capilla doméstica

3
Capilla Doméstica En el pasillo que comunica al claustro de los Aljibes con el de los Naranjos, se localiza la capilla Doméstica, recinto construido, como ya se mencionó, con el legado de Pedro Ruiz de Ahumada de 1604, para el culto por los residentes del colegio. Su vestíbulo techado con bóveda cuenta con un pretil de cantera labrada en el exterior y un lambrín de azulejos en el interior. Sobre este pretil descansa un cancel de madera del siglo XVII tallado, torneado y taraceado con diversas maderas y hueso cuyo remate ostenta la inscripción latina DOMINE, DILEXI DECOREM DOMUS TUAE” (Señor, he amado el esplendor de tu casa). En este vestíbulo se encuentra el lienzo del siglo XVIII, pintado por Miguel Cabrera, que representa a la Sagrada Familia, un retrato anónimo de San Ignacio de Loyola y dos bancas de siglo XVII. La portada de la capilla es policromada con imitaciones de jaspes y mármoles. La capilla es de una sola nave con un techo de bóveda en tres partes y cúpula en el presbítero. La bóveda está profusamente decorada con yesería policromada estilo manierista. Motivos vegetales y geométricos enmarcan La capilla Domestica, antes de la obras de restauración en 1960. INAH los escudos de las seis primera órdenes religiosas que catequizaron la en la Nueva España durante el siglo XVI. En primer lugar, a partir del presbítero, se haya los brazos cruzados que distinguen a los franciscanos establecidos en 1524 y la cruz flordelisada de los dominicos que llegaron al virreinato en 1526. En el siguiente tramo se localizan el corazón flechado que representa a los agustinos (1533) y el monograma de Jesús empleado por lo jesuitas (1572); por último, la cruz con estrellas de los carmelitas (1585) y la Cruz de Malta de los mercedarios (1589).

Upload: arturo-hernandez-olmos

Post on 14-Jul-2015

275 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Capilla doméstica

Capilla Doméstica

En el pasillo que comunica al claustro de los Aljibes

con el de los Naranjos, se localiza la capilla Doméstica,

recinto construido, como ya se mencionó, con el legado

de Pedro Ruiz de Ahumada de 1604, para el culto por los

residentes del colegio. Su vestíbulo techado con bóveda

cuenta con un pretil de cantera labrada en el exterior y un

lambrín de azulejos en el interior. Sobre este pretil

descansa un cancel de madera del siglo XVII tallado,

torneado y taraceado con diversas maderas y hueso

cuyo remate ostenta la inscripción latina “DOMINE,

DILEXI DECOREM DOMUS TUAE” (Señor, he amado el

esplendor de tu casa). En este vestíbulo se encuentra el

lienzo del siglo XVIII, pintado por Miguel Cabrera, que

representa a la Sagrada Familia, un retrato anónimo de

San Ignacio de Loyola y dos bancas de siglo XVII. La

portada de la capilla es policromada con imitaciones de

jaspes y mármoles.

La capilla es de una sola nave con un techo de bóveda

en tres partes y cúpula en el presbítero. La bóveda está

profusamente decorada con yesería policromada estilo

manierista. Motivos vegetales y geométricos enmarcan

La capilla Domestica, antes de la obras de restauración en 1960.

INAH

los escudos de las seis primera órdenes religiosas que

catequizaron la en la Nueva España durante el siglo XVI.

En primer lugar, a partir del presbítero, se haya los

brazos cruzados que distinguen a los franciscanos

establecidos en 1524 y la cruz flordelisada de los

dominicos que llegaron al virreinato en 1526. En el

siguiente tramo se localizan el corazón flechado que

representa a los agustinos (1533) y el monograma de

Jesús empleado por lo jesuitas (1572); por último, la cruz

con estrellas de los carmelitas (1585) y la Cruz de Malta

de los mercedarios (1589).

Page 2: Capilla doméstica

Detalle del retablo de la capilla domestica después de su restauración en 1960. DD

Los muros están decorados con esculturas estofadas

de santos, ángeles y vírgenes. Del lado izquierdo, frente

al altar, está la Virgen de los Dolores y dos retablos, uno

del siglo XVII dedicado a la de Guadalupe, tallado,

dorado y con incrustaciones de carey y, el otro, del siglo

XVII, con nichos para imágenes y reliquias, en el muro

del lado derecho, frente a la Dolorosa, está San José,

esposo de la Virgen María y patrono de la Nueva

España. Destacan los marcos de estas dos esculturas

los óvalos con ceras de "Agnus" (Cordero Pascual)

elaboradas con cera bendita que aluden a Cristo y que

en la tradición cristiana son apreciadas como reliquias.

El presbiterio tiene pisos de azulejo. En él se localiza

el retablo principal de estilo barroco que contiene

pinturas y esculturas, entre las que destacan las de dos

santos novicios jesuitas colocados sobre la mesa deI

altar, así como nichos que originalmente albergaron

reliquias e imágenes de santos, mismas que

desaparecieron en la época de adaptación del edificio

para museo (1960- 1964). Estas hornacinas son

ocupadas actualmente por pequeñas figuras moldeadas

en pasta de arroz, además de otros cambios en el retablo

Page 3: Capilla doméstica

realizados durante su restauración en las fechas

mencionadas.

Complementan la decoración del presbiterio imágenes

de santos jesuitas y dos portadas de madera tallada y

dorada, una de las cuales pertenece a la sacristía de

esta capilla y la otra sirve de marco al nicho de la

escultura orante de Pedro Ruiz de Ahumada en

agradecimiento a quien donó 34 000 pesos para la

construcción del colegio y la manutención de los padres

jesuitas establecidos en Tepotzotlán.

Sobre la puerta de acceso está colocado un enorme

lienzo; se trata de una obra de autor anónimo del siglo

XV II que representa la Alegoría de los Arcángeles y la

Orden Jesuita. El arcángel San Miguel, príncipe de los

ángeles, capitán de las huestes celestiales y protector de

la Iglesia, ocupa el centro del cuadro, acompañado por

San Gabriel ángel de la Anunciación, San Rafael, el

custodio de la humanidad que sostiene el pescado y por

otros dos arcángeles. En los extremos inferiores de la

pintura se representa a seis jesuitas. Preside la escena

la Santísima Trinidad: el Padre, el Hijo y el Espíritu

Santo.

Texto tomado de:

GUIAS MEXICO Y SU PATRIMONIO INAH Y

CONACULTA. (1996). Museo Nacional del Virreinato y

Excolegio de Tepotzotlán. México. JGH Editores.

Págs. 56-59