortalecimiento de los muni-cipios bajo el periacuteodo de la Concertacioacuten sostiene que los gobiernos locales no

han incentivado a la participacioacuten debilitando el viacutenculo entre descentralizacioacuten

49 Para esto se recomienda la lectura de Aacutelvarez Rolando ldquoLa reforma municipalen la transicioacutenhelliprdquo Op Cit

50 Navia Patricio y Bunker Kenneth ldquoElecciones municipales y reeleccioacuten de alcal-des en Chile 1992- 2004rdquo en Foco 983150ordm 125 2007 Mardones Rodrigo ldquoDescentrali-zacioacuten y transicioacuten en Chilerdquo en Revista de Ciencia Poliacutetica vol 26 983150ordm 1 2006

51 Morales Mauricio y Navia Patricio ldquoRepresentacioacuten instituciones y participa-cioacutenrdquo en Democracia Municipal en Chile 1992-2012 Ediciones Universidad DiegoPortales Santiago 2012

52 Guerra Carlos Op Cit Espinoza Vicente ldquoPobladores participacioacuten social yciudadaniacutea entre los pasajes y las anchas alamedasrdquo en Proposiciones 983150ordm 22 1993Gonzalo de la Maza Op Cit y Jantildea Soledad ldquoLos problemas para la partici-pacioacuten ciudadana en el aacutembito municipalrdquo en Correa Enrique y Noeacute Marcelo(editores) Nociones de ciudadaniacutea que crece 983142983148983137983139983155983151 1998

53 Delamaza Gonzalo ldquoParticipacioacuten ciudadana y construccioacuten democraacutetica en ChileBalance de un cuarto de siglordquo en Gloria de la Fuente y Danae Mlynarz Op Cit

7252019 Capitulo 1 La Udi Tras El Telon

httpslidepdfcomreaderfullcapitulo-1-la-udi-tras-el-telon 810

983148983137 983157983140983145 983156983154983137983155 983141983148 983156983141983148983283983150

38

y democracia983093983092 Por su parte fue bajo las proyecciones y consecuencias de unaestructura municipal heredada de la dictadura militar y las respectivas refor-mas de la Concertacioacuten donde se generoacute el fenoacutemeno del lavinismo como unestilo que hijo de la cultura poliacutetica de la 983157983140983145 logroacute ir paulatinamente expan-dieacutendose como una forma de administracioacuten municipal que sobrepasoacute estricta-mente a la derecha logrando permear a administraciones ligadas al oficialismode centro-izquierda de aquella eacutepoca983093983093

En este marco y con respecto a los liderazgos locales en provincias los tra-bajos son escasos Dentro de las investigaciones disponibles se sostiene quetanto para el caso de Laviacuten y Jorge Soria (ex alcalde de Iquique) cabriacutea hablarde neopopulismo983093983094 Se agrega que dichas figuras descansaron en la instrumen-talizacioacuten de viacutenculos sociales rutinarios tanto verticales como horizontalesestructurado en redes (clientelares) permanentes especialmente con los secto-

res populares Ademaacutes recientemente se ha analizado el caso de la generacioacutende elites parlamentarias en el ldquoGran Concepcioacutenrdquo para el perioacutedo 1950-1973 Alliacutese ha demostrado el caracter activo de la zona en la construccioacuten de sus propiosliderazgos legislativos descartando con ello las miradas que ponen atencioacutenen el sometimiento del centralismo sobre las regiones983093983095 En el caso de la actual983158 regioacuten se ha trabajado el proceso del ex alcalde de Valparaiacuteso Hernaacuten Pintoevidenciando la importancia de los lazos clientelares en la construccioacuten de figu-ras edilicias de la Concertacioacuten983093983096

Ahora bien dentro de las diferentes miradas existentes para el caso de la his-

toria reciente se hace necesario indagar en torno a las perspectivas sobre la dere-cha poliacutetica criolla Al respecto ya claacutesico ha sido el debate entre quienes la ven en

54 Pressacco Fabiaacuten ldquoBalance de los mecanismos de participacioacuten ciudadana a nivellocal en Chilerdquo en Gloria de la Fuente y Danae Mlynarz (ed) Op Cit 2013

55 Veroacutenica Valdivia ldquoLa alcaldiacutea de Joaquiacuten Laviacuten y el lavinismo poliacutetico en el Chilede los noventardquo Op Cit ldquoEl Santiago de Ravinet Despolitizacioacuten y consolidacioacutendel proyecto dictatorial en el Chile de los noventardquo Op Cit

56 Barozet Emmanuelle ldquoMovilizacioacuten de recursos y redes sociales en los neopopu-lismos hipoacutetesis de trabajo para el caso chilenordquo Revista de Ciencia Poliacutetica antildeovol 983160983160983145983145983145 983150deg 001 Pontificia Universidad Catoacutelica de Chile Santiago Chile 2003

57 Moyano Ortega y Rivas ldquoElites Parlamentarias del Gran Concepcioacuten entre 1957y 1973 Ensayo sobre la constitucioacuten del poder poliacutetico a propoacutesito de las trayecto-rias biograacuteficas el Estado Central y la cultura poliacutetica regionalrdquo en Revista Historia

48983145983145 julio-diciembre 2015 pp 537-561

58 Peacuterez Aniacutebal ldquoClientelismo poliacutetico neoliberalismo y la Concertacioacutenrdquo Op Cit

7252019 Capitulo 1 La Udi Tras El Telon

httpslidepdfcomreaderfullcapitulo-1-la-udi-tras-el-telon 910

983155983277983150983156983141983155983145983155 983140983141 983149983145983154983137983140983137983155 983155983151983138983154983141 983148983137 983144983145983155983156983151983154983145983137 983154983141983139983145983141983150983156983141 983140983141 983139983144983145983148983141

39

el siglo 983160983160 como un actor defensivo reaccionario y carente de proyecto983093983097 versuslos que la visualizan con un proyecto de desarrollo definido de tipo neoliberaldesde fines de la deacutecada de los cincuenta en adelante983094983088 Existen tambieacuten quienesmatizando la primera posicioacuten recalcan la relacioacuten entre la derecha y el problemade la propiedad convirtieacutendose esta uacuteltima en ldquola frontera de la democraciardquo983094983089

Particularmente en lo que a la 983157983140983145 se refiere algunos estudios se han cen-trado en su principal liacuteder y referente intelectual Jaime Guzmaacuten Al respecto seha evidenciado el caraacutecter conservador corporativista e hispanista983094983090 de su pen-samiento en una mixtura con elementos neoliberales que lograriacutea estableceruna siacutentesis entre autoridad y libertad sobre todo en la Constitucioacuten de 1980983094983091

En cuanto a la 983157983140983145 como conglomerado poliacutetico hay quienes la han visua-lizado como un partido de derecha claacutesico el que manifestariacutea una continui-dad histoacuterica asimilable al otrora partido conservador983094983092 Desde otra oacuteptica se

ha conceptualizado al partido gremialista en la deacutecada del noventa desde unneopopulismo conservador983094983093 sustentado en fuertes lazos clientelares sobre todoen algunas comunas populares Con respecto a esto se ha explicado su eacutexitocomo una estrategia deliberada hacia el mundo popular ademaacutes de su capita-lizacioacuten de las clases medias ndashen el marco de la caiacuteda de la Democracia Cris-tianandash junto con la cohesioacuten cultural de sus militantes983094983094

59 Moulian Tomaacutes y Bravo Germaacuten ldquoLa debilidad hegemoacutenica de la derecha en elEstado de Compromisordquo 983142983148983137983139983155983151 983140983156 983150deg 1291981 Moulian Tomaacutes ldquoDesarrollosocial y Estado de Compromiso desajustes y crisis estatal en Chilerdquo en Democra-

cia y socialismo en Chile 983142983148983137983139983155983151 Santiago 1983

60 Correa Sofiacutea Con las riendas del poder La derecha chilena en el siglo 983160983160 EditorialSudamericana Santiago 2004 Corvalaacuten Luis Op Cit 2000

61 Goacutemez Juan Carlos La frontera de la democracia 983148983151983149 Ediciones Santiago 2004

62 Cristi Renato y Ruiz Carlos El pensamiento conservador en Chile Editorial Univer-sitaria Santiago 1992

63 Cristi Renato El pensamiento Poliacutetico de Jaime Guzmaacuten983148983151983149 Ediciones Santiago 2000

64 Siavelis Peter ldquoContinuidad y transformacioacuten del sistema de partidos en unatransicioacuten modelordquo en Drake Paul y Jaksic Ivaacuten El modelo chileno Op Cit

Correa Sofiacutea Con las riendashellip Op Cit 2004

65 Arriagada Evelyn Op Cit 2008 Corvalaacuten Op Cit 2000

66 Joignat Alfredo y Navia Patricio ldquoDe la poliacutetica de individuos a los hombresde partido Socializacioacuten competencia poliacutetica y penetracioacuten electoral de la 983157983140983145(1989-2001) Estudios Puacuteblicos 983150deg 89 2003 Morales Mauricio y Buguentildeo Rodrigo

ldquoLa 983157983140983145 como expresioacuten de la nueva derecha en Chilerdquo Estudios Sociales 983150deg 107 2001

7252019 Capitulo 1 La Udi Tras El Telon

httpslidepdfcomreaderfullcapitulo-1-la-udi-tras-el-telon 1010

983148983137 983157983140983145 983156983154983137983155 983141983148 983156983141983148983283983150

40

Tambieacuten existen quienes han destacado la estrategia dual del gremialismoel que obtendriacutea apoyo de los sectores maacutes acomodados para luego lograrbases poliacuteticas a partir de redes clientelares en el mundo popular983094983095

En una tercera posicioacuten se ha visualizado a la 983157983140983145 como una nueva dere-cha la que desde su parto ndashen la deacutecada de los sesentandash habriacutea modificadoel estilo poliacutetico tradicional de su otrora conservadora decimonoacutenica y oligaacuter-quica derecha tradicional La 983157983140983145 nacida de la siacutentesis entre el movimiento gre-mialista de la Universidad Catoacutelica y los neoliberales representariacutean una nuevaderecha con un estilo de combate y militante que decidioacute deliberadamente dis-putar el mundo popular desde la base social a la izquierda983094983096

Como se podraacute apreciar el debate y la discusioacuten acadeacutemica en torno a lastemaacuteticas presentadas para esta investigacioacuten han sido abordadas principal-mente desde la sociologiacutea y la ciencia poliacutetica La historiografiacutea ha ocupado un

espacio menor al respecto dentro del cual pretendemos aportar

67 Luna Juan Pablo ldquoSegmented party-voter linkages in Latin Ameacuterica The case

of the 983157983140983145rdquo J Lat Amer Stud 42 pp 325-356 f Cambridge University Press 2010Disponible en httpwwwicppuccljplunaarticulojlashtml

68 Valdivia Veroacutenica ldquoLecciones de una revolucioacuten Jaime Guzmaacuten y los Gremialis-tas 1973-1980rdquo en Pinto Aacutelvarez y Valdivia Veroacutenica Su revolucioacuten contra nuestra

revolucioacuten 983148983151983149 Ediciones Santiago 2006 Nacionales y gremialistas El parto de la

nueva derecha poliacutetica chilena 1964-1973 983148983151983149 Ediciones Santiago 2008 ldquoCristia-nos por el gremialismo La 983157983140983145 en el mundo poblacional 1980-1989rdquo en ValdiviaOp Cit Su revolucioacuten contra nuestra revolucioacuten Vol 983145983145 983148983151983149 Ediciones Santiago 2008

Page 6: Capitulo 1 La Udi Tras El Telon

7252019 Capitulo 1 La Udi Tras El Telon

httpslidepdfcomreaderfullcapitulo-1-la-udi-tras-el-telon 610

983148983137 983157983140983145 983156983154983137983155 983141983148 983156983141983148983283983150

36

dichos organismos son los que establecen el viacutenculo maacutes cercano ndashcolectivo eindividualndash entre la ciudadaniacutea y las instituciones del Estado

Por su parte los oriacutegenes de la reforma municipal se encuentran en la dic-tadura militar en donde el municipio terminaraacute abarcando las funciones quehistoacutericamente ndashentrado el siglo 983160983160ndash se habriacutean asignado al Estado

En esta liacutenea desde diversas miradas de las ciencias sociales se ha sostenidoque la reforma municipal del reacutegimen autoritario fue pensada desde una oacutepticatecnocraacutetica983092983093 y neoliberal cuyo objetivo era lograr una eficiente despolitiza-cioacuten de la sociedad983092983094 Profundizando la mirada anterior desde la historiografiacutease ha sostenido tambieacuten que la reforma municipal habriacutea representado una siacuten-tesis ideoloacutegica de la dictadura militar logrando la convivencia entre posicionesneoliberales corporativistas la tesis de la guerra contra subversiva y la seguri-dad nacional983092983095 Dicha siacutentesis se habriacutea gestado bajo el convencimiento de que

urgiacutea la necesidad de un proceso de resocializacioacuten del pueblo de Chile a finde lograr su completa despolitizacioacuten De esta forma las personas dejariacutean dedemandar al Estado sus derechos sociales y por el contrario buscariacutean en elgobierno local la solucioacuten de sus problemas los que seriacutean resueltos mediantepoliacuteticas sociales focalizadas es decir en clave neoliberal y apoliacutetica Estouacuteltimo ndasha juicio de Valdivia Aacutelvarez y Donosondash habriacutea provocado la gestacioacutende un proceso de alcaldizacioacuten de la poliacutetica983092983096 caracterizado por el empodera-miento de la figura del edil tanto en la toma de decisiones como en la ayuda y el

45 Pozo Hernaacuten ldquoLa participacioacuten en la gestioacuten local para el reacutegimen actual chilenordquo yMorales Eduardo ldquoPoliacuteticas puacuteblicas y aacutembito local la experiencia chilenardquo en BorjaJordi Descentralizacioacuten movimiento y gestioacuten local 983142983148983137983139983155983151983139983148983137983139983155983151-983145983139983145 Santiago 1987

46 Vergara Pilar Las poliacuteticas hacia la extrema pobreza 1973-1989 983142983148983137983139983155983151 Santiago1989 Pozo Hernaacuten ldquoLa situacioacuten actual del municipio y el problema de la munici-palizacioacutenrdquo 983142983148983137983139983155983151 Santiago Contribuciones 983150ordm 7 1987 Pozo Hernaacuten ldquoLa reformadel reacutegimen municipal propuesto por el gobiernordquo 983142983148983137983139983155983151 983140983156 983150deg 3 Santiago1990 Gallardo Bernarda ldquoDe la municipalidad el autoritarismo y la democraciaUna reflexioacutenrdquo 983142983148983137983139983155983151 983140983156 983150deg 43 1989 Aldunate Adolfo ldquoLa participacioacuten localcomo oferta poliacuteticardquo en Garretoacuten Manuel Antonio (editor) Propuestas poliacuteticas

y demandas sociales Vol 983145983145983145 983142983148983137983139983155983151 1989 Valdivia Veroacutenica Aacutelvarez Rolando yDonoso Karen La alcaldizacioacuten de la poliacutetica Los municipios en la dictadura pinoche-

tista 983148983151983149 Ediciones Santiago 2012

47 Valdivia Veroacutenica et al Al rescate del municipio La siacutentesis ideoloacutegica de la dic-tadura pinochetista Observatorio Latinoamericano 983150deg 8 Instituto de Estudios deAmeacuterica Latina y el Caribe 983157983138983137 Argentina 2011

48 Valdivia Veroacutenica et al La alcaldizacioacuten de la poliacutetica Op Cit

7252019 Capitulo 1 La Udi Tras El Telon

httpslidepdfcomreaderfullcapitulo-1-la-udi-tras-el-telon 710

983155983277983150983156983141983155983145983155 983140983141 983149983145983154983137983140983137983155 983155983151983138983154983141 983148983137 983144983145983155983156983151983154983145983137 983154983141983139983145983141983150983156983141 983140983141 983139983144983145983148983141

37

contacto privilegiado con la gente generando con ello un espacio propicio entreotras cosas para la configuracioacuten de fuertes redes clientelares

Todo lo anterior seriacutea un intento de la dictadura a fin de desviar los escena-rios histoacutericos de la poliacutetica como lo fueron el Parlamento los partidos poliacuteti-cos y las organizaciones sociales

Ahora bien bajo los gobiernos de la Concertacioacuten se realizaron algunasmodificaciones a los gobiernos locales heredados de la dictadura dentro de lascuales la maacutes relevante fue la eleccioacuten democraacutetica de los concejales y alcaldes983092983097

Particularmente con respecto a la reforma municipal y la Concertacioacutendesde las ciencias sociales han existido tres grandes miradas La primera deellas plantea que esta uacuteltima habriacutea sido un paso cualitativo en el proceso dedemocratizacioacuten y descentralizacioacuten983093983088 permitiendo incluso acercar la democra-cia representativa a la participativa repercutiendo en la apertura de nuevos y

mayores espacios de participacioacuten983093983089 Una segunda mirada maacutes criacutetica sostiene que dicha reforma implicoacute la pro-

yeccioacuten de loacutegicas neoliberales impidiendo con ello potenciar una real partici-pacioacuten de organizaciones locales y territoriales en el municipio983093983090 Ademaacutes deello se ha insistido en la loacutegica pactada de la gobernabilidad propuesta por laConcertacioacuten junto a un caraacutecter ldquodesde arribardquo en su aplicacioacuten983093983091

Por otra parte existe una tercera mirada la que si bien reconoce la impor-tancia de dicha reforma y el creciente intereacutes del fortalecimiento de los muni-cipios bajo el periacuteodo de la Concertacioacuten sostiene que los gobiernos locales no

han incentivado a la participacioacuten debilitando el viacutenculo entre descentralizacioacuten

49 Para esto se recomienda la lectura de Aacutelvarez Rolando ldquoLa reforma municipalen la transicioacutenhelliprdquo Op Cit

50 Navia Patricio y Bunker Kenneth ldquoElecciones municipales y reeleccioacuten de alcal-des en Chile 1992- 2004rdquo en Foco 983150ordm 125 2007 Mardones Rodrigo ldquoDescentrali-zacioacuten y transicioacuten en Chilerdquo en Revista de Ciencia Poliacutetica vol 26 983150ordm 1 2006

51 Morales Mauricio y Navia Patricio ldquoRepresentacioacuten instituciones y participa-cioacutenrdquo en Democracia Municipal en Chile 1992-2012 Ediciones Universidad DiegoPortales Santiago 2012

52 Guerra Carlos Op Cit Espinoza Vicente ldquoPobladores participacioacuten social yciudadaniacutea entre los pasajes y las anchas alamedasrdquo en Proposiciones 983150ordm 22 1993Gonzalo de la Maza Op Cit y Jantildea Soledad ldquoLos problemas para la partici-pacioacuten ciudadana en el aacutembito municipalrdquo en Correa Enrique y Noeacute Marcelo(editores) Nociones de ciudadaniacutea que crece 983142983148983137983139983155983151 1998

53 Delamaza Gonzalo ldquoParticipacioacuten ciudadana y construccioacuten democraacutetica en ChileBalance de un cuarto de siglordquo en Gloria de la Fuente y Danae Mlynarz Op Cit

7252019 Capitulo 1 La Udi Tras El Telon

httpslidepdfcomreaderfullcapitulo-1-la-udi-tras-el-telon 810

983148983137 983157983140983145 983156983154983137983155 983141983148 983156983141983148983283983150

38

y democracia983093983092 Por su parte fue bajo las proyecciones y consecuencias de unaestructura municipal heredada de la dictadura militar y las respectivas refor-mas de la Concertacioacuten donde se generoacute el fenoacutemeno del lavinismo como unestilo que hijo de la cultura poliacutetica de la 983157983140983145 logroacute ir paulatinamente expan-dieacutendose como una forma de administracioacuten municipal que sobrepasoacute estricta-mente a la derecha logrando permear a administraciones ligadas al oficialismode centro-izquierda de aquella eacutepoca983093983093

En este marco y con respecto a los liderazgos locales en provincias los tra-bajos son escasos Dentro de las investigaciones disponibles se sostiene quetanto para el caso de Laviacuten y Jorge Soria (ex alcalde de Iquique) cabriacutea hablarde neopopulismo983093983094 Se agrega que dichas figuras descansaron en la instrumen-talizacioacuten de viacutenculos sociales rutinarios tanto verticales como horizontalesestructurado en redes (clientelares) permanentes especialmente con los secto-

res populares Ademaacutes recientemente se ha analizado el caso de la generacioacutende elites parlamentarias en el ldquoGran Concepcioacutenrdquo para el perioacutedo 1950-1973 Alliacutese ha demostrado el caracter activo de la zona en la construccioacuten de sus propiosliderazgos legislativos descartando con ello las miradas que ponen atencioacutenen el sometimiento del centralismo sobre las regiones983093983095 En el caso de la actual983158 regioacuten se ha trabajado el proceso del ex alcalde de Valparaiacuteso Hernaacuten Pintoevidenciando la importancia de los lazos clientelares en la construccioacuten de figu-ras edilicias de la Concertacioacuten983093983096

Ahora bien dentro de las diferentes miradas existentes para el caso de la his-

toria reciente se hace necesario indagar en torno a las perspectivas sobre la dere-cha poliacutetica criolla Al respecto ya claacutesico ha sido el debate entre quienes la ven en

54 Pressacco Fabiaacuten ldquoBalance de los mecanismos de participacioacuten ciudadana a nivellocal en Chilerdquo en Gloria de la Fuente y Danae Mlynarz (ed) Op Cit 2013

55 Veroacutenica Valdivia ldquoLa alcaldiacutea de Joaquiacuten Laviacuten y el lavinismo poliacutetico en el Chilede los noventardquo Op Cit ldquoEl Santiago de Ravinet Despolitizacioacuten y consolidacioacutendel proyecto dictatorial en el Chile de los noventardquo Op Cit

56 Barozet Emmanuelle ldquoMovilizacioacuten de recursos y redes sociales en los neopopu-lismos hipoacutetesis de trabajo para el caso chilenordquo Revista de Ciencia Poliacutetica antildeovol 983160983160983145983145983145 983150deg 001 Pontificia Universidad Catoacutelica de Chile Santiago Chile 2003

57 Moyano Ortega y Rivas ldquoElites Parlamentarias del Gran Concepcioacuten entre 1957y 1973 Ensayo sobre la constitucioacuten del poder poliacutetico a propoacutesito de las trayecto-rias biograacuteficas el Estado Central y la cultura poliacutetica regionalrdquo en Revista Historia

48983145983145 julio-diciembre 2015 pp 537-561

58 Peacuterez Aniacutebal ldquoClientelismo poliacutetico neoliberalismo y la Concertacioacutenrdquo Op Cit

7252019 Capitulo 1 La Udi Tras El Telon

httpslidepdfcomreaderfullcapitulo-1-la-udi-tras-el-telon 910

983155983277983150983156983141983155983145983155 983140983141 983149983145983154983137983140983137983155 983155983151983138983154983141 983148983137 983144983145983155983156983151983154983145983137 983154983141983139983145983141983150983156983141 983140983141 983139983144983145983148983141

39

el siglo 983160983160 como un actor defensivo reaccionario y carente de proyecto983093983097 versuslos que la visualizan con un proyecto de desarrollo definido de tipo neoliberaldesde fines de la deacutecada de los cincuenta en adelante983094983088 Existen tambieacuten quienesmatizando la primera posicioacuten recalcan la relacioacuten entre la derecha y el problemade la propiedad convirtieacutendose esta uacuteltima en ldquola frontera de la democraciardquo983094983089

Particularmente en lo que a la 983157983140983145 se refiere algunos estudios se han cen-trado en su principal liacuteder y referente intelectual Jaime Guzmaacuten Al respecto seha evidenciado el caraacutecter conservador corporativista e hispanista983094983090 de su pen-samiento en una mixtura con elementos neoliberales que lograriacutea estableceruna siacutentesis entre autoridad y libertad sobre todo en la Constitucioacuten de 1980983094983091

En cuanto a la 983157983140983145 como conglomerado poliacutetico hay quienes la han visua-lizado como un partido de derecha claacutesico el que manifestariacutea una continui-dad histoacuterica asimilable al otrora partido conservador983094983092 Desde otra oacuteptica se

ha conceptualizado al partido gremialista en la deacutecada del noventa desde unneopopulismo conservador983094983093 sustentado en fuertes lazos clientelares sobre todoen algunas comunas populares Con respecto a esto se ha explicado su eacutexitocomo una estrategia deliberada hacia el mundo popular ademaacutes de su capita-lizacioacuten de las clases medias ndashen el marco de la caiacuteda de la Democracia Cris-tianandash junto con la cohesioacuten cultural de sus militantes983094983094

59 Moulian Tomaacutes y Bravo Germaacuten ldquoLa debilidad hegemoacutenica de la derecha en elEstado de Compromisordquo 983142983148983137983139983155983151 983140983156 983150deg 1291981 Moulian Tomaacutes ldquoDesarrollosocial y Estado de Compromiso desajustes y crisis estatal en Chilerdquo en Democra-

cia y socialismo en Chile 983142983148983137983139983155983151 Santiago 1983

60 Correa Sofiacutea Con las riendas del poder La derecha chilena en el siglo 983160983160 EditorialSudamericana Santiago 2004 Corvalaacuten Luis Op Cit 2000

61 Goacutemez Juan Carlos La frontera de la democracia 983148983151983149 Ediciones Santiago 2004

62 Cristi Renato y Ruiz Carlos El pensamiento conservador en Chile Editorial Univer-sitaria Santiago 1992

63 Cristi Renato El pensamiento Poliacutetico de Jaime Guzmaacuten983148983151983149 Ediciones Santiago 2000

64 Siavelis Peter ldquoContinuidad y transformacioacuten del sistema de partidos en unatransicioacuten modelordquo en Drake Paul y Jaksic Ivaacuten El modelo chileno Op Cit

Correa Sofiacutea Con las riendashellip Op Cit 2004

65 Arriagada Evelyn Op Cit 2008 Corvalaacuten Op Cit 2000

66 Joignat Alfredo y Navia Patricio ldquoDe la poliacutetica de individuos a los hombresde partido Socializacioacuten competencia poliacutetica y penetracioacuten electoral de la 983157983140983145(1989-2001) Estudios Puacuteblicos 983150deg 89 2003 Morales Mauricio y Buguentildeo Rodrigo

ldquoLa 983157983140983145 como expresioacuten de la nueva derecha en Chilerdquo Estudios Sociales 983150deg 107 2001

7252019 Capitulo 1 La Udi Tras El Telon

httpslidepdfcomreaderfullcapitulo-1-la-udi-tras-el-telon 1010

983148983137 983157983140983145 983156983154983137983155 983141983148 983156983141983148983283983150

40

Tambieacuten existen quienes han destacado la estrategia dual del gremialismoel que obtendriacutea apoyo de los sectores maacutes acomodados para luego lograrbases poliacuteticas a partir de redes clientelares en el mundo popular983094983095

En una tercera posicioacuten se ha visualizado a la 983157983140983145 como una nueva dere-cha la que desde su parto ndashen la deacutecada de los sesentandash habriacutea modificadoel estilo poliacutetico tradicional de su otrora conservadora decimonoacutenica y oligaacuter-quica derecha tradicional La 983157983140983145 nacida de la siacutentesis entre el movimiento gre-mialista de la Universidad Catoacutelica y los neoliberales representariacutean una nuevaderecha con un estilo de combate y militante que decidioacute deliberadamente dis-putar el mundo popular desde la base social a la izquierda983094983096

Como se podraacute apreciar el debate y la discusioacuten acadeacutemica en torno a lastemaacuteticas presentadas para esta investigacioacuten han sido abordadas principal-mente desde la sociologiacutea y la ciencia poliacutetica La historiografiacutea ha ocupado un

espacio menor al respecto dentro del cual pretendemos aportar

67 Luna Juan Pablo ldquoSegmented party-voter linkages in Latin Ameacuterica The case

of the 983157983140983145rdquo J Lat Amer Stud 42 pp 325-356 f Cambridge University Press 2010Disponible en httpwwwicppuccljplunaarticulojlashtml

68 Valdivia Veroacutenica ldquoLecciones de una revolucioacuten Jaime Guzmaacuten y los Gremialis-tas 1973-1980rdquo en Pinto Aacutelvarez y Valdivia Veroacutenica Su revolucioacuten contra nuestra

revolucioacuten 983148983151983149 Ediciones Santiago 2006 Nacionales y gremialistas El parto de la

nueva derecha poliacutetica chilena 1964-1973 983148983151983149 Ediciones Santiago 2008 ldquoCristia-nos por el gremialismo La 983157983140983145 en el mundo poblacional 1980-1989rdquo en ValdiviaOp Cit Su revolucioacuten contra nuestra revolucioacuten Vol 983145983145 983148983151983149 Ediciones Santiago 2008

Page 7: Capitulo 1 La Udi Tras El Telon

7252019 Capitulo 1 La Udi Tras El Telon

httpslidepdfcomreaderfullcapitulo-1-la-udi-tras-el-telon 710

983155983277983150983156983141983155983145983155 983140983141 983149983145983154983137983140983137983155 983155983151983138983154983141 983148983137 983144983145983155983156983151983154983145983137 983154983141983139983145983141983150983156983141 983140983141 983139983144983145983148983141

37

contacto privilegiado con la gente generando con ello un espacio propicio entreotras cosas para la configuracioacuten de fuertes redes clientelares

Todo lo anterior seriacutea un intento de la dictadura a fin de desviar los escena-rios histoacutericos de la poliacutetica como lo fueron el Parlamento los partidos poliacuteti-cos y las organizaciones sociales

Ahora bien bajo los gobiernos de la Concertacioacuten se realizaron algunasmodificaciones a los gobiernos locales heredados de la dictadura dentro de lascuales la maacutes relevante fue la eleccioacuten democraacutetica de los concejales y alcaldes983092983097

Particularmente con respecto a la reforma municipal y la Concertacioacutendesde las ciencias sociales han existido tres grandes miradas La primera deellas plantea que esta uacuteltima habriacutea sido un paso cualitativo en el proceso dedemocratizacioacuten y descentralizacioacuten983093983088 permitiendo incluso acercar la democra-cia representativa a la participativa repercutiendo en la apertura de nuevos y

mayores espacios de participacioacuten983093983089 Una segunda mirada maacutes criacutetica sostiene que dicha reforma implicoacute la pro-

yeccioacuten de loacutegicas neoliberales impidiendo con ello potenciar una real partici-pacioacuten de organizaciones locales y territoriales en el municipio983093983090 Ademaacutes deello se ha insistido en la loacutegica pactada de la gobernabilidad propuesta por laConcertacioacuten junto a un caraacutecter ldquodesde arribardquo en su aplicacioacuten983093983091

Por otra parte existe una tercera mirada la que si bien reconoce la impor-tancia de dicha reforma y el creciente intereacutes del fortalecimiento de los muni-cipios bajo el periacuteodo de la Concertacioacuten sostiene que los gobiernos locales no

han incentivado a la participacioacuten debilitando el viacutenculo entre descentralizacioacuten

49 Para esto se recomienda la lectura de Aacutelvarez Rolando ldquoLa reforma municipalen la transicioacutenhelliprdquo Op Cit

50 Navia Patricio y Bunker Kenneth ldquoElecciones municipales y reeleccioacuten de alcal-des en Chile 1992- 2004rdquo en Foco 983150ordm 125 2007 Mardones Rodrigo ldquoDescentrali-zacioacuten y transicioacuten en Chilerdquo en Revista de Ciencia Poliacutetica vol 26 983150ordm 1 2006

51 Morales Mauricio y Navia Patricio ldquoRepresentacioacuten instituciones y participa-cioacutenrdquo en Democracia Municipal en Chile 1992-2012 Ediciones Universidad DiegoPortales Santiago 2012

52 Guerra Carlos Op Cit Espinoza Vicente ldquoPobladores participacioacuten social yciudadaniacutea entre los pasajes y las anchas alamedasrdquo en Proposiciones 983150ordm 22 1993Gonzalo de la Maza Op Cit y Jantildea Soledad ldquoLos problemas para la partici-pacioacuten ciudadana en el aacutembito municipalrdquo en Correa Enrique y Noeacute Marcelo(editores) Nociones de ciudadaniacutea que crece 983142983148983137983139983155983151 1998

53 Delamaza Gonzalo ldquoParticipacioacuten ciudadana y construccioacuten democraacutetica en ChileBalance de un cuarto de siglordquo en Gloria de la Fuente y Danae Mlynarz Op Cit

7252019 Capitulo 1 La Udi Tras El Telon

httpslidepdfcomreaderfullcapitulo-1-la-udi-tras-el-telon 810

983148983137 983157983140983145 983156983154983137983155 983141983148 983156983141983148983283983150

38

y democracia983093983092 Por su parte fue bajo las proyecciones y consecuencias de unaestructura municipal heredada de la dictadura militar y las respectivas refor-mas de la Concertacioacuten donde se generoacute el fenoacutemeno del lavinismo como unestilo que hijo de la cultura poliacutetica de la 983157983140983145 logroacute ir paulatinamente expan-dieacutendose como una forma de administracioacuten municipal que sobrepasoacute estricta-mente a la derecha logrando permear a administraciones ligadas al oficialismode centro-izquierda de aquella eacutepoca983093983093

En este marco y con respecto a los liderazgos locales en provincias los tra-bajos son escasos Dentro de las investigaciones disponibles se sostiene quetanto para el caso de Laviacuten y Jorge Soria (ex alcalde de Iquique) cabriacutea hablarde neopopulismo983093983094 Se agrega que dichas figuras descansaron en la instrumen-talizacioacuten de viacutenculos sociales rutinarios tanto verticales como horizontalesestructurado en redes (clientelares) permanentes especialmente con los secto-

res populares Ademaacutes recientemente se ha analizado el caso de la generacioacutende elites parlamentarias en el ldquoGran Concepcioacutenrdquo para el perioacutedo 1950-1973 Alliacutese ha demostrado el caracter activo de la zona en la construccioacuten de sus propiosliderazgos legislativos descartando con ello las miradas que ponen atencioacutenen el sometimiento del centralismo sobre las regiones983093983095 En el caso de la actual983158 regioacuten se ha trabajado el proceso del ex alcalde de Valparaiacuteso Hernaacuten Pintoevidenciando la importancia de los lazos clientelares en la construccioacuten de figu-ras edilicias de la Concertacioacuten983093983096

Ahora bien dentro de las diferentes miradas existentes para el caso de la his-

toria reciente se hace necesario indagar en torno a las perspectivas sobre la dere-cha poliacutetica criolla Al respecto ya claacutesico ha sido el debate entre quienes la ven en

54 Pressacco Fabiaacuten ldquoBalance de los mecanismos de participacioacuten ciudadana a nivellocal en Chilerdquo en Gloria de la Fuente y Danae Mlynarz (ed) Op Cit 2013

55 Veroacutenica Valdivia ldquoLa alcaldiacutea de Joaquiacuten Laviacuten y el lavinismo poliacutetico en el Chilede los noventardquo Op Cit ldquoEl Santiago de Ravinet Despolitizacioacuten y consolidacioacutendel proyecto dictatorial en el Chile de los noventardquo Op Cit

56 Barozet Emmanuelle ldquoMovilizacioacuten de recursos y redes sociales en los neopopu-lismos hipoacutetesis de trabajo para el caso chilenordquo Revista de Ciencia Poliacutetica antildeovol 983160983160983145983145983145 983150deg 001 Pontificia Universidad Catoacutelica de Chile Santiago Chile 2003

57 Moyano Ortega y Rivas ldquoElites Parlamentarias del Gran Concepcioacuten entre 1957y 1973 Ensayo sobre la constitucioacuten del poder poliacutetico a propoacutesito de las trayecto-rias biograacuteficas el Estado Central y la cultura poliacutetica regionalrdquo en Revista Historia

48983145983145 julio-diciembre 2015 pp 537-561

58 Peacuterez Aniacutebal ldquoClientelismo poliacutetico neoliberalismo y la Concertacioacutenrdquo Op Cit

7252019 Capitulo 1 La Udi Tras El Telon

httpslidepdfcomreaderfullcapitulo-1-la-udi-tras-el-telon 910

983155983277983150983156983141983155983145983155 983140983141 983149983145983154983137983140983137983155 983155983151983138983154983141 983148983137 983144983145983155983156983151983154983145983137 983154983141983139983145983141983150983156983141 983140983141 983139983144983145983148983141

39

el siglo 983160983160 como un actor defensivo reaccionario y carente de proyecto983093983097 versuslos que la visualizan con un proyecto de desarrollo definido de tipo neoliberaldesde fines de la deacutecada de los cincuenta en adelante983094983088 Existen tambieacuten quienesmatizando la primera posicioacuten recalcan la relacioacuten entre la derecha y el problemade la propiedad convirtieacutendose esta uacuteltima en ldquola frontera de la democraciardquo983094983089

Particularmente en lo que a la 983157983140983145 se refiere algunos estudios se han cen-trado en su principal liacuteder y referente intelectual Jaime Guzmaacuten Al respecto seha evidenciado el caraacutecter conservador corporativista e hispanista983094983090 de su pen-samiento en una mixtura con elementos neoliberales que lograriacutea estableceruna siacutentesis entre autoridad y libertad sobre todo en la Constitucioacuten de 1980983094983091

En cuanto a la 983157983140983145 como conglomerado poliacutetico hay quienes la han visua-lizado como un partido de derecha claacutesico el que manifestariacutea una continui-dad histoacuterica asimilable al otrora partido conservador983094983092 Desde otra oacuteptica se

ha conceptualizado al partido gremialista en la deacutecada del noventa desde unneopopulismo conservador983094983093 sustentado en fuertes lazos clientelares sobre todoen algunas comunas populares Con respecto a esto se ha explicado su eacutexitocomo una estrategia deliberada hacia el mundo popular ademaacutes de su capita-lizacioacuten de las clases medias ndashen el marco de la caiacuteda de la Democracia Cris-tianandash junto con la cohesioacuten cultural de sus militantes983094983094

59 Moulian Tomaacutes y Bravo Germaacuten ldquoLa debilidad hegemoacutenica de la derecha en elEstado de Compromisordquo 983142983148983137983139983155983151 983140983156 983150deg 1291981 Moulian Tomaacutes ldquoDesarrollosocial y Estado de Compromiso desajustes y crisis estatal en Chilerdquo en Democra-

cia y socialismo en Chile 983142983148983137983139983155983151 Santiago 1983

60 Correa Sofiacutea Con las riendas del poder La derecha chilena en el siglo 983160983160 EditorialSudamericana Santiago 2004 Corvalaacuten Luis Op Cit 2000

61 Goacutemez Juan Carlos La frontera de la democracia 983148983151983149 Ediciones Santiago 2004

62 Cristi Renato y Ruiz Carlos El pensamiento conservador en Chile Editorial Univer-sitaria Santiago 1992

63 Cristi Renato El pensamiento Poliacutetico de Jaime Guzmaacuten983148983151983149 Ediciones Santiago 2000

64 Siavelis Peter ldquoContinuidad y transformacioacuten del sistema de partidos en unatransicioacuten modelordquo en Drake Paul y Jaksic Ivaacuten El modelo chileno Op Cit

Correa Sofiacutea Con las riendashellip Op Cit 2004

65 Arriagada Evelyn Op Cit 2008 Corvalaacuten Op Cit 2000

66 Joignat Alfredo y Navia Patricio ldquoDe la poliacutetica de individuos a los hombresde partido Socializacioacuten competencia poliacutetica y penetracioacuten electoral de la 983157983140983145(1989-2001) Estudios Puacuteblicos 983150deg 89 2003 Morales Mauricio y Buguentildeo Rodrigo

ldquoLa 983157983140983145 como expresioacuten de la nueva derecha en Chilerdquo Estudios Sociales 983150deg 107 2001

7252019 Capitulo 1 La Udi Tras El Telon

httpslidepdfcomreaderfullcapitulo-1-la-udi-tras-el-telon 1010

983148983137 983157983140983145 983156983154983137983155 983141983148 983156983141983148983283983150

40

Tambieacuten existen quienes han destacado la estrategia dual del gremialismoel que obtendriacutea apoyo de los sectores maacutes acomodados para luego lograrbases poliacuteticas a partir de redes clientelares en el mundo popular983094983095

En una tercera posicioacuten se ha visualizado a la 983157983140983145 como una nueva dere-cha la que desde su parto ndashen la deacutecada de los sesentandash habriacutea modificadoel estilo poliacutetico tradicional de su otrora conservadora decimonoacutenica y oligaacuter-quica derecha tradicional La 983157983140983145 nacida de la siacutentesis entre el movimiento gre-mialista de la Universidad Catoacutelica y los neoliberales representariacutean una nuevaderecha con un estilo de combate y militante que decidioacute deliberadamente dis-putar el mundo popular desde la base social a la izquierda983094983096

Como se podraacute apreciar el debate y la discusioacuten acadeacutemica en torno a lastemaacuteticas presentadas para esta investigacioacuten han sido abordadas principal-mente desde la sociologiacutea y la ciencia poliacutetica La historiografiacutea ha ocupado un

espacio menor al respecto dentro del cual pretendemos aportar

67 Luna Juan Pablo ldquoSegmented party-voter linkages in Latin Ameacuterica The case

of the 983157983140983145rdquo J Lat Amer Stud 42 pp 325-356 f Cambridge University Press 2010Disponible en httpwwwicppuccljplunaarticulojlashtml

68 Valdivia Veroacutenica ldquoLecciones de una revolucioacuten Jaime Guzmaacuten y los Gremialis-tas 1973-1980rdquo en Pinto Aacutelvarez y Valdivia Veroacutenica Su revolucioacuten contra nuestra

revolucioacuten 983148983151983149 Ediciones Santiago 2006 Nacionales y gremialistas El parto de la

nueva derecha poliacutetica chilena 1964-1973 983148983151983149 Ediciones Santiago 2008 ldquoCristia-nos por el gremialismo La 983157983140983145 en el mundo poblacional 1980-1989rdquo en ValdiviaOp Cit Su revolucioacuten contra nuestra revolucioacuten Vol 983145983145 983148983151983149 Ediciones Santiago 2008

Page 8: Capitulo 1 La Udi Tras El Telon

7252019 Capitulo 1 La Udi Tras El Telon

httpslidepdfcomreaderfullcapitulo-1-la-udi-tras-el-telon 810

983148983137 983157983140983145 983156983154983137983155 983141983148 983156983141983148983283983150

38

y democracia983093983092 Por su parte fue bajo las proyecciones y consecuencias de unaestructura municipal heredada de la dictadura militar y las respectivas refor-mas de la Concertacioacuten donde se generoacute el fenoacutemeno del lavinismo como unestilo que hijo de la cultura poliacutetica de la 983157983140983145 logroacute ir paulatinamente expan-dieacutendose como una forma de administracioacuten municipal que sobrepasoacute estricta-mente a la derecha logrando permear a administraciones ligadas al oficialismode centro-izquierda de aquella eacutepoca983093983093

En este marco y con respecto a los liderazgos locales en provincias los tra-bajos son escasos Dentro de las investigaciones disponibles se sostiene quetanto para el caso de Laviacuten y Jorge Soria (ex alcalde de Iquique) cabriacutea hablarde neopopulismo983093983094 Se agrega que dichas figuras descansaron en la instrumen-talizacioacuten de viacutenculos sociales rutinarios tanto verticales como horizontalesestructurado en redes (clientelares) permanentes especialmente con los secto-

res populares Ademaacutes recientemente se ha analizado el caso de la generacioacutende elites parlamentarias en el ldquoGran Concepcioacutenrdquo para el perioacutedo 1950-1973 Alliacutese ha demostrado el caracter activo de la zona en la construccioacuten de sus propiosliderazgos legislativos descartando con ello las miradas que ponen atencioacutenen el sometimiento del centralismo sobre las regiones983093983095 En el caso de la actual983158 regioacuten se ha trabajado el proceso del ex alcalde de Valparaiacuteso Hernaacuten Pintoevidenciando la importancia de los lazos clientelares en la construccioacuten de figu-ras edilicias de la Concertacioacuten983093983096

Ahora bien dentro de las diferentes miradas existentes para el caso de la his-

toria reciente se hace necesario indagar en torno a las perspectivas sobre la dere-cha poliacutetica criolla Al respecto ya claacutesico ha sido el debate entre quienes la ven en

54 Pressacco Fabiaacuten ldquoBalance de los mecanismos de participacioacuten ciudadana a nivellocal en Chilerdquo en Gloria de la Fuente y Danae Mlynarz (ed) Op Cit 2013

55 Veroacutenica Valdivia ldquoLa alcaldiacutea de Joaquiacuten Laviacuten y el lavinismo poliacutetico en el Chilede los noventardquo Op Cit ldquoEl Santiago de Ravinet Despolitizacioacuten y consolidacioacutendel proyecto dictatorial en el Chile de los noventardquo Op Cit

56 Barozet Emmanuelle ldquoMovilizacioacuten de recursos y redes sociales en los neopopu-lismos hipoacutetesis de trabajo para el caso chilenordquo Revista de Ciencia Poliacutetica antildeovol 983160983160983145983145983145 983150deg 001 Pontificia Universidad Catoacutelica de Chile Santiago Chile 2003

57 Moyano Ortega y Rivas ldquoElites Parlamentarias del Gran Concepcioacuten entre 1957y 1973 Ensayo sobre la constitucioacuten del poder poliacutetico a propoacutesito de las trayecto-rias biograacuteficas el Estado Central y la cultura poliacutetica regionalrdquo en Revista Historia

48983145983145 julio-diciembre 2015 pp 537-561

58 Peacuterez Aniacutebal ldquoClientelismo poliacutetico neoliberalismo y la Concertacioacutenrdquo Op Cit

7252019 Capitulo 1 La Udi Tras El Telon

httpslidepdfcomreaderfullcapitulo-1-la-udi-tras-el-telon 910

983155983277983150983156983141983155983145983155 983140983141 983149983145983154983137983140983137983155 983155983151983138983154983141 983148983137 983144983145983155983156983151983154983145983137 983154983141983139983145983141983150983156983141 983140983141 983139983144983145983148983141

39

el siglo 983160983160 como un actor defensivo reaccionario y carente de proyecto983093983097 versuslos que la visualizan con un proyecto de desarrollo definido de tipo neoliberaldesde fines de la deacutecada de los cincuenta en adelante983094983088 Existen tambieacuten quienesmatizando la primera posicioacuten recalcan la relacioacuten entre la derecha y el problemade la propiedad convirtieacutendose esta uacuteltima en ldquola frontera de la democraciardquo983094983089

Particularmente en lo que a la 983157983140983145 se refiere algunos estudios se han cen-trado en su principal liacuteder y referente intelectual Jaime Guzmaacuten Al respecto seha evidenciado el caraacutecter conservador corporativista e hispanista983094983090 de su pen-samiento en una mixtura con elementos neoliberales que lograriacutea estableceruna siacutentesis entre autoridad y libertad sobre todo en la Constitucioacuten de 1980983094983091

En cuanto a la 983157983140983145 como conglomerado poliacutetico hay quienes la han visua-lizado como un partido de derecha claacutesico el que manifestariacutea una continui-dad histoacuterica asimilable al otrora partido conservador983094983092 Desde otra oacuteptica se

ha conceptualizado al partido gremialista en la deacutecada del noventa desde unneopopulismo conservador983094983093 sustentado en fuertes lazos clientelares sobre todoen algunas comunas populares Con respecto a esto se ha explicado su eacutexitocomo una estrategia deliberada hacia el mundo popular ademaacutes de su capita-lizacioacuten de las clases medias ndashen el marco de la caiacuteda de la Democracia Cris-tianandash junto con la cohesioacuten cultural de sus militantes983094983094

59 Moulian Tomaacutes y Bravo Germaacuten ldquoLa debilidad hegemoacutenica de la derecha en elEstado de Compromisordquo 983142983148983137983139983155983151 983140983156 983150deg 1291981 Moulian Tomaacutes ldquoDesarrollosocial y Estado de Compromiso desajustes y crisis estatal en Chilerdquo en Democra-

cia y socialismo en Chile 983142983148983137983139983155983151 Santiago 1983

60 Correa Sofiacutea Con las riendas del poder La derecha chilena en el siglo 983160983160 EditorialSudamericana Santiago 2004 Corvalaacuten Luis Op Cit 2000

61 Goacutemez Juan Carlos La frontera de la democracia 983148983151983149 Ediciones Santiago 2004

62 Cristi Renato y Ruiz Carlos El pensamiento conservador en Chile Editorial Univer-sitaria Santiago 1992

63 Cristi Renato El pensamiento Poliacutetico de Jaime Guzmaacuten983148983151983149 Ediciones Santiago 2000

64 Siavelis Peter ldquoContinuidad y transformacioacuten del sistema de partidos en unatransicioacuten modelordquo en Drake Paul y Jaksic Ivaacuten El modelo chileno Op Cit

Correa Sofiacutea Con las riendashellip Op Cit 2004

65 Arriagada Evelyn Op Cit 2008 Corvalaacuten Op Cit 2000

66 Joignat Alfredo y Navia Patricio ldquoDe la poliacutetica de individuos a los hombresde partido Socializacioacuten competencia poliacutetica y penetracioacuten electoral de la 983157983140983145(1989-2001) Estudios Puacuteblicos 983150deg 89 2003 Morales Mauricio y Buguentildeo Rodrigo

ldquoLa 983157983140983145 como expresioacuten de la nueva derecha en Chilerdquo Estudios Sociales 983150deg 107 2001

7252019 Capitulo 1 La Udi Tras El Telon

httpslidepdfcomreaderfullcapitulo-1-la-udi-tras-el-telon 1010

983148983137 983157983140983145 983156983154983137983155 983141983148 983156983141983148983283983150

40

Tambieacuten existen quienes han destacado la estrategia dual del gremialismoel que obtendriacutea apoyo de los sectores maacutes acomodados para luego lograrbases poliacuteticas a partir de redes clientelares en el mundo popular983094983095

En una tercera posicioacuten se ha visualizado a la 983157983140983145 como una nueva dere-cha la que desde su parto ndashen la deacutecada de los sesentandash habriacutea modificadoel estilo poliacutetico tradicional de su otrora conservadora decimonoacutenica y oligaacuter-quica derecha tradicional La 983157983140983145 nacida de la siacutentesis entre el movimiento gre-mialista de la Universidad Catoacutelica y los neoliberales representariacutean una nuevaderecha con un estilo de combate y militante que decidioacute deliberadamente dis-putar el mundo popular desde la base social a la izquierda983094983096

Como se podraacute apreciar el debate y la discusioacuten acadeacutemica en torno a lastemaacuteticas presentadas para esta investigacioacuten han sido abordadas principal-mente desde la sociologiacutea y la ciencia poliacutetica La historiografiacutea ha ocupado un

espacio menor al respecto dentro del cual pretendemos aportar

67 Luna Juan Pablo ldquoSegmented party-voter linkages in Latin Ameacuterica The case

of the 983157983140983145rdquo J Lat Amer Stud 42 pp 325-356 f Cambridge University Press 2010Disponible en httpwwwicppuccljplunaarticulojlashtml

68 Valdivia Veroacutenica ldquoLecciones de una revolucioacuten Jaime Guzmaacuten y los Gremialis-tas 1973-1980rdquo en Pinto Aacutelvarez y Valdivia Veroacutenica Su revolucioacuten contra nuestra

revolucioacuten 983148983151983149 Ediciones Santiago 2006 Nacionales y gremialistas El parto de la

nueva derecha poliacutetica chilena 1964-1973 983148983151983149 Ediciones Santiago 2008 ldquoCristia-nos por el gremialismo La 983157983140983145 en el mundo poblacional 1980-1989rdquo en ValdiviaOp Cit Su revolucioacuten contra nuestra revolucioacuten Vol 983145983145 983148983151983149 Ediciones Santiago 2008

Page 9: Capitulo 1 La Udi Tras El Telon

7252019 Capitulo 1 La Udi Tras El Telon

httpslidepdfcomreaderfullcapitulo-1-la-udi-tras-el-telon 910

983155983277983150983156983141983155983145983155 983140983141 983149983145983154983137983140983137983155 983155983151983138983154983141 983148983137 983144983145983155983156983151983154983145983137 983154983141983139983145983141983150983156983141 983140983141 983139983144983145983148983141

39

el siglo 983160983160 como un actor defensivo reaccionario y carente de proyecto983093983097 versuslos que la visualizan con un proyecto de desarrollo definido de tipo neoliberaldesde fines de la deacutecada de los cincuenta en adelante983094983088 Existen tambieacuten quienesmatizando la primera posicioacuten recalcan la relacioacuten entre la derecha y el problemade la propiedad convirtieacutendose esta uacuteltima en ldquola frontera de la democraciardquo983094983089

Particularmente en lo que a la 983157983140983145 se refiere algunos estudios se han cen-trado en su principal liacuteder y referente intelectual Jaime Guzmaacuten Al respecto seha evidenciado el caraacutecter conservador corporativista e hispanista983094983090 de su pen-samiento en una mixtura con elementos neoliberales que lograriacutea estableceruna siacutentesis entre autoridad y libertad sobre todo en la Constitucioacuten de 1980983094983091

En cuanto a la 983157983140983145 como conglomerado poliacutetico hay quienes la han visua-lizado como un partido de derecha claacutesico el que manifestariacutea una continui-dad histoacuterica asimilable al otrora partido conservador983094983092 Desde otra oacuteptica se

ha conceptualizado al partido gremialista en la deacutecada del noventa desde unneopopulismo conservador983094983093 sustentado en fuertes lazos clientelares sobre todoen algunas comunas populares Con respecto a esto se ha explicado su eacutexitocomo una estrategia deliberada hacia el mundo popular ademaacutes de su capita-lizacioacuten de las clases medias ndashen el marco de la caiacuteda de la Democracia Cris-tianandash junto con la cohesioacuten cultural de sus militantes983094983094

59 Moulian Tomaacutes y Bravo Germaacuten ldquoLa debilidad hegemoacutenica de la derecha en elEstado de Compromisordquo 983142983148983137983139983155983151 983140983156 983150deg 1291981 Moulian Tomaacutes ldquoDesarrollosocial y Estado de Compromiso desajustes y crisis estatal en Chilerdquo en Democra-

cia y socialismo en Chile 983142983148983137983139983155983151 Santiago 1983

60 Correa Sofiacutea Con las riendas del poder La derecha chilena en el siglo 983160983160 EditorialSudamericana Santiago 2004 Corvalaacuten Luis Op Cit 2000

61 Goacutemez Juan Carlos La frontera de la democracia 983148983151983149 Ediciones Santiago 2004

62 Cristi Renato y Ruiz Carlos El pensamiento conservador en Chile Editorial Univer-sitaria Santiago 1992

63 Cristi Renato El pensamiento Poliacutetico de Jaime Guzmaacuten983148983151983149 Ediciones Santiago 2000

64 Siavelis Peter ldquoContinuidad y transformacioacuten del sistema de partidos en unatransicioacuten modelordquo en Drake Paul y Jaksic Ivaacuten El modelo chileno Op Cit

Correa Sofiacutea Con las riendashellip Op Cit 2004

65 Arriagada Evelyn Op Cit 2008 Corvalaacuten Op Cit 2000

66 Joignat Alfredo y Navia Patricio ldquoDe la poliacutetica de individuos a los hombresde partido Socializacioacuten competencia poliacutetica y penetracioacuten electoral de la 983157983140983145(1989-2001) Estudios Puacuteblicos 983150deg 89 2003 Morales Mauricio y Buguentildeo Rodrigo

ldquoLa 983157983140983145 como expresioacuten de la nueva derecha en Chilerdquo Estudios Sociales 983150deg 107 2001

7252019 Capitulo 1 La Udi Tras El Telon

httpslidepdfcomreaderfullcapitulo-1-la-udi-tras-el-telon 1010

983148983137 983157983140983145 983156983154983137983155 983141983148 983156983141983148983283983150

40

Tambieacuten existen quienes han destacado la estrategia dual del gremialismoel que obtendriacutea apoyo de los sectores maacutes acomodados para luego lograrbases poliacuteticas a partir de redes clientelares en el mundo popular983094983095

En una tercera posicioacuten se ha visualizado a la 983157983140983145 como una nueva dere-cha la que desde su parto ndashen la deacutecada de los sesentandash habriacutea modificadoel estilo poliacutetico tradicional de su otrora conservadora decimonoacutenica y oligaacuter-quica derecha tradicional La 983157983140983145 nacida de la siacutentesis entre el movimiento gre-mialista de la Universidad Catoacutelica y los neoliberales representariacutean una nuevaderecha con un estilo de combate y militante que decidioacute deliberadamente dis-putar el mundo popular desde la base social a la izquierda983094983096

Como se podraacute apreciar el debate y la discusioacuten acadeacutemica en torno a lastemaacuteticas presentadas para esta investigacioacuten han sido abordadas principal-mente desde la sociologiacutea y la ciencia poliacutetica La historiografiacutea ha ocupado un

espacio menor al respecto dentro del cual pretendemos aportar

67 Luna Juan Pablo ldquoSegmented party-voter linkages in Latin Ameacuterica The case

of the 983157983140983145rdquo J Lat Amer Stud 42 pp 325-356 f Cambridge University Press 2010Disponible en httpwwwicppuccljplunaarticulojlashtml

68 Valdivia Veroacutenica ldquoLecciones de una revolucioacuten Jaime Guzmaacuten y los Gremialis-tas 1973-1980rdquo en Pinto Aacutelvarez y Valdivia Veroacutenica Su revolucioacuten contra nuestra

revolucioacuten 983148983151983149 Ediciones Santiago 2006 Nacionales y gremialistas El parto de la

nueva derecha poliacutetica chilena 1964-1973 983148983151983149 Ediciones Santiago 2008 ldquoCristia-nos por el gremialismo La 983157983140983145 en el mundo poblacional 1980-1989rdquo en ValdiviaOp Cit Su revolucioacuten contra nuestra revolucioacuten Vol 983145983145 983148983151983149 Ediciones Santiago 2008

Page 10: Capitulo 1 La Udi Tras El Telon

7252019 Capitulo 1 La Udi Tras El Telon

httpslidepdfcomreaderfullcapitulo-1-la-udi-tras-el-telon 1010

983148983137 983157983140983145 983156983154983137983155 983141983148 983156983141983148983283983150

40

Tambieacuten existen quienes han destacado la estrategia dual del gremialismoel que obtendriacutea apoyo de los sectores maacutes acomodados para luego lograrbases poliacuteticas a partir de redes clientelares en el mundo popular983094983095

En una tercera posicioacuten se ha visualizado a la 983157983140983145 como una nueva dere-cha la que desde su parto ndashen la deacutecada de los sesentandash habriacutea modificadoel estilo poliacutetico tradicional de su otrora conservadora decimonoacutenica y oligaacuter-quica derecha tradicional La 983157983140983145 nacida de la siacutentesis entre el movimiento gre-mialista de la Universidad Catoacutelica y los neoliberales representariacutean una nuevaderecha con un estilo de combate y militante que decidioacute deliberadamente dis-putar el mundo popular desde la base social a la izquierda983094983096

Como se podraacute apreciar el debate y la discusioacuten acadeacutemica en torno a lastemaacuteticas presentadas para esta investigacioacuten han sido abordadas principal-mente desde la sociologiacutea y la ciencia poliacutetica La historiografiacutea ha ocupado un

espacio menor al respecto dentro del cual pretendemos aportar

67 Luna Juan Pablo ldquoSegmented party-voter linkages in Latin Ameacuterica The case

of the 983157983140983145rdquo J Lat Amer Stud 42 pp 325-356 f Cambridge University Press 2010Disponible en httpwwwicppuccljplunaarticulojlashtml

68 Valdivia Veroacutenica ldquoLecciones de una revolucioacuten Jaime Guzmaacuten y los Gremialis-tas 1973-1980rdquo en Pinto Aacutelvarez y Valdivia Veroacutenica Su revolucioacuten contra nuestra

revolucioacuten 983148983151983149 Ediciones Santiago 2006 Nacionales y gremialistas El parto de la

nueva derecha poliacutetica chilena 1964-1973 983148983151983149 Ediciones Santiago 2008 ldquoCristia-nos por el gremialismo La 983157983140983145 en el mundo poblacional 1980-1989rdquo en ValdiviaOp Cit Su revolucioacuten contra nuestra revolucioacuten Vol 983145983145 983148983151983149 Ediciones Santiago 2008