capÍtulo 1. el conocimiento cientÍfico … · mesetas (altiplano central) y depresiones ... donde...

35
CAPÍTULO 1. EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO SOBRE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA EN MÉXICO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 David Espinosa Organista, Claudia Aguilar Zúñiga, Susana Ocegueda y Oscar Flores Villela INTRODUCCIÓN Diversidad biológica o biodiversidad son conceptos de uso común en la sociedad actual. La Biodiversidad es la variabilidad total de formas vivas de un lugar o área determinados. Estas formas vivas pueden ser organizadas en diferentes niveles de integración, desde genes, especies hasta ecosistemas. Las escalas de la biodiversidad están referidas comúnmente a la riqueza o número de especies. La diversidad alfa es el número de especies que ocurren en una localidad. La diversidad beta es una medida del reemplazo de especies (medidas a partir del número de especies compartidas y exclusivas) entre un conjunto de sitios de una misma área. Los llamados países megadiversos son aquellos que pertenecen a una muestra del 10% de los países en los que el mundo está dividido (±170 países), de tal forma que por combinación de sus especies se obtiene la máxima diversidad biológica posible, tanto en número de ecosistemas (terrestres y acuáticos), especies y riqueza genética. México se ubica en el cuarto lugar de ese privilegiado grupo de 17 países (Fig. 1) que conjuntamente albergan cerca del 70% de la riqueza biológica mundial y contribuye, en promedio, con el 10% de la riqueza biológica global; ocupa el segundo lugar en especies de reptiles y está entre los cinco primeros lugares en anfibios, mamíferos y plantas con flores (Fig. 2). Así, México es un país megadiverso, tanto por su elevado número de especies, como por su riqueza de endemismos (especies exclusivas de México), de ecosistemas y por su gran variabilidad genética mostrada en cada grupo taxonómico. Por ello, las culturas prehispánicas mesoamericanas tuvieron la oportunidad de domesticar un gran número de 1

Upload: trankhanh

Post on 19-Sep-2018

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

CAPÍTULO 1. EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO SOBRE LA DIVERSIDAD

BIOLÓGICA EN MÉXICO

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

David Espinosa Organista, Claudia Aguilar Zúñiga, Susana Ocegueda y Oscar Flores

Villela

INTRODUCCIÓN

Diversidad biológica o biodiversidad son conceptos de uso común en la sociedad actual. La

Biodiversidad es la variabilidad total de formas vivas de un lugar o área determinados. Estas

formas vivas pueden ser organizadas en diferentes niveles de integración, desde genes, especies

hasta ecosistemas. Las escalas de la biodiversidad están referidas comúnmente a la riqueza o

número de especies. La diversidad alfa es el número de especies que ocurren en una localidad. La

diversidad beta es una medida del reemplazo de especies (medidas a partir del número de

especies compartidas y exclusivas) entre un conjunto de sitios de una misma área.

Los llamados países megadiversos son aquellos que pertenecen a una muestra del 10% de los

países en los que el mundo está dividido (±170 países), de tal forma que por combinación de sus

especies se obtiene la máxima diversidad biológica posible, tanto en número de ecosistemas

(terrestres y acuáticos), especies y riqueza genética. México se ubica en el cuarto lugar de ese

privilegiado grupo de 17 países (Fig. 1) que conjuntamente albergan cerca del 70% de la riqueza

biológica mundial y contribuye, en promedio, con el 10% de la riqueza biológica global; ocupa el

segundo lugar en especies de reptiles y está entre los cinco primeros lugares en anfibios,

mamíferos y plantas con flores (Fig. 2). Así, México es un país megadiverso, tanto por su elevado

número de especies, como por su riqueza de endemismos (especies exclusivas de México), de

ecosistemas y por su gran variabilidad genética mostrada en cada grupo taxonómico. Por ello, las

culturas prehispánicas mesoamericanas tuvieron la oportunidad de domesticar un gran número de

1

especies como el maíz, el jitomate, el aguacate, el amaranto, la vainilla, la calabaza, el algodón,

una gran variedad de chiles, diversas especies y variedades de nopales, frijoles y el cacao, a la

vez que usaron cerca de dos mil especies silvestres y ruderales más, con fines alimenticios,

terapéuticos, textiles y de construcción (Martínez, 1937).

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

36

37

38

39

40

41

42

43

44

45

46

47

48

La gran diversidad biológica de México se expresa geográficamente como un complejo mosaico

de distribución de especies y ecosistemas, donde se reconocen tendencias geográficas de su

riqueza de especies y patrones de acumulación de especies endémicas (especies que sólo habitan

naturalmente en México). Esta complejidad biológica se correlaciona con una gran

heterogeneidad del medio físico. La distribución irregular de tierras y mares muestra un territorio

mexicano más ancho hacia el norte y más estrecho hacia el sur, con dos penínsulas de forma,

relieve e historia geológica distintos (Fig. 3). Los sistemas montañosos convergen hacia el sur y

sureste de México, y al combinarse con la acción de los vientos alisios y la oscilación estacional

del cinturón subtropical de alta presión, generan un patrón climático tan diverso, que al aplicar

cualquier sistema de clasificación climática, todos los climas quedan representados en el país:

desde climas secos en el norte, hasta subhúmedos y húmedos al sur (Fig. 4a); secos y

subhúmedos en la vertiente pacífica hasta húmedos con lluvias todo el año en la vertiente del

Golfo de México; tropicales sobre las costas y depresiones, hasta fríos en los picos de las

montañas más altas, por arriba de los 4000 m de elevación (Fig. 4b). Estas tendencias climáticas

se deforman por la acción del relieve, que genera el llamado ‘efecto de sombra lluviosa’ sobre

todas las cordilleras, donde se alternan una fachada húmeda a barlovento y otra seca a sotavento.

La acción del clima sobre diferentes substratos ha conformado fisonomías de vegetación muy

diferentes (Fig.5a); los sistemas de clasificación de la vegetación más recientes aplicados a

México han reconocido hasta 50 tipos diferentes (cuadro 1). El patrón de distribución de la

vegetación es el resultado de la acción del clima sobre un relieve de constitución geológica

2

determinada. Una revisión reciente sobre la vegetación de México es la de González–Medrano

(2003), donde se discuten las diferencias y similitudes entre los diferentes sistemas de

clasificación de la vegetación aplicada a México y se propone un sistema unificado.

49

50

51

52

53

54

55

56

57

58

59

60

61

62

63

64

65

66

67

68

69

70

71

72

La riqueza de especies tiene una tendencia general a incrementarse hacia el sur del territorio

mexicano, alcanzando su valor máximo en el centro–noreste de Oaxaca, donde convergen la

Sierra Madre del Sur, la Faja Volcánica Transmexicana, la Sierra Madre Oriental, la Sierra del

Norte de Oaxaca y el Valle de Tehuacán–Cuicatlán. Allí se observa la mayor heterogeneidad de

hábitat y la historia geológica y paleoclimática más compleja (ver recuadro 1). En cambio, los

endemismos son más frecuentes tanto en las montañas del sur de México, como en las áreas del

medio tropical semiárido y subhúmedo. El número de especies endémicas se eleva a lo largo de la

vertiente del Pacífico y sobre el Altiplano. Sobre las cordilleras, las áreas de endemismo son más

grandes en el noroeste, y aumentan en número y disminuyen en tamaño hacia el sureste (ver

recuadro 2). La distribución de especies endémicas genera un conjunto de al menos 19 áreas que

llamamos provincias biogeográficas (5b), es decir, áreas donde se superpone la distribución de

dos o más especies endémicas y que tienen identidad fisiográfica y ecológica. Los patrones

geográficos de la riqueza de especies y del endemismo en México han sido descubiertos,

descritos, clasificados e interpretados desde el siglo XIX, a partir del trabajo pionero del barón

Alejandro de Humboldt.

El patrón geográfico de heterogeneidad ambiental se correlaciona con los patrones geográficos de

riqueza de especies. Eso explica por qué el territorio mexicano puede mantener una biota tan rica,

en cambio, el origen de esa riqueza es un problema distinto. Hay dos grandes explicaciones

complementarias acerca del origen de la flora y fauna mexicanas. La primera consiste en la

suposición de que hubo invasiones sucesivas de grupos de plantas y animales desde el norte y el

sur, que convergieron en diferentes áreas del país, incrementando así el número de especies. La

3

segunda hipótesis añade la participación de eventos geológicos y paleoclimáticos que alteraron la

distribución pasada de las especies y que derivó en la formación de muchas especies nuevas. De

esta forma es posible explicar tanto la elevada riqueza de especies como el gran número de

especies endémicas.

73

74

75

76

77

78

79

80

81

82

83

84

85

86

87

88

89

90

91

92

93

94

95

96

EL MEDIO FÍSICO

Fisiografía

El territorio mexicano tiene diferentes patrones de variación de su medio físico que son evidentes

al observar los cambios en el paisaje en cualquier recorrido a través del país. Su configuración

actual es el resultado de la interacción de cinco placas tectónicas cuya acción conjunta ha

generado cordilleras por plegamiento (Sierra Madre Oriental, Sierra Madre del Sur) o por

vulcanismo (Sierra Madre Occidental, Faja Volcánica Transmexicana, Sierra Madre de Chiapas);

mesetas (Altiplano central) y depresiones (Balsas y Chiapas) quedaron confinadas entre las

principales cordilleras. La historia geológica de México involucra la participación de cinco placas

continentales (Ortega et al. 2000) (Fig. 6): la norteamericana, Pacífica, de Rivera, de Cocos y del

Caribe. Como resultado de la acción de estas placas tenemos un territorio mexicano (Fig. 3) más

amplio hacia el norte, donde alcanza casi los dos mil kilómetros de costa a costa, desde Tijuana

(Baja California) hasta Matamoros (Tamaulipas); en contraste, al sureste del país, el Istmo de

Tehuantepec apenas rebasa los 200 kilómetros de amplitud, en su parte más estrecha. Las dos

penínsulas de México son de naturaleza distinta. La península de Yucatán es una amplia planicie

que solo en su extremo sur rebasa los 200 m de elevación sobre el nivel del mar; su origen es el

resultado de la emersión de la placa del Caribe. En cambio, la península de Baja California es una

larga franja de terreno montañoso que se extiende de norte a sur, cuyo origen está asociado con

los desplazamientos de la placa del Pacífico. La parte continental del país está conformada por

4

cinco sistemas montañosos, dos grandes llanuras costeras y una altiplanicie. La edad, posición y

arreglo entre cada accidente geográfico, en interacción con la circulación de la atmósfera,

involucra una diferenciación del clima.

97

98

99

100

101

102

103

104

105

106

107

108

109

110

111

112

113

114

115

116

117

118

119

Clima

México está ubicado entre los 14.42 y 32.80 grados de latitud norte, y entre los 86.63 y 117.18 de

longitud oeste. El trópico de Cáncer (paralelo 23.5 grados de latitud norte) atraviesa el territorio

mexicano casi a la mitad, a la altura del Cabo de la península de Baja California. Esto divide al

país en una parte más seca hacia el norte y otra parte húmeda y subhúmeda hacia el sur. Un

segundo patrón de variación climática consiste en la diferenciación entre vertientes. En general,

por debajo del Trópico de Cáncer, la vertiente del Golfo de México es más húmeda que la del

Pacífico (Fig. 4a).

Hay dos condiciones básicas para la generación de lluvias, saturación del aire por la humedad, y

la condensación de esta humedad por enfriamiento. La forma como la humedad de la atmósfera

se condensa en nubes es mediante enfriamiento por ascendencia del aire. Al subir, el aire se

expande y ese trabajo de expansión involucra un gasto energético de la misma masa de aire

ascendente, lo cual repercute en un descenso de su temperatura; al enfriarse, el aire disminuye su

capacidad de contener agua en forma de vapor, por lo que al saturarse, el vapor excedente se

transforma en agua líquida o sólida, formando así las nubes. Por ello, las lluvias se producen

donde el aire asciende, por el contrario, la subsidencia del aire produce sequía.

Por arriba del Trópico de Cáncer, el aire desciende como resultado de la convergencia a gran

altura de las corrientes de retorno de los grandes sistemas de vientos (‘Alisios’ y ‘del Oeste’).

Esta gran subsidencia del aire se conoce como anticiclón y es la causa de la presencia de los

principales desiertos en el mundo. Entre los 23 y 30 grados de latitud norte encontramos los

5

desiertos de Sonora–Arizona, Chihuahua, Sahara y Arabia, como en el hemisferio sur

encontramos los del Atacama (Chile), Kalahari (Sudáfrica) y Australia, a las mismas latitudes.

120

121

122

123

124

125

126

127

128

129

130

131

132

133

134

135

136

137

138

139

140

141

142

143

Los vientos pueden ser desviados hacia arriba en su trayectoria debido a la presencia de

cordilleras de pendiente moderada. Al otro lado de la cordillera, el aire desciende y se calienta,

por lo que la concentración de la humedad baja y la posibilidad de lluvia también. Por ello, todas

las cordilleras muestran un patrón climático con una fachada húmeda y otra seca. Un caso

ilustrativo se puede observar si hacemos un perfil desde la llanura costera de Veracruz (clima

subhúmedo), pasando por la sierra de Zongolica (clima muy húmedo), hasta el Valle de

Tehuacán–Cuicatlán (muy seco).

Por otra parte, las temperaturas tienen un comportamiento correlacionado con la elevación del

terreno sobre el nivel del mar (Fig. 4b). Las temperaturas medias anuales más altas (mayores a

los 26 °C) se presentan a lo largo de las costas y disminuyen paulatinamente hacia las montañas,

alcanzando los niveles más bajos en las cimas nevadas de los volcanes como el Pico de Orizaba,

los nevados de Colima y Toluca y la Sierra Nevada (Iztaccíhuatl – Popocatépetl).

Desde la línea del Ecuador hacia los polos, la duración del día y la noche es gradualmente más

variante; cerca de los polos los días son muy largos en verano y muy cortos en invierno. La

repercusión más relevante de ello es la diferencia de las temperaturas promedio de los meses más

caliente y más frío, llamada oscilación anual de temperaturas (OAT). Así, las costas de Chiapas

muestran una OAT casi nula o isotermal (inferior a los 5 °C), mientras el extremo norte de

México, al norte del Trópico de Cáncer, muestra un clima más extremoso con más de 20°C de

oscilación. La humedad aportada por las corrientes marinas amortigua la oscilación térmica

donde el continente es estrecho, como en el Istmo de Tehuantepec (efecto de maritimidad), y

disminuye su influencia en la medida en que el continente se vuelve más ancho (efecto de

continentalidad).

6

La conjunción de todos los factores descritos, es decir, la convergencia e interacción de cinco

placas tectónicas, que produjeron una forma continental y un relieve complejos, la sucesión de

eventos de glaciaciones e interglaciaciones, la acción actual de dos grandes sistemas de

circulación de la atmósfera (anticiclón subtropical y vientos alisios), la tendencia de la trayectoria

de las tormentas y la distribución desigual de tierras y aguas dieron lugar a una gran

heterogeneidad del medio físico que permitió generar y mantener una elevada riqueza de especies

que conforman, a su vez, una gran variedad de ecosistemas. Sin embargo, esta riqueza de

especies no es geográficamente uniforme. Al sur del altiplano central, es decir, desde la cuenca

del río Grande de Santiago y la Faja Volcánica Transmexicana hasta las Sierras de Chiapas, el

número de especies se incrementa significativamente, especialmente en las sierras y valles de los

estados de Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco y Guerrero (ver recuadro 1).

144

145

146

147

148

149

150

151

152

153

154

155

156

157

158

159

160

161

162

163

164

165

166

167

¿CÓMO HEMOS CONOCIDO Y CLASIFICADO LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA DE

MÉXICO?

A partir de la conquista española, el estudio y conocimiento de la biota mexicana ha tenido varios

periodos relevantes (Fig. 7). Cada uno consistió de dos componentes: uno de exploración,

descripción y recopilación de especímenes de plantas y animales, y el otro asociado con un

proceso de síntesis de conocimiento donde se propusieron algunas explicaciones acerca de la

naturaleza de la biodiversidad mexicana.

El primer periodo comprendió los 80 años siguientes a la conquista, y está caracterizado por la

recopilación del conocimiento que los pueblos prehispánicos tenían de la historia natural. En este

caso la recolección de especímenes fue prácticamente nula, pero hay ilustraciones de plantas que

han sido redescubiertas y asociadas con las especies descritas en la taxonomía biológica posterior

a Linneo. La obra de Fray Bernardino de Sahagún (mejor conocida como Códice Florentino) y la

7

Historia Natural de Francisco Hernández, junto con el Códice De la Cruz–Badiano, son

especialmente importantes en este periodo, el cual comprende la segunda mitad del siglo XVI.

Luego siguen casi dos siglos en los que no hubo estudios importantes sobre el conocimiento de la

biota mexicana. En América Central, del Sur y las Antillas se hicieron estudios semejantes como

las de Fernández de Oviedo y Joseph de Acosta. En el siglo XVII no hubo estudios extensos

sobre la biodiversidad de México.

168

169

170

171

172

173

174

175

176

177

178

179

180

181

182

183

184

185

186

187

188

189

190

191

El segundo periodo estuvo inmerso en el renovado impulso que tuvieron las ciencias y artes

durante el llamado Siglo de las Luces o Siglo de la Ilustración. Hacia el final del siglo XVIII,

durante la instauración de la dinastía Borbón en España, el redescubrimiento de la Historia

Natural de Nueva España, de Francisco Hernández, representa el despegue de una serie de

exploraciones reales sobre la flora y fauna mexicanas que impulsaron el estudio de la historia

natural en México (Moreno, 1988). A mediados del siglo XVIII, los trabajos de Francisco Xavier

Clavijero tratan la biota de Nueva España sólo marginalmente. Aunque como ésta, hubo otras

aportaciones importantes sobre la historia natural de México, las tres exploraciones principales de

este periodo fueron las realizadas por Alejandro Malaspina, Martín de Sessé y Mariano Mociño y

culmina con la visita del Barón Alejandro de Humboldt a tierras mexicanas. A partir de ese

momento, el conocimiento de la flora y fauna mexicanas formaron parte de cualquier plan de

trabajo de las potencias coloniales de ese entonces que involucraba el inventario y cartografía de

los recursos biológicos, minerales e hidráulicos del país. Es en ese periodo cuando se instaura la

primera cátedra de Botánica en México.

La Guerra de Independencia marca una pausa en el estudio de la biota mexicana, que vuelve a

retomarse en un tercer periodo, una vez consumada la independencia del país, a partir de 1824 y

continuó durante los años de las intervenciones francesa y norteamericana para culminar en el

Porfiriato. En este accidentado e intermitente periodo, se llevan a cabo exploraciones botánicas

8

patrocinadas por el gobierno alemán, por la corona británica y por Italia, aunque quizás la más

importante fue la emprendida por el gobierno belga, donde participaron de forma relevante

Fournier, Galeotti y Grisebach, entre otros (Hemsley 1890). Luego, durante las intervenciones,

las exploraciones botánicas del ejército norteamericano fueron especialmente importantes para

documentar la flora y fauna del norte de México; después de 1850, el Río Bravo cambió su curso,

lo que obligó a la conformación de una ‘Comisión de límites entre México y los Estados Unidos’,

en la que las exploraciones de Parry fueron determinantes para el inventario de la flora y fauna

mexicanas. Aunque fue más famosa en su tiempo la Misión Científica encomendada por

Maximiliano de Habsburgo a D. G. Billimeck, en realidad fue menos relevante en cuanto a la

descripción de la biota mexicana que las mencionadas anteriormente (Hemsley 1890).

192

193

194

195

196

197

198

199

200

201

202

203

204

205

206

207

208

209

210

211

212

213

214

215

Hacia el final del gobierno de Juárez y el inicio del Porfiriato, pasadas las intervenciones, se

fundaron y consolidaron varias sociedades científicas nacionales, entre ellas la Sociedad

Mexicana de Historia Natural, editora de la revista ‘La Naturaleza’. Estas iniciativas se

consolidaron hacia el Porfiriato, en el cual se realizaron nuevas iniciativas para sintetizar la flora

y fauna mexicanas. Entre las obras más sobresalientes emprendidas por instituciones extranjeras

está la de Hemsley, como parte de la Biología Centrali Americana, y entre las mexicanas, la de

Reiche y la Flora Sinóptica Mexicana de Casiano Conzatti y los trabajos de José Ramírez y

Alfonso L. Herrera.

Luego de la revolución de 1910–1929, las ciencias entraron en un largo proceso de

institucionalización, en el cual se retomó la exploración biológica del país. Es a partir del periodo

Cardenista (1936–1940) que se observa un despegue de la exploración extensiva de la flora y

fauna mexicana. El crecimiento de la colecciones científicas nacionales se basó en la adquisición

e intercambio de ejemplares con colectores e instituciones de otros países. Este cuarto periodo se

consolidó con el arribo de científicos que inmigraron a partir de la guerra civil española y durante

9

la segunda guerra mundial. La historia de las propuestas modernas de regionalización

biogeográfica de México se dan a través de esos dos últimos periodos por investigadores

extranjeros como Smith (1941), Dice (1943) y Goldman y Moore (1946) y Stuart (1964). De este

periodo destacan en México Carlos Hoffman (insectos) Faustino Miranda (plantas) y Alfredo

Barrera (insectos).

216

217

218

219

220

221

222

223

224

225

226

227

228

229

230

231

232

233

234

235

236

237

238

239

En la segunda mitad del siglo XX, los primeros taxónomos formados durante la consolidación de

las instituciones científicas contemporáneas empiezan a incidir en el crecimiento de las

colecciones científicas. Si bien el número de científicos estudiosos de la biodiversidad era aun

pequeño, en relación con la tarea de organizar, analizar y sintetizar el conocimiento de la cuarta

biota más grande del mundo, aparecen taxónomos que dieron un impulso fundamental a la

exploración extensiva e intensiva de la flora y fauna mexicana. Por ejemplo, casi dos terceras

partes de las especies conocidas de helechos y afines fueron descritas a lo largo de 200 años entre

1750 y 1950 (Fig. 8). Durante este periodo, hubo tres impulsos en el conocimiento de los

helechos mexicanos, los cuales tuvieron lugar a finales del virreinato, durante las exploraciones

de las intervenciones y otro más como parte del esfuerzo de la Biologia Centrali Americana. De

las poco más de 1,100 especies conocidas de helechos, cerca de 400 fueron descritas sólo de 1950

a la fecha (Fig. 8). En cuanto a la exploración botánica la diferencia es aun mayor, ya que de

1950 a la fecha se concentra casi el 90% de los especímenes recolectados en México. En el caso

ilustrativo de los helechos, al comenzar la década de los 1970’s todavía se encontraban mejor

representadas la pteridoflora mexicana en colecciones del extranjero que en las mexicanas, lo

cual se invirtió espectacularmente hacia la década de los 1980’s (Fig. 9 y 10). El factor

fundamental de esa nueva tendencia fue sin duda la creación del Consejo Nacional de Ciencia y

Tecnología (CONACyT) en 1970 en combinación con las iniciativas de fortalecimiento de las

colecciones mexicanas como la emprendida por Mario Sousa para el Herbario Nacional (UNAM)

10

(Dávila y Germán, 1991) y por Jerzy Rzedowski para las colecciones de la Escuela Nacional de

Ciencias Biológicas (IPN) y más tarde para las del Instituto de Ecología, A. C. Solo cinco años

bastaron para observar el impacto que tuvo una política del estado mexicano para impulsar la

formación de taxónomos posgraduados en México y el extranjero y para impulsar el crecimiento

y consolidación de una infraestructura de colecciones científicas y centros de investigación en el

país.

240

241

242

243

244

245

246

247

248

249

250

251

252

253

254

255

256

257

258

259

260

261

262

263

De este último periodo, un ejemplo notable ha sido el de Jerzy Rzedowski, quien fue responsable

de la creación de dos de las colecciones más importantes de plantas mexicanas, el Herbario de la

Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB), de IPN y el herbario del Centro Regional del

Bajío (IEB) del Instituto de Biología. Su exploración fue a la vez extensiva e intensiva; sus

números de recolecta rebasan hoy en día los 100 mil ejemplares de plantas con duplicados en

varias colecciones del país y del extranjero. Las localidades de recolecta de Rzedowski y su

equipo abarcan mas de dos tercios del territorio mexicano (Fig. 11).

En el último cuarto del siglo XX, en todo el mundo se intensificaron los esfuerzos por construir

grandes bases de datos donde se compilara el conocimiento de la biodiversidad mundial. Así

surgieron iniciativas como Tropicos, en el Missouri Botanical Garden, Species 2000, como parte

de la Systematic Agenda, Tree Life y las actuales como ITIS (Integrated Taxonomic Information

System). En México, con la constitución de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de

la Biodiversidad (CONABIO), creada en 1992, se emprende el inventario sistematizado y

computarizado de la flora y fauna mexicanas. La CONABIO tiene entre sus lineamientos de

trabajo (1) el establecimiento de un programa nacional para el inventario biológico, (2) la

sistematización relacionada con los recursos biológicos en una base de datos permanentemente

actualizada, y (3) el diseño e implementación de un Sistema Nacional de Información de la

Biodiversidad (SNIB). A la fecha, estos objetivos se han cristalizado en la creación de la Red

11

Mexicana de Información de la Biodiversidad (REMIB), que es una red de bases de datos con

nodos en diferentes centros de investigación del país. Una revisión más extensa sobre este tema

puede consultarse en el capítulo 2 (Llorente y Michán) en esta misma obra y sección.

264

265

266

267

268

269

270

271

272

273

274

275

276

277

278

279

280

281

282

283

284

285

286

287

¿CUÁNTAS ESPECIES HAY EN MÉXICO?

Hasta la fecha, la riqueza biológica de México no está descrita completamente. Los grupos mejor

estudiados son los vertebrados y a pesar de ello, en los últimos 10 años las clasificaciones de

aves, mamíferos, anfibios y reptiles han sido modificadas sustancialmente a la luz de nuevos

análisis sobre la filogenia de las especies y con la incorporación de datos y análisis moleculares,

los cuales han revelado la existencia de muchas más especies que las que se tenían estimadas, así

como nuevas formas de agruparlas. De varias formas se ha tratado de estimar la riqueza de

especies de un país. Los cálculos van desde simples reglas de tres a partir del tamaño de un país,

relaciones potenciales entre la riqueza de especies y el área de un país, basados en el modelo de

equilibrio de la riqueza de especies en islas; otros intentos se basan en la proporción entre la

riqueza de familias, géneros y especies mejor conocidos, los cuales se usan de referencia para

extrapolarlos al número total estimado de familias y especies de todo un país; hasta los modelos

que tratan de explicar la relación entre el número de especies conocidas que se acumulan con el

tiempo o la unidad de esfuerzo de estudio de un grupo taxonómico determinado. Si se grafica la

acumulación de especies conocidas contra los años transcurridos, se espera que la curva dibujada

adquiera al comienzo una forma de ‘J’ debido a que en el principio hay muchas especies nuevas

por describir. Al pasar los años de estudio, la curva comienza a declinar su pendiente

asintóticamente hasta volverse casi horizontal, formando así un patrón tipo ‘S’. Así, los grupos

mejor conocidos muestran curvas de acumulación de especies de tipo sigmoideo, es decir, en

forma de ‘S’ (ver las curvas de peces, anfibios, reptiles aves y mamíferos en Llorente y

12

Ocegueda, capítulo 11), mientras los grupos poco estudiados muestran curvas de tipo ‘J’ (ver las

curvas de artrópodos e invertebrados, en general, en Llorente y Ocegueda, capítulo 11). Las

curvas de acumulación de especies para cada grupo particular se presentan con detalle en el

capítulo 11. Diferentes investigadores han intentado predecir los valores máximos para cada

grupo a partir de modelos matemáticos que describen el comportamiento de las curvas J o S. Sin

embargo, cuando se analiza una curva real es frecuente que resulte como la que se muestra en la

Fig. 8, para los helechos mexicanos. En ella se observa una curva compuesta de cuatro

‘escalones’ o cuatro sucesivas curvas S. Las cuatro corresponden a la culminación de periodos de

síntesis del conocimiento de los helechos de México. Es ese el comportamiento de la gran

mayoría de los diferentes grupos de la flora y fauna mexicanas. Aun los grupos mejor conocidos

como las aves, los reptiles, los mamíferos y las mariposas han tenido un importante incremento

de su conocimiento debido al auge de las técnicas moleculares que han ayudado a resolver los

límites entre especies y sus relaciones filogenéticas. Una descripción actualizada de los diferentes

grupos de especies de plantas y animales mexicanos y sus correspondientes estimaciones de

riqueza conocida y potencial se desglosan en el capítulo 11 (Llorente y Ocegueda).

288

289

290

291

292

293

294

295

296

297

298

299

300

301

302

303

304

305

306

307

308

309

310

LOS PATRONES GEOGRÁFICOS DE LA BIODIVERSIDAD

En un contexto geográfico, a escala regional, hay dos grandes orientaciones de estudio de la

diversidad biológica de México. La primera, ecogeográfica o macroecológica, estudia los

patrones de variación geográfica de los seres vivos reunidos en grupos funcionales (número de

especies, porcentajes de formas de vida, entre otros). La segunda, biogeográfica, estudia los

patrones de la distribución de los seres vivos en función de la evolución de la Tierra. Ambos

enfoques de estudio son complementarios.

13

La distribución de las especies no es azarosa, sigue patrones que responden a diferentes factores

actuales o pasados. Esto es, la distribución de cada especie está determinada por su adaptación al

medio, pero también por su historia evolutiva. Como en otras partes del mundo, en México se

pueden observar también conjuntos de especies que, aunque no tengan parentesco evolutivo

cercano, muestran los mismos límites en sus distribuciones. Así, hay conjuntos de especies que se

distribuyen por todas las montañas de América Central y del Sur y que, sobre la vertiente del

Golfo de México, interrumpen abruptamente su distribución al borde del río Pánuco, como los

árboles del género Clethra, otras en cambio no rebasan el extremo oriental de la Franja Volcánica

Transmexicana (Sierra de Chiconquiaco, Veracruz); otras, sobre la vertiente del Pacífico, no

rebasan los límites entre las cuencas de los ríos San Pedro y San Lorenzo (Sinaloa); otras más no

pasan la barrera de la FVTM (Bahía de Banderas, Nayarit). Algunas especies de pinos se

distribuyen sobre las fachadas secas de las montañas que rodean el Altiplano Mexicano, como

algunas variedades del pino piñonero (Pinus cembroides), mientras otras especies de pinos de

hojas blandas, como Pinus patula, se distribuyen sobre las fachadas más húmedas de la vertiente

del Golfo de México, siguiendo la distribución de los bosques de neblina (bosques mesófilos de

montaña). Estos conjuntos de dos o más especies con la misma distribución son el argumento

utilizado para reconocer componentes bióticos, regiones y provincias biogeográficas.

311

312

313

314

315

316

317

318

319

320

321

322

323

324

325

326

327

328

329

330

331

332

333

334

El patrón geográfico de la riqueza de especies de los grandes grupos de la flora y fauna de

México muestra una mayor concentración de especies hacia las áreas de mayor complejidad

geológica y ecológica. Por ello, las cordilleras y sus áreas vecinas contienen la mayor

concentración de especies. En especial las cordilleras del sur de México (sur del Trópico de

Cáncer) constituyen un gran nodo donde convergen las floras y faunas de los más diversos

linajes, procedentes de la Faja Volcánica Transmexicana, la Sierra Madre del Sur, la Oriental, la

del norte de Oaxaca, las sierras transístmicas, el Valle de Tehuacán – Cuicatlán, la depresión del

14

Balsas y las vertientes costeras del Pacífico sur y del Golfo de México. Ahí se concentra la mayor

diversidad de tipos de vegetación y de especies (ver recuadro 1). Sin embargo, las variaciones en

la riqueza de especies dentro de esta área son muy heterogéneas. Las localidades estudiadas en la

vertiente del Golfo de México son, en general, más ricas en especies que las del Pacífico, sin

embargo, un conjunto de varias localidades distribuidas sobre la vertiente del Pacífico tienen

regularmente más especies que un número igual de localidades distribuidas sobre la del Golfo de

México. En otras palabras, la diversidad alfa (riqueza local de especies) es mayor sobre la

vertiente del Golfo de México, mientras la diversidad beta (reemplazo o sustitución de especies)

es mayor sobre la del Pacífico. La explicación de ello radica en el componente de las especies

endémicas, el cual es mayor sobre las áreas de Pacífico. Eso significa que si hacemos un

recorrido a lo largo de la costa del Pacífico, la composición de especies cambiará más

rápidamente de un lugar a otro. Hay una gran cantidad de especies cuya distribución está

restringida a áreas confinadas por barreras físicas o climáticas.

335

336

337

338

339

340

341

342

343

344

345

346

347

348

349

350

351

352

353

354

355

356

357

358

Las especies endémicas son aquellas que habitan exclusivamente en un área particular. El

término es relativo, pues puede aplicarse a áreas de tamaño muy diferente. Esto es, hay especies

endémicas o exclusivas de América del norte, o bien endémicas de la Depresión del Balsas, o

más aún, endémicas del Cañón del Zopilote (pequeña área ubicada en el centro del Balsas).

Especies como el ‘conejo de los volcanes’, también llamado ‘zacatuche’ o ‘teporingo’

(Romerolagus diazii) es considerado microendémico, debido a que su distribución está

restringida a los pastizales subalpinos de las montañas que rodean los valles de Toluca y México.

Ese es el mismo caso de Bursera chemapodicta, especie exclusiva del Cañón del Zopilote y de

Lacadonia schismatica de las selvas de Chiapas. Por ello es importante definir el marco de

referencia de nuestra evaluación del endemismo (ver recuadro 2). El endemismo ha sido

explicado como el resultado de la evolución conjunta de varios linajes que fueron afectados por

15

los mismos eventos de fragmentación de sus distribuciones. Una vez fragmentadas las

poblaciones, el intercambio genético se interrumpe y, a lo largo de millones de años de tal

aislamiento, se generan especies nuevas. En México se ha invocado a las fluctuaciones climáticas

como el motor generador de especies (Fig. 12); la alternancia de climas seco–húmedo y cálido–

frío ha actuado como agente fragmentador de la distribución de especies. Este modelo de proceso

evolutivo ha sido llamado ‘modelo de refugios pleistocénicos’.

359

360

361

362

363

364

365

366

367

368

369

370

371

372

373

374

375

376

377

378

379

380

381

Rzedowski (1991b) hizo una estimación de las especies que habitan el país y distinguió cuatro

categorías de distribución de las especies de plantas mexicanas (Fig. 13): (a) las endémicas a

México, (b) las endémicas a Megaméxico 1 (especies que se distribuyen en México y el suroeste

de los EUA), (c) las endémicas a Megaméxico 2 (desde México hasta la depresión central de

Nicaragua), (d) Megaméxico 3 (desde el suroeste de los EUA hasta la depresión central de

Nicaragua. Con base en estas categorías, Rzedowski (1991b) evaluó el componente endémico de

México y encontró que la vegetación de los medios montano (bosques de coníferas y encinos),

árido (matorrales xerófilos y pastizales) y subhúmedo (bosques tropicales caducifolios,

subcaducifolios y espinosos) contribuyen mayoritariamente en el número de especies endémicas,

y por consiguiente a la riqueza total de especies del país, a pesar de no ser localmente diversos

(Fig. 14).

Las subdivisiones del territorio mexicano por criterios ecológicos o biogeográficos

Hacia la mitad del siglo XIX, la geografía botánica sintetizaba los patrones fitogeográficos y

tendencias de estudio siguientes (Blanco y Fernández, 1845):

1. Es frecuente observar dos o más taxones (especies, géneros o familias) con la misma

distribución. Este hecho es el principal recurso para reconocer regiones botánicas. Las especies

utilizadas para sustentar las regiones botánicas son llamadas ‘endémicas’ o ‘aborígenes’.

16

2. El número de especies aumenta desde los polos hacia el Ecuador, mientras que el número

global de taxones supraespecíficos aumenta de norte a sur en cualquier continente. Esto no es

válido para cada taxón particular. Por ejemplo, el número de criptógamas y monocotiledóneas

aumenta hacia los polos.

382

383

384

385

386

387

388

389

390

391

392

393

394

395

396

397

398

399

400

401

402

403

404

405

3. Hay una sucesión latitudinal de formas de vida vegetal que es análoga a la sucesión altitudinal.

Éste es el criterio usado para identificar zonas de vida.

4. Las áreas de distribución son, en general, más amplias en tierras templadas y frías que en las

tropicales. Este hecho combinado con la distribución endémica resulta en un mayor número de

regiones botánicas en la zona intertropical. Por ejemplo, Alfonso de Candolle propuso un sistema

de 50 regiones botánicas, 30 de ellas localizadas entre los trópicos; otras 13 regiones están

ubicadas en el hemisferio norte, por arriba del trópico de Cáncer, mientras que otras siete se

ubican en el hemisferio Austral, al sur del Trópico de Capricornio. Las diferencias en el número

de regiones entre los hemisferios norte y sur son debidas sólo al tamaño de las masas terrestres.

En 1858, Phillip Lutley Sclater publicó un sistema de seis regiones ornitológicas basadas en la

distribución de aves. El sistema de Sclater fue adoptado y reinterpretado por Wallace (1876) y

aun en nuestros días es el sistema de regiones biogeográficas más popular en la literatura

relacionada con el tema. En ella, México queda en el límite entre las regiones Neártica y

Neotropical (Fig. 15).

En 1817, Humboldt propuso una división del territorio mexicano en tres ‘regiones’ botánicas. Las

regiones de Humboldt estaban basadas en una división altitudinal de las formas de vida y era, de

hecho, una división de zonas que clasificó y denominó como tierra caliente, tierra templada y

tierra fría (Fig. 16).

Martens y Galleotti (1842) adoptaron la clasificación de Humboldt, pero crearon nueve

subdivisiones teniendo en cuenta la elevación, datos climatológicos, tipo de vegetación y

17

presencia de algunos géneros endémicos de helechos. La elevación y el endemismo fueron

fundamentales para subdividir la Región Caliente, mientras que la de las Regiones Templada y

Fría consideraron además el tipo de suelo (Fig. 16).

406

407

408

409

410

411

412

413

414

415

416

417

418

419

420

421

422

423

424

425

426

427

428

429

Fournier (1871) estudió la flora de helechos mexicanos y rechazó la división de dos vertientes. Él

no encontró diferencias entre la flora pteridológica de los dos ‘Alpes Mexicanos’ (Sierra Madre

Oriental y Occidental). Fournier destacó que de 605 especies reconocidas por él, ‘solo’ 178 eran

endémicas (¡casi la tercera parte!). Las otras 427 especies estaban distribuidas en México y otras

áreas. Con base en ello, reconoció seis patrones de distribución geográfica en los helechos

mexicanos, delimitándolos sobre la base de datos climatológicos y consideró que la mayoría de

ellas son tan complejas y se entrecruzan tanto que es difícil establecer sus límites geográficos

precisos. Las regiones o zonas de Fournier corresponden más a una clasificación de la

vegetación; sus divisiones son: (1) Litoral, (2) del Bosque Tropical, (3) de las Sabanas, (4)

Templada, (5) de los Agaves, y (6) Superior.

Grisebach (1876) propuso una división horizontal de tres regiones, basada en el relieve del

territorio mexicano. La división de Grisebach consiste del reconocimiento de una mesa elevada

(hoy conocida como el Altiplano Mexicano) y dos vertientes, una Atlántica (que incluye

principalmente a la Sierra Madre Oriental) y otra Pacífica (que incluye a las Sierras Madres

Occidental y de Sur y a la Faja Volcánica Transmexicana). La clasificación de Grisebach (Fig.

16) se puede entender sintéticamente como una Región Caliente formada las costas, una Región

Templada, que incluye a las dos vertientes, y una Región Fría representada por el altiplano

(Ramírez, 1899).

Hemsley (1887) introdujo el sistema de seis regiones biogeográficas mundiales del medio

terrestre de Sclater (1859), popularizado por Wallace (1876), a la clasificación biogeográfica de

México, dividiéndolo en dos grandes ‘zonas’, una Norte y otra Sur (Fig. 16). La Zona Norte

18

abarca desde el Río Grande (Río Bravo) hasta el Paso y desde ahí oblicuamente hasta el Río Gila,

que desemboca en el Golfo de California (no considera a la Península de Baja California); al sur

alcanza los estados de Sinaloa, Durango, Zacatecas y San Luis Potosí, extendiéndose cerca de

11° de latitud. Estos límites coinciden con los de la ‘vegetación fanerogámica epífita’ descrita por

Parry (1858) y Seeman et al. (1852-1857), quienes incluso hicieron referencia a este límite según

los patrones estacionales de la vegetación (fenología). La zona sur se ubica entre los 16° y 23°

grados de latitud norte y 87 y 107° de longitud oeste. Sin embargo, por su parte más ancha se

extiende solo 8° de latitud. En esta zona Sur se incluyen todos los volcanes principales: de

Colima, Cofre de Perote, Pico de Orizaba, Popocatépetl, Iztaccíhuatl, Zempoaltepetl y San

Cristóbal.

430

431

432

433

434

435

436

437

438

439

440

441

442

443

444

445

446

447

448

449

450

451

452

453

A mediados del siglo XX, la clasificación biogeográfica de México fue retomada por diferentes

autores, entre los que destacan Smith (1941) quien propone una clasificación de provincias

bióticas de México, con base en la distribución de especies de lagartijas del género Sceloporus,

Dice (1943), a partir de la distribución de aves, Goldman y Moore (1945), con base en

micromamíferos y Stuart (1964), con base en la distribución de diferentes grupos de vertebrados

(Fig. 17). Las diferentes clasificaciones tiene similitudes generales, como reconocer un altiplano

mexicano ya sea único o dividido, las principales cordilleras constituyen provincias

biogeográficas; las penínsulas también representan provincias con subdivisiones muy parecidas.

Eso significa que hay correspondencia en la distribución de diferentes taxones, lo que resulta en

patrones de endemismo muy parecidos, independientemente de su capacidad para dispersarse.

PROVINCIAS BIOGEOGRÁFICAS

En 1990 se recopilaron las propuestas de regionalización biogeográfica con datos recientes en el

Atlas Nacional de México editado por el Instituto de Geografía de la UNAM. Ahí se publicaron

19

las propuestas actualizadas de regionalización biogeográfica basadas en la distribución de plantas

(Rzedowski), anfibios y reptiles (Casas–Andrew), mamíferos (Ramírez–Pulido y Castro–

Campillo) y el basado en flora, vegetación y rasgos morfotectónicos (Ferrusquía–Villafranca)

(Fig. 18). Otra regionalización, basada en la distribución de aves (Escalante et al. 1998) apareció

en una publicación independiente. A partir de estas propuestas se realizó un taller con los

diferentes autores para obtener una clasificación de consenso (Arriaga et al. 1997). Las relaciones

entre las provincias de consenso y su clasificación jerárquica fueron tratadas por Morrone et al.

(1999) y Espinosa et al. (2000). Aquí se describe una aproximación al sistema de consenso

propuesto por la CONABIO (Arriaga et al. 1997), tratando de reconocer e incorporar las

divergencias acerca de los límites, dimensiones y subdivisiones de las provincias según el punto

de vista particular de algunos autores (cuadro 2). Una revisión más amplia acerca de la sinonimia

entre los diferentes sistemas de clasificación biogeográfica de México puede encontrarse en

Morrone (2005). Sin embargo, las divergencias entre la clasificación de Arriaga et al. (1997) y la

de Morrone (2005) radican en la decisión de dividir o no al altiplano en dos provincias, norte y

sur; la división de la península de Yucatán, en Yucatán (noroeste de la península) y Petén (a

sureste de la misma); la segregación del Cabo como una provincia independiente de la Península

de Baja California y el reconocimiento o no de una provincia de Oaxaca. En el apéndice se

presenta una lista de especies que son endémicas a parte o la totalidad de cada una de las

provincias o conjuntos de provincias y, en algunos casos a los patrones A – F de la zona de

transición mexicana de montaña que se describen más adelante. La organización jerárquica de

que se describe a continuación y la organización del apéndice de especies endemicas que la

respalda corresponde a la descrita en el cuadro 2.

454

455

456

457

458

459

460

461

462

463

464

465

466

467

468

469

470

471

472

473

474

475

20

476

477

478

479

480

481

482

483

484

485

486

487

488

489

490

491

492

493

494

495

496

497

498

Región Neártica

Esta región abarca toda la América del Norte y el archipiélago de las costas de California; los

componentes mexicanos de esta región son las provincias de Isla de Guadalupe y California

(noroeste de la península de Baja California). La vegetación predominante de esta región son

algunas variantes de bosques y matorrales templados. Entre los grupos característicos de la región

Neártica están los pinos (Pinus), oyameles o abetos (Abies), enebros (Juniperus) y encinos

(Quercus). El de las salamandras es el grupo de anfibios más relacionados con la región Neártica;

algunos géneros de lagartijas como Abronia y Barisia son típicamente neárticos.

Provincia de California. La provincia de California está constituida por dos cordilleras

principales que se elevan a poco más de 3000 m, la Sierra de San Pedro Mártir y la Sierra de

Juárez, en el extremo noroeste de la Península de Baja California. Dos climas son importantes en

esta área, sobre las sierras dominan los climas templados subhúmedos (42%) y en su vertiente

pacífica los áridos (43%). Sin embargo, en general, el 96% de su territorio no recibe más de 500

mm de precipitación anual total concentrada en los meses de invierno (enero, febrero, marzo), un

clima típicamente mediteráneo. Por esa razón, los matorrales xerófilos (86%) y bosques de

coníferas (11%) cubren la mayor parte de esta área. La mayoría de las especies de esta provincia

son compartidas por todo el sistema de cordilleras que corren por la costa pacífica

norteamericana desde la península de Baja California, siguiendo a través de los estados de

California, Nevada y Oregon, en los EUA, principalmente hacia las sierras Costera y Nevada de

California. Esta es una área con una gran cantidad de encinos endémicos. Otro conjunto de

especies son compartidas con la provincia de Baja California. La isla Guadalupe es considerada

por Rzedowski (1978) como una provincia aparte, dado el gran número de endémicos entre los

21

que se pueden citar Cupressus guadalupensis var. guadalupensis, Pinus radiata var. binata,

Quercus tomentella.

499

500

501

502

503

504

505

506

507

508

509

510

511

512

513

514

515

516

517

518

519

520

521

522

Zona de Transición Mexicana de Montaña (ZTMM)

El límite entre las regiones Neártica (Norteamérica) y Neotropical (América del Sur, América

Central y América Insular), ha sido trazado de diferentes formas. Cada taxón muestra un

comportamiento distinto dentro de la zona de transición mexicana, pero es posible reconocer

patrones geográficos consistentes. Tanto Halffter (1978) como Rzedowski (1978) reconocieron

que en el conjunto de cordilleras continentales de México — Sierra Madre Occidental, Sierra

Madre Oriental, Faja Volcánica Transmexicana, Sierra Madre de Sur y las Sieras de Chiapas—

hay grupos de relación tanto Neártica como Neotropical que superponen sus distribuciones

formando un entramado que se conoce como Zona de Transición Mexicana de montaña (Halfter,

1978) o bien como Región Mesoamericana de montaña (Rzedowski, 1978). Una gran cantidad de

especies extienden su distribución por las cordilleras de América Central hasta el Lago de

Nicaragua, como Adiantum tricholepis (hasta Honduras), Cheilanthes angustifolia y C.

brachypus (hasta América Central). En cambio, otras especies se distribuyen a lo largo de esta

zona de transición excepto en las Sierras de Chiapas: Lycopodium martensii, Abies religiosa,

Quercus laeta, Q. obtusata y Q. subspathulata, entre otras. Varias especies más se distribuyen

conjuntamente en patrones que cubren sólo parcialmente a la ZTMM (Fig. 19):

A. Patrón costero – montano: conjunto de especies que se distribuyen sobre las vertientes

costeras de las sierras madres Occidental, Oriental, del Sur y Chiapas, así como los extremos de

la FVTM. Algunas especies se distribuyen hasta las cordilleras de América Central, como

Blechnum schiedeanum, Campyloneurum ensifolium, Elaphoglossum muelleri y Notholaena

galeotti.

22

B. Patrón montano de la vertiente del Golfo: está formado por especies que se distribuyen sobre

las montañas de la vertiente del golfo de México, en la transición entre los bosques de coníferas y

encinos, bosques de neblina (bosque mesófilo de montaña) y las selvas húmedas. Hay varias

especies que extienden su distribución hasta el Petén de Guatemala y Belice. Otras especies

restringen su distribución sólo a la porción sur del Golfo de México, a partir de la sierra de

Chiconquiaco, como Polypodium collinsii.

523

524

525

526

527

528

529

530

531

532

533

534

535

536

537

538

539

540

541

542

543

544

545

546

C. Patrón montano subhúmedo del Pacífico: está compuesto por especies que habitan la

transición (o ecotono) entre los bosques de coníferas y encinos y las selvas bajas caducifolias de

la vertiente del pacífico.

D. Patrón montano subhúmedo circum-Balsas: algunas especies de pinos, encinos y helechos se

distribuyen en las laderas de la Faja Volcánica Transmexicana y la Sierra Madre del Sur,

predominantemente en las fachadas orientadas hacia la cuenca del río Balsas. Algunas se

extienden hacia la fachada seca de la sierra de Juárez, en Oaxaca. Este grupo sustenta la provincia

de las Sierras Meridionales de Rzedowski (1978).

E. Patrón montano árido y semiárido circum-altiplano: este patrón está constituido por varias

especies que se distribuyen de forma diferencial sobre las laderas de las cordilleras que rodean la

altiplanicie mexicana; dentro de este patrón, muchas especies limitan su distribución en función

del sustrato en que crecen, como Cheilanthes allosuroides (preferentemente sobre rocas ígneas) y

C. leucopoda (confinada a rocas calizas). Varias especies tienen una distribución que comparten

con la provincia de Sonora y con el margen suroeste de los EUA, como C. lindheimeri (hasta

suroeste de Texas); otras penetran el altiplano a través de la gran cantidad de pequeñas cordilleras

que lo cruzan, tal es el caso de Notholaena aschenborniana; otras especies sólo rodean una parte

del altiplano, como Pleopeltis polylepis var. erythrolepis , que solo se distribuye alrededor del

Altiplano norte.

23

F. Patrón mesófilo montano: está compuesto por varias especies de cícadas, helechos

arborescentes y orquídeas que se distribuyen discontinuamente sobre la parte más húmeda de la

vertiente del Golfo de México, su distribución abarca desde los bosques mesófilos de montaña

del carso huasteco hasta los de las Sierras de Guatemala.

547

548

549

550

551

552

553

554

555

556

557

558

559

560

561

562

563

564

565

566

567

568

569

Provincia de la Sierra Madre Occidental. Ésta abarca toda la provincia fisiográfica del mismo

nombre. Es una cordillera formada por eventos volcánicos del Mioceno. Su clima templado

subhúmedo determina la presencia dominante de bosques de coníferas (46%), encinos (32%) y

pastizales (13%). Para muchas especies, el curso del río Grande de Santiago es una barrera que

delimita bien su distribución y varias cruzan este límite hacia la FVTM sólo marginalmente,

como Elaphoglossum rzedowskii ; otras extienden su distribución hasta el margen sur de las

montañas rocosas, en los EUA, como Quercus hypoleuca y Juniperus deppeana var. robusta.

Hay endemismos que sustentan la división de la Sierra Madre Occidental en una porción norte (o

Apachiana, según Smith 1941), como Cheilanthes arizonica, Juniperus deppeana var.

pachyphlaea y J. scopulorum (hasta las montañas rocosas, en los EUA), Quercus tarahumara y

Q. toumeyi; y otra sur (o Duranguense según Smith 1941) como Quercus radiata y Q. undata.

Provincia de la Sierra Madre Oriental. Esta provincia es muy compleja y discontinua, tanto en

origen como en su medio físico. La mayor parte de las montañas de esta provincia fueron

formadas por plegamiento; las rocas predominantes son sedimentarias y metamórficas. La

vegetación dominante está compuesta por bosques de coníferas (28%), encinos (26%) y

mesófilos de montaña (8%), sobre la fachada húmeda; sobre la fachada seca, los matorrales

xerófilos son dominantes (16%). Esta provincia tiene subconjuntos de especies endémicas que

justifican la existencia de cuatro sectores o distritos: Carso huaxteco —con varias cícadas

24

endémicas—, Gran sierra plegada, Sierra Gorda y Sierras transversales con varias especies que se

distribuyen hacia el norte.

570

571

572

573

574

575

576

577

578

579

580

581

582

583

584

585

586

587

588

589

590

591

592

593

Provincia de la Faja Volcánica Transmexicana. Es un conjunto de volcanes de diferentes edades,

a partir del Mioceno medio y hasta el plioceno, alineados alrededor del paralelo 19° N, que cruza

el territorio mexicano de oeste (Cabo Corrientes, Nayarit) a este (Sierra de Chinconquiaco,

Veracruz). Destacan entre ellos el Ceboruco en el extremo occidental (Nayarit), el Nevado de

Colima (Colima – Jalisco), el Tancítaro (Mich), el Nevado de Toluca, el Popocatépetl,

Iztaccíhuatl y el Citlaltépetl. Ellos representan las mayores elevaciones dentro del relieve

mexicano. En su extremo noroeste la FVTM se separa de la Sierra Madre Occidental por el curso

del Río Grande de Santiago. La FVTM es una área muy compleja en origen y ambiente, por ello,

casi todos los tipos de vegetación están presentes, aunque predominan los bosques de coníferas

(31%) y de encinos (28%). El resto del área está compuesta por pastizales, matorrales subalpinos,

bosques mesófilos (en áreas de cañadas), vegetación ribereña y tierras urbanas y de cultivo. La

presencia de vegetación de climas áridos (matorrales xerófilos) y subhúmedos (selvas bajas

caducifolias) se debe en ocasiones a la presencia de derrames lávicos, en los cuales no se retiene

la humedad de las lluvias, y en otros casos debido a efecto de sombra lluviosa, sobre todo en las

zonas de contacto con la provincias vecinas (Balsas al sur y Altiplano al norte). Es por eso que

son pocas las especies típicamente neovolcánicas. La gran mayoría de los endémicos de esta

provincia están distribuidos en áreas con mayor integración histórica y ecológica. En contraparte,

algunos grupos, como las salamandras, más susceptibles al aislamiento geográfico, hay varios

casos de distribución endémica e incluso microendémica a diferentes subáreas de la FVTM,

como sus sectores Occidental, Central, Oriental y Sierra de Taxco.

Provincia de la Sierra Madre del Sur. Esta provincia está constituida por tres componentes: la

Sierra de Coalcomán (Michoacán), las sierras Guerrerenses y la sierras Mixteca y Mixe de

25

Oaxaca, cada una con especies propias. Su vegetación típica la componen los bosques de

coníferas (33%), de encinos (34%) y mesófilo de montaña (11%); la presencia de selva baja

caducifolia (16%) se debe al contacto con las provincias del Pacífico y Balsas que la rodean

completamente.

594

595

596

597

598

599

600

601

602

603

604

605

606

607

608

609

610

611

612

613

Provincia de Oaxaca. Se trata de una de las provincias mas complejas y, por lo tanto más

diversas de México; está integrada principalmente por la Sierra Madre de Oaxaca, localmente

conocida como Sierra de Juárez, en Oaxaca, y Sierra de Zongolica, en Veracruz. Estas sierras

fueron consideradas mucho tiempo como la continuación hacia el sur de la Sierra Madre Oriental,

después de ser cortada por la FVTM, con la que comparte una buena parte de su flora y fauna.

Sin embargo, existe una gran cantidad de especies endémicas a esta sierra que le dan identidad

como una área única. Además, en su vertiente seca (Valle de Tehuacán Cuicatlán) contiene una

gran cantidad de especies endémicas, relacionadas unas con la provincia del Balsas y otras con

las provincias áridas del altiplano. Abarca dos áreas contrastantes, la Sierra de Juárez y el Valle

de Tehuacán–Cuicatlán. Éste último concentra más de 450 especies endémicas a México, con una

gran cantidad de especies endémicas a este valle como Bursera arida y Bursera biflora. En la

provincia de Oaxaca coexisten prácticamente todos los todos los tipos de vegetación,

predominando el bosque mesófilo de montaña (44%) y el matorral xerófilo. No obstante, la

estrecha relación entre la provincia de Oaxaca y la Sierra Madre Oriental se sustenta por varias

especies que se distribuyen en ambas provincias, pero que están ausentes en la FVTM, como los

encinos Quercus greggii y Q. hypoxantha.

26

614

615

616

617

618

619

620

621

622

623

624

625

626

627

628

629

630

631

632

633

634

635

636

637

Sierras Transístmicas

Las provincias montañosas de Chiapas comparten taxones con la sierra de los Chimalapas

(Oaxaca) y con las cordilleras centroamericanas que se extienden por Guatemala, El Salvador,

Honduras y Nicaragua.

Provincia de la Sierra Madre de Chiapas Está compuesta por las sierras y mesetas del norte de

Chiapas que continúan en la sierra de los Cuchumatanes (Alta Verapaz) en Guatemala. La

vegetación dminante de esta provincia son los bosques de coníferas (47%) y secundariamente los

de encinos (21%) y los mesófilos de montaña (20%). Es una de las provincias más diversas del

país.

Provincia del Soconusco. Está conformada por la Sierra Madre de Chiapas–Guatemala, con

predominancia de vegetación compuesta por bosques de coníferas (35%), mesófilos de montaña

(31%) y selvas altas perennifolias (25%). En esta provincia también se incluye gran parte de la

costa del Pacífico de Chiapas y la depresión central de Chiapas dominadas por selvas

caducifolias.

Región Neotropical

La región Neotropical se extiende desde la Patagonia, pasando por los Andes, las cuencas del

Amazonas y el Orinoco, el Caribe y Mesoamérica. Sin embargo, muchos grupos típicamente

neotropicales tienen una distribución que se extiende hasta el suroeste de los EUA y sur de

Florida. Entre los grupos típicamente neotropicales están los mezquites (Prosopis) cuya

distribución se extiende ampliamente en todo el medio árido, subhúmedo y húmedo del

neotrópico desde el norte de Argentina hasta Arizona; los cuajiotes y copales (Bursera) que se

distribuyen alrededor de todo el Caribe y por la vertiente del Pacífico desde Baja California y

27

suroeste de los EUA hasta el Golfo de Guayaquil en Ecuador, y los pochotes (Ceiba). Los árboles

del género Clethra (Clethraceae), Tillandsia (Bromelliaceaea, familia de la piña) se distribuyen

principalmente en las montañas de Mesoamérica y América del Sur.

638

639

640

641

642

643

644

645

646

647

648

649

650

651

652

653

654

655

656

657

658

659

660

Neotrópico Árida

Esta área está constituida por las tierras áridas subtropicales y tropicales de México y suroeste de

los EU: desiertos de Baja California, Sonora – Arizona, Chihuahua y del Valle del Mezquital. Las

tierras de esta región tienen regímenes de lluvias con precipitaciones medias anuales totales

inferiores a los 500 mm, aunque con distribuciones diversas, lluvias de invierno hacia el noroeste

y de verano hacia el sureste. La vegetación típica de esta región está compuesta por variantes del

matorral xerófilo, pastizales y selvas espinosas. Las provincias de esta región son la de Baja

California, El Cabo, Sonora, Altiplano mexicano (norte y sur) y Tamaulipeca. El Valle de

Tehuacán – Cuicatlán tiene también una estrecha relación biótica con las tierras áridas del norte

de México, debido a que comparte una gran cantidad de géneros de cactáceas (Coryphanta,

Echinocactus y Mammilaria) y otros grupos como el género Fouquieria, y helechos asociados al

medio árido como Notholaena standleyi y algunas gimnospermas como Ephedra aspera. Sin

embargo, en este sistema esta área pertenece a la provincia de Oaxaca debido a su estrecha

relación histórica con las sierras del norte de ese estado.

Provincia de Baja California. Esta provincia comprende todas las tierras áridas de dominan los

climas muy áridos de la península de Baja California que abarcan áreas biológicamente

importantes como el desierto del Vizcaíno y la Sierra de la laguna. Debido a que el 97% de sus

tierras no reciben más de 500 mm de lluvia anual total, la mayor parte de la vegetación de esta

área está cubierta por variantes del matorral xerófilo (95%). Para varios autores (Morrone 2005),

28

si bien hay varias especies exclusivas del Cabo de Baja California, no hay endemismos que

sustenten al resto de la península como una provincia distinta.

661

662

663

664

665

666

667

668

669

670

671

672

673

674

675

676

677

678

679

680

681

682

683

Provincia del Cabo. Abarca un área ubicada en el extremo sur de la Península de Baja California

confinada por la sierra de ‘La Laguna’ que corre desde Cabo San Lucas hasta la Bahía de la Paz.

En esta provincia dominan los climas muy áridos (65%) y áridos (19%); en el 85 % de esta área

no llueve más de 500 mm al año, por lo que su vegetación está compuesta principalmente por

matorrales xerófilos (44%) y selvas bajas caducifolias (44%), los bosques de coníferas y encinos

son menos importantes en extensión (6%), pero contienen una gran cantidad de especies

endémicas del área debido a su aislamiento de otras cordilleras. Aun esta provincia, relativamente

pequeña contiene especies microendémicas a alguna de las fachadas de la sierra de la Laguna,

como Bursera cerasifolia. Hay cerca de 680 especies endémicas a la península de Baja

California, muchas de ellas compartidas entre las provincias de Baja California y el Cabo, pero

una cantidad considerable es endémica solo a esta última.

Revillagigedo. Es un archipiélago de origen volcánico, en el Pacífico mexicano, cuya evolución

está relacionada con los eventos geológicos que han dado origen a la Faja Volcánica

Transmexicana. La mayoría de sus especies, sin embargo, las comparte con la región del Cabo,

además de las especies endémicas cuya evolución se ha favorecido por el aislamiento geográfico,

como Cheilanthes peninsularis var. insularis.

Provincia de Sonora. Esta provincia está constituida por una extensa llanura costera de Sonora y

Sinaloa desde el río Piaxtla hacia el norte. Está dominado por bosques espinosos (chaparrales) y

por diversos matorrales xerófilos que se extienden por toda la llanura costera de Sonora hasta los

desiertos del suroeste de Arizona (delta del río Colorado y cuencas del Gila y Yuma). Los tipos

de vegetación dominante son los matorrales xerófilos (62%), selvas bajas caducifolias (18%) y

29

espinosas (10%). Esta provincia contiene cerca de 20 géneros endémicos (junto con los desiertos

de Yuma y Gila, en Arizona) y mas de 650 especies endémicas.

684

685

686

687

688

689

690

691

692

693

694

695

696

697

698

699

700

701

702

703

704

705

706

707

Altiplano mexicano

El altiplano ha sido reconocido generalmente como un área única sustentada en un gran conjunto

de especies propias del medio árido. Es una área extensa ubicada entre las provincias norteñas de

la zona de transición mexicana de montaña, una amplia llanura elevada contenida entre las sierras

madres oriental y occidental y de la franja volcánica transmexicana. Se divide en dos a la altura

del parteaguas de las cuencas de los ríos Nazas y Aguanaval. Varias especies se distribuyen a lo

largo de todo el altiplano como Pinus pinceana, Ephedra pedunculata y Quercus pungens,

mientras otras extienden su distribución hasta Baja California, como Ephedra aspera, o hasta el

Valle de Tehuacán – Cuicatlán, como E. compacta.

Provincia del Altiplano Norte (Desierto de Chihuahua). Desde el límite sur del río Nazas hasta el

Big Bend, en sur de los EUA. Dominan los climas áridos y muy áridos; 95% de la superficie total

recibe menos de 500 mm de precipitación anual total, lo cual ha favorecido el desarrollo de

matorrales xerófilos (63%) y pastizales (28%), como vegetación predominante de esta provincia.

Varias especies extienden su distribución a las áreas vecinas de Texas y Arizona, como

Cheilanthes horridula, C. villosa, mientras otras atraviesan el norte de la Sierra Madre Occidental

hasta alcanzar la provincia de Sonora, Ephedra trifurca (hasta Sonora).

Provincia del Altiplano Sur (Tierras áridas de Zacatecas – Mezquital). Se extiende desde el

Valle del Mezquital hasta el límite norte del río Aguanaval; es menos seco que el altiplano norte,

pues aquí dominan los climas semiáridos; el 68% de esta área capta menos de 500 mm de

precipitación anual total y un 32% recibe entre 500 y 1000 mm de lluvia. Por ello, la vegetación

dominante está compuesta por matorrales xerófilos (57%) y pastizales (23%).

30

Neotrópico húmedo y subhúmedo 708

709

710

711

712

713

714

715

716

717

718

719

720

721

722

723

724

725

726

727

728

729

730

731

Provincia del Pacífico. Esta área abarca desde el río Piaxtla hasta Chiapas; hay grupos de

especies que se distribuyen desde el norte de la provincia hasta el parteaguas de la Faja Volcánica

Transmexicana, mientras otras recorren la costa y/ o la depresión central de Chiapas, hasta el

parteaguas de la FVTM. Muchas otras especies son endémicas de algunas cuencas costeras del

Pacífico, como de las cuencas de los ríos Armería – Coahuayana, Papagayo o Tehuantepec.

Climas cálidos subhúmedos (74%), con precipitaciones entre los 500 y 1500 mm de precipitación

anual total Selvas caducifolias (60%) y su transición hacia bosques de encinos y pinos, donde

dominan los climas semicálidos subhúmedos. Esta provincia está sustentada por la distribución

diferentes especies de copales como Bursera excelsa. Algunas especies restringen su distribución

al norte de Cabo Corrientes, como Asplenium arcanum y Q. praineana, otras especies son más

características del sur de la costa del Pacífico y penetran a la cuenca del Balsas como Cheilantes

lozanoi var. lozanoi.

Provincia del Balsas. Es una extensa área confinada por la Faja Volcánica Transmexicana y la

Sierra Madre del Sur, cuya vegetación predominante está compuesta por selvas bajas y sabanas;

se trata de una amplia región hidrológica donde confluyen aguas que escurren desde todos los

volcanes principales de la FVTM, desde el Nevado de Colima hasta el Pico de Orizaba, pasando

por el Nevado de Toluca y la Sierra Nevada (Izta – Popo). Si bien hay una gran cantidad de

endemismos que dan identidad a esta área como una provincia, también es cierto que hay otra

parte de especies endémicas de México que comparte la porción oriental del Balsas con el Valle

de Tehuacán – Cuicatlán y Tehuantepec, mientras que la porción occidental tiene otras más que

la relacionan con la provincia del Pacífico, particularmente con las cuencas de los ríos Armería y

Coahuayana. Selvas bajas caducifolias (72%) y su transición hacia los bosques de encinos. Hay

una división natural de esta provincia en al menos dos sectores occidental y oriental, divididas

31

por la Sierra de Taxco. El género Bursera muestra una gran cantidad de endemismo en estos dos

sectores. Hay especies endémicas al Balsas oriental: Bursera bolivarii, B. mirandae, B. vejar-

vazquezii, B. xochipalensis, y otras al Balsas occidental: Bursera coyucensis, B. crenata, B.

fragrantissima, B. infernidialis, B. paradoxa, B. sarukhanii, B. trifoliolata, B. trimera, B.

velutina. Y aún presenta una gran cantidad de microendémicos, sobre todo al Cañón del Zopilote,

como Bursera bonetii, B. chemapodicta.

732

733

734

735

736

737

738

739

740

741

742

743

744

745

746

747

748

749

750

751

752

753

754

755

Provincia Tamaulipeca. Esta provincia está ubicada en el extremo norte de la costa del Golfo de

México; su límite sur lo constituye el parteaguas de las cuencas de los ríos San Fernando y Soto

la Marina. La vegetación dominante la constituyen los matorrales xerófilos y los bosques

tropicales espinosos (91%). Es un área que se continúa hacia la planicie costera de Texas, en los

EUA.

Provincia del Golfo de México. Esta provincia se extiende desde la cuenca del río San Fernando

hacia el sur, hasta el río Candelaria, donde empieza la Península de Yucatán. Las selvas altas y

medianas perennifolias (57%) dominan el paisaje de esta provincia, aunque en un estado muy

perturbado. La mayor parte de las especies de esta provincia tienen una amplia distribución en las

selvas perennifolias del Golfo de México y el Caribe (p. ej. Pleopeltis fallax). Otras especies

restringen su distribución al sur de la costa del Golfo de México, unas a partir de la sierra de

Chiconquiaco y otras a partir de los Tuxtlas. Hay una gran relación biogeográfica entre el sur de

la costa del Golfo de México y el Petén.

Yucatán

Algunos autores prefieren considerarla como una sola provincia biogeográfica debido a que

comparten una gran cantidad de especies. La diferencia entre las dos provincias recae en la

estructura de la vegetación, más seca hacia en noroeste (donde domina la vegetación caducifolia,

32

selvas bajas y palmares) y más húmeda hacia el suroeste (donde predomina la vegetación

perennifolia y subperennifolia, selvas tropicales medianas y altas). Sceloporus chrysostictus y S.

lundelli son especies de lagartijas característica de esta provincia.

756

757

758

759

760

761

762

763

764

765

766

767

768

769

770

771

772

773

774

775

776

777

778

779

Provincia de Yucatán. Por su ubicación, en relación con la circulación de vientos y su orografía

llana, es una provincia relativamente seca, a pesar de que el aire que corre sobre ella contiene

grandes cantidades de humedad que no produce nubes ni precipitación en la misma proporción

sino hasta elevarse en tierras de relieve más complejo, en Chiapas. Es por eso que su vegetación

predominante está compuesta en su mayoría por selvas bajas caducifolias (85%). Una especie

característica de esta provincia es la lagartija Sceloporus cozumelae. Peromyscus yucatanicus

subsp. yucatanicus es un ratón endémico a esta provincia.

Provincia del Petén. Se ubica hacia el sureste de la Península de Yucatán, donde hay mayor

cantidad de lluvias, lo que permite que la vegetación dominante esté constituida por selvas alta

perennifolia (72%) y en menor grado por selvas espinosas (13%). Esta provincia se extiende al

menos hasta el Petén de Guatemala y Belice, aunque en algunos sitemas incluye gran parte de la

porción sur del la costa del Golfo de México, a partir de los pantanos de Centla, en Tabasco.

Peromyscus yucatanicus subsp. badius es un ratón típico del Petén.

¿Por qué conservar nuestra diversidad biológica?

La conservación de la biodiversidad ha sido justificada a partir de cuatro tipos de valores

reconocidos: el productivo, el científico, el estético y el ético.

El productivo es el valor más antiguo que se haya asociado a la biodiversidad. Los jardines

botánicos procurados por la aristocracia europea del Renacimiento, motivada por el simple

capricho de coleccionar lo exótico, se convirtieron poco a poco en parte importante de las

políticas de estado de la principales potencias colonialistas del siglo XIX, quienes poco a poco

33

fueron encomendando el cuidado de estos jardines a sus universidades o sus ministerios; la

riqueza biológica de sus colonias fue vista entonces como la gran reserva de recursos biológicos

potenciales que generarían riqueza económica. A la fecha, se han descrito cerca de 250 mil

especies de plantas en todo el mundo, de las cuales apenas un centenar son usadas como fuente

común de alimento y, de hecho, cada población basa su dieta en solo 20 de ellas. Una

consecuencia de la gran diversidad vegetal de México es que el conjunto de esas 20 especies

básicas cambia drásticamente de región en región; se trata de una suerte de alta diversidad beta

culinaria. Por otra parte, en la industria farmacéutica existen 120 compuestos primarios para

sintetizar fármacos que se obtienen de sólo 90 especies de plantas. Con ello se atiende tan solo al

20% de la población mundial. El restante 80% hace uso de la medicina tradicional basada en el

uso de las plantas.

780

781

782

783

784

785

786

787

788

789

790

791

792

793

794

795

796

797

798

799

800

801

802

803

El valor científico de la biodiversidad no está disociado de la sus aplicaciones para solucionar los

problemas de la humanidad. Hoy más que nunca, los problemas de la naturaleza son los

problemas del hombre. La reconstrucción de las historias evolutivas de los diferentes grupos de

plantas y animales, el funcionamiento de los sistemas biológicos y su interacción con el ambiente

son importantes para entender las posibilidades de cambio en el funcionamiento global del

planeta.

El valor estético fue importante para la protección de áreas más que de especies, mucho antes de

que se tomara conciencia sobre la extinción y amenaza de las especies. Los artistas plásticos

fueron los principales promotores de la conservación de paisajes, con el único fin de mantener la

belleza de montañas, valles, lagos y ríos, que ellos plasmaron en sus obras. En la actualidad, la

apreciación de la naturaleza ha retomado importancia como argumento de la conservación.

El valor ético también es conocido también como el principio de Noé. El argumento central de la

conservación bajo este principio se basa en la idea de que cualquier especie tiene derecho a vivir

34

35

804

805

806

807

808

809

810

811

812

813

814

815

816

817

818

819

820

821

822

823

por el simple hecho de haberlo hecho así durante cientos de miles de años; y si el hombre es el

responsable de su desaparición, será también su obligación revertir el daño.

El reto de la biodiversidad

La mayor paradoja de la biodiversidad mexicana es que la mayor riqueza biológica se concentra

hacia aquellas áreas del país con mayor índice de marginación. El estado mexicano debe volver la

mirada hacia el uso adecuado de los recursos del país. El gran reto del país es conjuntar los

esfuerzos de gobierno e instituciones académicas para convertir los recursos potenciales que

ofrece la biodiversidad en recursos reales; demostrar en los hechos que es falso el dilema entre

conservar y usar los recursos de la naturaleza.

El compromiso de la conservación de la diversidad biológica mexicana

Tener una de las biotas más ricas del planeta es a la vez un privilegio y una responsabilidad. La

tarea de proteger la diversidad biológica del planeta fue puesta en la agenda de la Reunión

Mundial del Medio Ambiente realizada en 1992, en Río de Janeiro. Como país megadiverso,

México se comprometió a crear una política de estado para el estudio y protección de la

diversidad biológica. El primer paso fue la creación de la Comisión Nacional para el

Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), como una comisión intersecretarial en la

que participan siete secretarías de Estado.