capitulo 1 ciencia y tecnologia. 4o congreso internacional multidisciplinario de ingenierías

367
CAPÍTULO I INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA

Category:

Science


3 download

TRANSCRIPT

CAPÍTULO I INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA

ISSN 2007-9516 CD ROM 2

COMUNICACIÓN INALAMBRICA CON Xbee S2.

Zavala Zavala José de Jesús1; Vázquez Delgado Héctor Daniel1; y Ley Clemente Agustín de Jesús1

1Instituto Tecnológico Superior de Cintalapa

[email protected]

RESUMEN- El contenido presenta la estructura, configuración y uso del XBee como herramienta de comunicación en los diferentes entornos. Para la configuración del Xbee como medio de comunicación inalámbrico de punto a punto o multipunto esta basados en una comunicación estándar inalámbrica IEEE_802.15.4. La conexión XBee fue creada por Zigbee Alliance, es una organización de más de 200 empresas que funcionaba teóricamente sin fines de lucro. Zigbee permite que dispositivos electrónicos de bajo consumo puedan realizar sus comunicaciones inalámbricas. Es especialmente útil para redes de sensores en entornos industriales, médicos y sobre todo domóticas.Este trabajo comprende una conexión de tres Sistemas embebidos con los XBee S2. Las comunicaciones Zigbee se realizan en la banda libre de 2.4GHz. A diferencia de Bluetooth, este protocolo no utiliza FHSS, sino que realiza las comunicaciones a través de una única frecuencia, es decir, de un canal. Normalmente puede escogerse un canal de entre 16 posibles. El alcance depende de la potencia de transmisión del dispositivo así como también del tipo de antenas utilizadas. El alcance normal con antena dipolo en línea vista es de aproximadamente de 100m y en interiores de unos 30m. La velocidad de transmisión de datos de una red Zigbee es de hasta 256kbps. Una red Zigbee la pueden formar, teóricamente, hasta 65,535 equipos. En nuestro caso se mostró que el alcance de la comunicación fue casi de 150 metros sin interferencia y el canal utilizado fue el 1515. Los resultados del trabajo muestran que la comunicación es rápida pero puede distorsionarse si el coordinador y Router escriben al mismo tiempo. Esta comunicación sirve más para presentar resultados por medio de sensores de un punto a otro sin hacer correcciones solo recibir información. La comunicación empieza a tener errores cuando el alcance del XBee está en sus límites y se pierde cuando excede de los mismos.

Palabras clave— Arduino, XBee S2, comunicación, transmisión de datos.

ABSTRACT- The content presents the structure, configuration and use the XBee as a communication tool in different environments. To configure the XBee wireless communication as a means of point-to-point or multipoint is based on a wireless communication standard IEEE_802.15.4. The Xbee connection was established by Zigbee Alliance is an organization of more than 200 companies running non-profit theoretically. Zigbee allows low-power electronic devices can perform their wireless communications. It is especially useful for sensor networks in home automation and especially industrial environments, medical. This work comprises three Arduinos connection with Xbee S2. The ZigBee communications are in free 2.4GHz band. Unlike bluetooth, this protocol does not use FHSS, but performs communications via a single frequency, i.e. a channel. You can usually chosen from among 16 channels possible. The range depends on the transmission power of the device as well as the type of antennas used. The normal range with online view dipole antenna is about 100mm and about 30m indoors. Speed data transmission network is a Zigbee up to 256kbps. A ZigBee network can be theoretically up to 65,535 computers. In our case it was shown that the scope of our communication was almost 150 meters without interference and channel used was 1515. The results of the study show that communication is quick but may be distorted if the coordinator and Router written simultaneously. This communication serves only to present results through sensors from one point to another without corrections only receive information. The communication starts getting errors when the scope of the Xbee is at its limits and is lost when it exceeds them.

1 Docente investigador del Instituto Tecnológico Superior de Cintalapa, con Maestría en Ingeniería Administrativa

ISSN 2007-9516 CD ROM 3

INTRODUCCIÓN La conexión del Módulo XBee multipunto empezó a ser utilizado en la organización de más de 200 empresas teniendo como empresa de referencia a Mitsubishi y Philips líderes en su líneas de productos. La conexión inalámbrica utiliza un canal de comunicación con una única frecuencia difícil que alguien pueda saber el canal de comunicación y por lo tanto descifrar el mensaje. La conexión de punto a punto con el XBee es

necesaria en localidades remotas donde no

hay internet, en lugares donde no prefiere

pagar mensualidades por la comunicación, o

donde no quieres pagar por la cantidad de

mensajes enviados debido a que satisface al

usuario en lo siguiente:

• Bajo costo.

• Ultra-bajo consumo de potencia.

• Uso de bandas de radio libres y sin

necesidad de licencias.

• Instalación barata y simple.

• Redes flexibles y extensibles.

Los módulos XBee son económicos, potentes

y fáciles de utilizar. Algunas de sus principales

características son:

Buen alcance: hasta 100 metros en línea

vista para los módulos XBee y hasta 1 milla

(1.6km) para los módulos XBee pro.

9 pines entradas y salidas con entradas

analógicas y digitales.

Bajo consumo de energía de menor de

50mA cuando están en funcionamiento y

menor de 10µA cuando está en modo slepp.

Interfaz serial.

65,000 direcciones para cada uno de los

16 canales disponibles. Se pueden tener

muchos de estos dispositivos en una misma

red.

Fáciles de integrar.

MATERIALES Y MÉTODO

Una buena forma de agregar conectividad inalámbrica a tu proyecto es utilizando los módulos XBee de MaxStream. Los módulos XBNee proveen 2 formas amigables de comunicación: Transmisión serial transparente (modo AT) y el modo API que provee muchas ventajas. Los módulos XBee pueden ser configurados desde el PC utilizando el programa X-CTU o bien desde tu microcontrolador. Los XBee pueden comunicarse en arquitecturas punto a punto, punto a multipunto o en una red mesh. La

elección del módulo XBee correcto pasa por escoger el tipo de antena (chip, alambre o conector SMA) y la potencia de transmisión (2mW para 300 pies o 60mW para hasta 1 milla). En la figura 1 se muestra un XBee. Figura 1. XBee

Los módulos XBee pueden ser usados con adaptadores XBee Explorer Serial o XBee Explorer USB. Aquellos microntroladores que trabajan con 5V necesitarán de una interfaz (XBee regulated) para comunicarse con los módulos XBee. La figura 2 muestra un interfaz para la comunicación del XBee.

Figura 2. Interfaz del XBee.

Debido a que los módulos XBee tienen una separación de pines de 2mm recomendamos utilizar una de las tarjetas adaptadoras. Las tarjetas permiten conectar los módulos XBee en cualquier protoboard estándar con separación de 0.1 pulgadas. Si vas a comunicar un módulo XBee con un PC recomendamos utilizar el adaptador USB que te va a permitir configurar tu módulo fácilmente y probar la configuración antes de utilizar el módulo en una red punto a punto. ¿Qué es Arduino? Arduino es una herramienta para hacer que los ordenadores puedan sentir y controlar el mundo físico a través de tu ordenador personal. Es una plataforma de desarrollo de computación física (physical computing) de código abierto, basada en una placa con un sencillo microcontrolador y un entorno de

ISSN 2007-9516 CD ROM 4

desarrollo para crear software (programas) para la placa. Puedes usar Arduino (Sistema embebido) para crear objetos interactivos, leyendo datos de una gran variedad de interruptores y sensores y controlar multitud de tipos de luces, motores y otros actuadores físicos. Los proyectos con Arduino pueden ser autónomos o comunicarse con un programa (software) que se ejecute en tu ordenador. La placa puedes montarla tú mismo o comprarla ya lista para usar, y el software de desarrollo es abierto y lo puedes descargar gratis desde la página www.arduino.cc/en/. El Arduino puede ser alimentado a través de la conexión USB o con una fuente de alimentación externa. La fuente de alimentación se selecciona automáticamente. En la figura 3 se muestra el Arduino para la conexión con el XBee.

Figura 3. Arduino uno.

Para el diseño de la arquitectura de una red XBee básica está compuesta de 3 tipos de elementos. Un único dispositivo, Coordinador, dispositivos Routers y dispositivos finales. Los módulos XBee son versátiles a la hora de establecer diversas topologías de red, dependiendo la serie de XBee que escojamos pueden crearse redes como las que se observan en la figura 4. El Coordinador. Es el nodo de la red que tiene la única función de formar una red. Es el responsable de establecer el canal de comunicaciones y del PAN ID (identificador de red) para toda la red. Una vez establecidos estos parámetros, el Coordinador puede formar una red, permitiendo unirse a él a dispositivos Routers y End Points. Una vez formada la red, el Coordinador hace las funciones de Router,

esto es, participar en el en rutado de paquetes y ser origen y/o destinatario de información.

Punto a punto Estrella Malla Árbol Mixtas

Figura 4. Tipos de redes de comunicación

Figura 5

Coordinado PAN con Multipuntos nodos.

Los Routers. Es un nodo que crea y mantiene información sobre la red para determinar la mejor ruta para transmitir un paquete de información. Lógicamente un Router debe unirse a una red Zigbee antes de poder actuar como Router retransmitiendo paquetes de otros Routers o de End points. End Device. Los dispositivos finales no tienen capacidad de en rutar paquetes. Deben interactuar siempre a través de su nodo padre, ya sea este un Coordinador o un Router, es decir, no puede enviar información directamente a otro end device. Normalmente estos equipos van alimentados a baterías. El consumo es menor

ISSN 2007-9516 CD ROM 5

al no tener que realizar funciones de enrutamiento Aplicaciones Cada módulo Zigbee, al igual que ocurre con las direcciones MAC de los dispositivos ethernet, tiene una dirección única. En el caso de los módulos Zigbee cada uno de ellos tiene una dirección única de 64bits que viene grabada de fábrica. Por otro lado, la red Zigbee, utiliza para sus algoritmos de ruteo direcciones de 16 bits. Cada vez que un dispositivo se asocia a una red Zigbee, el Coordinador al cual se asocia le asigna una dirección única en toda la red de 16bits. Por eso el número máximo teórico de elementos que puede haber en una red Zigbee es de 2^16 = 65,535, que es el nº máximo de direcciones de red que se pueden asignar. Estos módulos XBee, pueden ser ajustados para usarse en redes de configuración punto a punto, punto-a-multipunto o peer-to-peer. Un ejemplo se muestra en la Figura 4, donde se muestra una conexión multipunto, con un coordinador, conectado a varios nodos. Digi 2 tiene 2 series de módulos disponibles. Los módulos Xbee Serie 2 permite hacer redes mesh, La serie 1 no. En la Figura 6 se observan los elementos del XBee. El Chip de la antena en la parte superior, el conector para la antena RF, y el conector para una antena integrada Whip.

Figura 6. Elementos del Xbee

Circuito básico para el XBee. La Figura 7 muestra las conexiones mínimas que necesita el módulo Xbee para poder ser utilizado. Luego de esto, se debe configurar según el modo de operación que se desea para la aplicación requerida por el usuario.

Figura 7. Conexiones mínimas requeridas para el Xbee

El módulo requiere una alimentación desde 2.8 a 3.4V, la conexión a tierra y las líneas de transmisión de datos por medio del UART (TXD y RXD) para comunicarse con un microcontrolador, o directamente a un puerto serial utilizando algún conversor adecuado para los niveles de voltaje. Esta configuración, no permite el uso de Control de Flujo (RTS & CTS), por lo que ésta opción debe estar desactivada en el terminal y en el módulo XBee. En caso de que se envíe una gran cantidad de información, el buffer del módulo se puede sobrepasar.

Para evitar ese problema existen dos alternativas:

• Bajar la tasa de transmisión • Activar el control de flujo.

Modos de Operación del XBee S2 El Modo de recibir/ transmitir se encuentra en estos modos cuando al módulo le llega algún paquete RF a través de la antena (modo Receive) o cuando se manda información serial al buffer del pin 3 (UART Data in) que luego será transmitida (modo Transmit).

La información transmitida puede ser Directa o Indirecta. En el modo directo la información se envía inmediatamente a la dirección de destino. En el modo Indirecto la información es retenida durante un período de tiempo y es enviada sólo cuando la dirección de destino la solicita.

ISSN 2007-9516 CD ROM 6

Figura 8. Modos de operación del módulo XBee.

Además es posible enviar información por dos modos. Unicast y Broadcast. Por el primero, la comunicación es desde un punto a otro, y es el único modo que permite respuesta de quien recibe el paquete RF, es decir, quien recibe

debe enviar un ACK (paquete llamado así, y que indica que recibió el paquete, el usuario no puede verlo, es interno de los módulos) a la dirección de origen. Quien envió el paquete, espera recibir un ACK, en caso de que no le llegue, reenviará el paquete hasta 3 veces o hasta que reciba el ACK. En el modo Broadcast la comunicación es entre un nodo y a todos los nodos de la red. En este modo, no hay confirmación por ACK. Desarrollo Las figuras muestran cómo se realizó la configuración del XBee en Router y como se procedió a la conexión de punto a punto. El programa a utilizar es el XCTU que sirve para agregar Router, abrir la consola y como medio de comunicación de punto a punto.

Figura 9. Programa X-CTU

En la siguiente figura se muestra como en el X-CTU se busca el tipo de XBee para configurarlo y pueda darse la conexión de

punto a punto. Figura 10. Configuración del Xbee.

Figura 11. Configuración del Coordinador Xbee S2

La figura 11, 12 y 13 muestran la dirección MAC para poder configurarse entre el Router y el Coordinador. Esta dirección es única y lo que permite tener una red personalizada entre el coordinador y los Routers. El Coordinador decide quién puede unirse a la Red. Figura 12. Coordinador Configurado

Figura 13. Router Configurado

ISSN 2007-9516 CD ROM 7

Figura 14. Conexión de los Xbee S2

RESULTADOS En la siguiente figura se muestra la configuración del XBee como coordinador con la conexión de punto a punto. Después se muestra una figura de la consola del Coordinador AT donde se pueden enviar los mensajes por medio de XBee. El color Azul representa la comunicación del Coordinador y si esta en comunicación la de color rojo es el Router. La figura muestra que la consola está conectado punto a punto con un XBee S2 de alcance de 100 metros dentro del Instituto Tecnológico Superior de Cintalapa con comunicación óptima y hasta 150 metros con errores o basura en la comunicación.

Figura 15.Conexión punto a punto

Por ultimo en la figura 16 muestra la comunicación de un XBee Coordinador con otro XBee Router.

Figura 16. Comunicación XBee S2.

Como resultado de la comunicación con el XBee se podrá tener un monitoreo de la humedad y temperatura de las hortalizas de la Carrera de Desarrollo Comunitario desde los cubículos de los docentes investigadores. Lugar donde no llega el internet y la distancia de las hortalizas están retiradas para mantener un monitoreo manual constante.

CONCLUSIÓN El XBee es una herramienta de comunicación donde no existe señal de celular, no hay internet. Es una herramienta que permite comunicarse en los lugares más remotos a cortas distancias. Considero que el XBee Pro es un herramienta para comunicación de mayor alcance (1,500 metros) funciona para comunidades donde no hay tecnología del internet y tengas que reportar datos de temperatura, presión como para servicio médico o agrícola. Como herramienta de aplicación científica en proyectos que requiere enviarse datos, donde se necesita estar en monitoreo con el XBee pro es de necesaria aplicación si no hay internet. Otro ejemplo son viveros para el control de variables. Pero es importante mencionar que el alcance de radio de la comunicación de punto a punto es muy limitada con el XBee S2 debido a que apenas excede de los 100 metros, esto hace que parezca cara la comunicación porque solo puede enviarse datos y estos datos no pueden ser imágenes, además que no puede borrarse una vez escrito y por último la información escrita no la separa una vez escrita entre el Router y coordinador. Esta comunicación es un chat que carece de corrección ortográfica y de funciones que cualquier otro medio de comunicación cuenta como el chat de una plataforma, el wapsat, el Facebook, el correo electrónico lo que lo hace no ser tan atractivo en el entorno urbano o donde hay tecnología más avanzada.

ISSN 2007-9516 CD ROM 8

REFERENCIAS

Ayala Miramón F. D y Hernández Polo A, Sistema de Monitoreo Remoto Empleando Esquemas de Comunicación Inalámbrica 2013, consulta de Internet el 06 de Octubre de 2015, dirección de internet, http://tesis.bnct.ipn.mx/dspace/bitstream/123456789/12517/1/sistemamonitoreo.pdf Aguirre Solvez L., Estudio de una red de sensores sin hilos basadas en la tecnología Arduino bajo protocolos de comunicaciones ZigBee 2009, consulta por internet el 06 octubre de 2015, dirección de internet. http://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099.1/9511/memoria.pdf?sequence=1. Iraceburu González J. y Goicochea Fernández J, Desarrollo e implementación de una red inalámbrica de sensores de temperatura y humedad 2014, Consulta de Internet el 06 de octubre de 2015, http://academica-e.unavarra.es/bitstream/handle/2454/11846/TFG_IraceburuGonzalezJulen2014.pdf?sequence=1 Pomares Baeza J. “Manual del Arduino” 2014, consulta por internet el 6 de agosto de 2014. Dirección de internet http://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/11833/1/arduino.pdf Ruíz Gutiérrez J.M. “Arduino + Xbee,” 2014, consulta por internet el 13 de agosto del 2014.direccion de internet. http://unicarlos.com/_ARDUINO/Arduino%20+%20XBee.pdf.

ISSN 2007-9516 CD ROM 9

USO DE SEMÁFORO CON LÓGICA DIFUSA TIPO SUGENO

Zavala Zavala José de Jesús1; Villegas Izaguirre José Manuel2; Vázquez Delgado Héctor Daniel1; Ley Clemente Agustín de Jesús1.

[email protected]

Resumen— El proyecto consiste en el desarrollo de un prototipo de semáforo aplicado de manera hipotética a la Ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Para el desarrollo del proyecto se aplica lógica difusa (también llamada lógica borrosa) se basa en lo relativo de lo observado como posición diferencial. Este tipo de lógica toma dos valores aleatorios, pero contextualizados y referidos entre sí. Así, por ejemplo, una persona que mida dos metros es claramente una persona alta, si previamente se ha tomado el valor de persona baja y se ha establecido en un metro.

Ambos valores están contextualizados a personas y referidos a una medida métrica lineal. El

proyecto inicia con la función fuzzy (difuso) en Matlab y luego se empiezan a cargar las características del problema tipo Sugeno.

Palabras clave: Fuzzy, Sugeno, entradas, salidas y lógica difusa. ABSTRAC The project involves the development of a prototype hypothetical light applied to the City of Tuxtla

Gutierrez, Chiapas way. For the project fuzzy logic (also called fuzzy logic) is applied is based on the observed relation as differential position. This type of logic takes two random values , but contextualized and referred to each other. For example, a person two meters measure is clearly a tall person, if previously taken by the person low value and is set to one meter.

Both values are contextualized to people and referred to a linear metric measure. The project

starts with the fuzzy function (diffuse) in Matlab and then start charging characteristics Sugeno type problem. Introducción El concepto de lógica difusa fue concebido a mediados de los años sesentas por Lofti Zadeh, ingeniero eléctrico iraní y profesor de la Universidad de California, en Berkeley, quien en 1965 publica el primer artículo de lógica difusa llamado “Fuzzy Sets”, donde se dan a conocer por primera vez los conceptos de esta técnica. Más tarde, en 1974 Ebrahim Mamdani aplica los conceptos de lógica difusa en el control de procesos y desarrolla el primer control difuso para la regulación de un motor de vapor. La lógica difusa ("fuzzy logic" en inglés) se adapta mejor al mundo real en el que vivimos, e incluso puede comprender y funcionar con nuestras expresiones, del

1 Docente investigador del Instituto Tecnológico Superior de Cintalapa, con Maestría en Ingeniería Administrativa 2 Docente investigador de la Universidad Autónoma de Baja California, con Maestría en ciencias Computacionales

tipo "hace mucho calor", "no es muy alto", "el ritmo del corazón está un poco acelerado", etc. Uno de los objetivos de la Lógica Borrosa es proporcionar las bases del razonamiento aproximado que utiliza premisas imprecisas como instrumento para formular el conocimiento.

Hoy en día los semáforos no son

inteligentes, no son capaces de responder a la cantidad de trafico existente en cada vía y tampoco es capaz de lograr que el automóvil se detenga de manera autónoma cuando el semáforo está en color rojo. Este proyecto busca con la aplicación de la lógica difusa tipo Sugeno controlar los automóviles al llegar a un semáforo cuando este esté en color rojo o se detenga en automático en un peatón.

ISSN 2007-9516 CD ROM 10

Para lograr el desarrollo de un automóvil inteligente se edita un proyecto en el editor Fuzzy con Sugeno; luego se editan las entradas de la red en este caso es la distancia del objeto a la pared o banqueta; se editan las salidas de la red (velocidad del automóvil); después se definen las reglas del proyecto que son: distancia lejana, entonces la velocidad es alta; distancia mediana, entonces la velocidad media y la distancia es cerca, la velocidad es cero; se programa en Arduino el prototipo y se obtienen los resultados del proyecto.

METODOLOGÍA OBJETIVO. Aplicar inteligencia artificial con lógica

difusa a un semáforo para ser más eficiente la vía vial.

MARCO TEÓRICO: El protoboard o breadbord: Es una

especie de tablero con orificios, en la cual se pueden insertar componentes electrónicos y cables para armar circuitos. Como su nombre lo indica, esta tableta sirve para experimentar con circuitos electrónicos, con lo que se asegura el buen funcionamiento del mismo. Estructura del Sistema embebido: el sistema utilizado es llamado comúnmente protoboard, se divide en tres regiones: A) Canal central: Es la región localizada en el medio del protoboard, se utiliza para colocar los circuitos integrados.

B) Buses: Los buses se localizan en ambos extremos del protoboard, se representan por las líneas rojas (buses positivos o de voltaje) y azules (buses negativos o de tierra) y conducen de acuerdo a estas, no existe conexión física entre ellas. La fuente de poder generalmente se conecta aquí.

C) Pistas: La pistas se localizan en la parte central del protoboard, se representan y conducen según las líneas rosas. El Protoboard, es una herramienta para aquellos que empiezan a experimentar con los circuitos eléctricos, permite armar de una forma fácil y rápida cualquier tipo de circuitos, existen de diferentes tamaños y obviamente de diferentes precios.

El Protoboard se utiliza para conectar de manera efectiva y sencilla todas las partes del circuito sin necesidad de usar soldaduras, algunas características de esta son:

Es en la actualidad una de las placas de prueba más usadas.

Está compuesta por bloques de plástico perforados y numerosas láminas delgadas, de una aleación de cobre, estaño y fósforo, que unen dichas perforaciones, creando una serie de líneas de conducción paralelas.

Una placa de pruebas, también conocida como Protoboard es una placa de uso genérico reutilizable o semipermanente, usado para construir prototipos de circuitos electrónicos con o sin soldadura. La figura 1 muestra las partes de un Protoboard.

Figura 1. Partes de un protoboard

- Arduino Arduino es una plataforma de hardware

libre, basado en una placa con un microcontrolador y un entorno de trabajo diseñado para facilitar el uso de la electrónica en proyectos multidisciplinares.

El hardware consiste en una placa con un microcontrolador Atmel AVR y puertos de entrada/salida. Los microcontroladores por su sencillez y bajo coste permiten el desarrollo de múltiples diseños. Por otro lado el software consiste en un entorno de desarrollo que implementa el lenguaje de programación Processing/Wiring y el cargador de arranque (boot loader) que corre en la placa.

ISSN 2007-9516 CD ROM 11

Figura 2. Placa Arduino UNO La figura 2 muestra la placa Arduino y sus

partes. Elemento indispensable para aplicar inteligencia artificial al proyecto.

- Led

Un led es un diodo semiconductor que emite luz. Se usan como indicadores en muchos dispositivos, y cada vez con mucha más frecuencia, en iluminación. La figura 3 muestra las partes que conforman a un led.

Figura 3. Led

Presentado como un componente

electrónico en 1962, los primeros ledes emitían luz roja de baja intensidad, pero los dispositivos actuales emiten luz de alto brillo en el espectro infrarrojo, visible y ultravioleta.

Sensor ultrasónico El sensor de ultrasonidos se enmarca

dentro de los sensores para medir distancias o superar obstáculos, entre otras posibles funciones.

En este caso vamos a utilizarlo para la

medición de distancias. Esto lo consigue enviando un ultrasonido (inaudible para el oído humano por su alta frecuencia) a través de uno de la pareja de cilindros que compone el sensor y espera a que dicho sonido rebote sobre un objeto y vuelva, retorno captado por el otro cilindro. Este sensor en concreto tiene

un rango de distancias sensible entre 3cm y 3m con una precisión de 3mm.

Figura 4. Conexión del sensor ultrasónico.

La figura 4 muestra la conexión de la placa arduino con el sensor ultra sónico. La figura 5 muestra la conexión del arduino con el PWM.

Figura 5. Conexión del PWM.

Lógica Difusa vs Lógica Clásica: Mientras que la teoría de conjuntos

tradicional define ser miembro de un conjunto como un predicado booleano, la teoría de conjunto difusa permite representar el ser miembro de un conjunto como una distribución de posibilidades. La Lógica Difusa, es una lógica matemática basada en la teoría de conjuntos que posibilita imitar el comportamiento de la lógica humana.

Figura 6. Lógica difusa

ISSN 2007-9516 CD ROM 12

La lógica difusa se utiliza para representar

la información imprecisa, ambigua, o vaga. Se utiliza para realizar operaciones en los conceptos que están fuera de las definiciones de la lógica boleana. Un tipo de lógica que reconoce valores verdaderos y falsos más que simples. Con lógica difusa, los subconjuntos se pueden representar con grados de la verdad y de la falsedad. Por ejemplo, la declaración, es hoy soleado, pudo ser el 100% verdad si no hay nubes, 80% verdad si hay algunas nubes, 50% verdad si esta nublado y 0% verdad si llueve todo el día.

Sistema basado en técnicas de Lógica Difusa: El esquema de un sistema basado en técnicas de lógica difusa se presenta en la siguiente figura:

Figura 7. Esquema de lógica difusa

Está compuesto por los siguientes bloques:

Bloque Difusor: Bloque en el que a cada variable de entrada se le asigna un grado de pertenencia a cada uno de los conjuntos difusos que se ha considerado, mediante las funciones características asociadas a estos conjuntos difusos. La entrada a este bloque son valores concretos de las variables de entrada y las +salidas son grados de pertenencia a los conjuntos difusos considerados.

Bloque de Inferencia: Bloque que, mediante los mecanismos de inferencia, relaciona conjuntos difusos de entrada y de salida y que representa a las reglas que definen el sistema. Las entrada a este bloque son conjuntos difusos (grados de pertenencia) y las salidas son también conjuntos difusos, asociados a la variable de salida.

Desdifusor: Bloque en el cual a partir del conjunto difuso obtenido en el mecanismo de inferencia y mediante los métodos matemáticos de desdifusion, se obtiene un valor concreto de la variable de respuesta, es decir, el resultado.

METODOLOGÍA Pasos para la elaboración del proyecto:

1. Hacer un archivo nuevo del editor fuzzy con Sugeno.

2. Editar las entradas de la red en este caso es la distancia del objeto a la pared o banqueta. 3. Editar las salidas de la red. Para el proyecto la velocidad representa la salida de los datos. 4. Definir las reglas Las reglas que se tomaron son tres: Distancia lejana, entonces la velocidad es alta; distancia mediana, entonces la velocidad media y la distancia es cercas, la velocidad es cero. 5. Se programa en Arduino el prototipo. 6. Obtener resultados.

Las figuras 8, 9 y 10 muestran la edición de

la función Fuzzy en el programa de Matlab. Primero se muestra la figura del editor Sugeno con el sensor ultrasónico. La figura 9 muestra como el editor configura los valores de la variable de Sugeno. En la figura 10 se muestran las variables de salida. En la figura 11 se muestra la configuración de las reglas de operación para poder simular el proyecto en la parte de la programación.

Figura 8. Editor Sugeno

Figura 9. Entrada de Sugeno

ISSN 2007-9516 CD ROM 13

Figura 10. Salida de Sugeno

Figura 11. Reglas de Sugeno La figura 12 muestra la red neuronal para hacer que

la neurona aprenda.

Figura 12. Red Neuronal.

El programa siguiente muestra cómo se realizó la red neuronal y la simulación del aprendizaje de la neurona.

Programa de la red

clear all; clc; h=[1023 1000 900 800 700 600

500 400 300 200 100 50 0]; hs=[1 0.9 0.8 0.7 0.6 0.5 0.4

0.3 0.2 0.1 0 0 0]; net=newff(minmax(h),[1,3,1],{'l

ogsing','logsing','purelin'},'tra

inlm'); net=init(net);%inicializamos

simulacion net.trainparam.goal=1e-5;%Se

establece parametro de error net=train(net,h,hs);% Se entrena

la red hs a=sim(net,h); %Resultado de

simulacion net.b{1,1},net.iw{1,1} %Se

imprime pesos y vias de la segunda

capa net.b{2,1}, net.lw{2,1} Para sacar los datos de los pesos de las

vías en Matlab se utilizaron los siguientes comandos:

net.iw{1,1} net.lw{2,1} net.lw{3,2} net.b{1,1} net.b{2,1} net.b{3} Programación en Matlab dcercana=trapmf(50,[0 0 1 2]); dnormal=trapmf(50,[1 2 4 5]); dalta=trapmf(50,[4 5 7 7]); % salidas

c1=0.50;

c2=0.20;

c3=0.0;

w1=dcercana;

w2=dmedia;

w3=dlejana;

c= (w1*c1+w2*c2+w3*c3)/(w1+w2+w3);

end

La programación muestra que las variables

de entrada o salida son de tipo trapecio por la característica de tipo Sugeno en la función Fuzzy.

ISSN 2007-9516 CD ROM 14

En la programación del Arduino se obtuvo lo siguiente.

Figura 13. Programación Arduino

RESULTADO De resultados del editor Sugeno se obtuvo

lo siguiente:

Figura 14. Resultado

La figura 14 muestra que cuando la

distancia de un objeto (automóvil) es cercana a cero la velocidad es cero. La figura 15

muestra que si la distancia es de 3.05m la velocidad de motor del automóvil es del 20%. La figura 16 muestra que si la distancia es de 5.95m la velocidad del motor es del 50%.

Circuito del sensor ultrasónico. La figura 16 muestra el circuito eléctrico de

la simulación de un semáforo y el funcionamiento del motor con el sensor ultrasónico y el uso de la placa Arduino.

CONCLUSIÓN El proyecto es funcional si existen

adecuadamente los señalamientos de tránsito, en cada uno de los semáforos existente de la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

También es necesario saber que se necesitan banquetas estándar en color o diseño para facilitar el trabajo al sensor y reducir el error del funcionamiento del circuito eléctrico.

Figura 15. Resultado de distancia =3.05

Figura 16. Circuito eléctrico

ISSN 2007-9516 CD ROM 15

BIBLIOGRAFÍA Anna Maria Fanelli, Witold Pedrycz y Alfredo

Petrosino, Fuzzy logic and Applications, editorial Springer, 2012

Fuzzy Logic Toolbox, User´s Guide, MathWorks,

Septiembre 2012. www.mathworks.com/contact_TS.html Pomares Baeza J. “Manual del Arduino” 2014,

consulta por internet el 6 de agosto de 2014. Dirección de internet http://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/11833/1/arduino.pdf

Ruíz Gutiérrez J.M. “Arduino + Xbee,” 2014, consulta por internet el 13 de agosto del 2014.direccion de internet. http://unicarlos.com/_ARDUINO/Arduino%20+%20XBee.pdf.

Sim Power Systems Reference, Matlab Simulink, Mathworks, www.mathworks.com/contact_TS.html.

ISSN 2007-9516 CD ROM 16

MODELO PARA EL DESARROLLO DE INVESTIGACIÓN EN LOS PLANES DE ESTUDIOS DE LAS INGENIERÍAS.

EL CASO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL EN EL TECNOLÓGICO DE CINTALAPA

Durantes Cueto, Ervin1; Aguilar Alvarado, Patricia Margarita1; Garza Pascacio, Omar Hatziel1.

1Instituto Tecnológico Superior de Cintalapa, Carretera Panamericana KM. 995, Cintalapa Chiapas.

[email protected]

RESUMEN— El presente trabajo muestra una propuesta de modelo con el que las carreras de

ingeniería de los tecnológicos, eventualmente podrán desarrollar investigación y alcanzar las

competencias requeridas por las materias de estudio cursadas de una manera simultánea.

Este modelo, aplicado a lo que en el sistema de los tecnológicos se conoce como “proyecto

integrador”, sentará las bases para mejorar la competitividad de los alumnos en el desarrollo

del resto de las materias y posteriormente preparar los proyectos de residencia profesional,

pues en el modelo se propone que las investigaciones desarrolladas no sean desechadas, si

no que por el contrario se les den continuidad y se tomen como parte fundamental de la

investigación que se ampliará en la etapa de residencia profesional. El objetivo que se busca

con el desarrollo de los proyectos, es impulsar investigación aplicada en empresas de la

región de influencia del instituto tecnológico superior de Cintalapa, que permita alcanzar las

competencias requeridas en ingeniería industrial.

Palabras clave: Investigación, Ingeniería, Competitividad, Desarrollo, Proyectos.

ABSTRACT— This paper presents a proposed model that engineering careers in technology

will eventually be able to develop research and achieve the skills required by the study

subjects studied in a simultaneous manner. This model, applied to what the technological

system is known as "integrated project", lay the foundation for improving the competitiveness

of students in the development of other subjects and then prepare draft professional

residence, as in the model proposes that the developed investigations are not discarded, but

will instead give them continuity and taken as a fundamental part of the research will be

extended at the stage of professional residence. The objective sought with the development

of projects, is to promote applied research in enterprises of the region of influence of the top

technological institute Cintalapa that achieves the required skills in industrial engineering.

Keywords: Research, Engineering, Competitiveness, Development Projects.

INTRODUCCIÓN

La investigación en las instituciones de

educación superior (entre ellas las escuelas

de ingeniería) está íntimamente ligado con el

presupuesto asignado a ellas, en algunas

ocasiones este presupuesto es muy bajo o

casi nada y es entonces cuando el papel del

docente tiene que diversificarse e

ingeniárselas para desarrollar investigación

en conjunto con sus alumnos. Por otro lado,

las actividades propias del quehacer docente

dejan poco espacio o tiempo para que estos

puedan incursionar en la investigación de una

manera formal y permanente. Es aquí cuando

las dos problemáticas que se describen

(presupuesto y tiempo) convergen y hacen

que el panorama de las universidades y todos

ISSN 2007-9516 CD ROM 17

los involucrados en ellas parezcan poco

alentadores para el desarrollo de proyectos de

investigación. Por si no fuera suficiente, la

OCDE ubica a México en las últimas

posiciones (según sus estadísticas de 2013)

en cuanto a la inversión en investigación y

desarrollo hecha por empresas como

porcentaje del PIB. En 2000 el porcentaje

destinado fue de 0.11%, mientras que en 2011

llegó solamente a 0.17%, esto se compara con

el 1.59% promedio alcanzado por los países

de la OCDE, quedando muy lejos del primer

lugar (Israel) con 3.51% (ver gráfica 1). La

OCDE también señala que la educación e

investigación son el corazón de las economías

del conocimiento y generan inversiones de

largo plazo en educación superior,

investigación y desarrollo.

Gráfica 1. Gasto en investigación y desarrollo de los países de la OCDE como % del PIB. Fuente: http://stats.oecd.org/Index.aspx?DataSetCode=GERD_FUNDS#

Pareciera entonces que las escuelas de

ingeniería y sus alumnos, así como sus

docentes y el medio en el que las escuelas

están enclavadas están condenadas a

detener su desarrollo en materia de

investigación, sin embargo esto no

necesariamente tiene que ser así. A

continuación se presenta el caso de la carrera

de ingeniería industrial del tecnológico de

Cintalapa como un modelo que pudiera

replicarse en cualquier otra institución de

educación superior (IES) donde se desarrollen

estrategias pedagógicas necesarias para

lograr un trabajo científico de carácter

analítico, primero integrando y luego

socializando el conocimiento, una de estas

estrategias es conocida como proyectos

integradores.

MATERIALES Y MÉTODOS

Esquema general del modelo.-

En la figura 1 se muestran todos los elementos

que intervienen en el modelo propuesto, en

donde los alumnos son quienes identificaran

problemas en el entorno, los docentes son los

encargados de seleccionar la materia rectora

o eje, además serán quienes asesoraran en la

resolución adecuada del problema generando

el enfoque adecuado de investigación, las

empresas son los elementos sujetos a estudio

y finalmente el departamento de investigación

es el encargado de validar y dar el

seguimiento adecuado a los proyectos

resultantes.

Figura 1.- Elementos del modelo propuesto

Por tanto, los proyectos de investigación serán

el resultado de la suma de los proyectos

integradores y el sistema de investigación

interna del tecnológico como se ve en la figura

2.

ISSN 2007-9516 CD ROM 18

Figura 2.- Esquema de generación de los proyectos de

investigación

Selección de la materia rectora (materia eje)

Para el caso de ingeniería industrial del

tecnológico de Cintalapa se tomó a la materia

de administración de proyectos como materia

rectora del semestre sujeto a estudios, a este

proyecto de investigación se le sumaron las

competencias de gestión de costos,

administración de las operaciones I,

investigación de operaciones II, control

estadístico de calidad, ergonomía y desarrollo

sustentable, todas ellas pertenecientes a

quinto semestre y a cuyos resultados

obtenidos con el modelo, se pretenden darles

seguimiento para trasladarlos en primera

instancia a la puesta en marcha de la

investigación, registrada en el departamento

de investigación y posgrado del tecnológico en

cuestión, la puesta en marcha del proyecto

tiene que ver con la implementación de los

resultados producto de la investigación en las

empresas sujetas a estudio, con ello se

pretende elevar la competitividad tanto de la

empresa, como de los alumnos y la

universidad misma, además de los docentes

colaboradores y asesores del proyecto. En

segunda instancia el beneficio colateral que se

busca con el desarrollo de estas

investigaciones, es abrir el espectro o radio de

acción a los alumnos que se ven limitados en

los espacios para la “prestación de servicio

social”, debido a que una vez registrado y

aprobado el proyecto de investigación en el

departamento correspondiente (a principios

del próximo semestre o 6º semestre), podrán

ellos mismos, en compañía del docente titular

y asesores del proyecto llevar a efecto los

resultados de sus trabajos para lo cual deberá

haber mostrado su viabilidad económica y/o

técnica a las empresas donde se desarrollaran

las investigaciones. En tercera instancia debe

existir el compromiso institucional de los

docentes del semestre donde se implante el

modelo para fungir como asesores y trabajar

de manera colaborativa en los proyectos

asignados para su dirección o simple

contribución. Se pretende que cada docente

tenga bajo su cargo a no más de 2 proyectos

y colabore en el desarrollo del mismo número

de trabajos para mantener un equilibrio en los

docentes.

Por último, con este modelo se pretende

reactivar la investigación que se ha visto

reducida (al menos en el tecnológico de

Cintalapa) debido a falta de presupuesto ya

que según datos del departamento de

posgrado investigación del tecnológico de en

el área de ingeniería industrial Cintalapa

pasamos de 2 proyectos en 2011, a 3 en 2012,

en 2013 se mantuvo la misma cantidad de 3,

luego pasamos a 4 en 2014 y por último en

2015 se volvieron a registrar 2 (ver gráfica 2)

encontrándose estos últimos estancados

debido a la falta de recurso, por lo que de

seguir esta tendencia en 2016 las esperanzas

de seguir desarrollando investigación serán

mínimas.

Gráfica 2. Proyectos de investigación desarrollados por año en el área de ingeniería industrial.

2

3

4 4

2

0

1

2

3

4

5

2011 2012 2013 2014 2015

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

ISSN 2007-9516 CD ROM 19

Descripción del modelo

El modelo de investigación que se propone es

una adaptación del protocolo de investigación

propuesto por tecnológico nacional de México,

adaptado y adoptado por el sistema interno de

investigación (SIITEC) del tecnológico de

Cintalapa. Este modelo se describe a

continuación como sigue:

Resumen.-

En este apartado describirán de manera

general la problemática que abordará en su

proyecto de investigación, cómo la pretende

resolver y sus posibles resultados, máximo

una cuartilla.

Introducción (Máximo tres cuartillas).-

Aquí se expondrán de manera general los

objetivos que se buscan lograr con el

proyecto, el alcance y los límites de la

investigación, así como realizar una breve

descripción de los capítulos con la

metodología empleada.

Antecedentes.-

Aquí referirán los antecedentes y avances

científicos y/o tecnológicos que soportan la

investigación a desarrollar (máximo tres

cuartillas)

Marco teórico.-

Mostrar el fundamento teórico que respalda el

trabajo de investigación (máximo 5 cuartillas).

Objetivos.-

Precisarán los propósitos que se cumplirán

con el desarrollo del proyecto de forma

cualitativa (objetivos generales y particulares

descritos con verbo en infinitivo), máximo una

cuartilla.

Metas.-

Especificarán los resultados a obtener en

forma cuantitativa; máximo una cuartilla.

Impacto o beneficio en la solución a

un problema relacionado con el sector

productivo o la generación del

conocimiento científico o tecnológico.-

En este apartado sustentarán la realización

del proyecto respecto a la magnitud del

problema, la trascendencia de su estudio, su

factibilidad, vulnerabilidad e impacto social,

congruencia con la línea de investigación e

impacto en el programa educativo, máximo

dos cuartillas.

Metodología.-

Aquí explicarán el o los procedimientos

científico-metodológicos a seguir para cumplir

los objetivos y metas del proyecto, indicando

las pruebas estadísticas, diseño experimental

y técnicas a utilizar (máximo dos cuartillas).

Programa de actividades,

calendarización y presupuesto

solicitado.-

Realizar un gráfico de Gantt donde muestre de

manera clara el desarrollo de la investigación

realizada en las empresas sujetas a estudio.

Productos entregables.-

En este punto especificarán los productos y

beneficios a obtener, máximo una cuartilla.

Vinculación con el Sector Productivo.-

Especifique el nombre de la empresa y tipo de cooperación que existirá, así como la responsabilidad en los resultados del proyecto. Anexe carta compromiso, o mencione los usuarios potenciales de los resultados de su investigación así como la vinculación que se tiene con otras instituciones y su entorno.

Referencias.-

Enunciarán las referencias consultadas para

la descripción del estado del campo o del arte,

planteamiento y desarrollo del proyecto.

LUGAR(ES) EN DONDE SE VA A

DESARROLLAR EL PROYECTO.-

ISSN 2007-9516 CD ROM 20

Especificarán el nombre de la Sección,

Departamento, Taller o Laboratorio en que se

realizará el proyecto, mencionando la

dirección exacta del lugar. Si el proyecto

requiere de pruebas de campo, indique:

estado, región, zona y municipio, así como la

distancia en Km. con respecto al plantel.

INFRAESTRUCTURA

Mencionarán la infraestructura disponible en

el plantel para el desarrollo del proyecto.

Indique si va a hacer uso de las instalaciones

en otras instituciones o dependencias.

El desarrollo total del proyecto puede

apreciarse en el gráfico de Gantt (ver figura 3)

Figura 3. Diagrama de Gantt para desarrollo y control del

proyecto.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Como resultado del modelo se estima obtener

11 artículos de divulgación e igual número de

proyectos de investigación en incubación

(inscritos al departamento de investigación

para su aprobación), al menos 22 convenios

con igual número de empresas donde

eventualmente los alumnos podrán desarrollar

sus residencias profesionales y/o servicio

social. Además, se pretende coadyuvar al

logro de las competencias requeridas en el

semestre en donde se implemente el modelo

(en este caso quinto semestre), tales

competencias son entre otras:

Planear y organizar actividades; así como

integrar, dirigir y controlar recursos en

tiempo-costo aplicando herramientas de

la gestión de proyectos.

Desarrollar habilidades para realizar

análisis de costos que le permitan

participar en la toma de decisiones

relacionadas con la gestión de los

sistemas productivos.

Utilizar técnicas de pronósticos y de

planeación de la capacidad para tomar

decisiones en la administración de

sistemas de producción de bienes y

servicios.

Aplicar técnicas de inventarios y de

administración de almacenes para

optimizar los sistemas de

almacenamiento.

Formular y optimizar modelos

matemáticos aplicando técnicas

deterministas y probabilistas a situaciones

reales del entorno, interpretando las

soluciones obtenidas expresadas en un

lenguaje accesible al usuario para la toma

de decisiones.

Diseñar e implantar el control estadístico

de calidad en procesos para alcanzar la

mejora continua

Diseñar áreas de trabajo tomando en

cuenta la antropometría, la biomecánica,

la ergonomía ocupacional y las

condiciones ambientales e

implementándolas en el sector productivo

y de servicios.

Aplicar una visión sustentable, en los

ámbitos social, económico y ambiental

que le permitirá evaluar y disminuir el

impacto de la sociedad sobre el entorno,

tomando en cuenta estrategias y

considerando profesionalmente los

valores ambientales

Es importante señalar que para el éxito del

modelo estará basado en el compromiso

institucional de los inmiscuidos en él, también

debe recalcarse que el docente de la materia

rectora en turno y para el caso de la carrera de

ingeniería industrial se estima desarrollar 11

proyectos de investigación con la aplicación del

modelo.

ISSN 2007-9516 CD ROM 21

REFERENCIAS

1. http://www.tecdecintalapa.edu.mx/

2. http://stats.oecd.org/Index.aspx?DataSetCode=GE

RD_FUNDS#

3. Sánchez Saldaña, M. A. "La educación superior y la

investigación científica: el reto del constitucionalismo

del siglo XXI," Memoria del VII congreso

iberoamericano de derecho constitucional, México

DF, octubre de 2002.

4. Bernal, César A. “Metodología de la investigación”.

Tercera edición. Editorial Pearson. Colombia 2010.

5. Hernández Sampieri, R. “Metodología de la

investigación” Tercera edición. Editorial Mc Graw

Hill. Enero 2012

6. Acosta González, M. G. Armendáriz Borunda, G.

“MODELO EDUCATIVO PARA EL SIGLO XXI.

Formación y Desarrollo de Competencias

Profesionales”. Primera edición, Dirección General

de Educación Superior Tecnológica. México DF,

Diciembre 2012.

7. Buxarrais, María R. Martínez, M. “Retos educativos

para el siglo XXI. Autonomía, responsabilidad,

neurociencia y aprendizaje”. Primera edición.

Editorial Octaedro. España 2015.

8. Carbonelll Sebarroja, J. “Pedagogías del siglo XXI:

alternativas para la innovación educativa”. Primera

edición. Editorial Octaedro. España 2015

ISSN 2007-9516 CD ROM 22

DISEÑO EXPERIMENTAL PARA ANÁLISIS DE VIBRACIONES EN VARILLAS MEDIANTE TÉCNICAS

CAD/CAE

Pérez Santiz, Luis Fernando1; Niños Torres, Juan Carlos1; Domínguez Rocha, Víctor2; Méndez

Sánchez, Rafael Alberto2 1Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez, Depto. Metal-Mecánica, Carr. Panamericana km. 1080,

Terán, 29050 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. 2 Instituto de Ciencias Físicas, Universidad Nacional Autónoma de México, PO Box 48-3,

62251 Cuernavaca, Morelos, México.

[email protected]

Resumen— En este trabajo se presenta el diseño de un experimento a partir de herramientas

computacionales CAD/CAE, específicamente Solidworks®, para el posterior uso de

herramientas CAM que permitirá reproducir de manera eficiente la geometría deseada en las

piezas aquí mostradas. Con esto se lograra planificar y simular todos los experimentos, que

permitirán aprender los principios y aplicación de la espectroscopia. Las diferentes

configuraciones incluyen transductores electromagnético-acústicos, un amplificador de

audio y un analizador de redes vectorial. Todos los arreglos y configuraciones serán para

aplicar la técnica conocida como espectroscopia acústica resonante para estudiar una varilla

vibratoria la cual permite medir el módulo de Young y el módulo de corte del material.

Palabras clave: Espectroscopia, frecuencias naturales, módulo de Young, módulo de corte,

CAD/CAM.

Abstract-This paper presents the design of an experiment from computational tools CAD /

CAE, specifically Solidworks® for subsequent use of CAM tools that allow you to play

efficiently the desired geometry on parts shown here. This is achieved with plan and simulate

all experiments that will learn the principles and application of spectroscopy. Different

configurations include electromagnetic-acoustic transducers, an audio amplifier and vector

network analyzer. All arrangements and configurations will be to apply the technique known

as resonant acoustic spectroscopy to study a vibrating rod which allows to measure the

Young's modulus and shear modulus of the material.

Keywords: Spectroscopy, natural frequency, Young's modulus, shear modulus, CAD / CAM.

Introducción

El análisis de vibraciones y la presencia de resonancia en una estructura son factores importantes en la ingeniería, ya que pueden provocar la falla de la estructura o la producción de ruidos molestos. En aplicaciones de ingeniería, las vibraciones de una barra, con diferentes condiciones de contorno, puede utilizarse para simular la respuesta de diversas estructuras. Por ejemplo, se pueden modelar las vibraciones

de una antena, los brazos de un robot, distintas Componentes utilizadas en la construcción, las estructuras de puentes y partes de instrumentos musicales. Un sistema físico real es normalmente capaz de vibrar de muchos modos diferentes y puede resonar a muchas frecuencias distintas. Denominamos a esas diversas vibraciones características modos normales del sistema.

Esto implica un estudio a partir de la espectroscopia de resonancia acústica (ARS

ISSN 2007-9516 CD ROM 23

por sus siglas en ingles) y ondas mecánicas; el primero por (presión) ondas longitudinales y el segundo para las ondas transversales. ARS es una técnica no destructiva que requiere una preparación mínima de la muestra. La muestra utilizada aquí hay una varilla uniforme de sección transversal circular que se puede cambiar fácilmente por vigas o placas para algún propósito específico. Otra ventaja es que los resultados del ARS se pueden analizar en profundidad y en compararlas con las predicciones teóricas.

Por esta razón hemos diseñado una arreglo

experimental a partir de herramientas

computacionales CAD/CAE, específicamente

Solidworks®, para el posterior uso de

herramientas CAM que permitirá reproducir

de manera eficiente la geometría deseada en

las piezas aquí mostradas para realizarse un

estudio basado en espectroscopia de

resonancia acústica (ARS).

Materiales y Métodos

Una varilla vibratoria en bajas frecuencias es uno de los casos más simples para el estudio de sistemas elásticos. En este régimen las barras elásticas pueden vibrar de tres maneras diferentes: compresión, torsión y flexión. A baja amplitudes, y para las barras con sección transversal circular, es posible estudiar el diferente tipo de onda por separado.

Tabla 1: cantidades importantes para las vibraciones en varillas.

Las letras C, F y T significan Compresional, Flexional y

Torsional, y 𝑢𝑧, 𝜉 y 𝜃 sus amplitudes de onda, respectivamente. N es el número de nodos, 𝜌 la densidad, E el modulo de Young, G el modulo de corte, 𝑅𝑔 es el radio

de giro y L la longitud de la varilla, 𝑁 = 1,2, … para los casos compresional y torsional; 𝑁 = 2,3 … para el caso flexional.

En la Figura 1 se observa un diagrama esquemático del transductor electromagnético-acústico que empleamos para excitar y detectar ondas de una varilla metálica. Este transductor es muy versátil y puede medir amplitudes y frecuencias. Con diferentes configuraciones de la bobina y el imán se pueden excitar o detectar diferentes tipos de onda, como mostraremos a continuación, nótese que no hay contacto mecánico entre el EMAT (electromagnetic-acoustic transducers) y la varilla.

Figura 1. Transductor electromagnético-acústico.

a) Materiales

La varilla tiene es de Aluminio 6061-T6 (SS) de ½ pulgada de diámetro y 1 metro de longitud como se muestra en la Figura 2.

Figura 2. Dimensiones de la Varilla elástica.

En nuestro experimento el excitador EMAT tiene un imán de neodimio cilíndrico de 12 mm de diámetro, 12 mm de altura y 12 000 G de inducción residual.

ISSN 2007-9516 CD ROM 24

Figura 3. Imanes de neodimio cilíndrico.

El EMAT excitador consta de una bobina y un imán que produce un campo magnético inhomogeneo B. La bobina tiene 100 vueltas, 40 mm de diámetro y 28 mm de altura. De alambre magneto esmaltado utilizado no. 14 AWG.

Figura 4. EMAT Excitador.

El EMAT detector tiene un imán de neodimio cilíndrico de 4 mm de diámetro, altura 4 mm (ver Figura 3) y 12 000 G de la inducción residual. La bobina tiene 400 vueltas y 10 mm de diámetro y 10 mm de altura. El alambre es de no. 32 AWG.

Figura 5. EMAT detector.

El excitador (ver Figura 4) y detector (ver Figura 5) son de tamaño finito. Y la configuración bobina e imán dependerá del arreglo experimental que se desea realizar.

a) Arreglo experimental para una varilla sometida a compresión

La varilla se puede apoyar en dos hilos de nylon situados en los nodos para los modos más bajos. El efecto de este apoyo es muy pequeña y disminuye considerablemente para los modos más altos, en las configuraciones no se incluye dichos apoyos puesto que su efecto no tiene tanta repercusión en las mediciones. Para llevar a cabo las mediciones, es importante que ambos transductores están situados cerca de los extremos de la varilla ya que las condiciones de frontera libre garantizan una máxima amplitud de la vibración allí. En este caso vemos en la Figura 6 a), el arreglo utilizado para excitar a la varilla con ondas de compresión.

Para el arreglo de varillas a compresión, las vibraciones longitudinales de una barra de material elástico están regidas por la ecuación (1), (ver Tabla 1):

𝜕2𝑢𝑧

𝜕𝑧2 −1

𝑣2

𝜕2𝑢𝑧

𝜕𝑡2 = 0 (1)

Donde 𝑢𝑧 es el desplazamiento longitudinal.

El valor de 𝑣 para ondas de compresión que se mueven a lo largo de una barra o varilla viene definida por el módulo de Young 𝐸 y la

densidad 𝜌:

𝑣 = √𝐸

𝜌 (2)

Sabemos de la tabla 1, que las frecuencias de resonancias de las varillas pueden determinarse mediante la siguiente ecuación.

𝑓𝑛 =𝑛 𝑣

2𝐿 𝑛 = 1,2,3, … (3)

La cual depende de la velocidad de propagación longitudinal de la onda 𝑣 , número de nodos 𝑛 y longitud de la varilla 𝐿. Por lo tanto esto no depende del perfil de sección transversal de la varilla por lo cual no se limita a un solo perfil en específico.

Usando las herramientas del Diseño asistido por computadora en este caso Solidworks, diseñamos el montaje experimental para medir las resonancias de una varilla de aluminio. Vemos la el arreglo para la varilla a compresión en la Figura 6 a) en una

ISSN 2007-9516 CD ROM 25

orientación de vista isométrica y en la Figura 6 b) en una vista explosionada de los componente de todo el ensamble.

a)

b)

Figura 6. EMATs configuraciones excitador / detector para medir los diferentes tipos de ondas a compresión en varillas:(a) vista isométrica, (b) vista explosionada.

b) Varilla de aluminio de sección circular sometidas a ondas de torsión

Las vibraciones de torsión en barras de sección circular uniforme (ver Tabla 1) satisfacen la ecuación:

𝜕2𝜃

𝜕𝑧2 −1

𝑣2

𝜕2𝜃

𝜕𝑡2 = 0 (4)

Donde 𝜃 es el Angulo de giro.

𝑣 = √𝐺

𝜌 (5)

Donde 𝑣 es la velocidad de las ondas de torsión con el módulo de corte G y ρ la densidad de la varilla. Por lo tanto las frecuencias de resonancias de las varillas pueden determinarse a partir de la velocidad de propagación longitudinal de la onda, numero de nodos y longitud de la varilla.

A diferencia del arreglo experimental para varillas a compresión, la velocidad de la onda de torsión en este caso depende del módulo de corte G y la densidad 𝜌. Usando las herramientas del Diseño Asistido por Computadora (CAD) diseñamos el montaje experimental para medir las resonancias de una varilla de aluminio como se observa en la Figura 7.

a)

b)

Figura 7. EMATs configuraciones excitador / detector para medir los diferentes tipos de ondas a torsión en varillas:(a) vista isométrica, (b) vista explosionada.

Calculo de frecuencias por elemento finito

Es importante entender la frecuencia natural para predecir posibles modos de fallos o los tipos de análisis requeridos para comprender mejor el rendimiento. Todos los diseños tienen sus frecuencias de vibración preferidas (también llamadas frecuencias resonantes) y cada una de ellas se caracteriza por una forma (o modo) de vibración específica.

En el análisis de modo normal, las frecuencias naturales obtenidas en la primera simulación fueron realizadas para el arreglo a compresión. Los cinco primeros modos se lograron determinar en este análisis en la frecuencia. Luego fue calculada con las restricciones correspondientes, sin cargas, como se aprecian en las Figuras 8 y 9.

ISSN 2007-9516 CD ROM 26

Resultados

a) Análisis por elemento finito para una varilla a compresión.

a)

b)

Figura 8. Análisis de elemento finito: (a) malla de solido (b) modo normal de vibración compresional.

Resultado de la simulación a compresión.

Tabla 2: Lista de modos normales de vibración a compresión.

Número

de

frecuencias

Hertz Segundos

1 2547.8 5.468e-

006

2 5095.6 5.4678e-

006

3 7643.4 5.4014e-

006

Número

de

frecuencias

Hertz Segundos

4 10191 5.3971e-

006

5 12739 5.3944e-

006

b) Análisis para una varilla a torsión.

Figura 9. Análisis de elemento finito, modo normal de vibración torsional.

Resultado de la simulación a torsión.

Tabla 3: Lista de modos normales de vibración a torsión.

Número

de

frecuencias

Hertz Segundos

1 1606.6 5.468e-

006

2 3213.2 5.4678e-

006

ISSN 2007-9516 CD ROM 27

Número

de

frecuencias

Hertz Segundos

3 4819.8 5.4014e-

006

4 6426.4 5.3971e-

006

5 8033.02 5.3944e-

006

Conclusiones

Hemos presentado el diseño de un experimento el cual permite aprender los principios básicos de la espectroscopia. También permite comparar resultados experimentales con las predicciones teóricas como sistemas muy simples, como una vibración varilla. La técnica, llamada espectroscopia de resonancia acústica, permite para medir la curva de resonancia y la fase de la respuesta.

El análisis de frecuencias con Solidworks utiliza un enfoque de autovector para determinar los modos naturales de vibración

de cualquier geometría. Si los modos naturales del diseño y su entorno de vibración previsto coinciden, puede producirse una resonancia armónica y provocarse cargas excesivas que generarán fallos.

Al entender los modos de vibración natural del

diseño, puede llevar a cabo medidas

preventivas, como cambios en el material,

secciones de componentes, amortiguadores

de masa, etc., de modo que las frecuencias

naturales del componente no coincidan con la

frecuencia del entorno de carga. Esto dará

lugar a un diseño que no solo funcionará como

desea, sino que tendrá una vida útil más larga.

Referencias

1. Morales, A.; Gutierrez, L; Flores, J.; Am. J.

Phys. Vol.69, 2001

2. Morales A, Flores J, Gutierrez L and Mendez-

Sanchez, R. A. J. Acoustic. Soc. Am. Vol.112

1961–7, 2002

3. Flores J 2007 Eur. Phys. J. S T 145 63–75

4. Graff, K. F. Wave Motion in Elastic Solids. New

York, p.p. 75–212, 1975

5. Gómez, S. Solidworks Simulation, Marcombo,

España, 2014

ISSN 2007-9516 CD ROM 28

SISTEMA DE ATERRIZAJE Y DESPEGUE DE UN AVION USANDO EL MODELO PVTOL (PLANAR VERTICAL TAKE-

OFF AND LANDING)

Ley Clemente, Agustín de Jesus1; Vázquez Delgado, Héctor Daniel1; Zavala Zavala, José de

Jesus1; Cisneros Gómez, Arturo2; Ortiz Ramírez, Ivan2; Villegas Izaguirre, José Manuel2 1Instituto Tecnológico Superior de Cintalapa, Carretera Panamericana KM. 995, Cintalapa Chiapas.

2Universidad de Ciencia y Tecnología Descartes, Av. El Ciprés 480, Mactumatza, 29065 Tuxtla Gutiérrez, Chis.

[email protected]

Resumen— Se presenta una estrategia de bajo costo para la estabilización de una aeronave de dos rotores de despegue vertical a control remoto. Se utiliza una combinación de un observador local exponencial y un sistema de localización absoluta basada en ondas de ultrasonido, para estimar los ángulos de rotación y todas las velocidades de la aeronave. Se demuestra que la estrategia de estabilización satisface el principio de separación. En el sentido de que la estabilidad del sistema en lazo cerrado se preserva cuando la ley de control utiliza los estados observados. Se valida la estrategia con experimentos en tiempo-real.

Palabras clave: estabilizacion, aeronave, PVTOL, rotores, control de procesos.

Abstract— Low-cost strategy for stabilizing two-rotor aircraft vertical takeoff remote control is presented. A combination of an exponential local observer and absolute location system based on ultrasonic waves is used to estimate the rotation angles and all aircraft speeds. We show that the stabilization strategy satisfies the principle of separation. In the sense that the stability closed loop system is preserved when the control law uses the observed states. The strategy is validated with real-time experiments.

Keywords: stabilization, aircraft, PVTOL, rotors, process control.

ISSN 2007-9516 CD ROM 29

Materiales y Métodos

Sensores.

Los acelerómetros son dispositivos que miden la aceleración, que es la tasa de cambio de la velocidad de un objeto. Esto se mide en metros por segundo al cuadrado (m/s²) o en las fuerzas G (g). La sola fuerza de la gravedad para nosotros aquí en el planeta Tierra es equivalente a 9,8m/s², pero esto varía ligeramente con la altitud (y será un valor diferente en diferentes planetas, debido a las variaciones de la atracción gravitatoria). Los acelerómetros son útiles para detectar las vibraciones en los sistemas o para aplicaciones de orientación.

Los acelerómetros pueden comunicarse a través de un convertidor analógico, digital o interfaz de conexión modulada por ancho de impulsos (pwm). Tienen una interfaz analógica y entregan un voltaje proporcional a la aceleración en cada uno de sus ejes (hablando de uno de 3 ejes) que normalmente fluctúan entre tierra y el valor de alimentación Vcc. Estos suelen ser más baratos que los digitales. Los acelerómetros con una interfaz digital pueden comunicarse a través de los protocolos de comunicación de SPI o I2C.

Estos tienden a tener más funcionalidad y ser menos susceptibles al ruido que los acelerómetros analógicos. Los que tienen salida modulada en ancho de pulso (PWM) la onda es cuadrada con un periodo conocido, pero un ciclo de trabajo varía con cambios en la aceleración.

Figura 2. Sensor GY-521..

Modelo Matemático

Las ecuaciones de movimiento del sistema son:

Donde: X : Posición horizontal del centro

de masa de la aeronave Y : Posición vertical del centro de

masa de la aeronave 𝜽 : Es el ángulo de giro que la

aeronave hace con la horizontal U1: Empuje U2: Aceleración angular -1 : Aceleración gravitacional

normalizada 𝜺 : Coeficiente pequeño que

caracteriza el acoplamiento entre el momento de giro y la aceleración lateral de la aeronave

Sistema PVTOL. El sistema PVTOL cuenta con tres grados de libertad ‘x’, ‘y’ y ‘𝜃′, y dos entradas de control u1 y u2, entonces es un sistema subactuado donde las coordenadas actuadas son ‘y’ y ‘𝜃′ y la coordenada subactuada es ‘x’. El PVTOL se compone de dos propulsores independientes que producen una fuerza y un momento en la máquina voladora

Etapa de Programación. TIVA TM4C123GXL Y SENSOR GY-521 Para la implementación del sistema Tiva con el sensor, se utilizó la interface Energía que es muy similar a la que utiliza Arduino.

La instalación de los puertos se muestra en la siguiente tabla:

PIN SENSOR PUERTO TIVA

VCC J1 3.3 V

GND J2 GND

SCL J2 PD0

SDA J2 PD1

ADO GND

Tabla 1. Representación del Sistema.

ISSN 2007-9516 CD ROM 30

Figura 3. Instalación de puertos en Tiva TM4C123GXL.

Código correspondiente elaborado en Energía.

Figura 4. Programación en Tiva.

Para que el código pueda compilarse sin error en necesario cargar las librerías correspondientes (I2Cdev y MPU6050) en la siguiente dirección de la carpeta Energía: energía/hardware/lm4f/libraries

Los resultados del acelerómetro y

giroscopio en los ejes ‘X’, ‘Y’ y ‘Z’, además de un valor de temperatura.

Figura 5. Resultados.

Código de Arduino.

El Código en Arduino para la medición de los Bits y RPM de los motores, permite obtener las velocidades que alcanzan los motores, es como se presenta:

int state;

int bits = 136;

volatile int conteo = 0;

int rpm=0;

unsigned long lastmillis = 0;

void setup(){

pinMode(2,INPUT);

pinMode(13,OUTPUT); digitalWrite(2,LOW);

Serial.begin(9600);

attachInterrupt(0,pinISR,RISING);

}

void loop(){

analogWrite(9,bits);

// Tacómetro if (millis() - lastmillis >=

1000){/*Uptade every one second, this will be

equal to reading frecuency (Hz).*/

detachInterrupt(0);

rpm = conteo * 30; /*

Convert frecuency to RPM, note: this works

for one interruption per full rotation. For two

interrups per full rotation use rpmcount * 30.*/

Serial.print("RPM =\t"); //print the word

"RPM" and tab. Serial.print(rpm); // print the rpm

value. Serial.print("\t Hz=\t"); //print the word

"Hz".

Serial.print(conteo); /*print revolutions per

second or Hz. And print new line or enter.*/

Serial.print("\t Bits=\t");

//print the word "Hz".

Serial.println(bits);

conteo=0;

lastmillis = millis();

attachInterrupt(0, pinISR,

RISING);

}

//Incrementar pwm por teclado c1+ c2-

if (Serial.available() > 0) {

if (Serial.peek() == 'c') { //check for the

character that signifies that this will be a

command

Serial.read(); //remove the character that

signifies this is a command from the serial buffer

state = Serial.parseInt();

//store our expected integer

into state

if (state==1)

{

bits=bits+5; }

else

ISSN 2007-9516 CD ROM 31

{

bits=bits-5;

}

digitalWrite(13,state); // set the state of the

LED

}

while (Serial.available() > 0){ //Discard

everything that we didn't expect

Serial.read();

}

}

} //interrupcion IR

void pinISR(){

digitalWrite(13,!digitalRead(13)); conteo++;

}

Código de Labview.

Figura 6. Lectura en LabView.

• Interfaz gráfica de adquisición de datos

de tiva a través de Labview.

• El tiva envía los datos del sensor MPU

5060. Los tres ejes, XYZ. Del

Acelerómetro y del Giroscopio. Así como

la temperatura.

En la interfaz se puede apreciar los datos censados a través del tiva.

Figura 7. Lectura en LabView.

• El programa se puede apreciar donde se

está leyendo un string desde el puerto

COM.

• El puerto lee el siguiente string de 27

caracteres:

• “AcX = 296 | AcY = 256 | AcZ = 15872 |

Tmp = 26.69 | GyX = -244 | GyY = 242 |

GyZ = -183”

• Posteriormente es separado en los

diferentes ejes del acelerómetro y

giroscopio, así como la temperatura.

Para después visualizarlo en los

respectivos indicadores. Todo esto está

en un ciclo while, que se está ejecutando

hasta que se presione el botón de stop.

Resultados y Discusión

Hemos presentado un algoritmo de control simple para estabilizar un PVTOL. El controlador que empleamos es una extensión de la técnica de saturaciones anidada introducido. Hemos podido probar el algoritmo en tiempo real. La simplicidad del algoritmo empleado fue muy útil en la aplicación del algoritmo de control. Los resultados mostraron que el algoritmo funciona bien. Hemos sido capaces mediante la aplicación de un PID, el control de estabilidad de un sistema PVTOL, logrando realizar de forma correcta la estabilización en una referencia dada.

Por un

lado, los

valores para sintonizar el PID son difíciles de adquirir, ya que en ocasiones al mover un parámetro el sistema puede quedar inestable; por otro lado, se nota que después de una cantidad x de saturación superior los

ISSN 2007-9516 CD ROM 32

variadores actúan de una manera no lineal y más parecida su curva de respuesta a una exponencial, lo que claramente altera el comportamiento del sistema.

Al utilizar los conversores de datos en simulink para poder procesar las señales se pierde información la cual crea “brincos” en el PID y los cuales se reflejan instantáneamente en sobretiros de los motores, por otro lado existe un cierto retardo dentro del sistema, lo cual quizás sea corregible al escoger los valores precisos de PID.

Figura 8. Fase 1 en el montaje del PVTOL.

Figura 9. Fase final en el montaje del PVTOL.

Figura 10. Firmware de los motores.

Figura 11. Caracterización de los motores.

Referencias

Kepner Jeremy, Bliss Nadya, Bond Bob, Daly James, Haney Ryan, Kim Hahn, Marzilli Matthew, Mohindra Sanjeev, Rutledge Edward, Sacco Sharon, Schrader Glenn, MIT Lincoln Laboratory, 2007, Parallel Vector Tile-Optimized Library (PVTOL) Architecture.

Guerrero Noboa Freddy Roberto y Menéndez Granizo Oswaldo Aníbal, 2013, Modelación, Simulación y Control de Sistemas Aéreos no Tripulados utilizando Inteligencia Artificial.

Lopez-Araujo Daniela Juanita, Zavala-Río Arturo, Fantoni Isabelle, Salazar Sergio, Lozano Rogelio, 2010, Global stabilization of the PVTOL aircraft with lateral force coupling and bounded inputs.

http://mechatronics-rsz.blogspot.mx/p/pvtol.html http://andrew.gibiansky.com/downloads/pdf/Quadcop

ter%20Dynamics,%20Simulation,%20and%20Control.pdf Feng Lin, Member, IEEE, William Zhang, and Robert

D. Brandt; Robust Hovering Control of a PVTOL Aircraft. R. Lozano, P. Castillo, A Dzul- International Journal of

Control, 2004- Global stabilization of the PVTOL: real time application to a mini-aircraft.

A. Zavala-Rio, I. Fantoni & R. Lozano- International Journal of Control 2003- Taylor & Francis, Global stabilization of a PVTOL aircraft model with bounded input.

H Ye, H Wang, H Wang-Control Systems Technology, IEEE 2007- Stabilization of a PVTOL aircraft and inertia wheel pendulum using saturation technique.

CS. Huang, King Yuan-International Journal of Control, 2002- Taylor & Francis-Output tracking of a non-linear non-minimum phase PVTOL aircraft based on non-linear state feedback control.

ISSN 2007-9516 CD ROM 33

LOGÍSTICA: FACTOR CLAVE EN EL INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD.

Pérez Lara, Magdiel1; Guillén González, Lucina1. 1Instituto Tecnológico de Comitán, Av. Instituto Tecnológico Km. 3.5. Comitán de Domínguez,

Chiapas.

[email protected]

Resumen— La finalidad del presente estudio es conocer el alcance de proyectos realizados

por egresados de la carrera de ingeniería industrial en el área de logística, en empresas

regionales, analizarlos bajo el concepto de productividad e identificar las áreas de

oportunidad en las que se pueden implementar mejoras en el sistema logístico, considerando

a la compañía como un sistema integral, para ello la empresa debe esforzarse por mejorar la

relación entre producción e insumos, pues de ello depende su supervivencia, para

permanecer en el mercado se debe buscar con firmeza la optimización del flujo de materiales,

así como la eficacia de la información empleada para cumplir eficientemente con los procesos

productivos. En este sentido las empresas locales deben enfocar sus procesos en torno a la

creación de valor para poder competir y cumplir los retos que el mercado exige, con el uso

extensivo del capital humano y recursos que afectan a una economía.

En este contexto, se introducen los conceptos principales de logística, así como de

productividad, para ello, la compañía debe tener claro los procesos que desarrolla. La técnica

utilizada se fundamentó en la compilación de una serie de informes técnicos de proyectos

realizados en residencia profesional de la carrera de ingeniería industrial, teniendo una

afluencia 32 proyectos en el área logística, se segmento una vez más para conocer la

situación de esta área profesional en empresas regionales, obteniendo para el análisis diez

proyectos. El resultado del análisis de estos proyectos consiste en mostrar que la

productividad está ligada, en gran parte, con el desempeño de las actividades logísticas, así

también descubrir el fallo de las empresas regionales en la administración de inventarios,

distribución de planta o rutas de distribución, así también, mostrar las oportunidades para la

implementación de mejoras.

Palabras clave: Proyectos, logística, productividad, capital humano.

Abstract— The purpose of this study is to know the scope of projects carried out by graduates

of industrial engineering in the area of logistics, in regional companies, analyzing them under

the concept of productivity and identify areas of opportunity in which you can implement

improvements in the logistics system, whereas the company as a system, so the company

should strive to improve the relationship between production and supplies , because it

depends on their survival, to stay in the market seek strongly the optimization of the flow of

materials, as well as the effectiveness of the information used to efficiently meet production

processes. In this sense local companies should focus their processes around creating value

to be able to compete and meet the challenges that the market demands, with the extensive

use of human capital and resources that affect an economy.

ISSN 2007-9516 CD ROM 34

In this context, the main logistics concepts, are introduced as well as productivity, for this

purpose, the company must have clear processes that develops. The technique used was

based on the compilation of a series of technical reports on projects carried out in

professional residence of the industrial engineering degree, having an influx 32 projects in

the logistics area, I segment once again to know the situation of this professional area in

regional companies, obtaining ten projects for analysis. The result of the analysis of these

projects is to show that productivity is linked, to a large extent, with the performance of the

logistics activities, and also to discover the failure of regional companies in the administration

of inventory, distribution of plant or distribution routes, thus also, show the opportunities for

the implementation of improvements.

Keywords: Projects , Logistics, productivity , human capital

Introducción

En la actualidad el papel de la logística es

determinante en las empresas regionales, se

encuentra ligada a factores clave del

desempeño y cumple de manera sistemática

algunos objetivos de la cadena de suministros,

según el Council of Supply Chain

Management Professional (CSCMP, antes

CLM) se define a la logística como “Parte de

gestión de la cadena de suministro que

planifica, implementa y controla el

funcionamiento eficiente, eficaz hacia

adelante y se invierte el flujo y

almacenamiento de bienes, servicios e

información relacionada entre el punto de

origen y el punto de consumo con el fin de

cumplir con los requisitos de los clientes” (1).

La productividad se expresa como la relación

de la producción y los insumos, en las

compañías, no se sustenta en producir con

eficacia, sino en producir lo que el mercado

precisa, cuando lo necesita y a un precio

competitivo. La compañía debe tener claros

los parámetros de medida de productividad,

para cubrir los objetivos de producción (2).

Sin embargo, la empresa debe esforzarse por

mejorar la relación entre producción e

insumos, pues de ello depende su

supervivencia.

En contraste a la productividad de la

empresa, los colaboradores también deben de

ser productivos, en este contexto, la

productividad del trabajador puede estar

limitada si éste percibe que la formación que

posee es inferior a la que requiere el puesto,

incluso si el individuo posee la motivación

suficiente para desarrollar las tareas propias

del puesto que ocupa (3).

Puede interpretarse como un juego de

sinergia, que el trabajador sea productivo, y

por lo tanto, su desempeño empresarial será

provechoso, logrando el desempeño exitoso

de la compañía (4).

Basadas en patrones establecidos de

productividad las actividades desempeñadas

bajo esquemas logísticos buscan con firmeza

la optimización del flujo de materiales, así

como la eficacia de la información empleada

para cumplir eficientemente con los procesos

productivos (5), puede ser considerada

también como la necesidad de integrar las

operaciones de negocios dentro de la cadena

de suministro (6).

Las empresas locales deben enfocar sus

procesos en torno a la creación de valor para

poder competir y cumplir los retos que el

mercado exige (7), con el uso extensivo del

capital humano y recursos que afectan a una

economía (8).

Para ello se deben fijar metas y objetivos que

debe seguir la organización para implementar

actividades de mejora y reforzar prácticas que

ISSN 2007-9516 CD ROM 35

contribuyen a la optimización de los procesos,

estas acciones son los puntos principales para

adaptar los medios logísticos que determinan

el alcance y cumplimiento de tales objetivos

(9).

Al igual, se debe conocer que la eficiente

administración logística, además de generar

mejoras internas y ahorros (10), se pueden

obtener múltiples beneficios que fortalecen la

confianza de los clientes (11) y garantizan

lealtad, lo que otorga una ventaja intangible a

la compañía (12).

En estos términos, se asume que la logística es un criterio primordial como proceso productivo interno, por ello debe ser coordinado perfectamente, además de tener la capacidad de integrarse operativamente a lo largo de la cadena de suministros, con el fin de satisfacer los nuevos objetivos de desempeño, el proceso logístico debe integrar todo el trabajo necesario y evitar las acciones que no agregan valor, con el fín de responder satisfactoriamente al mercado versátil allanado por las compañías transnacionales.

Esta situación de mercado coloca a las PyMES regionales en una realidad crítica, obligándolas al desarrollo de proyectos en innovación administrativa, sin descuidar el imprescindible papel del cliente (13) .

Por tal razón deben asegurarse de que las

actividades contribuyan al movimiento

eficiente de personas y materiales con los

controles necesarios para asegurar que los

recursos invertidos son realmente productivos

(14).

Materiales y Métodos

Búsqueda de información y selección de

proyectos.

Se coleccionó una serie de informes técnicos

de proyectos realizados en residencia

profesional de la carrera de ingeniería

industrial, de los siete últimos años, en el

periodo comprendido 2008 -2015 teniendo

una afluencia de 296 proyectos realizados en

empresas regionales y nacionales, en el área

logística se obtuvo la cantidad de 32

proyectos. Como el presente estudio se basa

en el análisis de PyMES regionales, se

segmento una vez más, obteniendo para el

análisis diez proyectos.

Manipulación y control de la información.

Consistió en una base de datos, diseñada con

las herramientas de la paquetería Microsoft

Office, esto permitió almacenar la información

relevante de los diez proyectos con los datos

necesarios para el análisis de las

problemáticas presentadas en el área

logística.

Análisis de proyectos.

Se realizó de manera comparativa,

considerando las necesidades logísticas de

las empresas, los objetivos de los proyectos,

los egresados que llevaron a cabo la

implementación de las mejoras, y como dato

adicional el giro de la empresa, la taba 1 ilustra

a detalle las características generales del

comparativo.

Tabla 1 Base de datos para el análisis de proyectos.

Resultados y Discusión

Proyectos realizados en las PyMES

regionales

El planteamiento de soluciones productivas es

el propósito de la administración empresarial,

en estos términos, las mejoras en

productividad pueden verse como un campo

EMPRESA GIRO PROYECTO PROBLEMÁTICA OBJETIVO GENERAL

“REFRESCOS NÉCTAR S.A DE

C.V” INDUSTRIALPLAN DE LOGÍSTICA

INVERSA

Fala recolección de envases, mucho desperdicio y la inexistencia de un plan de

recolección de productos (mal envasado, mal llenado, mal uso, maltratados por el

mal transporte). Esto le genera a la empresa pérdida económica y en muchos

casos pérdida de clientes

Establecer un plan de logística inversa para el mejor funcionamiento de la

empresa, esto ayuda en la recolección y disminución de desperdicios de

los envases

CAFÉ MAYORGA INDUSTRIALDISTRIBUCIÓN DE

PLANTA

Falta una distribución adecuada para los procesos de producción, aprovechar los

espacios con los que cuenta la planta y considerar aspectos físicos. Hacer la

comparación de la distribución actual con el diseño de la propuesta para verificar

los procesos.

Realizar una propuesta de diseño para la redistribución y mejoramiento

de la planta de acuerdo a los procesos de producción y espacios de la

misma.

AGROPECUARIA SAN JOSÉ

YALCAO S.C. DE R.L. DE C.V.SERVICIOS

DISTRIBUCIÓN DE

PLANTA

No cuenta con una distribución ya establecida de la que será su planta de

empacado, como también de todas las áreas de servicio, oficinas, estacionamiento,

etc. con las que ha de contar

Elaborar el diseño de distribución de planta, en lo que concierne a la

maquinaria y equipos, así como también los diferentes departamentos que

conformarán la empacadora de frijol, con la finalidad de que este proyecto

se ponga en marcha.

LÁCTEOS DE CHIAPAS S.A. DE

C.V.INDUSTRIAL

LOGÍSTICA DE

VENTAS

Las ventas no están programadas por lo que los pedidos suelen ser espontáneos y

tampoco se tiene un control de las mismas, lo cual genera problemas no solo en el

área de ventas sino que también en las áreas de producción y almacén ya que en

muchas ocasiones no es posible cumplir con los clientes debido a que no hay una

producción programada. Al no tener una logística de ventas y un pronóstico de las

mismas, se ven afectados otras áreas y procesos implicados tales como el de

producción, almacén y ventas.

Determinar la cadena de ventas a través de un sistema logístico eficiente

que ayude a incrementar las ventas, así como el de tener un mayor

control de las mismas.

REFRESCOS NÉCTAR S.A DE C.V INDUSTRIAL

OPTIMIZACIÓN DE

DISTRIBUCIÓN DE

JUGOS

Problemas en el área de distribución debido a no tener un buen funcionamiento de

la misma. El producto es retornado y genera pérdidas económicas por no contar

con una buena distribución y a consecuencia de esto la pérdida de clientes, tiene

una mala red de distribución del producto, el empaque no es apropiado, demora de

choferes.

Lograr una mejor calidad en el servicio distribuyendo productos de

calidad, al alcance de los clientes, obteniendo así, un mayor número de

ventas y mayores ingresos.

“REFRESCOS NÉCTAR S.A DE

C.V”INDUSTRIAL

ADMINISTRACION DE

INVENTARIOS

Tiene problemas con la entrega de sus productos por la falta de materiales y

renuencia de los trabajadores al momento de realizar su trabajo en horas

compensadas, para la elaboración de los jugos cuando existen demandas

inesperadas, también se hace mención de que la empresa actualmente ha tenido

problemas para su proceso y elaboración, por tal motivo ha tenido problemas

con la red de distribución de jugos que, al igual que en el área de proceso por falta

de seguridad y espacio de área de trabajo ya que la empresa adquirido nuevas

máquinas para el proceso de los jugos, ésto se debe a que la empresa está dentro

de un proceso de aumento en ventas, lo cual genera una demanda inesperada en

sus diferentes líneas de producción.

Asegurar la existencia de materia prima que permita flexibilidad en la

producción y cumplir con la demanda esperada.

ISSN 2007-9516 CD ROM 36

de capacitación excelente para la actividad

administrativa, la figura 1 ilustra los proyectos

analizados por empresa, podemos distinguir

una empresa con tres proyectos realizados,

en el análisis se encontró que tales proyectos

fueron efectuados en periodos distintos y en

diferentes áreas.

Figura 1. Proyectos realizados en las empresas.

Análisis de problemas comunes en las PyMES

regionales

Es análisis permitió conocer las necesidades

en las empresas, y las soluciones propuestas

para mejorar la productividad, estas

necesidades, fueron determinantes para la

ubicación de los proyectos, la tabla 2,

presenta un listado de las áreas logísticas en

las que fueron clasificados.

AREAS LOGISTICAS

LOGISTICA INVERSA

LOGISTICA DE VENTAS

DISTRIBUCION DE PLANTA

ADMINISTRACION DE INVENTARIOS

RUTAS DE DISTRIBUCION

Tabla 2 Principales áreas de necesidades logísticas de

las PyMES.

La figura 2 muestra la situación de las

empresas, la mayor necesidad se hace

presente en el diseño de las rutas de

distribución, esto representa deficiencias

operativas que se traducen en costos para las

compañías, visualizadas en altos costos,

pérdida de tiempo y depreciación del equipo

de transporte, en términos internos, se

encuentran deficiencias en la administración

de inventarios y en la distribución de planta,

esto representa, demoras en la producción,

pérdidas en el inventario por obsolescencia,

tanto de materia prima como de productos

terminados y faltantes para cubrir pedidos,

esto culmina con la pérdida de confianza y

lealtad de los clientes.

Figura 2. Clasificación de proyectos, según las áreas

logísticas.

Áreas de oportunidad

El desarrollo de proyectos que prometan en

incremento de la productividad, debe

visualizarse con una perspectiva global, no

debe analizarse como un sistema aislado en

el cual centrar toda la atención, de esta forma

fomentar la elaboración y actualización de un

plan logístico integral.

Según los resultados del análisis, la mayoría

de los proyectos están enfocados a cubrir las

urgentes necesidades que demandan los

clientes, como se muestra en la figura 3, sin

embargo, en algunos casos se encontraron

puntos deficientes relacionados a distribución

de planta y manejo de inventario a la hora de

solucionar los problemas del cumplimiento

con los clientes. Lo que reafirma un análisis

integral.

ISSN 2007-9516 CD ROM 37

Figura 3. Áreas de incremento de la productividad desde

la perspectiva Cliente-Empresa.

La administración de los servicios, muchas

veces se muestra carente por la dificultad de

medir y evaluar un producto intangible, sin

embargo, estas industrias representan una

amplia oportunidad para incrementar la

productividad. La figura 4 muestra la mayoría

de los proyectos realizados en áreas

pertenecientes a empresas de giro industrial.

Figura 4. Áreas de incremento de la productividad

considerando el giro empresarial.

Conclusión

Las áreas de oportunidad para implementar

mejoras son muy amplias en las

organizaciones, para ello se necesitan

profesionales visionarios y críticos, capaces

de identificar las deficiencias y plantear las

mejores soluciones, en otras palabras deben

ser personas productivas para empresas

productivas.

La logística como factor imprescindible en las

empresas es una práctica digna de ser cíclica

bajo el concepto de innovación, para

garantizar el cumplimiento de los objetivos de

la compañía, y asegurar la consolidación en el

mercado.

Referencias

1. CSCMP. Definition of Logistics Management . Illinois :

https://cscmp.org/, 1991.

2. Zandin, Kjell B. Maynard Manual del Ingeniero

Industrial. México, D.F. : McGrawHill, 2010, págs. 1029-

1040.

3. Work and Motivation, . Vroom, V. H. Nueva York : John

Wiley and Sons. , 1964.

4. Capital humano, desajuste educativo y productividad

del trabajo: un estudio para la industria hotelera.

Marchante, Andrés y Ortega , Bienvenido. 44, págs.

079-100, Málaga, españa. : Cuadernos de Economía y

Dirección de la Empresa. , 2010.

5. Sostenibilidad y mejora Logística. Un Caso Pratico.

Garcia Arca, Jesús, y otros, y otros. Cartagena. : s.n.,

2011. 5th. international conference on Industrial

Engineering and Industrial Management. págs. 712-721.

6. Cooper, Martha C, Douglas, Lambert y Pagh, Janus

D. Supply Chain Management: More than a New Name for

logistics. 1996. págs. 1-10.

7. Ballou, Ronald H. Logística, Administracion de la

Cadena de Suministro. 5ª Edición. México : PEARSON.

Prentice Hall., 2004.

8. Rushton, Alan, Croucher, Phil y Baker, Peter. The

Handbook Of Logistics & Distribution Management. 4th.

Edition. London. : Kogan Page, 2010.

9. Neeraja, B., Mehta, Mita y Chandani, Arti. Supply

Chain and Logistics For the Present Day Business. 2014.

págs. 665-675.

10. García-Arca, Jesús, Prado-Prado, Carlos y Mejías-

Sacalunga, Ana. El desarrollo de la función logística en

la industria alimentaria y textil moda de España. 2011.

págs. 42-59.

11. Ltifi, Moez y Gharbi, Jameleddine. The effect of

logistics Performance in Retail store on the Happiness and

Satisfaction of Consumers. 2015. págs. 1347-1353.

12. Gil Saura, Irene, y otros, y otros. Logistics Service

Quality: a New Way lo Loyalty. 2008. págs. 650-668.

13. Innovation Excellence in Logistics. Litle, Arthur D.

2007, European logistics Association, págs. 11-32.

14. Heizer, Jay y Render, Barry. Principios de

Administracion de Operaciones, 7ª edición. México. :

PEARSON. Prentice Hall., 2009.

0%

50%

100%

INDUSTRIAL SERVICIOS

80%

20%

ISSN 2007-9516 CD ROM 38

VIRUS INFORMÁTICOS, CAUSAS Y MANERAS DE ERRADICARLOS

Diana Suckey Alvarado Dominguez1; Ramiro Vázquez Ruiz2; Hugo Antonio Ocampo Alfaro3, José

Benito García Solano4 1Instituto Tecnológico de Comitán, Av. Instituto tecnológico kilómetro 3.5 s/n, Yocnajab el Rosario

Comitán de Domínguez Chiapas.

[email protected]

Resumen—A pesar de que en la actualidad existe una gran cantidad de antivirus para así

poder proteger nuestros equipos, cada uno de estos necesita ciertas actualizaciones para

poder contrarrestar ciertos virus ya que cada vez estos aparecen más complejos y estos

requieren de antivirus más completos y eficaces.

Este trabajo nos informa sobre los peligros más comunes que se encuentran en la red, en

ordenadores comunes y los cuales pueden ser obtenidos con un dispositivo USB, de igual

manera los problemas que podrían causarnos al ser infectados por dichos virus que podemos

obtener de formas tan sencillas que son muy fáciles de evitar pero a pesar de tener el

conocimiento de esto, aun así no tomamos las precauciones adecuadas para no infectar

nuestros dispositivos, los métodos de prevención más sencillos pero efectivos son los que

se reflejan de la mano de una encuesta aplicada a una pequeña muestra poblacional, en la

cual un gran número de los encuestados han sido afectados por estos virus informáticos y

de igual modo estas infecciones han sido causadas en su mayoría por costumbres poco

seguras para el equipo practicadas por el usuario, así como el uso de software no legal, en el

interior de este trabajo se encontrara también las soluciones inmediatas a los virus más

comunes como los son gusanos, troyanos etc. Así como las maneras en que se pueden

prevenir utilizando los antivirus más cotizados en el mercado y los cuales son de gran utilidad

para poder erradicar o evitar dichos contagios de manera sencilla para el usuario.

palabras clave: antivirus, peligros, prevención, soluciones, erradicar

Abstract—— Although there is currently a large amount of virus in order to protect our teams,

each of these require certain updates to counteract certain viruses as they appear ever more

complex and they require more comprehensive and effective antivirus.

This paper reports on the most common hazards found on the network, computers in public

and which can be obtenenidos with a USB device, just as the problems that might cause us

to be infected by these viruses can obtain forms as simple which are easy to avoid but despite

having knowledge of this, still do not take adequate precautions not to infect our devices,

methods of effective prevention simpler but are reflected in the hands of a survey a small

population sample, in which a large number of respondents have been affected by these

viruses and similarly these infections have been caused mainly by unsafe for customs

practiced by the user equipment, and the use non-legal software within this paper also find

immediate solutions to the most common virus as are worms, trojans etc. And ways in which

they can prevent antivirus using quoted market and which are useful to eradicate or prevent

such infections easily to the user.

ISSN 2007-9516 CD ROM 39

Keywords:antivirus, hazards, prevention, solutions, eradicate

Introducción

Este documento se le presentaran una investigación de los virus acerca de su origen, eliminarlos e irradiarlos de la PC´s. Con la finalidad de lograr encontrar soluciones y poder prevenir el ataque de estos y hacer de nuestro equipo más seguro. Y acerca de lo que deben y no de hacer para no enfrentarse a problemas con estos. Esto será de ayuda y de gran beneficio para la comunidad informática, será un pequeño aporte, y que a su vez será de grande ayuda para evitar riesgos y problemas. Ya que la mayoría de los usuarios de PC´s tenemos ese temor de enfrentarnos ante un problema con estos para ello les daremos como antes mencionamos recomendaciones y una de las principales es el uso de software que nos protegen de los virus. Basándonos en el resultado de las encuestas e investigaciones realizadas darles a conocer que software usar y que sea seguro para prevenir el ataque de estos. La investigación realizada nos muestra que los virus se pueden clasificaciones según su función, con base a esto daremos a conocer cuáles se pueden eliminar de manera sencilla evitándonos gastos y también cuáles se deben combatir con actividades más específicas y que deje de causarnos daños.

Así mismo, se hablara de las características que tienen los virus más comunes, y los daños que pueden causarle al equipo y así mismo las medidas de prevención y solución.

Materiales y Métodos

Virus más conocidos

TROYANO Características (Troyanos, 2015):

Los troyanos están diseñados para que un atacante acceda a un sistema en forma remota y realizar diferentes acciones "sin pedir permiso". Las acciones que el atacante puede realizar dependen de los privilegios del

usuario que está siendo atacado y de las características del troyano.

Se caracteriza por engañar a los usuarios disfrazándose de programas o archivos legítimos/benignos (fotos, archivos de música, archivos de correo, etc.), con el objeto de infectar y causar daño.

Efectos (Troyanos, 2015):

- Aparición y/o desaparición de archivos.

- Ralentización del sistema. - Aparición de archivos temporales sin

justificación.

- Bloqueos continuos del PC. - Reinicios continuos del PC. - Inicialización/Finalización de

programas sin justificación.

- La bandeja del CD se abre/cierra sin motivo alguno.

- El teclado deja de funcionar. - Actividad en el módem cuando no se

está realizando ningún tipo de comunicación.

- Las luces indicadoras del modem (externo) o el LED de actividad del disco duro (interno) pueden indicar este tipo de actividad.

- El servidor de Internet no reconoce nuestro nombre y contraseña o indica que ya está siendo utilizado. Lo mismo con el correo.

- Ejecución de sonidos sin justificación.

- Presencia de ficheros TXT o sin extensión en el HD (normalmente en -c:\-) en los que reconocemos palabras/frases/conversaciones/comandos,... que hemos escrito anteriormente (captura del teclado por parte del atacante).

- Presencia de archivos y/o carpetas con caracteres extraños, (como por ejemplo -|î ìäñòócàïóñêà-, que es el path por defecto del NetBus 2.X, o -%windir%\patch.exe%windir%\KeyHook.dll-, path por defecto del NetBus 1.X).

GUSANO

Características (Gusanos, 2015):

ISSN 2007-9516 CD ROM 40

Son programas dañinos (considerados un tipo de virus) que, una vez que hayan infectado el ordenador, realizan copias de sí mismo con el objeto de reproducirse lo más pronto por medio de red, correo electrónico, dispositivos de almacenamiento (disquettes, usb, etc.), programas P2P, mensajería instantánea (icq, messenger, etc.), entre otros. Estos archivos pueden ser de tipo: exe, com, bat,pif, vbs, scr, doc, xls, msi, eml, etc.

Los gusanos actuales se propagan principalmente por correo electrónico con archivos anexados y disfrazados, con el objeto de engañar al usuario a que los ejecute y así empiece el proceso de infección y reproducción.

Efectos (Gusanos, 2015):

- Notará lentitud en el ordenador, ya que el virus estará en memoria tratando de hacer copias de sí mismo.

- Notará que la disquetera empieza a encender repentinamente y sin razón.

EFECTOS DE LOS VIRUS INFORMATICOS (Síntomas generales para identificar si una PC está infectada) (Efectos, 2015):

Retardos (más de lo común) al cargar un programa.

Operaciones más lentas del sistema operativo

Sectores defectuosos en discos duros y/o removibles.

Mensajes de error inusuales.

Actividad extraña en la pantalla.

Sonidos extraños.

Cambios en las características de los programas u archivos.

El equipo funciona más lento de lo normal

El equipo deja de responder o se bloquea con frecuencia

El equipo se bloquea y se reinicia cada pocos minutos

El equipo se reinicia solo y no funciona con normalidad

Las aplicaciones del equipo no funcionan correctamente

No se puede obtener acceso a los discos o a las unidades de disco

No puede imprimir correctamente

Aparecen mensajes de error poco usuales

Los menús y los cuadros de diálogo aparecen distorsionados

Soluciones (Seguridad y protección, 2015) No se puede garantizar la seguridad de su

equipo, pero existen muchas formas de disminuir las posibilidades de que su equipo se infecte con un virus.

Es imprescindible que su software antivirus cuente con las últimas actualizaciones (generalmente denominadas “archivos de definición”) que ayudan a la herramienta a identificar y eliminar las últimas amenazas.

Puede continuar mejorando la seguridad de su equipo y disminuir las posibilidades de que sufra una infección usando un firewall (US), actualizando su equipo, teniendo una suscripción de software antivirus actualizada (como, por ejemplo, Microsoft Security Essentials) y usando algunas prácticas recomendadas.

Pasivas (Consejos, 2015): Evitar introducir a tu equipo medios de

almacenamiento extraíbles que consideres que pudieran estar infectados.

No instalar software "pirata” o de dudosa procedencia.

No abrir mensajes de una dirección electrónica desconocida.

No aceptar e-mails de desconocidos. Informarse y utilizar sistemas operativos

más seguros. No abrir documentos sin asegurarnos del

tipo de archivo. No abrir archivos con nombres extraños o

ilegibles. Relacionados con Internet (Consejos,

2015): Sea precavido cuando descargue archivos

desde Internet: compruebe que la fuente es legítima y de confianza; y asegúrese de que el programa antivirus comprueba los archivos en el sitio de descarga. Si no está seguro, no transfiera el archivo o descárguelo en un disquete o algún otro dispositivo de almacenamiento extraíble y pruébelo con el programa antivirus del que disponga.

Rechace los archivos que no haya solicitado cuando esté en chats o grupos

ISSN 2007-9516 CD ROM 41

de noticias ("news") y compruebe aquellos que sí ha solicitado.

Configure el navegador escogiendo el nivel de seguridad adecuado: instale un cortafuego. Se pueden evitar bastantes infecciones por virus a través de Internet si se tienen determinados puertos cerrados.

No comparta ficheros a través de programas P2P ni utilice estos programas: son una fuente inagotable de virus, tanto por los puertos que se dejan abiertos para transmitir la información, como por los ficheros descargados que pueden contener virus.

Instálese un antiespías para navegar por Internet, de esta forma evitará publicidad no deseada y redirecciones a páginas no esperadas.

Relacionados con el correo electrónico (Consejos, 2015):

Borre los mensajes de correo electrónico encadenados o basura. No reenvíe ni conteste a ninguno de ellos. Este tipo de mensajes de correo electrónico se denominan "spam".

Sea precavido con los archivos adjuntos de mensajes de correo electrónico:

No abra ninguno que proceda de una fuente desconocida, sospechosa o no fidedigna.

No los abra a menos que sepa qué son, aun cuando parezca proceder de alguien que conoce.

No los abra si la línea del asunto es dudosa o inesperada. Si existe la necesidad de abrirlo, antes de hacerlo, guarde siempre el archivo en la unidad de disco duro.

Relacionados con antivirus (Consejos, 2015):

Utilice un buen antivirus y actualícelo regularmente. Compruebe que el antivirus incluye soporte técnico, resolución urgente de nuevos virus y servicios de alerta. Asegúrese de que el antivirus está siempre activo.

Escanee completamente discos, disquetes, unidades, directorios, archivos,... Configure su software antivirus para arrancar automáticamente en el inicio de la máquina y ejecutarlo en todo momento a fin de brindarle una protección. En caso de que su software antivirus lo permita, genere los discos de rescate.

Nunca tenga más de un antivirus instalado, puede llegar a tener muchos problemas con el ordenador en caso de que tenga instalados varios antivirus.

Si sospecha que puede estar infectado pero su antivirus no le detecta nada extraño, escanee su equipo con varios antivirus en línea.

Relacionados con los dispositivos de almacenamiento extraíbles (Consejos, 2015):

Analice previamente cualquier medio susceptible de ser infectado que inserte en su equipo. Mantenga en su poder un disco de inicio del sistema limpio de virus o en su defecto el disco de sistema proporcionado por el proveedor de hardware al momento de la compra. Proteja los dispositivos extraíbles contra escritura, es el mejor método de evitar la propagación de los virus de "boot" o arranque.

Retire los dispositivos extraíbles de sus espacios al apagar o reiniciar su computador.

Relacionados con el sistema (Consejos, 2015):

Realice una copia de seguridad de los archivos periódicamente. Y no pase por alto los signos de un funcionamiento anómalo del sistema, podrían ser síntomas de virus.

Configure el sistema para que muestre las extensiones de todos los archivos. Y, sobre todo, manténgase informado.

RESULTADOS Caracterización de la población

Grafica 1:Esta gráfica da a conocer que el 95% de

las personas ha sido víctima de un virus. Lo que quiere

decir que casi toda persona ha sufrido un contagio.

Grafica 2:Esta da la representación si instalan

software pirata, un 35% lo hace frecuentemente y un

ISSN 2007-9516 CD ROM 42

15% ocasionalmente de las personas. Quiere decir que

la mayor parte de las personas instalan software pirata.

Las gráficas fueron hechas a partir de una

encuesta realizada a la sociedad estudiantil y

a profesores especialistas en esta área.

Usando un muestreo poblacional. Basándose

en la recomendación dada de una experta en

el área de manera que las preguntas fueron

enfocadas para obtener resultados concisos

y relacionales.

Se tomó una muestra del total de los

alumnos en el área de Tecnologías de la

Información y Comunicación que consto del

20% de los alumnos de un total de 300, y el

50% de profesores de un total de 20,

dedicados y especialistas al área.

Conclusión

Como resultado de la investigación presentada, es posible concluir que existe una relación directa en las pésimas costumbres de mantenimiento preventivo de la mayoría de los encuestados, por lo tanto el resultado obtenido del cuestionamiento deriva en la realidad de un alto índice de infecciones informáticas en ordenadores, y de igual modo vemos que el uso de software ilegal o pirata pulula en gran cantidad, siendo este uno de los factores a evitar si se desea aceptar las recomendaciones dadas en esta investigación.

por otro lado, vemos de igual modo reflejada una tendencia por el uso de antivirus y su continua actualización, pero al parecer al contraponerse estas respuestas con la del uso de software ilegal, demuestra que estos antivirus también suelen ser ilegales y descargados de sitios poco confiables, esto último se antepone a las recomendaciones antes dadas por el equipo investigador, ya que en estos son una fuente inagotable de virus al igual que los servidores P2P, en los que es fácil encontrar contenido ilegal, mismo que no se libra de estar contaminado, lo contribuye a correr más riesgos de infección.

Debido a esto se puede concluir que las diferentes costumbres poco sanas de los usuarios deben cambiar, ya que de no ser así, aun con un antivirus en el ordenador, se correrá riesgo de contagiar al mismo.

Referencias

(GONZALES GLORIA, 2010) Que es un virus informático [Disponible].

http://gloriapin.wordpress.com/category/seguridad/ [Consulta: 2015, 24, Septiembre]

(GÓMEZ YESENIA, 2013) Virus informático

[Disponible].http://www.monografias.com/trabajos77/virusinformaticos/virus-informaticos2.shtml

[consulta: 2015, 24, Septiembre] (VIRUS-INFORMÁTICOS, 2013) Comportamiento de

los virus [Disponible] .http://virusinformaticos.wikispaces.com/Caracteristicas

[Consulta: 2015, 25, Septiembre] (EFECTOS,2013) Efectos de los virus Informáticos

Disponible].http://juanj2.blogs.com.gt/que-es-un-virusinformatico/efectos-de-los-virus-informaticos/[Consulta: 2015, 25, Septiembre]

(TRANSMISION,2013) Como se transmiten los virus

[Disponible]. http://www.seguridadpc.net/introd_antiv.htm

[Consulta: 2015, 25, Septiembre] (TROYANOS, 2013) Características de los Troyanos

[Disponible].http://www.seguridadpc.net/troyanos.htm[Consulta: 2015, 25, Septiembre]

(GUSANOS, 2013) Características de los Gusanos

[Disponible].http://www.seguridadpc.net/gusanos.htm[Consulta: 2015, 25, Septiembre]

(DAÑOS COMUNES, 2013) Que daños causan los

virus [Disponible].http://www.bloginformatico.com/danoscomunes-de-los-virus-informaticos-al-sistema-windows.php [Consulta: 2015, 25, Septiembre]

(SEGURIDAD Y PROTECCIÓN, 2012) Soluciones de Infección[Disponible]. http://www.microsoft.com/esxl/security/default.aspx[consulta: 2015, 30, Septiembre]

(CONSEJOS, 2013) Consejos evitar el contagio [Disponible]. http://recursostic.educacion.es/usuarios/web/seguridad/47consejos-para-evitar-la-infeccion-por-virus-de-los-equipos-informaticos

[Consulta: 2015, 30, Septiembre]

ISSN 2007-9516 CD ROM 43

MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RUTAS DE LAS DISTRIBUIDORAS DE PRODUCTOS EMBOTELLADOS

DEL VALLE DE CINTALAPA.

Zavala Zavala, José de Jesús MIA¹, Garza Pascacio Omar Hatziel¹, Vázquez Delgado Héctor Daniel¹, Chacón Hidalgo Jesús Enrique², Díaz Cristóbal Carlos Alberto², Figueroa Solís Erick²,

Hernández Gutiérrez Alejandra Karina², Herrera Turegano José², Velázquez Roblero Kenyer Enoc².

¹Docentes del Instituto Tecnológico Superior de Cintalapa, Carretera Panamericana KM. 995, Cintalapa Chiapas.

²Alumnos del Instituto Tecnológico Superior de Cintalapa, Carretera Panamericana KM. 995, Cintalapa Chiapas.

[email protected]

Resumen— En PepsiCo están conscientes que cada mercado es diferente por lo que buscan encontrar los modelos de negocio idóneos para alcanzar el éxito en los lugares en los que operan. La alianza con GEPP les ha ayudado a llevar el crecimiento de bebidas puesto que su sistema de entrega en mercado combinado con la fortaleza de innovación y desarrollo de marca, han producido fuertes resultados.

El tema a abordar son los sistemas de rutas, componente indispensable en las empresas y lo cual es el giro que tienen los establecimientos ya que esto permite que las industrias sean competentes, se pretende estudiar principalmente centros de distribución de productos (CEDIS).

En las empresas de distribución de productos embotellados del valle de Cintalapa de Figueroa, Chiapas, se estudiaran los sistemas de rutas que se emplean para la distribución de sus productos investigando los tiempos y distancias en la entrega de sus productos. Como se podría decir abarcando el mayor número de clientes posibles optimizando las rutas buscando rutas óptimas para la mejora de está generando un mayor rendimiento económico.

Una de las herramientas que se puede aplicar en este problema a estudiar son las herramientas de programación dinámica dejando como resultado el mejoramiento de rutas disminuyendo tiempos en entregas y también con la reducción de distancias, a través de esta programación lo cual nos permitirá el intercambio de técnicas entre las empresas a estudiar. La creación de tablas donde se aplican fórmulas para está donde se deberán representar las rutas mejoradas.

Esperando obtener la disminución de tiempo de entregas para mayor eficiencia en la distribución de los productos, disminución del costo en combustible de los camiones repartidores, aumentar el rendimiento de las utilidades, satisfacción de los clientes en la entrega del producto a tiempo, incrementando más rutas para obtener un mayor incremento económico y mayor acaparamiento del mercado.

Palabras clave: Programación dinámica, mejora de rutas, solución óptimaAbstract— PepsiCo are aware that each market is different so looking to find suitable

business models for success in the places where they operate. The alliance with Gepp has helped them carry beverage growth since its delivery system in the market combined with the strength of innovation and brand development have produced strong results.

The issue to be addressed are the route systems, indispensable component in business and which is rotating with establishments as this allows industries are competent, it is intended mainly to study product distribution centers (DCs).

Distribution companies in bottled products Cintalapa de Figueroa Valley, Chiapas, route systems that are used for the distribution of its products researching the times and distances in the delivery of its products will be studied. As one might say covering the largest possible number of customers optimizing routes optimum routes looking to improve is generating higher economic efficiency.

ISSN 2007-9516 CD ROM 44

One of the tools that can be applied to this problem are the tools to study dynamic programming leaving as a result improving delivery times decreasing routes and to reducing distances, through this program which will allow us to exchange techniques among companies to study. Creating tables where formulas are applied to is where it should represent improved routes. Hoping to get decreased delivery time for greater efficiency in the distribution of products, lowering the cost of fuel delivery trucks, increase the performance of profits, customer satisfaction in delivering the product on time, increasing more routes for higher economic growth and increased market hoarding.

Keywords: Dynamic programming, improved routes, optimal solution Introducción

El diseño de rutas de distribución es una actividad que ha cobrado gran importancia en los últimos 30 años, en que investigadores y científicos se han dado a la tarea de desarrollar un conjunto de algoritmos y métodos para obtener su solución, ya sea utilizando métodos tradicionales de optimización.

Un sistema de rutas es una técnica matemática para la solución de una serie de decisiones en secuencia el problema se puede dividir en etapas las cuales requieren una política de decisión en cada una de ellas es necesario conocer los datos para describir el problema en cada etapa.

El procedimiento de solución está diseñado para encontrar una política de solución óptima para el problema planteado.

Para tomar decisiones del sistema de rutas se aplica Programación Dinámica (PD), con ella permite llegar a decisiones para los periodos o etapas que todavía están en un futuro a pesar de las decisiones incorrectas que se hayan tomado en el periodo.

El estado representa la liga entre etapas subsecuentes de tal manera que cuando cada etapa se utiliza por separado la decisión resultante es automáticamente factible para el problema completo. Permite que se hagan decisiones óptimas para las etapas restantes sin tener que comprobar el efecto en decisiones futuras sobre decisiones que se han tomado anteriormente.

Al implementar un sistema de ruta óptima permitirá tomar minimizar el costo total de decisiones en cada etapa valorada no solo en

el coste actual de tomar la decisión sino de los costos que se producirán a partir de ella.

MARCO TEÓRICO Programación Dinámica es una técnica

matemática útil en la toma de una serie de decisiones interrelacionadas. Proporciona un procedimiento sistemático para determinar las combinaciones óptimas de decisiones. La programación dinámica tiene las siguientes

características:

1. El problema se puede dividir en etapas. 2. Cada etapa tiene cierto número de Estados asociados con su inicio. 3. El efecto de la política de decisión en cada etapa es transformar el estado actual en un estado asociado con el inicio de la siguiente etapa. 4. El procedimiento de solución está diseñado para encontrar una política óptima para el problema completo. 5. Una política óptima para las etapas restantes es independiente de la política adoptada en etapas anteriores. 6. El procedimiento de solución se inicia al encontrar la política óptima para la última etapa. 7. Se dispone de una relación recursiva que identifica la política óptima para la etapa n, dada la política óptima para la etapa n+1. 8. La forma precisa de la relación recursiva difiere de un problema a otro de Programación Dinámica, pero se usará una notación análoga como se resume a continuación: N= Número de etapas

n= Etiqueta para la etapa actual (n=1, n=2, N)

ISSN 2007-9516 CD ROM 45

Sn= Estado actual para la etapa n

Xn= Variable de decisión para la etapa n

Xn*= Valor óptimo de Xn (dado Sn)

fn (Sn,Xn)= Función objetivo de las etapas n,

n+1,…, N.

La relación recursiva siempre tendrá la forma fn* (Sn)= máx Xn {fn (Sn, Xn)} ó fn*(Sn)= min Xn {fn(Sn,Xn)}. 9. Cuando se usa esta relación recursiva, el procedimiento de solución comienza al final y se mueve hacia atrás etapa por etapa, encuentra cada vez la política óptima para esa etapa que encuentra la política desde la etapa inicial.

Para todos los problemas de programación

dinámica, se obtiene una tabla como la

siguiente para cada etapa (n=N, N-1,…,1)

Sn\Xn fn(Sn,Xn)

fn* (Sn) Xn*

Tabla 1. Programación Dinámica.

Cuando se obtiene esta tabla para la etapa

inicial (n=1), el problema queda resuelto.

Como se conoce el estado de la etapa inicial,

la primera decisión esta especificada por Xn*

en esta tabla.

La solución óptima del problema de Programación dinámica inicia con el diagrama del sistema de rutas y después a solucionar etapa por etapa, empezando con la etapa final y termina con la etapa inicial. Materiales y Métodos La figura 1 muestra la metodología que se utilizó para el mejoramiento del sistema de rutas de las distribuidoras de productos embotellados por medio de la técnica matemática llamada Programación Dinámica.

Figura 1. Metodología

1.- Contacto con la empresa Las empresas estudiadas son: PepsiCo que su funcionamiento es la distribución de bebidas embotelladas localizada en la carretera panamericana del valle de Cintalapa de Figueroa, Chiapas. Grupo peñafiel que cuenta con un funcionamiento de distribución de bebidas embotelladas, la cual se encuentra ubicada en Nicolás Bravo y Miguel Hidalgo de la ciudad de Tonalá Chiapas. 2.-Planteamiento de problema En las empresas distribuidoras de bebidas embotelladas, PepsiCo y Peñafiel, se desea conseguir una ruta óptima para minimizar las distancias en cuanto a la entrega del producto ahorrando gastos de combustibles y tiempos.

3.- Obtener datos sobre los lugares de

repartimiento del producto para minimizar distancias. La empresa PepsiCo se encuentra ubicada en el valle de Cintalapa, Chiapas. La tabla 2 muestra los destinos finales de los productos de la PepsiCo y su distancia en metros. La tabla 3 muestra la relación de las empresas con el grupo peñafiel en Tonalá, Chiapas y sus destinos finales de cada producto.

Símbolo

Destino Distancia

A PepsiCo 0

B La Guadalupana 1700

C El moroco 500

D Soriana 3000, 2100

E Oso 4100

F Oxxo 2600

G La guadalupana c. 4700,3600

H Damian´s 5700

I La manzana 3800

J La pimienta 5800

Contacto con la empresa

Planteamiento de problema

Obtención de datos

Solución optima

Toma de decisión

ISSN 2007-9516 CD ROM 46

K Bodega A. 4200

L Modelo plus 6200,4800

M Casa Ley 6300,4900 Tabla 2. Datos de los clientes

La empresa grupo peñafiel se encuentra ubicada en ciudad de Tonalá, en la cual se presentan sus siguientes rutas de reparto:

4.- Solución de la necesidad empresarial con

Programación Dinámica.

a) Realizar el sistema de rutas.

Se toman todos los lugares de repartimiento del producto asignándole a cada destino una letra de la A-M. Acomodándolos de la siguiente manera, indicando que distancia tiene de una letra (destinos) a otra en metros.

SIMBOLO DESTINO DISTANCIA (m)

A Don Agustín 250

A Gasolinera 300

A El Varadero 250

B Doña Reyna 600

B El M-Force 600

C Doña Reyna 600

C EL M-Force 400

D Doña Reyna 1200

D EL M-Force 600

E Álvaro 520

F Álvaro 400

G El Cantarana 200

G El Hondureño

620

H Géminis 250

H Galindo 700

I Galindo 870

J Galindo 800

K ISSTECH 670 Tabla 3. Datos recopilados de las distancias que se recorren para repartir productos peñafiel

Figura 2: Sistema de ruta GEPP.

La figura 2 muestra que la técnica de programación dinámica inicia con un sistema

de rutas de con 8 etapas para su solución de la empresa GEPP.

b) Tomar la decisión de la etapa 8.

Sn fn* (Sn)

X*8

L 100 M

Tabla 4. Desición de la n= 8

Figura . 3 Distancia de L a M.

c) Tomar decisión de la etapa 7

X7 fn(S,X7)=CsX7+f8*(X7) f7(s) X*7

S4 L

J 500 500 L

K 700 700 L Tabla 5. El valor óptimo de X*7.

d) Tomar decisión de la etapa 6

X6 fn(S,X6)=CsX6+f7*(X6) f6(s)

X*6 S6 L K

H 600 600 L

I 1100 1100 k Tabla 6. Valor óptimo de X*6

Figura. 4 Etapa 6

e) Tomar decision de la etapa 5

X5 fn(S,X5)=CsX5+f6*(X5) f5(s)

X*5 S5 H I

G 1,600 1,300 1,300 I

Tabla 7. Valor óptimo de X*5.

Figura. 5 Etapa 5

f) Tomar decisión de la etapa 4

ISSN 2007-9516 CD ROM 47

X4 fn(S,X4)=CsX4+f5*(X4) f4(s)

X*4 S4 G

E 1,900 1900 G

F 2,300 2300 G

Tabla 8. Valor óptimo de X*4.

Figura.6 Etapa 4.

g) Tomar decisión de la etapa 3

X3 fn(S,X3)=CsX3+f4*(X3) f3(s)

X*3 S3 E F

D 3000 2800 2800 F Tabla 9. Valor óptimo de X*3 es F.

Figura.7 Etapa 3

h) Tomar decisión de la etapa 2

X2 fn(S,X2)=CsX2+f3*(X2) f2(s)

X*2 S2 D

B 4100 4100 D

C 4400 4400 D Tabla.10 Valor óptimo de X*2

Figura.7 Etapa 2.

i) Tomar decisión de la etapa 1

X1 fn(S,X1)=CsX1+f2*(X1) f1(s)

X*1 S1 B C

A 5800 4900 4900 C

Tabla 11. Valor óptimo de X*1.

Figura.8 Etapa 1

j) Ruta óptima

Figura.9 Ruta optima

Solución optima:

A+C+D+F+G+I+K+L+M=

500+1600+500+1000+200+400+600+100=49

00.

La tabla 12 muestra la simbologia de cada

empresa para la ruta optima de la empresa

PepsiCo.

Sím. Destino Distancia

A PepsiCo 0

C El moroco 500

D Soriana 3000

F Oxxo 2600

G La guadalupana 4700,3600

I La manzana 3800

K Bodega A. 4200

L Modelo plus 6200,4800

M Casa Ley 6300,4900 Tabla 12. Simbología de ruta optima

Solución a la necesidad de la Empresa grupo peñafiel. En la empresa Peñafiel de la ciudad de Tonalá Chiapas (distribuidora), uno de los repartidores necesita establecer una ruta óptima para aumentar el desempeño en la entrega de productos en cuanto a la distancia que recorre de ir de un lugar a otro. Las rutas son las siguientes;

ISSN 2007-9516 CD ROM 48

Figura 10: Sistema de ruta grupo peñafiel.

Paso 2: Tomar decisión de etapa 6

Sn fn* (Sn)

X*8

K 670 L

Tabla 13. Valor óptimo de X6.

Figura 11: Etapa 6

Paso 3: Tomar decisión de etapa 5

X5 fn(S,X5)=CsX5+f6*(X5) f5(x5) X*5

S5 K

H 1370 1370 K

I 1540 1540 K

J 1470 1470 K Tabla 14: Etapa 5

Figura 12: Estado 5

Paso 4: Tomar decisión etapa 4

X4 fn(S,X4)=CsX4+f5*(X4) f4(x4) X*4

S4 H I J

G 1570 2160 - 1570 H Tabla 15. El valor opotimo en X4

Figura 13: Estado 4

Paso 5: Tomar decisión etapa 3

X3 fn(S,X3)=CsX3+f4*(X3) f3(x3) X*3

S3 G

E 2090 2090 G

F 1970 1970 G Tabla 16. Valor opotimo en X3

Figura 14: Etapa 3

Paso 6: Tomar decisión etapa 2 S2 fn(S,X2)=CsX2+f3*(X2) f2(x2) X*2

X2 E F

B 2690 2570 2570 F

C 2690 2370 2370 F

D 3290 2570 2570 F Tabla 17. El valor optimo en X2

Figura 15. Etapa 2

Paso 7: Tomar decisión etapa 1

X1 fn(S,X1)=CsX1+f2*(X1) f2(x1) X*1

S1 B C D

A 2820 2670 2820 2670 C Tabla 18. El valor optimo en X1

Figura 16. Etapa 1

ISSN 2007-9516 CD ROM 49

Paso 8: Formular ruta optima A+C+F+G+H+K+L

Figura 17. Ruta óptima

Para la empresa peñafiel no se agregó el

nombre de sus clientes por las políticas

internas pero se representan por las letras del

abecedario.

Tomar decisiones; Resultados y Discusión

Para terminar la investigación se concluye: En

la distribuidora GEPP se ahorrará 900 metros.

Contribuyendo a la distribuidora con lo

acordado durante el acuerdo que se ofreció de

manera satisfactoria.

Como recomendación dirigida a la distribuidora se otorga la ruta óptima para la realización de la distribución obteniendo un ahorro considerable de tiempo, distancia, y costos como, el combustible, y uso en tiempo adecuado a los vehículos. En la empresa Grupo Distribuidora Peñafiel S.A de C.V. se logró hacer una ruta que permitirá optimizar el tiempo de entrega en una ruta de distribución de productos de un camión repartidor. Aunque este sistema utilizado no toma en consideración que la ruta deba pasar todos los puntos establecidos, por la tanto se recomienda el uso de sistemas alternos de repartición. Como objetivo disminuir el tiempo de entregas permitirá el ahorro de combustible, mejora en el servicio a clientes en entregas a tiempo, aprovechamiento de las horas de disponibles de trabajo eliminando tiempos muertos en la entrega de los productos.

Referencias BALTZ, DM; B VONDRACEK; LR BROWN & P. MOYLE. 1991. Seasonal changes in microhabitat selection by rainbow trout in a small stream. Trans, Am. Fish. Soc. 120; 166-176. BAIZ, M & T BELLO 1997. Desplazamiento de Oncorhynchus mykiss (walb) y de Salmo trutta L. (pisces, Salmonidae) en el lago Nahuel Huapi, argentina. Cuaderno Universitario No 29 secretaria de investigación, Universidad Nacional del Comahue. BELLMAN R. 1957. Dinamic Programming Research study. Princeton University Press Princeton. New Jersey. BELLO MT & V. HOUGHAM. 2001. Migraciones “lakeward” de tuchas juveniles en el arroyo Loncochinocco, afluente del lago Gutierrez. Resúmenes 1° Reinion Binacional Argentino-Chilena de Ecologia. P.p 253. BERTEKAS, D. Dunamic programming. Prentice Hali. New Jersey. 1987. BISCAYART. C 2007. La programación dinámica en la migración de salmónidos. Tesis de maestria. Universidad Nacional del Comahue. Neuquen Argentina. HAMDY A. TAHA University of Arkansas, Fayetteville. Novena Edición, Investigación de Operaciones. Pearson educación, México 2012.

ISSN 2007-9516 CD ROM 50

IMPLEMENTACIÓN DE UN HORNO DE INDUCCIÓN Y TRATAMIENTO EN OLLA PARA LA OBTENCION DE

HIERRO NODULAR.

García Udave, Erika Violeta1; Muñiz Valdés, Carlos Rodrigo2; Luna Álvarez, Jesús Salvador2. 1Facultad de Ingeniería. Universidad Autónoma de Coahuila. Blvd. Fundadores Km.13 Ciudad

Universitaria C.P. 25350 Arteaga, Coah., México

[email protected]

Resumen— El objetivo de este trabajo es obtener un hierro nodular de calidad para la

fabricación de válvulas hidráulicas industriales implementando un horno de inducción para

la fusión del hierro y un posterior tratamiento en olla para lograr dicho objetivo; con esta

reingeniería la producción de hierro nodular es establecida en esta empresa con el fin de

ofrecer un mejor producto garantizando la satisfacción del cliente en la adquisición de toda

la gama de válvulas fabricadas. La importancia de este proyecto radica en el tratamiento en

olla donde el hierro base es transformado a hierro nodular confiriendo mejores propiedades

mecánicas como son resistencia a la tensión, mayor dureza y comportamiento dúctil lo cual

hace que sea atractivo para que las válvulas pueden estar sometidas a grandes esfuerzos,

presión de agua y golpes de ariete. El proceso de fabricación consistió básicamente en la

fusión de chatarra en un horno de inducción al que posteriormente se le realizo un ajuste con

ferroaleaciones para obtener un análisis químico factible para que posterior a esto se pudiera

realizar el tratamiento en olla, que consiste en la inyección de gas nitrógeno y adiciones de

elementos inoculantes y nodulizantes, los cuales generan una reacción eficiente dando lugar

a la obtención del hierro nodular, este mismo fue vaciado en moldes, y llegando a un estado

de solidificación, y después de cierto proceso, se obtuvo el producto final. Por otra parte el

seguimiento de este trabajo fue realizar la caracterización del metal de hierro para validar que

el horno de inducción y tratamiento en olla hayan cumplido con las expectativas esperadas

en este proyecto.

Palabras clave: Válvula, Hierro nodular, tratamiento en olla.

Abstract— The objective of this work is to obtain a quality ductile iron for the manufacture of industrial hydraulic valves implementing an induction furnace for melting iron pot further treatment in order to achieve that objective; this reengineering the production of nodular iron is established in this company in order to provide better guarantees customer satisfaction in acquiring the full range of valves manufactured product. The importance of this project lies in the treatment pot where the iron base is transformed nodular iron conferring better mechanical properties such as tensile strength, higher hardness and ductile behavior which makes it attractive for the valves may be subject to great efforts, water pressure and water hammer. The manufacturing process consisted on the scrap melting in an induction furnace I is performed subsequently fitting a ferroalloy to obtain a feasible chemical analysis so that after this could perform the treatment in pot, which involves injection nitrogen gas and additions of inoculants and nodulizers elements, which generate an efficient reaction leading to the production of nodular iron, the same was cast in molds, and reaching a state of solidification, and after a certain process, was obtained Final product. Moreover monitor this work was the characterization of metal iron to validate that the induction furnace pot and treatment have met expectations expected in this project. Keywords: Valve, nodular Iron, treatment pot.

ISSN 2007-9516 CD ROM 51

Introducción

El hierro nodular ha obtenido una significativa

importancia dentro de la industria de la

fundición, debido a que combina ventajas del

procesamiento del hierro gris con algunas

propiedades de ingeniería del acero. Estas

fundiciones han venido reemplazando

algunas piezas de acero colado en una amplia

variedad de aplicaciones donde se requiere

una gran exactitud del producto, además que

el hierro nodular es deseable para

aplicaciones donde se demandan pesos más

ligeros, ya que el hierro nodular es un 10%

más ligero que el acero (1).

La forma redondeada del grafito nodular

reduce la concentración de la tensión y en

consecuencia, el material es mucho más dúctil

que el hierro gris. El hierro nodular se suele

utilizar en piezas de bombas que sufren

elevadas cargas. (2).

La fusión por horno de inducción es un

proceso donde un metal es fundido en el crisol

de un horno por efecto de una corriente

alterna. Es una tecnología extremadamente

rápida, limpia y uniforme. (3).

Existen dos tipos básicos de hornos de

inducción: horno con núcleo y horno sin

núcleo. En este caso se utilizó un horno sin

núcleo, el cual consta en un crisol totalmente

rodeado de una bobina de cobre, enfriada por

agua, a través de la cual pasa la corriente que

genera un campo magnético, lo que calienta

el crisol y funde el metal en su interior.

El tratamiento en olla consiste en transformar

el hierro base en hierro nodular mediante el

método de inyección de gas y tapón poroso,

que consiste en la inyección de un gas inerte

a presión en el fondo de la olla de tratamiento

para proporcionar agitación y esto permitirá

agregar los reactivos en la superficie de la olla,

estos reactivos provocaran la transformación

del hierro base a hierro nodular.

Metodología y Desarrollo experimental

Para obtener hierro nodular mediante horno

de inducción-tratamiento en olla se realiza el

siguiente diseño experimental, mostrando un

cierto número de muestras hechas con

diferentes adiciones de ferroaleaciones y

temperaturas hasta llegar a las adecuadas.

Ver la siguiente tabla que muestra el diseño

experimental que se llevó a cabo.

En base a estas cargas se realizó la fusión en

el horno de inducción obteniendo un análisis

dentro de especificación principalmente la

cantidad de azufre que fue de 0.02% y una

temperatura de 1400°C bajo estas

condiciones fue transferido a una olla que

consta de un sistema de inyección, por el

fondo, de gas nitrógeno cuya función es

generar una efervescencia y una agitación

cuando se le adicionan elementos inoculantes

como el ferrosilicio y nodularizantes como el

magnesio, cerio.

Cuando el análisis químico está dentro de especificación y la temperatura es la ideal (1420°C) se procede a vaciar el hierro nodular en los moldes que contienen la forma externa e interna de las válvulas hidráulicas.

Para llevar a cabo la caracterización de la

válvula se obtuvo un testigo el cual se prepararon muestras para realizar las siguientes pruebas:

Análisis químico

Análisis metalográfico

Ensayo de dureza

Tabla 1 pruebas realizadas para la obtención de hierro nodular

ISSN 2007-9516 CD ROM 52

Ensayo de tensión

Resultados

Muestra 1

ANALISIS METALOGRAFICO ASTM E3,

ASTM A247/10

La microestructura corresponde a un grafito

nodular tipo I y II, con una nodularidad del

90%, de tamaño 5, con 50 N/mm² contenidos

en una matriz de 75% Perlita y 25% Ferrita.

Ver figura 1 y 2

Ilustración 1 Hierro nodular. Sin ataque 100X

Ilustración 2 Hierro nodular con ataque 100X

ANÁLISIS QUÍMICO ASTM E1019/2008

Identifi

cación

%

C

%

Si

%

M

n

%

S

%

M

g

%

Cr

%

P

%

C

u

Muestr

a 1

3.

20

2.

38 0.

30

0.

02

0

0.

06

0

0.

06

0.

06

2

0.

35

ENSAYO DE TENSIÓN: ASTM E8-E8M/13ª

IDENTIFIC

ACIÓN

Esfu

erzo

máxi

mo

(psi)

Esfue

rzo

Cede

ncia

(psi)

(%)

Alarga

miento

(%)

Reduc

ción

de

área

Muestra 1 66,88

8

45,96

8

6 5

ENSAYO DE DUREZA: ASTM E10/2012

IDENTIFICACIÓN

PROMEDIO

HBN

Muestra 1 220

La muestra 1 muestra los resultados

obtenidos observando que la microestructura

corresponde a un hierro nodular de acuerdo a

la norma ASTM-536, y los ensayos de tensión

y dureza nos muestran buenas características

determinando que es un hierro nodular clase

60. Se observa el análisis químico y se puede

afirmar que el tratamiento en olla fue eficiente

ya que el porcentaje de azufre está dentro de

especificación, como también el silicio, cromo

y carbono ya que estos elementos deben de

ser controlados para una eficiencia

satisfactoria en el proceso.Se muestra el

grafico del ensayo de tensión realizado por

laboratorio.

ISSN 2007-9516 CD ROM 53

Ilustración 3 Grafico de esfuerzo-deformación

muestra 1

Muestra 2

ANALISIS METALOGRAFICO ASTM E3,

ASTM A247/10

La microestructura corresponde a un grafito

nodular tipo I y II, con una nodularidad del

90%, de tamaño 5-6, con 100 N/mm²

contenidos en una matriz de 50% Perlita y

50% Ferrita. Ver ilustración 7 y 8

Ilustración 4 Hierro nodular. Sin ataque 100X

Ilustración 5 Hierro nodular. Con ataque 100X

ANÁLISIS QUÍMICO ASTM E1019/2008

Identif

icació

n

%

C

%

Si

%

M

n

%

S

%

M

g

%

C

r

%

P

%

C

u

Muest

ra 1

3.

5

3

3.

5

9

0.

41

0.

01

6

0.

04

6

0.

0

9

0.

08

0

0.

27

3

ENSAYO DE TENSIÓN: ASTM E8-E8M/13ª

IDENTIFIC

ACIÓN

Esfu

erzo

máxi

mo

(psi)

Esfue

rzo

Cede

ncia

(psi)

(%)

Alarga

miento

(%)

Reduc

ción

de

área

Muestra 1 73

289

57

101

5 4

ENSAYO DE DUREZA: ASTM E10/2012

IDENTIFICACIÓN

PROMEDIO

HBN

Muestra 3 193

La muestra 2 muestra los resultados

obtenidos observando que la microestructura

corresponde a un hierro nodular de acuerdo a

la norma ASTM-536, y los ensayos de tensión

ISSN 2007-9516 CD ROM 54

y dureza nos muestran buenas características

determinando que es un hierro nodular clase

60. La microestructura consiste de grafito

nodular tipo I y II, con modularidad del 90%,

de tamaño 5-6 con 100 N/mm2, contenidos en

una matriz de 50% perlita y 50% ferrita.

En la siguiente Se muestra el grafico del

ensayo de tensión realizado por laboratorio.

Ilustración 6 Grafico de esfuerzo-deformación

muestra 2

Discusión de resultados.

En base al análisis metalográfico de la

muestra 1 se obtuvieron resultados favorables

más sin embargo en cuanto a los nódulos

formados en la matriz fue una cantidad

mínima de 50 N-mm2 lo que esperábamos era

de 75 a 100N-mm2 deduciendo que no se

logró porque la cantidad de carburo de calcio

no fue la suficiente y la temperatura durante el

vaciado disminuyo hasta 1380°C estando en

el límite inferior. Para la siguiente muestra se

hicieron las correcciones pertinentes logrando

así mejorar la nodularidad hasta lograr 100

N/mm2 para este caso se adiciono 1 kg más

de carburo de calcio y 1kg mas de grafito

controlando la temperatura por el límite

superior.

Se lograron estos resultados a base

del esfuerzo de los trabajadores ya

que no estaban acostumbrados a

dicho proceso el cual fue un cambio

significativo dentro de la empresa ya

que solo realizaban fusiones en horno

de cubilote y en la actualidad ya se

opera bajo las dos modalidades de

fusión.

En base a los resultados obtenidos se

demostró que la implementación del

horno de inducción y tratamiento en

olla fue factible, mostrando

micrografías que lo sustentan y las

pruebas mecánicas estando dentro

de la norma ASTM A-536.

Conclusiones

Se logró el desarrollo de válvulas

hidráulicas de hierro nodular en

sustitución del hierro gris

Se desarrolló e implemento un nuevo

proceso de producción de válvulas

para uso industrial, con mejores

propiedades mecánicas, sustituyendo

el hierro gris por el hierro nodular.

Se lograron las fusiones con éxito sin

problemas de calentamiento o

enfriamiento ya que el horno era la

primera vez que se utilizaba dentro de

esta industria

Se obtuvo un diseño propio de la olla

de tratamiento con buenos resultados

de transformación del hierro.

Con este desarrollo actualmente se

tienen cartas de operación para la

fabricación de cualquier válvula

industrial en hierro nodular lo que

anteriormente solo se fabricaban en

hierro gris.

Los resultados obtenidos en la

caracterización fueron excelentes ya

que cumplen con la norma ASTM A-

536 correspondiente a un hierro

nodular.

ISSN 2007-9516 CD ROM 55

Trabajos citados

1. Efecto de la adicion de Niobio y Vanadio

sobre las Propiedades Mecánicas de un

Hierro Nodular. Hernandez, J. Cerriteño y

B. 1999, Informacion tecnológica, págs. 251-

257.

2. Analisis del proceso de obtención del

Hierro Nodular y su incidencia en las

propiededes mecánicas en fundiciones lasser

de la Ciudad de Ambato. Lascano Arias,

Jose Miguel. 2014.

3. Mantell, C. L. Ingenieria electroquimica.

s.l. : Reverte.

ISSN 2007-9516 CD ROM 56

SALSA A BASE DE CUPAPE Y CHILE BLANCO EMULSIFICADO CON SEMILLA DE CHIA.

López González, Tania Levit1; Hernández Juárez, María Adiola1; Zompa Gutiérrez, Zaire1, Zea

Caloca, Susana Guadalupe1. 1Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Facultad de Ciencias de la Nutrición y Alimentos, Libramiento Norte Poniente No.1150, Col. Lajas Maciel, C.P. 29000, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas,

México.

[email protected]

Resumen— El cupape (Cordia dodecandra A. DC.) originario del estado de Yucatán, se

encuentra en México distribuido en la zona seca del Centro de Veracruz, en la península de

Yucatán y en la depresión central de Chiapas. En el estado de Chiapas sólo se aprovecha

principalmente en forma de fruto fresco, el cual se comercializa en su temporada de mayor

producción en dulce en mercados locales, sin embargo no existe otra tecnología de

transformación para este, por lo que se planteó el uso de este fruto junto con el chile blanco,

para la elaboración de un salsa emulsificada con semilla de chía. La metodología que se llevó

a cabo consistió en la selección de las materias primas, escaldado (60°), molienda, cocción

(90°), previo al envasado adición de la semilla de chía. Los resultados obtenidos en la prueba

de aceptabilidad reportan un 55% (intervalo “me gusta”) y 52% (intervalo “me gusta mucho”)

en el descriptor de apariencia general y sabor respectivamente, presentando ausencia de

crecimiento microbiano de mesofilos aerobios, coliformes totales y hongos y levaduras.

Concluyendo que se elaboró una salsa con calidad sanitaria y alto grado de aceptación,

permitiendo dar valor agregado a la producción del cupape y chile blanco.

Palabras clave: salsa, cupape, chile blanco, chia, aceptabilidad.

Abstract— The cupape (Cordia dodecandra A. DC.) from the state of Yucatan in Mexico is

distributed in the dry zone in the center of Veracruz, in the Yucatan peninsula and the central

depression of Chiapas. In the state of Chiapas is only particular advantage in the form of fresh

fruit, which is marketed in the season's most productive fresh in local markets but no other

processing technology for this, so use raised this fruit with white pepper, to develop an

emulsified sauce with chia seed. The methodology carried out involved the selection of raw

materials, blanching (60 °), grinding, cooking (90 °), before packaging adding chia seed. The

results of the acceptability test report 55% (range "good") and 52% (range "very good") in the

descriptor of overall appearance and flavor, respectively, showing no microbial growth of

aerobic mesophilic, coliform total and fungi and yeasts. Concluding that a sauce with sanitary

quality and high acceptance was developed, allowing to add value to the production of cupape

and white pepper.

Keywords: sauce, cupape, white pepper, chía, acceptability.

Introducción

El Cupape (Cordia dodecandra A. DC.)

originario del estado de Yucatán, se encuentra

en México distribuido en la zona seca del

Centro de Veracruz, en la península de

Yucatán y en la depresión central de Chiapas.¹

Es un árbol caducifolio de flores amarillo-

rojizas que llega a medir hasta 30 m de altura.

Generalmente se cultiva con fines de

ISSN 2007-9516 CD ROM 57

ornamentación; además su madera se usa

para la fabricación de muebles. En el estado

de Chiapas sólo se aprovecha principalmente

en forma de fruto fresco, el cual se

comercializa en su temporada de mayor

producción en dulce, en mercados locales. Es

una especie de gran valor, por ser un

elemento ecológicamente importante en la

composición florística de las selvas baja y

mediana y por proporcionarle a los habitantes

de la zona su madera (de exquisito veteado y

dureza), las hojas ásperas son usadas como

lija, y sus vistosas flores.⁴

El fruto son drupas de 3 a 4 cm, cónicos,

cubiertos por el cáliz acrescente y engrosado.

Se encuentran en grupos de 2-15 frutos, lo

cual contribuye a su dispersión por pájaros y

al consumo por humanos. El fruto presenta

coloración verde-amarillento cuando es joven

y amarillento claro al madurar. ²

Es un árbol de usos múltiples, siendo la

madera su mayor utilización por su dureza,

durabilidad y vistoso veteado, empleado

principalmente para fabricar muebles diversos

y artesanías. Sus hojas por ser rasposas

todavía se usan en el medio rural para lavar

trastos, utensilios de cocina sucios, su corteza

es utilizada para el tratamiento de la tos.²

El chile blanco tiene unos 60 cm y dan un

rendimiento muy alto de chiles que inician su

coloración en amarillo cremoso, maduran a un

brillante anaranjado casi rojo. Son pimientos

de un pequeño tamaño 3 -4 cm de largo. No

tiene un alto índice de picante este chile, es

delicioso para procesar en una salsa.³

La semilla de chía siendo nuestro

emulsificador posee un alto contenido de

antioxidantes, una fuente fabulosa de fibra

soluble, las semillas absorben el agua (de 9 a

12 veces su peso en agua) y crean un gel

mucilaginoso, que le permite dar la propiedad

para emulsificar.³

Ante la problemática de la disponibilidad de

alimentos, actualmente una de las alternativas

es el uso de materias primas regionales que

no presentan tecnologías de transformación,

surge la idea de elaborar una salsa a base de

cupape y chile blanco emulsificada con semilla

de chía, que presente el mayor grado de

aceptabilidad, permitiendo dar un valor agredo

al fruto del cupape y el chile blanco.

Materiales y Métodos

Metodología para la elaboración de la salsa a

base de cupape y chile blanco emulsificada

con semilla de chía

La salsa fue elaborada en el laboratorio de

dietética, ubicado en las instalaciones de la

Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas.

Para la preparación de dicho producto se

utilizaron como insumos las siguientes

materias primas: cupape, chile blanco, semilla

de chía, limón, vinagre, sal, las cuales fueron

obtenidas de un proveedor local.⁵

Para la elaboración del producto, como primer

paso fue selección de la materia prima,

limpieza y pesado del fruto, escaldado por 5

min a una temperatura de 60°C, se midió 10

ml de vinagre y jugo de limón, en función a la

cantidad del fruto, se llevó acabo la molienda

incorporando agua, vinagre y jugo limón. Se

sometió a cocción de 90°C, previo al

envasado se adicionó la semilla de chía,

siguiendo un esterilizado y almacenamiento.

Análisis sensorial

Este análisis se realizó con la finalidad de

establecer la aceptabilidad del producto,

aplicando una prueba hedónica a un grupo de

60 jueces no entrenados de ambos sexos.

ISSN 2007-9516 CD ROM 58

Los descriptores que se evaluaron fueron,

olor, color, sabor, textura y apariencia general

mediante una encuesta indicando el grado de

aceptabilidad, de acuerdo a una escala de

intervalos del 1 – 5 (1. me disgusta, 2. Ni me

gusta ni me disgusta, 3.me gusta ligeramente,

4. Me gusta, 5. Me gusta mucho.)

Esta prueba se realizó dentro de las

instalaciones de la Universidad de Ciencias y

Artes de Chiapas con alumnos de la Facultad

de Ciencias de la Nutrición y Alimentos.

Análisis microbiológico

El recuento de microorganismos se realizó

siguiendo los métodos recomendados por las

Normas Oficiales Mexicanas (NOM). Aerobios

mesofilos (NOM-092-SSA1-1994), coliformes

totales (NOM-113-SSA1-1994), mohos y

levaduras (NOM-111-SSA1-1994).

Se llevó a cabo dentro de las instalaciones del

laboratorio de microbiología, ubicado en la

Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas.

Resultados y Discusión

Los resultados obtenidos en la prueba de

aceptabilidad indican en los descriptores

evaluados con mayor aceptabilidad respecto

al olor se obtuvo el 42% en el intervalo “me

gusta mucho” (Figura 1) , color un 53 % en el

intervalo “me gusta” (Figura 2), sabor un 52%

en el intervalo “me gusta mucho”(Figura 3),

textura el 42% en el intervalo “me gusta

mucho”(Figura 4), apariencia general el 55%

en el intervalo “me gusta” (Figura 5) .

Figura 1. Grafica del porcentaje de aceptabilidad del

descriptor “olor”.

Figura 2. Grafica del porcentaje de aceptabilidad del descriptor “color”.

Figura 3. Grafica del porcentaje de aceptabilidad del descriptor “sabor”.

0%3%

17%

38%

42%

OLORME DISGUSTA

NI ME GUSTA NI MEDISGUSTAME GUSTALIGERAMENTEME GUSTA

ME GUSTA MUCHO

0%0%7%

53%

40%

Color

ME DISGUSTA

NI ME GUSTA NIME DISGUSTA

ME GUSTALIGERAMENTE

ME GUSTA

ME GUSTAMUCHO

0%2%8%

38%52%

SaborME DISGUSTA

NI ME GUSTA NIME DISGUSTAME GUSTALIGERAMENTEME GUSTA

ME GUSTAMUCHO

ISSN 2007-9516 CD ROM 59

Figura 4. Grafica del porcentaje de aceptabilidad del descriptor “Textura”.

Figura 5. Grafica del porcentaje de aceptabilidad del descriptor “apariencia general”.

La Figura 6 muestra el resumen de la prueba

de aceptabilidad, como se observó en las

gráficas anteriores, con todos los descriptores

evaluados, presentando mayor porcentaje de

aceptabilidad con 55% (intervalo “me gusta”)

y 52% (intervalo “me gusta mucho”) en el

descriptor de apariencia general y sabor

respectivamente.

Figura 6. Aceptabilidad de las cualidades evaluadas.

Los resultados microbiológicos obtenidos

(tabla 1) indican que se aplicaron buenas

prácticas de higiene en el desarrollo del

producto, debido a que presentó ausencia de

microorganismos comparado con los

parámetros de la NOM-093-SSA1-1994, se

encuentra dentro de las especificaciones.

Tabla 2. Recuento total de mesofilos aerobios, coliformes totales, mohos y levaduras (UFC/g).

Determinaciones Resultado Parámetro

Coliformes totales < 5000

UFC/g

5000

UFC/g

Mesofilos

aerobios

<50

UFC/g

50 UFC/g

hongos y

levaduras

Negativo Negativo

0%0% 15%

43%

42%

TexturaME DISGUSTA

NI ME GUSTA NIME DISGUSTAME GUSTALIGERAMENTEME GUSTA

ME GUSTAMUCHO

2%

2%

0%

55%

41%

Apariencia General

ME DISGUSTA

NI ME GUSTA NIME DISGUSTA

ME GUSTALIGERAMENTE

ME GUSTA

ME GUSTAMUCHO

0 0 0 0 230 2 0 2

17

7 815

0

38

53

3842

55

42 40

52

42 42

0

10

20

30

40

50

60

ME DISGUSTA

NI ME GUSTA NI ME DISGUSTA

ME GUSTA LIGERAMENTE

ME GUSTA

ME GUSTA MUCHO

ISSN 2007-9516 CD ROM 60

CONCLUSION

En base a los resultados obtenidos se

concluye que se alcanzó el objetivo planteado,

elaborando una salsa a base de cupape y

chile blanco emulsificada con semilla de chía,

con un alto grado de aceptabilidad y

cumpliendo con las especificaciones

microbiológicas de la NOM-093-SSA1-1994,

permitiendo dar valor agregado a la

producción de estos cultivos, y así mismo

comprobar una de las propiedades que tiene

la semilla de chía que es emulsificar, pudiendo

dar consistencia al producto.

Referencias

1. Secretaria de desarrollo urbano y medio

ambiente, 2015[Disponible en]

http://www.seduma.yucatan.gob.mx/flora/ficha

s-tecnicas/Ciricote.pdf. Accesado: el 12 de

octubre del 2015.

2. Duran, R., et al. Listado florístico de la

península de Yucatán. Centro de Investigación

Científica de Yucatán, A.C. Mérida, Yucatán.

2000.

3. Kameswara, N.R., et al .Manual de manejo de

Bancos de Semillas. Bioversity internacional,

Roma, Italia. 2007.

4. Anduaga, Respuesta de maculis (Tabebuia

rosea ) y siricote (Cordia dodecandra) a

siembra mecanizada y manual bajo dos

condiciones ecológicas: dosel protector y

campo abierto, en la Chontalpa, Tabasco.1988.

5. NMX-F-377-1986.Alimentos. regionales. salsa

picante envasada foods. regional. canned spicy

sauce. normas mexicanas. [Disponible en]

http://www.colpos.mx/bancodenormas/nmexica

nas/NMX-F-377-1986.PDF. Accesado el 12 de

octubre del 2015.

6. NOM-093-SSA1-1994.Prácticas de higiene y

sanidad en la preparación de alimentos que se

ofrecen en establecimientos.[Disponible en ]

http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/nom/09

3ssa14.html. Accesado el 12 de octubre del

2015.

ISSN 2007-9516 CD ROM 61

DEFECTOS DE FUNDICION EN VALVULAS HIDRAULICAS

INDUSTRIALES

Lucio Cerecero, Adriana1; Luna Álvarez, Jesús Salvador2; Ortiz Cuellar, Juan Carlos3. 1Facultad de Ingeniería. Universidad Autónoma de Coahuila. Blvd. Fundadores Km.13 Ciudad

Universitaria C.P. 25350 Arteaga, Coah., México

[email protected]

Resumen.- En el presente trabajo se estudiaron los defectos generados en el área de

fundición de la Empresa Industrias Belg-W durante un tiempo de 8 meses, dando seguimiento

al proceso de fabricación de las válvulas hidráulicas de hierro gris en todas sus etapas. El

mecanismo que se llevó acabo consistió en analizar las válvulas que se obtenían cada vez

que se realizaba la fusión, que posteriormente ya solidificadas éstas eran inspeccionadas en

forma visual, si la pieza era defectuosa se identificaba el defecto, analizando las causas

posibles que originaron el mismo. Cada pieza se verificaba desde su calidad superficial,

análisis químico, análisis dimensional y su caracterización para encontrar la causa real del

defecto, y así proceder a una prevención más exacta, evitando con esto que volviera a

presentarse el defecto encontrado. Los resultados obtenidos al término de este estudio

consideran el producto dentro de especificación, sin embrago se considera también que estos

defectos son consecuencia principalmente de variables de índole de desarrollo de proceso,

como son temperatura de vaciado inadecuada, humedad de molde, mezclas de arena

inadecuada, entre otras, relacionadas a la estandarización de procedimientos de trabajo; por

lo que se logró que el trabajador entendiera el proceso de fundición, dominando los

defectos más comunes que se presentan en las válvulas, para que sean prevenidos y/o

corregidos, con el fin de reducir estos defectos durante la manufactura de las piezas, logrando

con esto elevar la calidad de sus productos y consigo la satisfacción del cliente.

Palabras clave: Válvula, Hierro gris, Defecto.

Abstract.- In this paper the defects generated in the casting area Business Industries Belg-W

were studied over a period of eight months, following the process of manufacture of hydraulic

valves gray iron at all stages. The mechanism just took was to analyze the valves were

obtained whenever the merger, which then already solidified these were inspected visually, if

the part was defective defect identified was done, the possible root causes are analyzed the

same. Each piece is checked from its surface quality, chemical analysis, dimensional analysis

and characterization to find the real cause of the defect, and thus proceed to a more accurate

prevention, thus avoiding to re-present the defect found. The results at the end of this study

considered the product within specification, no clutch is also considered that these defects

are mainly due to variables such development process, such as temperature inadequate

emptying, moisture mold, mixtures of inadequate arena , among others, related to the

standardization of work procedures; so it was possible that the worker understood the casting

process, dominating the most common defects that occur in the valves, to be prevented and

/ or corrected in order to reduce these defects during the manufacturing of parts, achieving

with this increase the quality of their products and get customer satisfaction.

Keywords: Valve, gray Iron, Defect.

ISSN 2007-9516 CD ROM 62

Introducción

Los procesos de fundición actualmente

constituyen uno de los procesos de

manufactura fuertemente consolidados en la

región. De la misma forma debe tenerse

presente que hay numerosas contingencias

que causan dificultades en una operación de

fundición y originan defectos de calidad en el

producto. Las fundiciones de hierro son

aleaciones de hierro carbono del 2 al 5%,

cantidades de silicio del 2 al 4%, del

manganeso hasta 1%, bajo azufre y bajo

fósforo. Se caracterizan por que se pueden

vaciar del horno cubilote para obtener piezas

de muy diferente tamaño y complejidad pero

no pueden ser sometidas a deformación

plástica, en general no son dúctiles ni

maleables y poco soldables pero sí

maquinables, relativamente duras y

resistentes a la corrosión y al desgaste.

(Mullins)

Muchos tipos de defectos en

fundiciones son causados por el tipo de flujo

del metal líquido en las cavidades y el

encogimiento del metal durante la

solidificación, junto con otras causas.

Si el metal está impedido de

contraerse libremente durante la solidificación

como se dijo antes, ocurren grietas en el

material, y aunque muchos factores influyen

en esto, la existencia granos gruesos y

elementos agregados de baja temperatura de

fusión, incrementan la tendencia al

agrietamiento. El diseño de moldes y

fundiciones deben por lo tanto tomar en

cuenta estos efectos. Existen muchos otros

tipos de defectos en las fundiciones como los

debidos a los gases atrapados, la presencia

de óxidos y contaminantes, algunos defectos

como estos se muestran en la figura 1.

(Askeland)

.

Figura1. Algunos defectos comunes en las fundiciones:

(a) llenado incompleto, (b) junta fría, (c) gránulos fríos. (d)

cavidad por contracción, (e) microporosidad y (f)

desgarramientos calientes.

Respecto a Industrias Belg-W,

muchos tipos de defectos en esta fundición

son causados por falta de control en cada

etapa del proceso,; siendo este estudio una

innovación en la empresa debido a que se

crearon indicadores como: cartas de

operación, calidad de material,

implementación de pruebas diversas y

capacitación al personal referente al proceso

de fundición, impactando directamente y

sumando importancia al logro de la prevención

de los defectos propios de lndustrias Belg-W;

mismos que pueden servir como patrón a

otras industrias del mismo ramo; debido a que

en la región no hay documentos específicos

de defectos que se presentan en este tipo de

válvulas.

ISSN 2007-9516 CD ROM 63

Metodología

El estudio se desarrolló de acuerdo a los

siguientes puntos:

Conocimiento del Proceso de

fundición.

Recopilación de piezas defectuosas.

Inspección visual.

Caracterización.

Análisis y discusión.

Desarrollo experimental

Se conoció y se dió seguimiento al proceso de

fundición de válvulas hidráulicas de Industrias

Belg-W en cada una de sus etapas, durante

un tiempo de estudio de 8 meses; recopilando

las válvulas defectuosas del proceso e

identificando así los defectos que se

presentaron con mayor frecuencia. Después

de haber realizado inspección visual y/o

caracterización (análisis químico, ensayo de

tensión, ensayo de dureza Y análisis

metalográfico,) correspondiente a cada una

de las piezas discrepantes con el propósito de

analizar composición química y propiedades

del Hierro con el que se producen las válvulas,

se logra también definir cartas de prevención

de defectos, descritos a continuación.

1) Defecto por gas. Son sopladuras u orificios

en las piezas fundidas con cavidades

esféricas, aplanadas o alargadas se

relacionan con la presión de un gas que se

origina del corazón o del aire atrapado dentro

del molde. Ver Figura 2.

Figura 2. Defecto por gas presente en Válvula.

Como prevenir:

. Realizar suficientes vientos en el molde

. La arena no bebe tener alto contenido de humedad. . La arena debe tener buena permeabilidad. . Utilizar pintura con buena fluidez mínimo dos manos. . Evitar corazones mal horneados o curados.

2) Rechupes. Son cavidades de aspecto

esponjoso o también pueden presentarse en

forma de depresiones, es una contracción de

forma esférica de mayor espesor hasta

terminar en menor espesor, se encuentra en

secciones gruesas, cambios de sección y

zonas de retención de calor. Ver Figura 3.

Figura 3. Defecto de rechupe presente en Válvula.

Como prevenir: . Incrementar la altura del poste y copa de vaciado. . No debe utilizar adoberas muy chicas. . Utilizar arena con buen apriete y buena humedad. . Evitar que el metal fundido contenga bajo contenido de carbono. . Debe contener el silicio especificado no debe ser bajo.

3) Inclusiones, Escorias y Otras

Inclusiones. Son partículas, superficiales o

bajo la superficie, de arena, escoria, óxidos u

otros materiales enclavados en el metal.

ISSN 2007-9516 CD ROM 64

Pueden tener origen en los moldes, corazones

o metal. Ver Figura 4.

Figura 4. Defecto de Inclusiones, Escorias y otras

Inclusiones presentes en Válvula.

Como prevenir: . Debe de redondear las esquinas del molde formado. . Colocar los corazones con precisión y sopletear con aire. . No utilizar arena con baja resistencia en verde. . Los corazones no deben estar rotos, evitar pintura gruesa. . Escorificar correctamente y vaciar a temperatura ideal.

4) Mal llenado y Cierre en Frío. Son piezas

incompletas debido a que el metal, fue

insuficiente para llenar el molde y por lo tanto

deja piezas incompletas o parcialmente

llenas. El cierre en frío o unión fría se produce

cuando la corriente del metal no alcanza a

juntarse y fundirse perfectamente. Ver Figura

5.

Figura 5. Defecto de Mal llenado y Cierre en Frio presente

en Válvula.

Como prevenir: . No deben existir secciones muy marcadas que dificulten el flujo del metal. . No debe tener postes o entradas muy pequeñas. . Debe tener buena permeabilidad sin exceso de humedad. . No usar metal con bajo carbón o bajo silicio. . Debe estar precalentada la olla de vaciado y la temperatura del metal debe ser ideal.

5) Grietas de contracción. Es una rotura en

una pieza fundida de forma irregular y de

cierta longitud y profundidad que ocurre

cuando la pieza esta todavía caliente ya sea

en estado solidó o semisólido que al continuar

su enfriamiento y en presencia de espesores

irregulares o ángulos de la pieza está se

agrieta por efecto de la fuerza que origina la

contracción durante la solidificación. Ver

Figura 6.

Figura 6. Defecto de Grieta de contracción presente en Válvula.

Como prevenir: . Evitar ángulos internos en la pieza. . El apisonado en el molde no debe ser duro o disparejo. . La composición química del metal debe ser la adecuada. . No debe vaciar con metal frío. . No debe desmoldear demasiado pronto.

ISSN 2007-9516 CD ROM 65

Análisis Químico Se llevo a cabo mediante la siguiente técnica: % de Carbono (C) y Azufre (S) por detección infrarroja ASTM E1019. Y el resto de los elementos por Espectrometría Fluorescente de rayos X. Los resultados obtenidos se muestran en la tabla 1.

Tabla 1. Valores en % de los elementos presentes en muestra de Hierro gris

Ensayo de Tensión Se realiza un Ensayo de tensión de acuerdo a la Norma ASTM A-48. Los resultados obtenidos se muestran en la tabla 2.

Identificación

Esfuerzo máximo

(psi)

Esfuerzo Cedencia

(psi)

(%)

Alargamiento

Muestra de Hierro gris

32,000 30,935 N/A

Tabla 2. Resultados de ensayo de tensión en muestra de

Hierro gris.

Ensayo de Dureza Se realiza un total de seis indentaciones a través del espesor de la muestra de Hierro gris con un indentador de bola de Tungsteno de θ=10.0 mm, aplicando una carga de 3000 kgf. Los resultados obtenidos se muestran en la tabla 3.

Identificación Lecturas obtenidas

HBW Promedio

HBW

Muestra de Hierro gris

202 – 205 – 203 – 205 – 202 - 203

203

Tabla 3. Lecturas de Ensayo de Dureza HB en muestra de Hierro gris.

Resultados

Antes de realizar el presente estudio la

producción semanal de Industrias Belg-W era

de 6000 kg de Hierro gris aproximadamente

600 válvulas, con un índice de rechazo del

8% equivalente a 48 piezas fuera de

especificación por defectos de fundición. Al

llevar a cabo este estudio se logró bajar este

índice de rechazo hasta el 2%, logrando

mantenerse en los últimos meses; siendo 12

piezas discrepantes de la producción total.

Con los ajustes, análisis de materia

prima, recomendaciones al trabajador e

implementación de hojas de operación se

lograron resultados satisfactorios impactando

a la calidad de las válvulas que se producen

en la empresa; manteniendo dentro de

especificación el Hierro gris bajo la norma

ASTM A-48.

Se mantuvieron sus propiedades

mecánicas; de acuerdo a los Ensayos de

Dureza Se obtuvieron valores del orden de

204 HB que corresponde a la especificación

de este tipo de Hierros.

Los Ensayos de Tensión

determinaron que corresponden a un Hierro

clase 30 (valores de Esfuerzo máximo de

30,000-32,000 Psi.

Finalmente repecto al Ensayo

Metalográfico las microestructuras obtenidas

son típicas de este tipo de Hierro (grafito tipo

VII laminar, con una distribución tipo A,

tamaño 2, distribuidos uniformemente en una

Elemento % en peso

C 3.40

S

0.124

Mn 0.33

P 0.070

Si 2.50

Cr 0.20

Ni

0.8

Cu 0.295

Mo 0.05

Mg 0.004

ISSN 2007-9516 CD ROM 66

matriz completamente perlítica). Ver

Fotomicrografías 7 y 8.

Figura 7. Grafito laminar (VII), Distribución tipo A, tamaño

2 100 X, sin ataque químico.

Figura 8. Matriz completamente perlitica, 100 X, Nital

5%.

Conclusiones

En base al estudio realizado en las Válvulas

hidráulicas de Hierro gris, se considera el

producto dentro de especificación, mas sin

embargo se considera que estos defectos son

consecuencia principalmente de variables de

índole de desarrollo de proceso, como son

temperatura de vaciado inadecuada,

humedad en el molde, mezclas de arena

inadecuada, velocidad de vaciado incorrecto,

entre otras, relacionadas a la estandarización

de procedimientos de trabajo.

Referencias

Askeland, R. Ciencia e Ingeniería de los

Materiales. México: Internacional Thomson.

Mullins, D. Specifications and Physical

Constants of Specific Ductile Irons. In D.

Mullins, Engineering Properties. (pp. 20-51).

IL. USA: American Foundrymens Society Inc.

Bibliografía

Davis, J.R., 1996. Metallurgy and properties of

ductile irons, cast irons. In: ASM Specialty

Handbook. ASM International, Materials Park,

OH, USA, pp. 54–79.

Manuel de la Cruz Quiroz, Tesis “Metalurgia

fisicoquímica y caracterización de las

fundiciones de grafito laminar”, UDEP, Piura,

1998, p.75.

ISSN 2007-9516 CD ROM 67

ANALISIS COMPARATIVO DEL SISTEMA OPERATIVO ANDROID 5.0 Y IOS 9

Velázquez Ayanegui, Javier Ivan1. ; González Jiménez Alberto2; López Ramos Eder3.

1Instituto Tecnológico De Comitán, Instituto Tecnológico De Comitán, Av. Instituto Tecnológico KM. 3.5 No s/n, Yocnajab el Rosario Comitán de Domínguez Chiapas.

[email protected]

Hoy en día encontramos en la mayoría de los dispositivos electrónicos (tabletas, celulares, computadoras, etc.) una gran variedad de sistemas operativos lo cual hace que el dispositivo tenga diferencias muy considerables hacia otros así como lo es la estructura, las apps que puede manejar, la privacidad y más aún el costo que puede llegar a tener. Hoy en día podemos encontrar en el mercado varios de estos sistemas operativos.

Los sistemas que se abordaran en este documento para su comparación son dos de los más reconocidos en el mundo hablamos del sistema operativo Android el cual su propietario es Google que se adentró al mundo de los sistemas operativos móviles y con el cual ha logrado ser muy competitivo, y gracias a su preferencia se encuentra en una gran variedad de dispositivos, también el hecho de ser un sistema muy común para los usuarios permite su actualización, es uno de los sistemas que acepta una gran variedad de apps incluso si no son de la tienda en línea (Play Store) y el segundo sistema es IOS el cual el propietario es Apple una empresa muy reconocida la cual es muy exclusivo en los productos que maneja ya que IOS se encuentra únicamente en dispositivos Apple, he incluso para enviar imágenes, música y otros archivos necesita aplicaciones específicas como por ejemplo ITunes, dicho sistema da la opción de ser modificado ya que es un software libre pero para ello se tendría que ser usuario de Apple. Se analizaron los resultados de una encuesta aplicada a una muestra poblacional, en la que se obtiene el uso que más le da la comunidad a los sistemas operativos así como los motivos que ellos tienen para obtener dicho sistema con esto es posible tener una idea de cómo estos sistemas tiene sus ventajas y desventajas referente uno del otro ya que mientras uno es más costoso y exclusivo el otro es más común y modificable pero ambos tienen una gran demanda en el mercado.

Palabras clave; software, Apple, play store, ITunes, Android.

Today we find in most electronic devices (tablets, phones, computers, etc.) a variety of operating systems which makes the device is very significant to other differences as well as the structure, the apps can handle, privacy and further the cost can have. Today we can find in the market several of these operating systems.

The systems addressed in this document for comparison are two of the most recognized in the world talk about the Android operating system which is owned by Google that entered the world of mobile operating systems and which has managed to be very competitive and thanks to your preference you are in a variety of devices, also the fact that a common system for users allows updating is one of the systems that accept a variety of apps even if not Store Online (Play Store) and the second system is IOS which the owner is a well-known company Apple which is very exclusive products handled since IOS is found only on Apple devices, I even send pictures, music and other files need specific applications such as iTunes, the system gives the option to be modified because it is a free software but this would have to be a user of Apple.

With the help of experts the results of a survey of a sample population, which use more gives the community the operating systems it is possible to have an idea of how these systems has its advantages and disadvantages regarding each other as long as one is more

ISSN 2007-9516 CD ROM 68

expensive and exclusive the other is more common and modifiable but both are in great demand in the market.

Keywords: software, Apple, play store, ITunes, Android.

Introducción

En la actualidad la tecnología va creciendo día a día y los sistemas móviles no se hacen esperar ya que a estos se les ha implementado sistemas operativos.

El presente proyecto pretende determinar cuál de los sistemas operativos móviles android 5.0 e ios9 es mejor desde sus características y cuál de ellos tiene mayor preferencia en la comunidad tecnológica.

Esto se lograra mediante la investigación de las características de cada sistema operativo. Para poder recomendar su uso y fomentarlo, la cual se obtendrá mediante información documental de las características de cada uno de ellos y la comparación de las mismas además de la utilización de la investigación de campo para la aplicación de encuestas sobre la opinión en cuanto al grado de importancia que le dan a las diferentes características, su evaluación y preferencia de los sistemas operativos móviles en la comunidad estudiantil tecnológica sobre los dos sistemas operativos móviles Android 5.0 e IOS9 Se parte como hipótesis que existirá una preferencia al sistema operativo android ya que es el más accesible comercial y económicamente en la comunidad. Materiales y Métodos

Análisis comparativo del sistema operativo

android 5.0 VS IOS9

Primeramente se hace una investigación

documental de las siguientes características

poner las características para ambos sistemas

operativos, posteriormente se realiza el

análisis comparativo desde la teoría

encontrada y se hace un contraste con el

estudio de las opiniones de la comunidad

estudiantil tecnológica, en cuanto a la

importancia de las características, evaluación

y preferencia.

Android: Centro de Control

Une lo mejor de Android en versatilidad y manejo, y nos sirve para utilizar lo más básico de Android como el bluetooth, wi-fi, volúmenes o la conexión de datos.

Sistema de notificaciones: algo en lo que Android gana al resto de los sistemas operativos móviles es en las notificaciones, y con son mejores que nunca. Además de esto, ni siquiera necesitamos entrar a la App de Google+ para hacer +1 en una foto o para compartirla. (Características Android, 2015)

Filtros De Cámara Y Fotos Funciones de fotografía profesional,

incluyendo lka captura completa de cuadros a cerca de 30 cuadros por segundo, soporte de formatos Bayer RAW y YUV, control del sensor, lente y flash individualmente por cada cuadro, y la captura de metadata como modelos de ruido y información óptica.

Fotos La API de la cámara viene con algunas

novedades muy interesantes en Android 5.0 Lollipop. Ahora podemos disparar fotos en RAW y tener un mayor control manual de parámetros como el tiempo de exposición, la sensibilidad ISO o el tipo de ráfaga. El formato elegido es DNG y poco a poco irán llegando aplicaciones para su edición.

Conectividad Android 5.0 posibilita que un dispositivo

actúe como elemento periférico utilizando la tecnología Bluetooth LE (lowenergy), diseñada para su compatibilidad con dispositivos que utilicen una fuente energía menor(como por ejemplo una pila de botón). Esta característica proporciona el acceso a información del dispositivo (imaginemos una aplicación que mida la distancia recorrida) desde otro con tecnología Bluetooth LE.

Diseño

En la parte del diseño de Android como se

puede observar la plataforma de este es

adaptable a pantallas de mayor resolución, en

la parte de su biblioteca de gráficos es 2D

ISSN 2007-9516 CD ROM 69

y 3D y se encuentra basa en el Open GL que es de 2.0 y este pues es como el diseño común de los teléfonos tradicionales. Pero el Parte también grafica se observa que la mayoría de sus aplicaciones son llamativas por sus diversos colores e iconos que tiene y que este puede adoptar.

Figura 1. Diseño y versatilidad de android 5.0

IOS9: Centro de Control

IOS 9 contiene mejoras muy notables, las apps ahora son aún más importantes. Las nuevas funcionalidades multitarea del iPad permiten que este sea más productivo, ahora con sugerencias proactivas que ayudan a hacer de una gran variedad de cosas. Además, las optimizaciones del sistema operativo mejoran el rendimiento, la duración de la batería y la seguridad. Las apps aprovechan al máximo funcionalidades del hardware como el procesador dual core, los gráficos muy veloces, las antenas inalámbricas y muchas otras cosas. Con multitarea, puedes aprovechar la gran pantalla del iPad para trabajar en dos apps al mismo tiempo. Además, iOS aprende cuándo usas tus apps y las actualiza en los momentos de menor consumo de energía, como cuando tu dispositivo está en uso y conectado a una red Wi-Fi. Así el contenido de tus apps se mantiene actualizado sin consumir mucho la batería. la multitarea de iOS 9 cuenta con un nuevo diseño de tarjetas en carrusel, donde Handoff deja de ocupar un espacio y

permanece en la parte inferior de forma permanente para tener acceso en todo momento y sin importar que app tengamos activada.

Filtros De Cámara Y Fotos Renovada interfaz: con un gran botón rojo

a modo de disparador y desplazamiento de las opciones, vídeo, foto, “square” y panorámica con efecto de deslizado horizontal.

Nueva opción: fotografías cuadradas, “square”, con una proporción 1:1 como en Instagram.

Se van a poder usar filtros tipo Instagram en las capturas. Dependiendo del modelo, se podrá aplicar directamente sobre la foto que se esté sacando; para todos los modelos compatibles con iOS 9 contiene Filtros integrados, Filtros de terceros.

MONO, TONAL, NOIR, FADE, CHROME, PROCESS, TRANSFER, INSTANT.

Fotos Las vistas Momentos, Colecciones y Años

organizan automáticamente tus fotos y videos según la fecha y el lugar en que se tomaron para que puedas encontrarlas rápidamente en tu biblioteca. Incluso se le puede dar la instruccion que te ayude a encontrar una foto. Por ejemplo, decir "Muéstrame las fotos de mi viaje a San Francisco el verano pasado", y se mostraran en pantalla. Una foto captura un instante

Congelado en el tiempo, pero con Live Photos puedes convertir ese instante en un recuerdo viviente. Cada Live Photo es creada a partir de una increíble foto de 12 megapixeles. Herramientas de composición inteligentes, cambia la luz de una foto con un solo control. Fotos ajusta de forma inteligente la exposición, el brillo, el contraste y más.

ISSN 2007-9516 CD ROM 70

Figura 2. Visualizador de Fotos Conectividad Cada uno de los dispositivos contiene una

gran cantidad de funciones, pero cuando le sumas las posibilidades que te brindan Handoff, AirDropyiCloud en todos tus dispositivos, todo se vuelve aún más increíble.

Handoff Comienza a escribir un email en tu iPhone y sigue en tu Mac justo donde te habías quedado. Navega por la web en tu Mac y luego continúa en el mismo enlace desde tu iPad. Todo sucede de forma automática cuando tus dispositivos están conectados a la misma cuenta de iCloud. Puedes usar Handoff con tus apps favoritas como Mail, Safari, Pages, Numbers, Keynote, Mapas, Mensajes, Recordatorios, Calendario y Contactos, puedes enviar y recibir mensajes SMS y MMS directamente en tu iPad o Mac. Así, cuando alguien te envía un mensaje desde cualquier teléfono. Usa AirDrop para compartir contenido de una forma más rápida que el email o los mensajes de texto, sobre todo cuando no tienes a la otra persona entre tus contactos. Con un solo toque puedes enviar fotos, videos, contactos o lo que quieras, desde cualquier app que tenga el botón Compartir, a cualquier persona que tenga un dispositivo con iOS o con OS X

Asistencia para WiFi que nos permitirá usar nuestros datos móviles.

Figura 3. Nueva interfaz gráfica de iOS 9.

Diseño

iOS 9 ha sido concebida, tanto para Apple como para los medios y usuarios, como una versión que depura lo que había, corrige fallos

y aumenta el rendimiento. Apple reemplazó la fuente HelveticaNue por una llamada San Francisco, la misma que ya estaba presente en el Apple Watch.

La interfaz de iOS 9 utiliza esquinas redondeadas, quizás uno de los aspectos visualmente más reconocibles dentro de los menús y opciones del sistema.

El teclado de iOS 9 al fin te deja ver de manera sencilla si estás escribiendo en minúscula o mayúscula, antes sin importar si habíamos presionado el botón Shift las letras siempre se mostraban en mayúscula.

La interfaz del asistente para comandos de voz ahora tiene una nueva animación, más parecida a la que se utiliza en el reloj inteligente Apple Watch.

La interfaz del teclado en iPad fue modificada con la introducción del nuevo teclado tipo Quicktype que incluye barra de abreviaciones para funciones de edición, como negrita, cursiva y subrayado de textos. También hay botones de acceso a las opciones de cortar, copiar y pegar.

Figura 4. Nueva interfaz gráfica de iOS 9.

Resultados y Discusión

Encuesta realizada

Tabla 1. Resultados de la encuesta realizada a la comunidad estudiantil del tecnológico de Comitán Chiapas sobre la importancia que le dan a las características principales de un sistema operativo móvil.

ISSN 2007-9516 CD ROM 71

Se preguntó sobre la importancia que le dan a

las diferentes características y se obtuvieron

los siguientes resultados que se presentan en

la Tabla 1.

Se analizó la encuesta teniendo como resultado para cada característica con respecto al sistema operativo android 5.0 los siguientes porcentajes presentados en la Grafica 1.

Gráfica 1. Resultados obtenidos de la encuesta con respecto a las características de android 5.0.

Se analizó la encuesta teniendo como

resultado para cada característica con

respecto al sistema operativo IOS 9 los

siguientes porcentajes presentados en la

Grafica 2.

Gráfica 2. Resultados obtenidos de la encuesta con respecto a las características de IOS 9.

Se preguntó sobre como calificarían los sistemas operativos android 5.0 e IOS9, presentando los resultados en la Tabla 2.

Tabla 2. Tabla representativa sobre el conocimiento que tiene la comunidad con respecto a sistemas operativos móviles.

Utilizando un muestreo poblacional con asesoría de expertos en el tema, fueron

obtenidas las gráficas y evaluadas las encuestas que se realizaron en el instituto tecnológico de Comitán, a la comunidad estudiantil, de las cuales el 40% de los encuestados fueron mujeres y el 60% hombres, con una variación de alumnos representativos de varios semestres. La grafica 1 y 2 nos da a conocer los resultados de la importancia así como las características del sistema operativo. El sistema operativo android 5.0 de acuerdo a su porcentaje obtenido a cada una de las casillas es el más utilizado por la comunidad estudiantil. Dejando a IOS9, atrás con menor porcentaje y teniendo en cuenta que el 30% de las personas entrevistadas no conocen el sistema operativo IOS9.

Conclusiones

De acuerdo al análisis de los resultados obtenidos, se observa que las características más demandadas por los encuestados son la conectividad, la cámara, y el diseño, y el sistema operativo mejor evaluado en esas características es android 5.0 con un porcentaje de 25%, 20% y 20% respectivamente, con un 10% más de preferencia por la comunidad que IOS 9 y la evaluación integral de cada uno de los sistemas operativos móviles el 70% califica al Android 5 entre muy bien y excelente mientras que únicamente evalúa de esa manera al IOS 9, se debe considerar que el 30% no conoce el sistema operativo IOS 9.

Referencias

1. http://www.elandroidelibre.com/2014/10/androi

d-5-0-lollipop-repaso-a-fondo-de-todas-las-

novedades.html

2. El Androide Libre / Blog de referencia Android en español. Noticias, aplicaciones, juegos, teléfonos móviles. Todo sobre Android el SO de Google: Nexus, Samsung, Root. Información Legal | Contacto.

3. http://www.apple.com/mx/ios/whats-new/

ISSN 2007-9516 CD ROM 72

MODELO MULTIDISCIPLINARIO DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA PARA PRODUCTORES DE AGUACATE

‘MÉNDEZ’

Álvarez-Bravo, Arturo y Salazar-García, Samuel

Campo Experimental Santiago Ixcuintla. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias. Santiago Ixcuintla, Nayarit, México.

[email protected]

Resumen— Este trabajo aborda de manera esquemática la experiencia en el INIFAP-Campo

Experimental Santiago Ixcuintla sobre el empleo de un enfoque multidisciplinario basado en

las tecnologías de la información como herramienta para la transferencia de tecnología a

técnicos y productores de aguacate ‘Méndez’. Cuando una tecnología es adoptada por los

productores se dice que la transferencia de tecnología fue exitosa. Durante muchos años la

transferencia de tecnología ha sido el medio por el cual los resultados de los investigadores

y tecnólogos se hacen llegar a los usuarios, muchas veces utilizando técnicas didácticas que

simplifican el uso o manejo de la información. Sin embargo, esto no siempre es exitoso debido

a varios factores (sociales, económicos, una mala vía de comunicación o un lenguaje

inapropiado, entre otros). Por tal motivo, se expone de qué manera la multidisciplina aplicada

en un esquema innovador de transferencia de tecnología basado en herramientas

informáticas puede tener mayor éxito que las metodologías tradicionales. Se tiene en

desarrollo una serie de aplicaciones informáticas vía internet, gratuitas, disponibles los 365

días del año, de fácil uso y que su empleo mejora la productividad de los huertos de aguacate

‘Méndez’ y contribuye a reducir la contaminación ambiental.

Palabras clave: Multidisciplinario, Transferencia de tecnología, Persea americana, Innovación.

Abstract— This paper addresses schematically the experience of INIFAP-Campo Experimental

Santiago Ixcuintla on the use of a multidisciplinary approach based on information technology

as a tool for technology transfer to farm advisors and 'Mendez' avocado growers. When

growers adopt a technology, it can be considered as successful. For many years, technology

transfer has been the means by which the results of researchers and technologists are

delivered to users, often using teaching techniques that simplify the use or management of

information. However, this is not always successful due to several factors (social, economic,

poor communication way or inappropriate language, etc.). Therefore, it sets out how applied

multidiscipline is an innovative technology transfer scheme based on informatics tools that

can be more successful than traditional methodologies. We have a permanent development

of Internet-based friendly software, free and available 24/7. Its use improves ‘Méndez´ avocado

orchards productivity and contributes to reduce environmental pollution.

Keywords: Multidisciplinary, Technology transfer, Persea americana, Innovation.

ISSN 2007-9516 CD ROM 73

Introducción

El desarrollo de la informática y el Internet ha

permitido que la multidisciplina facilite

procesos de transferencia de tecnología de

investigadores hacia los técnicos y

productores agrícolas. La transferencia de

tecnología es un elemento importante para el

desarrollo económico sostenible (López G. et

al., 2006). Sin embargo, otros autores califican

como deficiente los modelos utilizados para la

transferencia de tecnología (Rodríguez y

Casani, 2007; Valente y Soto, 2007). Otro

aspecto importante es el interés de los

receptores de la información, por lo que

disminuir la cantidad de actores de

intermediación aumenta las probabilidades de

éxito al ser de forma más clara la transferencia

(Lizari et al., 2008). La transferencia de

tecnología puede tener un impacto positivo en

el desarrollo económico si se articula de

manera incluyente para todos los actores

involucrados (Alonso-Bajo y Retamoza-

López, 2015). El objetivo de este trabajo fue

explorar un enfoque multidisciplinario para la

transferencia de tecnología a productores de

aguacate ‘Méndez’ en el Sur del estado de

Jalisco, México.

Materiales y Métodos

El trabajo de campo se desarrolló en parcelas

comerciales de aguacate ‘Méndez’ en los

municipios productores de Zapotlán el Grande

y Gómez Farías, Jalisco. El resto de las

actividades se realizaron en el Campo

Experimental Santiago Ixcuintla en el estado

de Nayarit.

Fisiología vegetal

Esta actividad consistió en documentar la

fenología del desarrollo floral (Salazar-García

et al., 2007; Salazar-García et al., 2009;

Rocha-Arroyo et al., 2011) y del fruto de

‘Méndez’. Simultáneamente se registró la

temperatura del aire mediante registradores

automatizados instalados en los huertos

También, se analizaron las concentraciones

nutrimentales en los tejidos del fruto, según su

época de cuaja o amarre, así como de hojas

nacidas durante los flujos vegetativos de

invierno y verano.

Modelación matemática

Mediante modelos de regresión se explicaron

los cambios en las fases fenológicas del

cultivo, asociándolos principalmente a

temperatura ambiental. Los modelos de

predicción resultantes fueron evaluados por

su capacidad predictiva utilizando cuatro

criterios: 1) Que el valor de β0 se aproximara

a cero, 2) Que el valor de la pendiente (β1)

fuera cercana a uno, 3) El mayor valor de R2,

y 4) El menor valor en los residuos

estandarizados (Draper y Smith, 1981; Neter

et al., 1985; Martínez-Rodríguez, 2005; Badii

et al., 2012; Baeza-Serrato y Vázquez-López,

2014).

Sistemas computacionales

Para el desarrollo de las aplicaciones se utilizó

el software Dreamweaver CS3 de la marca

Adobe, en el diseño de páginas Web así como

los lenguajes de programación HTML para la

estructura de la plantilla, PHP para la gestión

de la base de datos (MySQL) y Java para el

entorno gráfico. Dichos lenguajes de

programación se encuentran funcionado en el

servidor de internet que aloja el sitio

www.cesix.inifap.gob.mx. Finalmente, para el

diseño gráfico se utilizó el conjunto de

programas de CorelDRAW X3.

Modelo integrado de transferencia de

tecnología

La estrategia que permitió la sinergia de las

tres especialidades fue el desarrollar

productos innovadores con mayor posibilidad

de impacto en el sector aguacatero de Jalisco.

Las actividades se escalonaron permitiendo la

interacción entre las especialidades de 1)

Fisiología vegetal, con el trabajo de campo y

laboratorio, 2) Modelación matemática, con el

desarrollo de modelos matemáticos que

explicaran la dinámica fenológica, y 3)

Sistemas computacionales, que generó la

ISSN 2007-9516 CD ROM 74

interfaz de comunicación entre investigadores

y usuarios (Figura 1).

Figura 1. Esquema del modelo de transferencia de

tecnología para productores de aguacate ‘Méndez’.

Resultados y Discusión

Suite principal

El conjunto de herramientas de consulta

desarrollados se agruparon en la “Suite para

el manejo de la nutrición del aguacate

‘Méndez’ en Jalisco”. Esta plataforma consta

de un menú principal con cuatro opciones de

herramientas y una opción para mantener el

contacto directo con los investigadores

responsables de la tecnología (Figura 2).

Figura 2. Menú principal de la Suite.

Remoción de nutrimentos

Como primera opción está la aplicación

“Cantidad de nutrimentos removidos por el

fruto de aguacate ‘Méndez’ según su época de

floración, en el sur de Jalisco”. La utilidad para

los productores y técnicos es que brinda

información sobre la cantidad de nutrientes

que tienen que ser regresados al suelo en

forma de fertilizantes o abonos, ya que estos

fueron sacados del huerto por la cosecha.

Esta opción es considerada el primer paso en

un programa de fertilización focalizado, donde

los usuarios son los responsables de la

correcta aplicación de la tecnología (Figura 3).

Figura 3. Pantalla de ingreso al calculador de remoción

de nutrimentos.

Diagnóstico nutrimental

Se presentan tres opciones para conocer el

estado nutrimental del cultivo en diferentes

etapas. La finalidad es evitar que la condición

nutrimental sea una limitante de la producción

o calidad del fruto. Las opciones son:

“Diagnóstico nutrimental foliar anual del

aguacate ‘Méndez’ en Jalisco”, “Diagnóstico

nutrimental foliar según la etapa fenológica del

árbol de aguacate ‘Méndez’ en Jalisco” y

“Diagnóstico nutrimental para pulpa según el

estado de desarrollo del fruto de aguacate

‘Méndez’ en Jalisco”. Para usar estas

aplicaciones previamente deben colectarse

muestras de fruto o foliares y enviarlas a un

laboratorio certificado para su análisis

nutrimental. El informe emitido por el

ISSN 2007-9516 CD ROM 75

laboratorio será el insumo para estas

aplicaciones (Figura 4).

Figura 4. Acceso al programa de “Diagnóstico nutrimental

foliar anual para el aguacate ‘Méndez’ en Jalisco.

Desarrollo floral

Los valores del estado de desarrollo floral

obtenidos con el Simulador son útiles para que

los técnicos, productores y empresas

relacionadas con el cultivo del aguacate

hagan una programación adecuada de la

fecha de poda, de la aplicación de fertilizantes

al suelo, o de boro a los brotes florales en

desarrollo; urea o biorreguladores en etapas

específicas (óptimas) de la fenología del

aguacate para incrementar el amarre y

tamaño de los frutos, y consecuentemente la

cosecha. También, aumentará la eficiencia de

las aplicaciones al follaje para el control de

plagas como trips y arañas rojas, y así

aumentar su efecto y su relación beneficio-

costo (Figura 5).

Figura 5. Pantalla inicial del programa de “Dinámica del

desarrollo floral del aguacate ‘Méndez’ en Jalisco”.

Desarrollo de fruto

La aplicación denominada “Crecimiento del

fruto de aguacate ‘Méndez’ en el Sur de

Jalisco” estima, mediante un modelo

matemático, el diámetro del fruto. Este

sistema funciona para frutos originados por las

floraciones de invierno y verano y comprende

desde que el fruto alcanza el tamaño

“aceituna” hasta que éste está listo para la

cosecha. Esta tecnología es de utilidad para

los productores y comercializadores pues les

permite programar actividades fitosanitarias,

pero sobre todo la fecha de cosecha (Figura

6).

Figura 6. Aplicación para conocer el estado de desarrollo

del fruto de aguacate ‘Méndez’.

Enfoque del modelo de transferencia de

tecnología

El desarrollo de las aplicaciones que pueden

ser consultadas por Internet (con acceso

gratuito los 365 días del año) es una parte del

modelo de transferencia. El otro eslabón

importante es la capacitación a los usuarios

para que adapten y obtengan el mayor

provecho de las tecnologías. La capacitación

es dirigida a los usuarios finales (técnicos,

estudiantes y productores), la cual es ofrecida

por los investigadores responsables del

desarrollo de las tecnologías (Figura 7).

ISSN 2007-9516 CD ROM 76

Figura 7. Dr. Samuel Salazar García, impartiendo un

taller de capacitación en el uso de las herramientas de

consulta por internet a productores y técnicos.

Las tecnologías desarrolladas por el INIFAP

en este proyecto integran los componentes

más importantes para el éxito de un esquema

de transferencia de tecnología: sencillez,

accesibilidad, bajo costo de implementación y

comunicación abierta.

Agradecimientos

Se reconoce el financiamiento del Instituto

Nacional de Investigaciones Forestales,

Agrícolas y Pecuarias (Proy. SIGI-

13394232537) y de la empresa Agro

González, S.P.R. de R.L.

Referencias

1. Alonso-Bajo, R. y A. Retamoza-López.

“Vinculación y transferencia de tecnología:

propuesta de un modelo para el estado de

Sinaloa,” Ra Ximhai, Vol. 11 Nº3. Enero-junio,

p. 131-144, 2015.

2. Badii, M.H., A. Guillen, E. Cerna, J. Valenzuela y J.

Landeros. “Análisis de regresión lineal simple para

predicción,” International Journal of Good

Conscience. 7(3) p. 67-81, 2012.

3. Baeza-Serrato, R. y J. A. Vázquez-López.

“Transición de un modelo de regresión lineal

múltiple predictivo, a un modelo de regresión no

lineal simple explicativo con mejor nivel de

predicción: Un enfoque de dinámica de sistemas,”

Revista Facultad de Ingeniería Universidad de

Antioquia Nº 71 p. 59-71, 2014.

4. Draper, N.R. y H. Smith. “Applied Regression

Analysis,” John Wiley & Sons, Inc. Second Edition.

New York, USA. 709 p., 1981.

5. Lizardi, V., F. Baquero y H. Hernández.

“Metodología para un diagnóstico sobre la

transferencia de tecnología en México,” Congreso

Internacional de Sistemas de Innovación para la

Competitividad, p.1-27, 2008.

6. López G., M. del S., J.C. Mejía C. y R. Schmal S.

“Un acercamiento al concepto de transferencia en

las universidades y sus diferentes

manifestaciones,” Panorama Socioeconómico Año

24, Nº 32, p. 70-81, 2006.

7. Martínez-Rodríguez, E. “Errores frecuentes en la

interpretación del coeficiente de determinación

lineal,” Anuario jurídico y económico escurialense.

p. 315-332, 2005.

8. Neter, J., W. Wasserman y M.H. Kutner. “Applied

Linear Statistical Models,” Second Edition. Richard

D. Irwin. Homewood, IL. USA. 1127 p. 1985.

9. Rocha-Arroyo, J.L., S. Salazar-García, A.E.

Bárcenas-Ortega, I.J.L. González-Durán y L.E.

Cossio-Vargas. “Fenología del aguacate ‘Hass’ en

Michoacán,” Revista Mexicana de Ciencias

Agrícolas 2(3): p. 303-316, 2011.

10. Rodríguez-Pomeda, J. y F. Casani-Fernández De

Navarrete. “La transferencia de tecnología en

España diagnóstico y perspectivas,” Economía

industrial, Nº 366, p. 15-22, 2007.

11. Salazar-García, S., L.E. Cossio-Vargas y I.J.L.

González-Durán. “Validación de modelos de

predicción del desarrollo floral del aguacate ‘Hass’

desarrollados para Nayarit, en varios climas de

Michoacán,” Revista Chapingo Serie Horticultura 3:

p. 281-288, 2009.

12. Salazar-García, S., L.E. Cossio-Vargas, I.J.L.

González-Durán y Lovatt, C.J. “Desarrollo floral del

aguacate ‘Hass’ en clima semicálido. Parte II.

Generación y validación de modelos de predicción

del desarrollo floral,” Revista Chapingo Serie

Horticultura 13: p. 93-101, 2007.

13. Valente, M.R. y A. Soto. “Modalidades de

transferencia tecnológica en la vinculación

universidad-sector productivo: Motivaciones y

obstáculos,” Revista de Ciencias Sociales (Ve), XIII

Mayo-Agosto, p. 290-302, 2007.

14. Valente, M.R. y A. Soto. “Modalidades de

transferencia tecnológica en la vinculación

universidad-sector productivo: Motivaciones y

obstáculos,” Revista de Ciencias Sociales (Ve), vol.

XIII, Nº. 2, mayo-agosto, p. 290-302, 2007.

ISSN 2007-9516 CD ROM 77

SIMULACION MEDIANTE ANALISIS NUMERICOS DEL IMPACTO DE PARTICULAS EN MOVIMIENTO APLICADO

EN ACCIDENTES AUTOMOVILISTICOS

De los Santos Victorio, Alejandro1; Valencia Sánchez, Hernán2; García Gómez Roberto Carlos3. 1Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez, Carretera Panamericana KM. 1080, Tuxtla Gutiérrez

Chiapas.

[email protected] Resumen— En el presente trabajo se estudia el comportamiento de dos partículas en movimiento al momento de impactarse para determinar que partícula tenia mayor velocidad utilizando un software de métodos numéricos y así poder determinar que partícula seria la causante del accidente de acuerdo a las características que deje esa partícula en lugar donde fue el impacto, utilizando un toolbox del software.

Este estudio pretende dar certeza a los peritajes de colisiones en vehículos automotores, Utilizados en las grandes ciudades.

Palabras clave: máyoracion, colisión.

Abstract— In the present paper the behavior of two particles moving impacted upon determining that had faster particle using numerical methods and software and is studied to determine which would be the cause of the accident particle according to the characteristics that allow this particle in where was the impact, using a toolbox of software.

This study aims to give certainty to the expert in motor vehicle collisions, used in large cities.

Keywords: toolbox, majorization, collision.

Introduction

Durante los últimos años se ha desarrollado

multitud de técnicas para transportar personas

y bienes de manera más rápida y segura.

Desafortunadamente el desconocimiento del

reglamento de tránsito, a falta de cortesía, la

imprudencia y las fallas mecánicas pueden

provocar accidentes donde se ocasione daños

personales, materiales o incluso pérdidas

humanas.

Datos recopilados del INEGI indican una tasa media de 385,402 accidentes de tránsito del 2011 al 2014, parte de estos accidentes no van más allá de un simple arreglo monetario en el acto, pero existen otros siniestros que requieren de una investigación para determinar culpabilidad. Por lo general esta

investigación se realiza cuando existen personas afectadas físicamente o cuando la perdida material es elevada. La base para iniciar la investigación del siniestro es partir por los testimonios de las personas involucradas y/o testigos, pero este detalle no siempre es fiable ya que sus interpretaciones de los hechos, en la mayoría de las veces suele ser subjetiva. Es por eso la necesidad de un estudio técnico el cual pueda corroborar o refutar dichos testimonios.

En base al análisis de las energías presentes

en la colisión de vehículos, de modelos

matemáticos de varios autores [8,][2], [9] y de

la experiencia laboral, se ha creado un modelo

de peritaje automotriz el cual si bien no es

exacto, se aproxima a la

ISSN 2007-9516 CD ROM 78

realidad, logrando el objetivo de confirmar o refutar la información recopilada.

Este proyecto tendrá la finalidad de identificar el

culpable por medio de variables importantes en

el lugar del accidente, estas variables obtenidas

alimentaran al programa para identificar al

vehículo culpable y poder dar un dictamen. Para

esto es necesario la ayuda de una herramienta

de software matemático.

Materiales y Métodos

Materiales

Los materiales utilizados para nuestro proyecto

son un software matemático, y unas hojas de

modelo para inspección de vehículos.

Tipo de colisión centrada o descentrada

Colisión centrada.

Este tipo de colisión engloba todos los impactos que se producen entre dos vehículos o un vehículo y un objeto fijo, en donde sus centros de gravedad coinciden en la misma línea de impacto.

Fig.

(1) colisión centrada.

Colisión descentrada.

A diferencia del tipo de colisión centrada, este engloba los impactos ocasionados por dos vehículos o un vehículo y un objeto fijo, en donde sus centros de gravedad no se encuentran en la misma línea de impacto.

Fig. (2) colisión descentrada.

En nuestro caso nos enfocaremos en la colisión

centrada

Determinación de la velocidad inicial.

Obtener las dimensiones de los vehículos A y B

Antes de la colisión, así Como

Masa (𝑚). Estos datos se obtienen a partir de

bases de datos, mediciones de otros vehículos

iguales o de una estimación en base al vehículo

siniestrado.

Fig. (3) página de internet donde se encuentran los

coeficientes de rigidez.

Coeficiente de restitución Cr. Establecer el valor del coeficiente de restitución 𝐶𝑟, a partir de tablas, datos experimentales, etc., para cada vehículo.[4]

𝑉𝐴_𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙

− 𝑉𝐵_𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙

(km/h)

𝐶𝑅 𝑉𝐴_𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙

− 𝑉𝐵_𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙

(km/h)

0 1 0

10 0.65 6.5

20 0.32 6.4

ISSN 2007-9516 CD ROM 79

30 0.33 6.6

40 0.16 6.4

50 0.11 5.5

60 0.09 5.4

70 0.08 5.6

80 0.07 5.6

90 0.06 5.4 Tabla (1). Valores de 𝐶𝑅 para velocidades entre 0 y 90 km/h

Coeficientes de rigidez de ambos coches.

Establecer los valores de los coeficientes de rigidez A y B a partir de tablas, datos experimentales, etc., para cada vehículo. [8][9]

Fig. (4) página de internet donde se encuentran los coeficientes de rigidez.

Coeficiente equivalente Cm.

Calcular el coeficiente de restitución equivalente 𝐶𝑚 [4][7]

𝐶𝑚 = √𝐶2

𝑅_𝐵. 𝑚𝐴 + 𝐶2𝑅_𝐴. 𝑚𝐵

𝑚𝐴 + 𝑚𝐵

Ecuación (1) coeficiente de restitución equivalente

Delimitar zona.

Delimitar la zona de impacto de ambos vehículos siendo esta la zona de estudio con un ancho de L

Fig. (5) Medición de la deformación residual

Establecer 6 puntos.

Establecer la posición de 6 puntos en ambos vehículos, para medir la profundidad de la deformación con un espacio entre cada uno de L/5.

fig. (6) Bosquejo en dos dimensiones

Energía de deformación plástica. Determinar la energía de deformación 𝐸def _𝑝𝑙𝑎𝑠𝑡𝑖𝑐𝑎, de los 2 vehículos a partir de la

deformación permanente en base a los de 6 puntos ya establecidos [7]

𝐸def _𝑝𝑙𝑎𝑠𝑡𝑖𝑐𝑎 =𝐿

5 [(𝐶1 + 2. 𝐶2 + 2. 𝐶3 + 2. 𝐶4

+ 2. 𝐶5 + 𝐶6)

+𝐵

6. (𝐶2

1 + 2. 𝐶22 + 2. 𝐶2

3

+ 2. 𝐶24 + 2. 𝐶2

5+𝐶26

+ 𝐶1. 𝐶2 + 𝐶2. 𝐶3 + 𝐶3. 𝐶4

+ 𝐶4. 𝐶5 + 𝐶5. 𝐶6) +5. 𝐴2

2. 𝐵]

Ecuación (2) energía cinética absorbida en el impacto en

forma de trabajo de deformación.

Determinación de la mayoracion de la más

𝛾 . Determinar el factor de mayoración de la masa 𝛾, para ambos vehículos. En nuestro caso como

es colisión centrada 𝛾 = 1 . [4][7]

𝛾 =𝑟2

𝑧

𝑟2𝑧 + ℎ2

Ecuación (3) factor de mayoracion en caso de colisión

centrada 𝛾 = 1

Determinación de las velocidades iniciales.

Determinar la velocidad inicial al instante de la colisión, para el vehículo A y B.[8][9][2]

𝑣𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙_𝐴 = (1 + 𝐶𝑚)

∗ √2 ∗ 𝐸def _𝑝𝑙𝑎𝑠𝑡𝑖𝑐𝑎_𝐴 ∗ 𝛾𝐴

𝑚𝐴

Ecuación (4) velocidad inicial del vehículo A

ISSN 2007-9516 CD ROM 80

𝑣𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙_𝐵 = (1 + 𝐶𝑚)

∗ √2 ∗ 𝐸def _𝑝𝑙𝑎𝑠𝑡𝑖𝑐𝑎_𝐵 ∗ 𝛾𝐵

𝑚𝐵

Ecuación (5) velocidad inicial del vehículo B

Usando nuestro software para crear nuestro programa Crear una interfaz en el software donde empezaremos nuestro programa.

Fig. (7) será nuestra área de trabajo, del lado izquierdo y superior tenemos las herramientas que utilizaremos En ella crearemos los elementos necesarios para el programa.

Fig. (8) el orden de los elementos será a nuestro criterio Paso siguiente es darle valores a cada elemento en nuestra interfaz.

Fig. (9) el botón calcular será nuestra referencia, click derecho- view callbacks y le damos click a callbacks Creando variables a cada elemento.

Fig. (10) todos nuestros cálculos se realizaran en esta ventana

Para cada vehículo se les asigna variables y cálculos para el desarrollo de la operación

Fig. (11) cada variable creada será representada por diferente letra para evitar errores al momento de utilizarlas

Cálculos para la gráfica en la cual representaremos dos puntos colisionando, simulando a los vehículos chocando

Fig. (12)

Fig. (13)

Resultados y Discusión

ISSN 2007-9516 CD ROM 81

Con los datos recopilados en un peritaje

alimentamos a nuestro programa.

El programa terminado se muestra en la

siguiente figura,

Fig.

(14) Nótese que en el lado izquierdo y superior ya no hay

herramientas para modificar el programa.

Algunos datos se adquieren en el momento del

peritaje y de tablas o fichas técnicas de

automóviles

Fig.(15)

http://www.visualstatement.com/es/Resources/StiffnessCo

efficient.aspx

Fig.

(16) Datos llenos

Corremos el programa para calcular las

velocidades iniciales de los vehículos y saber

quién tiene la culpa ´por exceso de velocidad.

Resultado final

Fig.

(18) en el cuadro (exceso de velocidad) se aprecia al

culpable

Referencias

1. Sandoval Rodríguez J.A “Peritaje automotriz Conalep”, Aconcagua Editores, México, 5ª ,1995.

2. Hibbeler, R., ‘’ Mecánica vectorial para ingenieros.

Estática, ’’ Ed. Prentice Hall, México, 10ª, 2004.

3. Hibbeler, R., ‘’ Mecánica vectorial para ingenieros. Dinámica, ’’ Ed. Prentice Hall, México, 10ª, 2004.

4. Luque Rodríguez Pablo y Álvarez Mantaras Daniel.,

‘’ investigación de accidentes de tráfico manual de reconstrucción ‘’, Ed. Netbiblo, España, 1ra, 2007. Pp. 283

5. Aparicio, F., Vera, C., & Díaz, V. ‘’ Teoría de los

vehículos automóviles ‘’ en Madrid: Sección de Publicaciones de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales UPM, 2001.

6. Brach, Raymond M., y R. Matthew Brach. ‘’ Vehicle

Accident Analysis and Reconstruction Methods. Warrendale ’’, PA: SAE International, 2005.

7. Luque Rodríguez Pablo y Álvarez Mantaras Daniel.,

‘’ investigación de accidentes de tráfico Estudio del Automóvil ‘’, (en línea) 1ra, 2007. Consulta por internet el 28 de agosto del 2015. Pp. 374. Dirección de internet: https://books.google.com.mx/books?isbn=8483173484

8. Aras 360, ‘’ base de datos especificaciones de

vehículo. (en línea) consulta por internet el 3 de septiembre del 2015. Dirección de internet: http://aras360.com/mx/resources/vehicle-specs-database.html

9. Visual Statement, Resources, ‘’ stiffness coefficients,

’’ (en línea) consultada por internet el 3 de septiembre del 2015. Dirección de internet: http://www.visualstatement.com/es/Resources/StiffnessCoefficient.aspx

ISSN 2007-9516 CD ROM 82

Lineamientos para la construcción de ambientes virtuales de aprendizaje

Contreras Álvarez, Laura Taidé1 ; Salgado Escobar, Eurí 1; Aguilar Alcalá Paula Araceli1

1 Instituto Tecnológico de Ciudad Madero, Av.1° de mayo esq. Sor Juana Inés de la Cruz s/n, Col. Los Mangos; C.P. 89440; Cd. Madero, Tamps.

[email protected]

Resumen - Las tecnologías de la información se han convertido en una herramienta indispensable en muchos aspectos de nuestra vida cotidiana. El ámbito educativo se ve orillado a transformar sus procesos y considerar la construcción de recursos y actividades de aprendizaje utilizando un ambiente virtual de trabajo. El uso de internet sugiere un mejoramiento en las actividades de enseñanza-aprendizaje. Este trabajo se inicia con la definición del concepto “Ambiente virtual de aprendizaje” (AVA) y muestra la importancia de contar con ambientes virtuales de aprendizaje que permitan compartir información entre los miembros de una comunidad. Asimismo, se presenta una propuesta metodológica para apoyar en el desarrollo de ambientes virtuales de aprendizaje. Este trabajo consiste en una investigación de los modelos de referencia para la construcción de ambientes virtuales de aprendizaje, principalmente se fundamenta en el modelo de referencia IEEE LTSA 1484, que presenta una arquitectura de sistemas de tecnologías de aprendizaje. Se analizan los modelos propuestos así como sus elementos principales. El conocimiento de estos modelos de referencia, permite tener una visión más amplia y considerar aspectos importantes durante la construcción de un ambiente virtual de aprendizaje.

Palabras clave: IEEE LTSA 1484, Ambiente, virtual, aprendizaje. Abstract – Information technology has become in a powerful resource that we use every day. Nowadays, Educational environments transform their activities and process. The exponential increase in internet use will improve the teaching and learning process. This paper begins with Virtual Learning Environment (AVA) definition and shows how important is AVA. At the same time, this paper suggests a methodological proposal for designing virtual learning environment.

Keywords: IEEE LTSA 1484,Virtual, learning, environment. Introducción Las tecnologías de la información se han convertido en una herramienta indispensable en muchos aspectos de nuestra vida cotidiana. El ámbito educativo se ve orillado a transformar sus procesos y considerar la construcción de recursos y actividades de aprendizaje más allá de sus aulas, más allá de los espacios destinados en las escuelas para el proceso de enseñanza aprendizaje. La educación se fortalece y progresa cuando al estudiante se le proporcionan nuevos mecanismos de aprendizaje, los cuales pueden existir en un espacio virtual. Los

espacios virtuales de aprendizaje presentan la ventaja de disponibilidad de tiempo, pues prácticamente la información que se publica en dichos ambientes se puede tener disponible en cualquier momento. Un ambiente virtual de aprendizaje es un sistema de software diseñado para facilitar la interacción entre alumnos y facilitadores en un ámbito educativo. En este ambiente, se pueden construir actividades que permitan fortalecer los conocimientos y habilidades que complementan los cursos presenciales y que refuerzan las deficiencias que los alumnos pudieran tener, las cuales pueden ser subsanadas en forma autodidacta.

ISSN 2007-9516 CD ROM 83

Una característica importante de estos cursos

es que se encuentran disponibles en un

espacio virtual como es internet, por este

motivo, reciben el nombre de cursos virtuales.

Los cursos virtuales se almacenan en una

computadora con características especiales

llamada servidor, en donde el material se pone a disposición de alumnos y facilitadores. Un buen ambiente virtual de aprendizaje, debe tener un diseño de interfaz agradable para que los estudiantes de manera constante e intuitiva quieran trabajar con los recursos disponibles en la plataforma. En estos ambientes virtuales de aprendizaje, por lo general, el facilitador no está presente cuando el alumno tiene acceso al material del curso, por lo que se hace indispensable la necesidad de estrategias de comunicación claras y precisas. Participantes en el diseño de un ambiente virtual de aprendizaje Para la construcción de un ambiente virtual de aprendizaje, se requiere la participación de un equipo multidisciplinario de trabajo, capaz de transformar los objetivos de un curso en un sistema de software, capaz de guiar al estudiante a través del conocimiento que requiere para asimilar los contenidos del curso. Algunos de los participantes en el desarrollo de un ambiente virtual de aprendizaje son: Diseñador instruccional. Que hace un diseño procedimental para convertir un objetivo del curso en una actividad concreta en la plataforma en actividades para la web. En los diseños instruccionales, se debe considerar la estrategia de enseñanza para que el alumno asimile el conocimiento. También se consideran técnicas para el procesamiento de información (búsqueda, análisis, síntesis, comparación, etc.), imposición de retos, interacción dinámica, estimulación de autoaprendizaje así como el establecimiento de plazos y condiciones para cumplir las actividades. Diseñador gráfico. Que diseña las imágenes y elementos gráficos para lograr la intención didáctica. Es el encargado de concebir,

programar, proyectar y realizar comunicaciones visuales y transmitir mensajes con un propósito específico y claro. La participación de un diseñador gráfico permite enfocar la atención en los factores humanos que facilitan la comunicación. Programador de páginas web o desarrollador de software. Quien se encarga de desarrollar los programas de computadora que permiten realizar ambientes virtuales de aprendizaje. Tutor o facilitador. Quien diseña espacios de interacción, para que los alumnos se expresen con confianza ante sus compañeros y tutor. Asimismo, tiene la posibilidad de aclarar dudas del curso, proporcionando asesoría pertinente y de calidad. Administrador del ambiente virtual de aprendizaje. Quien se encarga de administrar y controlar las cuentas para el acceso a la herramienta y definir los privilegios de cada uno de los participantes como son el facilitador, el facilitador con derechos de edición, el alumno, la organización de los cursos, etc. Esto es, cuando se tiene un ambiente virtual de aprendizaje, existe un conjunto de usuarios que deben tener acceso al mismo en forma controlada; esto se lleva a cabo a través de cuentas de usuario y contraseñas. Dependiendo del perfil del usuario, es el conjunto de actividades que puede llevar a cabo en la plataforma o ambiente virtual de aprendizaje. Un Sistema de administración de cursos efectivo tiene el potencial necesario para administrar programas académicos y adaptarlos a las necesidades particulares de cualquier institución educativa. Planteamiento del problema Los retos de la Educación Superior, plantean la necesidad de mejorar los procesos educativos. Para mejorar el propio desempeño institucional en la prestación de sus servicios y con el compromiso de preservar el entorno, el Instituto Tecnológico de Cd. Madero ha decidido implantar un sistema de educación virtual, el cual pueda ser utilizado para el almacenamiento de diversos cursos, los cuales están disponibles tanto al facilitador como a los alumnos. Entre los cursos virtuales que pudieran mejorar la

ISSN 2007-9516 CD ROM 84

gestión del proceso enseñanza-aprendizaje en el ITCM, se pueden mencionar:

Curso “Sistema de Gestión Ambiental”.

Actualmente, el ITCM ha implantado un

Sistema de Gestión Ambiental, basado

en la Norma Internacional ISO

14001:2004. Como parte de las

acciones a llevar a cabo dentro del

proceso de Gestión Ambiental, se

requiere dar a conocer su política de

calidad y sus reglas operativas

idealmente al 100% de sus alumnos de

nuevo ingreso. Este curso virtual, fue

desarrollado por la M.E. Rosa Elena

Morales Guerrero, y fue utilizado por

varios años en el ITCM para dar a

conocer el Sistema de Gestión

Ambiental. De esta forma, los alumnos

pueden revisar el material desde

cualquier computadora con internet.

Cursos complementarios. Algunos de

los cursos que los estudiantes llevan en

forma presencial, se ven favorecidos

con material en internet, que sirven de

apoyo a los cursos impartidos en el

aula. En este tipo de plataformas se

pueden encargar tareas, realizar

trabajos en equipo, realizar exámenes

en línea, etc. Ya se tienen en operación

algunos cursos complementarios.

Cursos remediales. Si algún alumno ha

cursado alguna materia y obtenido una

calificación no aprobatoria, es posible

poner a su disposición un curso de tal

forma que el mismo y de forma

autodidacta, realice ejercicios de

práctica que promuevan el aprendizaje.

Aún no se han implantado en el ITCM

este tipo de cursos.

Tutorías. A los alumnos de nuevo

ingreso al ITCM, se les asigna un

profesor, el cual se denomina tutor,

quien tiene la responsabilidad de

acompañar al alumno durante su

estancia en el instituto. El tutor ayuda al

tutorado a prevenir posibles desajustes

que se puedan presentar a lo largo de

su trayectoria dentro de la institución.

En nuestro Instituto, existen 2 formas

en que se puede atender a los alumnos:

tutoría grupal y tutoría individual. En el

caso de las tutorías grupales, en

algunas ocasiones, existe la necesidad

de informar al tutorado, antes de la

siguiente sesión grupal. Con esta

plataforma, se podría generar un

tablero electrónico de avisos que facilite

la comunicación.

Para llevar a cabo el desarrollo de estos servicios virtuales, se requiere contar con una arquitectura de software para soportar la implantación del ambiente virtual de aprendizaje, por lo que se debe realizar una investigación de aquellas arquitecturas que se pudieran adaptar a las necesidades del ITCM.

En este trabajo, se presenta la investigación realizada, para conocer las características de algunos modelos de desarrollo de ambientes virtuales de aprendizaje, como primer paso en la construcción de este tipo de sistemas.

Objetivo general Proponer una arquitectura de software que permita implementar un ambiente virtual de enseñanza-aprendizaje en el Instituto Tecnológico de Ciudad Madero. Objetivos específicos

Investigar las diferentes arquitecturas

de software, para aplicarla en el diseño

de ambientes virtuales de aprendizaje.

Seleccionar y adaptar una de las

arquitecturas de software para cubrir

los requisitos particulares del ITCM.

Mostrar los beneficios al utilizar un

curso virtual, el cual ha sido implantado

en el ambiente virtual de aprendizaje

Fundamento teórico Tener un ambiente de trabajo de calidad, para implantar un sistema de educación virtual que facilite el aprendizaje y los mecanismos de comunicación entre los participantes requiere de (Kwan, 2015):

1. Especificar normas de trabajo para

obtener las mejores prácticas en el

ambiente operativo. Esto es, cuando el

facilitador y el estudiante están

físicamente separados, por lo que no es

ISSN 2007-9516 CD ROM 85

posible la interacción en forma personal

entre ellos, se deben consi-derar

especificaciones e instrucciones de

trabajo claras y precisas, contenido de

los cursos personalizado y contex-

tualizado, soporte técnico inmediato,

logísticas de trabajo y organización

clara y efectiva.

2. Además es necesaria la selección de

una tecnología apropiada.

Estos principios propician la necesidad de seguir un modelo al diseñar un ambiente virtual de aprendizaje. Considerar estos principios permite generar cursos altamente personalizados en los que el estudiante puede asimilar mejor el conocimiento. Además de una buena estrategia de diseño, el acompañamiento de un tutor para dar seguimiento y guiar el trabajo de los estudiantes, lo cual permitirá mejorar el desempeño. Considerar las mejores prácticas para un aprendizaje abierto y seleccionar la estrategia adecuada para su implantación, es parte de la estrategia de éxito. El modelo de referencia IEEE LTSA 1484, es una arquitectura de sistemas de tecnologías del aprendizaje, que permite representar un modelo para desarrollo de ambientes virtuales de aprendizaje (Farance, 2003). Este modelo está estructurado en 5 capas. Capa 1 Interacciones entre entidades del sistema

Figura 1. Capa1, interacciones entre entidades del sistema

En la figura 1, se muestra la capa 1, se refiere a las interacciones entre las entidades del sistema. Aquí se muestra una perspectiva desde la tecnología de la información. Esta capa, permite identificar técnicas de diseño. En la capa de interacciones entre entidades del sistema se identifica el entorno de trabajo, así

como el perfil de cada uno de los participantes en el ambiente virtual de aprendizaje. 2 Características de diseño centradas en el estudiante

Figura 2. Capa 2, Características de diseño centradas en el estudiante.

En la figura 2, se muestra la capa 2, se presentan las características de diseño relacionadas con el estudiante y el profesor principalmente; es decir, se centra en las características del estudiante al interactuar con el sistema así como las características del profesor. En esta capa, se hace énfasis en las estrategias que se deben utilizar para que el estudiante asimile los conocimientos. 3 Componentes del sistema

Figura 3. Capa 3, Componentes del sistema

La capa 3 se puede visualizar en la figura 3, representa los componentes del sistema, en la arquitectura de sistemas de tecnologías del aprendizaje IEEE LTSA1484, se identifican 4 procesos que son: proceso de aprendizaje (L), proceso de evaluación (E), el sistema de entrenamiento (D) y el proceso de entrega de la información (SC). En esta capa también se identifican 2 bases de datos: la base de datos de registros (RD) y la biblioteca de conocimiento (KL). En la base de datos de registros se almacena la información de los participantes del ambiente virtual de aprendizaje. En la biblioteca de conocimiento se almacena la información de

alumno Administrador y

soporte técnico

Profesor editor

facilitador

Almacén de cursos virtuales

RD

D

SC KL

E

L

ISSN 2007-9516 CD ROM 86

los cursos disponibles, el material didáctico, así como la información para las evaluaciones. 4 Prioridades y perspectivas de los participantes

Figura 4. Capa 4, Prioridades y perspectivas de los participantes

Las prioridades y las perspectivas de los participantes se muestran en la figura 4, que se refiere a la capa 4, en este caso, se formulan las perspectivas de la herramienta, y se revisan desde el punto de vista de LTSA. La meta es verificar la validez de los componentes. Así también descubrir en cuáles componentes hará énfasis el sistema, y por último, determinar las prioridades entre los elementos de diseño en un nivel de abstracción más bajo, esto es, en cuanto a las consideraciones de diseño y desarrollo del ambiente virtual de aprendizaje. 5 Protocolo y comunicación

Figura 5. Capa 5, Protocolo y comunicación

La capa 5 muestra los componentes operacionales (Figura 5), los cuales se identifican como buses de información como son: protocolos, métodos de intercambio de información, procesos, almacenamiento de datos, control de flujo, interfaces humano-computadora. El conocimiento detallado de la arquitectura interna de un ambiente virtual de aprendizaje mejora el entendimiento del sistema. Además de conocer las diferentes capas para desarrollar un ambiente virtual de aprendizaje,

se debe conocer las actividades y recursos didácticos con los que se cuentan. Es por esto, que las herramientas para desarrollar el ambiente virtual de aprendizaje son tan importantes. Actualmente las herramientas como moodle, cuentan con recursos didácticos que permiten:

Realizar teleconferencias. Moodle

permite programar una conferencia o

clase en vivo, la cual puede ser vista

por los estudiantes inscritos en dicho

curso.

Realizar evaluaciones en línea.

Cuando se requiere realizar la

evaluación de un alumno, esta se

puede llevar a cabo en forma

automática, la cual genera un reporte

de evaluación de un grupo.

Conexiones interactivas entre los

diferentes participantes en el sistema.

Apoyar a comunidades de aprendizaje.

Cuando un grupo de trabajo realiza una

investigación sobre un tema específico,

los ambientes virtuales de aprendizaje

pueden funcionar como una

herramienta de comunicación del

grupo, donde pueden compartir

archivos, tener conversaciones

privadas entre los miembros del grupo,

definir conceptos entre varios

integrantes del grupo, etc.

Realizar estadísticas y proporcionar

información de cursos.

Gestionar el aprendizaje de los

procesos de una organización

Gestionar los procesos de capacitación

en la industria.

Administrar bibliotecas digitales.

Administrar bancos de proyectos de un

instituto, etc.

Materiales y métodos Con el objetivo de mejorar la calidad de los cursos virtuales que se tienen disponibles en el Instituto Tecnológico de Ciudad Madero, se realiza una propuesta metodológica para construcción de cursos virtuales. Para el desarrollo de la metodología se siguen los siguientes pasos:

3

1

2

ISSN 2007-9516 CD ROM 87

1. Ingeniería de requisitos

2. Análisis del problema

3. Diseño

4. Construcción

5. Pruebas

Ingeniería de requisitos. Esta etapa se inicia con la investigación de modelos de desarrollo de ambientes virtuales de aprendizaje y se identifican las principales características de cada uno de ellos. Análisis del problema. Una vez identificados los modelos de referencia, se analizan las características de cada uno de ellos, y se hace una tabla comparativa con el objetivo de identificar los elementos más importantes de cada modelo, y que mejor se adapten a las características de diseño para el desarrollo de cursos virtuales en el ITCM. Diseño. Se diseña el modelo propuesto, el cual hace énfasis en la interacción entre los participantes del sistema. Construcción. Utilizando moodle, se desarrolla el ambiente virtual de aprendizaje. Se instala y configura la versión 2.3 de Moodle y se implanta una estructura de categorías de acuerdo a las características de diseño y se inicia el desarrollo de un curso. Pruebas. Para verificar el correcto funcionamiento del sistema, se hacen pruebas. Se verifica que las categorías creadas correspondan a las requeridas. Se verifica el correcto funcionamiento de los cursos. Resultados Como se puede ver en la figura 6, esta propuesta hace énfasis en los participantes en un ambiente virtual de aprendizaje. En esta propuesta, el profesor es el participante principal, pues es el medio de comunicación entre los diferentes participantes del sistema. Es el profesor quien diseña el curso y es el encargado de coordinar las actividades entre el desarrollador web y el diseñador instruccional, quienes son elementos claves en la construcción del ambiente virtual de aprendizaje. El desarrollador web a su vez se encarga de coordinar los trabajos del diseñador gráfico y del desarrollador de software quienes contribuyen en el desarrollo o configuración del ambiente virtual de aprendizaje.

Figura 6. Modelo de interacción propuesto entre los participantes del diseño de un curso virtual

En la etapa de construcción se utilizó el modelo de referencia IEEE LTSA 1484. Como se muestra en la figura 7, las principales categorías que se tienen en el ITCM son:

Ingeniería

Maestría,

Doctorado

Actualización docente

Sistemas de Gestión

Estas 5 categorías permiten organizar los cursos de una forma ordenada, con el objetivo de que sean fáciles de localizar. Es importante saber que es posible crear subcategorías dentro de una categoría, cuando el ambiente de trabajo así lo requiere. También es importante conocer que es posible modificar la estructura de categorías si posteriormente cambian las necesidades o se desea mejorar la organización de las mismas.

Figura 7. Interfaz del Ambiente virtual de aprendizaje

Profesor Diseñador instrucccional Administrador de Ambiente Virtual de aprendizaje

Desarrollador web

Diseñador gráfico Desarrollador de software

ISSN 2007-9516 CD ROM 88

Una vez creada la estructura de categorías, se puede iniciar el desarrollo de cursos virtuales. Es conveniente mencionar que en este momento, se tienen disponibles algunos cursos, los cuales no han sido diseñados utilizando el modelo propuesto en este trabajo. Se pretende continuar este trabajo con la creación de un curso virtual que utilice la metodología aquí presentada, y posteriormente evaluar los resultados obtenidos. Conclusiones Una de las fortalezas de las tecnologías de la información es la oportunidad de trabajar en grupos. Moodle promueve una pedagogía constructivista, al mismo tiempo que facilita la comunicación entre los miembros de un grupo. Los sistemas administradores de aprendizaje (LMS) posen un conjunto de módulos como son: módulo de chat, módulo de consulta, módulo de foro, módulo de cuestionario, módulo de encuesta, módulo de taller, etc. que permiten el diseño de cursos virtuales interactivos y muy dinámicos que promueven un aprendizaje efectivo. Aunado a la correcta selección de la herramienta para implantar un ambiente virtual de aprendizaje, se encuentra el modelo de referencia a utilizar, cuyo objetivo es guiar las actividades en el proceso de construcción. La utilización de ambientes virtuales de aprendizaje, permite mejorar el proceso enseñanza-aprendizaje en las instituciones.

Además, se construye una fuente de conocimiento invaluable, pues en los cursos virtuales se almacena una base de conocimientos producto del trabajo de los profesores, la cual permanece por varias generaciones. Referencias

1. Kwan, Angela. “From Cherry Picking to

Convergence Mi- grating E-Learning Delivery to

an LMS (Learning Management System) the

COLeLIO Experience,” 9 marzo 2015, consultada

por internet el 27 de abril de 2015. Dirección de

internet: http://dx.doi.org/10.3991/ijac.v5i3.2192

2. Farance, Frank. “Learning Technology Systems

Architecture (LTSA) Specification,” 12 diciembre

2003, consultada por internet el 6 de abril de

2015, consultada por internet el 6 abril de 2015.

ISSN 2007-9516 CD ROM90

SISTEMA NEURO-DIFUSO PARA PLANTAS DEALBACA

Vazquez Delgado, Héctor Daniel1; Ley Clemente, Agustín de Jesus1; Zavala Zavala, José deJesus1; Cisneros Gómez, Arturo2, Ortiz Ramírez, Ivan2.

1Instituto Tecnológico Superior de Cintalapa, Carretera Panamericana KM. 995, CintalapaChiapas.

2Universidad de Ciencia y Tecnología Descartes, Av. El Ciprés 480, Mactumatza, 29065 TuxtlaGutiérrez, Chis.

[email protected]

Resumen—La Lógica Difusa y las Redes Neuronales tienen propiedades computacionalesparticulares que las hacen adecuadas para ciertos problemas particulares y no para otros.Mientras las redes neuronales ofrecen ventajas como el aprendizaje, adaptación, tolerancia afallas, paralelismo y generalización, no son buenas para explicar cómo han alcanzado susdecisiones. En cambio los sistemas difusos, los cuales razonan con información imprecisa através de un mecanismo de inferencia bajo incertidumbre lingüística, son buenos explicandosus decisiones pero no pueden adquirir automáticamente las reglas que usan para tomarlas.

Palabras clave: Logica Difusa, Redes Neuronales, sistemas difusos.

Abctract— Fuzzy logic and neural networks have particular computational properties thatmake them suitable for particular problems and not for others. While neural networks offeradvantages such as learning, adapting , fault tolerance , parallelism and generalization , are notgood to explain how they reached their decision. Instead fuzzy systems , which reason withinaccurate information through an inference mechanism under linguistic uncertainty are good atexplaining their decisions but can not automatically acquire the rules that used to take them.

Keywords: Fuzzy logic, neural networks, fuzzy sistems.

Introducción

Los sistemas Neuro-Difusos combinan la

capacidad de aprendizaje de las RNA con

el poder de interpretación lingüística de los

sistemas de inferencia difusos,

obteniéndose los siguientes resultados:

1. Aplicabilidad de los algoritmos de

aprendizaje desarrollados para redes

neuronales.

2. Posibilidad de promover la integración

de conocimiento (implícito que es

adquirido a través del aprendizaje y

explícito que es explicado y

entendido).

3. La posibilidad de extraer conocimiento

para una base de reglas difusas a

partir de un conjunto de datos.

(Chahuara, 2010)

Existen sistemas de desarrollo que han

logrado unir la Lógica Difusa con las Redes

Neuronales:

1. ANFIS (Adaptive Neuro

Fuzzy Inference System). Es un método

que permite sintonizar o crear la base de

reglas de un sistema difuso, utilizando el

algoritmo de entrenamiento de retro-

propagación a partir de la recopilación de

datos de un proceso. Su arquitectura es

funcionalmente equivalente a una base de

reglas tipo Sugeno.

2. FSOM (Fuzzy Self-

Organizing Maps). Consiste en un sistema

ISSN 2007-9516 CD ROM91

difuso optimizado a partir de la técnica de

los mapas auto-organizados de Kohonen.

3. NEFCLASS. El algoritmo

NEFCLASS está basado en la estructura

del perceptrón multicapa cuyos pesos son

modelados por conjuntos difusos. Así, se

preserva la estructura de una red neuronal,

pero se permite la interpretación del

sistema resultante por el sistema difuso

asociado, es decir, la RNA deja de ser una

“caja negra”.

4. FuzzyTech. Es un software

que propone un método de desarrollo de

sistemas Neuro-difuso similar a ANFIS.

(Arredondo. 2014)

Tabla1. Comparación entre lógica difusa y

redes neuronales.

El Sistema Neuro-difuso consiste de un

sistema difuso tradicional excepto que cada

etapa, puede ser representada por una

capa de neuronas a las que se puede

proveer capacidades de aprendizaje de

Redes Neuronales para optimizar el

conocimiento del Sistema.

Figura 1. Capas dentro del sistema neuro-difuso.

En la capa de fusificación, cada función de

pertenencia de entrada del antecedente de

una regla difusa representa una neurona.

Los parámetros de estas neuronas, como

los vértices de las funciones de

pertenencia, pueden ser entrenados para

determinar la forma final y la ubicación de

las funciones de pertenencia. (Navas,

2000)

La capa de reglas difusas representa la

base de reglas difusas; cada neurona

representa una regla difusa de tipo Si-

Entonces. Las salidas de las neuronas

están conectadas a la capa de

defusificación a través de enlaces con

pesos; los pesos de estos enlaces

representan la significancia relativa de las

reglas asociadas con las neuronas. Sus

valores pueden ser asignados de acuerdo

al conocimiento a priori o inicializados

como 1.0 y luego entrenados para reflejar

su importancia real para las funciones de

pertenencia de salida contenidas en la

capa de defusificación.

La función de la capa de defusificación es

la evaluación de las reglas; en este cada

consecuente “Entonces Y es B” como

función de pertenencia de salida representa

una neurona; la certeza de cada

consecuente es calculada y es considerada

como lo bien que se ajustan las reglas que

tienen el mismo consecuente (proceso de

agregación del resultado). Los pesos de

cada enlace de salida de estas neuronas

representan los centros de área de cada

función de pertenencia del consecuente y

son entrenables, la salida final es entonces

calculada usando algún método de

defusificación.

ISSN 2007-9516 CD ROM92

Para realizar el entrenamiento de los

sistemas neuro-difusos la estructura de la

debe ser configurada con valores iniciales

obtenidos del conocimiento a priori, y

luego, sintonizados utilizando un algoritmo

de entrenamiento tal como Retro-

propagación del Error, de la siguiente

manera:

Paso 1: Presentar una muestra de

entrada, y computar la salida

correspondiente.

Paso 2: Computar el error entre la

salida y el valor objetivo.

Paso 3: Se ajustan los pesos de

conexión y las funciones de pertenencia.

Paso 4: Si el error es mayor que la

tolerancia, volver al paso 2, si no es así, el

entrenamiento ha sido finalizado.

(Guzmán,2009)

Materiales y Métodos

El objetivo primordial de este proyecto,

consiste en realizar un control Neuro-Difuso

de riego y ventilación de una planta de

Albahaca con el fin de obtener hojas de

mayor tamaño y calidad.

El proyecto consta de dos partes, un

sistema de Red Neuronal para el control de

la Humedad y una para el control de

Temperatura.

La segunda parte, es un control Difuso de

Humedad y Temperatura de la planta,

ambos montados en un circuito para

Arduino. El proceso a desarrollar se

muestra en la figura 2.

Figura 2. Diagrama a bloques del control difuso.

Parte1: Red Neuronal.

Primeramente se realiza la codificación en

Matlab de la Red Neuronal, en ambos se

utilizaron como primera capa Tansig,

segunda capa Logsig y tercera capa

Purelin, correspondiente a la Humedad y a

la Temperatura en forma separada, como

se observa en las figura 3 y 4

respectivamente.

Figura 3. Humedad.

Figura 4. Temperatura.

Los respectivos entrenamientos, que

ocuparon las 1000 iteraciones se muestran

en las figuras 5 y 6.

ISSN 2007-9516 CD ROM93

Figura 5. Entrenamiento de la humedad.

Figura 6. Entrenamiento de la temperatura.

Los resultados de dicho entrenamiento que

son muy cercanos a los codificados en

Matlab se muestran en las figuras 7 y 8,

respectivamente para Humedad y

Temperatura.

Figura 7. Entrenamiento de la humedad en Matlab.

Figura 8. Entrenamiento de la temperatura en Matlab.

Parte 2. Control Difuso.

En esta sección se utiliza en método Difuso

Sugeno en ambos casos (Humedad y

Temperatura).

Primeramente para el caso del dato

obtenido de la Red Neuronal del Sensor de

Humedad, se utiliza para aplicar el control

Difuso, el diagrama de entrada y salida se

muestra en las figuras:

ISSN 2007-9516 CD ROM94

Figura 9. Muestra entrada de la instrucción medioseco.

Figura 10. Muestra entrada de la instrucción pocaagua.

El código utilizado y los resultados

obtenidos durante la prueba del control

Sugeno en Matlab se muestran en las

figuras 13 y 14, para el control de riego.

Figura 11. Resultados de la prueba de control sugeno.

Figura 12. Continuación de resultados de la prueba decontrol sugeno.

Con el resultado de las Redes Neuronales

se alimentan los Controles Difusos Sugeno.

Que serán parte fundamental del Código

general creado en Arduino, para el riego y

ventilación de la planta de Albahaca.

Los elementos utilizados para construir el

circuito y controlar con el Arduino se

enumeran en la tabla 2.

Tabla 2. Lista de elementos utilizados.

CANTIDAD ELEMENTO

1 Arduino Uno

2 Protoboard

1 Motor CD (Bomba para agua)

1 Sensor Humedad de Suelo

1 Sensor LM35

2 LED, verde y azul

2 Resistencia de 1 k Ohm

2 Resistencia de 220 Ohm

2 Transistor 2n2222

2 Diodo 1N1004

1 Dip Swich

1 Pila 9 V

1 Ventilador CD

Cables de conexión

ISSN 2007-9516 CD ROM95

Resultados y Discusión

Una vez terminada la codificación

en Arduino e implementados los circuitos

del proyecto se procedió a probar nuestro

sistema de control Neuro-Difuso de riego y

ventilación de una planta de Albahaca,

dicho Código se puede observar en el

Anexo I.

Cuando el sistema presenta una

temperatura ambiental menor a 27 °C, el

ventilador estará apagado, ya que es una

temperatura óptima para el desarrollo de la

planta, la temperatura media anual de la

ciudad de Tuxtla Gutiérrez en el año es de

25.4 °C, por lo que difícilmente llegara a

una temperatura menor a 5°C que dañaría

fatalmente a la planta de Albahaca, ver

figura 13:

Figura 13. Continuación de resultados de la prueba decontrol sugeno.

Si la temperatura esta entre 30 y 33 °C,

el ventilador tendrá una velocidad media, a fin

que la temperatura de la planta regrese al

parámetro menor a 27 °C.

En dado caso que en días calurosos la

temperatura ambiental marcara más de 36 °C, la

velocidad del ventilador estará a su máxima

velocidad a fin regresar a su temperatura

óptima.

Hay dos estados de transición de velocidades

del ventilador: entre 27 y 30 °C la velocidad

será menor a la media; y entre 33 y 36°C, la

velocidad será mayor a la media y menor a la

máxima. Ver datos en la tabla 3

Tabla 3. Comportamiento del ventilador

SENSOR DE

TEMPERATURA

SENSOR DE

HUMEDAD

RA

NG

O

TE

MP

ER

AT

UR

A °

C

VE

LO

CID

AD

VE

NT

ILA

DO

R

RA

NG

O H

UM

ED

AD

%

VE

LO

CID

AD

MO

TO

R

Menos

de 27

Apagad

o

0 a 20 Mucha

Agua

27 y 30 Transici

ón

30 a 60 Transició

n

30 y 33 Media 40 a 60 Poca

Agua

33 y 36 Transici

ón

60 a 80 Transició

n

Más de

36

Fuerte 80 a 100 Sin Agua

También en la tabla 3 se muestra el

comportamiento del motor (bomba para agua)

en los diferentes casos de humedad presentada

por la planta:

Si la humedad en la maseta fuera

menor al 20%, la bomba de agua funcionará a

su máxima velocidad.

Cuando la humedad fluctúa entre 40 y

60%, la bomba trabajará a una velocidad

ISSN 2007-9516 CD ROM96

moderada, proporcionando poca agua a la planta

a fin de mantenerla húmeda.

Si la humedad llegase a rebasar el 80%, la

bomba automáticamente se apagará y dejara de

proporcionar agua a la planta.

También existen dos etapas de transición: una

entre 20 y 40% que proporciona una velocidad

entre moderada y fuerte; mientras que entre 60

Y 80%, la velocidad es muy baja.

Referencias

1. Arredondo Vidal, Tomás. Introducción a laLógica Difusa. Año 2014. P. 102 – 117.

2. Chahuara Quispe, José Carlos. ControlNeuro-Difuso Aplicado a una Grúa Torre.Capítulo 2. Biblioteca Central de la UNMSM.Año 2010. P.p. 26 – 30.

3. Guzmán, D; Castaño, V. M. La LógicaDifusa en Ingeniería: Principios,Aplicaciones y Futuro. Centro de FísicaAplicada y Tecnología Avanzada.Universidad Autónoma de México, CampusJuriquilla. Querétaro, México. Año 2009.P.p. 1 – 15.

4. Lógica Difusa y Sistemas de Control.Capítulo 1. Año 2010. P. p. 4 – 8.

5. Navas González, Rafael de Jesús. Diseño yAplicación de Controladores Neuro-DifusosIntegrados en Modo Mixto de AltaComplejidad. Tesis Doctoral. Departamentode Electrónica. Universidad de Málaga.Málaga, España. Año 2000. P.p 14 – 17.

ANEXO I#include <math.h>// DECLARAMOS VAIABLES HUMEDAD

float humedad;float humedo;float medio_humedo;float seco;const int c1 = 0;const int c2 = 50;const int c3 = 100;float s;

// DECLARAMOS VARIABLES DE//TEMPERATURAfloat temperatura;const int c4 = 0;const int c5 = 127;const int c6 = 255;float frio;float templado;

float caliente;float t;

// DECLARAMOS VARIABLES DE REDES//NEURONALESfloat n1,n2,n3,n4,n5,n6,n7,n8,n9,n10;float s1,s2,s3,s4,s5,s6,s7,s8;float e=2.7182812845;

void setup() {

Serial.begin(9600);

}

void loop() {

// LEEMOS LA HUMEDAD EN ELPUERTO A0

humedad=analogRead(0);

// APLICAMOS TANSIG EN LA PRIMERACAPA

n1=(humedad*(-0.000092513)+(-0.0915));s1=tansig(n1);

// APLICAMOS LOGSIG EN LASEGUNDA CAPA

n2=(s1*(3.3923))+(-14.2622);n3=(s1*(22.1156))+(1.6933);n4=(s1*(-23.6175))+(-4.6933);s2=logsig(n2);s3=logsig(n3);s4=logsig(n4);

// APLICAMOS PURELIN EN LA//TERCERA CAPA (A = n)

n5=(s2*(-8.7118))+(s3*(-153.6399))+(s4*(142.4527))+(54.0378);

// APLICAMOS LOGICA DIFUSA//SUGENO A LA HUMEDAD

humedo = trapmf(n5,-1000,0,20,40);medio_humedo = trapmf(n5,20,40,60,80);seco = trapmf(n5,60,80,100,1000);

float w1 = humedo;float w2 = medio_humedo;float w3 = seco;s = (w1*c1 + w2*c2 +

w3*c3)/(w1+w2+w3);

// APLICAMOS PWM AL MOTOR//(BOMBA PARA AGUA PUERTO DIGITAL3

analogWrite(3,s);

// IMPRIMIMOS RESULTADOS DE//HUMEDAD

float hum = (humedad/1023)*100;

ISSN 2007-9516 CD ROM97

Serial.print("Humedad = ");Serial.print(hum);Serial.println(" % ");Serial.print("Salida de Agua = ");Serial.print(s);Serial.println(" % ");Serial.println(" ");

// LEEMOS Y CALCULAMOS//TEMPERATURA EN EL PUERTO A3

temperatura=analogRead(3);temperatura=(temperatura*5*100)/1023;

// APLICAMOS TANSIG EN LA PRIMERA//CAPA

n6=(temperatura*(-0.0027)+(0.0655));s5=tansig(n6);

// APLICAMOS LOGSIG EN LA//SEGUNDA CAPA

n7=(s5*(-41.0728))+(0.7054);n8=(s5*(40.4729))+(2.0390);n9=(s5*(3.1579))+(13.1069);s6=logsig(n7);s7=logsig(n8);s8=logsig(n9);

// APLICAMOS PURELIN EN LA//TERCERA CAPA (A = n)

n10=(s6*(468.4733))+(s7*(-482.0966))+(s8*(41.6935))+(72.2515);

// APLICAMOS LOGICA DIFUSA//SUGENO A LA TEMPERATURA

frio = trapmf(n10,-1000,0,51,102);templado = trapmf(n10,51,102,153,204);caliente = trapmf(n10,153,204,255,1000);

float w4 = frio;float w5 = templado;float w6 = caliente;t = (w4*c4 + w5*c5 + w6*c6)/(w4+w5+w6);

// APLICAMOS PWM AL VENTILADOR//DE LA PLANTA

analogWrite(9,t);

//IMPRESION DE DATOSSerial.print("Temperatura = ");Serial.print(temperatura);Serial.println(" °C ");Serial.print("PWM del ventilador = ");Serial.print(t);Serial.println(" ");

//int pot = 255*n5;delay(2000);

}

float tansig(float n)

{return (pow(e,n)-pow(e,-

n))/(pow(e,n)+pow(e,-n));}

float logsig(float n){return 1/(1+pow(e,-n));}

// FUNCION TRAPMFfloat trapmf(float x, float a, float b, float c,

float d){float y;if((x<=a) || (x>d))y=0.0;else if ((x>a) && (x<=b))y=(x-a)/(b-a);else if ((x>b) && (x<=c))y=1;else if ((x>c) && (x<=d))y = (x-d)/(c-d);return y;}

ISSN 2007-9516 CD ROM98

DESARROLLO DE MÁQUINA AUTOMATIZADA PARARECOLECTAR PET

MIA.Vazquez Delgado Héctor Daniel1; MIA. Ley Clemente Agustín de Jesús1; Zavala Zavala,José de Jesús1; Landero Hernández Mariano Daniel2; Toledo Argüello Eluiser2, Montes

Kibbeler Jonathan2, Guzmán Salinas Andrea2

1Docente del Instituto Tecnológico Superior de Cintalapa, Carretera Panamericana KM. 995,Cintalapa Chiapas.

2Alumnos del Instituto Tecnológico Superior de Cintalapa, Carretera Panamericana KM. 995,Cintalapa Chiapas

[email protected]

Resumen—El prototipo se crea para ayudar al medio ambiente, ‘NAS’ es una máquinainnovadora, donde se puede depositar botellas y así obtener un beneficio como el detener acceso a internet o un estímulo económico, tan solo depositando una botella dePET en la máquina, haciendo de esta, una generadora de empleos para cualquierpersona. Al mismo tiempo resolver problemas sociales y culturales como el de lacontaminación, creando una conciencia de reciclaje.

Palabras clave: PET, sensores, arduino, microcontrolador.

Abstract—The prototype is created to help the environment, is an innovative machine,where you can deposit bottles and get a benefit such as access to the internet or aneconomic stimulus, just placing a PET bottle in the machine, making this, a generator ofjobs for anyone. While solving social and cultural problems like pollution, creating anawareness of recycling.

Keywords: PET, Arduino, Sensors, Bottle

Introducción

“Nas” es un proyecto emprendido yrealizado por alumnos 100% chiapanecos,con asesores y maestros.

La orientación al consumidor es unaorientación administrativa que sostiene quela tarea clave de la organización consisteen determinar las necesidades, deseos yvalores de un mercado meta. (Fisher, 2014)

En un artículo publicado por Varela en elFinanciero encontramos datos de consumode PET en nuestro país y una comparativacon respecto a otros, “El caso es que sinhacer mucho ruido ECOCE ha llevado aque México sea actualmente el líder enAmérica Latina en ese tipo de reciclado alacumular más de 2 millones de toneladasde envases, sólo el año pasado hablamosque se manejaron 429 mil toneladas.

La recuperación de envases PET a la fechasignifica el 60% del consumo nacional porlo que todavía existe un camino porrecorrer, pero se trata de un nivel que seubica por encima de lo que han logradoBrasil (42%), Canadá (40%), EstadosUnidos (31%) y la Unión Europea (25%).”(Varela, 2014)

La finalidad de “Nas” es orientar a lapoblación en la cultura del reciclaje, es unsistema conformado por software yhardware que ayuda a la colección dereciclaje mediante estímulos. Un sistemaautomático, donde las personas puedanintroducir una botella PET y la máquina leotorgue un usuario y contraseña, lograndoasí acceder a internet por un tiempodefinido; el sistema está diseñado parapoder verificar que la botella sea PET sinimportar la compañía o la etiqueta,

ISSN 2007-9516 CD ROM99

diseñado para operar las 24 horas, ademásde lograr concientizar a las personas conun apoyo, generara empleos pararecicladores, ayudando a desechar las 900mil toneladas de PET que se consumen alaño, esfumar las 233 botellas que sedesechan por persona. Se pretende haceruna ayuda mutua con el ambiente y lasociedad, lo último genera empleos paralas personas que se dedican al reciclaje,empleando personas con capacidadesdiferentes, eliminando mafias y todo estomientras se ayuda al ambiente. Como ideaes reciclar las doscientas mil toneladas quese producen de PET en México.Aparte de generar empleos e ingresos conel PET; se pretende vender publicidadmediante impactos visuales al momento deingresar a internet, esto permeará en losingresos para la inversión de maquinarias,mas máquinas significa mayor cobertura,fuera de escuelas, en parques, avenidas,estaciones de autobuses o lugaresconcurridos donde el consumo de PET esmayor y evitar que se desperdicien,logrando así conciencia ambiental yreciclaje obteniendo un estímulo.

Materiales y Métodos

Diseño de Investigación: Es aquel quepermite orientar desde el punto de vistatécnico los procesos de la exploración,desde la recolección de los primeros datos,hasta el análisis de los mismos en funciónde los objetivos planteados (Ramírez,2009)

Métodología de prototipo

En el desarrollo del prototipo presento undiagrama a bloque como se muestra en lafigura 1, el cual determina los pasos pararealizar el prototipo.

Figura 1- Diagrama a bloques del diseño del prototipo

1.- Investigación preliminarEn esta etapa lo esencial es determinar elproblema y su ámbito, la importancia y losefectos potenciales que tendrán sobre laorganización, identificar una idea generalde la solución para realizar un estudio defactibilidad que determine la factibilidad deuna solución software.

2.- Definición de los requerimientos del sistemaEsta es la fase más importante de todo elciclo de vida del método de prototipos, elobjetivo en esta fase es determinar todoslos requerimientos y deseos que losusuarios tienen en relación al proyecto quese esta deseando implementar.

Aquí el desarrollador interactúa con elusuario y sus necesidades mediante laconstrucción, la demostración y laretroalimentación del prototipo.

2.1.- Análisis de los requerimientosEsta etapa es un proceso que buscaaproximar las visiones del usuario y deldesarrollador mediante sucesivasiteraciones. Para la definición de losrequerimientos tenemos cinco etapas entredos de las cuales se establece un ciclointeractivo:

Análisis grueso y especificación

En esta fase se busca desarrollar un diseñobásico para el prototipo inicial.

Diseño y construcción

Lo que se consigue en esta fase en obtenerun prototipo inicial, aquí el desarrolladordebe concentrarse en construir un sistemacon la máxima funcionalidad, poniendoénfasis en la interfaz del usuario.

Evaluación

Los objetivos de esta etapa son obtener porparte de los usuarios la especificación delos requerimientos adicionales del sistemay verificar que el prototipo desarrollado lohaya sido en concordancia con la definiciónde requerimientos del sistema.

En el saco de que los usuarios identifiquenfallas en el prototipo el desarrollador corrige

ISSN 2007-9516 CD ROM100

dichas fallas antes de continuar con lasiguiente evaluación.

Se modifica y se evalúa cuantas veces seanecesario hasta que los requerimientos delsistemas sean satisfechos.

En el proceso de evaluación se efectúancuatro pasos separados:

Preparación.

Demostración.

Uso del prototipo.

Discusión de comentarios.

Esta es la fase en donde se decide si elprototipo es aceptado o modificado:

Modificación

Se da cuando la definición derequerimientos del sistema es alterada enla etapa de evaluación. El desarrolladorentonces debe modificar el prototipo deacuerdo a los comentarios hechos por losusuarios.

Término

Una vez que se ha desarrollado unprototipo estable y completo, es necesarioponerse de acuerdo en relación a aspectosde calidad y de representación del sistema.

3.- Diseño técnicoEn esta etapa el sistema debe serrediseñado y tener la respectivadocumentación guiándose en losestándares que tiene la organización lacual servirá como ayuda en mantencionesfuturas del mismo.

En este punto existen dos etapas:

Producción de una documentación

de diseño la cual específica y

describe la estructura del software,

interfaces de usuario, funciones y

el control de flujo.

Producción de todo lo requerido

para promover cualquier

mantención futura del software.

4.- Programación y pruebaEn esta etapa es donde los cambiosidentificados en el diseño técnico sonimplementados y probados para asegurarla corrección y completitud de los mismoscon respecto a los requerimientos.

Las pruebas serán de realizarse tantasveces sea necesarias para verificarcualquier tipo de anomalía en el sistema.

5.- Operación y mantenimiento.En esta fase se realiza ya la instalación ymantención del software, la complejidad enesta caso resulta menor ya que en lasetapas anteriores los usuarios hantrabajado con el sistemas al momento dehacer las pruebas de prototipos, además lamantención también debería ser una fasemenos importante, ya que se supone que elrefinamiento del prototipo permitiría unamejor claridad en los requerimientos,mediante lo cual el mantenimientocorrectivo se reducirían.

Si existiese el caso en el cual se requierauna manutención entonces el proceso deprototipado es repetido y se definirá unnuevo conjunto de requerimientos.

Ingresar la botella para ser analizada. ElArduino traducirá los datos de los sensorespara tener control de ellos, poderloscomparar y validar si es una botella.

La resistencia ejercida por la disminuciónde luz será el indicador para validar que esuna botella de PET.

Un sensor piezoeléctrico válida el peso, sies el adecuado continua el proceso, si nocumple expulsa el objeto introducido.

Si se cumplen todos los pasos anteriores,el Arduino genera un usuario y unacontraseña, que se introducirá en el hotspotdel microtik, el cual controla el tiempo y elacceso a la red.

La máquina realiza un censado de losobjetos que se introduzcan en ella, paraidentificar de qué material está hecho, esta

ISSN 2007-9516 CD ROM101

cuenta con una resistencia dependiente deluz LDR o también llamada fotocélula, esuna resistencia que varía su valor enfunción de la luz que incide sobre susuperficie. Cuanto mayor sea la intensidadde la luz que incide en la superficie del LDRmenor será su resistencia y cuanto menosluz incida mayor será su resistencia. Asípodemos saber si el objeto es una botella,con la ayuda de un sensor de pesodetermina si el objeto, o en el caso, que sisea una botella compara si cumple con lospesos establecidos de una botella vacía dePET, opcionalmente la maquina tendrá unlector de código de barras en caso de quemetan una botella de alguna marcaregistrada, así saber con mayor precisión yespecíficamente que tipo de botella es,todo este proceso de automatización yprogramación será en arduino, que es unaplataforma de hardware libre, basada enuna placa con un microcontrolador y unentorno de desarrollo, diseñado parafacilitar el uso de la electrónica enproyectos. Si el objeto es aceptado, elArduino asigna un usuario y unacontraseña a una pantalla (led o touch),para así poder conectarse a la red deinternet de NAS. La red te mandara a unhotspot, con un fondo incrustado depublicidad de alguna de las empresaspatrocinadoras o bien de la publicidad quese desee mostrar.(Fig.2)

Figura 2. Hotspot de NAS

Si la opción elegida es un cupón dedescuento la maquina imprimirá un ticketcon la promoción seleccionada y se harávalida ese mismo día.(Fig. 3)

Figura 3. Ticket de impresión de NAS

Se hicieron pruebas con diferentes botellaspara tomar peso (Fig.4), y medidas de cadauna de estas para obtener una tablarelacional.

Figura 4. Peso de una botella de refresco

El peso de una tapa de botella es de 2.1gramos, realizado con el fin de ser masexactos en nuestras medidas, existendiferentes pesos de taparroscas como semuestran en las imágenes, (Fig.5) y (Fig.6)

Figura 5.Taparrosca de una botella de refresco

Figura 6. Taparrosca de una botella de agua

ISSN 2007-9516 CD ROM102

Resultados y Discusión

El proyecto tiene a bien reducir ladispersión incontrolada de botellas de PET,por medio de un contenedor, donde elestímulo a los recolectores involuntariospor el esfuerzo inconsciente, con lleva ajuntar las botellas y a ellos brindarles unservicio promocional.

A decir verdad las estadísticas muestran aMéxico como un país consumistainmoderado de productos embotellados enenvases de PET.

Se espera que el uso de NAS, permitatener control de la separación del PET,concentrándose en un solo lugar, la culturaactual es juntar PET con otro tipo deresiduos sólidos urbanos (RSU), comoorgánicos e inorgánicos. Dentro de losresultados podemos obtener la tabla derelación peso-tamaño para botellas de 1 lt y600 ml

Tabla 1. Relación tamaño y peso.

Contenido Peso(grs)

Tamaño(altura-

cm)

Tamaño

(diámetro-cm)

600 ml (contapa/etiqueta)

26.2 21.2 cm 6.1 cm

1 litro (con tapa/ etiqueta)

21.5 27.6 cm 9.4 cm

600 ml (contapa/ sinetiqueta)

26.0 21.2 cm 6.1 cm

1 litro (con tapa/ sin etiqueta)

21.2 27.6 cm 9.4 cm

600 ml (sin tapa) 24.00 21.2 cm 6.1 cm

1 litro (sin tapa) 24.1 27.6 cm 9.4 cm

Tapa agua 1.7 0.9 cm 2.1 cm

Tapa refresco 2.1 1 cm 2.1 cm

Etiqueta (agua) 0.3 - -

Etiqueta(refresco)

0.2 - -

El poner en uso el proyecto en lugarespúblicos permitirá reducir en un 25%botellas que se encuentran en el piso, víaspúblicas o jardineras, esto basado enencuestas de opiniones a personas.

Esta reducción con lleva a prevenir quealcantarillas sean tapadas por botellas dePET, lo que evitaria en buena medidasinundaciones, o calles llenas de aguas.

Referencias

1. KENDALL, K. y. (2005). Análisis y diseño desistemas. México: PEARSON EDUCACIÓN.

2. Varela, R. (2014). El Financiero. Retrieved 2015

from elfinanciero:

http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/mexic

o-lider-en-reciclaje-de-pet.html

3. Ramírez, Tulio (2009). Como hacer unproyecto de investigación: Humanidades yEducación. (3ra. Ed.). Caracas: Panapo.

4. Fischer Laura y Espejo Jorge. (2014).Mercadotecnia. mm: McGraw Hill.

ISSN 2007-9516 CD ROM103

“ANÁLISIS COMPARATIVO ENTRE LOSNAVEGADORES MOZILLA FIREFOX Y GOOGLE

CHROME”Aguilar Vázquez, Roberto Antonio1; Pérez Pérez, Gabriel1; Aguilar Ramírez, Josué David1;

Hernández Pérez, Melquisedec1.1Instituto tecnológico de Comitán, av. instituto tecnológico km. 3.5 no. s/n int. no. s/n Yocnajab

el rosario, Comitán de Domínguez, Chiapas México

Resumen - En el presente trabajo se maneja información de dos navegadores conocidos queson Mozilla Firefox y Google Chrome lo cual se pretende conocer cuál de los navegadoresantes mencionados es más eficaz y confiable para utilizar en nuestra vida. Por lo cual serealizó una investigación amplia de cada una de las características que contiene cadanavegador como podemos mencionar: tiempo en abrir el navegador, tiempo en cargar unapágina estática como una página con contenido multimedia, velocidad en descargar un video,tiempo en subir un video. En la interfaz se toma en cuenta que tan amigable es el navegadorcon el usuario ya sea en sus pestañas superiores, botones etc. La investigación tambiénabarca cuantas pestañas se pueden abrir o manejar pero uno de los factores más importanteses la seguridad y ¿Por qué la seguridad? Tomando en cuenta que cada uno de los usuariosque maneja un navegador web prefiere usar una que cuanta con una buena seguridad ya quese maneja información personal entonces ¿cuál de los dos navegadores antes mencionadosnos brinda la mejor seguridad?, en esta investigación se maneja varios aspectos en las que sepuede mencionar la identificación, sus políticas de seguridad, opciones personalizadas, susactualizaciones, que antivirus contiene y otras opciones de privacidad. Dando mención que lainvestigación es un factor importante pero la opinión de los usuarios comprueba dichainformación que se presenta. Con esta intención se realizó treinta encuestas a la comunidadestudiantil del instituto tecnológico de Comitán de Domínguez Chiapas y en esta investigaciónse le presentara los resultados de dichas encuestas además de la conclusión que manifiestacual es el mejor navegador para utilizar.

Abstract - In the present work manages information of two browsers known that are MozillaFirefox y google Chrome the which is aims to learn which of the browsers sooner mentioned ismore efficient and reliable for use in our life. Whereby is conducted an investigation wide ofeach of the characteristics which contains each browser as we can mention: time opening thebrowser, time loading a static page as a page with multimedia content, velocity in download avideo weather in upload a video. In the interface is taken in mind that the browser is so friendlyuser either in their upper lashes, buttons other. The investigation also covers how manyeyelashes can be opened or but one of the driving factors more important is security and Whythe security? Taking into consideration that each of the users who runs a web browser Webprefer to use one that has a good security since it is handle personal information then Which ofthe above two browsers gives us the best security?, in this investigation is handled severalaspects in which they can mention the identification, their security policies, personalizedoptions, their updates, what contains antivirus and other privacy options. Giving mentioned thatthe investigation it is an important factor but the opinion of the users check such informationwhat is presented. With this intention It was performed thirty surveys the student community ofInstituto Tecnológico de Comitán of Domínguez Chiapas and in this investigation It is presentedthe results of such surveys besides of the conclusion what manifested which is the best browserto utilize.

Keywords: browser, characteristics, interface, security and speed.

ISSN 2007-9516 CD ROM104

Introducción

Planteamiento del problema: en este temalo que se desea saber es cuál de losnavegadores es más eficaz y confiablepara utilizar y para ello se necesita haceruna investigación amplia para obtener elmejor resultado y así poder conocer lascaracterísticas de cada uno de losnavegadores porque también se desconocelas características de cada uno las cualesnecesitamos conocerlas para poder sabercuál es el mejor entre los navegadores quees Mozilla Firefox y Google Chrome y asípoder saber de manera clara y precisa cualnos conviene más utilizar.

¿Cuál es el mejor navegador desde suscaracterísticas y cual prefieren usar lacomunidad estudiantil?

Objetivo: Determinar cuál es el mejornavegador entre Mozilla Firefox y GoogleChrome comparando y analizando desdesus características y gustos en el institutotecnológico de Comitán, para así poderutilizarlo y promocionar el uso, medianteuna investigación documental ycomparación entre ambos analizando suscaracterísticas además de la aplicación deuna encuesta a la sociedad estudiantil, todoesto a partir del 2015.

Justificación: Con base a la problemáticaplanteada se pretende determinar cuál esel mejor navegador entre Mozilla Firefox yGoogle Chrome comparando y analizandodesde las características y gustos en elinstituto tecnológico de Comitán, teniendocomo beneficio poder utilizarlo ypromocionar el uso, beneficiando a lasociedad tecnológica todo esto mediante elproyecto “análisis comparativo de losnavegadores Mozilla Firefox y GoogleChrome”.

Hipótesis: se cree que como resultado de lainvestigación arroje que la comunidadtecnológica con mayor frecuencia utilizaGoogle Chrome, porque es el más veloz, yporque es más fácil para instalar, ademásde que sus características superan aMozilla Firefox por lo tanto el mejor es

Google Chrome y es mejor en cuantodescargas.

Materiales y métodos

La metodología utilizada en el presentetrabajo abarca la investigación documentalsobre las características de losnavegadores y el análisis comparativo delos mismos.

Además se utilizó la investigación decampo que abarcó encuestas en las cualesse cuestionó sobre las preferencias y usode los navegadores, así como la evaluaciónde los mismos desde sus características enla opinión de la comunidad estudiantil delInstituto Tecnológico de Comitán. Losresultados obtenidos son presentados másadelante en los apartados decaracterización de la población y resultadose interpretación.

MARCO TEÓRICO

“ANÁLISIS COMPARATIVO DESDE SUSCARACTERÍSTICAS ENTRE LOSNAVEGADORES MOZILLA FIREFOX VSGOOGLE CHROME.”

¿Qué es un navegador?

Un navegador es un software utilizado paraacceder a internet. Un navegador tepermite visitar páginas web y haceractividades en ella, como iniciar sesión, vercontenido multimedia, enlazar de un sitio aotro, visitar una página desde otra,imprimir, y enviar y recibir correo, entremuchas otras actividades.(Navegador,2015).

El navegador web es el vehículo y principalherramienta de cualquiera que se adentreen el mundo virtual de internet. En todomomento siempre que utilizamos internetNecesitamos un navegador que cumplacon todas nuestras necesidades y siemprenos complazca. Por eso es que en estaocasión hemos seleccionado entre dosnavegadores que han demostrado ser muyútiles y amplios en cuanto a la cobertura denuestras necesidades. Mozilla Firefox y

ISSN 2007-9516 CD ROM105

Google Chrome, dos navegadores muyútiles en cualquier computadora y es porello que para dejar en claro cuál de estosnos será más útil y benéfico es necesarioremarcar las características einvestigaciones de estos dos navegadores.

Lo que buscamos en un navegador web eslógicamente la velocidad, la ligereza en quenos movamos, la seguridad que nos brindey los límites de los lugares a los cualespodamos ir. Siempre depende delnavegador que decidamos usar. Paradecidir esto es lo más adecuado entoncesinformarnos de que navegador estádisponible, cuáles son sus características yque funciones ofrece.

La última versión del navegador de Mozilla,Firefox 22, parece haber logrado por fin loque desde hace años perseguía: ofrecer unmejor rendimiento que Chrome. Así loasegura la comparativa realizada en Tom’sHardware en Windows en su última parte,en la que se analiza a fondo lasposibilidades de ambos así como las deIE10 y Opera 12. Si bien Google habíadestacado por su rendimiento en losúltimos tiempos, su versión 27 ha quedadopor detrás de la citada con el panda rojocomo mascota oficial que en españolsignifica zorro rojo. (Gómez, 2013).

CARACTERÍSTICAS DE LOSNAVEGADORES MOZILLA FIREFOX Y

GOOGLECHROME

Velocidad (Mozilla Firefox, 1998-2015):

Velocidad de carga una página esde 99ms.

Tiene cambios en la velocidad de carga delas páginas gracias al protocolo SPDY, quese presenta activado por defecto. Además,

se evita la recarga de las pestañasrestauradas en segundo plano paraacelerar el arranque del navegador.

Mozilla Firefox se puede descargargratuitamente para Windows, Mac OS yLinux.

Mozilla Firefox trabajará de formaexcelente en computadoras sin hardwaremuy potente, el programa está diseñadopara realizar un bajo consumo de recursos.Firefox se ejecuta en cuestión desegundos, y la aparición de las páginas esmuy rápida.

Tiempo que tarda en cargar elnavegador es de 2 segundos.

Velocidad en subir un video enYouTube es de 48 s en un tamaño de videode 1.2MB.

Tiempo de cargar una página decontenido multimedia es de 17.3s.

Interfaz del navegador (Mozilla Firefox,1998-2015):

Pestañas en la parte superior: Laspestañas están en la parte superior de laBarra alucinante para que resulte más fácilcentrar en el contenido de los sitios sevisita.

Botón Firefox (Windows y Linux):Todos los elementos del menú seencuentran ahora en un único botón parafacilitar el acceso.

Botón de marcadores: Administra losmarcadores con un solo botón. Encuentralos enlaces favoritos sin volverte

Figura 1. Marcadores Firefox

ISSN 2007-9516 CD ROM106

Figura 2.Pestañas del navegador Firefox

Figura 3. Menú de Mozilla Firefox

Botón Recargar/Parar simplificado:La Barra alucinante incluye ahora un solobotón para detener la carga de páginas orecargarlas.

Figura 4. Botón recargar/parar

Botón Inicio: El botón Inicio se hatrasladado a la derecha del campo debúsqueda.

Figura 5. Botón Inicio de Firefox

Seguridad (Mozilla Firefox, 1998-2015):

Identificación del sitio web de formainstantánea: Comprueba sitiossospechosos, evita falsificación de sitiosweb y hace sentirse seguro de que un sitioes el que realmente dice que es.

Política de seguridad del contenido:La política de seguridad del contenido enFirefox está diseñada para detener losataques de scripts entre sitios al aportar unmecanismo para que los sitios le diganexplícitamente al navegador qué contenidoes legítimo. El navegador puede evitarcualquier contenido que no haya sidoaceptado por el sitio, manteniéndoteprotegido durante todo el proceso.

Opciones de seguridadpersonalizadas: Controla el nivel de análisisque Firefox dará a un sitio. Puedes agregarexcepciones de sitios que no necesiten untercer nivel. Personaliza las opciones paracontraseñas, cookies, carga de imágenes einstalación de complementos parapotenciar tu experiencia web.

Controles parentales: Haz que loscontroles parentales que has introducido enWindows Vista paren descargas nodeseadas y mucho más.

Actualizaciones seguras: Firefoxbusca una conexión segura antes deinstalar o actualizar complementos,software de terceros y Personas.

Integración con antivirus: Firefox seintegra de un modo elegante con tuprograma antivirus. Cuando descargas unarchivo, tu antivirus lo analizaautomáticamente para protegerte contravirus y otro software malintencionado quepodrían atacar tu equipo.

Protección frente a softwaremalintencionado: Firefox te protege devirus, gusanos, troyanos y spyware. Si deforma accidental entras en una webatacante, se te notificará que el sitio essospechoso y por qué no es seguro.

ISSN 2007-9516 CD ROM107

Navegación privada: A veces estábien moverse sin ser visto. Cuando estaopción está activada, no vas a dejar ningúnrastro de tu navegación para que losdemás lo descubran. Puedes cambiar aeste modo de navegación de forma rápiday fácil, por lo que es muy sencillo volver adonde estabas como si nada hubierapasado (incluso navegar siempre de formaprivada).

Google Chrome

Figura 6.Icono Google Chrome

Velocidad (Google Chrome, 2015)

Velocidad del sistema, con untiempo de arranque de 8 segundos y untiempo de apagado bastante corto, ademásde la rapidez con que abre sus aplicacionesweb.

Para ejecutar aplicaciones web:está equipado con V8, un motor deJavaScript más poderoso que construimospara ejecutar aplicaciones web complejas auna velocidad increíble.

Para buscar y navegar: Se puedeintroducir tanto términos de búsquedacomo direcciones web en la barra dedirecciones y búsqueda combinada deChrome, conocida como el cuadromultifunción. El cuadro multifunciónproporciona sugerencias para lasbúsquedas y las direcciones web mientrasse escribe, así como una función deautocompletar para ayudar a encontrar loque uno busca con solo presionandoalgunas teclas.

Figura 7. Buscar y Navegar en Google Chrome

Para cargar páginas web: Chromefunciona con la tecnología del motor derepresentación de código abierto de WebKit y carga páginas web en un abrir y cerrarde ojos.

Velocidad de descargas: lavelocidad de descarga con del navegadorGoogle Chrome siempre es inferior a1MB/s.

Tiempo en cargar el navegador: 1segundo.

Tiempo en subir un video aYouTube es de un aproximado de 32s enun tamaño de video de 1.2MB.

Tiempo de cargar una página decontenido multimedia es de 15.4s.

Para cargar páginas web: Chromefunciona con la tecnología del motor derepresentación de código abierto de WebKit y carga páginas web en un abrir.

Interfaz del navegador: (Google Chrome,2015)

Pestañas: Puedes visitar variaspáginas web, desde una sola ventana quetenga varias pestañas abiertas. Debeshacer clic en las pestañas, para ver laspáginas correspondientes y si quieres abrirotra página en una nueva pestaña, haz clicen el botón Nueva pestaña, a la derecha delas páginas que tengas abiertas.

Figura 8. Pestañas de Google Chrome

ISSN 2007-9516 CD ROM108

La Barra de direcciones multiuso esa la vez una barra de direcciones que sepuede utilizar para desplazarse a diferentessitios web. Esta también se convierte enuna barra de búsqueda, con la cual realizaruna búsqueda en Google.

Figura 9. Barra de direcciones multiuso.

Botones de navegación: Tepermiten avanzar y retroceder entre lossitios que has visitado, dentro de la mismapestaña. Puedes incluso, ver el historial denavegación, manteniendo presionado elbotón izquierdo del mouse sobre losbotones de navegación.

Figura 10. Botones de navegación.

Botón Favorito: También puedesorganizar tus páginas favoritas en carpetasdiferentes.

Seguridad (Google Chrome, 2015)

Chrome le mostrará un mensaje de

advertencia antes de que visite un sitio que

se sospecha que está contaminado con

software malicioso o de suplantación de

identidad.

Figura 11. Advertencia de web malicioso.

Con la tecnología de navegaciónsegura habilitada en Chrome, si el usuarioencuentra un sitio web que se sospechaque contiene software malicioso o desuplantación de identidad cuando naveganpor la Web, lanza una ventana deadvertencia.

San box: ayuda a prevenir lainstalación de software malicioso en lacomputadora del usuario y evita que lo quepasa en una pestaña del navegador afectea lo que pasa en otra. san box agrega unacapa adicional de protección al evitar quepáginas web maliciosas instalen programasen tu computadora, controlen tusactividades web o roben informaciónprivada del disco rígido.

Actualizaciones automáticas: alusuario le puede garantizar que tiene lasúltimas actualizaciones de seguridad,Chrome busca actualizacionesperiódicamente para que siempre esténactualizados. La verificación deactualizaciones garantiza que su versión deChrome esté actualizada automáticamentecon las últimas características de seguridadsin que se requiera alguna acción de suparte.

TABLAS DE COMPARACION

ISSN 2007-9516 CD ROM109

Tablas de comparación

Tabla 1. Comparación de Velocidad entrenavegadores

INTERFAZ

GRAFICA

Botó

n In

icio

Barra

de

dire

ccio

nes

mul

tiuso

Boto

nes

dena

vega

ción

Botó

nFa

vorit

o

FirefoxMozilla

GoogleChrome

Tabla 2. Comparación de interfaz de ambosnavegadores

Figura 2.1.Continuacion de comparación deinterfaz grafica

Seguridad

El sitioweb

Endescarga

Actualizaciones

FirefoxMozilla

Identificación delsitio webComprueba sitiossospechosos.

Cuandodescargasun archivo,el antiviruslo analizaautomáticamente paraprotegertecontra virus.

Busca unaconexiónsegura antesde instalar oactualizarcomplementos.

Google

Chrome

Si seencuentra un sitiowebsospechoso desoftwaremaliciosolanza unaventanadeadvertencia.

GoogleChromedispone demedidas deseguridadque teprotegendurante lasdescargas.

Chrome buscaactualizacionesperiódicamente para quesiempreestésactualizado.

Tabla 3. Comparación de seguridad de ambos

navegadores.

Tabla 3.1. Continuación comparación de seguridadde ambos navegadores.

Velocidad En carga

Depagina

descargar Subir

videos

Firefox Mozilla 17.3s. 5.7kb/s. 48s

GoogleChrome

15.4s 1MB/s. 15.4s.

INTERFAZGRAFICA Bo

tón

dem

arca

dore

s

Botó

nR

ecar

gar

/Par

arsi

mpl

ifica

do

Pest

añas

FirefoxMozilla

GoogleChrome

Seguridad softwaremalintencionado

Antivirusintegrado

FirefoxMozilla

Protege de virus,gusanos, troyanos yspyware. Si de formaaccidental entras enuna web atacante.

Firefox seintegra deun modoelegantecon tuprogramaantivirus

GoogleChrome

Avisa a través de latecnología deNavegación segura deGoogle si el sitio alque estás intentandoacceder essospechoso desoftware malicioso.

CAMP sólofuncionaríaen elnavegadorweb

ISSN 2007-9516 CD ROM110

Resultados e interpretación

Se entrevistado a 60 estudiantes delInstituto tecnológico de Comitán.

Caracterización de la población

El 95% de los entrevistados son dela carrera de ingeniería en sistemascomputacionales (ISC).

El 5% de los entrevistados son dela carrera de Tecnología de la informacióny comunicación (TIC´S).

El 85% de los entrevistados son delprimer semestre.

El 10% de los entrevistados sondel séptimo semestre.

El 5% de los entrevistados son delquinto semestre.

Las descripciones anteriores se presentana continuación con sus respectivasgráficas.

El 95% de los entrevistados son dela carrera de ingeniería en sistemascomputacionales (ISC).

El 5% de los entrevistados son dela carrera de Tecnología de la informacióny comunicación (TIC´S).

Grafica 1. Carrera de los entrevistados.

El 85% de los entrevistados son del

primer semestre.

El 10% de los entrevistados son del

séptimo semestre

El 5% de los entrevistados son del

quinto semestre.

Grafica 2.Semestres de los encuestados.

El 75% de los entrevistados sonhombres.

El 25% de los entrevistados sonmujeres.

Grafica 3. Porcentajes de hombres y mujeresentrevistados.

El 75% de los entrevistados

prefieren al navegador Google Chrome.

El 25% de los entrevistados

prefieren al navegador Mozilla Firefox.

Grafica según las carreras delos encuestados

ISSN 2007-9516 CD ROM111

Grafica 4.Preferencia de los navegadores

A los entrevistados consideran que el

navegador Google Chrome está entre

muy bueno y excelente con un 4.2

como media.

A los entrevistados consideran queel navegador Mozilla Firefox esta entrebueno y muy bueno con un 3.65 comomedia

Grafica 5.Evaluación de los navegadores.

El 75% de los entrevistadosprefieren utilizar al navegador GoogleChrome para búsqueda de información,con una media de 2.9 que esta entre elmargen de ocasionalmente yfrecuentemente.

El 25% de los entrevistadosprefieren utilizar al navegador MozillaFirefox para búsqueda de información, conuna media de 2.6 que esta entre el margende ocasionalmente y frecuentemente.

El 75% de los entrevistadosprefieren utilizar al navegador GoogleChrome para descargar música y videos,con una media de 2.5 que esta entre elmargen de ocasionalmente yfrecuentemente.

El 25% de los entrevistadosprefieren utilizar al navegador MozillaFirefox para descargar música y videos,con una media de 1.8 que esta entre elmargen de nunca y ocasionalmente.

El 75% de los entrevistadosprefieren utilizar al navegador GoogleChrome para subir información, con unamedia de 2.4 que esta entre el margen deocasionalmente y frecuentemente.

El 25% de los entrevistadosprefieren utilizar al navegador MozillaFirefox para subir información, con unamedia de 2 que es ocasionalmente.

El 75% de los entrevistadosprefieren utilizar al navegador GoogleChrome para usar redes sociales, con unamedia de 2.8 que esta entre el margen deocasionalmente y frecuentemente.

El 25% de los entrevistadosprefieren utilizar al navegador MozillaFirefox para usar redes sociales, con unamedia de 2.6 que esta entre el margen deocasionalmente y frecuentemente.

El 75% de los entrevistadosprefieren utilizar al navegador GoogleChrome para Accedes a páginas, con unamedia de 2.8 que esta entre el margen deocasionalmente y frecuentemente.

El 25% de los entrevistadosprefieren utilizar al navegador MozillaFirefox para Accedes a páginas, con unamedia de 2.6 que esta entre el margen deocasionalmente y frecuentemente.

ISSN 2007-9516 CD ROM112

Grafica 6.Uso de los navegadores.

El 25% de los entrevistadosprefieren utilizar al navegador MozillaFirefox por su velocidad, con una media de4.2, que está entre el margen de muybueno y excelente.

El 25% de los entrevistadosprefieren utilizar al navegador MozillaFirefox por facilidad de descarga, con unamedia de 3.6, que está entre el margen debueno y muy bueno.

El 25% de los entrevistadosprefieren utilizar al navegador MozillaFirefox por su seguridad, con una media de4.2 que está entre el margen de muy buenoy excelente.

El 25% de los entrevistadosprefieren utilizar al navegador MozillaFirefox por su interfaz gráfica, con unamedia de 3.8, que está entre el margen debueno y muy bueno.

Grafica 7.Caracteristicas del navegador mozilla.

El 75% de los entrevistadosprefieren utilizar al navegador GoogleChrome por su seguridad, con una mediade 3.6, que está entre el margen de muybueno y excelente.

El 75% de los entrevistadosprefieren utilizar al navegador GoogleChrome por su interfaz gráfica, con unamedia de 3.7.

El 75% de los entrevistadosprefieren utilizar al navegador GoogleChrome por su velocidad, con una mediade 4, que está entre el margen de muybueno y excelente.

El 75% de los entrevistadosprefieren utilizar al navegador GoogleChrome por facilidad de descarga, con unamedia de 3.7, que está entre el margen debueno y muy bueno.

Conclusiones

Tras la finalización del proyecto, se puedeafirmar que se cumplió el objetivo, sabercuál de los dos navegadores es másconveniente para usar. (Mozilla Firefox yGoogle Chrome). De acuerdo a losresultados obtenidos se concluye que elmejor navegador web es Google Chrome.Según las características, como: velocidad,diseño, seguridad y de acuerdo a lasencuestas elaboradas en el Institutotecnológico de Comitán, se puede afirmarque el mejor navegador entre estos dos esGoogle Chrome ya que supera a Mozilla enmuchas de las características másimportantes y por lo tanto es preferible paratodos hacer uso de este, tanto desde elanálisis comparativo realizado como desdela opinión de la comunidad estudiantil.

ISSN 2007-9516 CD ROM113

Referencias

1.-Google Chrome, (12 de noviembre de 2013 últimamodificación) página oficial de Google Chrome [Enlínea] Disponible en: http://www.google.com/intl/es-419/chrome/. [2013,21 de noviembre].

2.-Mozilla Firefox (1998-2013) página oficial de MozillaFirefox [En línea] Disponible en:https://www.mozilla.org/es-ES/firefox/features/#highperformance [2013,21 denoviembre]

3.-GoogleChrome. (8 de octubre de 2015 ultimamodificacion) pagina oficial de google Chrome [enlinea] Disponible enhttps://www.google.com.mx/chrome/browser/features.html. [2015, 12 de octubre]

4.-MozillaFirefox(1998-2015)pagina oficial de MozillaFirefox [en linea] Disponible en:https://www.mozilla.org/es-ES/firefox/desktop/customize/ [2015, 12 de octubre]

ISSN 2007-9516 CD ROM114

AGENTES CAUSANTES DE LA COLORACIÓN ROSA ENLA CARNE DE POLLO COCIDA

Moreno Jiménez, Mayra1; Vázquez Villegas, Paola Taydé1; López Muñoz, Esther1; ZacaríasToledo Rudy1; Juárez Bonifaz, Luis2

1Instituto Tecnológico Superior de Cintalapa, Carretera Panamericana KM. 995, Cintalapa deFigueroa, Chiapas.

2Buenaventura Grupo Pecuario S.A de C.V. Planta Procesadora de Aves, Carretera Villaflores-Ocozocoautla S/N, Villaflores Chiapas.

[email protected]

Resumen— El color es el factor que más afecta el aspecto de la carne y los productoscárnicos durante su almacenamiento y el que más influye en la preferencia del cliente.En esta investigación se estudió el efecto de varias variables del proceso de obtenciónde carne de pollo sobre la coloración rosa de la carne cocida. Entre los factoresestudiados tenemos temperatura de cocción; pH antes, durante y después de la cocción;traslado de los pollos a la planta procesadora; tipo de sacrificio (con aturdimiento o sinaturdimiento) y cuantificación de nitritos provenientes de las sales usadas en elcocimiento de la carne. El transporte de las aves al establecimiento de proceso, conllevaa estrés, particularmente térmico debido a la disposición de las jaulas, la falta deventilación y la duración del viaje en función de las distancias recorridas. El aturdimientoeléctrico mal inducido, tiene también repercusiones negativas en la calidad de la carne.Por tanto, el factor de aturdido y posición de pollos durante su transporte no repercutendirectamente en la coloración rosa de la carne de pollo ya que se esperaba resultadosnegativos de esta coloración. Sin embargo el factor que tiene un efecto estadísticosignificativo (P<0.05) es la presencia de nitritos causantes de la coloración rosa en carnede pollo cocida.

Palabras clave: nitritos, carne cocida, sacrificio, color rosa.

Abstract— The color is the most important single factor affects the appearance of themeat and meat products during storage and the most important influence on thepreference of the client. In this research will study the effect of several variables of theprocess of obtaining meat of chicken on the pink color of the cooked meat. Among thefactors studied we have cooking temperature; pH before, during and after cooking;transfer of the chickens to the processing plant; type of sacrifice (with lightheadednessor without stunning) and quantification of nitrites from the salts used in the cooking ofthe meat. The transport of birds to the establishment of process, leads to stress,particularly thermal due to the layout of the cages, the lack of ventilation and theduration of the trip depending on the distances travelled. Electric stunners evil induced,also has negative impacts on the quality of the meat. Therefore, the factor of dazed andposition of chicks during its transport does not impact directly on the pink color of thechicken meat as it was expected negative results of this coloring. However the factor thathas an effect statistically significant (P<0.05) is the presence of nitrites causing the pinkcoloring in cooked chicken meat.

Keywords: nitrites, cooked meat, sacrifice, pink color.

ISSN 2007-9516 CD ROM115

Introducción.

La carne cruda de aves puede variar deblanco-azulado a amarillo. Todos estoscolores son normales y están directamenterelacionados a la especie, al ejercicio, edado dieta. Las aves más jóvenes tienenmenos grasa debajo de la piel, lo cualpuede resultar en un azul, y una pielamarilla puede ser el resultado de losnutrimentos en la alimentación (Pérez etal., 2013). La carne de aves cocidaadecuadamente puede variar en color,desde blanco hasta rosa bronceado (NOM-251-SSA1-2009), dependiendo deltratamiento que se le dé previo a lacocción.

Desde hace varios años la empresaBUENAVENTURA GRUPO PECUARIOS.A DE C.V PLANTA PROCESADORA DEAVES ha tenido reclamos por parte de losconsumidores acerca de una coloraciónrosa de la carne de pollo durante su uso enla cocina, por lo que aseguran que estas noson inocuas o que están crudas y no aptaspara poder consumirse. La empresa se hadado a la tarea de identificar los factoresque causan estos problemas, cabedestacar que este problema se ve marcadomás en la temporada de calor. Conanterioridad se han estudiado algunosfactores posibles que causen estacoloración, tales como, tipo de reja, tiempode espera para el sacrificio, voltajes delaturdimiento, tipo de sacrificio y efecto delaturdimiento de las aves previo a unsumergimiento en agua, y como resultadodel estudio de estos factores fue negativa,los rangos de coloración estuvieron dentrode los estándares de calidad.

Por tanto el objetivo principal de estetrabajo es encontrar el o los factores queinterfieren en la coloración rosa de la carnede pollo que se encuentra con másfrecuencia en la temporada de calor, comoson temperatura de cocción; pH antes,durante y después de la cocción; trasladode los pollos de la granja a la plantaprocesadora; tipos de sacrificio ycuantificación de nitritos.

Materiales y Métodos

Se monitorearon factores internos yexternos en el proceso de transporte,sacrificio, almacenamiento y cocción delproceso sobre la coloración rosa de lacarne cocida de pollo. La vida útil de lospollos crudos es de 21 días en condicionesde almacenamiento óptimas (-2 a -20°C)

Factores internos

Temperatura de cocción con base a lanorma NOM-251-SSA1-2009, a las 72horas después de su almacenamiento enfresco.

pH en carne cruda durante 21 días dealmacenamiento en frío y pH de carnecocida para identificar los altibajos enacidez de la carne, en pierna, muslo ypechuga.

Factores externos

Traslado de pollos en camiones con rejasintermedias y rejas externas de la granja ala planta procesadora, monitoreando pHdurante 7 días, después del proceso ydespués de la cocción para observar lacoloración rosa.

Pollos con aturdimiento y sin aturdimiento,se colectaron por 5 días, se midió pH y seobservó si existe o no coloración rosa en lacarne cocida.

Adición de sales al agua de cocimiento.Cuantificación de nitritos con base a lanorma NOM-213-SSA1-2002, en pollosPremium (mayor edad) y en pollos Blanco(menor edad)

ISSN 2007-9516 CD ROM116

Resultados y Discusión

Los resultados de los factores internos yexternos se muestran en las siguientesfiguras:

Figura 1. Medición de pH. Pierna MusloPechuga . Coloración rosa

En la figura 1 se puede ver que no hayrelación alguna entre coloración rosa-pH,ya que en los primeros días hay pHelevado y no hay presencia de coloraciónrosa y en el día 5 hay coloración rosa perono hay un descenso de pH como lo hay enel día 7. A partir del día 13 hay presenciade coloración rosa pero más intensa encomparación con las dos coloraciones deldía 5 y 7, el pH es parecido al de losprimeros días en donde no hay presenciade color rosa en la carne.

El estrés causado por el traslado de lospollos de la granja a la planta procesadorano es un factor que afecte en la coloraciónrosa de la carne cocida de pollo debido aque en rejas exteriores el 74% no tuvocoloración y el 26% si tuvo coloración alsometerse al proceso de cocción; en lasrejas intermedias el 57% no tuvo coloracióny el 43% si tuvo coloración, es decir, enambos sitios se tuvo coloración sin importarel lugar o el estrés.

El transporte de las aves al establecimientode procesamiento, con lleva a estrés,particularmente térmico debido a ladisposición de las jaulas, la falta deventilación y la duración del viaje enfunción de las distancias recorridas. Se hasugerido mantener a las aves en áreasoscuras y tranquilas durante 4 horasdespués del transporte, es una práctica queayuda a contrarrestar los efectos del estrés

antemortem y mejora la calidad de la carne.El aturdimiento eléctrico mal inducido, tienetambién repercusiones negativas en lacalidad de la carne (Castañeda et al. 2013,Restrepo 2001). Por lo tanto la variable deaturdido y posición de pollos durante sutransporte no repercuten directamente en lacoloración rosa de la carne de pollo ya quese esperaba resultados negativos de estacoloración.

El proceso de aturdimiento para sacrificar alos pollos tampoco es causante de lacoloración rosa en la carne de pollo cocidadebido a que el 76% de los pollosaturdidos, dio coloración rosa y el 24% nodio coloración rosa. Los pollos sinaturdimiento dieron positivo en coloraciónen un 72% y negativo en un 28%. Elaturdimiento eléctrico mal inducido, tienetambién repercusiones negativas en lacalidad de la carne (Castañeda 2013,Restrepo et al., 2001). Por tanto la variablede aturdimiento y posición de pollosdurante su transporte no repercutendirectamente en la coloración rosa de lacarne de pollo ya que se esperabaresultados negativos de esta coloración.

Para la determinación de nitritos se utilizóuna curva estándar elaborada a partir de lanorma NOM-213-SSA1-2002, teniendo unacorrelación del 98.84%

Figura 2. Contenido de nitritos (mg/kg) en pechuga depollo Premium y pollo Blanco.

En la figura 2, se puede observar que haypresencia de nitritos desde pollo 1 (día 0)pero en concentraciones mínimas 0.33mg/kg en Premium y 2,16 mg/kg en polloblanco, con forme transcurren los días van

5.56

6.57

7.5

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 101112131415161718192021

pH

DIAS

pH Y COLORACION ROSA

0

5

10

15

20

25

30

0 5 10 15 20 25

NIT

RIT

OS

(mg/

kg)

DIAS

POLLOS CON SAL

ISSN 2007-9516 CD ROM117

aumentando estas concentraciones, sinembargo se encuentra más concentraciónde nitritos en los pollos blanco. Conrespecto a la coloración rosa en los pollosPremium con sal a partir del día 12-21hubo presencia de coloración rosa, enpollos blanco los días 4, 6-21.

La formación del color de la carne curada oadicionada con sales, no depende deloxígeno, puesto que el color se forma porla acción del óxido nítrico. La disociacióndel pigmento nitroso no se incrementa abajas tensiones de oxígeno y la velocidadde oxidación del pigmento se incrementaprogresivamente con el incremento deoxígeno. Así la retención prolongada delcolor de la carne curada depende de laausencia de oxigeno (Pérez, 2000).

Por tanto para que pueda haber coloraciónrosa debe haber presencia de nitritos onitratos, el cual junto con la presencia ocontacto con una alta oxigenación en elambiente esté provocando la coloraciónrosa de los pollos estudiados con formepasan los días debido al tiempo deexposición.

El nitrito de sodio es altamente reactivo enmedios ácidos en presencia de sustanciasreductoras (Pérez, 2000).

Por lo tanto, en esta investigación losfactores como temperatura de cocción; pHantes, durante y después de la cocción;traslado de los pollos de la granja a laplanta procesadora y tipos de sacrificio noinfluyen significativamente en la coloraciónrosa de la carne de pollo cocida, debido aque es muy variable los pollos que seencuentran con la carne rosa y no sonconstantes. Por otro lado, la cuantificaciónde nitritos en pollos Premium y Blanco diomás uniformidad en los resultados decoloración de la carne, sin embargo hacefalta estudiar la presencia de nitratos paraasegurar de una manera más eficiente quela adición y cuantificación de sales nitritos ynitratos.

Referencias

1. Castañeda Serrano María del Pilar 2013.Embarque de aves programas de ayudo ycaptura. Libro técnico No. 7. Pp 25 y 27.

2. Pérez Dube Dany y Andúja Robles Gustavo,2000. Cambios de coloración de losproductos cárnicos. Instituto deinvestigaciones para la industria alimentaria.Revista cubana. Pp. 114-121

3. Pérez Chabela María y Ponce AlquiciraEdith. 2013. Tecnología de carnes.Universidad Autónoma Metropolitana. Pp.21-26.

4. Restrepo Molina Diego A., Arango MejíaClaudia M., Amézquita CampuzanoAlejandro, Restrepo Digiammarco Renato A.2001. Industria de carnes. Universidadnacional de Colombia en la ciudad deMedellín. Pp. 16-43.

5. NORMA Oficial Mexicana NOM-251-SSA1-2009, Prácticas de higiene para el procesode alimentos, bebidas o suplementosalimenticios.

6. NORMA Oficial Mexicana NOM-213-SSA1-2002, Productos y servicios. Productoscárnicos procesados. Especificacionessanitarias. Métodos de prueba.

ISSN 2007-9516 CD ROM118

ADEREZO A BASE DE CACAHUATE (Arachishypogaea)

López Demeza, Bernabé1; González Avendaño, Jesús Antonio1; Santos Salazar, César Alexis1;López Torres Argelia1; Vázquez Villegas, Paola Taydé1; Zacarías Toledo, Rudy1; López Muñoz

Esther1; Figueroa Chacón, César Antonio2.1Instituto Tecnológico Superior de Cintalapa, Carretera Panamericana KM. 995, Cintalapa

Chiapas.2Asesor Externo Independiente.

[email protected]

Resumen—Se produjo aderezo a partir del aceite de cacahuate y cacahuate triturado, elcual es un producto natural, cuyas características lo hacen apto y agradable alconsumo, que contiene una menor proporción de calorías, y entre sus aportesnutricionales destaca que es buena fuente en hidratos de carbono 5.37%, proteínas16.9%, grasas insaturadas 21.5%, y vitamina E con un 55 %, que resultan saludables parael organismo y para el desarrollo. El objetivo principal de esta investigación fueaprovechar la semilla de cacahuate, extrayendo su aceite y mezclarlo con la semilla paradesarrollar un aderezo con chile con un sabor característico a cacahuate, libre derancidez y otros sabores extraños; con color entre rojizo y naranja; con un aspecto demasa homogénea cremosa, untuosa, muy viscoso, espeso y cremoso, pero sobre todolibre de conservadores.

Palabras clave: cacahuate, chile, aderezo, aceite.

Abstract— Dressing is produced from the oil of peanut butter and peanut grinding, whichis a natural product, with characteristics that make it suitable and pleasant to theconsumption, which contains a lower proportion of calories, and between theirnutritional stresses that it is a good source of carbohydrate 5.37 %, protein 16.9 %,unsaturated fats 21.5 %, and vitamin E with a 55 %, which is healthy for the body, anddevelopment. The main objective of this research was take advantage of the seed ofpeanut butter, pulling out his oil and mix with the seed to develop a dressing with Chilewith a distinctive flavor to peanut butter, free of rancidity and other extraneous flavors;with color between red and orange; with an aspect of homogenous mass creamy,creamy, very viscous, thick and creamy, but especially free of conservatives..

Keywords: peanut, chili pepper, dressing, butter.

Introducción

Los frutos del cacahuate están envueltosen una cáscara o vaina coriácea quegeneralmente tiene dos semillas cubiertasde una película delgada, poseen un sabormuy agradable y tienen un alto valornutritivo (Financiera rural, 2011).

El cacahuate tiene una fuente de proteínavegetal: 30 gramos de cacahuatescontienen alrededor de 7 gramos deproteína, casi la misma cantidad que

contiene un huevo o la misma cantidad decarne. Contiene arginina que es unaminoácido al que se le conoce como elprecursor del óxido nítrico, el cual es unpotente vasodilatador que ayuda a relajarlas paredes de las arterias e inhibe laacumulación de plaquetas, evitandocomplicaciones cardiovasculares (Barreraet al., 2002).

La riqueza nutritiva y la importancia delcacahuate para la obtención de aceite ymantequilla dan lugar a que esta planta de

ISSN 2007-9516 CD ROM119

origen americano presente múltiplesaplicaciones en el campo de la industriaalimentaria humana y animal.

Desde un punto de vista nutricional, elaceite de cacahuate destaca por sucontenido en vitamina E. La vitamina Eposee propiedades antioxidantes que lahacen muy adecuada para prevenir laoxidación orgánica producida por losradicales libres (Luna et al., 2010).

En cuanto a la tendencia de consumo en eladerezo de los alimentos, actualmente sonlos productos que más se utilizan con unporcentaje alto de consumo (72%), y latendencia de futuro es que se mantenga unconstante crecimiento fortísimo de losaderezos.

Chiapas, Puebla y Oaxaca son importantesproductores, en conjunto generaron casi el30% de la producción nacional en 2009(SIAP-SAGARPA, 2009).

El consumo mundial de aceite decacahuate en el ciclo 2010/11 se ubicó en5.0 millones de toneladas, cifra 10.1%mayor al consumo de hace diez años(Financiera Rural, 2011); el consumo deeste aceite es natural y no tiene usos enalgún alimento procesado. Es por ello queesta investigación pretende acercar yofrecer al consumidor un productoalternativo del aceite de cacahuate,conservando sus propiedades nutricionalesy Vitamina E

Materiales y Métodos

A continuación se presenta el diagrama deflujo para la elaboración del aderezo conchile a partir de cacahuate (Arachishypogaea) Figura 1.

.

Figura 1. Diagrama de flujo para la obtención deladerezo de cacahuate

Resultados y Discusión

Los ingredientes principales del aderezoson: aceite de cacahuate, cacahuate,queso crema, cebolla, sal, pimienta, jugode limón, chile y agua. No se adicionanconservadores ya que es un productonatural. El proceso para realizar el aderezose observa en la figura 1, es un procesosencillo y fácilmente reproducible a escala.

Tabla 1. Análisis químico proximal del cacahuate(Arachis hypogaea).

Humedad (%) 4.03Cenizas (%) 3.42Extracto etéreo (%) 47.78Fibra (%) 9.62Sustancias nitrogenadas 25.58Carbohidratos (%) 9.57

ISSN 2007-9516 CD ROM120

El cacahuate contiene muchos nutrientesesenciales para la dieta, sin embargo sepuede observar en la tabla 1, el mayorcontenido que se tiene en el cacahuate esla grasa y proteína, por lo que un buen usodel aceite de cacahuate es en forma de unaderezo untable que pueda ser consumidoy acompañado en ensaladas, productosfritos, etc.

Tabla 2. Descripción del producto

Nombre delproducto

Aderezo de aceite de cacahuatecon chile

Sabor Característico a cacahuate, librede rancidez y de saboresextraños

Olor Característico a cacahuateColor Rojizo anaranjado

Aspecto Masa homogénea cremosaPalatabilidad Untuoso y agradable

Viscosidad Muy viscosaConsistencia Espeso

Textura Cremoso

El producto elaborado tiene un rendimientoporcentual del 36.67%. Contiene 377g deproducto por envase. Los envases de vidrioson los que mejor responden a lasexpectativas de calidad de losconsumidores, además el vidrio es elenvase más saludable y se sitúa porencima de otros materiales en cuanto a lagarantía de higiene que transmite, laconservación del sabor de los alimentos ysu capacidad de reciclado integral que leconfiere un alto valor ecológico. Algunascaracterísticas organolépticas del productose pueden observar en la tabla 2.

Tabla 3. Análisis químico proximal en 100g deaderezo de aceite de cacahuate

Humedad (%) 44.76Cenizas (%) 6.56Extracto etéreo (%) 21.50Fibra (%) 4.91Sustancias nitrogenadas (%) 16.90Carbohidratos (%) 5.37Valor energético (kcal) 282.58

Los parámetros observables en la tabla 3,reflejan que al igual que la materia prima, elproducto terminado contiene alta cantidadde grasa y proteínas. Las grasas contienenantioxidantes en forma de Vitamina E queayudan a combatir los radicales libres en elorganismo (Luna et al., 2010).

Tabla 4. Parámetros de almacenamiento

Temperatura de almacenamiento 25°C

Condiciones de almacenamientoSeco y fresco,sin presencia

de luzCondiciones de almacenamiento

después de abiertoRefrigeración

de 2 a 4°CTiempo de almacenamieno

después de abierto 1 mes

Vida de anaquel aproximada 6 mesesSin presencia de conservadores

Las variables que afectan en el desarrollodel aderezo se encuentran principalmentela temperatura, el tiempo, la humedad, pH yla luz, porque cada uno de ellos sonfactores que al estar en contacto directocon el producto, se llevan a acabo ciertasreacciones que pueden llegar a deteriorarel alimento como por ejemplo, la oxidacióny la rancidez. Debido a ello se observanciertas condiciones de almacenamiento enla tabla 4, para proteger al producto yconservar sus característicasorganolépticas adecuadas.

Se empleó el cacahuate como materiaprima para este proyecto porque dentro sucomposición contiene un alto porcentaje degrasas, el cual lo hace apto para el tipo deproducto que se elaboró, otras de lascaracterísticas que se consideraron para lautilización fue la producción que presenta elcacahuate porque es abundante en laregión y porque al cacahuate no se leasigna un valor agregado.

Referencias

1. Barrera O.A., Díaz B.V., Hernández A.L. 2002.Producción del cultivo de cacahuate en elestado de Morelos. Folleto técnico SAGARPA.18.

2. Luna Guevara J.J., Guerrero Beltrán J. A. 2010.Algunas características de compuestospresentes en los frutos secos y su relación conla salud. Temas selectos de ingeniería enalimentos. 4(1): 37-48.

3. Monografía del cacahuate. Financiera Rural.2011

4. SIAP. 2011. Estadísticas de producción.Consulta en línea. www.siap.gob.mx

ISSN 2007-9516 CD ROM121

IMPORTANCIA DE LA METODOLOGÍA EN ELDESARROLLO DE SOFTWARE MEDIANTE PSP Y TSP

PARA LA CALIDAD EN LOS PRODUCTOS

Díaz Pérez, Paulina1; Mancilla Escobar, Rocky David2; Gutiérrez Gómez, María Candelaria2;Solís Ramírez, Ernesto1; Clemente Arce, Violeta Guadalupe1; Ríos Moguel, Lidia1, Cruz

Farrera, Carlos Yair1.1Instituto Tecnológico Superior de Cintalapa, Carretera Panamericana KM. 995, Cintalapa

Chiapas.2Universidad Autónoma de Chiapas, Boulevard Belisario Domínguez Km 1081, Tuxtla Gutiérrez

Chiapas

[email protected]

Resumen—En la actualidad el desarrollo de software en las carreras de ingenieríainformática carece de modelos de calidad en el proceso de desarrollo del software, porello, se realizó un diagnóstico de corte descriptivo en el Tecnológico de Cintalapa y losresultados arrojan que existe la necesidad de impulsar el involucramiento de docentesy estudiantes para la implantación de modelos de desarrollo de software que impliquencalidad, considerando que aunque los estudiantes desarrollan diferentes proyectos desoftware para cursar sus diferentes materias, dichos proyectos carecen de planeación ymetodología esto con lleva a generar software de tipo artesanal de baja calidad esoevidencia la falta de utilización de modelos en el proceso de desarrollo de software quegaranticen la calidad del mismo, razón por la quedan en el status de proyectos escolaresy no se les da un seguimiento para su comercialización, bajo dicha circunstancia, sepropone aplicar una metodología de desarrollo de software basado en modelos decalidad de software a nivel proceso que impliquen la utilización del modelo PersonalSoftware Process (PSP) como primera instancia y después el modelo Team SoftwareProcess (TSP) para asegurar la calidad en el software.

Palabras clave: calidad, modelo, Personal Software Process (PSP), Team Software Process(TSP).

Abstract— Currently the software development careers computer engineering lacks qualitymodels in the process of software development, therefore a diagnosis of descriptive cut wasmade in the Technology Cintalapa and the results show that there is a need promote theinvolvement of teachers and students for the implementation of software development modelsinvolving quality, considering that although students develop different software projects to studydifferent subjects, these projects lack of planning and methodology to generate leads this withsoftware artisanal low quality evidence that the lack of use of models in the softwaredevelopment process to ensure the quality of it, why stay in the status of school projects andare not given track for commercialization, under such circumstances, it is proposed toimplement a development methodology based software quality models for software to processlevel involving the use of Personal Model Software Process (PSP) in the first instance and thenthe model Team Softare Process (TSP) to ensure quality in software.

Keywords: Quality, Models, Personal Software Process (PSP), Team Software Process(TSP).

ISSN 2007-9516 CD ROM122

Introducción

Las tendencias en mejorar los proceso decalidad en el software nos dan la pauta deconocer cómo se define la calidad, según(Crosby, 1979) “la calidad del softwarepuede definirse como la conformidad conlas establece explícitamente los requisitosfuncionales y de desempeño, estándaresde desarrollo documentados explícitamentey características implícitas que se esperade todo el software desarrolladoprofesionalmente”.

Según el estándar IEEE (Std 729-1983) lacalidad del software se define como(Fitzpatrick, 1996):

a) El conjunto de propiedades ycaracterísticas de un producto desoftware que tienen que ver con sucapacidad de satisfacernecesidades dadas: por ejemplo,se ajustan a las especificaciones.

b) El grado en que el software poseeuna combinación deseada deatributos.

c) El grado en que un cliente ousuario percibe que el softwarecumpla con sus expectativas.

d) Las características de loscomponentes de softwaredeterminan el grado en que elsoftware en uso satisfará lasexpectativas del cliente".

El impulso de implantar modelos de calidaden el desarrollo de software a nivel procesoen el Instituto Tecnológico Superior deCintalapa (ITSC) es importante por losresultados encontrados en la investigacióndenominada “Diagnóstico del grado decalidad del desarrollo de software enIngeniería informática basado enMOPROSOFT.” Del año 2014, financiadopara su desarrollo por la propia institución,en el cual su objetivo general consistió en:Determinar el grado de calidad en elproceso de desarrollo de software en lacarrera de ingeniería informática basado enMoprosoft, y se identificó que los resultadosno fueron muy alentadores en el área decalidad de software por lo que fuenecesario pensar en la utilización de unmodelo de calidad en el ciclo de desarrollodel software. Debido a ello, se considerócapacitar a los docentes y estudiantes para

que conozcan y apliquen los pasosnecesarios para lograr implantar en primerainstancia el PSP (personal softwareprocess) y posteriormente el TSP (TeamSoftware process).

Para llevar a cabo la capacitación sepropone utilizar la plataforma e-learningdenominada Moodle (Modular Object-Oriented Dynamic Learning Environment;Entorno de Aprendizaje DinámicoOrientado a Objetos y Modular) en temasenfocados a la calidad del softwarehaciendo énfasis en el modelo PSP y TSP.Como señala Fernández-PampillónCesteros, Ana (2009), “Las plataformas e-learning, plataformas educativas o entornosvirtuales de enseñanza y aprendizaje(VLE), constituyen, actualmente unarealidad tecnológica creada en Internet yque da soporte a la enseñanza y elaprendizaje universitario.”

Después, se pretende implantar el uso delPersonal Software Process (PSP) queconsiste en “un proceso de softwaredefinido y medido, este fue desarrollado porWatts Humphrey y tiene como objetivoguiar el planeamiento y desarrollo de losmódulos de software o pequeñosprogramas; y es adaptable a otras tareasdel personal” (Humphrey, 2000); por ello sepretende usar el modelo como guía para laplaneación de desarrollo de módulos desoftware o pequeños programas de maneraindividual, de tal forma que se mejore lacalidad del producto, se disminuyan costosy re reduzca el tiempo del ciclo dedesarrollo de software.

Finalmente se pretenden construir equiposauto dirigido para producir productos decalidad para su comercialización utilizandoel modelo TSP, ya que “el objetivo de estees construir y guiar a los equipos. Losequipos son requeridos para la mayoría delos proyectos de Ingeniería. El desarrollode sistemas es una actividad en equipo, yla efectividad consiste en determinar) lacalidad de la Ingeniería. En Ingeniería, losequipos de desarrollo tienen múltiplesespecialidades y todos los miembrostrabajan en vista de un objetivo en común”(Scalone, 2006).

ISSN 2007-9516 CD ROM123

Materiales y Métodos

La investigación partió de un diagnósticoprevio de la situación actual en cuanto elproceso de desarrollo de software; a partirde ello se realizó una investigacióndocumental sobre los diferentes modelosde calidad para el desarrollo de software.

Para ello, se realizó un muestreo aleatorioestratificado, quedando de la siguientemanera:

Estrato

Semestre

Población

Muestra (fh)= 0.7083 ,nh= Nh (fh)

1 3º 78 55

2 5º 62 44

3 7º 52 37

N=192 n=136

Fuente: datos obtenidos del departamento de controlescolar del ITSC. Agosto de 2014

Por lo que se propone la utilización delmodelo de calidad de desarrollo desoftware llamado PSP, con las siguientesfases (Scalone, 2006) :

1. Planeación personal: donde losdesarrolladores son enseñados a:Entender la relación entre eltamaño de los programas queescriben y el tiempo que les tomadesarrollarlos, aprender a realizarcompromisos que puedan cumplir ypreparar un plan ordenado pararealizar su trabajo y darleseguimiento a su trabajo.

2. Administración del personal decalidad: consiste en mejorar lahabilidad del desarrollador paraproducir programas de calidad yreducir la frecuencia de defectos delos desarrolladores.

3. Proceso Personal Cíclico: Estádirigido a la necesidad de escalareficientemente sin sacrificar lacalidad o productividad

También se presenta una guía de cómodesarrollar los procesos basados en PSP.

Tabla 1. Guía de proceso, extraído de PersonalSoftware Process (Humphrey, 2000).

Número

Propósito

Guía a nivel dedesarrollo

1 CriteriosdeEntrada

• Descripción delproblema

• Formulario deResumen del Plan deProyecto

• Tamaño Estimado dePlantilla

• Estimación histórica ydatos de tamaño real

• El tiempo y losregistros de grabaciónde defectos

• Defecto Estándar

• Cronómetro (opcional).

2 Planificación

• Producir u obtener unadeclaración derequisitos.

• Utilice el métodoPROBE para estimar eltotal de nuevo y

• Complete la plantillaTamaño estimado.

• Estimar el tiempo dedesarrollo necesario.

• Introduzca los datosdel plan en formaResumen del Plan deProyecto.

• Completar el tiempode grabación deregistro.

ISSN 2007-9516 CD ROM124

Con ello, se pretende medir o cuantificar,para no repetir medir con medidas las 3medidas básicas en PSP, estas son:- Tiempo de desarrollo: los minutos son launidad de medida del tiempo de desarrollo.Se evalúa el número de minutos de cadaetapa de PSP.- Tamaño: provee una base para estimar eltiempo de desarrollo. Las líneas de código

(LOC) permiten cumplir lo definidoanteriormente.- Defectos: es definido como un cambioque debe ser realizado en el diseño ocodificación para que el programa compilecorrectamente.

Después, se pretende utilizar el TSP, paraintegrar equipos de trabajo, que es llamado“lanzamiento de equipo”, esto es iterativo,en donde cada equipo de trabajo elaboraun plan detallado con una duración de 3 a 4meses, en donde desarrollan susactividades como se muestra en la tablasiguiente:

Tabla 2. Pasos y actividades del TSP extraído deEstudios Comparativos de modelos y estándares decalidad del software (Scalone, 2006)

Paso Actividad Descripción

1 Establecerproducto yobjetivos

delnegocio

Revisar elproceso delanzamiento eincorporar losmiembros delequipo.

Tratar losobjetivos delproyecto con ladirección yresponderpreguntas.

2 Asignarroles ydefinirobjetivos

del equipo

Seleccionar losroles del equipo.

Definir ydocumentar losobjetivos delequipo.

3 Determinar unaestrategiade

desarrollo

Producir undiseño conceptualdel sistema

Determinar laestrategia dedesarrollo y los

productos a

3 Desarrollo

• Diseñar el programa.

• Implementar el diseño.

• Compilar el programay fijar y registrar todoslos defectosencontrados.

• Pruebe el programa yfijar y registrar todos losdefectos encontrados.

• Completar el tiempode grabación deregistro.

4 Autopsia

Complete el formulariode Resumen del avanceReal del Plan deProyectos, datos detiempo, de defectos, ytamaño.

5 Criteriosdesalida

• Un programa probadoa fondo

• Completar elformulario de Resumendel Plan de Proyectoscon el plan estimado

• Tamaño CompletoEstimación de Plantilla

• Prueba de plantilla deinforme completado

• Formularios dePropuestas de mejorasen el trabajos.

• Registros de grabaciónde defectos y de tiempocompletadas.

ISSN 2007-9516 CD ROM125

realizar

Definir el procesode desarrollo autilizar

Producir elproceso ysoportar losplanes

4 Desarrollar el plangeneral

Desarrollar lasestimaciones deltamaño y el plangeneral

5 Desarrollar el plande calidad

Describir lasactividades delplan de calidad

6 Construirun planbalanceado

Asignación detrabajo a losmiembros delEquipo.

Planear laspróximas etapaspara cadamiembro delequipo.

Armar un planbalanceado parael equipo y paracada miembro delequipo.

7 Análisisdel riesgodelproyectoIdentificary evaluarlos riesgosdelproyecto

Definir lasresponsabilidadesy puntos decontrol de laevaluación delriesgo.

8 Preparación delinforme delanzamien

Redactar deacuerdo a lasactividadesrealizadoa un

to informe delanzamiento parala dirección

9 Revisiónde ladirección

Revisar lasactividades delanzamiento y los

planeamientos delproyecto con ladirección

Discutir losriesgos delproyecto,

responsabilidadesy accionesplaneadas

ISSN 2007-9516 CD ROM126

Resultados y Discusión

Grafica 1.Definición de objetivos en proyectos

En la gráfica 1, muestra de que menos del50% de los estudiantes plantea susobjetivos antes de desarrollar un software;esto marca claramente que los estudiantesno tienen hábitos de hacer un análisis de laproblemática de donde deben basarse pararedactar los objetivos del proyecto.

Grafica 2. Definición de estrategias en proyectos.

En la gráfica 2, únicamente el 29.17% delos estudiantes planea estrategias paradesarrollar un software; esto demuestraque no realizan ningún tipo de análisissobre cómo generar un software con lasdebilidades u oportunidades que presenteel proyecto.

Grafica 3. Planificación del desarrollo de software

La grafica 3, muestra solo el 27.38% de losestudiantes planifica su desarrollo delsoftware, esto significa que los estudiantesno tienen una guía de cómo elaborar unaplaneación de su proyecto y el compromisocon dicho plan para el desarrollo delsoftware lo que con lleva a obtener unproducto de software fuera de tiempo otruncado por la falta de previsión derecursos.

Grafica 4. Seguimiento de planeación

47.93%

19.83% 24.79%7.44%

0.00%20.00%40.00%60.00%

¿Defines los objetivos delproyecto cuándo desarrollas un

software?

29.17%35.12% 29.76%

5.95%

0.00%10.00%20.00%30.00%40.00%

¿Defines estrategias delproyecto para desarrollar un

software?

27.38%

38.69%30.36%

3.57%0.00%

10.00%20.00%30.00%40.00%50.00%

¿Realizas alguna planificaciónpara el desarrollo de software?

28.24%44.71%

22.35%

4.71%0.00%

10.00%20.00%30.00%40.00%50.00%

¿Te basas en tu planeación delproyecto a realizar para el

elaborar el producto?

ISSN 2007-9516 CD ROM127

En la gráfica 4, muestra que el 28.24% delos estudiantes da seguimiento a laplaneación de desarrollo del software; locual nos indica que es urgente que seimplemente el uso de guías para losestudiantes que garanticen que losestudiantes aprendan a planear y hacercompromisos de trabajo en el desarrollo desoftware.

Grafica 5. Identificación de ciclos y actividades enproyectos.

En la gráfica 5, se muestra que menos del25% de los estudiantes utiliza unametodología para el desarrollo del software;lo que hace relevante la implementacióndel PSP para que los estudiantes aprendana usar una metodología para garantizar lacalidad en el proceso de desarrollo desoftware.

Grafica 6. Formación de equipos de trabajo.

En la grafíca 6, se hace notar que casi el50% de los estudiantes trabaja de formacolaborativa con otros desarrolladores desoftware; lo cual es factor relevante para laimplentación del TSP.

Con base a estos resultado se plantea laimportancia de la utilización del modeloPSP para fomentar una disciplina personala través de guiones que muestran losingenieros de software cómo planificar,medir y gestionar su trabajo. El modeloPSP se puede adaptar a cualquier lenguajede programación o metodología de diseñoy tambien se utiliza para la mayoría de losaspectos del trabajo de software, incluidoslos requisitos de escritura, pruebas defuncionamiento, la definición de procesos,y la reparación de los defectos; donde lameta es producir productos sin defectos atiempo y dentro de los costos previstos.

En la segunda fase como el ingeniero desoftware ya está entrenando en PSP;entonces se puede a proceder en lacreación de equipos efectivos que tienenciertas características en común (Scalone,2006):(1) el objetivo del equipo es importante,definido, visible y realista;(2) los recursos del equipo son adecuadosal trabajo,(3) los miembros del equipo son motivadospara alcanzar el objetivo del equipo,(4) los miembros cooperan entre sí y(5) los miembros del equipo sondisciplinados en su trabajo.

Referencias

1. Crosby, P. (1979). Quality is Free.McGraw-Hil.

2. Fitzpatrick, R. (1996). SoftwareQuality:Definitions and Strategic Issues.Reino Unido: Staffordshire University.

Humphrey, W. S. (2000). The PersonalSoftware Process. Pittsburgh, EstadosUnidos: Carnegien Mellon.

Scalone, F. (2006). Estudio comparativo delos modelos y estandares de calidad delsoftware. Buenos Aires: UniversidadTecnológica Nacional de Buenos Aires .

22.75%

41.32%30.54%

5.39%0.00%

10.00%20.00%30.00%40.00%50.00%

¿Cuándo empiezas a desarrollaralgún tipo de softwareidentificas los ciclos y

actividades de la metodologíadel proyecto a realizar?

44.64%30.95%

20.24%4.17%

0.00%10.00%20.00%30.00%40.00%50.00%

¿Formas equipos de trabajocuando desarrollas algún tipo

de software?

ISSN 2007-9516 CD ROM128

DISEÑO, CONSTRUCCIÓN Y EVALUACIÓN DE UNCOLECTOR SOLAR TUBULAR

Martínez Santos, Marcos Alberto1; Sánchez García, Karla Isabel1; López Cruz, Adrían1; De LaCruz Chacón, Emmanuel1; Camacho Fernández, César Alberto1; Rodríguez Hernández,

Ludwi1; López Ángel, Lexi Javivi1; Munguía Ballinas, Carlos Martín1, Cruz Morales, Alvaro1.

1Instituto Tecnológico Superior de Cintalapa, Carretera Panamericana KM. 995, Cintalapa deFigueroa, Chiapas.

[email protected]

Resumen—En la actualidad, el calentamiento solar de agua para consumo doméstico, esuna alternativa para sustituir los calentadores tradicionales (electricidad, gas, etc.), esuna opción atractiva, si se tiene en cuenta las temperaturas necesarias (40 °C a 60 °C).Desde el punto de vista de ahorro energético es la opción más favorable, ya que en estossistemas, la fuente de energía es la radiación solar, la cual sustituye los combustiblesfósiles o la electricidad. Este trabajo se basa en el diseño, construcción y evaluación deun colector solar tubular que opera por el método de convección natural con unaeficiencia del 74,8% aplicado en la ciudad de Cintalapa de Figueroa (latitud norte 16° 39'y93° 44' de longitud oeste) que ofrece un perfil diferente a los colectores convencionales(planos y parabólicos): el uso de materiales de bajo costo y accesible, y la reducción deespacio para la instalación y operación. La operación se realiza a través de efectotermosifón por medio de un tubo de cobre fino en el interior del colector y untermotanque para el almacenamiento de agua. La evaluación del sistema toma en cuentalas variables atmosféricas y variables del colector en clima frío. La implementación deeste colector busca ampliar las perspectivas de los colectores solares a través de laoptimización de espacio en la instalación.

Palabras clave: Sistema solar, Eficiencia energética, Tubular, Aislamiento orgánico.

Abstract—At present, the solar water heating for domestic consumption, is an alternativeto replacing the traditional heaters (electric, gas, etc.), is an attractive option, if one takesinto account the temperatures needed (40 °C to 60 °C). From the point of view of energysaving is the most favorable option, since in these systems, the energy source is solarradiation, which replaces fossil fuels or electricity. This work is based on the design,construction and evaluation of a tubular solar collector by the method of naturalconvection with efficiency of 74.8% implemented in the city of Cintalapa de Figueroa(north latitude 16° 39 'and 93° 44' west longitude) which offers a different profile toconventional collectors (flat and parabolic): using low cost materials and accessible, andreducing space for installation and operation. The operation is done throughthermosiphon effect via a thin copper tube inside the manifold and a hot water tank forwater storage. The evaluation of system take into account atmospheric variables andvariables of collector in cold weather. The implementation of this collector seeks tobroaden the outlook of solar collectors through saving of space installation in.

Keywords: Solar system, Energy Efficiency, Tubular, organic insulation.

ISSN 2007-9516 CD ROM129

Introducción

El problema energético-ambiental actual dela humanidad obliga a la humanidad abuscar nuevas formas de aprovechamientode la energía que permitan al ser humanoutilizar los recursos energéticos sin causarmayor daño al medio ambiente. Lasinvestigaciones en el área de energía solarnos presentan una esperanza para el futuroenergético de la humanidad. La energíasolar sin embargo presenta actualmentedificultades en su aplicación debidoprincipalmente a los altos costos deinstalación de los sistemas solares.

Los colectores solares se utilizan para elaprovechamiento de la energía solar,absorbiéndola directamente por medio delíquidos con alta capacidad calórica cuyoejemplo principal y más común es el agua.Este tipo de aprovechamiento de la energíasolar se denomina energía solar térmica, ylos dispositivos se denominan colectoressolares a diferencia de la energíafotovoltaica, cuyos dispositivos sedenominan paneles solares (Becerra, A. et.al; 2010).

El calentamiento solar de agua paraconsumo doméstico, como alternativa parasustituir los calentadores tradicionales(eléctricos, de gas, etc.), es una opciónatractiva, si se toma en cuenta lastemperaturas necesitadas (40 °C a 60 °C),además, desde el punto de vista de ahorroenergético es la opción más favorable, yaque en estos sistemas, la fuente de calores la radiación solar, la cual sustituye loscombustibles fósiles o la electricidad(Barbanos y Hernández, 2006).

Los sistemas solares para calentamientode agua (Calentador solar o Colector solar)están constituidos por dos elementosprincipales (Hurtado M., 1996):

- Colector, encargado de recibir ytransformar la energía incidente durante eldía.

- Tanque de almacenamiento, aislado paramantener la temperatura del agua que hasido calentada.

Existen dos tipos de sistemas para elcalentamiento, los cuales se diferencian enla forma de circulación del agua: Sistemade circulación natural y Sistema decirculación forzada (Hurtado M., 1996).

El colector, para el que se describe eldiseño y construcción, opera por circulaciónnatural, es decir, la circulación del aguaentre colector y tanque, es producida por elprincipio de termosifón, presentado cuandouna masa de fluido es calentada, a travésde la base de un recipiente, es decir, elagua al entrar al colector por la parteinferior es calentada, lo cual disminuye sudensidad debido al incremento de latemperatura, entonces, la columna de aguafría en la tubería de retorno al colector y lacolumna de agua caliente dentro delmismo, estas se desequilibran haciendoque por gravedad la primera baje y empujeel agua caliente hacia el tanque.

El diseño que se plantea en la presenteinvestigación cuyas dimensiones son de 70cm. de largo, 28 cm. de ancho y 27 cm. dealto, está construido para viviendasdomesticas de tipo unifamiliar que puedenutilizar este tipo de colector; la utilizacióndel agua caliente es sólo para cubrir lasnecesidades básicas del baño (ducha),considerando 20 L. de agua como consumopor persona, a una temperatura de 40 °C.La temperatura es alta para permitir que semezcle con el agua fría proveniente de lared potable, permitiendo un mayorrendimiento del agua caliente almacenadaen el tanque acumulador del sistema(Hurtado M., 1996).

El promedio de personas por vivienda en elpaís de acuerdo al informe del INEGI 2011es de 3,9 personas, tomando en cuentaeste dato se asumirán 4 personas por cadavivienda para el diseño del colector.

Con el objetivo principal de diseñar,construir y evaluar un colector solar de

ISSN 2007-9516 CD ROM130

agua con un nuevo diseño funcional, sediseña, construye y se encuentra enejecución el colector de agua tubular condos aislantes térmicos económicos yeficientes, buscando modelos económicosy efectivos en el panorama de loscolectores solares.

Materiales y Métodos

Los colectores solares, componentesesenciales.

Placa de Absorción: Elemento encargadode absorber la energía disponible del sol ytransformarla en energía térmica paraluego ser transferida al agua, generalmenteestá hecha de un metal (cobre, acero,aluminio, etc). Las normas mexicanasestablecen que la placa de absorción debefabricarse en materiales que posean unaconductividad térmica mayor a 120 W/m°Cy una absorbancia mayor a 1 y además,debe estar fabricada de acero, cobre oaluminio, y su espesor de 0.2 mm. a 0.4mm respectivamente según el material(Normas Mexicanas, 2015).

Cubierta: Es una lámina de materialtransparente montada en frente delabsorbedor, en la parte superior delcolector, creando un espacio (de 0.1 cm. a5 cm.), entre la placa y ella. La función dela cubierta es permitir el paso de laradiación solar absorbida por la placa,igualmente disminuye la cantidad deradiación infrarroja que se escapa alexterior, reduciendo de esta forma laspérdidas del colector. Tomando en cuentaestas funciones, el material utilizado en lacubierta debe poseer las siguientescaracterísticas (Hurtado M., 1996): Elevadatransmitancia dentro del espectro solar;Baja transmitancia para longitudes de ondalargas (mayores a 3 μm) y elevado índicede reflexión, además, bajo índice deabsorción en cualquier longitud de onda.

Actualmente los fabricantes de colectorestérmicos utilizan en sus productos vidriocon bajo contenido en hierro (vidrio extraclaro) para aumentar la transmisión y

templado, que le otorga además un buencomportamiento mecánico bajo el efecto degranizadas. En algunas aplicaciones seutilizan a modo de protección contra losrayos ultravioleta, el vidrio que contieneóxido de cerio permite reducir los efectosnocivos de la radiación ultravioleta sobregran parte de los materiales (Ibáñez Planaet. al, 2005).

Conductos para la circulación del fluido:El colector solar de placa plana debeposeer una serie de conductos por loscuales circula el fluido de trabajo, el cualrecibe y transporta la energía absorbida porla placa hacia el tanque dealmacenamiento. Existen dos formas decirculación del fluido, de Serpentín o detubos colectores e igualmente existendiversas formas de disposición de la uniónplaca-conductos, si hablamos de serpentínel cobre es el mejor conductor de calorpara ser usado como este (OrozcoHincapie, 1995).

Aislante Térmico: Es el punto básico paradisminuir las pérdidas de calor porconducción en la parte inferior y lateral delcolector. Las características que debeposeer el material utilizado para ser unbuen aislante son: No debe deteriorarse,gasificarse o vaporizarse a temperaturasalrededor de los 200 °C, resistencia a larepetición de los ciclos térmicos entre 35 °Cy 120 °C, baja conductividad térmica(menor de 0,040 W/m°C en el rango de 20a 120 °C), no debe desplomarse,compactarse o adherirse cuando se repitenlos ciclos térmicos y de humedad y no debeabsorber o retener agua. (NormasMexicanas, 2015)

Caja, Uniones y Selladores: La caja es elelemento que soporta todos loscomponentes del colector, la cual impideque la humedad, polvo y aire penetren porel colector y disminuyan su eficiencia. Parasu diseño se deben tomar en cuenta treselementos: hermeticidad para los aislantesy la placa de absorción, posibilidad defijación del colector a la estructura dondeva ser instalado y apoyo seguro para lacubierta.

ISSN 2007-9516 CD ROM131

Tanque de Almacenamiento: El calorpuede ser almacenado en el tanque porcirculación directa entre el colector y eltanque o el agua calentada en el colectorpuede circular por un serpentín dentro deltanque, transfiriendo así calor al agua quese encuentra dentro del mismo (Manrique,José., 1987). El mayor requerimientotécnico del tanque es su total aislamiento,con el fin de conservar la temperaturarequerida en el agua. Debe cumplir con lassiguientes especificaciones (NormasMexicanas, 2015): Evidenciar sellamiento,aislamiento y no deben ocurrir fugas deagua ni de vapor de agua.

Diseño del Colector Solar

En la figura 1 se muestra el diseño delcolector solar tubular con todos suscomponentes, tanto los componentes comolos materiales empleados de acuerdo aldiseño del mismo se describen en elapartado de materiales.

Figura 1. Diseño del Colector Solar Tubular deManera General.

Acerca de los Materiales Usados

Para la caja, tomando como base que seexperimenta con un nuevo diseño (tubular),dadas las recomendaciones y la normaNMX-ES-001-NORMEX-2005, el materialque se utilizó fue tubo hidráulico de PVCpara drenaje de 8” de 1.20 m. de largo(espesor de 3 mm) y para la placa láminagalvanizada calibre 36 (espesor de 0.6mm), los cuales, además de tener un costomoderado presenta mejores propiedadespara ser trabajados. Además se colocó enla placa espejos convencionales cortados

de forma parabólica para aumentar lareflexión de la radiación solar dentro delcolector.

El material usado como aislante en elcolector es espuma de poliuretano (para lastapas) y aserrín (toda la periferia), estosmateriales son de fácil adquisición y costo,al igual que el manejo. La espuma depoliuretano tiene una densidad 70 kg/m³ yuna conductividad térmica 0.026 W/m K, yel aserrín tiene una conductividad térmicapromedio de 0.05 W/m K, además de serun aislante orgánico. El espesor utilizadoen la parte de las tapas del colector fue de5 cm. con espuma de poliuretano, mientrasque el espesor en los laterales del tubulares de 1”.

La cubierta del colector cuenta con unvidrio plano en la parte superior de 5 mm.,este constituye propiedades de resistenciaa la degradación, con transmitanciaaceptable, con facilidad de manejo yadquisición de materiales. Sin embargo, lasrecomendaciones dadas por Orozco(Orozco Hincapie, 1995), de acuerdo conla temperatura esperada del agua, serequiere de una cubierta de un espesor de4 mm., de tal forma que se optó por utilizaruna de 5 mm., dejando un espacioconsiderable entre la placa de absorción yla cubierta.

Para el sellado, el material que se empleofue silicón adhesivo de alta temperaturauso industrial de un componente con baseen poliuretano, que se encuentra disponibleen el mercado en diferentes marcas y quecumple con las especificaciones de unión ysellado, además de tener un bajo costo.

Los conductos de circulación del agua, sonla parte más importante del colector, cuyafinalidad es contar con una mayoreficiencia. Se seleccionó el cobre debido asu buena conductividad térmica, se utilizóun tubo de grosor de 3/8 “. El acabadodado a la placa y a los conductos fue depintura negro mate, para obtener un mayoríndice de absorbancia.

ISSN 2007-9516 CD ROM132

Para el termotanque se utilizó una hielerade unicel, ya que entre las propiedadestérmicas comprobadas a nivel mundial deeste material se encuentra el retener latemperatura interna de cualquiercontenedor, sin importar la temperaturaexterna (del ambiente) de donde selocalicen. Las conexiones del termotanqueal calentador solar son de manguera de½“resistente a cambios de presión, conniples de bronce.

En los colectores solares, la superficie de laplaca que no se encuentra en directocontacto con el agua, actúa como unasuperficie extendida, la cual transfiere calorhacia el fluido, pero igualmente seproducen pérdidas por ella, el factor deeficiencia pretende evaluar la eficiencia dela transferencia de calor desde toda lasuperficie hacia el fluido, y dependeúnicamente de la configuración geométricay del valor del coeficiente de pérdidas.

Construcción del Sistema

Para la construcción de la caja se utilizó elTubo hidráulico de PVC para drenaje de 8”de 1.20 m. de largo (espesor de 3 mm.). Elaislante utilizado para las tapas fue espumade poliuretano, la cual se consigue en elmercado en botes, la espuma en estapresentación solo se deposita de manerauniforme en el lugar a usar, la cual seexpande hasta obtener la forma delmismo.

Para la placa absorbedora se utilizó láminagalvanizada calibre 36 (espesor de 0.6 mm)pintada con pintura negro mate, pero entrela caja y la placa se colocó una pulgada deaserrín compactado como el aislanteorgánico, se colocaron remaches paraunión y en cada remache silicón parasellado (creando un empaque y obteniendohermeticidad en cada punto, de acuerdo alo mostrado en la figura 2). Además secolocó en la placa galvanizada pintada,espejos convencionales cortados de formaparabólica para aumentar la reflexión de laradiación solar dentro del colector.

Figura 2. Esquema de unión de los remaches y elsilicón de alta temperatura.

Después de ensamblar la caja con la placa,se aseguraron los tubos colectores deentrada y salida del agua. Debido a supequeño espesor, esta operación se realizómanualmente.

Figura 3. Ensamble del colector tubular.

Teniendo el conjunto listo caja-placa-tubosy usando el silicón de alta temperatura, secerró todo el contorno hasta obtener unatotal hermeticidad del mismo, como últimopaso antes de dar el acabado, se pegaronlos conectores de la tubería; luego deensayar el sistema para comprobar suhermeticidad, se procedió acabadoestético.

Instalación para Pruebas en tiempo real yRecolección de datos para análisis

Armado, fabricado y revisado se coloca elCalentador de Agua Solar tubular en elInstituto Tecnológico Superior de Cintalapa,en el Área experimental de IENR enCintalapa de Figueroa, Chiapas, instaladoel colector se tomaron datos que seránexpuestos en el apartado de resultados.

Figura 4. Instalación y pruebas de Funcionamiento delColector solar Tubular.

ISSN 2007-9516 CD ROM133

Resultados y Discusiones

Los resultados mostrados en este trabajoson los tomados de una semana demedición del mes de Noviembre del 2014de 6 horas de medición (de 10:00 a 16:00horas en lapsos de 20 min.), cuyosparámetros recolectados fueron lossiguientes: Radiación Solar (W/m²),Velocidad del Viento (m/s), Temperaturasdel termotanque, salida y entrada del agua,de la placa absorbedora, del ambiente y dela tubería. En las siguientes graficas semuestran los resultados promedios de losdatos.

En la figura 5 se muestra la radiación solarpromedio obtenida en la semana demedición, dicho dato es de sumaimportancia en el cálculo de la eficienciadel colector que se verá más a delante. Elpromedio de la velocidad del vientomostrado en figura 6 es necesaria, ya queinfluye en la radiación que incidirá en ellugar donde se encuentra el colector. Y lafigura 7 muestra el promedio de todas lastemperaturas tomadas para el análisis delcolector.

Figura 5. Radiación Solar (W/m²) promedio por díade una semana de Noviembre.

Figura 6. Velocidad de Viento (m/s) promedio por díade la semana de medición.

Figura 7. Temperaturas promedio (°C) de los días demedición.

Los equipos de medición para la toma dedatos fueron los siguientes: pirómetro,medidor de radiación solar y anemómetro.

Figura 8. Equipos utilizados para las mediciones.

Análisis Estadístico

Los datos mostrados por la tabla 1 muestrael análisis estadístico para los valores dedatos tomados en la semana de medición,el análisis señala que el promedio generalde la radiación solar en esa semana es de450 W/m², 3.7 m/s la velocidad del viento,así como las temperaturas registradasdonde el promedio más alto es el de latemperatura de salida del agua con 33.43°C.

La figura 9 representa el histograma paralos datos de Radiación solar; el histogramade velocidad del viento se muestra en lafigura 10 y los de temperatura en la figura11. Cada barra es proporcional a lafrecuencia de los valores representados porcada clase. En el eje vertical serepresentan las frecuencias, y en el ejehorizontal los valores de las variables.

ISSN 2007-9516 CD ROM134

Tabla 1. Variables Estadísticas.

Figura 9. Histograma de la Radiación solar.

Figura 10. Histograma de la Velocidad del Viento.

Figura 11. Histograma de las TemperaturasRegistradas.

Eficiencia del Colector Solar Tubular

Para el cálculo de eficiencia del colectortubular se toman en cuenta los datospromedio del 24 de Noviembre, además setoma el balance de energía en un colectorsolar plano.

= + + (1)

Donde:QU= Calor útil que se transforma al fluido (82.0128 W)QL= Perdida de calor por convección y conducción (W)du/dt= variación de energía interna ( 0 W)

El valor de QL y de QU se obtuvo mediantela ecuación 2 y 3:

= ( ) − (2)= ( − ) (3)

Donde:Ht= Radiación Solar (887 W/m²)Ac= Área del Colector (0.1235 m²)T = transmitancia del vidrio por latransmitancia de la capa absorbedora (0.8231)UL= Coeficiente de pérdidas globales (7.3353 W/m² K)Ta= temperatura ambiente (308.15 K)Tp= temperatura media de la placa (317.15K)

Con los resultados obtenidos, se aplican enla ecuación 4 de la Eficiencia del Colector:

= (4)

Los datos son los siguientes:Perdidas en la superficie=Ut=0.0091W/m²KPerdidas del Fondo = Ub= 3.9015 W/m²KPerdidas de Lado = Ue= 3.3347 W/m²KCalor útil = Qu = 82.0128 WIrradiancia del lugar = Ht =887 W/m²Área del colector = Ac = 0.1235 m²

Por lo tanto, sustituyendo los valores en dela fórmula 4, obtenemos que:= ( . )( )( . ) (5)

n = 0.7486 x 100 % (7)

n= 74. 86 % (8)

ISSN 2007-9516 CD ROM135

La eficiencia obtenida del Colector Solartubular fue de 74.68 % de acuerdo a loscálculos realizados (4).

Discusión

De acuerdo a los resultados obtenidos deun día de medición, recolección de datos ya través del cálculo de la eficiencia delcolector solar tubular se puede identificarque el colector tubular tiene una eficienciaideal del 74.86 %.

Aunque se reconoce que visualmente dichocolector presenta perdidas de calor enfugas de conexión de la tubería de cobre,se demuestra mediante los resultadosobtenidos la efectividad del colector,obteniendo una temperatura promedio dedel día de agua de salida fue de 30 °C, unatemperatura acta para duchas, encondiciones ambientales (climatológicas)frías, hecho que se comprueba puesto quela radiación solar promedio del de análisisfue de 157 W/m² con una velocidad deviento promedio de 4 km/hr.

Conclusiones

La eficiencia de un colector solar se definecomo el cociente de la energía térmica útilfrente a la energía solar total recibida. Además de las pérdidas térmicas existen laspérdidas ópticas. Los resultados obtenidosen cuanto eficiencia del Colector Solartubular es de 74.53 %.

Se puede afirmar que este diseño alcanzalas condiciones de temperatura requeridaspara ser usada en el consumo domésticode manera eficiente permitiendo conservarla eficiencia durante las noches y periodosde poca radiación. El diseño ergonómicopermite un aprovechamiento óptimo delespacio no afectando su eficiencia, segúnestimaciones personales este diseño ocupala mitad de espacio que un colector planoconvencional.

Referencias

1. Becerra, A., Barba, Ortega, J. y RodríguezM., R.; (2010), Construcción y evaluación de

un colector solar con tubos de calor y efectodoble ventana; Bistua, 8(1):48-52

2. Ibáñez Plana, M., Rosell Polo, J.R.,RosellUrrutia, J.I., (2005).EnergíasRenovables: Tecnología Solar, EditorialMundi-Prensa, 1ra. Edición, México, (pp. 21-46,91-129, 199-210).

3. Vega de Kuyper, Juan Carlos y RamírezMorales, Santiago (2014). Fuentes deEnergía, Renovables y No RenovablesAplicaciones, Editorial Alfaomega, 1ra.Edición, México. (pp.206-217, 236-243).

4. Duffie, John A. and Beckman, William A.,(2013), Solar Engineering of ThermalProcesses, Editorial Wiley, 4ta.Edición,Canadá, (pp.1-14 ,236-257)

5. Benford F, Bock JE (1939), Transaction ofthe Illumination Engineering Society 34:200-203.

6. Fernández Barrera, Manuel; (2010) EnergíaSolar. Sistemas térmicos para acs, EditorialLiber Factory, (pp. 11-14)

9. Hurtado M, Alejandro. (1996), Tesis deLicenciatura: Colectores Solares de PlacaPlana. Universidad Autónoma de Colombia,Bogotá, Colombia.

10. Manrique, José A., (1984), Energía Solar,Editorial Harla S. A., México.

11. Placco, Cora; Saravia, Luis and Cadena,Carlos. (2008) Recopilación: ColectoresSolares para Agua Caliente, INENCO,UNSa –CONICET, Salta, Argentina.

12. Gaspar Novillo, Gonzalo. (2014), Tesis: Pre-Diseño de una Instalación MixtaFotovoltaica-Térmica para una vivienda.Universidad Politécnica de Madrid, Madrid,España.

13. NMX-ES-001-NORMEX-2005, NMX-ES-003-NORMEX-2008, NMX-ES-004-NORMEX-2010 y NADF-008-AMBT-2006:Normas Mexicanas (NOM), (2015),CONUUE-SENER, México,http://www.conuee.gob.mx/wb/CONAE/normas_y_nmx#solartermica

14. Orozco Hincapie, Carlos A., (1995),Dimensionamiento Óptimo de InstalacionesSolares de Calentamiento, Scientia etTechnica ISSN:0122-1701, EditorialUniversidad Tecnológica de Pereira,Colombia, 2:72-82.

15. Orozco Hincapie, Carlos A., (1995),Elementos de Ingeniería Solar, EditorialUniversidad Nacional de Colombia, 1raEdición, Colombia.

16. Orozco Hincapie, Carlos A., (1990),investigación: Aplicaciones de la IngenieríaSolar, Publicaciones U.T.P., Seminario,Pereira, Colombia.

17. Manrique, José., (1987), La Energía Solar ysu Aplicación en Calentadores Solares,Editorial Universidad Catolica, RepúblicaDominicana.

ISSN 2007-9516 CD ROM136

EVALUACIÓN DEL RENDIMIENTO DE ACEITEEXTRAÍDO A PARTIR DE SEMILLAS DE CACAHUATE

(Arachis hypogaea, L.) PROVENIENTE DE DOSREGIONES DE CINTALAPA, CHIAPAS.

López Muñoz, Esther1; Ayvar Ramos, Ernesto1; Zacarías Toledo, Rudy1; Sánchez Ángel,Nehemías1; Chacón Díaz, Jessica Ilery1; Hernández López, Yoana Jisel1; Figueroa Chacón,

César Antonio2;1Instituto Tecnológico Superior de Cintalapa, Carretera Panamericana KM. 995, Cintalapa

Chiapas.2 Asesor externo

[email protected]

Resumen— El municipio de Cintalapa presenta un papel muy importante en laproducción de cacahuate (Arachis hypogaea L.), en el Estado de Chiapas, ya que es unode los principales productores de cacahuate (Arachis hypogaea L.) con una superficiesembrada aproximadamente 1924 hectáreas, dentro de las que destacan en suconsiderable producción las regiones: Pomposo y Villamorelos, según un estudio decampo realizado. Investigaciones previas han demostrado que la semilla de cacahuate(Arachis hypogaea L.) tiene un contenido lipídico elevado. Dentro de este trabajo deinvestigación se determinó el contenido lipídico en semillas de cacahuate, utilizando dossolventes: Éter etílico y Hexano, esté segundo logró extraer con eficiencia, el contenidolipídico con valores de: 38.65% y 48.36% correspondientes a Pomposo y Villamorelosrespectivamente, obteniéndose un valor más elevado en las semillas de la región deVillamorelos.

Palabras clave: Aceite, Evaluación, Solvente, Arachis hypogaea L., Cintalapa.

Abstract— The municipality of Cintalapa has a very important role in the production of peanut(Arachis hypogaea L.), in the State of Chiapas, as it is one of the leading producers of peanuts(Arachis hypogaea L.) with approximately 1924 hectares sown planted, among which stand outin their considerable production regions they are: pompous and Villamorelos, according to afield study. Previous research has shown that the seeds of peanut (Arachis hypogaea L.) has ahigh lipid content. In this research the lipid content of peanut seeds was determined using twosolvents: ethyl ether and hexane, the second managed to extract efficiently the lipid contentvalues: 38.65% and 48.36% corresponding to Pompous and Villamorelos respectively,obtaining a higher value seeds Villamorelos region.

Keywords: Oil, Evaluation, Solvent, Arachis hypogaea L., Cintalapa.

Introducción

El maní, cacahuete o cacahuate (Arachishypogaea L.) es una leguminosa originariade América del Sur. Los frutos delcacahuate están envueltos en una cáscarao vaina coriácea que generalmente tienedos semillas cubiertas de una películadelgada, poseen un sabor muy agradable ytienen un alto valor nutritivo. (FinancieraRural, 2011). En el estado de Chiapas, en

el periodo de 2008- 2011, el cultivo decacahuate ocupó una superficie sembradaanual promedio de 6,796 hectáreas (ha)con rendimiento de 1.82t ha, de los quedestacan los municipios de Jiquipilas yCintalapa(1924 ha sembradas), de estéúltimo municipio por estudio de campo seha identificado en dos regiones:Villamorelos y Pomposo, tienen unanotable producción de cacahuate Por otrolado ya que al cacahuate se le consideracomo fuente importante de aceite y

ISSN 2007-9516 CD ROM139

tomando en consideración que contieneentre 35 a 54% de grasa y que éstacontiene entre 76 a 82% de ácidos grasosinsaturados, de los cuales del 40 al 45 %es ácido oleico y del 30 a 35 de ácidolinolénico, (Hernández et al, 2008). Elobjetivo de este trabajo fue determinar elcontenido de aceite presente en granos delcacahuate provenientes de dos regionesdel municipio de Cintalapa: Pomposo yVillamorelos.

Materiales y Métodos

Materia prima

Los granos de cacahuate fueronproporcionados por productores locales dela región de Pomposo y Villamorelos deCintalapa de Figueroa, Chiapas.

Método1. Análisis químico proximal

Las determinaciones para el análisisquímico proximal fueron de la siguientemanera:

1. Grasa bajo la NMX-F-089-S-1978.2. Proteína bajo la NMX-F-068-S-

1980.3. Fibra bajo la NMX-F-090-S-1978.4. Ceniza bajo la NMX-066-S-1978.

Los procedimientos realizados a manerageneral, se dio de la siguiente manera: Determinación de humedad: Serealizará por desecación en estufa de airede convección forzada. Determinación de extracto etéreo:Se determinará por el método de Soxhletmodificado. Determinación de fibra: Serádeterminada por el método de digestiónácido-alcalina. Determinación de proteínas: Serárealizada por el método de micro -kjeldahl. Determinación de carbohidratos:Se efectúo por diferencia de componentesdeterminados anteriormente.

Método 2. Extracción de aceite.

La extracción del aceite de la almendra decacahuate se realizó mediante el métodoconvencional: extracción por disolventes serealizó de manera reflujo con Soxhlet;utilizando dos solventes diferentes comoHexano y Éter Etílico. Siguiendo lametodología propuesta por (Trevejo et al,2002) cada solvente trabajo a temperaturasrespectivas de ebullición así: Hexano(67°C) y Éter Etílico (78°C); usando 3 g demuestra.

Resultados y Discusión

Análisis químico proximal

Con base a la experimentación realizada seobtuvieron los siguientes resultados de unaanálisis químico proximal de los granos decacahuate de la región de Pomposo yVillamorelos respectivamente, (Tabla 1) y(Tabla 2). Se podrá observar claramenteque las semillas de cacahuate de la regiónde Pomposo, presentó una mayor cantidadde contenido lipídico de 45.46 g y la regiónde Villamorelos de 44.98 g.

Entre los resultados destaca también elcontenido de: proteínas del 23.33 g/100 g ycarbohidratos del 20.03 g/100g, humedadde 3.86 g/100 g y 4.09 g/100g de Fibra, conrespecto a los granos de la región dePomposo. Sin embargo en las semillas dela región de Villamorelos se presentó unacantidad 25.33 g/100 g de Proteína, 20.15g/100g de Carbohidratos, 5.36 g/100 g deHumedad, 2.46 g/100 g de Fibra y 1.72g/100 g de Ceniza.

ISSN 2007-9516 CD ROM140

Tabla 1. Análisis químico proximal de cacahuateproveniente de la Región de Pomposo, Cintalapa.

Tabla 2. Análisis químico proximal de granos decacahuate de la región de Villamorelos, Cintalapa

Rendimiento de aceite

Los rendimientos de aceite extraído de lassemillas de cacahuate de la región dePomposo y Villamorelos se muestran en laTabla 3.

Tabla 3. Porcentaje de aceite de la semilla decacahuate extraído por dos solventes.

Se puede identificar claramente que el éteretílico no logró extraer con eficiencia lacantidad de aceite presente en lasmuestras de semillas de cacahuate, ya quesolo logro extraer 25.04 % en las muestrasprovenientes de la región de Pomposo y26.39 % en la región de Villamorelos.Utilizando el hexano como solvente paraextraer el aceite en las semillas delcacahuate de Pomposo se obtuvo un38.65% y de Villamorelos 48.36%,evidenciando mejor eficiencia en el arrastrede contenido lipídico que con el éter etílico.

Comparando con lo reportado (Tabla 4)(Pérez, et al., 2009), además de queestudiaron otro tipo de oleaginosas,reportan un porcentaje de rendimiento deaceite de 46 y 48 % utilizando comosolvente hexano, se puede verificar que losresultados obtenidos se mantienen dentrode un rango previamente estudiado y queen la región de Pomposo se mantuvo unpoco más abajo dentro de esos valores.

Tabla 4. Valores de rendimiento de aceite paradistintas muestras de semillas más importantes.

Semilla Porcentaje

Ajonjolí 40-60

Coroso 38-45

Linaza 35-41

Cacahuate 46-48

Mostaza 38-45

Neem 35-40

Sorgo 5-10

Fuente: Báez y Pérez C. (2000)

Determinación Cantidad (g/100g)Humedad 3.86 ± 0.0070Grasa 45.46 ± 0.191Proteína 23.33 ± 0.115Fibra 4.09 ± 0.011Carbohidratos 21.03 ± 0.013Ceniza 2.23 ± 0.050

Determinación Cantidad (g/100g)Humedad 5.36 ± 0.056Ceniza 1.72 ± 0.14Grasa 44.98 ± 0.34Fibra 2.46 ± 0.12Proteína 25.33 ± 0.025Carbohidratos 20.15 ± 0.022

Región Solvente 1(Éter etílico)

Solvente 2(Hexano)

Pomposo 25.04%±0.12 38.65%±4.31

Villamorelos 26.39%±0.12 48.36%±0.03

ISSN 2007-9516 CD ROM141

Podemos establecer que el contenidolipídico de las semillas de cacahuate de lasregiones Pomposo y Villamorelospertenecientes al municipio de Cintalapapresentan cantidades significativas, lo quesería una pauta para considerar unsegundo estudio para identificar el tipo delípidos presentes en la muestra de aceiteobtenido, para de esta forma proponerformas de comercialización.

Referencias

Báez, H. y Pérez, C.; IMPLEMENTACIÓN DE UNDISEÑO EXPERIMENTAL EN EL SISTEMA DEEXTRACCIÓN SÓLIDO-LÍQUIDO DELLABORATORIO DE INGENIERÍA QUÍMICA DE LAUNIVERSIDAD DE CARABOBO. Trabajo especial degrado no publicado. Universidad de Carabobo.Facultad de Ingeniería. Venezuela. 2000.

Hernández Luna, Patricia; Torres, Joaquín Ignacio;Segura Veloz, Carlos; Ortiz Moreno, Alicia; y MoraEscobedo, Rosalva. CARACTERIZACIONFISICOQUÍMICA DEL ACEITE DE ALGUNASVARIEDADES DE CACAHUATE CRIOLLO. VCongreso Internacional de Ingeniería Bioquímica. XVICongreso Nacional de Ingeniería Bioquímica. VIJornadas Científicas de Biomedicina y BiotecnologíaMolecular. México, 2008.

Pérez, Cathy; Gónzalez V. Luis; Colón, Alejandro;Morello, Karina; Mujica, Viky y Martínez Alberto;EVALUACIÓN COMPARATIVA DE LOSRENDIMIENTOS OBTENIDOS MEDIANTE ELPROCESO DE EXTRACCIÓN EN ACEITESVEGETALES A PARTIR DE SEMILLASOLEAGINOSAS; ANALES DE LA UM; Vol. 9, Nº 2(Nueva Serie), 2009: 181-206.

Trevejo Chavéz, Elmer y Maury Laura, María I.;EXTRACCIÓN Y CARACTERIZACIÓN DEL ACEITEDE Poraqueiba serícea Tulasne (UMARÍ); Amazónicade Investigación Alimentaria; Vól. 2; pág: 1-18; 2002.

http://www.financierarural.gob.mx/informacionsectorrural/Paginas/Agr%C3%ADcola.aspx.;2011

ISSN 2007-9516 CD ROM142

HARINA DE GUINEO VERDE (Musa paradisiaca) PARAELABORAR PANQUECITOS

Ríos Velázquez, Thania Erendira1; Esquivel Gonzales, Angélica Jaqueline1; Nájera Guzmán,Geovanni Erik1; Vázquez Villegas, Paola Taydé1; Ayvar Ramos, Ernesto1; López Muñoz,

Esther1

1Instituto Tecnológico Superior de Cintalapa, Carretera Panamericana KM. 995, CintalapaChiapas.

[email protected]

Resumen—Se aprovechó la harina de guineo (Musa paradisiaca) para la elaboración depanquecitos porque en el mercado se conocen más las harinas de cereales, que defrutas. La harina de guineo contiene un alto valor nutricional que ayuda al consumidoraportando nutrientes esenciales para su crecimiento. El guineo es común de Chiapas yse requieren productos adicionales diferentes al consumo en fresco para un mejoraprovechamiento del fruto y sus nutrientes. El guineo en estado verde es apto para laobtención de harinas, ya que cuando se encuentra en ese estado la materia prima nocontiene una gran cantidad de actividad acuosa, ya que lo que principalmente ayuda, essu alto contenido de almidones dentro de ella. El producto presenta un sabor y olorpeculiar a mantequilla y plátano; color café característico a pan; esponjoso y de texturasuave.

Palabras clave: guineo, harina, Chiapas, ácido fólico.

Abstract— Take advantage of the Guinean flour (Musa paradisiaca) for the developmentof panquecitos because in the market are known more cereal flours, that fruit. Guineoflour contains a high nutritional value that helps the consumer by providing essentialnutrients for your growth. Guineo is common in Chiapas and require additional productsdifferent fresh consumption for better utilization of the fruit and its nutrients. TheGuinean state in green is suitable for the production of flour, already that when it is inthat state the raw material does not contain a large amount of water activity. Since whatmainly aid, is its high content of starches within it. The product has a peculiar smell andtaste of butter and bananas; brown characteristic to pan; spongy and soft texture

Keywords: banana, flour, Chiapas, folic acid.

Introducción

Se eligió manipular el guineo (musaparadisiaca) ya que es un fruto rico enhidratos de carbono, minerales, fibras,entre otros, éstas constituyen una de lasmejores maneras de nutrir de energíavegetal a nuestro organismo. El guineoprincipalmente tiene la función de favorecera la recuperación de depresión, previenelos calambres musculares, fortalece losmúsculos, mejora la circulación, aumenta elritmo cardiaco en casos de debilidadcardiaca y entre otras cosas más.

El guineo es común de Chiapas yprincipalmente se quiere obtener productoselaborados a base de este fruto ya quetiene un alto valor nutricional que ayuda alos consumidores.

Los panquecitos de harina estánfortificados con ácido fólico, ya que estetipo de vitamina principalmente causará ungran beneficio para el consumidor ymujeres en general. Y además, esteproducto no contiene sustancias comoconservadores, ya que es un productonatural.

ISSN 2007-9516 CD ROM143

Por lo tanto esta investigación se enfoca enla realización de panquecitos de harina deguineo para tener un diferente consumo enestado verde y poder tomar los nutrientesnecesarios que éste fruto aporta en unproducto convencional y que cualquierapuede consumir.

Materiales y Métodos

El proceso de obtención de los panquecitosde harina de guineo se basa en el siguientediagrama de bloques, que muestra laFigura 1.

Resultados y Discusión

Se han comercializado los productospanificados desde hace muchos años; en elcaso de los panques se comercializan enpanaderías y establecimientos, lo cual serealiza en un corto tiempo ya que es unproducto altamente perecedero y demanera industrial contiene conservantes, elproducto propuesto está libre deconservadores.

Generalmente los productos panificadosque se elaboran comúnmente son deharina de trigo, y en si no contienen lasmismas propiedades (350 mg de potasio,fibra, etc.) que un panquecito a base deharina de guineo, característicassensoriales del producto se puedenobservar en la Tabla 1 y característicasnutrimentales de la materia prima (guineo)y del producto terminado, que se puedenobservar en la tabla 2, en la cual seobserva un alto contenido en fibra,proteína y carbohidratos que ayuda al buenfuncionamiento del organismo.

Tabla 1. Características sensoriales del producto

Sabor Peculiar a mantequilla y al finalsabor a guineo

Olor Antojable, característico a pan yse percibe poco el olor a guineo

Color Café claro dorado característico apan.

Aspecto Esponjoso

Palatabilidad Se disuelve con facilidad

Textura Suave

ISSN 2007-9516 CD ROM144

Tabla 2. Análisis químico proximal del guineo (Musaparadisica)

Materia prima Productoterminado

Humedad (%) 53.31 +/- 1.93 ND

Cenizas (%) 0.18 +/- 0.006 0.08 +/-0.002

Extracto etéreo(%)

2.23 +/- 0.04 7.23 +/- 0.08

Fibra (%) 7.25 +/- 2.24 1.02 +/-0.003

Sustanciasnitrogenadas (%)

7.61 3.92

Carbohidratos (%) 29.41 5.45

Los panques a nivel industrial quecomercializan algunas empresas derenombre contienen colorantes y altoscontenidos en sodio bajos en nutrientescomo potasio; la competencia es cerradaya que todos los productos panificados sonmuy caros y llevan un proceso deindustrialización más costoso, es por esoque esta propuesta es viable paraaprovechar de manera diferente la materiaprima en estado verde.

El uso de las transformaciones de las frutaso las tecnologías de conservación dealimentos son las que más se aplican hoyen día, ya que ayudan a alargar la vida útilde la materia prima (Badui, 2006). Elguineo es unas de las materias primas queprincipalmente se venden de manera cruday no procesada (SAGARPA, 2003). Es porello que se crea la idea que aprovechar esamateria prima que además de ser rico concontenido nutricional, se puede aprovechartodo el año y además es económico.

Referencias

Badui S. D. 2006 Química de los alimentos,4ta edición, Pearson Educación, México, pp:245, 246

Adrian, J.; Fragne, R. La ciencia de losAlimentos de la A a la Z. 1990 Edit. Acribia,S.A. Zaragoza, España. 33p

SAGARPA. 2003. Manual dealmacenamiento y transporte de frutas yhortalizas frescas en materia deinocuidad. Servicio Nacional de Sanidad,Inocuidad y CalidadAgroalimentaria, México.

ISSN 2007-9516 CD ROM145

SIMULACIÓN DE UN CONTROLADOR PI DIFUSO PARAUN PÉNDULO INVERTIDO

Munguía Ballinas, Carlos Martín1; Cruz Morales, Álvaro1; López Ángel, Lexi Javivi1; CamachoFernández, César Alberto1; Rodríguez Hernández, Ludwi1.

1Instituto Tecnológico Superior de Cintalapa, Carretera Panamericana KM. 995, CintalapaChiapas.

[email protected]

Resumen— El péndulo invertido es un ejemplo clásico de control que facilitarealizar simulaciones y experimentos para mostrar la salida de controladores decualquier tipo, por ejemplo un controlador PI. Sin embargo, la implementación de lametodología de fuzzy logic para el diseño de un controlador difuso nos ayuda aaproximarnos a la solución de problemas muy complejos y no lineales, que no puedenser tratados fácilmente por métodos convencionales. De esta manera, realizar unasimulación del programa del controlador PI difuso en C++ Builder es para que se puedaobservar gráficamente la posición deseada del péndulo con un tiempo rápido derespuesta y además permita cuantificar, en términos de su desempeño, la mejorsintonización de las ganancias del controlador. Al final del proceso de simulación, selogra tener el diseño del controlador PI difuso con el que el sistema del pénduloinvertido logra alcanzar el valor de referencia o el valor deseado de salida.

Palabras clave: controlador, diseño, fuzzy logic.

Abctract— The inverted pendulum is a classic example of control that facilitatessimulations and experiments to show the output driver of any kind, such as a PIcontroller. However, implementation of fuzzy logic methodology for designing a fuzzycontroller helps us to approach the solution of highly complex and nonlinear problems,which can not be easily treated by conventional methods. In this way, perform asimulation program of fuzzy PI controller in C ++ Builder is so you can graphically seethe desired position of the pendulum with a fast response time and also to quantify interms of its performance, the best tuning of the controller gains. At the end of thesimulation process, it is achieved be designing the fuzzy PI controller with which theinverted pendulum system manages to achieve the reference value or the desired outputvalue.

Keywords: controller, design, fuzzy logic.

Introducción

Un péndulo invertido se encuentraconstituido por una barra cilíndrica que semueve libremente sobre un pivote fijo yéste a su vez se encuentra situado sobreuna plataforma móvil que se desplazahorizontalmente. La barra se encuentraexpuesta a que se ejerzan sobre elladiferentes fuerzas de distinta naturalezaque provocan que el péndulo se

desequilibre en cualquier momento,originando así un sistema inestable y nolineal (Aracil y Gordillo., 2005). Estesistema, es por tanto, un ejemplo clásico decontrol que permite realizar simulaciones yexperimentos para mostrar la salida decontroladores de cualquier tipo, por lo queun diseño de estos controladores conlógica difusa también debe ejecutar unaacción de control, o bien, el equilibrio delpéndulo.

ISSN 2007-9516 CD ROM146

La lógica difusa, o también conocida comofuzzy logic, es un modelo alternativo quepermite procesar información extensa,compleja e imprecisa, para los cuales lamatemática y la lógica clásica no sonsuficientes. De los Santos Ruíz (2008)menciona que las bases teóricas de lalógica difusa fueron enunciadas en 1965por Lotfi A. Zadeh, y formalizadas por elmismo Zadeh, en 1971, la teoría de lalógica difusa tal como se conoce en laactualidad, pues la idea es simplificar loscálculos matemáticos para conectar ellenguaje con la inteligencia humana.

Tal como lo indica su nombre, la lógicadifusa opera con conjuntos que no sonnítidamente definidos, es decir, la transiciónentre la pertenencia y la no pertenencia deun elemento a un conjunto es gradual. Unconjunto difuso facilita el manejo deconceptos vagos e imprecisos, a través deuna función de pertenencia para los valoreslingüísticos como frío, templado, caliente,mucho, poco, etc.

Uno de los usos, de la lógica difusa es parael modelado, simulación y control desistemas no lineales, por ejemplo elpéndulo invertido.

Del Brío (2006), sostiene que los sistemasbasados con esta nueva lógica, permiteincorporar un cierto tipo de inteligencia enel procesamiento y control, para que seancapaces de responder a los cambios decondiciones que haya durante el proceso,ejemplo de esto son las aplicaciones másrelevantes como: sistemas de frenado ABS,autoenfoque de cámaras, maniobras deacoplamiento y control automático, controlde velocidad de trenes metropolitanos ytodo equipo electrodoméstico con selloFuzzy Logic.

Materiales y Métodos

Modelado matemático del péndulo invertido

El péndulo invertido es un dispositivo físicoque consiste en una barra cilíndrica queoscila libremente alrededor un pivote fijo. Elpivote está montado sobre una pieza móvil(carrito) que se desplaza en direcciónhorizontal. La barra tiende a caer desde laposición vertical, ya que es una posición deequilibrio inestable, por lo que seránecesario entonces, encontrar un modelomatemático que permita utilizarse dentrodel sistema de control difuso que permitaestabilizar el péndulo en una posicióndeseada o de referencia.

Se puede considerar, lo propuesto por laUniversity of Michigan (2007), un sistemade dos dimensiones donde el carrito con unpéndulo invertido (Fig. 1), es "empujado"con una fuerza impulsiva, F. Se determinalas ecuaciones dinámicas de movimientodel sistema, y se linealiza cerca del ángulodel péndulo, theta.

Figura 1. Carrito con péndulo invertido. Tomado DeMiguélez (2002).

ISSN 2007-9516 CD ROM147

Se asumen los siguientes valoresexpresados en la Tabla1, para las variablesinvolucradas en el modelado:

Tabla 1 Variables del modelado del péndulo invertido

M masa del carro 0.5 kg

m masa del péndulo 0.5 kg

b fricción del carro 0.1 N/m/seg

llongitud al centro de masa del

péndulo0.3 m

I inercia del péndulo0.006

kg*m^2

F fuerza aplicada al carro 1N

x coordenadas de posición del carro

thetaángulo del péndulo respecto de la

vertical

Como el objetivo es el control de laposición del péndulo, por lo tanto, en loscriterios de diseño no se tomará en cuentala posición del carro. Se considera que elsistema comienza en equilibrio, yexperimenta una fuerza impulsiva de 1N.

Se realiza el análisis de las fuerzas paraobtener el sistema de ecuaciones. Acontinuación se presentan los diagramasde cuerpo libre del sistema en la Figura 2.

Figura 2. Diagrama del cuerpo libre del sistema.Tomado De Miguélez (2002).

Sumando las fuerzas en el diagrama decuerpo libre del carro en la direcciónhorizontal, se obtiene la siguiente ecuacióndel movimiento:̈ + ̇ + = ----- Ecuación 1

Sumando las fuerzas en el diagrama decuerpo libre del péndulo en la direcciónhorizontal, se obtiene una ecuación para N:

= ̈ + ̈ − ̇------ Ecuación 2

Se sustituye la ecuación 2 en la ecuación 1y obtenemos la primera ecuación delmovimiento de este sistema:

( + ) ̈ + ̇ + ̈ − ̇ =------ Ecuación 3

Para obtener la segunda ecuación demovimiento, se suman las fuerzasperpendiculares al péndulo:

+ − = ̈ + ̈------ Ecuación 4

La sumatoria de los momentos sobre elcentroide del péndulo está dada por lasiguiente ecuación:

− − = ̈ ------ Ecuación 5

Combinando las ecuaciones 4 y 5, se

obtiene la segunda ecuación dinámica:

( + ) ̈ + = − ̈------ Ecuación 6

Como se requiere trabajar con funcioneslineales, las ecuaciones 3 y 6 deben serlinealizadas alrededor de theta = Pi. Seasume que theta = Pi + ø(ø representa unpequeño ángulo en la dirección vertical).Por lo tanto, cos(theta) = -1, sin(theta) = -ø,

ISSN 2007-9516 CD ROM148

y (d(theta)/dt)^2 =0. La linealización de lasdos ecuaciones de movimiento son:

( + )∅̈ − ∅ = ̈ ---- Ecuación7

( + ) ̈ + ̇ − ∅̈ = ---- Ecuación 8

donde u representa la entrada.

Para obtener analíticamente la función detransferencia de las ecuaciones del sistemalinealizado (ecuaciones 7 y 8), se debetomar primero la transformada de Laplacede dichas ecuaciones. Las transformadasde Laplace son:( + )Φ( ) − Φ( ) = ( )

-----Ecuación9

( + ) ( ) + ( ) − Φ(s)s = ( )-----Ecuación 10

Como la salida es el ángulo Phi, seresuelve la ecuación 9 para X(s) y sesustituye el despeje en la ecuación 10:

( + ) + Φ( ) + +Φ( ) − Φ( ) = ( )-----Ecuación 11

Reordenando, la función de transferenciaes:

( )( ) = ( ) ( )-----Ecuación 12

donde, = [( + )( + ) − ( ) ]De la función de transferencia (Ecuación

12), puede verse que hay un polo y un cero

en el origen. Estos puede ser cancelados y

la función de transferencia será:

Φ( )( ) = + ( + ) − ( + ) −------Ecuación 13

Se sustituyen los valores de las variablesen la ecuación 13 de donde la función detransferencia es:

1100346.01936.0

0193.123

sss

s

U s

s

------Ecuación 14

De acuerdo a Kuo (1996) y Ogata (1998),para un sistema de orden alto es deseableaproximar la función de transferencia a unsistema de menor orden, en este caso unsegundo orden de tal forma que se reduzcael esfuerzo de análisis y diseño. La relaciónde la función de transferencia de orden altocon la función de transferencia de laaproximación de orden bajo está dada porla ecuación:

1936.0

0346.0

10

:

1

1

1100346.01936.0

1

3

222

111

33

221

221

23

221

l

mdl

mdl

dondede

slslsl

smsm

sss

sdsd

M

M

sL

sH

------Ecuación 15

Se resuelven los coeficientes desconocidos

en sLMuna vez que sHM

es dada, conla siguiente ecuación:

1915.10,9308.992

9680.1,8731.3

03748.0222

8731.300119.0872.3022

938.991000692.02

222

22

161

1

12

1222

22244

23425166

223144

2122

22

22314444

2121222

66

44

22

44

22

dddfe

ddfe

llllllf

llllf

llf

dmmmmmfe

ddmmfe

Ecuaciónsfsfsf

sese

M

M

sL

sH

ISSN 2007-9516 CD ROM149

Se sustituyen los valores de d1 y d2 en laecuación 17:

( ) = 11 + +------Ecuación 17

Para obtener:

11915.109680.1

0193.12

ss

sM sL

------Ecuación 18

Así que de la ecuación 18 se obtiene lafunción de transferencia de segundo ordendel péndulo invertido:

309.25369.23

3540.22

ss

s

U s

s

------Ecuación 19

A partir de la función de transferenciacontinua, se puede generar el modelo desimulación discretizado es:

.24708.4309.2

309.2

24708.4309.2

4708.4309.2

14708.4309.2

8618.4

212

2

2

2

2

2

nnn uuuTT

T

nyTT

TT

nyTT

Tny

------Ecuación 20

Diseño del controlador difuso

Las variables de entrada para elcontrolador proporcional-integral difuso sonel error e[n] y el incremento de error ∆e[n],para las cuales se consideran un universode discurso normalizado en el intervalo [-1,1] particionado en funciones depertenencia de forma trapezoidal en losextremos del universo de discurso y deforma triangular para los demás. La

partición difusa de las variables de entradase puede observar en la Fig. 3.

Figura 3. Particiones difusas de las variables deentrada.

Los conjuntos difusos de las variables deentrada tanto para el error y el incrementode error quedaron definidos de acuerdo a latabla 2.

Tabla 2 Definición de conjuntos difusos de lasvariables de entrada.

Nombre Símbolo FM Inicio Máx. Má

x.

Fin

Negativo

Grande

NG Trapezoidal -1 -1 -2/3 -

1/3

Negativo

Pequeño

NP Triangular -2/3 -1/3 0

Cero CE Triangular -1/3 0 1/3

Positivo

Pequeño

PP Triangular 0 1/3 2/3

Positivo

Grande

PG Trapezoidal 1/3 2/3 1 1

La base de reglas para nuestro controladorPI difuso tipo Sugeno está compuesta de25 reglas, las cuales se muestran en latabla 3 en una matriz de asociación difusa.

ISSN 2007-9516 CD ROM150

Tabla 3 Matríz de asociación difusa para el ontroladorPI difuso.

∆℮

NG NP CE PP PG

NG -1 -0.75 -0.5 0.25 0

NP -0.75 -0.5 0.25 0 0.25

℮ CE -0.5 -0.25 0 0.25 0.5

PP -0.25 0 0.25 0.5 0.75

PG 0 0.25 0.5 0.75 1

Las salidas difusas (cambio en la acciónde control (∆u)) son funciones demembresía simples o los denominadossingletones, definidas en un dominionormalizado [-1,1] con las característicasque se muestran en la tabla 4.

Tabla 4. Elementos difusos en la salida.

Nombre Símbolo FM Posición

Negativo Grande NG Singleton -1

Negativo Medio Grande NMG Singleton -0.75

Negativo Mediano NM Singleton -0.5

Negativo Pequeño NP Singleton -0.25

Cero CE Singleton 0

Positivo Pequeño PP Singleton 0.25

Positivo Mediano PM Singleton 0.5

Positivo Medio Grande PMG Singleton 0.75

Positivo Grande PG Singleton 1

En el diseño del controlador se debe tomaren cuenta que las variables de entrada ysalida del controlador difuso están en undominio normalizado, por lo tanto éstas sedeben normalizar en la entrada ydesnormalizar en la salida. Esto se logra

con la introducción de los factores deescalamiento o ganancias del controlador,ver figura 4. =∆ = ∆∆ = ∆

Figura 4. Factores de escalamientos del controladorPI difuso.

Sintonización del controlador

La sintonización se realiza asignandovalores a las ganancias G1, G2 y G3 delcontrolador difuso de manera arbitraria. Elajuste de las ganancias, que se lleva acabopor prueba y error, permite que elcontrolador pueda ser capaz de responderen forma rápida y eficazmente para llegar aobtener el valor de referencia o valordeseado.

Para medir el desempeño del controladorse usan integrales del error e(t)=r(t)–y(t),pues lo que nos importa es el error total.Estas integrales se denominan índices dedesempeño y algunos de ellos son el ISE,IAE, ITSE y el ITAE.

El ITAE es el que se usará en elcontrolador PI difuso para obtener el menoríndice de desempeño, pues con ésteresultado obtenemos la certeza de quenuestro controlador trabajará de maneraóptima.

ISSN 2007-9516 CD ROM151

Interfaz en C++ Builder

El desarrollo y simulación del algoritmo delcontrolador proporcional integral difuso selleva a cabo utilizando el programa C++Builder versión 6.0.

Se usa C++ Builder ya que permite unaprogramación en un entornocompletamente visual, pues en elformulario se puede introducir botones deacción, cajas de edición, etiquetas, etc.

La presentación del programa realizado esel que podemos ver a continuación en lafigura 5.

Figura 5. Factores de escalamientos del controladorPI difuso.

En la pantalla anterior se introducen losdatos o valores para realizar la simulacióndel controlador PI difuso, los cuales son:período de muestreo, tiempo final desimulación, posición deseada del péndulo,posición actual y las ganancias (G1, G2,G3) del controlador. Así también, se puedeconocer el índice de desempeño delcontrolador en la casilla marcada con laetiqueta ITAE y observar gráficamente larespuesta del sistema.

Resultados y Discusión

Para comprobar el funcionamiento delalgoritmo de nuestro controlador PI difusose realizaron algunas pruebas, indicandoen cada una de ellas los valorescorrespondientes para la simulación.

En la siguiente figura 6 se puede observarque el sistema responde de acuerdo a losdatos ingresados en las cajas de edición yque el diseño del controlador propicia lasalida del sistema hacia la posicióndeseada.

Figura 6. Respuesta del sistema con ganancias 0.005,3, 12, respectivamente a G1, G2, G3.

En la figura 7 se observa que el sistemarespondió mejor con diferentes gananciasdel controlador a la de la anterior prueba;observe que ambas simulaciones sondonde la posición inicial del péndulo es 70grados. La acción de control diferente, quese observa con la línea color verde, permiteque la salida, línea azul, alcance el valordeseado más rápidamente, sin embargo elITAE nos arroja un valor de 269 unidades,valor un poco alto.

Figura 7. Respuesta del sistema con ganancias 0.01,5, 25, respectivamente a G1, G2, G3.

La sintonización de las ganancias de G1,G2 y G3, son las que permiten mejorar laacción de control de modo que la salida delsistema sea la deseada con un tiempo derespuesta rápida.

ISSN 2007-9516 CD ROM152

Realizando una simulación más, utilizandolos mismos valores de posición deseada yposición actual, podemos percatarnos quelos mejores valores de los parámetros delcontrolador (G1, G2, G3) son los de: 0.01,1.5 y 13; observe la figura 8.

Figura 8. Respuesta del sistema con ganancias 0.01,1.5, 13, respectivamente a G1, G2, G3.

Durante cada simulación, el ITAEproporciona información de que tan buenoes nuestro controlador, por lo que se puedecorroborar gráficamente que la salidadeseada del sistema siempre es alcanzada.

Conclusión

El controlador PI difuso tipo Sugeno que seimplicó durante la simulación, en C++Builder, del péndulo invertido fue paraestabilizar y obtener una respuesta másrápida del sistema. Todo esto se logróobtener a través de la sintonización de lasganancias del controlador y del manejo delíndice de desempeño. Cabe aclarar que elITAE es una buena referencia cuantitativade la eficiencia del controlador PI, pues,entre menor sea este valor mejor será larespuesta que genere nuestro controlador.Aunque no existe ninguna regla quemencione que tan pequeño pueda llegar aser este valor, el usuario puede usar sucriterio para elegir el menor índice dedesempeño del controlador.

Por último, se observa que el objetivoprincipal de mantener la posición verticaldel péndulo, vista en la simulación, pudorealizarse con un tiempo de respuesta, de

aproximadamente de 5 segundos, y quepodría considerarse rápido, debido a que elcontrolador proporcional integral se diseñóaplicando lógica difusa, evitando así laimplementación de métodosconvencionales donde es necesariodeterminar, analíticamente, la sintonía delcontrolador.

Referencias

1. Del Brío, B.M. y Sanz M., A. Redes Neuronalesy Sistemas Difusos, 3ª edición, Ra-ma. 2006.

2. Kuo, B.C. Sistemas de Control Automático, 7ªedición, Prentice Hall. 1996.

3. Ogata, K. Ingeniería de control moderna. 3ªedición, Pearson, 1998.

4. De los Santos R., I. "Sistemas de control difuso",consultado por Internet el 20 de junio del 2008.Dirección de internet:http://controldifuso.googlepages.com/difusa.pdf.

5. University of Michigan, “Control Tutorials forMatlab & Simulink”, consultado por internet el13 de marzo del 2007. Dirección de internet:http://ctms.engin.umich.edu/CTMS/index.php?example=InvertedPendulum&section=SimulinkModeling. Recuperado en marzo del 2007.

6. Miguélez G., R. 2002. “Estudio, diseño ydesarrollo de una aplicación en tiempo real y deun simulador para su comprobación: pénduloinvertido”. (Tesis de Licenciatura), consultadopor internet el 10 de marzo del 2007. Direcciónde internet:http://marte.unican.es/projects/xrubenx/pendulum.pdf

7. Aracil, J. y Gordillo, F. (2005). El pénduloinvertido: un desafío para el control no lineal.Revista Iberoamericana de Automática eInformática Industrial. 2(2), 8-9.

ISSN 2007-9516 CD ROM153

EVALUCIÓN DE LA ADAPTABILIDAD INICIAL DEQuercus Spp. PARA LA RESTAURACION DE BOSQUES

EN LOS ALTOS DE CHIAPAS.José Miguel Pérez Hernández1; Luis Ernesto López Velázquez2; Neptalí Ramírez Marcial3

1Estudiante Residente del Instituto Tecnológico Superior de Cintalapa; 2Docente-Investigadordel Instituto Tecnológico de Cintalapa; 3Investigador del Colegio de la Frontera Sur, unidad San

Cristóbal de las Casas, Chiapas.Carretera Panamericana KM. 995, Cintalapa Chiapas.

[email protected] Los Altos de Chiapas la agricultura tradicional y la extracción forestal con disturbiocrónico de baja intensidad han causado deforestación y degradación de la estructura yfunción de los bosques. Ha ocurrido una “pinarización” del paisaje, un fenómeno deamplia ocurrencia en las montañas tropicales de México, poco reconocido ycomprendido: inducción de la dominancia de pinos donde antes predominaron losencinos y una alta biodiversidad. En este trabajo se presentan resultados sobredeforestación, degradación y regeneración de los bosques remanentes. Se proponenalteraciones en la distribución de grupos de especies bajo diferentes escenarios decambio climático, y la restauración de los bosques con base en la riqueza de árbolesnativos para recuperar su biodiversidad y alcanzar un uso sustentable.

Palabras clave: Cambio climático, disturbio crónico, extracción forestal, grupos funcionales,pinarización, reforestación, restauración de bosques, sucesión forestal.Abstract

Traditional agriculture and forest use in the highlands of Chiapas have driven severeforest clearing and degradation. An induced pine-rise has swept over most of theproductive landscape units, a frequent but mostly neglected pattern in the tropicalmountains of Mexico: native pine species become dominant in forest stands thatpreviously included mostly oaks and many other broadleaved trees. Results arepresented on deforestation rates, floristic impoverishment, and natural tree regenerationin the remaining forests. The distribution of climatically associated species pools isrelated to different scenarios of regional climate change. Forest restoration practices areproposed based on using of a high number of tree species that would allofor biodiversityrecovery and sustainable use.

Keywords: Chronic disturbance, climatic change, deforestation, forest restoration, forest succession,forest use, functional groups, pine-rise.

Introducción

Los encinos son árboles o arbustos que

viven en las partes bajas de las montañas

donde forman bosques de varias especies

de encinos o mezclados con varias

especies de pinos. Algunas pocas especies

viven cerca del nivel del mar. Tienen hojas

duras, con márgenes lisos, serrados u

ondulados. Sus flores son candelillas

(CATKINS) y sus frutos son las bellotas. En

México alcanza su mayor representatividad

con alrededor de 160 especies (valencia,

2004). De las 500 especies que se estiman

a nivel mundial (Manos et al. 199),

alrededor de 107 especies son endémicas

en México. En la región de los altos de

ISSN 2007-9516 CD ROM154

Chiapas se estima que hay 12 especies

(Ramírez Marcial et al. 2005).

Los encinos se encuentran dentro de la

familia Fagaceae que comprende de seis a

nueve géneros y alrededor de 600 a 900

especies de plantas. Su forma de

crecimiento es comúnmente como árbol

(con una altura de 3 a 40 m) y algunos

como arbustos (con alturas de 10 a 60 cm),

pero nunca como hierba. Su desarrollo es

lento, causa por la cual son de larga vida, y

crecen principalmente en bosques

templados, aunque también pueden

hallarse en matorrales, pastizales y de

forma intercalada, en algunas selvas secas.

Hay un creciente interés en la

conservación, recuperación y uso duradero

de los recursos forestales como una

propuesta a los efectos de la reducción de

las áreas boscosas. En el caso de las

áreas montañosas de Chiapas, la continua

pérdida de áreas forestales no se recupera

a pesar de que cada año se invierten

cuantiosos recursos para la producción de

millones de plantas en viveros oficiales.

Una característica aparente de las políticas

actuales de reforestación es la de

privilegiar la producción de plantas de

especies maderables, sin considerar como

alternativa o complemento la propagación

de especies para fines de conservación y

restauración. Aunque en el discurso

gubernamental la recuperación de áreas

degradadas a partir de plantaciones

forestales monoespecificas, fáciles de

propagar y de rápido crecimiento. A

menudo, el uso de un número reducido de

especies para la reforestación limita la

respuesta apropiada de estas a la

diversidad de condiciones de los sitios para

forestar. Algunas especies forestales

pueden ejercer un efecto negativo para la

colonización de especies arbóreas nativas

(Ashton et al. 2001).

Por otro lado en regiones altamente

diversas como las zonas montañosas del

sureste de México hay un alto potencial

florístico para enfrentar problemas locales

de deforestación. Sin embargo este

potencial no ha sido del todo explotado

debido, en parte el escaso conocimiento

autoecologico que se tiene de las

numerosas especies arbóreas nativas y el

consecuente bajo desarrollo tecnológico

que hay para su producción y manejo. O

bien, pese a que existe esta información,

no se ha encontrado un mecanismo para

implementarla como medida concreta de

manejo. (Vázquez –Yanes et al. 2000).

Durante varios años se ha llevado a cabo

investigaciones en Ecosur para documentar

la composición florística y estructura del

bosque pino-encino y el bosque mesofilo

de montaña en Los Altos y las montañas

del norte de Chiapas (Gonzales-Espinoza

et al.1991, 1995ª, b 1997, Ramírez Marcial

et al.2001, Galindo – James et al. 2002).

Con la idea de utilizar este conocimiento

para la recuperación potencial de áreas

forestales degradadas. Asimismo, se han

realizado estudios experimentales para

describir la regeneración y el

establecimiento inicial de plántulas de un

conjunto considerable de especies bajo

distintas condiciones sucesionales

(Quintana- Ascencio et al. 1992, Ramírez

Marcial et al 1996, Martínez-Carrasco

ISSN 2007-9516 CD ROM155

1998, Mascarua- López 1999, Camacho-

cruz et al. 2000, Ramírez Marcial et al

2003, Quintana- Ascencio et al. 2004).

La conservación de los bosques de

Chiapas es una tarea difícil que no puede

enfrentarse desde una sola perspectiva

disciplinaria, sin embargo, una estrategia

viable para la recuperación de

comunidades forestales de clima templado-

frio consiste en la reintroducción de plantas

en sitios apropiados, lo que supone el

avance previo del conocimiento biológico y

el desarrollo tecnológico para la

propagación de un alto número de especies

nativas. Numerosas poblaciones de

especies arbóreas tienen limitaciones para

la dispersión de sus semillas, y en

consecuencia pocas posibilidades de llegar

a sitios apropiados para su establecimiento

natural (Camacho-Cruz et al. 2000,

Wijdeven y Kuzee 2000). Al igual que en

otras regiones se considera que la

reintroducción de plantas de hábitats

degradados, así como el enriquecimiento

de bosques secundarios en la región,

pueden ser estrategias viables para la

conservación de la flora arbórea nativa

(Higgs 1997, et al. 1997. Toh et al. 1999.

Norton y Miller 2000, Asthton et al. 2001.

Khurana y Singh 2001).

Materiales y Métodos

Recorrido de campoCon el recorrido de campo de Los Altos de

Chiapas se encontró que el Encuentro es

un parque de recreación particular ubicado

en la periferia de la ciudad y que presenta

un remanente de bosque con: pino (Pinus

teocote), encino (Quercus crassifolia) y

manzanita (Crataegus mexicana). Para el

caso de la zona de influencia de 500 m de

radio se registraron dos tipos de usos de

suelo: espacios abiertos y cuerpos de

agua.

Plantaciones experimentales:Se hizo plantaciones experimentales de

encinos (Quercus Spp.) para reducir la

deforestación y degradación de los

bosques haciendo experimentos en tres

condiciones ambientales: 1) bosque de

pino-encino, 2) matorral de Baccharis

vaccinioides y 3) sitio abierto. Dentro de

cada condición, se establecieron 30

plántulas de cada especie (90 en total),

plantadas al azar a unos 40-50 cm de

distancia entre cada plántula.

Evaluación de la adaptabilidad inicial deencinos:En esta actividad se midió el diámetro y la

altura con ayuda del vernier y la regla

métrica para comparar el crecimiento que

tienen las plántulas en los tres sitios

(Baccharis, Pino-Encino, Sitio abierto) y

cuál de los tres experimentos se adaptó

mejor (1) bosque de pino-encino, 2)

matorral de Baccharis vaccinioides y 3) sitio

abierto.)

Procesamiento y vaciado de lainformaciónPara poder realizar el análisis de la

información se creó una base de datos

electrónica con toda la información

obtenida a partir de los resultados de cada

medición (diámetro y altura) en los tres

sitios. Para ello se utilizó la paquetería de

Microsoft office 2013.

En una hoja de cálculo de Excel se

introdujeron todos los datos numéricos

correspondientes de cada especie en los

diferentes sitios para comparar el

ISSN 2007-9516 CD ROM156

01020304050

Altu

ra (C

M)

Baccharis Pino-Encino Sitio Abierto

0

10

20

30

40

Altu

ra (C

M)

Bccharis Pino-Encino Sitio Abierto

0

1

2

3

4

5

6

Dia

met

ro (D

M)

Bccaharis Pino-Encino Sitio Abierto

012345

Dia

met

ro (D

M)

Baccharis Pino-Encino Sitio Abierto

crecimiento de cada plántula en los tres

sitos. Se elaboraron gráficas para la

presentar los resultados y establecer las

conclusiones preliminares.

Reuniones de retroalimentaciónSe consumaron alrededor de 15 reuniones

en las que participaron el personal de

ECOSUR interesados en el proyecto para

hacer las planeaciones y la verificación de

los avances registrados antes y después de

los trabajos de campo. Durante estas

acciones se tomaron acuerdos muy

importantes donde se destacó que la

puerta de acción a los convenios de trabajo

entre ECOSUR y los dueños de las

parcelas del ENCUENTRO es

precisamente el resultado de este trabajo

que dará pie a las próximas intervenciones

para con los interesados de este proyecto

de gran importancia.Figura 1. Primera medición de altura (QuercusSpp.).Para la restauración de bosques en Los Altos deChiapas el (Encuentro).

Figura 2. Primera medición de diámetro (QuercusSpp.).Para la restauración de bosques en Los Altos deChiapas el (Encuentro).

Figura.3. Segunda medición de altura (QuercusSpp.).Para la restauración de bosques en Los Altos deChiapas el (Encuentro).

Figura. 4. Segunda medición de diámetro (QuercusSpp.).Para la restauración de bosques en Los Altos deChiapas el (Encuentro).

Resultados y Discusión

Este proyecto a partir de la necesidad en que nosencontramos hoy en día. Se evaluó laadaptabilidad inicial de los Quercus Spp. Para larestauración de bosques en los altos de Chiapas ycomparar que tratamiento se adaptó mejor deacuerdo a las condiciones climáticas. Eltratamiento que dio mejor resultado es el deBaccharis vaccinioides es un arbusto dominante delos matorrales que se establecen en campos agrícolasabandonados ejercen un efecto de nodrizas sobre lasplántulas de Quercus Spp. En segundo lugar el desitio abierto se adpato bien al clima (radiaciónsolar) 4 no sobrevivieron. En tercer lugar la depino-encino este fue el tratamiento que dio dioresultados positivos como se esperaba ya que lahumedad mato 20 plántulas y 30 hojas secas.Estoy de acuerdo con los autores Bonfil y Soberon1999. Que la humedad afecta a la plántula y facilitaa los roedores a meterse abajo para atacar a laraíz. La finalidad de este trabajo fue conservar lasespecies que están en peligro de extinción comoson los Quercus Spp. Y conservar nuestrosbosques con toda su biodiversidad, por otra partedarle un valor ecológico.

ISSN 2007-9516 CD ROM157

Anexos.

Referencias

Galindo-Jaimes L, González-Espinosa M, Quintana-Ascencio P, García-Barrios L.2002. Tree composition and structure in disturbedstands with varying dominant byPinus spp. in the highlands of Chiapas, México. PlantEcology, 162:259-272.

García-Barrios LE, González-Espinosa M. 2004.Change in oak to pine dominance insecondary forests may reduce shifting agricultureyields: experimental evidencefrom Chiapas, Mexico. Agriculture, Ecosystems andEnvironment, 102: 389-401.

García E. 1987. Modificaciones al sistema declasificación climática de Koeppen.Universidad Nacional Autónoma de México. México.Pp. 246.

García GA. 2005. La gestión del agua en la cuencaendorreica de San Cristóbal deLas Casas, Chiapas, México. Tesis de maestría.Universidad Autónoma deChapingo. Pp. 264.

González-Espinosa M, Ochoa-Gaona S, Ramírez-Marcial N, Quintana-Ascencio PF.1995. Current land-use trends and conservation of old-growth forest habitats in the

highlands of Chiapas, Mexico. In: Wilson MH, SaderSA (Eds.) Conservation ofNeotropical Migratory Birds in Mexico. Veracruz, LosTuxtlas, Pp. 190–198.

Gonzalez-Espinosa M, Ramirez-Marcial N, Ruiz-Montoya L. (Eds). 2005. Diversidadbiológica en Chiapas. Plaza y Valdés. México. Pp.484.

González-Espinosa M, Ramírez-Marcial N y Galindo-Jaimes L. 2006. Secondarysuccession in montane pine-oak forest of Chiapas,México. En: Kappelle M. Ed.Ecology and conservation of Neotropical Montane OakForests, Ecological Studies185, Pp 209-221. Sringer-Verlag, Berlín.

González-Espinosa M, Ramírez-Marcial N, Camacho-Cruz A, Holz SC, Rey-BenayasJM, Parra-Vázquez MR. 2007.

Andelman, M. y García, F.J., 2000. Una agenda paraconservar el patrimonio natural de la Argentina.Resumen Ejecutivo de la propuesta de la EstrategiaNacional de Biodiversidad. Buenos Aires, Argentina:Fundación Conservación y Manejo .Mirov N.T. 1967. The genus Pinus. The Ronald Press,Nueva York,NY.

Müllerried F.K.G. 1957. Geología de Chiapas.Ediciones delGobierno del Estado. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.Norûsis M.J. 1997. SPSS Professional Statistics 7.5.SPSS Inc.,Chicago, IL.

Ochoa-Gaona S. y González-Espinosa M. 2000. Landuse and deforestationin the highlands of Chiapas, Mexico. AppliedGeography20:17-42.

Palacio-Prieto J.L., Bocco G., Velázquez A., Mas J.F.,Takaki-TakakiF., Victoria A., Luna-González L., Gómez-RodríguezG., López-García J., Palma M., Trejo-Vázquez I., Peralta A.,Prado-MolinaJ., Rodríguez-Aguilar A., Mayorga-Saucedo R. yGonzález M.F.2000. La condición actual de los recursos forestalesen México:resultados del Inventario Forestal Nacional 2000.InvestigacionesGeográficas 43:183-203.

ISSN 2007-9516 CD ROM158

USO DE LA CASCARA DE BETABEL (BETA VULGARISL) PARA LA ELABORACIÓN DE UN BIOPLÁSTICO.

Martínez Molina, Ricardo Ramón1; Zacarías Toledo, Rudy2; Chanona Pérez, José Jorge3;López Vargas, Nicacio de Jesús4., Nucamendi Ocaña, Citlalli Guadalupe5; López Vargas

Nolberto6

1Instituto Tecnológico Superior de Cintalapa, Carretera Panamericana KM. 995, CintalapaChiapas.

[email protected], [email protected], [email protected], [email protected],[email protected],[email protected].

Resumen— La presente investigación tiene la finalidad de elaborar un bioplástico através del aprovechamiento de la cascara de betabel, buscando que el bioplástico queresulte cumpla con las características correspondientes para contener un productoalimenticio. Los plásticos derivados del petróleo tienen una alta resistencia a lacorrosión, al agua y a la descomposición bacteriana los convierte en unos residuosdifíciles de eliminar convirtiéndose en un problema ambiental. Los bioplásticos sefabrican a partir de biopolímeros muy abundantes en la naturaleza como loscarbohidratos y proteínas. Para convertir los biopolímeros en bioplásticos se les agregaun plastificante y otros aditivos para mejorar sus propiedades. La ventaja que ofrecenes que preservan fuentes de energía no renovables (petróleo) y reducen el problemacada vez más grande en el manejo de desechos. contribuyendo al mejoramiento deambiente, buscando que estos materiales que se crean a partir de la Química verde seanmateriales que no afecten en lo absoluto a nuestro planeta, creando así materialessostenibles que plantean un diseño químico y la síntesis de sustancias, donde sedesarrollen y apliquen procesos químicos para la reducción o eliminación del uso desustancias peligrosas para la salud de los seres vivos y al medio ambiente. Buscandobeneficiar a la sociedad, mediante la búsqueda de materiales ecológicos beneficiosos,encontrando así que el bioplástico es un buen material que nos puede ayudar a reducirestos problemas de contaminación que se tiene con el uso del plástico, siendo unmaterial biodegradable que nos puede servir para muchas necesidades diarias.

Palabras clave: Bioplástico, biopolímeros, plastificantes, biodegradable, biocompatibles.

Abstract— This research aims to develop a bioplastic through the use of shell beet,looking applicable features resulting bioplastic meetings to contain a food product. Thepetroleum-based plastics are highly resistant to corrosion, water and bacterialdecomposition of them makes a bulky waste become an environmental problem.Bioplastics made from biopolymers abundant in nature as carbohydrates and proteins.To convert biopolymers in bioplastics were added a plasticizer and other additives toimprove their properties. The advantage is that preserving energy sources (oil)nonrenewable and reduce the problem of managing ever-increasing waste. contributingto the improvement of the environment, looking for these materials made from greenmaterials chemistry are not at all affect our planet, creating sustainable materials thatpose a chemical design and synthesis of substances that are developed and appliedchemical processes to reduce or eliminate the use of hazardous to the health of livingbeings and environmental substances. Looking benefit society by finding beneficialecological materials, finding that the bioplastic is a good material that can help reducethese pollution problems we have with the use of plastic, being a biodegradable materialthat can help us a lot of daily needs.

Keywords: Bioplastic, polymers, plasticizers, biodegradable, biocompatible.

ISSN 2007-9516 CD ROM159

Introducción

Por lo tanto el incremento acelerado de

generación de residuos plásticos derivados

del petróleo y el aumento en el precio de

este recurso no renovable demandan

nuevas alternativas de tratamiento y

tecnología, entre las cuales surge una

tendencia en sustituir tales polímeros por

bioplásticos. Por lo tanto los plásticos

derivados del petróleo tienen una alta

resistencia a la corrosión, al agua y a la

descomposición bacteriana los convierte en

unos residuos difíciles de eliminar

convirtiéndose en un problema ambiental.

Los bioplásticos se fabrican a partir de

biopolímeros muy abundantes en la

naturaleza como los carbohidratos y

proteínas. Para convertir los biopolímeros

en bioplásticos se les agrega un

plastificante y otros aditivos para mejorar

sus propiedades. La ventaja que ofrecen

es que preservan fuentes de energía no

renovables (petróleo) y reducen el

problema cada vez más grande en el

manejo de desechos. Otra materia prima

que puede usarse para hacer bioplásticos

es la celulosa. Este polímero es el principal

componente de los tejidos vegetales y

polímero más abundante en la naturaleza.

Como el almidón, está compuesto de

moléculas de glucosa, pero unidas de

forma diferente, impidiendo la firme

compactación de las fibras. Por eso la

celulosa rinde bioplásticos quebradizos,

poco flexibles y bastante permeables a la

humedad. Como una alternativa, las

investigaciones se han volcado al

desarrollo de materiales basados en

celulosa modificada químicamente, como el

acetato de celulosa. Este compuesto es

empleado para hacer envoltorios, ya que

tiene buenas propiedades para hacer films

flexibles y resistentes a rupturas y

perforaciones. Vilches, A., Gil, D., (enero,

2011). Los biopolímeros son todos aquellos

polímeros producidos por la naturaleza

como lo son el almidón y la celulosa.

Pueden ser asimilados por varias especies

(biodegradables) y no tienen efecto toxico

en el hospedero (biocompatibles) dándoles

una gran ventaja con respecto a los

polímeros tradicionales. De ellos se derivan

los bioplásticos que en ocasiones proviene

de la misma materia prima pero al sufrir un

procesamiento distinto se origina

bioplásticos diferentes.

La biodegradabilidad de un material no

depende del origen del material sino de su

estructura química por lo que existen

bioplásticos no degradables. La American

Society for Testing and Materials (ASTM D-

5488-9449 define la biodegradabilidad

como a la capacidad de un material de

descomponerse en CO2, metano, agua y

componentes orgánicos, o biomasa, en el

cual el mecanismo predominante es la

acción enzimática de microorganismo.

Almeida, A., Ruiz, J., López, N., Pettinari,

M., (abril, 2004).

Mientras tanto las proteínas en este caso la

grenetina es una mezcla de proteínas

derivadas que se obtiene del colágeno,

tejido de sostén en la piel, cartílagos y

hueso. Está constituida principalmente de

glicina, prolina, e hidroxiprolina. Las

moléculas de grenetina se hidratan con

facilidad dando lugar a una dispersión en

forma de sol coloidal, que es resistente a la

desnaturalización por calor. Se emplea en

ISSN 2007-9516 CD ROM160

la industria alimentaria para aumentar la

viscosidad por sus características de

agente gelificaste (Fernández 2000). El uso

de la grenetina como gel determina la

consistencia y estabilidad física del

producto. Es necesario grenetina de

elevada graduación Bloom (200 a 275°), ya

que evita la cristalización. Una parte de

grenetina puede inmovilizar noventa y

nueve partes de agua. Se usa en una

proporción de 4 - 12% en relación con los

sólidos totales (Academia del área de

planta Piloto de alimentos .1999)

Materiales y Métodos

De acuerdo a datos bibliográficos se tomó

en cuenta las variedades de los betabeles

debido a que existen tres principales de

betabel entre los cuales se caracteriza el

betabel rojo, betabel dorado y chioggia

debido a este la materia prima (Betabel)

se recolecto del mercado público de

Cintalapa de Figueroa, Chiapas y

posteriormente a esto se realizó un

análisis visual para observar que las

características del betabel presentara una

madurez y una coloración rojiza, además

que estos presenten un tallo de color rojo

profundo y una raíz carnosa sin manchas y

sin daños en su estructura externa del

betabel. Esto me permitirá utilizar con

mayor facilidad la betalaínas, el cual es el

colorante principal del betabel el cual fue

establecido por Mabry y Dreiding en 1968,

basado en consideraciones estructurales y

biogenéticas. Las betalaínas son pigmentos

hidrosolubles y existen como sales en las

vacuolas de células vegetales”. (Berlín et

at, 1986. p 32).

Naturalmente la glicerina se destaca que es

un componente muy estable bajo las

condiciones típicas de almacenamiento, no

es irritante, tiene bajo grado de toxicidad

sobre el medio ambiente y, además, es

compatible con muchos otros productos

químicos.

Entre las diferentes aplicaciones se

encuentra su uso como humectante,

plastificante, emoliente, espesante,

disolvente, medio de dispersión, lubricante,

edulcorante y anticongelante.

En este caso el uso del glicerol es un

sustancia muy higroscópica y absorbe a

humedad del aire hasta que la presión de

vapor de su solución se encuentre en

equilibrio con la presión de vapor dela gua

de la atmosfera. A temperatura ambiente

es un líquido espeso incoloro y de

agradable sabor dulce. Su alta capacidad

de hidratación la hace muy adecuada en la

elaboración de alimentos de humedad

intermedia (a 50% base humedad) pues

reduce la actividad acuosa y

consecuentemente controla el crecimiento

bacteriano (Badui 1999). Debido a su

naturaleza higroscópica, actúa como

humectante en la pasta, retiene la

humedad de la misma, da suavidad e

inhibe la cristalización (Belitz y Grosch,

1997).

Diseño experimental

El objetivo de esta fase de estudio fue

establecer las condiciones óptimas de

procesado para obtener un bioplástico con

características similares a los de un

plástico de usos comercial empleando. Se

ISSN 2007-9516 CD ROM161

Elaboracion debioplástico

Recoleccion

Analisis visual

Lavado

Pelado

Pesado

Molido

Filtrado

Pesado

Mezclado

Calentado

Vertido

Secado

empleó un diseño factorial multinivel que

consiste de 81 unidades experimentales,

teniendo 3 bloques. El diseño factorial

cuenta con 3 factores experimentales, 4

variables de respuesta las cuales son

permeabilidad, análisis sensorial, análisis

de degradación y análisis de perfil de

textura. Estas variables nos permitirán

conocer cuál es la bolsa con la mejor

característica y mejor diseño para su

respectivo uso.

Resultados y Discusión

Figura 2. Incorporación de los ingredientes (a),Separación de la cascara (b), Disminución de lapartícula(c)

Figura 3.Homogenizado de los ingredientes (d),Calentado de los ingredientes (e).

Figura 4. Vaciado (f), Secado a tempera ambiente (g),obtención del bioplástico (h).

En las figuras anteriores se muestra lasesión fotográfica desde la obtención de lamateria prima, hasta la obtención delbioplástico. Además de algunos avancesde la obtención de las películas debioplástico las cuales durante su vaciadodebe de realizarse con mucha lentitud paraevitar la formación de burbujas las cualespueden propiciar a su ruptura; estosbioplásticos tienen similitud con un plásticode uso comercial, tienen brillo adecuado,resistencia hasta un cierto punto. Se puedeobservar que el color característico delbetabel predomina en película debioplastico.Figura 1. Diagrama de flujo para la elaboración del bioplastico.

ISSN 2007-9516 CD ROM162

Fig. 5. (2012 Diana; col). Isoterma de adsorciónexperimental y predicha con el modelo GAB, de losbioplásticos.

Tabla.1. Parámetros de ajuste de los modelos deadsorción en los bioplásticos. Vitae 19 (Supl. 1); 2012.

Tabla 2. Espesor de las películas elaboradas demucilago- almidón. XXI Concurso Universitario feria delas Ciencias, La Tecnología Y La InnovaciónUniversidad Nacional Autónoma de México. S/A.

En la figura y tablas anteriores, de acuerdoa los datos bibliográficos encontrados, semuestra que los bioplásticos presentaronalta capacidad de retención de agua paravalores superiores de 0,3 de aw. Estecomportamiento se debe posiblemente alos cambios estructurales ocurridos durantela termocompresion, ocasionando unincremento de los puntos activos de sorciónde agua en la fase solida del material.

Además podemos observar que se utilizóalgunos modelo GAB fue el que presento elmejor ajuste de los valores experimentales(menor valor de MRE) a 15, 25 y 35°C,mientras que el modelo de Oswin fue elmás deficiente. El valor de mo (humedad dela monocapa) representa la disponibilidadde sitios activos para la adsorción de aguaen el material (10); puede notarse quedisminuye con el aumento de latemperatura, posiblemente por daños enlos puntos activos de unión entre el agua yla fase solida del material al incrementarsela temperatura anteriores podemosobservar.

Algunos parámetros a evaluar en elbioplastico son la resistencia a la ruptura,deformación y coeficiente de deformaciónlas cuales nos permitirán conocer laconfiabilidad de un material, estosparámetros servirán de referencia para larealización de pruebas del bioplastico delbetabel.

Conclusión

Los resultados que se obtuvieron en laelaboración del bioplastico fueronfavorables debido a que tienen el colordeseado respectivamente al del betabel(Betavulgaris L) el cual se utiliza en laconcentraciones adecuadas y que con nosproporciona su colorante natural. Ademáslos bioplásticos tienen una resistenciaadecuada, como también presentan unbrillo agradable.

Podemos observar que la concentración denuestro plastificante es el correcto, debidoque brinda la composición adecuada delbioplástico. Además el uso de la proteínade origen animal es de uso importante en lamezcla de sus componentes.

Las bioplásticos obtenidas en este estudiopueden representar una nueva alternativapara las industrias de los alimentos.También serán útiles para preservaralimentos que requieran de una proteccióncontra los agentes ambientales ymecánicos.

Finalmente, el empleo los bioplásticosdisminuiría el uso de polímeros sintéticosde degradación lenta, así reduciendo por lotanto la contaminación.

ISSN 2007-9516 CD ROM163

Referencias

1. Almeida, A., Ruiz, J., López, N., Pettinari,M., (abril, 2004). Bioplásticos: una

alternativa ecológica. Química Viva.

Recuperado de:

http://www.redalyc.org/pdf/863/86330305.pd

f.

2. Berlín et at, 1986. p 32; Colorantes de la

remolacha.pdf.

3. Belitz, H; Grosch, W.1997.Quimica de losalimentos. Editorial Acribia.Zaragoza,España.

4. XXI Concurso Universitario feria de lasCiencias, La Tecnología Y La InnovaciónUniversidad Nacional Autónoma de México.S/A.

5. Diana P. NAVIA P; Alfredo A. AYALA;Héctor S. VILLADA C. Modelaciónmatemática de las isotermas de adsorciónen materiales bioplásticos de harina deyuca.

6. Fennema, O. R.2000.Quimica de losalimentos. Editorial acribia.2da edición.

Zaragoza, España

7. Johnson, D. Y Taconi, K. The Glycerin

Glut: Options For The Value-Added

Conversion Of Crude Glycerol Resulting

From Biodiesel Production. Environmental

Progress, 2007, Vol. 26, Núm. 4, Pp. 338-

348.

8. Vilches, A., Gil, D., (enero, 2011). Papel de

la Química y su enseñanza en la

construcción de un futuro sostenible.

Educación Química. Recuperado

de:http://www.uv.es/gil/documentos_enlazad

os/2011.%20Qumica_y_futuro_sostenible.p

df

ISSN 2007-9516 CD ROM164

ANÁLISIS FÍSICO DEL ACEITE DE NUEZ DEMACADAMIA

Ana Cristina Ríos Burguete1, Rudy Zacarías Toledo1, Ernesto Ayvar Ramos1, Paola TaydéVázquez Villegas1.

1Instituto Tecnológico Superior de Cintalapa, Carretera Panamericana KM. 995, CintalapaChiapas.

[email protected]

Resumen— Macadamia integrifolia, es un árbol cuyos frutos contienen aceite rico en ácidos

grasos monoinsaturados, del cual se han reportados características nutracéuticas y

posibilidades de uso en la industria alimentaria. Sin embargo, no existe un estudio para los

cultivos de macadamia en Chiapas. Muestras de macadamia fueron trituradas y se extrajo el

aceite en frío, posteriormente se determinó el rendimiento, índice de refracción y densidad al

aceite obtenido. El contenido de aceites en la nuez de macadamia cultivada en Chiapas

contiene un 76.0 ± 0.5 g/100g y los índices de refracción y densidad se encuentran dentro de lo

requerido por la AOCS para el uso de aceites comestibles.

Palabras clave: Macadamia integrifolia, aceite, extracción en frío

Abstract— Macadamia integrifolia It is a tree whose fruits contain oil rich in monounsaturated

fatty acids, which they have been reported nutraceutical characteristics and possibilities of use

in the food industry. However , there is no study to macadamia crop in Chiapas. Macadamia

samples were ground and extracted into cold oil, subsequently performance, refractive index

and density was determined oil obtained. The oil content in the macadamia nut grown in

Chiapas contains 76.0 ± 0.5 g / 100g and refractive index and density are within required by the

AOCS for using edible oils .

Keywords: Macadamia integrifolia, oil, cold extraction

ISSN 2007-9516 CD ROM165

Introducción

Macadamia integrifolia, es un árboloriginario de las selvas tropicales del estede Australia y pertenece a la familiaProteaceae, cuando madura los frutos caenal suelo, envueltos en una cascara dura opericarpio (Suporntip y col., 2012). Losfrutos contienen aceite rico en ácidosgrasos monoinsaturados, a los cuales seles atribuyen propiedades regeneradorasde la piel y propiedades nutracéuticas,como la reducción del colesterol en sangre,lo que hace a este aceite atractivo para laindustria alimentaria (Maguirey col., 2004).

De acuerdo a la composición de los aceitesserá la recomendación de uso. Es el casode los aceites ricos en ácidos grasos monoy poli insaturados que son más sensibles ala oxidación por la presencia de oxígeno ya altas temperaturas produciendofácilmente rancidez hidrolítica u oxidativa(Duran y col., 2015).

Con la apertura de compañíascomercializadoras de Macadamia enMéxico, el cultivo de este frutal seencuentra en una etapa de crecimiento yalgunos autores han especulado que hacorto plazo, México podría ser uno de losprincipales productores de Macadamia enel mundo (Rodríguez y col. 2011). Losprincipales estados que producen la nuezde macadamia son Michoacán, Veracruz,Chiapas, Puebla, Colima y Oaxaca.Chiapas según la SAGARPA (2009)Chiapas es el cuarto productor deMacadamia con 93 toneladas por año.Siendo el mercado principal los EstadosUnidos de América, Japón y Australia, sinembargo, el consumo en Europa y Asiaactualmente está creciendo, lo uqeconstituye un beneficio económicopotencial para la regiones en donde secultive este fruto (Rodríguez y col., 2011)

Los estudios de la composición física yquímica del aceite de macadamia hanempezado a surgir, sin embargo, enninguno de ellos se ha analizado si existealguna diferencia entre los cultivares de las

diferentes regiones de México, por lo que elpresente trabajo es una parte de proyectoque busca el estudio de las característicasfísicas y químicas de la nuez y aceite demacadamia cultivada en México. En elpresente artículo se muestra el análisis delas características físicas del aceite denuez de macadamia intergrifolia.

Materiales y Métodos

Recolección del material vegetal

Se recolectaron 10 Kg del fruto caído de losarboles Macadamia integrifolia Cultivadasen la zona norte del estado de Chiapas, enel municipio de Ocosingo, en la huerta ldela empresa Macadamia Industrias deOcosingo SA de CV, durante el periodo deJunio – Agosto de 2015, seleccionando losfrutos de manera al azar y colocándolas encajas de cartón para su transportación.

Tratamiento para almacenamiento

Las semillas fueron lavadas con abundanteagua y secadas, para posteriormenteregistrar los pesos de la muestra, fueronalmacenadas en cajas nuevas de cartónhasta su uso, posteriormente fuerondescascaradas manualmente con ayuda deun rompe nueces y los núcleos fueronpesados y colocados en frascos colorámbar hasta la extracción del aceite (lotesde 500 g).

Reducción de tamaño de la nuez demacadamia

Las nueces fueron trituradas usando unprocesador de vegetales ECOMEX,dejando toda la muestra a un tamaño departícula de 800 µm.

Extracción en frío

La macadamia molida fue colocada enpaquetes de 500 envueltos en mantacruda y sujetados con hilo de algodón, seprensaron usando una prensa mecánicaarreglada con placas de hierro y

ISSN 2007-9516 CD ROM166

recolectando el aceite en frascos ámbarpreviamente pesado.

Tratamiento al aceite obtenido

El aceite fue centrifugado usando unacentrifuga refrigerada HEAL FORCEmodelos HF3000, bajo condiciones de3000 rpm durante 15 min a 20°C, donde serecupero el sobrenadante y desechando elprecipitado.

Análisis de rendimiento

Debido a que el método de extracción porprensado en frío conlleva a la pérdida departe del producto, fue necesario realizarun análisis de rendimiento para lo cual seextrajo el aceite de una muestra por elmétodo de Soxhlet- Belton, utilizando éterde petróleo como solvente de extracción,esta actividad se realizo por triplicado.

Propiedades físicas del aceite

La densidad fue medida utilizando unpicnómetro a 25°C de acuerdo a lo descritoen la norma NMX-F-075-1987. El índice derefracción fue realizado con unrefractómetro tipo ABBE de acuerdo a lanorma NMX-F-074-S-1981.

Resultados y Discusión

Los datos que posteriormente sepresentan, detallan las característicasfísicas del aceite obtenido por medio delpresado en frío, así como del porcentajede extracto etéreo obtenido por métodosoxhlet, los cuales se llevaron a cabo portriplicado bajo las Normas Mexicanas.

Durante la extracción en frío fue posible larecuperación de 122.5 mL de aceite de unamuestra de de 500 g de macadamiaprensada representando un 31.8% deaceite recuperado. Lo cual permite que enla pasta prensada pueda utilizarse para unreproceso y la recuperación del aceite queaún queda en la pasta.

En la tabla 1 se muestra los resultadosobtenidos en las pruebas físicas al aceiteextraído por el método de prensado en fríoen donde podemos observar que losvalores de índice de refracción y densidadse encuentran dentro de los límitesestablecidos por la AOCS para aceitescomestibles, además de ser un reflejo delgrado de insaturación del aceite, podría seruna alternativa para uso en el consumohumano, sin embargo sería necesariocompletar las pruebas químicas y realizarestudios en la producción de alimentos y sucomportamiento con la elevación de latemperatura.

Tabla 1. Características físicas del aceitecrudo de nuez de macadamiaintergrifolia y porcentaje etéreo de laextracción química

P R E N S A D O E N F R Í O EXTRACCIÓNQUÍMICA

MUESTRA REFRACTOMETRIANMX-F-074-S-1981

DENSIDADNMX-F-075-

1987

% EXTRACTOETEREO

NMX-F-089-S-1978

1 1.4668 0.9068 72.13542 1.4660 0.9098 69.6828

3 1.4660 0.9098 69.7013SUMA 4.3988 2.7264 211.5195

PROMEDIO 1.4662 0.988 70.5065

DESV.ESTÁNDAR

±0.00046 ±0.00173 ±1.41069

Estos resultados también pueden sercomparados con los de Johanna y col.(2004) realizados para macadamia peroobtenida de Australia donde reporta un IRde 1.4662 y una densidad de 0.987.

Según los datos reportados de L. S.Maguire (2004), el total de aceite contenidoes de 59.2 (g/100 g) ± 1.5, comparando loobtenido que resultó de 70.50 (g /100 g), sededuce que este es superior a lo señalado,encontrándose por debajo de lo queespecifica Moodley (2007) 76.0 ± 0.5(g/100g); cabe señalar que el primerestudio fue realizado en Irlanda, el segundoen el sur de África, siendo este el lugarfavorable para la reproducción nuez demacadamia.

ISSN 2007-9516 CD ROM167

Figura 1. Nuez de macadamia intergrifolia. b)Determinación de densidad en aceite crudo. c) Aceitede obtenido por prensado químico.

CONCLUSIÓN

Chiapas es un estado factible para laproducción de nuez de macadamia, debidoa las condiciones climatológicas necesariaspara que el fruto se desarrolle, alcance lamadurez optima y es necesario diseñar unproceso de optimización de extracción deaceite.

Referencias

AOAC. 1981. NMX-F-074-S-1981.Alimentos para humanos. Aceitesesenciales, aceites y grasas vegetales oanimales. Determinación del índice derefracción con el refractómetro de Abbé.Normas mexicanas. Dirección general denormas.

Duran Agüero S., Torres García J., SanhuesaCatalán J. 2015. Aceites vegetales de usocomún en sudamérica: características ypropiedades. Nutrición hospitalaria. 32(11-19).

Maguire, L.S., O’Sullivan, S.M., Galvin, K.,O’Connor, T.P., & O’Brien, N.M. (2004).Fatty acid profile, tocopherol, squalene andphytosterol content of walnuts, almonds,peanuts, hazelnuts and the Macadamianut. International Journal of Food ScienceNutrition, 171–178.

Johanna Marcela Carvajal Jaramillo.2010.Estudio físico-químico y de estabilidad delaceite de nuez de macadamia tetraphyllacultivada en la region cafetera Colombiana

Moodley R., Kindnes A., Jonnalagada S.B..2007. Elemental Composition and chemicalcharacteristics of five edible nuts (almond,brazil, pecan, macadamia and walnut)consumed in southern Africa. Journal ofenvironmental science and healt part B. 42(585-591).

Rodríguez Millán P.S., Silva Ramírez A.S.,Carrillo Inungaray M.L. 2011.Caracterización fisicoquímica de la nuez demacadamia (Macadamia integrifolia).Journal of food. Vol. 9 (58-64).

Suportip P., Borompichaichartkul C.,Srzednicki G., Craske J., Wootton M. 2012.Change of chemical and physical qualityattributes of Macadamia nuts duringhybrid drying and processing. DryingTechnology. 50: 1870-1880.

a b cc

ISSN 2007-9516 CD ROM168

DISEÑO, CONSTRUCCIÓN Y EVALUACIÓN DE UNCOLECTOR SOLAR PLANO CON ABSORBENTE

ORGÁNICO.López Ángel, Lexi Javivi1; Rodríguez Hernández, Ludwi1; Munguía Ballinas, Carlos Martín1;

Camacho Fernández, César Alberto1; Cruz Morales, Álvaro1; Ángel Caballero, Enrique1; MoguelNiño, Rodrigo1; Cruz Morales, Domingo1; Guzmán Meza, Fabricio Alberto1; Núñez Vallejos,

Marco Vinicio1.1Instituto Tecnológico Superior de Cintalapa, Carretera Panamericana KM. 995, Cintalapa

Chiapas.

[email protected]

Resumen— México cuenta con una disponibilidad significativa del recurso solar, con unpromedio de radiación de 5 Kwh/m2 por día, lo que permite realizar diseños, implementary evaluar dispositivos de aprovechamiento térmico. En esta investigación se presentanlos resultados del desarrollo de un colector solar plano con una superficie absorbenteorgánica, y otros materiales que podemos encontrar fácilmente como madera, vidrio,tubería de cobre y aislantes térmicos, mismo que fue evaluado considerando losfactores que afectan la eficiencia del sistema termo solar, como: la radiación incidente,la velocidad del viento, temperatura ambiente, temperatura interna entre otrosparámetros. Se obtuvo un 58% de eficiencia térmica, con una temperatura de salidasuperior a los 75 °C. El objetivo de la construcción del colector solar plano, es maximizarla eficiencia termodinámica del sistema con la implementación de un absorbenteorgánico que conserve la temperatura en un tiempo mayor.

Palabras clave: colector Solar, Absorbente Orgánico, Eficiencia térmica, factores ambientales,materiales porosos

Abstract— Mexico has significant solar resource availability, with an average radiation of5 kWh / m2 per day, allowing for design, implementation and evaluation of heat utilizationdevices. In this research, the results of the development of a flat solar collector with anorganic absorbent surface, and other materials that can be found easily as wood, glass,copper tubing and heat insulation, the same that was evaluated considering the factorsthat affect the efficiency are presented the solar thermal system, as incident radiation,wind speed, ambient temperature, core temperature and other parameters. 58% thermalefficiency was obtained with a temperature of over 75 ° C output. The aim of theconstruction of flat solar collector is to maximize the thermodynamic efficiency of thesystem by implementing an organic absorbent which maintains the temperature in alonger time.

Keywords: Solar collector, Absorbent Organic, thermal efficiency, environmental factors,porous materials

ISSN 2007-9516 CD ROM169

Introducción

La contaminación ambiental ha tomadogran relevancia a causa de los efectoscausados por el ser humano y lanaturaleza. Una de sus principalesconsecuencias es el cambio climático,producto de las emisiones de gases efectoinvernadero, generado principalmente porla utilización de combustibles fósiles(gasolina, gas, carbón). Este problemaenergético-ambiental actual de lahumanidad obliga a la comunidad científicaa buscar nuevas formas deaprovechamiento de la energía quepermitan al ser humano utilizar los recursosenergéticos sin causar mayor daño almedio ambiente. Las investigaciones en elárea de energía solar nos presentan unaesperanza para el futuro energético de lahumanidad. La energía solar sin embargopresenta actualmente dificultades en suaplicación debido principalmente a los altoscostos de instalación de los sistemassolares.

La principal fuente de energía renovable esel sol, este envía a la tierra únicamenteenergía radiante, es decir, luz visible,radiación infrarroja y ultravioleta. Sinembargo, en la atmosfera se convierte enuna variedad de efectos, algunos de loscuales tienen importancia como recursosenergéticos, tales como la energía eólica,energía de la biomasa, la diferencia detemperatura oceánica y las energías de lasolas.

La energía solar, como recurso energéticoterrestre, está constituida simplemente porla porción de la luz que emite el sol y quees interceptada por la tierra. México es unpaís con alta incidencia de energía solar enla gran mayoría de su territorio; la zonanorte es de las más soleadas del mundo.Por su ubicación geográfica, México cuentacon excelentes recursos de energía solar,con un promedio de radiación de 5 kWh/m2

por día, lo que significa que en un m2 y conun equipo solar de eficiencia de 50% sereciba diariamente el equivalente a laenergía contenida en un metro cúbico degas natural, o bien, 1.3 litros de gas licuado

de petróleo (Secretaría de Energía(SENER) 2013, Balance Nacional deEnergía 2013. México)

Se llama “energía térmica”, a la energíasolar cuyo aprovechamiento se logra pormedio del calentamiento de algún medio.La climatización de viviendas, calefacción,refrigeración, secado, etcétera, sonaplicaciones térmicas.

La implementación de las energíasrenovables como una solución. Loscolectores solares planos son unatecnología (solar), más probada y que tieneun gran potencial de aplicación en todo elmundo. Los colectores de placas planaspueden definirse como intercambiadores decalor que aprovechan la radiación solarglobal (directa y difusa) para calentar unfluido usualmente a bajas temperaturas(<373 K) (Altfeld et al, 1988). Susprincipales aplicaciones son elcalentamiento de agua, acondicionamientode aire y procesos de secado enaplicaciones agrícolas e industriales(Chemekhit et al., 2004). En México yaexiste el uso de colectores solar planos yha ido en aumento (Heliocol, 2007) yempiezan a manifestarse suimplementación.

En México existen pocas empresasdedicadas a la fabricación de colectoressolares y la mayoría está dirigida a grandesconsumidores como hoteles, hospitales,etcétera. Puestos que estos equipos llegana tener un precio inaccesible para el sectorque no cuenta con una gran cantidad derecursos, como lo son empresas pequeñas,comercios y principalmente las familias.Cada vez son más los colectores solaresplanos ubicados en diversas zonas delpaís, que están instalados, principalmenteen naves industriales, en hoteles y encentros deportivos, (ANES, 2008).

Actualmente nuevos estudios consuperficies mejoradas en tubos deelevadores de fluido, han sido investigadoscon el fin de mejorar la eficiencia de unequipo de energías solar; sin embargo, elaumento de la eficiencia de un colector

ISSN 2007-9516 CD ROM170

solar plano es inapreciable. (Hobbi et al.,2008).

Por otro lado métodos de fabricaciónnovedosos son empleados para producirequipos de gran calidad (Heliocol, 2007).Esto lleva a la creación de colectoressolares eficientes de bajo costo conmateriales accesibles y/o reciclados paralos sectores antes mencionados, dandosolución a las problemáticas de costos aestos sistemas y a la difusión de ellos paracrear un ambiente sustentable.

Materiales y Métodos

Diseño del colector solar con absorbenteorgánico.

El diseño del colector solar se realizóutilizando el software auto CAD 2013 comose muestra en la fig.1a. Para laconstrucción del prototipo que tiene unaárea de 0.357M2, el cual está constituidopor cinco elementos fundamentales:absorbente orgánico, carcasa, serpentín,placa transparente y aislante térmico.

Figura 1. Elementos principales del colector solarplano con absorbente orgánico (a). Carcasa (b),absorbente (c), serpentín (d), cubierta de vidrio (e) yaislante térmico (h)

Construcción del colector solar

El colector está construido por una carcasade madera que consta con doble pared ydoble fondo figura 2, el espacio de la doblepared es donde se ubica aislante térmicode 0.03m espesor de poliuretanoexpandido con un coeficiente deconductividad térmico de 0.034 , y en eldoble fondo se encuentra el aislantetérmico de 0.04m espesor de poliuretanocon un coeficiente de conductividad térmicode 0.023 figura 3, la carcasa cuenta conlas dimensiones de: 0.65m x 0.55m x0.12m, además de incluir pequeñasranuras para el montaje de la cubiertatrasparente y dos perforaciones circulares,de 0.03m en la parte inferior y superior paralas salidas del serpentín. Posteriormenteconsta con una placa metálica galvanizadade 0.54m x 0.49m figura. Ala par seencuentra la Malla que detiene alabsorbente en el fondo de la carcasafigura.

Figura 2. Carcasa del colector solar. Carcasa interior(a), doble fondo de la carcasa (b) y doble pared delcolector solar (c).

Figura3. Aislantes térmicos. Poliuretano extendido enlas laterales (a), (b) y poliuretano rígido (c).

La superficie absorbedora orgánica porosade color negro como lo es el carbón vegetalcon una emitancia y absorbancia de 0.87es la placa posterior del material antesmencionado como se observa en la figura4a, en el las paredes del colector se colocólámina galvanizada para evitar pérdidas y

d

e h

a b

c

a b c

a b c

ISSN 2007-9516 CD ROM171

para dirigir la reflexión de la radiación solarhacia la superficie orgánica figura 4b.

Figura 4. Materiales para la mayor absorción deradiación solar. Superficie absorbedora (a) y láminagalvanizada (b).

El serpentín está constituido de cobre ½”como se observa en la figura 5 debido a suconductividad térmica de 389.6 W/m.k, pordonde el líquido va a trasegar, de unalongitud de 5.20 m, mismo material que fuecortado en secciones de 0.45 m y unidoscon codos de cobre de 90º con soldadurade estaño.

La placa de vidrio de 4 mm de espesor conuna emitancia 0.88 y Trasmitancia 0.89 fuesellada con silicón en la parte superior de lacarcasa, misma que incluye ranurasespecíficas para su colocación figura 5b.En el final de la tubería de salida del fluidoa mayor temperatura se adaptó una llavede paso figura 5c.

Figura 5. Serpentín(a), cubierta (b) y llave de paso (c)

Figura 6. Ensamblaje del colector solar plano conabsorbente orgánico. Cubierta de cristal (1), placaabsorbedora (2), serpentín de cobre (3), aislanteespuma de poliuretano (4), aislante poliuretanoexpandido (5) y carcasa (6) .

Evaluación del colector solar plano conabsorbente orgánico

La evaluación de un dispositivo térmico esimportante para conocer la eficiencia deoperación, identificar los parámetros queintervienen directamente en sufuncionamiento, comparar elfuncionamiento de los diversos tipos decolectores solares, determinar eldesempeño que tienen los materiales conlos cuales se construyen, comparar lastecnologías y obtener los datos pararealizar los cálculos de pérdidas en el fondodel colector, paredes y parte superior y laeficiencia térmica.

Cálculos del colector solar plano conabsorbente orgánico.

1.-Calor útil con función a temperatura.

Los Colectores solares reciben energíaradiante solar y transfieren al fluido quefluye. La ganancia de energía útil delcolector determina el aumento de latemperatura del fluido que fluye entérminos de diseño y variablesoperacionales. Ecuación (1) expresa laganancia de energía útil con función a latemperatura de un colector solar.= ( ) − ( − ) (1)

a b

a b c

ISSN 2007-9516 CD ROM172

Donde Ac es el área del colector, HT laradiación solar incidente, es el productode la fracción de radiación absorbida, elcoeficiente global de pérdidas. Y sonrespectivamente la temperatura de salidadel fluido de 348k y 303k de temperaturade entrada.

1.1. Coeficiente total de pérdidas de calorSe obtiene el coeficiente global depérdidas UL con base a la ecuación(2).(Hc.Hottel, et al,1942: S.A. Klevin,1975.)

UL = Ut + U b + U e

= + +. . (2)

Donde:

El Coeficiente de transferencia de calor porconvección debido al aire soplado sobre lacubierta en la ecuación (3). (W.H MeAdams, 1954.)ℎ = 5.7 + 3.8( ) (W/m2K) (3)= 0.43(1 − )

= (1 + 0.089ℎ + 0.1166ℎ )(1 +0.07899 ) (4)= 520(1 − 0.000051 )0 < <70˚ = 70˚1.2 coeficiente de pérdidas de calor en elfondo.

Se realizó el cálculo del Coeficiente depérdidas de calor por conducción en elfondo del colector en la ecuación(6)(W/m2K) = (6)

1.3 coeficiente de pérdidas de calor en loslados.

Para la obtención del Coeficiente depérdidas de calor por conducción en loslados del colector se utilizó la formula (7)(W/m2K)

(7)

Para la obtención del Calor útil fuenecesario encontrar la fracción de laradiación solar que absorbida por elcolector en la ecuación (8)= .( ) (8)

Con la ecuación (1) y con resultados de lasvariables anteriores obtuvimos el calor útilcon función a la temperatura.= ( ) − ( − ) (1)

1.4 Eficiencia del colector solar plano.

Eficiencia del colector solar plano fuerealizada mediante la ecuación (9), (J.ADuffie, et al.1980), que es la relación decalor útil entre el producto de radiaciónincidente y el área del colector.ℎ = (100%) (9)

Resultados y Discusión

La evaluación del colector se llevó a caboen las instalaciones del InstitutoTecnológico Superior de Cintalapa pararealizar pruebas de eficiencia con lalongitud y la latitud de Cintalapa (latitud27.3083, longitud -101.585), al conocer elángulo de inclinación del colector que es de26º y 103º grados con respecto al nortebuscando el sol. Se desarrolló larecolección de datos de la radiaciónincidente en un horario de 10:00 am a17:00 pm con intervalos de 20 min en cadamedición durante un mes en el periodo del30 de septiembre al 28 de octubre del2015, los factores de medición fueron:radiación Solar con ayuda de un medidorsolar pce-spm1 se obtenían mediciones enw/m2, velocidad del viento máxima y

(5)

ISSN 2007-9516 CD ROM173

0102030405060708090

°C

Hora

Tem. DeEntrada delAgua

Tem. DeSaliada delAgua

0

0.5

1

1.5

10:0

010

:40

11:2

012

:00

12:4

013

:20

14:0

014

:40

15:2

016

:00

KWH/

M2

HORADia Soleado Dia Nublado

05

101520253035

10:0

010

:40

11:2

012

:00

12:4

013

:20

14:0

014

:40

15:2

016

:00

°CHora

Dia Soleado

Dia Nublado

0

5

10

15

20

25

Km/h

Hora

Vel. Min Dia SoleadoVel. Max Dia SoleadoVel. Min dia NubladoVel. Max Dia Nublado

mínima en m/s con un termo-anemómetrohd300-hxtech ,la temperatura ambiente selogró con un termómetro ambiental en ºc ,lainterna, externa, de tubería, cubierta y asícomo la temperatura de salida y entradadel agua se consiguió con la pistolainfrarroja Maxtech ms-6530ª en ºc alobtener todos los datos se promedió pararealizar el cálculo de la eficiencia.

En la evaluación, se capturaron los datosde cada parámetro, los resultados semuestran en las siguientes figuras.

En la figura 1, se muestra la radiaciónincidente recopilada durante un día soleadoy un día nublado.

El promedio de radiación obtenido duranteun día soleado es de 0.917 Kwh/m2, porotra parte el promedio de radiación duranteun día nublado fue de 0.295 Kwh/m2.

Figura 1. Radiación incidente

En la figura 2, se puede observar elcomportamiento del viento durante los díasanalizados, velocidad máxima y mínima delas corrientes de aire, con un promedio de2.2 km/h a 7.8 km/h Durante un día soleadoy de 2.6 km/h a 8.6 km/h durante un díanublado.

Figura 2. Velocidad del viento.

La temperatura ambiente también fueevaluada, los resultados se puede apreciaren la figura 3.

Figura 3. Temperatura ambiente.

Se observa que la variación que existióentre un día soleado y un nublado fueaproximadamente de 5 a 7 º C.

En la figura 4 y 5, se muestra elcomportamiento del agua antes de pasarpor la tubería del colector y después de queesta circula por el serpentín, se observaclaramente el aumento de la temperaturaen el agua y su descenso lentamentepasado las horas pico de radiación tanto enun día soleado como en un día nublado.

Figura 4. Comportamiento del fluido en un díasoleado.

ISSN 2007-9516 CD ROM174

01020304050

°C

Hora

Tem. Deentrada delAgua

Tem. Desalida delAgua

Figura 5. Comportamiento del fluido en un díanublado.

Todos los factores evaluados afectandirectamente el comportamiento térmico delcolector solar, en un día soleado donde lasvariables propician el buen desempeño delequipo el rendimiento será el máximo, porlo contrario en un día en el cual se tenga unnivel aceptable de radiación solar elcomportamiento se verá reducido.

Para el cálculo de la eficiencia se tomó encuenta los resultados obtenidos durante eldía soleado, donde el colector alcanza sumáxima capacidad para calentar el fluidocon la fórmulas de eficiencia mostradasanteriormente se obtuvo una eficiencia delcolector solar de 58 %, lo que indica unbuen desempeño del absorbente orgánico.

El colector solar de placa plana conabsorbente orgánico que se evalúopresentó una eficiencia térmica similar a lasdocumentadas por H.U. Helvaci y Z.A.Khanque registro una eficiencia del 60.2% a68.8%, R. D. Maldonado obtuvo unaeficiencia de 34-68 %.

Referencias

1. Altfed K, Leiner W., Fiebig M. Second LawOptimization of Flat Plate Solar Air Heaters.,Solar Energy, Vol. 41. 4., 1998.

2. Asociación de Nacional de Energía Solar(ANES), 2008.

3. Chemkhi S,. Zagrouba F., Bellagi A,. Dryingof Agricultura Crops by Solar Energy.,Desalination, Vol. 168., 2004.

4. HELIOCOL MÉXICO SOLAR, Empresa líderen México, especializada en la ingeniería,venta, distribución e instalación de SistemasSolares Térmicos Y Fotovoltaicos, 2007.

5. Hobbi A. y Saddqui K,. Experimental studyon the effect of heat transfer enhacement

devices in flatpales solar collectors, Int.Journal of Heat Mass tranfer, 2008.

6. H.U. Helvaci y Z.A. Khanque, Mathematicalmodelling and simulation of multiphase flow in aflat plate solar energy collector, energyconversion and management 106 (2015)139–15.

7. Hc.Hottel and B.B. Woertz “The perfomanceof flat plate solar-heat collectors”, “Thansactions of the ASME, vol 64, 1942, pp.64-91

8. Secretaría de Energía (SENER) 2013,Balance Nacional de Energía 2013. México.

9. Juan Jorge Hermosillo Villalobos, DavidGudiño Ayala, Miryam Mendoza Ramírez;NOTAS SOBRE DE ENERGIA SOLAR,Instituto Tecnológico y de estudiosSuperiores de Occidente; Tlaquepaque,Jalisco, 1995; p.p. 38 – 45

10. J.A Duffie, and W.A. Beckman, SolarEngineering of termal processes, 3rd ed Newyork: whiley, 1980, pp. 251-299.

11. R. D. Maldonadoa, E. Huerta, J. E.Corona,O. Ceh, A. I. León, I. HenandezDesign and construction of a solar flatcollector for social housing in México,Energy Procedia 57 ( 2014 ) 2159 – 2166.

NomenclaturaAC Área del

colector ,m2Ka Conductividad

térmica del aislantew/m.k

N Numero decubierta

Hw Coeficiente detransferencia decalor por el airesobre la cubierta

Tp Temperaturasalida

Ul Total de coeficientede transferencia decalor

Ta Temperatura deentrada

ᵝ Angulo deinclinación

V Velocidad delviento

Constante de Stefan-Boltzman

Ub Coeficiente detransferencia enel fondo, w/m2k

Emitancia de la placaabsorbedora

Ut Coeficiente detransferencia enla parte superior,w/m2k

Emitancia del vidrio

Ue Coeficiente detransferencia enla partelaterales, w/m2k

Absorbancia de laplaca

Qu Calor útil Trasmitancia de laplaca

ISSN 2007-9516 CD ROM175

EVALUACIÓN DE UNA BIOPELÍCULA ANTIFÙNGICACON ACEITE DE ORÉGANO PARA EL QUESO BOLA DE

OCOSINGOVázquez Velázquez Robinson Marconi1*, Corzo González Hipólito1, Rosado Zarrabal Thelma1

Rodríguez López Miguel Ángel11 Universidad Tecnológica de la Selva. Entronque Tonina km 0.5 carretera OcosingoAltamirano, Ocosingo Chiapas

* [email protected] - El queso “Bola de Ocosingo” es artesanal y representativo del municipio delmismo nombre en el estado de Chiapas, México. Es un queso crema madurado, recubierto deun “forro” doble de pasta hilada. Su elaboración se realiza en dos etapas, la primera atemperatura ambiente (promedio de 30°C) por 7 d y la segunda a temperatura de 5 °C por 14d. Después de tres semanas de almacenamiento, el queso Bola de Ocosingo comienza adesarrollar en su superficie hongos del genero Aspergillus lo que provoca una degradación enla calidad del queso y una mala presentación al consumidor. Para evitar el crecimiento delhongo se trabajó primero con el diseño de una biopelicula, esta fue con base a trestratamientos que incluía proteínas del suero de la leche al 2%, 4% y 6%, glicerol se mantuvoconstante al 8%, alginato se mantuvo constante al 1.5% y con base al color, punto de fusión yresistencias a rupturas se escogió la biopelicula del tratamiento 2 que se utilizaría paraagregar el aceite de orégano y se utilizaría como antifúngica. Para esto se trabajaron concuatro tratamientos incluyendo el testigo agregando a la biopelicula 0, 6, 8 y 10 % de aceite deorégano para analizar la efectividad del poder antifungico. La temperatura de secado de lasbiopelicula fue 60º C durante 72 horas. La biopelicula antifúngica con el tratamiento 3 fue laseleccionada por presentar mayor poder antifungico y menor olor al aceite de orégano.Palabras clave: Queso Bola de Ocosingo, Biopelicula

Abstract- Cheese "ball Ocosingo" is handmade and representative of the municipality of thesame name in the state of Chiapas, Mexico. It is a matured cream cheese, covered with adouble "forro" spun paste. Its preparation is performed in two stages, first at room temperature(average 30 ° C) for 7 d at the second temperature of 5 ° C for 14 d. After three weeks ofstorage, the cheese ball Ocosingo begins to develop in the fungi of the genus Aspergilluswhich causes a degradation in the quality of the cheese and consumer misrepresentationsurface. To prevent fungal growth was first worked with the design of a biofilm, this was basedon three treatments including proteins whey 2%, 4% and 6% glycerol was kept constant at 8%alginate It remained constant at 1.5% and based on the color, melting point and resistance tobreakage biofilm of treatment 2 to be used to add oil of oregano and is used as antifungal waschosen. For this they worked with four treatments including the control adding to the biofilm 0,6, 8 and 10% oil of oregano to analyze the effectiveness of antifungal power. The dryingtemperature of the biofilm was 60 ° C for 72 hours. Biofilm antifungal treatment 3 was selectedto present more power and less antifungal smell of oregano oil Cheese "ball Ocosingo" ishandmade and representative of the municipality of the same name in the state of Chiapas,Mexico. It is a matured cream cheese, covered with a double "forro" spun paste. Itspreparation is performed in two stages, first at room temperature (average 30 ° C) for 7 d at thesecon d temperature of 5 ° C for 14 d. After three weeks of storage, the cheese ball Ocosingobegins to develop in the fungi of the genus Aspergillus which causes a degradation in thequality of the cheese and consumer misrepresentation surface. To prevent fungal growth wasfirst worked with the design of a biofilm, this was based on three treatments including proteinswhey 2%, 4% and 6% glycerol was kept constant at 8% alginate It remained constant at 1.5%and based on the color, melting point and resistance to breakage biofilm of treatment 2 to beused to add oil of oregano and is used as antifungal was chosen. For this they worked withfour treatments including the control adding to the biofilm 0, 6, 8 and 10% oil of oregano toanalyze the effectiveness of antifungal power. The drying temperature of the biofilm was 60 ° Cfor 72 hours. Biofilm antifungal treatment 3 was selected to present more power and lessantifungal smell of oregano oilKeywords: Cheese ball Ocosingo, biofilm.

ISSN 2007-9516 CD ROM176

Introducción

El presente proyecto surge por la necesidadde contribuir y plantear nuevas alternativas parala conservación de la vida anaquel de quesobola de Ocosingo a partir de una biopeliculahecha con proteínas de suero de lecheutilizando aceite de orégano como antifungico.

El queso bola de Ocosingo es un queso conidentidad propia producido en Ocosingo,Chiapas de manera artesanal, presentacaracterísticas distintivas debido a la calidad dela leche y a las condiciones climáticas de laregión. La leche con la que se elabora el quesocontiene alrededor de3.2% de proteína y el 3.9% de grasa. Laproporción de estos componentes propicia ladistinción de la calidad sensorial de la leche ypor consecuencia del queso.

El queso bola de Ocosingo es un producto degran presencia cuyo tamaño es deaproximadamente 750 g, está recubierto pordos forros realizados con la misma lechedescremada, su aroma y sabor son imposiblesde pasar desapercibidas debido a la lipolisis querealizan las bacterias acido lácticas. A medidaque el tiempo transcurre la corteza se vaponiendo rígida conservando así el quesointerior. Después de 3 semanas de almacenadoel queso Bola Ocosingo presenta en susuperficie crecimiento de hongos, que si bien nodescompone al queso si le da una malapresentación al consumidor.

Las biopelicula se definen como una capadelgada de polímero que puede ser consumiday empleada en la superficie de un alimento, quepuede aplicarse como capas continuas entre losdiferentes componentes o utilizarse comocubierta durante su elaboración. Se puedenformar a partir de biopolímeros que tengan lapropiedad de formar películas como lospolisacáridos, proteínas y lípidos, lascuales deberán ser previamente dispersos ydisueltos en un disolvente, generalmenteagua,para posteriormente ser vertidas ysecadas a la temperatura deseada para obtenerel material de empaque. (Kowalczyc yBaraniak, 2011).

Estas biopelicula han recibido intensainvestigación durante los últimos 20 años paramejorar las propiedades organolépticas dealimentos, incrementar la vida de anaquel, yreducir el uso de materiales de embalajedescartables y no degradables (Guilbert, 1986).

Dependiendo de su composición química,las películas comestibles pueden, regularprocesos de transferencia de masainvolucrando oxígeno, dióxido de carbono,vapor de agua, etileno y otros compuestosvolátiles y tener efecto en las propiedadesmecánicas de los alimentos. (Galietta etal., 1998)

El aceite de Orégano es un agenteexcelente anti-bacterial. Sus aceitesvolátiles son sumamente activos contra lamayoría de bacterias patogénicas,inclusive para estreptococos y E. colí.,Investigaciones demuestran que el aceitede orégano es también un antisépticopoderoso que es sumamente efectivo enla matanza de una gran variedad dehongos, levadura y bacterias así comotambién parásitos, especialmente Giardiay virus.

El presente trabajo tiene como objetivofundamental la evaluación de unabiopelicula antifúngica con aceite deorégano para el queso bola elaborado enla región de Ocosingo, dicha película seráa base de un residuo de la leche, el suero

Materiales y Métodos

Determinación del Género y especie delhongo en Queso Bola de Ocosingo

La metodología que se usó paradeterminar el género y especie de loshongos en el forro del queso Bola fue conbase a las normas NOM 243 SSA1 2010 yNOM-155-

SCFI-2012 bajo la descripción de lascaracterísticas macroscópicas ymicroscópicas de los mohos

Nótese que se incluyeron letras inclinadascon la intensión que separe por subtítuloslas actividades efectuadas.

ISSN 2007-9516 CD ROM177

Extracción de las proteínas del suero dela leche

Al suero lácteo con acidez inicial de 11 ºD, fueacidificada artificialmente con ácido cítrico(pureza 99,7%; marca Fermont) hastaalcanzar una acidez de 50 ºD.

Luego se calentó a una temperatura de 93ºCdurante 40 minutos para la obtención de lasproteínas del suero de la leche. Estas se filtraronen manta cielo número 60 y fueron se secaronen un deshidratador de gabinete marca polinox a85ºC durante 4 horas.

Extracción del aceite de orégano(destilación por arrastre de vapor)

Las muestras de orégano (Origanumvulgare), se obtuvieron recién recolectadas dela Central de Abasto de Ocosingo Chiapas. Laplanta fue ventilada para remover la humedad, yse mantuvo en un lugar seco y fresco alejado delos rayos solares para permitirle secarseaproximadamente durante 30 días.Posteriormente a su secado, se separómanualmente la hoja y el tallo del orégano,conservando únicamente las hojas. Para laextracción con arrastre de vapor se utilizó aguagrado bidestilada.

Preparación de las biopelicula

Primero se preparó la biopelicula, esta fue conbase a tres tratamientos que incluía proteínasdel suero de la leche al 2%, 4% y6%, el glicerol y el alginato se mantuvieronconstantes al 8% y al 1.5% respectivamente.Con base al color, punto de fusión y resistenciasa rupturas se escogió la biopelicula que seutilizaría para el forro del queso Bola deOcosingo. Luego se trabajó con cuatrotratamientos incluyendo el testigo agregando 0,6, 8 y 10% de aceite de orégano para analizar laefectividad del poder antifungico. Latemperatura de secado de las biopelicula fue60º C durante 72 horas. Se seleccionó la quepresentará mayor poder antifungico y menorolor al aceite de orégano.

Resultados y Discusión

La identificación de hongos se realizóobservando las características de las colonias ymicelios, así también haciendo frotis de losmicelios de los hogos y observándolos almicroscopio, predominando en su mayoría elgénero Aspergillus tal como se muestra en latabla 1 la cuantificación de las colonias.

Tabla 1 Descripción de colonias de hongosencontradas en el forro del queso bola deOcosingo.

Para la preparación de las películas seutilizó la formulación de la tabla 2, queconsistió en caseinato de sodio, glicerol yalginato de sodio.

Tabla 2. Formulación de las biopeliculas.

La selección del tratamiento 2 fuecon base al color de la película, punto defusión y resistencia a la ruptura.

Tabla 3. Resultados obtenidos de cadauno de los tratamientos paraseleccionar la biopelicula.

Con base a la película seleccionada sediseñó la que mejor poder antifungicomostraría con el aceite de orégano.

ISSN 2007-9516 CD ROM178

Tabla 4 Formulaciones de biopeliculas paraevaluar el poder antifúngico de carvacrol.

El registro de las observaciones muestran quelas biopelicula del tratamiento 2 mostraron unreducido desarrollo de hongos, mientras que enlos tratamientos 3 y 4 se registró un nulodesarrollo fúngico.

Se omite la selección de la biopelicula deltratamiento 4, ya que presento un olor muypronunciado al aceite de orégano. Se procedióentonces a considerar la selección de labiopelicula del tratamiento 3.La biopelicula seleccionada se formó enmoldes de vidrio cuadrados de 30 X 30 cm,una vez obtenidos se procedió a forrar elqueso Bola de Ocosingo y se comprobó quese podían desprender y manejar con relativafacilidad, resultado que obtuvo de él – Valleet al, (2005) al recubrir fresas con laformulación de una biopelicula a base deextracto de mucilago de nopal.

Para obtener el espesor de las biopeliculas seutilizó un micrómetro para medir 15 puntosdistintos de cada biopelicula. La tabla 5muestra los espesores promedio para cadatipo de biopelicula.

Tabla 5. Espesores promedio de lasdiferentes biopeliculas.

Se puede notar que los espesores de lasbiopeliculas no fueron uniformes con base alos volúmenes utilizados (21 mL), aunque seobtuvieron biopeliculas delgadas esto lo hacemás susceptible a variación en su espesor en elperiodo de secado. La nivelación de las parrillasde la estufa juega un papel muy importante en launiformidad de las películas.

Figura 1. (A) Queso bola de Ocosingo concrecimientos de hongos (B) Queso bola de Ocosingo cubiertocon la biopelicula de proteína del suero de la leche

Conclusión

A partir de los resultados obtenidos, se puedeconcluir que tanto el plastificante como el agenteantimicrobiano utilizados en este trabajomostraron una buena compatibilidad formandopelículas transparentes y prácticamente incoloras,homogéneas y sin separación de fases oformación de zonas aglomeradas.

La plastificación de la biopeliculas decaseínato de sodio con glicerol fue uno de losfactores clave para la obtención de lasbiopeliculas.

El carvacrol (aceite de orégano) mostro serun agente antimicrobiano efectivo ya queno permitió el crecimiento de ningún tipo dehongo sobre la superficie del queso Bola deOcosingo

ISSN 2007-9516 CD ROM179

Referencias

1. Atares, L., Bonilla, J y Chiralt, A. (2010).Characterization of sodium caseinate-basededible fils incorporated with cinnamon or gingeressential oils. Journal of Food Engineering.100:678-687.

2. Caplice, E. y FFitzGerald, G. (1999). Foodfermentations: role of microorganisms in foodproduction and preservation. International Journalof Food Microbiology, 50: 131-149.

3. Del Valle, V.; Hernández, M.P.; Guarda, A. yGalotto, M. J. (2005) Development of acactosmucilage edible coating (Opuntia ficusindica) and its application to extend strawberry(Fragaria ananassa) shelf-life. J. FoodChemistry, v.91, p.751-756.

4. Galietta, G. (2001). Formación y caracterización depelículas comestibles en base a suero de leche.Tesis de Maestría en Química. Universidadde la República Oriental del Uruguay, 135 p.Montevideo. Uruguay.

5. Galietta, G., L. Di Gioia, S. Guilbert, and B. Cuq,B.(1998). Mechanical and thermo mechanicalproperties of films based on whey proteins asaffected by plasticizers and crosslinking agents. J.Dairy Sci. 81: 3123-3130.

6. Guilbert, S. (1986). Technology and application ofedible protective films. p. 371–394. In:Mathlouthi, M. (ed.). Food Packaging andPreservation. Elsevier. Appl. Sci. Publ.,NewYork.

7. Holzapfel, W. H.; Geisen, R. y Schillinger, U.(1995). Biological preservation preservation offoods with reference to protective cultures,bacteriocin and food grade enzymes.International Journal of Food Microbiology. 24:343-362.

8. Kowalczyc, D. y Baraniak, B. (2011). Effects ofplasticizers, pH and heating of film-forming solutionon the properties of pea protein insolate films. 71-76.

9. Lücke, F. K. (2000). Utilization of microbes toprocess and preserve meat. Meat Science. 56:105-115.

10. 10. Norma Oficial Mexicana NOM-243-SSA1-2010,Productos y servicios. Leche, fórmula láctea,producto lácteo combinado y derivados lácteos.Disposiciones y especificaciones sanitarias.Métodos de prueba.

11. Norma Oficial Mexicana NOM 155-CSFI-2003,Leche, fórmula láctea, producto lácteo combinado.Disposiciones, especificaciones fisicoquímicas,información comercial y métodos de prueba.

ISSN 2007-9516 CD ROM 179

ANÁLISIS DE TRASFERENCIA DE CALOR EN SISTEMAS CONSTRUCTIVOS PARA TECHOS EN LA CIUDAD DE TUXTLA GUTIÉRREZ CHIAPAS BASADO

EN EL FACTOR DE DECREMENTO DE LA CANTIDAD Y TIPO DE MATERIALES.

De La Cruz Chacón, Emmanuel1; Sánchez García, Karla Isabel1; Martínez Santos, Marcos Alberto1; López Cruz, Adrian1; Guzmán Velázquez, Febe1; Rodríguez Hernández, Ludwi1;

Bermúdez Rodríguez, Jorge Iván1; Barrios Del Valle, Guillermo2.

1Instituto Tecnológico Superior de Cintalapa, Carretera Panamericana KM. 995, Cintalapa Chiapas, CP 30400.

2Instituto de Energías Renovables, Universidad Autónoma de México (UNAM), Temixco, Morelos, 62580 México.

[email protected]

Resumen: El inminente crecimiento de la población en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez,

Chiapas hace que cada vez sea más común y el confort térmico en edificaciones. Las

opciones actuales ofrecidas por los AC (acondicionadores de aire) son elevadas

económicamente y poco viables. El presente análisis ofrece la oportunidad de datos para

diseños constructivos en esta ciudad comparando 5 Sistemas constructivos (S.C.):

impermeabilizante + concreto + poli estireno (en 2 colores blanco y terracota), el concreto

de uso común en las edificaciones de bienestar social, lámina galvanizada + concreto

(sistema optativo de la región), y por último los datos de la temporada inicial para

construcción de un “techo verde” para saber que temporada el año es la idónea para

empezar la construcción del mismo. De los cuales se obtuvo que los primeros sistemas

constructivos de 3 capas tienen menor factor de decremento, pero estos cambian

drásticamente entre la época del año, por lo tanto es sugerido que de acuerdo a la

necesidad la mejor opción dependerá directamente del material y de los factores que

influyen sobre él.

Palabras clave: Trasferencia de calor, Diseño Bioclimático, Confort Térmico.

Abstract: The impending population growth in the city of Tuxtla Gutierrez, Chiapas makes

it increasingly more common the thermal comfort in buildings. The current options offered

by the AC (air conditioners) are economically high and unfeasible. This analysis provides

the opportunity of data for building designs in this city comparing 5 Construction systems

(SC): polystyrene concrete + waterproofing (in two colors white and terracotta), concrete

commonly used in the constructions of social welfare, sheet galvanized + concrete

(optional system in the region), and finally the data from the initial season to build a "green

roof" to know that the season is the perfect year to start construction. Of which was

obtained the first construction systems 3 layers have a lower decrement factor, but these

change drastically between the time of year, so it is suggested according to need the best

choice will depend directly on the material and the factors influencing it.

Keywords: Heat transfer, bioclimatic design, thermal comfort.

ISSN 2007-9516 CD ROM 180

Introducción

La envolvente de un edificio juega un papel

importante en la transferencia de calor entre

el exterior y los espacios interiores. Para

climas con una gran diferencia entre la

temperatura máxima y mínima en un día y

una gran insolación, como la mayoría de los

lugares en México, el mejor sistema

constructivo para la envoltura no puede ser

elegido teniendo en cuenta solamente la

resistencia térmica según un calor de estado

estacionario (tiempo independiente) del

análisis de la transferencia [1].

Para la clasificación de los sistemas

constructivos se utilizan cuatro grupos o

unidades: clima cálido, clima frío, clima seco

y clima templado. Los subgrupos de

humedad pueden ser clasificados de forma

general en húmedo, subhúmedo, semiseco,

y seco. La combinación de condiciones de

temperatura, humedad y régimen de lluvias

genera un complejo mosaico de climas en el

país, según la clasificación de García. [2]

En Tuxtla Gutiérrez Chiapas encontramos

un clima cambiante y constante siendo el

principal problema climático las altas

temperatura registradas en la ciudad y más

aun dentro de una edificación. El confort

térmico en cualquier superficie se logra

cuando el cuerpo se equilibra con una

temperatura media evitando molestias

corporales por los cambios de temperatura

[1]. En los techos sucede exactamente igual

pero las condiciones ambientales influyen

mayormente sobre las estas; la radiación

solar y el calentamiento de un techo serán

en virtud de la inclinación de este y la

perpendicularidad de los rayos solares

sobre este.

El objetivo del presente trabajo es comparar

4 tipos de techos (con diferentes capas) con

una inclinación de 45° orientación sur y

norte, atreves del factor de decremento

determinar cuál es el mejor sistema

constructivo para la cuidad de Tuxtla

Gutiérrez, Chiapas utilizando el Software de

Ener-Habitat . Sin tomar en cuenta las

fuentes de calor ajenas al número y material

de capas.

Materiales y Métodos

Sistemas constructivos: selección

Un techo se conforma por la cubierta y la

estructura que la soporta, a esta

combinación se le denomina sistema

constructivo para cubierta. Entre el universo

de materiales que conforman la cubierta de

techo pueden mencionarse los metálicos, de

fibras, cementicios, arcillas, polímeros,

vidrio, etc., cuyas características determinan

el grado de protección contra la intemperie.

Tales características deben ser medibles de

forma cuantitativa y cualitativa para verificar

la eficacia y eficiencia de su desempeño en

virtud de garantizar el confort térmico del

usuario que se protege bajo la cubierta. Para

efectuar el estudio de las características de

cubiertas, será necesario hacer una

selección de sistemas constructivos para

techo con base en la definición de criterios

técnicos. A los criterios que a continuación

se enumeran, se les asigna un porcentaje de

relevancia y participación que suman 100%

y serán ponderados con un puntaje para

establecer jerarquía en la lista y finalmente

seleccionar de forma objetiva los sistemas o

el sistema que fue seleccionado [3].

1. Criterio de Representatividad (15%)

2. Criterio de Propiedades térmicas (40%)

3. Criterio de Trabajabilidad (20%)

4. Criterio de Sostenibilidad (20%)

5. Criterio de Acústica (5%)

Criterio de Representatividad: La

representatividad es el criterio que

establece la contextualización en el territorio

nacional de los materiales y sistemas

constructivos a analizar con base en su

existencia y frecuencia de utilización en el

medio. A través de este criterio, es posible

identificar qué materiales o sistemas

constructivos predominan en las cubiertas

de las viviendas y cuáles representan un

potencial de mejora con base en el déficit

ISSN 2007-9516 CD ROM 181

habitacional cualitativo y por lo tanto, la

medición del uso de éstos por la población.

Criterio de Propiedades térmicas: Las

propiedades térmicas son muy importantes

en los materiales de construcción, ya que

están relacionadas directamente con el

consumo energético de las edificaciones y

con el bienestar de los ocupantes. Debido a

esto, el peso respecto a los demás criterios

es el de más valor.

La reflectividad, la transmisividad y la

absortividad nos indican el balance de

energía que incide sobre una superficie; así,

es deseable que para el uso propuesto, los

materiales tengan una gran reflectividad y

bajas absortividades y transmisividades [5].

Criterio de Trabajabilidad: La

Trabajabilidad de un sistema constructivo

para cubiertas en una edificación se

relaciona con las actividades para la

ejecución de obra del mismo. Estas

actividades no solo deben ser efectivas para

lograr ejecutar la obra, sino también

eficientes para disminuir el consumo de

recursos que intervienen en la obra de

construcción, tales como materiales, gestión

del talento humano y herramientas;

garantizando la eficiencia en la

administración del recurso económico.

La trabajabilidad también está relacionada

con la factibilidad de ejecutar la obra de

construcción, considerando las condiciones

climáticas del país, para garantizar que esta

pueda ejecutarse aún en época lluviosa. En

este sentido, la rapidez con que se

construya una cubierta maximiza el uso de

recursos y permite el avance de la

programación de obra.

Criterio de Sostenibilidad: Las

consideraciones de la sostenibilidad en la

selección de un sistema constructivo son a

través de la evaluación de impactos al

ambiente a lo largo del ciclo de vida de sus

materiales y procesos de transformación,

desde la producción del material y la

transformación de materias primas, la

distribución, la instalación, el mantenimiento

en su vida útil hasta la disposición final; de

tal forma que la distancia del punto de

fabricación y distribución hasta su lugar de

instalación sea lo más corta posible para

garantizar la baja producción de emisiones

en el consumo energético.

Criterio de Acústica: La acústica se refiere

a la propagación de ondas sonoras [6]. Esta

propagación de ondas sonoras es capaz de

afectar el bienestar, que depende no

únicamente de la sensación térmica y

lumínica, sino de la combinación de estos

elementos. En ese sentido, se considera

que un sonido se convierte en ruido desde

el momento en que se convierte en un

“sonido no deseado” [7]. Por lo tanto, la

acústica y el control de ruidos se convierten

en un elemento susceptible de análisis para

asegurar el bienestar al interior de una

edificación.

En el presente trabajo se usa el análisis bajo

el criterio de las propiedades térmicas de los

materiales en los sistemas constructivos de

techos.

Uso de Ener-Habitat

Es una herramienta de simulación numérica

para comparar el desempeño térmico de

sistemas constructivos de techos y muros de

la envolvente de una edificación en las

condiciones climáticas de las principales

ciudades de la República Mexicana. La

herramienta es de acceso gratuito, previo

registro y tiene las siguientes

características:

Realiza simulaciones numéricas de

transferencia de calor dependiente del

tiempo, lo que permite tomar en cuenta el

efecto de la masa térmica y no solo de la

resistencia térmica de los materiales

constructivos. Este hecho es muy

importante en lugares con alta insolación

solar y grandes variaciones de temperatura

a lo largo del día, como ocurre en la mayor

parte del territorio mexicano.

ISSN 2007-9516 CD ROM 182

Evalúa el desempeño térmico de sistemas

constructivos formados por capas

homogéneas y algunos sistemas

constructivos formados por capas

homogéneas y una capa no homogénea.

Ejemplos de capa no homogénea son el

bloque hueco de concreto, la vigueta y

bovedilla hueca de concreto y la vigueta y

bovedilla de poliestireno.

Evalúa los sistemas constructivos en dos

condiciones de la edificación, con aire

acondicionado o sin aire acondicionado.

Con aire acondicionado el parámetro

principal de comparación es la carga térmica

por unidad de área debida a la transferencia

de calor por el sistema constructivo. Sin aire

acondicionado el parámetro principal es la

energía térmica que entra a la edificación

por unidad de área del sistema constructivo.

Es de fácil uso y no requiere de una

capacitación especial.

Solo evalúa la trasferencia de calor por

unidad de área del sistema constructivo de

muro o techo de la envolvente, por lo que

solo puede ser usado para seleccionar el

mejor sistema constructivo de muros o

techos para el clima de interés. No toma en

cuenta otros factores en la trasferencia de

calor total de una edificación como son,

ventanas, ventilación, personas y equipos,

por lo que los resultados no deben ser

usados para el dimensionamiento de

sistemas de aire acondicionado.

Puede utilizarse para calcular la trasferencia

de calor por conducción a través de

ventanas y puertas, sin considerar la parte

de los marcos y la trasferencia de calor por

radiación solar en la parte trasparente. [4].

Parámetros para evaluar el desempeño

térmico

Es importante poder evaluar el desempeño

térmico de sistemas constructivos bajo

condiciones de uso de aire acondicionado y

bajo uso de no aire acondicionado. Se

presentan los parámetros que usa Ener-

Habitat con algunos ejemplos.

Factor de decremento: El factor de

decremento mide la amplitud de la

oscilación del aire al interior respecto a la

amplitud de la oscilación de la temperatura

sol-aire, es decir

𝐹𝐷 =𝑇𝑖𝑚𝑎𝑥− 𝑇𝑖𝑚𝑖𝑛

𝑇𝑠𝑎𝑚𝑎𝑥− 𝑇𝑠𝑎𝑚𝑖𝑛

(1)

donde Timax y Timin son las temperaturas

máximas y mínimas del aire al interior y

Tsamax y Tsamin son las temperaturas

máximas y mínimas sol-aire, todas

correspondientes al mismo día. Dado que no

puede existir una temperatura mayor o

menor a las temperaturas máximas y

mínimas de Tsa, el FD no puede ser mayor

que 1. La amplitud de la oscilación es

directamente proporcional al flujo de calor

que entra y sale a través del sistema

constructivo. En climas cálidos, se desea

que el FD sea lo más pequeño posible.

Energía a través del sistema

constructivo: La energía que pasa a través

del sistema constructivo se evalúa en la

superficie interna del mismo usando la ley

de enfriamiento de Newton,

𝐸𝑖𝑛 = ∫ ℎ𝑖∆𝑇𝑑𝑡, 𝑠𝑖 𝑇𝑦𝑡=24ℎ

𝑡=0ℎ= 𝐿 > 𝑇𝑖 (2)

𝐸𝑖𝑛 = ∫ ℎ𝑖∆𝑇𝑑𝑡, 𝑠𝑖 𝑇𝑖 >𝑡=24ℎ

𝑡=0ℎ𝑇𝑦=𝐿 (3)

Para el clima periódico, Ein = Eout, por lo que

suele reportarse solo uno. Para un clima real

esto no sucede, y si Ein>Eout, esto se traduce

en que el cuarto o edificación aumentó su

temperatura respecto a la temperatura

inicial del día y viceversa.

Grado–hora de disconfort térmico: Se

pueden definir dos tipos de grado–hora de

disconfort térmico, el frio y cálido, que son

respectivamente

𝐺𝐷𝐹 = ∫ (𝑇𝑛 − 𝑇𝑖)𝑑𝑡, 𝑠𝑖 𝑇𝑖𝑡=24ℎ

𝑡=0ℎ< 𝑇𝑛 (4)

𝐺𝐷𝐶 = ∫ (𝑇𝑖 − 𝑇𝑛)𝑑𝑡, 𝑠𝑖 𝑇𝑖𝑡=24ℎ

𝑡=0ℎ> 𝑇𝑛 (5)

y

ISSN 2007-9516 CD ROM 183

Este parámetro mide el tiempo que está el

sistema constructivo fuera de confort,

distinguiendo entre disconfort frio y

disconfort cálido, además de que tanto se

aleja de la temperatura de neutralidad. Se

puede usar el grado-hora de disconfort

como la suma de los dos anteriores.

Parámetros adicionales: Parámetros

adicionales y que brindan mucha

información son la temperatura interior

promedio. Para el caso de Ener-Habitat no

se usa, ya que al ser un clima periódico y si

se evalúa con el mismo valor de

absortancia, la temperatura interior

promedio seria la misma. Otros dos

parámetros son el promedio o valor de la

temperatura máximo y mínima de un día o

sobre un periodo de tiempo específico.

Sistemas Constructivos analizados

Los sistemas constructivos analizados se

basaron en el tipo de materiales más

utilizados para techos y las formas de

construcción en la Ciudad de Tuxtla

Gutiérrez, Chiapas.

En la tabla 1, se describe el sistema

constructivo con el tipo de capa y grosor de

esta, para cada caso.

SISTEMA

CONSTRU

CTIVO

CAPA 1

CAPA 2

CAPA 3

S.C.1 Impermeabilizan

te (terracota)

3 cm.

Concreto

10 cm.

Poliestiren

o (unicel)

10 cm.

S.C.2 Impermeabilizan

te (Blanco)

3 cm.

Concreto

10 cm.

Poliestiren

o (unicel)

10 cm.

S.C.3 Concreto

(gris) 10 cm.

S.C.4 Vermiculita

(semi blanco) 10

cm.

Concreto 10

cm.

S.C.5 Lamina (gris-

plata) 3cm

Concreto

10cm

Tabla 1. Sistemas constructivos analizados.

Figura 1. Vista general del acoplamiento de las capas

de los sistemas constructivos.

Resultados y Discusión

Es muy importante tener en mente que este

modelo de análisis de transferencia de calor

para techos y muros no considera cargas

internas, infiltración o cambios de aire, así

como tampoco incluye ningún otro

componente, por lo que los resultados no

pueden usarse para dimensionar un sistema

de aire acondicionado o para predecir el

valor de la temperatura del aire al interior.

Este modelo de transferencia de calor

dependiente del tiempo debe ser usado para

comparar entre dos o más sistemas

constructivos su desempeño térmico y

seleccionar el mejor. También puede ser

utilizado para optimizar la colocación de

aislante, ver el efecto de la absortancia solar

en el desempeño térmico y cuál es el mejor

sitio para colocar una capa de aislante.

Después de analizar los 5 sistemas

constructivos encontramos que el S.C.1 y

S.C.2 en promedio anual son los mejores

siendo el S.C.3 el peor sistema en

comparación para ambas orientaciones

(norte – sur). En Los días típicos surge una

cuestión interesante a principios y fines de

año (enero, febrero, octubre, noviembre,

diciembre) es S.C1 quien ofrece un menor

factor de decremento, pero al entrar a

mediados de año (mayo, junio, julio y

agosto) es el S.C.2 el que se perfila como

mejor sistema. Por lo tanto encontramos que

el hecho de colocar un impermeabilizante de

color blanco o terracota (común) hace una

pequeña diferencia en los días típicos del

año.

ISSN 2007-9516 CD ROM 184

La vermiculita es un material utilizado para

la construcción de techos verdes, en este

caso se analiza solo la vermiculita (sin la

flora) para fines de versatilidad y así saber

en qué época del año es más factible

comenzar la construcción del techo verde.

Asumiendo que en el momento en que la

flora este presente se estima que el confort

del interior baje su temperatura, esto no

implica que se modifiquen las propiedades

de los materiales sino más bien que se

tendría un factor extra para el análisis futuro.

El S.C.3 es el común, siendo solo concreto

para los techos (sin tomar en cuenta un

impermeabilizante) en comparativa con los

otros 4 sistemas tiene el mayor factor de

decremento y por ende es el menos

sugerido para esta zona del país.

La opción optativa que surgió recientemente

en algunas zonas de la ciudad: lámina

galvanizada + concreto (S.C.3) se perfilo

como el 4to. mejor sistema siendo evidente

una mejora con este aditamento.

La diferencia de entre la orientación SUR y

NORTE se ve reflejada más claramente en

los días típicos pues existe la eminente

sombra que proyecta un techo sobre otro

(caso común), es decir depende del número

de horas que incida la radiación directa del

sol.

SISTEMA CONSTRUCTIVO

COLOR

S.C.1 Rojo -----

S.C.2 Naranja -----

S.C.3 Verde

S.C.4 Azul celeste

S.C.5 Azul marino

Tabla 2. Código de colores de los Sistemas

constructivos para su análisis.

Figura 2. Factor de Decremento anual en techos con

diferentes materiales del sistema constructivo.

Figura 3. Factor de Decremento de día típico en

techos con inclinación de 45° Norte.

Figura 4. Factor de Decremento de día típico en

techos con inclinación de 45° Sur.

Conclusiones

Hay que tomar en cuenta que estos

sistemas no contemplan las fuentes de calor

ajenas al sistema, por tanto, el análisis

concluyente solo es para los materiales en

base a su número de capas, espesor,

ISSN 2007-9516 CD ROM 185

absorbancia, reflectancia, calor especifico,

etc.

La vermiculita es una alternativa posible

para perfilarse a la mejor y más barata

opción pues además de contribuir a

bienestar del planeta con un techo verde

genera un excelente impacto social, para el

análisis de este caso solo es en la primera

fase de construcción de un techo verde, es

decir antes de plantar o crecer la flora del

mismo por ende se tomaron los 12 meses

del año para hacer y no tener una

temporada específica para iniciar su cultivo.

El S.C.4 es el optativo de la región tiene una

evidente mejora la trasferencia de calor,

esto se debe a que su alto valor de

reflectancia sumado a la capacidad retentiva

del concreto, siendo mucho mejor opción

que el S.C.3.

De los 5 sistemas analizados el S.C.1 y el

S.C.2 son los mejores para esta zona del

país teniendo el menor factor de decremento

de forma anual, cabe mencionar que por el

simple hecho de cambiar de color existe la

diferencia de temperatura, dependiendo de

lo que el usuario necesité en cierta época

del año pude hacer su elección.

Referencias

1. Barrios G., Huelsz G., Rechtman R., Rojas J.;

(2011) Wall/roof thermal performance

differences between air-conditioned and non

airconditionedrooms. Energy and Buildings

2011; 43:219-223.

2. García, E. (1973), Modificaciones al sistema

climático deKoppen: para adaptarlo a las

condiciones de la República Mexicana,

Instituto de Geografía, UNAM, México

3. Chaves M., Martinez A., Cisneros A., Rodriguez L., Vidal C. y Miranda j., (2015) Investigación Experimental del Comportamiento Térmico de Sistemas Constructivos para Cubierta, Fondo de Investigación De Educación Superior “Fies”, El Salvador, ISBN 978-99961-0-549-4

4. EnerHabitat, Energía en Edificaciones

http://www.enerhabitat.unam.mx/

5. Rey, Martínez, F.J. (2006). Eficiencia

energética en edificios. Madrid. Ediciones

Paraninfo.

6. Serra, R. (1999). Arquitectura y climas.

Barcelona. Editorial Gustavo Gili.

7. Llinares, J., Llopis, & A. Sancho, F. (2008).

Acústica arquitectónica y urbanística.

México, D.F.: Limusa.

8. Rodríguez, L., Chávez, M., Letona, P.,

Lartategui, F. (2013). Factibilidad para

sistema constructivo de cubiertas y

envolventes livianos derivados del reciclaje

de plástico. El Salvador. Universidad

Centroamericana José Simeón Cañas UCA.

ISSN 2007-9516 CD ROM 186

INCREMENTO DE LA COMPETITIVIDAD DE LAS

PURIFICADORAS DE AGUA DE LA REGIÓN VALLE DE

CHIAPAS MEDIANTE LA APLICACIÓN DE SISTEMAS

DE ESTANDARIZACIÓN A SUS PROCESOS

Durantes Cueto, Ervin1; Aguilar Alvarado, Patricia Margarita1; Zacarías Toledo, Rudy1; Jiménez Morales, Elvin Bladimir2; Ovando Galdámez, José Deiser2; Toledo Reyes, Ángel Enrique2;

Hernández Zambrano, Alexa amairani2; López Nanduca, Kevin francisco2; López Vera, Samuel Obel2.

1Docente Instituto Tecnológico Superior de Cintalapa, Carretera Panamericana KM. 995, Cintalapa Chiapas.

2Alumno Instituto Tecnológico Superior de Cintalapa, Carretera Panamericana KM. 995, Cintalapa Chiapas.

[email protected]

Resumen— En el presente artículo se aborda el contexto de una entidad de la región valle

de Chiapas y la problemática que existe con la mayoría de las empresas purificadoras de

agua que están ubicadas ahí, estas empresas han sobrevivido sin control en sus sistemas

de producción y pensar en una estandarización de sus procesos es algo para lo que las

empresas no se prepararon. Las empresas sujetas a estudio deben cumplir con ciertos

requerimientos de normalización preestablecidos por dependencias gubernamentales,

que tienen por objetivo estandarizar los procesos en estas empresas purificadoras de

agua y aquellas que se dediquen o relacionen con productos y servicios (agua y hielo)

para consumo humano o a granel, sin embargo la falta de conocimiento o capital

intelectual ha hecho que no se le preste atención ni se capitalicen los beneficios de

estandarizar los procesos como disminución de los gastos de operación y

administrativos, incremento de la calidad, disminución de reprocesos y desperdicios,

entre otras. Como resultado de esta implementación de sistemas estandarizados se

estima aumentar la competitividad de cada una de las empresas participantes en el estudio

y que se verá reflejada en el aumento de su productividad.

Palabras clave: Competitividad, Calidad, Estandarización, Normalización, productividad.

Abstract— In this article the context of an entity of the valley of Chiapas and the problem

that exists with most water purification companies are located there region, these

companies have survived without control in their production systems is discussed and

think standardization of processes is something for which the companies were not

prepared. The companies under study must meet certain requirements for government

agencies preset standards, which aim to standardize these processes in water purification

companies and those engaged or related to products and services (water and ice) for

human consumption or bulk, however the lack of knowledge or intellectual capital has

made him pay attention or not the benefits of standardizing processes as decreased

operating costs and administrative expenses, increased quality, reduced rework and

waste is capitalized between other. Because of the implementation of standardized

systems, it´s estimated to increase the competitiveness of each of the companies

participating in the study and that will be reflected in increased productivity.

Keywords: Competitiveness, Quality, Standardization, Normalization, Productivity

ISSN 2007-9516 CD ROM 187

Introducción

El constante crecimiento de la población en

el valle de Cintalapa ha provocado entre

otras necesidades tener más y mejores

servicios y/o productos, que trae consigo el

desarrollo de cualquier ciudad; una de esas

necesidades es el vital líquido o agua

purificada necesaria para su ingesta o

preparación de los alimentos. La calidad del

agua impacta directamente en la salud de

quienes la consumen, por eso debe ser de

la mejor calidad posible y es aquí donde

empieza el estudio. En la región de estudio

se localizaron plantas purificadoras de agua

las cuales presentan algunos problemas que

se anuncian a continuación:

Tiempos improductivos.

Mala distribución de la planta.

Incumplimiento de las especificaciones

sanitarias de acuerdo a las normas

vigentes.

Desperdicio de agua potable en el

lavado y enjuague del garrafón.

Desperdicio de agua purificada al

momento del llenado del garrafón.

Entre otras.

Además de los problemas que por su

naturaleza misma generan dentro de la

empresa los problemas enlistados, es

necesario atenderlos por el impacto

negativo que pueda tener al exterior, ya que

hoy en día para que las empresas puedan

mantenerse en el mercado deben ser

competitivas ante las diversas situaciones

que se presenten, deben cumplir con ciertos

elementos que eleven la probabilidad de

adaptarse y mantenerse activas, deben

considerar factores como: la calidad del

producto, precio de venta, precios de

compra de materias primas e insumos

requeridos, los costos de producción y

operación, la tecnología, canales de

distribución y sistemas de comercialización,

así como el compromiso e involucramiento

de los integrantes de la empresa para

establecer los lineamientos, objetivos y las

estrategias que le dan razón de ser a la

empresa.

Materiales y Métodos.

Por el tiempo que pasa el producto

terminado en el almacén el agua purificada

que se elabora en la planta es considerada

como un producto no duradero, ya que el

agua procesada y embotellada tiene un

límite de vida, el cual está considerado como

un máximo de 30 días aproximadamente a

partir de la fecha en la cual fue envasada.

Posterior a esta fecha el agua sufre

alteraciones (Organización Institucional

para el Aseguramiento de la Calidad e

Inocuidad de los Alimentos. El caso de la

Región Andina. 1999).

Por ello la estandarización de la calidad del

agua se basará en esquemas

gubernamentales, dichas especificaciones

están contempladas en la NOM-201-SSA1-

2002 (Ponencia presentada en el XXIX

Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología

de los Alimentos, Problemática en la

Implantación del Sistema ARICPC. 1998), y

el cumplimiento de la misma proporcionara

resultados de satisfacción en los clientes

que consumen el agua y los productos

envasados, con esto se buscará elevar la

competitividad de las plantas purificadoras

de agua .

La NOM-201-SSA1-2002 reúne una gran

cantidad de requisitos y especificaciones

sanitarias que se deben cumplir en el

abastecimiento de agua para consumo

humano, así como también se involucra con

ISSN 2007-9516 CD ROM 188

los colores y señales de seguridad e higiene

en la identificación de riesgos de fluidos

conducidos en tuberías (Secretaría de

Salud, Dirección General de Calidad

Sanitaria de Bienes y Servicios 1998).

Figura 1.- Etapas del proceso de purificación del agua

en el método actual.

A continuación se presentan los estándares

planteados y sus relacionados.

Figura 2. Describe el límite máximo en (mg/L) que

deben presentar cada elemento de la tabla incurridos

como contaminantes. Fuente apartado 6.6.4 de la NOM

201 SSA1 2002.

Figura 3. Hace referencia al límite máximo en (mg/L)

del desinfectante utilizado como subproducto para la

desinfección del agua. Fuente NOM 201 SSA1 2002.

Figura 4. Se relaciona con el margen de turbiedad en el

agua expresado UNT, donde en un apartado se

describe un informe con la cifra más próxima. Fuente

NOM 201 SSA1 2002

Figura 5. Describe las especificaciones organolépticas

y fiscas principales que debe cumplir el agua

únicamente por sólidos disueltos en agua. Fuente NOM

201 SSA1 2002

Resultados y Discusión.

Al término del estudio se puede afirmar que

en base a los resultados obtenidos en el

desarrollo de la investigación se tiene

actualmente un proceso improductivo,

desordenado y con muchas demoras, esto

se debe principalmente a:

a) La falta de una buena administración,

b) a que en el lugar donde se está llevando

a cabo el proceso no cumple con los

espacios necesarios para tener un buen

desempeño en la producción de los

garrafones y

c) a que las microempresas necesitan

contratar más trabajadores para que se

pueda cumplir con la demanda.

D

ISSN 2007-9516 CD ROM 189

Por lo tanto, para tener una mayor visión de

la situación actual de la empresa, se realizó

el estudio de métodos en donde se

establecieron las actividades principales así

como las demoras que existen en el proceso

y con ello cuantificar el tiempo y la distancia

entre cada una de ellas, el cual nos sirvió

como base para determinar las mejoras

necesarias en la empresa.

El tiempo de ejecución actual que cada

operario invierte para obtener el producto

terminado, es de 4,67 min debido a que

existe tiempo muerto por esperas para la

realización de la siguiente actividad.

Para estandarizar el proceso de purificación

de agua es necesario elaborar una

redistribución de las empresas y con ello

poder optimizar los procesos de producción

y eventualmente aumentar las ventas en los

próximos años.

Para efectuar el nuevo diseño de planta se

utilizó el Sistema de Planeación de la

Distribución (SLP), la cual nos permitió

colocar de una manera más estratégica las

áreas de las empresas y con ello poder

optimizar el proceso de envasado de agua

purificada, de manera que exista seguridad

y bienestar en los trabajadores, así como

hacer más eficiente y competitiva a la

empresa, y sobre todo que el nuevo diseño

sea flexible a cambios futuros. Para realizar

el bosquejo de la empresa, primero se

elaboró el diagrama de relación entre las

áreas de la planta. Ver figura 6.

Figura 6.- Diagrama de relaciones de actividades de la

planta.

Con la información obtenida en el diagrama

de relación de actividades (áreas), el

siguiente paso es elaborar el diagrama de

hilos (figura 7), el cual nos auxilió para

visualizar la distribución que tendrá la planta

completa y con ello obtener un diseño más

preciso de la planta.

Figura 7.- Diagrama de hilos.

Una vez, elaborado el diagrama de hilos, se

elaboró un plano a escala de la planta

propuesta. En la figura 8 se puede observar

el nuevo diseño de todas las instalaciones

de la eventual empresa, las cuales tiene

flexibilidad en cuanto al crecimiento y

aumento en la producción, ya que cada área

se encuentra delimitada y tiene un espacio propio para llevar a cabo cada una de las

fases que intervienen en el proceso

productivo.

Actividad Actual

Operación 8

Transporte 6

Demora 9

Inspección 0

Almacenaje 1

Tiempo (min) 4,67

Distancia (cm) 2 460

ISSN 2007-9516 CD ROM 190

Figura 8.- Distribución de planta propuesto.

Mediante la redistribución de las

instalaciones de la empresa propuesta se

pudo establecer un orden en el proceso de

envasado de agua purificada, de tal forma

que el espacio necesario para ejecutar cada

una de las actividades del proceso esté

delimitado y no exista interferencia entre

ellas. Esta redistribución vuelve necesario

un nuevo diagrama de flujo (figura 9) el cual

se muestra a continuación:

Figura 9.- Diagrama de flujo del proceso propuesto.

En el desarrollo la propuesta se determinó

que el tiempo del proceso se redujo de 4.67

min de 2.54min, debido a que se eliminaron

traslados innecesarios entre otras

actividades.

Referencias

1. AECI,IICA. Organización Institucional para el Aseguramiento de la Calidad e Inocuidad de los Alimentos. El caso de la Región Centroamericana. San José, Costa Rica 1999.

2. AECI,IICA. Organización Institucional para el Aseguramiento de la Calidad e Inocuidad de los Alimentos. El caso de la Región Andina. San José, Costa Rica 1999.

3. AECI,IICA. Industria Cárnica Guía para la Aplicación del Sistema de Análisis de Riesgos y de Puntos Críticos de Control ARPCC. San José, Costa Rica 1999.

4. Secretaría de Salud, Dirección General de Calidad Sanitaria de Bienes y Servicios. Análisis de Riesgos en los Alimentos y el Sistema de Análisis de Riesgos, Identificación y Control de Puntos Críticos en México, experiencias y avance. México D.F. 1999.

5. Secretaría de Salud, Dirección General de Calidad Sanitaria de Bienes y Servicios. Ponencia presentada en el XXIX Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología de los Alimentos, Problemática en la Implantación del Sistema ARICPC. 1998

ISSN 2007-9516 CD ROM 191

DISEÑO DE FOGON ECOLOGICO APLICANDO OPTICA NO ENFOCANTE

Herrera García, Luis Antonio1; Candelaria De la Rosa, Arturo1, Dr. García Gómez, Roberto

Carlos1.

1Instituto Tecnológico De Tuxtla Gutiérrez, Departamento de Metal-Mecánica, Edificio I, Carretera. Panamericana Kilómetro 1080, Terán, 29050 Tuxtla Gutiérrez, Chis.

[email protected]

Resumen— En el presente artículo se describe el diseño y análisis de un fogón ecológico de leña con un aprovechamiento adicional del calor generado. Se propone un modelo de fogón construido de adobe implementando la técnica de óptica no enfocante (F.A. McDonald, 1986), para llevar a cabo esta técnica se adhiere un material de tipo reflejante dentro del fogón, logrando con esto que los rayos térmicos producidos durante la combustión de la leña se concentren en el foco de la parábola. Cuando comienza la combustión de la leña los rayos luminosos y térmicos producidos comienzan a reflejarse en el material reflejante con dirección hacia dicho foco, estos rayos pasan directo, tomando como dirección algún punto en el comal del fogón, trayendo como consecuencia una mayor temperatura en dicha área, con el respectivo ahorro de energía. Posteriormente, se promueve la conducción de la energía en forma de calor correspondiente al humo producido por la combustión de la leña, esto se logra por medio de un conducto para el humo, el cual se conduce a una zona donde se desea mantener una temperatura mayor a la del ambiente y posteriormente se lleva a la atmosfera, esto con el fin de que el espacio este diseñado con materiales de alta conductividad térmica para que disipe la energía hacia la zona deseada para tener un área donde secar granos comestibles que requieren secado para su posterior consumo o venta. Tomando en cuenta todas las características previas, se diseña un modelo sólido, caracterizado mediante un análisis de elemento finito, obteniéndose valores relevantes de temperatura aproximadamente a los 400°C en la parte superior del comal del fogón y una temperatura promedio de 114.105°C en la cámara térmica donde se desea contener el calor.

Palabras clave: Fogón, Ecológico, parabólico, Térmicos, Conductividad.

Abstract— In this article the design and analysis of ecological wood stove with an additional

waste heat generated is described. Model built of adobe fireplace implementing nom imagen

optical technique, to carry out this technique type reflective material adheres inside the stove,

achieving this is proposed that the thermal rays produced during the combustion of wood focus

the focus of the parable. When the combustion of wood the light and thermal rays produced starts,

begin to be reflected in the reflective material with direction toward said focus, these rays pass

direct, on the address somewhere in the pan from the stove, consequently resulting in a higher

temperature in this area, with corresponding energy savings. Subsequently, the driving energy as

for the smoke produced by the combustion of wood heat is promoted, this is achieved by means

of a conduit for the smoke, which leads to an area where you want to maintain a higher

temperature the environment and subsequently leads to the atmosphere, this in order that this

space designed with materials of high thermal conductivity for dissipating the energy toward the

desired area to have an area where dry edible grains which require drying for later consumption

or sale. Taking in consideration all the preview characteristic, it would be design a solid model,

characterize by analyzing a finite element, getting relevant values of 400°C of temperature in the

superior part of the pan from the stove and 114.105°C in the thermal camera where it want to

contain the heat.

Keywords: Fogón, Ecologic, Parabolic, Thermic, Conductivity,

ISSN 2007-9516 CD ROM 192

Introducción

En diferentes regiones del estado de Chiapas, México. Sobre todo en comunidades indígenas donde aún por usos y costumbres se implementa el uso de leña para la cocción de alimentos (Orozco Hernández, Mireles Lezama, Jaimes Ramírez, & Gomora Lara, 2012), ya han sido construidas diferentes tipos de modelos de fogones ahorradoras de leña, ya que estos traen consigo numerosos beneficios

La leña es una fuente de energía alternativa muy famosa, en algunas regiones esta es de mayor utilización para la cocción de los alimentos. La quema de la leña para la cocción de alimentos es una actividad que se realiza mayormente en fogones de tipo abierto llamados también estufas de 3 piedras o fogones hechos de ladrillos (Santos Gonzales, Estrada Lugo, & Rivas Lechuga, 2012), estos que son comúnmente los más utilizados consumen mucho combustible, además son demasiado contaminantes porque la salida de humo no es controlada y la gente suele respirarlo. Los fogones de 3 piedras traen consigo diferentes consecuencias, la deforestación de zonas forestales y problemas de salud normalmente para las amas de casa, ya que el humo que se produce durante la combustión de la leña puede ocasionar distintas enfermedades: irritación en los ojos, desgaste físico, tos y con el paso del tiempo enfermedades respiratorias, en algunos casos cáncer de pulmón o problemas crónicos, etc.

Hoy en día los fogones ecológicos han

traído consigo una contribución importante y

relevante, a mucha gente le gusta la idea de

ellos, y sobre todo la gente que utiliza el

fogón tradicional les parece una excelente

idea la implementación de estos.

Basándose en un registro se ha logrado

reducir notablemente el uso de la leña en

aproximadamente un 50%, en algunos

casos el porcentaje es mucho mayor, y

gracias a que en la construcción se

implementa un conducto para llevar el humo

contaminante a la atmosfera se han

reducido los problemas respiratorios.

(Mesófilo, 2004)

Gracias a las numerosas ventajas que trae

consigo el fogón ecológico, en el presente

artículo se propone la optimización y

aprovechamiento de algunas características

que se producen a la hora de la combustión

de la leña (Zamora Maldonado, 2011).

Materiales y Métodos

Desarrollo de la metodología.

La metodología se desarrolló en base a los

pasos que se mencionan a continuación,

con el fin de recabar los datos suficientes y

necesarios para implementar las

herramientas adecuadas para poder llegar a

los resultados esperados.

Revisión de Bibliografía: Revistas,

manuales y libros.

Conocimiento del proceso de

combustión de un horno abierto, de

los perfiles no enfócantes y de la

conducción de calor.

Calculo de los perfiles necesarios

para el diseño del fogón ecológico.

Diseño final.

Caracterización térmica del diseño.

Análisis y discusión.

Las herramientas computacionales que se

usaron para poder llevar a cabo los cálculos

matemáticos, el diseño y el análisis térmico,

ya mencionados en la metodología anterior,

son:

Software MatLAB 2014. Software SolidWORK 2014. Software ANSYS 2015. Cabe mencionar que también se utilizaron herramientas secundarias como bloc de notas y Excel.

ISSN 2007-9516 CD ROM 193

Resultados y Discusión

Consideraciones del perfil de la parábola.

Dos de las características más importantes

de este fogón son la forma y las

dimensiones de su interior, es decir la

geometría de la parábola, para realizar el

cálculo de dicha parábola se toman en

cuenta dos aspectos importantes.

1. Ecuación que rige la geometría de una

parábola.

Para realizar el cálculo de la ecuación de la

parábola, se denotan adecuadamente sus

características, ya que son de gran

importancia para realizar el adecuado trazo

de dicha parábola. En la siguiente figura se

muestran las características.

Figura 1. Características de una parábola.

Observando la figura anterior hay diferentes

características que se tienen que valorar,

por lo que la ecuación matemática que rige

una parábola que abre hacia arriba, es decir

hacia el eje “y”, es la siguiente:

𝑦 =𝑥2

4𝑝 . . . . . . . . . . (1)

Si se considera que el vértice estará sobre

el eje x, tendremos de la ecuación 1 que:

- “y” es la distancia del vértice hasta

cualquier punto sobre el eje y.

- “x” es la distancia del vértice hasta

cualquier sobre sobre el eje x.

- “p” es la distancia del vértice hasta

el foco de la parábola.

2. Característica del foco de la parábola.

Figura 2. Trazado de una recta tangente a una

parábola.

Considerando la figura 2 se ve porque es tan

importante considerar el foco de la parábola,

nos podemos dar cuenta que tenemos una

propiedad importante que está asociada con

una recta tangente a la parábola. (Una recta

tangente a una parábola es una recta que

tiene exactamente un punto en común con

la parábola pero no la cruza.) Suponiendo

que “l” es una recta tangente al punto

p(x1,y1) sobre la grafica 𝑦2 = 4𝑝𝑥 y sea F el

foco. Entonces denotamos que α es el

angulo entre “l” y el segmento de recta FP y

también se denota que β es el ángulo entre

“l” y la semirrecta horizontal indicada con

punto externo P. Se puede demostrar que

α=β. Esta propiedad reflexiva tiene

numerosas aplicaciones. En consecuencia

tomando en cuenta esto, vemos que se

cumple una ley física “El Angulo de reflexión

es igual al Angulo de incidencia”, por lo que

un haz de luz dirigido hacia el espejo

parabólico y paralelo al eje se reflejara en el

foco (figura 3). (Swokowski, 2009)

Figura 3. Haz de luz dirigido hacia un espejo

parabólico, reflejándose hacia el foco.

ISSN 2007-9516 CD ROM 194

Ahora, aplicando esta característica de

reflexión al diseño del fogón ecológico

propuesto, tendremos que: los rayos

luminosos térmicos reflejados hacia el foco,

posteriormente se dirigirán hacia un punto

en el comal, y como consecuencia este

tendrá un mayor calentamiento. Figura 4.

Figura 4. Rayos térmicos reflejados hacia el foco, que

posteriormente se dirigen a un punto en el comal.

Trazado del perfil de la parábola.

Tomando en consideración las

características ya mencionadas de la

parábola, se toman distintas

determinaciones para el trazado del perfil

parabólico.

Cabe mencionar que la determinación del

diámetro adecuado del fogón se basa en

inconformidades de algunas personas que

utilizan fogones ecológicos rectangulares.

Dichas inconformidades indican que en este

tipo de fogones es muy difícil acomodar

adecuadamente la leña y como

consecuencia durante la combustión el

comal no tiene un calentamiento adecuado.

Para contrarrestar este problema es por ello

que se opta por un diámetro del fogón

óptimo y que geométricamente sea posible,

por lo que las medidas propuestas son las

siguientes:

- Diámetro de la parábola d=85 cm,

x=42.5 cm.

- Altura de la parábola 30 cm, y=30 cm.

- Distancia del vértice al foco 15 cm,

P=15 cm.

Como se mencionó, cada medida tiene un

propósito y no está de menos mencionar

que la altura de la parábola se propone con

la intensión de que la circulación de aíre sea

la adecuada dentro del fogón y con esto

mejorar la combustión de la leña.

Diseño del Fogón ecológico asistido por

computadora.

1. Diseño del fogón.

Una vez conocidas las dimensiones de la

parábola que describe el tamaño apropiado

para el fogón, es importante delimitar las

medidas que ocupara todo el fogón por

completo, por lo que en el siguiente croquis

de la figura 5 se describen las medidas.

Figura 5. Croquis de las medidas del fogón ecológico.

Una vez delimitadas las medidas, se

comienza a modelar el diseño.

Se traza el perfil de la parábola en MATLAB

(Figura 6), esto con el fin de obtener

diferentes puntos que pasan por la parábola

y que describen la trayectoria de la misma.

Figura 6. Trazo del perfil de la parábola con las

medidas propuestas.

ISSN 2007-9516 CD ROM 195

Una vez obtenidos los puntos que describen

la trayectoria de la parábola, se realiza una

tabulación y posteriormente dicha tabla se

lleva a SOLIDWORKS, estos puntos se

trazan sobre un sólido y se realiza la

operación de corte revolución, por lo que la

forma del fogón que se obtiene se ilustra en

la figura 7.

Figura 7. Generación del perfil de la parábola de

manera sólida.

Una vez obtenido el perfil, se consideran dos

puntos importantes.

1. La entrada de la leña.

2. La salida del humo del fogón.

Por lo que se propone que la entrada de la

leña sea rectangular, lo suficientemente

grande para poder ingresar la cantidad de

leña suficiente y también para permitir la

entrada de aire para poder lograr una

combustión más eficiente. Por otra parte, la

salida de humo se propone con un diámetro

de 5 cm. Cabe mencionar que esta salida de

humo debe ser lo más cercana al comal, y

una característica importante es que debe

tener cierta inclinación, ya que la trayectoria

del humo tiende a ser hacia arriba, por lo

que el diseño del fogón con la salida de

humo se propone como se ilustra en la

siguiente figura.

Figura 8. Perfil con entrada de leña y salida de aire.

2. Diseño de la cámara térmica.

Esta es una de las zonas de mayor

relevancia del prototipo, ya que en esta zona

se aprovecha una característica importante

que lleva consigo el humo, “la energía en

forma de calor”. Se propone que la tubería

tenga un diámetro nominal de 5 cm con un

espesor de 0.184 cm, el mismo diámetro

que tiene la salida del humo dentro del

fogón.

Sabiendo que uno de los métodos por el

cual se conduce el calor es la conducción

(Cengel, 2007), la tubería que conduce el

humo se pone en contacto directo con la

placa metálica que está dentro de la cámara

térmica, esto con el fin de que el calor se

transfiera de la tubería a la placa, y con ello

se logre almacenar el calor en dicha zona.

También cabe mencionar que la tubería

tendrá una forma tipo espiral, es decir, hacia

arriba, abrazando la placa de metal que está

dentro de la cámara térmica, sin embargo

esta tubería ira dentro de unas ranuras

hechas en la construcción de adobe y

posteriormente se pone en contacto con la

placa de metal, véase la figura 9 y 10.

Figura 9. Cámara térmica.

Figura 10. Placa interior de la cámara térmica, en

contacto directo con la tubería que conduce el humo

ISSN 2007-9516 CD ROM 196

3. Ensamble de los componentes.

Una vez teniendo todas las partes que

conforman el fogón ecológico, se realiza el

ensamblando, por lo que el modelo final del

diseño es el siguiente:

Figura 11. Diseño del fogón ecológico completo.

Caracterización térmica del diseño.

Teniendo el diseño del fogón ecológico ya

completo, se importa el modelo de

SOLIDWORKS a ANSYS con el fin de

realizar el análisis térmico para determinar si

la transferencia de calor se realiza

adecuadamente.

Una vez transferido dicho modelo a ANSYS,

se realizan las adecuaciones necesarias y

se introducen los parámetros correctos para

realizar el análisis adecuado, por lo que se

siguen estos pasos:

1. Asignación del material.

Para tener un análisis térmico más certero,

se realiza una investigación de la

conductividad térmica de los materiales a

utilizar, en la siguiente tabla se aprecian los

materiales utilizados.

Tabla 1. Materiales utilizados.

Asignando los valores de conductividad,

tenemos que:

Acero al carbón: 54 W/m*k

Acero Inoxidable: 16.3 W/m*k

Adobe: 0.58 W/m*k

Madera: 0.13 W/m*k

Vidrio: 0.81 W/m*k

Una vez teniendo los valores de

conductividad, se realiza la asignación

correspondiente de material a cada parte del

fogón ecológico.

Acero Inoxidable Comal

Acero al carbón Parilla interior,

tubería y placa del

interior de la

cámara térmica.

Adobe Toda la

construcción del

fogón ecológico.

Madera Puerta de la

cámara térmica.

Vidrio Recubrimiento del

interior del fogón

parabólico.

Tabla 2. Asignación de los materiales.

2. Asignación de las temperaturas.

La asignación de la temperatura se realiza

tomando en cuenta que la llama de la leña

puede llegar a alcanzar temperaturas de

hasta 300°C. (Coronel, 1983).

Se considera que en el interior del fogón, el

comal estará en contacto directo con una

temperatura máxima de 300°C y que por

consecuencia el humo producido tendrá una

temperatura máxima de 200°C, esta energía

que lleva consigo el humo se transfiere

hacia la tubería y posteriormente a la

cámara térmica.

ISSN 2007-9516 CD ROM 197

Resultados obtenidos en ANSYS

Workbench.

Los resultados obtenidos durante la

simulación fueron los esperados, la

temperatura que lleva consigo el humo

alcanza a disipar el calor necesario para

mantener la cámara térmica en una

temperatura mayor a la del ambiente.

Viendo la figura 12, se ve claramente que en

diferentes puntos de la cámara térmica se

alcanzan temperaturas altas, haciendo un

promedio de las temperaturas mostradas

tenemos que la temperatura promedio en la

placa es de 114.105 °C, por lo que la

temperatura en el interior será mayor a la del

ambiente y por consecuencia nos ayudara al

secado de algún producto que deseemos.

Figura 12. Temperaturas alcanzadas en la cámara

térmica.

Por otra parte, la temperatura alcanzada en

la parte superior del comal es de

aproximadamente 400°C y es lo suficiente

alta para la cocción de alimentos, esto sin

tomar en cuenta que en el programa ANSYS

no se pueden simular los rayos luminosos y

térmicos producidos por la combustión de la

leña, por lo que se considera que la

temperatura será mucho mayor a la de la

simulación. Véase la figura 13 para ver la

temperatura alcanzada por contacto directo

de la llama con el comal.

Figura 13. Temperaturas alcanzadas en el comal.

Análisis y discusión.

Como se puede apreciar en este trabajo, se

aprovechan las características de la

geometría de las parábolas, combinándolas

con la posibilidad de la óptica no enfocante

para concentrar todas las posibilidades

térmicas y luminosas de una fuente de calor,

además de aprovechar los diferentes

fenómenos que se producen durante la

combustión de la leña y los métodos de

transferencia de calor, se pretende con ello

satisfacer las diferentes necesidades como

las señaladas durante el desarrollo de este

de este trabajo, por lo que resultaría de gran

beneficio en distintas comunidades, no solo

del estado de Chiapas, si no de diferentes

partes de México o el mundo. Por otra parte,

la construcción de este prototipo no resulta

ser de gran dificultad, tomando en cuenta

que los materiales con los cuales se puede

construir son abundantes en el medio, por lo

que resulta factible y económico la

construcción del mismo.

ISSN 2007-9516 CD ROM 198

Anexos

Anexo 1. Código del programa en MatLAB

para la creación de la parábola.

Anexo 2. Enmallado en ANSYS para el

análisis térmico.

Referencias

1. Cengel, Y. A. (2007). Transferencia de calor

y masa. Mc Graw-Hill.

2. Coronel, Q. (1983). Embutidos: Elaboración,

Análisis y Control de calidad. Chihuahua.

3. F.A. McDonald, C. (1986). J. Appl. Phys 64,

1023-9.

4. Mesófilo, G. (2004). Manual de construcción

de estufas rurales ahorradoras de leña.

Oaxaca.

5. Orozco Hernández, M. E., Mireles Lezama,

P., Jaimes Ramírez, S., & Gomora Lara, B.

(2012). La experiencia de la estufas

ahorradoras de leña en dos comunidades

indigenas del Estado de México. Ambiente y

Desarrollo, 91-105.

6. Santos Gonzales, A., Estrada Lugo, E., &

Rivas Lechuga, G. (2012). Uso de la leña y

conservación del bosque en el volcán

Huitepec, Chiapas, México. LiminaR Vol 10

No. 1, 10.

7. Swokowski, E. W. (2009). Álgebra y

Trigonometría con geometría analítica.

Cengage Learning.

8. Zamora Maldonado, H. C. (2011). Impactos

socio-ecologicos del uso sostenido de

estufas eficientes de leña en siete

comunidades de Michoacan. Morelia,

Michoacan: UNAM.

ISSN 2007-9516 CD ROM 199

OBTENCIÓN DE HARINA PARA HOT-CAKE A BASE DE NOPAL (Opuntia ficus indica)

1Cruz Ramírez, Rafael Ángel; 1Montesinos Trinidad, Josafat; 1Cruz Cruz, Nayel; 1Aguilar

Hernández, David de Jesús; 1López Muñoz, Esther; 1Vazquez Villegas, Paola Tayde; 1Ayvar Ramos Ernesto.

1Instituto Tecnológico Superior de Cintalapa, Carretera Panamericana KM. 995, Cintalapa

Chiapas. [email protected]

Resumen— El nopal (Opuntia ficus indica) es uno de los recursos de mayor importancia económica de la flora mexicana. Actualmente, por sus varias propiedades nutritivas, químicas, industriales, ecológicas, medicinales y simbólicas, entre otras, el nopal es uno de los recursos vegetales más importantes para los habitantes de las zonas áridas y semiáridas de México, utilizándolo principalmente como forraje, además de otros productos transformados como cremas, shampoos, jabones, en cuanto a los alimentos se ha realizado nopales en escabeches, salmuera, galletas, dulces, refrescos, pan, coconete, bizcochos o pudin, tortillas, además de cosméticos. El contenido nutricional del nopal comprende minerales como el calcio, hierro, aluminio y magnesio, sulfatos y fosfato, potasio, sílice, sodio, manganeso, carbohidratos, componentes nitrogenados además de vitaminas A, B1, B2 y C, es por ello que se elaboró harina de Hot-cake a partir de una mezcla de harina de nopal y trigo para presentar una opción de comercialización de esta materia prima, sobre todo en la población infantil para aprovechar los nutrientes que proporciona.

Palabras clave: Nopal, Harina, Hot-Cake, Deshidratación, Fibra

Abstract— The Nopal (Opuntia ficus indica) is one of the resources of major economic importance of Mexico's flora. Currently, for their various nutritional properties, chemical, industrial, ecological, medicinal and symbolic, among others, the Nopal is one of the most important plant resources for the inhabitants of the arid and semi-arid areas of Mexico, sing it mainly for fodder, as well as other processed products such as creams, shampoos, soaps, in regard to food has been prickly pear cactus in marinades, brine, biscuits, sweets, soft drinks, bread, coconete, biscuits or pudding, tortillas, in addition to cosmetics. The nutritional content of the nopal contains minerals such as calcium, iron, aluminum and magnesium, sulfates and phosphates, potassium, silica, sodium, manganese, carbohydrates, nitrogenous components in addition to vitamins A, B1, B2 and C, that is why Hot-cake flour is made from a mixture of wheat flour and cactus to file a marketing option for this raw material, especially in children to use the nutrients it provides.

Keywords: Nopal, Flour, Hot-Cake, dehydration, Fiber.

ISSN 2007-9516 CD ROM 200

Introducción

El nopal (Opuntia ficus indica)es una planta carnosa y gruesa de formas diversas de la familia de las cactáceas, con ramas articuladas, con hojas (cladiolos) carnosas con espinas fuertes y lisas. Almacena grandes cantidades de jugo lechoso o gomoso (mucílago) que le permite resistir la sequía.

En cuanto a su contenido nutricional

comprende minerales como el calcio, hierro,

aluminio y magnesio, sulfatos y fosfato,

potasio, sílice, sodio, manganeso,

carbohidratos, además de vitaminas A, B1,

B2 y C. Uno de los beneficios es que a pesar

de ser un producto que no se consume con

frecuencia, aporta nutrients como: fibra,

minerales y aminoácidos es mucho mayor

además de consumir verduras que

regularmente no se consumen con mucha

frecuencia (Scheinvar y Sule 2010).

En el valle de Tehuacán (Puebla), restos de semillas de frutas y algunos pedazos de nopal han sido descubiertos datados de hace 700 años, lo que prueba que el hombre ya lo consumía. Según especialistas, las primeras culturas del nopal remontan hace aproximadamente 5000 años. Su nombre original es Tenochtitlán, lo que significa "fruta de la piedra y de Nuchtli" (Conaza,1992). Según datos proporcionados por la ENSANUT a nivel mundial el país ha retrocedido en el combate de la desnutrición, pues en seis años ese problema pasó de 12.4 a 13.6 por ciento. Informó que la República Mexicana se ubica hoy en el lugar 18 en desnutrición crónica entre 101 naciones, sin tomar en cuenta a las que integran la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). El informe destaca que en nueve entidades el nivel de desnutrición es mayor al promedio nacional. Entre éstas sobresalen Chiapas, Guerrero y Oaxaca mientras que los más bajos los tiene Sonora, Colima y Baja California Sur (De la Rosa, J.P. y Santana, D. 2001). Es por ello que el presente proyecto tiene la finalidad de proponer el consumo de nopal, con la

elaboración de Hot-cake, derivado de una mezcla de harina de trigo y harina de nopal.

Materiales y Métodos

Obtención de harina de nopal para la

elaboración del Hot-cake

Para la obtención de la harina de nopal primero se llevó a cabo la recepción de la materia prima, después se seleccionó y se sometió a una limpieza y sanitizacion. Una vez seleccionada y limpia la materia prima se troceo y se deshidrato en charolas a una temperatura de 75º C por 20 horas. Después de deshidratar se trituro utilizando una licuadora industrial, para así obtener un polvo fino. Obtenida la harina de nopal se mezcló con otros ingredientes para finalmente obtener la harina y estandarizar el proceso de elaboración de Hot- Cake (Figura 1).

Figura 1. Diagrama de bloques para la obtención de Hot-cake a partir de harina de nopal.

Resultados y Discusión

Con base a la experimentación realizada se

obtuvieron los resultados de

estandarización de las cantidades idóneas

para establecer la formulación del proceso

de elaboración de Hot-cake a partir de la

harina obtenida de nopal, (Tabla 1).

Recepción

Selección

Lavado o sanitizado

PesadoPelado y despinado

Troceado

Deshidratado

Molienda Obtención de harina

Mezclado de insumos

Envasado y etiquetado. Almacenamiento de producto terminado.

ISSN 2007-9516 CD ROM 201

Tabla 1. Formulación del proceso de elaboración de

Hot-cake a partir de la harina obtenida de nopal.

Como se puede observar en la formulación

se realizó una mezcla de harina de trigo con

harina de nopal, ya que la normativa

alimentaria establece que para elaborar una

harina de Hot-cake, debe tener la presencia

de harina de trigo.

Por otro lado se determinó las

características organolépticas y sensoriales

del Hot-cake a partir de la harina de nopal,

Tabla 2.

Tabla 2. Propiedades organolépticas y sensoriales del

Hot-cake a partir de harina de nopal.

Componentes

Porcentaje (%)

Harina de nopal 4.51 %

Harina de trigo 18.07 %

Agente leudante 0.68 %

Azúcar 1.35 %

Sal 0.16 %

Naranja 19.84 %

Leche 42.16 %

Huevo 10.71 %

Mantequilla derretida

2.48 %

Total 100 %

Parámetro

Descripción

Sabor Este producto nuevo tiene un sabor característico al Hot- cake tradicional, el sabor del vegetal es muy poco perceptible en el producto final.

Olor El olor de este producto es aceptable ya que tiene las mismas características del Hot- cake tradicional.

Color El color del producto tomo el mismo color de la materia empleada (nopal), tomo una coloración verde muy características de los vegetales.

Aspecto Este producto físicamente cumple con las características de un Hot- cake, excepto en la coloración no da un buen aspecto por la muy mala idea que tiene en los vegetales

Palatabilidad El Hot- cake es muy agradable al paladar muy idéntico al comercial, a pesar que está elaborado de una materia prima no tan comercial (nopal).

Textura La textura de este producto fue excelente, puesto que cumplió con los requisitos de un Hot- cake normal, tiene una textura suave, esponjoso y bajo contenido grasa.

ISSN 2007-9516 CD ROM 202

Por último se elaboró el empaque que fue de

material de cartón y el etiquetado adherible,

se decidió nombrar al producto “De-lix” con

su respectivo eslogan “Que te den buena

espina”, Figura 2.

Figura 2. Presentación de la harina de Hot-cake

obtenida de una mezcla de harina de Trigo y harina de

Nopal.

Se realizó un análisis sensorial al producto

con la participación de 100 jueces afectivos

y el 93% acepto de manera favorable el

producto, por lo que se predice puede ser

aceptado favorablemente en el mercado.

Referencias

1. Scheinvar y Sule 2010. Probable centro de

origen y diversidad genética de los xoconostles de la

República Mexicana. Congreso Mexicano de Botánica.

Simposio Centros de Origen. 24. Noviembre. 2010.

2. Conaza. 1992. Aspectos técnicos y

socioeconómicos del nopal para producción de

verdura. Serie: Fichas técnicas de especies forestales

(Mimeografiad) Saltillo, Coah., México. CONAZA, INIF.

1981. El nopal. INIF. México.

3. De la Rosa, J.P. y Santana, D. 2001. El nopal.

Usos, manejo agronómico y costes de producción en

México. CONAZA-UACH-CIESTAAM. Texcoco, pp: 23-

35.

EVALUACIÓN DE FERTILIZANTES ORGÁNICOS ELBORADOS APARTIR DE ESTEVIA (Stevia rebaudiana Bertoni) Y NEEM (Azadirachta

indica A.Juss), PARA EL CULTIVO DE PEPINO (Cucumis sativus).

Solar Andrade, Nuria Amairani1; Hernández Cervantes, Sergio1; Escalante Revuelta, Deisy Ruth2.

1Instituto Tecnológico Superior de Cintalapa, Carretera Panamericana KM. 995, Cintalapa

Chiapas.

[email protected] Resumen - En la siguiente investigación se evaluó el rendimiento de la producción Pepino

hibrido f1, (Aguado, G. 2002) a cielo abierto en la dependencia de la secretaria del campo en

Tuxtla Gutiérrez Chiapas, la práctica se llevó acabo en las parcelas demostrativas teniendo como

objetivo Evaluar tres fertilizantes orgánicos elaborados con estevia, neem y en combinación para

ISSN 2007-9516 CD ROM 203

mejorar el cultivo del pepino (Cucumis sativus L) a cielo abierto utilizando dos dosis (200,250

ml/2 lts) de aplicación y contando con el testigo. En la investigación se evaluaron 13 tratamientos

en el que se tomaron variables como Altura de la planta, grosor del tallo, numero de hojas (NH),

numero de frutos (NF) y numero de flores (NF). En el siembra en semillero se aplicaron dos dosis

(25 y 30 ml/250 ml de agua) y se tomó datos como días de germinación, altura de la planta,

numero de hojas, tamaño de la raíz, grosor del tallo por lo que se mantuvo el semillero 15 días

en el invernadero.

El modelo utilizado durante este trabajo fue el de bloques al azar; llevando a cabo este

experimento desde el momento de siembra hasta la cosecha, La investigación se realiza con el

propósito de aportar al productor información técnica que permita la producción orgánica

sostenible. Y tener otra alternativa para fertilizar el cultivo de pepino en la cual no se utilicen

químicos que tengan efectos negativos en el medio ambiente y a la salud humana.

Palabras clave: neem, estevia, fertilizante orgánico, pepino

Abstract - The following research production performance is evaluated f1 hybrid cucumber

(Aguado, G. 2002) open in reliance secretary of the field in Tuxtla Gutierrez Chiapas sky, the

practice took place at the demonstration plots aiming evaluate three organic fertilizers made with

stevia, neem and in combination to improve the cultivation of cucumber (Cucumis sativus L) open

pit using two doses (200,250 ml / 2 liters) of application and with the witness. In research 13

treatments in which variables such as plant height, stem diameter, number of leaves (NH),

number of fruits (NF) and number of flowers (NF) were taken were evaluated. Planting seedlings

in two doses (25 and 30 ml / water 250 ml) were applied and data was taken as day of germination,

plant height, number of leaves, root length, stem diameter so that 15 days kept the seed in the

greenhouse.

The model used for this study was randomized block; conducting this experiment from the time

of planting to harvest, Research is conducted for the purpose of providing technical information

to producers to enable sustainable organic production. And have another alternative to fertilize

cucumber cultivation in which no chemicals have negative effects on the environment and human

health are used.

Keywords: neem, stevia, organic fertilizer, cucumber

ISSN 2007-9516 CD ROM 204

Introducción

En la siguiente investigación se evaluó el

rendimiento de la producción Pepino hibrido

f1, (Aguado, G. 2002).En nuestro medio,

este cultivo es manejado por los agricultores

chiapanecos quienes cada día se les hacen

más difícil la adquisición de insumos,

especialmente fertilizantes químicos, debido

a que son por lo general de alto costo, lo cual

incrementa considerablemente los costos

de producción del cultivo.

Hoy en día con el uso de prácticas

convencionales se han causado problemas

uno de esto es el empobrecimiento y

degradación de los suelos (Según la

Organización para la Alimentación y la

Agricultura. (Food and Agriculture

Organization FAO ,2002). Y el abuso de

fertilizantes químicos provoca baja

productividad de la tierra, así como la

contaminación del ambiente y la salud de los

productores y consumidores (Iván

Restrepo). La necesidad de disminuir la

dependencia del uso de productos químicos

en la agricultura, está obligando a la

búsqueda de alternativas sostenibles.

Dentro de estas alternativas se encuentra

los fertilizantes orgánicos que mejoran

diversas características físicas, químicas y

biológicas del suelo (FAO ,2002).

Dentro las opciones que se han generado,

destaca uso de compuestos de origen

vegetal como fertilizantes foliares, por lo que

en la investigación realizada se evaluaron

productos orgánicos con propiedades

fertilizantes, de bajo costo, fácil manejo y

adquisición. Es por ello que en la siguiente

investigación se evaluó la eficiencia de dos

productos orgánicos como fertilizante, los

cuales fueron el neem (Azadirachta indica) y

estevia (Stevia rebaudiana Bertoni), con el

objetivo Evaluar tres fertilizantes orgánicos

elaborados con estevia, neem y en

combinación para mejorar el cultivo del

pepino (Cucumis sativus L) a cielo abierto

utilizando dos dosis (200,250 ml/2 lts) de

aplicación y contando con el testigo. En la

investigación se evaluaron 13 tratamientos

en el que se tomaron variables como Altura

de la planta, grosor del tallo, numero de

hojas (NH), numero de frutos (NF) y numero

de flores (NF). En el siembra en semillero se

aplicaron dos dosis (25 y 30 ml/250 ml de

agua) y se tomó datos como días de

germinación, altura de la planta, numero de

hojas, tamaño de la raíz, grosor del tallo por

lo que se mantuvo el semillero 15 días en el

invernadero.

El modelo utilizado durante este trabajo fue el de

bloques al azar; llevando a cabo este experimento

desde el momento de siembra hasta la cosecha. Los

tratamientos se aplicaron cada 2 veces a la semana

siendo los días lunes y jueves, con las dosis

mencionadas.

La investigación se realiza con el propósito de aportar

al productor información técnica que permita la

producción orgánica sostenible. Y tener otra alternativa

para fertilizar el cultivo de pepino en la cual no se

utilicen químicos que tengan efectos negativos en el

medio ambiente y a la salud humana.

Materiales y Métodos

Medición del terreno

Se tomó medida del área de la parcela lo

cual se realizó con ayuda de un metro, el

área de la parcela destinada fue de 48.91

m2.

ISSN 2007-9516 CD ROM 205

Desmonte del terreno

El desmonte de la parcela se realizó de

forma manual haciendo uso de

herramientas tales como palas, coas y

rastrillo, la maleza fue traslada con

mancerina y colocada en una área

destinada de desechos orgánicos.

Construcción de camas

Antes de realizar la construcción de las

camas se removió la tierra de tal forma que

el suelo quedo suelto y aireado.

Enseguida se construyeron camas de

siembra de 45 cm ancho con 6 mts. De

Largo y 20 cm de altura. Con una distancia

de entre cada cama de 50 cm., en total se

utilizaron total se utilizaron 12 camas de

siembra para la realización de la

investigación.

Se estableció el cultivo de pepino en un

sistema de acolchado a campo abierto,

sobre un suelo franco arenoso.

Elaboración de los fertilizantes

orgánicos

Se elaboraron fertilizantes de estevia, neem

y combinación de ambos.

Establecimiento de semilleros

La siembra en el semillero se realizó el 8 de

septiembre del 2015 donde se hiso uso de

una charola de 200 alveolos o cavidades la

cual se llenó de abono orgánico cosmopeat,

la siembra en semillero se realizó colocando

una semilla de pepino por cavidad a 0.5 cm

de profundidad.

Trasplante

El trasplante de las plántulas de pepino se

realizó el 22 de septiembre a los 15 días

después haber permanecido en el

invernadero, para lo cual se hicieron hoyos

en cada cama siembra esto se realizó con

ayuda de una estaca posteriormente se

colocaron las plántulas con el debido

cuidado de no dañar parte de la plantas

tratando de cuidar el cepellón, cada plántula

se sembró a una distancia de a 30 cm de

distancia

Diseño experimental

En el cultivo de pepino el diseño

experimental utilizado fue de bloques

completamente al azar, con 13 tratamientos

y 3 repeticiones por tratamiento, la unidad

experimental fue constituida por 195

plantas.Se formaron 3 bloques, cada bloque

está formado por cuatros camas de siembra,

en las cuales se distribuyeron al azar los

doce tratamientos y el testigo

Aplicación de los fertilizantes

La aplicación de los fertilizantes se inició el

9 y 16 de septiembre del 2015 los cueles

fuero aplicados directamente al semillero la

aplicación se realizó una vez por semana los

días de aplicación fueron los miércoles, en

total las aplicaciones realizadas en el

semillero fueron dos debido que este solo se

tuvo dos semanas en el invernadero.

En cuanto a la fertilización de las plantas en

la parcela esta se realizó 15 días después

del trasplanté los fertilizantes se aplicaron

dos veces por semana realizando la

aplicación los días martes y viernes

Recopilación de datos

La forma en que se recopilaron los datos fue

después de los 15 días de siembra y 15 días

después de haber aplicado los tratamientos

respectivamente, para ello se tomaron

medidas a cada una de las plantas que

fueron elegidas para ser el sujeto de estudio,

estos datos se fueron anotando en el libro

de campo, la toma de datos se realizó cada

ISSN 2007-9516 CD ROM 206

15 días, en total se realizó 3 veces la toma

de datos.

Monitoreo de la parcela de pepinos

Deshierbes

El control de malezas se hizo manualmente

esto se realizó a medida que fue saliendo la

hierba.

Riego

El riego establecido fue por goteo, el cual se

realizaba cada 3 a 4 días de la semana

según las condiciones climáticas del área y

el estado fenológico del cultivo, esta se

dejaba aproximadamente 3 a 5 horas al día.

Tutoreo

Al mes de trasplante se colocaron

espalderas de tipo vertical utilizando malla

espaldera, el día 3 de octubre.

Observaciones

Las primeras flores que aparecieron en las

plantas de pepinos fueron la flores machos

las cuales aparecieron en la parte baja de

las plantas estas aparecieron a al 20 días

después del trasplanté al 5to. día

aparecieron flores femeninas.

Control de plagas

Las plagas que más afectaron al pepino fue

el gusano minador el cual se presentó al

quinto día después del trasplanté.

Toma de variable

La toma de variables se realizó cada 15 días

esto se realizó con ayuda de una cinta

métrica y un vernier donde se tomó datos de

las planta de peino como grosor de tallo,

numero de hojas y cantidad de flores o

frutos. Tomando tres plantas por

tratamiento.

Evaluación de los fertilizantes

Se evaluara el efecto de cada uno de los

fertilizantes con sus respectivas dosis de

aplicación junto con el testigo y el

fertilizante, y se identificara el

comportamiento que tendrá el cultivo de

pepino, es decir como respondieron a la

aplicación de los fertilizantes, por lo que se

seleccionara opción que mejor responda

para poder proponer como alternativa.

Resultados y Discusión

Altura dela planta a los 60 dias

Según los resultados obtenidos en la

presente investigación se encontró que a los

60 días después del trasplante se encontró

que el testigo alcanzo una altura promedio

de 51.22 cm siendo superados por los

tratamientos en los que se utilizó fertilizantes

orgánicos de neem, estevia y de la

combinación de neem con estevia. donde el

t10 del fertilizante de la combinación de

estevia con neem obtuvo una media de

104.36 cm en altura ,el cual supero al t6 del

fertilizante de estevia con una media de

95.55 cm y al de neem con una media de

79.99cm.por lo que se considera que el

fertilizante orgánico de la combinación de

neem y estevia genero mayor altura debido

a que en la composición de las hojas de

estevia presentan gran cantidad de potasio

por (Morelos, j. 2010) en cuanto a las

hojas del neem presentan gran cantidad

de nitrógeno los cueles son elementos

que más extrae la planta es el potasio (k),

seguido del nitrógeno(n), calcio (ca) y

fosforo (p). Los cuales son adsorbidos

ISSN 2007-9516 CD ROM 207

durante la fructificación y maduración

(Navarrete,2005).

Numero de hojas a los 60 días

En cuanto al número de hojas el tratamiento

que presentó mayor cantidad fue el t10 del

fertilizante de neem con estevia y del

fertilizante de estevia con medias de 23

hojas en cuanto a la comparación de la

media del testigo que presento 13 hojas.

diámetro de la planta a los 60 días

Los mejores diámetros se presentaron en el

T10 del fertilizante de la combinación de

estevia y neem con un diámetro de 2.22 cm

y del t6 del fertilizante de estevia con un

diámetro de 2.09 cm lo cual supero al a los

tratamiento del neem con una media de

1.73cm de diámetro y al testigo absoluto con

1.54cm. en los tratamientos que fueron

aplicados fertilizantes orgánicos se observó

mayor diámetro que en el testigo, lo que

refleja lo importante de la incorporación de

nutrientes al suelo.

En cuanto al número de flores el fertilizante

que presento mayor cantidades de flores es

el t6 el cual presento 40 flores x tratamiento,

seguido por el fertilizante de la combinación

de neem y estevia en el T10 que presento

35 lo cual superaron a los tratamientos de

neem con 21 flores y al testigo con 27.este

dato disminuyo a los datos tomados días

atrás debido a que las plantas estaban en

etapa de fructificación.

frutos a los 60 días

El resultado obtenido en cuanto al número

de frutos por los diferentes tratamientos

evaluados que genero mayor cantidad de

frutos fue el tratamiento T2 del fertilizante de

neem seguido por el tratamiento T6 de

fertilizante de estevia lo cual superó al

fertilizante de la combinación de neem con

estevia, Y al testigo que aún no presentaba

frutos formados.

Pero se realizaron observaciones en el cual

fue notoria la apariencia de esto ya que el

fertilizante de neem presento frutos más

deformes y pequeños en el cual el fruto de

mayor tamaño media 22 cm y el más

pequeño 9 cm. ,y en el T6 su fruto de mayor

tamaño media 24 cm y el más pequeño 8

cm. En cuanto a los frutos del T10 estos

presentaron mayor aspecto tanto en el color

como en el tamaño debido al k el fruto de

mayor tamaño fue de 28 cm y el más

pequeño de 19 cm.

Resultado del semillero

Los resultados obtenidos en el semillero en

cuanto al número de plantines emergidos al

5to. Día fue el t1 de fertilizante de neem con

un número de 9 de 10 plantas emergidas,

seguido por el t9 del fertilizante de estevia y

neem y t5 del fertilizante de estevia con 7

de 10 plantas emergidas.

Altura de los plantines a los 15 días

En cuanto a los datos obtenido de la altura

de las plantulas en el semillero presento

mayor altura el t6 del fertilizante de estevia

con una media de 13cm, seguido del T1 de

fert .de neem con una media de

ISSN 2007-9516 CD ROM 208

12.62.mientras que la media del testigo

presento 10cm de altura. Por lo que los

fertilizantes orgánicos presentaron mayor

altura en el semillero.

en cuanto al grosor del tallo y el número de

hojas no se presentó diferencia significativa

en cuanto al núm. de hojas ya que todas las

plántulas presentaron una hoja verdadera

,pero en cuanto apariencia y tamaño se

pudo apreciar que las hojas delos

tratamientos del fert. De neem y de la

combinación del fertilizante de neem y

estevia presentaban mayor tamaño y

anchura. Mientras que las hojas de los

fertilizantes de estevia eran más pequeñas

y angostas.

el tratamiento que presento mayor longitud

de la raíz en el semillero fue el T9 con una

media de 12cm,seguido del T10 con medida

de 11.5 y el T2 de fert. De neem con una

media de 10cm por lo que el fertilizante que

presento mejor aspecto en raíz fue la

combinación del fert. De neem y estevia.

Dejando al testigo con una media de 6cm.

en la investigación se coincidió con el ING. MSC.

SUNSHINE FLORIO, 2008 quien misiona que la

estevia aumenta la emisión de pelos

absorbentes en las raíces, aumenta la absorción

de calcio , magnesio y potasio, haciendo que el

cultivo sea menos propenso a trastornos

fisiológicos y aumenta la fotosíntesis. donde

menciona que el cultivo gana en vigor, contrae

menos enfermedades y plagas .y con ING.

JUANJO GIMENO 2004 el cual menciona que el

neem es un repelente de plagas haciendo que

los cultivo sean menos propensos al ataque de

enfermedades, hongos y plagas. por lo que se

coincide con estos autores ya que el cultivo no

presento ningún problema de plagas después

de los 30 días y hasta la cosecha, recalcando que

la investigación se realizó a cielo abierto.

0

50

100

150

T1 T2 T3 T4 T5 T6 T7 T8 T9

T10

T11

T12

Test

altura de la planta a los 60 dias

0

0.5

1

1.5

2

2.5

T1 T2 T3 T4 T5 T6 T7 T8 T9

T10

T11

T12

Test

Grosor del tallo a los 60 dias

0

20

40

60

T1 T2 T3 T4 T5 T6 T7 T8 T9T1

0T1

1T1

2Te

st

Numero de flores a los 60 dias

ISSN 2007-9516 CD ROM 209

Referencias

1. Aguado, G. (2002). Guía de pepino

hibrido f1 en invernadero frio.

Tudela - España.

2. Agricultura y la alimentación. ed.

asociación internacional de la

industria de los Fertilizantes. 240 p.

3. Asunción, Par. 1984. Propagación

vegetativa por secciones de tallo o

esquejes en ka’ahe’e Stevia

rebaudiana (Bertoni) Bertoni. DIEF-

USAID-CREDICOOP. Boletín de

Investigación Nº 27. 28p.

4. Aveñado, J. E. (2007). Necesidades

hídricas de los cultivos en: Irrigación

y Drenaje. En J. E. Aveñado ,

Necesidades hídricas de los cultivos

en: Irrigación y Drenaje (págs. 28-

36). Sinaloa - México.

0

5

10

15

20

25T1 T2 T3 T4 T5 T6 T7 T8 T9

T10

T11

T12

Test

Numero de hojas a los 60 dias

0

2

4

6

8

10

T1 T2 T3 T4 T5 T6 T7 T8 T9

T10

T11

T12

Test

Numero de frutos a los 60 dias

ISSN 2007-9516 CD ROM 210

5. Álvarez, L. A.; Casaccia, R.; López,

G. 1996. Producción de ka’ahe’e.

Asunción, Par., Ministerio de

Agricultura y Ganadería,

Subsecretaría de Estado de

Agricultura; Asesoría Técnica del

Gabinete, Dirección de

Investigación Agrícola; Instituto

Agronómico Nacional. 3a edición.

33p.

6. Alvarado, J., 2009. Descripción de

Cultivo de Pepino Europeo.

Evidencia de Unidades

Experimentales. Universidad

Nacional Abierta Y a Distancia,

Chiquinquirá

7. Basf. F fertilización de hortalizas.

República Federal de Alemania.

Guía 22 p.

8. BONANNO, A. R. ; LAMONT, W. J.

2013. Effect of polyethylene

mulches, irrigation method, and row

covers on soil and air temperature.

9. Casaca A.D.2005.el cultivo de

pepino. Proyecto de modernización

de los servicios de tecnología

agrícola, promosta, 2005. Costa

rica.

10. Chaimsohn P, Villalobos e, urPI j.

2007. El fertilizante orgánico

incrementa la producción de raíces

en pejibaye (Bactris gasipaes K.).

Ed. Agronomía Costarricense 31(2):

57-64. ISSN: 0377-9424.

11. Comisión veracruzana de

comercialización agrícola

2010.monografia del pepino.

México.

12. FAO. 2002. Los fertilizantes y su

Uso. Organización de las naciones

unidas para la agricultura y la

alimentación. Ed. Asociación

Internacional de la Industria de los

Fertilizantes. 240 p.

13. FLORES V., J. 2000. Acolchado

plástico, cubiertas flotantes y

desarrollo y rendimiento de sandía y

calabacita. Agro ciencia 31(1): 9-14.

14. Hortalizas 2014, El pepino

sinaloense continúa escalando su

exportación. Revista mexicana.

15. Ibarra J., L.; NÚÑEZ P., G.;

FLORES V., J. 2011. Ajuste de los

coeficientes de cultivo de tomate

para sus diferentes etapas

fenológicas cultivado en

condiciones

16. Jordán Molero, F.2010. El ka’ahe’e,

Stevia rebaudiana (Bertoni) Bertoni,

Análisis bibliográfico y anotaciones

hortícolas. Ministerio de Agricultura

y Ganadería.

ISSN 2007-9516 CD ROM 211

PERFIL AROMÁTICO DE UNA BEBIDA FERMENTADA OBTENIDA UTILIZANDO MICROORGANISMOS

AUTÓCTONOS ENCAPSULADOS

Luján-Hidalgo, María Celina1; Tovilla-Bustos, Aideé1; Ventura-Canseco, Lucía María Cristina1 Gutiérrez-Miceli, Federico Antonio1; Arias-Castro, Carlos2; Abud-Archila, Miguel1

1Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez, Carretera Panamericana km. 1080, Tuxtla Gutiérrez Chiapas.

2Instituto Tecnológico de Tlajomulco, Jalisco, km. 10 Carretera Tlajomulco-San Miguel Cuyutlán. Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco.

[email protected]

Resumen— La calidad de una bebida se define como las características relacionadas con

su capacidad para satisfacer necesidades explícitas o implícitas. Los atributos que más

condicionan la aceptabilidad de las bebidas por parte del consumidor están relacionados

con la calidad sensorial que incluye la apariencia, la textura, el aroma y el gusto, entre

otros. El perfil de compuestos aromáticos volátiles es producto de las reacciones

generadas durante la fermentación y en algunos casos el envejecimiento del vino, mismas

que dependen de los microorganismos que participen en el proceso. En el presente

trabajo se evaluaron los compuestos volátiles presentes en una bebida fermentada

obtenida utilizando microorganismos encapsulados mediante CG-EM y HEAD SPACE-

SPME. Las levaduras Saccharomyces cerevisiae son las principales productoras de los

compuestos aromáticos característicos en el vino de palma. Los compuestos aromáticos

mayoritarios producidos durante la fermentación in vitro fueron etanol, 3-metil-1-butanol,

2-metil-1-propanol, acetaldehído, acetato de etilo y ácido acético.

Palabras clave: Cromatografía de gases-espectrometría de masas, perfil aromático,

fermentación.

Abstract— The quality of a drink is defined as the characteristics related to its ability to

satisfy stated or implied needs features. The attributes that most influence the

acceptability of beverages by consumers are related to sensory quality including

appearance, texture, aroma and taste, between others. The profile of volatile aromatics is

the reaction product generated during fermentation and aging in some cases, wine, which

depend on the microorganisms involved in the process. In this work the volatile

compounds were evaluated in a fermented beverage obtained using microorganisms

encapsulated by GC-MS and headspace-SPME. The yeast Saccharomyces cerevisiae are

the main producers of the characteristic aroma compounds in wine palm. The major

aromatic compounds produced during fermentation in vitro were ethanol, 3-methyl-1-

butanol, 2-methyl-1-propanol, acetaldehyde, ethyl acetate and acetic acid.

Keywords: Gas chromatography-mass spectrometry, aromatic profile, fermentation.

ISSN 2007-9516 CD ROM 212

Introducción

El aroma y sabor de las bebidas alcohólicas

(cerveza, vino, tequila y mezcal, entre otras),

son el resultado de numerosos compuestos

volátiles, cuya mezcla compleja define sus

atributos sensoriales y la aceptación por el

consumidor. Los compuestos volátiles

tienen diferentes orígenes: a) pueden estar

contenidos en la materia prima y variar entre

especies, regiones geográficas y entre

condiciones climáticas de cultivo; o b)

pueden generarse durante la fermentación

en función de la cepa, características del

mosto y condiciones del proceso, o durante

la maduración del producto (Cole and Noble,

2003).

Las propiedades organolépticas y el ramo

de bebidas alcohólicas, tales como el

tequila, vino y otros, están determinados por

la composición de la mezcla de alcoholes,

esteres y otros compuestos, principalmente

alcoholes con tres o más átomos de carbono

y los esteres etílicos son los principales

agentes responsables del aroma (Vallejo et

al., 2004).

Los microorganismos producen estos

compuestos durante la fermentación,

aunque hay otros procedentes de la materia

prima tal como terpenos y ácidos grasos de

cadena largas (Peña-Alvarez et al., 2004).

Entre los factores que pueden afectar a la

comunidad microbiana en los vinos, es la

presencia de inhibidores tales como:

(toxinas, el etanol y la alta concentración de

azúcar).

El aroma secundario o fermentativo, es el

que se atribuye a los compuestos generados

por el metabolismo de las levaduras,

mayoritariamente las pertenecientes a la

especie Saccharomyces cerevisiae, ya que

es la levadura que finalmente se impone

durante el proceso de fermentación

alcohólica. También contribuyen en menor

grado aquellos compuestos sintetizados por

distintas especies de bacterias ácido

lácticas durante el proceso de fermentación

maloláctica (Lambrechts y Pretorius, 2000).

En este trabajo se obtuvo el perfil aromático

de los principales compuestos volátiles

generados durante la fermentación del vino

de palma in vitro empleando

microorganismos autóctonos encapsulados.

Materiales y Métodos

Cepas

Las cepas fueron proporcionadas por el

Laboratorio de Investigación del Instituto

Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez y fueron

identificadas como Lev 51 y Lev 64

(Saccharomyces cerevisiae), Bal 03

(Lactobacillus plantarum), Bal 05

(Lactobacillus sp), Bal 10 (Lactobacillus

succicola); así como, BAA 23-04, BAA 24-

05, bacterias ácido acéticas las cuales no

están identificadas molecularmente.

Encapsulamiento

Preparación del agente encapsulante

Como agente encapsulante se empleó una

mezcla de maltodextrina (MD) y alginato de

sodio (AG). La concentración de

maltodextrina fue al 30% (p/v) y la de

alginato de sodio al 3% (p/v). Los agentes

encapsulantes se hidrataron con agua

destilada a 40°C durante 24 horas.

Posteriormente, se mezclaron en una

relación de 60-40% MD–AG y se

esterilizaron en un autoclave a 121°C

durante 15min.

Preparación del pellet

Se prepararon 200 mL de caldo YM, caldo

MRS y caldo enriquecido para las levaduras,

las bacterias ácido lácticas y bacterias ácido

acéticas respectivamente. Los medios de

cultivo fueron inoculados con cada

microorganismo al 2% y se incubaron a una

temperatura de 35°C durante 24 horas.

Posteriormente, los medios fueron

centrifugados a una velocidad de 4000 rpm

durante 20min a una temperatura de 4°C

para obtener un pellet. El pellet obtenido se

resuspendió en la solución de agente

ISSN 2007-9516 CD ROM 213

encapsulante estéril y homogenizado en un

homogeneizador Ultra Turrax 25 Basic

durante 5 minutos a una velocidad de 5,000

rpm. Posteriormente cada mezcla fue

alimentada directamente al secador por

aspersión.

Secado por aspersión

Las emulsiones microbianas fueron

deshidratadas en un secador por aspersión

tipo laboratorio Marca Buchi. Las

condiciones de operación del secador para

todos los experimentos fueron 120°C y un

flujo de 3 mL/min. Posteriormente el polvo

obtenido fue almacenado a temperatura

ambiente en bolsas herméticamente

selladas al vacío.

Producción de bebida fermentada

Reactivación de las cepas

Se rehidrataron 1 g de cada microorganismo

encapsulado en 50 mL de caldo YM, caldo

MRS y caldo enriquecido para las levaduras,

las bacterias ácido lácticas y bacterias ácido

acéticas respectivamente. Los matraces se

incubaron a 30º C durante 48 horas sin

agitación.

Fermentación

Se realizaron cinéticas por lote alimentado

empleando jugo de palma de coyol estéril

como medio de cultivo e inoculando cada

microorganismo reactivado previamente al

2% (v/v) en matraz Erlenmeyer a

temperatura ambiente (30º C) sin agitación.

El flujo de jugo de palma alimentado fue de

1.8 mL/min. Durante la cinética se realizaron

muestreos cada 12 horas y se cosechó el

vino fermentado para continuar con la

fermentación. Las muestras colectadas

fueron congeladas a -18º C para su posterior

análisis por cromatografía de gases y

espectrometría de masas (CG-EM).

Perfil aromático del vino de palma

El análisis de los compuestos volátiles

aromáticos de la bebida fermentada se

realizó en un Cromatógrafo de Gases

(Agilent Technologies) acoplado a un

detector de Espectrometría de Masas. La

columna empleada fue una DB– Waxter

(60m X 0.25mm X 0.25µm). La fase móvil

fue Helio a un Flujo de 1 mL/min.

Estandarización del método de HEAD

SPACE-SPME

Las muestras obtenidas de la fermentación

fueron descongeladas y se colocaron 5 mL

de cada una en un vial el cual fue sellado

con una tapa con septa. Posteriormente, el

vial fue mantenido a 40 ºC y fue agitado con

un imán magnético durante 20 min en una

parrilla eléctrica, permitiendo así que los

componentes volátiles pasaran a una fase

de vapor hasta el equilibrio.

Una vez que fue establecido el equilibrio

entre ambas fases (líquido – vapor), se

introdujo el dispositivo de microextracción

en fase sólida perforando el septum del vial

con ayuda de la aguja. Posteriormente se

presionó el embolo para que la fibra de

polidimetilsiloxano quedara expuesta a la

fase de vapor HEAD SPACE. Después de

20 minutos de exposición, el embolo fue

retraído para así poder introducir la fibra en

la aguja, solo entonces, el dispositivo se

retiró del vial para ser inyectado en el

cromatógrafo de gases. Una vez en el

equipo, la fibra se volvió a exponer al

presionar el embolo, esta vez dentro de la

cámara del inyector para realizar la

desorción de los compuestos en la fibra por

el calor.

Resultados y Discusión

El perfil de compuestos volátiles producidos

al inicio de la fermentación del vino de palma

in vitro se presenta en la Tabla 1. Los

compuestos que predominaron durante toda

la cinética son los característicos de una

fermentación alcohólica como lo son

alcoholes superiores, ésteres, aldehídos y

cetonas.

ISSN 2007-9516 CD ROM 214

El 82.3% de los componentes de la muestra

al inicio de la fermentación, tiempo que

corresponde a la inoculación de los

microorganismos previamente reactivados

en el jugo de palma y al inicio de la

alimentación del medio de cultivo, la

constituyen los alcoholes superiores. Lo

anterior significa que dichos compuestos

provienen de las fermentaciones de

reactivación. El etanol y el alcohol isoamílico

(2-metil-butanol) son los compuestos

mayoritarios en la muestra.

Tabla 1 Perfil de compuestos volátiles al inicio de la

fermentación del vino de palma in vitro.

Durante las primeras 12 horas de

fermentación la actividad microbiana

aumentó 2 ciclos logarítmicos y por

consiguiente se comienzan a producir todos

los metabolitos primarios asociados al

crecimiento. Dado que la fermentación la

está realizando un consorcio de 7

microorganismos de al menos tres

diferentes géneros, es posible que el

producto del metabolismo de uno de ellos

sea el sustrato para otro microorganismo

como es el caso del etanol producido por las

levaduras, mismo que utilizan las bacterias

ácido acéticas para producir el ácido

orgánico correspondiente. Así mismo,

durante éstas doce horas, se inician

reacciones de esterificación entre los

compuestos producidos durante la misma

fermentación.

El perfil de alcoholes producidos durante la

fermentación es similar a lo reportado por

Lambrechts y Pertorius (2000) quienes

encontraron que los alcoholes

cuantitativamente mayoritarios procedentes

del metabolismo de la levadura son el etanol

y el glicerol, seguidos por los dioles y los

alcoholes superiores alifáticos (1-propanol,

2-metil-1-propanol, 2-metil-1-butanol y 3-

metil-1-butanol) y aromáticos (2-feniletanol).

El alcohol predominante seguido del etanol

fue el 3-metil-butanol, el cual se mantiene

constante durante toda la fermentación.

Lasekan et al. (2006) evaluaron los

compuestos con potencial aromático

presentes en el vino de la palma (Elaeis

guineensis) y reportan que la presencia de

ese alcohol se asocia al aroma a malta y el

de feniletanol a miel. Lambrechts y

Pertorius (2000) atribuyen un aroma a

disolvente cuando hay presencia de

propanol en el vino, así también aroma a

mazapán y rosas debido al 3-metil-butanol y

feniletanol respectivamente. En relación a

los ésteres, su producción transcurre en

paralelo a la formación del etanol. Aunque

se producen en pequeñas cantidades son

los compuestos que determinan en mayor

intensidad el aroma secundario del vino. El

12% de la muestra corresponde al acetato

de etilo, reportado como éster mayoritario en

vinos, al cual se le atribuyen connotaciones

aromáticas no deseables (Lambrechts y

Pretorius, 2000). También se formaron otros

esteres de alcoholes superiores como el

acetato de pentilo y de ácidos grasos de

cadena corta como el butanoato de etilo,

hexano de etilo (caproato de etilo) y

octanoato de etilo (caprilato de etilo)

conocidos como ésteres afrutados que son

responsables del aroma frutal y floral de los

vinos (Ferreira et al., 1995). La presencia de

acetato de isoamilo en el mosto fermentado

se considera una cualidad positiva que

inspira fragancias afrutadas (aceite de

plátano) y por consiguiente, realza la calidad

T0

TR Compuestos %

ALCOHOLES

9.844 Etanol 49.649

12.584 1-Propanol 0.51

14.267 2-metIl -1-Propanol 4.374

18.077 3-metIl- 1-Butanol 27.657

24.189 4-metil-2-Hexanol 0.128

ALDEHIDOS Y CETONAS

4.806 Acetaldehído 3.025

6.02 2-metil-1-Propanal 0.251

7.987 3-metil –Butanal 0.207

15.554 5-metil-2-Hexanona 0.086

18.831 3-hidroxi- 2-Butanona 3.604

ESTERES

7.368 Acetato de etilo 4.103

17.003 Hexanoato de etilo 0.228

21.629 Octanoato de etilo 0.414

25.006 Decanoato de etilo 0.152

29.941 Benzil Octanoato 0.585

ACIDOS

22.162 Ácido acético 3.779

OTROS

4.047 CO2 0.895

8.714 2,4,5- trimetil 1,3-Dioxolano 0.32

23.817 2-Isopropoxi-etilamina 0.12

ISSN 2007-9516 CD ROM 215

del producto (Van Wyk et al., 1979). Además

también se observó que durante la

fermentación se produjeron ácidos grasos

de cadena larga, los cuales finalmente

reaccionaron con los alcoholes presentes

para producir sus respectivos ésteres. Los

ácidos grasos de cadena media como el

hexanoico, octanoico y decanoico siempre

se producen durante la fermentación de

vinos a partir de cualquier materia prima,

como producto del metabolismo de

levaduras anaerobias como Saccharomyces

cerevisiae (Ravaglia y Delfini, 1993). Estos

ácidos grasos junto con sus respectivos

ésteres etílicos son los principales

componentes aromáticos en bebidas

fermentadas. En cuanto a los aldehídos

producidos en la fermentación se deben a

procesos de oxidación de alcoholes

presentes. Como se mencionó

anteriormente, los alcoholes más

abundantes son el etanol y el 3-metil-butanol

y la oxidación de dichos alcoholes dan como

producto el acetaldehído y el 3-metil-

butanal. El perfil aromático correspondiente

a la cosecha de vino a las 48 horas de

fermentación, iniciando con un pre-inóculo

del vino producido anteriormente se muestra

en la Tabla 2. El porcentaje de ésteres de

ácidos de grasos de cadena larga así como

de ácidos grasos insaturados disminuyó

considerablemente de 5% a 0.6%

aproximadamente. Sin embargo, los ésteres

de cadena corta a los que se le atribuyen

aromas florales y afrutados se mantuvieron

constantes.

Durante el crecimiento celular, la

disminución en la producción de ácidos

grasos insaturados y el incremento de los

ácidos grasos de cadena corta se atribuye al

agotamiento del oxígeno. Otro factor que

puede influir en la disminución en el

porcentaje de los ésteres de ácidos grasos

es la actividad de las bacterias ácido

lácticas, las cuales pueden llegar a integrar

dichos compuestos a su metabolismo

celular. Se ha reportado que las bacterias

ácido lácticas (BAL) como Lactococcus,

Lactobacillus sp, y Lactobacillus lactis entre

otras, sintetizan un conjunto de enzimas

específicas como son las lipasas y

estearasas que tienen actividad lipolitica,

mismas que logran oxidar los ácidos grasos

para su empleo en la síntesis de otros

compuestos o como fuente de energía

según sus requerimientos

Tabla 2. Perfil de compuestos volátiles producidos a las

48 horas de fermentación del vino de palma in vitro.

Los resultados muestran que la composición

aromática del vino se mantiene estable

después de las primeras 12 horas, momento

en que la actividad microbiana se equilibró

como ya se mencionó anteriormente.

En este trabajo se concluye que el perfil de

compuestos aromáticos en el vino de palma

se desarrolla durante la fermentación

dependiendo de los microorganismos que

participen. Las levaduras Saccharomyces

cerevisiae son las principales productoras

de los compuestos aromáticos

característicos en el vino de palma. A partir

de las 12 horas de fermentación el perfil de

compuestos aromáticos se mantiene

estable. Los compuestos aromáticos

mayoritarios presentes en la bebida

fermentada in vitro fueron etanol, 3-metil-1-

butanol, 2-metil-1-propanol, acetaldehído,

acetato de etilo y ácido acético.

T4

TR Compuestos %

ALCOHOLES

9.688 Etanol 53.89

13.406 2-metil-1-Propanol 0.455

18.052 3-metil-1-Butanol 30.242

19.943 2-pentanol 0.095

29.863 Feniletanol 0.873

ALDEHIDOS Y CETONAS

4.826 Acetaldehído 0.227

ESTERES

7.362 Acetato de etilo 9.696

11.325 Butanoato de etilo 0.245

13.671 Acetato de pentilo 0.706

16.908 Hexanoato de etilo 0.063

21.639 Octanoato de etilo 0.136

ACIDOS

22.172 Ácido acético 2.556

OTROS

4.041 CO2 0.365

8.099 Hydroperoxide-1-methyl butyl 0.112

11.861 Propanamide-2-hydroxy 0.104

19.552 Hydroperoxide heptyl 0.062

23.826 2-isopropoxyethylamine 0.074

25.348 Butamide-3-N-dihydroxy 0.097

ISSN 2007-9516 CD ROM 216

Referencias

1. Cole, V. C. y A.C. Noble. Flavor chesmistry. In:

Fermented Beverage Production. A G H Lea. J R

Piggott (eds). Kluwer Academic/ Plennm

Publishers New York. 1993, 393-396.

2. Ferreira V., Lopez R. y J.F. Cacho. “Quantitative determination of the odorants of Young red wines from different grape varieties”,.J.Scri. Food Agric, Vol. 80, 1995, 1659-1667.

3. Lambrechs, M.G. y I.S. Pretorius. “Yeast and its

comportance to wine aroma”. A review. S.

Afr.J.Enol. Vitic., Vol. 21, 2000, 97-129.

4. Peña – Alvarez, A., Diaz, L., Medina, A.,

Labastida, C., Capella, S. y L.E. Vera.

“Characterization of three Agave species by gas

chromatography and solid- phase – gas

chromatography- mass spectrometry” J.

chromatogry, Vol 1027, 2004, 131-136.

5. Ravaglia, S. y C. Delfini, “Production of MCFA and

their ethyl esters by yeast strain isolated from musts and wines ital”. J Food. SCI Vol. 1, 1993, 21-36.

6. Vallejo- Córdoba, B., Gonzalez- Cordoba, A.F. y M.C. Estrada-Montoya. “Tequila volatile characterization and ethyl ester determination by solid- phase microextraction gas chromatography/mass spectrometry analysis”. J. Agric. Food Chem, Vol. 552, 2004, 5567-5571.

7. Van Wik, C. J., Augustyn, O. P. H., De Wet, P. y

Joubert, W.A. (1979). Isoamilacetate–a key fermentation volatile of wines of Vitis vinifera cv Pinotage. Am. J. Enol. Vitic., 30: 167-173.

ISSN 2007-9516 CD ROM 217

ESTUDIO COMPARATIVO DE PLATAFORMAS E-COMMERCE POR MEDIO DEL ALGORITMO DE

AGRUPAMIENTO K-MEANS

Basave Torres, Rosy Ilda1; Gutiérrez Gómez, María Candelaria1; Ríos Tercero, Octavio

Ariosto1; Mancilla Morales, José Alberto1; Valles López, Imelda1, Suárez Ruiz, Francisco de Jesús1, Gonzales Laguna, Alicia1; Figueroa Corzo, William1.

1Instituto Tecnológico Tuxtla Gutiérrez, Carretera Panamericana KM. 1080, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

[email protected]

Resumen—Este artículo se describe cuatro grupos de plataformas e-commerce con

características en común obtenidos por medio del algoritmo de agrupamiento K-means.

La base de datos usada en esta investigación fue generada a partir de la información de

88 plataformas de e-commerce reales y de 45 variables relacionadas con los servicios que

proporciona cada una de esas plataformas. Los agrupamientos fueron obtenidos

utilizando el algoritmo de agrupamiento K-means implementado en SPSS. La base de

datos de las plataformas de e-commerce se generó al seleccionar a las plataformas de e-

commerce que tienen mayor presencia en la Web. Las variables se obtuvieron a partir de

un estudio detallado de cada plataforma. Estas variables están relacionadas con costos

de servicio, seguridad, forma de pago, soporte técnico, cobertura a dispositivos móviles,

estadística y facilidad en el diseño Web. Como resultado de esta investigación se

presentan cuatro grupos de plataformas e-commerce generados por K-means. En el

primer grupo se observan 23 plataformas con 12 variables en común. En el segundo grupo

cuatro plataformas con 26 variable en común. En el tercer grupo se observaron dos

plataformas con 32 variables en común. Finalmente en el cuarto grupo con 58 plataformas

y 9 variables en común. El algoritmo consiguió la convergencia en la sexta iteración por

la ausencia de cambio en los centroides de los clústeres.

Palabras clave: K-means, Clustering, E-commerce.

Abstract— This article describes four groups of e-commerce platforms with common

characteristics obtained through K-means clustering algorithm. The database used in this

study was generated from 88 e-commerce platforms and 45 variables related to the

services provided by each platform. The clusters were obtained using K-means clustering

algorithm implemented in SPSS. By selecting the e-commerce platforms with the strongest

presence on the Web, the e-commerce platforms database was generated. The variables

were obtained after a detailed study of each platform. These variables are related to service

costs, security, payment, technical support coverage to mobile devices, statistics and

easy Web design. As a result of this study, four groups of e-commerce platforms were

generated. In the first group, 23 platforms with 12 common variables are observed. In the

second group, 26 common variables were noticed in four platforms. In the third group, two

platforms with 32 variables were observed in common. Finally, in the fourth set, there were

58 platforms and 9 variables in common. The algorithm showed convergence in the sixth

iteration by the absence of change in the centroids of the clusters.

Keywords: K-measn, Clustering, E-commerce.

ISSN 2007-9516 CD ROM 218

Introducción

El problema de agrupamiento con base a

atributos ha sido ampliamente estudiado

debido a su aplicación en áreas como las de

aprendizaje máquina (Fisher, 1987), minería

de datos y descubrimiento del conocimiento

(Fayyad, 1996), composición de datos

(Zhang, 1997), reconocimiento de patrones

y clasificación de patrones (Duda, 1973). El

objetivo del agrupamiento es particionar un

conjunto de objetos que tienen asociados

vectores multidimensionales de atributos en

grupos homogéneos tales que los patrones

dentro de cada grupo sean similares entre

sí.

Se han propuesto varios algoritmos de

aprendizaje no supervisado que particionan

el conjunto de objetos dentro de un número

dado de grupos de acuerdo a un criterio de

optimización dado. K-means es uno de

estos algoritmos, y tal vez uno de los más

usados (MacQueen, 1982), (Joaquín Pérez

O., 2007), (Yu, 2009.), (Abbas H. Hassin

Alasadi, 2013).

El algoritmo de agrupamiento K-means ha

sido ampliamente aplicado a la solución de

problemas relacionados con la toma

decisiones, optimización combinaría difícil,

inteligencia de negocios, reconocimiento de

imágenes, descubrimiento del conocimiento

(Wang, Song, Xu, Shen, & Li, Jan. 1 2015),

(Belhaouari, 2014), (Ansari, 2015), (Li,

2015).

El costo computacional del algoritmo K-means es el número de iteraciones que requiere efectuar, ya que por cada iteración calcula para cada uno de los objetos de la base de datos la distancia a los centroides de los grupos. Tradicionalmente las implementaciones de K-means tienen como condición de convergencia que la diferencia entre centroides entre dos iteraciones sucesivas no superen un umbral dado o bien cuando no se den intercambios de elementos en los grupos (Bottou, 1995).

Materiales y Métodos

Descripción del algoritmo K-means estándar

De acuerdo a la literatura especializada (Hamerly, 2002), (Peña), (Pelleg, 2000), (Kanungo, 2002) se identifican cuatro pasos del algoritmo, los cuales se describen a continuación:

Paso 1. Inicialización.

Se define el conjunto de objetos a particionar, el número de grupos, y para cada grupo una centroide inicial. Algunas implementaciones del algoritmo estándar definen las centroides de manera aleatoria y otras hacen un preprocesamiento de los datos y obtienen los centroides en base a cálculos.

Paso 2. Clasificación.

Para cada objeto de la base de datos se calcula la distancia a cada uno de los centroides y se identifica el centroide más cercano y se incorpora el objeto al grupo relacionado con el centroide.

Paso 3. Cálculo de los centroides.

Para cada uno de los grupos formados en el paso anterior se calculan sus centroides.

Paso 4. Condición de convergencia.

Se tiene identificados varios criterios de

convergencia siendo los más usados parar

en un número fijo de iteraciones, parar

cuando no hay intercambio de elementos

entre los grupos, o parar cuando la

diferencia entre centroides de dos

iteraciones sucesivas no supera un cierto

umbral. Cuando no se cumple la condición

de convergencia se repiten los pasos dos,

tres y cuatro del algoritmo.

Herramienta SPSS

ISSN 2007-9516 CD ROM 219

SPSS es una herramienta comercial usada en negocios e investigación. Incluye módulos para la identificación de grupos, medidas de similaridad y clasificación entre otras. Dentro de clasificación tiene una implementación del algoritmo K-means (SPSS, 2015).

Descripción de la experimentación

Se generó una base de datos de plataformas de e-commerce reales. Estas fueron analizadas detalladamente para obtener sus características. La base de datos consta de 88 objetos o plataformas con 45 variables relacionadas con los servicios que proporcionan. Esto con propósito de medición.

Las variables obtenidas miden servicios relacionados con pagos por el servicio de alojamiento y comisiones, formas para que los clientes paguen, soporte técnico y usuario, cobertura a dispositivos móviles, seguridad, versión libre y de prueba, paquetes de servicios, estadísticas, diseño Web, lenguaje y dominio de la tienda en línea. A continuación se listan las 45 variables de servicios obtenidas.

Pagos anuales, pago único, pagos mensuales, comisión por venta, pasarelas de pago, recibe dinero electrónico, paypal, pago fácil, rapi pago, mercado pago, dinero mail, transferencia bancaria, bitcoin, visa maestro, visa, tarjeta de crédito, tarjeta de débito, guía de usuario, tutoriales, soporte técnico, soporte aplicaciones móvil, visible en dispositivos móviles IOS, visible en dispositivos móviles android, certificados de seguridad, certificado amimpci, PCI nivel 1, PCI nivel 2, otro tipo de seguridad, dominio propio en versión libre, versión libre, prueba gratuita, paquetes, intercambiar entre paquetes, análisis de visitas, estadísticas, diseño Web, plantillas editables, insertar publicidad de terceros, panel de control, multilenguaje, panel en español , dominio propio.com, dominio de la página.

Se aplicó el algoritmo de agrupamiento K-means de la herramienta SPSS para obtener cuatro agrupaciones dentro de la base de datos de plataformas e-commerce. Se analizaron cada una de las agrupaciones con el objetivo de identificar la similaridad de

las plataformas en base a sus variables de servicios.

En la tabla 1 se muestra los centroides iniciales. Estas son las semillas con las cuales se obtendrán nuevas agrupaciones y de las cuales se calcularán nuevos centroides. Esto para cada una de las iteraciones. El algoritmo converge cuando no hay cambios en los centroides actuales y el anterior o cuando llega a un número de iteraciones de entrada. En la tabla 2 se muestran los centroides finales de la experimentación.

Tabla 1 Centroides iniciales de la experimentación.

ISSN 2007-9516 CD ROM 220

Tabla 2 Centroides finales de la experimentación.

En la tabla 3 se aprecia para el primer

clúster el cambio de centroide de 2.169 para

la iteración 1 a 0.120 para la iteración 2, de

de 0.120 para la iteración 2 a 0.247 para la

iteración 3, de 0.247 para la iteración 3 a

0.201 para la iteración 4, de 0.201 para la

iteración 4 a 0.103 para la iteración 5, y en

la iteración 6 no se aprecian cambios.

Tabla 3 Convergencia del algoritmo K-means.

ISSN 2007-9516 CD ROM 221

Se observa en la tabla 3 que el algoritmo K-

means consiguió la convergencia en la sexta

iteración por la ausencia de cambios en los

centroides de los clústeres.

Resultados y Discusión

En esta sección se muestra los resultados

de la experimentación que se realizó para

obtener las agrupaciones de las plataformas

e-commerce. En la tabla 4 se muestra 23

plataformas agrupadas en el primer clúster,

cuatro en el segundo, para tercero dos y 58

en el cuarto clúster. También se muestra el

porcentaje de plataformas e-commerce

agrupadas por clúster. 26% para el primer

clúster, 4.5% para el segundo, 2.3% para el

tercero y 66% para el cuarto clúster. Al

realizar la agrupación el algoritmo de

agrupamiento K-means perdió una

plataforma. Esto es el algoritmo no la agrupo

en un clúster.

Tabla 4 Agrupamientos de plataformas e-commerce.

La similaridad de las plataformas dentro de

su clúster se detalla en la tabla 5. En la cual

se observa que las plataformas del primer

clúster tienen en común 12 variables con el

mismo dato. En el segundo clúster las

plataformas tienen en común 26 variables

con el mismo dato. En el tercer clúster 32

variables con el mismo dato. Finalmente el

cuarto clúster tiene 9 variables con el mismo

dato. También en la tabla 5 se muestran los

porcentajes de variables similares por

clúster. 27% para el primer clúster, 59%

para el segundo, 73% para el tercero, 20%

para el cuarto y el 100% para la plataforma

perdida. Se observa que los agrupamientos

con menor número de plataformas tienen

más variables en común en contraste con

los grupos que tienen mayor número de

plataformas.

Tabla 5 Similaridad de las plataformas.

Conclusiones

De los resultados obtenidos en este estudio

comparativo de plataformas e-commerce

por medio del algoritmo de agrupamiento K-

means, se puede concluir que del total de la

muestra de 88 principales plataformas e-

commerce que tienen presencia en la Web

y al analizar 44 variables relacionadas con

los servicios que proporcionan, solo el 8%

de las plataformas tienen más del 60% de

similaridad y el 92% de las plataformas

tienen menos del 28% de similaridad. Esto

comprueba que este problema tiene un buen

potencial para ser estudiado mediante

algoritmos que apoyen la toma de

decisiones ya que es muy difícil para un

empresario tomar la decisión de elegir una

plataforma e-commerce apropiada para

alojar una tienda en línea.

Referencias

ISSN 2007-9516 CD ROM 222

1. Abbas H. Hassin Alasadi, M. M. (2013), New

Three Methods for Improving Initialization of k-

Means Clustering. Basrah Journal of Science,

31(2), 73-85.

2. Ansari, R. A. (2015). ). k-means based hybrid

wavelet and curvelet transform approach for

denoising of remotely sensed images. Remote

Sensing Letters, 6(12), 982.

3. Belhaouari, S. B. (2014). Optimized K-means

algorithm. Mathematical Problems in

Engineering. Mathematical Problems in

Engineering, 1-14.

4. Bottou, L. B. (1995). Convergence Properties of

the k-means Algorithms. Advances in Neural

Information Processing. Systems. MTI Press.

5. Duda, R. H. (1973). Pattern Classification and

Scene Análisis. John Wiley & Sons New York

,NY.

6. Fayyad, U. M.-S. (1996). Advances in

Knowledge. AAAI/MIT Press.

7. Fisher, D. (1987). Knowlwdge Acquisition via

Incremental Conceptual Clustering. Machine, 2,

139-172.

8. Hamerly, G. E. (2002). Alternatives to the k-

means algorithm that find better clusterings.

CIKM’02. Virginia, USA. ACM.

9. Joaquín Pérez O., R. P. (2007). Improving the

Efficiency and Efficacy of the K-means Clustering

Algorithm Through a New Convergence

Condition. O. Gervasi and M. Gavrilova (Eds.):

ICCSA, LNCS 4707 Part III, 2007, 674–682.

10. Kanungo, T. N. (2002). An Efficient k-means

Clustering Algorithm. Analysis and

Implementation. IEEE Transactions on Pattern

Analysis and Machine Intelligence, 24(7).

11. Li, H. H. (2015). Dynamic particle swarm

optimization and K-means clustering algorithm for

image segmentation. Optik - International Journal

for Light and Electron Optics, 126(24), 4817-

4822.

12. SPSS. (2015). SPSS. (Inc. Headquarters,

Chicago, Illinois) Obtenido de

http://www.spss.com/es/

13. Wang, J., Song, J., Xu, X.-S., Shen, H. T., & Li, S.

(Jan. 1 2015). Optimized Cartesian K-Means. In

Knowledge and Data Engineering, IEEE

Transactions on, 27(1), 180-192.

14. Yu, H. L. (2009.). Application Research of K-

means Clustering Algorithm in Image Retrieval

System. Proceedings of the Second Symposium

International Computer Science and

Computational Technology(ISCSCT’09)

Huangshan, P. R. China, 274-277.

15. Zhang, T. R. (1997). A new data clustering

algorithm and its applications. Data Mining and

Knowledge Discovery, 1(2).

ISSN 2007-9516 CD ROM 223

DISEÑO, CONSTRUCCIÓN Y PROGRAMACIÓN DE ROBOT´S DE 15 Y 24 PULGADAS CÚBICAS PARA

COMPETENCIA VEX ROBOTIC´S SKY RISE 2014-2015

Medina Hernández, Elliot1; Acosta Amado, Iral Emanuel1; Cruz Díaz, José Luis1; Alvarez

Quezada, Miguel Antonio1 1 Instituto Tecnológico Pachuca, Carretera México-Pachuca KM. 97.5, Col. Venta Prieta,

Pachuca, Hidalgo. C.P. 42080

[email protected] Resumen—El diseño, construcción y programación de Robot´s de 15 y 24 pulgadas cubicas para competencia Vex Robotic´s Sky Rise 2014-2015 tiene como objetivo el elaborar dos Robots de 15 in3 y de 24 in3 que actúen simultáneamente, utilizando herramientas y software CAD para el diseño, construcción y programación. Se elaboró un análisis de los objetivos planteados en la competencia para determinar un diseño adecuado y eficiente que cumpliera las tareas a realizar, se elaboró el análisis y se determinó las necesidades para cuantificar y darles prioridad. El diseño conceptual permitió visualizar los diferentes sistemas y elementos del robot, tales como la tracción, elevación, transmisión, recolección de cubos y ensamble de torre y con ello se elaboró una matriz de decisiones y análisis morfológico para poder determinar cuáles eran las mejores opciones. Se realizaron los cálculos correspondientes a velocidad y aceleración de la tracción, esfuerzos y deformaciones (Von Misses) generados en los ejes y sistema de cuatro barras. Se analizó la mejor transmisión y relación de engranes sin despreciar el torque de los motores. Se implementaron actuadores neumáticos de simple efecto, los grados de libertad y centro de gravedad del robot. La programación se realizó en lenguaje C y con ayuda de sensores para la programación autónoma generando diagramas de flujo y determinando las variables que afectaban la programación.

Palabras clave: Diseño, Robótica, Programación.

Abstract— The design, construction and programming Robot's 15 to 24 cubic inches Robotic'S Sky Rise Vex Competition 2014-2015. Goals: To develop two Robots (15 in3 24 in3) to act simultaneously, using CAD tools and software for the design, construction and programming. Methodology: An analysis of the objectives was elaborated in the competition to determine an appropriate and efficient design that meets the tasks analysis was elaborated and needs are determined to quantify and prioritize. A conceptual design allowed to visualize the different systems and elements of the robot, such as lifting, traction, transmission, buckets collection and tower assembly and thus a decision matrix and morphological analysis to determine which were the best choices to carry out the design and construction. Corresponding calculations for velocity and acceleration traction, stress and strain (Von Mises) generated in the axles and four-bar system were made. For lifting system the transmission and gear ratios were analyzed in order to get the higher lifting speed without neglecting the engine torque. Single acting pneumatic actuators, the degrees of freedom and center of gravity of the robot were implemented too. The programming was made in C language and the autonomous programming was made using touch sensors, generating flowcharts and determining the variables affecting the program.

Keywords: Design, Robotics, Programming.

ISSN 2007-9516 CD ROM 224

Introducción

A lo largo de la competencia de robótica, se llevó a cabo el diseño, construcción y programación de elementos robóticos que desempeñaran retos específicos establecidos en la competencia, usando diversas herramientas y software de ingeniería, obteniendo como resultado dos robots innovadores y que cumplieran con los retos establecidos con el mejor desempeño posible.

Los materiales utilizados fueron proporcionados por el proveedor tales como estructura de acero y aluminio, sensores analógicos y digitales, microcontroladores, servomotores, fuentes de energía y control.

Para la construcción de los robots se elaboró previamente un análisis de los objetivos planteados en la competencia para poder determinar un diseño adecuado y eficiente que cumpliera las tareas. Una vez realizado el análisis se determinaron las necesidades y se cuantificaron para darle prioridad a lo más importante.

Material y Método

1. Necesidades Tabla 1: Necesidades del problema

No. Necesidad Importancia

1 El robot A es de fácil manejo

4

2 El robot A tiene un mínimo mantenimiento

2

3 El robot A ocupa medidas de 15 in3

5

4 El robot A mantendrá elevación eficiente

5

5 El robot A es ligero

3

6 El robot A tiene medidas estándar para la elevación de skyrise

5

7 El robot A tiene un accionamiento de elevación eficiente

4

8 El robot A es seguro en su accionamiento de elevación

4

9 El robot A posee un buen aprovechamiento de material

3

10 El robot A soportara la carga al elevar skyrise

4

Nivel de Importancia

1. Sin importancia 2. no tan importante 3. Importante 4. Elemental 5. Esencial para el funcionamiento

2. Métricas y Unidades Tabla 2: Métricas y Unidades

No. Nece_sida

d

Métrica Imp. Uni.

1 1,7 Fuerza requerida para elevación

4 N

2 2 Bajo consumo de manufactura

3 $

3 2 Tiempo en mantenimiento del robot

2 s

4 3 Dimensiones del robot

5 m3

5 4,7,8,9

Rendimiento mecánico

4 ----

6 5 Masa total 4 kg

7 7 Rigidez de los elementos de sujeción

4 N-m

8 7,8 Los elementos de sujeción son adecuados

4 $

ISSN 2007-9516 CD ROM 225

9 10 Dimensiones de los cubos

5 m3

10 10 Peso de los skyrise

5 kg

10 7 Calidad de elevación

5 ----

11 1,7 Fuerza de accionamiento

4 N

13 1 El robot se adapta al operador

4 ----

14 9 Perdidas mínimas de material

3 $

3. Diseño Conceptual Tabla 3: Diseño Conceptual

Función

A B C D

Tracción

Rueda omni dire_

ccional

Cadenas de

orugas

Sistema holono mico

RuedaMecan

um

Sistema de recole_ cción

Griper (pinza

s)

Estruc tura vex

Trans misión

Tren de

engranes

Sistema

plane tario

Cadenas y

catari nas

Transmisión simple

Elevación

Tijeras

Cadenas y

estrucctura

Brazo mecánic

o

Teniendo en claro lo esencial que debía tener el robot se realizó un diseño conceptual elaborando una tabla que nos permitiera visualizar los diferentes sistemas y elementos del robot, tales como la tracción, elevación, transmisión, recolección de cubos y ensamble de torre y con ello se elaboró una matriz de decisiones al igual que un análisis morfológico para poder determinar cuales eran las mejores opciones para llevar a cabo el diseño y construcción.

Matriz de decisión Tabla 4: Tracción del robot

Problema: Tracción del robot

Ruedas omnidireccional

Cadena de orugas

RuedasMecanum

Eficiente

25 1 0 1

Fuerza de accionamiento

20

0 0 0

Ergonómico

25 1 -1 0

Construcción

30 0 -1 0

Total

2 -2 1

Nivel de im

portanci

a

50 -55 25

Tabla 5: Sistema de recolección de cubos

Problema Sistema de recolección de skyrise

Griper (Pinzas)

Estructura Vex

Eficiente 25 1 1

Fuerza de accionamiento

20

0 0

Ergonómico

25 1 0

Construcción

30 0 0

Total

2 1

Nivel de importancia

50 25

Tabla 6: Transmisión

Problema Transmisión

Tren de Engranes

Sistema Planetario

Transmisión simple

ISSN 2007-9516 CD ROM 226

Eficiente

25 0 0 1

Fuerza de accionamiento

20

0 0 0

Ergonómico

25 0 0 1

Construcción

30 0 0 1

Total

0 0 3

Nivel de importancia

0 0 80

Tabla 7: Elevación de Skyrise

Problema Elevación de skyrise

Tijeras

Cadenas y estructura

Brazo Mecán

ico

Eficiente

25 1 0 -1

Fuerza de accionamiento

20

0 0 0

Ergonómico

25 1 -1 -1

Construcción

30 0 0 0

Total

2 -1 -2

Nivel de

importancia

50 -25 -50

Análisis Morfológico

Tabla 8: Análisis morfológico

Función A B C D

Tracción del Robot

Sistema de recolec_ ción de cubos

Trans_ misión

Eleva_ ción de skyrise

Posteriormente se asignaron las actividades a los diferentes miembros del equipo que contenían la elaboración y construcción así como el diseño asistido por computadora en el cual se trabajó con Inventor Autodesk y con la programación que se realizó en Robot C.

Figura 1. Chasis Inventor

Figura 2. Robot completo Inventor

Diagrama de Gant

Tabla 9: Diagrama de Gant

ISSN 2007-9516 CD ROM 227

Tabla 10: Grafica de Gant

Se elaboraron los cálculos correspondientes a velocidad y aceleración de la tracción, también se generó el cálculo de los esfuerzos y deformaciones (Von Misses) generados en los ejes y sistema de cuatro barras. Para nuestro sistema de elevación se tuvo que analizar cuál era la mejor transmisión y con ella la relación de engranes adecuada para obtener una mayor velocidad de elevación sin tener que despreciar el torque proporcionado por los motores. Se implementaron actuadores neumáticos utilizando pistones de simple efecto y depósitos de aire calculando la fuerza ejercida con la presión máxima que nos entregaban los actuadores, así mismo se calculó los grados de libertad y centro de gravedad del robot.

Aceleraciones

Al igual que los motores y engranes, las diferentes propiedades de las ruedas afectarán el desempeño del robot. La relación entre el tamaño de las ruedas y la aceleración es simple: neumáticos más grandes generarán menor aceleración, mientras neumáticos más pequeños generarán mayor aceleración.

Figura 3. Aceleración

Para calcular la fuerza de empuje del vehículo se utilizara la siguiente formula:

Fuerza =Torque

Radio de llantas (1)

Fuerza =1.67

.0508 (2)

Fuerza = 32.87 𝑁 (3)

Al tener una fuerza grande provoca que la aceleración sea menor.

Velocidades

El robot con ruedas más grandes recorrerá una mayor distancia con cada giro de las ruedas.

Figura 4. Velocidades

Para calcular la aceleración angular utilizaremos la siguiente formula:

α =ω−ω0

ŧ (4)

Tomamos como datos la velocidad angular de 127 rpm y un tiempo de 10s.

Convirtiendo la velocidad angular obtenemos 13.29 rad/s

Por lo tanto

α =0−13.29

10 (5)

ISSN 2007-9516 CD ROM 228

α = 1.32 𝑟𝑎𝑑/𝑠2 (6)

Después calculamos la aceleración lineal con la siguiente fórmula:

a = α ∗ r (7)

a = (1.32). 0508) (8)

a = .067056m/𝑠2 (9)

Para terminar calculamos la velocidad lineal con la fórmula:

v = ω ∗ r (10)

v = (13.29)(.0508) (11)

v = .6751 m/s (12)

Sistema de elevación

La transmisión mostrada es una transmisión reductora 84/12 que se calcula por medio de la siguiente formula:

Red. de eng =dientes del eng.cond.

dientes del eng. cond. (13)

Figura 5. Transmisión

La cual se repite 3 veces para el sistema de 4 barras derecho y 3 veces para el sistema de 4 barras izquierdo.

Basándonos en las siguientes formulas y las especificaciones del fabricante:

Torque = (Fza)(dist. centro de rot. ) (15)

Fuerza =Torque

Distancia (16)

Especificaciones del fabricante:

*Free Speed: 100 rpm (As Shipped) / 160 rpm (High Speed Option)

*1.67 N-m (14.76 in-lbs) (As Shipped)/1.04 N-m (9.2 in-lbs) (High Speed Option)

Para calcular el par de salida del segundo engranaje se utiliza la siguiente formula:

Par de sal. = (Par de ent. )(red. de eng. ) (17)

Par de salida = (1.67)(7) (18)

Par de salida = 11.69 𝑁. 𝑚 (19)

Este par se multiplica por cada uno de los arreglos de engranaje de la transmisión derecha y la izquierda.

Par total de sal. = (Par de salida)(#) (20)

Par total de sal. = (11.69)(3) (21)

Par total de sal. = 35.07 N. m (22)

La velocidad de salida se calcula con la siguiente formula:

𝑉𝑒𝑙. 𝑑𝑒 𝑠𝑎𝑙. = 𝑉𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎

𝑅𝑒𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑒𝑛𝑔𝑟𝑎𝑛𝑎𝑗𝑒 (23)

𝑉𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 = 127

7 (24)

𝑉𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 = 18.4 𝑟𝑝𝑚 (25)

Así que el eje secundario gira con una velocidad libre de 18.4 rpm y el par de arranque es de 35.07 Nm. La velocidad disminuye, pero el par aumenta.

Comprobando resultados con Inventor

Sistema de elevación

Figura 6. Calculo de engranes con Inventor 1

ISSN 2007-9516 CD ROM 229

Figura 7. Calculo de engranes con Inventor 2

Sistema de 4 barras

Análisis de elemento finito

Se calcularon los esfuerzos en el sistema de 4 barras al ser sometido a las fuerzas que ejerce el skyrise cuando es elevado.

Primeo se calculó la fuerza que ejerce el skyrise tomando en cuenta que su peso es de .18kg

Fuerza = (Masa)(Gravedad) (26)

Fuerza = (. 18)(9.81) (27)

Fuerza = 1.7658 𝑁 (28)

Posteriormente se convierto la fuerza de Newtons a libra fuerza dando como resultado

Fuerza = .3957 𝐿𝑏𝑓 (29)

Para finalizar se realizó el estudio con la ayuda del software Inventor tomando en cuenta la fuerza ejercida por el skyrise antes calculada y la fuerza ejercida por a gravedad sobre el sistema de 4 barras.

Tensión de Von Misses

Figura 8. Tensión sistema de 4 barras

Desplazamientos

Figura 9. Desplazamientos en sistema de 4 barras

Vista Isométrica

ISSN 2007-9516 CD ROM 230

Figura 10. Vista Isométrica Software

Figura 11. Vista Isométrica Real

Figura 12. Plano 2D

Programación

En la programación se trabajó en un lenguaje C y con ayuda de sensores tales como:

Giroscopio

Cuando el Giroscopio gira, los valores que retorna están en décimas de grado, positivas y negativas. Así, un valor de sensor de 3600 equivale a 360 grado, o a una rotación completa. Cuando el sensor es montado horizontalmente, los movimientos en contra de los punteros del reloj retornarán valores desde 0 a -3600; los movimientos en el sentido de los punteros del reloj retornarán valores desde 0 a 3600. Una vez que el giroscopio completa una revolución

completa, el sensor por defecto se “devolverá” a 0 (por ejemplo: …3597, 3598, 3599, 3600, 0, 1, 2, 3,…). Nos permite controlar el desplazamiento angular del robot o de una articulación sobre un plano, es decir, mide el ángulo generado al girar sobre su mismo eje. Resolución de 1000 Grados/ segundo. 360 grados de escala máxima. Se conecta en los puertos analógicos. Mejora en gran medida la exactitud de los movimientos autónomos.

Figura 13. Giroscopio

Potenciómetro

Retorna un valor análogo entre 0 y 4095 (aunque, los topes mecánicos podrían limitar los valores entre 5 y 4092). El potenciómetro es un sensor que usa como base una resistencia variable que genera un divisor de voltaje, donde se determina el ángulo a través de las variaciones de tensión Un robot equipado con un potenciómetro puede medir ángulos de posición y movimiento de los diferentes componentes, por lo que tiene mayor control de sus acciones. Tiene como límite 260°, que se almacenan en un registro de 12 bits dentro del controlador, por lo tanto 1° = 16 dentro del registro

Figura 14. Potenciómetro

Sensores Digitales

Retorna un valor digital. "1" significa circuito cerrado y "0" significa circuito abierto. Sonar Retorna un valor análogo en centímetros (i.e. un valor de 20 significa 20 centímetros lejos), milímetros, pulgadas, o datos crudos. Un valor de "-1" significa que el sensor no

ISSN 2007-9516 CD ROM 231

recibe una "reflexión". El sensor sonar requiere que el alambre de "ENTRADA" sea conectado al puerto digital siguiendo directamente el puerto principal del sensor Sonar (ROBOTC llenará automáticamente el puerto siguiente con la información correcta). El sensor ultrasónico determina la distancia a una superficie reflectante mediante la emisión de ondas de alta frecuencia de sonido y midiendo el tiempo que tarda el eco en regresar al detector.

Figura 15. Ultrasónico

Encoder de Cuadratura

Un sensor digital que retorna un valor de contador que mantiene un registro de cuantas "cuentas" ha visto el encoder. Este sensor se incrementará al viajar en dirección hacia adelante y se decrementará al viajar en reversa. El Encoder de Cuadratura requiere que uno de los alambres de entrada sea conectado a un puerto de interrupción, para funcionar apropiadamente. Se utiliza para medir la posición relativa de rotación y distancia recorrida de un eje. A través de la luz, realiza un conteo de las ranuras en el disco, esto también le permite detectar la dirección de giro. El disco del encoder, cuenta con 360 ranuras, por lo tanto un conteo de 360 en el registro del microcontrolador, indicara una revolución completada, lo que será igual a la circunferencia de la llanta en distancia recorrida

Figura 16. Encoder

Con ayuda de estos sensores implementados se llevo la programación autónoma del robot generando diagramas de flujo y determinando las variables que afectaban la programación tales como perdidas de energía, variación de voltajes, problemas en elementos mecánicos, perdida de conexión entro otras y dándoles solución a estos problemas. Estos sensores cuentan con sus hojas de datos (datasheet) mismas que se referencian al final del artículo.

Pruebas

Tabla 11: Ponderación

Prueba de los mecanismos en modo autónomo (tabla de ponderación).

No Trac_ ción

Ele_ va_ ción

Crema_ llera

Pinza Skyrise

1 -

1

2

0

3

0

4

0

5

0

6

0

Match de prueba

Tabla 12: Match de Pruebas

Alianza azul

Match 1 43P

Match 2 26P

Match 3 28P

Match 4 40P

Nota: Consultar en apartado de referencias

Datasheet de los sensores

ISSN 2007-9516 CD ROM 232

Match 5 23P

Match 6 44P

Alianza roja

Match 1 36P

Match 2 51P

Alianza roja

Match 1 58P

Match 2 51P

Match 3 25P

Match 4 43P

Match 5 44P

Actividades a realizar en modo autónomo

Figura 17. Autónomo alianza roja y azul

Alianza roja. 0 = inicia autónomo 1= se desplaza a la izquierda y sube cremallera hasta quedar a la altura de la precarga del skyrise 2= sube cremallera, gira a la izquierda, avanza hasta que choque el bumper con la base del skyrise, retrocede, baja cremallera y abre gripper. 3= Sube cremallera, gira a la derecha, baja cremallera y cierra gripper. 4= Sube cremallera, gira a la izquierda, avanza hasta que choque el bumper con la base del skyrise, retrocede, baja cremallera y abre gripper. 5= Sube cremallera, gira a la derecha, baja cremallera y cierra gripper. 6= avanza hasta tocar gripper.

Alianza azul. 0 = inicia autónomo 1= se desplaza a la derecha y sube cremallera hasta quedar a la altura de la precarga del skyrise 2= sube cremallera, gira a la derecha, avanza hasta que choque el bumper con la base del skyrise, retrocede, baja cremallera y abre gripper. 3= Sube cremallera, gira a la izquierda, baja cremallera y cierra gripper. 4= Sube cremallera, gira a la derecha, avanza hasta que choque el bumper con la base del skyrise, retrocede, baja cremallera y abre gripper. 5= Sube cremallera, gira a la izquierda, baja cremallera y cierra gripper. 6= avanza hasta tocar gripper.

Resultados

Los análisis realizados en los diferentes sistemas tanto elevación, sujeción y tracción para la elaboración de los robots nos llevó a construir modelos eficientes que nos permitieron buen desempeño en las competencias realizadas, con ayuda de los cálculos matemáticos realizados nos ayudó a simplificar y darle una mejor solución a los problemas. Elaboración de tablas, diagramas de flujo, permitieron solucionar y eliminar variables en el desempeño y desarrollo de la programación, ya que problemas en niveles de voltaje, sensores, construcción afectaban autónomos y cumplimiento de tareas.

Conclusiones

Un diseño y programación bien elaborados nos permitió construir dos robots que tuvieran un excelente desempeño a lo largo de las competencias, obteniendo los primeros lugares en competencias regionales y nacionales así mismo lograr el primer lugar en el campeonato mundial de robótica en la categoría de Diseño, celebrado en E.U. En el campeonato mundial, logramos observar diseños únicos e innovadores lo cual nos llevó a concluir que hay demasiadas opciones para resolver el problema plateado en la competencia, con lo cual concluimos que la mejora en nuestros diseños es posible analizando más

ISSN 2007-9516 CD ROM 233

detalladamente y profundizando en temas que no nos fueron posibles abarcar debido a cuestiones de tiempo.

Referencias

1. Richard, G., Budynas, & J., Keith, Nisbett.. (2012). Diseño en ingeniería mecánica de Shigley . New York : Mc Graw Hill . pp. 3-358

2. Freddy, Peralta.. (2014). Autodesk Inventor - Ensambles . Septiembre 20, 2014, de Youtube Sitio web: https://www.youtube.com/watch?v=aydRrgyJlsk

3. Acaddemia. (2013). Explosión de ensambles en Autodesk Inventor . Septiembre 20, 2014, de Youtube Sitio web: https://www.youtube.com/watch?v=EUzod9eC4L4

4. Beer, & Johnston, & Mazurek, & Eisenberg. . (2010). Mecánica vectorial para ingenieros Estática. México, D.F.: Mc Graw Hill .

5. Beer, Ferdinand, P. & Russell, Johnston, E. . (1996). Mecánica de materiales. México, D.F. : Mc Graw Hill .

Datasheet

6. Gyroscopic http://content.vexrobotics.com/docs/276-2333-Datasheet-1011.pdf

7. Motor con Encoder Integrado http://www.vexrobotics.com/wiki/index.php/Intergrated_Motor_Encoders#Datasheets_for_the_IME

8. Pantalla LCD http://content.vexrobotics.com/docs/instructions/276-2273-LCD_CharacterList.pdf

9. http://www.vexrobotics.com/wiki/images/b/b3/VEX-LCD-Display.pdf

10. Seguidor de Línea http://www.vexrobotics.com/wiki/index.php/Line_Follower

11. http://content.vexrobotics.com/docs/instructions/276-2154-Line-Tracker-Instr-0312.pdf

12. Ultrasónico http://content.vexrobotics.com/docs/instructions/276-2155-instr-0312.pdf

13. http://www.vexrobotics.com/wiki/index.php/Ultrasonic_Range_Finder

14. Encoders http://content.vexrobotics.com/docs/instructions/276-2156-instr-0312.pdf http://www.vexrobotics.com/wiki/index.php/Optical_Shaft_Encoder

15. Push Botton http://www.vexrobotics.com/wiki/index.php/Bumper_Switch

16. Potenciómetro http://www.vexrobotics.com/wiki/index.php/Potentiometer

17. http://content.vexrobotics.com/docs/instructions/276-2216-inst-0312.pdf

18. Cortex Micro controlador http://www.vexrobotics.com/wiki/VEX_ARM%C2%AE_Cortex%C2%AE-based_Microcontroller

19. http://content.vexrobotics.com/docs/276-2194-Rev1-PINOUT-20140430.pdf

20. http://content.vexrobotics.com/docs/VEX-Robot-Troubleshooting-Flowchart-20140430.pdf

ISSN 2007-9516 CD ROM 234

APLICACIÓN MÓVIL, COMO INTERFAZ HOMBRE-MÁQUINA, PARA LA REHABILITACIÓN DE PERSONAS

CON PARÁLISIS CEREBRAL MODERADA EN EDAD INFANTIL

Bermúdez Rodríguez Jorge Iván1; Martínez Molina Ricardo Ramón2, Velázquez Roque Jorge

Alberto3; Ochoa Aguilar Yessenia4; 1Profesor del Instituto Tecnológico Superior de Cintalapa, adscrito división Ing. Informática.

2Profesor del Instituto Tecnológico Superior de Cintalapa, adscrito división Ing. Industrias Alimentarias.

3Alumno del Instituto Tecnológico Superior de Cintalapa en la carrera de Ingeniería Informática. 4Alumno del Instituto Tecnológico Superior de Cintalapa en la carrera de Ingeniería Informática.

[email protected], [email protected], [email protected], [email protected]

Resumen— En la actualidad, una de las enfermedades principales en edad infantil es la

Parálisis cerebral, desarrollándose en el periodo madurativo, dentro del sistema nervioso

central, ocasionando problemas de lenguaje, oculares y de la audición. Por esta razón se

desarrolla una aplicación para el aprendizaje, apoyándolos en la rehabilitación,

recuperando la habilidad de movimiento en las extremidades con el uso de la tecnología

en dispositivos móviles. En este trabajo se describen las características de la aplicación

desarrollada así como las herramientas utilizadas en el mismo.

Palabras clave: Parálisis Cerebral Infantil, Android Studio, edad infantil.

Abstract—Today, one of the major diseases during childhood, is cerebral palsy, developed

in the maturation period within the central nervous system, causing problems with

language, eye and hearing. For this reason an application is developed for learning,

supporting them in the rehabilitation, regaining the ability to move in the limbs with the

use of technology in mobile devices. In this paper the characteristics of the application

developed and describes the tools used in the same.

Keywords: Cerebral Palsy, Android Studio, during childhood.

ISSN 2007-9516 CD ROM 235

INTRODUCCIÓN México tiene cerca de 105 millones de habitantes. Según la Organización Mundial de la Salud, el 10 % de la población tiene alguna discapacidad, lo que representa un problema social y de salud pública. Por tal motivo se determina que no existe una aplicación móvil con interacción directa de un robot que permita la rehabilitación de niños con parálisis cerebral moderada. Los niños con PCI asocian problemas con el retraso mental, que aparece en las dos terceras partes de edad infantil con cuadriplejia espástica, al igual también presentan convulsiones y problemas de lenguaje, oculares y de la audición.

Figura 1. Índice de personas con alguna discapacidad. ¿QUÉ ES PCI? Según (Thomson; 2008) EL (PCI) es un

síndrome cuyo origen está localizado en

el Sistema Nervioso Central (SNC),

importante mencionar que es la causa

más frecuente y costosa de parálisis

motriz en la edad infantil.

¿CÓMO SE MIDE LA PCI?

Según (Elisa Andrea Cobo-Mejía, 2014) La medida Función Motora Gruesa, diseñado en 1990, es una prueba específica para la evaluación de la función motora gruesa utilizada principalmente en niños con parálisis cerebral.

Según (P.R Arriaga Hernández, 2010)

Equino, la deformidad más común en

pacientes con parálisis cerebral, aumenta la

inestabilidad y perjudica la marcha y la

adaptación a una silla de ruedas. Los

beneficios de la corrección de equino son la

rehabilitación en el andar del niño y ayuda a

la correcta colocación de los pies en el

reposapiés de la silla de ruedas.

Permite la posibilidad de usar el calzado

convencional en niños sin capacidad de

caminar. El objetivo de este estudio era

evaluar si el uso de una ortesis de tobillo-pie

en la noche, manteniendo el pie en posición

ortopédica, puede prevenir o retrasar la

aparición de equino y así evitar o retrasar la

cirugía de alargamiento del tendón.

¿QUÉ SE DESARROLLA? Una aplicación móvil para apoyar en la rehabilitación y aprendizaje de personas con parálisis cerebral moderada, en edad infantil. Que permita el control de un robot en una interacción con el medio, de personas en edad infantil con parálisis cerebral moderada.

Minimizando el tiempo de respuesta empleado en los métodos de rehabilitación conocidos actualmente para recuperar la habilidad de movimiento en las extremidades con el uso de la tecnología en dispositivos móviles, por medio de una aplicación que, al conectarse con un robot, pueda manipular las acciones que maneje dicho robot, y así poder interactuar con el paciente en rehabilitación.

JUSTIFICACION El desarrollo de una aplicación móvil que controle un robot que permita la interacción con el medio, de personas en edad infantil con parálisis cerebral moderada. Minimizar el tiempo de respuesta empleado en los métodos de rehabilitación conocidos actualmente para recuperar la habilidad de movimiento en las extremidades con el uso de la tecnología en dispositivos móviles.

Materiales y Métodos

ISSN 2007-9516 CD ROM 236

SOFTWARE UTILIZADO

Se usa Android Studio, puesto que se basa

en un entorno de desarrollo integrado para

la plataforma Android. Sus características

se basan en:

Plantillas para crear diseños

comunes de Android y otros

componentes.

Soporte para programar

aplicaciones para Android Wear.

Renderización en tiempo real.

Consola de desarrollador: consejos

de optimización, ayuda para la

traducción, estadísticas de uso.

Soporte para la construcción

basada en Gradle.

Refactorización especifica de

Android y arreglos rápidos.

Herramientas para detectar

problemas de rendimiento,

usabilidad, compatibilidad de

versiones, y otros problemas.

HARDWARE NECESARIO

Se utilizó una plataforma de hardware de código abierto, basada en una sencilla placa con entradas y salidas, analógicas y digitales, en un entorno de desarrollo que está basado en el lenguaje de programación Processing. Arduino siendo un dispositivo que conecta el mundo físico con el mundo virtual, o el mundo analógico con el digital. Este dispositivo fue creado por David Cuartielles, ingeniero electrónico y docente de la Universidad de Malmo, Suecia y Massimo Banzi, italiano, diseñador y desarrollador Web. El proyecto fue concebido en Italia en el año 2005.

MÉTODOS DE REHABILITACIÓN PARA

NIÑOS CON PARÁLISIS CEREBRAL

MODERADA.

Sabiendo que, la Parálisis Cerebral es un

trastorno del tono postural y de movimiento,

de carácter persistente, secundario a una

agresión no progresiva a un cerebro

inmaduro (Dra. Karin Kleinsteuber Sáa,

2014), se dan a conocer algunos de los

métodos de rehabilitación existentes para

esta categoría de parálisis.

MÉTODOS FISIOTERAPÉUTOS

MÉTODO VOJTA

Según Vojta, es necesario provocar

determinadas respuestas reflejas a nivel

muscular, estimulando determinadas zonas

cutáneas, provocando la locomoción refleja

(reptación y gateo reflejos). Estos reflejos se

logran con provocación y repetición

constante en los niños intentando conseguir

una estimulación a nivel de los centros

cerebrales superiores y una normalización

en las respuestas motoras.

Insiste en la importancia de la precocidad

del tratamiento antes de que se instauren

patrones reflejos anormales.

MÉTODO DENVER

Este método recurre a diversos aparatos

ortopédicos para conseguir la máxima

funcionalidad en el paciente (férulas,

corsés…).

MÉTODO DOMAN-DALACATO

El niño con PC debe aprender los

movimientos de los anfibios, reptiles,

cuadrúpedos para después seguir la

bipedestación (siguiendo el desarrollo

filogenético de la especie).

Consiste en estimular al niño con PC al

máximo, a través de reflejos y, sobre todo,

realizando patrones de movimiento pasivos

y repetidos varias veces durante todo el día;

esquema de reptación homolateral,

heterolateral, creeping o marcha a cuatro

patas.

Se transmiten mensajes al cerebro al

aumentar el estímulo motor, visual, auditivo,

táctil con una frecuencia y duración siempre

en aumento.

ISSN 2007-9516 CD ROM 237

Los padres están totalmente implicados en

el tratamiento de sus hijos, para la ejecución

del tratamiento se precisan varias personas

y el niño ha de tener, en muchas ocasiones,

una actitud pasiva en el tratamiento.

METODOLOGÍA PROPUESTA

La metodología propuesta para el desarrollo

de este proyecto es la de Kendall y Kendall

como se muestra en la figura.

Figura 2. Metodología desarrollada por

Kendall y Kendall

Resultados y Discusión

INTERFAZ DE LA APP

La interfaz de la app lleva un fondo,

ocupando colores específicos y llamativos

utilizando figuras geométricas teniendo

como resultado un paisaje llamativo.

Figura 3. Pantalla principal de la aplicación (menú).

En el botón de cantar, dentro de la interfaz

se manejaron colores suaves y colores

fuertes, como resultado el robot obedece las

instrucciones, y por ende arroja sonidos,

programados en Android.

Figura 4. Actividad cantar de la aplicación.

En el botón de bailar se realizó un fondo

interactivo el cual el robot deberá moverse de

lado a lado, atrás hacia adelante y viceversa.

ISSN 2007-9516 CD ROM 238

Figura 5. Actividad bailar de la aplicación.

En el botón de caminar, el robot va para

adelante y atrás acompañado de un audio

adecuado programado por Android Studio.

Figura 6. Actividad caminar de la aplicación.

En el botón de girar, se manejó una figura

simulando el movimiento en la interfaz para

que el paciente visualice y entienda el verbo

girar, así también el robot da un giro para

ambos lados acompañado de un audio

adecuado.

Figura 7. Actividad girar de la aplicación.

BENEFICIOS DE LA APP

El paciente interactúa con el robot bajo la

supervisión de un doctor así mismo

desarrollando habilidad de movimiento, al

igual el poder enriquecer el sistema auditivo.

Con la ayuda del robot el paciente aprende

a adaptarse con objetos que resulten

dinámicos, como lo es el robot, tendrá de la

capacidad de desarrollar la comunicación de

sí mismo, teniendo un ritmo de desarrollo

como respuesta ante el tratamiento.

CONCLUSIÓN

De la presente investigación se determina que es posible establecer comunicación entre la app y un robot con motricidad limitada que ayude en el proceso de rehabilitación de niños con parálisis cerebral moderada. La Construcción de una aplicación móvil que sirva como interfaz de usuario, entre el paciente y el dispositivo coadyuva al proceso de rehabilitación de niños con parálisis cerebral moderada.

ISSN 2007-9516 CD ROM 239

La comunicación de entre el robot y la

aplicación permite que el usuario en

rehabilitación observar directamente las

acciones del robot, incitándolo a intentar una

nueva ejecución y mejorando su capacidad

de motricidad.

Referencias

1. Cobo-Mejía, E. A. (2014). Validez de apariencia del Gross Motor Function Measure – 88. Elsevier, 47-48.

2. Obregón-Pulido, G. (2002). A globally convergent estimator for frequencies. Elsevier, 857-863.

3. P.R. Arriaga Hernández, M. H. (2010). Elsevier. Obtenido de Elsevier: http://www.elsevier.es/es-revista-rehabilitacion-120-articulo-efectividad-aplicacion-ultrasonido-terapeutico-ejercicio-13184118.

4. Robaina-Castellanos, G. (2011). Definición y clasificación de la parálisis cerebral: ¿un problema ya resuelto? Rev Neurol, 110-111.

5. Sáa, D. K. (2014). Parálisis Cerebral . Revista Pediatría Electrónica , 59-61.

ISSN 2007-9516 CD ROM 240

DETERMINACIÓN DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA DE R communis L. PARA LA PRODUCCIÓN DE BIODIESEL

EN TRÓPICO HUMEDO.

López Ángel, Lexi Javivi1; Cruz Morales, Álvaro1; Munguía Ballinas, Carlos Martín1; Hernández, Díaz, Teresa1; Carrillo López, Norberto1; Méndez de los Santos, Luis Enrique1; Simuta Pérez,

Iván. 1Instituto Tecnológico Superior de Cintalapa, Carretera Panamericana KM. 995, Cintalapa de

Figueroa, Chiapas.

[email protected]

Resumen—

El agotamiento de los recursos fósiles, las necesidades de energía y el cambio climático

han propiciado que el desarrollo de los biocombustibles sean una alternativa para

diversificar la matriz energética, por esta razón es importante desarrollar indicadores de

sustentabilidad que demuestren la eficiencia en términos energéticos, es decir, que la

energía que se obtiene sea mayor que la energía que se gasta. El balance energético es

un indicador de sustentabilidad que permite monitorear el progreso de la generación y

uso de los biocombustibles en materia de energía, lo que ayuda a identificar los procesos

que demandan un mayor consumo de energía y a una mejora en la toma de decisiones de

la tecnología empleada.

El objeto del presente trabajo fue determinar la eficiencia energética del cultivo de

Higuerilla (Ricinus communis L.) en la cadena de producción de biodiesel en trópico

húmedo. La metodología utilizada se basó en las directrices establecidas por la Directiva

Europea de Energías Renovables (DEER) y la metodología del ACV. Se usó un paquete

tecnológico desarrollado por INIFAP (Instituto Nacional de Investigaciones Forestales,

Agrícolas y Pecuarias). La relación energética resultó ser positiva para este cultivo, lo que

representa un área de oportunidad para la diversificar la matriz energética.

Palabras clave: energía, eficiencia energética, biodiesel, ACV, higuerilla.

Abstract—

The depletion of fossil resources, energy needs and climate change have led to the

development of biofuels as an alternative to diversify the energy matrix, therefore it is

important to develop sustainability indicators that demonstrate the efficiency in energy

terms, is meaning that the energy obtained is greater than the energy expended. The

energy balance is an indicator of sustainability that allows you to monitor the progress of

the generation and use of biofuels on energy, which helps identify processes that require

a higher energy consumption and an improvement in making decisions technology used.

The objective of this study was to determine the energy efficiency of cultivation of castor

(Ricinus communis L.) in the production of biodiesel in the humid tropics. The

methodology is based on the guidelines set by the European Renewable Energy Directive

(deer) and the LCA methodology. A package of technology developed by INIFAP (National

Institute of Forestry, Agriculture and Livestock) was used. The energy ratio turned out to

be positive for this crop, which represents an area of opportunity for diversification of the

energy matrix.

Keywords: energy, energy efficiency, biodiesel, ACV, castor oil.

ISSN 2007-9516 CD ROM 241

Introducción

Dado los actuales niveles de consumo y el

ritmo de crecimiento de la demanda mundial

de energía, se estima que al año 2030 el

consumo de petróleo habrá aumentado en

un 42% (FAO, 2008). La promoción de las

energías renovables debe tener un impulso

en todas las actividades humanas; en

especial, el empleo de los biocombustibles

en el sector del transporte.

El desarrollo de los biocombustibles

responde a la necesidad de diversificar la

oferta energética y no limitarla únicamente a

la energía producida por combustibles no

renovables (petróleo, gas natural o carbón),

y como una alternativa para la reducción de

los gases de efecto invernadero (GEI), que

aceleran de manera gradual los impactos

asociados al cambio climático, como el

aumento de temperatura y la variación de

los periodos de lluvia, entre otros,

fenómenos que afectan directamente a la

agricultura, biodiversidad, seguridad

alimentaria, salud, infraestructura e industria

(López et al., 2010)

El estudio e investigación sobre cultivos

bioenergéticos en México obedece a la

necesidad de diversificar la matriz

energética y reducir la emisión de gases de

efecto invernadero mediante el uso de

biocombustibles líquidos (Zamarripa et al.,

2010).

Sin embargo, para que los biocombustibles

se constituyan como una fuente energética

deben partir de un Análisis del Ciclo de Vida

(ACV) (Guinée, 2001), que contemple los

aspectos de impacto y que resulte con un

balance de energía positivo para que se

promuevan como una medida de mitigación

sustentable ante el cambio climático.

El Análisis de Ciclo de Vida (ACV) es una

técnica ligada a los biocombustibles con los

indicadores de sustentabilidad con el fin de

evaluar los aspectos ambientales e

impactos potenciales relacionados al

proceso de obtención de los

biocombustibles desde el momento en el

que se toma la decisión de implementar el

cultivo hasta su uso final.

El balance de energía en los

biocombustibles fue establecido en 1970,

cuando la industria de los biocombustibles

empezó a determinar si el etanol era un

sustituto adecuado de la gasolina; a partir de

1980 resurge el interés de sustituir el

combustible por biocombustibles, debido al

agotamiento de los recursos de origen fósil

y a la alza de precios (Shapouri et al., 1995).

Un balance de energía positivo es un valor

internacional requerido para bioenergéticos

derivados de cultivos agrícolas. Con este

estudio, se comprueba que es un sustituto

energético viable por ser un combustible

renovable, que requiere menos energía, y

además es benéfico al medio ambiente por

la captura de (CO2) atmosférico que realizan

las plantas.

El Balance de energía es la diferencia entre

la energía de entrada y la energía de salida

del proceso de obtención del

biocombustible, genera un indicador de la

rentabilidad o productividad energética de

un sistema.

)(

)(

fósilgastada

renovableobtenida

Energía

EnergíaRE

Donde:

RE= Relación energética Eo= Energía obtenida Eg= Energía gastada

Si Re<1, se consume más energía

fósil que la energía renovable

producida.

Re>1, se produce más energía

renovable que la energía fósil

consumida

Se considera que una relación

mayor a 2 es aceptable y es

deseable mayor a 3.

ISSN 2007-9516 CD ROM 242

El balance energético es un indicador de

sustentabilidad que explora los

requerimientos de entrada de energía por

cada etapa de la cadena producción-

transformación durante un año. Ayuda a

determinar las etapas y actividades donde

se tienen los mayores consumos

energéticos, apoyado con información

derivada de la documentación reunida.

Permite la formulación de una estrategia de

validación para zonas, donde se desea

aumentar la productividad a través de la

disminución de costos con el incremento del

índice energético (Pimentel, 2003).

Los indicadores de eficiencia energética y

ambiental son una herramienta para la toma

de decisiones y evaluación en el sector

federal y particular.

La mayoría de resultados de balance

energético y emisiones toman como

referente estimaciones de organizaciones

locales o internacionales.

A nivel mundial, existen pocos estudios que

determinen la viabilidad de su producción en

términos de eficiencia energética y

emisiones de gases de efecto invernadero

(GEI).

Los estudios de balance de energía y

emisiones son indicadores de

sustentabilidad que permite analizar el

progreso de la generación y uso de los

biocombustibles en materia de energía y

reducción de emisiones, lo que permite

identificar los procesos que demandan un

mayor consumo de energía y a una mejora

en la toma de decisiones de la tecnología

empleada. La comercialización es otra área

de importancia, ya que se pretende que al

comprar biocombustible como requisito de

carácter obligatorio sea contar con una hoja

de balance y emisiones.

Materiales y Métodos

Metodología de ACV

La metodología toma como referente

principal el proceso de estandarización del

procedimiento y el método de Life Cycle

Analysis (LCA) de la International

Organization for Standardization (Guinée,

2001).

Fig. 1. Metodología del ACV.

El Análisis del Ciclo de Vida (ACV) es uno

de los métodos más aceptados para estimar

el balance de energía en los

biocombustibles, en especial en la última

década. Esta metodología de evaluación

cubre el ámbito energético, ambiental y

económico.

La forma de aplicación de la metodología,

comprende una serie de pasos. En este

sentido, se tomó como referencia a Lussis

(2005):

La definición del objetivo.

La definición de la unidad funcional.

La definición de las fronteras del

sistema.

La elección de los indicadores a

obtener.

La elección de la unidad de medida

común.

La realización y evaluación de los

inventarios.

Inventario de las materias primas

Inventario y análisis de los sistemas

de producción

ISSN 2007-9516 CD ROM 243

Evaluación de los resultados

Cuantificación de productos y

procesos

Elaboración de balances

Toma de decisiones

Metodología para el Balance de Energía

El desarrollo de esta metodología está

inmerso en la metodología del ACV. La

metodología que se usó para el cálculo del

balance energético se basó en las

directrices establecidas por Directiva

Europea de Energías Renovables (DEER)

de la Unión Europea (DEER, 2009).

Este modelo permite contabilizar el gasto

energético de todos los insumos tomando en

cuenta tres etapas: 1) agrícola, 2) industrial

y 3) transporte.

Fig. 2. Metodología del balance de energía.

En estas etapas, los valores se analizan en

forma individual, durante un tiempo

determinado. El desarrollo de la evaluación

del balance de energía depende de la

claridad con la que se tomen los flujos

energéticos (Farrell et al., 2006) (figura 1).

Los aspectos importantes que se tomaron

en cuenta para el análisis fueron: paquete

tecnológico, monografía y una planilla Excel.

El paquete tecnológico se refiere a todas las

especificaciones del cultivo. La monografía

es la descripción de todas las actividades e

insumos del cultivo y del proceso de la

cadena de transformación de biodiesel. La

planilla de Excel, sirvió para procesar todos

los cálculos de la información reunida.

Fig. 3. Aspectos importante en el balance de energía.

Para la determinación de la eficiencia

energética se consideraron los resultados

experimentales de un paquete tecnológico

de INIFAP (Instituto Nacional de

Investigaciones Forestales, Agrícolas y

Pecuarias) basado en un sistema de

producción de unicultivo de temporal de

higuerilla (Ricinus communis L.) bajo

condiciones de trópico húmedo con una

distancia de siembra de 2 m x 1.72 m y una

densidad de población de 2 900 plantas ha-

1. Un rendimiento de 2 t ha-1 al año de grano

seco sin aplicación de fertilizantes,

contenido de aceite de 50% y 85% de

eficiencia en la extracción de prensado.

Fig. 4. Racimo de Higuerilla.

ETAPA AGRÍCOLA

ETAPA INDUSTRIAL

ETAPA DE TRANSPORTE

PAQUETE TECNOLÓ

GICO

MONOGRAFÍA

PLANILLA DE EXCEL

BALANCE DE

ENERGÍA

ISSN 2007-9516 CD ROM 244

Resultados y Discusión

Los resultados presentados del gasto

energético en MJ ha-1 fueron obtenidos

durante la producción de la materia prima, la

fase de transporte y la etapa industrial.

En el siguiente cuadro se presentan los

gastos energéticos de las entradas al

sistema de análisis, así como las

aportaciones energéticas del cultivo.

Cuadro 1. Balance energético de R. communis L.

BALANCE ENERGÉTICO EN CULTIVO INTENSIVO DE Ricinus communis L.

INVENTARIO DE INSUMOS DEL CULTIVO EN TRÓPICO HÚMEDO

ETAPA AGRÍCOLA RELACIÓN ENERGÉTICA

INSUMO GASTO

ENERGÉTICO (MJ ha-1)

1: 3.75

DIESEL 3070

ACEITE 89

HERBICIDA 65

SEMILLA 145

GASTO TOTAL 3369

ETAPA DE TRASPORTE

INSUMO GASTO

ENERGÉTICO (MJ ha-1)

GASOLINA 1560

DIESEL 250

GASTO TOTAL 1810

ETAPA INDUSTRIAL

GASTO ENERGÉTICO

2641

PRODUCCIÓN ENERGÉTICA

APORTACIÓN DE ENERGÍA (MJ

ha-1)

BIODIESEL 29331

R. communis L. es un cultivo anual que

representa ser una opción viable desde el

punto de vista energético, se obtuvo una

relación de 1:3.75 es decir, por cada unidad

gastada de energía de origen fósil se

obtuvieron 3.75 unidades de energía

renovable.

El sector que demanda un mayor consumo

energético resulto ser el agrícola,

ocasionado principalmente por el uso de

diésel empleado en maquinaria en las

labores agrícolas como limpia del terreno,

rastreo y barbecho.

La higuerilla demostró tener una relación

energética favorable principalmente porque

para condiciones de trópico húmedo, tal es

el caso del estado de Chiapas no se utilizan

fertilizantes lo que representa un área de

oportunidad para ahorrar energía, además

de tener un buen rendimiento agrícola.

El ACV permite identificar los puntos donde

se puede mejorar un proceso, dependiendo

del objetivo (gastar menos energía fósil,

emitir menos GEI, reducir costos, usar

mayor o menor mano de obra).

Es importante valorizar la aportación

energética de co-productos en usos

alternativos como: torta, glicerina y leña. Los

co-productos en el sistema de análisis

generan una aportación energética positiva,

los residuos le restan energía al sistema.

El transporte por lo general pesa poco, hay

excepciones, en relación a la distancia

donde se encuentra el cultivo, por ello, la

recomendación es que la planta de

producción debe estar a una distancia de

100 km para que el gasto energético de la

etapa de transporte no afecte la eficiencia

energética del producto final.

Referencias

1. FAO, 2008. El estado de la inseguridad

alimentaria en el mundo.

2. Farrell, AE, Plevin RJ, Turner BT, Jones AD,

O'Hare M, and Kammen DM (2006). Ethanol Can

Contribute to Energy and Environmental Goals.

Science 311:506-508.

3. Guinée, J. 2001. Handbook on life cycle

assessment: Operational Guide to the ISO

Standards. International Journal Of Life Cycle

Assessment. Ecomed Publishers.

4. López L., Zamarripa A. 2010. Desplegable

Informativo No 2. “Balance de energía de cultivos

ISSN 2007-9516 CD ROM 245

energéticos” INIFAP. Campo Experimental

Rosario Izapa. Tuxtla Chico, Chiapas. México.

5. Lussis. B. 2005. Impacts environnementaux des

Biocarburants. Institut pour un Developpement

Durable. Belgique. http//:www.idd.org.be.

6. Nakicenovic, N., Grübler, A., and McDonald, A.

(eds.), 1998: Global Energy Perspectives,

Cambridge University Press.

7. Shapouri H., A. James., Duffield, y Graboski Ml.,

1995. Estimating the Net Energy Balance of Corn

Ethanol. U.S. Department of Agriculture,

Economic Research Service, Office of Energy.

Agricultural Economic Report No. 721. 24 p.

8. Zamarripa A., Ruíz P., Solís J., Martínez J.,

Olivera A., Martínez B. 2009 Biocombustibles:

perspectivas de producción de biodiesel a partir

de Jatropha curcas L. en el trópico de México.

Folleto técnico núm. 12. Instituto Nacional de

Investigaciones Forestales Agrícolas y

Pecuarias. Campo Experimental Rosario Izapa,

Tuxtla Chico, Chiapas, México. 46 p.

ISSN 2007-9516 CD ROM 246

PROPUESTA DE UN SISTEMA DE CAPTACION DE AGUA DE LLUVIA, PARA LAS COMUNIDADES MARGINADAS DE LOS ALTOS DE CHIAPAS

Méndez Gómez Dionicio1, Cabrera Aquino Rosa Isela1, Bautista Arguello Roberto1, Pérez

López José Antonio1, Manga Medina Cesar Antonio1, Villalobos Marroquín Oscar Francisco1, Ochoa Ley Kleydi Guadalupe1, Zacarías López Janeth Guadalupe1, Camacho Fernández Cesar

Alberto1, Cruz Morales Alvaro1.

1Instituto Tecnológico Superior de Cintalapa, Carretera Panamericana KM. 995, Cintalapa Chiapas.

[email protected]

Resumen—En el presente trabajo se da a conocer el uso de la captación de lluvia para

comunidades marginadas de los altos de Chiapas, con la finalidad de implementar el

proyecto a los municipios del Estado. Sin embargo, se pretende satisfacer las demandas

de agua que presente la sociedad a partir de un sistema sustentable. De tal forma, dicho

sistema se ubicará en la parte más alta de la región, lo que creará que la distribución del

caudal por gravedad nos permita llegar a su destino, para ello es necesario construir un

área de captación y conducirla a un estanque, el sistema cuenta con un prefiltro para

eliminar residuos provenientes de la captación. Se incluye nuevamente un sistema de

filtración convencional para darle un último tratamiento y así eliminar las impurezas del

agua antes de accionar el cloro, con el dosificador que nosotros proponemos para que

esta sea segura para el consumo humano. El diseño esta presentado en Cad para tener

una mejor visualización de sistema propuesto.

Palabras clave: Recursos Naturales, Sociedad, Demanda, Región.

Abctract— In the present work is given to know how to use the rain catchment to

marginalized communities in the highlands of Chiapas, in order to implement the project

to the municipalities of the State. However, it is intended to meet the demands of water

that this society from a system sustainable. Of such form, the system will be located in the

highest part of the región, What created that the distribution of the flow by gravity would

enable us to arrive at your destination, For this reason it is necessary to build a catchment

area and lead it to a pond, the system features a pre-filter to eliminate waste from the

catchment. It is again includes a filtration system convencional para give one last

treatment and thus eliminate the impurities from the water before operating the chlorine,

with the dispenser which we propose to make it safe for human consumption. This

presented in Cad design for better visualization of proposed system.

Keywords: Natural resources, Company, Demand, Region.

ISSN 2007-9516 CD ROM 247

Introducción

Las condiciones de marginación en la

población del estado de Chiapas, son cada

vez más frecuentes, “entre 2012 y 2014 el

porcentaje de población en pobreza subió

de 45.5 a 46.2” (CONEVAL, 2014), por la

falta de recursos la mayoría de la población

chiapaneca está limitada a la obtención de

agua en sus viviendas. debido a las

condiciones de altitud de las regiones de los

altos de Chiapas, se presentan dificultades

en el acceso del agua potable hacia las

personas. Por lo cual, el costo es uno de los

principales factores que perjudica a las

comunidades marginadas, elevado de

manera excesiva los sistemas

implementados, como es el sistema de

bombeo.

Por ello se plantea un sistema de captación,

aprovechando la disponibilidad de los

recursos naturales en las regiones de los

altos de Chiapas, que nos permita

proporcionar agua apta para el consumo

humano, disminuyendo el costo para su

obtención.

Considerando que se tiene un periodo de

lluvia abundante, es posible hacer uso de

ella, mediante un sistema de captación de

agua de lluvia, para poder satisfacer las

demandas de la población. El principal

desafío que se puede presentar, es

determinar un punto que nos permita hacer

la correcta distribución del agua, haciendo

uso de la gravedad. Para facilitar el proceso

de limpieza se coloca un prefiltro en cada

uno de los caños de bajada.

Debido a que el agua de lluvia contiene una

gran diversidad de agentes contaminantes

dañinos para la salud, dentro del estanque

de almacenamiento se realiza un proceso de

filtración y dosificación de cloro, “el

tratamiento requerido para garantizar la

calidad adecuada para el consumo humano”

(Rojas Valencia, María N,2008).

Materiales y Métodos

Figura 1. Diseño de un sistema de captación de agua

de lluvia, captación, tratamiento y almacenamiento

Área de captación

Se determina la ubicación del punto más elevado de la zona, para realizar la construcción del sistema y colocar un techo de lámina metálica, ya que este material por su inclinación se aprovecha mayormente el porcentaje de escurrimiento, de tal forma que tendrá un área determinada para captar la cantidad de agua posible, conduciéndola a una sección de filtración.

Figura 2. Porcentaje de escurrimiento de los materiales

En la anterior figura se observa la tabla en porcentajes para utilización de un sistema de captación con materiales para el escurrimiento de agua, satisfaciendo la demanda que se presente en la población con las condiciones en las que se encuentre la región.

ISSN 2007-9516 CD ROM 248

El sistema de canaletas y bajadas

Las canaletas deben ser lo suficientemente grandes para conducir el agua captada en el techo, el ancho y la profundidad dependerá de la cantidad del escurrimiento. Así mismo, la posición y el ángulo deben ubicarse inclinadamente para maximizar la captura de agua. Es importante señalar, que la canaleta sea de aluminio, para mayor durabilidad y lo más importante que es más económica.

Figura 3. Canaleta de aluminio

Sistema de pre filtrado

Es conveniente que todos los caños de bajadas, cuenten con un sistema que le permita, eliminar la mayor cantidad de residuos que puedan acumularse. Este puede consistir en una malla incrustada en las cañerías, haciendo de fácil acceso el proceso de limpieza.

Almacenamiento

Para reducir la cantidad de desechos en el agua, se procede a colocar en un estanque de almacenamiento de concreto, implementando un acabado interior, para evitar filtraciones y pérdidas, “el depósito de almacenamiento se puede construir de diversos materiales, donde deben prevalecer las normas constructivas que garanticen su comportamiento ingenieril” (Mario Basán Nickisch,2010), esto debe ser un sistema cerrado que impida el paso de luz para reducir y evitar la proliferación de algas. Se debe de incluir las tres principales secciones, con una salida que consta de un tubo galvanizado y una válvula en la sección de dosificación.

Filtro: que constará en su base de

una capa de grava de ¾”,

posteriormente una de arena

gruesa y después una de arena fina,

y un sistema de tuberías que nos

permita el paso del agua a la

siguiente sección.

Captación de agua filtrada: en la

tubería proveniente de la sección

anterior se colocará una malla de

menor tamaño, que permita la

máxima eliminación de los

desechos, siempre y cuando no

impida el correcto flujo del agua.

Dosificación: en esta sección se

coloca un sistema de tubería de

libre acceso al agua proveniente de

la sección del agua filtrada, para

proceder a colocarle un sistema de

coloración (dosificado por el modelo

propuesto).

Cualquiera que sea la intensidad de la lluvia proporcionara un aumento en el estanque. Debe tener un desagüe, en el caso de que la cantidad de lluvia sea mayor a la que puede tratar el sistema.

Distribución

En la distribución de agua, se realizará por

gravedad, a base de un sistema de tuberías,

colocado al largo de toda la región, las

dimensiones de dicha tubería dependerán

de las condiciones propias del lugar.

Limpieza

La limpieza del estanque debe realizarse de

forma regular y debe contar con un desagüe

para facilitar el proceso. El periodo

dependerá de cómo se encuentren las

condiciones de la región, puede aumentar o

disminuir en su caso. Esta puede ser

realizada por los mismos habitantes, con

previas capacitaciones. Los materiales que

se dañen, pueden ser remplazados

inmediatamente debido a su accesibilidad

en el mercado.

ISSN 2007-9516 CD ROM 249

Resultados y Discusión

Se evaluará técnica y socialmente, ya que

estos sistemas constituyen una alternativa

válida para solucionar la demanda para el

consumo humano en las comunidades de

los altos de Chiapas.

Figura 4. Porcentaje de la evolución de los tipos de

pobreza en Chiapas

Teniendo conocimiento en relación a los

índices de pobreza, con los que cuentan

esas regiones, se propone implementar un

sistema económico. Dando énfasis al

aprovechamiento de los recursos naturales

y condicionando al uso de filtros

convencionales.

Figura 5. Filtro casero para agua

Se considera que el agua proveniente de la

lluvia suele ser pura, pero al caer sobre el

área de captación se mezcla con agentes

contaminantes, provenientes de la gran

contaminación con la que hoy en día

contamos. Por ello la importancia de darle

tratamiento, para eliminar todo tipo de

impurezas que pueda contener.

El sistema de captación será capaz de

satisfacer las necesidades de agua, en un

sistema comunitario. En este caso es

indispensable que los habitantes

abastecidos, tengan un sistema de

organización en el uso equitativo del

recurso, elaborando acuerdos e inclusive

elaborando un reglamento, para establecer

los derechos y obligaciones de cada familia,

esto con la finalidad de evitar

inconformidades entre los pobladores, es

indispensable que dichos acuerdos, queden

plasmados, para que no se presenten

controversias.

Es de vital importancia que la población

abastecida de dicho sistema, cuente con

fuentes alternativas (agua subterránea,

canales, arroyos, ríos, etc.) para satisfacer

la demanda de los otros usos domiciliarios,

el de sus animales y para el riego de las

huertas y de sus cercos o pasturas. Esto

debido a las condiciones de la población, es

decir que tenga un índice superior o que los

periodos de lluvia se vean afectados.

El sistema podrá ser instalado y/o

construido, operado y mantenido por los

propios usuarios con base a una adecuada

capacitación a quienes queden a cargo del

sistema. Son necesarias las capacitaciones

en la implementación de cada una de las

partes de los mismos, esencialmente en la

dosificación de cloro y en enfermedades

hídricas, y aspectos sanitarios de estos

sistemas.

Figura 6. Estructura interna del modelo del sistema

propuesto

ISSN 2007-9516 CD ROM 250

Referencias

1. CONEVAL 2014. Consejo Nacional de

Evaluación de la Política de Desarrollo Social.

“Pobreza Chiapas 2014”.

Fuente: www.coneval.gob.mx

2. Basan Nickisch, Mario. Utilización de agua de

lluvia para consumo humano. Santa Fe,

Argentina. Sitio argentino de producción animal

2010.

3. Basan Nickisch, Mario. (2003) Utilización del

agua de lluvia con propósitos múltiples, XI

Conferencia Internacional de Sistemas de

Captación de Agua de Lluvia, México

4. Guzmán Ruiz, Saraí F. (2014) Sistema de

captación de aguas pluviales adaptable a casa

habitación, tesis para obtener el título ingeniero

en diseño. Huajuapan de León, Oaxaca.

5. Rojas Valencia, María N. “Implementación y

caracterización de un sistema de captación y

aprovechamiento de agua de lluvia”, revista

especializada en ciencias químico – biológicas.

(versión impresa ISSN 1405-888X) vol.15 no.1,

México, junio 2012.

6. Guía del agua y la construcción sustentable,

publicado por Agua.org y la Fundación Gonzalo

Río Arronte.México, 2008

7. Ulacia Balmaseda, Ramón. “Sistema de

captación de agua de lluvia”. Periódico de

divulgación de la red de la UNAM. N° 1, publicado

de abril-junio 2014.

Fuente: www.agua.unam.mx

8. Castañeda Palacio, Natalia. Propuesta de un sistema de aprovechamiento de agua lluvia como alternativa para el ahorro de agua potable, en la institución educativa María Auxiliadora de Caldas, Antioquia, Medellín, Colombia, agosto 2010.

ISSN 2007-9516 CD ROM 251

PROPUESTA DE DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UNA

BANCA ECOLÓGICA DE CONCRETO POROSO PERMEABLE

Carrillo Escobar, Reyna Guadalupe1; Cruz Pérez, Areli Estrella1; Pérez Pérez, Noemi1; Román Moreno, Gabriel1 ; Díaz Méndez, José Manuel 1 ; Cruz Morales, Alvaro1 ; Camacho

Fernández, Cesar Alberto1. .

1Instituto Tecnológico Superior de Cintalapa, Carretera Panamericana KM. 995, C.P. 30400, Cintalapa Chiapas.

[email protected]

Resumen— En este artículo se presenta el análisis, proyecto y diseño para la construcción de

una banca ecológica de concreto poroso permeable, con la finalidad de darle un mejor uso al

agua de lluvia, independientemente de su función principal en parques y jardines. Esta banca

ecológica consistirá en la captación de agua de lluvia mediante la colocación en el interior de la

zona de asiento, de una geo membrana de polietileno de alta densidad (PEAD), la cual estará

conectada a tubos de PVC para una mejor distribución, permitiendo que el agua no quede

estancada pues será absorbida rápidamente, esto debido al tipo de concreto a usar, en este caso

será un concreto poroso o permeable. Sin embargo, el agua captada será aprovechada como

riego para áreas verdes, cumpliendo así con la función de ayudar al medio ambiente y aprovechar

los recursos naturales adecuadamente. El diseño se capturara mediante el uso de un programa

CAD (diseño y dibujo asistido por computadora), con las especificaciones adecuadas para su

correcta ejecución, que corresponden a las medidas y los materiales a usar para su construcción.

En el desarrollo del proyecto se realizó el estudio para saber la resistencia del concreto, así como

sus respectivos cálculos, basándonos en tablas establecidas por la IMCYC (Instituto Mexicano

del Cemento y del Concreto A.C.) y el ACI (American Concrete Institute, Instituto Americano del

Concreto).

Palabras clave: ecológica, concreto, permeable, captación, CAD.

Abstract — This article presents the analysis, project and design for the construction of an

banking ecological concrete permeable porous, in order to give better use of rainwater, regardless of their main function in parks and gardens. This ecological banking consist of capturing rainwater

by placing inside the area seat, a membrane geo of high density polyethylene (PEAD), which will be connected to PVC tubes for better distribution , allowing that the water it will not remain

stagnant rapidly absorbed, this due to kind of concrete to use, in this case it is a porous or permeable concrete. But nevertheless, the collected water will be tapped as watering green areas,

thus fulfilling the function of helping the environment and use natural resources properly. Design is captured using a CAD program (design and computer aided drawing), with the appropriate

specifications for proper implementation, corresponding measures and the materials used for its construction. In the project the study was conducted to know the concrete strength, and their

respective calculations, based on tables established by IMCYC (Mexican Institute of Cement and Concrete AC) and ACI (American Concrete Institute, American Concrete Institute ) .

Keywords: ecological, concrete, permeable, catchment, CAD.

ISSN 2007-9516 CD ROM 252

Introducción

El deterioro ambiental ocasiona la extinción

de los recursos naturales, estos han

ocasionado daños colaterales en el

desarrollo social, tecnológico y económico.

Sin embargo, el ser humano debe de

satisfacer sus necesidades básicas

(alimentación, vestido, vivienda y salud),

estableciendo un modo de vida apropiado

para su futuro. La falta de conciencia ha

hecho que el ser humano tenga un excesivo

uso de los recursos naturales, ya que solo

ve en satisfacer sus necesidades sin

importarle el daño que le está causando al

medio ambiente. Debido a las

consecuencias tan drásticas que están

ocurriendo por la contaminación ambiental,

las personas están empezando a hacer

conciencia y a proponer ideas innovadoras

que ayudaran a la preservación de nuestros

recursos naturales mediante su adecuado

uso.

Una de estas ideas de innovación

tecnológica que apoyan a esta causa de

cuidar el medio ambiente, es la de captar y

aprovechar el agua de lluvia para el riego

de áreas verdes, además de ofrecer un

espacio de descanso y servicio a la

comunidad.

Materiales y Métodos

Diseño en CAD y sus especificaciones:

El diseño de la banca ecológica de concreto

poroso permeable, es mediante el uso de un

software de dibujo denominado, en este

caso se empleó AutoCAD.

En el proyecto respectivo se detallan las

secciones geométricas (dimensiones) y se

especifican los materiales necesarios para

la correcta construcción de la banca

ecológica. Estos materiales de construcción

son: cemento gris, la geo membrana PEAD;

grava, arena y el agua para realizar el

concreto simple; la cimbra será metálica, a

base de ángulo de 2” x 2” x ¼“en fronteras y

el soporte con lámina lisa galvanizada cal.

22; pintura ahulada; lona permeable; niple

de PVC hidráulico de 90° x ½” y tubo de PVC

hidráulico de ½” de Ø.

Este diseño permitirá cumplir con las

funciones correspondientes para que el

agua que se capte de lluvia se filtre

rápidamente y sea empleada a su vez para

riego, y así se logre el objetivo de que la

banca en su superficie se mantenga seca

para uso de la sociedad.

Fórmulas para la mezcla del concreto:

Para el diseño de la mezcla de concreto

poroso permeable que será utilizada para la

construcción de la banca, se recurrieron a

tablas establecidas por la ACI (American

Concrete Institute, Instituto Americano del

Concreto).

También se usaron las siguientes fórmulas

para el cálculo

- Contenido de cemento:

𝐶 = 𝐴(𝐴

𝐶⁄ )⁄

Dónde:

C= Cantidad de cemento por M³ de

concreto.

A= Cantidad de agua por M³ de concreto.

A/C= Relación agua-cemento.

-Peso del concreto fresco por m3:

𝑢 = 10𝐺𝑎 (100 − 𝐴) + 𝐶𝑚(1 − 𝐺𝑎𝐺𝑐⁄ )

− 𝑊𝑚 (𝐺𝑎 − 1)

Dónde:

ISSN 2007-9516 CD ROM 253

U: Peso del concreto fresco, por m³.

Ga: Promedio pesado del peso específico

de la combinación de agregado fino y

grueso, a granel en condición SSS.

Gc: Peso específico del cemento.

A: Porcentaje de contenido de aire.

WM: Requerimiento de agua de mezclado,

kg/m³.

CM: Requerimiento de cemento, kg/m³.

Fig. 1. Diseño de la banca ecológica de concreto

poroso permeable mediante un CAD.

Es necesario conocer las caracteristicas

fisicas de los materiales a usar para la

realizacion del concreto, ya que de esta

depende que nuestra mezcla de concreto

cumpla con las especificaciones y presente

una mayor resistencia, durabilidad a la

interperie. De esta manera, alcanzaremos

las propiedades requeridas para el diseño

de nuestra banca ecologica, tales como

porosidad, permeabilidad y resistencia a la

compresion y a la flexion.

Tabla 1. Características físicas de los materiales a

emplear en la elaboración del concreto.

Tabla 2. Propiedades típicas del concreto permeable,

ACI (American Concrete Institute, Instituto Americano

del Concreto).

Otro aspecto que hay que destacar, para el

diseño del concreto, es la relación agua/

cemento, debido a que esta determina la

trabajabilidad, maleabilidad, etc., de nuestra

mezcla, y la resistencia

ISSN 2007-9516 CD ROM 254

exposiciones severas (lluvia, frio, salacidad,

etc.

Tabla 3. Resistencia a la compresión versus espacios

de vacíos.

Tabla 4. (a) correspondencia entre la relacion

agua/cemento y la resistencia a la compresion del

concreto; (b) relacion agua/cemento maximas

permitidas para concreto sujeto a exposiciones

severas.

Resultados y Discusión

De acuerdo con las tablas y las fórmulas

expuestas anteriormente, se realizó el

diseñó de la mezcla adecuada para la

construcción de la banca y así esta cumplirá

con los requerimientos necesarios

para lograr sus funciones expuestas aquí

desde un principio.

Los objetivos son alcanzados gracias al tipo

de concreto poroso permeable, debido que

tiene un buen manejo de aguas pluviales, es

decir, permite la filtración del agua,

causando que la estructura se mantenga

seca y el agua de lluvia sea empleada.

Este

proyecto tiene la facilidad de irse innovando

en mejora del cuidado del medio ambiente,

aspecto que ya ha sido tomado en cuenta,

además de ofrecer un servicio para la

comunidad en donde esta será establecida,

la cual puede ser situada en parques o

jardines públicos.

ISSN 2007-9516 CD ROM 255

Referencias

1. Carlos Aire; Revista Cyt; Publicación: junio 2011;

Articulo: Tecnología, Concreto permeable: Alternativas sustentables.

2. Eduardo Torroja Miret; blog: Diseño de Mezclas

por el Método ACI.

3. Empresa: Concreto Ecológico de México: Hidrocreto; Concreto Permeable Ecologico.

4. Guillermo Heinonen; blog: Muebles en Cemento

"Light" Estilo Ribera.

5. Instituto Mexicano del Cemento y del Concreto (IMCYC) ; Revista vol. 5: Construcción y tecnología en concreto,

6. Master Builders Solutions; Revista 2014:

Creando la química para la construcción sustentable.

7. NRMCA (National Ready Mixed Concrete Association), Articulo: El concreto en la práctica (¿Qué, por qué y cómo?), CIP. Concreto Permeable.

ISSN 2007-9516 CD ROM 256

APROVECHAMIENTO DEL MAÍZ (Zea mays l.)

PROVENIENTE DE CHIAPAS PARA LA OBTENCIÓN DE

UNA BEBIDA FERMENTADA.

1Nucamendi Ocaña, Citlalli Guadalupe; 1López Vargas, Nolberto; 1Ruiz Gómez, Horacio Salvador; 1López Muñoz, Esther; 1Vazquéz Villegas, Paola Tayde; 1Zacarías Toledo, Rudy y 2

Figueroa Chacón, César Antonio. 1Instituto Tecnológico Superior de Cintalapa, Carretera Panamericana KM. 995, Cintalapa

Chiapas. 2 Asesor externo

[email protected]

Resumen El maíz (Zea Mays L.) se ha convertido en el cultivo más importante en el país. La forma

más común de comercialización de esta materia prima es: tortillas, harinas y cereales. EL

producto realizado en este proyecto, se trata de una bebida fermentada a base de maíz

(Zea Mays L.), esta bebida fermentada tiene un sabor agradable, además de que posee

nutrientes al consumidor como lo son 1.80% de fibra, 0.11% de proteína, 55.22% de

carbohidratos, 40.86% de humedad y 1.21% de grasa, es un líquido ligueramente viscoso,

con un olor característico a los productos nixtamalizado.

Palabras clave: Zean Mays L., Bebida fermentada, Chiapas.

Abstract

The corn (Zea Mays L.) has become the most important crop in the country. The most

common form of commercialization of this raw material is: tortillas, flour and cereals. The

product made in this project, is a fermented drink made from corn (Zea mays L.), this

fermented drink has a pleasant taste, plus it has nutrients such as consumer fiber 1.80%,

0.11% of protein, carbohydrates 55.22%, 40.86% moisture and 1.21% fat, is a viscous liquid

with a characteristic odor nixtamalized products.

Keywords: Zea mays L., fermented drink, Chiapas

ISSN 2007-9516 CD ROM 257

Introducción

El Maíz (Zea Mays L.) es el cereal con

mayor volumen de producción en el mundo,

el cual supera al del trigo y al del arroz. Es

el cultivo más importante de Chiapas ya que

se producen alrededor de 18.2 millones de

toneladas. Alrededor del 90%

de la producción es de maíz blanco y se destina al consumo humano. El maíz es un grano que tiene numerosos y diversos usos nutricionales industriales [1]. De particular importancia resulta su condición de materia prima renovable y no contaminante. El maíz posee muy buenos valores nutricionales en cuestión de azucares, hierro, potasio, y ácido fólico, es un cereal ideal para disminuir el colesterol, a la vez que aporta energía. Es rico en vitaminas del grupo B (B1 y B3 principalmente), fosforo y magnesio, en la industria alimentaria el 83% de las unidades económicas censadas son panaderías y tortillerías. Así pues, ocho de cada 10 establecimientos agroindustriales son unidades económicas de este tipo. Específicamente, la industria del maíz contribuye con el 58% de los establecimientos de la industria alimentaria y genera el 32% de los ingresos de la misma [2].

Algunos productos provenientes del maíz

que encontramos en el mercado son:

Tortillas, harinas y cereales [3]. Las bebidas

fermentadas son aquellas que se fabrican

empleando solamente el proceso de

fermentación, en el cual se logra que un

microorganismo (levadura) transforme el

azúcar en alcohol. Esta relación es debida a

la interesante composición nutricional que

aporta el maíz. Es por eso que el objetivo del

proyecto fue aprovechar el maíz proveniente

de Chiapas para la obtención de una bebida

fermentada.

Materiales y Métodos

El procedimiento (Figura 1), que se realizó

para la elaboración de la bebida fermentada

a base de maíz, que consistió en:

Selección de materia prima: en

esta parte se eliminó maíz dañado o

picado.

Limpiado y lavado de maíz: se

lavó con agua para eliminar

impurezas de tierra, polvo o alguna

sustancia extraña en la materia

prima.

Mezcla y trituración de maíz: se

tritura el maíz de tal forma que la

levadura pueda obtener el almidón

como sustrato, y se llevé a cabo la

fermentación, con un 50:50 relación

maíz triturado-agua.

Fermentación: En un recipiente de

cristal, se agregó una concentración

de 3g/L de levadura y 750 g/L de

sacarosa. El tiempo de

fermentación fue de un mes.

Filtración: Se procedió a filtrar con

una malla la bebida fermentada,

para eliminar los sólidos insolubles

de la bebida fermentada.

Producto terminado: Se envasó la

bebida fermentada, en recipientes

de cristal de 500 mL.

.

Figura 1. Diagrama de bloques del proceso de

elaboración de la bebida fermentada a base de maíz.

Para la realización de este producto se

utilizó el cereal del maíz, para elaborar una

bebida fermentada, se escogió esta materia

prima ya que las producciones en el estado

de Chiapas son exponenciales, y la mayoría

ISSN 2007-9516 CD ROM 258

se destina para consumo humano,

comercialmente para tortillas y harinas; el

maíz es utilizado para producción de

bebidas alcohólicas pero en combinación

con otros cereales como la cebada, malta

etc. Las bebidas fermentadas a base de

maíz solo se elaboran artesanalmente, es

por eso que en este proyecto se le quiso dar

un giro industrial haciendo énfasis en la

bebida de la cultura chiapaneca y mexicana,

el maíz es rico en almidón una de las

principales fuentes para producción de

etanol, la fermentación mejora el contenido

nutritivo de los alimentos por la biosíntesis

de las vitaminas, los aminoácidos

esenciales y las proteínas, al volver más

digeribles las proteínas y las fibras,

proporcionar más micronutrientes y

degradar antinutritivos [4].

Resultados y Discusión

EL producto realizado se trata de una bebida fermentada a base de maíz (Zea Mays L.) como sabemos las bebidas fermentadas son aquellas que se fabrican empleando solamente el proceso de fermentación, en el cual se logra que un microorganismo (levadura) transforme el azúcar en alcohol. La formulación seleccionada para la elaboración de la bebida fermentada, se muestra en la Tabla 1. Esta bebida fermentada tiene un sabor agradable, además de que posee nutrientes al consumidor como lo son 1.80% de fibra, 0.11% de proteína, 55.22% de carbohidratos, 40.86% de humedad y 1.21% de grasa, es un liquido ligueramente viscoso, con un olor característico a los productos nixtamalizado, de sabor agradable, (Tabla 2).

Tabla 1. Formulación seleccionada para la elaboración de la bebida fermentada a base de Maíz.

Ingrediente Cantidad en gramos (g)

Masa de maíz 1000g

Agua 1000g

Azúcar morena 750g

levadura 2.5g

Tabla 2. Análisis químico proximal del producto terminado.

Determinación Resultado

Humedad 40.86% Cenizas 0.80%

Extracto etéreo 1.21% Fibra 1.80%

Sustancias nitrogenadas

0.11%

Carbohidratos libres

55.22%

Valor energético 232.694 kcal

Como se puede observer tiene un contenido energético y de carbohidratos considerable por lo que también se podría considerer una bebida energizante, como propuesta de comercialización.

Las características que se describieron en la Tabla 3, nos evidencia que la bebida fermentada generada a partir de maíz, es sumamente atractiva por el consumidor, en un análisis corto sensorial de 50 personas que evaluaron el producto, 48 personas aceptaron con total agrado la bebida fementada, por lo que hace de manera evidente que podría proponerse como una opción para comercializar el Maíz, mediante la elaboración de esta bebida fermentada.

Tabla 3. Características organolépticas y sensoriales de la bebida fermentada a base de maíz.

Las bebidas fermentadas a base de maíz solo se elaboran artesanalmente, es por eso que en este proyecto se le quiso dar un giro industrial haciendo énfasis en la bebida de

Característica Descripción

Sabor Alcohólico con trazas de flavor

característico del cereal.

Olor Característicos de los productos nixtamalizado.

Color Blanquizco turbio. Aspecto Lechoso. Palatabilidad Seco. Viscosidad Poca viscosidad. Consistencia Liquido

ligueramente viscosos.

ISSN 2007-9516 CD ROM 259

la cultura chiapaneca y mexicana, el maíz es rico en almidón una de las principales fuentes para producción de etanol, la fermentación mejora el contenido nutritivo de los alimentos por la biosíntesis de las vitaminas, los aminoácidos esenciales y las proteínas, al volver más digeribles las proteínas y las fibras, proporcionar más micronutrientes y degradar antinutritivos. [5]. Las variables que inciden en la realización de esta bebida fermentada son la temperatura y el tiempo; si la temperatura es muy alta podría desnaturalizar las enzimas; la variable tiempo se ve repercutido en el sabor y olor, dependiendo del tiempo que se deje fermentar es el sabor y olor que se obtendrá, si el tiempo de fermentación es menos de un mes el sabor tendrá un cambio ya que su nivel del alcohol será más bajo que cuando el mosto se deja fermentando aproximadamente un mes y por lo consiguiente afectara el olor, similar al producto que hoy en día podría ser competencia directa de esta bebida fermentada, como lo es el atol agrío [6].

Los resultados hasta este momento, demuestran que la bebida fermentada a base de maíz, y con un tiempo de fermentación de un mes, genera un product aceptado ante el consumidor por sus propiedades nutricionales y organolépticas, esto nosh ace suponer que tiene amplias posibilidades de comercialización en el mercado Chiapaneco.

Referencias

[1] Burga V; Duensing Nordan. (1989). Composicion del maíz. Mexico: Grain. [2] Landry K. O; Moureaux Hurg I. (1982). Propiedades fundamentales del maíz. Mexico: Taurus. [3] Gopalan y Rao. (1975). Granos y cereales. Zaragosa: Taurus. [4] Cristiansom C. Wuins; Sousgh Quermin; Lughi

Kurten O. (1968). El maiz en el mundo. Mexico: Griw..

[5] Paliwal, R. L. (2001). Usos del maíz. El Maíz en los Trópicos: Mejoramiento y Producción, pp 45-56.

[6] Long, J. (2008). Tecnología alimentaria prehispánica. Estudios de cultura Náhuatl, (39), pp.127-136.

ISSN 2007-9516 CD ROM 260

EVALUACIÓN DE LA CALIDAD EN EL ENVASADO DEL CACAHUATE.

Aguilar Alvarado, Patricia Margarita1; Durantes Cueto, Ervin1; Garza Pascacio, Omar Hatziel1 1Instituto Tecnológico Superior de Cintalapa, carretera panamericana KM 995, Cintalapa

Chiapas.

[email protected]

Resumen—Se ha realizado la evaluación de la calidad en el proceso de envasado de cacahuate mediante una metodología basada en herramientas estadísticas. La evaluación se ha realizado en una empresa del Valle de Cintalapa, Chiapas dedicada a la producción de cacahuate en tres presentaciones: japonés, ligth y sal y limón. La variable de salida medida es el peso del envasado de 50 g. Para conocer la estabilidad y causas del comportamiento del proceso se han recolectado datos de diferentes lotes y se ha evaluado la normalidad de éstos mediante la Prueba de Kolmogorov-Smirnoy e Histograma de frecuencias. Se han construido Gráficos de control X-S y se han analizado los defectos y causas mediante Diagramas de Pareto e Ishikawa. Se obtuvo el incumplimiento de los pesos debido a falta de mantenimiento, seguimiento inadecuado en la calibración del equipo y exceso de humedad en el producto.

Palabras clave: control de calidad, gráficos de control, Prueba de normalidad, variabilidad.

Abstract—Evaluation was performed in quality peanut packaging process through the

implementation of statistical tools. The evaluation was done in a business Cintalapa Valley

in Chiapas dedicated to the production of peanuts in three performances: Japanese, ligth

and salt and lemon. The measured variable is the weight of 50 grams packaging. For

reasons of stability and process performance data have been collected from different

batches and evaluated the normality of these by the Kolmogorov-Smirnoy and Histogram

of frequencies. XS Control charts are constructed and analyzed the defects and causes

through Pareto and Ishikawa diagrams. The results were breach of pesos due to lack of

maintenance, inadequate monitoring equipment calibration and excess moisture in the

product.

Keywords: Quality Control, Control Charts, Normality test, variability.

ISSN 2007-9516 CD ROM 261

Introducción

“Calidad es que un producto sea adecuado

para su uso. Así, la calidad consiste en la

ausencia de deficiencias en aquellas

características que satisfacen al cliente”

(Juran, 1992). En términos menos formales,

la calidad, definida por el cliente, es el juicio

que éste tiene acerca de un producto o

servicio. Por lo tanto, calidad, es ante todo

la satisfacción del cliente, que está ligada a

las expectativas que éste tiene con respecto

al producto o servicio. Las expectativas son

generadas de acuerdo con las necesidades,

los antecedentes, el precio del producto, la

publicidad, la tecnología, la imagen de la

empresa, entre otros. Se dice que hay

satisfacción cuando el cliente percibe del

producto o servicio al menos lo que

esperaba (Montgomery, 2007).

Las herramientas de calidad serán las

utilizadas en esta investigación como una

metodología para la evaluación en una

empresa cacahuatera de tal manera que se

den a conocer las causas que provocan el

problema del peso en el envasado del

producto. De acuerdo a Fernández-Vega

(2010) las características fundamentales de

las herramientas estadísticas radican en

que permiten enfocar la resolución de

problemas utilizando una base racional en

lugar de una intuitiva a la hora de tomar

decisiones. Además proporciona un

lenguaje común para discutir los hechos,

individualizan las causas de variaciones

comunes y especiales y sientan las bases

para una mejora continua.

Las herramientas de calidad son útiles para

encontrar las causas probables de un

problema en un producto, sin embargo hay

pocos trabajos realizados en la industria del

cacahuate. Para la evaluación de la calidad

en el envasado se han medido

presentaciones de 50 gramos (presentación

del producto más consumida en el mercado

de acuerdo a las ventas de le empresa

estudiada) en tres modalidades: cacahuate

japonés, sal y limón y ligth. El propósito es

identificar las causas de las desviaciones o

defectos, lo que se logra a través del uso de

herramientas estadísticas, generando así

una alternativa metodológica para esta rama

de la industria en el estado de Chiapas,

México.

Materiales y Métodos

Para la evaluación de la calidad se han

utilizado las herramientas básicas. El

método propuesto se basa en los siguientes

pasos:

1. Obtención de los datos 2. Prueba de normalidad y

elaboración de Histograma 3. Implementación de gráficos de

control X-S 4. Identificación del defecto más

frecuente mediante Diagrama de Pareto

5. Análisis de las causas del defecto mediante Diagrama de Ishikawa

Se realizó un levantamiento de datos de los

pesos del cacahuate en tres modalidades

japonés, sal y limón y light de las bolsas de

producto con contenido ideal de 50 g. La

tabla 1 presenta los resultados obtenidos del

peso del cacahuate japonés donde de cada

lote de producción se pesaron 20 bolsas

(Paso 1).

Tabla 1. Datos del peso del cacahuate japonés,

presentación de 50 gramos.

54

52

50

48

50

52

56

50

48

52

48

50

52

50

52

50

56

50

50

52

50

54

48

52

54

48

48

48

50

50

54

54

52

48

52

54

50

52

52

54

48

48

52

50

52

54

50

50

50

54

52

48

52

48

52

52

52

48

56

52

48

52

52

52

50

52

54

48

50

52

52

50

52

48

50

56

52

48

52

48

50

50

50

48

52

52

50

48

52

48

50

54

50

56

50

50

50

54

48

50

48

52

48

50

52

48

50

52

56

52

50

52

52

52

50

54

50

50

52

50

54

48

52

50

56

52

50

56

56

46

50

52

52

52

54

54

50

48

52

50

50

48

48

58

52

50

58

50

52

48

50

52

52

52

50

52

50

48

48

50

50

52

50

50

54

50

50

52

50

50

46

50

52

52

46

54

52

48

48

48

52

50

50

54

54

48

54

54

54

50

54

56

48

52

54

50

50

52

46

52

A fin de poder interpretar correctamente los

gráficos de control a utilizar en la

metodología, resulta imprescindible que las

ISSN 2007-9516 CD ROM 262

observaciones provengan de una

distribución aproximadamente normal.

La distribución normal es fundamental para

el análisis estadístico. Existen varias formas

de verificar la normalidad de los datos; entre

los diferentes métodos se tienen los

numéricos y los gráficos. Para el presente

análisis consideraron dos procedimientos

estadísticos, uno numérico y otro gráfico. El

numérico fue la Prueba de Kolmogorov-

Smirnov. El gráfico fue el Histograma, éste

es útil para analizar la normalidad de los

residuos e identificar valores atípicos y

pueden ayudar a detectar la falta de

normalidad (Montgomery, 2007) (Paso 2).

Una vez analizado el comportamiento de los

datos, se implementaron los gráficos de

control X-S cuya característica es su uso

para n>10 y variables (Pulido, 2004).

Los gráficos de control se utilizan para

verificar que los datos obtenidos poseen

condiciones semejantes, para observar un

proceso productivo, a fin de poder investigar

las causas de un comportamiento anormal

y, al distinguir entre las causas especiales y

las causas comunes de variación, dan una

buena indicación de cuándo un problema

debe ser corregido localmente y cuando se

requiere de una acción en la que deben de

participar varios departamentos o niveles de

la organización.

Para la elaboración de los límites de control

de la Carta X se utilizaron las siguientes

fórmulas

𝐿𝐶𝑆�̿� = �̿� + 𝐴3𝑆̿

𝐿𝐶𝐼�̿� = �̿� − 𝐴3𝑆̿

Para la elaboración de los límites de control

de la Carta S, se utilizaron las siguientes

fórmulas

𝐿𝐶𝑆�̿� = 𝐵4𝑆̿

𝐿𝐶𝐼�̿� = 𝐵3𝑆̿

Donde

�̿�

= 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎𝑠 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑠𝑢𝑏𝑔𝑟𝑢𝑝𝑜𝑠

𝑆̿

= 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎𝑠 𝑑𝑒𝑣𝑖𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑒𝑠𝑡á𝑛𝑑𝑎𝑟 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑠𝑢𝑏𝑔𝑟𝑢𝑝𝑜𝑠

𝐴3, 𝐵4 𝑦 𝐵3 son valores constantes que

dependen del tamaño de n (Paso 3).

Para identificar prioridades y causas, se

construyó un Diagrama de Pareto,

herramienta que ordena por orden de

importancia a los diferentes problemas que

se presentan en un proceso (Pulido, 2004)

(Paso 4). Finalmente se construyó un

Diagrama de Ishikawa realizando un análisis

estratificado por medio del método de las 6

M´s (Paso 5).

Resultados y Discusión

El primer procedimiento utilizado es la

Prueba de Kolmogorov-Smirnov, prueba no

paramétrica para variables de tipo continuo

o discreto. Se consideró ésta prueba debido

a que una de sus características es que no

hay pérdida de información como en el caso

de la prueba ji-cuadrado, pues en ésta todos

los valores son incluidos. Además la prueba

es exacta para cualquier tamaño de

muestra, en cambio, la prueba de ji-

cuadrada es correcta en términos

asintóticos (muestras grandes). Se ha

utilizado para el análisis un nivel de

confianza del 95%. Se obtiene de la Prueba

de Kolmogorv-Smirnov, un valor p-Value de

>0.150, lo cual indica que se acepta la Ho.

Se concluye, por el valor de P (>0.05), que

los pesos del cacahuate envasado se

ajustan a una distribución normal (Figura 1).

Figura 1. Prueba de Kolmogorov-Smirnov

Peso (g)

Pe

rce

nt

60555045

99.99

99

95

80

50

20

5

1

0.01

Mean

>0.150

51.92

StDev 2.412

N 540

KS 0.018

P-Value

Prueba de normalidadNormal

ISSN 2007-9516 CD ROM 263

Del segundo procedimiento utilizado,

método gráfico conocido como Histograma,

Se analizó el histograma correspondiente a

la recolección de 540 datos de pesos de

producto envasado. Se obtuvo una media

de 51.93 y una desviación estándar de

2.423, la forma de la distribución es normal,

aunque incluyendo los límites de

especificación se observa a tres clases fuera

de éstas tolerancias, por lo que podría

inferirse que el proceso no es capaz (Figura

2).

Figura 2. Histograma de pesos (g)

Una vez comprobado la normalidad de los

datos, se muestraron 27 subgrupos de n=20

analizando la característica de calidad:

peso. Los subgrupos se formaron por lotes.

Se construyeron las cartas X-S con la

finalidad de evaluar la estabilidad del

proceso de envasado de cacahuate y así

poder identificar en qué lotes se presentó

causas asignables que alteraron

significativamente la variabilidad del

proceso.

La Gráfica 𝑋 monitorea el promedio del

proceso para vigilar tendencias, en el caso

de la característica de calidad estudiada se

observa que el proceso está fuera de

control. Los lotes 10, 12, 17, 18 y 24 se

encuentran fuera del límite de control

superior con un valor mayor a 53.321 g. y los

lotes 8, 19 y 20 fuera del límite de control

inferior con un valor inferior a 50.523 g.

(Figura 3). La Gráfica S monitorea la

variación en forma de desviación estándar,

en el caso de los pesos estudiados se

observa que la variabilidad de éstos son

estables, estando todos los puntos dentro

los límites de control superior e inferior con

valores 3.065 y 1.049, respectivamente

(Figura 4). Para el caso de la Carta X, es

necesario investigar las causas asignables

que ocasionan la no estabilidad del

proceso.

Figura 3. Carta X, promedio para los pesos (g).

Figura 4. Carta S, desviación estándar para los

pesos.

Del análisis de causas asignables se obtuvo

que los problemas incumplimiento del peso

requerido y vacías, son los defectos

Peso (g)

Fre

qu

en

cy

58565452504846

200

150

100

50

0

48 54

Mean 51.92

StDev 2.412

N 540

Histogram of Peso (g)Normal

46

47

48

49

50

51

52

53

54

55

1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27P

eso

del

cac

ahu

ate

(g)

Lote

LCS=53.321 X=51.922

LCI=50.523 PESO (g)

0

0.5

1

1.5

2

2.5

3

3.5

1 3 5 7 9 111315171921232527

Des

viac

ión

est

ánd

ar

Lote

Peso (g) LCI=1.049

S=2.057 LCS=3.065

ISSN 2007-9516 CD ROM 264

presentados con mayor frecuencia,

representando entre ambos casi el 70% del

efecto. En la Figura 5 se muestran las

frecuencias y porcentajes.

Figura 5. Diagrama de Pareto de defectos en el

envasado

Las causas más relevantes se detectaron en

la Maquinaria, el equipo de envasado

presente problemas de calibración, falta de

mantenimiento y manuales que permitan su

mejor funcionamiento.

Incumplimiento

del peso

en el envasado

Mano de obra

Mediciòn

Métodos de trabajo

Medio ambiente

Maquinaria

Materiales

Falta de

capacitación

Mala calibración

Falta de

MantenimientoNo existe un Manuel

de MantenimientoNo existe un Manual de

capacitación

Rotación excesiva

De puestos

Responsabilidades no definidas

No existe diagrama de flujo de

Las operaciones, visiblemente

Cambio de materiales

Lanzamiento de

nuevo Producto

Búsqueda

nuevas ventas

Falta de precisión

en pesado

Desgaste de

sensores

Maquinaria

Obsoleta

Falta de recursos

económicos

Exceso de humedad

en el medio ambiente

Residuos en el embudo

Cacahuate aglomerado

en embudo

Falta de ventilación

Falta de limpìeza

Maquinaria Obsoleta

Falta de recursos

económicos

Exceso de Humedad

Falta de extractores

Temperaturas Altas

Falta de ventiladores

Falta de señalizaciòn

Falta de seguimiento

De las NOMS

No implementan programas

de seguridad

Desconocimiento de

tareas

Falta de comunicación

Variables de salida no definidas

Falta de control de

calidad en el procesoNo existe manual

de control de calidad

Figura 6. Diagrama de Ishikawa para el problema

de incumplimiento del peso.

El equipo utilizado tiene muchos años en

uso y ya no rinde óptimamente. Una de las

causas visibles es el aglomerado del

cacahuate en el embudo, debido a que se

envasan todas las presentaciones del

cacahuate, y en ocasiones se encuentran

residuos de ingredientes de algún tipo en el

embudo, lo que provoca que se queden

pegados algunos cacahuates, lo cual afecta

el resultado en el momento del pesado. Esta

situación se agrava debido a las condiciones

que se tienen en el ambiente tales como la

excesiva humedad y ventilación insuficiente

(Figura 6).

Resumen de resultados

Se obtuvo un comportamiento normal de los

datos con los análisis numérico y gráfico de

normalidad. En cuanto a la estabilidad del

proceso, se encontró que la media de los

datos está fuera de control estadístico,

mientras que la variabilidad es estable.

Dentro de las causas asignables de este

comportamiento, se observó que el

problema incumplimiento del peso requerido

representa poco más del 40% del efecto,

seguido del defecto vacíos. Las causas

encontradas se localizan en la M

maquinaria, por lo que se es necesario

poner en marcha estrategias que apoyen

este problema.

Conclusiones

Las herramientas estadísticas dan

objetividad y precisión a las observaciones

(Kume, 2002). Debido a que el problema de

los productos defectuosos se encuentra con

frecuencia en áreas en las cuales no hay

experiencia previa, lo que se necesita no es

muchos años de experiencia sino la decisión

de reducir el número de productos

defectuosos y una actitud de observación de

la situación real en forma objetiva. La forma

estadística de considerar las cosas y el uso

de los métodos estadísticos es un medio

muy eficaz para hacer esta observación.

Los métodos estadísticos proporcionan un

medio eficaz para desarrollar una nueva

metodología y controlar la calidad de los

procesos de manufactura (Kume, 2002).

Co

un

t

Pe

rce

nt

Defectos

Count

18.4 11.3 1.9

Cum % 40.9 68.3 86.8 98.1 100.0

173 116 78 48 8

Percent 40.9 27.4

Othe

r

Mal ta

mañ

o

Mala co

dific

ación

Vacías

Incu

mplim

iento de

l pes

o

400

300

200

100

0

100

80

60

40

20

0

Pareto de defectos

ISSN 2007-9516 CD ROM 265

El uso de una metodología estadística para

la evaluación de la calidad es una

herramienta poderosa para la toma de

decisiones y el aseguramiento de la calidad.

En el caso de la empresa cacahuatera se

recomienda la implementación de éstas

herramientas para controlar otras

características de calidad como el tiempo de

horneado y la humedad. Además se

recomienda la evaluación e implementación

de programas de mantenimiento, a través de

métodos predictivos y gráficos de control.

Referencias

9. Aguilar Alvarado; [et al]. (2011). Evaluación y análisis del control de calidad en una comercializadora de café. Libro electrónico CIM 2011, Coloquio de Investigación Multidiciplinaria. Instituto Tecnológico de Orizaba. Orizaba, Veracruz, México.

10. Carot, Vicente Alonso. (2001) Control estadístico de la calidad. Editorial Alfaomega. Mexico

11. Fernández-Vega, O. (12 de 10 de 2010). La

gestión, herramienta del éxito. Obtenido de Uso de herramientas estadísticas para la mejora de procesos I: http://iso-go.es/2010/10/uso-de-herramientas-estadisticas-para-el-mejoramiento-de-los-procesos-i/

12. Gutiérrez, Pulido Humberto [et al] (2013) Control estadístico de la calidad. Mc Graw Hill. Mexico D.F.

13. Jurán,J.M., Gryna Jr. Y Bingham, Jr. (1993) Manual

de Control de la Calidad” Editorial Reverté

14. Kume, H. (2002). Herramientas estadísticas básicas para el mejoramiento de la calidad. Bogotá: Norma.

15. Oakland, John S. (2003). Administración por

calidad total. CECSA, Primera ed. México.

16. Montgomery. Control estadístico de la calidad. (2007) Limusa Wiley.Tercera Edicion. Mexico D.F.

17. Minitab 15. Estados Unidos, Companion by

Minitab, 146 pág

18. Ortiz Flores, Fernando; [et al]. (2010). Análisis del flujo de vapor en el área de calderas de un Ingenio Azucarero mediante cartas de control. Revista de la Ingeniería Industrial. Vol. 4.

ISSN 2007-9516 CD ROM 266

PLAN DE ACCIÓN PARA EL CONTROL DE DEFECTOS EN GARRAFONES DE LAS PURIFICADORAS DE AGUA

DE CINTALAPA DE FIGUEROA, CHIAPAS

Ing. Aguilar Alvarado, Patricia Margarita1; Ing. Durantes Cueto, Ervin1

Castellanos Morales, Yajaira2; Cupul Ruiz, María Guadalupe2; Díaz García, Norberto2; 1 Docentes del Instituto Tecnológico Superior de Cintalapa, carretera panamericana KM 995,

Cintalapa Chiapas. 2 Alumnos del Instituto Tecnológico Superior de Cintalapa, carretera panamericana KM 995,

Cintalapa Chiapas.

[email protected]

Resumen—En las pequeñas purificadoras de agua de Cintalapa de Figueroa Chiapas, se ha detectado una mala calidad de los garrafones lo cual ha provocado inconformidad de los consumidores. Una de las características del mal estado es la presencia de ralladuras en la parte inferior y exterior del garrafón. La presencia de defectos físicos en los garrafones puede provocar inclusive daño a la salud del consumidor por lo que, debido a la problemática de la mala calidad, ha surgido la propuesta de controlar los defectos siguiendo una metodología que asegure la mejora de la calidad y la satisfacción sostenida del cliente. Lo anterior se pretende realizar por medio de un plan de acción utilizando como estrategia el ciclo PHVA que asegure el control adecuado de los defectos. En cada etapa del ciclo se proponen incorporar herramientas administrativas y estadísticas de calidad de tal manera que cada trabajador en contacto con el proceso pueda hacerse cargo del control de la calidad de los garrafones y tomar las decisiones pertinentes antes de que el producto llegue a las manos del cliente. Lo que se presenta en este trabajo son los resultados de la etapa de Planeación.

Palabras clave: calidad, control, plan de acción, ciclo PHVA.

Summary— Purifying water of Cintalapa de Figueroa, Chiapas have a poor water jug

quality which has caused dissatisfaction of consumers. One of the characteristics of the

poor condition is the presence of scratches on the bottom and outside of the jug. The

presence of physical defects in the jugs can cause even harm to the health of consumers

so that, due to the problem of poor quality, has emerged the proposal to control defects

following a methodology that ensures quality improvement and sustained customer

satisfaction. It aims to address the problem through a plan of action using the PDCA cycle

as a strategy to ensure adequate control of defects. Administrative and quality statistics

tools will use at each stage of the PDCA cycle so that every worker in contact with the

process can take over control of the quality of the jugs and take appropriate decisions

before the product reaches the customer. What is presented in this paper are the results

of the planning stage.

Keywords: quality, control, action plan, PDCA cycle.

ISSN 2007-9516 CD ROM 267

Introducción

La importancia de la calidad en las

empresas se refleja en la competitividad y

satisfacción del cliente ya que la calidad

determina el valor del producto y del servicio

que brinda una empresa. Se es más

competitivo si se puede ofrecer mejor

calidad a bajo precio y en menor tiempo. De

acuerdo a Jurán (1990), calidad es que un

producto sea adecuado para su uso. Así la

calidad consiste en la ausencia de

deficiencia en aquellas características que

satisfacen al cliente. Según Montgomery

(2007) la calidad es inversamente

proporcional a la variabilidad. La ASQ,

Asociación Americana de Calidad sostiene

que Calidad es la totalidad de detalles y

características de un producto o servicio que

influye la capacidad para satisfacer

necesidades dadas.

Algunas consecuencias por la mala calidad

en cualquier organización (Montgomery,

2007) son:

Reinspección y eliminación de rechazo.

Más capacitación, instrucciones y precisión

a los trabajadores.

Gastos por fallas en el desempeño del

producto y por devoluciones.

Problemas con proveedores.

Más servicios de garantía.

Clientes insatisfechos y pérdidas de ventas.

Problemas, diferencias y conflictos

humanos en el interior de la empresa.

Debido a lo anterior, se propone utilizar la

calidad como una estrategia para que las

purificadoras de agua de Cintalapa alcancen

mayor competitividad en el mercado.

Para mejorar la calidad y en general para

resolver problemas recurrentes y crónicos

es impredecible seguir una metodología, la

mayoría de las metodologías de solución de

problemas están inspiradas en el ciclo de la

calidad o ciclo PHVA (planear, hacer,

verificar y actuar). El ciclo consiste en

desarrollar de manera objetiva y profunda

un plan (planificar). Este se prueba en

pequeña escala o sobre una base de

ensayo tal como ha sido planeado (hacer),

se analiza si se obtuvieron los efectos

esperados y la magnitud de los mismos

(verificar); y de acuerdo con lo anterior se

actúa en consecuencia (actuar). Finalmente,

se reestructura el plan si los resultados no

fueron satisfactorios, con lo que se vuelve a

iniciar el ciclo, logrando así la mejora

continua.

En el caso de las putificadoras de agua de

Cintalapa de Figueroa, Chiapas se generará

un plan de acción basado en el ciclo PHVA

para controlar los defectos de los

garrafones. Lo anterior debido a que las

purificadoras ya que no satisfacen la

necesidad de los clientes al ofrecer

garrafones con defectos que son muy

notorios y dan mal aspecto al producto

provocando consecuencias como que el

cliente cambie de purificadora (prefiera a la

competencia) y por ende ocasionando en la

empresa baja en las ventas. Se pretende

que el plan de acción propuesto sea

utilizado por las pequeñas purificadoras de

agua del municipio de Cintalapa como una

estrategia de competitividad que permita

controlar los defectos físicos del producto,

así como las pérdidas económicas que

estos representan.

Materiales y Métodos

ISSN 2007-9516 CD ROM 268

Para el control de los defectos en las

purificadoras de agua de Cintalapa se ha

generado una estrategia basada en el ciclo

PHVA (Ver Figura 1).

Firura1. Actividades del Ciclo PHVA (Pulido, 2013)

La metodología de este artículo está

enfocada en la primera etapa del ciclo:

Planeación.

Selección y caracterización del problema

En el primer paso, y de acuerdo al ciclo

PVHA en la etapa de planeación, se

enfocaron los esfuerzos en elegir un

problema relativamente importante,

delimitarlo y describirlo.

Detección de los defectos más frecuentes

en los garrafones.

Se realizó un muestreo para identificar los

defectos que presentan los garrafones, se

diseñó la hoja de verificación para el

levantamiento de datos y se construyó un

Diagrama de Pareto para analizar los

defectos mediante la ley 80-20.

Identificación de las causas más

importantes

Mediante lluvia de ideas y elaboración de un

Diagrama de Afinidad se analizaron las

posibles causas de los defectos más

frecuentes. Se contó con la participación de

los operarios y encargados de dos

purificadoras de agua para la realización del

análisis.

Determinación del estado actual de los

defectos en el proceso.

Mediante datos históricos se verificó el

estado actual del proceso haciendo uso de

la carta de control C.

Para la construcción de la carta C se

calcularon los límites de control y la línea

central mediante las siguientes ecuaciones:

𝐿𝐶𝑆 = 𝑐̅ + 3√𝑐 ̅….Ecuación 1

𝐿𝑐 = 𝑐̅ ……………Ecuación 2

𝐿𝐶𝑆 = 𝑐̅ + 3√𝑐 ̅ ….Ecuación 3

Desarrollo de un plan de acción para el

control adecuado de los garrafones.

Se elaboró un plan a medida enfocado a

remediar las causas más importantes y a

controlar el estado actual del número de

defectos en los garrafones.

Resultados y Discusión

El resultado del desarrollo de las actividades

para la etapa Planear se discute a

continuación:

El problema de los defectos en los

garrafones de las purificadoras de Cintalapa

ha ido tomando importancia en los últimos

meses. Alguna de las consecuencias que

esta problemática ha generado es que los

clientes han preferido recurrir a la

competencia debido al mal estado que

presentan los garrafones, así como la

desconfianza del cliente hacia la calidad e

inocuidad del producto.

Ahora bien, en cuanto a la pérdida que esto

representa, las purificadoras cuantifican

aproximadamente al menos $1275.00 de

pérdida semanal por garrafón.

Una vez identificada la problemática se

realizó un muestreo para identificar los

defectos más frecuentes en 20 garrafones

(Tabla 1). El muestro se realizó de manera

sistemática, cada 5 minutos.

Los defectos identificados en los garrafones

fueron: ralladuras, manchas, golpes, sin

etiquetas, quebradas, color verdoso.

ISSN 2007-9516 CD ROM 269

Tabla 1. Hoja de verificación de defectos en

garrafones

Figura2. Pareto de defectos en los garrafones.

De acuerdo al Principio de Pareto los

defectos de ralladura, sin etiquetas y

manchas representan casi el 80% del

problema de los defectos físicos en los

garrafones (Ver Figura 2). Las causas de

los defectos ralladura, Manchas y sin

etiquetas se generaron a través de una lluvia

de ideas y se organizaron en un diagrama

de afinidad identificando principalmente tres

estratos importantes a atender: las causas

debido al método de trabajo, las causas

debido al medio ambiente y las causas

debido a los materiales utilizados (Ver tabla

2).

Tabla 2. Diagrama de Afinidad

Para analizar la variabilidad del número de

defectos por garrafón se construyó la Carta

C (ver figura 4) la cual muestra un proceso

estable, sin embargo es importante

considerar que el resultado está basado en

una muestra piloto por lo que se

recomienda implementar prácticas

enfocadas a la reducción de los defectos

físicos de los garrafones y de esta manera

contrarrestar la insatisfacción de los clientes

por los defectos físicos que estos presentan.

Una vez implementadas estas prácticas es

necesario volver a realizar un análisis de

estabilidad del proceso con una muestra

mayor de datos.

Método Medio ambiente

Materiales

Uso inadecuado del garrafón. Irresponsabilidad del operario al transportar el garrafón Desconocimiento de métodos de manejo adecuado del material Falta de buenas prácticas de manufactura Mal manejo del transporte.

No contar con un lugar adecuado para el almacén de los garrafones Mantener limpio el área de trabajo. Piso húmedo. Estantes con polvo.

Resistencia del garrafón. Mal sellado. Fragilidad en las tapas. Mala calidad del pet por parte del proveedor. Base del transporte no adecuado para los garrafones. No contar con protectores en el transporte de los garrafones.

Co

un

t

Pe

rce

nt

defectosCount

24.2 21.0 14.5 8.1 0.0

Cum % 32.3 56.5 77.4 91.9

20

100.0 100.0

15 13 9 5 0

Percent 32.3

Otherquebradurasgolpesmanchasdsin etiquetasralladura

70

60

50

40

30

20

10

0

100

80

60

40

20

0

DEFECTO DE LOS GARRAFONES PET

ISSN 2007-9516 CD ROM 270

Se verificó cada garrafón y así se obtuvo

que también se está desperdiciando mucho

material pet, el 35 % de garrafones ya no

son utilizados en las purificadoras y son

desechados.

Figura. 4. Carta c para los defectos en garrafones

De acuerdo a los defectos encontrados se

ha generado un plan de acción con prácticas

de resultados a corto plazo, las actividades

principales ligadas a resolver los defectos

más frecuentes (ralladura, Manchas y sin

etiquetas) se presentan en la Tabla 5.

La meta del plan de acción es Disminuir la

cantidad de garrafones defectuosos en 10%

tomando en cuenta los resultados obtenidos

en los últimos meses.

Tabla 5. Plan de acción propuesto

Defecto Acción Tiempo/Duración

Costo estimado ($)

Ralladura

Asignar un espacio para los garrafones por medio de estantes tipo panal metálico

Acción inmediata

4,000.00

Mal etiquetado

Evaluar a los proveedores periódicamente para ver cuál cumple con

Cada cuatro meses

500.00

los requerimientos establecidos

Estandarizar el proceso de sellado

Tres meses 2,000.00

Manchas

Asignar un lugar de trabajo a cada operario

Acción inmediata

200.00

Mantener limpio el área de trabajo

Acción inmediata

2,500.00

Implementar buenas prácticas de manufactura.

Seis meses 7,000.00

Golpes Colocar protectores de hules en fondo y soportes de laterales en panales en camionetas

Acción inmediata

700.00

Capacitación

Cada cuatro meses

1,000.00

Discusión de resultados

Se requiere controlar los defectos de

ralladura, Manchas y sin etiquetas, los

cuales son los más frecuentes. El defecto

ralladura se presenta debido al manejo

inadecuado por parte de los operarios, así

como por la irresponsabilidad del operario a

la hora de transportar el garrafón y por el

inadecuado almacenamiento temporal del

garrafón en el momento de ser transportado

en el camión. El defecto manchas se debe a

los estantes con polvo, a que no existe un

lugar adecuado para su almacenamiento

temporal en la empresa y la falta de buenas

prácticas de manufactura. El defecto sin

etiquetas se debe al descuido de los

operarios en el proceso de etiquetado.

Por lo anterior, se ha resumido el plan de

acción en tres “proyectos” principales:

sensibilización, estandarización del proceso

de etiquetado y sellado e implementación de

prácticas de manufactura básicas.

Primer proyecto: Sensibilización al buen

manejo de los garrafones

Sample

Sa

mp

le C

ou

nt

2018161412108642

9

8

7

6

5

4

3

2

1

0

_C=3.05

UCL=8.289

LCL=0

CARTA "C" PARA DEFECTOS EN LOS GARRAFONES

ISSN 2007-9516 CD ROM 271

Una forma de mantener en buen estado el

producto es proporcionar sensibilización y

capacitación a los empleados de cómo

manejar el garrafón En el proyecto de

capacitación deberán integrarse operarios,

conductores y vendedores. El personal

administrativo también deberá ser parte del

proyecto, pues para que los dos proyectos

anteriores funcionen se necesitará de la

sensibilización y el compromiso de toda la

organización.

Es necesario asignar un espacio para los

garrafones por medio de estantes tipo panal,

así como colocar protectores de hules en

fondo y soportes de laterales en panales en

camionetas. Para que ésta inversión en

infraestructura favorezca el control de las

ralladuras, se debe complementar con la

sensibilización y capacitación a los

interesados (operarios, conductores,

vendedores) en el manejo y cuidado

adecuado, es por eso que la capacitación es

el proyecto que se propone en primera

instancia.

Segundo Proyecto: Estandarización del

proceso. En el caso del proceso de

etiquetado y sellado de garrafones deben

establecerse las condiciones y pasos

adecuados para garantizar que los defectos

de mal etiquetado se controlen. Para tal

caso es necesario estandarizar el proceso

considerando la NOM-201-SSA1-2002

Productos y servicios, Agua y hielo para

consumo humano, envasados y a granel

para las especificaciones sanitarias. Para el

caso del lavado de envases, o en el caso de

la reutilización de envases debe

establecerse el procedimiento y las

sustancias utilizadas para ello, para que a la

vez que se cuida el adecuado etiquetado y

sellado también se asegure el manerajo

correcto del producto que minimice los

daños a la salud del consumidor.

Tercer proyecto: implementación de bpm

básicas. Con este proyecto se pretender

controlar el defecto de manchas en los

garrafones, en primera instancia, sin

embargo el alcance de este proyecto incluye

la disminución de riesgos sanitarios que

puedan causar efectos nocivos en la salud

de los consumidores, la mejora de las

condiciones sanitarias que exige la ley para

las pequeñas purificadoras de agua

establecidas en el municipio de Cintalapa y

el ahorro en cambios por garrafones de

agua que no satisfagan al cliente.

A fin de mejorar la operación y control de la

purificadora, la implementación de las bpm

debe incluir al menos:

1. Depósitos para recolección de

basura con tapa.

2. Establecer reglamento interno para

el comportamiento del personal

dentro del área de trabajo: exigir

corte de cabello, uñas, aseo

personal como lavado de

antebrazos y manos.

3. Uniforme de personal: bata (manga

corta), uso de cofia y cubre botas,

botas con antiderrapante

(preferentemente blancas).

4. Contar con implementos: escobas,

cepillos, jaladores, cubetas,

guantes, escalaras y mangueras.

5. Asignar un espacio para los

garrafones por medio de estantes

tipo panal metálico.

6. Evaluar periódicamente a los

proveedores.

Para este proyecto se planea alinearse a la

NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-160-

SSA1-1995, bienes y servicios. Buenas

prácticas para la producción y venta de agua

purificada.

Finalmente, se concluye que la etapa de

planeación es el primer paso para identificar

los principales problemas que se presentan

en cualquier organización, así como sus

causas. Planear permitirá a las empresas

purificadoras organizar de una mejor

manera sus recursos encaminándolos a la

disminución de los defectos y por ende a la

satisfacción del consumidor. Sin duda, el

uso de un Plan de acción fortalecido con los

tres proyectos propuestos permitirá a las

ISSN 2007-9516 CD ROM 272

pequeñas purificadoras del municipio de

Cintalapa alcanzar una ventaja competitiva

en el mercado y, a mediano plazo, disminuir

sus pérdidas por garrafones defectuosos.

Referencias

1. Gutiérrez Pulido, Humberto. Román de vara Salazar. (2013). Control estadístico de calidad y seis sigma, editoriales Mc Graw Hill.

2. Douglas C. Montgomery, (2007), control estadístico de la calidad, editorial Limusa Wiley.

3. Hitoshi Kume (2002), herramientas estadísticas básicas para el mejoramiento de la calidad, Editorial norma.

4. Lara Segura, Daniel. (2015). Operación y mantenimiento de una planta purificadora de agua. México: D.F.

5. Secretaría de Salud. (1993). Guía para la auto verificación de las buenas prácticas de higiene en su establecimiento. México: DF.

6. Secretaría de Salud. (1993) Manual de Buenas prácticas de higiene y sanidad. México: DF.

7. Verdoy, Pablo Juan [et al]. (2006) Manual de control estadístico de calidad: teoría y aplicaciones. Castelló de la Plana, Universitat Jaume.

8. Vilar Barrio, José F. (Cómo mejorar los procesos en su empresa. Fundación Confemetal.

9. Gryna, Frank M. (1995). Análisis y planeación de la calidad. McGraw-Hill.

10. Chim Hai Chua, Richard; Joseph A. De Feo. (2007). Método Jurán: Análisis y planeación de la calidad. McGraw-Hill

ISSN 2007-9516 CD ROM 273

PLAN DE ACCIÓN PARA EL CONTROL DE DEFECTOS EN GARRAFONES DE LAS PURIFICADORAS DE AGUA

DE CINTALAPA DE FIGUEROA, CHIAPAS

Ing. Aguilar Alvarado, Patricia Margarita1; Ing. Durantes Cueto, Ervin1

Castellanos Morales, Yajaira2; Cupul Ruiz, María Guadalupe2; Díaz García, Norberto2; 1 Docentes del Instituto Tecnológico Superior de Cintalapa, carretera panamericana KM 995,

Cintalapa Chiapas. 2 Alumnos del Instituto Tecnológico Superior de Cintalapa, carretera panamericana KM 995,

Cintalapa Chiapas.

[email protected]

Resumen—En las pequeñas purificadoras de agua de Cintalapa de Figueroa Chiapas, se ha detectado una mala calidad de los garrafones lo cual ha provocado inconformidad de los consumidores. Una de las características del mal estado es la presencia de ralladuras en la parte inferior y exterior del garrafón. La presencia de defectos físicos en los garrafones puede provocar inclusive daño a la salud del consumidor por lo que, debido a la problemática de la mala calidad, ha surgido la propuesta de controlar los defectos siguiendo una metodología que asegure la mejora de la calidad y la satisfacción sostenida del cliente. Lo anterior se pretende realizar por medio de un plan de acción utilizando como estrategia el ciclo PHVA que asegure el control adecuado de los defectos. En cada etapa del ciclo se proponen incorporar herramientas administrativas y estadísticas de calidad de tal manera que cada trabajador en contacto con el proceso pueda hacerse cargo del control de la calidad de los garrafones y tomar las decisiones pertinentes antes de que el producto llegue a las manos del cliente. Lo que se presenta en este trabajo son los resultados de la etapa de Planeación.

Palabras clave: calidad, control, plan de acción, ciclo PHVA.

Summary— Purifying water of Cintalapa de Figueroa, Chiapas have a poor water jug

quality which has caused dissatisfaction of consumers. One of the characteristics of the

poor condition is the presence of scratches on the bottom and outside of the jug. The

presence of physical defects in the jugs can cause even harm to the health of consumers

so that, due to the problem of poor quality, has emerged the proposal to control defects

following a methodology that ensures quality improvement and sustained customer

satisfaction. It aims to address the problem through a plan of action using the PDCA cycle

as a strategy to ensure adequate control of defects. Administrative and quality statistics

tools will use at each stage of the PDCA cycle so that every worker in contact with the

process can take over control of the quality of the jugs and take appropriate decisions

before the product reaches the customer. What is presented in this paper are the results

of the planning stage.

Keywords: quality, control, action plan, PDCA cycle.

Introducción

La importancia de la calidad en las

empresas se refleja en la competitividad y

satisfacción del cliente ya que la calidad

determina el valor del producto y del servicio

que brinda una empresa. Se es más

|competitivo si se puede ofrecer mejor

calidad a bajo precio y en menor tiempo. De

acuerdo a Jurán (1990), calidad es que un

producto sea adecuado para su uso. Así la

calidad consiste en la ausencia de

deficiencia en aquellas características que

satisfacen al cliente. Según Montgomery

ISSN 2007-9516 CD ROM 274

(2007) la calidad es inversamente

proporcional a la variabilidad. La ASQ,

Asociación Americana de Calidad sostiene

que Calidad es la totalidad de detalles y

características de un producto o servicio que

influye la capacidad para satisfacer

necesidades dadas.

Algunas consecuencias por la mala calidad

en cualquier organización (Montgomery,

2007) son:

Reinspección y eliminación de rechazo.

Más capacitación, instrucciones y precisión

a los trabajadores.

Gastos por fallas en el desempeño del

producto y por devoluciones.

Problemas con proveedores.

Más servicios de garantía.

Clientes insatisfechos y pérdidas de ventas.

Problemas, diferencias y conflictos

humanos en el interior de la empresa.

Debido a lo anterior, se propone utilizar la

calidad como una estrategia para que las

purificadoras de agua de Cintalapa alcancen

mayor competitividad en el mercado.

Para mejorar la calidad y en general para

resolver problemas recurrentes y crónicos

es impredecible seguir una metodología, la

mayoría de las metodologías de solución de

problemas están inspiradas en el ciclo de la

calidad o ciclo PHVA (planear, hacer,

verificar y actuar). El ciclo consiste en

desarrollar de manera objetiva y profunda

un plan (planificar). Este se prueba en

pequeña escala o sobre una base de

ensayo tal como ha sido planeado (hacer),

se analiza si se obtuvieron los efectos

esperados y la magnitud de los mismos

(verificar); y de acuerdo con lo anterior se

actúa en consecuencia (actuar). Finalmente,

se reestructura el plan si los resultados no

fueron satisfactorios, con lo que se vuelve a

iniciar el ciclo, logrando así la mejora

continua.

En el caso de las putificadoras de agua de

Cintalapa de Figueroa, Chiapas se generará

un plan de acción basado en el ciclo PHVA

para controlar los defectos de los

garrafones. Lo anterior debido a que las

purificadoras ya que no satisfacen la

necesidad de los clientes al ofrecer

garrafones con defectos que son muy

notorios y dan mal aspecto al producto

provocando consecuencias como que el

cliente cambie de purificadora (prefiera a la

competencia) y por ende ocasionando en la

empresa baja en las ventas. Se pretende

que el plan de acción propuesto sea

utilizado por las pequeñas purificadoras de

agua del municipio de Cintalapa como una

estrategia de competitividad que permita

controlar los defectos físicos del producto,

así como las pérdidas económicas que

estos representan.

Materiales y Métodos

Para el control de los defectos en las

purificadoras de agua de Cintalapa se ha

generado una estrategia basada en el ciclo

PHVA (Ver Figura 1).

Firura1. Actividades del Ciclo PHVA (Pulido, 2013)

La metodología de este artículo está

enfocada en la primera etapa del ciclo:

Planeación.

Selección y caracterización del problema

En el primer paso, y de acuerdo al ciclo

PVHA en la etapa de planeación, se

enfocaron los esfuerzos en elegir un

problema relativamente importante,

delimitarlo y describirlo.

ISSN 2007-9516 CD ROM 275

Detección de los defectos más frecuentes

en los garrafones.

Se realizó un muestreo para identificar los

defectos que presentan los garrafones, se

diseñó la hoja de verificación para el

levantamiento de datos y se construyó un

Diagrama de Pareto para analizar los

defectos mediante la ley 80-20.

Identificación de las causas más

importantes

Mediante lluvia de ideas y elaboración de un

Diagrama de Afinidad se analizaron las

posibles causas de los defectos más

frecuentes. Se contó con la participación de

los operarios y encargados de dos

purificadoras de agua para la realización del

análisis.

Determinación del estado actual de los

defectos en el proceso.

Mediante datos históricos se verificó el

estado actual del proceso haciendo uso de

la carta de control C.

Para la construcción de la carta C se

calcularon los límites de control y la línea

central mediante las siguientes ecuaciones:

𝐿𝐶𝑆 = 𝑐̅ + 3√𝑐 ̅….Ecuación 1

𝐿𝑐 = 𝑐̅ ……………Ecuación 2

𝐿𝐶𝑆 = 𝑐̅ + 3√𝑐 ̅ ….Ecuación 3

Desarrollo de un plan de acción para el

control adecuado de los garrafones.

Se elaboró un plan a medida enfocado a

remediar las causas más importantes y a

controlar el estado actual del número de

defectos en los garrafones.

Resultados y Discusión

El resultado del desarrollo de las actividades

para la etapa Planear se discute a

continuación:

El problema de los defectos en los

garrafones de las purificadoras de Cintalapa

ha ido tomando importancia en los últimos

meses. Alguna de las consecuencias que

esta problemática ha generado es que los

clientes han preferido recurrir a la

competencia debido al mal estado que

presentan los garrafones, así como la

desconfianza del cliente hacia la calidad e

inocuidad del producto.

Ahora bien, en cuanto a la pérdida que esto

representa, las purificadoras cuantifican

aproximadamente al menos $1275.00 de

pérdida semanal por garrafón.

Una vez identificada la problemática se

realizó un muestreo para identificar los

defectos más frecuentes en 20 garrafones

(Tabla 1). El muestro se realizó de manera

sistemática, cada 5 minutos.

Los defectos identificados en los garrafones

fueron: ralladuras, manchas, golpes, sin

etiquetas, quebradas, color verdoso.

Tabla 1. Hoja de verificación de defectos en

garrafones

Figura2. Pareto de defectos en los garrafones.

De acuerdo al Principio de Pareto los

defectos de ralladura, sin etiquetas y

ISSN 2007-9516 CD ROM 276

manchas representan casi el 80% del

problema de los defectos físicos en los

garrafones (Ver Figura 2). Las causas de

los defectos ralladura, Manchas y sin

etiquetas se generaron a través de una lluvia

de ideas y se organizaron en un diagrama

de afinidad identificando principalmente tres

estratos importantes a atender: las causas

debido al método de trabajo, las causas

debido al medio ambiente y las causas

debido a los materiales utilizados (Ver tabla

2).

Tabla 2. Diagrama de Afinidad

Para analizar la variabilidad del número de

defectos por garrafón se construyó la Carta

C (ver figura 4) la cual muestra un proceso

estable, sin embargo es importante

considerar que el resultado está basado en

una muestra piloto por lo que se

recomienda implementar prácticas

enfocadas a la reducción de los defectos

físicos de los garrafones y de esta manera

contrarrestar la insatisfacción de los clientes

por los defectos físicos que estos presentan.

Una vez implementadas estas prácticas es

necesario volver a realizar un análisis de

estabilidad del proceso con una muestra

mayor de datos.

Se verificó cada garrafón y así se obtuvo

que también se está desperdiciando mucho

material pet, el 35 % de garrafones ya no

son utilizados en las purificadoras y son

desechados.

Figura. 4. Carta c para los defectos en garrafones

De acuerdo a los defectos encontrados se

ha generado un plan de acción con prácticas

de resultados a corto plazo, las actividades

principales ligadas a resolver los defectos

más frecuentes (ralladura, Manchas y sin

etiquetas) se presentan en la Tabla 5.

La meta del plan de acción es Disminuir la

cantidad de garrafones defectuosos en 10%

tomando en cuenta los resultados obtenidos

en los últimos meses.

Tabla 5. Plan de acción propuesto

Defecto Acción Tiempo/Duración

Costo estimado ($)

Sample

Sa

mp

le C

ou

nt

2018161412108642

9

8

7

6

5

4

3

2

1

0

_C=3.05

UCL=8.289

LCL=0

CARTA "C" PARA DEFECTOS EN LOS GARRAFONES

Método Medio ambiente

Materiales

Uso inadecuado del garrafón. Irresponsabilidad del operario al transportar el garrafón Desconocimiento de métodos de manejo adecuado del material Falta de buenas prácticas de manufactura Mal manejo del transporte.

No contar con un lugar adecuado para el almacén de los garrafones Mantener limpio el área de trabajo. Piso húmedo. Estantes con polvo.

Resistencia del garrafón. Mal sellado. Fragilidad en las tapas. Mala calidad del pet por parte del proveedor. Base del transporte no adecuado para los garrafones. No contar con protectores en el transporte de los garrafones.

Co

un

t

Pe

rce

nt

defectosCount

24.2 21.0 14.5 8.1 0.0

Cum % 32.3 56.5 77.4 91.9

20

100.0 100.0

15 13 9 5 0

Percent 32.3

Otherquebradurasgolpesmanchasdsin etiquetasralladura

70

60

50

40

30

20

10

0

100

80

60

40

20

0

DEFECTO DE LOS GARRAFONES PET

ISSN 2007-9516 CD ROM 277

Ralladura

Asignar un espacio para los garrafones por medio de estantes tipo panal metálico

Acción inmediata

4,000.00

Mal etiquetado

Evaluar a los proveedores periódicamente para ver cuál cumple con los requerimientos establecidos

Cada cuatro meses

500.00

Estandarizar el proceso de sellado

Tres meses 2,000.00

Manchas

Asignar un lugar de trabajo a cada operario

Acción inmediata

200.00

Mantener limpio el área de trabajo

Acción inmediata

2,500.00

Implementar buenas prácticas de manufactura.

Seis meses 7,000.00

Golpes Colocar protectores de hules en fondo y soportes de laterales en panales en camionetas

Acción inmediata

700.00

Capacitación

Cada cuatro meses

1,000.00

Discusión de resultados

Se requiere controlar los defectos de

ralladura, Manchas y sin etiquetas, los

cuales son los más frecuentes. El defecto

ralladura se presenta debido al manejo

inadecuado por parte de los operarios, así

como por la irresponsabilidad del operario a

la hora de transportar el garrafón y por el

inadecuado almacenamiento temporal del

garrafón en el momento de ser transportado

en el camión. El defecto manchas se debe a

los estantes con polvo, a que no existe un

lugar adecuado para su almacenamiento

temporal en la empresa y la falta de buenas

prácticas de manufactura. El defecto sin

etiquetas se debe al descuido de los

operarios en el proceso de etiquetado.

Por lo anterior, se ha resumido el plan de

acción en tres “proyectos” principales:

sensibilización, estandarización del proceso

de etiquetado y sellado e implementación de

prácticas de manufactura básicas.

Primer proyecto: Sensibilización al buen

manejo de los garrafones

Una forma de mantener en buen estado el

producto es proporcionar sensibilización y

capacitación a los empleados de cómo

manejar el garrafón En el proyecto de

capacitación deberán integrarse operarios,

conductores y vendedores. El personal

administrativo también deberá ser parte del

proyecto, pues para que los dos proyectos

anteriores funcionen se necesitará de la

sensibilización y el compromiso de toda la

organización.

Es necesario asignar un espacio para los

garrafones por medio de estantes tipo panal,

así como colocar protectores de hules en

fondo y soportes de laterales en panales en

camionetas. Para que ésta inversión en

infraestructura favorezca el control de las

ralladuras, se debe complementar con la

sensibilización y capacitación a los

interesados (operarios, conductores,

vendedores) en el manejo y cuidado

adecuado, es por eso que la capacitación es

el proyecto que se propone en primera

instancia.

Segundo Proyecto: Estandarización del

proceso. En el caso del proceso de

etiquetado y sellado de garrafones deben

establecerse las condiciones y pasos

adecuados para garantizar que los defectos

de mal etiquetado se controlen. Para tal

caso es necesario estandarizar el proceso

considerando la NOM-201-SSA1-2002

Productos y servicios, Agua y hielo para

consumo humano, envasados y a granel

para las especificaciones sanitarias. Para el

caso del lavado de envases, o en el caso de

la reutilización de envases debe

establecerse el procedimiento y las

ISSN 2007-9516 CD ROM 278

sustancias utilizadas para ello, para que a la

vez que se cuida el adecuado etiquetado y

sellado también se asegure el manerajo

correcto del producto que minimice los

daños a la salud del consumidor.

Tercer proyecto: implementación de bpm

básicas. Con este proyecto se pretender

controlar el defecto de manchas en los

garrafones, en primera instancia, sin

embargo el alcance de este proyecto incluye

la disminución de riesgos sanitarios que

puedan causar efectos nocivos en la salud

de los consumidores, la mejora de las

condiciones sanitarias que exige la ley para

las pequeñas purificadoras de agua

establecidas en el municipio de Cintalapa y

el ahorro en cambios por garrafones de

agua que no satisfagan al cliente.

A fin de mejorar la operación y control de la

purificadora, la implementación de las bpm

debe incluir al menos:

1. Depósitos para recolección de

basura con tapa.

2. Establecer reglamento interno para

el comportamiento del personal

dentro del área de trabajo: exigir

corte de cabello, uñas, aseo

personal como lavado de

antebrazos y manos.

3. Uniforme de personal: bata (manga

corta), uso de cofia y cubre botas,

botas con antiderrapante

(preferentemente blancas).

4. Contar con implementos: escobas,

cepillos, jaladores, cubetas,

guantes, escalaras y mangueras.

5. Asignar un espacio para los

garrafones por medio de estantes

tipo panal metálico.

6. Evaluar periódicamente a los

proveedores.

Para este proyecto se planea alinearse a la

NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-160-

SSA1-1995, bienes y servicios. Buenas

prácticas para la producción y venta de agua

purificada.

Finalmente, se concluye que la etapa de

planeación es el primer paso para identificar

los principales problemas que se presentan

en cualquier organización, así como sus

causas. Planear permitirá a las empresas

purificadoras organizar de una mejor

manera sus recursos encaminándolos a la

disminución de los defectos y por ende a la

satisfacción del consumidor. Sin duda, el

uso de un Plan de acción fortalecido con los

tres proyectos propuestos permitirá a las

pequeñas purificadoras del municipio de

Cintalapa alcanzar una ventaja competitiva

en el mercado y, a mediano plazo, disminuir

sus pérdidas por garrafones defectuosos.

Referencias

Gutiérrez Pulido, Humberto. Román de vara Salazar.

(2013). Control estadístico de calidad y seis sigma,

editoriales Mc Graw Hill.

Douglas C. Montgomery, (2007), control estadístico de

la calidad, editorial Limusa Wiley.

Hitoshi Kume (2002), herramientas estadísticas

básicas para el mejoramiento de la calidad, Editorial

norma.

Lara Segura, Daniel. (2015). Operación y

mantenimiento de una planta purificadora de agua.

México: D.F.

Secretaría de Salud. (1993). Guía para la auto

verificación de las buenas prácticas de higiene en su

establecimiento. México: DF.

Secretaría de Salud. (1993) Manual de Buenas

prácticas de higiene y sanidad. México: DF.

Verdoy, Pablo Juan [et al]. (2006) Manual de control

estadístico de calidad: teoría y aplicaciones. Castelló de

la Plana, Universitat Jaume.

Vilar Barrio, José F. (Cómo mejorar los procesos en su

empresa. Fundación Confemetal.

Gryna, Frank M. (1995). Análisis y planeación de la

calidad. McGraw-Hill.

Chim Hai Chua, Richard; Joseph A. De Feo. (2007).

Método Jurán: Análisis y planeación de la calidad.

McGraw-Hill

ISSN 2007-9516 CD ROM 279

PROPUESTA DE ELABORACIÓN DE LÁMINAS ECOLOGICAS SUSTENTABLES “SHEETS P-U-R” PARA

MITIGAR LA CONTAMINACIÓN GENERADA POR LA BASURA.

López Ángel, Lexi Javivi; Cruz Salazar, Carlos Elmer; Cruz Morales, Álvaro; Meza Velázquez, Jorge Iván; Pérez Hernández, Juan Alexis; Camacho Cruz, Jorge Armando; López Clemente,

Jesús Eduardo; Instituto Tecnológico Superior de Cintalapa, Carretera Panamericana KM. 995, Cintalapa

Chiapas.

[email protected]

Resumen —

La basura constituye uno de los problemas más serios trae consigo contaminación para

el suelo, agua y aire, en los diferentes contextos, el reciclado de materiales como el PET,

unicel, entre otros puede tener gran impacto en una amplia gama de sectores industriales

en el país, desde el agroindustrial y farmacéutico, hasta el cosmetológico y de

construcción, donde podrían emplearse los productos obtenidos del reciclado.

En este trabajo, se presenta una propuesta para la elaboración de láminas ecológicas

sustentables, a partir de materiales reciclados con el objeto de ser integradas en el

proceso constructivo, reducir el costo de techumbre, reducir los índices de contaminación

y ofrecer una solución al déficit habitacional a una porción representativa de la población,

además de permitir el reciclaje nuevamente al fin del ciclo de vida de dicho material. Los

resultados que se esperan son la obtención de un material sustentable y contribuir en la

reducción de la contaminación ambiental.

Palabras clave: Láminas, Plásticos, Unicel, Reciclados, Sustentables.

Abstract—

Trash is one of the most serious problems brings pollution to soil, water and air, in

different contexts , recycling of materials such as PET, styrofoam, and others may have

great impact on a wide range of industrial sectors in the country, from the agribusiness

and pharmaceutical until Cosmetic and construction, where the products obtained may be

used for recycling .

In this paper, a proposal for the development of sustainable ecological sheets is

presented, from recycled in order to be integrated into the construction process, reduce

the cost of roofing materials, reduce the pollution and provide a solution to the housing

shortage a representative portion of the population, and allow recycling back to the end of

the life cycle of the material. The results are expected to obtain a sustainable material and

contribute to reducing environmental pollution.

Keywords: Sheets, Plastics, Styrofoam, Recycled, Sustainable.

ISSN 2007-9516 CD ROM 280

ISSN 2007-9516 CD ROM 280

Introducción

A la orilla de las calles más importantes, de

las carreteras, de ríos y playas se acumulan

bolsas y envases de plástico que la gente

arroja. Según Schwansee, 2007., cada

mexicano consume 7.2 kg de PET por año y

México es el tercer país consumidor de

dicho material a nivel mundial.

Según datos de la organización Greenpeace

en México se enfrenta el mayor problema

ambiental, ya que se producen cada día más

de 100 mil toneladas de basura doméstica,

equivalente a cerca de 37 millones de

toneladas anuales de residuos sólidos en el

cuadro 1, se apreciar el porcentaje de

desechos que se genera por cada una de

ellos.

Cuadro 1 Comportamiento de los porcentajes de

basuras en Chiapas 2015.

ARTICULOS DESECHADOS PORCENTAJE QUE OCUPAN

RESIDUOS ALIMENTICIOS Y DE JARDINERIA

43.21%

PLASTICOS 7.00%

PET 11.00%

PAPEL , CARTON Y UNICEL 8.13%

VIDRIO 3.85%

METAL 3.32%

OTROS MATERIALES (PAÑALES, UNICEL, TEXTIL,

FIBRAS, ETC.) 23.49%

TOTAL 100.00%

Esta problemática representa una fuente de

contaminación en el agua, suelo y aire,

estos residuos son vertidos en rellenos

sanitarios, basureros o vertederos como se

muestra en la figura 1, para después

eliminarlos.

Figura 1. Basurero a cielo abierto de residuos sólidos.

Otro sector que impacta de manera

importante al deterioro ambiental en México

según la Revista EMB Construcción es el de

la industria de la construcción, que debido a

las contribuciones de emisiones de CO2. En

la figura 2 se aprecia la medida en la que

contribuyen los materiales de construcción

en la generación de emisiones de gases de

efecto invernadero, mismos que propician

enfermedades y problemas ambientales

graves.

Figura 2. Porcentajes de emisiones producidas por los

materiales de construcción.

De acuerdo con datos del Instituto Nacional

de Estadística Geográfica e Informática

(INEGI) e Info Plas, durante 2006 se

fabricaron cuatro mil 32 millones de

toneladas de productos plásticos en México

de las cuales sólo cerca de 14 por ciento es

reciclada o enviada a países como China,

India e Italia para su reutilización.

Según Sánchez, 2008. En México no hay

demanda de materiales reciclados. En este

caso la exportación del PET a países

asiáticos como China se hace con el

propósito de importar artículos que serán

utilizados por diversos sectores industriales

del país.

Considerando esta problemática en el

contexto internacional, nacional, estatal y

local, surgen ideas innovadoras que

permiten contribuir a reducir las emisiones

de gases de efecto invernadero mediante el

reciclado de basura para crear materiales

ISSN 2007-9516 CD ROM 281

ISSN 2007-9516 CD ROM 281

con menor porcentaje de emisiones de CO2,

lo que permite formular propuestas, realizar

una metodología para el diseño,

construcción y evaluación de elementos en

el proceso constructivo. En este trabajo se

plantea la propuesta para la fabricación de

láminas ecológicas, partiendo del hecho que

existen ya en el mercado láminas a base de

tetra pack, que la asociación “Espacio

sustentable” ha diseñado con el fin de

contribuir a reducir la contaminación ya

menciona.

El uso de láminas como material para

recubrimiento de techos, no es nada nuevo

en la cultura arquitectónica nacional. Se han

usado por varios años, con excelentes

resultados. Lo que sí es novedoso en esta

lamina, es que se producirá a partir de

materiales no tradicionales, los cuales serán

reciclados de la basura entre los cuales se

considera el plásticos y unicel como materia

prima.

Los materiales reciclados resultan ser una

alternativa para la construcción de láminas

ya que gracias al tiempo que tardan en

deteriorarse estos podemos suponer que la

resistencia de las láminas será adecuada

para su uso en la aplicación de viviendas.

Con el desarrollo de esta propuesta, al

realizar el diseño de un molde adecuado

para reproducir las láminas, se pretende que

se integren en las construcciones y evaluar

su desempeño.

Materiales y Métodos

La metodología planteada a seguir para la

fabricación de láminas sustentables es la

siguiente:

1.-Recolección de materia prima.

Identificar y ubicar las principales fuentes de

abastecimientos de materiales, en lugares

específicos dentro de la localidad como,

(escuelas, comercios, y basurero municipal)

donde se genera la mayor cantidad de estos

residuos.

2.-Clasificacion y desinfección de la materia

prima.

Consiste en clasificar la materia en dos

grupos (plásticos y uniceles), para realizar el

proceso de desinfección lavando

adecuadamente la materia prima.

3.-Trituración y almacenamiento de materia

prima.

En esta etapa se tritura de manera manual

la materia prima como se muestra en la

figura 3, este proceso también se podrá

realizar por medio de maquinaria industrial

especializada, para posteriormente

almacenarla.

.Figura 3. Materia prima triturada.

4.-Diseño del molde para la reproducción de

láminas

Se realizará un diseño del molde con acero

similar al que se observa en la figura 4 con

las siguientes dimensiones estándares 3.05

m * 1.20 m * 0.003 m.

Figura 4. Diseño de lámina comercial, tomado como

diseño para la fabricación del molde.

ISSN 2007-9516 CD ROM 282

ISSN 2007-9516 CD ROM 282

5.-Diseño y elaboración de mezcla.

Realizar una base de datos de diferentes

proporciones de agregados, probar cada

una de las proporciones mediante una

prueba a la compresión, que permitan

conocer y determinar la mezcla adecuada.

6.-Vaciado de mezclas en moldes.

En este proceso se deposita la mezcla de

manera manual por medio de palas, en los

moldes por medio del vaciado en frio, se

realizan mediciones de temperatura con un

termómetro infrarrojo para determinar cuál

es la temperatura que alcanza la mezcla a

temperatura ambiente en la figura 5 se

observa el instrumento de medición de

temperatura.

Figura 5, instrumento de medición para registrar la

temperatura.

7.-Proceso de fraguado y curado.

En esta etapa se espera el tiempo de

fraguado sin la necesidad de emplear

hornos, que permita a la mezcla alcanzar su

máxima resistencia, con un manejo

adecuado del producto para que no sufra

imperfecciones.

8.-Implementacion del producto.

En esta última etapa el producto estará

disponible para su integración como

techumbre en las construcciones, con

resistencias y peso adecuado que permita

su implementación de manera óptima, como

ejemplo retomamos las láminas de tetra

pack que se aprecian en la figura 6 fijadas

con tornillos para láminas comerciales.

Figura 6. Colocación de láminas recicladas de tetra

pack cubriendo un área de 3 x 3 metros en el D.

Resultados y Discusión

Los resultados que se pretenden obtener en

base a las materia prima planteada seran:

Obtener láminas figura 7 de materiales

reciclados procedentes de la basura

para ser empleados en techumbre. Contrarrestar la contaminación de la

cual hoy somos participes.

Aportar alternativas de tecnologías y

materiales de construcción sustentable

que disminuyan los impactos

ambientales negativos.

Figura 5, Laminas fabricadas a partir de tetra pack que

se toma como base para la creación de esta propuesta.

El reciclaje de PET no sólo es urgente desde

el punto de vista de la limpieza pública y del

mejoramiento del ambiente, también lo es

por la importancia de generar una nueva

cultura que nos lleve a un manejo

ISSN 2007-9516 CD ROM 283

ISSN 2007-9516 CD ROM 283

sustentable aplicado a los diferentes

sectores.

Por ello surge la necesidad de buscar

alternativas ecológicas y sustentables, que

permitan elaborar productos reciclados,

para que exista una diversidad de estos

mismos, para así englobar ampliamente el

déficit habitacional y reducirlo a un menor

margen. Estos productos deberán tener un

impacto menor en el ambiente, además de

alcanzar costos bajos, ya que la mayor parte

de los materiales con los cuales se

fabricaran se obtendrán de desechos de

basureros.

De esta manera podremos conservar todos

los recursos naturales que existen en la

actualidad, que de una u otra manera son

usados para la fabricación de procesos o

materiales constructivos.

Referencias

1. Medio ambiente cuéntame http://cuentame.inegi.org.mx/territorio/ambiente/basura.aspx?tema=T

2. http://www.emb.cl/construccion/articulo.mvc?xid=1961&edi=92&xit=edificios-son-responsables-de-hasta-un-35-de-las-emisiones-de-co2-a-nivel-mundial

3. LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN Y

EL MEDIO AMBIENTE, Francisco J. Arenas Cabello; Doctor en Derecho y Arquitecto Técnico; Profesor de Derecho Administrativo de la UNED

4. Contaminación generada por la basura

http://www.greenpeace.org/mexico/es/Campanas/Toxicos/basura-cero/

5. Schwansee, Elvira. “El mexicano y su botella de PET”, en www.ambienteplastico.com, 12 de enero de 2007. (consultado el 18 de octubre de 2015)

6. Sánchez Solís Antonio; Manero Brito, Octavio. “Nanocompuestos poliméricos”: ¿a quién le interesan?, en Entorno. Año 20, núm. 234. Febrero de 2008. pág. 26-27

7. http://espaciosustentable.com/casas-

ecologocas-techos-de-tetrapack/

ISSN 2007-9516 CD ROM 284

ISSN 2007-9516 CD ROM 284

RECUPERACIÓN DE COMPONENTES DE ACERO

GRADO HERRAMIENTA CON APORTE M2 APLICANDO EL PROCESO DE PLASMA TRASFERIDO POR ARCO

(PTA).

Toribio Alfaro García1; Alvaro Aguirre Sanchez1, Rodrigo Muñiz Valdes1; Juan Carlos Ortiz

Cuellar1, Ana Arizmendi Morquecho2. 1Universidad Autónoma de Coahuila, Carretera 57,Km 13, Arteaga, Coahuila, México KM. 995

2Centro de investigación de Materiales Avanzados S.C. (CIMAV), Monterrey. Alianza Norte 202. Parque de Investigación e Innovación Tecnológica. Apodaca, Nuevo León, México. C.P. 66600

[email protected], [email protected], [email protected],

[email protected], [email protected]

Resumen—En la actualidad, la recuperación de aceros grado herramienta en el sector

automotriz, ha tomado un incremento importante en la demanda para la recuperación de

componentes de herramentales aplicando procesos avanzados de soldadura, como lo es

el proceso de plasma trasferido por arco (PTA). En este trabajo se realizó un estudio de la

aplicación del acero grado herramienta M2 en formato de polvo con un rango de dimensión

de partícula de 30 a 190 micras metro con un metal base de acero grado herramienta D2,

controlando los valores de calentamiento, Y logrando encontrar los resultados con una

buena interacción del acero M2 con metal base. No presentando micro fracturas sobre la

superficie para incrementar sus resistencia al desgaste.

Palabras clave: Soldadura, recuperación, aceros grado herramienta

Abstract

Actually, the recovery of steel grade tool in the automotive sector has taken an important increase in the demand for recovery of components of tooling by applying advanced welding processes, such as the process of plasma transferred arc (PTA). In this work was a study of the application of the steel grade tool M2 format of powder with a range from 30 to 190 Micron particle size underground with a metal steel base grade tool D2, controlling heating values and managing to find the results with a good interaction of M2 steel with metal base. Not presenting micro fractures on the surface to increase their wear resistance.

Keywords: Welding, Recovery, Tool Steel

Introducción

Actualmente, existe la demanda de componentes de acero grado herramienta para la industrial del sector automotriz la cual .requiere de nuevas alternativas de reparación para sus componentes. Los cuales están fabricados de acero grado herramienta en específico AISI D2 por lo que

se busca la aplicación de un proceso diferente a los utilizados en la actualidad como SMAW, GTAW por citar algunos ejemplos. El método que se propone como alternativa de recuperación de componentes es el proceso de Plasma Transferido por Arco (PTA) [1]. Los componentes de acero D2 presentan buenas características para construcción de

ISSN 2007-9516 CD ROM 285

ISSN 2007-9516 CD ROM 285

componentes sujetos a desgastes de superficies.

Materiales y Métodos

Preparación de muestra:

Se prepararon cupones de acero grado

herramienta tratado con preparación de

filetes.

Tabla 1. Composición química

Precalentamiento:

En función del contenido de carbono se

determinó según estándares AWS la

temperatura de precalentamiento requerida

para la aplicación de soldadura mediante el

cálculo del carbono equivalente, después de

experimentación prueba se determinó que la

temperatura de precalentamiento es de

260°C a 285°C y la temperatura entre pase

no debe exceder 285°C[2]

Aplicación de la soldadura:

Control de la experimentación

Después del estudio preliminar realizado se

obtuvieron los parámetros más adecuados

para la soldabilidad de este acero grado

herramienta utilizando los parámetros que

causan mayor impacto en la soldadura, se

realizó un diseño de experimentos de un

exponencial 33 dando como resultado 27

pruebas a realizar sin replicas [3].

Parámetros de la experimentación:

La experimentación consiste en un sustrato

D2 con aporte M2 en polvo donde las

pruebas se realizaron robotizadas con los

siguientes parámetros [4]

Parámetros fijos.

Tabla 2 Parámetros fijos utilizados para la

experimentación

Parámetros valores

Corriente pulsada piloto 17 A

Flujo de gas de protección

10.0 L/min

Flujo de gas de arrastre

4.5 L/min

Corriente inicial 5 A

Tiempo de corriente inicial

0

Bajada (slope) 2

Corriente externa limite

115 A

Pregas y posgas 2.2 seg

Altura de la antorcha

10mm

Velocidad de alimentación polvo

40%

Refrigerante (agua) 1.9 L/min

Técnica de deposición PTA robotizado

Figura 1. Aplicación del proceso PTA

Se realizó un diseño de experimentos

exploratorio utilizando el programa

MINITAB.

Tabla 3 Diseño de experimentos exploratorio [1]

ISSN 2007-9516 CD ROM 286

ISSN 2007-9516 CD ROM 286

Las siguientes pruebas fueron realizadas

con el orden de corrida señalado donde las

dimensiones de las probetas 50mm x 30mm

x 105mm donde cada uno de los cordones

se colocó con una distancia entre centros de

15mm

En la siguiente imagen se muestra las

corridas de las pruebas acordes al diseño de

experimentos [5].

Figura 2. Orden de corrida de pruebas

experimentales.

En las primeras 4 corridas no se observaron

fracturas en el metal de aporte, a

continuación se presentan el total de las

corrida

Figura 3 Total de corridas

Resultados y Discusión

Microestructura, las muestras fueron

atacadas con Nital al 2% y vilellas.

Figura 4 Microestructura del aporte

La cual presenta un matriz de martensita

revenida con carburos de cromo M23C6[6].

Figura 5. Línea de interfase la cual presenta

una microestructura de martensita con

austenita retenida.

Figura 6. Zona afectada por el calor donde

se aprecia un crecimiento de carburos

primarios los cuales no favorecen a la dis

tribución del esfuerzo [6,7].

Dilución

20 µm

100

Orden de

corrida 1

Orden de

corrida 4

Orden de

corrida 2

Orden de

corrida 3

Orden de

corrida 1, 5, 9

,13 ,17 ,21 ,25.

Orden de corrida

2, 6, 10, 14, 18,

22 ,26

Orden de corrida

4, 8, 12, 16, 20 24

Orden de corrida 3,

7, 11, 15, 19, 23, 27

20 µm

1000: 1

20 µm

1000: 1

Carburos primarios

Carburos secundarios

ISSN 2007-9516 CD ROM 287

ISSN 2007-9516 CD ROM 287

Se obtuvieron las áreas correspondientes

de cada una de las 27 muestras, para la

obtención de la dilución por medio de la

siguiente formula la cual se puede apreciar

en la Figura 7.

Figura 8. Medición de la dilución [8]

Figura 9. Medición de la dilución de la

muestra 6, donde se midió el área de

refuerzo y el área de penetración.

Durezas

Figura 10. Efecto de la tasa de flujo del gas

de plasma sobre la dureza. Amperaje de 110

y velocidad de avance de 0.3 m/min. Las

variaciones de la tasa de flujo fueron 0.6, 0.8

y 1.0 L/min.

Figura 11. Efecto de la tasa de flujo del gas

de plasma sobre la dureza. Amperaje de 90

y velocidad de avance de 0.6 m/min. Las

variaciones de la tasa de flujo fueron 0.6, 0.8

y 1.0 L/min.

Figura 12. Efecto de la tasa de flujo del gas

de plasma sobre la dureza. Amperaje de 70

y velocidad de avance de 0.9 m/min. Las

variaciones de la tasa de flujo fueron 0.6, 0.8

y 1.0 L/min.

Las gráficas 19, 20 y 21 muestran el efecto

de la corriente de soldadura.

Figura 13. Efecto de la corriente de

soldadura sobre la distribución de la dureza.

Tasa de flujo del gas de plasma de 0.6 L/min

y velocidad de avance de 0.6 m/min. Las

variaciones del amperaje fueron de 70, 90 y

110 [9].

Conclusiones

ISSN 2007-9516 CD ROM 288

ISSN 2007-9516 CD ROM 288

Existe una ligera discrepancia en las mediciones de la dureza en la zona afectada por el calor, ya que en la mayoría de las mediciones se visualiza un aumento en la dureza en la ZAC respecto al metal de soldadura. Sin embargo existen algunas mediciones donde esta dureza disminuye; esto se debe a que la ZAC está integrado por diferentes regiones que están directamente influenciadas por la entrada de calor. Por tal motivo en la región de grano grueso la dureza disminuye mientras en que la región de refinamiento de grano la dureza aumenta en valor.

De los tres parámetros de soldadura, el que menos impacto tiene sobre la dureza es la tasa de flujo del gas de plasma.

Tanto la corriente de soldadura como la velocidad de avance tienen gran impacto sobre la dureza en las diferentes zonas. La corriente de soldadura es el parámetro de mayor impacto, a mayo corriente mayor entrada de calor lo que genera una mayor ZAC, obteniéndose una mayor área de alta dureza.

La velocidad de avance es inversamente proporcional a la entrada de calor, sin embargo a altas corrientes el perfil de dureza va en aumento. Con bajas corrientes la dureza de la ZAC disminuye considerablemente.

El amperaje y la velocidad de avance son directamente proporcionales a la dilución, en contraste con el flujo de gas del plasma, el cual es inversamente proporcional.

Las muestras 6, 18, 24 presentaron los valores más bajos de dilución

Referencias

1. I. Vicario, C. Soriano, C. Sanz, R. Bayón, J. Leunda “Optimización del proceso de aporte de recubrimientos anticorrosión de Stellite 6 producidos mediante plaqueado láser” Revista de Metalurgia, Vol 45, No 1 (2009).

2. P. Pineda, A. Pulzara, A. Devia, y M. Arroyave “Crecimiento y caracterización de recubrimientos con bicapa zr/zrn” revista colombiana de física, vol. 34, no. 1, 2002. Consultada en revista. Researchgate

3. F. E. García costales, j. M. Cuetos mejido. “recubrimientos de proyección por plasma” Universidad de Oviedo, 2001 - unioviedo.es

4. M. D. Salvador, J. J. Candel, V. Bonache, F. Segovia, V. Amigó, E. Sanchez, V. Cantavella “Comportamiento a desgaste de recubrimientos de WC proyectados por plasma a partir de polvos micro y nanoestructurados” Revista de Metalurgia, Vol 44, No 3 (2008),

5. J.M.AMADO, C.ÁLVAREZ, G.NICOLÁS, A.J.LÓPEZ, J.A.PÉREZ, A.RAMIL, E.SAAVEDRA, J.SANESTEBAN, M.J.TOBAR, A.YÁÑEZ, “Modelización y monitorización de procesos de refusión láser de recubrimientos depositados por plasma” Boletin de la sociedad española de cerámica y vidrio 2006.

6. J. I. Oñate, M. Brizuela, A. García Luis, A. del Barrio , M J. Jurado , P.J. Tubía, L. Olaortua (2) “RECUBRIMIENTOS Y MATERIALES PARA HERRAMIENTAS DE CIERRE DE LATAS: EVALUACIÓN TRIBOLÓGICA Y DE RESISTENCIA A LA CORROSIÓN”, Revista Superficies Nº 21, Junio 2004

7. Lakshminarayanan, A.K; Balasubramanian, V; Varahamoorthy, R; Babu, S. (2008). Predicting the Dilution of Plasma Transferred Arc Hardfacing of Stellite on Carbon Steel Using Response Surface Methodology. METALS AND MATERIALS International. India, pp 779-789. 8. F. García-Vázquez1,a, A. Aguirre1,b, A. Arizmendi2,c Analysis of weld bead parameters of overlay deposited on D2 steel components by plasma transferred arc (PTA) process., Materials Science Forum Vol. 755 (2013) pp 39-45 (2013) Trans 10.4028/www.scientific.net/MSF.755.39. 9. F. García-Vázquez1,a, H. M. Hernández-García1,b, B. Vargas-Arista2,c, A. Aguirre1,d a, Influence of Cr and Nb on the overlay deposited on D2 steel by plasma transferred arc process. Materials Science Forum Vol. 793 (2014) pp 11-16 Online available since 2014/May/28 at www.scientific.net

ISSN 2007-9516 CD ROM 289

ISSN 2007-9516 CD ROM 289

SISTEMA DE MONITOREO-ADQUISICIÓN DE DATOS CON PORTAL WEB APLICADO A UN PAR MOTOR-GENERADOR DEL LABORATORIO DE INGENIERÍA

ELÉCTRICA DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO DE VERACRUZ

Erick David Colin Olmedo1, Alberto Frías Hernández1, Dr. Iván Valencia Salazar1, MC. José

Luis Fernando Palomeque Loyo1, Dra. Genoveva Domínguez Sánchez1

1Instituto Tecnológico de Veracruz Calz., Miguel Angel de Quevedo 2779, Col. Formando

Hogar, Veracruz, Veracruz.

[email protected]

Resumen—En este documento se presenta la metodología de diseño de un sistema

de monitoreo-adquisición de datos con portal web aplicado a un par motor-

generador, así mismo, se muestran los resultados obtenidos tras su implementación.

El sistema obtiene parámetros eléctricos previamente elegidos mediante circuitos de

adquisición, que son procesados por una tarjeta Arduino Mega 2560 y,

posteriormente, enviados a un portal web para su visualización.

Palabras clave: Arduino, monitoreo, potencia, factor de potencia, par motor-

generador.

Abstract—This document presents the design methodology of a data monitoring-

acquisition system with an website applied to a motor-generator couple, also

presents the obtained results after its implementation. The system obtains electrical

parameters previously chosen by acquisition circuits which are processed by an

Arduino Mega 2560 board, and then, sent to a website for viewing.

Keywords: Arduino, monitoring, power, power factor, motor-generator couple.

Introducción

El sistema diseñado tiene como finalidad

solucionar la carencia de equipos de

medición digital para los pares motor

generador del laboratorio de Ingeniería

Eléctrica del Instituto Tecnológico de

Veracruz. Al no contar con este tipo de

equipos, se tiene que recurrir a

voluminosos equipos analógicos cada vez

que se desea realizar la medición.

Un sistema de monitoreo de energía nos

entrega información del comportamiento

actual de nuestra red eléctrica lo cual nos

ayuda a prever fallas que ocasionen el

corte parcial o prolongado en áreas críticas,

así mismo podemos mejorar nuestra red a

partir de esta información; también ayuda a

administrar mejor las cargas y reducir

costos de facturación (Ampere, 2015).

El contar con un sistema de medición

permanente lleva a los usuarios tarde o

temprano a lograr mejoras en el sistema

eléctrico y a la obtención de ahorros de

energía sustentados en una base real de

comparación, así como en una verdadera

administración del fluido energético (ACEE

Consultores, 2015).

Actualmente existen en el ámbito

industrial diversos sistemas de

monitoreo energético, tal es el caso de

ISSN 2007-9516 CD ROM 290

ISSN 2007-9516 CD ROM 290

Schneider Electric que cuentan con

equipos de medición de parámetros

eléctricos para montaje en tablero. Con

funciones de facturación, localización

de costos, análisis de calidad de la

energía, envío de alarmas y reportes

vía e-mail o SMS, etc (2015). En una

escala menor se pueden encontrar

proyectos como OpenEnergyMonitor,

en el que desarrolladores de todo el

mundo generan herramientas de

monitoreo de energía de código libre

para ayudar a relacionar el uso de la

energía, los sistemas de energía y el

desafío de la energía sostenible; usan

una interfaz económica, de fácil

implementación, para monitorear

consumos domésticos (2015). En esta

clase de proyectos se lleva a cabo la

medición de voltaje, corriente, factor de

potencia, potencia real, potencia reactiva y

potencia aparente con la finalidad de lograr

un control del consumo energético en un

área específica.

El artículo está organizado como sigue: En

la sección siguiente se describe la

metodología de diseño del hardware del

sistema. Posteriormente, se describe el

diseño del software; además se presentan

los resultados obtenidos tras la

implementación del sistema. Por último se

presentan las conclusiones del trabajo.

Diseño del Hardware

En esta sección se explica la metodología

empleada para la adquisición de

parámetros eléctricos usando una placa

Arduino MEGA y un conjunto de sensores

previamente elegidos.

Las variables a medir por el Arduino son:

corriente de fase, voltaje de fase, factor de

potencia, velocidad del motor, frecuencia.

La metodología utilizada puede resumirse

en la figura 1.

Figura 1. Diagrama de bloques del sistema.

En la etapa de muestreo se encuentran los

sensores utilizados para obtener las

variables a medir. Los sensores utilizados

fueron: Sensor SCT-000-013(Corriente),

transformador de voltaje TR09-

1.2A(Voltaje), Sensor TCRT5000(RPM).

En la etapa de adecuación de la señal, se

hicieron las pertinentes adaptaciones para

que las señales estuvieran dentro del rango

de trabajo de la tarjeta Arduino MEGA

2560.

La etapa de adquisición y procesamiento

de la señal, es realizada por la tarjeta

Arduino MEGA 2560 por medio de sus

entradas analógicas y digitales. El

procesamiento se explica más a fondo en

la sección de diseño de software.

A continuación, se muestra el diagrama de

bloques de cada medición efectuada.

Figura 2. Diagrama de bloques de medición de

corriente de fase.

Figura 3. Diagrama de bloques de medición de voltaje

de fase.

Figura 4. Diagrama de bloques de medición de factor

de potencia.

Figura 5. Diagrama de bloques de medición de

frecuencia.

ISSN 2007-9516 CD ROM 291

ISSN 2007-9516 CD ROM 291

Figura 6. Diagrama de bloques de medición de

velocidad del motor.

Diseño del Software

En esta sección se explicará con más

detalle la etapa de procesamiento de la

señal realizada por la tarjeta Arduino

MEGA 2560, por cada de una de las

variables medidas.

Corriente

La señal de corriente muestreada que

recibe la tarjeta Arduino, es adquirida por

una entrada analógica y procesada por una

rutina de promedio. La función adquiere

valores de corriente pico y los promedia

para la asignación de una lectura de

corriente en términos de voltaje. Se halla el

valor obtenido por el sensor y se divide

entre la ganancia utilizada en el

amplificador, después se procede a

calcular la corriente con la siguiente

fórmula.

Donde

I = corriente de fase

Vs= voltaje del sensor

R = Resistencia de carga

fc= factor de conversión del sensor

Voltaje

La señal correspondiente al voltaje

muestreado es adquirida por una entrada

analógica y procesada por una rutina de

promedio, como es el caso de la corriente.

La función adquiere valores de voltaje pico

y los promedia para la asignación de una

lectura de voltaje. Después se procede a

calcular el voltaje con la siguiente fórmula.

Donde:

V = voltaje de fase

Factor de potencia

La señal obtenida del comparador de las

señales de corriente y voltaje es un pulso

adquirido por una entrada digital y

procesada por la función pulseIn. La

función devuelve la duración en alto de un

pulso recibido, este tiempo es directamente

proporcional al ángulo de fase, con la

siguiente relación.

Donde:

𝜃= ángulo de fase en grados

tH = tiempo en alto

T= período

Al obtener el ángulo de fase 𝜃, se puede

calcular el factor de potencia mediante

(Navhi y Edminister, 2005):

𝑓𝑝 = cos𝜃

Donde:

fp = factor de potencia

Frecuencia

La frecuencia es obtenida de la misma

entrada digital de la que se adquiere el

ISSN 2007-9516 CD ROM 292

ISSN 2007-9516 CD ROM 292

factor de potencia, ya que la señal cuenta

con la misma frecuencia de las señales de

corriente y voltaje. Se obtiene con la

función pulseIn, tomando el tiempo en alto

y en bajo de la señal, así teniendo el

período de la señal. La frecuencia es el

inverso del período, por lo que se obtiene a

partir de éste.

Velocidad del Motor

El procedimiento de obtención de la

velocidad del motor es el mismo que el

usado para la frecuencia, pero la señal de

entrada proviene de un sensor óptico

reflexivo, que detecta el paso de una marca

colocada en el motor. Cuando la marca

pasa frente al sensor genera un cambio en

la salida del mismo, se obtiene el periodo

de esta señal y se calcula el número de

veces que ocurre en un segundo, esto

último se multiplica por 60 para obtener las

revoluciones por minuto.

Potencia

Las potencias aparente y activa, son

calculadas a partir los valores obtenidos de

corriente y voltaje, así como del factor de

potencia, mediante las siguientes fórmulas:

𝑆 = 𝑉𝐼

P = 𝑉𝐼cos𝜃

Donde:

𝑆= potencia aparente

P= potencia activa

A continuación, se muestra como se

visualizan las variables obtenidas por el

Arduino en un portal web.

Figura 7. Visualización de las variables obtenidas en

un portal web.

Resultados

En esta sección se mostrarán los

resultados obtenidos de las mediciones de

cada variable.

Tabla 1. Corrientes medidas

Tabla 2. Voltajes medidos

Tabla 3. Factor de potencia medido

Tabla 4. Frecuencia medida

ISSN 2007-9516 CD ROM 293

ISSN 2007-9516 CD ROM 293

Tabla 5. RPM medida

Conclusiones

Con base en los resultados anteriormente

expuestos puede concluirse que el sistema

diseñado otorga valores con un nivel de

error aceptable y cubre la necesidad

planteada al inicio de este trabajo.

El sistema de adquisición de datos

desarrollado puede ser utilizado por los

profesores del área de Ingeniería Eléctrica

como una herramienta de enseñanza,

pudiendo apoyarse en los valores

brindados por el mismo, para demostrar

didácticamente a los alumnos la validez de

los conocimientos adquiridos en clase.

Las ventajas del sistema son: económico,

accesible, de fácil implementación, tiene

bajo porcentaje de error. Entre las

desventajas se encuentra la calibración

necesaria cada vez que se cambia el

dispositivo objeto de la adquisición.

Referencias

Nahvi, M. y Edminister, J. (2005). Circuitos

eléctricos. México: McGraw-Hill.

OpenEnergyMonitor.org. System

Overview. (2015). 1st ed. [ebook]

Disponible en:

http://openenergymonitor.org/emon/sites/d

efault/files/OpenEnergyMonitor%20Syste

m%20Overview%20Oct%202015.pdf

Ampere. (2015). Monitoreo de consumo

eléctrico y calidad de energía.

Recuperado de

http://www.ampere.com.mx/aplicaciones/d

etalle/10/Monitoreo-de-Consumo-

ACEE Consultores. (2015). Sistema de

monitoreo de indicadores energéticos.

Recuperado de

http://www.acee.com.mx/sistemas-de-

monitoreo-de-indicadores-energeticos

Schneider Electric. (2015). Monitoreo de

consumo y calidad de la energía.

Recuperado de http://www.schneider-

electric.com.mx/sites/mexico/es/productos

-servicios/servicios/medicion-y-

monitoreo/monitoreo-de-consumo-y-

calidad-de-la-energia/monitoreo-de-

consumo-y-calidad-de-la-energia.page

ISSN 2007-9516 CD ROM 294

ISSN 2007-9516 CD ROM 294

VIABILIDAD DE MICROORGANISMOS AUTÓCTONOS ENCAPSULADOS A DIFERENTES CONDICIONES DE

ALMACENAMIENTO

Vázquez-Luna, Francisca Alejandra1; Luján-Hidalgo, María Celina1; Argüello-Esponda,

Alejandro1; Gutiérrez-Miceli, Federico Antonio1; Abud-Archila, Miguel1; Grajales-Lagunes, Alicia2; Ruiz-Cabrera, Miguel Angel2

1Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez, Carretera Panamericana km. 1080, Tuxtla Gutiérrez

Chiapas. 2 Facultad de Ciencias Químicas. Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Av. Dr. Manuel

Nava No. 6. C.P. 78210 S.L.P. México.

[email protected]

Resumen— El empleo de cultivos iniciadores para la estandarización de procesos

fermentativos y el aseguramiento de la calidad de los productos es ampliamente utilizado

en la industria de alimentos. El encapsulamiento es una técnica que permite la

incorporación de microorganismos dentro de una matriz sólida que le confiere protección

contra distintas condiciones adversas, además de facilitar su incorporación a los sistemas

alimentarios. En el presente trabajo se evalúo la supervivencia de microorganismos de

interés encapsulados en una matriz maltodextrina-alginato de sodio, mediante secado por

aspersión y almacenados a temperatura de refrigeración y congelamiento. Las bacterias

ácido lácticas (BAL) tuvieron el porcentaje más alto de sobrevivencia durante el

almacenamiento, conservando hasta el 54% de viabilidad a las 8 semanas de

almacenamiento. Las condiciones más adecuadas para prolongar la viabilidad celular de

los microorganismos es con vacío almacenado a -18º C.

Palabras clave: Viabilidad celular, Secado por aspersión, almacenamiento.

Abstract— The use of starter cultures for fermentation processes standardization and

quality assurance of products is widely used in the food industry. Encapsulation is a

technique that allows for the incorporation of microorganisms in a solid matrix which

confers protection against various adverse conditions and to facilitate their incorporation

into food systems. In this paper was evaluated the survival of microorganisms of interest

encapsulated in a matrix maltodextrin-sodium alginate by spray drying stored under

refrigeration and freezing. Lactic acid bacteria (BAL) had the highest survival rate during

storage retaining up to 54% viability at 8 weeks of storage. The most suitable to prolong

the cell viability of the microorganisms is under vacuum conditions and -18 ° C.

Keywords: cell survival, spray-drying,

storage

Introducción

El uso de cultivos iniciadores en la

producción de alimentos fermentados es

una práctica común que promueve la

optimización y estandarización del proceso

fermentativo, así como también la

estabilidad del producto final. El desarrollo

del cultivo iniciador depende de la

identificación de los microorganismos que

muestren las mejores características

durante el proceso de fermentación. La

identificación de tales características es el

ISSN 2007-9516 CD ROM 295

ISSN 2007-9516 CD ROM 295

primer paso en el desarrollo del programa

para la selección del consorcio iniciador

(Pulvirenti et al. 2008).

La encapsulación es un proceso en el cual

las células son retenidas dentro de una

matriz encapsulante para disminuir el daño

celular o la pérdida de las células, y ha sido

ampliamente utilizado para proteger

microorganismos incluyendo a los

probióticos durante el tránsito a través del

tracto gastrointestinal en humanos

(Kailasapathy, 2002). Se ha estudiado la

encapsulación de células bacterianas en

geles de alginato para incrementar la

viabilidad de las bacterias probióticas en

productos acidificados como el yogurt

(Kailasapathy, 2002). Los objetivos de la

conservación del cultivo se podrían resumir

en los siguientes aspectos: a) preservar la

pureza genética del cultivo sin pérdida de

ninguna de sus propiedades bioquímicas; b)

preservar los niveles de su productividad

inicial; c) lograr que el cultivo pueda ser

transportado y manejado con facilidad. La

elección mediante secado por aspersión ha

sido utilizado por muchos autores. La

elección del método de secado adecuado es

muy importante, a fin de aumentar la tasa de

supervivencia durante la deshidratación y su

posterior almacenamiento. La liofilización

y el secado por aspersión, por lo general

han sido los métodos más utilizados para el

encapsulamiento. La liofilización, en

particular, es el proceso más común para la

producción de grandes cantidades de

cultivos microbiológicos concentrados. Sin

embargo, durante estos procesos, las

bacterias son sometidas a condiciones

adversas, como a bajas temperaturas y baja

actividad de agua, que pueden producir

daños estructurales y fisiológicos a las

células bacterianas resultando en la pérdida

de viabilidad de muchas especies (Xiao Yan

Li et al., 2009).

El secado por aspersión como método de

encapsulación ha sido ampliamente

estudiado para estabilizar microorganismos,

principalmente bacterias probióticas en

diversas matrices alimentarias compuestas

principalmente por proteínas, polisacáridos,

azúcares y la combinación de ellos (Chávez,

y Ledeboer, 2007).

La composición del material pared es de

primordial importancia en la impartición de

las características funcionales de la

microcápsula y de ¿cómo puede ser

utilizada para mejorar el funcionamiento de

un ingrediente particular? Por lo tanto, un

material pared ideal deberá exhibir las

siguientes características: (a) propiedades

reológicas adecuadas (baja viscosidad) a

altas concentraciones y fácil manejo durante

el proceso; (b) habilidad para dispersar o

emulsificar el material bioactivo, así como

estabilizar la emulsión producida; (c) no

reaccionar con el material bioactivo durante

el proceso o durante el almacenamiento; (d)

capacidad de sellar y atrapar dentro de su

estructura al material a encapsular; (e)

habilidad para proveer una protección

máxima al material activo en contra de las

condiciones ambientales (oxígeno, calor,

luz, humedad, etc.); (f) que sea económico y

clasificado como un ingrediente GRAS.

Debido a su alta solubilidad en agua, la

maltodextrina, goma arábiga, así como los

almidones modificados, son los aditivos más

utilizados en la industria de encapsulado de

microorganismos. La maltodextrina es

obtenida a partir de la hidrólisis parcial ácida

o enzimática del almidón de maíz y son

comercializadas con diferentes equivalentes

de dextrosa (DE: 5-40), cuyo valor DE es

una medida indirecta del grado de hidrólisis

del almidón. La maltodextrina tiene una

buena relación entre costo y eficacia, es

insabora, presenta baja viscosidad a altas

concentraciones, sin embargo, una de las

principales debilidades de la maltodextrina

es su baja capacidad de emulsificación

(Madene et al., 2006).

El alginato es un polisacárido aniónico,

formado por residuos de los ácidos β-D-

manurónico y α-L-gulurónico. En la

encapsulación de microorganismos se usan

en concentraciones en el rango de 0.5-4 %.

Las cápsulas de alginato tienen la ventaja de

formar fácilmente matrices de gel alrededor

de las células del microorganismo, son

seguras y biocompatibles con él, baratas y

ISSN 2007-9516 CD ROM 296

ISSN 2007-9516 CD ROM 296

las condiciones del proceso son simples y

de fácil manejo. Para ser más eficiente el

encapsulado, es posible mezclar al alginato

con otros compuestos poliméricos

(almidón), al cubrir las cápsulas con otros

componentes (quitosano) y al modificar su

estructura utilizando varios aditivos

(glicerol).

Las aplicaciones y ventajas de los

microorganismos encapsulados han sido

enfocadas en diferentes líneas de

investigación: producción de cultivos

iniciadores, producción de productos

alimenticios, viabilidad de las células

probióticas en el tracto gastrointestinal,

aplicación en fermentadores, aplicación de

nuevos métodos en la elaboración de

alimentos y mejoramiento de las

propiedades sensoriales de productos

probióticos (Mortazavian, 2007).

Teniendo en cuenta los aspectos anteriores,

se ha observado que la encapsulación

puede ser usada eficientemente para la

preparación de cultivos iniciadores de

bacterias con más alta viabilidad y que la

vida de anaquel de las células encapsuladas

se incrementa y pueden ser directamente

ingeridas en los productos y consumidas

(Kailasapathy, 2002). Varias investigaciones

confirman que la encapsulación incrementa

eficientemente la viabilidad de los

probióticos durante el paso por el tracto

gastrointestinal en presencia de condiciones

enzimáticas, sales biliares y acidez

(Mortazavian, 2007).

El objetivo de este trabajo fue evaluar la

supervivencia de microorganismos aislados

de una bebida fermentada encapsulados

dentro de una matriz sólida de

maltodextrina-alginato de sodio durante el

almacenamiento a condiciones de vacío a

temperaturas de refrigeración y

congelamiento.

Materiales y Métodos

Microorganismos

Se emplearon 2 cepas de bacterias ácido

lácticas (BAL 03 y BAL 10), 2 cepas de

bacterias ácido acéticas (BAA 23-04 y BAA

24-05) y 2 cepas de levaduras (LEV 51 y

LEV 64) seleccionadas de una colección

inicial de cultivos del Laboratorio de

Investigación del Instituto Tecnológico de

Tuxtla Gutiérrez aisladas de una muestra de

taberna colectada en la Colonia Benito

Juárez del municipio de Villaflores, Chiapas,

México. Los cultivos frescos utilizados se

obtuvieron por reactivación en caldo MRS

para las bacterias ácido lácticas (BAL), para

las bacterias acido acéticas en caldo

enriquecido y para las levaduras en caldo

YM.

Encapsulamiento

Como agente encapsulante se empleó una

mezcla de maltodextrina 10DE (MD) y

alginato de sodio (AG). La concentración de

maltodextrina fue al 30% (p/v) y la de

alginato de sodio al 3% (p/v). Los agentes

encapsulantes fueron hidratados con agua

destilada a 40 °C durante 24 horas.

Posteriormente, se mezclaron en una

relación de 60-40% MD-AG y se esterilizó en

autoclave a 121 °C durante 15 minutos.

Preparación del Pellet

Para cada experimento se prepararon 200

mL del caldo correspondiente para cada

microorganismo y se inocularon al 2%. Se

incubaron a una temperatura de 35° C

durante 24 horas en el caso de las bacterias

ácido lácticas y levaduras, para las bacterias

acido acéticas durante 72 horas.

Posteriormente, los medios fueron

centrifugados a 4,000 rpm durante 20

minutos a una temperatura de 4° C para

obtener el Pellet. El Pellet obtenido fue

resuspendido en la solución del agente

encapsulante estéril y homogenizado en un

homogenizador ultra Turrax 25 Basic

durante 5 minutos a una velocidad de 5,000

rpm. Después fue alimentado directamente

al secador por aspersión.

ISSN 2007-9516 CD ROM 297

ISSN 2007-9516 CD ROM 297

Secado por aspersión

Las emulsiones fueron deshidratadas en un

secador por aspersión de laboratorio marca

Buchi empleando una temperatura del aire

de entrada a 120 °C y el flujo de

alimentación al secador fue de 3 mL/min.

Posteriormente, el polvo fue almacenado

bajo condiciones de vacío en bolsas de

plásticos y se almacenaron a 4º C y a -18º

C.

Viabilidad celular

Se rehidrataron 0.5 g de polvo obtenido

después del encapsulamiento en 5 mL de

agua esterilizada. Las muestras fueron

agitadas en un vortex durante 10 minutos

hasta tener una suspensión homogénea, se

realizaron diluciones seriadas según fue

requerido y se inocularon 100 µL en los

correspondientes agares para cada tipo de

microorganismo. Las cajas se incubaron a

una temperatura de 30 °C durante 48 horas.

La sobrevivencia celular de los

microorganismos se evalúo a los 30 y 60

días posteriores al encapsulamiento. El

porcentaje de supervivencia en las muestras

encapsuladas se reporta como:

100lim/

/(%) x

entadaasoluciónmLUFCLog

hidratadamuestramLUFCLogciaSuperviven

Resultados y Discusión

La viabilidad celular de los microorganismos

encapsulados evaluados durante 30 días en

almacenamiento a 4º y -18º C se muestra en

la Tabla 1.

Resultados similares fueron reportados por

Wang et al. (2004) quienes obtuvieron

alrededor del 40% de viabilidad celular a las

4 semanas de almacenamiento a 25º C en

cepas probióticas encapsuladas con leche

de soya mediante secado por aspersión.

Fahimdanesh et al. (2012) evaluaron la

sobrevivencia de cepas probióticas de L.

casei y B. bifidum encapsuladas con

alginato de calcio y almidón, quienes

después de 4 semanas de almacenamiento

a 4º C reportaron 70% de sobrevivencia de

L. casei y 60% para B. bifidum.

Tabla 1. Viabilidad celular durante 30 días de

almacenamiento.

Realizando un análisis de varianza

multifactorial (ANOVA) con un nivel de

significancia del 95%, se observa que la

temperatura de almacenamiento no tuvo

efecto estadístico significativo sobre la

viabilidad celular de los microorganismos

evaluados. Sin embargo, si se encontró

efecto estadístico significativo en el tipo de

microorganismo encapsulado (P= 0.000).

Empleando una prueba de Tuckey con un

nivel de confianza del 95% se muestra la

diferencia estadística significativa entre los

microorganismos evaluados (Figura 1). Se

observa que las BAL fueron las más

resistentes de todos los microorganismos

sin presentar diferencia estadística entre

ellas en la viabilidad celular durante el

almacenamiento. Según González-Escobar

(2013), la bacterias ácido lácticas presentan

potencial probiótico demostrando que son

capaces de sobrevivir en condiciones

severas de pH, temperatura, principalmente.

Las levaduras fueron las que presentaron

mayor muerte celular durante la evaluación,

disminuyendo hasta 5 ciclos logarítmicos en

los primeros 30 días. Las cepas de las

bacterias ácido acéticas evaluadas

presentaron un metabolismo celular

diferente ya que la BAA-2304 alcanzó una

sobrevivencia celular hasta del 79%

mientras que la BAA 24-05 únicamente

sobrevivió en un 48%.

Tiempo

cero4º C -18º C

LEV 51 100 36.97 40.00

LEV 64 100 33.99 38.68

BAL 03 100 83.62 83.89

BAL 10 100 87.96 88.37

BAA 2304 100 78.20 79.57

BAA 2405 100 47.81 48.09

MICROORGANISMO

Viabilidad (%) 30 días

ISSN 2007-9516 CD ROM 298

ISSN 2007-9516 CD ROM 298

Figura 1. Efecto del tipo de microorganismo en la

viabilidad celular después de 30 días en

almacenamiento a 4oC.

Las bacterias están capacitadas con una

maquinaria biomolecular que incluye

proteínas anticongelantes (Acker, 2003) y

se ha establecido que los microorganismos

en congelación conservan una alta actividad

metabólica para soportar cambios

metabólicos y activar mecanismos de

reparación, relacionados con el

mantenimiento de la integridad celular y de

esta forma con la capacidad de ser

cultivable (Mukamolova, 2003). En las BAL

el daño por frio no está muy definido, pero

se sabe que afecta la estructura celular y las

reacciones enzimáticas. Al inicio del

enfriamiento se induce la síntesis de

enzimas específicas que detienen el

crecimiento celular, y una vez que la célula

se adapta al nuevo entorno, se detiene la

síntesis de esas proteínas y comienza un

crecimiento lento (Sandoval, 2004).

En el caso de la congelación la respuesta

celular es más pasiva, y la actividad

metabólica prácticamente se detiene. Estos

cambios, que en organismos muy

desarrollados puede significar un daño

irreparable para su supervivencia,

constituye para los microorganismos

bacterianos un reto y muchos de ellos logran

una adaptación que se traduce en

fabricación de enzimas resistentes al frío,

sistemas de transporte adaptados a bajas

temperaturas e incluso una transformación

en la membrana aumentando la proporción

de fosfolípidos, específicamente en la

cantidad de ácidos grasos insaturados o

poliinsaturados, lo que le permite mantener

el estado semifluido de la membrana y evitar

la congelación (Sánchez y Corrales, 2005).

En la tabla 2 se observa que las BAL siguen

presentando la resistencia celular más alta

durante el almacenamiento a los 60 días,

manteniendo hasta un 50% de su viabilidad

celular. Las levaduras y las bacterias ácido

acéticas disminuyeron su concentración

celular hasta 2 ciclos log.

Tabla 2. Viabilidad celular durante 60 días en

almacenamiento a 4º C y -18º C

De acuerdo a un ANOVA multifactorial con

un nivel de significancia del 95% de la

supervivencia celular a los 60 días de

almacenamiento se obtuvo que tanto la

temperatura de almacenamiento como el

tipo de microorganismo encapsulado

presentaron efecto estadístico significativo.

Realizando una prueba de Tuckey con un

nivel de confianza del 95% se encontró que

los microorganismos encapsulados

sobreviven más tiempo en condiciones de

congelamiento (Figura 2).

Durante la refrigeración, los

microorganismos tienen un metabolismo

lento; por el contrario, en la congelación, se

paraliza toda actividad metabólica. La mayor

tasa de destrucción bacteriana se observa

inmediatamente tras la congelación,

después se reduce notablemente y llega a

estabilizarse durante largos periodos de

tiempo. Por eso, aunque el número de

sobrevivientes disminuya, la congelación es

un método efectivo para mantener la

viabilidad de las bacterias.

LEV 51 27.51 36.97

LEV 64 27.70 31.96

BAL 03 50.99 54.63

BAL 10 39.21 42.06

BAA 2304 36.52 39.69

BAA 2405 36.82 41.69

Viabilidad (%) 60 días

MICROORGANISMO 4o C -18o C

BAA 2304 BAA 2405 BAL 03 BAL 10 Lev 51 Lev 64

Medias y 95.0% de Tukey HSD

MO

33

43

53

63

73

83

93

Sobre

viv

encia

%

ISSN 2007-9516 CD ROM 299

ISSN 2007-9516 CD ROM 299

Figura 2. Efecto de la temperatura de almacenamiento

en la viabilidad celular de los microorganismos

encapsulados a los 60 días de almacenamiento.

En cuanto al efecto de los microorganismos

evaluado con la prueba de Tuckey (P<0.05)

se observó que si hay diferencia estadística

significativa entre ellos (Figura 3). La BAL 03

fue el microorganismo que mantuvo la

viabilidad más alta en almacenamiento,

tanto en congelación como en refrigeración.

Entre los demás microorganismos no se

observó diferencia estadística significativa,

manteniendo una viabilidad celular en un

rango entre 30 y 40%.

Figura 3. Efecto del tipo de microorganismo en la

viabilidad celular durante 60 días en almacenamiento.

Es este trabajo se concluye que cada

microorganismo desarrolla diversos tipos de

resistencia a las condiciones de estrés

generadas durante el encapsulamiento y

que las condiciones más adecuadas para

prolongar la viabilidad celular es almacenar

las microcápsulas conteniendo el

microorganismo al vacío a temperaturas de

congelamiento, siendo las BAL las más

resistentes conservando hasta un 54% de

viabilidad durante las 8 semanas en

almacenamiento.

Referencias

1. Acker, J. “Protective effect of intracellular ice

during freezing”. Criobiology, 2003, 197-202.

2. Chávez, B.E. y A.M. Ledeboer, “Drying of

probiotics: Optimization of Formulation and

Process to Enhance Storage Survival”, Drying

Technology, Vol. 25, 2007, 1193-1201.

3. Fahimdanesh, M. “Effect of microencapsulation

plus resistant starch on survival of Lactobacillus

casei and Bifidobacterium bifidum in mayonnaise

sauce”. African Journal of Microbiology. 2012,

Research, v.6, n.40, p.6853-6858,

4. González-Escobar, Jorge (2013). Evaluación in

vitro del potencial probiótico de bacterias ácido

lácticas aisladas de una bebida fermentada

autóctona de Chiapas. Tesis Profesional para la

licenciatura de Ingeniería Bioquímica. Instituto

Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas,

México.

5. Kailasapathy K. “Microencapsulation of probiotic

bacteria: Technology and potential applications”,

Curr Issues Intestinal Microbiol. Vol. 3, 2002, 39–

48.

6. Madene, A., Jacquot, M., Scher, J. y S. Desobry

“Flavour encapsulation and controlled release a

review”. International Journal of Food Science

and Technology, Vol. 41, 2006, 1-21.

7. Mortazavian, A. “Principles and methods of

microencapsulation of probiotic microorganisms”.

Iranian J Biotechnol. Vol. 5, Núm 1, 2007, 1-18.

8. Mukamolova, G. “Adoption of the transiently non-

culturable state a bacterial survival strategy”.

Advances in applied Microbiology, Vol. 65, 2003,

109.

9. Pulvirenti A., Rainieri, S., Boveri, S. y P. Giudici,

“Optimizing the selection process of yeast starter

cultures by preselecting strains dominating

spontaneous fermentations”. Can. J. Microbiol.

Vol. 55, 2009, 326–332.

10. Sánchez, L.C. y Corrales, L.C. “Congelación

bacteriana: Factores que intervienen en el

proceso”. Nova, Publicación Científica. 2005.

ISSN:1794-2470. Vol. 3

11. Sandoval, A. “Encapsulación de Aditivos para la

Industria de Alimentos”. Ingeniería y

Competitividad., Vol. 5, Núm. 2, 2004, 73-83.

12. Wang, Y.C., Yu, R.C. y C.C. Chou, “Viability of

lactic acid bacteria and bifidobacteria in

fermented soymilk after drying, subsequent

rehydratation and storage”. International Journal

of Food Microbiology. Vol. 93, 2004, 209-217.

Congelamiento Refrigeracion

Medias y 95.0% de Tukey HSD

Almacenamiento

35

37

39

41

43

Sobre

viv

iencia

%

ISSN 2007-9516 CD ROM 300

ISSN 2007-9516 CD ROM 300

13. Xiao, Y.L., Xi G.C., Dong, S.C., Hyun, J.P. y S.L.

Cheng, “Microencapsulation of a probiotic

bacteria with alginate–gelatin and its properties”.

Journal of Microencapsulation. Vol. 26, Num. 4,

2009, 315–324.

ISSN 2007-9516 CD ROM 301

ISSN 2007-9516 CD ROM 301

IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA DMAIC PARA LA MEJORA DEL PROCESO EN UNA EMPRESA

DE PASTAS.

Ovando Zárate, Guadalupe1; Aguilar Alvarado Patricia Margarita2; Durantes Cueto, Ervin2;

Garza Pascacio, Omar Hatziel2. 1Investigador independiente.

2Instituto Tecnológico Superior de Cintalapa, Carretera Panamericana KM. 995, Cintalapa Chiapas.

[email protected]

Resumen—El presente trabajo describe la implementación de la metodología DMAIC en

una empresa de Pastas para mejorar los procesos en el área de producción y mantener

así su ventaja competitiva en el mercado. Se detectó como uno de los principales

problemas las fugas de humedad en las máquinas las cuales ocasionan defectos en la

pasta desestabilizando el proceso. La propuesta de mejora que se presenta está basada

en los resultados obtenidos de la implementación del DMAIC utilizando herramientas

como diagrama de flujo, estratificación, diagrama de Ishikawa, diagrama de Pareto de 1er

y 2do nivel, Cartas de Control e índices de capacidad. La propuesta consiste en un plan

de Mantenimiento para eliminar fugas de humedad que permita obtener un producto

dentro de especificación. Se hizo además un análisis costo beneficio de la propuesta

generada.

Palabras clave: metodología DMAIC, calidad, mejora de proceso, plan de mantenimiento.

Abctract— The present work describes the implementation of the methodology DMAIC in

a company of Pastas to improve the processes in the area of production and to keep his

competitive advantage like that on the market. The escapes of dampness were detected

as one of the principal problems in the machines which cause faults in the pasta

destabilizing the process. The offer of improvement that one presents is based on the

results obtained of the implementation of the DMAIC Using tools as flow chart,

stratification, Ishikawa's graph, Pareto's graph of 1er and 2nd level, Letters of Control and

indexes of capacity. The offer consists of a plan of Maintenance to eliminate escapes of

dampness that allows to obtain a product inside specification. The strategy includes the

cost-benefit analysis.

Keywords: Methodology DMAIC, quality, improvement process, maintenance´s plan.

Introducción

Según Álvaro, J. (2001) para alcanzar altos

niveles de eficacia la empresa debe buscar

continuamente mejorar sus procesos,

productos y servicios para alcanzar y

mantener ventajas competitivas.

Uno de los motivos de este proyecto fue que

la empresa necesita realizar avances

significativos en la manera de dirigir sus

procesos debido a la pasta tiene defectos

como pegamiento, pérdida de la geometría

inicial, “pasta estrellada”, “piel de serpiente”

y fragilidad debidos a un secado incorrecto

originados dentro de la línea de producción

lo que significa pérdidas para la empresa ya

que el producto es rechazado por el área de

calidad lo genera reproceso y barreduras e

incluso devoluciones además de que puede

ISSN 2007-9516 CD ROM 302

ISSN 2007-9516 CD ROM 302

ocasionar retrasos en la entrega de los

productos al cliente. Es por eso que se dio

la tarea de mejorar a través de la detección

de las causas de este problema y encontrar

soluciones para mejorar el proceso.

Los grandes beneficios al trabajar con la

metodología DMAIC en los problemas de

cualquier empresa son:

Para el cliente interno (el gerente, los

administrativos, los operarios): reducción de

defectos, ahorro de costos, disminución de

pérdidas de tiempo, control en el proceso

productivo, imagen de excelencia,

fidelización.

Y para el cliente externo: adquirir un

producto de calidad que cumpla con los

requisitos, obtener un producto a bajo costo,

recibir el producto a tiempo.

Materiales y Métodos

La metodología utilizada fue DMAIC.

La etapa Definir se basó en los objetivos, el

problema y alcance del proyecto. Se

prosiguió identificando las necesidades del

cliente interno y externo.

En la siguiente etapa Medir se comenzó

entendiendo el proceso mediante un

diagrama de flujo de proceso. Se priorizaron

los análisis de datos obtenidos con el

diagrama de Pareto siendo para encontrar

el problema de mayor impacto, con el Pareto

de Segundo nivel se determinó que formato

tiene mayor frecuencia en este problema.

Además se presentan cartas de control y se

determina si en proceso estable y capaz o

no de cumplir con las especificaciones.

Para la construcción de las cartas de control

se realizaron los siguientes cálculos:

Fórmula 1. Carta X

REXLSCX 2

REXLICX 2

Fórmula 2. Carta Rangos móviles.

RDLSCR 4

RDLICR 3

Finalmente en esta etapa se hizo un estudio

de la situación actual de la maquinaria.

En la tercera etapa Analizar se entrevistó a

personal de la empresa (operarios,

prensistas, supervisores, personal de

mantenimiento, gerente y se observó la

línea de producción para determinar las

principales causas que afectan a los

procesos utilizando el diagrama de Ishikawa

se encontró la causa raíz del problema.

En la etapa Implementar se desarrolló un

plan de mantenimiento para resolver el

problema y se realizaron instrucciones de

trabajo.

En la última etapa Controlar se mencionan

las medidas necesarias a tomar para

monitorear y asegurar la sostenibilidad de

las mejoras del proyecto. También se

presentan los resultados obtenidos

mediante la implementación de la

metodología DMAIC.

Resultados y Discusión

En primer lugar fue necesario identificar las necesidades del cliente:

¿Quiénes son los clientes y sus necesidades?

Interno: Cualquier integrante dentro de la organización (gerente, supervisor, operario) que recibe el resultado de un proceso. A estos clientes les interesa cumplir con su trabajo para producir un producto de calidad.

Externo: Hombres y mujeres que compran

pastas alimenticias. A estos clientes les

interesa adquirir un producto de calidad (De

Consistencia dura, sin olor extraño ni

agrietamientos) a un precio justo.

ISSN 2007-9516 CD ROM 303

ISSN 2007-9516 CD ROM 303

En segundo lugar fue necesario, mediante

un diagrama de flujo del proceso se utilizó,

entender el proceso encontrando que en el

área de producción existían problemas en

el presecado de la pasta (Ver Figura 1)

Figura 1.- Diagrama de Flujo de Proceso

El departamento de calidad cuenta con un

reporte de Producto Terminado Rechazado,

del reporte se estratificaron los datos de

acuerdo a la L-8 y se hizo un diagrama de

Pareto.

Se obtuvieron los siguientes datos en un

periodo de 5 meses.

Figura 2.- Defectos más Frecuentes

La Figura 2 muestra que el problema que se

presentó con mayor frecuencia, es el de

Tronado >5% (MAYOR IMPACTO) que

representa el 48.5% del total de los

defectos.

Para encontrar las causas de este problema

se hizo un análisis con un Pareto de 2° nivel

estratificando por línea de producción.

Figura 3.- Causas Raíz

En la figura 3 Causas –raíz se puede

observar que el formato de Pastas que se

encontraron con mayor frecuencia es el de

PLUMA CHICA 20/200 GR.

Se toma como referencia para estudiar a

este formato en donde se origina un 57.5%

del problema.

Figura 4.- Carta Individuales

Observation

Ind

ivid

ua

l V

alu

e

30272421181512963

50

40

30

20

10

_X=43.51

UCL=50.82

LCL=36.21

1

111

11

CARTA INDIVIDUAL

Posteriormente, para conocer el estado del

proceso se construyeron las cartas de

individuales y de rangos móviles, de lo cual

se obtuvo que el proceso está fuera de

control estadístico ya que existen puntos

fuera del límite de control los cuales

pertenecen al subgrupo 4 hasta 9.

OPERACIÓN

OPERACIÓN /

INSPECCIÓN

TRANSPORTE

ALMACENAMIENTO

SIMBOLOGIA

GRUPO INDUSTRIAL LA ITALIANA SA DE CV

PRODUCCION LISA

DIAGRAMA DE PROCESO L-8ÁREA DE TOLVAS PRODUCCIÓN ÁREA DE EMPAQUE ALMACÉN

INICIO

SILO

EQUIPO DE

ARRASTRE

BOMBA

ELEVADOR

ELEVADOR

ELEVADOR

ELEVADOR

TOLVA

PRENSA

COLLEONI(2)

PRESECADO

SECADO

ENFRIADOR

TOLVA

ENVASADOR

A

EMPAQUE

TRANSPORTADOR

TRANSPORTADOR

ALMAC

CARGA

FIN

EMP

TRABATO

ISSN 2007-9516 CD ROM 304

ISSN 2007-9516 CD ROM 304

Figura 5.- Carta Rangos Móviles

Observation

Mo

vin

g R

an

ge

30272421181512963

40

30

20

10

0

__MR=2.75

UCL=8.97

LCL=0

1

1

1

CARTA RANGOS MÓVILES

El proceso no es estable ya que existen

algunos puntos 4,9 Y 11 fuera de control El

proceso se salió de control debido a un

bloqueo en el motor B-23 del pre secado. El

problema surgió porque se rompió una

cadena y los elevadores no funcionaban de

forma correcta. El proceso se estabilizó

haciendo el cambio de cadena.

Para analizar las causas del descontrol se

realizó un análisis de las 6 M’s (Ver Figura

6).

Figura 6.- Diagrama de Ishikawa

Del Diagrama de Ishikawa bajo la estructura

de las 6 M´s se pudo analizar:

Mano de obra: El personal no cierra el

panel de manera hermética debido a

que no conoce el procedimiento para

cerrar el panel, o el personal no es apto

es decir para poder cerrar el panel es

necesario aplicar determinada fuerza

por lo que no cualquier operador puede

hacer esta labor. Además el operador

no cuenta con ayudas visuales para

cerrar los paneles o no tiene la

capacitación necesaria para hacerlo, la

rotación del personal es constante por lo

que la comunicación de un turno a otro

puede perderse y afectar al producto.

Método: No existe un procedimiento

para cerrar el panel, al igual de que las

fugas de humedad pueden ser debido a

que existen paros no programados o por

bloqueos de líneas debidos a falta de

mantenimiento.

Maquinaria: La maquinaria no sella de

manera hermética debido a que los

empaques están deteriorados, los

ganchos o seguros de cierre están en

mal estado o existe mala unión entre

panel y panel o solamente existe el

mantenimiento correctivo. La

maquinaria esta desgastada porque no

hay refacciones suficientes para dar

mantenimiento preventivo debido al

costo elevado de algunas piezas o de la

propia maquinaria.

Materiales: Los materiales se

encuentran deteriorados, debido a que

no se realiza un cambio periódico o no

hay existencia de material debido a que

no se elaboran las requisiciones de

compra.

Medida: A pesar de que existe una

receta para calcular la humedad la

medida puede variar dependiendo la

cantidad de sémola ya que las

condiciones de la maquinaria no son las

aptas en este cambio o los tableros de

control están desajustados.

Medio ambiente: El proceso de forma

natural tiene compuertas en la parte

superior de la maquinaria si estas se

abren de forma inadecuada o no son

calibradas se puede escapar la

humedad o entrar corrientes de aire frio

lo que desestabilizaría en sistema.

ISSN 2007-9516 CD ROM 305

ISSN 2007-9516 CD ROM 305

La causa raíz que se detectó es que la

maquinaria no tiene un sellado hermético lo

que provoca fugas de humedad.

Finalmente, para asegurar el control de la

estabilidad del proceso se generó un Plan

de mantenimiento. (Ver Tabla 3). En el plan

de la Línea 8 en el área de Presecado se

describe el mantenimiento a realizar en las

Guías del Panel los cuales son colocar

sellador de silicón, realizar cambio de

material de empaque de panel y cambiar

guía de panel.

En el área del Secado el mantenimiento a

realizar son:

Seguro de guía: inspección y cierre correcto

de los seguros o cerrar con la tensión

correcta.

Mirilla de Observación: es el cambio de

sellador de silicón y cambio de mirilla.

Guías del Panel: son colocar sellador de

silicón, realizar cambio de material de

empaque de panel y cambiar guía de panel.

Panel Secador: realizar limpieza de panel

Compuertas: ajustar pistón.

También se da a conocer quién será el

responsable de dichos cambios y el cargo

que ocupa dentro de la empresa, al igual se

menciona la frecuencia con que se realizara

el mantenimiento ya sea de forma diaria,

semanal, mensual o al año según

corresponda y por ultimo las observaciones

que se presenten.

Se hizo instrucción de trabajo sobre la forma

en que se debe de realizar el mantenimiento

preventivo.

Los costos esperados para la ejecución del

plan se estiman en $21,968 (Ver Tabla 1)

Tabla 1 Material para el mantenimiento preventivo

Se realizó el costo- beneficio (Ver Tabla 2)

para poder reducir fugas de humedad que

ocasionen defectos en la pasta.

Tabla 2 Costo-Beneficio

Para controlar las fugas de humedad se hicieron auditorías a la línea de producción para verificar que los cambios al aplicar el plan de mantenimiento no hayan sufrido algún percance.

MATERIAL PRECIO

Sellador de silicón sicaflex $195

Material de empaque viton para

panel por metro

$120

Panel secador $14828

Ganchos de acero inoxidable y

cierra puertas

$4825

Mirilla de observación $2000

TOTAL: $21,968

Concepto Cantidad (pesos)

Pérdida monetaria a

precio de venta

$323,904

Venta pasta molida $96000

Pérdida total $227,904

ISSN 2007-9516 CD ROM 306

ISSN 2007-9516 CD ROM 306

Tabla 3 Plan de mantenimiento preventivo

También fue necesario verificar el comportamiento del proceso para analizar si es capaz de cumplir con las especificaciones.

Por otra parte para controlar el problema es

necesario hacer recorridos en la línea para

registrar los pendientes de mantenimiento

preventivo y que el departamento de

mantenimiento establezca fechas

compromiso para efectuar los pendientes.

Conclusión

La metodología DMAIC compuesta de 5

etapas ha proporcionado una forma

estructurada de analizar el problema de la

Línea 8 en una empresa de pastas. En la

etapa de definición y medición se analizó

que el problema se presentaba en el sub

proceso presecado de la pasta siendo el

Tronado >5% el defecto con mayor

frecuencia. En la etapa de análisis se

encontró que la causa del problema se

presentaba en el formato PLUMA CHICA

20/200 GR.

Posteriormente, para eliminar la causa, en

las etapas Mejora y Control se estudió la

estabilidad del proceso obteniendo que no

se encuentra bajo control estadístico. Lo

anterior se debía a las fugas de humedad

relative debido a que la maquinaria no tiene

un sellado hermético. Para Controlar las

fugas de humedad se hicieron auditorías a

la línea de producción y se propuso la

implementación del plan de mantenimiento

preventivo. Las auditorías y el plan de

mantenimiento serán los controles que

mantendrán el nuevo resultado y

prevendrán que la solución sea temporal.

Con lo anterior se reafirma que la

metodología DMIAC es una estrategia de

calidad basada en estadística, que da

mucha importancia a la recolección de

información y a la veracidad de los datos

como base de una mejora. Cada paso en la

metodología se enfocó en obtener los

mejores resultados posibles para minimizar

la posibilidad de error y lograr la mejora

incremental del proceso de producción de

pasta existe.

Referencias

1. Andrea (2014) Tecnologia de Secado de la Pasta.

Recuperado el 20 de Septiembre de 2014, de

http://www.fava.it/.

2. Cuatrecasas, L., & Torrell, F. (2010). TPM en un

entorno Lean Management. Profit Editorial I., SL

Barcelona, España, 36.

3. Curto, J. R. P. (2013). BPM (Business Process

Management): Cómo alcanzar la agilidad y

eficiencia operacional a través de BPM y la

empresa orientada a procesos. BPMteca. Com

4. Escalante, Edgardo J. (2008). Seis Sigma:

Metodología y técnicas. Limusa. México.

5. Guajardo Garza, Edmundo (2003). Administración

de la calidad total. Editorial Pax México D.F.

ÁREA DESCRIPCIÓN FRECUENCIA

CARGO

PRESECADO:

Guías del Panel

Colocar sellador de silicón

Semanal

Jefe de mantenimie

nto

Realizar cambio de material de empaque de panel

2 veces por año

Cambiar guía de panel

Cada año

SECADO:

Seguro de guía

Inspección y cierre correcto de los seguros o cerrar con la tensión correcta

Diario

Coordinador de

producción

Mirilla de Observación

Cambio de sellador de silicón

Semanal

Cambio de mirilla de observación

2 veces por año

Guías del Panel

Colocar sellador de silicón

Semanal

Realizar cambio de material de empaque de panel

2 veces por año

Cambiar guía de panel

Cada año

Panel Secador

Realizar limpieza de panel

Semanal

Compuertas Ajustar pistón de compuertas

Semanal

ISSN 2007-9516 CD ROM 307

ISSN 2007-9516 CD ROM 307

6. Gutiérrez Pulido, Humberto (2009). Control

estadístico de calidad y seis Sigma. (2da edición.).

Mc Graw Hill. México D.F.

7. HARRINGTON H., James.(1998) Mejoramiento

de Procesos de la empresa Santafé de Bogotá.

McGraw Hill.

8. Shankar, Rama (2009). Process Improvement

using Six Sigma: A DMAIC guide. American

Society for Quality. United States of America.

9. Vilar Barrio, José Francisco (2005). Control

estadístico de los procesos (SPC). Artegraf.

Madrid España.

ISSN 2007-9516 CD ROM 308

ISSN 2007-9516 CD ROM 308

SOFTWARE EDUCATIVO PARA NIÑOS CON IMPLANTE COCLEAR

M.C.A. Imelda Valles López,

Dr. José Alberto Morales Mancilla, M.C. Francisco de Jesús Suárez Ruiz Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez. Carretera Panamericana Km 1080. Tuxtla Gutiérrez

Chiapas

[email protected]

Resumen—En algunos tipos de sordera profunda, hay una destrucción de las células

ciliadas un implante Coclear sustituye dichas células. Los niños con implante coclear por

primera vez escuchan y es necesario enseñarlos a identificar los sonidos lo más pronto

posible para que el implante funcione correctamente, ésta es una de las funciones del

Centro de Atención Múltiple (CAM). Ésta investigación describe como apoya y agiliza el

proceso de enseñanza auditiva de los niños con implante coclear un software educativo

que incluye el método TAV. El enfoque que presenta la investigación es cuantitativa, se

recolectó información por medio de cuestionarios a la terapeuta y mediante la observación

de las terapias a los niños, permitiendo medir el tiempo de una sesión realizada por el

terapeuta, la organización del material, y que tan ágil es el proceso de enseñanza con y

sin el software educativo para enseñar a escuchar a dichos niños. Como resultado, la

terapeuta atiende al doble de niños utilizando el software y contó con tres veces más

material permitiendo agilizar el proceso enseñanza aprendizaje.

Palabras clave: Software Educativo, Hipoacusia, Implante Coclear, Enseñanza, Aprendizaje.

In some types of deep deafness, there’s a destruction of the hair cells which are replaced

by cochlear cells implants. Children with cochlear implants have heard for first time and it

is necessary to teach to identificate sounds as soon as posible for the implant to work

properly, this is one of the functions of the Multiple Attention Center, with letters in spanish

CAM. This investigation describe the ways of support and expedite the process of auditory

teaching for children with cochlear implants with a educational software that includes the

TAV methode. This investigation focus is quantitative, information was recolected through

questionnaires to a therapist and through observation of the childres therapies, allowing

to size the time per sesion made by a therapist, the organization of the resources, and the

habilities of the auditory teaching with and without the educational software for teaching

to hear to children with the cochlear implants. As a result, the therapist attends the double

amount of children using the software and counted with triple more of the resources

allowing to expedite the process of the teaching and learning.

Keywords: didactic tools, educational software.

Introducción

El beneficio que corresponde a la inclusión

de la tecnología en la educación permite

ampliar las redes y las posibilidades de

acceso al conocimiento. Por esta razón el

diseño y desarrollo de un software educativo

contribuye al proceso de interacción entre

conocimiento y tecnología, tan característico

del mundo actual, por tanto las posibilidades

que brindan los aplicativos multimedia

subyacen a los beneficios mismos de la

incorporación del software en el ámbito

educativo en general y a los beneficios que

este proceso provee dada la capacidad de

penetración de la revolución de la tecnología

ISSN 2007-9516 CD ROM 309

ISSN 2007-9516 CD ROM 309

de la información en todos los ámbitos de la

actividad humana.

Actualmente el proceso de aprendizaje para

niños con hipoacusia neurosensorial es

enseñada por profesionales formados en

alguna de las siguientes disciplinas:

Patología del habla y del lenguaje,

Audiología y/o Educación para sordos.

Estos profesionales imparten este proceso

por medio de la rehabilitación auditiva y del

enfoque Auditivo-Verbal. En el cual se

apropian del componente auditivo de las

experiencias de la vida diaria y promueven

el uso del sonido para que el niño se

comunique. Utilizan énfasis en el aspecto

acústico de los sonidos y patrones del

lenguaje con el propósito de maximizar el

desarrollo verbal del niño. Se guían por el

principio de que todas las decisiones

terapéuticas y educacionales que se tomen

deben llevar a la máxima participación del

niño en su familia y su comunidad que se

manejan con el uso de la audición y el

lenguaje oral.

Uno de los métodos más utilizados por los

especialistas en el área es la Terapia

Auditiva Verbal conocida como TAV, es un

enfoque terapéutico para la educación de

los niños sordos donde se enfatiza el

desarrollo de las habilidades auditivas para

desarrollar el lenguaje a través de la

audición. Para ello, los niños son

identificados, diagnosticados y equipados

con la amplificación óptima lo más

tempranamente posible. Se les enseña a los

padres a crear un ambiente en donde su hijo

aprenda a escuchar, a procesar el lenguaje

verbal y a hablar.

La Terapia Auditivo Verbal es una estrategia

de intervención temprana para niños con

deficiencias auditivas que fomenta el uso de

la audición para el aprendizaje del lenguaje

verbal, se eligió este método debido a las

recomendaciones de la terapeuta de la

institución, el argumento utilizado para dicho

método consiste en que el método TAV, se

rige por un modelo de intervención

diagnostica. No se dan pronósticos sobre el

desarrollo del habla y el uso del sentido de

la audición para el desarrollo del lenguaje,

Cuando los niños sordos no están

desarrollando el lenguaje al mismo ritmo que

los niños oyentes de la misma edad

auditiva/lingüística los profesionales deben

considerar una revisión y cambio en las

metodologías de enseñanza.

Conociendo la realidad de la educación

especial para niños con implante coclear,

así como la importancia que tiene la

tecnología y su implementación dentro del

proceso de enseñanza y aprendizaje, se

toma como una alternativa de ayuda a un

software educativo.

Un software educativo es una aplicación

informática que soportada sobre una bien

definida estrategia pedagógica, apoya

directamente el proceso de enseñanza-

aprendizaje constituyendo un efectivo

instrumento para el desarrollo educacional

del hombre del nuevo siglo.

Materiales y Métodos

Descripción del Método

El tipo de investigación es descriptiva, ya

que describe como apoya y agiliza el

proceso de enseñanza auditiva de los niños

con implante coclear un software educativo

que incluye el método TAV. Se tomó como

principal sujeto de estudio a la Lic. en

Audición y Lenguaje Elisa D. Solís Estrada,

quien lleva 30 años de experiencia

trabajando con éste tipo de discapacidad.

Como instrumentos se utilizaron la

entrevista, cuestionarios y la observación. El

enfoque que presenta la investigación es

cuantitativa. Se recolectó información por

medio de cuestionarios y entrevistas a la

terapeuta y mediante la observación en las

terapias impartidas por la terapeuta a los

niños del CAM, permitiendo medir el tiempo

de una sesión realizada por la terapeuta, la

organización del material, y que tan ágil es

el proceso de enseñanza con y sin el

software educativo para enseñar a escuchar

a dichos niños. El método seleccionado por

la naturaleza de la propuesta, es el modelo

por prototipos debido a la comunicación que

ISSN 2007-9516 CD ROM 310

ISSN 2007-9516 CD ROM 310

existe con la terapeuta, éste método nos

permitirá comprender lo que realmente

necesita y que debe contener el software.

El paradigma de construcción de prototipos

comienza con la recolección de requisitos.

Desarrolladores y terapeuta encuentran y

definen los objetivos globales para el

software, identifican los requisitos conocidos

y las áreas del esquema en donde es

obligatoria más definición para el desarrollo

de un diseño rápido en donde con la

colaboración de la terapeuta se determinan

las actividades, las imágenes y los sonidos

que incluirá el software. Además se realiza

un bosquejo general del software,

incluyendo las características de las

ventanas y describiendo su funcionamiento.

El siguiente paso es desarrollar el primer

prototipo en base al diseño rápido. Se

incluyen las imágenes, se edita el audio que

llevara cada imagen, se realizaran algunas

animaciones y el software se programa

usando: HTML5, CSS, JavaScript y Jquery.

Después de haber terminado el primer

prototipo, se le presenta a la terapeuta para

que determine los posibles errores que

contenga el software y así poder corregirlos

en la siguiente etapa.

Paso seguido se implementa de software,

En esta etapa se corregirán errores que la

terapeuta detecto en el primer prototipo y se

lleva a cabo la programación final del

software.

Se mide el tiempo en el proceso de

aprendizaje (enseñar a escuchar) de los

niños con implante coclear, con el propósito

de comprobar si el software agilizo o no, el

proceso de aprendizaje de estos niños.

Desarrollo.

En base a las entrevistas con la terapeuta se

definieron las actividades a desarrollar. La

Figura 1 muestra la pantalla principal, la cual

contiene las 6 actividades basadas en el

método TAV, las cuales son: Detección del

sonido, Identificación entre dos sonidos,

Números, Prueba de Ling, Secuencias,

Vocales.

Figura 1. Pantalla principal

La Figura 2 muestra una de las actividades

incluidas en el software, la cual es Identificación del sonido. En esta actividad

el terapeuta selecciona una de las

imágenes que se muestran a la derecha y

reproduce el audio del objeto que se

muestre en la imagen.

Figura 2. Identificación del sonido

Otra de las actividades incluidas en el

software es la Identificación entre dos

sonidos, un ejemplo de ésta actividad se

muestra en la figura 3. En esta actividad se

muestran dos imágenes y se debe

reproducir el audio, el niño escuchara el

audio e identificara a qué imagen pertenece

el audio reproducido.

ISSN 2007-9516 CD ROM 311

ISSN 2007-9516 CD ROM 311

Figura 3. Identificación entre dos sonidos

Resultados y Discusión

La necesidad de atender a niños con

implante coclear ha ido adquiriendo fuerza

con el paso de los años, gracias al esfuerzo

del gobierno e instituciones como DIF

quienes cada año instalan más implantes lo

que genera que instituciones como CAM

Inicial atienda a más niños.

Como parte de la fase de análisis del

método de desarrollo de software por

prototipos y como resultado de aplicar los

instrumentos de investigación cuestionario,

entrevista y observación, se identificó la

necesidad de desarrollar un software con

material auditivo y visual basado en el

método TAV mostrando seis actividades

que son las siguientes: Detección de sonido,

Identificación entre dos sonidos, Números,

Vocales, Prueba de Ling y Secuencias.

Antes de la utilizar el software la terapeuta

contaba con muy pocos materiales

didácticos, se le dificultaba al momento de

producir o hacer diferentes sonidos para que

el niño los distinga y era difícil captar la

atención del niño durante la terapia.

Utilizando el software en la terapia, al

terapeuta se le facilita utilizar los sonidos

que existen en la vida real y en 30 minutos

que dura la terapia se pude atender al doble

de niños.

En el proyecto de investigación descrito, la

variable a medir es Agilizar el proceso

enseñanza aprendizaje a niños con implante

coclear, demostrando que los elementos

incluidos en el software y el uso de las

computadoras en la terapia permitió atender

al doble de niños y facilitar la organización y

uso del material para las actividades.

Se concluye que el uso de un software que

incluya actividades definidas por el método

de la Terapia Auditiva Verbal (TAV) y que

contenga sonido, imágenes y animaciones

permite a los docentes agilizar el proceso de

enseñanza y aprendizaje de los niños con

implante coclear.

Referencias

14. Anónimo. (s.f.). Recuperado de

http://www.laureatelearning.com/

15. Anónimo. (s.f.). Recuperado de

http://www.sordonautas.com/index2.phpoption=c

om_content&do_pdf=1&id=780

16. Anónimo. (s.f.). Recuperado de

http://www.jornada.unam.mx/2004/04/25/mas-

laura.html

17. Dirección General de Educación Especial.

(1983). Mis primeras señas. México.

18. Koon, R. (1998) Aplicaciones de la informática

para el desarrollo del pensamiento en alumnos

con discapacidad. México.

19. Mendoza, N.,E. (1999). Rehabilitación,

esperanza para 900 millones de personas en el

mundo. Revista: Conozca más.

20. Anónimo. (s.f.). Recuperado de

http://www.inf.ufsc.br/~jbosco/IEE/impacto.htm

21. http://usuarios.discapnet.es/ojo_oido/sistemas_t

ecnicos_informaticos_para_ni%F1os_sordos.ht

m

22. Anónimo (s.f.). Recuperado de

http://www.uv.es/bellochc/logopedia/NRTLogo7.

wiki

23. Alegría, J., y Leybaert, J. ( 1988). La adquisición

de la lectura en el niño sordo. Madrid: E. Chonita.

Alumnos con N.E.E. :Popular .

24. Marchesi, A. ( 1987 ). El desarrollo cognitivo y

lingüístico de los niños sordos. Madrid: Alianza

Psicología .

25. Pinedo, F.J. ( 1985). El sordo y su mundo.

Madrid: CNSE .

13 Dumont, A.(s.f.). El Logopeda y el niño sordo.

Editorial: Masson.

14 Marchesi, A. (s.f.). El desarrollo Cognitivo y

lingüístico de los niños sordos. Editorial Alianza.

15 Peñafiel, F., y Fernández, J.D.(s.f.). Como

intervenir en Logopedia Escolar. Editorial CCS.

16 Gallardo, J. R., y Gallego, J.L.(s.f.). Manual de

logopedia escolar: Un enfoque práctico. Editorial

Aljibe.

ISSN 2007-9516 CD ROM 312

ISSN 2007-9516 CD ROM 312

17 Moreno, A. R. (s.f.). La comunidad Sorda.

Editorial CNSE.

18 Grupo del centro Nacional de Recursos. (s.f.).

Las Necesidades Educativas Especiales del niño

con Deficiencia Auditiva. Centro Nacional de

Recursos para la Educación Especial.

ISSN 2007-9516 CD ROM 313

ISSN 2007-9516 CD ROM 313

ANÁLISIS DE TRASFERENCIA DE CALOR EN SISTEMAS CONSTRUCTIVOS PARA TECHOS EN LA CIUDAD DE TUXTLA GUTIÉRREZ CHIAPAS BASADO

EN EL FACTOR DE DECREMENTO DE LA CANTIDAD Y TIPO DE MATERIALES.

De La Cruz Chacón, Emmanuel1; Sánchez García, Karla Isabel1; Martínez Santos, Marcos Alberto1; López Cruz, Adrian1; Guzmán Velázquez, Febe1; Hernández Rodríguez, Ludwi1;

Bermúdez Rodríguez, Jorge Iván1; Barrios Del Valle, Guillermo2.

1Instituto Tecnológico Superior de Cintalapa, Carretera Panamericana KM. 995, Cintalapa Chiapas, CP 30400.

2Instituto de Energías Renovables, Universidad Autónoma de México (UNAM), Temixco, Morelos, 62580 México.

[email protected]

Resumen: El inminente crecimiento de la población en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez,

Chiapas hace que cada vez sea más común y el confort térmico en edificaciones. Las

opciones actuales ofrecidas por los AC (acondicionadores de aire) son elevadas

económicamente y poco viables. El presente análisis ofrece la oportunidad de datos para

diseños constructivos en esta ciudad comparando 5 Sistemas constructivos (S.C.):

impermeabilizante + concreto + poli estireno (en 2 colores blanco y terracota), el concreto

de uso común en las edificaciones de bienestar social, lámina galvanizada + concreto

(sistema optativo de la región), y por último los datos de la temporada inicial para

construcción de un “techo verde” para saber que temporada el año es la idónea para

empezar la construcción del mismo. De los cuales se obtuvo que los primeros sistemas

constructivos de 3 capas tienen menor factor de decremento, pero estos cambian

drásticamente entre la época del año, por lo tanto es sugerido que de acuerdo a la

necesidad la mejor opción dependerá directamente del material y de los factores que

influyen sobre él.

Palabras clave: Trasferencia de calor, Diseño Bioclimático, Confort Térmico.

Abstract: The impending population growth in the city of Tuxtla Gutierrez, Chiapas

makes it increasingly more common the thermal comfort in buildings. The current

options offered by the AC (air conditioners) are economically high and unfeasible.

This analysis provides the opportunity of data for building designs in this city

comparing 5 Construction systems (SC): polystyrene concrete + waterproofing (in

two colors white and terracotta), concrete commonly used in the constructions of

social welfare, sheet galvanized + concrete (optional system in the region), and

finally the data from the initial season to build a "green roof" to know that the

season is the perfect year to start construction. Of which was obtained the first

construction systems 3 layers have a lower decrement factor, but these change

drastically between the time of year, so it is suggested according to need the best

choice will depend directly on the material and the factors influencing it.

Keywords: Heat transfer, bioclimatic design, thermal comfort.

ISSN 2007-9516 CD ROM 314

ISSN 2007-9516 CD ROM 314

Introducción

La envolvente de un edificio juega un papel

importante en la transferencia de calor entre

el exterior y los espacios interiores. Para

climas con una gran diferencia entre la

temperatura máxima y mínima en un día y

una gran insolación, como la mayoría de los

lugares en México, el mejor sistema

constructivo para la envoltura no puede ser

elegido teniendo en cuenta solamente la

resistencia térmica según un calor de estado

estacionario (tiempo independiente) del

análisis de la transferencia [1].

Para la clasificación de los sistemas

constructivos se utilizan cuatro grupos o

unidades: clima cálido, clima frío, clima seco

y clima templado. Los subgrupos de

humedad pueden ser clasificados de forma

general en húmedo, subhúmedo, semiseco,

y seco. La combinación de condiciones de

temperatura, humedad y régimen de lluvias

genera un complejo mosaico de climas en el

país, según la clasificación de García. [2]

En Tuxtla Gutiérrez Chiapas encontramos

un clima cambiante y constante siendo el

principal problema climático las altas

temperatura registradas en la ciudad y más

aun dentro de una edificación. El confort

térmico en cualquier superficie se logra

cuando el cuerpo se equilibra con una

temperatura media evitando molestias

corporales por los cambios de temperatura

[1]. En los techos sucede exactamente igual

pero las condiciones ambientales influyen

mayormente sobre las estas; la radiación

solar y el calentamiento de un techo serán

en virtud de la inclinación de este y la

perpendicularidad de los rayos solares

sobre este.

El objetivo del presente trabajo es comparar

4 tipos de techos (con diferentes capas) con

una inclinación de 45° orientación sur y

norte, atreves del factor de decremento

determinar cuál es el mejor sistema

constructivo para la cuidad de Tuxtla

Gutiérrez, Chiapas utilizando el Software de

Ener-Habitat . Sin tomar en cuenta las

fuentes de calor ajenas al número y material

de capas.

Materiales y Métodos

Sistemas constructivos: selección

Un techo se conforma por la cubierta y la

estructura que la soporta, a esta

combinación se le denomina sistema

constructivo para cubierta. Entre el

universo de materiales que conforman la

cubierta de techo pueden mencionarse los

metálicos, de fibras, cementicios, arcillas,

polímeros, vidrio, etc., cuyas características

determinan el grado de protección contra

la intemperie. Tales características deben

ser medibles de forma cuantitativa y

cualitativa para verificar la eficacia y

eficiencia de su desempeño en virtud de

garantizar el confort térmico del usuario

que se protege bajo la cubierta. Para

efectuar el estudio de las características de

cubiertas, será necesario hacer una

selección de sistemas constructivos para

techo con base en la definición de criterios

técnicos. A los criterios que a continuación

se enumeran, se les asigna un porcentaje

de relevancia y participación que suman

100% y serán ponderados con un puntaje

para establecer jerarquía en la lista y

finalmente seleccionar de forma objetiva

los sistemas o el sistema que fue

seleccionado [3].

1. Criterio de Representatividad (15%)

2. Criterio de Propiedades térmicas (40%)

3. Criterio de Trabajabilidad (20%)

4. Criterio de Sostenibilidad (20%)

5. Criterio de Acústica (5%)

Criterio de Representatividad: La

representatividad es el criterio que

establece la contextualización en el

ISSN 2007-9516 CD ROM 315

ISSN 2007-9516 CD ROM 315

territorio nacional de los materiales y

sistemas constructivos a analizar con base

en su existencia y frecuencia de utilización

en el medio. A través de este criterio, es

posible identificar qué materiales o

sistemas constructivos predominan en las

cubiertas de las viviendas y cuáles

representan un potencial de mejora con

base en el déficit habitacional cualitativo y

por lo tanto, la medición del uso de éstos

por la población.

Criterio de Propiedades térmicas: Las

propiedades térmicas son muy importantes

en los materiales de construcción, ya que

están relacionadas directamente con el

consumo energético de las edificaciones y

con el bienestar de los ocupantes. Debido a

esto, el peso respecto a los demás criterios

es el de más valor.

La reflectividad, la transmisividad y la

absortividad nos indican el balance de

energía que incide sobre una superficie;

así, es deseable que para el uso propuesto,

los materiales tengan una gran

reflectividad y bajas absortividades y

transmisividades [5].

Criterio de Trabajabilidad: La

Trabajabilidad de un sistema constructivo

para cubiertas en una edificación se

relaciona con las actividades para la

ejecución de obra del mismo. Estas

actividades no solo deben ser efectivas

para lograr ejecutar la obra, sino también

eficientes para disminuir el consumo de

recursos que intervienen en la obra de

construcción, tales como materiales,

gestión del talento humano y

herramientas; garantizando la eficiencia en

la administración del recurso económico.

La trabajabilidad también está relacionada

con la factibilidad de ejecutar la obra de

construcción, considerando las condiciones

climáticas del país, para garantizar que esta

pueda ejecutarse aún en época lluviosa. En

este sentido, la rapidez con que se

construya una cubierta maximiza el uso de

recursos y permite el avance de la

programación de obra.

Criterio de Sostenibilidad: Las

consideraciones de la sostenibilidad en la

selección de un sistema constructivo son a

través de la evaluación de impactos al

ambiente a lo largo del ciclo de vida de sus

materiales y procesos de transformación,

desde la producción del material y la

transformación de materias primas, la

distribución, la instalación, el

mantenimiento en su vida útil hasta la

disposición final; de tal forma que la

distancia del punto de fabricación y

distribución hasta su lugar de instalación

sea lo más corta posible para garantizar la

baja producción de emisiones en el

consumo energético.

Criterio de Acústica: La acústica se refiere

a la propagación de ondas sonoras [6]. Esta

propagación de ondas sonoras es capaz de

afectar el bienestar, que depende no

únicamente de la sensación térmica y

lumínica, sino de la combinación de estos

elementos. En ese sentido, se considera

que un sonido se convierte en ruido desde

el momento en que se convierte en un

“sonido no deseado” [7]. Por lo tanto, la

acústica y el control de ruidos se

convierten en un elemento susceptible de

análisis para asegurar el bienestar al

interior de una edificación.

En el presente trabajo se usa el análisis

bajo el criterio de las propiedades térmicas

de los materiales en los sistemas

constructivos de techos.

ISSN 2007-9516 CD ROM 316

ISSN 2007-9516 CD ROM 316

Uso de Ener-Habitat

Es una herramienta de simulación numérica

para comparar el desempeño térmico de

sistemas constructivos de techos y muros de

la envolvente de una edificación en las

condiciones climáticas de las principales

ciudades de la República Mexicana. La

herramienta es de acceso gratuito, previo

registro y tiene las siguientes

características:

Realiza simulaciones numéricas de

transferencia de calor dependiente del

tiempo, lo que permite tomar en cuenta el

efecto de la masa térmica y no solo de la

resistencia térmica de los materiales

constructivos. Este hecho es muy

importante en lugares con alta insolación

solar y grandes variaciones de temperatura

a lo largo del día, como ocurre en la mayor

parte del territorio mexicano.

Evalúa el desempeño térmico de sistemas

constructivos formados por capas

homogéneas y algunos sistemas

constructivos formados por capas

homogéneas y una capa no homogénea.

Ejemplos de capa no homogénea son el

bloque hueco de concreto, la vigueta y

bovedilla hueca de concreto y la vigueta y

bovedilla de poliestireno.

Evalúa los sistemas constructivos en dos

condiciones de la edificación, con aire

acondicionado o sin aire acondicionado.

Con aire acondicionado el parámetro

principal de comparación es la carga térmica

por unidad de área debida a la transferencia

de calor por el sistema constructivo. Sin aire

acondicionado el parámetro principal es la

energía térmica que entra a la edificación

por unidad de área del sistema constructivo.

Es de fácil uso y no requiere de una

capacitación especial.

Solo evalúa la trasferencia de calor por

unidad de área del sistema constructivo de

muro o techo de la envolvente, por lo que

solo puede ser usado para seleccionar el

mejor sistema constructivo de muros o

techos para el clima de interés. No toma en

cuenta otros factores en la trasferencia de

calor total de una edificación como son,

ventanas, ventilación, personas y equipos,

por lo que los resultados no deben ser

usados para el dimensionamiento de

sistemas de aire acondicionado.

Puede utilizarse para calcular la trasferencia

de calor por conducción a través de

ventanas y puertas, sin considerar la parte

de los marcos y la trasferencia de calor por

radiación solar en la parte trasparente. [4].

Parámetros para evaluar el desempeño

térmico

Es importante poder evaluar el desempeño

térmico de sistemas constructivos bajo

condiciones de uso de aire acondicionado y

bajo uso de no aire acondicionado. Se

presentan los parámetros que usa Ener-

Habitat con algunos ejemplos.

Factor de decremento: El factor de

decremento mide la amplitud de la

oscilación del aire al interior respecto a la

amplitud de la oscilación de la temperatura

sol-aire, es decir

𝐹𝐷 =𝑇𝑖𝑚𝑎𝑥− 𝑇𝑖𝑚𝑖𝑛

𝑇𝑠𝑎𝑚𝑎𝑥− 𝑇𝑠𝑎𝑚𝑖𝑛

(1)

donde Timax y Timin son las temperaturas

máximas y mínimas del aire al interior y

Tsamax y Tsamin son las temperaturas

máximas y mínimas sol-aire, todas

correspondientes al mismo día. Dado que no

puede existir una temperatura mayor o

menor a las temperaturas máximas y

mínimas de Tsa, el FD no puede ser mayor

que 1. La amplitud de la oscilación es

directamente proporcional al flujo de calor

que entra y sale a través del sistema

constructivo. En climas cálidos, se desea

que el FD sea lo más pequeño posible.

Energía a través del sistema

constructivo: La energía que pasa a través

del sistema constructivo se evalúa en la

superficie interna del mismo usando la ley

de enfriamiento de Newton,

y

ISSN 2007-9516 CD ROM 317

ISSN 2007-9516 CD ROM 317

𝐸𝑖𝑛 = ∫ ℎ𝑖∆𝑇𝑑𝑡, 𝑠𝑖 𝑇𝑦𝑡=24ℎ

𝑡=0ℎ= 𝐿 > 𝑇𝑖 (2)

𝐸𝑖𝑛 = ∫ ℎ𝑖∆𝑇𝑑𝑡, 𝑠𝑖 𝑇𝑖 >𝑡=24ℎ

𝑡=0ℎ𝑇𝑦=𝐿 (3)

Para el clima periódico, Ein = Eout, por lo que

suele reportarse solo uno. Para un clima real

esto no sucede, y si Ein>Eout, esto se traduce

en que el cuarto o edificación aumentó su

temperatura respecto a la temperatura

inicial del día y viceversa.

Grado–hora de disconfort térmico: Se

pueden definir dos tipos de grado–hora de

disconfort térmico, el frio y cálido, que son

respectivamente

𝐺𝐷𝐹 = ∫ (𝑇𝑛 − 𝑇𝑖)𝑑𝑡, 𝑠𝑖 𝑇𝑖𝑡=24ℎ

𝑡=0ℎ< 𝑇𝑛 (4)

𝐺𝐷𝐶 = ∫ (𝑇𝑖 − 𝑇𝑛)𝑑𝑡, 𝑠𝑖 𝑇𝑖𝑡=24ℎ

𝑡=0ℎ> 𝑇𝑛 (5)

Este parámetro mide el tiempo que está el

sistema constructivo fuera de confort,

distinguiendo entre disconfort frio y

disconfort cálido, además de que tanto se

aleja de la temperatura de neutralidad. Se

puede usar el grado-hora de disconfort

como la suma de los dos anteriores.

Parámetros adicionales: Parámetros

adicionales y que brindan mucha

información son la temperatura interior

promedio. Para el caso de Ener-Habitat no

se usa, ya que al ser un clima periódico y si

se evalúa con el mismo valor de

absortancia, la temperatura interior

promedio seria la misma. Otros dos

parámetros son el promedio o valor de la

temperatura máximo y mínima de un día o

sobre un periodo de tiempo específico.

Sistemas Constructivos analizados

Los sistemas constructivos analizados se

basaron en el tipo de materiales más

utilizados para techos y las formas de

construcción en la Ciudad de Tuxtla

Gutiérrez, Chiapas.

En la tabla 1, se describe el sistema

constructivo con el tipo de capa y grosor de

esta, para cada caso.

SISTEMA

CONSTRU

CTIVO

CAPA 1

CAPA 2

CAPA 3

S.C.1 Impermeabilizan

te (terracota)

3 cm.

Concreto

10 cm.

Poliestiren

o (unicel)

10 cm.

S.C.2 Impermeabilizan

te (Blanco)

3 cm.

Concreto

10 cm.

Poliestiren

o (unicel)

10 cm.

S.C.3 Concreto

(gris) 10 cm.

S.C.4 Vermiculita

(semi blanco) 10

cm.

Concreto 10

cm.

S.C.5 Lamina (gris-

plata) 3cm

Concreto

10cm

Tabla 1. Sistemas constructivos analizados.

Figura 1. Vista general del acoplamiento de las capas

de los sistemas constructivos.

Resultados y Discusión

Es muy importante tener en mente que este

modelo de análisis de transferencia de calor

para techos y muros no considera cargas

internas, infiltración o cambios de aire, así

como tampoco incluye ningún otro

componente, por lo que los resultados no

pueden usarse para dimensionar un sistema

de aire acondicionado o para predecir el

valor de la temperatura del aire al interior.

Este modelo de transferencia de calor

dependiente del tiempo debe ser usado para

comparar entre dos o más sistemas

constructivos su desempeño térmico y

seleccionar el mejor. También puede ser

utilizado para optimizar la colocación de

aislante, ver el efecto de la absortancia solar

en el desempeño térmico y cuál es el mejor

sitio para colocar una capa de aislante.

Después de analizar los 5 sistemas

constructivos encontramos que el S.C.1 y

S.C.2 en promedio anual son los mejores

siendo el S.C.3 el peor sistema en

ISSN 2007-9516 CD ROM 318

ISSN 2007-9516 CD ROM 318

comparación para ambas orientaciones

(norte – sur). En Los días típicos surge una

cuestión interesante a principios y fines de

año (enero, febrero, octubre, noviembre,

diciembre) es S.C1 quien ofrece un menor

factor de decremento, pero al entrar a

mediados de año (mayo, junio, julio y

agosto) es el S.C.2 el que se perfila como

mejor sistema. Por lo tanto encontramos que

el hecho de colocar un impermeabilizante de

color blanco o terracota (común) hace una

pequeña diferencia en los días típicos del

año.

La vermiculita es un material utilizado para

la construcción de techos verdes, en este

caso se analiza solo la vermiculita (sin la

flora) para fines de versatilidad y así saber

en qué época del año es más factible

comenzar la construcción del techo verde.

Asumiendo que en el momento en que la

flora este presente se estima que el confort

del interior baje su temperatura, esto no

implica que se modifiquen las propiedades

de los materiales sino más bien que se

tendría un factor extra para el análisis futuro.

El S.C.3 es el común, siendo solo concreto

para los techos (sin tomar en cuenta un

impermeabilizante) en comparativa con los

otros 4 sistemas tiene el mayor factor de

decremento y por ende es el menos

sugerido para esta zona del país.

La opción optativa que surgió recientemente

en algunas zonas de la ciudad: lámina

galvanizada + concreto (S.C.3) se perfilo

como el 4to. mejor sistema siendo evidente

una mejora con este aditamento.

La diferencia de entre la orientación SUR y

NORTE se ve reflejada más claramente en

los días típicos pues existe la eminente

sombra que proyecta un techo sobre otro

(caso común), es decir depende del número

de horas que incida la radiación directa del

sol.

SISTEMA CONSTRUCTIVO

COLOR

S.C.1 Rojo -----

S.C.2 Naranja -----

S.C.3 Verde

S.C.4 Azul celeste

S.C.5 Azul marino

Tabla 2. Código de colores de los Sistemas

constructivos para su análisis.

Figura 2. Factor de Decremento anual en techos con

diferentes materiales del sistema constructivo.

Figura 3. Factor de Decremento de día típico en

techos con inclinación de 45° Norte.

Figura 4. Factor de Decremento de día típico en

techos con inclinación de 45° Sur.

Conclusiones

ISSN 2007-9516 CD ROM 319

ISSN 2007-9516 CD ROM 319

Hay que tomar en cuenta que estos

sistemas no contemplan las fuentes de calor

ajenas al sistema, por tanto, el análisis

concluyente solo es para los materiales en

base a su número de capas, espesor,

absorbancia, reflectancia, calor especifico,

etc.

La vermiculita es una alternativa posible

para perfilarse a la mejor y más barata

opción pues además de contribuir a

bienestar del planeta con un techo verde

genera un excelente impacto social, para el

análisis de este caso solo es en la primera

fase de construcción de un techo verde, es

decir antes de plantar o crecer la flora del

mismo por ende se tomaron los 12 meses

del año para hacer y no tener una

temporada específica para iniciar su cultivo.

El S.C.4 es el optativo de la región tiene una

evidente mejora la trasferencia de calor,

esto se debe a que su alto valor de

reflectancia sumado a la capacidad retentiva

del concreto, siendo mucho mejor opción

que el S.C.3.

De los 5 sistemas analizados el S.C.1 y el

S.C.2 son los mejores para esta zona del

país teniendo el menor factor de decremento

de forma anual, cabe mencionar que por el

simple hecho de cambiar de color existe la

diferencia de temperatura, dependiendo de

lo que el usuario necesité en cierta época

del año pude hacer su elección.

Referencias

1. Barrios G., Huelsz G., Rechtman R., Rojas J.;

(2011) Wall/roof thermal performance

differences between air-conditioned and non

airconditionedrooms. Energy and Buildings 2011;

43:219-223.

2. García, E. (1973), Modificaciones al sistema

climático deKoppen: para adaptarlo a las

condiciones de la República Mexicana, Instituto

de Geografía, UNAM, México

3. Chaves M., Martinez A., Cisneros A., Rodriguez L., Vidal C. y Miranda j., (2015) Investigación Experimental del Comportamiento Térmico de Sistemas Constructivos para Cubierta, Fondo de Investigación De Educación Superior “Fies”, El Salvador, ISBN 978-99961-0-549-4

4. EnerHabitat, Energía en Edificaciones

http://www.enerhabitat.unam.mx/

5. Rey, Martínez, F.J. (2006). Eficiencia energética

en edificios. Madrid. Ediciones Paraninfo.

6. Serra, R. (1999). Arquitectura y climas. Barcelona.

Editorial Gustavo Gili.

7. Llinares, J., Llopis, & A. Sancho, F. (2008). Acústica

arquitectónica y urbanística. México, D.F.:

Limusa.

8. Rodríguez, L., Chávez, M., Letona, P., Lartategui,

F. (2013). Factibilidad para sistema constructivo

de cubiertas y envolventes livianos derivados del

reciclaje de plástico. El Salvador. Universidad

Centroamericana José Simeón Cañas UCA.

ISSN 2007-9516 CD ROM 320

ISSN 2007-9516 CD ROM 320

“ESTRATEGIA DE MEJORA PARA EL

APROVECHAMIENTO DE LAS MUDAS EN LOS

ASERRADEROS DE LA REGIÓN DEL VALLE DE

CINTALAPA, CHIAPAS”.

Aguilar Alvarado Patricia Margarita1, Durantes Cueto, Ervin1; Zacarías Toledo, Rudy1

Aquino Sol Irvin Uriel2; Cayetano Hernández José Ángel2; Bahena Ríos José Emiliano2; Castillejos Roque María Fernanda2; Vázquez Vázquez Henry2; Arce Díaz Alan Fernando2.

1Docentes del Instituto Tecnológico Superior de Cintalapa, Carretera Panamericana KM. 995, Cintalapa Chiapas.

2 Alumnos del Instituto Tecnológico Superior de Cintalapa, Carretera Panamericana KM. 995, Cintalapa Chiapas.

Correo: [email protected]

Resumen— En los aserraderos del Valle de Cintalapa, Chiapas se han detectado la

presencia de mudas las cuales están afectando significativamente la rentabilidad del

sistema productivo. Para la generación de estrategias de mejora se realizó un diagnóstico

con madera de pino de dimensiones pequeñas procedentes del ejido Pomposo

Castellanos del municipio de Cintalapa de Figueroa detectándose principalmente dos

mudas: inventario temporal y espera, representando el 72 y 14 por ciento del problema,

respectivamente. Para el aprovechamiento del inventario temporal, aserrín verde, se

propone el uso de la lombricultura con lo cual se obtendría hasta un 10% de recuperación

económica de la producción en un periodo estimado de tres meses. Para la disminución

de la espera se propone que con la lombricultura, la producción sea constante para

disminuir tiempos ociosos, y con ello obtener una mayor productividad y generar mayores

ganancias, ya que se tendrá una reducción del tiempo ocioso hasta de 55 min.

Palabras clave: mudas, inventario temporal, esperas, estrategias de mejora.

Abstract— In Cintalapa Valley mills have detected the presence of seedlings which are significantly affecting the profitability of the production system. For the generation of strategies for improving diagnosis with pine wood from the small size of the municipality Pompous Castellanos ejido Cintalapa de Figueroa detected mainly two changes took place: temporary stock and waiting, representing 72 and 14 percent of the problem, respectively. For the use of temporary inventory, green sawdust, using vermiculture with which you would get up to 10% of economic recovery in production in a period of three months it is proposed. To decrease the waiting is proposed that with vermiculture, production is steady to reduce idle times and thus higher productivity and generate higher profits, since it will reduce idle time up to 55 minutes.

Keywords: manufacturing wastes, temporary stock, waiting, improvement strategies

Introducción

Muda es una palabra japonesa que significa

“inutilidad; ociosidad; desperdicio;

superfluidad” y es un concepto clave en el

Toyota Production System (TPS) como uno

de los tres tipos de residuo (muda, mura,

mun). Toyota escogió estas tres palabras

que comenzaban con el prefijo “mu” que es

reconocido en Japón como referencia a un

ISSN 2007-9516 CD ROM 321

ISSN 2007-9516 CD ROM 321

programa o campaña de mejora de un

producto. Reducir los residuos es una

manera efectiva de aumentar la rentabilidad

de cualquier negocio. Lo que propone el

siguiente trabajo es presentar una estrategia

que permitan la mejora sostenida en el

tiempo para el caso de la industria

maderera, específicamente en los

aserraderos del valle de Cintalapa, Chiapas

aprovechando las mudas existentes.

La industria, maderera es el sector de

la actividad industrial que se ocupa del

procesamiento de la madera, desde su

plantación hasta su transformación en

objetos de uso práctico, pasando por la

extracción, corte, almacenamiento o

tratamiento bioquímico y moldeo.

Un aserradero o serrería es una instalación

mecanizada o artesanal dedicada al

aserrado de madera. Son industrias de

primera transformación de la madera;

proveen de productos semi-acabados que

generalmente son destinados a una

industria de segunda transformación

(carpintería, ebanistería, construcción, entre

otros) encargada de fabricar objetos o

partes de objetos de consumo. En los

aserraderos del valle de Cintalapa se tiene

cuantificado que por cada 0.197 m3 de

madera existe aproximadamente una

cantidad de 5.5 kg de aserrín verde que se

tiene almacenado como inventario temporal

lo cual provoca la utilización de espacio

valioso así como la reducción del área de

trabajo, movimientos innecesarios y tiempo

ocioso en el proceso.

Dentro de las estrategias de

aprovechamiento se puede considerar:

generar tablas de madera que se puedan

ocupar para el armado de muebles, producir

blocks ecológicos y el uso de la

lombricultura. Para ésta última se propone la

creación de una empresa secundaria

encargada de efectuar la lombricultura en el

aserradero aprovechando así el aserrín

verde generado por el proceso. Para ello

será necesario contemplar 4 etapas:

a) Inicial: recibimiento de desechos

que servirán como alimento,

b) Precomposteo: preparación de los

desechos,

c) Cultivo: camas o lechos de

transformación de los desechos), y

d) Final: cosechar el producto

terminado).

Por lo tanto es necesario la implementación

de una distribución factible de espacios para

esta nueva industria aprovechando las

dimensiones de la empresa estudiada,

asegurando así que los costos generados

por la implementación de la estrategia

representen una inversión a mediano plazo

y la obtención de más beneficios

remunerados sobre el aprovechamiento de

estos residuos.

Por otro lado, la propuesta de la actividad de

lombricultura también impactaría de manera

significativa en la reducción de las esperas.

Materiales y Métodos

El estudio se realizó con madera de pino (o

carpa) de dimensiones pequeñas

procedentes del ejido Pomposo Castellanos

del municipio de Cintalapa de Figueroa,

Chiapas.

Tomas de mediciones de trozas (m3).

Se tomaron como muestras al azar 7 trozas,

midiendo ambas puntas en forma de cruz

calculando el promedio en centímetros, y

midiendo largo.

Sistema de aserrado de la madera.

El procesamiento de las trozas se realiza

mediante una torre con sierra circular como

maquinaria primaria, una desorilladora con

sierra circular para el descanteo de las

tablas, un péndulo de sierra circular para el

despuntes. (Ver Tabla 1)

Tabla 1. Datos del sistema de aserradero de madera

Especie Cantidad M3

procesado

Diámetro

(min-

max)

Metros

ISSN 2007-9516 CD ROM 322

ISSN 2007-9516 CD ROM 322

Pino 7 1.276 .25-.31 2.60

Determinación del peso del aserrín verde

Se miden ambas puntas de un trozo al azar

obteniendo su promedio en centímetro y el

largo de la troza en metros, ya medido se

toma la muda de inventario (aserrín) y es

llevada a una báscula para su peso.

Determinación del tiempo ocioso.

Las jornadas de trabajo del aserradero son

de 8 horas incluyendo 30 min de almuerzo.

Considerando que se trabaja 7 horas y

media en la producción. Con lo que se

realizaron mediciones de tiempo ocioso en

el aserradero. El periodo de muestreo fue de

una semana obteniendo un promedio de los

tiempos ociosos estimado. Los tiempos

ociosos corresponden a las actividades: al

obtener aserrín del hoyo, cambiar sierras y

sustraer leña de las vías del carro medidor.

Determinación de rendimiento.

Para cuantificar el volumen de materia prima

rolliza se midió el diámetro de las trozas sin

corteza, para la cual se tomó 2 medidas en

forma de cruz en cada extremo de la troza y

se obtuvo un valor promedio a partir del cual

se determinó el respectivo volumen. Para

este cálculo se aplicó la siguiente fórmula:

𝑉𝑇 = 𝐷𝑃2 (

𝜋

4) 𝐿

Donde:

Vr= volumen de la troza en m3 rollizos.

Dp= diámetro promedio sin corteza (cm)

L= longitud de la troza (m).

π= constante matemática igual a 3.141592

El volumen de la madera se cuantificó de la

madera aserrada de los 7 trozos. Para esto

se utilizó la siguiente expresión

matemática:

P/T= G * A * L / 12

M3 madera aserrada= P/T * 2.36

Donde:

P/T= pie tablón.

G= grueso (pulgadas).

A= Ancho (pulgada).

L= Largo (metros).

A partir de los valores de volumen de

productos obtenidos en cada etapa del

procesamiento industrial primario y el

volumen de materia prima utilizada, se

determinó el porcentaje de rendimiento para

cada troza a través de la siguiente fórmula:

% Rendimiento = 100* volumen total de

madera aserrada / volumen total de madera

rolliza.

Identificación de las mudas más frecuentes.

Para identificar las mudas más frecuentes

se utilizó el principio 80-20 (ver Tablas 1).

Generación de la Estrategia

La necesidad de un adecuado

aprovechamiento de la muda de inventario

(aserrín verde), está estrechamente ligado

al aumento de la capacidad de aserrín

durante el proceso de aserrío. Se sugiere la

creación de una empresa secundaria que

permita la utilización de estos residuos y

obtener beneficios económicos

significativos, consiste en hacer

lombricultura en el que se usan desechos

orgánicos como alimento para las lombrices

entre estos desechos están los estiércoles,

pulpa cascarillas, aserrín entre otros, los

elementos básicos de este desarrollo de

lombricultura son: agua, desechos, espacios

o terreno y lombrices.

Los elementos básicos para el desarrollo de

la lombricultura son:

1. Agua: debe estar limpia y libre de

contaminante, además de estar

cerca del lugar donde se va a

establecer el proyecto. La cantidad

de agua requerida es mínima

ISSN 2007-9516 CD ROM 323

ISSN 2007-9516 CD ROM 323

siempre y cuando se realicen los

riesgos con estricto control.

2. Desechos: De preferencia deben

producirse dentro del sistema

productivo; la compra de desechos

encarece los costos y su uso, en un

momento dado, puede llegar a no

ser rentable.

3. Espacio o terreno: El espacio está

en función de la cantidad de

desechos, de los objetivos del

productor y de su capital, por lo que

es uy variable.

4. Lombrices: Para dedicarse a la

lombricultura se requiere de

lombrices especializadas que

reúnan los requisitos que se

describen en el siguiente párrafo;

las lombrices nativas no pueden

utilizarse debido a que su

comportamiento es muy diferente.

Tipos de lombrices

De acuerdo a la literatura, se estima que hay

en el planeta más de 8500 especies de

lombrices, entre las cuales la más conocida

es la lombriz de tierra (); sin embargo, para

el manejo de desechos orgánicos se utilizan

lombrices especiales, que reúnan ciertos

requisitos tales como alta voracidad, alta

capacidad reproductiva, fáciles de trabajar y

con capacidad para adaptarse a

condiciones adversas, desde los 0 hasta los

3000 msnm. Las especies más utilizadas en

la lombricultura y que reúnen los requisitos

anteriormente citados son (coqueta roja) y

(lombriz roja de California), especies

utilizadas en el 80% de los criaderos a nivel

mundial. Se habla de otras especies que

pueden sobrevivir con altas concentraciones

de desechos, sin embargo presentan cierta

preferencia hacia algunos desechos; ellas

son: Lumbricus rubellus,

Perionyx excavatus, Bimastus Eudrillus

eugeniae.

Resultados y Discusión

De acuerdo al Principio de Pareto (ver

Figura 1) las mudas de inventario y esperas

ocasionan el 86% del problema en el

proceso de aserrío en los aserraderos de la

región Valle de Cintalapa, por lo que se

enfocarán las estrategias de mejora en

estos dos resultados.

Tabla 2. Unidades utilizadas para el conteo de

mudas.

Muda Unidad

1.Inventario kg/día

2.Espera minutos/día

3.Sobreproducción pt/día

4.Reparación pt/día

Donde Pt= Pie tablón

Figura 1. Diagrama de Pareto para mudas.

Rendimiento del proceso de aserrío

El rendimiento promedio en la producción de

piezas escuadras de largas dimensiones

estimado en el aserradero fue de 43.80%

con corteza lo anterior es de por cada 1.276

metro cubico de madera en rollo (m3r) que

es aserrado, se obtiene 237 p/t (0.559m3)

de madera aserrada.

Obtención de peso de aserrín

Ya medidas ambas puntas se obtuvo un

promedio de 0.31 cm y un largo de 2.60

metros, como resultado nos dio 0.197m3 y

se obtiene 5.5kg de aserrín verde.

Obtención del tiempo ocioso

Con el personal que se encargaría de

mantener limpias las áreas en donde se

ubica la torre y las vías se eliminarían los

tiempos de aserrín y leña los cuales se

muestran en la tabla 3 obteniendo un

aprovechamiento de 55 min.

Tabla 3. Promedio de tiempos ociosos actualmente

en el aserradero en una semana de productividad.

0%20%40%60%80%100%

0

200

400

600

800

Frecuencia % acumulado

ISSN 2007-9516 CD ROM 324

ISSN 2007-9516 CD ROM 324

Labor: Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

Cambio

sierra

20 min 15 min 18 min 12 min 15 min

Aserrín

leña

1 hora 50 min 1hora

10min

45 min 1 hora

21 min

Suma de

tiempos

1hra

20min

1 hora

5min

1 hora

28min

57 min 1 hora

36 min.

Promedio 1 hra. 28min

Análisis de la propuesta

Para la muda de inventario se colocaría

como mínimo un personal que se

encargaría de obtener la muda de

inventarios (aserrín, leña) y almacenar el

aserrín en un lugar fuera del área de trabajo

del personal de producción y la leña fuera de

las vías del carro medidor, obteniendo

mayor espacio en las vías del carro y en el

hoyo donde cae el aserrín, evitando el

calentamiento de la torre de corte y a su vez

evitando que la torre arroje el aserrín fuera

del hoyo provocando molestias en el

personal cerca de la torre. Con ello

obteniendo el mayor aprovechamiento de

los tiempos ociosos y una producción

continua, aumentando la productividad

diaria hasta en un 40%.

Por otro lado, la necesidad de la reducción

de los tiempos ociosos es un factor

importante dentro de la producción del

aserrío, ya que esta muda (esperas) se

traduce en un costo de la mala calidad para

la empresa. Mediante la herramienta de

calidad 5w y 1h (Ver Tabla 4) se han

identificado los factores y condiciones que

provocan el problema en el trabajo.

Tabla 4. 5W y 1h

Cuestionamiento Análisis

¿Qué es el problema en la

empresa?

Los tiempos ociosos

¿Quién participa en el problema de la empresa?

Las trozas, máquinas y operarios

¿Cuándo ocurre el

problema en la empresa?

Durante el proceso de aserrío

¿Por qué ocurre el problema en la empresa

Por los diferentes cortes que se le hacen a las trozas

¿Dónde ocurre el problema en la empresa?

En la torre de corte y en transporte de la troza

¿Cómo ocurre el problema

en la empresa?’

Por el exceso de leña y aserrín

el cual provoca que el carro transportador se atranque y la

torre de corte se caliente por el exceso de aserrín.

Herramienta 5W y 1H.

Ya realizado el análisis se obtuvo que el problema de los tiempos ociosos es el exceso de aserrín que cae en el hoyo que está debajo de la torre, para ello se verá la manera de ir extrayendo el aserrín al momento del aserrío. Con ello se obtendrá una reducción de tiempo de 55 minutos siempre y cuando estén limpias las vías donde se transporta el carro medidor y se provea de un buen mantenimiento a la maquinaria.

Para la implementación del proyecto de

lombricultura se necesita una inversión

inicial de estimada de $12,400.00 pesos con

un cajón de 1.5metros de ancho y 20 metros

de largo con una capacidad inicial de

lombrices de 19 kg., al término de 3 meses

se obtendría la venta de 190 kg. lombrices y

72 kg lombricompuestos (abono) (Ver

tablas 5 y 6) con un estimado de $60,432.00

pesos. Se estima que los valores serán

mayores en 1 año.

Tabla 5. Producción estimada de lombrices en

implementación de proyecto. Población inicial de

1000 lombrices.

0 meses A los 3

meses A los 6

meses A los 9

meses A los 12

meses Población inicial

de lombrices 1 ͣ

generación 2 ͣ

generación 3 ͣ

generación 4 ͣ

generación 1000 10,000 100,000 1,000,000 10,000,000 Lombrices 1kg 10 100 1,000 10,000 Alimento 1kg/día 10 100 1,000 10,000 Lombricompuesto

0,6kg/día 6 60 600 6,000

Proteína

0.04kg/día 0,4 4 40 400

Tabla 6. Producción estimada de lombrices en

implementación de proyecto. Población inicial de

19000 lombrices. 0 meses A los 3

meses A los 6

meses A los 9

meses A los 12

meses Población inicial

de lombrices 1 ͣ

generación 2 ͣ

generación 3 ͣ

generación 4 ͣ

generación 19,000 190,000 1,900,000 19,000,000 190,000,000 Lombrices 19kg 190 1900 19,000 190,000 Alimento 1kg/día 190 1900 19,000 190,000 Lombricompuesto

0,6kg/día 114 1,140 11,400 114,000

Proteína

0.04kg/día 7.6 76 760 7,600

Conclusión

ISSN 2007-9516 CD ROM 325

ISSN 2007-9516 CD ROM 325

El uso de la lombricultura favorece la

ecología al reducir problemas de

contaminación generados por desechos

orgánicos sólidos, transforma los desechos

orgánicos en productos de gran beneficio

para la agricultura y pescadería y además

reducirá las mudas en los aserraderos de la

región Valle de Cintalapa, Chiapas

principalmente disminuyendo

considerablemente la muda de inventarios y

espera, esto reflejado en el cubrimiento total

de la cantidad de aserrín verde generado en

el proceso de aserrado. Además el

desarrollo de esta estrategia de mejora

permitirá una generación de ingresos extras

a la misma empresa por el aprovechamiento

de los residuos obtenidos, ya que el aserrín

serviría como el alimento en la

implementación de la lombricultura. Como

se ha presentado, se aprovecharía el 100%

de la cantidad generada en cierto lapso (4

meses aproximadamente, con esto se

tendría una producción considerable de

Lombricompuestos (abono) que con su

venta se generaría una entrada económica

considerable a la empresa, como la misma

venta de los lombrices en crecimiento.

Referencias bibliográficas

26. Álvarez, d.; Andrade, f.; Chávez, p.; Estévez, i.; García, J.M., análisis matemático para elevar la eficiencia de los aserraderos con sierras de banda. Revista Chapingo serie ciencias forestales y del ambiente, 9(1): 89-94, 2003.

27. Brown N.C. Bethel, J.S., la industria maderera.

México: Limusa, 1990.

28. García, j. D. Morales, l. ; Valencia,.S. Coeficientes

de aserrío para cuatro aserraderos banda del sur

de Jalisco. Foresya- An nota técnica num.5,

saltillo, Coahuila.12p. 2001.

29. Gómez., Chinchilla o. 2004. Calidad y tamaño de

trozas de melina y rendimiento del aserrío.

Ciencias ambientales 28:: 64-70.

30. Ferruzi, C. 1994. Manual de lombricultura. Ediciones mundí prensa. Madrid, España.

31. MOYA R. 2000. Comportamiento y rendimiento

en aserrío de trozas de terminalia amazonia.

Revista forestal centroamericana 29(1): 14-19.

32. Martínez C. 1999. Potencial de la lombricultura. Elementos básicos para su desarrollo. 11ª, edición. Lombricultura técnica mexicana, Texcoco, edo. de México. En prensa.

33. Martínez Cerdas Claudia. 1996. Lombricultura, técnica mexicana. Edo. México.

34. Mejía, Gonzalo; Nubia Velasco. (2012). Prodution

Systems and Supply Chain management in emerging countries: best practices. Springer. Colombia.

35. Velasco Sánchez, Juan. (2014). Organización de la producción. 3ra edición. Ediciones Pirámide. Madrid.

ISSN 2007-9516 CD ROM 326

ISSN 2007-9516 CD ROM 326

ANÁLISIS DE LAS INUNDACIONES EN LA CIUDAD DE TUXTLA GUTIÉRREZ DESDE DE LA

PERSPECTIVA DE GESTIÓN TERRITORIAL

Beatriz Cervantes García. Luis A. Castellanos Fajardo. Alejandro Coutiño Alfaro. Angelica

Gutiérrez Jiménez. Pavel Popoca Cruz. Extensión del Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez sede Bochil. Domicilio Conocido.

Col. El Copal. Bochil. Chiapas.

[email protected]

Resumen—El presenta articulo describe el proceso de diseño de una solucion

compleja de Geomatica, para obtener el grado de especialista en Geomatica. Esta

solución fue desarrollada para la toma de decisiones en caso de una contingencia

provocada por un desbordamiento del Rio Sabinal. El metodo empleado fue el metodo

reyes, el cual es un metodo empleado por el Centro de Investigación en Geografía y

Geomática "Ing. Jorge L. Tamayo", A.C. (CentroGeo). Así como tambien la Teoria

General de Sistemas. El equipo de trabajo, consto de un grupo multidisciplinario, que

aplico las ciencias de la Geomatica para un problema social, coordinandose con la

Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural.

Palabras clave: máximo 5 palabras.

Abstract— The present paper describes the design process of a complex solution of

Geomatica, to obtain the degree of specialist in Geomatics. This solution was

developed for decision-making in case of a contingency caused by an overflow of the

Rio Sabinal. The method used was the kings method, which is a method used by the

Centre for Research in Geography and Geomatics "Ing. Jorge L. Tamayo", AC

(CentroGeo). As well as general systems theory. The team consisted of a

multidisciplinary group that applied science of geomatics to a social problem,

coordinating with the Ministry of Environment and Natural History..

Keywords: Geomatica. Rio Sabinal. Solucion Compleja de Geomatica. Inundacion. Tuxtla

Gutiérrez.

ISSN 2007-9516 CD ROM 327

ISSN 2007-9516 CD ROM 327

Introducción

Conforme a la problemática propia de los

ríos urbanos, el Sabinal padece de un ciclo

hidrológico afectado por la gran extensión

de suelo circundante que ha sido sellada

bajo el concreto y asfalto de la ciudad, que

reduce su carga hidráulica, impide la

recarga de acuíferos e incrementa la

escorrentía del agua de lluvia (Strahler y

Strahler, 2011).

Es así que en la época de lluvias el río crece,

desbordándose y provocando grandes

inundaciones en los años de 1951, 1963,

1974, 1988, 1989, 1996, 1998, 2003,

2006, 2010, 2011. El 21 de septiembre

de 1989, el desbordamiento del río

Sabinal afectó colonias de los municipios

de Berriozábal y Tuxtla Gutiérrez,

causando daños a 1000 casas-habitación,

tanto populares como residenciales. Para

1996, el desbordamiento del arroyo Santa

Ana afectó a 300 comercios y 1500 casas de

11 colonias, donde el nivel del agua

alcanzado fue del orden de 2.5 m sobre el

nivel de la calle, sucediendo lo mismo

en 1998. En 2001 fuertes aguaceros

destruyen un número indeterminado de

casas en Tuxtla, y el desbordamiento de

varios de los afluentes del Sabinal afecta

a las colonias: Los Pájaros, Bienestar

Social, Terán y Potinaspak. Se derrumbó

una de las bardas del penal de Cerro

Hueco y se destruyeron 150 viviendas de

20 colonias. Los daños se atribuyen al

embovedamiento de arroyos y a la falta

de colectores para aguas pluviales. La

madrugada del 6 de octubre de 2003 se

presentaron lluvias de alta intensidad,

provocadas por el fenómeno

hidrometeorológico Larry, donde el nivel de

lluvia fue cercano a los 225 mm en la parte

alta de la cuenca del Sabinal, generando

una avenida estimada de 300 m3/s; y la

última presentada en 2010. A pesar de estos

riesgos el río era hermoso; sin embargo, la

ciudad ha crecido de manera que se

empezó a deforestar la zona arbolada

que rodeaba el río. La ciudad de Tuxtla

creció rápidamente y se pobló la zona norte

(que estaba al lado del río), así como el

poniente. En aquel momento se

comenzaron a construir pozos para el

suministro de agua, los cuales aceleraron

el proceso de secado del río, y el drenaje

de las nuevas colonias iba a dar al pobre

Río Sabinal, transformándolo en un gran

bote de basura para la ciudad. En la

siguiente figura, se muestra el modelo de

flujo del río Sabinal, como elementos de

entradas consideramos los afluentes

naturales, manantiales, precipitaciones y

descargas de aguas negras. Y como

elementos de salidas los efluentes,

evaporación, extracción y la infiltración; el

cauce del río lo señalamos como el

contenedor, por lo que cuando el volumen

de agua es mayor a su capacidad de

drenaje, se presenta una inundación.

En la siguiente figura, obtenida a partir

de los datos de Climate Predition Center

de la National Oceanic and Atmospheric

Administration (NOAA), vemos los años en

que se ha desbordado el río Sabinal y

algunos de sus afluentes, marcados con las

líneas rojas, y observamos que la mayoría

se presentan en el periodo de la Niña.

ISSN 2007-9516 CD ROM 328

ISSN 2007-9516 CD ROM 328

El crecimiento periférico de la zona

urbana se está desplazando hacia zonas

de conservación ecológica. El uso de los

recursos naturales se lleva a cabo de

manera indiscriminada y desmedida, las

actividades de los sectores económicos se

encuentran limitadas y existe rezago en el

desarrollo social. Las principales actividades

se han desarrollado inconscientemente,

utilizando los beneficios que aporta el río

con escasas opciones de gestión y

supervisión, para evitar la disminución y/o

controlar aquellos efectos ambientales.

En suma, la vulnerabilidad construida en la

periferia urbana de Tuxtla Gutiérrez está

determinada, entre otros, por los siguientes

factores: Expansión urbana sobre áreas

ecológicamente frágiles y estratégicas

para el mantenimiento benéfico de la

dinámica hídrica de la cuenca del río

Sabinal. Insuficiencia en la incorporación

de criterios ambientales en la planeación

del desarrollo urbano y en la regulación del

crecimiento de la ciudad. Establecimiento

de población en los márgenes de ríos y

arroyos, así como la obstrucción de cauces

por asentamientos humanos, en zonas

contiguas al río Sabinal propensas a

inundación. Ocupación irregular y

establecimiento permitido de

asentamientos humanos sobre terrenos

con susceptibilidad a los deslizamientos y

avenidas de agua en épocas de lluvias.

Descarga de aguas residuales y residuos

sólidos de diferente origen sobre los

afluentes que desembocan en el río Sabinal.

Zonas periurbanas de reciente expansión

de la ciudad que se encuentran bajo

ISSN 2007-9516 CD ROM 329

ISSN 2007-9516 CD ROM 329

riesgo sanitario por la insuficiencia de

servicios de agua. Pobreza patrimonial y

marginación de los grupos sociales que se

establecen en la periferia urbana.

Desestabilización de las condiciones

sociales y daño a los ya precarios niveles

de vida de múltiples familias, ante las

afectaciones por lluvias intensas. Dificultad

evidente para brindar servicios de agua y

saneamiento básico.

Materiales y Métodos

Método Reyes

La metodología empleado en el proyecto fue

el Método Reyes. A través de este método

nosotros definimos el Marco Teórico, el

Modelo Geográfico, y el artefacto; estuvo

presente en todo el proceso del proyecto.

El método reyes nos sirvió para encontrar

el modelo que ayudara a comprender la

complejidad del problema y del territorio,

siendo observadores y parte del sistema. C.

Reyes expone en sus cursos de SIG lo

siguiente: “es una metodología en términos

de que es una guía conceptual, o sea, una

metodología no es una receta de cocina, ni

es un diagrama de flujo, no les va a decir

exactamente lo que tienen que hacer,

pero les va indicando qué cosas tienen

que pensar, qué cosas que cosas tienen que

cuestionar primero, qué tienen que

reflexionar y eso es lo que les ayuda a ir

resolviendo. Y cada problema es diferente,

y cómo modelan... Lo importante de la

metodología es que les vaya dando una

guía, un camino, es un camino no recorrido,

pues cada vez que plantean un problema,

va a ser un problema nuevo que

probablemente nadie haya recorrido, sobre

todo a nivel práctico, entonces, ustedes

lo van a recorrer y al menos la

metodología les va diciendo que cosas

tienen que poner sobre la mesa para que

les vaya ayudando a encontrar la solución”.

F. López Caloca comenta que el método Reyes propone varias condiciones y heurísticas, que si los especialistas y el cliente aplican, pueden conducirlos al acoplamiento estructural social que produzca un Modelo Geográfico resultante del acto de mirar con una perspectiva más comprensiva. Estos criterios se formulan de la forma siguiente: Condiciones: Los especialistas y el cliente tienen, cada cual, un modelo de conocimiento. El diálogo o conversación entre especialistas y el cliente debe establecerse a partir de un enfoque territorial. Heurísticas: Los modelos tácitos de conocimiento del cliente y los especialistas deben hacerse explícitos a través del territorio. La comunicación entre todos (los especialistas y cliente) debe establecerse a nivel conceptual y no técnico.

Lo anterior se consideró en las visitas y entrevistas con el demandante social. El método Reyes fue de mucha utilidad en la forma de establecer la comunicación, abordar al demandante social y obtener la información clave para obtener la solución de Geomática aplicada, ya que en el Metasistema de C. Reyes, estamos haciendo una lista de instrumentos, que restringen el contexto del sistema, que de una manera u otra lo está regulando, describiendo quiénes están dentro del juego o deberían estar, y a quiénes se requiere que se involucren también.

ISSN 2007-9516 CD ROM 330

ISSN 2007-9516 CD ROM 330

DEMANDANTE SOCIAL

El demandante social espera que por medio de la Geomática, a través de un grupo transdisciplinario de especialistas le proporcionen una perspectiva integral para plantear una gama de soluciones a su problema o problemas (demanda social), alcanzando la inserción de éstas en el contexto de forma sistémica para favorecer la relación holista entre todas las partes, entre las que podemos mencionar el Cambio climático, la Seguridad pública, la Degradación ambiental, etc. Nuestro demandante social o cliente, es la Dirección de Planeación Ambiental y Ordenamiento Ecológico Territorial (DPAOET), que depende directamente de la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (SEMAHN), de Tuxtla Gutiérrez Chiapas. Para la que se realiza del trabajo y con la cual se mantuvo una estrecha comunicación durante todo el proyecto de Geomática aplicada. En la siguiente figura se muestra el organigrama de esta Secretaría:

De acuerdo con el método Reyes, el demandante social, es parte fundamental para el desarrollo y culminación del proyecto. Por ello, se realizaron tres visitas a la SEMAHN, donde nos recibió la directora de Planeación Ambiental y Ordenamiento Ecológico Territorial, M. C. Valeria Sánchez, el M.C. Félix Ayala y el Biólogo especialista Iván Gutiérrez, en los meses de agosto, septiembre y octubre, así como también se realizaron cuatro consultas por vía telefónica y envíos de correos electrónicos. Las visitas fueron grabadas para que todos los integrantes del equipo escucháramos las conversaciones todas la veces que fueren necesarias y analizáramos en conjunto sus planteamientos, identificando de esta manera la problemática a contrarrestar, sus requerimientos y el enfoque con el que ellos trabajan, que es desde la perspectiva del Ordenamiento Territorial.

Problemática del Demandante Social

La problemática que se presenta en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez Chiapas, es el riesgo por las inundaciones, debido a que en la parte alta de la cuenca se lleva a cabo la deforestación, como es el caso de la zona de Berriozábal, donde una de las actividades económicas de los campesinos es la extracción de materia orgánica que venden como abono, la madera y las plantas que se encuentran enlistadas en

ISSN 2007-9516 CD ROM 331

ISSN 2007-9516 CD ROM 331

las categorías de riesgo de la Norma oficial mexicana de protección ambiental, de especies nativas de flora y fauna silvestre; por lo que estas acciones repercuten en las partes bajas de la ciudad de Tuxtla . Por otra parte, en la ciudad no se respetan los límites federales del río Sabinal, ya que se localizan asentamientos humanos irregulares al interior de esta área, aunado al embovedado del río, siendo los factores que contribuyen a la formación de mayores avenidas de agua en el centro de la ciudad, y agravados por la basura que la gente tira en el cauce principal del Sabinal, lo que provoca un mayor impacto que ha evolucionado gradualmente , sin omitir que muchos o todos los cauces que son afluentes del Sabinal, no han sido respetados, construyendo sobre ellos calles y viviendas a través del tiempo.

Análisis de los Requerimientos del Usuario Se ha escrito mucho acerca del análisis de requerimientos, al igual que el análisis cualitativo. El análisis de requerimientos que propone el método Reyes se enfoca más al modelo de conocimiento, más que al modelado de datos o información como ocurre en la ciencia de la computación. El especialista en Geomática debe entrevistar a los posibles usuarios de la solución y dialogar con ellos, haciendo preguntas. (F. López Caloca). Para el análisis de requerimientos se partió del ámbito local ya que se trabajo con una dependencia estatal; indagando los posibles alcances, estrategias y prioridades, para plantear las preguntas ¿para qué?, ¿con qué?, ¿para quién?, ¿por qué?

MARCO TEÓRICO

El metodo Reyes nos indica que la comunicación con el demandante social y el grupo transdiciplinario, debe ser a nivel conceptual, y que un nivel de abstracción adecuado para lograr un entendimiento con el cliente, es a través de un enfoque territorial. C. Reyes comenta que “el enfoque territorial es cómo los clientes están asumiendo el territorio, y lo pueden hacer desde la planeación, la competitividad, la sustentabilidad, la fragmentación, la ecología del paisaje, los negocios, etc.” Puede haber diferentes formas, lo importante es encontrar un punto en común con un buen nivel de abstracción que les permita dialogar. (F. López Caloca).Por lo que al contactar con la

DPAOET de la SEMAHN, conversar con su personal y analizar la información de su página web, desde ese momento comenzamos a entender (la cultura) el enfoque de la SEMAHN e identificar cual es la forma en que conciben el territorio, así como sus funciones estratégicas a partir de los Ordenamientos Territoriales, con los que se basan para la toma de decisiones, regulaciones y aplicación de normativas en materia de medio ambiente. Las conversaciones con el demandante social, se hicieron con el objetivo de obtener un acercamiento a nivel conceptual y no a nivel técnico, para hacer explicito el modelo de conocimiento del demandante social y hacer una fusión, entre el modelo de conocimiento del cliente y nuestro propio modelo de conocimiento, que es desde la perspectiva de especialista en Geomática. Es decir, el acercamiento con el demandante social fue en términos de abstracción, con el fin de encontrar el modelo de conocimiento con el que nos comunicaríamos en la misma sintonía, con el mismo enfoque territorial, es así como llegamos a un nivel de entendimiento con el cliente, desde la perspectiva del marco teórico de la Gestión Territorial.

En las siguientes figuras se muestra la posición jerárquica del Marco Teórico de la Gestión Territorial, desde una escala de niveles de abstracción, que va de lo más abstracto a lo más tangible, mostrando en la figura inferior lo que abarca cada uno de estos niveles.

El Marco Teórico que se empleo no fue una elección hecha por el equipo de trabajo, no

ISSN 2007-9516 CD ROM 332

ISSN 2007-9516 CD ROM 332

fue algo que pensáramos fuera lo mejor; el proponer un enfoque territorial diferente al que maneja el cliente, sería como hablar en dos lenguajes diferentes o sería como querer cambiar la forma de pensar del cliente y esa no es la finalidad del proyecto. De manera que el Marco Teórico fue definido por el modelo de conocimiento del demandante social, para no caer en el ejemplo que C. Reyes comenta en su curso de SIG, del Arquitecto que primero hace la casa sin consultar al cliente y después se la entrega, esperando que a eéte le guste, por lo que las probabilidades de que la casa quede a la medida de los gustos del cliente, son muy bajas.

Para adoptar un enfoque sistémico sobre las inundaciones en la ciudad, analizamos las relaciones que se dan dentro de la subcuenca, identificando todos los procesos y elementos que se presentan en ésta. Todos estos considerados en la Gestión Territorial, que permite hacer un marco integral, usándola con la intención de sumar enfoques. Finalmente se obtiene un modelo de Gestión Territorial, visto desde la Teoría General de Sistemas y utilizando como instrumento de gestión al Ordenamiento Territorial, que junto con la Geomática lo lleva más allá de su uso tradicional, con un fundamento sistémico, que nos lleva a ver las partes de los subsistemas interactuando entre sí, dentro del territorio. En el que “el territorio es el espacio-tiempo donde los agentes se ganan la 23 vida al realizar socialmente sus actividades en un entorno dado, que a su vez, configura sus vidas. Bajo esta perspectiva, lo social es territorialmente inextricable y el territorio no se puede divorciar de su construcción social y contenido” (F. López Caloca).

EL MODELO GEOGRÁFICO

Para esta etapa del proyecto C. Reyes explica: “Siempre que estamos haciendo diseño de soluciones en Geomática, hacemos explícitos los modelos de conocimiento” Y esto es importante, ya que se modela a partir del conocimiento de los especialistas y del cliente y no a partir de los datos duros o información. (F. López Caloca). “Los modelos geográficos juegan un papel fundamental en el diseño conceptual” (Carmen Reyes). Los modelos geográficos son utilizados como piedras angulares por sus habilidades analíticas y procesos de evaluación, son los elementos fundamentales de la aplicación, son la guía

para llegar a la solución. El análisis de requerimientos nos lleva al modelo geográfico, con el que se diseña la solución, proporcionando especificaciones para los aspectos de diseño cartográfico, los elementos de la interfaz, el contexto a usar y la arquitectura de información. “Cuando hablamos de modelo geográfico lo que queremos decir es hacer explícito el espacio en la problemática” (Carmen Reyes). Por lo que el modelo geográfico al que llegamos a partir del análisis de la problemática, vista desde el enfoque del marco teórico (Gestión Territorial), está restringido por un contexto de efectos naturales como el cambio climático, así como también de acciones administrativas como lo son los marcos jurídicos, ordenamientos territoriales, planes y programas de manejo, y conflictos sociales. El modelo geográfico que obtuvimos está integrado por cuatro subsistemas que interactúan entre sí, creando relaciones entre ellos, estos son: Medio Ambiente, Socio-cultural, Económico-Productivo y Político-Administrativo; los cuales giran alrededor del riesgo por inundaciones y vulnerabilidad, todo esto dentro del Marco teórico de Gestión Territorial, tal y como se muestra en la siguiente figura:

ISSN 2007-9516 CD ROM 333

ISSN 2007-9516 CD ROM 333

Para entender el problema de las inundaciones en la ciudad, el análisis de la problemática es a nivel subcuenca, ya que las actividades que se realizan en la parte alta de ésta, tales como la deforestación, extracción de materia orgánica y flora nativa de la región, los asentamientos humanos irregulares y el embovedado de los afluentes que pasan por la ciudad, tienen repercusiones en el centro y otras zonas de la ciudad, las cuales están situadas en la parte baja y cerca de la desembocadura del Sabinal en el río Grijalva. “La degradación de los suelos se acentúa en presencia de riesgos ambientales, producto de la conjunción de un fenómeno natural extremo y de acciones antrópicas, dentro de un espacio y tiempo determinado.” (Gaspari et. al.).

Con respecto al modelado geográfico C. Reyes comenta: “la definición del modelo geoespacial general y el enfoque analítico son un factor clave en el éxito del modelado de sistemas. En esta etapa la identificación de los marcos teóricos y las metodologías concomitantes se vuelven necesarias. Los enfoques del modelado dependerán de la finalidad específica del ejercicio cibercartográfico. Un ejercicio enfocado a la geografía de negocios seguirá un camino diferente al de uno enfocado en las cuestiones ambientales”.

Resultados y Discusión

EL ARTEFACTO

El artefacto se desarrolló basándonos en un

proceso de diseño centrado en el usuario,

esto fue la especificación de diseño del

artefacto, donde se tuvo una

retroalimentación constante con el

demandante social en todas las etapas

de desarrollo; se integró al usuario

haciéndolo participar desde el inicio del

proyecto. A través del acercamiento con

el demandante social, se fueron

identificando en términos

organizacionales, el papel que juega el

DPAOET en la SEMAHN, y también

identificar cuáles son los satisfactores que

había que entregarle al cliente. Por medio de

una serie de sesiones, para entender en qué

contexto tendremos que insertar nuestra

solución.

ISSN 2007-9516 CD ROM 334

ISSN 2007-9516 CD ROM 334

Los requerimientos iniciales del demandante se establecieron mediante un proceso de evaluación de las necesidades del usuario que incluyó entrevistas con los posibles usuarios, profesores, desarrolladores de contenidos, desarrolladores técnicos y otros interesados (Philp et. al. 2004). Considerando el análisis de las necesidades y especificaciones del usuario, se identificaron los requerimientos, incluyendo los elementos de la interfaz y los prototipos utilizados, para poner a 31 prueba los conceptos antes de la realización de las tareas de desarrollo que se llevaran a cabo. Por lo que el resultado está basado en las necesidades del usuario y no en un desarrollo tecnológico. En general, todo el proceso del desarrollo del proyecto integro a las partes interesadas, es decir, a los integrantes del equipo y al personal de la DPAOET. La siguiente figura nos muestra el enfoque del diseño centrado en las necesidades del usuario, desde el inicio del proyecto.

Un objetivo esencial del artefacto fue la simplificación en la claridad de la comunicación y representación de la información al usuario, llegando directamente a la información que el usuario necesita para su toma de decisiones, evitando un número excesivo de categorías para no saturarlo o distraerlo con información excesiva, presentando solamente lo necesario para una toma de decisiones, enfocada a una rápida respuesta en caso de alguna contingencia. La información contenida en el artefacto se presenta al usuario por medio de archivos en formato vectorial (puntos, líneas, polígonos), ráster, video, simulación hidrológica y de crecimiento de la mancha urbana; apoyándose de elementos de realidad aumentada para desplegar información en tiempo real. Además de participación ciudadana donde las personas en una API de Google colocan puntos, líneas y polígonos de los lugares que se inundan, sobre un mapa de la ciudad, presentado en la página web (http://inundacionsabinaltgz.crowdmap.com

ISSN 2007-9516 CD ROM 335

ISSN 2007-9516 CD ROM 335

) creado por nosotros en la clase del Dr. Enrique Muñoz Goncen. Asimismo, se incorpora el acceso al sistema de monitoreo de video de vigilancia, que constan de seis cámaras colocadas en puntos críticos del río en la ciudad, estas cámaras están de tiempo completo destinadas a la vigilancia del río Sabinal. “Esto se suma a la red de sensores que tenemos en la cuenca alta, sensores de nivel del afluente del río Sabinal que cuando hay una precipitación fuerte se va activando un sistema de alerta temprana, así que cuando haya un torrencial de lluvias podemos informar a la población y proporcionar las acciones conducentes” (Boletín: 8971 Gob. del Edo.).También se integró la cuantiosa información que se ha generado, como las estaciones meteorológicas, los levantamientos LiDAR, y los estudios de vulnerabilidad, hidrometrología, desarrollo poblacional, estadísticos, históricos, demográficos, uso de suelo, geográficos, geomorfológicos, climátologicos, impacto ambiental, etcétera.

El diseño computacional está basado

principalmente en un diseño similar al

de un atlas cibercartográfico y un

visualizador cartográfico, como medio

principal de comunicación, donde se

muestra la información espacializada

necesaria para la prospección, la gestión

y planificación en caso de alguna

contingencia, así como también permite

hacer la prospección presentando el

crecimiento de la mancha urbana, que se

puede estimar en base a autómatas

celulares, el crecimiento de la

población, estimándose en técnicas

estadísticas y la relación

reforestación/erosión que se puede estimar

mediante las técnicas de Evaluación

Multicríterio. El crecimiento de la mancha

urbana, el crecimiento de la población, la

relación reforestación/erosión y el

comportamiento del río Sabinal nos

proporciona resultados que dan una idea

de cuál es el futuro de la cuenca siguiendo

ciertas prácticas negativas o positivas. La

integración de los sistemas de monitoreo en

tiempo real muestra cuál es el estado del río

Sabinal y alerta en caso de alguna situación

de potencial peligro. También se cuenta

con algunos videos, que describen la

transformación de la ciudad con sonidos

relacionados a la problemática que se está

abordando.

Los resultados que arroja el análisis de la figura anterior, al ir comparando los subsistemas: económico-productivo, sociocultural, medio ambiente y político-administrativo, contra las zonas de vulnerabilidad, vemos cómo interactúan entre sí, identificando que zona comercial está más expuesta, por lo que estas zonas requieren la intervención de tomadores de decisiones de forma integral, para tomar las medidas necesarias que mitiguen el impacto en caso de un desbordamiento del río, considerando la posición de los edificios públicos, las escuelas y los hospitales que están cerca de las zonas de riesgo, observando las zona que ha sufrido otros desbordamientos, estimando la cantidad de personas que viven y trabajan en esta zona, y que podrían ser afectadas.

Con los resultados podríamos obtener modelos que prospecten situaciones extremas futuras, conociendo cual ha sido el máximo nivel del agua sobre la superficie alcanzado históricamente, se realizaría la simulación de inundaciones futuras a un más extremas, como en el caso de que se presentara un evento mayor como un huracán, estimando el nivel de afectación y el impacto económico, social y ambiental que pudiera alcanzar dicho fenómeno. Considerando que aumente la frecuencia e

ISSN 2007-9516 CD ROM 336

ISSN 2007-9516 CD ROM 336

intensidad de los fenómenos meteorológicos derivados del cambio climático, en relación al tiempo. Proponiendo una hipótesis sobre una avenida catastrófica con determinado volumen de agua, en función del tiempo, tanto en minutos u horas, al simularlo obtendríamos las afectaciones de determinadas áreas, asimismo, conociendo los datos de los índices de población y vivienda, y los económicos, se obtendrían la estimación de la afectación tanto sociales como económicas e infraestructura, para que las dependencias gubernamentales a nivel federal, estatal y municipal, tomen medidas tanto de gestión, planeación y de protección civil.

CONCLUSIONES

La Geomática tiene un gran potencial,

como una poderosa herramienta para la

gestión y la toma de decisión, así como

para ordenar y planificar las acciones que

se desarrollan en el territorio tanto en el

presente y el futuro, por la ocupación de éste

que hace la sociedad. Un huracán o una

tormenta tropical son fenómenos naturales

que no podemos impedir, sin embargo, los

desastres no son fenómenos naturales,

estos se pueden prevenir o mitigar en

algunos casos, con la adopción de enfoques

interdisciplinarios como el de la Geomática,

que ayuda a establecer medidas

preventivas y correctivas. La Geomática

nos provee una representación

Cartográfica, que integra a los Sistemas

de Información Geográfica, Sistemas de

Alerta Temprana y la participación

ciudadana; aplicadas al análisis de riesgos

y vulnerabilidad, proporcionando

importantes indicadores de riesgos,

escenarios futuros y toda la información

necesaria para la gestión del territorio, de

la población y de las mejores opciones

para el auxilio y la evacuación en caso

de presentarse una posible contingencia. La

Geomática además de emplear los

tradicionales Sistemas de Información

Geográfica, Mapas, Multimedia y enlaces a

Internet, puede trabajar con aplicaciones de

realidad virtual y realidad aumentada, para

proporcionar en tiempo real datos e

imágenes del territorio desde cualquier

punto de vista, en tierra o desde el aire de

manera continua y dinámica, similar a la

visión que tendríamos desde un auto o un

avión en movimiento. La Geomática expresa

lo intangible de los sistemas territoriales, lo

que es una fortaleza muy importante. Esta

capacitad de expresar y de ver lo

intangible de los sistemas que están

relacionándose en el territorio, esa visión de

sistemas complejos, de identificar la

Cibernética, se considera al momento de

diseñar un modelo y un prototipo, es una

aportación a ese diseño, más la

innovación y la creatividad que van de la

mano con el desarrollo de los prototipos.

Tradicionalmente podemos decir que el

Ordenamiento Territorial, se restringe a

describir lo que hay y lo que se puede o

no se puede hacer en un territorio, pero

con la Geomática estamos viendo un

panorama mas amplio, nos saca del ámbito

tradicional, porque podemos ver la mayoría

de las cosas que influyen, esa capacidad

de ver más, que los otros estudios

anteriores o tradicionales, que tienen la

capacidad de generar mucha información.

La Geomática integra esta información y

parte de las necesidades de la sociedad: la

Geomática modela, trabaja, desarrolla y

piensa a partir de las necesidades que le

plantea la sociedad. Tras realizar este

proyecto es posible apreciar la

complejidad y envergadura que implica la

elaboración de soluciones geomáticas; sin

embargo, nos deja con un buen sabor

de boca, puesto que también hemos

atestiguado la importancia de aplicar un

enfoque sistémico para hallar la mejor

solución al problema planteado, así como de

la cibernética de segundo orden y los

procesos de retroalimentación en los

que tanto el equipo desarrollador como

el demandante social juegan un papel

fundamental para el desarrollo del modelo

geográfico y su conducción hacia el

artefacto final. Asimismo, este fuerte

componente social propio de la Geomática

requeriría ser observado con amplio detalle

en caso de que la propuesta se llevara a la

realidad, en especial dado que este trabajo

está orientado a la gestión territorial e incide

directamente en la toma de decisiones, a

la vez que considera la concientización y

la participación social dentro de su

estructura. Es importante señalar la

ISSN 2007-9516 CD ROM 337

ISSN 2007-9516 CD ROM 337

necesidad que tuvimos de tener a la

mano los conocimientos logrados durante

la especialización y aquéllos adquiridos

individualmente en la formación previa, así

como de profundizar en varias disciplinas

del conocimiento ajenas a las que cada uno

conocía de antemano para poder alcanzar

los objetivos prescritos y llevar a buen

término nuestra labor. Nos damos cuenta

que con el apoyo de los recursos de la

Geomática podemos dar soluciones

holísticas a cualquier problema en

general, ya que ésta nos permite

auxiliarnos de un conjunto de ciencias,

que proporcionan los medios para la

captura, almacenamiento, tratamiento,

análisis, interpretación y difusión de la

información georeferenciada; desde un

método sistémico, que incluye la

dinámica de las relaciones que se dan

entre los componentes del ambiente

natural y socioeconómico, los cuales

marcan las fronteras de su territorio. En

nuestro caso, la Geomática nos ayudó

a plantear una solución para resolver

la problemática de nuestro cliente desde un

enfoque sistémico, y a través de una

perspectiva de Gestión Territorial; con la

que pueda integrar información histórica

y actualizada para el tratamiento y análisis

prospectivo de la subcuenca de Tuxtla

Gutiérrez, y que sirva de soporte a los

tomadores de decisiones en temas de

Planificación Territorial de la región. La

enseñanza que nos deja este proyecto,

es que tenemos que formar un lenguaje

de comunicación entre el cliente y

nosotros, por medio de un modelo de

conocimiento entre ambas partes, con el fin

de encontrar un marco conceptual que se

ajuste a la problemática a resolver, y que

funcione como guía en el desarrollo de

la solución. Tomando en cuenta en cada

etapa de desarrollo, la constante

retroalimentación del usuario, hasta que

llegue a satisfacer sus necesidades. Es

importante tener la geomática como una

herramienta con la que podemos hacer

explicito el territorio para lo actores que en

él habitan y lo modifican con sus acciones; y

el cómo, se puede hacer palpable la maraña

de relaciones que se forman entre éstos y el

entorno según el lente a través del cual se

necesite realizar la transparencia de la

situación en éste espacio, además de poder

reflejar la dinámica del sitio en función del

tiempo, ya que aunque desde el principio de

los tiempos se ha representado en forma

estática el paisaje, como una fotografía en

un lugar y un momento, sin importar su

dinámica y sobre todo considerar al hombre

como algo ajeno al espacio, considerándolo

como una mera imagen más del paisaje, y

no como el factor que entreteje todo un

escenario, que debe ser contemplado de

manera holística, con la integración de

todos los componentes que ella

interviene, para que, con esta

participación unificada de todas las partes,

se obtengan cambios, que hacen la

diferencia entre las acciones actuales

derivando en un mejor escenario que el

actual. Con el fundamento de la teoría

general de sistemas y con la flexibilidad

de sobreponer el conocimiento cualitativo

que genera la sociedad, que es

reconocido como un verdadero

conocimiento, y que está empotrado en la

parte del conocimiento cuantitativo y la

rigidez de los modelos de la cartografía. No

debemos omitir mencionar que la

modelación del escenario hecha a través de

un marco teórico, es lo que da la

trasparencia del sistema que se desarrolla

en ese contexto de estudio, siempre con un

fin relacionado con el hombre en sí, que

afecta a y se ve afectado por el entorno.

Referencias

• CUTTER; Susan L., Jerry T. Mitchell and

Michael S. Scott. 2000. Revealing the

Vulnerability of People and Places: A Case Study

of Georgetown Coubty, South Carolina. Annals of

the Association Geographers. Published by

Blackwell Publishers. Págs. 713-737.

• Danielle J. Marceau. 2011. Advanced

Geosimulation Models. Editors. Itzhak

Benenson. Tel-Aviv University. Israel. University

of Calgary Canadá. Bentham ebooks.

• Edited by Fraser Taylor. 2005. Cybercartography

Theory and Practice Modern Cartography. Vol. 4.

ELSEVIER. Carleton University, Ottawa, Ontario,

Canada.

• Galdámez E. V., Sánchez Flores C. V.,

Cabrera M. M., Hernández R. G., Ortiz Z. E.,

Gutiérrez J. I. González, E. E., Ibarra S. M.,

May Y. D., Roblero O. C. Modelo de

Ordenamiento Ecológico y Territorial de la

Subcuenca del Río Sabinal, Chiapas. Instituto

ISSN 2007-9516 CD ROM 338

ISSN 2007-9516 CD ROM 338

de Historia Natural y Ecología. Dirección de

Protección Ambiental. 7 pp. Fecha de

consulta: 19/08/2012. Disponible en:

http://www.ine.gob.mx/descargas/cuencas/cong

_nal_06/tema_03/06_e_galdamez.pdf

• Garrido Macías Sofía Carolina. La

contaminación en el río Sabinal. Universidad

Autónoma de Chiapas. 3 pp. Fecha

de consulta: 30/08/2012. Disponible

en: http://www.buenastareas.com/ensayos/El-

Rio-Sabinal/711402.html

• Hemeroteca y Mapoteca del Archivo General del

Estado de Chiapas. JIMÉNEZ Castellanos Luis

Alberto, Roberto Reynoso Santos, Ernesto

Velásquez Velásquez. 2004. Evaluación de la

integridad biótica del río sabinal, basado en el

análisis de la comunidad de peces. INIFAP,

UNICACH. Fecha de consulta:

25/08/2012. 9 pp. Disponible en:

http://www.somas.org.mx/imagenes_somas2/pdf

s_libros/agriculturasostenible6/63/91.pdf

• Ley de Planeación para el Desarrollo del Estado

de Puebla, decretada el 12 de diciembre de 1983.

LHB Arquitectura. Regeneración del Rio

Sabinal. Consultado: 30/08/2012. Disponible

en:

https://www.youtube.com/watch?v=PwGfq3IkPM

wLÓPEZ,

• Caloca Sergio Fernando. 2011. Un Aporte

Teórico: El Prototipo Geomático. Tesis Doctoral.

Centro de Investigación en Geografía y

Geomática “Ing. Jorge L. Tamayo”, A. C. D. F.

México.

• Martínez-Viveros; Elvia and Fernando López-

Caloca. 2010. A Cybercartographic Tool for

Supporting Disaster Prevention Planning

Processes and Emergency Management in

Mexico City. Geoespatial Techniques in Urban

Hazard and Disaster Analysis. Editorial

Springer. Pamela S. Showalter, Yongmei Lu

(Eds.). Págs. 255-271.

• ONU HABITAT. 2011. Programa conjunto de

agua y saneamiento del gobierno mexicano y

el sistema de las naciones unidas en México,

para el logro de los objetivos del milenio.

Gobierno del Estado de Chiapas.

Fecha de consulta: 25/09/2012.

Disponible en:

http://www.aguaycambioclimatico.org/fotos/event

o_elemento/0CC_Y_ADAPTACION_AGUA_ago

11.pdf

• Robert Laurini. 2001. Information Systems

for Urban Planning. A hypermedia co-

operative approach. By Taylor & Francis. 349 pp.

• Secretaria de Medio Ambiente e Historia

Natural. 2011. Resumen Ejecutivo Programa

de Ordenamiento Ecológico Territorial de la

Subcuenca del Río Sabinal. 72 pp. Fecha de

consulta: 10/09/2012. Disponible en:

http://www.bitacora.semahn.chiapas.gob.mx

• Strahler, Alan. Introducing Physical Geography.

Fifth Edition. John Wiley & Sons Inc. Estados

Unidos. 2011.

ISSN 2007-9516 CD ROM 339

ISSN 2007-9516 CD ROM 339

"DEGRADACIÓN DE LA AMOXICILINA EN SOLUCIÓN

ACUOSA MEDIANTE EL SISTEMA FENTON"

León Hernández José Alfredo1, García Cisneros Ismael 2, Gutiérrez Hernández Rubén

Fernando2

Instituto Tecnológico de Tapachula, Carretera Tapachula - Puerto Madero KM. 2.0, Tapachula, Chiapas.

[email protected]

RESUMEN

Debido al amplio consumo de productos farmacéuticos por la sociedad moderna, es posible

encontrar sus moléculas en las aguas residuales de las industrias farmacéuticas, de los

hospitales y de los hogares de cada familia. La creciente demanda de la sociedad por la

remediación de aguas contaminadas de diversos orígenes, ha impulsado en los últimos años, el

desarrollo de nuevas técnicas o tratamientos más específicos y avanzados. El objetivo de esta

investigación fue evaluar la eficiencia del sistema Fenton en la degradación de la amoxicilina en

solución acuosa. Se empleó un diseño experimental en el que se evaluaron dos variables

diferentes (concentración de catalizador–hierro[II]–peróxido de hidrogeno) completamente

aleatorizado. Las pruebas de oxidación se llevaron a cabo durante 4 horas, en un reactor de

vidrio de 50 ml, colocando un agitador magnético para mantener la solución homogénea, y

ajustando nuestra solución a un pH igual a 3.0.. Se utilizó una concentración inicial de amoxicilina

de 25 mg L-1. La degradación del antibiótico fue monitoreada determinando la demanda química

de oxigeno de muestras tomadas del medio de reacción cada 30 min. El mayor porcentaje de

degradación (79.03%) se logró mediante la combinación de 0.65 mg L-1 de Fe2+ y 700 mgL-1 de

H2O2. Los resultados permiten observar que la reacción de Fenton es adecuada para lograr la

degradación de la amoxicilina en medio acuoso.

Palabras clave: Proceso avanzado de oxidación, antibióticos, biodegradabilidad.

Abstract

Due to the widespread use of pharmaceuticals in modern society, it is possible to find such

molecules in wastewater from pharmaceutical industries, hospitals and homes for every family.

The growing demand from society for the remediation of contaminated water from various sources

has promoted in recent years, the development of new treatments or more specific techniques

and advanced. The objective of this investigation was to evaluate the efficiency of the system

Fenton degradation of amoxicillin in aqueous solution. Experimental design in which two different

variables (concentration of catalyst-iron [II] and peroxide hydrogen) were evaluated completely

randomized was used. Oxidation tests were carried out for 4 hours, in a glass reactor of 50 mL,

ISSN 2007-9516 CD ROM 340

ISSN 2007-9516 CD ROM 340

for placing a magnetic stirrer maintain homogeneous solution, and adjusting to a pH 3.0 solution

to ours. An initial concentration of amoxicillin of 25 mg L-1 was used. The highest percentage of

degradation (79.03%) is achieved by combining 0.65 mg L-1 of Fe2+ and 700 mgL-1 of H2O2. Under

these conditions, the degradation profile follows zero order kinetics with rate constant (k = 1.8

min-1). The results allow observing that the Fenton reaction is adequate to achieve degradation

of amoxicillin in aqueous medium.

Keywords: Advanced oxidation process, antibiotics and biodegradability.

Introducción

El agua es fundamental para todas las

formas de vida. Este recurso es

indispensable para el desarrollo de toda

civilización, posibilita la expansión

demográfica y los progresos de la

producción. Su principal importancia radica

en el suministro de agua potable y agua para

uso doméstico, para los cultivos agrícolas y

para las industrias. Sabiendo lo importante

que es, se convierte en uno de los recursos

esenciales de la naturaleza. La

contaminación del agua consiste en una

alteración o modificación en su composición

química, generalmente provocada por el

hombre cuando se introducen descargas

urbanas, industriales u cualquier otro

residuo que resulte peligroso o tóxico.

Cuando el agua contiene cualquiera de

estos residuos la transforma en impropia o

peligrosa para el consumo humano, para el

uso industrial, para la agricultura, para los

organismos acuáticos y para las actividades

recreativas (Prados, 2010).

Antiguamente, los únicos contaminantes

tóxicos y peligrosos del agua eran las

bacterias y virus que causaban

enfermedades encontradas en el agua, tales

como el cólera y la salmonella entre otros,

donde los tratamientos de cloración eran

eficientes. Sin embargo, conforme al

crecimiento de la economía mundial y el

desplazamiento de la población a las

ciudades, se han creado nuevos hábitos de

cuidados personales en nuestra sociedad,

que están generando una serie de nuevos

contaminantes, de los cuales, se

desconocen los efectos potenciales que

puedan estar provocando al ambiente

acuático, principalmente y a la salud

humana (Cooper et al., 2008). Estos tipos de

contaminantes se les conoce como

emergentes, dentro de estos contaminantes

se encuentran algunos compuestos

químicos de naturaleza orgánica,

ampliamente consumidos por la sociedad ya

sea de uso industrial (desengrasantes,

retardántes de llama entre otros),

farmacéuticos (antibióticos, anti-

inflamatorios, antipiréticos, entre otros) o

productos del hogar (cremas, perfumes,

maquillajes), entre otros. (Packer et al.,

2003).

En la última década la presencia de

fármacos y sus metabolitos ha sido

comprobada en diversos comportamientos

ambientales y calculada mediante diversos

protocolos(Quesada, 2009). Los cuerpos de

ISSN 2007-9516 CD ROM 341

ISSN 2007-9516 CD ROM 341

agua son los más afectados, ya que es uno

de los principales medios de distribución de

estos contaminantes, desde una descarga

sobre un arroyo, este arroyo se integra a un

río, este río alimenta a alguna laguna

costera o se incorpora directamente a los

océanos. Es la razón por la que estos

contaminantes están presentes en cualquier

cuerpo de agua, aun en aguas tratadas. Los

resultados reportados muestran datos

sumamente alarmantes, ya que hay

fármacos que se encuentran en

concentraciones relativamente altas como

para ejercer algún tipo de acción y

manifestar efectos ambientales. Esta

preocupación se ha materializado en el gran

esfuerzo que está haciendo la comunidad

científica para investigar esta problemática e

intentar eliminar o reducir sus efectos

(Packeret al., 2003), que se ha reportado

donde la presencia de productos

farmacéuticos y productos de cuidado

personal en el agua son perjudiciales, por

ello se les reconoce como contaminantes

potencialmente peligrosos (Vognaet al.,

2004).

Dentro de la gran variedad de

medicamentos que existe, los más utilizados

en la Región del Soconusco del estado de

Chiapas, México son los antibióticos, entre

ellos está la amoxicilina. Este medicamento,

cuando es consumido un 60–70 % es

excretado por nuestro cuerpo

inalteradamente. Esto ha provocado, que el

impacto del producto se dé en dos niveles,

el generado durante su fabricación y el que

se genera durante y después de su uso

(Boxall, 2008). Dentro de los daños

provocados en el medio acuático está, la

inhibición del crecimiento de las

cianobacterias y plantas acuáticas. Además

presentan toxicidad en algunas microalgas,

contaminan y matan a los microorganismos

que enriquecen la tierra.

En la búsqueda de soluciones para esta

problemática se han encontrado que los

procesos avanzados de oxidación (PAO),

han demostrado ser eficientes en la

oxidación de un elevado número de

compuestos orgánicos e inorgánicos.

Dentro de los PAO se encuentran los

procesos de degradación no fisicoquímicos,

sistema Fenton (Fe2+/H2O2) (Prados 2010),

ozonización en medio alcalino (O3/OH-),

ozonización con peróxido de hidrógeno

(O3/H2O2) (Quesada, 2009). Los PAO son

aplicados en la degradación de diversos

contaminantes emergentes y productos

farmacéuticos como también en la

degradación de la amoxicilina por

ozonización a pH=5.5 teniendo 90% de

remoción (Andreozzi et al., 2005), la

amoxicilina en afluente de industria

farmacéutica empleando el sistema Fenton

teniendo un 60% de degradación del

antibiótico (Sousa, 2011). Así también han

reportado la degradación de la amoxicilina

en aguas residuales por el proceso de Foto–

Fenton teniendo un 82.8% de eficiencia

(Elmolla, 2009) y la degradación de los

antibióticos amoxicilina, de la ampicilina y de

la cicloxacilina en solución acuosa por el

proceso de Foto–Fenton obteniendo un

80.8% de degradación (Elmolla, 2009).

El objetivo de este trabajo fue la aplicación

de un sistema Fenton (Fe2+/H2O2) para

degradar la amoxicilina en medio acuoso. El

cual se centra en la optimización de las

condiciones adecuadas para la eliminación

ISSN 2007-9516 CD ROM 342

ISSN 2007-9516 CD ROM 342

de la amoxicilina partiendo de un 1er diseño

experimental y planteando un segundo

diseño experimental con valores próximos a

los que generaron la mayor degradación de

la amoxicilina en el 1er. diseño

experimental, el interés del estudio de dicho

proceso a este tipo de afluentes radica en su

capacidad de minimizar compuestos

orgánicos a otros más simples o menos

perjudiciales.

Materiales y Métodos

Materiales

- Balanza analítica

- Espectrofotómetro (Spectronic 20, Milton

Roy Company)

- Matraces volumétricos marca de 500 y

1000 mL

- pHmetros

- Reactor de vidrio de 50 mL

- Agitador mecánico (STIRRER).

Métodos

Sustancias químicas:

Se utilizó peróxido de hidrogeno (H2O2, 30%

V/V) suministrado por Meyer, sulfato ferroso

heptahidratado (FeSO47H2O, 99%)

suministrado por J.T. & Baker, ácido

sulfúrico (H2SO4, 98%) y sulfato de mercurio

(HgSO4, 99%) suministrado por Omnichem,

dicromato de potasio (K2Cr2O7, 99.5%) y

sulfato de plata (Ag2SO4, 99%),

suministrado por Mallinckrodt, todos fueron

grado reactivo analítico. La amoxicilina fue

obtenida en su presentación comercial

genérica en una farmacia de la localidad.

Diseño Experimental.

Se elaboró un diseñó experimental factorial

(Tabla 1) en el que se evaluaron dos

variables diferentes (Fe+2 y H2O2).Cada

tratamiento se realizó por triplicado y al final

de los ensayos se determinó la remoción del

antibiótico amoxicilina mediante el empleo

de la espectrofotometría, visible a una

longitud de onda de 600 nm.

Tabla 1. Formato del diseño experimental uno.

Concentración de H2O2 en mgL-1

mgL-1 Fe2+

0.50 0.65 0.80

800 E1,1 E2,1 E3,1

700 E1,2 E2,2 E3,2

600 E1,3 E2,3 E3,3

Dónde: E i, J respuestas esperadas

i= Nivel del factor Fe2+ J= Nivel del factor H2O2

Sistema de reacción.

Se empleó un reactor de vidrio con

capacidad de 50 mL. La concentración

inicial de la amoxicilina fue de 25 ppm, y el

pH del medio de reacción se ajustó a 3

utilizando una solución de ácido sulfúrico

(H2SO4) al 10%. El medio de reacción se

mantuvo en agitación constante (850 rpm)

utilizando un agitador mecánico (STIRRER).

Después se adiciono el catalizador hierro (II)

y el peróxido de hidrogenó y se mantuvo en

agitación constante durante 4 horas dentro

de una caja completamente cerrada

evitando la penetración de la luz.

Blancos

Para evaluar la eficiencia del sistema Fenton

se trabajó con el antibiótico Amoxicilina con

una concentración de 25 ppm. El medio de

reacción se mantuvo en agitación constante

durante 4 horas. La concentración obtenida

ISSN 2007-9516 CD ROM 343

ISSN 2007-9516 CD ROM 343

al término de reacción fue determinada de la

misma forma que en los tratamientos.

Método Analítico: Determinación de la

Demanda Química de Oxigeno (DQO)

Se siguió el micro-método colorimétrico

usando dicromato de potasio como agente

oxidante. Las muestras se digestaron por 2

horas a 150°C en un digestor de DQO y

posteriormente se leyó la absorbancia a 600

nm (APHA, 1998).

Resultados y Discusión

Este proceso 1º fue evaluado con tres

concentraciones de peróxido de hidrogeno

(1250, 1000 y 750 mg L-1) y tres

concentraciones de Fe2+ (0.2, 0.4 Y 0.6 mg

L-1). En la Tabla 2 se presentan los

porcentajes de remoción obtenidos,

lográndose una degradación de la

amoxicilina de 71.69% y la desviación

estándar obtenida en cada tratamiento.

Tabla 2. DQO obtenida en relación con las diferentes concentraciones de H2O2 y de Fe2+ utilizadas (Primer diseño experimental).

Conc. mg L-1

de H2O2

mg L-1 de Fe2+

0.2 0.4 0.6

1250 31.21 ± 5.5 26.31 ± 1.4 51.00 ± 1.1

1000 43.68 ± 2.2 56.62 ± 3.3 57.66 ± 2.1

750 44.90 ± 4.7 60.80 ± 5.3 71.69 ± 2.8

Tabla 3. Análisis de varianza en el primer diseño experimental.

FACTOR SC GL S.M F P

H2O2 2518 2 1259 101.1 0.001

Fe2+ 1864 2 932 74.9 0.001

H2O2 *[Fe2+] 619 4 155 12.4 0.001

Fig. 1. Representación de la DQO obtenida en el sistema de reacción del primer diseño experimental (0.60, 0.40, 0.20 mg L-1 de Fe2+) y (750, 1000, 1250 mg L-1 de H2O2).

Con base en los resultados anteriores se

realizó un segundo diseño experimental con

tres concentraciones de peróxido de

hidrogeno (800, 700 y 600 mgL-1) y tres

concentraciones de Fe2+ (0.50, 0.65 y 0.80

mg L-1) próximas a los valores donde se

obtuvo la mayor degradación en el primer

diseño experimental. Los datos obtenidos

en esta serie de experimentos se presentan

en la Tabla No. 4, en donde se puede

observar que la mayor remoción de 79.03%,

se logra cuando el sistema se opera con0.65

mg Fe+2 y 700 mg H2O2.

Tabla 4. Porcentaje de remoción de la amoxicilina obtenido en reacción con las diferentes concentraciones de H2O2 y de Fe2+(Segundo diseño experimental).

Conc. mg L-1

de H2O2

mg L-1 de Fe2+ 0.50 0.65 0.80

800 52.77 ± 3.8 61.41 ± 8.2 69.23 ± 3.1

700 71.66 ± 1.5 79.03 ± 1.7 75.07 ± 1.8

600 50.00 ± 3.0 54.66 ± 3.2 56.84 ± 4.3

ISSN 2007-9516 CD ROM 344

ISSN 2007-9516 CD ROM 344

En la Tabla No. 4 se presentan los

porcentajes de remoción de Amoxicilina y la

desviación estándar obtenida en cada

tratamiento del segundo diseño

experimental. El análisis de varianza

realizado a estos datos (Tabla 5), permite

ver que tanto el H202 como el Fe2+ tienen una

influencia significativa en el proceso

oxidativo. Se puede observar también que

no existe interacción entre los factores

evaluados (p=0.060).

Tabla 5. Análisis de varianza de los datos obtenidos en

el segundo diseño experimental. FACTOR SC GL S.M F P

H2O2 2135 2 1068 69.60 <.001

Fe2+ 393 2 196 12.80 <.001

H2O2 *[Fe2+] 170 4 42 2.76 0.060

En la Figura 2 se visualiza que el mayor

porcentaje de remoción de la amoxicilina de

79.03%, se obtuvo con las concentraciones

de Fe (II) = 0.65 mg L-1 y de H2O2 = 700 mgL-

1. Siendo este el mayor porcentaje de

remoción de la amoxicilina en solución

acuosa con el Proceso de Oxidación Fenton.

La optimización de este proceso se logró

planteando un 2º diseño experimental con

datos cercanos a los que habían generado

el mejor resultado en el 1er. diseño

experimental.

Figura 2.. Representación de la DQO obtenida sistema de reacción del 2º diseño experimental (0.50, 0.65, 0.80 mg L-1 de Fe2+) y (800, 700, 600 mg L-1 de H2O2).

De acuerdo a los resultados obtenidos se

observa que el sistema de oxidación

Fenton es una alternativa efectiva para

degradar la amoxicilina en solución acuosa

y con un gran potencial de aplicación,

debido a que no se requieren equipos

sofisticados para su aplicación. Los

resultados obtenidos son comparables con

los reportados por otros autores.

Degradación de la amoxicilina en el afluente

de industria farmacéutica empleando el

sistema Fenton teniendo un 60% de

degradación (Sousa 2011) como también la

biodegradabilidad de las aguas residuales

sintéticas de la amoxicilina por el proceso de

Foto Fenton teniendo un 80% de

degradación (Elmolla 2009),degradación de

la amoxicilina por ozonización a pH=5.5

teniendo 80% de remoción (Andreozziet al.,

2005), y la degradación de los antibióticos

amoxicilina, ampicilina y cicloxacilina en

solución acuosa por el proceso de Foto–

Fenton obteniendo un 80.8% de

degradación (Elmolla, 2009).

Referencias

1. Ay, F.; Kargi, F.; Advanced oxidation of

amoxicillin by Fenton’s reagent treatment

Journal of Hazardous Materials, v. 179, p.

622–627, (2010).

2. Elmolla E. Biodegradabilidad de las aguas

residuales sintéticas de Amoxicilina por el

proceso de Foto – Fenton suefor

Environment 53-58, (2009).

3. Elmolla E. Degradación de los antibióticos

amoxicilina, de la ampicilina y del

cloxacilina en solución acuosa por el

proceso de Foto – Fenton (2009).

ISSN 2007-9516 CD ROM 345

ISSN 2007-9516 CD ROM 345

4. Halling-Sørensen, B., Nielsen, N. S., Lanzky,

P. F., Ingerslev, F., H. Lützhøft, C. H.,

Jørgensen,S. E., Occurrence, fate and

effects of pharmaceutical substances in

the environment - A review.Chemosphere,

v.36, n.2, p.357-394, (1998).

5. Homem, V., Alves, A., Santos, L. Amoxicillin

degradation at ppb levels by Fenton's

oxidation using design of

experiments.Science of the Total

Environment, v. 408 p. 6272–6280, (2010).

6. Jones, C. W. Applications of hydrogen

peroxide and derivates. Royal Society of

Chemistry.49-67 (1999)

7. Kinney C.A., Furlong, E.T., Wemer, S.L.,

Cahill J.D. Presence and Distribution of

Wastewater- Derived Pharmaceuticals in

soil Irrigated With Reclaimed

Water.Environmental Toxicology and

Chemistry.25, 317 (2006).

8. Klauson, D., Babkina, D.; Stepanova, K.,

Krichevskaya, M.; Preis, s.; Aqueous

photocatalytic oxidation of amoxicillin.

Catalysis Today, v. 151, p. 39–45, 2010.

9. Kümmerer, K., Antibiotics in the aquatic

environment–A review – Part

I.Chemosphere, v 75, p 417-434, (2009).

10. Lindsey M.E., Tarr M.A. “Quantitation of

hydroxyl radical during Fenton oxidation

following a single addition of iron and

peroxide”. Chemosphere 41 (3), 409-417,

(2000).

11. Longhin, S. R., Estudo de degradação dos

antibióticos beta-lactêmicos amoxicilina e

ampicilina e avaliação da toxicidade e

biodegradabilidade dos seusprodutos.

(Doutoradono Instituto de Química)

Universidade de Brasília, 154 p., (2008).

12. Mascolo, G. Balest, L., Cassano, D., Laera,

G., Lopez, A., Pollice, A., Salermo, C.,

Biodegradability of pharmaceutical

industrial wastewater and formation of

recalcitrant organic compounds during

aerobic biological treatment.Bioresource

Technology, v. 101, p 2585-2591, (2010).

13. Munter R. “Advanced oxidation processes

- current status and

prospects”.Proceedings of the Estonian

Academy of Sciences, Chemistry 50 (2), 59-

80, (2001).

14. Onesios, K. M., YU, J. T., Bouwer, E. J.,

Biodegradation and removal of

pharmaceuticals and personal care

products in treatment systems: a review.

Biodegradation, v. 20, p. 441-466, (2009).

15. Parag R. C., Aniruddha B. P. A review of

imperative technologies for wastewater

treatment I: oxidation technologies at

ambient conditions. Advances in

Environmental Research, 8, 501-555.(2004).

16. Pepin, J.M., Impact secotoxicologiques de

certains medicaments dansl’

environnement.Essaipresenteau Centre

Universitaire de Formation en

Environnement en vuede l’ obtention du

grade de maitre en environnement.

Sherbrooke,Quebec, Canada.(2006).

17. Pérez M., Torrades F., Doménech X., Peral

J. Fenton and Photo-Fenton oxidation of

textile effluents. Water Research, 36, 2703-

2710.(2001).

18. Pignatello J. J., Oliveros E., Mackay A.

Advanced Oxidation Processes for

organic contaminant destruction based

on the Fenton reaction and related

chemistry. Environmental Science and

Technology, 35, 1-84.(2006).

19. Quesada P., Jauregui H., Wilhelm A.

Contaminación de las aguas con

productos farmacéuticos. Estrategias

para enfrentar la problemática.(2009)

20. Rivas F.J., Beltrán F.J., García-Araya J.F.,

Navarrete V., Gimeno O. “Co-oxidation of

p-hydroxybenzoic acid and atrazine by the

Fenton’s like system Fe(III)/H2O2”.

JournalofHazardousMaterials B91, 143-157,

(2002).

21. Sousa R. Degradación del antibiótico

amoxicilina en el afluente de una industria

farmacéutica Tesis de maestría de la

Universidad Federal de Minas Gerais

Programa de Pos-Graduación en

Saneamiento Medio Ambiente e Recursos

Hídricos(2011).

22. Stuer-Lauridsen, F. ,Birkved, M., Hansen,

L.P., Holten, H.-C., Halling-Sorensen, B.,

Environmental risk assessment of human

pharmaceuticals in Denmark after normal

therapeuticuse. Chemosphere 40, 783-

793.(2000).

ISSN 2007-9516 CD ROM 346

ISSN 2007-9516 CD ROM 346

23. Szpyrkowicz L., Juzzolino C., Kaul S.N. “A

comparative study on oxidation of

disperse dyes by electrochemical

process, ozone, hypochlorite and Fenton

reagent”. Water Research 35, 2129-2136,

(2001).

24. Tauxe Wursch A and Tarradellas J

Wastewaters: Occurrence of

pharmaceutical substances and

genotoxicity Ph D Thesis University of

Lausanne, (2005).

25. Vogna D. R. Marotta, A. Napolitano, R.

Andreozzi, M. D,Ischia. Advanced Oxidation

of the Pharmaceutical Drug

DiclofenacWith UV/H2O2 and Ozone.Water

Research.38, 414 (2004).

26. Zhang H., Choi H.J., Huang C. Optimization

of Fenton process for the treatment of

landfill leachate.Journal of

HazardousMaterials, 125, 166-174.(2005).

ISSN 2007-9516 CD ROM 347

ISSN 2007-9516 CD ROM 347

ROBÓTICA Y ELECTRÓNICA LIBRE COMO HERRAMIENTAS PARA LA ENSEÑANZA -

APRENDIZAJE DE LAS INGENIERÍAS

Gómez Moreno, Carlos Alberto1; Castillo Solís, Alfredo1; Cancino Villatoro, Karina1; Gómez

Meoño, Alfredo1; Vera Medina, Gerardo1. 1Universidad Politécnica de Tapachula, Carretera Tapachula – Puerto Madero Km. 24+300,

Tapachula, Chiapas.

[email protected]

Los modelos educativos actuales para la enseñanza de las Ingenierías están orientados al

aprendizaje y a la creación del conocimiento y no solo a la recepción del mismo. Esta

tendencia apoya la idea de que la construcción, la interacción y la manipulación de la

realidad que rodea al estudiante, resulta en la adquisición de nuevos conocimientos por

su naturaleza modeladora, más que descriptora. Es por ello que se sostiene que estas

técnicas facilitan el proceso de enseñanza aprendizaje. En este sentido, el uso de la

robótica y la electrónica libre como herramientas didácticas surgen como respuestas a

estas nuevas directrices cognitivas, permitiendo que el estudiante se acerque a la ciencia

y a las nuevas tecnologías a partir del diseño, la elaboración, la ingeniería y la operación

de objetos que representen y simulen los fenómenos que percibe. En los últimos años ha

surgido a nivel mundial un fuerte interés en la robótica para niños y jóvenes. México no

es la excepción: dentro de los Institutos Tecnológicos y Universidades Politécnicas se

pueden observar frecuentemente eventos y torneos de robótica, así como exposiciones

de proyectos multidisciplinarios basados en electrónica. En particular, en la Universidad

Politécnica de Tapachula, el Cuerpo Académico “Ingeniería Aplicada a las

Organizaciones” ha trabajado desde 2012 bajo este enfoque. Este documento presenta de

manera breve las experiencias en éste ámbito y los resultados que se han obtenido.

Palabras clave: Robótica, Electrónica Libre, Herramientas de Enseñanza – Aprendizaje,

Ingeniería.

The current educational models for teaching Engineering are oriented to the learning and

the creation of knowledge and not just the receipt of it. This trend supports the idea that

the construction, interaction and manipulation of the reality surrounding the student,

results in the acquisition of new knowledge for its shaping nature rather than descriptor.

That is why it is argued that these techniques facilitate the teaching-learning process. In

this sense, the use of robotics and open electronics as educational tools emerge as

cognitive responses to these new guidelines, allowing the student to approach science

and new technologies from the design, development, engineering and operation of objects

that represent and simulate the phenomena he or she perceives. In recent years there has

been globally a strong interest in robotics for children and youth. Mexico is no exception:

in the Technological Institutes and Polytechnic Universities often it can be seen robotics

events and tournaments, as well as expositions of multidisciplinary projects based on

electronics. In particular, at the Polytechnic University of Tapachula, the Academic Group

“Engineering Applied to Organizations” has worked since 2012 under this approach. This

paper briefly presents the experiences in this area and the results that have been obtained.

Keywords: Robotics, Open Electronics, Teaching – Learning Tools, Engineering.

ISSN 2007-9516 CD ROM 348

ISSN 2007-9516 CD ROM 348

Introducción

Los Institutos Tecnológicos y Universidades

Politécnicas cuentan con Programas de

Estudio de Ingenierías que incluyen

Ciencias Básicas y Aplicadas, en lo

particular las disciplinas de Física,

Matemáticas y Programación. Es común

que tanto los profesores como los alumnos

mencionen la dificultad que se presenta para

la enseñanza – aprendizaje de los temas de

dichas asignaturas. Derivado de lo anterior,

se pueden presentar problemas de

ausentismo, falta de interés y entusiasmo

por parte de los estudiantes respecto a las

disciplinas en mención, así como un

aumento en los índices de deserción y

reprobación.

En la actualidad, existe una amplia variedad

de técnicas y recursos que son utilizados

como apoyo tecnológico para favorecer el

aprendizaje académico y el desarrollo social

de las personas. En el ámbito de la

educación a nivel superior, específicamente

en la enseñanza de las Ingenierías, siempre

debe tenerse en mente el lenguaje utilizado

para comunicarse y la profundidad de los

contenidos. Es importante manejar los

conceptos científicos lo suficientemente

simples para que los estudiantes entiendan

cómo funcionan las cosas a través de la

experimentación (Gallegos, 2013). En vez

de intentar esconder la complejidad de las

tecnologías a los estudiantes principiantes,

es preferible simplificarla hasta el punto en

el que ellos puedan lidiar con ella

directamente.

Bajo este criterio, se plantea que el uso de

la robótica y la electrónica libre como

herramientas para la enseñanza –

aprendizaje puede enriquecer el proceso

educativo, dado que los estudiantes,

profesores e investigadores generan sus

propios materiales, talleres, ejemplos y

tutoriales, así mismo, tienen la oportunidad

de retroalimentar y ser retroalimentados por

miembros o comunidades de otras

universidades de todo el mundo. Este

enfoque genera mayores habilidades y

capacidades para la resolución de

problemas en el alumno gracias a la

experimentación, a través del desarrollo de

aplicaciones y prototipos interactivos,

incrementando las posibilidades de llevar a

cabo proyectos multidisciplinarios aún

cuando no se cuente con un laboratorio

especializado, o cuando no hay suficiente

presupuesto para adquirir equipo de alto

costo.

En el presente escrito, se presentan y

analizan de forma breve las experiencias

que el Cuerpo Académico “Ingeniería

Aplicada a las Organizaciones” ha tenido a

través de esta estrategia de enseñanza

innovadora para el desarrollo de las

competencias de los estudiantes de

Ingeniería de la Universidad Politécnica de

Tapachula

Materiales y Métodos

La Robótica como herramienta para la

enseñanza – aprendizaje de las Ingenierías.

El Taller de Robótica de la Universidad

Politécnica de Tapachula, creado en febrero

de 2012, dentro del marco del trabajo de

investigación del Cuerpo Académico

“Ingeniería Aplicada a las Organizaciones”,

ofrece a sus alumnos la opción de trabajar

con la plataforma Vex Robotics. Esta

plataforma, apoyada por importantes

Instituciones como la Universidad de

Carnegie Mellon, la NASA y la fundación

REC, fue diseñada para que los jóvenes

estudiantes puedan aprender sobre ciencia,

tecnología, ingeniería y matemáticas (Vex

Robotics, 2015), por mencionar sólo

algunos de los muchos campos que se

pueden explorar mediante la tecnología

robótica.

Más allá de los principios de la ciencia y la

ingeniería, los cuales comprenden las áreas

de mecánica, electrónica, programación y

logística, en el taller también se fomenta el

trabajo en equipo, liderazgo y resolución de

problemas entre los grupos. A su vez, el

taller fue creado para funcionar como un

espacio en el que los Profesores

Investigadores puedan personalizar

ISSN 2007-9516 CD ROM 349

ISSN 2007-9516 CD ROM 349

fácilmente proyectos multidisciplinarios y

alcanzar así el adecuado desarrollo de las

competencias y habilidades de los

estudiantes de ingeniería.

Dentro de las actividades del taller, se han

convocado y coordinado a los alumnos que

participan en dicho programa a reuniones de

trabajo colaborativo, así como de asesoría,

para el diseño, construcción y programación

de sus robots, como parte de los

preparativos para las representaciones de la

Universidad en competencias de robótica

regionales, estatales, nacionales e

internacionales, así como exposiciones de

ciencia y tecnología.

Figura 1. Prototipos robóticos presentados por la

Universidad Politécnica de Tapachula en el

Campeonato Nacional de Robótica 2015, celebrado el

9 y 10 de marzo de 2015 en Pachuca, Hidalgo.

Electrónica Libre como herramienta para la

enseñanza – aprendizaje de las Ingenierías.

El movimiento "open-source", o bien,

conocido en nuestro idioma como "libre" o

de "fuente abierta", surgió en los años 80’s

y ha mostrado que se puede crear software

útil y robusto a través de un equipo

distribuido de voluntarios dispuestos a

compartir libremente los resultados de sus

desarrollos y proyectos.

En la última década, este movimiento se ha

permeado con gran éxito en el hardware y la

electrónica, a través de proyectos que a

menudo reúnen grandes y fuertes

comunidades de personas que trabajan de

manera concurrente en varios niveles:

Algunos trabajan sobre el código del núcleo,

otros contribuyen en pequeñas extensiones,

otros más escriben la documentación u

ofrecen soporte, también hay quienes

desarrollan sensores y actuadores, aunque

la mayoría simplemente colabora haciendo

uso de un producto de calidad en diversas

aplicaciones y prototipos (Arduino, 2014).

Desde febrero de 2014, el Cuerpo

Académico “Ingeniería Aplicada a las

Organizaciones”, además de la Robótica,

también ha experimentado, en el campo de

la Electrónica Libre, a través de la

plataforma Arduino y su uso como

herramienta didáctica, principalmente en

disciplinas como Sistemas Digitales,

Programación, Ingeniería de Control, por

mencionar algunas.

Sucede que son varios los pasos requeridos

para que el estudiante pueda llevar a cabo

la más básica de las tareas con un

microcontrolador: primero hay que

seleccionar alguno en particular y buscar el

circuito necesario para usarlo, luego hay que

ordenar y ensamblar las partes necesarias,

descargar el software necesario para

programarlo, encontrar la manera de

comunicarlo con la computadora, instalar

todos los drivers necesarios, comprar o

construir un dispositivo externo para

programarlo, posteriormente aprender cómo

escribir el código para dicho

microcontrolador (que implica la lectura de

las hojas de especificación, pudiendo ser

cientos de ellas), escribir el código, trabajar

sobre los comandos para compilar y subir

los códigos, etc. Arduino pretende eliminar o

facilitar la mayor cantidad de pasos posible

con una combinación de hardware y

software (Barret, 2013).

El hecho de que el hardware en la

plataforma Arduino consista en partes que

un estudiante principiante pueda usar,

obedece también a otro propósito: significa

que los estudiantes con cierta experiencia

pueden construir determinado módulo en

una tarjeta de prototipado si así lo desean.

Esto puede acelerar el desarrollo y reducir

ISSN 2007-9516 CD ROM 350

ISSN 2007-9516 CD ROM 350

los costos de un proyecto que utiliza

múltiples procesadores. Los esquemas y los

diagramas de los circuitos tienen una

licencia abierta, por lo que cualquiera puede

usarlos y compartir sus trabajos con el resto

del mundo (McRoberts, 2013).

Todas las versiones de la tarjeta Arduino

están diseñadas para trabajar con

componentes electrónicos estándar. La

tarjeta provee una plataforma base pero no

limita a los estudiantes al uso de sensores o

actuadores prefabricados. Esto significa que

se pueden usar componentes nuevos o

inusuales sin necesidad de esperar a que

salgan versiones especiales de Arduino.

Existen extensiones denominadas "shields",

las cuales consisten en tarjetas de circuitos

que pueden ser montadas en la tarjeta

Arduino para proveer mayores

funcionalidades, por ejemplo, circuitos para

soportar dispositivos de alta potencia, tales

como motores, sensores RFID, o bien

interfaces bluetooth (Yarnold, 2015).

El software utilizado en la plataforma

Arduino se constituyó de otros varios

proyectos de fuente abierta, adaptados al

hardware Arduino y escondiendo sus

complejidades innecesarias; consiste en 2

partes principales: el ambiente de desarrollo

y una librería núcleo, ambas de fuente

abierta (Blum, 2013).

El ambiente de desarrollo en Arduino es

mínimo pero proporciona un editor de fuente

completo. Es una aplicación transversal

escrita en Java y utilizable en Windows, Mac

OS X y en Linux. Dentro de él, los alumnos

pueden administrar, editar, compilar y subir

sus programas, llamados "sketches". Todas

las funciones pueden ser llamadas desde un

conjunto de 7 botones de la barra de

herramientas o desde unos cuantos menús.

El alumno no tiene que perder el tiempo con

argumentos de línea de comandos, los

cuales pueden representar obstáculos para

el principiante. El ambiente incluye un

monitor serial, permitiendo al usuario enviar

y recibir datos hacia y desde la tarjeta,

facilitando la depuración o "debbuging" sin

requerir software adicional (Banzi & Shiloh,

2014).

La librería núcleo de Arduino consiste en

funciones AVR C/C++, que son compiladas

junto con el sketch del usuario. El archivo

binario combinado puede cargarse en la

tarjeta Arduino. A través del uso de una API

(Interfaz de Programación de Aplicaciones,

por sus siglas en inglés), que es compatible

con Wiring (lenguaje de programación de

fuente abierta para microcontroladores), el

núcleo de Arduino encapsula aspectos de la

programación de bajo nivel de

microcontroladores, tales como la

manipulación de registros, permitiendo a los

usuarios concentrarse en una tarea en

particular (Timmis, 2011). Esto evita que el

estudiante tenga que leer unas 150 páginas

o más de las hojas de especificación del

microcontrolador, la única fuente de

información confiable respecto a su

funcionalidad a bajo nivel.

En Arduino, los estudiantes siguen

programando en estándar C/C++, de tal

forma que el conocimiento en programación

que van adquiriendo, puede ser transferido

y aplicado en muchas otras situaciones.

Dada la limitada capacidad del

microcontrolador, parte del código es

dividido en librerías separadas, las cuales

pueden ser incluidas específicamente para

cuando se requieran en un sketch en

particular. Cualquier alumno puede escribir

una librería adicional e instalarla,

simplemente con moverla al directorio

correcto.

A continuación se presentan algunas

aplicaciones y prototipos desarrollados

usando Arduino en la Universidad

Politécnica de Tapachula:

Prototipo de Casa Remota

La idea que persigue este prototipo es

automatizar el uso de las luces y otros

dispositivos en el hogar, dando como

posibilidad que este proceso pueda ser

realizado vía remota bajo el control directo

del usuario, a través de su teléfono móvil. En

ISSN 2007-9516 CD ROM 351

ISSN 2007-9516 CD ROM 351

la actualidad es difícil imaginar que una

persona citadina esté separada de su

celular. Actualmente, el sistema operativo

para teléfonos móviles inteligentes

denominados “smartphones” mayormente

usado por las firmas que los fabrican es

Android, mismo que está diseñado para

dispositivos interactivos, es decir, que

posean dispositivos como una pantalla táctil

o "touchscreen", y una conexión

inalámbrica, tanto wi-fi como bluetooth.

Aprovechando estas tecnologías, el

prototipo utiliza la terminal Android de un

teléfono móvil inteligente a manera de

control remoto de los dispositivos de la casa,

logrando esto gracias a la tarjeta Arduino,

quién se encarga de controlar la energía del

circuito (Karvinen & Karvinen, 2011).

Para poder desarrollar este prototipo, se

utilizó una aplicación destinada para

Android que provee acceso al mismo, ya sea

por botones, y/o por control de voz a una

lista de acciones predefinidas, que permiten

el control de aparatos conectados a la tarjeta

Arduino, cuya función principal en este caso

es controlar el flujo de la energía, y a través

de esto encender ya sean los actuadores o

LEDs que sean requeridos para cumplir

dichas acciones.

La comunicación entre Android y Arduino

ocurre gracias a una terminal bluetooth con

la cual los 2 aparatos serán sincronizados y

trabajarían en conjunto. Los materiales

utilizados para los 2 aparatos mencionados

son: Arduino Starter Kit (con todos sus

componentes), Modulo Bluetooth Hc-06,

Cableado Flexible con conectores

DUPONT, Cableado UTP, Sensor PIR,

Terminal Android (teléfono móvil

inteligente). Los materiales para la

realización de la maqueta de una casa son:

cartón batería, cúter, pegamento

instantáneo, papel contact temático, regla,

lápiz HB. Una vez cortados los pliegos de la

casa, se procedió a pegarlos en la base de

la estructura, y posteriormente se forraron

con papel temático, formando un área de

55.5 cm de largo por 40 cm de alto. Los

cortes fueron pegados a la base usando

pegamento instantáneo.

Una vez instalada la aplicación en Android,

se crea un icono alusivo a Arduino. Cuando

se accede a la aplicación se muestra un

menú con las opciones disponibles para el

control, mismas que se encontrarán

desactivadas mientras la terminal no esté

conectada con la tarjeta Arduino.

La programación de consta de 3 partes: la

primera es la declaración de variables y la

segunda es la configuración de los pines. La

tercer parte es un ciclo infinito, en la cual se

ejecutan ciclos, y condiciones que son

necesarias para el reconocimiento de los

sectores solicitados por la terminal Android.

Figura 2. Prototipo de casa remota terminado.

Prototipo de un robot de rescate

Este prototipo robótico fue diseñado para

actuar de forma autónoma, simulando una

operación de rescate. La rutina del robot,

planteada de una forma básica, consiste en

que éste siga una línea hasta que llegue a

un lugar en donde llevará a cabo una tarea.

Figura 3. Prototipo de robot de rescate en operación.

En este caso, el robot encuentra un

obstáculo, lo empuja hasta sacarlo del

camino, y continúa hasta llegar a su objetivo

(Warren, Adams, & Molle, 2011). El código

ISSN 2007-9516 CD ROM 352

ISSN 2007-9516 CD ROM 352

de la secuencia, después de incluir las

librerías del robot Arduino, queda de la

siguiente manera (Margolis, 2012):

// Correr la secuencia

void secuenciaRescate() {

// Configurar la tarjeta de motores en modo

sigue-líneas.

Robot.setMode(MODE_LINE_FOLLOW);

while (!Robot.isActionDone()) { // Esperar

hasta que ya no se esté siguiendo la línea

}

delay(1000);

// Hacer la operación de rescate

hacerRescate();

delay(1000);

}

void hacerRescate() {

// Al alcanzar el final de la línea, enganchar

el objetivo

Robot.motorsWrite(200, 200);

delay(250);

Robot.motorsStop();

delay(1000);

// Girar el robot

Robot.turn(90);

Robot.motorsStop();

delay(1000);

// Avanzar

Robot.motorsWrite(200, 200);

delay(500);

Robot.motorsStop();

delay(1000);

// Retroceder, dejar el objetivo

Robot.motorsWrite(-200, -200);

delay(500);

Robot.motorsStop();

}

void irAlSiguiente() {

// Girar el robot

Robot.turn(-90);

Robot.motorsStop();

delay(1000);

}

Resultados y Discusión

El desarrollo de los prototipos y proyectos a

través del uso de la robótica y/o la

electrónica libre vislumbra un impacto

positivo en el proceso de enseñanza-

aprendizaje de los estudiantes y profesores

de la Universidad Politécnica de Tapachula

involucrados, ya que éstos expresaron que

les permitió ejercitar con mayor amplitud su

creatividad, además de que observaron

actitudes y valores deseables como

responsabilidad y organización.

Esto se refleja en los resultados obtenidos a

través de una encuesta aplicada a cada

alumno y profesor involucrado en este

trabajo, siendo un total de 50, de los cuales

25 participantes son de la carrera de

Ingeniería en Software, y 20 participantes de

la carrera de Ingeniería de Sistemas

Automotrices y 5 participantes de la carrera

de Ingeniería en Logística y Transporte, en

donde se les preguntó 1) si percibían alguna

mejora en el proceso de enseñanza –

aprendizaje, así como 2) qué tan

satisfactoria había sido esta experiencia, en

una escala de Likert, del 1 al 5, en donde 1

representa “Totalmente en desacuerdo”, el 2

“En desacuerdo”, el 3 “Ni de acuerdo ni en

desacuerdo”, 4 “De acuerdo” y el 5,

“Totalmente de acuerdo”. Los resultados se

muestran a continuación:

Figura 4. Resultados de la encuesta aplicada a los

estudiantes y profesores usuarios de robótica y

electrónica libre en la Universidad Politécnica de

Tapachula, en el cuatrimestre Mayo – Agosto de 2015.

De la Gráfica 1, se puede apreciar que el

72% de los participantes tuvo una muy alta

0

10

20

30

40

50

1 2 3 4 5

mer

o d

e u

suar

ios

Mejora del proceso enseñanza-aprendizaje

Nivel de satisfacción

ISSN 2007-9516 CD ROM 353

ISSN 2007-9516 CD ROM 353

percepción de mejora en el proceso de

enseñanza - aprendizaje, mientras que el

80% de los participantes tuvo una

satisfacción muy alta en su experiencia

usando la robótica y/o electrónica libre para

la realización de prototipos y proyectos. No

se presentó ningún caso de percepción baja,

ni muy baja en ambos rubros.

Respecto a los beneficios obtenidos, los

profesores involucrados hicieron hincapié

en el desarrollo de competencias en sus

alumnos de trabajo en equipo y solución de

problemas aplicando 1) el razonamiento

lógico deductivo, 2) el conocimiento de

diversos conceptos y principios científicos,

así como 3) las nuevas tecnologías en

robótica y electrónica. Los alumnos

comentaron que la realización de sus

prototipos y proyectos les ayudó a fortalecer

sus conocimientos y habilidades en las

áreas de circuitos eléctricos, electrónica,

programación, física, ingeniería de control,

sistemas digitales e inteligencia artificial.

La aceptación de Vex Robotics y Arduino en

la comunidad académica de la Universidad

Politécnica de Tapachula ha sido muy

buena, y en este sentido su uso ha generado

varias experiencias positivas. Desde el

punto de vista didáctico, la incorporación de

estas plataformas en el aula y/o laboratorio

se adapta sin problemas al modelo

educativo que siguen las Universidades

Politécnicas: Educación basada en

Competencias (CGUT, 2015), dado que

desarrolla en los estudiantes competencias

no solo específicas sino también genéricas

y transversales, al poder tomar elementos

de las metodologías de aprendizaje

colaborativo, aprendizaje basado en

problemas, así como aprendizaje orientado

a proyectos.

Se pretende que para los siguientes

periodos escolares Septiembre – Diciembre

2015 y Enero – Mayo 2016, más profesores

y estudiantes de todas las ingenierías de la

Universidad Politécnica de Tapachula

incorporen esta estrategia didáctica para la

realización de proyectos, aplicaciones y

prototipos multidisciplinarios. Quienes ya

han acumulado cierta experiencia

participarán en el desarrollo de proyectos

más ambiciosos, como el diseño y la

construcción de un cuadracóptero para

vigilancia aérea, un AGV (Vehículo Guiado

Automáticamente) y un sistema ARS

(Almacén Automatizado).

Referencias

1. Arduino. (30 de Abril de 2014). What is Arduino.

Obtenido de http://arduino.cc/

2. Banzi, M., & Shiloh, M. (2014). Make: Getting

Started with Arduino: The Open Source

Electronics Prototyping Platform. Make Media,

Inc.

3. Barret, S. (2013). Arduino Microcontroller

Processing for Everyone! (Tercera ed.). Estados

Unidos: Morgan & Claypool.

4. Blum, J. (2013). Exploring Arduino: Tools and

Techniques for Engineering Wizardry. Estados

Unidos: John Wiley & Sons.

5. CGUT. (01 de 06 de 2015). Coordinación

General de Universidades Tecnológicas y

Politécnicas. Obtenido de Coordinación

Académica:

http://cgut.sep.gob.mx/Areas/CoordAcademica/in

dex.php

6. Gallegos, J. (2013). Aplicación de la robótica

educativa en la enseñanza de las ciencias:

Propuesta de un módulo electrónico

programable. España: Editorial Académica

Española.

7. Karvinen, T., & Karvinen, K. (2011). Make:

Arduino Bots and Gadgets: Six Embedded

Projects with Open Source Hardware and

Software. O'Reilly Media, Inc.

8. Margolis, M. (2012). Make and Arduino-

Controlled Robot. O'Reilly Media, Inc.

9. McRoberts, M. (2013). Beginning Arduino.

Apress.

10. Timmis, H. (2011). Practical Arduino Engineering.

Apress.

11. Vex Robotics. (27 de 02 de 2015). Vex Robotics.

Obtenido de http://www.vexrobotics.com.mx/

12. Warren, J.-D., Adams, J., & Molle, H. (2011).

Arduino Robotics. Apress.

ISSN 2007-9516 CD ROM 354

ISSN 2007-9516 CD ROM 354

13. Yarnold, S. (2015). Arduino in easy steps. In

Easy Steps.

ISSN 2007-9516 CD ROM 355

ISSN 2007-9516 CD ROM 355

MODELO ESTADISTICO DEL CALENTAMIENTO

VOLUMETRICO DEL POLIETILENO CON MICROONDAS DURANTE GIRO BIAXIAL

Zapata Hernández, Leonardo1; Juárez Rodríguez, Nicolás2; Ríos Rojas, Carlos1; Velásquez

Trujillo, Sabino1. 1Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez, Carr. Panamericana Km. 1080, Tuxtla Gtz.,

Chiapas. 2Rotoinnovación S.A. de C.V., 3a Sur Oriente No. 973 Col. Lindavista, Berriozabal,

Chiapas.

[email protected]

Resumen— La etapa de calentamiento en el rotomoldeo es la que consume mayor cantidad de energía en el proceso. Es de gran importancia el desarrollo de nuevos métodos de calentamiento controlados con mayor eficiencia.

El calentamiento por ondas electromagnéticas es efectivo según el objeto a calentar, esto depende de la permitividad compleja del material y la frecuencia de las ondas. Un ejemplo es el CSi (Carburo de Silicio), un material altamente absorbente de microondas con gran estabilidad térmica. Este material se utilizó durante esta investigación como catalizador para transferir el calor por conducción hacia un polímero que por sí solo no se puede fundir utilizando microondas.

Se presentan los resultados de una metodología experimental para la obtención de un modelo estadístico que describa el calentamiento volumétrico para una masa de polietileno contenido dentro de un molde cerámico que a su vez se encuentra moviéndose en un sistema de rotación biaxial.

Se diseñaron experimentos para calcular el consumo de energía, mediante la

optimización de los factores se encontró como resultado una eficiencia de 52.3% con

una significancia mayor al 95% y se generó un modelo que describe su

comportamiento.

Palabras Clave: Microondas, transferencia de calor, rotomoldeo, estadística

Abstract— The heating step in rotational molding is consuming more energy in the

process. It is very important to develop new methods of controlled heating and more

efficiently.

Microwave heating is effective according the object to be heated, this depend on the

complex permittivity of the material and the frequency of the waves. An example is CSi

(Silicon Carbide), a highly microwave absorbing material with thermal stability. This

material was used in this search a catalyst for heat transfer by conduction to a polymer

which alone cannot melt using microwaves.

The results of an experimental method for obtaining a statistical model describing the

volumetric heating to a mass of polyethylene contained within a ceramic mold which

in turn is moving in a biaxial rotation system are presented.

Experiments was designed to calculated the power consumption. Through

optimization of the factors was found a 52.3% efficiency with greater than

95%significance and was generated a model that describe behavior.

Keywords: Microwave, heat transfer, rotational molding, statistics.

ISSN 2007-9516 CD ROM 356

ISSN 2007-9516 CD ROM 356

Introducción

El calentamiento en el rotomoldeo es una de

las etapas con mayor impacto en el

consumo de energía para la transformación

de plásticos, los métodos como flama

abierta y horno con convección forzada son

los métodos más usados en las últimas

décadas sin embargo, no se logran

porcentajes eficientes de calentamiento

(McCourt, Kearns, & Hanna , 2010).

Algunas técnicas de calentamiento en el

rotomoldeo se encuentran en fase de

desarrollo e investigación como son:

calentamiento por microondas, resistencias

eléctricas e infrarrojos. Estas técnicas son

consideradas opciones prometedoras en el

ahorro de energía pero con dificultades de

implementación.

Esta investigación se enfoca en describir los

resultados experimentales, el análisis

estadístico y la obtención de un modelo a

partir de la caracterización del

calentamiento volumétrico del polietileno

con microondas en un sistema de rotación

biaxial.

Fundamento teórico

Calentamiento por microondas.

En la industria, las frecuencias adoptadas

internacionalmente para el calentamiento

por microondas son las cercanas 2.45 GHz

(Leadbeater & McGowan, 2013). El método

más utilizado para calentamiento

volumétrico por microondas es el horno

multimodo con un generador tipo magnetrón

(tubo de vacío).

Un horno multimodo tiene como objetivo

rodear de microondas el producto a calentar,

esto permite que las microondas penetren

en él, calentándolo desde su interior

generando un gradiente de temperatura de

adentro hacia afuera, contrario al caso del

calentamiento convencional. (Meredith,

1998)

Los materiales absorbentes de microondas

son aquellos que son capaces de disipar la

energía electromagnética que penetra en

ellos convirtiéndola en forma de calor (Li,

Zhou, Su, Huang, & Wang, 2011). Los

materiales tienen comportamientos distintos

derivado de su permitividad compleja, lo

cual también determina la profundidad de

penetración de las microondas y la cantidad

de energía absorbida en el material. Este

comportamiento esta expresado en la

ecuación 1 (Correa Cuevas & Hernández

Baltazar, 2011).

𝐷𝑝 =𝐶

2𝜋𝑓√2휀′[√1 + tan2 𝛿 − 1]1

2⁄ (1)

Rotomoldeo.

El rotomoldeo es el método de

transformación de plásticos mediante el cual

se fabrican cuerpos huecos de diversos

tamaños, formas y texturas, por medio de la

fundición de partículas plásticas alrededor

de paredes calientes de un molde durante

movimiento biaxial con velocidades

rotacionales que van desde 4 – 20 rev/min

(Barboza Neto, Coelho, Forte, Amico, &

Ferreira, 2014) (Crawford & Throne, 2002).

El polietileno en general es un termoplástico

que se caracteriza por conservar la misma

estructura molecular después de ser

procesada sin embargo, al exponerlos a

temperaturas por arriba de su rango tienden

a irse degradando rompiendo sus enlaces

moleculares.

Existen diferentes clases de polietileno cuya

temperatura de fundición va desde los

120°C hasta los 200°C, según las diferentes

clases de aditivos mezclados en ellos.

Transferencia de calor.

La energía almacenada en un cuerpo se

obtiene mediante la relación que existe en la

capacidad calorífica, la cual está regida por

la ecuación 2:

𝐶 =𝑄

∆𝑇= 𝑐 ∙ 𝑚 (2)

ISSN 2007-9516 CD ROM 357

ISSN 2007-9516 CD ROM 357

donde la C es la capacidad calorífica, Q es la energía almacenada, c el calor específico del material, ∆T es la diferencia de temperatura y m se refiere a la masa.

Despejando la energía acumulada Q de la

ecuación 2 y agregando un diferencial de

tiempo para obtener la tasa de calor

acumulado se genera la ecuación 3.

�̇� = 𝑚𝑐∆𝑇

∆𝑡 (3)

Haciendo un equilibrio de energía y

conociendo la potencia suministrada al

sistema estimamos la eficiencia de energía

η, expresándola según se muestra en la

ecuación 4.

𝜂 =𝑚𝐶

∆𝑇∆𝑡

𝑃𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑚𝑖𝑐𝑟𝑜𝑜𝑛𝑑𝑎𝑠 (4)

Materiales y Métodos

Para lograr los objetivos de esta

investigación se usó la metodología

planteada en la figura 1.

Figura 1. Metodología para la obtención del modelo estadístico del calentamiento del polietileno con microondas durante giro biaxial (Zapata, Rios, Pozos, & Rios, 2015).

Calentamiento del CSi.

El primer diseño experimental se realizó

tomando en cuenta el fundamento teórico

del calentamiento por microondas en la cual

se describe la profundidad de penetración

de las ondas electromagnéticas en los

materiales.

Se consideraron la potencia de microondas

(360, 600 y 900 W) y el espesor del CSi

(0.0175, 0.025 y 0.035 W) como los factores

de entrada con tres niveles cada uno y la

diferencia de temperatura como factor de

respuesta, se propuso un arreglo factorial 32

para la obtención del espesor de CSi y

potencia adecuados, este se utilizará como

recubrimiento de un molde de acero

inoxidable en el segundo diseño

experimental, para ello se debe cumplir los

requerimiento de temperatura (200 ºC).

Figura 2. Representación de experimentos realizados con CSi.

Calentamiento del CSi y Polietileno.

Figura 3. Representación de experimentos realizados con CSi y Polietileno.

Se planteó un segundo diseño teniendo la

masa del polietileno en polvo (10, 14 y 18 g)

y la velocidad de giro del molde (5, 10 y 15

rev/min) como los factores de entrada con

tres niveles cada uno, como factor de

respuesta el tiempo en que las microondas

ISSN 2007-9516 CD ROM 358

ISSN 2007-9516 CD ROM 358

calientan al carburo de silicio, por lo tanto un

diseño factorial de 32.

Análisis de los datos experimentales.

Con los datos obtenidos a partir de los

experimentos se realizó un análisis

estadístico de los factores de respuesta con

respecto a los de entrada según el diseño

experimental. Se realizó un análisis de

Varianza (ANOVA por sus siglas en inglés)

para validar que los factores de entrada

tienen un alto nivel de significancia en el

sistema de calentamiento y observar el tipo

de comportamiento que tiene cada uno.

Obtención del modelo

La obtención del modelo se logró realizando

una regresión lineal múltiple para cada uno

de los dos diseños factoriales y sustituyendo

los resultados en la ecuación 3.

Resultados y Discusión

Los resultados de las ejecuciones del primer

diseño experimental se observan en la tabla

1, en ella se visualiza el comportamiento del

factor de respuesta (diferencia de

temperatura) con respecto a los dos factores

de entrada (tamaño y potencia de

microondas).

Tabla 3. Datos obtenidos en el primer diseño experimental.

Con los resultados mostrados en la tabla 1

se observa de manera determinística que la

ejecución número 6 es aquel tratamiento

que alcanza la mayor temperatura final, es

por ello que se considera un espesor de

0.025 m de CSi y una potencia de

microondas de 900 W en el segundo diseño

experimental.

Mediante el ANOVA (Tabla 2) se determina que el espesor con un comportamiento cuadratico y la potencia de microondas son factores con un nivel de significancia del 95%.

Tabla 4. Tabla ANOVA del primer diseño experimental.

Utilizando los datos de los experimentos se realiza una regresión lineal obteniendo la siguiente expresión:

∆T = -1.045x103- 1.691 x10

6Dp

2 + 88.129x103Dp + 0.113P

donde ∆T es diferencia de temperatura, Dp

es el espesor de CSi y P la potencia de las

microondas.

Los resultados de las ejecuciones del

segundo diseño experimental son los que se

muestran en la tabla 3.

Tabla 5. Datos obtenidos en el segundo diseño experimental

Se analizó los resultados mediante el

ANOVA, obteniendo los resultados de la

tabla 4.

ISSN 2007-9516 CD ROM 359

ISSN 2007-9516 CD ROM 359

Tabla 6. Tabla ANOVA del primer diseño experimental.

Debido a que los efectos con mayor nivel de

significancia son la masa y la velocidad de

rotación, se procede a realizar una regresión

lineal múltiple generando la siguiente

expresión:

∆t = 706.875 + 2.656x106m2 - 63.750x103m + 10.500𝜔

Donde ∆t es la diferencia de tiempo de

calentamiento, m es la masa del polietileno

y 𝜔 es la velocidad rotacional.

Sustituyendo las dos expresiones

generadas de la regresión lineal en la

ecuación 3 se obtiene el modelo que

caracteriza el calentamiento volumétrico del

polietileno con microondas durante giro

biaxial.

�̇� = 𝑚𝑐-1.045x10

3- 1.691 x10

6Dp

2 + 88.129x103Dp + 0.113P

706.875 + 2.656x106m2 - 63.750x103m + 10.500𝜔

Empleando la ecuación 4 y los datos

obtenidos en los experimentos se obtiene en

su máxima una eficiencia de energía del

52.3%.

Conclusión

La obtención del modelo del calentamiento volumétrico del polietileno utilizando microondas produjo resultados satisfactorios al demostrarse que los factores seleccionados tienen un nivel de significancia mayor al 95%.

Al conocer el modelo del sistema es posible

simularlo, estudiar nuevos factores y por lo

tanto proponer nuevas formas para lograr el

calentamiento por microondas con

diferentes materiales.

Se concluye que los factores tienen un alto

impacto en el sistema y que modificándolos

adecuadamente se obtiene una mejora en la

eficiencia de energía.

Referencias

1. Barboza Neto, E. S., Coelho, L. F., Forte, M.

C., Amico, S. C., & Ferreira, C. A. (2014).

Processing of a LLDPE/HDPE Pressure

Vessel Liner by Rotomolding. Materials

Research, 236-241.

2. Crawford, R. J., & Throne, J. L. (2002).

Rotational Molding Technology. Norwich,

New York: Plastics Design Library.

3. Leadbeater, N. E., & McGowan, C. B. (2013).

Laboratory Experiments Using Microwave

Heating. Nueva York: CRC Press.

4. McCourt, M. P., Kearns, M. P., & Hanna , P.

R. (2010). The Adaption of Microwave

Heating to the Rotational Moulding Process.

Polymer Processing Research Centre, 2313-

2319.

5. Meredith, R. J. (1998). Engineers' Handbook

of Industrial Microwave Heating. IEE Power

Series 25.

6. Zapata, L. D., Rios, C., Pozos, J., & Rios, C.

(2015). Caracterización del calentamiento

volumetrico del polietileno por microondas

con giro biaxial. SOMI XXX.

ISSN 2007-9516 CD ROM 360

ISSN 2007-9516 CD ROM 360

CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DEL CACAHUATE (Arachis Hypogaea) CULTIVADA EN LA LOCALIDAD TRIUNFO DE MADERO DE LA REGIÓN ZOQUE DE

CHIAPAS

Ayvar Ramos, Ernesto1; Vázquez Villegas, Paola1; López Muñoz, Esther1; Colmenares Cruz,

Jesús A1; Ríos Burguete, Ana Cristina1

1Instituto Tecnológico Superior de Cintalapa, Carretera Panamericana KM. 995, Cintalapa Chiapas.

[email protected]

Resumen— El objetivo de este trabajo es identificar las características física, químicas y

el contenido de aceite del cacahuate (Arachis hypogaea), proveniente de la localidad

Triunfo de Madero del Municipio de Cintalapa de Figueroa, y valorar si son aptas para

considerarse y obtener productos con mayor grado de especialización. Todo esto

conforme a la norma la NMX-F-027-SCFI-2006. En las características físicas de la semilla

de cacahuate se observaron que las semillas de cacahuate presentan un rango normal, en

consideración con otras regiones cercanas, presentando una longitud promedio de

1.6±0.22 cm, ancho promedio de 6.94±0.11 cm y el peso de 0.79±0.18 g. En cuanto al índice

de refracción de aceite extraído de cacahuate se obtuvieron valores como índice de

refracción de n=1.4687±0.0002 y un valor de densidad de 0.9123±0.00011.

Palabras clave: Cacahuate, aceite, semilla.

Abstract—

The aim of this study is to identify whether the physical, chemical characteristics and the

oil content of peanut (Arachis hypogaea) from the town of Triunfo de Madero municipality

of Cintalapa de Figueroa, are suitable and can be considered for products with a higher

degree specialization . All this according to the NMX -F- 027- SCFI - 2006 standard. In the

physical characteristics of the seed peanut they were observed seeds peanut have a

normal range , in consideration of other nearby regions , presenting an average length of

1.6 ± 0.22 cm , average width of 6.94 ± 0.11 cm and weight of 0.79 ± 0.18 g. Regarding the

refractive index peanut oil extracted values as: refractive index n=1.4687±0.0002 and value

of density of 0.9123±0.00011 they were obtained.

Keywords: Peanut, oil, seed.

Introducción

La información presentada en este artículo

forma parte de un proyecto, el cual busca

caracterizar tanto físicamente el grano y el

aceite de cacahuate, sino también

químicamente, con el objetivo de evaluar si

el cacahuate cultivado en la localidad de

Triunfo de Madero del municipio de

Cintalapa, Chiapas cumple con la norma

MNX-F-027-SFI-2006, ya que el Sistema

Producto Cacahuate del estado de Chiapas

tiene interés de que los productores puedan

extraer aceite del grano de las variedades

cultivadas, con el fin de obtener mayores

ISSN 2007-9516 CD ROM 361

ingresos económicos y promover la siembra

de este cultivo.

El cacahuate (Arachis hypogaea L.) se

cultiva en climas tropicales y subtropicales,

en México se destaca la producción en

Sinaloa quien en 2008 fue el mayor

productor de cacahuate en el país, al

producir 20,125 toneladas cifra que

represento el 24.9% del total nacional.

Chiapas, Chihuahua, Puebla y Oaxaca

también son importantes productores, en

conjunto generaron poco más de la mitad de

la producción nacional, el 51.3%. (SIAP-

SAGARPA).

Cuadro 1: Producción y precio para el cultivo de cacahuate en los principales estados productores en México (2011).

Fuente: SIAP (2012)

El cacahuate además de vitaminas y

minerales, es fuente de proteína vegetal, por

su fibra y sus proteínas, brinda una saciedad

prolongada por la combinación de ambos

nutrientes, lo cual ayuda en regímenes de

reducción de peso y en todo tipo de

alimentación. El 80 % de las grasas del

cacahuate es grasa insaturada, que reduce

el nivel de colesterol malo y el de los

triglicéridos en sangre. Contiene B-sito

esterol y reservarlo, que cuidan el corazón,

y arginina, un aminoácido que relaja las

paredes de las arterias, lo que limita la

acumulación de plaquetas obstructivas.

Esto puede ayudar a evitar algunas

complicaciones en el corazón y las arterias

(trombosis, ataque cardiaco).

Materiales y Métodos

Recolección de materia vegetal

El cacahuate fue adquirido de los

productores de la región Zoque del estado

de Chiapas, específicamente de la localidad

Triunfo de Madero del municipio de

Cintalapa, caracterizada por cultivar el

cacahuate.

Características físicas de la semilla

En la determinación de las características

físicas de la semilla de cacahuate se

analizaron sus dimensiones y el peso, de

una muestra de 100 semillas, mediante el

uso de un vernier y una balanza analítica.

Extracción de aceite

La extracción del aceite se realizó por dos

métodos: prensado en frío y por extracción

por solvente utilizando hexano por 6 horas.

Caracterización física del aceite

Las características físicas que se analizaron

son: densidad relativa e índice de refracción

establecidos por la NMX-F-027-SCFI-2006.

Resultados y Discusión

Los resultados de las características físicas

de 100 semillas de cacahuate son, la

longitud de 1.6±0.22 cm, el ancho de

6.94±0.11 cm y el peso de 0.79±0.18 g.

Martínez (2013) menciona que el

rendimiento del aceite de cacahuate

cultivado en Ocozocoautla es de 55.4±2.2

por extracción con solvente y de 24.0 ±2.6

por extracción mecánica, y el índice de

refracción es de n=1.47. En este estudio el

rendimiento fue de 37.32% por extracción

por solvente y 26.64% por extracción

mecánica, y para el índice de refracción de

n=1.4687±0.0002.

Según bolaños citado por Martínez (2013)

menciona que la densidad del aceite de

cacahuate se encuentra entre 0.910, en

Ocozocoautla es de 0.91. En este estudio se

obtuvo una densidad de 0.9123±0.00011.

ISSN 2007-9516 CD ROM 362

La región del triunfo de madero, es un lugar

favorable para el cultivo de cacahuate,

debido a sus condiciones climáticas, ya que

conforme a los resultados obtenidos de las

características físicas de la semilla y del

aceite extraído en comparación con otras

regiones, se deduce que el cacahuate se

desarrolla bien en esta zona, además se

pretende que el consumo de esta

oleaginosa, se consuma más aprovechando

su fuente lipídica.

Referencias

1. Badui Dergal, S. “Química de los alimentos”,

Cuarta edición, Pearson Educación, 2006,

ISBN: 970-26-0670-5.

2. Belén Camacho, D., Herrera, S., Castillo, A.,

Moreno Álvarez, M., García, D., Moreno, C.,

“Características físicas y químicas del fruto de la

coroba (Jessenia polycarpa Karst): una especie

oleífera venezolana, Grasas y aceites Vol. 56.

Fasc. 4, 317-323, Consultada por internet el 19

de octubre 2015.

3. Martínez Sánchez, J., Fernández González, I.,

Espinosa Paz N., Morales de la Cruz, F., Martínez

Valencia, B., Hernández Cruz, M.

“Características Físicas y Químicas del aceite de

cacahuate de diferentes variedades” Folleto

Técnico No. 16, ISBN: 978-607-37-0045-0, Junio

2013, consultada por internet el 19 de Octubre de

2015.

4. Gobierno del Estado de Chihuahua,

“Cacahuate”, revista Análisis de competitividad,

consultada por internet el 19 de Octubre de 2015.

5. SIAP. 2012. Estadísticas de producción del

cultivo de cacahuate. Disponible en internet

www.siap.gob.mx, consultado el 19 de octubre de

2015.

ISSN 2007-9516 CD ROM 363

SISTEMA DE GESTIÓN DE INFORMACIÓN EN ZONAS CAFETALERAS (SIGIZOCAF), PARA SU APLICACIÓN

EN LA REGIÓN CAFETALERA DEL SOCONUSCO

Dr. Héctor Peralta Cortés1, MC. Gustavo Reyes Hernández1, Dr. Cristóbal Javier Hernández Espinoza1, Dr. Juan Francisco Barrera Gaytán2, Jose Daniel Montes Peralta1, Juan Ricardo

Rosales Oseguera1. 1Instituto Tecnológico de Tapachula, Km 2 Carretera a Puerto Chiapas, Tapachula, Chiapas.

2Colegio de la Frontera Sur unidad Tapachula, Carretera a antiguo aeropuerto, Tapachula, Chiapas.

[email protected]

Resumen—Considerado como el primer productor de café de México, Chiapas. El

proyecto denominado: “Sistema de Gestión de Información para las Zonas Cafetaleras

(SIGIZOCAF)”, es una herramienta que informatiza los cálculos, consultas y divulgación

de noticias referentes al café, con la finalidad de ayudar a los especialistas en la materia

a realizar los análisis y estimación de las cosechas en zonas cafetaleras del Soconusco,

además de permitir un diagnóstico de la situación que guardan los cultivos de café, así

como mediante la Geo-localización, permitirá realizar análisis de la ubicación de zonas

cafetaleras.

Palabras clave: Zonas cafetaleras, Metodologías de estimación, Café de Chiapas,

Resumen— Considering like the first producer of coffee on Mexico, Chiapas. The project

denominated “Sistema de Gestión de Información para las Zonas Cafetaleras

(SIGIZOCAF)” is a tool who show the calculations, queries, and publication of new

references to the Coffee with the purpose to help to the specialist in the subject to make

analysis and estimation of the coffee crop areas of Soconusco, also will allow a diagnostic

of the situation that keep the crops of coffee, in addition the Geo-localization, allow make

analysis of location of coffee crops areas.

Keywords: cafetaleras, Metodologías de estimación, Café de Chiapas,

Introducción

En las regiones cafetaleras de México, la forma en que se realiza el método de estimación de la cosecha del café es de manera tradicional, lenta en sus procedimientos, por lo cual no se favorece la entrega oportuna de información, y con ello se tienen pérdidas importantes para el sector cafetalero. En la actualidad, el método usado para la estimación de café se aplica para todas las zonas productoras, sin embargo, este método no incluye el uso de tecnologías que permitan la agilización de los procedimientos, y no toma en cuenta los fenómenos naturales y atípicos que, sin duda alguna, afectan la producción de este fruto. Por lo anterior, resulta ser un método

ineficiente y poco confiable. La estimación se hace llenando hojas manualmente, para luego ser llevados a algún software de ofimática, de hoja de cálculo y aplicarle formulas previamente analizadas, proceso que lleva demasiado tiempo, con probabilidades de error al capturar los cuales obligan a repetir el proceso.

La posición de México en producción mundial de café oscila en:

*2001 -5º (6 millones 192 mil sacos de 60 kilos por el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP),

ISSN 2007-9516 CD ROM 364

*2012 -6º (4.4 millones de sacos por la

Asociación Mexicana de la Cadena Productiva del Café, A.C. (AMECAFE).

Tan solo en Chiapas, en el 2006 la producción de café representa el *33% a nivel nacional, y en el 2012 la producción fue de *53%, con un total de 2 millones 300 mil sacos por el Instituto del Café en Chiapas (INCAFECH). Es por ello, que los investigadores del Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), consideran que es de gran importancia cambiar el método “tradicional” de estimación ya que como se mencionó anteriormente, se considera un método ineficiente y poco confiable.

Por tal motivo se ha propuesto el uso de una

metodología que incorpore como base el

uso de herramientas tecnológicas e

informáticas, con el fin de proporcionar

información oportuna a las instituciones

especializadas que lo requieran, y así

reducir la cantidad de información

redundante o pérdida, debido a que hoy en

día, la herramienta del método tradicional es

a mano, y con ella se pierde el sentido en la

información.

Con la implementación del Sistema de

Gestión de Información para las Zonas

Cafetaleras (SIGIZOCAF), se reducirá el

tiempo de estimación de las cosechas en las

zonas cafetaleras, se disminuirá el costo en

viáticos del personal que realiza el

muestreo, se actualizara la metodología, así

como las herramientas desarrolladas para el

sector cafetalero, se diseñara para la zona

del Soconusco (figura 1), y se tiene la

hipótesis que estas puedan ser aplicadas a

otros cultivos y otras zonas agrícolas.

Materiales y Métodos

Metodología SCRUM

Scrum es un proceso en el que se aplican de manera regular un conjunto de buenas prácticas para trabajar colaborativamente, en equipo, y obtener el mejor resultado posible de un proyecto. Estas prácticas se apoyan unas a otras y su selección tiene origen en un estudio de la manera de trabajar de equipos altamente productivos. (figura 2).

En Scrum se realizan entregas parciales y

regulares del producto final, priorizadas por

el beneficio que aportan al receptor del

proyecto. Por ello, Scrum está

especialmente indicado para proyectos en

entornos complejos, donde se necesita

obtener resultados pronto, donde los

requisitos son cambiantes o poco definidos,

donde la innovación, la competitividad, la

flexibilidad y la productividad son

fundamentales.

Figura 2. Representación de los procesos implementados en la metodología SCRUM.

Sistema Informático

Es un conjunto de partes que funcionan relacionándose entre sí para conseguir un objetivo preciso. Está compuesto de las siguientes partes:

• Hardware: Dispositivos y mecanismos electrónicos que realizan los cálculos u operaciones.

• Software: Aplicaciones y datos que explotan los recursos del hardware.

Figura 1. Zona del Soconusco, Chiapas.

.

ISSN 2007-9516 CD ROM 365

• Personal: Usuarios que interactúan con los equipos y/o desarrollan el software para que dicha interacción sea posible.

• Información Descriptiva: Conjunto de manuales, formularios o instrucción sobre el uso del sistema.

El concepto de sistema informático más simple seria el formado por un equipo de cómputo, su usuario y el manual de instrucciones.

“Toda empresa necesita intercambiar

información entre sus departamentos. Al

sistema que se utiliza para este propósito se

le conoce como sistema de información”

(*José Carlos Gallego, cap. 1,2007).

Recolección de información

Una manera de obtener información sobre el funcionamiento del sistema y los avances de este, fue efectuando reuniones entre personal especializado de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR-GIEZCA) y el Instituto Tecnológico de Tapachula (ITT).

Otro método fue solicitar formatos, mediante

los cuales el encuestador recolecta

información que ECOSUR necesita

principalmente para el proceso de

estimación de cosecha del café, y por medio

de estos se diseñó la base de datos.

Requerimientos

Para lograr un óptimo desempeño del sistema, fue necesario identificar cada uno de los procesos que compone la problemática para a partir de ello realizar el modelado.

El Colegio de la Frontera Sur propuso un diagrama (Figura 3) en el que muestra en general una posible propuesta a la problemática planteada y la manera en la que se comportará el sistema.

Una vez analizada la propuesta hecha por

ECOSUR, el Instituto Tecnológico de

Tapachula propuso dividir el sistema en

cinco módulos (figura 4).

Figura 3. Propuesta de ECOSUR para resolver el problema de la estimación del café.

Figura 4. Diagrama de subsistema implementado en el proyecto SIGIZOCAF.

Perspectiva del Producto

El producto a desarrollar es un sistema de

gestión de la información de las zonas

cafetaleras que facilite el proceso de la

estimación de la cosecha del café, disminuir

el tiempo en que se realiza el muestreo y

disminuir los costos para las organizaciones

dedicadas a la recolección de información

de los productos y cada una de sus

propiedades correspondientes.

Funciones del sistema

Las funciones principales contempladas para los módulos de base de datos, usuarios, formatos, fotografía y ubicación geográfica.

• Alta de usuarios

• Solicitar dar de alta usuario

ISSN 2007-9516 CD ROM 366

• Solicitud de bloqueo de usuarios

• Bloqueo de usuarios

• Solicitud de modificación de datos de usuarios

• Modificación de datos de usuarios

• Llenado de formatos de productor

• Llenado de formatos de conteo de cerezas

• Alta datos de encuesta

• Modificación de datos de encuestas

• Alta fotografía de productor

• Alta fotografía de investigador

• Alta fotografía encuestado.

• Alta de la ubicación geográfica de los predios

• Consulta de la ubicación de los predios.

• Consulta de Estimación.

Características del usuario

Los requerimientos de los primeros cinco

módulos del sistema (Tabla 1.) se pueden

resumir de tal forma en la cual se muestran

los actores que podrán interactuar con el

sistema y sus respectivas

responsabilidades.

Tabla 1 Requerimientos de los primeros cinco módulos

del sistema SIGIZOCAF para la interacción Programa-

Usuario.

USUARIO RESPONSABILIDADES

Productor Iniciar sesión en el

sistema.

Solicitar darse de

alta.

Solicitar la

modificación de

sus datos

personales.

Solicitar bloqueo

del sistema.

Encuestador Iniciar sesión en el

sistema.

Solicitar la

modificación de

sus datos

personales.

Llenar el formato

de datos sobre el

productor y la

unidad productiva,

así también el

formato de sitio de

muestreo.

Modificar los datos

de las encuestas

que no hayan sido

llenadas

correctamente.

Consultar la

ubicación de los

predios a

muestrear.

Finalizar encuesta.

Solicitar la

modificación de

sus datos

personales.

Solicitar ser

bloqueado del

sistema.

Investigador Iniciar sesión en el

sistema.

Consultar

información de

productores.

Consultar

estimación

realizadas por el

sistema.

Solicitar

modificación de

datos personales.

Solicitar ser

bloqueado del

sistema.

Administrador Iniciar sesión en el

sistema.

Dar de alta a todos

los usuarios del

sistema

(encuestador,

productor e

investigador).

Modificar datos de

los usuarios.

Modificar sus datos

personales.

ISSN 2007-9516 CD ROM 367

Bloquear a

cualquier usuario.

Dar de alta a

detalles de las

encuestas

(floración, maleza,

etc).

Diseño y modelado del sistema

En esta etapa se utilizó la información

recopilada para realizar el diseño del

sistema, incluyendo el diseño de la base de

datos en la que se almacenaran la

información indispensable para los

encargados de tomar decisiones en la

organización, también se interactúa con los

usuarios para diseñar la salida que satisfaga

las necesidades de información de estos

últimos.

Aplicación de las Fases de La

Metodología RUP.

Construcción

Al final de esta fase, el producto contiene

todos los casos de uso implementados, sin

embargo, puede que no esté libre de

defectos.

Transición

La fase de transición cubre el periodo

durante el cual el producto se convierte en

la versión beta. En este punto se da la

transición del producto a la comunidad del

usuario, garantiza que el software esté listo

para entregarse al usuario.

Modelo Constructivo de Costes (COCOMO).

COCOMO es un modelo empírico obtenido a través de la recopilación de datos de proyectos considerablemente grandes. Estos datos fueron analizados para descubrir las fórmulas que mejor se ajusten a las observaciones realizadas. Estas fórmulas vinculan el tamaño del sistema y del producto, factores del proyecto y del

equipo con el esfuerzo necesario para desarrollar el sistema. (figura 5).

Se eligió COCOMO por las siguientes razones:

• Se ha utilizado y evaluado ampliamente.

• Tiene una gran tradición desde su

primera versión en 1981 (Boehm,

1981), pasando por un refinamiento

para el desarrollo de software en

ADA (Boehm y Royce, 1989), hasta

su versión más reciente, COCOMO

II, publicada en 2000 (Boehm et al.,

2000).

Se hizo el cálculo de personas necesarias

por mes para el proyecto, el tiempo de

desarrollo, personas necesarias para el

proyecto y costo total del proyecto mediante

el sistema constructivo de costos

(COCOMO) en la modalidad de básico

orgánico ya que es que se adapta a este

proyecto.

Figura 5. Calculo del Modelo Constructivo de Costes (COCOMO).

Resultados y Discusión

ISSN 2007-9516 CD ROM 368

Con los módulos que se presentaron se pudo implementar el sistema a un servidor proporcionado por ECOSUR, en donde el sistema se encuentra en evaluación de posibles errores que puedan existir para luego ser corregidos.

Por lo pronto el personal de ECOSUR evaluó la interfaz del sistema, mostrando cierta satisfacción en la interfaz debido a que resulto ser amigable con el usuario y muy fácil de usar, y, sobre todo, porque cumple con los requerimientos solicitados por el cliente.

Además, que este sistema facilitara en gran manera la realización de las encuestas el personal dedicado a esta labor se alegró ya que el tener una herramienta informática que haga lo que anteriormente realizaban a mano, es mucho más cómodo, pero como ya se ha dicho el sistema está sujeto a cambios que dependerán de nuevos requerimientos o errores que contenga el mismo.

Se presentaron los manuales de cada uno

de los usuarios, para que tengan una guía

del cómo usar el sistema.

Como se pudo observar se logró diseñar la interfaz (figura 6) con la que contara el sistema que ayudara a gestionar la información de las zonas cafetaleras, y así mismo concluir la estimación deseada (figura 7)

Los diseños presentados fueron evaluados

por personal de El Colegio de la Frontera

Sur (ECOSUR) y fueron aceptados

satisfactoriamente ya que la interfaz es fácil

de utilizar y resuelve la problemática

planteada ya que ahora los encuestadores y

personal de ECOSUR se encuentra

evaluando el proyecto para encontrar

posibles errores y así corregirlos para que el

sistema sea más eficiente. Como

recomendación para el uso del sistema, es

necesario capacitar a los técnicos que se

encargan de hacer el muestreo en campo,

para que se le dé el mejor uso

principalmente al módulo de interfaces.

Figura 6. Inicio del Sistema.

Figura 7. Resultado de la estimación.

Referencias

36. José Carlos Gallego, Mantenimiento de sistemas

microinformáticos: Técnicas básicas informáticas

y comunicaciones, Editorial Editex, S. A., ISBN:

978-84-9771-767-X.

37. Olga Pons Capote, Nicolás Marín Ruíz,

Introducción a las bases de datos: el modelo

relacional, Editorial Thomson, 2005, ISBN: 84-

9732-3963.

38. Abraham Silberschatz, Fundamentos de base de

datos, Editorial Mc Graw-Hill, ISBN: 84-481-

36554-3.

39. Luis Rodríguez Yunta, bases de datos

documentales: estructura y principios de uso,

2001, CINDOC-CSIC.

40. Joseph Schmuller, Aprendiendo UML en 24

horas, editorial, Prentice Hall, ISBN: 96-8444-

463-X.

ISSN 2007-9516 CD ROM 369

41. Martin Fowler, UML gota a gota, Editorial

Pearson, ISBN: 96-8444-364-1.

42. Ángel Cobo, Patricia Gómez, Daniel Pérez y

Roció Rocha, PHP y MySQL. Tecnologías para el

desarrollo de aplicaciones web, 2005, ISBN: 84-

7978-706-6.

43. Miguel Ángel Sánchez Maza, JavaScript.

Internet, Editorial: Innovación y cualificación S.L.

ISBN: 84-95733-18-8.

44. Luc Van Lancker, edición española: Daniel Marín,

colección recursos informáticos dirigida por joëlle

MUSSET, ISBN: 978-2-7460-3711-3.